Está en la página 1de 2

 

 
Competencias para la vida.

Las competencias movilizan y dirigen todos los componentes –


conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de
objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser,
porque se manifiestan en la acción de manera integrada.

La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como


complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica
los conocimientos pertinentes para resolverlo, restructurarlos en función de la
situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.

Las competencias para la vida deberán desarrollarse en los 3 niveles de


Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen
oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los
estudiantes.

En el año de 2011 se diseña un plan de estudios que favorece la articulación de


todos los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria,
propiciando el desarrollo de competencias para la vida de manera paulatina,
congruente y permanente que permita la formación integral de los educandos
mexicanos y su desempeño eficiente en el mundo de hoy.

Con la finalidad de identificar, atender y dar seguimiento a los distintos


procesos del desarrollo y aprendizaje infantil, y contribuir a la organización del
trabajo docente, las competencias a favorecer en los niños, el Plan de estudios
2011 parte las Competencias para la vida y del Perfil de Egreso que se espera
formar en el transcurso de la escolaridad básica.
 
 

•Para su desarrollo se requierre: habilida


ad lectora, integrarse
e
a la cultura escrita
a, comunicaarse en máás de una lengua,
PARA EL  habilidaddes digitale
es y aprender a aprender.
APRENDIZAJE 
RMANENTE
PER

•Su desaarrollo requ


uiere: identtificar lo qu
ue se neces
sita saber;
aprendeer a buscar; identifica
ar, evaluar,, selecciona
ar,
organiza
ar y sistem
matizar información; apropiarse
a de la
PARA EEL MANEJO DEE  informac ción de maanera crítica, utilizar y compartir
INFORMACIÓN informacción con se
entido ético
o.

•Para su desarrollo se requierre: enfrentar el riesgo


o, la
incertidu
umbre, plantear y llev
var a buenn término
procedimmientos; addministrar el tiempo, propiciar cambios
c y
afrontarr los que se
e presenten
n; tomar decisiones y asumir
PARA EEL MANEJO DEE  sus cons secuencias; manejar el fracaso,, la frustrac
ción y la
SITTUACIONES desilusió
ón; actuar con autonoomía en el diseño y desarrollo
d
de proyeectos de vida

•Su desaarrollo requuiere: empaatía, relacionarse


armóniccamente co on otros y la naturalez za; ser aseertivo;
trabajarr de manera colaborativa; tomar acuerdos sy
PARA LA  negociarr con otross; crecer co
on los demás; recono ocer y
CONVIVENCIA valorar la
l diversida
ad social, cultural
c y liingüística.

•Para su desarrollo se requierre: decidir y actuar co on juicio


crítico frrente a los valores y las normass sociales y
culturale es; procedeer en favorr de la dem
mocracia, la
a libertad,
la paz, el
e respeto a la legalidad y a los derechos
humano os; participaar tomando en cuentta las implicaciones
PARAA LA VIDA EN  sociales del uso de e la tecnolo
ogía; combbatir la
SOCIEDAD discrimin nación y ell racismo, y conciencia de perteenencia a
su cultura, a su pa aís y al mundo.

También podría gustarte