Está en la página 1de 11

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 5831

2010-12-23

REQUISITOS ERGONÓMICOS PARA TRABAJOS DE


OFICINA CON VIDEOTERMINALES (VDT) (MONITORES).
PARTE 5: CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE
TRABAJO Y EXIGENCIAS POSTURALES

E: ERGONOMIC REQUIREMENTS FOR OFFICE WORK WITH


VISUAL DISPLAY TERMINALS (VDTs) – PART 5:
WORKSTATION LAYOUT AND POSTURAL REQUIREMENTS.

CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción por


traducción y modificada (MOD),
respecto a su documento de
referencia ISO 9241-5:1998.

DESCRIPTORES: ergonomía; video terminales; monitores;


estación de trabajo; postura.

I.C.S.: 13.180

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2011-01-19


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 5831 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2010-12-23.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 20. Ergonomía.

ARP BOLIVAR IDEAERGO LTDA.


ARP ALFA LIBERTY ARP
ARP COLPATRIA MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
ARP MAPFRE POSITIVA A.R.P
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ERGONOMÍA
REPUBLICANA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO
ERGOIDEAL JOSÉ DE CALDAS
ERGOMED UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
GESTIÓN DEL RIESGO Y DESARROLLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SOSTENIBLE UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLÍVAR S.A.


BOGOTÁ COMPENSAR
AJOVER CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
ARP ISS COOMEVA
CAPRECOM CORONA
CAFAM CHEVRON
COLCIENCIAS CLINICA DE URABA
COLMENA ARP DNP
COLMÉDICA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD
COLSANITAS E.P.S SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A.
COLSEGUROS -SOS-
ELESSAR E.U MICHELIN
ECOPETROL MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA
EXXON MOBIL Y TURISMO
ERGOIDEAL* OFIPARTES
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
E.P.M REDES HUMANAS S.A.
FÁBRICA DE CALZADO KONDOR LTDA.* SALUD Y VIDA E.P.S.
FASECOLDA SALUD TOTAL
FARMISANAR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
GESCYAM LTDA REGIONAL BOGOTÁ
HOSPITAL MILITAR CENTRAL SEGUROS DEL ESTADO
HUMANA VIVIR SEGURO DE VIDA ALFA
INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS SURATEP
S.A. SYNTOFARMA S.A.
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL TAXIS VERDES
INGETEKNIA CONSULTORES LTDA. UCLA
LA PREVISORA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
LIBERTY SEGUROS DE VIDA S.A. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
OFFIMÓNACO LTDA. UNIVERSIDAD DEL VALLE

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5831 RESUMEN

CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................1

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ........................................................................1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ...................................................................................1

3. DEFINICIONES ............................................................................................................2

4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ................................................................................3

4.1 CONSIDERACIONES GENERALES ...........................................................................3

4.2 POLIVALENCIA Y FLEXIBILIDAD ..............................................................................4

4.3 ADECUACIÓN..............................................................................................................4

4.4 CAMBIO DE POSTURA ...............................................................................................5

4.5 INFORMACIÓN DEL USUARIO ..................................................................................5

4.6 MANTENIBILIDAD - ADAPTABILIDAD ......................................................................5

5. REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DE DISEÑO .................................................5

5.1 GENERALIDADES .......................................................................................................5

5.2 POSTURAS ..................................................................................................................6

5.3 FACILIDAD DE REGULACIÓN .................................................................................10

5.4 SUPERFICIES DE APOYO ........................................................................................10

5.5 ASIENTO DE TRABAJO............................................................................................12

5.6 OTROS ELEMENTOS DE APOYO ............................................................................16

5.7 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL ESPACIO


DE TRABAJO.............................................................................................................18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5831 RESUMEN

Página

6. CONFORMIDAD ........................................................................................................ 19

7. MEDIDAS ...................................................................................................................19

7.1 SUPERFICIES DE APOYO ........................................................................................ 20

7.2 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y ESTABILIDAD DE LOS PUESTOS DE


TRABAJO .................................................................................................................. 20

7.3 ALTURA DEL ASIENTO ............................................................................................ 20

7.4 PIES RODANTES ...................................................................................................... 20

7.5 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL ESPACIO


DE TRABAJO ............................................................................................................ 20

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 30

ANEXO A (Informativo)
DATOS ANTROPOMÉTRICOS REQUERIDOS PARA EL DISEÑO Y SELECCIÓN
DEL PUESTO DE TRABAJO ................................................................................................ 21

ANEXO ZA (Normativo)
REFERENCIAS NORMATIVAS A PUBLICACIONES INTERNACIONALES
CON INDICACIÓN DE LA PUBLICACIÓN EUROPEA EQUIVALENTE .............................. 22

FIGURAS

Figura 1. Postura teórica de referencia para la posición sentada ..................................... 8

Figura 2. Postura teórica de referencia para la posición de pie ........................................ 9

Figura 3. Postura de pie/sentada y posibilidad para un puesto de trabajo que


soporta una carga de cambiar de posición ......................................................................... 9

Figura 4. Recomendaciones para la regulación y para los ángulos de visión ............... 16

TABLAS

Tabla 1. Propiedades de diseño y parámetros asociados de referencia ........................ 13


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5831 RESUMEN

REQUISITOS ERGONÓMICOS PARA TRABAJOS DE OFICINA


CON VIDEOTERMINALES (VDT) (MONITORES).
PARTE 5. CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Y EXIGENCIAS
POSTURALES

INTRODUCCIÓN

El fin de esta parte de está norma técnica Colombiana es promocionar e incrementar la


eficiencia y el bienestar de los usuarios al tiempo que se minimizan los riesgos para su
seguridad y su salud. Los usuarios de pantallas de visualización (monitores) (VDT, como sus
siglas en Ingles; PVD, como sus siglas en español)) en trabajos de oficina adoptan, en general,
diversas posturas (sentados con apoyo, el torso erguido o reclinado, de pie o una combinación
de todas ellas). En los puestos de trabajo que emplean tales equipos es conveniente estimular
el movimiento, mejorar el bienestar y reducir los problemas físicos, mentales y visuales.

Esta norma está prevista para ser utilizada por las personas que proyectan y desarrollan
puestos de trabajo.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma técnica colombiana especifica los principios ergonómicos fundamentales que son
de aplicación a los requisitos del usuario, el diseño y dotación de los equipos para los puestos
de trabajo previstos para tareas de oficina que emplean terminales con pantallas de
visualización (monitores).

Los principios y requisitos establecidos en esta norma son aplicables en el diseño técnico del
mobiliario y equipo que conforman el puesto de trabajo.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

La(s) norma(s) que a continuación se relaciona(n) contiene(n) disposiciones válidas para esta
norma Técnica Colombiana. En el momento de la publicación la(s) edición(es) indicada(s)
estaba(n) en vigor. Toda norma está sujeta a revisión por lo que las partes que basen sus
acuerdos en esta norma deben estudiar la posibilidad de aplicar la edición más reciente de
las(s) norma(s) indicada(s) a continuación.

NTC 5655, Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo.

1 de 33
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5831 RESUMEN

ISO 9241-2:1992, Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de


visualización de datos (PVD). Parte 2: Guía para los requisitos de la tarea (NTC en proyecto)

ISO 9241-3:1992, Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de


visualización de datos (PVD). Parte 3: Requisitos para las pantallas de visualización de datos.

ISO 9241-61), Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualización de
datos (PVD). Parte 6: Requisitos ambientales (NTC en proyecto).

3. DEFINICIONES

Para los fines de esta norma se aplican las siguientes definiciones.

3.1 Angulo de visión. Ángulo del eje visual del ojo (recta que une el punto al que se mira en la
pantalla y el centro de la pupila) respecto de la horizontal.

3.2 Antropometría. Estudio y medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano.

3.3 Reposabrazos. Soporte para los antebrazos.

3.4 Espaldar. Parte de la silla de trabajo que proporciona apoyo a la espalda.

3.5 Rodachin. Componente dotado de ruedas de la parte inferior del mueble que le facilita el
movimiento adecuado sobre la superficie del suelo.

3.6 Postura teórica de referencia. Postura especificada, en relación con el diseño del puesto
de trabajo, para definir las posiciones relativas y las dimensiones.

3.7 Desviación. Alteración respecto a la posición neutra.

3.8 Postura dinámica. Posición del cuerpo que se modifica con los movimientos relativos de
las extremidades u otras partes del cuerpo humano, unas respecto de otras, o en relación con
un objeto fijo (tal como el puesto de trabajo).

3.9 Extensión. Movimiento que incrementa el ángulo formado por dos huesos adyacentes; la
extensión de la mano es su movimiento en la dirección dorsal.

NOTA El término dorsal se refiere al dorso de la mano.

3.10 Flexión. Movimiento que disminuye el ángulo formado por dos huesos adyacentes; la
flexión de la mano es su movimiento en la dirección palmar.

NOTA El término palmar se refiere a la palma de la mano.

3.11 Brillo (de una superficie). Aspecto con el que se perciben los reflejos luminosos de los
objetos como superpuestos a la superficie, debido a las propiedades direccionales selectivas
de esa superficie.

[IEC Publ. 17.4:1987; IEC 845-04-73].

3.12 Unidad de brillo. Medida para cuantificar el brillo de una superficie.

1) Pendiente de publicación.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5831 RESUMEN

3.13 Cifosis. Curvatura convexa de la columna vertebral.

3.14 Población de usuarios prevista. Grupo de personas para la que se proyecta un producto
o un puesto de trabajo.

EJEMPLO Trabajadores masculinos y femeninos originarios de la región Caribe Colombiana, entre 45 años y 65
años.

3.16 Lordosis. Curvatura cóncava de la columna vertebral.

3.17 Lumbar. Región de la espalda situada entre el tórax y la pelvis.

3.18 Poplíteo. Relativo a la parte posterior de la rodilla.

3.19 Postura. Posición general del cuerpo, o de las partes del cuerpo entre sí, respecto al
puesto de trabajo y a sus componentes.

3.20 Plano de referencia. Superficie destinada a servir de apoyo a los pies.

NOTA Si no se indica otra cosa, el plano de referencia es el suelo. Cualquier otro nivel superior o inferior al nivel
del suelo puede utilizarse como plano de referencia para calcular la altura de las superficies de apoyo.

3.21 Postura estática. Adopción de una posición corporal fija en el tiempo, con contracción
muscular, pero sin movimiento.

3.22 Análisis de la tarea. Proceso analítico empleado para determinar las conductas
específicas requeridas a las personas cuando manejan un equipo o trabajan.

NOTA El análisis de la tarea no constituye una evaluación de los riesgos del lugar de trabajo conforme a los
requisitos legales.

3.23 Lugar de trabajo. Disposición del puesto de trabajo asignado a una persona para llevar a
cabo una tarea.

3.24 Espacio de trabajo. Volumen de espacio, asignado a una o más personas dentro del
sistema de trabajo, para llevar a cabo una tarea.

3.25 Plano de trabajo. Superficie sobre la que se emplea el equipo y los objetos relacionados
con la tarea.

3.26 Puesto de trabajo. Conjunto constituido por un equipo de visualización dotado o no de


unidad central, teclado o terminal de entrada o programas constitutivos de la interfaz
hombre/máquina o todos o la combinación de dos de ellos, así como accesorios opcionales y
elementos periféricos, así como del entorno de trabajo inmediato.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5831 RESUMEN

BIBLIOGRAFÍA

[1] NTC5649:2008, Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico. Parte 1:
Definiciones e indicaciones importantes para mediciones corporales.

[2] IEC Publicación 17.4:1987, Vocabulario electrotécnico internacional.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5831 RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

También podría gustarte