Está en la página 1de 23

ISSN

1729-4819

Año 20
N.º 2, 2018

Familia y escuela unidas


por la educación Dirección escolar
Proyectos de investigación centrada en el
en ciencias sociales aprendizaje
Prácticas
Año 20, docentes
n.º 2, abril-junio, 2018

Fundación Empresarial
para el Desarrollo
Educativo (FEPADE)
Dirección de Investigación
y Desarrollo Educativo
Dirección editorial
Joaquín Samayoa Contenido
Edición Págs.
Claudia Perla Campos
Asistente editorial Editorial 3
Briseyda Vásquez Hernández
Maestros colaboradores Formación y asesoría para una dirección escolar efectiva
Para este número
colaboraron: Prácticas docentes 4
Elva del Carmen López
Fernández, COED “Lisandro Familia y escuela unidas por la educación
Arévalo”, Usulután; Raquel Elva del Carmen López Fernández
Contreras de Payés, C. E.
Jardínes de La Sabana, La Complejo Educativo “Lisandro Arévalo”, Santa Elena, Usulután
Libertad; Alí Francisco Argueta,
C. E. “Francisco Antonio Silva”, Artículo central 8
San Miguel; Rosa Irma Molina,
CECE “Santo Domingo”, La Dirección escolar centrada en el aprendizaje
Libertad; Jorge Alberto Hernán- José L. Guzmán
dez, COED “San Francisco”,
La Paz
Investigador FEPADE
Corrección de estilo El corazón de la clase 14
Francisco Domínguez
Diagramación La gestión directiva desde la práctica
Claudia Perla Campos Entrevistas con directoras y director
Fotografías • Raquel Contreras de Payés
FEPADE • Rosa Irma Molina
Centros escolares • Alí Francisco Argueta
Ilustraciones Revista Pedagógica AB-sé FEPADE
Ricardo Ernesto López
Corrección de fotografías Así aprendemos 20
Miguel Hernández
Proyectos de investigación en ciencias sociales
Impresión
5000 ejemplares
Jorge Alberto Hernández Guandique
ALBACROME S. A. de C. V. Complejo Educativo “San Francisco”, Zacatecoluca, La Paz

AB-sé es la revista pedagógica producida y publicada por la Fundación Empresarial para el


Desarrollo Educativo (FEPADE). Su propósito es apoyar la labor que docentes, directores y
directoras realizan en los centros escolares. Las opiniones y valoraciones en los artículos
corresponden a los autores, no representan necesariamente las de FEPADE. Se permite
la reproducción del contenido de esta revista, en cuanto a textos, para fines educativos,
siempre que se cite la fuente: Revisa Pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018. Para las
fotografías es necesaria autorización por escrito de FEPADE.

El comité editorial agradece toda correspondencia, artículos o comentarios que desee enviar a la revista. Dirija su corres-
pondencia a la dirección postal de FEPADE, Revista pedagógica AB-sé; al correo electrónico: abse@fepade.edu.sv o llame al
2212 1634. Visite nuestro sitio web:
www.fepade.org.sv
Dirección postal de FEPADE: calle El Pedregal y calle acceso a Escuela Militar, frente a Hiper Mall Las Cascadas, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, El Salvador, Centroamérica. Teléfono FEPADE: 2212 1600, fax: 2212 1696.

2
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Formación y asesoría para
una dirección escolar efectiva

L
a función directiva en los centros educativos es siempre un desafío para qui-
en asume la responsabilidad de conducir a la institución frente a demandas
actuales complejas, como los avances de la sociedad del conocimiento, la vi-
olencia social y escolar y la necesidad de preparar a niños, niñas y jóvenes con los
aprendizajes que les permitirán ingresar a la vida laboral, a la educación superior o a
ambas simultáneamente.

El directivo escolar se ubica en una permanente tensión entre las exigencias del día a día
y la dirección estratégica de la comunidad educativa. Una adecuada formación y capaci-
tación puede forjar habilidades y competencias que se verán fortalecidas por una práctica
reflexiva y autocrítica en la permanente articulación de aspectos organizacionales y finan-
cieros con sistemas de relaciones humanas que son el
centro de los procesos pedagógicos en las aulas.

La anterior podría considerarse como la combinación


ideal, en la que el factor formativo se combina con el
práctico, ya que uno solo de ellos no será efectivo: ni
la formación por sí sola ni la práctica sin aprendizaje
reflexivo hacen al buen directivo.

Un sistema eficiente de formación de directivos escola-


res debe atender dos realidades: la primera, relaciona-
da con la complejidad de las diversas dimensiones de
la dirección escolar (institucional, administrativa, peda-
gógica y comunitaria) y, la segunda, con el tiempo y la
experiencia. Esta última está referida a un acompaña-
miento cercano y asertivo durante el ciclo completo de la vida de un director: por una
parte, nóveles y experimentados directivos, dado que los saberes y las habilidades de uno
y de otro tienen diferentes énfasis y, por otra, una eficaz validación periódica de la idonei-
dad para continuar en el cargo, con atención a indicadores claros y sencillos vinculados
con los contextos locales y con una visión de sistema.

En esta edición, se presenta un artículo sobre la gestión directiva en centros escolares y,


como complemento, tres entrevistas con dos directoras y un director, representativos de
las tres regiones del país: oriente, occidente y centro.

Revista Pedagógica AB-sé FEPADE

3
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Prácticas
Prácticas docentes
docentes
9 2 Familia y escuela unidas
8 3
7
6 5
4 por la educación
x Elva del Carmen López de Fernández
4 Complejo Educativo “Profesor Lisandro Arévalo”, Santa Elena, Usulután.

D
urante mi formación docente en la espe-
cialización de matemática para primero y
segundo ciclos 1, aprendí estrategias para
mejorar mi manera de enseñar matemática y propi-
ciar un aprendizaje activo donde el estudiante sea
el protagonista de su propio conocimiento.

En particular, fui capacitada en la metodología “Ac-


tivando la resolución de problemas en el aula”, co-
nocida como ARPA, la cual me propuse poner en
práctica con los niños y las niñas de 4.º grado.

Mediante el diagnóstico que realizo a inicios de Elva López de Fernández mientras explica la actividad.
cada año, me di cuenta de que los estudiantes no
tenían dominio de las tablas de multiplicar, por lo ¿Qué es ARPA?
que se les dificultaba resolver algunas operaciones Activando la resolución de problemas en el
pertenecientes a los contenidos que estaba desa- aula (ARPA) es una iniciativa destinada a po-
rrollando. Necesitaba lograr que las practicaran sin tenciar las capacidades de los docentes para
que las odiaran o se abrumaran por aprenderlas, que puedan llevar la resolución de problemas
a sus salas de clase.
Con esta intención impulsé la formación del llama-
do: “Club de madres, padres; docentes y alumnos
para mejorar el aprendizaje en matemática”. Dicho tividad durante todo el año. La mayoría de madres
club estaría integrado por familiares de los niños eligió la jornada vespertina debido a que tienen
y de las niñas, la docente y los estudiantes. En él actividades domésticas o compromisos con la igle-
se desarrollarían diversas estrategias para reforzar sia en las mañanas; otras trabajan y se les facilita
aprendizajes, una de las cuales fue la “Ruleta de la más llegar al final de la tarde. En caso de que ni el
multiplicación”, que comparto en este artículo. padre ni la madre tuvieran posibilidades de asistir,
se acordó que sería bienvenido cualquier familiar
Para iniciar, convoqué a una reunión con padres y del estudiante: abuela, hermanos mayores u otros.
madres donde propuse la formación del club. Los
familiares fueron receptivos a la idea y ese mismo Los docentes sabemos que la participación de
día acordamos los miércoles de las cuatro de la las familias en la educación de los hijos y las hi-
tarde en adelante como horario para realizar la ac- jas aporta beneficios en el rendimiento académico

1 El Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio en el Sector Público 2015-2019 ha formado a docentes de escuelas públicas
en competencias disciplinares y pedagógicas, según el nivel educativo de especialización. Entre las disciplinas en las que se ha formado se
encuentran Educación Artística, Educación Física, Inglés, Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Inicial
y Parvularia, entre otras. Este programa es un subsistema perteneciente al Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente en for-
mación. Más información en: http://www.mined.gob.sv/index.php/descargas/send/716-institucional/6297-suplemento-de-formacion-docente

4
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Prácticas docentes

Durante una de las jornadas del club de familiares, los participantes resuelven la guía de trabajo.

de los estudiantes, sin embargo, también somos


conscientes de las dificultades laborales, familiares
o actitudinales que cada familia enfrenta, por lo
que nuestra responsabilidad es motivar y posibilitar
la participación a través diferentes modalidades.

Entre los objetivos de la actividad se consideraron


tres: 1) reforzar aprendizajes, 2) mejorar la comuni-
cación del docente con los padres y las madres y la
comunicación entre padres e hijos y 3) supervisar
el cumplimiento de las tareas en casa. Los niños y
las niñas se sienten verdaderamente emocionados Si el familiar de algún estudiante no llega a la
cuando su familiar los acompaña; se sienten segu- jornada, este puede trabajar con otra pareja.
ros y capaces al demostrar lo que han aprendido,
así como amados, al comprobar que su familia se
interesa en sus estudios. Todo ello genera un clima
de aprendizaje excelente en el hogar y en el aula.

Preparativos para el club


Para cada sesión, se elabora una agenda con los
puntos por tratar. Se inicia con una bienvenida y
una breve oración (que hace una persona volunta- Familiar y estudiante tienen la oportunidad de desarro-
ria). Luego, se brindan indicaciones sobre la prácti- llar un aprendizaje de forma amena y provechosa.
ca que se llevará a cabo y se explica para qué nos
va a servir; al final, se evalúa y se elaboran con- cada pareja de participantes, y diseñar la guía de
clusiones sobre la práctica de valores y los logros trabajo que se utilizará en cada ocasión, de prefe-
académicos en ese tema. rencia, que invite a jugar y a aprender. Algunas ma-
dres no saben leer, pero ello no es limitante para
Es necesario diseñar varias guías de trabajo con su participación, pues, en la práctica, son los niños
modelos de actividades sobre temas de matemá- y las niñas quienes enseñan a su familiar cómo re-
tica, según los que se considere oportuno reforzar. solver los problemas y, este último, a su vez, com-
Antes de las sesiones debe prepararse el espacio, parte sus conocimientos. La mayoría de familiares
de manera que haya una mesa y dos sillas para saben operar sumas, restas y multiplicaciones.

5
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Ruleta de la multiplicación Cada cuadrícula tiene dos productos de la tabla de
multiplicar correspondiente para que tanto el es-
Materiales: se necesitan dos guías de trabajo, un tudiante como el familiar tengan oportunidad de
lápiz y un clip para cada pareja de participantes. ganar, pero todo depende del azar. Quien llene pri-
mero una línea horizontal, vertical o diagonal gana.
Guías de trabajo: cada una se elabora en una hoja Se juega hasta que se llena la cuadrícula o hasta
de papel bond tamaño carta y se le sacan copias que el tiempo se agote.
según el número de parejas que se formarán.
Durante la actividad, el docente brinda apoyo a las
La primera guía contiene cuatro cuadrículas con los parejas, especialmente en la verificación de los re-
productos de las tablas de multiplicar del 2 al 5 y sultados.
cuatro ruletas con los los multiplicadores (números
negros en las ruletas) y los multiplicandos (núme- Para diferenciar las respuestas del familiar de las
ros en verde) de las mismas tablas. La segunda del estudiante, uno marca sus resultados con un
guía contiene las tablas de multiplicar del 6 al 9. rombo y el otro con un círculo, por ejemplo, como
Véanse los modelos de guías abajo de estas líneas se muestra en los números 18 de la primera cua-
(ver diagrama 1). drícula, guía 1.

Diagrama 1. Guías de trabajo para el tema tablas de multiplicar

Guía 1. Tablas del 2, 3, 4 y 5 Guía 1. Tablas del 6, 7, 8 y 9


Productos de la tabla del 2 Productos de la tabla del 3 Productos de la tabla del 6 Productos de la tabla del 7

4 6 8 10 6 9 21 18 54 12 12 18 28 35 56 49

16 18 12 14 24 27 21 24 18 36 24 30 42 14 21 42

14 16 4 18 12 6 12 15 30 42 36 54 21 56 14 49

10 6 8 12 15 18 9 27 42 24 48 48 63 35 63 28
4 ruletas: Multiplicadores 4 ruletas: Multiplicadores
Productos de la tabla del 4 Productos de la tabla del 8

12 20 28 24 9 2 9 2 64 65 56 48 9 2 9 2
4 cuadrículas

4 cuadrículas

8 3 8 3 8 3 8 3
24 32 36 16 7 4 7 4 24 32 56 72 7 4 7 4
6 5 6 5 6 5 6 5
8 12 8 32 x x 40 48 40 32 x x
2 3 6 7
20 28 16 36 Multiplicandos de las 24 72 16 16 Multiplicandos de las
tablas del 2 y del 3 tablas del 6 y del 7
Productos de la tabla del 5 Productos de la tabla del 9
9 2 9 2 9 2 9 2
15 30 25 10 8 3 8 3 36 81 63 27 8 3 8 3

25 20 40 35 7 4 7 4 72 18 72 54 7 4 7 4
6 5 6 5 6 5 6 5
40 10 35 45 x x 81 54 45 63 x x
4 5 8 9
20 45 30 15 Multiplicandos de las 27 45 36 18 Multiplicandos de las
tablas del 4 y del 5 tablas del 8 y del 9

6
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Prácticas docentes

Cómo jugar:
1) Toma el primer turno el estudiante. Coloca un Familia y participación en la educación
extremo del clip en el centro de la ruleta y lo fija
con la punta del lápiz. Si bien la participación de los padres en la
2) Hace girar el clip dándole un golpecito con el educación de los hijos y de las hijas es de
dedo. suma importancia, es necesario que se aco-
3) Cuando acabe de girar, el clip señalará un núme- ple a determinadas condiciones de las fami-
ro en la ruleta, este será el multiplicador (número lias, de la institución educativa y de los do-
negro en las ruletas). El multiplicando (número centes encargados. Cada familia es diferente
verde) se opera con el número señalado por el y enfrentan situaciones que facilitan o entor-
clip, por ejemplo, 2 x 6, como se ve en la foto. pecen su participación presencial en el centro
Si el número que señala el clip se repite más de de estudios.
dos veces, debe girarse nuevamente hasta que
salga otro número. No es conveniente confundir la débil presen-
4) Se hace la operación mentalmente y se marca cia de la familia en el centro educativo con
la respuesta en la cuadrícula correspondiente. desinterés en el estudio de los hijos y las hi-
5) Al terminar su turno el estudiante, sigue el familiar. jas, sino, por el contrario, se recomienda fo-
mentar diferentes niveles y mecanismos de
participación, de acuerdo con la situación de
cada familia. Compartir las expectativas rela-
cionadas con el interés común de la educa-
ción de los estudiantes hará más efectiva la
relación entre los diversos actores.

El apoyo parental puede materializarse en el


desarrollo de hábitos de estudio en casa, su-
pervisión en la elaboración de tareas escola-
res, seguimiento a la relación con el docente
Beneficios del club y con los compañeros y las compañeras de
estudio, y presencia física en la institución
En el tiempo que hemos impulsado esta actividad educativa cuando sea requerida.
se ha logrado que los estudiantes:
• Se sientan motivados para aprender las tablas,
no de manera forzada sino jugando.
• Dominen el procedimiento para multiplicar y lo
apliquen en el desarrollo de otros contenidos.
• Hayan fortalecido la competencia de razona-
miento lógico-matemático y el uso de lenguaje
matemático.

Con los familiares de los estudiantes se ha logrado:


• Mejor comunicación y fortalecimiento de la rela-
ción con los hijos y las hijas.
• Mayor acompañamiento en la elaboración de ta-
reas escolares en casa.
• Satisfacción al comprobar el aprendizaje de los
estudiantes. La iniciativa ha mejorado la comunicación entre fami-
• Mejor comunicación con la docente. liares, estudiantes y la docente.

7
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Artículo central

Dirección escolar
centrada en el aprendizaje
José L. Guzmán
Investigador FEPADE

U
na dirección escolar efectiva es factor ne-
cesario para educar bien a la niñez y la
juventud. Por lo tanto, resulta de interés
identificar aquellos criterios, puntos de referencia
o ideas que puedan servir para orientar la bue-
na dirección de la escuela. Asumimos que esto 000
ayudará a mejorar los procesos y resultados de la
educación, lo cual deberá reflejarse en la calidad
de la enseñanza y, especialmente, en los logros
de aprendizaje de los niños, las niñas y los jóvenes
que tienen la posibilidad de transitar por el siste-
ma escolar.

En el presente artículo, centraremos nuestra aten-


ción en una de las dimensiones de la dirección es-
colar: la dimensión pedagógica. Probablemente el
director o la directora de un centro educativo estén
absorbidos por tareas que pueden resultar urgen-
tes y apremiantes, pero que se alejan de la labor debe tener como fin último el aprendizaje de cali-
esencial de la escuela: la que articula la enseñanza dad del alumnado (Revista Pedagógica AB-sé FE-
con el aprendizaje. PADE, 2012, p. 13).

En su calidad de director de un centro educativo, No cabe duda de que la dirección escolar conlleva
Antonio Velis participó en la pasantía “La ruta del múltiples roles y tareas. Por ejemplo, el director o
liderazgo efectivo” 1, en la cual un grupo de chi- la directora de una escuela pública deben atender
lenos y centroamericanos visitó una selección de trámites administrativos, revisar asuntos financie-
instituciones educativas sobresalientes de Canadá. ros, coordinar actividades docentes, participar en
Después de vivir esta experiencia en el año 2012, reuniones, establecer puentes con las familias,
Velis concluyó lo siguiente: atender demandas de instituciones externas, apro-
vechar oportunidades de apoyo, cuidar las condicio-
Me había dejado absorber por aspectos que no se nes de infraestructura escolar, facilitar la entrega y
relacionan directamente con los buenos aprendiza- uso de materiales didácticos, difundir resultados de
jes de los niños y las niñas, y esta fue la primera pruebas de aprendizaje, tratar de resolver conflictos
cosa que me quedó bien clara en cuanto al rol del interpersonales, responder a situaciones derivadas
director: todo lo que yo haga y todo lo que yo diga de emergencias naturales, o tomar medidas ante

1 Antonio Velis participó en esta pasantía en su calidad de director del centro escolar Ingeniero Orlando Mauricio Recinos. Ver detalles en el
artículo “liderazgo efectivo para una educación de calidad”, publicado en la Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, año 2012, n.º 2, págs.12-18.

8
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Artículo central Prácticas docentes

situaciones de violencia dentro y fuera del centro es el clima de la escuela, mejores son los resul-
escolar. Estos son solo ejemplos ilustrativos… la tados de aprendizaje. Cuando mayor es el nivel
lista podría ser muy larga. socioeconómico y cultural del estudiante, mejores
son las calificaciones en las pruebas de aprendi-
Es más, el despliegue de estos roles y tareas tiene zaje. Por un lado, este hallazgo refleja las inequi-
lugar en diferentes contextos. Existen escuelas dades que ocurren en el sistema escolar; por otro,
grandes, medianas y pequeñas, y no es lo mismo plantea que la escuela puede hacer la diferencia
trabajar en una escuela urbana que en una rural. en la vida de los estudiantes, pues un clima fa-
Tampoco da lo mismo desempeñarse en una es- vorable estaría ayudando no solo a aumentar los
cuela privada en comparación con una pública, o logros del conjunto de estudiantes, sino también
bien centrar la atención en la parvularia, los prime- a disminuir las brechas de aprendizaje entre ellos.
ros grados de básica (de 1.º a 6.º), el tercer ciclo
o el bachillerato. Hay situaciones donde el direc- La gestión escolar
tor, además de atender la administración, trabaja
como docente de aula. Finalmente, hay casos de La dirección escolar ha sido estudiada desde di-
escuelas que ofrecen multigrado, y están a cargo versas ópticas conceptuales, una de las cuales es
de un solo “docente-director”. La función directiva la gestión escolar. En relación con esté término,
parece tener condiciones y exigencias distintas se- se utilizan usualmente los conceptos de “adminis-
gún la naturaleza particular de la escuela. tración” y “gerencia”. Como señala Flores (2009),
en su análisis sobre el liderazgo de procesos edu-
Mencionamos esta diversidad de contextos escola- cativos, parece que estos dos conceptos quedan
res, pues sabemos que está presente en la realidad integrados en el de gestión:
educativa y porque reconocemos que la dirección
escolar no se desarrolla en el vacío. Sin Es como si el concepto de gestión reuniese
embargo, también debemos resaltar Dos factores las funciones del ciclo de administración
que es posible identificar criterios escolar (planificar, ejecutar, evaluar y
o principios que son propios de la
están altamente aso- monitorear) y el de gerencia escolar
dirección escolar en cuanto tal, ciados a variaciones en los (participación en la toma de decisio-
que son relevantes para distintos
logros de aprendizaje: el clima nes)… Operacionalmente hablando,
contextos y situaciones. Al de- gestión implica las funciones bá-
sarrollar este artículo, estamos escolar y el nivel socioeco- sicas del ciclo de administración, y
pensando en las escuelas públi-
nómico y cultural de los todas ellas deberían realizarse en los
cas salvadoreñas, en general. centros escolares (p. 11).
estudiantes.
En cuanto a la variación de los contextos En la segunda mitad del siglo XX, se produjo
del servicio educativo, es importante señalar la re- una interesante propuesta que resulta útil para vin-
lación que se ha encontrado entre el clima escolar, cular el ejercicio de la gestión con la mejora con-
las características del alumnado y los logros de tinua de la calidad. Un prominente académico es-
aprendizaje. Según el Segundo Estudio Regional tadounidense, W. Edwards Deming (1900-1993),
Comparativo y Evaluativo 2 (SERCE), conducido por desarrolló un método de solución de problemas
la UNESCO en América Latina y el Caribe (Valdés que ha tenido una importante difusión internacio-
et al., 2008), hay dos factores que están altamen- nal en el ámbito de las organizaciones.
te asociados a variaciones en los logros de apren-
dizaje: el clima escolar y el nivel socioeconómico y Conocido como el ciclo PDSA (o también el ciclo de
cultural de los estudiantes. Cuanto más favorable Deming), este método sintetiza, en cuatro pasos,

2 El estudio calificó los aprendizajes de estudiantes de 3º y 6º grados en las áreas de lectura, matemática y ciencias. Participaron el esta-
do mexicano de Nuevo León y 16 países de la región, entre los cuales estuvo El Salvador.

9
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Prácticas docentes Artículo central

el proceso de enriquecer el aprendizaje y el cono- miento de sistemas, 2) comprender la psicología


cimiento para la mejora continua de un producto, del estudiante, 3) implementar la teoría de Deming
proceso o servicio 3. dentro de un sistema y 4) manejar la variación.
Por razones de brevedad, no desarrollamos estos
El paso uno es planificar (plan): se plantea un obje- elementos, pero llama la atención la importancia
tivo o propósito, se formula una teoría sobre cómo de abordar las situaciones de forma sistémica,
alcanzarlo y se definen criterios de medición del adoptar una postura enfocada en la solución de
éxito. El segundo paso es hacer (do): se movilizan los problemas, comprender las características del
los actores, los recursos y las actividades de forma estudiante (su psicología) y administrar las variacio-
consistente y sistemática para obtener el producto nes (por ejemplo, las variaciones entre individuos,
o servicio deseado. El siguiente paso es estudiar momentos, contextos, etc.).
(study): se analizan los logros en función del plan,
se detectan signos de progreso y éxito o problemas La gestión pedagógica
y áreas de mejora. Finalmente, el cuarto paso es
actuar (act): con base en lo aprendido a lo largo del Recordemos, como se dijo al inicio, que la direc-
proceso, se ajustan los objetivos, se cambia el mé- ción escolar implica diversidad de roles y tareas. En
todo o se reformula la teoría. En esta etapa, con los esta línea, se puede pensar que la gestión escolar
aprendizajes obtenidos, también se puede expandir tiene varias dimensiones básicas.
una experiencia que, siendo inicialmente pequeña,
se decida desarrollar a gran escala. Estos cuatro La representación de la UNESCO en Perú (2011)
pasos están conectados entre sí, se desarrollan de publicó un manual de gestión para directores de
forma dinámica. Son como cuatro hebras entrela- instituciones educativas. En este manual, se plan-
zadas en un mismo hilo conductor (ver figura 1). tea que la gestión escolar incluye cuatro dimen-
siones: institucional, administrativa, pedagógica y
El Instituto Deming [https://deming.org/] ha divul- comunitaria (ver figura 2). Desde un punto de vista
gado aplicaciones del método de Deming al campo sistémico, estas dimensiones interactúan dentro
de la educación. En concreto, propone un enfoque de la escuela, y reúnen aspectos internos y exter-
que incluye cuatro elementos: 1) aplicar un pensa- nos del centro escolar.

Figura 1. El ciclo de Deming

Integrar lo aprendido a lo largo Identificar el propósito,


del proceso: ajustar el objetivo, formular una teoría, definir la
cambiar el método o reformu- medición del éxito, poner en
Actuar Planificar
lar la teoría inicial. Expandir de marcha un plan de acción.
(Act) (Plan)
pequeña a gran escala.

Monitorear los logros para Estudiar Hacer Ejecutar los componentes


validar el plan: detectar signos (Study) (do) del plan; por ejemplo: desa-
de progreso/éxito, problemas/ rrollar un servicio o elaborar
áreas de mejora. un producto.

Fuente: PDSA cycle. The W. Edwards Deming Institute. Recuperado el 18 de mayo de 2018 de https://deming.org/explore/p-d-s-a.

3 Ver Moen R. y Norman, C. (2010). Clearing up miths about the Deming cycle and seeing how it keeps evolving. Recuperado de:
http://www.apiweb.org/circling-back.pdf

10
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Artículo central Prácticas docentes

Figura 2. Cuatro dimensiones de la dirección escolar

Institucional Administrativa Pedagógica Comunitaria


• Formas cómo se or- • Manejo de recursos • Opciones educativo- • Respuesta a necesida-
ganiza la institución, económicos, ma- metodológicas. des de la comunidad.
la estructura, las teriales, humanos, • Planificación, evalua- • Relaciones de la escue-
instancias y respon- procesos técnicos, de ción y certificación. la con el entorno.
sabilidades de los tiempo, de seguridad e • Desarrollo de prácticas • Padres y madres de
diferentes actores. higiene y control de la pedagógicas. familia.
• Formas de relacio- información. • Actualización y desa- • Organizaciones de la
narse. • Cumplimiento de la rrollo personal y profe- localidad.
• Normas explícitas e normatividad y supervi- sional de docentes. • Redes de apoyo.
implícitas. sión de funciones.

Fuente: Frigerio, Poggi, Tiramonti y Aguerrondo (1992, citados por Representación, 2011), p. 33.

La gestión escolar tiene “la escuela” como objeto, impacto en mejorar los logros de aprendizaje del
y puede agrupar los roles y tareas en las dimen- estudiantado.
siones arriba indicadas. Mientras tanto, la gestión
pedagógica es una de estas dimensiones y tiene Veamos esta analogía: un buen director de orques-
como referencia algo más específico: los procesos ta sinfónica necesita conocer sobre música, lo cual
de enseñanza y aprendizaje. La gestión pedagógica le facilita una relación profesional (incluso emocio-
integra los actores, procesos y recursos centrados nal) con sus colegas. Este director no necesita ser
en los logros de aprendizaje del estudiante. Y, dada experto en cada instrumento, aunque podría eje-
la misión de la escuela dentro de la sociedad, po- cutar bien alguno de ellos. El buen director logra
demos afirmar inequívocamente que el eje central sinergia entre los ejecutantes, se involucra en la
de la gestión escolar (de la dirección escolar) es la labor de ellos, y estos aportan sus habilidades y su
gestión pedagógica. Es más, una dirección escolar compromiso.
que no tiene énfasis en la gestión pedagógica re-
sultaría débil o desenfocada.
Liderazgo escolar y aprendizaje
Así, la dirección escolar será efectiva si los estu- Vamos a introducir un término muy reconocido en
diantes aprenden sostenida y sistemáticamente, el mundo de la dirección y la administración de las
si logran conocimientos, habilidades y valores que organizaciones: el liderazgo.
les preparan para la vida. Y la vida se construye,
día a día, sobre la base de aspectos fundamen- La administración implica seguir normas, utilizar
tales como la salud, el trabajo, la convivencia, el instrumentos, aplicar procedimientos, y la geren-
aprendizaje ulterior. La educación es base esencial cia conlleva tomar decisiones oportunas (Flores,
no solamente para vivir dignamente, sino también 2009). Estas acciones son parte de la labor direc-
para convivir con los demás (Delors, et al. 1996). tiva. De hecho, los servicios educativos pueden
resultar necesariamente rutinarios: se repiten de
El buen director escolar debe conocer e interesarse un año escolar a otro. Sin embargo, la noción de
en los procesos pedagógicos que tienen lugar en liderazgo implica ir más allá de la gestión, de modo
las aulas de su escuela. Esto parece obvio, pero es que una dirección efectiva es caracterizada por el
necesario enfatizarlo pues muchas veces las tareas ejercicio de liderazgo.
rutinarias, los problemas imprevistos, las presiones
externas ocupan el tiempo para “dirigir la escue- El liderazgo pone énfasis en la posibilidad del cam-
la”, pero estas tareas no necesariamente tienen bio, en la opción de romper barreras y saltar hacia lo

11
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Prácticas docentes Artículo central

nuevo, en un marco de cierta incertidumbre. El li- Robinson, Lloyd y Row (2008) realizaron un
derazgo implica pensar “fuera de la caja”. Esto es meta análisis 4 para estudiar la relación entre
indispensable en la gestión peda- liderazgo y aprendizaje. Combinando las tareas
gógica, sobre todo cuando el por realizar, y las relaciones interpersonales
entorno es adverso, cuan- entre los actores escolares, el estudio identificó
do la comunidad educativa cinco dimensiones del liderazgo: 1) establecer ob-
enfrenta problemas, conflic- jetivos y expectativas; 2) utilizar recursos estratégi-
tos y desafíos. Ante las brechas camente; 3) planificar, coordinar y evaluar la ense-
existentes, el líder se pregunta qué se puede hacer ñanza y el currículum; 4) promover y participar en el
de manera diferente para que niños y niñas tengan aprendizaje y desarrollo del docente, y 5) asegurar
lo oportunidad de aprender. Y esa pregunta puede un ambiente ordenado y de apoyo. Las cinco di-
hacerse tanto en el nivel de la escuela (liderazgo mensiones tienen impacto en el aprendizaje. Dicho
en plano de la dirección) como en el nivel del aula impacto es diferenciado, y la dimensión 4 parece
(liderazgo en el nivel del docente). tener más efecto en el aprendizaje (ver la tabla 1).

Tabla 1. Dimensiones de liderazgo escolar y su impacto en el aprendizaje

Dimensión Descripción Efecto en el


aprendizaje
Establecer Énfasis en logros de aprendizaje, los cuales están insertos 0.42 SD
objetivos y en las rutinas y los procedimientos de la escuela. Los obje- (impacto modera-
expectativas tivos son compartidos por los docentes y los tutores. El con- damente grande)
tenido de los objetivos es tan importante como la construc-
ción de los objetivos y el trabajo conjunto para alcanzarlos.

Utilizar recursos No se trata solo de asegurar recursos (recaudar fondos, 0.31 SD


estratégicamente hacer alianzas, mejorar exclusivamente los aspectos físicos (impacto indirecto
de la escuela), sino de alinear su uso con los objetivos de pequeño)
aprendizaje. Por eso se utiliza el calificativo “estratégico”.

Planificar, Involucramiento del líder en decisiones colegiadas sobre asun- 0.42 SD


coordinar y evaluar tos de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje, elevada (impacto modera-
la enseñanza y el coordinación y supervisión de procesos de enseñanza, obser- damente grande)
currículum vación de clases y retroalimentación al docente. Con ello se
asegura que el docente monitorea el progreso del estudiante.

Promover y parti- Involucramiento activo y sistemático del director en los pro- 0.84 SD
cipar en el apren- cesos de aprendizaje de los docentes. A nivel formal (capaci- (impacto grande)
dizaje y el desarrollo tación) o informal (discusión sobre problemas específicos de
del docente la docencia).

Asegurar un am- Las normas, las expectativas, el entorno facilitan los proce- 0.27 SD
biente ordenado sos de enseñanza-aprendizaje: los docentes están enfocados (impacto pequeño)
y de apoyo en enseñar y los estudiantes en aprender.

Nota: SD = standard deviation o desviación estándar. A mayor desviación estándar, mayor influencia de la dimensión en el aprendizaje.
Fuente: Robinson, V., Lloyd, C. y Row, K. (2008).

4 El trabajo implicó la revisión de 27 estudios publicados entre 1978 y 2006. Un primer meta-análisis incluyó 22 estudios para establecer
la relación entre el liderazgo transformacional y el instruccional con los logros del estudiante. Un segundo meta-análisis contempló12
estudios y permitió establecer la relación entre cinco prácticas (dimensiones) del liderazgo y los logros del estudiante.

12
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Artículo central Prácticas docentes

El desafío de la dirección escolar de forma colaborativa, del proceso formativo de


los estudiantes, quienes promueven relaciones
En el año 2015, se renovó la agenda educativa de respeto y aprecio hacia los demás (p. 20).
internacional. A pesar de los esfuerzos realizados
en el marco de acuerdos previos (por ejemplo, los ¿Puede la dirección escolar aportar al desarrollo
objetivos de Educación para Todos, del año 1990; de este tipo de escuela? La respuesta es “sí”. En
las prioridades del Foro de Dakar, así como los Ob- 2017, el MINED publicó ocho módulos 5 sobre direc-
jetivos de Desarrollo del Milenio, del año 2000), ción y gestión escolar. Materiales como estos son
aún falta mucho para asegurar una educación de valiosos, deben diseminarse ampliamente y perfec-
calidad para todos. Hay niños y niñas que ni siquie- cionarse con base en la práctica.
ra completan oportunamente su educación básica,
y son menos los que concluyen con éxito la educa- No hay duda de que los directores y las directoras
ción secundaria. —junto a sus equipos docentes, las familias y los
actores que buscan mejorar la educación— nece-
Sabemos que la situación es más grave en los sec- sitan enfocarse en la gestión pedagógica: deben
tores socioeconómicos y culturales más desfavo- integrar ideas, recursos y prácticas para asegurar la
recidos. En este marco, la comunidad internacio- educación integral de la niñez y la juventud del país.
nal ha definido la Agenda 2030, que se sintetiza
en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Referencias
(el ODS 4): “Garantizar una educación inclusiva y Consejo Nacional de Educación (CONED). (2016). Plan El
equitativa de calidad y promover oportunidades Salvador educado. Por el derecho a una educación de
calidad. San Salvador: Gobierno de El Salvador.
de aprendizaje permanente para todos” (UNESCO,
2015, p. 22). Este objetivo ha sido respaldado por Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un teso-
todos los Estados miembros de la UNESCO, inclui- ro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional
sobre la Educación para el siglo XXI. México, D. F.:
do El Salvador. Si un sistema escolar está encami-
Librería Correo de la UNESCO.
nado hacia el logro de este objetivo, también debe
estarlo cada una de sus escuelas. Flores, I. G. (2009). Docentes, directores y directoras.
Líderes de procesos educativos. Revista Pedagógica
AB-sé FEPADE, 11(1), 8-17.
En el plano nacional, el Consejo Nacional de Edu-
cación (CONED, 2016), uno de los grupos consul- Representación de la UNESCO en Perú. (2011). Manual
de gestión para directores de instituciones educati-
tivos impulsados recientemente desde el sector
vas. Lima: Representación de la UNESCO.
público, ha planteado así la misión de la escuela
salvadoreña: Robinson, V., Lloyd, C., y Row, K. (2008). The impact of
leaderhip on student outcomes: an analysis of the
differential effects of leadership types. Educatio-
La educación de calidad solo la puede propor- nal Administration Quarterly, 44(5), 635-674. doi:
cionar una escuela integral, inclusiva y verdade- 10.1177/0013161X08321509.
ramente transformadora, comprometida con la
UNESCO. (2015). Educación 2030. Declaración de In-
formación de las capacidades productivas y ciu- cheón y marco de acción para la realización del Obje-
dadanas. La consecución de una educación de tivo de Desarrollo Sostenible 4. París: UNESCO.
calidad es la base para mejorar la vida de las per-
Valdés, H., Treviño, E., Acevedo, C. G., Castro, M., Carrillo,
sonas y el desarrollo sostenible (ODS)... (p. 15). S., Costilla, R., y Bogoya, D. (2008). Los aprendizajes
Una escuela con buen ambiente escolar es una de los estudiantes de América Latina. Primer reporte
organización profesional donde los directores, los del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explica-
docentes y las familias son partícipes activos, y tivo (SERCE). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.

5 Estos módulos fueron producidos en el marco del proyecto “Mejoramiento de la Calidad de la Educación”, financiado con un préstamo
del Banco Mundial (BIRF 8110-SV). Incluyen temas como: liderazgo, gestión institucional, gestión pedagógica, investigación y evaluación,
organización y participación comunitaria.

13
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
El
El corazón
corazón de
de la
la clase
clase

La gestión directiva
desde la práctica
Revista Pedagógica AB-sé FEPADE

D
irigir una institución educativa demanda el dominio de algunos conocimientos que se com-
plementan tanto con cualidades personales como con una práctica reflexiva y siempre
aprendiente de las experiencias del día a día.
La Revista Pedagógica AB-sé FEPADE ha querido nutrir el tema de la dirección escolar centrada en
los aprendizajes con entrevistas a tres directores, en las cuales se ha conversado sobre dirección
escolar, gestión pedagógica y factores que contribuyen o entorpecen el éxito de la gestión directiva,
entre otros temas.
Los aportes brindados por las directoras y el director fueron extensos, pero, por el espacio designado
al tema, se retomaron las principales ideas expuestas. Cada director o directora comparte con los
lectores sus hipótesis particulares sobre los temas mencionados.

Raquel Contreras de Payés

“Quien está dirigiendo debe ser humano, empático, abierto”


Raquel Contreras de Payés es directora del Centro Es-
colar “Jardines de La Sabana”, en Santa Tecla, donde
cumple su tercer período en la dirección. Allí labora
junto a cuarenta docentes, en dos turnos, y considera
que la empatía es esencial en las relaciones humanas
en el ámbito escolar.

Revista AB-sé: Para usted, ¿en qué consiste la


gestión directiva?
Raquel Contreras de Payés: Es planificar, pero con
el equipo: padres de familia, maestros, alumnos y
la comunidad. Es evaluar y planificar, determinar
planes de mejora. Aquí se les da protagonismo a
los diferentes equipos de maestros: el pedagógico,
el de evaluación y el de gestión […]. Nos apoya-
mos, es una complementariedad, un ganar-ganar.

AB-sé: ¿Qué otras áreas le parecen importantes


en la gestión directiva?
RCP: A mí me ha servido mucho la rendición de Para Raquel de Payés los equipos docentes deben
cuentas, la transparencia y mantener una comuni- tener protagonismo en el quehacer de la escuela.

14
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
El corazón de la clase Prácticas docentes

cación efectiva con toda la comunidad educativa y ¿Qué otras actividades puede mencionar como
con los sectores de aquí, de Ciudad Merliot. parte de la gestión pedagógica?
RCP: Tenemos las reuniones con docentes, las pla-
¿Qué sectores? nificaciones colegiadas por ciclo, la observación en
RCP: Tenemos alianzas con la Policía Nacional, con las aulas (esto ha sido efectivo) —previo a que ya
el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, con la es del conocimiento de todos que vamos a estar
Clínica Díaz del Pinar, con el INDES [Instituto Na- llegando a las aulas—. Según lo que se observe,
cional de los Deportes], con los padres y madres se da seguimiento al maestro posteriormente […].
de familia, con la Fundación Actúa —que es una
fundación que apoya en la educación en valores— También se revisan los guiones de clase. Las maes-
y con otras fundaciones. Con todos ellos gestiona- tras llevan en un cuaderno todos los guiones, algu-
mos y a todos les rendimos cuentas […], también nos lo hacen en forma digital y, si alguien falta, por
a los proveedores de útiles, de uniformes y de za- cualquier razón, no se va a improvisar al salón de
patos se les invita a la rendición de cuentas. Esto clases. Pero tener este orden nos ha costado años.
nos ayuda a ganarnos la confianza de los sectores,
a demostrar que se está administrando bien el re- ¿Recibió alguna inducción o formación para ser
curso y que hay transparencia. directora?
RCP: Sí, recibí los módulos hace como ocho o diez
¿Qué puede decir de la gestión pedagógica pro- años. Era una capacitación de directores formado-
piamente dicha? res, porque luego de capacitarnos nosotros debía-
RCP: Aquí tenemos un equipo pedagógico. Pien- mos formar a otros. Esa capacitación duraba todo
so que hay que tener esa visión de auxiliarse de el año, eran ocho módulos.
aquellos compañeros que tienen más fortalezas en
determinadas áreas. Hay representantes de prime- ¿Qué tanto pesa en el éxito de una institución
ro, segundo y tercer ciclo. Hacemos círculos de es- educativa un buen o mal liderazgo?
tudio para compartir las estrategias que han dado RCP: Yo creo que el buen líder hace al buen traba-
buen resultado en un determinado grado, que se jador, en una situación donde el ejemplo es el que
pueden impulsar en otro […]. arrasa. Yo no puedo decir a los estudiantes ni a los
padres de familia que vengan temprano si yo vengo
Este año, le estamos apostando a la lectura com- tarde o pedir que se dé un plus si yo no lo doy […].
prensiva; sabemos que si no leen y comprenden,
estamos echando como en un saco roto; por su- Hay otras características, por ejemplo, la transpa-
puesto, no es algo que se logre en un año, pero sí rencia, la confianza, la comunicación. Quien está
en un mediano plazo, unos ocho o diez años. dirigiendo debe ser humano, empático, abierto, dar
la confianza. Para que una escuela funcione bien,
¿Es el único tema priorizado? es necesario ganarse al equipo docente, pues son
RCP: En la propuesta pedagógica, está también la los maestros los que están en el día a día con los
resolución de algoritmos en matemática, pues la estudiantes.
matemática es del día a día, y el estudiante debe
saber resolver esos problemas de la vida diaria. ¿Hay evaluación para la directora?
RCP: Sí, para todos. Es una cultura que hay que
¿Cómo se conforma el comité pedagógico? formar porque a veces cuesta escuchar que le di-
RCP: Se forma cada año, cada quien expresa en gan las cosas en las que está fallando. Yo les digo
qué comité le gustaría apoyar, de acuerdo a las a mis compañeros que aquí nos vamos a decir las
capacidades y cualidades que tiene. Se busca que cosas con amor: “Si yo estoy errando, acérquese
conozcan las funciones de cada comité, para eso usted a mí y yo también me voy a acercar a usted”,
las leemos, y se busca también que sean personas pero no les voy a llamar la atención en el grupo,
activas. sino aparte, en privado y con respeto.

15
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Prácticas docentes El corazón de la clase

Rosa Irma Molina

“Este equipo es de soñadores comprometidos y visionarios”

Rosa Irma Molina Alas es directora del Complejo


Educativo Católico “Santo Domingo”, en Chiltiupán,
La Libertad, donde trabaja junto a 25 docentes. Se
considera una docente visionaria, pero solo porque
el equipo docente también lo es.

Revista AB-sé: Para usted, ¿en qué consiste la


función directiva?
RIM: La función de una directora es bien amplia:
para mí, es liderar, gestionar, organizar, planificar
junto con los profesores y los padres de familia. Es
visualizar los aspectos más importantes para el de-
sarrollo de la institución y, además, buscar los recur-
sos para que a los alumnos nos les falte nada para
su éxito escolar.

Si hablamos de la planificación, por ejemplo, si


se va a comenzar un año escolar, hay que tener
una visión del año próximo con los datos del año
que termina, de acuerdo con los resultados de los Rosa Irma Molina considera un privilegio la oportuni-
indicadores de logro y con el Plan Escolar Anual dad de honrar el derecho a una educación de calidad.
(PEA). En la planificación, hay que tomar en cuen-
ta las necesidades, la especialidad de cada maes- […] Este liderazgo se consigue cuando se invo-
tro, sus características, los dominios y las compe- lucra al maestro, cuando nace en él aquel com-
tencias que tienen, pues si un profesor está en su promiso, aquella mística de trabajo. Me consi-
nivel y en su especialidad, considero que puede dero una directora visionaria, pero es porque los
dar más. docentes son así. Siento que este equipo es de
soñadores comprometidos y visionarios, y eso es
AB-sé: ¿Cuál considera que es el mejor estilo del bueno.
liderazgo?
RIM: El liderazgo en equipo o democrático-partici- AB-sé: ¿En qué consiste la gestión pedagógica?
pativo es el que me ha resultado mejor. Se basa RIM: Consiste en acompañar a los profesores en
en darle el valor a cada miembro para poder ser el trabajo de aula, visitas al aula, reuniones pe-
agente activo. Es un liderazgo que nace de las ne- riódicas por niveles, revisión de planificaciones, de
cesidades del trabajo mismo, no es impuesto. exámenes. Por ejemplo, de primero a sexto, insis-
timos en las competencias de lectura, escritura y
AB-sé: ¿Cómo se puede construir ese liderazgo? matemática. Ya en tercer ciclo, las cuatro materias
RIM: Acá se ha configurado con un organigrama de con más fuerza.
funciones bien definido. Tenemos coordinaciones
por niveles: cada ciclo y educación media. Al mis- ¿Cómo conoce las necesidades de formación que
mo tiempo, estos coordinadores son orientadores puedan tener los docentes y cómo las solventan?
de alguna sección y son elegidos por votación por Eso lo hago a través del diálogo, la observación,
los mismos docentes del nivel, no son impuestos. el análisis de los resultados y también poniendo

16
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
El corazón de la clase Prácticas docentes

atención a los padres de familia; hay un diálogo ayuda con el docente, lo mismo va a hacer él con
con ellos también y se va viendo la necesidad de los estudiantes.
las formaciones. No se ve solo la formación acadé- […] Yo siempre digo que si no planificamos, si no
mica, sino también la humana, porque no se trata evaluamos nuestro trabajo, es como si le estuvié-
solo de tener muchos títulos, muchos conocimien- ramos robando al niño ese derecho a tener una
tos, debe haber una complementariedad entre lo educación de calidad.
técnico y lo humano. Hacemos círculos de estudio,
por nivel, por asignatura. Ahorita mismo se están AB-sé: ¿Qué limitantes pueden obstaculizar una
capacitando los profesores, están yendo casi to- gestión efectiva del director?
dos a la formación de los módulos de especializa- RIM: Pienso que el acomodarse, cuando se aca-
ción del MINED. ban los sueños. El ambiente también puede ser un
obstáculo, la violencia. Personas nocivas. Hemos
AB-sé: Usted, ¿recibió alguna formación para recibido un taller de equipos de alto rendimiento
ser directora? que nos ayudó mucho, no en el momento, sino
RIM: La mayor formación ha sido la práctica del después se fueron viendo los resultados.
día a día, autoformación y talleres de parte de la
congregación, el MINED y otros.

AB-sé: ¿Qué tanto pesa la gestión directiva en el


éxito de una institución?
RIM: En una institución —esta es mi teoría— don-
de existe una mística de trabajo responsable en
todo aspecto y hay una filosofía que la sustenta,
creo que se va a caminar. Pero siembre hace falta
un timonel, yo lo considero como una barca, al-
guien que sea como un capitán, que vaya marcan-
do como una brújula y, en ese camino, tener mo-
mentos de pausa para ir repensando, evaluando,
corrigiendo, mejorando.

El director debe ir junto con el equipo docente, no


es que vaya adelante, solo. Cuando el equipo do-
cente, por cualquier razón, no camina, es que ca-
rece de una mística de trabajo. Por tanto, se debe La directora se involucra en la mayoría de actividades.
comenzar por lo más pequeño, en los salones de
clases, viendo las necesidades, estando cerca de AB-sé: ¿Cómo se siente como directora?
los docentes, ganándose su confianza… que no RIM: Me siento bien por la experiencia y agradeci-
me vean como un jefe, sino como un apoyo y com- da por la oportunidad que se me da. Cuando uno
pañero de trabajo en esta misión… Es una cues- ha pasado años en este servicio, podría decirse
tión compleja. que se puede acomodar, pero no hay lugar para
eso, porque el trabajo de la directora está en fun-
Hay algunos directores que van con la Ley de la Ca- ción del estudiante y allí no puede haber acomo-
rrera Docente en la mano y, a veces, da resultado, damiento. Y otra cosa: el estar aquí, en esta co-
pero también se puede crear un ambiente hostil y munidad pobre —porque Chiltiupán es pobre—,
de rechazo hacia el director. Un maestro se pue- es una gran oportunidad de honrar el derecho a
de quedar en un “cumpli-miento” de la ley. Es que tener una escuela de calidad, un maestro de ca-
es una cadena: si yo tengo una relación cercana, lidad, una educación de calidad y eso es lo que
humana, de escucha, de respeto y, sobre todo, de pretendemos.

17
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Prácticas docentes El corazón de la clase

Alí Francisco Argueta

“Estoy orgulloso de mi equipo docente”

Alí Francisco Argueta es docente desde hace quince


años y, desde hace seis, director del Centro Escolar
“Francisco Antonio Silva”, en San Miguel, donde
trabaja junto a doce colegas. Se siente orgulloso
del equipo docente y se considera un apasionado
de la educación.

Revista AB-sé: ¿En qué consiste la gestión peda-


gógica del director?
Alí Francisco Argueta: Es la parte que se enfo-
ca en mejorar los aprendizajes. La comenzamos a
estructurar en la propuesta pedagógica, que es lo
que se está trabajando hoy en día, y se operativiza
en los planes de grado. Los docentes focalizan los
problemas pedagógicos y canalizan actividades en
función de ellos. Entonces, la dirección da segui-
miento técnico a esos planes.

¿Qué importancia tiene la gestión del director en


el éxito de una institución educativa? Para Alí Francisco Argueta es primordial que el
AFA: La importancia —además de que dirige y ges- director o directora sea una persona visionaria,
tiona— radica en que es la persona que debe ha- comprometida y con conciencia social.
cer soñar a toda la comunidad educativa y lograr
que ese sueño sea construido por todos, no decir organizados: el pedagógico, el de evaluación, el de
lo logré, sino lo logramos, que sea de todos. Y es recreación y deportes, el de gestión y el equipo líder.
que el éxito siempre es una meta, pero nunca se
termina de alcanzar, porque detrás de una cosa ¿De qué se encarga el equipo líder?
viene otra y cada año hay nuevas ideas. AFA: Está integrado por los coordinadores de cada
comité. También, tenemos un consejo de maestros,
¿Qué estrategias o actividades realiza como del cual su servidor es el presidente; la vicepresi-
parte de la gestión pedagógica? denta, una de las subdirectoras. Aquí se informa lo
AFA: Tenemos programadas visitas al aula. Hay una que se trata en la reunión mensual de directores
ficha de monitoreo que se utiliza. El resultado lo y se dan lineamientos, pero a un nivel más macro
vemos luego con el docente, les ofrezco apoyo si que en los comités. Todo funciona a partir del Plan
en algo creen que puedo ayudar. Escolar Anual (PEA).

También vemos la formación de los maestros. To- Como director, ¿recibió alguna formación?
mamos en cuenta la especialización de cada uno AFA: Bien interesante esa pregunta. Fíjese que
para potenciarlos mejor. Preguntamos qué necesi- acá, en El Salvador, no hay una escuela para di-
dades de capacitación hay y planificamos círculos rectores, la universidad forma docentes, mas no
de estudio. Si internamente no existe una persona directores. El año que llegué a la dirección, había
especializada en un tema, se busca alguien de fue- una formación de seis módulos con temas como
ra. En todo esto participan los comités que ya hay legislación escolar, gestión educativa, organización.

18
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
El corazón de la clase Prácticas docentes

Yo llegué al segundo módulo, el primero no lo re- gra esto? Se logra cuando se valora, se escucha,
cibí. Esto duró dos años y lo brindó USAID 1 y el se atiende lo que el maestro dice. O cuando un
Ministerio de Educación. maestro hace algo relevante, diferente, hay que fe-
licitarlo, darle reconocimiento frente a los padres
¿Qué tanto pesa la motivación del equipo do- de familia y frente a otras instituciones, incluso,
cente en el éxito de la gestión directiva? que quede en acta. Entonces, el docente se siente
AFA: Esto también es interesante. A veces, se ob- reconocido y valioso en la comunidad educativa.
serva que vivimos en una guerra sin cuartel: en las No quiero decir que seamos un equipo perfecto,
reuniones, los maestros se quejan de los directores es normal que tengamos fricciones, pero, como les
y, luego, los directores se quejan de los maestros. digo, aquí somos la familia “CEFAS” [Centro Escolar
En mi caso, estoy orgulloso de mi equipo docente, Francisco Antonio Silva] y somos profesionales de
lo digo con toda sinceridad. la educación, por lo que cualquier diferencia va a
ser laboral y no personal.
¿Qué factores ayudan al éxito de la gestión di-
rectiva? ¿Qué limitantes más importantes enfrenta como
AFA: Lo primero es ser una persona visionaria, director?
comprometida y con conciencia social. Enfocarnos AFA: Una es el tiempo. Estamos sobrecargados de
en que la escuela existe por los estudiantes y que labores administrativas y descuidamos la parte pe-
todo proyecto es para ellos. Debe haber pasión, dagógica, que es lo medular en un centro educati-
debemos aprender a no ver obstáculos, sino opor- vo. Ha habido meses en los que no he podido ir a la
tunidades. En mi caso, he enfrentado situaciones observación de aula por cumplir con las exigencias
en las que hasta he querido retroceder, pero lo que del sistema.
me inspira es ver las caritas de los niños cuando
vienen a la escuela. Yo trato de que los estudian- Otra limitante es que, como directores, no nos ac-
tes, cuando vienen aquí, no se quieran ir y, al día tualizamos. Venimos y nos empapelamos acá, en
siguiente, quieran regresar con todo gusto. la dirección; en cambio, los docentes sí van a reci-
bir nuevas orientaciones y nosotros como que nos
¿Qué otros puede mencionar? quedamos en el limbo; entonces, no vamos a ser
AFA: Es necesario que el director lea mucho. Que capaces de orientar a los compañeros.
conozca los programas de estudio: las competen-
cias y el enfoque de cada asignatura, porque si Cuándo hay problemas, ¿cómo reorientar sin
desconozco todo eso, no tengo nociones para la menoscabar la motivación del docente?
orientación pedagógica […]. Otra parte es activar AFA: Creo que debemos ser comprensivos, pero, a
la creatividad frente a los problemas y no quedar- la vez, corregir si algo está mal, hablar con el maes-
nos de brazos cruzados, sino cruzar los brazos para tro. No debe dejar pasar esta parte. Eso sí, debe
ponernos a pensar. corregir en privado y alabar en público.

También, hay que saber pedir consejo: como directo- Además, todo esto debe manejarlo con profesionalis-
res, no lo sabemos todo y, a veces, existe un temor a mo y discreción: es una conversación exclusiva entre
aceptarlo. Aquí también es importante darles lideraz- el maestro y el director. Hay que hacer ver al maestro
go y protagonismo a los estudiantes, a los familiares que todos nos equivocamos y que si estamos ha-
y a los docentes. Así mismo, es necesario delegar, es blando es como un apoyo, que no vamos a tacharlo
decir, organizarnos para alcanzar las metas. o a truncarlo. [...] al mismo tiempo, ellos también me
evalúan a mí, hay una ficha para eso. Lo que siempre
Algo muy importante con el equipo docente es fo- les digo cuando evaluamos es: “Escribamos lo que
mentar el sentido de pertenencia. ¿Y cómo se lo- observamos”, es decir, tratemos de ser objetivos.

1 USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (en inglés: United States Agency for International Development).

19
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Así
Así aprendemos
aprendemos
Proyectos de investigación
en ciencias sociales
Jorge Alberto Hernández Guandique
Complejo Educativo “San Francisco”, Zacatecoluca, La Paz

L
a investigación es el motor principal en la
producción de conocimiento. En ciencias so-
ciales, se trata de conocer y saber explicar
situaciones que ocurren en un momento dado a
una población ubicada en una localización geográ-
fica específica, con el fin de identificar cursos de
acción que puedan incidir de forma positiva en las
situaciones en estudio.

El Diccionario de la lengua española (DLE, 2014),


de la Real Academia Española, define investigar
como la realización de “actividades intelectuales
y experimentales de modo sistemático con el pro-
pósito de aumentar los conocimientos sobre una Jorge Hernández, docente de Estudios Sociales y
determinada materia” 1. Cívica coordina las investigaciones de los equipos.

A veces, en nuestros centros escolares, se vuelve


difícil potenciar la investigación en campo debido Las ciencias sociales contempladas
al riesgo social. En muchos casos, los jóvenes no en el programa de Estudios Sociales y Cívica
pueden transitar de una colonia a otra, de un pa- para bachillerato son:
saje a otro, etc. Sin embargo, es necesario buscar • Sociología • Antropología • Historia
opciones para que, al aprendizaje teórico del tema, • Demografía • Geografía (social, ambiental,
se sume una práctica en la que los estudiantes co- económica) • Ciencias Políticas • Psicología
nozcan, de primera mano, los pasos del proceso Social • Economía • Derecho • Política
de investigación y desarrollen habilidades como ob-
servar, diseñar instrumentos de indagación, medir,
abstraer, comunicar, proponer acciones frente al
hecho en estudio. Para evitar que los estudiantes se expongan des-
plazándose de una comunidad a otra, los equipos
El proyecto que voy a exponer es el resultado de la de trabajo están conformados por jóvenes que vi-
aplicación del conocimiento obtenido en la forma- ven en la misma colonia.
ción de especialistas del Ministerio de Educación
(MINED) y de la experiencia con estudiantes de se- Considero que con el impulso de esta actividad el
gundo año de bachillerato general en torno a pro- estudiantado adquiere experiencia y conocimiento
blemas identificados en sus comunidades desde el bastante cercano a la teoría y a la práctica de la
enfoque de una ciencia social en particular. investigación social.

1 Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=JAQijnd

20
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Así aprendemos

Los equipos de trabajo se integran de acuerdo al lugar de vivienda de los estudiantes.

El proyecto paso a paso seis integrantes para fomentar el trabajo en equi-


po, la cooperación y el aprendizaje entre iguales.
Planificación didáctica
Está basada en los contenidos de la unidad 1 del Se asigna una ciencia social a cada grupo para
programa de Estudios Sociales y Cívica del MINED: que, desde ella, defina su tema-problema de in-
“Conozcamos las Ciencias Sociales”. Retomo las vestigación.
tres competencias de la asignatura: a) análisis de
la problemática social, b) investigación de la rea- El proceso de investigación
lidad social e histórica y c) participación crítica y Los estudiantes deben definir, como mínimo, los
responsable en la sociedad. siguientes apartados: planteamiento del problema,
objetivo de la investigación, elaboración de la hipó-
Todo proyecto de investigación debe tener objetivos tesis, fundamentación teórica, metodología, expo-
pedagógicos bien definidos y fortalecer las com- sición, análisis e interpretación de los datos, con-
petencias del estudiantado, tomando en cuenta la clusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
realidad social en la que viven.
La investigación se realiza en un periodo máximo
Inducción de tres meses, por lo que se dificulta profundizar.
En esta fase, dialogamos sobre los conceptos de Las encuestas se aplican a una muestra represen-
Estudios Sociales como asignatura y de las cien- tativa acorde al problema que se investiga.
cias sociales como ciencia; sobre los métodos, las
leyes y teorías correspondientes. Para fortalecer el En esta etapa se busca despertar el interés de los
conocimiento del tema, los estudiantes, además de estudiantes por conocer la realidad de sus comuni-
leer, analizan un video denominado “Clasificación dades de manera objetiva, científica y experimen-
de las ciencias”2, el cual expone la división entre tal. Así mismo, se fomenta el uso de las tecnolo-
ciencias formales y ciencias fácticas o empíricas. gías, por ejemplo: investigar fuentes bibliográficas
utilizando el celular, enviar el documento de trabajo
Organización a través de la plataforma Schoology 3, con lo que
Los equipos se organizan según el lugar donde resi- también se disminuyen costos porque no tienen
den los estudiantes. Se recomienda no exceder de que imprimir.

2 Este video puede ser consultado en Educatina, en: https://www.youtube.com/watch?v=1NxMfcl0ogs


3 Schoology es un sistema gestor del aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) que, a través de una plataforma virtual, proporciona a sus
usuarios (docentes, alumnos y padres de familia) instrumentos para interactuar e intercambiar información y recursos para el aprendizaje.
Para más información puede ver: https://www.youtube.com/watch?v=fRk493QSgP8

21
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Así aprendemos

Beneficios del proyecto


Se logra fortalecer las tres competencias de Estu-
dios Sociales y Cívica:
a) Análisis de la problemática social: identifica-
ción e investigación de una problemática social
real que afecta a su comunidad.
b) Investigación de la realidad social e histórica: los
estudiantes aprenden a aplicar los pasos bási-
cos de la investigación, de tal forma que pueden
comprender el origen de las problemáticas.
c) Participación crítica y responsable en la socie-
Los estudiantes presentaron sus investigaciones en dad: se logra la interpretación de la información y
videos a su clase y, en físico, a la comunidad educativa. la elaboración de conclusiones y recomendacio-
nes de manera autónoma, crítica y responsable.
En toda esta fase los acompaño y les doy retroali-
mentación general y por equipos, de acuerdo a las Así mismo, los estudiantes fortalecen sus compe-
dudas o dificultades que se evidencien. tencias comunicativas:
a) Expresión oral: dialogan con sus compañeros
Presentación y evaluación de resultados de equipo y docente, aplican encuestas o en-
En la presentación del trabajo final se aprovechan trevistas y socializan los resultados.
los recursos tecnológicos que tanto gustan a los jó- b) Comprensión oral: ponen atención y procesan
venes. Cada equipo elabora un video con la sinópsis la información que les brindan las personas en-
del trabajo y lo socializan en clase. Algunos presen- cuestadas y la de las exposiciones orales.
tan dramatizaciones de la realidad investigada. c) Expresión escrita: cuando redactan el informe
de investigación y el audio del video.
Para la evaluación del trabajo, se aplica la coeva- d) Comprensión escrita: buscan, interpretan y se-
luación, la heteroevaluación y la evaluación de pro- leccionan la información para la fundamenta-
ceso. Para la primera, se entrega a cada estudiante ción teórica de su tema de investigación.
una rúbrica con los criterios de evaluación que de-
ben aplicar al trabajo de sus compañeros y compa- También, se potencia el razonamiento lógico mate-
ñeras de equipo. Con esta modalidad, se promueve mático, el cual se evidencia en la tabulación, análi-
la práctica de valores como la justicia, la verdad, sis e interpretación de los datos obtenidos.
la sinceridad, entre otros. Se espera una nota res-
ponsable, no por amistad o enemistad, sino por Por otra parte, se logra fortalecer competencias de
el trabajo realizado. La experiencia ha sido buena informática mediante el uso de procesadores de
porque los estudiantes han sido justos y objetivos. texto, lectura en sitios web, utilización de la plata-
forma Schoology, toma de fotografías.
La heteroevaluación es realizada por el docente a lo
largo de todo el proceso de investigación, es decir, Las tecnologías de la información y de la comuni-
mediante la evaluación de proceso. Como docen- cación se utilizan como medio para la búsqueda y
te profundizo y amplío temas puntuales para que, difusión de información.
en el futuro, las observaciones y sugerencias sean
retomadas y mejoren su desempeño al investigar. Los estudiantes se sienten satisfechos con la ad-
quisición y la aplicación de conocimientos de forma
En la página siguiente, se presenta una galería de autónoma y cooperativa; lo que les permite cono-
los temas de investigación del segundo año de ba- cer y analizar su realidad y elaborar conclusiones
chillerato, secciones A y B. basadas en la investigación realizada.

22
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018
Así aprendemos

Fichas de temas de investigación


Ciencia social: Historia
Tema de investigación: historia de la cancha
Ciencia social: Derecho municipal del Barrio San José.
Tema de investigación: las ordenanzas Hipótesis: la historia de cancha municipal
municipales. del barrio San José ayuda a comprender el
Hipótesis: Los habitantes de la urbanización por qué de su estado actual.
El Espino no conocen las ordenanzas muni- 2.° “B”
cipales.
2.° “A”
Ciencia social: Educación
Ciencia social: Educación Tema de investigación: bajo nivel de esco-
Tema de investigación: el analfabetismo en laridad
la comunidad 27 de Septiembre. Hipótesis: el bajo nivel de escolaridad
Hipótesis: el analfabetismo se debe a que perjudica a las personas de la colonia Santa
los niños abandonan la escuela para generar Isabel en su vida personal, estudiantil y/o
ingresos económicos que ayuden a sobrevivir laboral.
a su familia. 2.° “B”
2.° “A”
Ciencia social: Psicología
Tema de investigación: la violencia como
Ciencia social: Sociología factor miedo en la realización de actividades
Tema de investigación: inestabilidad del cotidianas de la comunidad.
servicio del agua Hipótesis: los habitantes de la colonia 27
Hipótesis: la inestabilidad del servicio del de Octubre han dejado de realizar activida-
agua potable perjudica a los habitantes de la des cotidianas debido a que tienen miedo a
colonia Miramar, San Juan Nonualco. exponerse a la violencia.
2.° “B”
2.° “A”

Ciencia social: Geografía


Ciencia social: Comunicación
Tema de investigación: los baches en la
Tema de investigación: beneficios de los
colonia Los Almendros, #2.
medios de comunicación.
Hipótesis: los baches causan que la vida útil
Hipótesis: la información que transmiten los
de los amortiguadores, la suspensión y la
medios de comunicación aporta beneficios
dirección sea mucho menor.
en las actividades diarias de la comunidad.
2.° “B”
2.° “A”
Ciencia social: Antropología
Tema de investigación: costumbres y tra-
Ciencia social: Economía
diciones perdidas a través del tiempo en el
Tema de investigación: nivel de consumo en
centro de Zacatecoluca.
las familias de la colonia Los Almendros 2.
Hipótesis: las tradiciones culturales del cen-
Hipótesis: las familias compran productos
tro de Zacatecoluca se han perdido debido a
que no son promocionados en los medios de
cuatro factores: la economía, la sobrepobla-
comunicación.
ción, la tecnología y la violencia.
2.° “A”
2.° “B”

23
Revista AB-sé FEPADE, n.º 2, 2018

También podría gustarte