Está en la página 1de 2

INCIDENCIA POLITICA Y OPINION PÚBLICA

Objetivo

Descubrir la dimensión sociopolítica en nuestra vida como creyentes con el fin de despertar
el interés por conocer la enseñanza de la iglesia sobre la realidad y la acción social en orden
a asumir el compromiso que de ella se deriva.

Justificación

Unos hechos que nos dan qué pensar

 Lo cristiano separado de lo político y lo social: muy comúnmente la fe y en general


todo lo que tiene que ver con ella (“lo cristiano”), se vive independientemente de lo
social y lo político; correspondientemente, la acción política del creyente es
asumida, pensada y vivida al margen de la fe y sin que esté inspirada por el
Evangelio. No hay una “racionalidad cristiana” ni una “inteligencia de la fe” que
acompañe el compromiso político o la vivencia de lo social.
 Con frecuencia se da el caso de que el avance en el proceso de fe, aleja a los
cristianos de lo político y lo social. Hay ciertas concepciones “espiritualistas” y
desencarnadas de la fe y de la pastoral que suponen que el compromiso cristiano
aleja de las preocupaciones por “el mundo” y las realidades temporales y materiales.
 La pasión que genera lo político tiende en muchos casos a sobreponerse al
entusiasmo por el Evangelio y por la propuesta de Jesús en la Iglesia.
 Colombia es un país y una sociedad construidas en el contexto socio-cultural del
régimen de cristiandad, por lo tanto por hombres y mujeres bautizados, y presenta
situaciones de injusticia, violencia y descomposición que se riñen radicalmente con
el proyecto del Evangelio.

Actividad

1. Presentación de participantes
2. Motivación e introducción: Qué pretendemos con este taller.
3. Exposición: “Testigos de esperanza” (situación actual del país testimonio de fe, LXXIX
Asamblea Plenaria de la CEC, 2005).
4. Lectura y reflexión Texto bíblico del buen samaritano.
5. Exposición. Doctrina social de la iglesia. Presentación breve de la doctrina social de
la iglesia
5.1 Que es la doctrina social de la iglesia
5.2 Bases de la doctrina social de la iglesia
5.3 Principios permanentes de la doctrina social de la iglesia.
5.4 Valores de la doctrina social de la iglesia

6. Trabajo de grupos: a la luz de las exposiciones y de los textos leídos, ¿cuál es el


compromiso de las comunidades que hacen parte de la nueva evangelización?
(pregunta para sustentar).
7. Conclusiones y propuesta del Curso de DSI

Notas:

Bíblico

Patrístico

Encíclicas

 León XIII

1891: Rerum Novarum (Sobre la Cuestión Obrera)

Muestra derechos y responsabilidades de empleadores y obreros;

Describe el rol apropiado del gobierno;

Protege los derechos de los trabajadores a organizarse en asociaciones para buscar


salarios justos y buenas condiciones de trabajo.

 PUEBLA – L a evangelización en el presente y en el futuro de América latina.

También podría gustarte