Está en la página 1de 23

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

DIRECTORIO:

JEFE DEL DEPARTAMENTO


ING. RICARDO MORONI ZUVIRIE GONZÁLEZ

SECRETARIA
OLGA MONTERO NIVON

COORDINADORES:
ISC : ING. VÍCTOR IGNACIO VELASCO HUERTA
IQ :
II : ING. ALEJANDRO BIELMA LÓPEZ
IA : M.F. ROCÍO OSEGUERA CHIÑAS
IEM : LIC. JOSÉ MANUEL BERMUDEZ GONZÁLEZ
IE : ING. MARIO PERDOMO CAPETILLO ORTIZ
IGE : ING. LUISA VERA RAMOS
LA: LIC. CINDY ARIGUZGANA NOLASCO

RESIDENCIAS
2018
21-NOVIEMBRE-2018
DEFINICION
RESIDENCIA
PROFESIONAL
Es una estrategia educativa de
carácter curricular, que permite al
estudiante emprender un
proyecto teórico-práctico,
analítico, reflexivo, crítico y
profesional, para resolver un
problema especifico de la
realidad social y productiva, para
fortalecer y aplicar sus
competencias profesionales.
El proyecto de residencia profesional
podrá realizarse de manera individual,
grupal o interdisciplinaria; dependiendo de
los requerimientos y las características del
proyecto de la empresa, organismo o
dependencia.
Normatividad
• El valor curricular para la residencias profesional es de 10
créditos y su duración es de 4 meses como mínimo y 6
meses como máximo con una duración de 500 horas.

• Le residencia profesional se cursara por única ocasión.


Ámbitos de desarrollo
La residencia profesional se podrá
acreditar mediante la realización de
proyectos internos o externos con
carácter local, regional, nacional o
internacional.
a) Sectores social, productivo de bienes y
servicios.
b) Innovación y desarrollo tecnológico.
c) Investigación;
d) Diseño y/o construcción de equipos.
e) Evento Nacional de Innovación
Tecnológica participante en etapa
nacional.
f) Veranos científicos o de investigación.
g) Proyectos propuestos por la académica
que cuente con la autorización del depto.
Requisitos para ser candidato
para realizar sus residencias
Profesionales
• Tener acreditado el servicio social.

• Tener acreditado las actividades


complementarias

• Tener aprobado el 80 % de
créditos de su plan de estudios.

• No contar con ninguna materia en


curso especial
Documentos a entregar
en la coordinación de
carrera para el registro
del anteproyecto

En el proceso de
reinscripción (14 al 25 de
Enero del 2019).
1.-Acuse de recibo de doctos.
2.-TecNM-AC-PO-004-01 SOLICITUD DE RESIDENCIAS
PROFESIONALES
3.-Constancia de calificaciones tipo kardex (Solicitar en
servicios escolares).
4.-Carga Académica (Copia del horario entregado en su
carga de materias).
5.- Copia de la liberación del servicio social recibida por
depto. de gestión tecnológica.
6.- Copia del acta de liberación de créditos
complementarios.
7.- Copia de la carta de presentación
8.- Copia de la carta de aceptación recibida por el Depto.
De Gestión Tecnológica y Vinculación
9.- Anteproyecto

a) Nombre y objetivo del proyecto

b) Seguimiento del proyecto (cronograma de actividades)

c) Descripción detallada de actividades declaradas en el


seguimiento del proyecto

d) Lugar donde se realiza el proyecto; nombre de la empresa,


dirección, ubicación en el mapa, teléfono.

e) Datos de la empresa; misión, visión, políticas de calidad y


ambiental, datos históricos, organigrama.
9.- Anteproyecto
a) Seguimiento del proyecto (cronograma de actividades)
RESUMEN
1.-Acuse de recibo de doctos.
2.-TecNM-AC-PO-004-01 solicitud de residencias profesionales
3.-Constancia de calificaciones tipo kardex (Solicitar en servicios escolares).
4.-Carga Académica (Copia del horario entregado en su carga académica).
5.- Copia de la liberación del servicio social recibida por depto. de gestión
tecnológica.
6.- Copia del acta de liberación de créditos complementarios.
7.- Copia de la carta de presentación.
8.- Copia de la carta de aceptación recibida por el Depto. De Gestión
Tecnológica y Vinculación
9.- Anteproyecto
a) Nombre y objetivo del proyecto
b) Seguimiento del proyecto (cronograma de actividades)
c) Descripción detallada de actividades declaradas en el seguimiento del
proyecto
d) Lugar donde se realiza el proyecto; nombre de la empresa, dirección,
ubicación en el mapa, teléfono.
e) Datos de la empresa; misión, visión, políticas de calidad y ambiental,
datos históricos, organigrama.
• Los 9 puntos se deben entregar por duplicado en un folder
tamaño carta color según siguiente tabla; E-J 2019
CARRERA COLOR
INGENIERÍA AMBIENTAL BEIGE
INGENIERÍA
ELECTROMECÁNICA AZUL REY

LICENCIATURA EN ROSA
ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA QUÍMICA MORADO
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES VERDE

INGENIERÍA INDUSTRIAL ROJO


INGENIERÍA ELECTRÓNICA AMARILLO
INGENIERIA EN GESTIÓN
EMPRESARIAL NARANJA
En la pestaña del folder tamaño carta deberá rotularse con:
Nombre del residente, no. Control y nombre del proyecto.

El rotulado deberá ser colocado como se muestra en la siguiente


imagen:
CARLOS PRAGA FERNANDEZ NO.CONTROL 10230814
«CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE
INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y PRUEBA DEL
LABORATORIO DE CONTROL QUÍMICO DE LA
TERMINAR LOGISTICA PAJARITOS»
Estudiante
• El residente cuenta con 15 días como tiempo máximo a
partir de la fecha en que concluyo las actividades para
entregar la documentación al departamento de división
de estudios profesionales.

• Elaborara un informe técnico del proyecto realizado en


formato electrónico de acuerdo a la estructura que le
facilite su asesor interno.
PRE-SOLICITUD DE
RESIDENCIA
PROFESIONAL ENERO-
JUNIO 2019
https://goo.gl/forms/ZdHO8jLEj7bSaewi2

NOTA: ESCRIBIR EN MAYUSCULA SIN ACENTUAR.


DUDAS O
COMENTARIOS
ISC :ING. VÍCTOR IGNACIO VELASCO HUERTA victor.vh@minatitlan.tecnm.mx
IQ : MARIA FERNANDA MORENO mafee.xd@itmina.edu.mx
II : ING. ALEJANDRO BIELMA LÓPEZ alejandro.bl@minatitlan.tecnm.mx
IA : M.F. ROCÍO OSEGUERA CHIÑAS rocio.oc@minatitlan.tecnm.mx
IEM :LIC. JOSÉ MANUEL BERMUDEZ GONZÁLEZ jose.bg@minatitlan.tecnm.mx
IE : ING. MARIO PERDOMO CAPETILLO ORTIZ mario.po@minatitlan.tecnm.mx
IGE : ING. LUISA VERA RAMOS luisa.vr@minatitlan.tecnm.mx
LA: LIC. CINDY ARIGUZGANA NOLASCO cindy.an@minatitlan.tecnm.mx

DEP: ING. RICARDO MORONI ZUVIRIE GONZALEZ ricardo.zg@minatitlan.tecnm.mx

También podría gustarte