Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Automatización
Docente: Eric de Jesús Mendoza Vázquez
Grado y
Unidad: 1 7AVM Actividad: Fecha: 22/08/2019
Grupo:
Nombre Orozco Cruz Moises David

PROPIEDADES DEL AIRE


Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se
divide en cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A mayor
altitud disminuyen la presión y el peso del aire.
Las porciones más importantes para el análisis de la contaminación atmosférica son
las dos capas cercanas a la Tierra: la troposfera y la estratosfera. El aire de
la troposfera interviene en la respiración. Por volumen está compuesto,
aproximadamente, por 78.08 % de nitrógeno (N2), 20.94 % de oxígeno (O2),
0.035 % de dióxido de carbono (CO2) y 0.93 % de gases inertes,
como argón y neón.
En esta capa, de 7 km de altura en los polos y 16 km en los trópicos, se encuentran
las nubes y casi todo el vapor de agua. En ella se generan todos los fenómenos
atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25 km de altura,
en la estratosfera, se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de
los rayos ultravioleta (UV).
En relación con esto vale la pena recordar que, en términos generales,
un contaminante es una substancia que está «fuera de lugar», y que un buen
ejemplo de ello puede ser el caso del ozono (O3).
Cuando este gas se encuentra en el aire que se respira, es decir bajo los 25
kilómetros de altura habituales, es contaminante y constituye un poderoso
antiséptico que ejerce un efecto dañino para la salud, por lo cual en esas
circunstancias se le conoce como ozono troposféricou ozono malo.
Sin embargo, el mismo gas, cuando está en la estratosfera, forma la capa que
protege de los rayos ultravioleta del Sol a todos los seres vivientes (vida) de la

Tierra, por lo cual se le identifica como ozono bueno


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Automatización
Docente: Eric de Jesús Mendoza Vázquez
Grado y
Unidad: 1 7AVM Actividad: Fecha: 22/08/2019
Grupo:
Nombre Orozco Cruz Moises David

Las capas más importantes para el análisis de la contaminación atmosférica son


las dos capas más cercanas a la Tierra: la troposfera y la estratosfera:

 Troposfera. Alcanza una altura media de 12 km. (es de 7km. En los polos y
de 16km. En los trópicos) y en ella encontramos, junto con el aire, polvo,
humo y vapor de agua, entre otros componentes.

El aire de la troposfera es el que interviene en la respiración y está compuesto,


aproximadamente, por un 78,08% de nitrógeno (N2), un 20,94% de oxígeno (O2),
un 0,035% de dióxido de carbono (CO2) y un 0,93% de gases inertes como el argón
y el neón. En esta capa, de 7 km de altura en los polos y de 16 km en los trópicos,
se encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. En esta capa se producen
todos los fenómenos atmosféricos que originan el clima.

 Estratosfera. Zona bastante mente fría que se extiende de los 12 a los 50km
de altura; en su capa superior (entre los 20 y los 50km) contiene gran
cantidad de ozono (O3), el cual es de enorme importancia para la vida en la
tierra por que absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta del sol.

Más arriba, aproximadamente a 25 kilómetros de altura, en la estratosfera, se


encuentra la importante capa de ozono que protege a la Tierra de los rayos
ultravioletas (UV).
En relación a esto, vale la pena recordar que, en términos generales, un
contaminante es una substancia que está "fuera de lugar", y que un buen ejemplo
de ello puede ser el caso del gas ozono (O3). Cuando este gas se encuentra en el
aire que se respira, ¬es decir, bajo los 25 kilómetros de altura habituales¬, es un
contaminante que tiene un efecto dañino para la salud, por lo que en esa
circunstancia se le conoce como "ozono troposférico u ozono malo". Sin embargo,
el mismo gas, cuando está en la estratosfera, forma la capa que protege de los
rayos ultravioletas del
Sol a todas las formas de vida en la Tierra, por lo cual se le identifica como "ozono
bueno".

 Mesosfera. Zona que se sitúa entre los 50 y los 100km de altitud; su


temperatura media es de 10 °C; en ella los meteoritos adquieren altas
temperaturas y en su gran mayoría se volatilizan y consumen. Se produce
en esta capa la luminiscencia atmosférica de las nubes formadas por polvo
cubierto de hielo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Automatización
Docente: Eric de Jesús Mendoza Vázquez
Grado y
Unidad: 1 7AVM Actividad: Fecha: 22/08/2019
Grupo:
Nombre Orozco Cruz Moises David

 Ionosfera. Empieza después de los 100km. Y va desapareciendo


gradualmente hasta los 500km de altura. En esta región, constituida por
oxígeno (02), la temperatura aumenta hasta los 1000°C; los rayos Xy
ultravioleta del Sol ionizan el aire enrarecido, produciendo átomos y
moléculas cargados eléctricamente (que reciben el nombre de iones) y
electrones libres.

 Exosfera. Comienza a 500km. de altura y extiende más allá de los 1000km;


está formada por una capa de helio y otra de hidrogeno. Después de esa
capa se halla una enorme banda de radiaciones (conocida como
magnetosfera) que se extiende hasta unos 55000km de altura, aunque no
constituye propiamente un estrato atmosférico.

También podría gustarte