Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNION

PROYECTO “APRENDIENDO A CONVIVIR CON LOS DEMAS”


AÑO- 2019
Mensajes Para Reflexionar

“Me acepto y me apruebo tal cual soy” “Ahora trasciendo mis viejos miedos y limitaciones”

Aprendiendo a presentarse de forma asertiva.

OBJETIVO: incentivar a los estudiantes a mostrar sus características más Positivas, reforzando su
autoestima y su capacidad de afirmación personal, obviando sus percepciones más
autodestructivas.

RECURSOS: Lápices de colores, lápiz negro, hojas de block sin raya, salón amplio, o patio

METODOLOGIA:
Paso 1: Se seleccionaran y se organizaran los grupos de estudiantes, teniendo en cuenta la edad, en
grupos no mayores de ocho personas.
Paso 2: Se hace la presentación del orientador y de todos los miembros del grupo con una dinámica
de presentación llamada “Paquetes de……”
Paso 3: Se inicia una actividad con los alumnos titulada mi mejor pie Aprendiendo a presentarse de
forma asertiva (primera sesión).
Paso 4: se realiza la evaluación del taller

DESARROLLO:
Paso 1: Selección y organización del grupo
Se deben seleccionar, por un lado, chicos/as que hayan sido detectados como alumnos/as que
han padecido o están sufriendo exclusión social, abuso o maltrato de otros alumnos/as; y, por otro,
chicos/as con buen desarrollo social y que no suelen sufrir abuso por parte de otros. El número de
personas que integren el grupo no debería ser superior ocho.
Una vez que se ha elegido el grupo de alumnos/as con los que se va a intervenir, Se inicia la sesión
de trabajo que tendrá una duración de 2 horas aproximadamente.
Paso 2: Se hace la presentación del orientador y de todos los miembros del grupo con una dinámica
de presentación.

Paquetes de……

Duración: 15 Minutos.
Espacio: Con posibilidades de desplazamiento (Patio, aula grande)
Participantes: A partir de 8 personas.
Valores a Fomentar: La sociabilidad.
Descripción

1. Los participantes se disponen libremente por el terreno de juegos.


2. Cuando el conductor de juegos dice “¡paquetes de...!” los jugadores deben formar grupos
de tantas personas como se halla dicho. Por ejemplo: cuando se dice “¡paquetes de
cuatro!” se deben formar grupos de cuatro personas.
3. Los jugadores que no hayan logrado agruparse en un paquete formaran grupos entre ellos.
4. Los grupos agrupados tendrán un minuto para que sus miembros se presenten
debidamente entre sí, dando su nombre y apellidos.
5. A continuación se deshacen los grupos y los jugadores se vuelven a correr libremente y a
formar nuevas agrupaciones. A la voz de “¡paquetes de...!”
6. Y así hasta que el conductor del juego juzgue que los miembros del grupo han coincidido
alguna vez con los demás.
Pasó 3: Aprendiendo a presentarse de forma asertiva (primera sesión)

a) Sentados en círculos, el orientador escolar les invitará a presentarse. Para ello les propondrá
hacer un juego, en el que utilizarán técnicas como la siguiente:
b) Mi mejor pie
Es un ejercicio de autoafirmación, que consiste en pedirle a cada uno de ellos que dibuje,
sobre un folio en blanco, la huella de uno de sus pies, el que más le guste, su mejor pie. Una
vez que lo han hecho, deben escribir dentro de esa huella tres de sus mejores características
(no vale poner ningún defecto), sólo cosas buenas caben en su mejor pie. Si preguntan, se les
confirma que lo que allí esté escrito debe ser bueno y referirse a él/ella mismo, no a otra
persona. (Es sorprendente encontrar que a veces un chico/a no encuentra en sí mismo tres
cualidades)

c) Presentación
El siguiente ejercicio consiste en hacer una presentación en público de uno mismo/a, a partir
de las características que se han escrito en la huella del pie bueno. La regla es atenerse a lo
que se ha escrito, pero ofreciendo explicaciones. Con suavidad, pero con consistencia, no
se permitirá al niño/a inseguro hablar de cosas negativas; si lo hace, se le señalará que se
está saliendo de las reglas. Los demás deben escucharlo con atención, porque después
tendrán que hacer algo con esta información.

d) Lo que puedo hacer con mi mejor pie.


Cuando todos se hayan presentado, se repartirán las huellas, de forma que nadie se quede
con la suya. Ahora corresponde a cada uno/a hablar de lo que podría hacer el poseedor de
ese pie con las cosas buenas que tiene. De esta forma, cada alumno/a recibe
retroalimentación positiva sobre sus características, e información sobre la utilidad de ser, por
ejemplo, bueno jugando al fútbol, dibujando o haciendo ejercicios de Matemáticas. El
objetivo ahora es que cada niño/a se convierta en un espejo que refleje las cualidades de
otro.

Paso 4 : Evaluación del taller

De forma breve y precisa anota las apreciaciones de los alumnos y tus apreciaciones con respecto
al taller.

Aspectos para estudiantes.

1. ¿Qué fue lo que más te gusto del taller?_____________________________________________


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué le cambiarias al taller?________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Aspectos para el docente responsable del desarrollo del taller.

Al anotar sus apreciaciones tener en cuenta los siguientes aspectos: metodología del taller, clima
grupal, disposición de los estudiantes (participación, asistencia, comportamiento), apoyo de
docentes y directivos, su disposición para desarrollar el taller,

Al finalizar anote todas las observaciones que logro percibir de los estudiantes de forma descriptiva
y clara.

Debilidades: _____________________________________________________________________________

Fortalezas: _____________________________________________________________________________

Recomendaciones: _____________________________________________________________________

A qué Aspecto(s) del PEI considera usted que impacta este taller:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Escribe una frase que recoja como te sentiste al desarrollar el taller: ____________________________

También podría gustarte