Está en la página 1de 10

Introducción.

Estamos viviendo en una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados, cada año
surgen nuevas tecnologías o muchas se reinventan, siguiendo así un ciclo cada vez más
acelerado. Una de estas nuevas tecnologías son los microcontroladores “Arduino”.
Cualquier cosa es posible, con el gran poder de Arduino. Es compacto, es sencillo, y hace
que la electrónica de microprocesadores en el mundo sea divertida y fácil. Arduino es una
plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open – source) basada en hardware
y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado e inspirado en artistas, diseñadores, y
estudiantes de computación o robótica y para cualquier interesado en crear objetos o
entornos interactivo, o simplemente por hobby. Arduino consta de una placa principal de
componentes eléctricos, donde se encuentran conectados los controladores principales que
gestionan los demás complementos y circuitos ensamblados en la misma. Además, requiere
de un lenguaje de programación para poder ser utilizado y, como su nombre lo dice,
programado y configurarlo a nuestra necesidad, por lo que se puede decir que Arduino es
una herramienta "completa", ya que sólo debemos instalar y configurar con el lenguaje de
programación de esta placa los componentes eléctricos que queramos para realizar el
proyecto que tenemos en mente, haciéndola una herramienta no sólo de creación, sino
también de aprendizaje en el ámbito del diseño de sistemas electrónicos-automáticos y,
además, fácil de utilizar.
El proyecto que nosotros desarrollaremos consiste en la modificación de un pequeño auto
de radio control, a la que ha conectado una placa Arduino UNO y un módulo Bluetooth
para comunicarse con la tarjeta y entregar los pedidos. Además, se ha añadido un sensor de
ultrasonido para que el auto detecte proximidad y no se choque contra algún obstáculo, que
todo esto será controlado incluyendo el auto RC, por un teléfono celular con sistema
operativo android móvil.
Con el desarrollo de este proyecto de “Carro remoto”, se nos permitirá adquirir el
conocimiento de la función de un “puente H”, la necesidad de rectificar fuentes de voltaje
para conseguir la tensión requerida, el manejo y control de motores mediante aplicación
diseñada en android bajo una comunicación vía Bluetooth donde se suministran las
instrucciones de giro del mismo. De igual manera, seguiremos afianzando los conceptos de
programación y funcionamiento del sistema Arduino UNO para conectar a cada uno de sus
puertos según las necesidades de trabajó.
Durante el desarrollo del proyecto se implementarán diferentes tecnologías la cuales en su
conjunto interactúan para llevar esta práctica acabo. Una de estas tecnologías aplicadas es
el uso del controlador ARDUINO la cual se le anexaron el módulo de Bluetooth y un
circuito de puente H la cual energizaba los motores. De igual manera la implementación del
programa (App Inventor 2) que se utilizara para crear una aplicación capaz de mantener una
comunicación con el controlador para modificar la posición del carro remotamente.
Mediante el presente documento se describirá cada aspecto relacionado con el desarrollo
del proyecto. Para el cual se trabajara en pro de desarrollar un carro que por medio de una
comunicación Bluetooth es controlado desde un teléfono celular.
Objetivo general.
Brindar al usuario un Aparato Electrónico (Carro) elaborado a partir de una placa Arduino,
que pueda ser controlado desde su dispositivo Android haciendo uso de la tecnología
bluetooth, de tal manera que se demuestre su fácil programación, sencilla elaboración, bajo
costo y su alto potencial de aplicación y además demostrar la programación de un sistema
operativo Android móvil hacia la placa Arduino que está instalada sabiendo el manejo de
los circuitos y saber la función de los elementos qué vamos a utilizar para lograr nuestro
objetivo.
Objetivos específicos.
Demostrar la facilidad de la programación para inventar nuevas cosas que
funcionen con tecnología de computación
Demostrar la factibilidad de controlación, con dispositivos móviles como
teléfonos celulares
Demostrar nuevos usos que puede tener el sistema operativo Android, pero que
se le pueda añadir programación y dispositivos de controlación inalámbrica
como tal proyecto que estamos ejecutando
La creación de este carro servirá para demostrar nuestras aptitudes en los
campos de trabajo
También para demostrar la programación en nuevas tecnologías como lo es
Android
La realización de los códigos en Android para programar y demostrar nuestro
interés en la especialidad
Justificación
Escogimos este trabajo porque en el futuro se podría inventar un carro manejado por
bluetooth, ayudándonos de la robótica considerándolo como una herramienta para la
educación, la cual brinda una cantidad de alternativas aplicada a las máquinas las cuales
interactúan con el hombre y poder ofrecer mejores expectativas. En este trabajo de la
creación de un carro manejado por bluetooth sirve de estímulo mental e introducirlo al
estudio formal de la robótica. La robótica y la inteligencia artificial se unen para que pueda
pensarse en seres artificiales por medio de máquinas y estas tienen mucho que ver en el
proceso de la vida diaria del ser humano.
Para entender cómo funciona un carro manejado por bluetooth es necesario conocer las
partes que lo conforman, las partes que están involucradas en su fabricación, sino que
también se considera la forma en que pueda interactuar con el medio y para ello se
introducen conceptos de visión artificial para que se aprecie el grado de aplicaciones que
pueda tener un robot de esta naturaleza.
A futuro la idea es construir robots agregándoles memoria con capacidades de toma de
decisiones para resolver problemas de cualquier índole.
Hoy en día teniendo un ordenador (y una buena conexión) podemos sustituir muchos
aparatos en casa, y es que los tiempos de televisión, radio, teléfono e internet por separado
y con dispositivos específicos han cambiado y ahora podemos acceder a todas las funciones
desde un mismo sitio. Al igual que las computadoras los teléfonos han sustituido diferentes
tipos de aparatos.
El motivo por el cual se desea diseñar un auto controlado por el teléfono celular es para
poner en práctica los conocimientos obtenidos durante el año y se considera lo bastante
complejo como para poner a prueba cada lección aprendida. Se necesita diseñar, investigar
el estado del arte y pensar la solución más eficiente para cada problema.
Nuestro proyecto nos ayuda a la investigación nos dará a conocer cómo manejar un auto a
través del teléfono celular con una programación. Con este proyecto desarrollaremos
nuestras mentes para crear este auto de juguete hará demostrar que si podremos hacer que
un auto se maneje atreves del teléfono celular. Ya que así demostraremos la programación
de un control remoto y el sistema en el teléfono celular para controlar todos los tipos de
movimientos del auto.
Marco Teórico.
Coche BT es un proyecto simple que nos ha ayudado a familiarizarnos aun mas con la
plataforma Arduino. El proyecto consiste en la modificación de un pequeño radio de coche
de bajo coste, a la que ha conectado un Arduino UNO y un módulo Bluetooth para
comunicarse con la tarjeta y entregar la información.
Componentes
 Arduino UNO R3
 Sensor de Ultrasonido
 Modulo bluetooth
 Regulador 7805
 Condensadores 10uf
 (20) Cables de conexión
 Protoboard
 Motorreductores 1,5Kg de fuerza, 100RPM 3-12Vdc
 Llantas para Motorreductores.
 Base batería 9Vdc
 Batería 9Vdc.
 Puente H L293D
 Rueda Loca

El Microcontrolador Arduino

Arduino es una plataforma libre de computación de bajo coste basada en una placa de
entrada-salida y en un entorno de desarrollo IDE que implementa el lenguaje
Processing/WiringHardware. Arduino se puede usar para desarrollar objetos interactivos
automáticos o conectarse a software en el ordenador
Hardware:

 Elementos de la placa

o La placa: es una placa de circuito impreso donde va instalado el microprocesador, la


memoria, las conexiones de entrada y salida y la conexión para el puerto USB.
o Botón de reset: permite resetear el programa y permite cargar uno nuevo.
o Puerto USB: a través de él se cargan las instrucciones a ejecutar, el programa que
es realizado en el entorno de programación de Arduino. Comunicación Arduino-
Ordenador.
o Microprocesador: realiza las instrucciones almacenadas en el programa de forma
cíclica. Es un circuito integrado que contiene muchas de las mismas cualidades que
una computadora. Escribe en los pines DS2-13 y lee en los DE2-13 AE0-5. Pines de
entrada y salida: Permiten conectar elemento que dan información y crean
actuaciones.

Elementos del microcontrolador:


 Aref- Pin de referencia analógica (naranja)
 GND- Señal de tierra digital (verde claro)
 Pines digitales 2-13. Entrada y salida (verde)
 Pines digitales 0-1 / entrada y salida del puerto serie: TX/RX (verde oscuro)
 Botón de reset- Pulsador (azul oscuro)
 Pines de entrada analógica 0-5 (azul claro)
 Pines de alimentación y tierra (fuerza: naranja, tierra: naranja claro)
 Entrada de la fuente de alimentación externa (9-12V DC) X1 (rosa)
 Puerto USB (amarillo)
Entradas y Salidas
El microcontrolador recibe información de las entradas (read), la procesa y escribe un 1
o un 0 (5v o 0v) en las salidas (Write), actuando sobre el dispositivo que tenemos
conectado. Al microcontrolador por lo tanto conectamos unos sensores a la entrada y
unos actuadores a la salida, para que en función del programa y de la lectura de los
sensores se produzcan una serie de actuaciones. Entrada-sensores salidas-actuadores,
pulsadores, leds y motores LDR.
Señales Analógicas y Digitales

Una señal es analógica cuando puede tomar infinitos valores entre su valor mínimo y
máximo. Elementos analógicos: Potenciómetro, ldr, ntc, Zumbador, motor eléctrico.
Una señal es digital cuando solo puede tomar 2 valores, el máximo asociado a 1 o a
Cierto “on” y el mínimo asociado a cero, falso o “off”. Elementos digitales: pulsador,
detector de presencia, led, timbre.

Funcionamiento del microcontrolador


Función DigitalWrite
Función Write: Pines de salida (escribir)
High: el microntrolador escribe un 1 en el pin de salida, es decir 5v. El led se enciende.
Low: el microntrolador escribe un 0 en el pin de salida, es decir 0v. El led no se
enciende.
Función DigitalRead
El microcontrolador lee la tensión en el pin de entrada si V>3,5v asigna un 1, si V<3,5v
asigna un 0

Módulo de bluetooth
Son módulos muy populares para aplicaciones con microcontroladores PIC y Arduino. Se
trata de dispositivos relativamente económicos y que habitualmente se venden en un
formato que permite insertarlos en un protoboard y cablearlo directamente a cualquier
microcontrolador, incluso sin realizar soldaduras.
Puente H
Es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico girar en ambos sentidos, avance
y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los
puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a
partir de componentes discretos.

Motor
Un motor es un conjunto de elementos, piezas y sistemas, capaces de transformar
una energía (eléctrica, de combustibles, química, etc.) en energía mecánica, la cual
puede realizar un trabajo. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden
transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los
motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a
menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
Sensor de ultrasonido
Son detectores de proximidad que trabajan libres de roces mecánicos y que detectan
Objetos a distancias de hasta 8m. El sensor emite un sonido y mide el tiempo que la señal
tarda en regresar. Estos reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido y lo
convierte en señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de valoración. Los
sensores trabajan según el tiempo de transcurso del eco, es decir, se valora la distancia
temporal entre el impulso de emisión y el impulso del eco.

Condensadores
Principalmente un condensador es un elemento capaz de almacenar energía eléctrica.
Interiormente consta de dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico,
cuando conectamos el condensador a una fuente de voltaje, comienza a circular corriente
por el circuito y una de las placas adquiere carga negativa y la otra positiva, al apagar la
fuente de voltaje, si conectamos alguna carga (ej: una resistencia) al condensador,
comenzará a circular corriente desde el condensador hacia la carga, hasta descargarse.
Regulador 7805
Básicamente podemos pensar en un regulador de voltaje como un dispositivo electrónico
que se alimenta de una cantidad de tensión determinada y es capaz de entregar una cantidad
menor y acondicionada para un equipo determinado.

Protoboard
Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un
circuito sin la necesidad de soldar o desoldar componentes. Las conexiones
en una Protoboard se hacen con solo insertar los componentes lo que
permite armar y modificar circuitos con mayor velocidad. Normalmente
estas placas son usadas para realizar pruebas experimentales. Si la prueba
resulta satisfactoria el circuito se construye de una forma más permanente
para evitar el riesgo de que algún componente pueda desconectarse. En
caso de que la prueba no sea satisfactoria, puede modificarse el circuito
fácilmente.
Informe de factibilidad (TECNICA)

El presente proyecto permite la construcción de un carro controlado por control remoto


con un dispositivo Android, dicho carro tiene sensor ultrasonido que evita impactos,
todos los componentes son adaptados a un microcontrolador ARDUINO.
En el procesador del arduino instalaremos un programa que dictara los pasos a seguir
por el equipo. Para la alimentación del auto usaremos una batería de 9v.
Nuestra intención es construir un dispositivo completo de manera más fácil y
económica posible.

Pasos a seguir

a) Elaboramos el diagrama de flujo del proyecto


b) Elaboramos el programa que se adecue al proyecto
c) Iniciamos con el armado de la carcasa del carro. Colocando las dos ruedas en la placa de
acrílico y la rueda giratoria.
d) Luego fijamos a la placa el Arduino, el protoboard. Colocamos el módulo de bluetooth y
el módulo de ultrasonido al protoboard.
e) Cableamos de acuerdo a los diagramas anteriores. A continuación, cargamos el programa
al Arduino teniendo en cuenta que antes de cargar el programa se desconecta los cables de
transmisión y recepción del bluetooth
f) Descargamos la aplicación al celular desde internet para poder controlar el carro vía
bluetooth.
g) Adecuamos cambios del programa. Realizamos cambios necesarios

DIAGRAMA DE FLUJO

También podría gustarte