Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRIMER SEMESTRE/2015

PORTAFOLIO

ESTUDIANTE:
Iván Jair Aguilar Huarquila

ÁREA:

Ciencias e Ingenieria

Tronco común o
Conocimiento científico

ASIGNATURA:

QUIMICA

PARALELO:

V01

EL ORO – MACHALA
2015
MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la


investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas
del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones
económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y
calidad de vida de la población en su área de influencia.

VISIÓN

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.

HIM
NO A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Reseña Histórica

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las
luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como
producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del
honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969,
publicada en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de
Agronomía y Veterinaria.
Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche
Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo
Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente
inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.
El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como
Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la
organización de la universidad.
El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el
primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta
administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de
nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto,
para atender la demanda de matriculas en la universidad.
El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,
se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración
asumió las Funciones de Vicerrector encargado.
El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilnez y
Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos
años aproximadamente y su gestión se fundamento en la implementación de aulas y equipos que se demandaban
para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables
para la adquisición de nuevas propiedades. a H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como
rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime
Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección,
en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.
Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la
población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-
administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo
Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes.

En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la


Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología,
Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres
nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.
En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30
de junio de 1984, el H. Asamblea Universitario designó al Ing. Marino Uriguen Barreto. La tarea educativa debe
llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva
a la persona y lo que la manipula
Micro currículo de Química

Introducción al estudio de la Química En la actualidad la enseñanza de la química busca contribuir a la


formación de una cultura científica y a la motivación del estudiante hacia el aprendizaje de las ciencias.
Para este propósito se han establecido diferentes estrategias didácticas, dentro y fuera del aula, que
permiten por una parte revelar cómo esta asignatura está relacionada con todos los aspectos de la
existencia humana y por otra parte minimizar el rechazo de nuestros alumnos hacia la asignatura, por estar
comúnmente sobrecargas de material teórico.

Nuevos enfoques educativos de tipo Ciencia-Tecnología y Aprendizaje Basado en Problemas han aparecido
para paliar estos problemas en la pedagogía de las ciencias naturales. Según Cataldi y cols. (2009) las
tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) se convierten en recursos didácticos indispensables
para trabajar la materia de manera provechosa: a través de entornos virtuales tales como laboratorios y
simuladores los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en un ambiente de enseñanza,
investigación y experimentación permanente. Por lo tanto, el esfuerzo en la construcción de este
microcurrículo de química se encaminó a la búsqueda de estrategias con carácter pedagógico, que
promuevan la creación de situaciones de aprendizaje significativo, en tanto comprendemos que “el éxito en
el aprendizaje de cualquier asignatura depende en gran medida del diseño de actividades que promueva la
construcción de conceptos a partir de experiencias concretas” (SEP, 1997, p.13).

En este sentido la primera unidad de análisis desarrolla temáticas introductorias de la química que servirá
de base para el desarrollo de la unidad 2, para motivar al estudiante en el aprendizaje de la unidad se
incorporará una práctica experimental en un simulador. Esta unidad se presenta en siete subtemas:
Generalidades de la química, materia y energía, átomo y estructura atómica y la tabla periódica. La segunda
unidad desarrolla temáticas relacionadas con el lenguaje químico de las sustancias orgánicas e inorgánicas,
estos contenidos son de considerable importancia ya que el correcto uso de las reglas de nomenclatura y
formulación determina el adecuado desarrollo de las unidades tres y cuatro.

Por otro lado, la tercera unidad de análisis hace referencia a las relaciones cuantitativas que se presenta en
la materia, es una unidad estrechamente ligada con procesos matemáticos por lo cual las actividades
evaluativas se basarán en la resolución de ejercicios de aplicación. Finalmente la cuarta unidad estudia las
presentaciones físicas en las que se presenta la materia, exclusivamente en lo que se refiere al estado
gaseoso y al estado líquido formando soluciones. En esta unidad se incorpora una práctica experimental en

simulador, relacionada con las leyes y propiedades de los gases.


Como se podrá observar a continuación, la malla incluye sugerencias para organizar actividades evaluativas,
tanto en el aula como a manera de trabajo autónomo, que potencia el aprendizaje basado en problemas, la
experimentación virtual, el trabajo grupal, la investigación bibliográfica, el uso de TIC´s, la organización de
información en gráficas, el diseño y construcción de modelos y la conciencia ecológica propia de las
ciencias.

Es necesario considerar que el propósito del curso de nivelación no es revisar la totalidad de contenidos
estudiados en el bachillerato y tampoco sentar las bases para la totalidad de asignaturas relacionadas
sucesivas de las diferentes carreras ofrecidas a nivel universitario. Por el contrario, estas actividades, tienen
el objetivo de introducir a los y las estudiantes al trabajo académico superior e incentivar en ellos una
postura crítica, participativa e investigativa respecto a las ciencias químicas. Estas habilidades serán muy
útiles en la vida cotidiana y académica en tanto incentiva al estudiante a formar una cultura científica.

2. Resultados de aprendizaje a. Interpreta los conceptos y principios químicos relacionándolos con los
elementos y procesos naturales observados en su entorno. b. Utiliza los principios químicos en el desarrollo
de prácticas experimentales. c. Aplicaprincipios químicos y operaciones matemáticas en la resolución de
problemas químicos de interconversión de unidades, organización periódica de los elementos, enlace
químico, reacciones químicas, gases y soluciones. d. Utiliza correctamente el lenguaje químico en la
formulación e identificación de sustancias químicas. e. Ejes transversales: protección del medio ambiente.
Sugerencias metodológicas específicas En el estudio de la asignatura se debe eliminar metodologías
memorísticas en temáticas que se pueden trabajar más efectivamente de manera aplicativa, en tal virtud se
recomienda que en el estudio de la tabla periódica se debe utilizar estrategias para fortalecer la
interpretación y utilización de esta herramienta, mas no la memorización de la misma. Se sugiere que la
temática sea contextualizada, utilizando los principios químicos para la explicación de fenómenos o
situaciones del entorno como una estrategia que motive al estudiante en el aprendizaje de la química.

5. Referencias bibliográficas adicionales Babor, Joseph. Ibarz, José (1979). Química General Moderna.
Barcelona: Editorial Marín. Burns Ralph (1996). Fundamentos de Química (2º Ed.). México: Prentice Hall
Hispanoamericana Cataldi, Zulma. Donnamaría, M. Cristina (2009). IV Congreso de Tecnología en Educación
y Educación en Tecnología. Conferencia “Didáctica de la química y TICs: laboratorios virtuales, modelos y
simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual”. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979 Consejo Superior de Investigación Científica. Los avances de
la química-Artículos. España. Disponible en:
http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/category/articulos/ Daub, William. Seese William. Traducido
por Alvarado, Esther (2005). Química (8º Ed.). México: Pearson educación. Facultad de Química de la
Universidad Autónoma de México. Revista educación química en línea. Disponible en:
http://www.educacionquimica.info/ Schaum, Rosenberg (2009) Problemas de Química (9º Ed). España:
McGraw Hill Interamericana. Secretaría de Educación Pública de México (2002). Orientaciones académicas
para la elaboración del documento recepcional, Experimentación de una propuesta didáctica. México: pp.
20 y 21. Disponible en: http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Programas/78LEP/doc_recep.pdf
Universidad Veracruzana. Revista La Ciencia y el Hombre. México. Disponible en:
http://www.uv.mx/cienciahombre/

65

Elaboración

Documentos de base
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (2013). Esquema Conceptual del Componente de Nivelación del
SNNA. Quito: SENESCYT.

SNNA (2012). Microcurrículo Química para Ciencias e Ingenierías.


DIARIO DE CLASE
CLASE No_____1__________ FECHA:______18/05/2015_________
Tema: Inducción al modulo, Introduccion a la quimica general, Generalidades de la quimica.

OBJETIVO: Comprender los conceptos basicos y fundamentales de la quimica como una ciencia, su relacion y
aplicación con otras ciencias. Realimentar conceptos básicos sobre la química y sus aplicaciones en la vida diaria

En esta clase nuestro tutor nos dio a conocer los principios basicos de de la quimica, nos dio a entender
que existe dos clases; la quimica organica y la inorganica y en que la diferencian:
Los compuestos del carbono son las sustancias centrales a partir de las cuales están hechos todos los organismos
organismos vivientes de este planeta.

La quimica es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella.

Química inorgánica: Sintesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos
compuestos formados por atomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata
especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros
compuestos.

Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Y que solo nos centraremos en el aprendizaje de la quimica Orginica para este curso de nivelacion

HISTORIA DE LA QUIMICA

 Alquimia  Piedra Filosofal y elixir de la


vida

 Paracelso  Iatroquímica = fines


curativos

 Metalurgia

 Boyle  s. XVI  experimentación

GLOSARIO  Lavoisier  Análisis cuantitativos.


1. Sintesis._ Cosa compleja que resulta de reunir distintos elementos que estaban dispersos o separados
2.Compuesto._ Agregado de varias cosas que componen un todo.
3.

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


Aprender que es la quimica y conocer sus aplicaciónes en las diferentes ramas que se descompone
Aplicar estos conocimientos dentro de un entorno profesional es de suma importancia para nuestra
carrera.
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____2__________ FECHA:______20/05/2015_________
Tema: CONCEPTOS DE QUÍMICA – RAMAS DE LA QUÍMICA – FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

OBJETIVO: Comprender los conceptos básicos y fundamentales de la química, como una ciencia de la salud, su
relación y aplicación con otras
ciencias.________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
RESUMEN DE LA CLASE
QUE ES LA QUIMICA
Ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta
experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Es definida, en tanto, por Linus Pauling
como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus
propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.

METODO CIENTIFICO (CHANG)

GLOSARIO
1 Estructura._ Distribución y orden de las partes importantes de un edificio.
2. Reaccion._ Acción que resiste o se opone a otra acción, obrando en sentido contrario a ella.

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


La Química es el estudio de las transformaciones de la materia.
La Química es una ciencia y como tal, tiene como fundamento la aplicación del método científico: observación,
hipótesis, experimentación, conclusión, emisión de Teoría, verificación y emisión de Principio o Ley.
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____3__________ FECHA:______22/05/2015_________
Tema: MATERIA Y ENERGIA

OBJETIVO:Estudiar algunos conceptos de Química General, así como las propiedades de la materia y sus cambios de
estados.
Comprender la importancia del método científico y su aplicación en el desarrollo de investigaciones de campo o de
laboratorio.
RESUMEN DE LA CLASE
Nuestro tutor nos explico detalladamente sobre que es Materia y que es Energia, sus ramas e influencias
dentro de la quimica.
Que es Materia._ Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio
Que es Masa._ Es una medida de capacidad de materia que posee un cuerpo
Que es volumen._ Es el espacio que ocupa un cuerpo
Que es cuerpo._ Porcion limitada de materia
Que es energia._ Es el producto del trabajo producido

PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA


Estado de agregación
• Grado de cohesión de moléculas
porosidad Masa
Punto d ebullición
• Pv = Patm

Punto de fusión
• Sólido a liquido impenetrabilidad peso
Solubilidad
• Disolución

Densidad
• m/V Inercia volumen
Dureza
• Resistencia de ser rayado
Entre las propiedes quimicas tenemos
Elasticidad La combustion: Reaccion oxigeno y desprendimiento de
•Recuperar forma original desprendimiento de energia

Ductilidad Reactividad con agua: Na, K, Mg


•reducción

Conductividad
•Conducir calor o electricidad

Viscosidad
• Resistencia de fluidos

Propiedades organolépticas
• sentidos

GLOSARIO
1.Influencias._ Efecto, consecuencia o cambio que produce una cosa en otra.
2. Estructura._ Conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo.

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


Se aprendio los conceptos basicos de quimica general, conocimientos previos que tenemos que
que obtener para abarcar el estudio de la quimica, entre ellos tenemos, conceptos de materia
masa, volumen, cuerpo, energia, estados de la materia y sus propiedades.
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____4__________ FECHA:______25/04/2015_________
Tema: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA.

OBJETIVO: Comprender la importancia de las leyes básicas de la materia y energía e interpretar los conceptos y
principios relacionándolos con los temas observados anteriormente.

DIARIO DE CLASE
LA MATERIA
Sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades distintivas.

Mezcla._ es una combinación de dos o más sustancias en la que éstas conservan sus propiedades. Homogéneas y
Homogéneas y heterogéneas.
ENERGIA
Capacidad que tiene un cuerpo o sistema para producir
transformaciones, modificando su estado o su situación, o el estado
o situación de otros sistemas con los cuales interactúa.

Ley de la coservacion de la materia y de la energia


La ley de conservación de la masa, ley de conservación
de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las .
leyes fundamentales en todas las ciencias naturales
Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en
en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785

Es una reacción química ordinaria la masa permanece constante,


es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa
obtenida de los productos

GLOSARIO
1.Reaccion._ Transformación de unos compuestos químicos en otros.
2.Conservar._ Mantener algo o cuidar de su permanencia

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


Es muy importante aplicar estos principios dentro de nuestras vidas, no solo en el aspecto
Estudiantil, sino cotidiano, darnos cuenta que ante el simple hecho o situacion, cada persona
puede tener Objetivos diferentes.
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____5__________ FECHA:______18/04/2015_________
Tema: SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES DE FACTORES DE CONVERSIÓN

OBJETIVO: Recordar o aprender los factores de conversión de Unidades en el sistema MKS. O cgs, relacionados con
la Química y aplicarlos para convertir unidades de masa, longitud, tiempo, temperatura, densidad, presión, cantidad de
materia (mol), etc.

DIARIO DE CLASE
En esta nuestro tutor de quimica nos explico sobre el sistema de unidades que se emplea dentro de esta
materia, que aplicamos y como la aplicamos, dentro de este sistema de unidades encontramos; las
magnitudes fundamentales, el CSC (centimetro, gramo, segundo)

UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL


El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del
países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único.

Las unidades pueden llevar prefijos del Sistema Internacional, que van de 1000 en 1000: múltiplos
(ejemplo: kilo indica mil; 1 km = 1000 m), o submúltiplos (ejemplo: mili indica milésima; 1 mA = 0,001 A).
Múltiplos (en mayúsculas a partir de Mega): deca (da), hecto (h), kilo (k), mega (M), giga (G), tera (T),
peta (P), exa (E), zetta (Z), yotta (Y)
Submúltiplos (en minúsculas): deci (d), centi (c), mili (m), micro (μ), nano (n), pico (p), femto (f), atto (a),
zepto (z), yocto (y).

Entre las unidades derivadas tenemos:

GLOSARIO
1.Magnitud._ Propiedad física que puede medirse, como la altura, la longitud, la superficie, el peso, etc.
2.Apertura._Acción y resultado de abrir o descubrir lo que está cerrado u oculto

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


En conclucion se propuso que es fundamental el estudio de estas unidades de medida ya que nos seran
muy indispensables en el aprendizaje y la correcta ejecucion de problemas.
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____6__________ FECHA:______18/04/2015_________
Tema: ÁTOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA – TEORÍA ATÓMICA

OBJETIVO: Conocer la estructura atómica y los postulados de la teoría.

DIARIO DE CLASE
En esta clase se tomo al atomo como objetivo a ser estudiado del cual se expuso su concepto, su estruc_
tura y como ha venido modificandose a lo largo de los años.
EL ATOMO
Es la unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que tiene las propiedades de un elemento
químico.
Evolución del modelo atómico
La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos
descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de
los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas.
MODELO DE DALTON
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por John Dalton, quien imaginaba a los
imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba:

* Todas las sustancias se componen de ÁTOMOS


* Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas.
* Los átomos de una misma sustancia son idénticos en cuanto a peso, tamaño y forma.
MODELO DE THOMSON
Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones
dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas.
Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones)
suspendidos en ella
MODELO DE BOHR
Este marcaba por primera vez una existencia de nuclto en el atomo
Poseian orbitas circulares concentricas que giraban alrededor del nucleo

MODELO Schrödinger
En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que
carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia
las diminutas dimensiones del átomo.

MODELO SOMMERFIELD
Existencia de núcleo (n˚ y p+)
Órbitas elípticas (eˉ)

GLOSARIO
1.Inferir._Deducir una cosa de otra o extraer una conclusión
2.Apertura._Acción y resultado de abrir o descubrir lo que está cerrado u oculto

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


Es muy importante saber y estar enterado sobre el funcionamiento del atomo en nuestro entor_
no quimico ya que nos permite debelar resultados propios y posibles fallos en la formula o pro_
blemas planteados
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____7__________ FECHA:______01/06/2015_________
Tema: CONFIGURACION ELECTRÓNICA DE LOS ELEMENTOS
NÚMEROS CUÁNTICOS
OBJETIVO: Conocer y comparar los diversos modelos atómicos que se han desarrollado a los largo de la historia.
Identificar y valorar la importancia de los números cuánticos en el desarrollo de la teoría atómica
moderna.____________________________________________________________________________________

RESUMEN DE LA CLASE
Dentro de esta clase nuestro tutor nos explico en detalle que es la configuracion electronica de los elemen
tos y como esta repartida dentro de la tabla periodica, ademas de enserñarnos con ejercisios.
NUMEROS CUANTICOS
Los números cuánticos son unos números asociados a magnitudes físicas conservadas en ciertos sistemas cuánticos.
sistemas cuánticos.
Se derivan de la solución matemática de la ecuación de Schrödinger
Se utilizan para describir los orbitales atómicos e identificar a los electrones que están dentro.
NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL (n)
* El número cuántico principal (n) puede tomar valores enteros de 1, 2, 3, etc.
* A mayor n mayor energía de los electrones y mayor distancia con .
con respecto al núcleo
NÚMERO CUÁNTICO DEL MOMENTO ANGULAR (ℓ) (Secundario)

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

PRINCIPIOS DE EXCLUCION DE PAULI


* No es posible que dos electrones de un atomo tengan los mismos cuatro numeros cuanticos
* Solo dos electrones pueden coexistir en el mismo orbital atomico

REGLA DE HUND
 La distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor
 número de espines paralelos.

 CUANDO UN SUBNIVEL CONTIENE MÁS DE UN ORBITAL, LOS e- SE DISTRIBUIRÁN


 PRIMERO DE A UNO EN TODOS LOS ORBITALES DISPONIBLES, CON SUS ESPINES
 EN LA MISMA DIRECCIÓN ( ).

GLOSARIO
1.INTEGRO._ dj. Que no carece de ninguna de sus partes, entero
2.Expandir._ Extender, dilatar, difundir
3.Contraer._Reducir a menor tamaño o volumen

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


En la clase se llego a entender cuales son los reglamentos que debemos cumplir nosotros
como estudiantes, ir encaminados a realizar cada propuesta educativa para el bien nuestro
y de la institucion, ademas de llegar a entender a fondo las leyes edutivas que nos favorecen
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____8__________ FECHA:______03/06/2015_________
Tema: PRINCIPIOS GENERALES Y CONSTITUCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA.

OBJETIVO: Ubicar a los elementos en la tabla periódica.


Establecer grupos, periodos, Z, A, número de
oxidación.____________________________________________________________________________________

RESUMEN DE LA CLASE
En esta clase se iso una explicacion sobre que es la tabla, periodica, los elementos que la constituyen y el
orden en que estos se encuentran distribuidos.
QUE ES LA TABLA PERIODICA
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus
conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico
agrupando elementos.

Generalidades Elementos que tienen propiedades


quimicas identicas y valencias semejantes
• 1817 – Dobereiner  Ley de las Triadas.
• 1864 – Newlands  Ley de las Octavas.
• 1869 – Mendeleiev y Meyer Ley
periódica de los elementos
• 1914 – Moseley  Las propiedades
físicas y químicas de los elementos son
funciones periódicas del número
atómico.

CONSTITUCION DE LA TABLA PERIODICA

Constitucion
* esta conformada por familias
* Posee 7 hileras horizontales llamadas periodos
llamadas periodos
* 18 grupos verticales llamados
familias
* Hacia arriba y a la derecha aumenta
la energía de ionización,

GLOSARIO
2.Expandir._ Extender, dilatar, difundir
3.Contraer._Reducir a menor tamaño o volumen

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


En la clase se llego a entender cuales son los elementos que estan constituidos en la tabla periodica
sus propiedades, ubicación, y tipos los cuales nos serviran para identificarlos dentro de la misma
sin ningun problema, ademas de extraer sus datos para calculos quimicos que veremos en un futuro.
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____9__________ FECHA:______05/06/2015_________
Tema: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN EN GRUPOS Y PERIODOS. – PROPIEDADES PERIODICAS

OBJETIVO: Analizar el diseño de la tabla periódica en base a las propiedades físicas y químicas

DIARIO DE CLASE
En esta clase se siguio explicando sobre la tabla periodica, los elementos que la conforman sus propiedades y
clasificacion
La tabla periodica se encuentra conformada por familias que van desde la 1A hasta 8A y de 3B a 8B varia su ubicación
ubicación

la tabla se organiza en grupos y periodos que estan repartidos en grupos tales como:
1A METALES ALCALINOS, 2A METALES ALCALINOS TERREOS, 3A FAMILIA DEL BORO, 4A FAMILIA
DEL CARBONO , 5A FAMILIA DEL NITROGENO, 6A FAMILIA DE ANFIGENOS, 7A FAMILIA DE ALOGENOS
8A FAMILIA DE GASES NOBLES y las demas familias 3B, 4B, 5B, 6B Y 7B.

ENTRE LAS PROPIEDADES PERIODICAS TENEMOS:


Densidad (δ) ._ Concentración de materia, medidad a través de la masa por unidad de volumen (masa/longitud³)
Radio Atómico (Ra)._ Mitad de la distancia internuclear entre dos átomos idénticos en un enlace químico.
Volumen Atómico(Va)._ Volumen ocupado por una mol del elemento.
Energía Potencial de Ionización (Ei)._ Energía - arrancar el eˉ más externo de un atomo gaseoso y hacerlo CATION.
CATION.
Electroafinidad o afinidad electrónica(Ae)._ Energía - átomo neutro gaseoso para ganar un eˉ extra y hacerlo ANION.
Electronegatividad (En)._ Energía - Retener electrones de enlace.
Carácter metálico (Cm)._ Resumen de las propiedades metálicas.
Afinidad Química (Aq)._ Fuerza de combinación de un elemento

GLOSARIO
1.Diferir._Dilatar, retardar o suspender la ejecución de una cosa
2.Criterio._Norma, regla o pauta para conocer la verdad o la falsedad de una cosa.

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


Aprender a comparar entre dos o mas elementos es importante para asi lograr ideas claras, en las
que podriamos llegar a una observacion correcta, de manera que definamos la variable e identifique_
mos las similitudes o diferencias que puedan existir dentro de esa comparacion
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____10__________ FECHA:______18/05/2015_________
Tema: ENLACE IÓNICO - COVALENTE - METÁLICO

OBJETIVO: Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto.

Se explico dentro de esta clase sobre el enlace ionico, Moleculas e iones y las nomenclaturas de los compuestos
ionicos.
La diferencia que existe entre moleccula e iones.
Que es molecula._ agregado de, por lo menos, dos átomos en una colocación definida que se mantienen unidos a
a través de fuerzas químicas (enlaces químicos).
Ion: átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta (+ o -).

IONES.
 La pérdida de uno o más e- a partir de un átomo neutro forma un catión (ión con carga neta positiva).
 Anión es un ion cuya carga neta es negativa debido a un incremento en el número de e-.
 Compuesto iónico formado por cationes y aniones.
 Iones monoatómicos porque contienen solamente un átomo Mg2+, Fe3+, S2– y N3–.
 Los metales tienden a formar cationes y los no metales, aniones.
 Iones poliatómicos: contienen más de un átomo OH– (ion hidróxido), CN– (ion cianuro) y NH4+ (ion amonio)

GLOSARIO
1. Sintesis._ Cosa compleja que resulta de reunir distintos elementos que estaban dispersos o separados
2.Compuesto._ Agregado de varias cosas que componen un todo.

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


Aprender que es la quimica y conocer sus aplicaciónes en las diferentes ramas que se descompone
Aplicar estos conocimientos dentro de un entorno profesional es de suma importancia para nuestra
carrera.
DIARIO DE CLASE
CLASE No_____11__________ FECHA:______10/06/2015_________
Tema: TIPOS DE ENLACES INTERMOLARES- PUENTES DE HIDROGENO Y FUERZAS DE VAN DE WAALS.

OBJETIVO: Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto.

RESUMEN
Se explico sobre los enlaces intermolares, entre compuestos quimicos, los cuales varian según su valor dentro
de la tabla periodica entre las caracteristicas de estos tenemos que:
COMPUESTOS CON ENLACE IONICO
 Sólidos a temperatura ambiente.
 Pf y Pe altos
 Forman cristales de forma bien definida, transparentes, duros, frágiles.
 Buenos conductores de la corriente eléctrica en estado líquido o en solución acuosa (se encuentran ionizados).
 Solubles en solventes polares o iónicos.
 Sus reacciones son casi instantáneas.

ENLACE IONICO COVALENTE ENLACES INTERMOLECULARES

Fuerzas de Puentes de
Van der Waals Hidrógeno

Moléculas
Poca energía altamente
ESTRUCTURA DE LEWIS electronegativas
representación de un enlace covalente,
donde el par de electrones compartidos
se indica con líneas o como pares de puntos
ntre dos átomos, y los pares libres no compartidos Atracción dipolo Enlace
se indican como pares de puntos n los átomos - dipolo coordinativo
individuales

GLOSARIO
1. Covalente._ Que presenta covalencia

CONCLUSIÓN (en función del objetivo de la clase)


proviene de la palabra covalencia, que es la capacidad de formar un enlace entre dos átomos compartiendo
compartiendo uno o más pares de electrones
TRABAJOS
INTRACLASE
TRABAJOS
EXTRACLASE

También podría gustarte