Está en la página 1de 3

Use este documento como una plantilla.

Borrar todas las letras de color rojo al finalizar el


trabajo. No cambie el tipo y el tamaño de letra. Se aceptarán como máximo 6 hojas,
dependiendo de la experiencia realizada.
Título de la experiencia
Apellido y Nombre1; Apellido y Nombre2 y Apellido y Nombre3;…
Universidad, Facultad y Escuela de procedencia
Fecha de entrega del informe: xx de xxxx de 2013

Resumen
El contenido debe ser breve, donde se identifica el aspecto básico del informe rápido y
exacto, fácil de entender, el contenido debe presentar el objetivo o hipótesis en el
primer párrafo. La metodología está presente en el segundo párrafo, allí especifica
claramente el diseño. En el tercer párrafo se debe presentar los resultados más
relevantes y en el cuarto, muy brevemente las conclusiones. No cite las referencias en
esta sección. La extensión del resumen no debe ir más de allá de 250 palabras.

Palabras claves: Colocar 3 o 4 palabras más importantes de la experiencia realizada, cada


una de ellas separadas por comas.

1. Introducción escenario en que se desarrolla la experiencia o


El tamaño de papel es carta. La presentación el sujeto, el valor de los datos, bajo qué
debe tener un margen superior de 2,5 cm., un condiciones se trabajó, los instrumentos
margen inferior de 2,5 cm., un margen utilizados para la descripción de los datos, los
izquierdo y derecho de 2,3 cm. El contenido métodos de como fueron analizados los datos.
de esta sección debe ser breve, esclareciendo
la naturaleza del tema y el estudio con su
correspondiente sustento teórico. Debe 2.2. Procedimiento de la obtención de datos
considerar la(s) hipótesis del trabajo, con Indicar y explicar brevemente el/los
citación bibliográfica específica (entre procedimiento(os) utilizado(os) para la
corchetes y en orden numérico conforme van recolección de datos.
apareciendo en el informe); finalizando con
los objetivos de la investigación.

2. Fundamento teórico
FIGURA EJEMPLO
Colocar los conceptos fundamentales de la
experiencia. Usar el editor de ecuaciones para
expresar fórmulas matemáticas, las cuales
estarán debidamente enumeradas, por ejemplo
Figura 1: Diseño esquemático de la
experiencia.
2. Detalles experimentales
3. Resultados
2.1. Materiales y metodología Los resultados deben presentarse en el orden
La estructura debe ser de acuerdo a los que fueron planteados los objetivos de lo más
objetivos planteados, es decir, la/las importante a lo menos significativo. En la
variables independientes en función a los presentación adquiere más importancia el
objetivos el diseño debe contener el texto que los gráficos y las tablas, debiendo
ser claro, conciso, preciso y con una obtener una comprensión rápida y exacta de
secuencia lógica. los resultados.

3.1 Recolección de datos 4. Conclusiones

Ingresar los datos obtenidos el instrumentos Las conclusiones deben ser presentadas
utilizado, describiendo su valides y claramente como respuestas a la interrogantes
confiabilidad. Se deben indicar el claramente que origino la experiencia y a los objetivos
las unidades de cada medición (m, g, Kg, planteados, por lo tanto debe haber tantas
Amp, Kv, entre otros). NOTA: Si la tabla es conclusiones como objetivos.
muy grande colocarlo adecuadamente en una
5. Recomendaciones
sola columna.
Es conveniente dejar en claro las limitaciones
Tabla 1: Datos recolectados con el…
que la experiencia realizada presentó y la
forma de como pudieron afectar a las
conclusiones.

6. Bibliografía
Numere las citas consecutivamente en
paréntesis cuadrados [1]. El punto de la frase
sigue los paréntesis [2]. Múltiples referencias
[3], [4] son numeradas con los paréntesis
separados [4]-[5]. Al citar una sección en un
libro, por favor dé los números de página
pertinentes [2]. Las citaciones en el texto,
incluyen el apellido paterno seguido de
3.2 Análisis de datos iniciales del materno y primer nombre
Esta sección corresponde al análisis de los (ejemplo: Mable P.R., 2006). Sin son dos
autores citarlos a los dos (Mable P.R. y Patry
datos mostrados en la sub-sección anterior. Se
O.C., 2004). Con citaciones de documentos
debe considerar si los datos fueron analizados de cuatro a mas autores (Deeks et al., 2005).
por técnicas cuantitativas, cualitativas o Algunos ejemplos:
ambas y señalar los pasos que se siguieron [1] Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños
para validar los resultados. Se sugiere discutir experimentales y cuasi experimentales en la
investigación social. Buenos Aires, Argentina:
en primera instancia los resultados propios y Amorrotu
los más importantes, luego se compara los * Cuando el autor es una institución:
resultados propios con los otros estudios [2] Universidad Nacional Abierta. (1984).
similares publicados, de acuerdo a la revisión Técnicas de documentación e investigación 1.
Caracas: Autor.
bibliográfica.
*Textos de edición conjunta de más de una
3.3 Presentación de los datos editorial:
[3] Tamayo, M. (1991). Metodología formal de la
Las tablas y gráficos finales deben ser investigación científica. México: Limusa/
claramente explicados, ya que le ayudaran a Noriega.
*Libro en edición posterior a la primera,
Jr. en el nombre del autor:
[4] Hair, J., Jr., Anderson, R., Tatham, R. y Black,
W. (1999). Análisis Multivariante (5ª ed.).
Madrid, España: Prentice Hall.
*Libro sin autor o editor:
[5] Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10ª
ed.). (1993). Springfield, MA, EE. UU.: Merriam-
Webster. Nota: Coloque el título en la posición
del autor, para citar en el texto coloque el
nombre completo del texto con la fecha, sin la
edición.

7. Cuestionario
Responder las preguntas del cuestionario
planteado en la guía de laboratorio.

También podría gustarte