Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUB-DIRECCIÓN DE DOCENCIA
CENTRO ATENCIÓN CARACAS

MEMORIAS DE PASANTIA.
Caracas, 04 de marzo de 2019.

(1)
INDICE:

1- Portada.
2- Índice.
3- Introducción.
4- Reseña histórica del centro de ejecución.
5- Logros de fases anteriores.
6- Fase de Integración de docencia y administración.

6.1 Funcionamiento de los planteles.

6.2 Procedimientos administrativos.

6.3 P.E.I.C.

7- Conclusiones.
8- Anexos.

(2)
INTRODUCCIÓN.

En el siguiente trabajo se describe brevemente los logros obtenidos en las fases


anteriores, fase de observación, fase de ensayo, fase de proyecto, igualmente y de forma
breve como está compuesta la unidad psicoeducativa Caricuao, cuál es su objetivo, su
visión, su misión. Que son sus líneas de acción y para que las utiliza. También se explica
cuáles son los procesos administrativos que se llevan a cabo dentro de la UPE. Ya que para
realizar un buen trabajo hace falta la planificación y administración, esto se consigue
mediante elaboración de cronogramas y planes de abordaje. Con esta práctica
administrativa se busca realizar actualizaciones de nuestros archivos y algunos formatos,
también el organizar y tener al día los recaudos que casi semanalmente exigen desde la
coordinación.

(3)
Reseña Histórica de la UPE – CARICUAO.

La Unidad Psicoeducativa Caricuao, fue creada en la parroquia Caricuao en el año


1978, para atender a la población estudiantil con dificultades de aprendizaje de los
distintos planteles educativos en la zona. Se encuentra ubicada en la UD-2 de Caricuao, en
la vía que va hacia el barrio el Onoto.
Para los inicios de la Unidad Psicoeducativa se contaba con un subdirector, 9
docentes especialistas, un Psicólogo, dos trabajadores sociales y una secretaria;
Actualmente contamos con 03 docentes especialistas y un trabajador social.
Se atienden educandos de las instituciones educativas de primaria y secundaria de la zona
en horario integral de 7:00 am a 2:30 pm, de lunes a jueves y el día viernes se realizan
reuniones para discutir o conocer de los casos recientes y trabajos administrativos.

Es una unidad operativa que presta servicio en el Área de Dificultades de Aprendizaje


perteneciente a la Modalidad de Educación Especial, adscrita a la Unidad Educativa del
subsistema de Educación Básica.

Conformada por un subdirector y un equipo de docentes especialistas de Educación


Especial, psicólogo, trabajador social y secretaria. (Nuestra UPE actualmente no cuenta con
Subdirector, Psicólogo ni Secretaria).

Misión. Brindar atención educativa integral a los estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales, en vías de fortalecer el desarrollo armónico de su personalidad y valoración de
sus potencialidades. Lograr la permanencia, prosecución y culminación de la escolaridad en
función de una participación activa en la sociedad.

Visión. Un servicio conformado por profesionales comprometidos en desarrollar un trabajo


con una visión humanista social centrada en los estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales, dentro del subsistema de Educación Básica .

(4)
Objetivos. Aplicar el Modelo de Atención Educativa Integral que permita el desarrollo
biopsicosocial de los estudiantes con dificultades de aprendizaje o con necesidades
educativas especiales, desde una perspectiva holística.

Propiciar el avance académico a través estrategias especializadas, innovadoras y


con adecuaciones curriculares, correspondientes al nivel de desarrollo del educando.

Lograr la inclusión social en sus diferentes ámbitos sociales: familia, escuela y


comunidad.

Líneas Estratégicas de Acción

Intersectorial: Articulación entre la modalidad de Educación Especial con los niveles y


demás modalidades del Sistema Educativo.

Intersectorialidad: Articulación entre la modalidad de Educación Especial con los sectores


gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones sociales: salud, social, cultural y
laboral.

Líneas de Acción: Acción Cooperativa Ámbito Aula Regular (ACAR): Atención a


educandos que no responden satisfactoriamente ante las exigencias del grado. Pero con un
trabajo coordinado entre la docente de aula y docente especialista, reciben la atención
educativa dentro de su grupo cotidiano de clases.

Acción Cooperativa Aula Especial: Atención a educandos que no logran beneficiarse por
completo de las estrategias dentro del aula regular. Se atienden en pequeños grupos. (Desde
1° grado)

Acción Cooperativa Ámbito Comunitario: Implica la participación y articulación de


todos los actores del hecho educativo.
Perfil del docente Especialista en Dificultades de Aprendizaje:

Podemos definir la psicopedagogía como la disciplina especializada en los


comportamientos humanos en el ámbito socioeducativo. El papel del psicopedagogo es
ayudar a superar las dificultades y los problemas de aprendizaje propias de los alumnos de
un centro educativo.

El psicopedagogo es el encargado de interpretar, evaluar y diagnosticar


una intervención directa a los alumnos. Cada niño es diferente y tiene unos procesos
individuales concretos, por lo que si es preciso, el pedagogo le ayudará de forma
personalizada.
Acudir al psicopedagogo es habitual cuando se detectan problemas con aprendizajes
que son nuevos para los niños. El papel de estos profesionales es tomar decisiones que
fundamenten la oferta educativa.
También se encargan de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que debe de
ofrecerse al alumnado durante su etapa de escolaridad.
Es muy importante el papel del psicopedagogo a la hora de aclarar determinadas
cuestiones metodológicas didácticas a todos los docentes que estén presentes en el entorno
del niño.
Entre las funciones del psicopedagogo, a parte de las que ya hemos nombrado,
encontramos las siguientes:
-Atender a las necesidades de un grupo heterogéneo de alumnos considerando sus
características como grupo y también las necesidades educativas particulares.
-La orientación académica y profesional es otra de sus funciones. El psicopedagogo ayuda a
que el alumno detecte cuál es su vocación mediante estrategias de toma de decisiones, y
con la información necesaria para ver en qué perfiles destaca cada alumno.
-La formación de valores, la resolución de conflictos, el aprendizaje de las habilidades
sociales y la realización de diversas tareas de concienciación social son aspectos que
también trata el psicopedagogo.

-Colaborar y orientar el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales.


De esta manera, se encarga de realizar propuestas y planificaciones curriculares dirigidas a
estos alumnos.
-Fomentar los vínculos entre la institución y los familiares del niño.

Perfil del trabajador social:


Si se hace un exhaustivo recorrido por buena parte de la formación que en la
actualidad reciben los trabajadores sociales, se podrá detectar que aún siguen presentes los
viejos modelos profesionales típicos de la configuración tradicional (asistencial-
burocrática) Más concretamente, se olvida que con la crisis del Estado de Bienestar, su
desestructuración y pluralización, la posición estructural de los trabajadores sociales se
modifica radicalmente:
-El sistema de bienestar ya no tiene un “vértice” (un poder superior de referencia
para todos).
-El sistema de bienestar ya no posee un “centro”, ni de coordinación ni de dirección.
-El sistema de bienestar se expande uniformemente en todas las direcciones. El
resultado es que cualquier punto se distancia de los otros, pero también se encuentra ligado
al movimiento general que afecta a todos los puntos en los que el bienestar se produce y
consume.
-El bienestar debe producirse en el interior de cualquier sistema organizativo según
su propia distinción-directriz.
-Ubicar a la persona necesitada de cuidado en situación de vivir una vida lo más
posiblemente normal en su ambiente de vida, generalmente de tipo familiar, en la
comunidad local.
-Elaborar el paquete de servicios y apoyos necesarios para ayudar a la persona
necesitada de cuidado a alcanzar y mantener el máximo posible de autonomía; se trata de
activar intervenciones que operen de tal forma que puedan sostener todas las habilidades de
la persona dependiente y su pleno potencial de vida.
ORGANIGRAMA

MINISTERIOS DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

UNIDAD PSICOEDUCATIVA CARICUAO

SUB - DIRECCIÓN

DOCENTES ESPECIALISTAS TRABAJO SOCIAL

EDUCANDOS

También podría gustarte