Inf Mec - Suelos 8 Limite Plast

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Mecánica de Suelos 2019

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
NOMBRE: xxxxxxxxxxxx CURSO: Tercero
FECHA : 7 Agosto del 2013 PARALELO: “C”
PROFESOR: Ing. xxxxxxx

PRACTICA № 8

TEMA: Determinación de Límite Plástico

OBJETIVO:
Determinación del límite plástico de una muestra de arcilla previamente tamizada con el
tamiz Nº40.

GENERALIDADES:

LIMITE PLASTICO
Para la determinación del Límite plástico se revuelve el suelo y se obtiene cilindros del
suelo requerido, con un diámetro de 3mm. La formación de los rollitos se hace
usualmente sobre una hoja de papel totalmente seca, para acelerar la pérdida de
humedad del material, también es frecuente efectuar el rolado sobre una placa de vidrio.
Cuando los rollitos llegan a los 3mm, se doblan y se presionan, formando una plastilla
que vuelve a rolarse, hasta que en los tres milímetros, ocurra el desmoronamiento y
agrietamiento; en ese momento se determinará rápidamente su contenido de agua , que
es el Límite Plástico.

Se han realizado varios intentos para sustituir el rolado manual por la acción mecánica
de algún aparato, pero sin resultados satisfactorios, debido, en primer lugar, a que la
experiencia a demostrado que en esta prueba la influencia del operador no es
importante y, en segundo lugar, hasta la fecha, no ha podido desarrollarse ningún
aparato en que la presión ejercida se ajuste a la tenacidad de los diferentes suelos ; en el
rolado manual, el operador, guiado por el tacto, hace el ajuste automáticamente.

INDICE DE PLASTICIDAD
A las dos fronteras, Límite Líquido y Límite Plástico, que definen el intervalo plástico del
suelo, se las llama “Límite de Plasticidad “ y la diferencia entre ambos se denomina “
Índice de plasticidad” (IP), que se puede definir como el rango de contenido de
humedad en el cual un material está en el estado plástico - o sea :
IP=LL-LP
La cantidad de agua que debe añadirse para cambiar un suelo desde su Límite plástico
hasta su límite líquido es una indicación de la plasticidad del suelo, de aquí la
importancia del índice de plasticidad.

PLASTICIDAD.- la plasticidad es la propiedad que les permite ser moldeados aplicándoles


fuerzas externas, y mantener las formas adquiridas, aun cuando la humedad y las fuerzas
externas desaparezcan. Según Atterberg se pueden definir dos límites de plasticidad, el

xxxxxxxxx
Mecánica de Suelos 2019

máximo y el mínimo. Con porcentaje de humedad por encima del límite máximo de
plasticidad, la masa terrosa adquiere fluidez y pierde su capacidad de mantener la forma, y si
el terreno tiene un porcentaje de humedad por debajo del límite mínimo de plasticidad, la
masa terrosa se vuelve quebradiza, y no se puede moldear. Es evidente que no todos los
suelos tienen la misma plasticidad; las y los tienen una plasticidad baja o muy baja, mientras
que suelos con alto contenido de tienen una plasticidad mayor. En línea general puede
afirmarse que terrenos con un contenido de arcilla inferior al 15% no son plásticos.

Para cada uno de los límites de plasticidad, el máximo y el mínimo, corresponde, en función
del terreno, un porcentaje de humedad, la diferencia entre los dos porcentajes de humedad
límites de llama número o índice de plasticidad. Tanto los límites de plasticidad como
también el correspondiente número de plasticidad o índice de plasticidad varían, obviamente
de terreno a terreno, en función principalmente de la textura y más precisamente del contenido
de inorgánicos.

Las arcillas son eminentemente plásticas, esta propiedad se debe a que el agua forma
una envuelta sobre las partículas laminares produciendo un efecto lubricante que
facilita el deslizamiento de unas partículas sobre otras cuando se ejerce un esfuerzo
sobre ellas.
La plasticidad es la propiedad de los suelos mediante la cual soportan deformaciones
rápidas, sin recuperación de elasticidad, sin variación volumétrica apreciable y sin
desmoronarse ni agrietarse.
La plasticidad es una característica típica de los minerales arcillosos en estado fino, que
al variar su contenido de humedad y luego ser amasados, adquieren una consistencia
característica denominada plástica, (el termino consistencia se refiere a la cohesión o
grado de adherencia entre las partículas del suelo y a la resistencia ofrecida a las fuerzas
que tienden a destruir la estructura del suelo.
La plasticidad es un fenómeno electro-químico de las partículas finas arcillosas; la
partícula de arcilla está constituida por un núcleo sólido alrededor del cual se encuentra
una película de agua, en estado viscoso, llamado agua absorbida y la cual está adherida
eléctricamente al núcleo de arcilla, por lo que a bajas temperaturas no puede ser
evaporada; dicha película de agua absorbida atrae más
agua lo cual determina aumento de volumen de la masa del suelo.
Esta propiedad electroquímica produce la cohesión y la expansión de las arcillas.
Por otro lado se ha probado que la plasticidad de un suelo se debe también a la forma
laminar que caracterizan a ciertas partículas finas, lo cual origina alta compresibilidad y
permeabilidad.
.EQUIPO A EMPLEARSE
Varilla de 3mm de diametro Espátula
Balanza electrónica ( sensibilidad Piseta con agua
=0,01 gr) Tamiz # 40
Recipiente de porcelana Franela.
Recipientes metálicos Martillo cabeza de caucho
PROCEDIMIENTO
 Toma de la muestra en estad6 natural tal como se encuentra en el lugar
 Por otra parte secamos la muestra en el horno
 Trituramos los grumos con un martillo de goma
 Tamizamos en el tamiz # 40
xxxxxxxxx
Mecánica de Suelos 2019

 Colocamos la muestra en el recipiente de porcelana, y con la peseta agregamos


Agua para que cambie de estado sólido a plástico, mezclamos hasta que la
muestra este pastosa.
 Cogemos un poco de la muestra y la colocamos en una hoja de papel y
comenzamos hacer los rollitos con la ayuda del tacto, hasta que nos quede de la
forma de una varilla de 3mm de diámetro teniendo en cuenta que el rollito se
fisure.
 Una vez que el rollito se fisura pesamos la muestra para determinar el contenido
de humedad
 Dejamos al horno de 18 a 24 horas, luego pesamos y con estos datos realizamos
los respectivos cálculos.

CÁLCULOS Y / O GRÁFICOS
Contenido natural de humedad de la muestra
Peso del agua = peso de suelo húmedo - peso de suelo seco
R91 = 67,31 gr – 48,54 gr = 18,77 gr
Peso del suelo seco= suelo seco – peso de cap
R91 = 48,54gr – 9,50 gr = 39,04 gr
Contenido de humedad =peso de agua / peso de suelo seco
ω% (R91) = 18,77 gr /39,04 gr *100 = 48,07 %
Cálculos de los 5 ensayos
P.Agua = P.S.H-P.S.S P.S.S = S.S-P.Cap
𝑀1 = 9,59𝑔𝑟 − 8,82𝑔𝑟 = 0,77𝑔𝑟 𝑀1 = 8,82𝑔𝑟 − 6,62𝑔𝑟 = 2,2𝑔𝑟
𝑅34 = 11,58𝑔𝑟 − 11,1 = 0,47𝑔𝑟 𝑅34 = 11,11𝑔𝑟 − 9,64𝑔𝑟 = 1,47𝑔𝑟
𝑅100 = 10,46𝑔𝑟 − 9,53𝑔𝑟 = 0,93𝑔𝑟 𝑅100 = 9,53𝑔𝑟 − 6,64 = 2,89𝑔𝑟
𝑅481 = 9,42𝑔𝑟 − 8,73𝑔𝑟 = 0,69𝑔𝑟 𝑅481 = 8,73𝑔𝑟 − 6,64 = 2,09𝑔𝑟
𝐺2 = 9,60𝑔𝑟 − 8,84𝑔𝑟 = 0,76𝑔𝑟 𝐺2 = 8,84𝑔𝑟 − 6,54 = 2,3𝑔𝑟
Cont. Hmd =P.Agua/P.S.S
0.77𝑔𝑟
𝜔%𝑀1 = ∗ 100 = 35% 0,69𝑔𝑟
2.2𝑔𝑟
𝜔%𝑅481 = ∗ 100 = 33,01%
0,47𝑔𝑟 2,09𝑔𝑟
𝜔%𝑅34 = ∗ 100 = 31.97% 0,76𝑔𝑟
1,47𝑔𝑟 𝜔%𝐺2 = ∗ 100 = 33,04%
0,93𝑔𝑟 2,3𝑔𝑟
𝜔%𝑅100 = ∗ 100 = 32,17%
2,89𝑔𝑟

LÍMITE LIQUIDO = 61,3 %


LÍMITE PLÁSTICO PROMEDIO
𝜔1 + 𝜔2 + 𝜔3 + 𝜔4 + 𝜔5
𝐿𝑃 =
5
35 + 31,97 + 32,17 + 33,01 + 33,04
𝐿𝑃 =
5
LP = 33, 04 %
ÍNDICE DE PLASTICIDAD =LIMITE LIQUIDO – LIMITE PLÁSTICO
𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃
𝐼𝑃 = 61.3% − 33.04% = 27.74
xxxxxxxxx
Mecánica de Suelos 2019

LIMITE PLASTICO
PRUEB CAPSULA PCap+ P.Cap+ Peso del P. de P.Suel Cont. de
A № S. Hmdo (gr) P.S.Sc Agua capsula o seco humedad

( gr) (gr) (gr) (gr) (%)
1 R23X 8,84 8,30 0.54 6,55 1.75 30.85
2 R12 12,22 11,56 0.66 9,56 2 33
3 R132 11,39 10,96 0.43 9,58 1.38 31.15
4 A42 12,55 11,86 0.69 9,63 2.23 30.94
5 R22 14,08 12,98 1.1 9,3 3.31 33.23
6 R470 11,56 11,06 0.5 9,58 1.5 33.33

GRÁFICOS

BALANZA ELECTRÓNICA MUESTRA DE ARCILLA Piseta

CONCLUSIONES
 La cantidad de agua que debe añadirse para cambiar un suelo desde su
Límite plástico hasta su límite líquido es una indicación de la plasticidad
del suelo.
 Por otro lado se ha probado que la plasticidad de un suelo se debe
también a la forma laminar que caracterizan a ciertas partículas finas, lo
cual origina alta compresibilidad y permeabilidad.

xxxxxxxxx

También podría gustarte