Está en la página 1de 11

METODOS PARA QUE TU LECCION SEA MAS AMENA

1 -La lección que enseñas a tu clase cada domingo es probablemente lacosa


más importante que haces como profesora de la escueladominical.Tu meta
debe ser cambiar vidas. Pero, para alcanzar a losniños, tienes que hacer tus
clases interesantes. Cuando el niño puedepredecir lo que vas a hacer en la
clase, mejor cambia el método. Lospensamientos que compartimos aquí tiene
el propósito de proveerte ideasque enciendas o estimules tu creatividad. Una
idea en particular no sepuede usar con todas las lecciones, pero con un poco
de imaginación sepuede usar al menos con una. ¡Vamos a cambiar vidas!1.-
Graba con anterioridad la lección en un cassette y ponla a los niños (sies una
historia).- Si no te sientes bien dramatizando, haz que alguien conhabilidad lo
haga por ti. Puedes incluso tener una historia actuada por ungrupo.2.-Actúa
representando la historia.- Con una bata, unas sandalias y unatela a modo de
turbante puedes representar a Moisés, Abraham, Rut,Ester, etc., y así puedes
relatar la historia en primera persona.3.- Invitado.- Si se puede adaptar una
lección para que tengas un invitadoque tenga conocimiento y dispones de él en
la iglesia, aprovéchalo. Porejemplo alguien que haya visitado la Tierra Santa,
puede compartir sobrelos lugares. Puedes traer a “Pablo” o “Moisés” a la
clase.4.- Manda una carta a la clase en nombre de un personaje bíblico.-
Pablopodría escribir con el recuento de uno de sus viajes misioneros. Envíala
alprincipio de la semana para que llegue a la iglesia a tiempo para eldomingo, o
tráela ya a la clase con el sello como si hubiese sido enviada.5.-
Retroproyector.- Puedes sustituir el franelógrafo por el retroproyector.Puedes
hacer recortes que hagan forma de figuras y ponerlos sobre elretroproyector.
No tienen porqué ser perfectos, los niños posees una granimaginación.6.-
Ayudas visuales imantadas.- Detrás del fieltro coloca un imán u conotro imán
puedes dar movimiento a las figuras. Haz algunas prácticasantes de ponerlas
en clase.7.- Diálogo.- Dos personajes bíblicos pueden entrar en la clase. El
diálogo

2. que sostienen es la historia bíblica. Por ejemplo: Jesús y la


samaritana,Moisés y Aarón, Adán y Eva, etc.8.- Recortes.- Cuenta la historia
en fragmentos y cuando llegues a lagointeresante hay algo relativo a la lección,
(representaciones, etc)9.- Errores.- Hay que tener cuidado, pero si estás
enseñando una lecciónmuy conocida, puedes contar algo mal para que te
corrijan, (por ejemplo,llamar Moisés a un discípulo de Jesús). Se puede hacer
tipo concurso yque los alumnos vayan anotando en un papel los errores, al que
más hayaacertado se le da un premio. Con esto los mantendrás atentos en
toda laclase.METODOS PARA QUE TU LECCION SEA MAS AMENA - 2 -10.-
Preguntas.- Divide tu clase en grupos y asigna a cada uno variaspreguntas
específicas. Entonces les dices a los niños que escuchen conatención tu
exposición y que descubran cuál es la respuesta correcta.Después de acabar
la historia, cada grupo deberá decir sus conclusiones.11.- Equipos escucha.-
Divide la clase en grupos y haz que escuchen lalección, una vez concluida, hay
que discutan entre sí lo que hanaprendido.12.- Plastilina o masa de amasar. -
Haz figuras sencillas con plastilina omasa. Sustituye el franelógrafo por las
figuras ue expondrás, al contar lahistoria en una mesa.13.- No cuentes una
parte de una lección bien conocida y haz que losniños completen la clase.14.-
Representación.- Mientras vas contando la historia, haz que algunosde tus
alumnos vayan representando lo que vas contando.15.- Películas.- Si puedes
conseguir películas bíblicas, puedes usarlaspara exponer la lección.16.-
Pantomima.- Representa por medio de la pantomima una lección bien

3. conocida e invita a los niños a que averigüen cuál es.17.- Marionetas.- A


todos los niños les encanta. Úsalas para narrar.18.- Paseo.- Lleva de paseo a
los niños y siéntalos bajo un árbol, o en laarena, etc, para cambiar el ambiente
un poco. Eso les ayudará a estarmás atentos. Recuerda que Jesús lo hizo con
frecuencia.19.- Tienda de campaña.- Si estás enseñando una lección del
AntiguoTestamento, podrías levantar una tienda en la clase o a la puerta.
Cuandollegue la hora de la historia, puedes llevarlos a la tienda para conocer
elpersonaje de la misma. Según los niños se acomodan delante de la tiendael
personaje empezaría a contar la historia.20.- Grabación.- Se puede grabar la
lección en cd y mandar un copia acada niño. Las intrusiones que le darás son
que escuchen antes de venir aclase el cd y que vengan preparados para
realizar actividadesrelacionadas con la lección. No dejes que ningún niño
participe en lasactividades hasta que la haya escuchado. Debes pedir que los
niños tedevuelvan los cd para que puedas escucharla en otra
ocasión.METODO PARA QUE TU LECCION SEA MAS AMENA - 3 -21.-
Mensaje secreto.- Prepara otro lugar para tener tu clase. Envía unmensaje
cifrado en clave para descifrarlo a cada alumno, donde dirás ellugar en que
vais a tener la clase esa semana y del tema que se va atratar.22.- Foto o
póster.- Para empezar la lección utiliza una foto o poster. Unarelacionada con
la lección de ese día y pide que un niño te explique lo queocurre en la foto. Con
esa base, empieza la lección.23.- Objetos.- Las lecciones resultan siempre más
interesantes cuandopuedas llevar a la clase algún objeto que ilustre. Una
moneda, unamaqueta de una lámpara,… hay muchas cosas que se pueden
usar. Esoproduce mucho entusiasmo a los alumnos. Hay dos reglas que
debestener en cuenta cuando uses objetos:a).- El objeto debe tener relación
con

4. la lección.b).- Si no quieres que lo toquen, no lo lleves, por que lointeresante


es que los niños lo puedan observar de cerca.Ejm.- Farol, pezen pecera, flores,
sandalias.25.- Póster.- En el tablón de anuncios puedes colocar una hoja o
uncódigo secreto para anunciar la lección de la semana. Sólo da los
datosimprescindibles para despertar el deseo de venir. (Si das el
correoelectrónico a tus alumnos, o uno general para la escuela dominical,
losalumnos durante la semana pueden mandar mensajes con lo que creeque
será el tema, el que acierte, se lleva un premio o un punto en el plande
premios,…)26.- Alumno cuenta la historia.- Haz que un alumno, si consideras
que hayalguno que pueda, cuente la historia.27.- Tareas.- La semana anterior a
la presentación de una cierta lección,puedes asignar a los niños diversas
tareas de investigación relacionadascon la misma. Que los distintos niños
busquen la información que tú lepidas. Durante la semana, envíales un correo
o un mensaje recordándoleque lo hagan.28.- Actualización.- Hay lecciones que
pueden ponerse al día y adaptarsea situaciones actuales. Parábolas tales
como el Buen Samaritano o el HijoPródigo son un ejemplo de esto. Así les
ayudas a entender la lecciónmejor.29.- Libro de historias bíblicas.- Aunque no
siempre es aconsejable, haymuchos niños de corta edad que disfrutan si se les
lee una historia de unlibro. Puedes hacerlo, pero practica antes dando las
inflexiones de voznecesarias e incluso con diferentes voces para cada
personaje. (Yopondría manta en el suelo y sentaría a los niños alrededor)30.-
Gusto.- Si tu lección tiene relación con algún alimento (por ejemplo,los panes y
los peces, o los frutos,…) puedes llevarlos a clase y hacer quelos niños lo
saboreen mientras cuentas la historia.31.- Plastilina o masa de amasar.-
Reparte a cada niño un trozo y diles

5. que hagan algo mientras tú hablas que tenga relación con la lección.
Alterminar, haz que cada niño explique su figura y por qué les recuerda a
lalección.32.- Tablón de anuncios.- Se puede llevar a la clase un tabón de
anunciosy decorarlo con cosas relacionadas con la lección. Úsalo luego
comointroducción a la misma. Será un punto atractivo que captará las
miradasde los niños cuando no te estén escuchando.33.- Periodista.- Pide
ayuda a alguien y así puedes representar la leccióncomo en un telediario. Uno
de los profesoras contará la historia como unanoticia y luego, el otro
entrevistará a los niños preguntado qué opinan ycuales son sus reacciones
sobre la historia. (Se puede montar el“estudio”)34.- Concurso.- Se ha
comprobado que si un profesor anuncia en uncolegio que va a hacer una
pregunta o un examen al final de la lección losniños retienen mejor lo
explicado. En la escuela dominical es mejoranunciar un concurso al final de la
clase, y tener un premio simbólico parael que acierte más preguntas. No dejes
de hacerlo si lo has anunciado.Incluso se puede anunciar de una semana para
la otra.35.- Mapa.- Cuando hables de lugares de la Biblia, procura mostrar
suposición en los mapas. (Mapa gigante en el suelo, hacerlo en póster,pegado
en papel marrón)36.- Móviles.- Para algunas lecciones podrás hacer un móvil
que expliquelas diferentes partes de la misma. Por ejemplo, en la historia de
Noépuedes usar un árbol para recordar el mandamiento de Dios de
reunirprovisiones, un arca o un barco para representar el mandamiento
dehacerla, un 8 grande podría ejemplificar las personas que entraron en elarca,
dos animales servirían para recordar las parejas de animales queembarcaron,
etc.Como maestro puedes representar la historia mediantesímbolos que
supongan recordatorios de las distintas partes de la lección.37.- Tira del
tiempo.- Para ayudar a los niños a comprender la secuenciade los
acontecimientos en el tiempo, hay una tira del tiempo. Utiliza una
6. cuerda de colgar la ropa o un cable colgado cerca de donde vas a contarla
historia. Luego, ten cartulinas de aproximadamente 8x13 cms.Preparadas y con
nombres de personajes o dibujos o fotografías que semencionan en la lección.
Según vas contando la historia, vete colgandocon pinzas las tarjetas a lo largo
de la cuerda. Esto ayudará a los niños aver la historia en una secuencia.38.-
Collage.- Un colage es una serie sucesiva de fotos o cuadros a aundibujos
adheridos en una cartulina de manera que formen un cuadro. Sepuede usar de
una forma algo diferente.Por ejemplo, tomando un temabíblico (tu lección),
pega varias fotos relacionadas con la historia en untrozo de cartulina. Puedes
ponerlos salteados o en orden. Luego allevantar el collage, tu o los niños
podéis señalar la parte de la lección quevas mencionando.39.- Serie de Fotos.-
Cuando uses historias bíblicas que los niñosconocen, usa una serie de fotos o
dibujos que enseñarás sucesivamente ypedirás a los niños que te cuenten lo
que representa cada uno. Des susdescripciones vas contando la historia.40.-
Hojas de registro de lo oído.- De antemano puedes hacer pequeñashojas con
preguntas breves y simples de lo que vas contando, que han deir enmarcando
según transcurre la lección. La hoja tiene espacios enblanco para rellenar
según escuchan la historia o cosas que han deseñalar simplemente sin perder
mucho tiempo.Ejemplo:El nombre delhermano de Moisés esJosé Marcos
Aarón41.- Clases de un nivel más alto.- Puedes ponerte de acuerdo con
losmaestros de las clases mayores y que los niños mayores dramaticen
lalección.42.- Participación.- Mezcla a toda la clase en la lección haciendo
querepresenten los distintos personajes según vas contando la historia.
Porejemplo, en la narración de Noé necesitarás: Noé, sus tres hijos,
algunosanimales. Los niños que nos están actuando pueden hacer el bullicio
(losefectos especiales), las burlas del pueblo, etc. Los personajes y susactores
han de estar elegidos antes de la clase y cuando llegue elmomento de
representar su parte, pasarán al frente y harán como dice lahistoria. Se les
puede dar la historia que deben leer durante la semana yasí saben como
representar su papel en la clase.

7. 43.- Cajas y arena.- Puedes usar una mesa en la que hayas


decoradopreviamente con cajas, arena, la escenografía de la historia y con
figuraspara los distintos personajes, representando así la historia bíblica.44.-
Recorrido.- A todo el mundo le gusta hacer un recorrido. Lleva a tu clasede
paseo y actúa como el guía. En diferentes lugares, ya escogidos, harásun alto
y te valdrás de eso para enseñar las distintas partes de la historia.45.-
Marionetas.- Graba previamente la lección en una cinta y deja quealgunos de
tus alumnos la representen usando marionetas pequeñas delas que se ponen
en la mano.46.- Historia leída.- Si dispones de historias bíblicas para niños,
puedeshacer que las lean los alumnos antes de la lección y que luego
comparensus lecturas con lo que has expuesto. También puedes hacer
otrasactividades relacionadas con la lectura.47.- Transparencias o exposición
de alguna foto en pantalla.- A veces, laproyección de una transparencia o
alguna foto puede crear un ambienteque respalde tu exposición. Por ejemplo, si
estás hablando de laexperiencia de Moisés en el monte, puedes usar una foto
de una montecomo fondo en la pared. Eso hará más vívida la clase.48.-
Aspectos decorativos.- A nadie le gusta estar en una habitacióndonde sólo hay
cuatro paredes desnudas. Aprovecha las paredes y úsalaspara enseñar la
lección.La atención que puede prestarte un niño es poca ymenor cuanto más
bebé, (se calcula un minuto por año de vida). Así quemientras están
escuchando, su mente y su visa vaga. Si no hay nada en lahabitación que los
atraiga soñarán despiertos en cosas. Por eso te seráútil tener las paredes
decoradas con cosas relativas a la lección.Reforzará tu enseñanza. Cuado
termines con un tema quita lo que hayaspuesto relacionado con él.49.- Títulos
creativos.- Para ganar el interés de los niños, especialmentede 8 a 11 años,
usa un título sugestivo al anunciar la próxima lección. Sepuede tener anunciado
en el tablón de anuncios.50.- Excursión o visita programada.- A veces, la mejor
manera de enfatizaruna clase es haciéndola práctica. Para ello puedes realizar
una excursióno una visita. Una visita a un hogar de ancianos puede enseñar a
amar opreocuparse por la gente, a compartir y a respetar a los mayores.
Puedeque en determinadas zonas de la ciudad o del campo haya cosas
útilespara usar como tópicos de una lección. No lo sabrás hasta que empieces

8. a pensar e investigar las posibilidades.51.- Divide en grupo.- Esto lo puedes


hacer con alumnos mayores, unavez formado cada grupo, asígnales una
pregunta para que la analicen,relativa a la lección del día. Deja que la traten
varios minutos, procededando la clase dejando que cada grupo presente sus
conclusiones.52.- Preguntas.- Otra forma de usarlas es escribirlas antes de la
clase enla pizarra o en una cartulina. Al empezar la lección, menciónalas. En
elmomento oportuno trata sobre cuál sería la respuesta correcta de
unadeterminada. Si tus alumnos son jovencitos puedes enviarles la lista
conanticipación.53.- Padres.- Con frecuencia los padres tienen cosas muy
interesantesque compartir. Si envías una lista con las lecciones que vas a
enseñardurante un cierto período a los padres, podrías conseguir objetos
muyinteresantes. Los padres podrían ser un recurso para ayudarte
cuandonecesites actores, presentación de marionetas o pequeños
dramas.También puedes invitarlos para que compartan lo que hacen a
algunaactividad que realicen.54.- Anuncios por palabras.- A veces puede ser
interesante. Podríasrealizar una serie de ellos donde encajasen los caracteres
de tu lección.Luego, hacer que los niños descubriesen que personajes
encuadran mejoren lo que se solicita. Un ejemplo para el Hijo Pródigo: “Criador
de cerdosbusca a alguien para ocuparse de alimentarlos. El salario es
mínimo.Puede comer lo que encuentre”. BURBUJAS* 1/3 taza de detergente
para vajilla o champú para bebé* 1 y 1/4 taza de agua* 2 cucharaditas de
azúcar* 1 gota de colorante vegetalMezcle los ingredientes y viértalos en una
botella de plástico MASILLA* 1 taza de goma de pegar para trabajos manuales*
1/3 taza de almidón para ropa (apresto)

9. * Colorante vegetal (opcional)* Aceite o extracto de olor (opcional)Vierta el


apresto en un bol. Agregue el colorante vegetal y la esencia si lodesea. Vierta
lentamente el pegamento y la esencia si lo desea. Viertalentamente el
pegamento en el apresto, mientras revuelve. La mezcladebería comenzar a
amontonarse.Deje reposar la mezcla de tres o cinco minutos. Luego colóquela
en unmolde grande o sobre la mesa y amase por unos minutos. Si la
mezclaestá pegajosa, añada una pequeña cantidad de almidón. La masilla
nodebería pegarse a los dedos ni a la superficie de trabajo. Conservar en
unrecipiente hermético en la nevera. MASA BLANCAMezcle 1 y /2 de agua
tibia con 2 tazas de goma de pegar blanca en unbol.En otro bol, mezcle 1 y 1/3
tazas de agua tibia con 3 cucharaditas debórax (borato de sodio). Agregue
colorante vegetal si lo desesa.Vierta esta última mezcla en la primera. Use una
cuchara de metal pralevantar y revolver la mezcla hasta que sólo quede una
cucharadita delíquido. Tire el líquido. Conserve la masa en un recipiente
hermético. MASA DE HARINA DE MAÍZ* 1/2 taza de harina de maíz
(Maicena)* 1/4 taza de agua* Colorante vegetal o pintura al temple (témepra)*
Bandejas, bols y cucharasMezcle la harina de maíz, el agua y el colorante
vegetal. Vierta la mezclaen bandejas o en un recipiente de plástico. ¡Y deje que
los niñosexploren!. MASA PARA MODELAR* 1 taza de harina

10. * 1 taza de agua* 1 taza de sal* 1 taza de cremor tártaro* Colorante vegeal,
témpera o talcoMezcle todos los ingredientesy cocine a fuego lento hasta que
la mezclaforme una bola. Amase hasta suavizar la masa. Guárdela en
unrecipiente hermético. BARRO LIMPIO* 2 rollos de papel sanitario* 1 taza de
bórax (borato sódico)* 1 jabón* 1 pelapapas* Colorante vegetal rojo, verde y
amarillo* AguaEn un bol grance comience a desenrollar el papel higiénico y a
romperloen trozos. Raspe todo el jabón con el pelapapas. Vierta 1 taza
debórax. Agregue 4 tazas de agua. Continúe mezclando y rompiendo elpapel.
Añada los colorantes vegetales hasta que la mezcla tenga el colormarrón.
Agruegue más agua si es necesario.A los niños les gusta trabajar todo tipo de
masas. Diviértase con ellosmientras le enseña la maravillosa Palabra Dios.
ADORNO DE LA CREACIÓN (Génesis 1)Materiales necesarios.-* Platos de
cartón* Hilo* Goma de pegar (cola)* Papel de regalo de colores brillantes*
Colores verdes* Marcadores* Perforadora

11. Elaboración.-Perfore en cada plato de cartón e inserte un pedazo de hilo de


8 cm. delargo y anúdelo para que los niños puedan colgar sus trabajos sobre
lapared.Escriba en el plato: "Dios creó la Tierra y el Cielo"Corte círculo de 8
cm. de diámetro de papel de regalo. Refcorte tiritas de 1cm. en los bordes de
los círculos para hacer los "pétalos".Puede usar los moldes de las flores del
fianl de este artículo y usarlasrellenándolas de trocitos de papel de
regalo.Hagan que los niños vayan pegando los pedacitos de papel e ir
asíformando las flores.Las hojas las pueden pintar con creyones y también
hacerlas con papel deregalo o cartulinas verdes.Pregunte a los niños.-¿Quién
creó las flores?¿En qué día de la creación se hicieron?Pincha sobre las
imágenes para verlas de mayor tamaño
12. Adaptado de Editorial Dinámica JESÚS ENSEÑA A SER AMABLES
(ADORNO DE CORAZÓN) - Lucas 6

13. Materiales.-* Papel grueso de colores brillantes o cartulinas* Papel de lija o


cartulinas* Tijera* Goma de pegar* Creyones* Cinta de seda* Perforadora*
Patrones de corazónElaboración.-Recorte los corazones más grande de pepel
o cartulina gruesa. Recortelos corazones más pequeños de cartulina y escriba
en ellos: "Se amable".Permita que los niños coloreen sus corazones más
pequeños y lospeguen en los corazones grandes. Perfora, es decir, haz un
agujero en la

14. parte superiro del corazón grande. Haga pasar una cinta por los
orificiospara que los niños la puedan colgar.Puede adornar el corazón con
purpurina brillante, lentejuelas, etc.Enseñanza.-Jesús nos enseña a ser
amables con todos. ¿A qué personas puedenayudar y ser amables con
ellas?Jesús nos enseña porque Él es el Hijo de Dios . uelguen su corazón en
un lugar visible de su casa para que recuerdenser amables con otros.Pinche
sobre las imágenes para verlas de mayor tamaño

15. Adaptado de Editorial Dinámica JOAS REPARA EL TEMPLO


(DIVERTIDO ABANICO) - 2 Crónicas 24

16. Materiales.-* Cartón de poco grosor o cartulina* Palitos de helado* Figuras


adhesivas, skiters, o dibujitos para pintar y recortar* Creyones* Goma de
pegar* Patrón de abanico (más abajo)Elaboración.-Corte los abanicos de
cartón usando el patrón del final del artículo. Cortedos para cada niño.Ayude a
los niños a pegar susu abanicos con un palito de helado entreambos, me
manera que sirva de "mango".Que los niños decoren susu abanicos con figuras
adhesivas o pintándolo,

17. pegando lentejuelas, etc.Enseñanza.-¿Quién ayudó a reparar la iglesia en


nuestra historia bíblica?¿Qué pueden hacer ustedes para ayudar en nuestra
iglesia?Pincha sobre la imágen para verla de mayor tamañoAdaptado de
Editorial Dinámica LA RANA LUCHADORA (Ilustración)

18. Esta ilustración se puede usar con una clase o devocional acerca de
nodarse por vencido, de confiar en Dios, de ser más que vencedores, llegara la
meta,...Lectura bíblica:Ecl. 9:10; Rom. 12:11; 13:11; Ef. 5:14.Dos ranas, una
luchadora y otra pesimista, cayeron al mismo tiempo endos vasijas que
contenían leche. La rana pesimista dice: “No puedo salirde este cacharro,
porque las paredes son muy lisas. No puedo respirar enla leche, voy a
asfixiarme, estoy perdida.” Y, en efecto, se asfixia y muere.La rana optimista no
sabe tampoco qué hacer; pero como es optimista yluchadors trata de hacer
algo y se agita en todos sentidos. Como se estámoviendo continuamente, bate
la leche con tanto vigor que ésta setransforma en mantequilla. La rana
entonces se sienta sobre lamantequilla y puede respirar libremente.Esto prueba
que quien posee un carácter optimista y luchador hacesiempre algo, aun
cuando no sepa qué hacer para salir en una situación

19. difícil; pero sigue luchando y confiando en Dios y él es poderoso


parahacernos “más que vencedores.” (Adaptado de El Embajador)No olvides,
confiar y luchar en Dios sabiendo que él va delante de tí,y que puedes llegar a
la meta. No desfallezcas "agita tus manos" ysigue adelante. Confía en Dios
AMOR ES: AYUDAR A OTROS

20. Esta ilustración se puede usar para enseñanzas relacionadas con el


amor,con la ayuda a los demás, con la historia del "Buen Samaritano",...Lectura
Bíblica:Mat. 5:46–48; Jn. 13:3–17.Una maestra de párvulos trataba de explicar
a los niñitos de su clase loque es el amor; pero no podía, y por saber lo que
decían sus pequeñosalumnos, les preguntó qué es el amor. Entonces una
niñita de seis añosde edad se levantó de su silla y fue hasta la maestra, la
abrazó, la besó yle declaró: “Esto es amor.”En seguida la maestra dijo: “Está
bien; pero el amor es algo más. ¿Qué esese algo?” La misma niña, después de
un rato de estar pensando, selevantó y comenzó a poner en orden las sillitas
que estaban fuera dellugar que les correspondía, limpió bien el pizarrón,
levantó unos papelesque estaban en el suelo, arregló los libros que estaban en
desorden sobreuna mesa; y en seguida, con aire de satisfacción, dijo a su
maestra: “Amores ayudar a otros.”La niñita tenía razón (Tomado de Expositor
Bíblico)

También podría gustarte