Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA

“MI PLANTA NARANJA -LIMA”

Nombre: Fecha

Profesora: Claudia Fuentes G Ptje Obtenido: Calificación:


Ptje ideal: 60
Los objetivos de esta evaluación son los siguientes:
1. Comprender el argumento de la obra literaria “Mi planta de naranja lima”.
2. Caracterizar a personajes principales y secundarios de la historia.
3. Relacionar la obra con la propia experiencia de vida.
4. Valorar la lectura literaria como un modo de acercarse a otros mundos y realidades.

INSTRUCCIONES GENERALES:
• Lee muy bien cada pregunta y contesta cuando estés segura o seguro.
• Usa sólo lápiz grafito.
• Recuerda que debes marcar sólo una respuesta correcta, de lo contrario tu respuesta será considerada mala.
• Trabaja en silencio y sin pararte de tu puesto.
• Escribe con letra clara y ordenada, si algo no se entiende, será considerado malo.
• Recuerda usar mayúsculas
• Revisa muy bien antes de entregar.

I. Selección múltiple. Marca con una X la alternativa correcta. ____/20 pts.


1.-¿Qué significa “cantar para dentro”? 2.-¿Qué particularidad tiene el tío Edmundo?
a. A.-Susurrar. a. A.-Tenía a un árbol como amigo, al igual que Zezé.
b. B.-Cantar mentalmente. b. B.-Tenía paciencia, por ello pudo enseñar a leer a
c. C.-Cantar imaginando que nadie está escuchando. Zezé.
d. D.-Cantar a viva voz. c. C.-Estaba un poco desquiciado.
e. E.-Ocultarse para cantar, producto de la vergüenza. d. D.-Perdió la vista producto de la diabetes.
e. E.-Enseñaba palabras y conocimientos nuevos a Zezé.
3.-¿Qué opinaba Totoca sobre el tío Edmundo? 4.-En la familia de don Pablo, cada hermano se hacía
a. A.-Que estaba “medio tocado”. cargo de un hermano menor. De acuerdo a ello, es
b. B.-Totoca y tío Edmundo no se conocían. correcto afirmar que:
c. C.-Que era una excelente compañía para Zezé. A.-Zezé cuida a Luis, y nadie se hace cargo de Zezé.
d. D.-Que no era más que un millonario sin nada que B.-Totoca cuida a Luis, y este último cuida a Zezé.
hacer. C.-Totoca cuida a Zezé, y este último cuida a Luis.
e. E.-Que discriminaba a los demás hermanos de Zezé. D.-Luis cuida a Zezé, y este último cuida a Totoca.
E.-Totoca cuida a Zezé y a Luis.
5-¿Cuál era el sueño de futuro que tenía Zezé? 6.- ¿A qué alude el título del libro?
A.-Ser poeta. a. A.-Es el apodo de un amigo de Totoca.
B.-Ser portugués. b. B.-Una forma cariñosa para llamar a Zezé.
c. C.-A un amigo imaginario de Zezé.
C.-Ser médico.
d. D.-Al árbol que Portuga le presentó a Zezé.
D.-Estudiar en el extranjero. e. E.-Al trabajo de la madre de Zezé como temporera.
E.-Ser empresario.
1. 7.-¿Cuál de los siguientes hechos no forma parte de la 8.-¿Por qué Zezé admiraba a Edmundo?
historia? a. A.-Porque le regalaba pastelitos.
a. A.-Dos niños visitando un zoológico imaginario. b. B.-Porque era un hombre sabio.
b. B.-Zezé hablando con un árbol. c. C.-Porque le daba ideas para nuevas travesuras.
c. C.-Un niño recibiendo ayuda de un hombre al que d. D.-Debido a sus recursos económicos.
apenas conoce. e. E.-Porque él logró que su familia no lo maltratara más.
d. D.-Un niño pequeño recibiendo una cruel golpiza.
f. E.-Un bebé siendo regalado a una familia
9.-¿Qué querían hacer Zezé y su hermano menor en 10.-¿Qué hizo Zezé por su hermano menor luego de la
Navidad? desilusión de Navidad?
A.-Ir a recibir juguetes a un sitio lejano de la ciudad. A.-Lo llevó a conocer la escuela.
f. B.-Preparar una cena sorpresa para toda su familia. j. B.-Le enseñó a “cantar para dentro”.
g. C.-Vender bolitas para comprar un regalo para su k. C.-Le enseñó a lustrar zapatos.
padre. l. D.-Lo dejó como dueño del zoológico de la familia.
h. D.-Lanzar fuegos artificiales caseros para sorprender m. a E.-Le regaló un caballo de madera.
sus vecinos. n.
i. E.-Dormir lo antes posible, para olvidar su triste
pobreza.
11.-¿Qué regaló Zezé a su padre en época de 12.- ¿A qué género pertenece la obra literaria “Mi
Navidad? planta de naranja lima”?
A.-Lustró sus zapatos. A.-Narrativo.
o. B.-Un paquete de cigarrillos.
B.-Lirico
p. C.-Una botella de licor.
q. D.-Un pastelillo que recibió en la calle. C.-Dramático
r. E.-El dinero que reunió luego de trabajar todo un día. D.-Novela rosa
E.-Existencial
s.
13.- ¿Qué tipo de narrador predomina en la historia? 14.-¿Por qué Zezé llevaba todos los días una flor a su
A.-Omnisciente. maestra?
B.-Testigo. A.-Porque su madre se lo encargaba.
B.-Para evitar que ella lo reprendiera durante la clase.
C.-Objetivo.
t. C.-En agradecimiento por la comida que ella le daba al
D.-Protagonista. niño.
E.-Personaje u. D.-Porque sentía pena por ella y su florero vacío sobre
la mesa.
v. E.-Para imitar a sus compañeros, que lo hacían
diariamente.

15.-¿Cómo se hicieron amigos Zezé y Portugal? 16.-¿Qué opinaban los vecinos del barrio de Zezé?
A.-Portugal invitó a Zezé a desayunar, pues lo vio A.-Decían que Zezé era un pequeño sabio.
hambriento. B.-Se quejaban de su ignorancia.
w. B.-Portugal ayudó a Zezé a atender una herida. C.-Afirmaban que era “un bandido”.
x. C.-Zezé hizo una simpática broma a Portugal. D.-Opinaban que era poco atento a las órdenes.
y. D.-Ambos descubrieron que tenían amigos-árboles. E.-No conocían a Zezé.
z. E.-Gracias a Gloria, que los presentó.
aa.
17.- ¿Cuál de los siguientes no es un tema tratado por 18.-¿Por qué Zezé no podía entrar a uno de los cines
la obra? de la ciudad?
A.-Trabajo infantil. A.-Pues no dejaba que los demás escucharan las
B.-Pobreza. películas con sus constantes preguntas y comentarios.
C.-Violencia física. B.-Porque en el pasado fue sorprendido entrando sin
D.-Amor de pareja. pagar su entrada.
E.-Inocencia infantil. C.-Pues en una ocasión orinó dentro de la sala del
cine.
D.-Porque molestaba a las señoras, lanzándoles
palomitas de maíz.
D.-Porque estaba prohibido aceptar niños mal
vestidos, como Zezé.

19.-¿Qué produjo el shock en Zezé? 20.-El último capítulo muestra a Zezé:


A.-La noticia del accidente de Portuga. A.-Pobre y desamparado.
B.-La brutal golpiza final que recibió de parte de su B.-Animado y soñador.
padre. C.-Pesimista y moribundo.
C.-Enterarse de que su familia se mudaría D.-Adulto y realista.
nuevamente. E.-Alegre y desinteresado
D.-La noticia de la muerte de su madre.
E.-El atropello de su pequeño hermano, Luis.

II.-Términos pareados. Indica, utilizando los números, a qué personaje de la obra corresponden las
descripciones proporcionadas. ___/10 pts.

1. Don Zacarías ______ Árbol amigo de Zezé.


2. Cecilia Paim ______ Tío de Zezé.
3. Manuel Valadares ______Maestra de Zezé.
4. Gloria ______Murciélago.
5. Minguito ______Tren.
6. Luciano ______Hermana de Zezé.
7. Jandira ______Portugal.
8. Xururuca ______Pregonero, vendedor de folletos.
9. Edmundo ______Hermana de Zezé.
10. Mangaratiba ______Planta de naranja lima.
III.-Respuesta abierta. Responde cada una de las siguientes preguntas. No olvides cuidar tu ortografía,
limpieza y redacción. ____10 pts.
1. ¿Por qué podemos afirmar que la personalidad de Zezé es contradictoria? Explica. (3 puntos)

2. ¿En qué consisten los juegos de Zezé y Luis? Describe ampliamente. ( 2 puntos)

3. Describe el ambiente social en el que se desarrolla la historia. (2 puntos)

4. Elige dos personajes (excluyendo a Zezé) que representen aspectos positivos de la conducta humana
(valores) y descríbelos. (3 puntos)
IV.-Vocabulario. Coloca el numero según corresponda la definición a cada palabra._____/20 pts.
Concepto Definición
1.-Turbación ____Masa grande de nieve que se desliza por la ladera de
una montaña violenta y estrepitosamente, arrastrando con
2.-Lagar ella todo lo que encuentra a su paso.
____Conjunto de platos, tazas, fuentes y otros recipientes
3.-exultante para el servicio de mesa.
____Movimiento u operación que se hace al manejar
4.-Maniobra cualquier tipo de vehículo.
____Persona joven que se preocupa en exceso de su
5.-Súbdito aspecto y de vestir según la moda.
____Que exulta o muestra alegría u otro sentimiento con
6.-iconos gran excitación.
____Establecimiento en el que se venden artículos para
7.-precoz
coser y hacer labores, como hilo, alfileres, botones.
Separar las piezas que forman un objeto o una estructura,
8.-Alquiler
deshaciéndolos.
_____más conocida como brucelosis, fiebre amarilla.
9.-Rezongo
_____ Estado de ánimo de la persona que no sabe qué
10.-Petrimetre hacer o decir.
_____ Que es afectuoso, amable y sincero.
11.-Mercerias _____ Gran extensión de terreno que no presenta fuertes
desniveles.
12.-Alud _____ Recipiente donde se pisa la uva, se prensa la
aceituna o se machaca la manzana para obtener el mosto,
13.-Abatido el aceite o la sidra
_____ Que está sujeto a la autoridad de otro al que tiene la
14.-Cordial obligación de obedecer.
_____ Que tiene unas cualidades intelectuales más
15.-Brucel desarrolladas o se comporta de forma más madura de lo
que le correspondería por su edad.
16.-Lisonjear _____ Alabar de forma exagerada y generalmente
interesada a una persona para conseguir un favor o para
17.-Caterva ganar su voluntad.
______ Grupo grande de personas, animales o cosas que se
18.-Desmontar
consideran despreciables o de poca importancia.
______ Que ha perdido el ánimo, las fuerzas.
19.-Planicies
______ Conjunto de sonidos que emite una persona en
señal de enfado o enojo.
20.-Vajilla
______ Cantidad de dinero en que se alquila una cosa.
_______Signo que representa un objeto o una idea con los
que guarda una relación de identidad o semejanza formal.

También podría gustarte