Está en la página 1de 25

Valentina Farfán, Jessica Pachongo, Sebastian

Carvajal, María Roa, Catalina Ramos y


ADOLESCENCIA
Es un periodo de preparación para la edad adulta
durante el cual se producen varias experiencias de
desarrollo de suma importancia. Más allá de la
maduración física y sexual, esas experiencias incluyen
la transición hacia la independencia social y
económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición
de las aptitudes necesarias para establecer relaciones
de adulto y asumir funciones adultas y la capacidad de
razonamiento abstracto.
Aunque la adolescencia es sinónimo de crecimiento
excepcional y gran potencial, constituye también una

- etapa de riesgos considerables, durante la cual el


contexto social puede tener una influencia
determinante.
MIGRACIÓN
Según la RAE, es el desplazamiento geográfico de individuos o
grupos, generalmente por causas económicas o sociales.

Oportunidades Problemas Grupos al No hay Riesgo


de trabajo en económicos margen de buena ambiental
otro lugar la Ley cobertura (marea
médica media-alta)
MIGRACIÓN REGIÓN PACÍFICO (2005)

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ: Hombres entre los 15 Y 19 años (2537) y Mujeres


entre los 15 y 19 años (2776)
DEPARTAMENTO DE NARIÑO: Hombres entre los 15 Y 19 años (4327) y Mujeres
entre los 15 y 19 años (5487)
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA: Hombres entre los 1 Y 19 años (2574) y
Mujeres entre los 15 y 19 años (3231)
DEPARTAMENTO DEL CAUCA: Hombres entre los 10 Y 19 años (3678) y Mujeres
entre los 10 y 19 años (5178)

Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/movilidad
Respecto a las cifras de colombianos desplazados, cabe
mencionar que, según datos de Acción Social, hasta octubre de
2009 tres millones ciento noventa y dos mil personas
(3.192.000) han sido víctimas de esta situación.
Para la región pacífica la cifra aproximada de personas en
situación de desplazamiento es de 581.458.
REGIÓN PACÍFICO
La región es extremadamente rica en lo que a naturaleza respecta, siendo
una de las regiones naturales con más biodiversidad no solo en
Colombia, sino en todo el mundo.

En lo que respecta a
la organización
política del país, la 1,500,753 habitantes
región ocupa un total
* Afrocolombianos.
de cuatro
* Algunos grupos
departamentos:
aborígenes: los emberas
Nariño, Valle del
(de Chocó) y los
Cauca, Chocó y
guambianos (de Cauca).
Cauca.
-El Parque Nacional
– El patacoré -Pescado Natural Utría. – Gran cantidad
– El currulao -Mariscos –El Parque Nacional de
- Bambuco -Cuy asado Natural Gorgona. precipitaciones a
viejo -El hervido – El Santuario de lo largo de todo
– El abozao -Sancochos Flora y Fauna el año.
(sopas) Malpelo. - La temperatura
-Los –El Parque Nacional promedio ronda
aborrajados Natural Uramba los 28 grados
Bahía Málaga. centígrados.
Somos una ONG/Fundación, tiene como
ACERCA DE propósito fundamental hacer que la
NUESTRA población adolescente que reside en el
distrito de Buenaventura, logre culminar sus
FUNDACIÓN estudios escolares a la par que realizan
otro tipo de actividades que les permitirán
crecer y fortalecer el aprendizaje de
manera integral, a partir de una perspectiva
crítica y geopolítica en la que se fortalece
la pertenencia, y responsabilidad territorial
como base para la construcción de
identidad, que reconoce la realidad social,
cultural, política y económica de la región.
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
Geopolítica → Estudia la organización de las sociedades en función
de las relaciones geográficas y su influencia en el desarrollo de una
sociedad (Contreras, 2007).

Responsabilidad Social Territorial (Milton Friedman) → Utilización


de los recursos e involucramiento en actividades que aumenten sus
utilidades en la medida en que se mantenga dentro de las reglas del
juego (Londoño, 2011).

Identidad (Filosofía) Charles Taylor → Construcción social desde


los vínculos con otras personas y a partir de una narración que
hacemos de lo que somos y quienes somos (Zárate, 2014).
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
Identidad (Psicología) Erik Erikson → Yo: sentido consciente de uno mismo que
se desarrolla a través de la interacción social.

Teoría epigenética del desarrollo de Erikson: Todo ser vivo tiene un plano básico
de desarrollo, y es a partir de este plano que se agregan las partes, teniendo cada
una de ellas su propio tiempo de ascensión.

Adolescencia (12 a 18 años) Identidad frente a confusión de roles

a) identidad psicosexual → Sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir amor.
b) la identificación ideológica → Asunción de un conjunto de valores expresados en un sistema
ideológico.
c) la identidad psicosocial → Inserción en movimientos o asociaciones de tipo social
d) la identidad profesional→ Selección de una profesión en la cual poder dedicar sus energías y
capacidades de trabajo y crecer profesionalmente
e) la identidad cultural y religiosa en el que se fortalece el sentido espiritual de la vida.
(Bordignon, 2005)
MISIÓN
La Fundación ChocaPacífico es una entidad
no gubernamental Educativa y Cultural cuyo
principal objetivo es contribuir de manera
integral a la formación de adolescentes que
oscilan entre los 12 y los 18 años de edad,
en procesos formativos en áreas como
música, danza, artesanía y pesca en el
distrito de Buenaventura; la Fundación
trabaja sobre el propósito de restaurar las
condiciones Educativas y Culturales,
interviniendo en la construcción deidentidad
que permita a los adolescentes dignificar el
sentido de pertenencia hacia lo regional.
VISIÓN
En el 2024 ChocaPacífico será una entidad
referente a la Educación y a la Cultura que
contribuirá a la enseñanza integral en
adolescentes y jóvenes, a través de procesos
formativos que incorporen las prácticas
regionales referentes a la cultura, la política,
el desarrollo social y económico, en distintos
municipios del Pacífico Colombiano: Quibdó,
Guachené, Cali y Timbiquí.
OBJETIVOS
Programas formativos para la construcción de la identidad en
adolescentes de Buenaventura, con el propósito de contribuir a su
formación integral que permita a través del tiempo, abrir oportunidades.

Fomentar estrategias Promover espacios de


Contribuir a que permitan la aprendizaje que
la formación construcción de permitan en un futuro
académica y identidad y sentido de desempeñarse en áreas
cultural. pertenencia hacia lo como la danza, música,
local y lo regional. artesanías...
Alianzas con:

1. OTROS PROFESIONALES
2. ORGANIZACIONES
(COLOMBIA)
3. OTROS PAÍSES
PROFESIONALES FILÓSOFOS DE SOCIÓLOGOS DE
EN DIDÁCTICA LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN
Propiciar el aprendizaje Enfocar el ejercicio Centra su atención en las
racional para contribuir características sociales y
formativo de los
al desarrollo práctico y culturales que facilitan el
estudiantes en los
discursivo racional en fenómeno de Educación.
diferentes contextos.
el ámbito educativo.
Es el puente que acerca a la
ciudadanía con el Gobierno
Nacional, brindando seguridad,
equidad y respeto por los
Derechos Humanos
Con la Superintendencia del
Subsidio Familiar se busca brindar
orientaciones a las cajas de
compensación familiar en la
formulación del programa de
jornada escolar complementaria.
SERVICIOS
Danza
Música
EDUCACIÓN Artesanías
AUTÓCTONA Pesca

ACOMPAÑAMIENTO Acompañamiento al proceso


educativo
AL PROCESO
EDUCATIVO Formando agentes políticos
Egresos (Anuales)

$
571.445.604

Nómina Infraestructura
Dotación Servicios Impuestos
Ingresos (Anuales)

$ 591.500.00

Finlandia Min. Mapfre-Brasil


Min.
DNP
Interior de Educación
Dinero anual
libre
$ 20.054.396
NUESTRO EQUIPO
CONOCENOS

VALENTINA SEBASTIAN CARVAJAL


FARFÁN Psicólogo Social
Psicóloga Educativa
CATALINA
MARÍA ROA RAMOS
Psicóloga Social Psicóloga Social

JESSICA DANIELA
PACHONGO SÁNCHEZ
Psicóloga Política Psicóloga Educativa
CONTACTANOS

DIRECCIÓN
Carrera 8 # 10-16 PAGINA WEB
(Buenaventura) https://jessicapachongo.wixsite.c
om
CORREO /chocapacifico
ELECTRÓNICO
INSTAGRAM
chocapacifico@fundacion.co
m @ChocaPacífico

TELEFONO
311 848 1296

También podría gustarte