Está en la página 1de 7

EL PARTO NORMAL.

PARTO Es la expulsión del feto con un peso ≥


500 g. O igual o mayor a las 22 semanas
completas contadas a partir de la FUM

PARTO DE TÉRMINO Acontece en condiciones normales


cuando el embarazo oscila entre las 37
y 41 semanas completas contadas a
partir de la FUM

PARTO DE PRETÉRMINO O Acontece cuando el embarazo tiene


PREMATURO entre 22 y 36 semanas completas
contadas a partir de la FUM

PARTO INMADURO Subdivisión del parto prematuro,


acontece entre las 22 y 27 semanas
completas contadas a partir de la FUM

PARTO DE POSTÉRMINO O Es el que acontece cuando el embarazo


POSMADURO se prolonga llega o sobrepasa las 42
semanas

ABORTO Interrupción del embarazo por expulsión


o extracción del embrión/feto muerto
antes de las 22 semanas completas
contadas a partir de la FUM, Y/O con un
peso menor a 500 grs.

NACIDO MUERTO O MORTINATO Se considera mortinato al feto que se


expulsa muerto, tiene 22 semanas
completas contadas a partir de la FUM y
pesa igual o más de 500 grs.

NACIDO VIVO Es el RN que independientemente de la


duración del embarazo o del peso, da
cualquier señal de vida al nacer, aunque
fallezca segundos después.

PARTO DE COMIENZO Es aquel que se inicia sin la intervención


ESPONTÁNEO de agentes externos.
PARTO INDUCIDO O PROVOCADO Se inicia por la acción deliberada de
agentes externos.

PARTO NORMAL O EUTÓCICO Es el que evoluciona con todos sus


parámetros dentro de los límites
fisiológicos.
En el sentido estricto del término, todos
los partos serían paraeutócicos, ya que
no siempre reúnen los requisitos de
normalidad.

PARTO DISTÓCICO Es el que presenta alguna alteración


durante su desarrollo.

PARTO DE TERMINACIÓN Finaliza por la acción de sus fuerzas


ESPONTÁNEA O NATURAL naturales.

PARTO DE TERMINACIÓN Finaliza con alguna intervención


ARTIFICIAL instrumental o manual

PARTO MÉDICO, DIRIGIDO O Se inicia espontáneamente pero en su


CORREGIDO evolución se practican maniobras o se
administra medicación a la madre.

Factores relacionados con la iniciación del parto.


Teoría fisicomecánica y neuroendócrina.
El crecimiento uterino por aporte de actina y miosina se detiene aproximadamente a las
36 semanas de gestación, mientras que el feto sigue creciendo hasta llegar a término.
Este hecho provoca una progresiva distensión de las miofribillas del cuerpo y segmento
inferior del útero, la cual activaría barorreceptores locales que estimularía a los núcleos
supraóptico y paraventriculares del hipotálamo a secretar oxitocina en forma pulsátil
(reflejo de Ferguson n° 1). La oxitocina circulante aumentaría paulatinamente las
contracciones de Braxton Hicks, que a su vez provocarían mayor distensión del
segmento inferior con inicio del borramiento y dilatación cervical, lo que perpetuaría la
estimulación de la hipófisis, manteniendo la secreción de oxitocina (reflejo de Ferguson
n° 2)
Teoría de la oxitocina.
No estaría vinculada a los reflejos neuroendócrinos de Ferguson. En ovario de ratas se
ha demostrado el aumento del número de receptores oxitócicos en relación directa al
aumento de la relación estrógeno/progesterona. La elevación de los receptores de
oxitocina comienza antes del parto, observándose previamente un aumento de los
receptores para estrógeno en el citoplasma y núcleo de las células del miometrio.
La secuencia estaría dada por una disminución de la progesterona con aumento de los
estrógenos, lo que terminaría estimulando el aumento de los receptores estrogénicos. La
acción del estrógeno sobre sus receptores induciría el aumento de los receptores de
oxitocina.

Teoría de la deprivación de progesterona.


En algunos animales el parto es precedido por una disminución de los niveles de
progesterona materna. No se sabe a ciencia cierta teoría se aplicaría en la mujer
embarazada ya que si bien para algunas los niveles de progesterona se reducirían antes
del parto, para otras permanecerían elevados hasta el parto y disminuyendo recién en el
posparto inmediato.
Las prostaglandinas.
Estarían más relacionadas con el mantenimiento de las contracciones del parto más que
con el desencadenamiento de las mismas. Durante el trabajo de parto se observó un
aumento de las prostaglandinas en líquido amniótico, plasma y orina materna. La
administración a la madre de PGs muestra una rápida respuesta en la inducción al parto,
independientemente de la edad gestacional.

Teoría del control endocrino-fetal. Hormona liberadora de corticotrofina.


Investigaciones hechas en ovejas sugieren que la CRH por el hipotálamo fetal activaría
el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal aumentando el cortisol, estimulando la 17α-
hidroxilasa, la C17-20 liasa y la esterolsulfatasa, que resultaría en la conversión de
progesterona en estradiol. El aumento de la relación estrógeno/progesterona favorecería
la producción de PGE2.

EL TRABAJO DE PARTO.
Se denomina trabajo de parto a un conjunto de fenómenos biológicos que tienen por
objetivo la salida de un feto viable de los genitales maternos.
El trabajo de parto se divide en tres períodos:
1- Borramiento y dilatación del cuello del útero.
2- Expulsión del feto
3- Salida de los anexos fetales (placenta y membranas): alumbramiento.
Estos períodos comprenden a su vez:
A- Fenómenos activos: contracciones uterinas y pujos.
B- Fenómenos pasivos: comprenden los efectos que aquellos tienen sobre el canal de parto
y el feto.
¡IMP! Las contracciones del músculo uterino suministran la fuerza y la presión que borra
y dilata el cuello del útero y expulsa al feto y la placenta. Las contracciones de los
músculos toracoabdominales (pujos) cooperan en la expulsión del feto.

FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO.


Características de las contracciones uterinas.
TONO Presión más baja registrada entre las
contracciones

INTENSIDAD O AMPLITUD Aumento de la PIU causado por cada


contracción

FRECUENCIA Número de contracciones producidas en


10 minutos

INTERVALO Es el tiempo que transcurre entre los


vértices de dos contracciones
consecutivas. De esto se desprende que
el intervalo entre las mismas varia en
razón inversa a la frecuencia.

ACTIVIDAD UTERINA Se definen como el producto de la


intensidad por la frecuencia de las
contracciones, expresándose en
unidades Montevideo (mmHg .10 min)

Contracciones durante el embarazo:


Durante las primeras 30 semanas el tono uterino oscila entre los 3 y 8 mmHg, siendo la
actividad uterina menor a 20 UMV.
En este período pueden distinguirse dos tipos de contracciones:
1- Contracciones tipo a: de poca intensidad, confinadas a pequeñas áreas del útero,
frecuencia aproximada 1/min, no son percibidas ni por palpación ni por la embarazada.
2- Contracciones tipo b (contracciones de Braxton Hicks): tienen una intensidad mayor (10-
15 mmHg), propagándose a un área más grande de útero. Son percibidas por palpación
abdominal, y la embarazada puede sentirlas como un endurecimiento uterino indoloro.
Tienen una frecuencia muy baja, la cual irá aumentado a medida que el embarazo
progresa.

PREPARTO:
Es el período de actividad uterina creciente que corresponde a las últimas semanas del
embarazo. Durante este período:
1. - Se produce un aumento gradual de la intensidad y la frecuencia de las
contracciones de Braxton Hicks, las cuales invaden progresivamente áreas
mayores del útero, a la vez que adquieren un ritmo más regular.
2. - Se pueden registrar ondas de tipo a, pero su número va disminuyendo
hasta desaparecer por completo durante el parto normal.

Las contracciones uterinas constituyen uno de los factores que causan la maduración
progresiva del cuello uterino que ocurre durante el preparto. A lo largo de este proceso
el cuello sufre modificaciones que se han clasificado en los siguientes grados:
● Grado I: inmaduro, situación muy posterior respecto al eje de la vagina,
consistencia firme, longitud 3-4 cm., sin dilatación del orificio interno (ni del externo
en las nulíparas.
● Grado II: cuello parcialmente maduro, variedades intermedias entre los
grados II y III.
● Grado III: cuello maduro, bien centralizado respecto al eje de la vagina,
consistencia muy blanda, longitud acortada a 1 cm o menos, borrado o en vía de
borramiento, dehiscente hasta 2-3 cm.

Comienzo del parto:


No existe límite neto entre preparto y parto, sino una transición gradual de uno hacia el
otro. Convencionalmente se acepta que el parto comienza cuando la dilatación del orificio
interno cervical progresa más allá de los 2 centímetros.
En ese momento, en las nulíparas, las contracciones tienen un promedio de 28 mmHg
de intensidad, con una frecuencia media de 3 contracciones/10 min. El promedio de la
actividad uterina es de 85 UMV.
PERÍODO DILATANTE
A medida que la dilatación cervical progresa, la intensidad y la frecuencia de las
contracciones aumentan gradualmente, al final los valores promedios son de 41 mmHg
para la intensidad y de 4,2 contracciones/min la frecuencia. La actividad uterina media
de 187 UM, y el tono medio es de 10 mmHg.
Debido a la gran variabilidad entre mujeres, DEBE RESPETARSE EL PATRÓN FISIOLÓGICO
de cada una si el parto progresa y el estado materno es satisfactorio.

PERÍODO EXPULSIVO
Cuando el cuello se ha dilatado completamente las contracciones uterinas completan el
descenso y causan el parto del feto con la ayuda de los esfuerzos de pujo

Esfuerzos de pujo: son fuertes contracciones de los músculos espiratorios de las paredes
torácicas y abdominal que durante el período expulsivo refuerzan la propulsión fetal causada
por las contracciones uterinas.

PUJO ESPONTÁNEO PUJO DIRIGIDO

Está precedido por una corta inspiración, a Son conducidos por quien atiende el parto, el
partir de la cual la glotis se cierra cual usualmente instruye a la parturienta para
parcialmente durante la contracción de los que cierre la glotis para que puje fuerte.
músculos espiratorios Al estar en apnea durante este período se
Cada pujo produce una elevación rápida y perturba el aporte de O2 y la eliminación de
breve de la presión abdominal que se CO2 de ambos, además que el aumento de
transmite a la pared uterina y se suma a la la presión toracoabdominal aumenta la
presión ejercida por el miometrio para elevar presión venosa y capilar (máscara
la presión intrauterina equimótica)
Durante la contracción se produce entre 2 y 6 Con la glotis totalmente cerrada, cada pujo
pujos (promedio 4) causa una elevación de la P intrauterina de
Duración promedio 5 segundos, intervalo 50 a 100 mmHg, lo que produce un efecto
entre pujos 2 segundos. expulsivo mayor sobre el feto.
El deseo imperioso de pujar aparece cuando También son mayores las caídas en la
la dilatación cervical es completa, y el primer FCF y los disturbios causados en la
pujo se inicia cuando la contracción uterina hemodinamia materna.
ha elevado la presión amniótica a un valor
promedio de 35 mmHg (umbral de distensión)

Difusión de la onda contráctil a través del útero grávido


Origen: parece haber dos marcapasos que originan la onda contráctil, a derecha e izquierda,
ambos situados en la zona de los cuernos. El marcapaso derecho es el dominante en la
mayoría de las mujeres en parto.
Propagación: la contracción normalmente se difunde desde el marcapaso hacia el resto del
útero a una velocidad de 2 cm/seg; invadiendo el órgano en 15 seg. Debido a la ubicación del
marcapaso en el útero la mayor parte de la onda se propaga hacia abajo. Solamente la
pequeña parte de la onda que se dirige hacia el fondo uterino tiene una ligera propagación
hacia abajo.
Coordinación entre las diferentes partes del útero: En las contracciones normales, la
actividad de las diferentes partes del útero está tan bien coordinada que el vértice de la
contracción se alcanza casi simultáneamente en todas las partes del órgano. La suma de sus
efectos causa un gran aumento de la presión amniótica, manifestándose como un incremento
regular de la misma.
TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE: la onda contráctil normal del parto se caracteriza
por tener un triple gradiente descendiente, el que consta de 3 componentes:
- La propagación descendente
- La duración de la fase sistólica es mayor en las partes altas del útero que en las
bajas
- La intensidad de la contracción también es mayor en las partes altas del útero

También podría gustarte