Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SALVADOR

SEDE NAVAS MEISEL


Resolución de Aprobación No. 0035 de 04 de enero de 2018
Resolución modificatoria 0381 del 26 de enero de 2018, de la Secretaría de
Educación Distrital. - DANE: 113001800361
Administrada por la Iglesia Centro Evangélico con Personería Jurídica No. 3087 del 29
de septiembre de 2009, emanada por el Ministerio del Interior

EXAMEN FINAL DE SEGUNDO PERIODO


HISTORIA GRADO 8ª

Nombre__________________________________________ grado________

Fecha: ____________ ______ Docente: Eduar Marimon Paternina.

Preguntas de selección múltiple con única respuesta “señala con una X la opción que
considere correcta.
1. La economía del Antiguo Régimen se caracterizaba por:

A. El predominio casi absoluto del sector agrario

B. La decisiva importancia del comercio a larga distancia

C. El importante desarrollo del sector servicios

D. La supresión del barbecho como sistema de cultivo

2. ¿Qué nombre recibe la forma política típica del Antiguo Régimen?

A. La Monarquía Liberal

B. La Monarquía Constitucional

C. La Monarquía Absoluta

D. La Monarquía Parlamentaria

3. ¿Cuál es el origen del poder según los monarcas absolutos?

A. El poder reside en el pueblo que lo delega en el monarca absoluto

B. El poder pasa por herencia de padres a hijos

C. El poder pertenece a los privilegiados por Ley

D. El poder proviene de Dios que lo delega en el Rey


4. ¿Durante qué siglos existió el Antiguo Régimen en Europa?

A. Desde el siglo XIV al XVII

B. Desde el XVII hasta el XIX, ambos incluidos

C. Desde comienzos del siglo XVIII hasta 1789

D. De los siglos XVI al XVIII

5. Cuál es la característica social del antiguo régimen:

A. Abarca el periodo de transición entre el feudalismo y el capitalismo industrial.

B. Sociedad estamental

C. Monarquía absolutista

D. Todas las anteriores

6. A nivel político cual es la característica fundamental del antiguo régimen.

A. Son frecuentes las crisis agrarias

B. Monarquías absolutas

C. Prevalece el régimen señorial y la sociedad rural

D. Industrias artesanales

7. Cual es la clase social abanderada en el proceso revolucionario, en el marco de la

revolución francesa:

A. Artesanos

B. Burgueses

C. Nobles

D. Clérigos
8. la revolución francesa marco un nuevo la vida social, política y cultural de la sociedad

europea, ya que trajo con sigo:

A. El fin de la edad moderna y el inicio de la edad contemporánea

B. La abolición total de la esclavitud

C. El fin de las monarquías constitucionales

D. Inicio del capitalismo industrial

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un triunfo de la revolución francesa?

A. En 1790 se promulgo la constitución civil de la iglesia

B. En 1973 se aprueba la nueva constitución cuyo preámbulo fue la declaración de los

derechos humanos.

C. La unificación de los poderes que organizan y legislan la población europea

D. Todas las anteriores.

10. Explique brevemente la relación que tiene el triunfo de la revolución francesa con el

pensamiento filosófico del barón de Montesquieu.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

“EXITOS”

También podría gustarte