Está en la página 1de 29

Teoría del

comportamiento de
mercado
Demanda
Elasticidad (precio-
ingresos)
Oferta
Elasticidad de la oferta
Equilibrio de mercado.
CONCEPTO O
DEFINICIÓN DE
MERCADO
ES EL CONJUNTO DE
TRANSACCIONES DE
PROCESOS O INTERCAMBIO
DE BIENES O SERVICIOS
ENTRE INDIVIDUOS.
EL MERCADO NO HACE
REFERENCIA DIRECTA AL
LUCRO O A LAS EMPRESAS,
SINO SIMPLEMENTE AL
ACUERDO MUTUO ENE EL
MARCO DE LAS
TRANSACCIONES.
• ESTAS PUEDEN TENER
COMO PARTICIPES A
INDIVIDUOS, EMPRESAS,
COORPORATIVAS, ENTRE
OTROS.

La interacción de
los mercados
Consideremos de una parte lo
que acontece en el mercado,
y de otra, lo que ocurre con una
de las muchas empresas
que operan en el mercado
competitivo.
En el mercado las fuerzas de
demanda y oferta
determinarán el nivel de
producción y precio de
equilibrio.
• Cada empresas que opera en este
mercado, al ser en términos
relativos tan pequeña, y producir
un bien similar a las demás, no
podrá establecer condiciones, y
aceptará el precio que le marque el
mercado.

Los Mercados
Precio - Aceptantes
Descubra cuanto le costaría comer en un
restaurante o tomar una Coca-Cola en Panamá.
• En el mercado el dinero es
utilizado por todas las
personas.
• el dinero se intercambia como
cualquier otro bien.
• Los ahorradores que
invierten entregan su
dinero hoy a cambio de
un activo con el que
pretenden obtener más
dinero en el futuro.
Ejemplo: los Mercado
Mayorista
El mercado mayorista, que incluye
el
Mercado de Contratos y el Mercado
Ocasional.
Los productores
Generadores.
auto generadores.
cogeneradores e interconexiones
internacionales.
los consumidores
Distribuidores.
grandes clientes y la exportación.

En los Otros
Mercados
El Mercado de contratos
transacciones de mediano
y largo plazo.
agentes del mercado
El Mercado ocasional

Equilibrio del
mercado
La unión de la oferta y la demanda es lo
que ayuda a los economistas a decidir o
interpretar los precios que observamos.
el precio que observamos en el mundo
es el precio de equilibrio.
Porque el equilibrio es cuando los
consumidores consumen lo que desean
y los productores producen lo que
desean.
Cuando el precio de un mercado es igual
al precio de otro y la cantidad es igual al
otro eso es el equilibrio del mercado.

Elementos Del Precio


Del Mercado
El precio de mercado es un concepto
económico de aplicación tanto en
aspectos teóricos de la disciplina como
en su uso técnico y en la vida diaria.
La mayoría de las compañías
establecen sus
precios basándose en:
El costo total más una ganancia
deseada.
El análisis marginal, una
consideración
tanto de la demanda como de la oferta
del mercado.
Las condiciones competitivas del
mercado.
muchas empresas van a utilizar
sistemas de fijación de precio
siguiendo la fórmula de:
• Precio unitario= Costo
unitario + Margen unitario
de utilidad deseado
Ecuación de precio:
• Precio= Precio de lista –
Incentivos y bonificaciones
+ Cargos adicionales
Estrategias para el
manejo De Un Mercado
Marcas múltiples: Consiste en la
oferta de distintas marcas en una
determinada categoría de
productos.
Extensión de la marca: Consiste
en la utilización de una marca
comercial en otros productos.
Ricardo Romero, en su
libro "Marketing",
menciona las siguientes
estrategias de mercado:
Segmentación del mercado:
Es el proceso que consiste
en dividir el mercado total
de un bien o servicio en
grupos más pequeños.
Extensión del mercado: el
conjunto de acciones que se
utilizarán en distintos
momentos de la existencia de
un producto para sostener sus
ventas y ganancias.
Teoría del
comportamiento de
mercado
Demanda
Elasticidad (precio-
ingresos)
Oferta
Elasticidad de la oferta
Equilibrio de mercado.
CONCEPTO O
DEFINICIÓN DE
MERCADO
ES EL CONJUNTO DE
TRANSACCIONES DE
PROCESOS OINTERCAMBIO
DE BIENES O SERVICIOS
ENTRE INDIVIDUOS.
EL MERCADO NO HACE
REFERENCIA DIRECTA AL
LUCRO O A LAS EMPRESAS,
SINO SIMPLEMENTE AL
ACUERDO MUTUO ENE EL
MARCO DE LAS
TRANSACCIONES.
• ESTAS PUEDEN TENER
COMO PARTICIPES A
INDIVIDUOS, EMPRESAS,
COORPORATIVAS, ENTRE
OTROS.

La interacción de
los mercados
Consideremos de una parte lo
que acontece en el mercado,
y de otra, lo que ocurre con una
de las muchas empresas
que operan en el mercado
competitivo.
En el mercado las fuerzas de
demanda y oferta
determinarán el nivel de
producción y precio de
equilibrio.
• Cada empresas que opera en este
mercado, al ser en términos
relativos tan pequeña, y producir
un bien similar a las demás, no
podrá establecer condiciones, y
aceptará el precio que le marque el
mercado.

Los Mercados
Precio - Aceptantes
Descubra cuanto le costaría comer en un
restaurante o tomar una Coca-Cola en Panamá.
• En el mercado el dinero es
utilizado por todas las
personas.
• el dinero se intercambia como
cualquier otro bien.
• Los ahorradores que
invierten entregan su
dinero hoy a cambio de
un activo con el que
pretenden obtener más
dinero en el futuro.
Ejemplo: los Mercado
Mayorista
El mercado mayorista, que incluye
el
Mercado de Contratos y el Mercado
Ocasional.
Los productores
Generadores.
auto generadores.
cogeneradores e interconexiones
internacionales.
los consumidores
Distribuidores.
grandes clientes y la exportación.

En los Otros
Mercados
El Mercado de contratos
transacciones de mediano
y largo plazo.
agentes del mercado
El Mercado ocasional

Equilibrio del
mercado
La unión de la oferta y la demanda es lo
que ayuda a los economistas a decidir o
interpretar los precios que observamos.
el precio que observamos en el mundo
es el precio de equilibrio.
Porque el equilibrio es cuando los
consumidores consumen lo que desean
y los productores producen lo que
desean.
Cuando el precio de un mercado es igual
al precio de otro y la cantidad es igual al
otro eso es el equilibrio del mercado.

Elementos Del Precio


Del Mercado
El precio de mercado es un concepto
económico de aplicación tanto en
aspectos teóricos de la disciplina como
en su uso técnico y en la vida diaria.
La mayoría de las compañías
establecen sus
precios basándose en:
El costo total más una ganancia
deseada.
El análisis marginal, una
consideración
tanto de la demanda como de la oferta
del mercado.
Las condiciones competitivas del
mercado.
muchas empresas van a utilizar
sistemas de fijación de precio
siguiendo la fórmula de:
• Precio unitario= Costo
unitario + Margen unitario
de utilidad deseado
Ecuación de precio:
• Precio= Precio de lista –
Incentivos y bonificaciones
+ Cargos adicionales
Estrategias para el
manejo De Un Mercado
Marcas múltiples: Consiste en la
oferta de distintas marcas en una
determinada categoría de
productos.
Extensión de la marca: Consiste
en la utilización de una marca
comercial en otros productos.
Ricardo Romero, en su
libro "Marketing",
menciona las siguientes
estrategias de mercado:
Segmentación del mercado:
Es el proceso que consiste
en dividir el mercado total
de un bien o servicio en
grupos más pequeños.
Extensión del mercado: el
conjunto de acciones que se
utilizarán en distintos
momentos de la existencia de
un producto para sostener sus
ventas y ganancias.
Teoría del
comportamiento de
mercado
Demanda
Elasticidad (precio-
ingresos)
Oferta
Elasticidad de la oferta
Equilibrio de mercado.
CONCEPTO O
DEFINICIÓN DE
MERCADO
ES EL CONJUNTO DE
TRANSACCIONES DE
PROCESOS OINTERCAMBIO
DE BIENES O SERVICIOS
ENTRE INDIVIDUOS.
EL MERCADO NO HACE
REFERENCIA DIRECTA AL
LUCRO O A LAS EMPRESAS,
SINO SIMPLEMENTE AL
ACUERDO MUTUO ENE EL
MARCO DE LAS
TRANSACCIONES.
• ESTAS PUEDEN TENER
COMO PARTICIPES A
INDIVIDUOS, EMPRESAS,
COORPORATIVAS, ENTRE
OTROS.

La interacción de
los mercados
Consideremos de una parte lo
que acontece en el mercado,
y de otra, lo que ocurre con una
de las muchas empresas
que operan en el mercado
competitivo.
En el mercado las fuerzas de
demanda y oferta
determinarán el nivel de
producción y precio de
equilibrio.
• Cada empresas que opera en este
mercado, al ser en términos
relativos tan pequeña, y producir
un bien similar a las demás, no
podrá establecer condiciones, y
aceptará el precio que le marque el
mercado.

Los Mercados
Precio - Aceptantes
Descubra cuanto le costaría comer en un
restaurante o tomar una Coca-Cola en Panamá.
• En el mercado el dinero es
utilizado por todas las
personas.
• el dinero se intercambia como
cualquier otro bien.
• Los ahorradores que
invierten entregan su
dinero hoy a cambio de
un activo con el que
pretenden obtener más
dinero en el futuro.
Ejemplo: los Mercado
Mayorista
El mercado mayorista, que incluye
el
Mercado de Contratos y el Mercado
Ocasional.
Los productores
Generadores.
auto generadores.
cogeneradores e interconexiones
internacionales.
los consumidores
Distribuidores.
grandes clientes y la exportación.

En los Otros
Mercados
El Mercado de contratos
transacciones de mediano
y largo plazo.
agentes del mercado
El Mercado ocasional

Equilibrio del
mercado
La unión de la oferta y la demanda es lo
que ayuda a los economistas a decidir o
interpretar los precios que observamos.
el precio que observamos en el mundo
es el precio de equilibrio.
Porque el equilibrio es cuando los
consumidores consumen lo que desean
y los productores producen lo que
desean.
Cuando el precio de un mercado es igual
al precio de otro y la cantidad es igual al
otro eso es el equilibrio del mercado.

Elementos Del Precio


Del Mercado
El precio de mercado es un concepto
económico de aplicación tanto en
aspectos teóricos de la disciplina como
en su uso técnico y en la vida diaria.
La mayoría de las compañías
establecen sus
precios basándose en:
El costo total más una ganancia
deseada.
El análisis marginal, una
consideración
tanto de la demanda como de la oferta
del mercado.
Las condiciones competitivas del
mercado.
muchas empresas van a utilizar
sistemas de fijación de precio
siguiendo la fórmula de:
• Precio unitario= Costo
unitario + Margen unitario
de utilidad deseado
Ecuación de precio:
• Precio= Precio de lista –
Incentivos y bonificaciones
+ Cargos adicionales
Estrategias para el
manejo De Un Mercado
Marcas múltiples: Consiste en la
oferta de distintas marcas en una
determinada categoría de
productos.
Extensión de la marca: Consiste
en la utilización de una marca
comercial en otros productos.
Ricardo Romero, en su
libro "Marketing",
menciona las siguientes
estrategias de mercado:
Segmentación del mercado:
Es el proceso que consiste
en dividir el mercado total
de un bien o servicio en
grupos más pequeños.
Extensión del mercado: el
conjunto de acciones que se
utilizarán en distintos
momentos de la existencia de
un producto para sostener sus
ventas y ganancias.
Teoría del
comportamiento de
mercado
Demanda
Elasticidad (precio-
ingresos)
Oferta
Elasticidad de la oferta
Equilibrio de mercado.
CONCEPTO O
DEFINICIÓN DE
MERCADO
ES EL CONJUNTO DE
TRANSACCIONES DE
PROCESOS OINTERCAMBIO
DE BIENES O SERVICIOS
ENTRE INDIVIDUOS.
EL MERCADO NO HACE
REFERENCIA DIRECTA AL
LUCRO O A LAS EMPRESAS,
SINO SIMPLEMENTE AL
ACUERDO MUTUO ENE EL
MARCO DE LAS
TRANSACCIONES.
• ESTAS PUEDEN TENER
COMO PARTICIPES A
INDIVIDUOS, EMPRESAS,
COORPORATIVAS, ENTRE
OTROS.

La interacción de
los mercados
Consideremos de una parte lo
que acontece en el mercado,
y de otra, lo que ocurre con una
de las muchas empresas
que operan en el mercado
competitivo.
En el mercado las fuerzas de
demanda y oferta
determinarán el nivel de
producción y precio de
equilibrio.
• Cada empresas que opera en este
mercado, al ser en términos
relativos tan pequeña, y producir
un bien similar a las demás, no
podrá establecer condiciones, y
aceptará el precio que le marque el
mercado.

Los Mercados
Precio - Aceptantes
Descubra cuanto le costaría comer en un
restaurante o tomar una Coca-Cola en Panamá.
• En el mercado el dinero es
utilizado por todas las
personas.
• el dinero se intercambia como
cualquier otro bien.
• Los ahorradores que
invierten entregan su
dinero hoy a cambio de
un activo con el que
pretenden obtener más
dinero en el futuro.
Ejemplo: los Mercado
Mayorista
El mercado mayorista, que incluye
el
Mercado de Contratos y el Mercado
Ocasional.
Los productores
Generadores.
auto generadores.
cogeneradores e interconexiones
internacionales.
los consumidores
Distribuidores.
grandes clientes y la exportación.

En los Otros
Mercados
El Mercado de contratos
transacciones de mediano
y largo plazo.
agentes del mercado
El Mercado ocasional

Equilibrio del
mercado
La unión de la oferta y la demanda es lo
que ayuda a los economistas a decidir o
interpretar los precios que observamos.
el precio que observamos en el mundo
es el precio de equilibrio.
Porque el equilibrio es cuando los
consumidores consumen lo que desean
y los productores producen lo que
desean.
Cuando el precio de un mercado es igual
al precio de otro y la cantidad es igual al
otro eso es el equilibrio del mercado.

Elementos Del Precio


Del Mercado
El precio de mercado es un concepto
económico de aplicación tanto en
aspectos teóricos de la disciplina como
en su uso técnico y en la vida diaria.
La mayoría de las compañías
establecen sus
precios basándose en:
El costo total más una ganancia
deseada.
El análisis marginal, una
consideración
tanto de la demanda como de la oferta
del mercado.
Las condiciones competitivas del
mercado.
muchas empresas van a utilizar
sistemas de fijación de precio
siguiendo la fórmula de:
• Precio unitario= Costo
unitario + Margen unitario
de utilidad deseado
Ecuación de precio:
• Precio= Precio de lista –
Incentivos y bonificaciones
+ Cargos adicionales
Estrategias para el
manejo De Un Mercado
Marcas múltiples: Consiste en la
oferta de distintas marcas en una
determinada categoría de
productos.
Extensión de la marca: Consiste
en la utilización de una marca
comercial en otros productos.
Ricardo Romero, en su
libro "Marketing",
menciona las siguientes
estrategias de mercado:
Segmentación del mercado:
Es el proceso que consiste
en dividir el mercado total
de un bien o servicio en
grupos más pequeños.
Extensión del mercado: el
conjunto de acciones que se
utilizarán en distintos
momentos de la existencia de
un producto para sostener sus
ventas y ganancias.
v

También podría gustarte