Está en la página 1de 6

Universidad De Oriente

Núcleo De Anzoátegui

Departamento De Contaduría Pública

Asignación: Contabilidad Computarizada Sección 41

Ms-dos y sus comandos, y como se


constituye una empresa

Profesor: Bachiller:
Angelo Torella Apaez Neilymar C.I: 24.392.344

UDO, Agosto de 2018


MS-dos y sus commandos

Comandos

Comandos básicos
Aquí se muestran algunos de los comandos que utilizaba MS-DOS, y que
actualmente pueden ser utilizados desde la línea de comandos en sistemas
operativos Windows. Para acceder a la ayuda de estas, MS-DOS, a partir de la
versión 6.2 permite lo siguiente: comando_a_consultar /? (Ej.: copy /?). Pueden
ser internos (incluidos dentro del propio COMMAND.COM) o externos (archivos
ejecutables en el directorio del MSDOS):

Comandos internos

Pantalla de Computadora usando MS-DOS.

 CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.


o CD nombre_directorio Cambia al directorio jerárquicamente inferior.
o CD \*PATH - Especifica trayectorias, en las cuales el sistema operativo
busca archivos ejecutables. Es un comando que se suele escribir en el
Config.sys y en archivos de procesos por lotes.
 CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla,
excepto la letra de la unidad usada (Por ejemplo C:\)
 COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro
 COPY CON Realizar archivos extensión .bat
 DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
 FOR - Repite un comando
 PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
 MD - Crea un nuevo directorio.
 RD o RMDIR- Elimina un directorio.
 REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
 REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
 SET - Asigna valores a variables de entorno.
 TIME - Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
 TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para
ver contenidos de ficheros en formato texto.
 VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
 VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene).
 MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.
Comandos externos

 ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y


archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.

Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w),
de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y
letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos
los ficheros de ese directorio)

 APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.


 BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un
disco duro a un disquete.
 CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede
utilizar para corregirlos con el paramentro "/F")
 DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios
con todos sus contenidos.
 DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro,
pertenece al grupo de las órdenes externas.
 DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que
han sido ejecutadas en el punto indicativo.
 FC - Compara ficheros.
 FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de
almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento
masivo).
 PRINT - Permite imprimir ficheros.

Se pueden utilizar estos parámetros combinados.

 KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado


(Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
 LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
 MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
 MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También
renombra subdirectorios.
 SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
 TREE - muestra los directorios en forma de árbol

Redireccionamientos

 < - Re direccionamiento de la entrada estándar. Su sintaxis es comando <


fichero.
 > - Re direccionamiento de la salida estándar. Su sintaxis es comando >
fichero. Si el fichero no existe, lo crea. Si ya existía, sobreescribe su
contenido.
 >> - Re direccionamiento de la salida estándar a un fichero existente. Su
sintaxis es comando >> fichero. Si el fichero no existe, lo crea. Si ya existía,
añade el resultado del comando a continuación del contenido previo del
fichero.

Para la constitución de una compañía, registrar o crear una empresa en la


República Bolivariana de Venezuela, se debe tomar en cuenta lo
siguiente: denominación de la Empresa o Compañía, que puede
ser: Firma Personal, Compañía Anónima, Sociedad Anónima,
Sociedad Limitada, Sociedad Colectiva, o Sociedad Responsabilidad
Limitada. A continuación se indican los pasos:

Antes de crear una compañía o empresa:

 Elija el nombre o razón social de la compañía.


 El capital suscrito y/o pagado es el aporte de cada socio, que
nunca debe ser menor del 20% del capital total.
 Determine el objeto y servicio de la compañía o empresa.

Requisitos para registrar una compañía o empresa:

Solicitud de nombre o denominación social.

 Reserva de nombre o denominación social.


 Introducir documento constitutivo en el registro.
 Cálculo del monto a pagar por la inscripción y pago al fisco
nacional.
 Pago por derechos de registro y firma del mismo.
 Publicación del registro mercantil.
 Registro único de información fiscal R.I.F. (SENIAT)
 Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario,
mayor, inventario, compras y ventas.
 Inscripción en el INCES.
 Inscripción en el Seguro Social (IVSS).
 Solicitar conformidad de uso en ingeniería municipal y cuerpo de
bomberos.
 Obtener patente de industria y comercio en la Alcaldía.

Registro Mercantil
Registro Mercantil tiene por objeto:
• La inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos
señalados por la ley, así como la inscripción de los actos y contratos relativos
a los mismos, de conformidad con la ley.
• La inscripción de los representantes o agentes comerciales de
establecimientos públicos extranjeros o sociedades mercantiles constituidas
fuera del país, cuando hagan negocios en la República.
• La legalización de los libros de los comerciantes.
• El depósito y publicidad de los estados contables y de los informes
periódicos de las firmar mercantiles.
• La inscripción de cualquier otro acto señalado en la Ley de Registros y del
Notariado.

¿QUÉ ES MS-DOS? El MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System) es un sistema


operativo. Su objetivo es facilitar la comunicación entre el usuario y el ordenador, y
utilizar eficientemente los recursos disponibles. Los programas que forman parte del
MS-DOS son las herramientas que el ordenador va a usar para realizar tareas de
administración como visualización del contenido de un disco, creación de archivos, etc.

Datos que debe Contener El Documento Constitutivo de Tu Empresa:

Es recomendable, que los Socios tenga bien definidos los puntos que te numero a
continuacion, pues Nuestra Legislacion Venezolana, los considera requisito obligatorios
que debe llevar el cuerpo del Acta de Constitucion de tu Empresa, y sera deber de tu
abogado de confianza, la correcta asesoria al respecto.

1.- Nombre de la Empresa y Direccion Exacta: Debe estar compuesto con cualquier
nombre de fantasía o de persona junto con la mención del tipo de empresa que se esta
constituyendo. (C.A., S.A., S.R.L., etc.). Ejemplo: Inversiones Este y Oeste, C.A. o
Corporación Pedro Pérez, C.A., Inmobiliaria XT, S.A. El nombre que se escoja debe ser
aprobado por el Registro Mercantil. Actualmente es requisito indispensable especificar
en el documento Constitutivo, la direccion donde comenzara a funcionar su empresa,
Estado ciudad, municipio, calle, casa o local, numero y cualquier otra referencia de
ubicación.

2.- Socios: Las sociedades mercantiles están compuestas por un mínimo de dos (2)
socios, sin límite máximo. Una vez que se decida la cantidad de socios en la empresa, se
debe saber los datos de identificación de cada uno de ellos (nombre y apellido,
domicilio, estado civil, número de cédula y profesión).
3.- Capital Social y aportes de cada socio: El capital social de las empresas está dividido
en acciones. Los socios deben definir cuánto capital será aportado para este negocio y
en qué proporciones por cada socio. No existe mínimo ni máximo. Por ejemplo, si
deciden que la empresa tendrá un capital de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,00),
también deberán definir los porcentajes que cada socio aporta (no tienen que ser
iguales, el socio A puede tener 20% y el socio B el 80% restante, por ejemplo o el socio A
25%, el socio B 25%, el socio C 50%, o cuatro socios de 25%, eso lo deciden los socios
con sus aportes iniciales). Cada socio recibirá acciones correspondientes al aporte que
hizo. Los aportes de los socios pueden ser en dinero en efectivo o mediante aporte de
inventario.

4.- Objeto de la Empresa: Hay que definir la actividad principal a la que se va a dedicar la
empresa. Estas empresas se pueden dedicar a cualquier actividad de lícito comercio
permitido en nuestra legislación. (Ejemplo, Inversiones en General, o Constructora,
Inmobiliaria, compraventa, Fabricación, Detal, Supermercado, etc.).

5.- Administración de la Empresa: Las empresas generalmente son administradas por


una Junta Directiva. Los Directivos o administradores no tienen que ser accionistas (pero
pueden ser).La Cantidad de Directores o Administradores es definida por los
interesados, hay que decidir cuántos miembros tendrá y quiénes serán (Ejemplo: Un (1)
Presidente y Tres (3) Directores, o Un (1) Presidente solo, Un (1) Presidente y Un (1)
vicepresidente, en fin, las posibilidades son infinitas, depende de lo que los accionistas
decidan. Tienen que definir si los administradores tienen facultades individuales o
conjuntas (es decir, si cualquier administrador puede obligar a la empresa, o se necesita
la firma conjunta de dos administradores.) Asimismo, puede en una misma empresa
haber administradores con amplias facultades y administradores con facultades
conjuntas.

6.- El Comisario: Su función principal es informar a la asamblea de accionistas sociedad,


sobre el balance y sobre las cuentas que ha de presentar la administración. Debe ser un
Licenciado en Contaduría Pública o Licenciado en Administración. Son necesarios los
datos del comisario, asi como una carta de aceptacion al cargo, debidamente visada,
copia de su cedula de identidad, y de su C.P.C.

También podría gustarte