Está en la página 1de 12

Norma Boliviana NBOl 1

Cemento - Definiciones,
clasificación y especificaciones

Primera revisión
cDU 666.94
Descriptor: Cemento
Septiembre 1995

lnstituto Boliviano de Normalización y Galidad lrunorrcnl


NB011

Prefacio
i

La revisión y actualización de las Normas Bolivianas NB 01 1 -72' Cemento - Definiciones y nomenclalura ", NB 012
-72"CementoPortland-Clasificaciónynomenclalura"yNB469-85"CementoPortlandnormal -Bequisitos
especiales", ha sido encomendada al ComitéTécnico de Normalización CTN 12-1 "Cemenlo", el cual, debido a la
repetibilidad de aspectos y conceplos en las lres normas, ha decidido fundirlas en una sola, con el siguiente número
y tílulo: Norma Boliviana NB 011-95 "Cemento - Definiciones, clasificación y especificaciones ". Las instiluciones y
delegados que participaron fueron los siguientes:

Hepresentantes Organlzaclón

Carlos Calvimonles C. SOBOCE (coordinador)


José L. Kafka SOBOCE
Dalibor Cezareo COBOCE
Mario Saucedo COBOCE
Grrslavo Mecli¡ra COBOCE
Rar¡riro Argarrcloña FANCESA
.lainte l-ora FANCESA
Arrgcl Moranle EMISA
Edgar Donoso FACEP
Herl¡erl Lozano FACEP
Jaquelin Herrera s.t.B.
Roberlo Av¡la s.t.B.
Viclor Bernrejo I.E.M.. UMSA
Gt¡illernro Foronda I.E.M.. UMSA
.losé Segales D.N.V.C. - SNAU
lltlrre Micltcl I.C.T.A.. UAJMS
Ilni¡(:io Velasquez UAJMS
.ltlltttttl, Otgttz UAJMS
[]oberlo Merida CODETAH
Miguel Reznicek PRETENSA
Eliana Hoyos de Fernández F.A.A.. UMSA
Gonzalo Dalence Ergueta IBNORCA

Fecha de aprobación por el Comilé Técnico de Normalización: 1995'05-02

Feclra de aprobación por la Junta Directiva del IBNORCA: 1995-09'12

Esta Norma Boliviana reemplaza a las Normas Bolivianas NB 01 1-72, NB 012-72 y NB 469-85.
NB011

lndice
Página
Prefacio Reverso de la cubierta
1 Objeto y campo de apllcación 1

2 Referencias 1

3 Definiciones
3.1 Conglomerantes hidráulicos I
I

3.2 Cementos I

3.2.1 Cemenlos Portland I

3.2.2 Cementosconcaracterísticasespeciales t

3.3 Constituyentes delcemento I

3.3.1 Clinker Portland I

3.3.2 Materiales puzolánicos I

3.3.2.1 Puzolanasnaturales
3.3.2.2 Puzolanas artiliciales
3.3.3 Filleres calizos :'
3.3.4 Regulardores do fraguado .'
3.3.5 Aditivos ,)

4 Clasificación ?_

4.1 Cementos Portland 2


4.1.1 Cementos Portland, tipo I 2
4.1.2 Cenrentos Portland con puzolana, tipo lP 2
4.1.3 Cementos Portland con lillercalizo, tipo lF 2
4.2 Cementos puzolánicos, tipo P ,¿

4.3 Clasificación y composición de los cementos por tipos 3


5 Especificaciones de los cementos 3
5.1 Categorías resistentes de los cementos 3
5.2 Especificaciones ffsicas de los cementos 3
5.3 Especificaciones qufmicas de los cementos 3
6 Nomenclatura de los cementos n

7 Bibliogralía 3
TABLAS
1 Clasificación y composición de los cementos 4
2 Categorlas resistentes de los cementos 5
3 Especificaciones lfsicas para los cementos 5
4 Especificaciones ffsicas para los cementos 5
5 Especificaciones qufmicas para los cementos 6
IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB011

Cemento - Definiciones, clasificación y especificaciones

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION molidos y conveniententenle at¡lasndos c«llt ngttn. krr'


man pastas que lraguan y endurecen lattlo al airs cottto
Esla norma tiene por objeto dar las definiciones bajo agua, a causa de las reaccio¡lss de l¡idrÓlisis e
correspondientes a los cementos y a sus componentes, hldratación de sus constituyentes, dando lugar a pro'
asf como eslablecer la clasilicación de los cementos por ductos hidralados, mecánlcamente resistenles y estables.
lipos y calegorfas resistentes y lilar las especificaciones
para los mismos.
Los cementos son materiales granulares muy linos y
Esta norma es aplicable a los cementos normales homogéneos, cuyo aceptable grado de unifornlidad tle
utilizados para morteros y hormigones en construcción. propiedades y de comportamienlo, solo se puede
conseguir mediante procesos contittuos de fabricaciÓlt
2 REFERENCIAS (selección, dosificación, molturación, hotnogelteización
NB 061-95 Cemento - Análisis qufmico de materias primas y de produclos i¡lterntedios y
clinkerización de crudos), asl como de realizaciones
NB 063-95 Cemento-Mélodo para delerminar el tiem-
periódlcas y frecuentes de control de la calidad, todo ello
po de fraguado
llevado a cabo mediante operaciones de aulocontrol de
NB 470-95 Cenrento - Método para determinar la re- los fabricantes, ejecutadas por personal cualificado y
sistencia a la compresión adiestrado y con maquinaria, equipos e instrumentos
idóneos.
NB 471-95 Cemento - Ensayo en autoclave para de-
termlnar la estabilidad de volumen 3.2.1 Cementos Porttand
NB 472-95 Cemenio - Método para determinar la Son los fabricados a base de clinker Portland y, en su
superficie especffica por el permea- caso, otros de los componentes principales y/o adicionales
bitfmetro (Blaine) definidos en esta norma, en proporciones distintas, según
NB 642-95 Cemento - Ensayo de puzolanicidad se establece en las correspondienles definiciones
particulares de cada tipo incluidas en la tabla 1.
NB 643-95 Cemento - Ensayo para determinar la
estabilidad de volumen por elmétodo de 3.2.2 Cementos con caracterfstlcas especlales
Le Chatelier. Son cementos que poseen alguna o algunas de las
NB 644-95 Cemento - Método alternativo para la de- caracterlsticas refsrentes a su resistencia a los sulfatos,
terminación de las reslslenclas al agua de mar, o relativas a su baJo calor de hidratación
o a su color blanco.
3 DEFINICIONES GENERALES
3.3 Constltuyentes del cemento
3.1 Conglomerantes hldráullcos
3.3.1 Cllnker Portland
Son productos artificiales, de naturaleza inorgánica y
Es el producto constltuido en su mayor parte por silicatos
mineral, obtenidos a partir de materias primas naturales
y, en su caso, de subproductos industriales, que se utilizan
de calclo, obtenldo por la cocclón hasla fuslón parclal
(cllnkerizaclón) de una mezcla convenientemente
en construccíón, edificación y obras públicas, asf como
proporclonada y homogeneizada que contiene
en industrias afines de materiales de construcción.
principalmente cal y sflice, con pequeñas proporciones
Se emplean para producir conglomerados (hormigones, de alúmina y óxido férrico.
morteros y pastas) con áridos pétreos, nalurales o
artificiales u otro tipo de áriclos (cascole do ladrillo), a fin
3.3.2 Materiales puzulánlcos .

de obtener elementos constructivos estructurales, Son materias natttrales o produclos artificiales capaccs
estructuras y obras resistentes, estables y durables. de combinarse con la calgrasa, hidráulica o de hidrólisis
de los cementos (portlandita), a la temperalura ambienle
3.2 Cementos y en presencia de agua, para formar compueslos
Son conglomerantes hidráulicos, o sea materiales artifi- hidráulicos semejantes a los originados en la hidratación
ciales de naluraleza inorgánica y mineral, que finamente de los constituyentes delclinker Porlland.
NB011

3.3.2.1 Puzolanasnaturales En ningún caso perjudicarán las propiedades y et


Son rocas lobáceas, volcánicas vftreas, de naturaleza comportamiento de los conglomerados frescos o
traquftlca alcalina o pumftlca. endurecidos.Tampoco provocarán, acelerarán o facilitarán
la corrosión de las armaduras.
También son puzolanas nalurales las harinas fósiles de
naluraleza silfcica, como la diatomita. 4 CLASIFICACION
3.3.2.2 Puzolanas artiflclales 4.1 Cementos Portland
Son produclos obtenidos por medio de.lratamienlos Con esta denominación existen lres lipos:
lérmicos de arcillas, pizarras y otros similares. Dentro de
este grupo también se encuentran subproductos de 4.1.1 Cementos Portland, tipo I
algunas industrias tales como polvo de ladrillo, cenizas
volantes, elc. Son los conglomerantes hidráulicos constituidos a base
de: clínker Portland en proporción no rnenor clel gS% en
3.3.3 Filleres calizos masa y de cualquiera de los componentes aclicionales
Son maleriales de naluraleza inorgánica y origen mineral definidos en esta norma, o mezclas de ellos, en proporción
carl¡o¡ralado, compueslos principalmente por carbonato no mayor del 5% en masa. Este núcleo no incluye ni el
cálcico en forma de calclla, que molldos conJuntamente regulador de fraguado (que deberá añadirse al mismo on
con clinker de cemento Portland, en proporclones la proporción adecuada), nllos sventuales aditivos.
delerminadas, afeclan favorablemente a las propledades
4.1.2 Cementos Portland con puzolana, tlpo lP
y alcomporlamienlo de los conglomerados de cemento,
lrescos y endurecidos, por acciones de tipo ffslco (en Son los conglomerantes hidráulicos constituidos a base
cuanlo a dispersión, hidralación , trabajabilldad, relención de: clfnker Portland en proporción no menor del70"/o ni
de agua, capilaridad, permeabilidad, retracción, fisuracíón, mayor del 94"/o en masa, de puzolana nalural en
elc.) y acciones de carácler qulmlco. proporción no menor del 6% ni mayor del 30% en masa y
de otros de los componentes adicionales definidos en esta
3.3.4 Beguladores de fraguado
norma, en proporción comprendida enlre elOo/" y el5%
Sor¡ nlalcri¡rles rralurales o productos artificiales que, en masa. Este núcleo no incluye rri el regulador rJe
anarliclos a los clilrkeres Porlland y a los olros fraguado (que deberá añadirse al mismo en la proporción
corrsliluyer¡les evenluales de los cementos, en adecuada), ni los eventuales adilivos .
¡lro¡rorciones adecuadas y molidos conjuntamente con
ollos, ¡rroporciona¡r cemenlos de los conlenidos en la tabla 4.1.3 Cementos Portland con filler calizo, tipo lF
l. c¡ue fraguan de acusrdo con lo especlficado en esla Son los conglomerantes hidráulicos conslituidos a base
nornra alaplicarles elmétodo de ensayo de la norma NB
de: cllnker Portland en proporción no menor del 80% ni
063-9s.
mayor del94% en masa, filler calizo en proporción no
El regulador de fraguado más usual es elsulfato cálcico menor del 6% ni mayor del 15"/" en masa y de otros de
orr algunas de sus variedades (como el yeso) o en los componentes adicionales delinidos en esta misma
¡¡lezclas de ellas. norma, en proporción comprendida entre el0'/" y el5"/"
en masa. Este núcleo no incluye ni el regulador de
Elst¡llalo cálcico en cualquiera de sus formas puede ser fraguado (que deberá añadirse al mismo en la proporción
lambién un subproducto de delerminados procesos adecuada), ni los evenluales aditivos.
industriales y ser utilizado como regulador de fraguado
(las impurezas que pudleran acompañar a este 4.2 Cementos puzolánlcos, tlpo P
subproducto no deberán afectar desfavorablemente en
los procesos de fraguado y endureclmiento, nl a las Son los conglomerantes hidráullcos constituldos a base
propledades y comportamlento de los conglomerados de: cllnker Portland en proporción no menor del 60% en
masa, de puzolanas naturales, cen¡zas volantes u olros
frescos o endurecldos).
materiales puzolánicos en proporción total no mayor del
3.3.5 Adltlvos 40"/o en masa y de otros de los constituyentes definidos
en esta norma, en proporción total no mayor del 5% cn
Son produclos que, en pequeñas dosis -inferiores en todo
masa. Este núcleo no incluye ni el regulador de f raguado
caso al 1"/" e,n masa- se pueden utilizar eventualmente
para facilitar el proceso de fabricación del cemento
(que deberá añadirse al mismo en la proporción
adecuada), ni los eventuales aditivos.
(coadyuvanles de la molienda delclfnkeQ o para aportar
al cenrenlo o a sus derivados -morleros y hormigones- Eslos cemenlos deberán cumplir con el ensayo cle
algún cornportamienlo especffico (inclusores de aire). puzolanicidad, de acuerdo con la norma f\¡B 642-95.
4.3 Clasificaclón y compostclón de tos cementos A contlnuación, separada por un espac¡o y entre
por tipos paréntesis, se lncluirá la referencia a esta norma.
+ se resumen en la tabla 1, de acuerdo con 4'1 y 4'2' Ejemplo 1: La nomenclalura de un cemento porüand con
5 ESPECIFICACIONES DE LOS CEMENTOS liller calizo, de categorla resistenle media, es ta siguiente:

5.1 Categorías resistentes de los cementos lF - 30 (NB 011)


en la
Se estaL¡lecen crr
'rr
¡c¡ lal.¡la I'
t.,utd 2.
Eiemplo 2: La nomenclalura de un ce¡llelrlo Porll¡r¡lrl colt
: cemenlos
i' S.Z Especificaciones fÍslcas de los puzolana, de categorf a resislenle corriertte. es la
' ^- r^¡
^^ en
Sn establecen r^hra¡ d
las tablas 3 ., r
y 4. siguiente:
,r
5.3 Especilicaclones químicas de los cementos lP - 25 (NB 01 1)
' Se establecen en la tabla 5. 7 BIBLIOGRAF¡A
. 6 NOMENCLATURA DE LOS CEMENTOS
ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACION Y
La nomenclatura de los cementos se hará por elconjunto CERTIFICACION
correlativo formado por el tipo, expresado en la tercera
columna de la tabla 1 , seguido de un guión y la categorfa UNE 80-301-BB Cementos - Def¡niciones. clasificación
resislente indicada en la segunda columna de la tabla 2. y especificaciones

l"

l
i

I
I

Tabla 1 - Clasificación y composición de los cementos

Tipos de cemento Proporción en masa % (1)

Componentes principales Compo-


nentes
adicio-
Denomlna- Deslgna- Tipo Clinker Puzolana Filler nales (2)
ción clón Natural (3)
Calizo (3)

Cemenlo I 95
Portland a 0a5
100

Cemento
Cemenlo Portland 70
Portland con IP a 6a30 0a5
puzolana 94

Cemento
Portland IF BO
con filler a 6a 15 0a5
calizo 94

Cemento puzolánico P >60 <40 0a5

1) En eslos valores se excluyen: el regulador de fraguado y los aditivos.


2l Los componenles adicionales pueden ser uno o dos enlre puzolana y filler calizo, o rn€nos Qr"rr.:
sean conlponentes principales del cemento.
3) La caliza a utilizarse como filler calizo o como componenle adicional deberá cumplir el requisilo
de un contenido mínimo de 85% de carbonato cálcico.
NB011

Tabla 2 - Categorías resistentes de los cementos

Reslstenclas a la compreslón (MPa)


(NB 470) (1)

Categorías resistentes Mínlmas Mínlmas Mínirnas


I
a 3 días a 7 días a 28 días

Alta 40 ,:_ 25 40
Media 30 't7 30
t Corriente 25 15 25
,I
1) El métoclo alternativo de NB 644, provee resultados notorlamente más altos: por lo lanlo. estas
especificaciones de resistencia no son adecuadas para su control de calidad.

Tabla 3 - Especificaciones físicas para los cementos

Categorías Fraguado (NB 063) Superflcle especÍfica


resistentes , Blalne (NB 472)
(1) lnlclal Flnal (cm'?/g)
(mlnutos) (horas)

Alta, Media >45 <10 >2600


Corriente >60 <12 >2600

1) Véase categorfas resistentes en la tabla 2

Tabla 4 - Especificaciones físicas para los cementos

Tlpos Expanslón
(1)

Autoclave % máxlmo Le Chateller mm máxlmo


(NB 471) (NB 643)

I 0,80 10
IP. IF, P 1,00 10

1)Véase tipos de cemenlo en la tabla 1

L¡**-_
NBO11

Tabla 5 - Especificaciones químicas para los cementos

Características Tipos de cemento (1)


químicas (NB 061)

I IP IF P

Pérdida
por calcinación 5 7 B
(91, nrax.)

Besíduo
irtsolublo 3 5
("ri, nfaX.)

Trióxido de azufre (SO.) 3,5 4 4 4 ¡


(% max.)
I
Oxido de magnesio'
6 6 6

Puzola¡ricidad Posiliva
B o 15 días

1) Véase tipos de cemento en la tabla 1.

t 3
t-
,!
t1

h
¿,1

:i:+r"

., i.t. ,.,

ji
,l

J
f-
I
I'
t,
l'.
\

,; ,'
I

i,-
I

i
I
I
I

It PORTLAT{D
ir
t-
CE¡JIENf O o .i

l
I
t
If,ARNES ]-
2
l¡J
n
c
1 cl
l- . BOLIVIA - ,,
§ANTA CRUZ ]d FI
c,
* '+
* *
Primera actividad del

en fundación lA N' t
ii')l\;19. [,5"2§,
l i l.¡l Ilf
r) (;lll:i
I'r.rltll^1.!l) ^L)\,\! ñ-
\P
I
I

I A\
.Y
)

F
''i
.t.L ¿
Éa
't'
', O,a
I
.ü o
it I I
al o_
'
t)
i1
,ü,
i

:
t
I
r)
:i'

'e¿ t..
,1 t
TARIJA - BOLIVIA

,.
/¡ ti{,).r, 1 r:( .
,3
NB011 IIINOIfCA: Irrstitr¡to Bolivi¿lno (lc Nor¡rJaliztción y Calitlurl
1 995 lllNOltCA.crcatlo por t)ccrcto Srtprcr¡ro N" 214ll9 rlc l'cclrt 1993-04-29, cs li¡
orgluizlciti[
orglttizitc'ión n¡rc,io¡ritl.rcspousulllc
n¡rci tlcl c$ltttlio.y ll clitlrornciólt dc Nor¡r'rrrs []r¡livi¡r¡lls.
l{cprcscntn a
l(cprcsc¡lt¿t il Billiviu.;rintc
illiviu."rintc lárs
u0¡tv¡¡¡.e¡lntc las org¡f
tas orgiliriz.¡rciril¡cs
org,¡l'íriz.¡tcioncs rcBtorl:rlcs c tlllcr¡1¿tctonillcs
!il7.¡rcror¡cs rcgion:rlcs
rcgiorralcs i¡rtcr¡raciolralcs (l(
i¡rtcr¡racionalcs tle
tlr
n,¡nn¡rliz.¿¡ción, sicndo ¡Ltr¡alnrcntd¡ú'ierirtjí'o irctivo tlc la Cornisió¡r Panánrcrica¡¡u üc
Nonrras'l'écnicas COPAI|IT y rn¡pmUiti*ti's.riptor dc ll lnlcrni¡tionrl Orgarrizltion lirr
Stlrrtllrtlizttior¡ lSO. f'\ r i,\"i
F"" -¡'
i
":'
Ilcvisió¡r
l:isla nrlrrna cstii su.ictit ¿t ser rcvisa«ll pcr¡ll¡¡ncr¡lcrrtcnlc co¡r cl ob.icto rlc r¡rtc res¡ronch.crr
Iotk¡ nlo¡¡lcttto i¡ lits ¡tcccsitl¡rtles y cxigcrrcils lctt¡llcs

(l:¡ racl cr'í.sl ic¡r.s rlc n¡rIicnciórr rtc Nornrns I!oli vju nt.s
(irt¡ro lits Nr¡rntits'I'i'crticits su conslilttyctt crt i¡rslrur¡lcr¡l()s tlc orrlc¡r¡¡rnicrrl«r lccrtokigico,
oric¡rl¡rthrs t it¡rlic:rl clilct'ios tlc cirlirlirrl, su ulilizirui(in cs rrn corrr¡rronriso,concicrrciirl y
tlc rcs¡rrursirllilitl¡ul rlcl scclrlr ¡lrtxluclivo y tlc cxigcnci¡¡ rlcl .sccl()r consr¡rnirk¡r.

In[ornración sobre Nor¡nas Técnicas


IBNORCA, cuenta con un Centro dc Docunrentació¡t que ponc a <.lisposición clu krs
interesados Normas Internacionales, Regiohales, Nacionalcs y de otros paíscs.

Derecho dc Propicdad
¡IINORCA ticnc el dcrccho dc propictlntl de to«las sus publicacio¡rcs, cn consccucr¡ui¡r
la rcproducción total o pnrcial dc las Nor¡n¡¡.s Bolivinnas eslá complct¡ntct¡tc ¡rrohibitlir.

I
I

ú1
lt

I lt.t.:, ln¡ tlt) ¿\uh)t lnst¡tulo Bolivi;tno de Normalización y Calidad


I 1..:i.rlr rt:r, rlr .l I i'i0,1
! \,¡tr.:.rl.r lrrr ¡,tl Av. Crrrnacho osq. Buono Ne 1408 . Casillas 5034 . 06f"' Tolólonos 317262 - 3t9fBS ' Fa\ l59l'21 3172b?
I I .l .i .l:l.l rl'l l-a Pa¿ - t¡ulivi¡¡

f;ornr¿'rlrl Norr¡rali¿ado A4 12lO llurr x 207 tnrn) cr»tlormc a frlOlrr¡¡t [Jrltvi¡ltr¡r lll¿'():)¡)

También podría gustarte