Está en la página 1de 4

Resumen

Karla Sucre 2-739-1233

 COSTOS POR ORDENES DE FABRICACIÓN


es un sistema de acumulación de costos de acuerdo a las especificaciones de los clientes o en
algunos casos para ser llevados al almacén de productos terminados, en el cual los costos que
intervienen en el proceso de producción de una cantidad específica o definida de productos se
acumulan o recopilan sucesivamente por sus elementos (materiales directos, mano de obra
directa y costos indirectos), los cuales se cargan a una orden de trabajo, fabricación o
producción, sin importar los periodos de tiempo que implica. Por ejemplo, algunos trabajos se
pueden completar en un periodo corto, mientras que otros se pueden extender por varios
meses.

Este sistema es el más apropiado de utilizar cuando los productos que se fabrican difieren en
cuanto a los requerimientos de materiales y de costos de conversión; y, la producción consiste
en trabajos o procesos especiales, según las especificaciones solicitadas por los clientes, más
que cuando los productos son uniformes y el proceso de producción es repetitivo o continuo.
El costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo total de producción de la orden
entre el total de unidades producidas de esa orden. Entre las industrias que utilizan este
sistema de costeo se encuentran las fábricas de muebles, artículos domésticos, maquinarias y
constructoras.

Cabe mencionar que, aunque este tema se centra en empresas manufactureras, la mayoría de
empresas de servicios utilizan el sistema por órdenes como por ejemplo los talleres de
reparación de carros, contratos de reparaciones y mantenimiento de maquinarias, servicios
médicos, contratos de auditorias, entre otras.

Objetivos:

Sus objetivos pueden resumirse en dos grandes enunciados:

Acumular costos totales y calcular el costo unitario.

Presentar información relevante a la gerencia de manera oportuna, para contribuir a las


decisiones de planeación y control.
Características:

 Entre las características del sistema por órdenes específicas, extraídas de los diferentes textos
de contabilidad de costos, se pueden mencionar las siguientes:

 Se trabaja para un mercado especial y no para satisfacer un mercado global.

 Los materiales directos y la mano de obra directa se cargan directamente a cada lote y los
costos indirectos se asignan sobre alguna base de prorrateo.

 No se dispone de costos unitarios (Costeo Real), hasta que no se termine la orden.

 La producción no tiene un ritmo constante, ni continuo, por lo que debe existir una
planificación cuidadosa de la producción.

 Los costos se acumulan en una hoja de costos, considerada el auxiliar de productos en


proceso, denominada Orden de Producción. Los documentos fuentes en un sistema contable
representan registros originales que sirven de respaldo a los asientos de diario, en el sistema
de costos por órdenes específicas la orden de producción representa el documento fuente que
permite acumular todos los costos asignados a un trabajo específico desde el momento que se
inicia hasta su culminación. La figura 5.1 muestra el formato de una orden de producción,
identificándose los elementos o información principal que debe contener.

Ventajas

 Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden.

 Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por aquellas órdenes


abiertas al final de un periodo determinado.

 Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.

Desventajas

 Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos.

 Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que


hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del
periodo de producción.
 MATERIALES

Los materiales constituyen el primer elemento de los costos, Los materiales o suministros son
los elementos básicos que se transforman en productos terminados a través del uso de la
mano de obra y de los costos indirectos de fabricación en el proceso de producción

Materiales Directos

Son aquellos insumos necesarios que se transforman en productos terminados a través del
uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricación en la producción de un bien, y
que pueden asociarse fácilmente al producto y que representan un costo importante del
producto terminado.

Costos Indirectos
Son aquellas erogaciones necesarias para la fabricación transformación de los materiales o
insumos en productos terminados , como Materiales indirectos y Mano de obra indirecta ) que
no pueden identificarse plenamente con una unidad de producción.

Materiales Indirectos
Son los demás materiales o suministros involucrados en la producción de un art-culo que no se
clasifican como materiales directos. !os materiales indirectos son considerados como costos
indirectos de fabricación.

 MANO DE OBRA

Mano de obra directa

Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede


asociarse con este con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la
elaboración de un producto. El trabajo de las operadoras de máquinas de coser en una
empresa de confección de ropa se considera mano de obra directa. Puede ser medida y
valorada de forma individual en relación con el producto o lugar de coste, es decir, se sabe
que parte de este coste de personal corresponde a cada uno de los productos o secciones

Mano de obra indirecta

Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra


directa, es decir, que no se asigna directamente a un producto, corresponde a trabajadores
que tienen a su cargo funciones de dirección, supervisión, asistencia y auxilio a la producción.
La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. Tan
sólo se puede medir y valorar de forma global, ya que corresponde a varios productos o
centros de coste, por lo que debe repartirse entre los mismos empleando una adecuada clave
de reparto.

El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de mano de obra indirecta.

La consideración del coste de personal como fijo o variable dependerá de si las retribuciones
al personal se realizan con relación al nivel de producción o ventas, en cuyo caso se
considerará variable o por el contrario se realizan de forma independiente, siendo por tanto
fijos. Del mismo modo, el personal contratado temporalmente constituye un coste variable.

También podría gustarte