Está en la página 1de 78

J. F.

Fernández Saura
Introducción

¡Hola!, Gracias por tu interés en esta segunda entrega de PHOTOSHOP


PARA NO INICIADOS. como ya comenté en la primera se trata de un curso
que enseña de manera práctica como trabajar con esta potente aplicación.

Este volumen lo dedicaremos a dos conceptos fundamentales, en primer


lugar, a Selecciones y a las herramientas que existen para crearlas y en
segundo lugar a Capas, así como a sus Modos fusión y Estilos.

Mientras que el primer concepto, Selecciones, nos va a permitir limitar las


modificaciones, de cualquier tipo, a un conjunto de píxeles de la imagen que
tengamos en nuestro espacio de trabajo y no al total, las Capas, van
introducir un tercera dimensión en las imágenes, permitiendo que nuestra
imagen sea una composición de elementos apilados totalmente
independientes, pero pudiendo interaccionar entre si gracias a propiedades
como Opacidad y Relleno, además de algoritmos tales como los Modos y
Opciones de Fusión y Estilos de capa.

Contacto

Para cualquier observación, duda o sugerencia: fdezsaura@hotmail.com

i
Capítulo 1

Seleccionar
píxeles

El capítulo lo dedicaremos a conocer los recursos


que nos ofrece Photoshop, cuando queremos
seleccionar solo un conjunto de píxeles de la imagen
que tenemos en nuestro espacio de trabajo.
Sección 1

Herramientas de selección

En nuestra actividad con Photoshop, serán muchas las circunstancias en las que
HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN
tendremos necesidad de seleccionar un conjunto inferior al total de píxeles de
1. Marco rectangular
nuestra imagen. Para ello la aplicación tiene previsto tres grupos de herramientas,
2. Marco elíptico Grupo Marco rectangular, Grupo Lazo y Grupo Selección rápida, las cuales están
3. Marco fila única localizadas en las posiciones segunda, tercera y cuarta, empezando por arriba de
la barra de herramientas cuando está en columna única.
4. Marco columna única

5. Lazo Veremos que la barra de opciones de todas las herramientas que forman parte de
unos de los tres grupos mencionados antes, son muy parecidas entre sí, salvo la
6. Lazo poligonal
de Varita mágica y no han sufrido cambio entre las versiones CS5, CS6 y CC,
7. Lazo magnético también con la salvedad de ella, como veremos en la siguiente nota.
8. Selección rápida
También veremos algunos de los comandos del menú Selección, el cual nos
9. Varita mágica evidencia lo importantes que son éstas, las selecciones, en el software que nos
10. Perfeccionar borde ocupa.

Grupo Marco rectangular

El primero de estos grupos, está compuesto por cuatro herramientas, Marco


rectangular, Marco elíptico, Marco fila única y Marco columna única, como
podemos ver en la Figura 1; siendo la tecla M el atajo de las dos primeras.

3
Vamos a practicar con
estas herramientas:
Vemos en primer lugar cuatro iconos que se van repetir en todas
1. Ve a Archivo>Nuevo..., las herramientas de selección, con solo la excepción de
Figura 1 Selección rápida, estos iconos nos ofrecen
2. Rellena el cuadro de
cuatro opciones de hacer la selección,
dialogo emergente
indicadas por la leyenda que aparece dejando
con los valores de la
el cursor de nuestro ratón sobre cada uno de estos iconos unos
Figura 2 y pulsa OK.
segundos, estas son:
3. Selecciona Marco
• Selección nueva, teniéndola seleccionada crearemos un nuevo
rectangular, haz clic
marco cada vez que arrastremos nuestro ratón, eliminando el
y arrastra el ratón en
anterior.
cualquier lugar del Figura 2

lienzo. Verás un rectángulo limitado por una línea discontinua, • Añadir a selección, estando seleccionada tras hacer un primer
igual que la que crea la herramienta Parche y que vimos en marco, añadirá nuevos marcos cada vez arrastremos el ratón.
página 54 de PHOTOSHOP PARA NO INICIADOS 1. Esta línea
discontinua que a veces llamaremos “línea de hormigas”, nos Vídeo 1.1 Las cuatro opciones de selección
está indicando que tenemos seleccionados solo los píxeles
limitados por ella, y cualquier acción que acometamos afectará
exclusivamente a esos píxeles.

4. Para comprobarlo selecciona la herramienta Pincel, octava de


la barra de herramientas, e intenta pintar arrastrando el ratón
por tu lienzo, verás que solo pinta en aquellos píxeles de la
selección.
Aquí puedes ver como funcionan las cuatro opciones
Prestemos atención ahora, a la barra de opciones de Marco descritas.
rectangular:
4
• Restar de la selección, si está seleccionada la opción, tras el Después de estas cuatro opciones de selección, tenemos la
primer marco, restará del primero la parte que tenga común con opción de Desvanecimiento que dispone
él, caso de no compartir píxeles quedará la primera intacta. de un campo numérico expresado en
píxeles. Esta opción permite realizar un
• Formar intersección con la selección, con ella crearemos la
fundido gradual de la anchura que
selección común al primer marco y los sucesivos que hagamos.
deseemos, según el número de píxeles que
Atajos de teclado para modificar las opciones de selección introduzcamos en el campo numérico. A la
derecha puedes ver tres selecciones, a las
Para agilizar el trabajo, disponemos de dos atajo de teclado que funcionan con
que, tras crearlas, las rellenamos de color
cualquier herramienta de selección y permiten que, teniendo cualquiera de los
(Edición>Rellenar...), la primera tiene un
cuatro modos de selección antes vistos seleccionados, cambiemos a Añadir a
valor 0 en Desvanecimiento, las otras dos
selección o a Restar de la selección al pulsarlos, estos son:
tienen 50 y 80 respectivamente.
Añadir a selección Restar de la selección
A continuación tenemos la opción llamada
alt Estilo que permite, con un desplegable
optar por una de las siguientes opciones: Normal, Proporción fija
Alt o Tamaño fijo.

Confírmalo, teniendo seleccionado Marco rectangular con la opción de Si optamos por la primera, los campos numéricos de la derecha
Selección nueva, arrastra tu ratón por el lienzo y haz un primer marco, a quedarán inactivos, mientras que si seleccionamos una de las
continuación pulsa la tecla Shift y observa como el cursor de tu ratón, con otras dos, estos campos se activarán. Permitiéndonos así decidir
forma de cruz, le aparece un signo más y además el icono que indica Añadir a los valores de cada una de esas opciones.
selección se activa. Del mismo modo, si pulsas la techa Alt, al cursor de tu
ratón se añadirá un signo menos y el icono que indica Restar de la selección
Por último, vemos un botón con el nombre Perfeccionar borde, la
estará activo. cual se activa en el momento que tengamos hecha la selección;
esta herramienta esta presente en todas las herramientas de
Estos atajos solo funcionan cuando ya tengamos hecha una selección. selección y veremos con detalle unas páginas más adelante.

5
Herramienta Marco elíptico opciones Normal, Proporción fija y Tamaño fijo, nos permite
Funciona como su compañera de grupo, con la diferencia de poder definir con precisión rectángulos, cuadrados, elipses y
crear elipses en lugar de rectángulos, teniendo la misma barra de circunferencias; pero además la aplicación dispone de unos
opciones pero con una opción más, Suavizar, para comprender
Vídeo 1.2 Atajos de Marcos de selección

Visualiza este tutorial y practica después lo visto

atajos de teclado que facilitan situaciones como las que puedes


en que consiste ésta, contempla la imagen a continuación, se ver en el siguiente video, los cuales te aconsejo practiques
trata de los perfiles de sendas elipse creadas con la herramienta, después de verlo.
la superior con la opción de Suavizar activa y la inferior con esta
misma opción inactiva, puede apreciarse, en la superior, un
Marcos de fila y columna únicas
pequeño fundido gradual que disimula los dientes de sierra de la
otra. Es fácil ahora comprender la razón por la que Marco Las otras dos herramientas del grupo M. rectangular son las de
rectangular no tiene esa opción, ya que solo en perfiles curvos M. fila única y M. columna única, las cuales permiten, al hacer clic
tiene razón de ser. con nuestro ratón sobre el lienzo, seleccionar toda la fila, o
columna, de píxeles a la que pertenece el píxel sobre el que he
Todo lo que antes hemos dicho para M. rectangular es válido hecho clic. Para comprenderlo, selecciona una de las
para M. elíptico, ambos al tener el desplegable Estilo, con sus herramientas y practica; haz clic y luego rellena la selección con

6
el comando Rellenar..., del menú Edición, prueba también usando A continuación, puedes ver lo que al respecto dice la ayuda en
las opciones de Añadir a la selección, Restar de la selección y línea de Photoshop:
Formar intersección con la selección.
“La herramienta Lazo magnético es especialmente útil para seleccionar
rápidamente objetos con bordes complejos en fondos de gran contraste.

Defina cualquiera de las siguientes opciones:


Grupo Lazo
Anchura: Para especificar una anchura de detección, introduzca un valor en
Debajo y a continuación del grupo anterior, se encuentra este
píxeles para Anchura. La herramienta Lazo magnético detecta solo los
grupo compuesto por las herramientas Lazo, Lazo poligonal y bordes que se encuentran dentro de la distancia especificada del puntero.
Lazo magnético, cuyos
Para cambiar el puntero del lazo de manera que indique la anchura del lazo,
iconos vemos a continuación
pulse la tecla Bloquear Mayúsculas. Puede cambiar el puntero mientras la
en esta imagen y su atajo es “L”.
herramienta está seleccionada pero no en uso. Pulse la exclamación de
La barra de opciones de las dos
apertura (¡) para incrementar 1 píxel la anchura de borde de Lazo magnético
primeras son idénticas y bajo esta línea podemos ver su aspecto. y el apóstrofo (') para disminuir la anchura en la misma proporción.

Contraste: Para especificar la sensibilidad del lazo en los bordes de la


imagen, introduzca un valor entre 1% y 100% en Contraste. Un valor más
Como podemos ver, su opciones nos son ya familiares, ya que
alto detecta solo los bordes que contrastan de forma acentuada con los
las hemos visto en las herramientas del apartado anterior. circundantes; un valor más bajo detecta los bordes de bajo contraste.
Aunque estas dos herramientas son muy intuitivas, en el siguiente
video puedes ver su manejo y sus peculiaridades: Líneatura: Para especificar la velocidad a la que el lazo establece los
puntos de fijación, introduzca un valor entre 0 y 100 en Líneatura. Un valor
más alto fija el borde de selección en su lugar de manera mucho más
rápida.

En una imagen con bordes bien definidos, pruebe una mayor anchura y un
Sin embargo Lazo magnético posee una barra más compleja:
mayor contraste del borde, y trace el borde de forma aproximada. En una
imagen con bordes más suavizados, pruebe una menor anchura y un menor
contraste del borde, y trace el borde de forma más precisa.”

7
Al igual que con las herramientas de Lazo y Lazo poligonal, caso harás uso muy frecuentemente, por su fácil manejo y gran
de que dejemos abierta nuestra selección hecha con Lazo capacidad de selección.
magnético, Photoshop cerrará la misma con una trazado recto
Selección rápida
uniendo los extremos de la selección construida. Para detener el
proceso de generación puntos en un determinado punto basta Se trata de un pincel totalmente configurable, que crea la
con hacer doble clic sobre él. selección al pintar arrastrando por la imagen que la apliques, ya
que se expande buscando automáticamente los bordes definidos
Personalmente, he de confesar que es una herramienta que no
de la misma.
suelo utilizar, ya que las veces que lo he hecho me he sentido
frustrado, pero eso no quiere decir que no tenga sus utilidad, La mejor manera de ver como opera es practicando, descárgate
debes tener en cuenta que el uso de cualquier tipo de desde este enlace el archivo Girasol.jpg, luego abre el archivo en
herramienta, sea cual fuere la actividad, viene condicionado por Photoshop, en tu espacio de trabajo tendrás la imagen que bajo
la habilidad en su manejo de quien la utiliza. A continuación estas líneas te muestro a la izquierda; partiendo de ella vamos a
puedes ver un video sobre su uso. crear la situada a su derecha, con el fondo en escala de grises.

Grupo herramienta de Selección rápida

Este grupo, situado debajo del grupo anterior, está compuesto


Lo primero que haremos será seleccionar el girasol, sin su tallo,
por dos herramientas, Selección rápida y Varita mágica, cuyos
usando la herramienta de selección rápida, para ello selecciona la
iconos puedes ver bajo esta línea, tienen la “W” como tecla de
herramienta y luego configura sus opciones como ves aquí:
atajo. Son ambas, dos
potentes herramientas de
selección, de las que

8
Configura el pincel como se selección (marcada con un círculo rojo, en la figura de la barra de
muestra en la figura de la derecha. opciones de la herramienta, en la página anterior) y en las zonas
Ahora, haz clic en el centro de la donde la selección haya sobrepasado optaremos por la opción
corona de la flor y arrastra girando de Restar de la selección (situada a la derecha de la opción
sobre el centro y avanzando en Añadir a selección). También puedes optar por usar lo atajos que
espiral hacia los pétalos, verás se ya hemos descrito en la página 5. Cuando hayas completado la
genera una selección parecida a la selección y tengas bien seleccionados los pétalos del girasol,
que puedes ver en la Figura 3; en como en la siguiente figura:
la que podrás ver zonas donde la
selección no se ha completado y
otras donde se ha sobrepasado, ahora debemos corregir esas
zonas. Para ello modificaremos el tamaño del pincel dándole un
valor de 10 px, con el fin de poder acceder con él a zonas más
estrechas. En las zonas donde no se haya completado la
selección, seguiremos manteniendo activa la opción Añadir a

Zona no seleccionada

haz clic en el menú Selección y selecciona el comando Invertir,


de este modo, lo que hemos hecho es seleccionar el resto de los
píxeles de la imagen, dejando los antes seleccionados sin
seleccionar ahora. Esto visualmente lo podemos notar
observando que tras invertir la selección, vemos la “línea de
Zona sobrepasada
hormigas” en los bordes de nuestros pétalos y en los bordes de

Figura 3

9
nuestro lienzo, indicándonos que todos esos píxeles, entre Herramienta Varita mágica
ambas líneas, están seleccionados.
La ayuda online de Photoshop la describe así:
Ahora solo nos falta convertir a blanco y negro los píxeles
“La herramienta Varita mágica le permite seleccionar un área coloreada de
seleccionados; lo que vamos a hacer es nuevo y aún no hemos
forma coherente (por ejemplo, una flor roja) sin tener que trazar su contorno.
Puede especificar la gama de colores seleccionada, o tolerancia, con
relación al color original que selecciona.”

en otras palabras, con ella podemos seleccionar colores,


decidiendo lo restrictivos o tolerantes de esa selección, gracias a
la opción Tolerancia. Esta opción dispone de un campo numérico,
cuyos valores pueden ser 0 ó 255, si el valor es bajo
seleccionaremos los colores que más se asemejan a la muestra
que tomemos, si el valor es alto será más amplia la gama que
seleccionemos.

hablado de ello, pero nos sirve para seguir descubriendo cosas Si observamos su barra de opciones, bajo esta línea:
que veremos más adelante con más detalle. Ve al menú Imagen,
selecciona el comando Ajustes y después Blanco y negro...,
vemos, además de Tolerancia, otras no vistas hasta ahora:
aparecerá un cuadro de diálogo que te permite modificar la
luminosidad de los colores, ahora no nos vamos a ocupar de él, Tamaño de muestra: que nos permite seleccionar la amplitud de
puedes hacer clic en OK, o si lo deseas, modificar las toma de muestra.
luminosidades de los colores a tu gusto y luego hacer clic en OK.
Contiguo: con ella decidimos si la selección debe ser hecha en
De una u otra manera, tras haber hecho clic, habríamos
píxeles contiguos a la toma de muestra.
terminado el trabajo propuesto que espero te haya ayudado a
empezar a manejar la herramienta de Selección rápida. El video siguiente, te permitirá comprender mejor lo dicho hasta
ahora de esta herramienta.

10
Retrato_perf_borde.jpg; el objetivo es eliminar de ese retrato el
fondo y así poderlo sustituir por otro como ves a continuación,

Para practicar con la herramienta, tienes a continuación los


enlaces a dos archivos, uno el utilizado en el video anterior y otro
para que puedas seguir practicando con las opciones de Varita
mágica.

Nota para usuarios de Photoshop CS5

La barra de opciones de Varita mágica en esta versión, no dispone de la


opción Tamaño de muestra.

observa los contornos del cabello y los del jersey de lana


realizados con esta opción, este tipo de extracciones, como se
les suele llamar, son un autentico reto y podrás perfeccionarlas
Perfeccionar borde
aún más cuando conozcas lo que son Máscaras y Canales y
Vamos a dedicar este apartado a esta opción, que se repite en como trabajar con ellos, pero por ahora vamos a ver como
todas las herramientas de selección y que hemos dejado hasta realizarla con esta opción. Creo que lo mejor es que veas su
este momento para tratarla con más detalle, ya que no se trata
de una opción simple, sino de un cuadro de dialogo con un buen
número de opciones que conviene analicemos. Considero que lo
mejor para ello es practicando, así que descarga el archivo

11
realización en un video y después, o al mismo tiempo pausando Opción de mostrar Bordes selección en el menú Vista
la reproducción, lo practiques.
En el menú Vista disponemos del comando

Practiquemos con selecciones Mostrar, en el que, entre otras opciones,


disponemos del comando Bordes de
Vamos a practicar con lo que hemos aprendido hasta ahora selección (solo visible cuando hay hecha una)
sobre selecciones y también para conocer algunos detalles más la opción está activa por defecto, pudiendo,
de ellas. Descarga el archivo Bodegon.jpg, ábrelo en Photoshop, si lo deseamos desactivarla y entonces los
el ejercicio consiste en hacer composiciones como la siguiente: bordes no serían visibles, aunque tuviéramos
hecha una selección.

Otras fuentes de información:

Si quieres más información sobre selecciones, te recomiendo el Curso de selecciones y máscaras


para fotógrafos de Fotógrafo Digital y que puedes abrir haciendo clic sobre la imagen siguiente:

Este ejercicio que repetiremos cuando estudiemos Capas, por


facilitar éstas su realización, pero hacerlo ahora nos permite
conocer más sobre selecciones, además de trabajar con algún
comando de interés. Haremos la siguiente composición, para ver
sus realización haz clic sobre ella. Puede que haya conceptos en él que aún no hemos tocado pero que veremos en el curso,
estoy seguro estimulará tu inquietud por aprender y abrirá tu horizonte con Photoshop.

12
Sección 2

Menú de Selección

MENÚ DE SELECCIÓN Vamos a prestar atención a los comandos en este menú, los cuales van
1. Gama de colores... complementar de manera muy interesante a las herramientas descritas en la
sección anterior, incluso veremos que alguno de ellos son en sí una eficaz
2. Área de enfoque
herramienta de selección. Dedicaremos también un apartado a mover el contorno
3. Modificar de una selección, sin mover los píxeles que contiene. Los comandos de este
4. Borde menú que no comentamos lo serán en otras secciones posteriores.

5. Redondear

6. Expandir
Menú de Selección
7. Contraer
Si no tienes abierto el archivo Bodegon.jpg ábrelo y con cualquiera de las
8. Desvanecer
herramientas de selección haz una, no importa ni el tamaño ni lo que selecciones,
9. Extender ya que el objetivo es que se activen los comandos de este menú. Haz clic en él y
10.Similar dependiendo de la versión que tengas, su aspecto será como uno de los que

11.Transformar selección
muestro en la página siguiente; como puedes ver hay diferencias entre cada una
de las versiones, aunque prácticamente lo que en esta sección veremos es válido
12. Mover selección
para las tres.

En el primer apartado de este menú tenemos los comandos: Todo, Deseleccionar


e Invertir. Si hacemos clic en el primero de ellos, veremos que seleccionamos
todo lo que haya dentro de nuestro lienzo, ya que veremos la “fila de hormigas” en

13
los bordes del mismo. El segundo, ya familiar para nosotros, nos usamos el comando Deseleccionar y permanece activo mientras
permite desactivar una selección que tengamos hecha no hagamos una nueva selección, permitiéndonos así volver a
previamente y el tercero de los comandos, Invertir, hace que en recuperarla en ese intervalo.
una selección previa, los píxeles seleccionados dejen de estarlo y
sean seleccionados los que no lo estaban antes.

Gama de colores...

Tras los comandos anteriores, el siguiente que veremos activo es


el que da título a este apartado. Este comando en sí es una
herramienta más de selección, como vamos a ver. Ayuda online
de Photoshop dice sobre él:

“El comando Gama de colores selecciona un color o gama de


colores específico dentro de una selección existente o una
imagen completa.”

Como suelo aconsejar, procura hacerte con los atajos de teclado


de estos comandos, sobre todo el de Deseleccionar, ya que por
lo frecuente de su uso puedes ahorrar tiempo.

cmd cmd
A I

Ctrl A Ctrl I

Todo Deseleccionar Invertir

En este primer apartado del menú que estamos comentando hay


otro comando, Volver a seleccionar, que solo se activa cuando
14
Si haces clic en él, se abrirá el cuadro anterior a esta línea de Gama de colores en versiones CS6 y CS5
texto, cuyas opciones comento en el siguiente video
El cuadro de diálogo en estas versiones es el que muestro a continuación.

Vamos ahora a practicar con este comando, utilizaremos para


ello el archivo que ya estamos utilizando, Bodegon.jpg, en él
podemos observar existen dos elementos que contrastan con el
resto, en cuanto a color se refiere, se trata de las hojas de la rosa
y la manzana verde, colores fríos en un contexto de colores Mientras el de CS6, un poco diferente al de CC, tiene la misma operatividad
cálidos, nos valdremos pues de esa circunstancia, llámale que él, CS5 carece de la opción Detectar caras además la opción Tonos de
excusa, para hacer uso de este comando. En el siguiente video piel, en el desplegable Seleccionar, no está disponible.

realizo esta práctica, como siempre te insisto en la necesidad de


realizarla después, aunque creas que el tutorial te ha quedado
claro, nada puede sustituir a la experiencia personal, acuérdate
de tu primera experiencia encima de una bicicleta o de unos
patines..., y eso que lo tenías bastante claro habiendo observado
a otros.

15
Área de enfoque Modificar

La versión CC incorpora este comando como novedad, por lo El siguiente comando, después del visto en el apartado anterior,
que no se encuentra en versiones anteriores. Con él puedes es Perfeccionar borde, que comentamos ya en la Sección 1, a
seleccionar fácilmente áreas o píxeles de una imagen enfocada, continuación está Modificar, el cual nos ofrece las siguientes
facilitando mucho cierto tipo de actuaciones, como veremos a opciones de cambio para nuestra selección, veamos cada una de
continuación. ellas.

Al hacer clic se nos abre el cuadro de diálogo que ves a Borde: Nos permite crear un contorno,
continuación. de anchura variable, con el perfil de
nuestra selección. Haciendo clic en él
se nos mostrará el cuadro de diálogo
que te muestro a la derecha de la línea,
permitiéndonos así decidir la anchura
de nuestro contorno. Si aún mantienes
abierto Bodegon.jpg, en caso contrario ábrelo, selecciona con
Selección rápida el plato, cuando este seleccionado haz clic en el
comando Borde y en el cuadro Borde de la selección, introduce
en Anchura 40 px, verás ahora que la “fila de hormigas” inicial se
ha duplicado, habiendo entre ellas la distancia que hemos
En el siguiente tutorial se explican las opciones que hay y
introducido.
realizamos la misma práctica que vimos en el apartado de
Selección rápida, pero usando este comando, pudiendo Redondear: Permite redondear los vértices que haya en una
comparar así su utilidad. selección, siendo variable el mencionado redondeo, en función
del número de píxeles que introduzcamos en el cuadro que
aparece al hacer clic en el comando. Para verlo, haz un marco
rectangular alrededor de la manzana verde, después haz clic
sobre Redondear, poniendo 50 px en el campo Radio, observa
16
ahora el aspecto que tienen los vértices de la selección hecha, modificación del valor en la barra de opciones solo es efectiva si
compara antes y después de usar el comando. se hace antes de hacer la selección.

Expandir: Este comando nos permite hacer crecer la selección, Extender


dependiendo de la cantidad de píxeles que introduzcamos en el
Este comando permite que teniendo una selección hecha, ésta se
campo Expandir, el cual aparece cuando hacemos clic en él.
amplíe a aquellos pixeles contiguos que estén dentro de los
Contraer: Funciona igual que el anterior, pero lógicamente valores de Tolerancia que tenga en el momento de ejecutarlo, la
contrayendo la selección. herramienta Varita mágica.

Desvanecer: Ya conocemos esta propiedad que aparece entre


las opciones de las herramientas de selección, aquí convertida en
Similar
comando, permitiéndonos aplicarla a cualquier selección
previamente hecha; lo cual está muy bien pensado, ya que es Funciona con el mismo criterio que Extender, pero no solo a los
frecuente que hagamos selecciones sin introducir un valor de píxeles contiguos de la selección previa, sino a todos los que
Desvanecimiento, o con un valor que luego no nos satisface, cumplan el criterio de Tolerancia de nuestra imagen.
siendo entonces el momento de usar este comando, porque la

Vídeo 1.3 Comandos de Modificar Transformar selección


selección
Puede surgirnos, en nuestro trabajo, la necesidad de modificar el
contorno de una selección ya hecha, me refiero a la “fila de
hormigas” y no a los píxeles que ella delimita, es para ese fin la
razón de ser de este comando. Si teniendo una selección,
hacemos clic sobre este comando, veremos que aparece un
rectángulo envolviendo a la selección, dicho rectángulo tiene
ocho puntos, cuatro en sus vértices y cuatro en la mitad de sus
lados, los cuales nos van a permitir, actuando sobre ellos,
17
transformar nuestra selección, en el tutorial a continuación muestra la figura, en esta situación, si ahora arrastras tu ratón
podrás verlo. verás que puedes mover tu contorno de selección donde quieras.
Debes tener presente que solo podrás mover la “fila de
hormigas” si tienes la opción de Selección nueva activa, cuando
haciendo lo anterior siga sin cambiar el aspecto del cursor, para
mostrar la imagen de la figura anterior, ve a Selección > Invertir,
Mover selección
haz clic en el comando dos veces, para seguir manteniendo la
Como habrás notado en el menú Selección, todos sus comandos selección y conseguirás lo que buscas. En el segundo tutorial del
centran el objetivo de su acción en el contorno de la selección, la apartado “Gama de colores...”, página 19, puedes ver lo descrito
“fila de hormigas”, pudiendo hacer, con dicho contorno, similares aquí.
modificaciones a las que los comandos del menú Edición
permiten hacer con los píxeles de su contenido, dedicaremos,
más adelante, una sección a él. Sin embargo hay una acción, la
de mover, que podemos echar en falta. Para mover los píxeles
contenidos en una selección, disponemos de la herramienta
Mover, pero ¿qué puedo hacer para mover el contorno de una
selección? eso es precisamente a lo que vamos a dedicar este
apartado.

Haz una selección con cualquiera de las herramientas para ello,


no importa la forma ni el criterio. Cuando la tengas hecha,
procura que en la barra de opciones, de la
herramienta usada, esté activa la opción
Selección nueva, en caso contrario actívala,
si ahora desplazas tu ratón al interior de la
selección, verás que el cursor de tu ratón
cambia de aspecto y adquiere la forma que

18
Capítulo 2

Capas

En el capítulo anterior hemos visto que las


selecciones dan una nueva dimensión a la
capacidad de edición en Photoshop,
permitiéndonos restringir nuestros ajustes y
acciones a los pixeles delimitados por ellas. Las
Capas constituyen otra dimensión más en el
proceso de edición y composición, ofreciéndonos
nuevas oportunidades de actuación.
Sección 1

Trabajando con capas

TRABAJANDO CON CAPAS Hasta ahora hemos estado trabajando con imágenes de una sola capa, por ello no
1. Panel de capas nos hemos ocupado aún de hablar del Panel de capas, será lo primero que
hagamos en esta sección, para luego dirigir nuestra atención al Menú de capas,
2. Menú del panel Capas
estos dos elementos nos van a permitir comprender que son capas, como
3. Menús contextuales funcionan y como gestionarlas.
4. Menú Capa

Panel de Capas

Antes de empezar y para comprender mejor lo que vamos a ver, pon en marcha
Photoshop y abre el archivo Bodegon.jpg, selecciona con Selección rápida la
manzana verde y cuando esté seleccionada ejecuta el comando Copiar del menú
Edición, o su atajo (Windows: Ctrl + C; Mac: Cmd + C); a continuación ejecuta el
comando Pegar o su atajo (Windows: Ctrl + V; Mac: Cmd + V), nuestro lienzo
seguirá teniendo el mismo aspecto, pero si miras en el Panel de capas (caso de no
estar activo ve al menú Ventana, como siempre cuando quieres activar cualquier
panel, busca en él Capas y haz clic) verás en él lo mismo que te muestro en la
imagen de la página siguiente. Como puedes ver en el panel, hay dos iconos que
representan dos capas, la de abajo Fondo, es la capa única que tenía nuestro
archivo cuando lo abrimos, compruébalo ejecutando el comando Paso atrás
(Windows: Ctrl + Z; Mac: Cmd + Z), la de arriba, llamada Capa 1, se ha generado

20
al ejecutar el comando Pegar, la de manera que puedas ver en tu lienzo tres manzanas verdes.
cual solo contiene los píxeles de Puedes, si quieres, volver a mover la manzana de Capa 1, e
la manzana, y el resto de ella son igualmente la de Capa 1 copia, tantas veces como desees,
píxeles trasparentes, selecciona recuerda cuando en el capítulo anterior, usando las selecciones,
la herramienta Mover (atajo: V) y podíamos duplicar objetos y moverlos, pero en el momento que
arrastra la manzana hacia el usábamos el comando Deseleccionar y perdíamos el contorno de
plato verás que nuestro lienzo nuestra selección, el objeto quedaba integrado en el lienzo, no
evidencia ahora la presencia de pudiendo moverlo sin mover el resto; por lo que gracias a esta
la otra capa, al mostrarnos las propiedad de capas, podemos decir ahora que tenemos una
dos manzanas verdes; en el nueva dimensión en los procesos de edición de nuestras
panel también se refleja el imágenes. Vamos a continuación a profundizar en los detalles del
cambio de posición de la capa 1. Panel de capas.

Ahora pon el cursor de tu ratón


sobre esta capa, a la derecha del
texto: Capa 1 y no sobre el icono Elementos del Panel de capas

de la imagen, pulsa el botón En la página siguiente, dispones de una imagen interactiva en la


derecho del ratón y entre las que he señalado cada uno de los elementos de este panel y que
opciones que ofrece el menú en este apartado vamos a detallar (Nota sobre otras versiones):
contextual, haz clic en Duplicar
capa..., pulsa Ok en el cuadro de Capa: Cada uno de los iconos apilados que dominan la parte
diálogo que aparece, como central del panel, son una capa, una imagen puede tener una o
antes, tu lienzo no refleja ningún varias capas, la única limitación es la capacidad de tu equipo;
cambio, pero en el panel de más adelante veremos que hay diferentes tipos de capas.
capas puedes ver ahora que hay Debemos distinguir en el icono de cada capa dos partes, una la
un nuevo icono, Capa 1 copia, que representa la imagen, Píxeles de la imagen, y otra la del
sobre Capa 1. Selecciona de Nombre de la capa, como en el apartado anterior hemos visto no
nuevo Mover y arrastra tu ratón, es lo mismo hacer clic sobre una parte u otra.
21
Imagen interactiva 2.1 Elementos del Panel de capas

Bloquear todo

Barra de filtros de
Bloquear posición capa

Opacidad de capa

Bloquear pixeles de
imagen
Opacidad de relleno

Bloquear píxeles
trasparentes
Capa seleccionada

Capa
Icono de visualización
Nombre de la capa

Pixeles de la imagen

Papelera

Enlazar capas

Añadir un estilo de Crear una capa nueva


Crear una máscara de Crear un capa de Crear un grupo nuevo
capa
capa relleno o ajustes
Capa seleccionada: Solo podemos editar, mover o pintar en una todos sus píxeles serán trasparentes. Si seleccionamos una capa
capa seleccionada, para seleccionar la capa que queremos y la arrastramos hasta ese icono, duplicaremos la capa
modificar haz clic en ella, ya que de lo contrario, corremos el arrastrada. Experiméntalo.
riesgo de actuar sobre una capa que no queremos modificar.
Crear un grupo nuevo: En archivos con un gran número de
Cuando seleccionamos una capa, ésta toma una coloración capas, veremos que es muy útil poder agruparlas, para
diferente, para ser distinguida del resto. facilitar la organización y visualización de las mismas.
Para ello disponemos de este icono que cuando hacemos clic en
Podemos seleccionar más de una capa, si son contiguas basta
él crea, sobre la capa que esté seleccionada en ese momento,
hacer clic en la primera y última, manteniendo pulsada la tecla
una carpeta que permite agrupar en ella todas las capas que
Shift. Caso de no estar contiguas, haciendo clic en cada una de
sean arrastradas hasta ella.
ellas mientras mantenemos pulsada la tecla Ctrl en Windows o
Cmd en un Mac. Otra forma de hacerlo es seleccionar previamente las capas que
queremos agrupar y arrastrarlas luego
Cuando varias capas están seleccionadas podemos moverlas y
sobre el icono.
transformarlas al mismo tiempo, pero no podemos pintar sobre
ellas ya que para ello es preciso tener una sola capa Crear una capa de relleno o ajuste:
seleccionada. Este icono, al hacer clic en él,
abre el desplegable que muestra
Papelera: Podemos eliminar una capa o varias capas, basta con
la imagen a la derecha, Las tres
seleccionarlas previamente y luego hacer clic sobre el
primeras opciones generan una capa
icono que tiene su nombre. También son eliminadas si son
de relleno y el resto son opciones de
arrastradas sobre el mismo icono. Pruébalo con las capas de tu
capas de ajuste.
imagen.
Las capas, según su función, podemos
Crear capa nueva: Haciendo clic sobre ese icono, se crea
clasificarlas en Capas para componer y
una nueva sobre la capa que este seleccionada en el
Capas de ajuste. Las primeras son
momento de hacer clic, la capa creada estará vacía, es decir
todas aquellas capas que aportan

23
píxeles a la imagen, ejemplos de ellas son todas las capas que y en el desplegable, selecciona Blanco y negro..., tu imagen
vemos en la Imagen interactiva 2.1; las segundas son las capas tomará el aspecto de la siguiente.
que introducen algún tipo de ajuste a la imagen, aún no hemos
El aspecto del Panel de capas
visto ejemplos, veamos uno.
será el que puedes ver en la
Supongo tendrás abierto Bodegon.jpg y, si has seguido los pasos imagen a la derecha. La capa
del apartado anterior, tendrás las dos capas, Capa 1 y Capa 1 seleccionada es la del ajuste de
copia, ambas con la manzana verde; tu lienzo tendrá un aspecto Blanco y negro, a la cual vamos a
similar a la imagen siguiente, selecciona Capa 1, haciendo clic en prestar un poco de atención.

En primer lugar observa que el


ajuste introducido no afecta a la
Capa 1 copia, por ello sigue
estando en color su manzana,
pero si a todas las demás. Acerca
ahora tu ratón a la capa de
ajuste, haz clic en ella y arrastra
tu ratón llevándola por encima
ella, ahora haz clic en el icono Crear una capa de relleno o ajuste de Capa 1 copia, cuando lo
hayas hecho, toda tu imagen
estará entonces en escala de
grises y el aspecto del Panel de
capas será el que puedes ver a
la derecha.

Hemos visto dos cosas que son


importantes, la primera que
podemos cambiar el orden de
24
las capas y segundo que la influencia de las capas entre sí es de Vamos a ver que papel juega cada uno de esos elementos; si
arriba hacia abajo. Prueba ahora tú, arrastrando de nuevo la capa haces doble clic sobre el icono A, verás que se abre el panel de
de ajuste y llévala a la posición entre la Capa 1 y la de Fondo, el propiedades del ajuste Blanco y Negro, representado a
resultado será el siguiente: continuación donde, si deseas,
puedes modificar el tono de gris de
cada color. El icono C representa la
máscara del ajuste, en este caso
Blanco y negro, y al ser toda ella
blanca indica que el ajuste se
aplicará en toda su extensión a la
capa o capas situadas por debajo
de esa capa de ajuste. Para que lo
comprendas mejor haz lo siguiente,
partiendo de la imagen que tendrás
Evidenciando lo que anteriormente decíamos sobre la influencia en tu zona de trabajo, si has seguido los pasos del punto
de las capas y su orden. anterior:

Crear una máscara de capa: Te preguntarás que es eso de 1. Selecciona la capa Fondo en el panel de capas.
“máscara”, pronto lo vas a saber. Observa la capa de
2. Con la herramienta Selección rápida selecciona la naranja y la
ajuste, Blanco y negro, que hemos creado antes, en ella
manzana roja.
puedes ver lo siguiente:
3. Haz clic ahora sobre el icono C del ajuste Blanco y negro, que
como hemos comentado representa la máscara.

4. Selecciona en el menú Edición el comando Rellenar...,


seleccionando Negro en el cuadro de diálogo.

A: Icono que B: Icono de enlace C: Icono que


representa el ajuste entre el ajuste y la representa la máscara.
máscara 25
¿Qué ha ocurrido? ahora los elementos que hemos seleccionado, excepto Fondo, haciendo clic en el ojo que todas ellas tienen y
naranja y manzana roja, han recuperado su color, o lo que es lo selecciona la única visible; en caso contrario abre el archivo y
mismo, el ajuste aplicado no actúa sobre ellas, si observas ahora selecciona la capa Fondo y haz clic sobre el icono Crear
el icono C, este tiene el siguiente aspecto: una máscara de capa, que puedes ver a continuación y
que se encuentra en la parte inferior del panel de Capas, verás
que a la capa Fondo se le ha añadido una máscara similar a la

Ha dejado de ser todo él blanco y vemos que en las zonas que


están en negro la acción del ajuste no actúa, es decir el negro
“enmascara“ su acción. Si vuelves al seleccionar la capa Fondo que hemos visto acompañando a la de ajuste anterior y ha
y repites los pasos anteriores y cuando seleccionas el comando cambiado su nombre Fondo por Capa 0, además habrá
Rellenar..., seleccionas 50% gris, comprobarás que el efecto de desaparecido el candado que había a su derecha; si ahora haces
enmascaramiento es parcial. En el icono C también puedes pintar lo mismo que hicimos antes, seleccionas la naranja y la manzana
manualmente con cualquier herramienta de pintura, como Pincel, roja con Selección rápida, después haces clic en la máscara de
confírmalo, verás que en la zona que pintes en negro volverá a capa y rellenas las selecciones de negro con el comando
recuperar el color tu imagen. También podrás ver que siempre Rellenar..., comprobarás dejan de estar visibles ambas frutas,
que haces clic sobre dicho icono C, los colores frontal y fondo mostrando un relleno a cuadros blancos y grises en su lugar que
cambiarán a blanco y negro, independientemente de los colores es la forma que tiene Photoshop de representar una
que tuvieras previamente. transparencia, si debajo de esa capa hubiese otra capa veríamos
en esos lugares lo que hubiese debajo. Tendremos muchas
Aunque me he valido de una capa de ajuste, para explicar lo que
ocasiones para hacer uso de máscaras a lo largo del curso y
es una máscara, no quiere decir que no podamos aplicarla a una
como creo es muy importante tenerlo claro, he creado un tutorial
capa que no sea de ese tipo, es decir a una capa para componer
con lo comentado en este apartado y que tienes a continuación.
como vamos a ver a continuación.

Si has estado siguiendo el apartado, realizando los pasos que he


ido proponiendo con Bodegon.jpg, oculta todas las capas,
26
Añadir un estilo de capa: La funcionalidad de este icono la Bloquear posición: Si activamos este icono en una capa
veremos cuando en la siguiente sección hablemos de evitaremos que esta pueda ser desplazada con la
Estilos de capa. herramienta Mover.

Enlazar capas: Este icono permite establecer un enlace entre Bloquear todo: Activando este icono bloquearás los píxeles de la
capas previamente seleccionadas, de modo que si movemos una imagen a cualquier herramienta de pintura y a que puedan
de ellas con la herramienta mover las demás capas que ser desplazados.
estén enlazadas con ella, se desplazarán igualmente
Barra de filtros de capa: En esta barra verás varios iconos, los
manteniendo entre sí su posición relativa inicial.
cuales permiten al hacer clic sobre uno o varios, hacer visibles
Icono de visualización de capa: Este icono permite ocultar una solo los tipos de capa o capas que hayamos escogido con
capa haciendo clic en él cuando es visible y en caso contrario, dichos iconos.
cuando no está visible, haciendo clic en su lugar muestra
la capa. Activar o desactivar
filtrado de capas

Bloquear píxeles trasparentes: Al activar este icono


Seleccionar un tipo de Filtro de Filtro de capas Filtro de capas Filtro de capas Filtro de objetos
conseguirás que los píxeles trasparentes de la capa en la filtro capas de de ajuste de texto de formas inteligentes

que hayas activado dicho bloqueo, no puedan ser En la imagen anterior se mencionan algunos tipos de capas de
pintados, bien con una herramienta de pintura o con el comando los que aún no hemos hablado pero que veremos más adelante.
de Rellenar..., cuando una capa tiene este bloqueo podrás
Panel de capas en versiones CS5 y CS6
distinguirla por tener este icono visiblemente activo además del
icono con forma de candado en ella. Todo lo dicho en este apartado sobre
el Panel de capas, es válido para para
Bloquear píxeles de imagen: Este icono permite bloquear todos
la versión CS6. La versión CS5 tiene
los píxeles de la capa en la que sea activado, sean o no
algunas diferencias con las versiones
trasparentes. posteriores, ya que no tiene algunos
de los iconos, concretamente no
dispone de la Barra de filtros de capa

27
que hemos descrito aquí, por lo que si es tu caso tenlo en cuenta. Siendo el
resto válido para dicha versión.

Menú del panel Capas


una opacidad, un modo de fusión, aún por conocer, etc., para ver
El panel Capas, al igual que todos los el resultado haz la prueba y vamos asignarle a los campos del
paneles, tiene asociado un menú que cuadro anterior los siguientes atributos y pulsa Ok:
quizás hayas descubierto ya, si no es así
1. Nombre: Prueba
observa la captura que tienes a la
izquierda, verás una elipse vertical en 2. Color: Rojo
amarillo, ese icono formado por líneas
paralelas en su interior abre, al hacer clic Verás ahora que el panel de capas tiene un aspecto similar a ésta

en él, un menú como el que puedes ver a imagen, obtienes lo mismo que

continuación. Verás en él comandos cuya conseguirías haciendo clic en el icono

funcionalidad parece coincidir con la de Crear capa nueva del panel, pero con la

iconos que hemos visto en el apartado diferencia de poder dar un nombre a la

anterior, como por ejemplo Nueva capa..., capa, asignarle un color, un modo de

o Nuevo grupo.... y efectivamente así es fusión y una opacidad a priori, aunque

pero con algunas diferencias, para verlas todo ello puedes también hacerlo con

vamos a ejecutar uno de esos comandos, una creada haciendo clic sobre el icono mencionado, solo que a

haz clic en Nueva capa... y aparecerá un posteriori, basta con que hagas clic con el botón derecho de tu

cuadro de diálogo como el que puedes ratón sobre la zona del icono de visualización de una capa, para

ver arriba a la derecha, en él puedes dar que veas un menú contextual con las opciones de color y así

un nombre a la capa, asignarle un color escoger uno y para cambiar el nombre haz doble clic en el

para distinguirla de las demás (¡ojo! no se nombre de una capa para que puedas editar el existente y poder

trata de color de relleno capa), asignarle cambiarlo. Son vías diferentes que conducen al mismo resultado,

28
cosa que en Photoshop encontrarás frecuentemente. La primera momento o aquella que mejor conozcas.
de las opciones, vía iconos del panel, es más rápida que hecha Photoshop ofr muchas opciones para facilitar la
por la vía del menú del panel. agilidad en el trabajo.

Menús contextuales Menú Capa

Por tales se conocen a aquellos menús que aparecen al presionar Al igual que con Selecciones, existe el menú
sobre el botón derecho, o secundario, de nuestro ratón y que Capa con todos los comandos que tienen que
varían dependiendo del lugar en ver con acciones asociadas a ellas, siendo otra
3
donde se encuentre el cursor del de las vías a la que acudiremos en muchas
mismo, como el mencionado en el ocasiones, sobre todo cuando no sepamos
apartado anterior. Para verlo, toma donde encontrar lo que buscamos y este relacionado con las
tu ratón y pulsa en el botón 2 3 capas. No vamos a detallar sus comandos, ya que podría ser
secundario del mismo en cada 1 redundante al hablar de aquellos que ya hemos visto, pero
una de las posiciones que te tendremos ocasión de volver más adelante a él, para hablar de
indico en la imagen siguiente: algunos de ellos que nos darán a conocer otras funciones que
aún no hemos visto y tienen gran importancia como Objetos
En cada una de esas posiciones
inteligentes o Estilos de capa.
aparecerá un menú diferente que
puedes ver en las siguientes
imágenes, todas ellas pueden 1
Orden de las capas
verse a pantalla completa. Como
ves esta vía es una opción más de las que hemos Como hemos visto, podemos cambiar el orden de las capas y por
hecho mención al final del apartado anterior, 2
ello, debemos tener claro como influye ese orden en el resultado.
¿cuál utilizar? la que más convenga en cada Debes considerar que lo que vemos en pantalla, es lo mismo que
vería un observador que mirase la pila de capas desde arriba

29
hacia abajo, de suerte que si la capa superior es opaca y no
tuviera píxeles trasparentes, el observador solo vería el contenido
de esa capa que es lo mimo que mostraría nuestra pantalla.

Práctica de composición con capas

En el capítulo anterior hicimos un ejercicio de composición


usando lo conocimientos adquiridos con selecciones, dijimos
entonces que cuando tuviéramos conocimientos sobre capas lo
repetiríamos aplicando dichos conocimientos y eso es lo que
vamos a hacer. Partiendo del archivo Bodegon.jpg, vamos a
realizar una composición similar a la que vimos en el segundo
tutorial de la página 18, el cual si lo deseas puedes ver de nuevo
pulsando aquí, pero en esta ocasión nos valdremos de los
conocimientos adquiridos sobre capas, verás que su realización
se ve considerablemente facilitada gracias a las propiedades de
éstas.

Permíteme insistir en la necesidad de practicar, por ello, como


otras veces, te sugiero que veas el tutorial y tras su visualización
intenta realizarlo, no sigas avanzando hasta que no seas capaz
de realizarlo completamente con soltura.

30
31
Sección 2

Fusiones y Estilos de capas

FUSIONES Y ESTILOS DE CAPAS Hemos visto como las capas proporcionan una nueva dimensión a nuestro
1. Modos de fusión espacio de trabajo por su apilamiento de una sobre otra; en esta sección veremos
como Photoshop aprovecha este orden, para generar algoritmos de fusión entre
2. Opciones de fusión
ellas muy interesantes que junto con los llamados Estilos de capa darán mayor
3. Estilos de capa potencia a nuestras composiciones.
4. Opacidad y relleno

Modos de fusión

Han sido varias las ocasiones, a lo largo de este curso, en las que nos hemos
encontrado con ellos, por ejemplo cuando describimos las herramientas del grupo
Pincel corrector puntual o el Tampón de clonar y volveremos también
encontrarnos con ellos cuando describamos herramientas de pintura, como
pincel, siendo también una de las opciones que poseen las capas. Para entender
de que estamos hablando, haz clic aquí, descárgate el archivo y ábrelo en
Photoshop; se trata de una imagen en formato psd que como vimos cuando
hablamos de formatos, es el nativo de nuestra aplicación. Si observas el panel de
capas (caso de no estar visible selecciona Capas en el menú Ventana) verás que
está compuesto de dos capas, cada una de las capas disponen de un
desplegable en el que puedes leer “Normal” que si dejas la flecha del ratón sobre
él, aparecerá la siguiente etiqueta: “Configurar modo de fusión para capa”.

32
Selecciona Capa 1 y haz clic en el
desplegable indicado por la
Configurar modo de fusión para capa flecha del ratón en la figura de al
lado, se abrirá y podrás ver un
menú como el que se muestra a
continuación, el cual contiene
Oscurecer Multiplicar Color más oscuro
todos los modos de fusión que Photoshop dispone para capas.
Selecciona a placer y verás como
cambia con cada uno el aspecto de la
imagen abierta. Hay una forma cómoda
de recorrer cada uno de ellos sin tener
que recurrir al clic del ratón y que te
describo a continuación. Teniendo
seleccionada la Capa 1, selecciona la Aclarar Trama Color más claro

herramienta Mover, o pulsa su atajo V,


y a continuación manteniendo pulsada
la tecla Shift, pulsa “-”(el signo
menos) verás que cada vez que
pulses este signo, la imagen cambiará
e irás recorriendo todos los modos de
Fusión, evidenciándose porque donde Luz suave Luz fuerte Luz focal

antes podías leer Normal verás el


nombre del modo seleccionado. Para
hacer el recorrido en sentido opuesto,
en lugar de pulsar el signo menos
pulsa la la tecla del cero, manteniendo
pulsada Shift.
Diferencia Exclusión Luminosidad 33
En la página anterior, he capturado doce de los modos de fusión,
hechos con el archivo Colores.psd, el cual tendrás abierto si has Color de fusión
seguido las indicaciones al principio de este apartado.
Color base
Color resultante

¿Cómo funcionan los modos de Fusión?

A continuación vamos describir que es un Modo de fusión y


trataremos de comprender algunos de ellos. Para empezar
debemos definir tres conceptos que surgen cuando leemos sobre
esta cuestión:
Color de fusión
• Color base
Color resultante
• Color de fusión

• Color resultante

Capa superior
Y en segundo lugar debemos distinguir entre la fusión de una
herramienta de pintura y la fusión entre capas. Las imágenes que Capa inferior
tienes a la derecha representan ambas situaciones y describen
con claridad estos tres conceptos. Color base

Según lo visto podemos decir que un modo de fusión es el


proceso por el cual el color de fusión se mezcla con el color base
para dar el color resultante. Teniendo claros estos conceptos,
vamos a ver ahora algunos de los modos de fusión; en este
enlace, puedes ver lo que Ayuda online de Photoshop dice al
respecto de los modos de fusión. La verdad es que ésta aclara
34
poco y durante mucho tiempo estuve buscando información al Grupo II: En el segundo grupo todos los modos de fusión
respecto que explicara como funcionan los modos de fusión, oscurecen nuestra imagen, algunos de ellos son fáciles de
limitándome, en la práctica, a probar cada a uno de los modos entender leyendo su definición en la ayuda de Photoshop, como:
hasta conseguir el efecto deseado, teniendo en cuenta, eso si,
Oscurecer: “Busca la información de color de cada canal y
que los modos de fusión están organizados en grupos,
selecciona el color base o el de fusión, el que sea más oscuro,
delimitados por esas líneas paralelas que puedes ver cuando
como color resultante. Los píxeles más claros que el color de
abres el desplegable que los contiene:
fusión se reemplazarán y los más oscuros no cambiarán.”
Grupo I: En el primer grupo tenemos los modos Normal y
Está claro que en este caso el color resultante será el color de
Disolver. En el primero de ellos el color resultante es el de fusión,
fusión o el de base, según cual sea el más oscuro.
es decir no hay mezcla o fusión con el color base, pudiendo solo
influir sobre la apariencia de dicho color modificando la opacidad, Sin embargo otros no son tan claros:
bien en la barra de opciones, si se trata de una herramienta de
pintura, o en la capa si lo es entre capas. Para el segundo, Multiplicar: “Busca la información de color de cada canal y
Disolver, la ayuda online dice: multiplica el color base por el color de fusión. El color resultante
siempre es un color más oscuro. Multiplicar cualquier color por
“Edita o pinta cada píxel para darle el color resultante. Sin negro produce negro. Multiplicar cualquier color por blanco no
embargo, el color resultante es una sustitución aleatoria de los cambia el color. Si está pintando con un color distinto del blanco
píxeles por el color base o el color de fusión, dependiendo de la o el negro, los sucesivos trazos con una herramienta de pintura
opacidad de cada posición del píxel”. producen colores cada vez más oscuros. El efecto es similar a
dibujar en la imagen con diferentes marcadores mágicos.”
Si en la composición de capas mostrada en la
imagen de la página anterior, de color base azul, Pero si tenemos en cuenta lo que leído en la Sección 2.1, titulado
Capa 0, y color de fusión rojo, Capa 1, damos a Color, en Photoshop PARA NO INICIADOS 1, vimos que en el
esta última el modo Disolver, no veremos cambio modo de color RGB, cualquier color viene identificado por una
alguno, pero si reducimos la opacidad de dicha triada de valores representando la luminosidad que corresponde
capa al 50%, obtendremos un resultado como el que muestra a cada uno de los tres canales, así (255, 255, 255) es el blanco y
esta imagen y que puedes ver a pantalla completa. los valores corresponden al rojo, verde y azul respectivamente.
35
En el caso del negro, es (0, 0, 0) que corresponde la ausencia de Grupo III: Los modos de fusión de este grupo aclararán nuestra
cada uno de esos colores, como ya sabemos. Si tenemos un imagen.
color (x, y, z) y lo multiplicamos por el negro (0, 0, 0) siempre nos
Aclarar: “Busca la información de color de cada canal y
dará el negro:
selecciona el color base o el de fusión, el que sea más claro,
( x, y, z) * ( 0, 0, 0) = ( 0, 0, 0) como color resultante. Los píxeles más oscuros que el color de
fusión se reemplazarán y los más claros no cambiarán.”
como dice Ayuda de online. Otra cuestión es comprender que
pasa cuando ninguno de los colores que multiplicamos es negro, Como puedes comprobar es Semejante al modo Oscurecer pero
pero si tenemos en cuenta que en la definición de este modo de lo contrario, busca la información del color y selecciona el más
fusión dice que “Multiplicar cualquier color por blanco no cambia claro de los dos.
el color” para que esto se produzca debemos dividir cada
producto por 255, así si tenemos como antes un color (x, y, z) y lo Grupo IV: Los modos de fusión de este grupo aumentan el

multiplicamos por blanco (255, 255, 255): contraste de nuestra imagen.

( x, y, z) * ( 255, 255, 255) = ( 255 * x, 255 * y, 255 * z) Los otros dos grupos han sido durante mucho tiempo una
incógnita para mi, como la gran mayoría de los modos, aunque a
Dividiendo cada uno de los productos por 255 obtenemos el base de trabajar con ellos obtenía lo que buscaba sin saber por
color de partida ( x, y, z) que es lo que dice la definición. qué.

Teniendo en cuenta esto ultimo, vamos a ver el producto de dos Creo que por ahora, con esta información tienes suficiente sobre
colores cuyos valores sean inferiores a 255 y superiores a 0:, los modos de fusión, desde luego es más de la que tuve cuando
sean estos ( x, y, z) ( x’, y’, y’) si los valores de sus componentes hice el primer curso de Photoshop, más adelante cuando
son inferiores a 255, al dividir cada par de ellos por 255, los avancemos en otras áreas, como histograma y canales estarás
resultados serán número inferiores a cada uno de los factores, en condiciones de comprender cierta información que permite, si
toma como referencia (254 x 254) / 255. Por tanto el color te interesa, para saber más sobre las entrañas de este asunto.
resultante será más oscuro que los colores de fusión y base.

36
Otras fuentes de información:
Vídeo 2.1 Abriendo Estilo de capa
También me fueron de gran ayuda cinco tutoriales, que a continuación tienes sus enlaces y que
aprovecho para dar las gracias a sus autores:

Javier Herrero Ildefonso Segura


https://youtu.be/JmvV7nydZDY https://youtu.be/AY83aBBsQJA
https://youtu.be/cT8pZrdZQaw https://youtu.be/2Ajv1YUFQ0s
https://youtu.be/-31szztbQ8o

Opciones de fusión

Si vamos al menú Capa haciendo en él


de Javier Herrero, en el apartado anterior, quizás tengas ya una
clic, encontraremos un comando Estilos de
idea de lo que son las opciones de fusión. Las opciones de
capa... que al seleccionar nos abre el
fusión, junto con los modos de fusión, la opacidad de capa y la
siguiente menú. Ahora si seleccionamos
opacidad de relleno, permiten gestionar la interacción de la capa
Opciones de fusión..., se nos abre el
seleccionada con las situadas bajo de ella. Ocupémonos de ellas.
cuadro de diálogo que puedes ver al pié
de página. Al abrir el cuadro de diálogo Estilo de capa, abajo a la izquierda, o
al hacer clic en el icono Añadir un estilo de capa se abre el menú
Si has visto el primer tutorial recomendado
a la izquierda de esta línea, vemos a la izquierda del primero y en
el segundo, un listado con una serie de opciones posibles, todas
ellas son estilos de capa, pero la primera de ellas, Opciones de
fusión, se diferencia de las restantes en que su acción condiciona
la forma como la capa, a la que se aplica, interacciona con las
capas situadas debajo de ella, mientras que el resto son
propiedades a añadir a la capa seleccionada, de ahí la línea de
separación en el listado mencionado. Teniendo abierto el cuadro
de diálogo de la izquierda con Opciones de fusión seleccionado,

37
podemos ver tres áreas bien definidas, Fusión general, Fusión y hagas una composición como la que puedes ver a continuación
avanzada y Fusionar si es. simulando una pintura deteriorada sobre un muro de piedra.

Creo es mejor ver las posibilidades que ofrecen que describirlas,


para ello he añadido dos tutoriales a continuación.

Aquí tienes los archivos utilizados en los tutoriales para que


puedas practicar, haz clic sobre ellos y descárgalos: También haciendo clic en este enlace, puedes descargar otros
archivos para realizar composiciones similares a esta última.

Estilos de capa

Hemos visto en el apartado anterior como abrir el cuadro de


Ejercicio práctico
diálogo de Estilo de capa, hemos visto también las Opciones de
Con objeto de que practiques con las opciones de fusión, te fusión, primera de las posibilidades que nos ofrece el cuadro de
propongo te descargues los siguientes archivos haciendo clic en diálogo, a continuación vamos a ver el resto.
las imágenes:
Antes de empezar conviene que tengas en cuenta lo siguiente,
las opciones que ofrece el cuadro de diálogo Estilo de capa no
han variado entre las versiones CS5, CS6 y CC, siendo iguales
para las tres, ni tampoco los parámetros modificables de cada
uno de ellos, sin embargo sí ha cambiado el orden en el que se
muestran en su correspondiente cuadro de diálogo, siendo

38
diferente para la versión CS5, si esa es tu versión notarás esa terminado de experimentar copia en tu cuadro de diálogo los
circunstancia cuando veas las capturas hechas con la versión CC valores que tienes a continuación:
en estas páginas, en la imagen siguiente te muestro esas
diferencias entre versiones:

la figura que hay en la capa Trofeo tendrá, después de introducir


los valores, este aspecto:

Comencemos, descarga el siguiente documento en formato psd


y ábrelo en Photoshop, el cual vamos a utilizar para ver las
diferentes opciones que nos dá el cuadro Estilo de capa.

Bisel y relieve: Selecciona la capa Trofeo, en el icono que


puedes ver a la izquierda, situado en el borde inferior del
panel de capas, haz clic en él y después en Bisel y relieve,
se abrirá el cuadro de diálogo que tienes a continuación,
experimenta con los distintos parámetros y observa las
transformaciones que se producen en la figura. Cuando hayas

39
Te recomiendo hacer las modificaciones que se te ocurran sobre Nota: Las capas a las que se les aplica una Opción de fusión también son
los valores introducidos, con el fin de seguir conociendo que es reconocibles en las versiones CS6 y CC siendo este el su aspecto:
lo que modifica cada parámetro. Así, en Estilo cambia la opción
Inglete interior por Inglete exterior, obtendrás un cambio
sustancial.

Observa que desde el momento que añadimos un estilo a la capa mostrando el icono que puedes ver a la derecha.
Trofeo cambió su aspecto, y la verás así:
Si has cerrado el cuadro de diálogo de Bisel y relieve, ábrelo de
nuevo y activa el check box de Contorno, haz clic sobre el texto
al lado de él para que se abra el diálogo correspondiente y pon
en él las opciones que verás en la imagen siguiente:
Figura 4

si haces clic sobre la flechita marcada de la figura, el aspecto


vuelve a cambiar a:

permitiendo reconocer las capas que tienen estilos aplicados y


cuales no, además podemos, mediante el icono de visualización,
Observa el cambio producido en tu imagen, si quieres comparar
activarlos o desactivarlos y contraer o desplegarlos en panel de
no olvides que el atajo:
capas. También, si hacemos doble clic en el icono de un estilo
aplicado, en nuestro caso Bisel y relieve, se abre de nuevo el cmd
Z
cuadro de diálogo del estilo correspondiente, con los valores
Ctrl Z
introducidos previamente, permitiendo modificarlos.
alterna antes y después repitiéndolo.
40
Prueba también con la textura para seguir familiarizando con el Es muy probable que las texturas no sean iguales, pero el resto sí
estilo Bisel y relieve, cuando termines haz clic en el botón OK. y podrás ver como al trofeo le ha surgido una sombra. Si
observas ahora la capa Trofeo en el panel verás esto:
El aspecto del panel de capas no ha sufrido cambio alguno ni en
la miniatura de la imagen, ni en el resto, mostrándose igual que
podemos ver en la Figura 4, en la página anterior.

Haciendo de nuevo clic sobre el icono de Añadir un estilo de


capa, selecciona en el menú desplegable Sombra paralela..., se
abrirá un cuadro como éste:
En la relación de efectos tenemos también ahora el de Sombra
paralela, haciendo clic en los iconos con forma de ojo, puedes
ocultar todos los efectos si lo haces en el de Efectos, u ocultar
uno de ellos haciéndolo en el icono correspondiente; comprueba
los cambios.

Para seguir describiendo el resto de los Estilos de capa, voy a


hacer uso del siguiente video que como siempre te recomiendo
veas la primera vez entero sin detenerlo, luego practiques, bien
pausando y realizando lo visto, o bien de cualquier otro modo
si en tu cuadro introduces los valores que ves en éste, tu imagen pero probando todos los estilos.
tomará el siguiente aspecto:

Copiar estilo de capa

Cuando en una imagen compuesta de varias capas, queremos


aplicar a una de ellas los estilos que ya tiene otra capa, no es
41
necesario introducir uno a uno todos los valores de los existen, vemos arriba a la izquierda, indicado por la flecha, una
parámetros que esos estilos tienen, bastará que selecciones la opción denominada Estilos, si la seleccionamos haciendo clic en
capa que tiene los estilos que quieres copiar, haciendo clic sobre ella, el cuadro de diálogo tomará un aspecto similar a éste que
ella con el botón derecho del ratón y en el menú emergente que
se abre selecciones Copiar estilo de capa, a continuación
selecciona, de igual modo que la anterior, la capa a la que quieres
añadir esos estilos y en el menú emergente selecciona Pegar
estilo de capa.

Otra opción es arrastrar con el ratón, el estilo que queremos


copiar mientras mantenemos pulsada la tecla:

Guardar estilos de capa puedes ver sobre esta línea, puedes hacer que sean iguales

Si teniendo seleccionada una capa, abrimos el cuadro de diálogo haciendo clic en la rueda dentada que

de Estilo de capa, con cualquiera de los procedimientos que indica la flecha y en el desplegable
siguiente, haz clic en Estilos abstractos y
selecciona el primero.

Si aplicas este estilo a la capa Corona, del


archivo que hemos utilizado en el apartado
Estilos de capa, ésta tomará este aspecto:

Figura 5

42
Enmarcados por el rectángulo rojo que he añadido a la última Y si seleccionas Superposición de motivo:
captura del cuadro de diálogo de estilo de capa, en la página
anterior, puedes ver la composición del estilo seleccionado;
haciendo clic en cada uno de esos estilos que lo componen,
puedes ver a su vez los valores de los parámetros de cada uno
de ellos. Seleccionando Bisel y relieve verá el siguiente cuadro:

Las colecciones de estilos que hemos visto en la página anterior


viene con la aplicación, pero puedes crear y cargar otros estilos y
por tanto tener otras colecciones. Crearemos un estilo y lo
guardaremos para poderlo utilizar posteriormente:

1. Abre el archivo Archivo para Estilos de capa.psd, si lo has


Si seleccionas Textura, verás éste:
cerrado, y selecciona la capa Hoja,

2. Cuando esté seleccionada añádele un estilo de capa de


Superposición de motivo, en el cuadro de diálogo haz clic en
la ventana del Motivo, verás desplegada la colección de
motivos que tengas seleccionada,
similar a la que ves aquí a la izquierda,
en la rueda dentada, marcada por la
flecha roja, haz clic y en el menú
selecciona Motivos naturales, se abrirá

43
5. Activa el check box de Textura y en su cuadro de diálogo,
selecciona, en el campo Motivo, el mismo que hemos utilizado
en la Superposición de motivo anterior.

6. Ajusta el valor de Escala a 381%, igual que antes. Observarás


un cuadro como el que puedes ver sobre esta línea, en la que
que el aspecto de la capa Hoja es ahora el siguiente.
puedes optar por añadir la colección solicitada a la actual o
sustituirla, optaremos por lo segundo 7. Antes de pulsar Ok en el cuadro de
pulsando Ok. diálogo, haz clic en Estilo nuevo...(Si
hubieras cerrado el cuadro, lo puedes
3. La colección se hará visible, siendo su
abrir haciendo doble clic sobre uno de
aspecto como el que puedes ver a la
los rótulos: Efectos, Bisel y relieve o
Superposición de motivo que aparecen
debajo de la capa Hoja).

8. Al hacer clic en el botón Estilo nuevo..., veremos un cuadro


como este, sustituye “Estilo 1” por “Bisel con flores en relieve”

izquierda, haz clic sobre el primero de los motivos, ajustando


el valor de Escala a 381%, la capa Hoja tomará el aspecto que
puedes ver arriba a la izquierda. y pulsa Ok.

4. Añade un nuevo estilo, esta vez de Bisel y relieve, copia los 9. Si ahora haces clic en la opción Estilos (ver Figura 5, pagina
valores mostrados en la captura que tienes encima de estas 42) abrirás la colección de estilos que tengas ahora
líneas. seleccionada, en la última posición de ellos se encontrará el
nuevo estilo creado, si pones el cursor del ratón encima de él,
se abre la leyenda con el nombre que le asignaste. A
44
continuación te muestro la captura de la colección que tengo 2. Pon a continuación la opacidad de nuevo en 100% y anula el
seleccionada, como comenté al principio del apartado se trata valor de relleno, la figura tendrá el aspecto como el de la figura
de Estilos abstractos, puedes observar en la última posición siguiente, en la que podemos ver se conserva la sombra, es
que se encuentra el nuevo estilo. decir el estilo y no vemos los píxeles de la capa.

Cambiar escala de estilos en el cuadro diálogo de tamaño de imagen

Debes tener presente esta opción, cuando hagas uso del comando Tamaño
Opacidad y relleno. de imagen (menú Imagen) para cambiar el tamaño de una imagen con estilos
de capa, estando la opción de Remuestrear activa, ya que los resultado
Ahora que sabemos lo que son estilos de capa, estamos en pueden ser muy diferentes. En las versiones CS5 y CS6 dicha opción aparece
condiciones de comprender la diferencia entre las propiedades como un check box del cuadro de diálogo y en la versión CC aparece al hacer
de Opacidad y Relleno de una capa. Para ello abre Archivo para
Estilos de capa.psd si lo has cerrado, selecciona capa Luna y
aplícale una sombra paralela con valor en Distancia de 89px,
cierra el cuadro de estilo de capa y ahora:

1. Modifica la opacidad de la capa hasta dejarla en cero, verás


que tanto la figura como su sombra desaparecen. clic en la rueda dentada que esta situada arriba a la derecha del cuadro.

45
Área de enfoque

Comando del menú Selección. La versión CC incorpora este comando como novedad, por
lo que no se encuentra en versiones anteriores. Con él puedes seleccionar fácilmente áreas
o píxeles de una imagen enfocada, facilitando mucho cierto tipo de actuaciones.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Borde

Comando del menú Selección, dentro de Modificar..., permite crear un contorno, de


anchura variable, con el perfil de nuestra selección.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Contraer

Comando del menú Selección y dentro de Modificar..., nos permite hacer decrecer la
selección, dependiendo de la cantidad de píxeles que introduzcamos en el campo
Contraer, el cual aparece cuando hacemos clic en él.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Desvanecer

Comando del menú Selección y dentro de Modificar..., esta opción permite realizar un
fundido gradual en el borde de la selección, de la anchura que deseemos, según el número
de píxeles que introduzcamos en el campo numérico. A la derecha puedes ver tres
selecciones, la primera tiene un valor 0 en Desvanecimiento, las otras dos tienen 50 y 80
respectivamente.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Estilos de capa

Son las diferentes opciones que ofrece el comando Estilo de capa.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Fusiones y Estilos de capas


Expandir

Comando del menú Selección y dentro de Modificar..., nos permite hacer crecer la
selección, dependiendo de la cantidad de píxeles que introduzcamos en el campo
Expandir, el cual aparece cuando hacemos clic en él.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Extender

Comando del menú Selección, permite que teniendo una selección hecha, ésta se amplíe a
aquellos pixeles contiguos que estén dentro de los valores de Tolerancia que tenga la
herramienta Varita mágica, en el momento de ejecutarlo.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Gama de colores

Comando del menú Selección. El comando Gama de colores selecciona un color o gama
de colores específico dentro de una selección existente o una imagen completa. Cuando
seleccionamos dicho comando se abre un cuadro de diálogo como el que se muestra a
continuación.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Lazo

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Lazo


poligonal y Lazo Magnético, el cual está situado en la tercera posición de la barra de
herramientas cuando está en fila única, su atajo es la tecla L.

Permite seleccionar todos los píxeles comprendidos dentro del trazado cerrado que se
crea haciendo clic y arrastrando libremente el ratón, si este trazado no fuera cerrado, la
aplicación lo cerrará, uniendo con un trazado recto el punto inicial y el último punto del
trazado.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Lazo magnético

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Lazo y


Lazo poligonal, el cual está situado en la tercera posición de la barra de herramientas
cuando está en fila única, su atajo es la tecla L.

Permite seleccionar todos los píxeles comprendidos dentro del trazado que se crea
haciendo clic y moviendo, NO arrastrando, el ratón, la herramienta es capaz de detectar
contrastes y generar puntos y trazados entre ellos con criterios variables disponibles en su
barra de opciones.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Lazo poligonal

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Lazo y


Lazo Magnético, el cual está situado en la tercera posición de la barra de herramientas
cuando está en fila única, su atajo es la tecla L.

Permite seleccionar todos los píxeles comprendidos dentro del trazado cerrado que se
crea entre cada clic que hagas con el ratón, si este trazado no fuera cerrado, la aplicación
lo cerrará, uniendo con un trazado recto el punto inicial y el último punto del trazado.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Marco columna única

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Marco


rectangular, Marco elíptico y Marco fila única, el cual está situado en la segunda posición
de la barra de herramientas cuando está en fila única, no tiene atajo.

Permite seleccionar todos los píxeles que pertenecen a la columna del píxel donde se haga
clic con el ratón.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Marco elíptico

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Marco


rectangular, Marco fila una única y Marco columna única, el cual está situado en la segunda
posición de la barra de herramientas cuando está en fila única, su atajo es la tecla M.

Permite seleccionar los píxeles comprendidos en elipse que se crea haciendo clic con el
ratón y arrastrando.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Marco fila única

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Marco


rectangular, Marco elíptico y Marco columna única, el cual está situado en la segunda
posición de la barra de herramientas cuando está en fila única, no tiene atajo.

Permite seleccionar todos los píxeles que pertenecen a la fila del píxel donde se haga clic
con el ratón.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Marco rectangular

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Marco


elíptico, Marco fila una única y Marco columna única, el cual está situado en la segunda
posición de la barra de herramientas cuando está en fila única, su atajo es la tecla M.

Permite seleccionar los píxeles comprendidos en el rectángulo que se crea haciendo clic
con el ratón y arrastrando.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Menú Capa

En la barra de menús existe el menú Capa con todos los comandos que tienen que ver con
acciones asociadas a ellas, siendo otra de las vías a la que acudiremos en muchas
ocasiones, sobre todo cuando no sepamos donde encontrar lo que buscamos y este
relacionado con las capas.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Trabajando con capas


Menú del panel Capas

El panel Capas, al igual que todos los paneles, tiene asociado un menú, observa la captura
que tienes abajo, verás una elipse vertical en amarillo, ese icono formado por líneas
paralelas en su interior abre, al hacer clic en él, un menú como el que puedes ver a
continuación.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Trabajando con capas


Menús contextuales

Por tales se conocen a aquellos menús que aparecen al presionar sobre el botón derecho,
o secundario, de nuestro ratón y que varían dependiendo del lugar en donde se encuentre
el cursor del mismo.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Trabajando con capas


Modificar

Comando del menú Selección, el cual engloba cinco opciones de modificar la selección:
Borde, Redondear, Expandir, Contraer y Desvanecer.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Modos de fusión

Se les llama así a los distintos algoritmos que dispone Photoshop para mezclar el color
aplicado por una herramienta pintura, denominado color de fusión, con el color de la
superficie sobre la que se aplica, denominado color base. En el caso de capas, son las
maneras de mezclar el color de una capa, color de fusión, con el otra situada debajo de
ella, color base. En ambos casos se denomina color resultante al resultado de esa mezcla.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Fusiones y Estilos de capas


Mover selección

Se trata de la acción de desplazar el contorno de una selección, no existe ninguna


herramienta ni comando específicos para ello, sin embargo podemos hacerlo, para ello
debemos tener activar una de las herramienta de selección, con la opción Nueva selección
activa, si acercamos el cursor de nuestro ratón al interior de la selección, éste adquiere el
aspecto que muestra la figura, haciendo clic y arrastrando veremos como el contorno de
nuestra selección se desplaza.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Opacidad y relleno

Opacidad y Relleno son dos propiedades que poseen las capas, ambas controlan la
trasparencia de los píxeles de la misma. Mientras que Opacidad afecta a tanto a la capa
como a sus estilos, Relleno solo afecta a la capa. Cuando una capa no tiene estilos
definidos no hay diferencia entre ambas propiedades.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Fusiones y Estilos de capas


Opciones de fusión

El comando Estilo de capa, dispone de este cuadro de diálogo en el que hay conjunto de
posibilidades que condicionan la interacción entre dos capas.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Fusiones y Estilos de capas


Panel de capas

El Panel de capas es aquel que nos ayuda gestionar las capa o capas de nuestra imagen,
al igual que el resto los paneles podemos activarlo en el menú Ventana.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 2 - Trabajando con capas


Perfeccionar borde

Se trata de un potente panel que se activa en la barra de opciones de todas la


herramientas de selección, también lo podemos encontrar como un comando más en el
menú Selección, cuando lo seleccionamos se abre un cuadro de diálogo con un buen
número de opciones que permiten afinar la selección hecha previamente.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Redondear

Comando del menú Selección y dentro de Modificar..., permite redondear los vértices que
haya en una selección, siendo variable el mencionado redondeo, en función del número de
píxeles que introduzcamos en el cuadro que aparece al hacer clic en el comando.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Selección rápida

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Varita


mágica, el cual está situado en la cuarta posición de la barra de herramientas cuando está
en fila única, su atajo es la tecla W.

Se trata de un pincel totalmente configurable, que crea la selección al pintar arrastrando


por la imagen que la apliques, ya que se expande buscando automáticamente los bordes
definidos de la misma.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección


Similar

Comando del menú Selección, funciona con el mismo criterio que Extender, pero no solo a
los píxeles contiguos de la selección previa, sino a todos los que cumplan el criterio de
Tolerancia de nuestra imagen.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Transformar selección

Comando de menú Selección, permite transformar el contorno de una selección, de


manera similar a como el comando de Transformación libre, del menú Edición, lo hace con
los píxeles de una selección.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Menú de Selección


Varita mágica

Es una herramienta de selección de Photoshop, forma grupo con la herramienta Selección


rápida, el cual está situado en la cuarta posición de la barra de herramientas cuando está
en fila única, su atajo es la tecla W.

La herramienta Varita mágica le permite seleccionar un área coloreada de forma coherente


(por ejemplo, una flor roja) sin tener que trazar su contorno. Puede especificar la gama de
colores seleccionada, o tolerancia, con relación al color original que selecciona.

Términos del glosario relacionados


Arrastrar términos relacionados aquí

Índice Buscar término

Capítulo 1 - Herramientas de selección

También podría gustarte