Está en la página 1de 3

LÓGICA: Estudia la validez de los argumentos.

A la lógica deductiva SOLO LE INTERESA


que la conclusión se siga de las premisas independientemente de si ellas son verdaderas o
falsas. Tampoco le importa de qué hablan las premisas, cuál es su contenido o significado.
Sólo le importa la FORMA del razonamiento.

Argumentos = Razonamientos / Inferencias

¿Qué son?

Serie de enunciados o proposiciones (conectados por expresiones auxiliares).Unos de ellos,


llamadas premisas y, otras llamadas conclusión.

Los términos son las distintas partes en las que se puede subdividir una proposición

¿Por qué son importantes los argumentos?

Nos permiten probar la verdad de un enunciado, a partir de la verdad de otros. Solo


transmiten la verdad los razonamientos válidos. En caso de que la conclusión se siga
lógicamente de las premisas (formalmente correcto), si estas fueran verdaderas, la
conclusión también lo sería.

¿Cómo saber si las premisas son verdaderas?

La verdad es una cuestión empírica de correspondencia con el mundo y de circunstancias


contingentes. ( Esto no le importa a la lógica)

Validez: La validez es cuando una serie de enunciados son formalmente correctos.


Imposibilidad de que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa
La validez de un razonamiento no depende del contenido, sino sólo de su forma o
estructura.

La verdad o falsedad de las proposiciones no juega ningún papel a la hora de determinar la


validez de un razonamiento. Hay razonamientos válidos con premEl único razonamiento
que nunca puede ser válido es v
-----
F

La validez no puede generar por sí sola proposiciones verdaderas: La verdad NO está


asociada a la validez; de hecho, hay razonamientos inválidos con todas sus proposiciones
verdaderas. Lo que sí me asegura la noción de validez es que si mis premisas son
verdaderas, entonces mi conclusión también. Si razonamos correctamente y nuestro punto
de partida es verdadero, necesariamente llegaremos a verdad. La validez preserva o
transmite la verdad.
premisas verdaderas----> Conclusión verdadera
razonamiento válido y premisas verdaderas ----> Conclusión verdadera
Razonamiento válido ----> Forma válida (Las premisas no tienen que ser V)
Premisa falsa ----> Conclusión falsa (Es igualmente válido)

Lógica formal y formalizadak

La lógica además de ser formal porque no se ocupa del contenido de los razonamientos, es
también formalizada ya que se presenta en un lenguaje preciso libre de las ambiguedades
del lenguaje natural o cotidiano en el cual se dan los razonamientos.

Lenguaje de la lógica proposicional

Consta de un alfabeto y un gramática. El alfabeto consta de:

1. Variables proposicionales: p,q,r,s,t… (Nos referimos a las proposiciones


nombrándolas así ya que a la lógica no le interesa el contenido sino el aspecto
formal)

2. Conectivas lógicas: Unen las fórmulas dando lugar a unas mas complejas
Negación--- no
Conjunción--- y
Disyunción--- o
Condicional--- si…, entonces

3. Paréntisis (,)

Lenguaje y metalenguaje

Lenguaje que se estudia ≠ Lenguaje con el que estudiamos


= =
Lenguaje objeto Metalenguaje

Al presentar el lenguaje de la lógica hemos estado usando el castellano, pero


también ciertas expresiones metalingüísticas. Ellas fueron A, B, C etc, y las estamos
usando para referirnos a fórmulas.

También podría gustarte