Está en la página 1de 6

GP

LA INGENIERÍA DE PROCESOS
de plantas industriales es una disci-
plina clave en el desarrollo de todo
proyecto de producción de un com-
puesto o producto de los sectores de
refino, producción de gas y petróleo,
petroquímica, química, cemento, pa-
pel, alimentos y bebidas, generación
de energía, tratamiento de aguas y
residuos, farmacéutica, minería, en-
tre otros.
La importancia de la ingeniería
de procesos, o simplemente “pro-
Gestión de proyectos cesos”, radica principalmente en su
influencia sobre el desarrollo de un
proyecto en términos de los alcances
de los trabajos, los costes y el progra-

La ingeniería de procesos: del ma; y del nivel de interacción y las


interfases con todas las demás disci-
plinas que participan del mismo. En

concepto a la puesta en marcha el desarrollo de un proyecto existen


dos partes fundamentales: el cliente
principal y el contratista de ingenie-
ría. En este artículo se hará mención
a “procesos” desde el punto de vista
del contratista, describiendo las res-
La ingeniería de procesos interviene en todas ponsabilidades y las actividades prin-
cipales de la disciplina desarrolladas
las fases de un proyecto de planta de la durante la vida de un proyecto, las
relaciones interdisciplinarias, y la
industria de procesos: desde el concepto a la participación en las estimaciones de
costes.
puesta en marcha de la planta. El presente
1. Responsabilidades de la
artículo describe las responsabilidades y las ingeniería de procesos y fases
de un proyecto
actividades principales de la ingeniería de “Procesos” está presente en todas las
fases de un proyecto típico, y su ni-
procesos durante la vida de un proyecto, así vel de participación dependerá prin-
cipalmente del tipo de proyecto y el
como la relación entre ésta y otras disciplinas alcance del mismo. Los proyectos se
dividen en fases para poder ejecutar-
involucradas en el mismo. Finalmente, el los y controlarlos de una manera más
eficiente. El ciclo de vida de un pro-
yecto se divide generalmente en las
artículo se ocupa de la participación de la fases de ingeniería conceptual, inge-
niería básica, ingeniería de detalle,
ingeniería de procesos en la estimación de los construcción y puesta en marcha.
Las responsabilidades y activida-
costes del proyecto. des de la ingeniería de procesos se
pueden clasificar en tres categorías
generales: diseño de procesos, revi-
sión de diseños de detalle y soporte
P. Tocci a la construcción y la puesta en mar-
Fluor, S.A.
cha. Cada una de estas categorías
corresponde a una fase determinada
del proyecto, tal y como se indica en
la figura 1.

1.1. Diseño de procesos


Las actividades de esta categoría se
desarrollan principalmente durante
las fases conceptuales y de ingeniería

262 Ingeniería Química Nº 498


Figura 1
Fases de un proyecto y actividades de “procesos”

básica de un proyecto. El diseño de La seguridad del


procesos se puede clasificar asimis-
mo en seis subcategorías: definición diseño va desde el
de las bases de diseño del proyecto,
definición del proceso, definición propio diseño de los
de las capacidades, seguridad, con- equipos, hasta el
trol y operación. Dada la duración
y la complejidad de un proyecto de diseño del proceso en
planta, la definición de las bases de sÍ mismo
diseño es fundamental para asegu-
rar el cumplimento de los requisitos
del cliente, la consistencia del diseño tiples opciones y evaluar ventajas y
entre todas las áreas del proceso y la desventajas.
integridad y calidad de los trabajos El objetivo fundamental de “pro-
realizados. En las bases de diseño, cesos” es definir las operaciones
“procesos” define principalmente los unitarias en términos que permitan
parámetros y criterios que se utiliza- dimensionar, especificar y comprar
rán para los cálculos y diseños de los los equipos industriales para proce-
sistemas, la configuración general de sar las materias primas en produc-
las instalaciones de procesamiento y tos. Por ejemplo, si un fluido debe
la selección de las tecnologías. calentarse, se especificará un inter-
La definición del proceso impli- cambiador de calor con una super-
ca el desarrollo del esquema básico ficie determinada, o si se requiere
de procesamiento, es decir, la se- aumentar la presión, se definirá un
cuencia de las operaciones unitarias sistema de bombeo. Por consiguien-
para la producción del compuesto te, una de las actividades más impor-
o producto. Una operación unita- tantes de la ingeniería de procesos
ria es una transformación física y/o es la definición de las capacidades
química de la materia, por ejemplo y la especificación de equipos, sis-
aumentar o disminuir la temperatu- temas, tuberías y unidades paquete
ra de un fluido con un sistema de que conforman el proceso.
intercambio térmico, aumentar la Toda planta de proceso puede
presión con una bomba o un com- dividirse en las propias unidades de
presor, la destilación, y las reaccio- procesos, los sistemas auxiliares y
nes químicas entre otras. Una de las de soporte, y los sistemas de alma-
actividades más importantes es el cenamiento de materias primas y
desarrollo del denominado balance productos. “Procesos” debe definir
de materia y energía del proceso. y especificar todos estos sistemas.
En base al principio fundamental Sistemas auxiliares típicos son el va-
de la conservación de la materia y por, el agua de refrigeración, la elec-
de la energía, los ingenieros de pro- tricidad, y para todos ellos se debe
cesos determinan el flujo de mate- estimar el consumo requerido por
ria y energía a través de cada una las unidades de proceso.
de las operaciones unitarias secuen- Una vez definidos los casos de
ciales que definen el proceso. Para diseño, las capacidades y finalizada
realizar dicho balance se utilizan la configuración de las unidades,
simuladores de procesos, que son “procesos” participa junto con la
programas informáticos que mode- disciplina de tuberías en el desarro-
lan las características físicas de los llo de la implantación y distribución
fluidos y que permiten predecir su de los equipos en el terreno. Por
comportamiento como consecuen- otra parte, se definen los requisitos
cia de las transformaciones a las que fundamentales que debe cumplir el
son sometidos. Asimismo, dichos diseño de las tuberías en relación
simuladores permiten optimizar el con las características propias del
diseño del proceso, analizar múl- proceso.

Octubre 2011 Ingeniería Química 263


Gestión de Proyectos

Figura 2
Ejemplos de PBD, PFD y P&ID

La seguridad del diseño es fun- peligrosas, la definición de la filo- bles como la temperatura, la pre-
damental en el desarrollo de cual- sofía y de los sistemas de seguridad sión, el nivel y la composición de los
quier tipo de proyecto, y es una ac- de la planta, y la determinación de fluidos en cada una de las unidades.
tividad prioritaria para “procesos”. los requerimientos de los sistemas Finalmente y en lo que respecta a la
Las actividades relacionadas con la de alivio de presión de acuerdo con operación de la planta, “procesos”
seguridad van desde el propio dise- los códigos de diseño y la normativa desarrolla y documenta los proce-
ño de los equipos de procesos, hasta vigente. Las revisiones de seguridad dimientos de puesta en marcha,
el diseño del proceso en si mismo. son una actividad fundamental en operación normal y parada de las
El ingeniero de procesos participa un proyecto, siendo un requisito unidades; define los requisitos de
en la selección de los materiales de obligatorio en algunos países para mantenimiento, los consumos de
construcción de los equipos y las tu- la legalización de una instalación productos químicos, catalizadores e
berías en relación con las condicio- industrial. insumos.
nes de operación y diseño (presión, Otra actividad dentro del diseño En la fase de diseño de procesos
temperatura, composición), las ca- de procesos es la definición del con- se desarrollan documentos típicos
racterísticas de los fluidos y los casos trol automático del proceso, junto tales como las bases de diseño, el
de operación. Es de vital importan- con la instrumentación requerida balance de materia y energía, los
cia la identificación de las sustancias para monitorizar y registrar varia- diagramas de bloques de procesos

Figura 3
Actividades de “procesos”

264 Ingeniería Química Nº 498


(PBDs), los diagramas de flujo de procesos (PFDs),
los diagramas de selección de materiales, el plano de
implantación de equipos (liderado por la disciplina
de tuberías), los diagramas de tuberías e instrumentos
(P&IDs), el sumario de consumos de servicios auxilia-
res, el listado de equipos y las hojas de datos de equipos
e instrumentos (Fig. 2).
Los diagramas de tuberías e instrumentos (P&ID)
son el documento principal de un proyecto, dado que
representan un lenguaje común para todas las disciplinas
involucradas. Su objetivo es representar los detalles espe-
cíficos del proceso para apoyar las actividades de diseño
y compra de equipos y sistemas. Estos diagramas inclu-
yen todos los equipos y sistemas que forman el proceso
de manera secuencial, las tuberías, los instrumentos, los
sistemas de control, los sistemas de seguridad y todos los
elementos especiales, con sus características principales y
su información básica. Este documento se mantiene vivo
durante todo el proyecto, y su nivel de detalle va crecien-
do a medida que se obtiene mayor información.
En la figura 3 se resumen las actividades principales
de “procesos” durante las fases de ingeniería concep-
tual y básica de un proyecto.

1.2. Revisión de diseños de detalle


En la fase de ingeniería de detalle, el trabajo de “pro-
cesos” se centra mayoritariamente en las actividades
de revisión más que en las actividades de definición de
las etapas anteriores del proyecto. Las actividades de la
etapa de detalle se pueden dividir en dos grupos prin-
cipales: por un lado, el desarrollo de los documentos
de procesos con un mayor nivel de detalle de cara a la
construcción de la planta; y por el otro, la revisión de
toda la información detallada de los diseños, equipos y
sistemas de procesos para compra y construcción.
Una vez comprados los equipos y sistemas, otra acti-
vidad importante será la revisión de la información de
los vendedores y suministradores. “Procesos” participará
en las revisiones de los modelos 3D de tuberías, compro-
bando que el diseño cumpla con los requisitos definidos
durante las etapas anteriores, actualizará los diagramas
P&ID para construcción, y desarrollará los manuales de
operación y la planificación para la puesta en marcha.

1.3. Soporte a la construcción y la puesta en


marcha
Durante la etapa de construcción, el nivel de partici-
pación de la disciplina de “procesos” dependerá de
cada proyecto y del contrato con el cliente. Las activi-
dades principales serán la resolución de consultas de la
oficina de obra y la revisión de cambios del diseño, la
asistencia a la inspección del montaje de tuberías, equi-
pos e instrumentos, el soporte para el desarrollo de los
diagramas P&ID conforme a obra, soporte al pre-comi-
sionado, comisionado, las pruebas de funcionamiento,
y la comprobación del cumplimiento de las garantías de
funcionamiento y producción.

2. Interfases
“Procesos” interactúa con todas las disciplinas involu-
cradas en un proyecto, y dado que es la disciplina que
primero comienza a desarrollar los trabajos, tendrá in-

Octubre 2011
Gestión de Proyectos

Tabla 1

Desarrollo de las actividades e interfases


Tarea Fase Interfases Documentos

Cliente, licenciantes Diagrama de bloques de proceso


Definir configuración de las unidades Ingeniería básica
Expertos en procesos Estudios conceptuales
Cliente, licenciantes Bases de diseño
Elaborar bases de diseño y definir criterios de diseño Ingeniería básica Expertos en procesos Criterios de diseño
Dirección de proyectos  
Selección del licenciante Ingeniería básica Cliente, licenciantes  
Cliente, licenciantes PFDs
Expertos en procesos Balances de masa y energía
Simulación, optimización, análisis, estudios Ingeniería básica
Mecánica Lista de equipos
Instrumentación  
Cliente
Diagrama de selección de mate-
Selección de materiales Ingeniería básica Mecánica
riales
Tuberías

Electricidad
Clasificación de áreas peligrosas Ingeniería básica Plano de áreas peligrosas
Salud, seguridad, m.amb.

Especificar equipos de procesos Ingeniería básica Mecánica Hojas de datos de equipos

Cliente
Salud, seguridad, m.amb.
Definir implantación de equipos Ingeniería básica Plano de implantación de equipos
Tuberías
Construcción
Mecánica
Definir tamaño de tuberías y sus condiciones de diseño Ingeniería básica Lista de líneas
Tuberías

Especificar Instrumentos y dimensionar válvulas de control Ingeniería básica Instrumentación Hojas de datos de instrumentos

Cliente
Definir consumos de servicios auxiliares Ingeniería básica Sumario de servicios auxiliares
Otras unidades
Transferir información de diseño de procesos Ingeniería básica Todas P&IDs
Revisiones de seguridad (HAZOP) Ingeniería básica Todas Informe de Hazop

Narrativa de control
Desarrollar filosofía detallada de control y seguridad Ingeniería de detalle Instrumentación y control
Narrativa de seguridad
Vendedores
Revisar documentación de vendedores Ingeniería de detalle Mecánica  
Instrumentación

Validar diseño de tuberías críticas Ingeniería de detalle Tuberías  

Cliente
Actualizar documentos para construcción Ingeniería de detalle  
Construcción

Cliente
Elaborar procedimientos de operación, puesta en marcha,
Ingeniería de detalle Manual de operaciones
parada y mantenimiento
Operaciones

fluencia sobre todas las demás. De los cambios sobre el coste y el pro- En la figura 4 se muestran las in-
ahí la importancia de la definición grama. terfases entre la disciplina de “pro-
de todo lo relacionado con el pro- Durante el desarrollo de las ba- cesos” y las demás disciplinas que
ceso durante las primeras fases de ses de diseño, “procesos” interactúa participan en la ejecución de un
los trabajos, dado que a medida que en gran medida con el cliente, para proyecto:
avanza un proyecto la oportunidad identificar y transferir al diseño to- En la medida que un proyecto
para reducir los costes disminuye en dos los objetivos y requisitos del pro- avanza y el nivel de detalle e infor-
relación con el impacto negativo de yecto para el cliente. mación disponible aumenta, el flujo

266 Ingeniería Química Nº 498


Gestión de Proyectos

Durante el desarrollo Figura 4


Interfases entre “procesos” y las disciplinas de un proyecto
de las bases de
diseño, “procesos”
interactúa en gran
medida con el cliente

de información entre la disciplina de


“procesos” y el resto de las disciplinas
se incrementa a través de diferentes
documentos. En la Tabla 1 se mues-
tran las principales actividades y las
interfases entre las disciplinas en las
fases de ingeniería básica e ingenie-
ría de detalle de un proyecto típico.

3. La ingeniería de procesos y
la estimación de costes
El desarrollo de los trabajos de
“procesos” junto con el resto de de la AACEI (Association for the costes el alcance, el programa y la
las disciplinas permitirán producir Advancement of Cost Engineering calidad de un proyecto. Dado que es
un estimado de costes con mayor o Internacional) se indican en la figu- la disciplina que primero comienza
menor detalle en función de la fase ra 5 los documentos y las actividades a trabajar, debe estar siempre al ser-
del proyecto. Gran parte de la infor- principales de “procesos” para cada vicio del resto de disciplinas y procu-
mación de partida requerida para tipo de estimado. rar que el flujo de información y las
producir un estimado proviene de La ingeniería de procesos es una relaciones interdisciplinarias sean
los documentos desarrollados por disciplina compleja, con muchas fluidas para beneficio del cliente fi-
“procesos”. De acuerdo con la cla- interfases, y con capacidad para re- nal y de todas las partes involucradas
sificación de los tipos de estimados percutir considerablemente en los en la ejecución de un proyecto.

Figura 5
Documentos y actividades principales de “procesos” para cada tipo de estimado

268 Ingeniería Química Nº 498

También podría gustarte