Está en la página 1de 1

Departamento de: ciclos formativos Materia: Entrenamiento III Curso: 3r nivel Fecha:

Actividad: Práctica 5 Evaluación: Ordinaria / Recuperación / Extraordinaria

Nombre y apellidos:Alberto Sendra Escrivá NOTA :

Programación del entrenamiento en altura.

1.- ¿Que fases del entrenamiento en altura debemos tener en cuenta con la finalidad de mejorar
nuestro rendimiento deportivo? Explica cada una de ellas.

Fase de Aclimatación: durante los 2-3 primeros días.


Nos centraríamos, básicamente, en el trabajo aeróbico ligero y aeróbico medio y bajos volúmenes
de entrenamiento. Para tener unos parámetros que seguir, a nivel del mar realizaría algunos tests
para saber el nivel de forma del deportista antes de empezar el entrenamiento.

Fase de entrenamiento: Durante 2-3 semanas.


Lo dividiríamos en dos partes, la primera parte sería con carga aeróbica a volúmenes elevados.
En la segunda parte, iríamos introduciendo trabajo más anaeróbico.
Durante todo el entrenamiento haríamos un seguimiento del deportista, mediante tests, para ir
adaptando el entrenamiento al estado de forma en que se encontrará, además de tener datos
sobre las sensaciones que pudiera tener este, cómo podrían ser falta de apetito, falta de sueño,
etc.

Fase de asimilación y recuperación: Durante 5-6 días, antes de volver a nivel del mar.
En esta fase nos centraríamos en disminuir, tanto la intensidad como el volumen del
entrenamiento.
Posiblemente haremos algunos tests para comprobar la perfecta asimilación del deportista al
entrenamiento realizado las semanas anteriores.

2.- ¿En que momento de una planificación anual haríamos este tipo de trabajo? Justifica la
respuesta.
Dependiendo del deporte nos vendrá mejor en una fecha u otra, pero una buena opción en la
mayoría de ellos sería usar este método durante el periodo general para acortar el tiempo de este
y conseguir un buen estado de forma general en un periodo de tiempo más corto.
Un buen ejemplo sería, un alpinista que quiere ascender a un pico de 5000 metros, podría hacer
un entrenamiento en altura en las montañas de los Pirineos durante un mes, ascendiendo
diferentes picos, progresivamente. Con esto conseguiría que cuando realizara el viaje su cuerpo
ya estaría adaptado a ciertos esfuerzos en altura. En su cuerpo ya habría un aumento de glóbulos
rojos.

MC201 Model examen i proves CF (Aquest document pot quedar obsolet un cop imprès.) Pàg.1
de 1

También podría gustarte