Está en la página 1de 1073

COMITÉ EDITORIAL

Elaboración: María Teresa Castañeda Briones


Margarita Chávez Martínez
Erasmo Flores Valverde
Hermilo Benito Goñi Cedeño
María Rita Valladares Rodríguez

Diseño: Omar Santillán Serrano


Raymundo Fajardo Castañeda

Asesores Técnicos: Juan Manuel Galindo Medina


Azalea Idalid Martínez Pérez

ISBN: 978-607-28-0021-2

Año: 2013

La realización fue en las oficinas del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad


Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
La edición estuvo a cargo del Comité Editorial del IV Congreso Internacional de Docencia
e Investigación en Química con una producción de 150 ejemplares en formato digital.
La responsabilidad del contenido de cada trabajo en extenso es de los autores.
TABLA DE CONTENIDO
Directorio ..................................................................................................................................IV
Instituciones Organizadoras ....................................................................................................V
Patrocinadores .........................................................................................................................VI
Comité Organizador ................................................................................................................ VII
Prólogo ................................................................................................................................... VIII
Editorial .....................................................................................................................................IX
Semblanza de los Conferencistas Magistrales .......................................................................X
Comité de Arbitraje ............................................................................................................... XVI
Actividades Precongreso ..................................................................................................... XXI
Programa .............................................................................................................................. XXII
Conferencias Magistrales ................................................................................................... XLV
Memorias por Temática ............................................................................................................ 1
EDUCACIÓN QUÍMICA ........................................................................................................... 2
Educación Química .......................................................................................................... 3
QUÍMICA AMBIENTAL ........................................................................................................ 95
Química Ambiental ......................................................................................................... 96
Química Analítica ......................................................................................................... 393
Química Verde ............................................................................................................. 403
QUÍMICA DE LA VIDA ....................................................................................................... 411
Bioquímica .................................................................................................................. 412
Biotecnología .............................................................................................................. 472
Microbiología .............................................................................................................. 522
Química de Alimentos ................................................................................................. 597
Química de Medicamentos y Salud ............................................................................. 633
Química de Productos Naturales ................................................................................ 673
QUÍMICA DE MATERIALES ............................................................................................... 709
Cristaloquímica ............................................................................................................ 710
Electroquímica ............................................................................................................. 718
Ingeniería Química ....................................................................................................... 750
Polímeros..................................................................................................................... 792
Química Inorgánica ...................................................................................................... 820
Química de Materiales ................................................................................................. 846
Química Orgánica ........................................................................................................ 983
CIENCIAS AFINES............................................................................................................ 1013
Ciencias Afines .......................................................................................................... 1014
Índice por Autor ............................................................................................................... 1024

III
DIRECTORIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Dr. Salvador Vega y León


RECTOR GENERAL

Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez


SECRETARIO GENERAL

UNIDAD AZCAPOTZALCO

Dr. Romualdo López Zárate


RECTOR DE UNIDAD

M. en C.I. Abelardo González Aragón


SECRETARIO DE UNIDAD

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Dr. Luis Enrique Noreña Franco


DIRECTOR

Dra. María de Lourdes Delgado Núñez


SECRETARIA ACADÉMICA

Dr. David Elizarraraz Martínez


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

M. en C. Roberto Alcántara Ramírez


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA

Dr. Rafael Escarela Pérez


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA

Dra. Miriam Aguilar Sánchez


JEFA DEL DEPARTAMENTO DE MATERIALES

M. en C. Rafaela Blanca Silva López


JEFA DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

C. P. Rosa María Benítez Mendoza
JEFA DE LA OFICINA DE PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DIFUSIÓN DE EVENTOS

D. C. G. Juan Manuel Galindo Medina


D. C. G. Azalea Idalid Martínez Pérez
ASESORES TÉCNICOS

C. Omar Santillán Serrano


M. en C. Raymundo Fajardo Castañeda
DISEÑO EDITORIAL

IV
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Presidente: M. en C. Erasmo Flores Valverde

Universidad Autónoma
Universidad Autónoma
Metropolitana
de Barcelona, España.
Azcapotzalco, México.

Universidad
Universidad de La Pedagógica Estatal de
Habana, Cuba. Moscú, Federación
Rusa.

Instituto Català de
Nanotecnología, Instituto Politécnico
España. Nacional, México.

Universidad Universidad Nacional


Iberoamericana, Autónoma de México,
México. México.

Universidad de Los
Andes, Venezuela.

V
PATROCINADORES

GBC
SCIENTIFIC EQUIPMENT MÉXICO, S. A. de C. V.
Dunas 46, Col. Acueducto de Guadalupe
México, D. F., C. P. 07279

ESPECIALISTAS EN VIDRIO Y EQUIPOS DE LABORATORIO, S. A.

IMPARLAB
IMPULSORA DE ARTÍCULOS DE LABORATORIO
Cerrada de Pirules, Manzana 12, Lote 6. Col. Tlalpexco
México, D. F., C. P. 07188

LABORATORIOS PROGENES, S. A. de C. V.
Calle: Morelos No.61 Col. Boulevares de San Cristóbal, C. P.:55020, Ecatepec de
Morelos, Estado de México.

VI
COMITÉ ORGANIZADOR

M. en C. Erasmo Flores Valverde, UAM-A


Presidente

Dr. Salvador Alegret, Universidad Autónoma de Barcelona, España


Dr. Ulrich Borchers, IWW Water Center, International Standarization
Organization (ISO), Alemania
Dra. María Teresa Castañeda Briones, UAM-A
B.Sc. Timothy Cranfield White, Chairman of ISO TC 147 SC6 Water
Quality, Reino Unido
M. en C. María del Rocío Cruz Colín, UAM-A
M. en C. Margarita Chávez Martínez, UAM-A
M. en C. Blanca Estela Chávez Sandoval, UAM-A
M.en C. Gerzon Eusebio Delgado Arciniegas, Universidad de Los Andes,
Venezuela
M. en C. Daniel Estrada Guerrero, UAM-A
Dr. Francisco García Franco, UAM-A
M. en C. María del Carmen González Cortés, UAM-A
M. en C. Hermilo Benito Goñi Cedeño, UAM-A
Dra. Nelly Icekson Tal, Mekorot, Israel
M. en C. Carmen Estela Loreto Gómez, UAM-A
Dra. María Isabel Pividori, Universidad Autónoma de Barcelona, España
M. en C. Margarita Portilla Pineda, UAM-A
Dr. Javier Ramírez Angulo, UAM-A
Q.B.P. José Carlos Federico Roa Limas, UAM-A
C. Omar Santillán Serrano, UAM-A
B.Sc. Gerda C.M. Tielens Wester, ISO TC 147 SC6 Water Quality, Países
Bajos
M. en C. María Rita Valladares Rodríguez, UAM-A
Dr. Arben Merkoҫi, Instituto Català de Nanotecnología, España

VII
PRÓLOGO

Nuestra tradicional “Semana de la Química” llega en este septiembre de 2013 a su cuarta


versión anual del “CONGRESO INTERNACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN
QUIMICA”, simultáneamente nos encontramos rebasando el umbral que registra veinticinco
años consecutivos en los cuales ininterrumpidamente se ha desarrollado la divulgación de la
Química y su pragmatismo a través de las ramas disciplinarias que de ella derivan así como su
interactuar con otras ciencias lo que conduce a la obtención de resultados y respuestas a
diversos retos, cuestionamientos y necesidades que demanda el mundo contemporáneo.

Paralelamente la enseñanza de la Química desempeña un papel relevante en la formación de


futuros profesionistas que se pretende alcancen un desarrollo óptimo no solo en los múltiples
campos de esta ciencia y sus derivaciones sino que las valiosas aportaciones del acervo
químico contribuyan al versátil conocimiento del universo de las ingenierías y de muchas otras
profesiones que requieren de la Química; de ahí que la Educación Química intervenga
axialmente en las programaciones de nuestros congreso.

Baste señalar que en este año 2013 se subraye el lema “LA QUÍMICA EN EL AÑO
INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA”, término que involucra
actitudes, conductas, principios, acciones, normas y conocimientos que entre otros, derivan y
tienen que ver con la educación y el buen vivir de la humanidad

Precisamente en este “IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN


EN QUÍMICA” se incluyen Temáticas tan trascendentes que de manera global se integran en
Educación Química, Química Ambiental, Química de Materiales, Química de la Vida y Ciencias
Afines.

Las actividades pre congreso que consisten en cursos y talleres, se llevan a cabo los días 23 y
24 de septiembre; la exposición de los trabajos es en las modalidades de cartel, oral y virtual,
del 25 al 27 de septiembre del año en curso.

El comité organizador de este IV Congreso se enorgullece de la realización de actividades que


se cristalizan en este foro de intercambio de experiencias y conocimientos entre académicos,
investigadores y profesionales de la Química y ciencias afines así como de los estudiantes que
en diversas etapas de su desarrollo profesional o de posgrado incursionan en estos campos.

Finalmente cabe resaltar que este foro, gracias a su constancia, este año cumple veintiséis
años y ha sido organizado ininterrumpidamente por profesores-investigadores del Área de
Química, del Departamento de Ciencias Básicas perteneciente a la División de Ciencias
Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

JOSE CARLOS F. ROA LIMAS


Integrante del Comité Organizador del
IV Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química

VIII
EDITORIAL

El IV Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (IV CIDIQ) a


celebrarse en el año 2013, implica una remembranza de la tradicional Semana de Docencia e
Investigación en Química, iniciada en 1987 y que se realizó durante 22 años de manera
ininterrumpida. En el año 2009 se convirtió en la Primera Semana Nacional de Docencia e
Investigación en Química, y en 2010 se transformó en un evento de talla Internacional
iniciando el I Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (I CIDIQ).

Sin duda los cambios que se han venido dando al evento al que aquí nos referimos, son
producto de la inquietud y compromiso, que cada uno de los profesores investigadores en la
organización de cada evento han plasmado y que es precisamente el motor que ha hecho
posible llegar al sitio donde actualmente nos encontramos, indiscutiblemente un sitio
privilegiado para nuestra Universidad y de orgullo para los que en ella laboramos.

Como formadores de la juventud del país estamos conscientes que en el futuro, las sociedades
que sean capaces de producir, difundir y aplicar nuevos conocimientos generados por la
investigación podrán incrementar más rápido su producto interno bruto PIB, y por ende los
niveles de bienestar de su población.
El conocimiento es una fuerza productiva de primer nivel, pero para alcanzarlo hay que dedicar
recursos, formar especialistas, tener acceso a la tecnología adecuada, diseñar nuevos métodos
para generarla y difundirla con la finalidad de que llegue y pueda ser aprovechada por la
mayoría de los ciudadanos de un país, pero todo esto requiere de tiempo y esfuerzo.

Sea el IV CIDIQ un foro que sirva de laboratorio para que cada participante contribuya con su
grano de arena desde su centro de trabajo a lo largo y ancho de México y más allá de sus
fronteras. Así en las memorias del IV CIDIQ se publican: trabajos técnicos de docencia e
investigación, así como también las semblanzas de investigadores con reconocimiento nacional
e internacional, quienes dictarán una serie de Conferencias Magistrales abarcando diversas
ramas de la química.

Quiero agradecer a los colegas nacionales y extranjeros su valiosa participación en el IV CIDIQ


y los invito cordialmente a que sigan participando y nos hagan llegar sus sugerencias,
comentarios y críticas constructivas que siempre serán bienvenidas, porque creemos que es la
forma adecuada para difundir y preservar la cultura y acrecentar los conocimientos para formar
cada vez mejor a los futuros profesionales de la Química y sus Ciencias Afines.

M. en C. ERASMO FLORES VALVERDE


Presidente del Comité Organizador del IV CIDIQ 201

IX
SEMBLANZA DE LOS
CONFERENCISTAS MAGISTRALES

DR. SALVADOR ALEGRET

Salvador Alegret was made professor of Analytical Chemistry from Autonomous University of
Barcelona (UAB), Catalonia (Spain), in 1991, where is leading since 1983 a team in the
Chemistry Department on sensor and biosensor research.
He is working on the development of chemo- and biosensors based on electrochemical
transducers modified by chemical, enzymatic, immunological and DNA recognizing elements.
Currently, these analytical systems are being developed using micro and nanomaterials in
nanobioelectrochemical designs. The resulting sensor devices are being applied either in field
portable instruments or in automated laboratory equipment for monitoring and process control in
different fields, such as biomedicine, the environment and chemical and agro-food industries. He
has also developed instruments based on biomimetic analytical concepts (electronic tongues).
He has published more than 300 research papers and several books. He is author of five
patents. Currently, he serves as emeritus professor at UAB and honorary professor of chemistry
at University of Santo Tomas, Manila, Philippines.

X
DRA. MARÍA ISABEL PIVIDORI

María Isabel Pividori was born in Santa Fe, Argentina, in 1971. She holds the B.A. degree in
biochemistry from the Universidad Nacional del Litoral, Argentina. She received her Ph.D.
degree in chemistry from the Autonomous University of Barcelona, Spain, in 2002. She has
large experience in bioanalytical chemistry and electrochemical biosensing, particularly in the
design of DNA biosensors, immunosensors and immunoassays, magnetic separation, and
bacteria detection, mainly for food safety. She is also interested in the oriented immobilization of
biomolecules in sensor transducers and magnetic beads and nanoparticles. Currently, she takes
part in Spanish and international research projects about the development of these bioanalytical
systems using nanomaterials in nanobioelectrochemical designs. Pividori is now an Associated
Professor at the Department of Analytical Chemistry, University of Barcelona, Spain.

XI
DRA. ROSA HILDA CHÁVEZ

La Dra. Chávez Torres ha dirigido diferentes proyectos de investigación científica relacionados


con el área ambiental con los que ha avanzado en la frontera del conocimiento de su
especialidad de manera consistente, teniendo como ejemplo de ello el haber diseñado e
instalado en el ININ un Laboratorio de Columnas de Separación único en el país, así mismo ha
desarrollado desde hace más de 30 años innumerables trabajos enfocados a la problemática de
la contaminación atmosférica y en el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, así como en
ahorros de energía en procesos de separación y en eficiencia termodinámica de procesos
industriales, en donde se ha generado diversas publicaciones en revistas internacionales con
arbitraje estricto, así como en revistas de divulgación científica e informes técnicos, y ha
elaborado inventario de emisiones de contaminantes a la atmósfera por la quema de
combustibles fósiles. Ha recibido las siguientes distinciones: Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, Nivel I, reconocimiento ININ-SUTIN 2007 por haber obtenido el más alto índice
de productividad de investigación (artículos, tesis dirigidas, trabajos en congresos, etc.) durante
2006, reconocimiento por el editor, Professor Stanley I. Sandler, Revista AIChE Journal por la
metodología presentada en la publicación: Rosa-Hilda Chavez and Javier de J. Guadarrama,
2007, “Evaluation of energy usage for the first stage of heavy water production”, AIChE Journal,
53:11,2948-2956, online ISSN: 1547-5905, Print ISSN: 0001-1541, DOI 10.1002/aic.11327,
Editorial American Institute of Chemical Engineers - Wiley InterScience, November 2007,
evaluadora acreditada ante el Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados, a partir de
2013, miembro del RCEA, incorporado al Banco Iberoamericano de Evaluadores (España,
Colombia, Argentina y Uruguay, incluido México), evaluadora de los Programas Nacionales de
Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, 2011, Premio Estatal del Medio Ambiente 2011,
por el Gobierno del estado de México, segundo lugar, categoría “Outstanding Conference Paper
Award”, con el trabajo titulado “Mechanical properties-experimental evaluation of structured
packing from sour gases treatment at brick kiln production”, presentado en IC-EST2012-The
Sixth International Conference on Environmental Science and Technology, American Academy
of Science, 25-30 junio 2012, Houston, Texas, USA, designación de “Caso de Éxito”, al
proyecto SEP-CONACyT-CB-2007-82987, “Evaluación de la eficacia del proceso de captación
de CO2 mediante absorción química”, por la Dirección de Investigación Científica Básica del
Fondo SEP-CONACyT, 31 octubre 2012. Sus líneas de investigación son:

1. "Enriquecimiento de Deuterio para producción de Agua Pesada".


2. “Empaques estructurados".
3. "Tratamiento de aguas residuales”.
4. "Endulzamiento del gas natural”.
5. "Captura del CO2".
6. "Tratamiento de efluentes gaseosos de hornos ladrilleros"
7. “Actualmente evalúa la implementación de hornos acoplados con eficiencia energética
en distintos municipios del estado de México”
XII
DR. AGUSTÍN FELIPE BREÑA PUYOL

Nacido en la Ciudad de México, cursó la licenciatura en Ingeniería Civil en la Universidad


Nacional Autónoma de México, la maestría en Ingeniería Hidráulica, en la Universidad
Nacional Autónoma de México y el doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad Laval,
Quebec, en Canadá. Diplomado en Hidrogeología por la Universidad Complutense, España.
Ha ocupado diversos cargos en instituciones públicas, entre las que se encuentran el Instituto
Nacional Indigenista, la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Secretaría de Asentamientos
Humanos y Obras Públicas, y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de
México, en donde desarrolló los proyectos, Drenaje Profundo del Valle de México, e Hidrología
urbana. Desde 1978 es profesor investigador de tiempo completo del Departamento de
Ingeniería de procesos e Hidráulica, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, de la
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I); en donde ha participado
como asesor desarrollando diversos proyectos, entre los que se encuentran los convenios
entre la UAM Xochimilco-CORENA y UAM-PEMEX; en esa misma institución ha impartido 18
materias diferentes de su especialidad. Ha dirigido más de veinte proyectos terminales en la
UAM-Iztapalapa y diversos trabajos de servicio social. Es consultor tecnológico especialista en
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) desde 1999 a la fecha; es miembro
de la Comisión dictaminadora editorial del Instituto de Geografía de la UNAM desde 1985, ha
participado en diversos programas radiofónicos y televisivos de debate en materia de agua y
fenómenos meteorológicos. Ha escrito diversos artículos publicados en revistas y libros
científicos y de divulgación, ha participado en más de 50 Congresos nacionales e
internacionales y ha impartido más de ochenta conferencias magistrales en el país y en el
extranjero.

XIII
DRA. LAURA BERTHA REYES SÁNCHEZ

Mexicana de nacimiento; Química por la UNAM, con estudios de Maestría y Doctorado en


Ciencias Biología con orientación Edafología en la UNAM, Maestra en Ciencias de la Educación
con Mención Honorífica Suma Cum Laude y Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo
Sostenible Magna Cum Laude por el Instituto Tecnológico de Costa Rica; Profesor Titular “B”
definitiva en la FESC-UNAM; distinguida con Diploma de Excelencia Académica por Sylvan
International Universities, Baltimore, Maryland. E. U. A.; 10 trabajos premiados, 2 de ellos con
Diplomas otorgados por el Dr. Paul Kruntzen Premio Nobel de Química a trabajo realizado en
Química ambiental (Suelos), y por el Premio Nobel Dr. Mario Molina a trabajo en Educación
Química; Premio Gustavo Baz Prada, 2006 y Reconocimiento a la Docencia UNAM-2009; 145
cursos teóricos impartidos a nivel licenciatura; 1 a nivel maestría y 7 de doctorado; 21 cursos
nacionales y 35 internacionales para formación de personal docente y especializado y 26
cursos extracurriculares; 55 publicaciones en revistas científicas y de divulgación; Consultora
científica de la Revista indexada “Suelos Ecuatoriales” ISSN 0562-5351; Árbitro y Editora
Técnica de la Revista indexada TERRA Latinoamericana ISSN 0187-5779, Autora de 1 libro
sobre ciencia del suelo para niños (2009), y 2 capítulos publicados en 2 libros de Química
Verde (2011); 120 trabajos en congresos internacionales y 102 trabajos en congresos
nacionales; invitada a impartir 39 conferencias nacionales y 62 internacionales; Docente y tutora
del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo; 1 tesis doctoral dirigida y 2 bajo
dirección, 36 tesis de licenciatura dirigidas y 2 en proceso; asesora de 69 trabajos de servicio
social y de semestre de campo; organizadora en 77 simposios, comités científicos y comités
organizadores de congresos nacionales, latinoamericanos e Iberoamericanos. Secretaria
General de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo; Presidenta de la Red Nacional
de Educación y Enseñanza de la Ciencia del Suelo (SMCS) y organizadora de la Red
Latinoamericana de Educación y Enseñanza de la Ciencia del Suelo (SLCS); responsable de
los proyectos DGAPAUNAM PAPIME-EN218504 y PE201710, corresponsable del Proyecto
PAPIIT IN213007 y participante del Proyecto ALFA II-0396-A; miembro de la Sociedad Química
de México, de la Federación Latinoamericana de Química, la Soc. Mexicana de la Ciencia del
Suelo, la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo y de la Unión Internacional de
Sociedades Científicas de la Ciencia del Suelo. Representante para Latinoamérica y el Caribe
ante el ICSU para el área de Suelos y miembro del Consejo Técnico de COMEAAS.

XIV
ING. OLGA CONTRERAS BELLO

Egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto


Politécnico Nacional como Ingeniero Químico Industrial. Trabajó 5 años en Salicilatos de
México, en el departamento de Desarrollo de Nuevos Productos. Desarrolló una resina
poliéster, y fue jefa de planta en esta empresa.
Laboró en la Compañía de Análisis Instrumental como asesor técnico en las áreas de
instrumentación analítica por 4 años.

Los últimos 17 años ha estado laborando en la compañía GBC Scientific Equipment México.
Dos años en el departamento de aplicaciones y asesoría técnica y 15 años en al área de
ventas. Actualmente GBC SCIENTIFIC, logró ser la proveedora de Pistolas de Fluorescencia de
Rayos X para análisis elemental a nivel Nacional.

Laboró en BRUKER Mexicana S.A. de C.V. como asesor técnico y de ventas por 3 años.

Cursos tomados:

- Curso Teórico-Práctico de Espectroscopia de Absorción Atómica, UV-Vis, ICP, ICP-


Masas. Australia, 1996.
- Espectroscopia de Infrarrojo por Transformada de Fourier. Chicago, USA. 1996.
- Espectroscopia de Infrarrojo (Software). Kansas City, USA. 1998.
- Espectroscopia-IR, Espectroscopia-Ramman, FTRI cercano a IR. Alemania.
- Espectroscopia-IR y aplicaciones cercanas a rojo. Brasil.
- Curso de Espectroscopia de Fluorescencia en RX (Fundamentos y Aplicaciones).
Bruker Elemental. Kennedy WCK, Wa, USA.

Conferencias Impartidas:

- Innovación e instrumentación analítica.


- Espectroscopia de Absorción Atómica y sus aplicaciones.
- Colegio de posgraduados, Determinación de Aminoácidos en mango.
- Cursos para la Determinación de Metales en Agua por medio de EAA.
- Curso de Análisis Instrumental para la restauración de arte.
- Curso de Análisis Instrumental en minería, aleaciones metálicas y metales preciosos.

XV
COMITÉ DE ARBITRAJE DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA

EVALUADOR INSTITUCIÓN
Dra. Carmela Crisóstomo Lucas Departamento de Química Inorgánica y Nuclear,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Dr. Baldomero Gómez Reyes Departamento de Química Inorgánica y Nuclear,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Dr. Jesús Gracia Mora Departamento de Química Inorgánica y Nuclear,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Dr. Julio César Aguilar Cordero Departamento de Química Analítica, Facultad de
Química, UNAM, C. U., México
M. en C. Elvia Del Socorro Reynoso Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación,
Herrera Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Dr. Mariano Pérez Camacho Departamento de Ingeniería Química Facultad de
Química, UNAM, C. U., México
Dr. Enrique Rico Arzate Escuela Superior de Ingeniería Química e
Industrias Extractivas, IPN, México
Dr. Carlos Ignacio Mendoza Ruiz Departamento de Polímeros, Instituto de
Investigaciones en Materiales, UNAM, C. U.,
México
Dr. Jorge Morgado Moreno Departamento de Química Inorgánica y Nuclear,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Q. I. María Cecilia Salcedo Luna Unidad de Servicios de Apoyo a La Investigación
Facultad de Química, UNAM C. U., México
Dr. Alejandro Ibarra Palos Departamento de Materiales Metálicos y
Cerámicos, Instituto de Investigaciones en
Materiales, UNAM, C. U., México
Dr. Marcos Flores Álamo Unidad de Servicios de Apoyo a La Investigación
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
M. en C. José Francisco Gómez García Departamento de Física y Química Teórica,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
M. en C. Jesús Contreras Tapia Departamento de Química Inorgánica y Nuclear,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Q. Pedro Omar Sánchez Camacho Departamento de Materiales Metálicos y
Cerámicos, Instituto de Investigaciones en
Materiales, UNAM, C. U., México
Dra. María Del Pilar Gutiérrez Amador Escuela Superior de Apan, Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, México
Dr. Gustavo Tavizón Alvarado Departamento de Física y Química Teórica,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Q. Oliver Martínez Anaya Departamento de Física y Química Teórica,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Dr. Carlos Cosio Castañeda Departamento de Física y Química Teórica,
Facultad de Química, UNAM, C. U., México

XVI
Dr. Blas Flores Pérez Departamento de Química Orgánica, Facultad de
Química UNAM C.U., México
M. en C. Margarita Romero Ávila Departamento de Química Orgánica, Facultad de
Química, UNAM, C.U., México
M. en C. Nayeli López Balbiaux Unidad de Servicios de Apoyo a La Investigación
Facultad de Química, UNAM, C. U., México
Dr. Héctor García Ortega Departamento de Química Orgánica, Facultad de
Química, UNAM, C.U., México
Dr. Miguel Ávalos Borja División de Materiales Avanzados, IPYCYT,
México
Dra. Adela Rendón Unidad de Biofísica UPV/EHU-CSIC, España
Dra. Nahuale El Yamani Nutrition Department, Institute of Basical Medical
Sciences- Oslo University, Norway
Dr. Mounaim Akdi Department of Biology, University of Copenhague,
Dinamarca
Biol. Gerardo Rodríguez Muñoz Departamento de Ciencias Básicas, UPIBI-IPN,
México
Dra. Guadalupe Prado Flores Conservación y Comercialización de Productos
Agropecuarios, Departamento de Producción
Agrícola y Animal, UAM-Xochimilco, México
Dr. Héctor Bernardo Escalona Buendía Departamento de Biotecnología, UAM-Iztapalapa,
México
Dr. Donald Homero Galván Martínez Departamento de Fisicoquímica de
Nanomateriales, Centro de Nanociencias y
Nanotecnologìa, UNAM, México
Dr. Jaime Hernández Escareño Responsable del Departamento de Microbiología,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
UANL, México
M. en C. Sandra Escalera González Economy Departament, Université Laval, Canadá.
Dra. Ana Leticia Arreguí Mena División de Ciencias Naturales e Ingeniería, UAM-
Cuajimalpa, México
Dra. Libertad Leal Lozano Departamento de Biología Celular y Genética,
UANL, México
Dra. Leiliane Paiva Sousa Department of Pharmacology, Yale University,
New Haven, USA
Dr. Gerardo Zúñiga Bermúdez Departamento de Zoología, Laboratorio de
Variación Biológica y Evolución, ENCB-IPN,
México
M. en C. María Teresa Vega Ramírez Departamento de Inmunología, ENCB-IPN,
México
M. en C. Irma Rivera Montoya UBIMED-FESI-UNAM, México
Dr. Luis Felipe Cházaro Ruiz Departamento de Ciencias Ambientales, IPICyT,
México
Dr. Jorge Soriano Santos Departamento de Biotecnología, UAM-I, México

XVII
Dr. Manuel Herrera-Zaldívar Departamento de Nanoestructuras, Centro de
Nanociencias y Nanotecnologìa, UNAM, México
Dra. Patricia Tato Zaldívar Jefa del Departamento de Microbiología y
Parasitología, UNAM, México
M. en C. Yofre Hernán García G. Departamento de Matemáticas, ESFM-IPN,
México
Dr. Carlos Fabián Vargas Mendoza Departamento de Zoología, Laboratorio de
Variación Biológica y Evolución, ENCB-IPN,
México
Dra. María Guix Noguera Instituto Catalán de Nanociencia y
Nanotecnología, Barcelona, España
I.A. Moisés Job Galindo Pérez Departamento de Ingeniería y Tecnología, FES-
Cuautitlán, UNAM, México
Dr. Adolfo García Osuna Departamento de Química Analítica, Fac.
Química. UNAM, México
Dra. Beatriz King Díaz Departamento de Bioquímica. Facultad de
Química. UNAM, México
Dra. Blanca E. Barragán Huerta Departamento de Ingeniería en Sistemas
Ambientales, ENCB – IPN, México
Dra. Brenda H. Camacho Díaz Departamento de Biotecnología. Centro de
Desarrollo de Productos Bióticos IPN, México
Dra. Felicidad Espinoza Soto Departamento de Genética y Microbiología, UAB,
España
M. en I. José De Jesús Pérez Pineda Departamento de Química Inorgánica ENCB-IPN,
México
Dra. Carmen Magdalena Reza ESIQIE – IPN, México
Sangermán
Mtra. Diana Gabriela Castro F. Departamento de Ingeniería en Sistemas
Ambientales, ENCB – IPN, México
Dra. Elvira Santos Santos Facultad de Química, UNAM, México
IBQ. Francisco Javier Ramírez Departamento de Biofísica, ENCB – IPN, México
Castellanos
Dra. Irma Cruz Gavilán García Unidad de Gestión Ambiental, Facultad de
Química, UNAM, México
Dr. C.J. Juvencio Galíndez Mayer Departamento de Ingeniería Bioquímica ENCB –
IPN, México
Dra. Mónica Meráz Rodríguez Departamento de Biotecnología, UAM-I, México
M. en C. María Esperanza Martínez Departamento de Química Inorgánica ENCB –
Acosta IPN, México
M. en C. Margarito Coronado M. Academia de Ingeniería Ambiental, ESIQIE-IPN,
México
Dra. Luz Beatriz Santos Aquino Departamento de Química Inorgánica, ENCB-IPN,
México
Dr. Francisco Díaz Cedillo Departamento de Química Orgánica, ENCB-IPN,
México
Dra. Yolanda Caballero Arroyo Facultad de Ciencias, Área de Biología, UNAM,
México

XVIII
Dr. José Luz González Chávez Facultad de Química. Departamento de Química
Analítica, UNAM, México
Dr. Jorge Alberto Mendoza Pérez Departamento de Ingeniería en Sistemas
Ambientales, ENCB-IPN, México
Dra. Silvia Bello Garcés Facultad de Química, UNAM, México
Dr. Carlos Humberto Durand Alcántara División de Ciencias Sociales y Humanidades,
Departamento de Derecho, UAM-A, México
Dra. Martha Díaz Flores Facultad de Química, UAEMex, México
M. en C. Leticia Flores Moreno Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica, UANL, México
IBQ. Patricia Robles Madrigal Academia de Técnico Laboratorista Químico.
CECYT Miguel Othón de Mendizábal, IPN, México
Mtro. Jesús Pastor Medrano Facultad de Química, UAEMex, México
Mtro. Alfredo Rutilio Márquez López Facultad de Química, BUAP, México
Maestrante Ruth Velásquez García Universidad de Sonora, México
Dra. Aída López Hernández Universidad Michoacana, México
Mtra. Ana Margarita Arrizabalaga Facultad de Química, UAEMex, México
Reynoso
Q.B.P. Teresa María Cristina Camarena Academia de Física. CECYT Miguel Othón de
Jiménez Mendizábal, IPN, México
Dr. Enrique Manuel Gutiérrez Gómez Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México
M. en C. Liliana Ivette Ávila Córdova Facultad de Ingeniería, UAEMex., México
M. en C. María Margarita Pérez Arrieta Academia de Química. CECYT "Miguel Othón de
Mendizábal", IPN, México
M. en I. María Irene Liliana Gallegos Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de
García San Luis Potosí, México
M. en C. Dalmira Rodríguez Martín Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Autónoma de Yucatán, México
M. en C. Luis Ernesto Gerlach Barrera Universidad de Sonora, México
Dr. José Benito Sámano Nájera Facultad de Química, UAEMex, México
Dra. Martha Díaz Flores Facultad de Química, UAEMex, México
M. en C. Daniel Gerardo Bencomo Trejo Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas
Grandes, México
Mtra. María Andrea Suárez García Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM,
México
M. en C. Jorge Ruíz Sánchez UNITEC, México
Dra. Clara Angélica Muciño Hidalgo Facultad de Química, UAEMex, México
M. en I. Leticia Bedolla Vázquez Instituto Tecnológico de Cuautla, México
M. en C. Lourdes del Rocío Sánchez Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México
Delgado
M. en C. María Magdalena Mancera Instituto Tecnológico de Chihuahua, México
López
M. en C. Alfredo Velásquez Márquez Facultad de Ingeniería, UNAM, México
M. en Q. Jesús Alejandro López Gaona División de Ciencias Básicas e
Ingeniería, UAM, Unidad Iztapalapa, México
XIX
Dra. Gabriela Roa Morales Facultad de Química, UAEMex, México
Mtra. María del Carmen Doria Universidad Iberoamericana, México
I.Q. Sandra Luz Rodríguez Hernández Instituto Tecnológico de Querétaro, México
I.Q. María Marcela Acosta Gómez Instituto Tecnológico de Mexicali, México
Mtro. Francisco Ramírez Nogueira Facultad de Química, UAEMex, México
Mtra. Silvia Bello Garcés Facultad de Química, UNAM, México
M. en C. Leonardo Guerrero López Servicios Periciales, PGR, México

XX
ACTIVIDADES PRECONGRESO

Cursos y Talleres

Lunes 23 de Septiembre de 2013 Martes 24 de Septiembre de 2013


(10 a 18 h) (10 a 18 h)

Química Bioanalítica Nanotecnología Bioanalítica


(Dra. María Isabel Pividori, España) (Dr. Salvador Alegret, España)

Horario 10-13 h y 15-16 h Horario 10-13 h y 15-16 h

Temas de Seminario Temas de Seminario

1. Biomoléculas y biomiméticos. 1. Nanotecnología bioanalítica:


convergencia de tecnologías.
2. Producción, separación, modificación e
inmovilización de biomoléculas. 2. Reconocimiento y transducción:
integración de materiales biológicos de
3. Bioanálisis. Métodos inmunoquímicos, reconocimiento en transductores
ensayos de DNA, métodos electroquímicos.
enzimáticos.
3. Materiales electródicos: compósitos y
4. Nanomateriales en biociencias. biocompósitos. Compósitos basados
en nanopartículas.

4. Procedimientos nano-bio-electro-
Horario 16-18 h analíticos: diseño y aplicación.

Taller Horario 16-18 h

Tratamiento de datos en bioanálisis. Taller

Preparación de electrodos basados en


compósitos. Electrodos serigráficos
(Thick-film technology). Equipos
electroquímicos miniaturizados.
Análisis de glucosa en muestras reales.

XXI
PROGRAMA

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

INAUGURACIÓN
9:30 – 10:00 SALA W01

TRABAJOS LIBRES ORALES

QUÍMICA DE LA VIDA
SALA B 004

10:30 – 10:50 BIOT13002: BIOSENSOR ELECTROQUÍMICO DE AFINIDAD PARA LA


DETECCIÓN DE Escherichia coli EN AGUA, BASADO EN NANOPARTÍCULAS DE
ORO.
Ponente: Alvarado Vanegas Susana
Alarcón Ángeles Georgina, Espinoza-Castañeda Marisol, García-Franco Francisco,
Cruz Colín María del Rocío, Castañeda Briones María Teresa.

10:50 – 11:10 BIOT13005: DEGRADACIÓN DE LIGNINA MEDIANTE MÉTODOS


FISICOQUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
Ponente: Morales Reyes Cesar Manuel
Guzmán-Gil Raymundo, González-Brambila Margarita M.

11:10 – 11:30 BIOQ13003: EVALUACION DE LA ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE DE


Myrtillocactus geometrizans
Ponente: Gómez y Gómez Yolanda
Hernández Medina Carolina, Bautista Ramírez Esther,
Franco Hernández M. Olivia.

11:30 – 11:50 BIOQ13004: EFECTO DE TRES ANTIOXIDANTES SOBRE LA INTOXICACIÓN


CON PLOMO EN ROEDORES EXPUESTOS DE MANERA AGUDA
Ponente: Navarro Moreno Leticia Guadalupe
Conde Acevedo Jorge, Hernández Ramírez Aurélio.

XXII
EDUCACIÓN QUÍMICA
SALA B 005

10:30 – 10:50 EDUQ13001: EL EFECTO DEL GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES EN LA CO-


EVALUACIÓN DE BIOQUÍMICA MÉDICA.
Ponente: Ordorica Vargas Miguel Ángel
Velázquez-Monroy María de la Luz, Sánchez Barbosa Sandra,
Bravo-Ballinas Mariano

10:50 – 11:10 EDUQ13002: LA SOCIALIZACIÓN EXTRAMUROS DEL CONOCIMIENTO COMO


UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
Ponente: Velázquez Monroy María de la Luz
Sánchez Barbosa Sandra, Ordorica-Vargas Miguel Ángel

11:10 – 11:30 EDUQ13003: DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN EXAMEN DIAGNÓSTICO PARA EL


MÓDULO DE METODOLOGÍA CIENTÍFICA II DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA DE
LA FES IZTACALA.
Ponente: Molina González Ma. Graciela
Trujillo-Hernández Antonia, Álvarez-Rodríguez Carmen,
Martínez-García Martha

11:30 -11:50 EDUQ13012: LA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA EN


INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO.
Ponente: Ramírez Angulo Javier
Castillo-Reyna Josefina, Porras-Vergara Berenice

QUÍMICA AMBIENTAL
SALA B 006

10:30 – 10:50 QAM13003: IMPACTO DEL COMPORTAMIENTO LINEAL EN LA CALIDAD DE LA


ETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS ACTIVAS AL AZUL DE METILENO.
Ponente: Flores Ávila Carolina
Olvera-Treviño Ma. de los Angeles, García-Padilla Ma. Luisa C.,
López-Santiago Norma Ruth

10:50 – 11:10 QAM13004: REACTORES AEROBIOS DE MEDIO FIJO PARA EL TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES
Ponente: Emilio Javier Manrique Ramírez
Rodríguez-Rosales Miriam Guadalupe

XXIII
11:10 – 11:30 QAM13008: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BIORREACTOR HORIZONTAL
DE MOVIMIENTO CONTINUO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE LODO RESIDUAL
PRIMARIO
Ponente: Legorreta Dueñas Nancy Miredy
Meléndez-Estrada Jorge

11:30 – 11:50 QAM13009: DISEÑO DE UN BIODISCO USANDO UN SISTEMA DE SOPORTE EN


ESPIRAL PARA LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS.
Ponente: Reyes Yañes Ixchel
Meléndez-Estrada, J, Cruz-Castro O

QUÍMICA DE MATERIALES
SALA B-007

10:30 – 10:50 ELECQ 13003: ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD DE ELECTROCATALIZADORES DE


ORO PALADIO PARA LA REACCIÓN DE EVOLUCIÓN DE HIDRÓGENO
Ponente: Montes de Oca Yemha María Guadalupe
Sánchez Guajardo Irene Rebeca, Domínguez Flores Fabiola, Velázquez Orozco Adrián
Michel, Romero Romo Mario Alberto, Palomar Pardavé Manuel Eduardo

10:50 – 11:10 POL 13001: DESARROLLO Y EVALUACIÒN DE DISPERSANTE PARA RESINAS


CARGADAS
Ponente: Panamá Armendariz Mauricio Iván
González Brenda, Tapia Adrián, Torres Oscar, Padilla Ramírez Amando José,

11:10 – 11:30 IQ 13001: ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DE HIDRATO DE DICLOROMETANO EN


EMULSIÓN DE PETRÓLEO UTILIZANDO CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE
BARRIDO
Ponente: Ortiz Vélez Alejandra
Avendaño Gómez Juan Ramón

CIENCIAS AFINES
SALA B-007

11:30 -11:50 CAQ 13001: FORMACIÓN DE TOLINES Y AMINOÁCIDOS EN TITÁN


Ponente: Zúñiga Loreto Ana Laura
Maravilla Meza María Dolores

XXIV
QUÍMICA DE MATERIALES
SALA B-008

10:30 – 10:50 IQ 13003: SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA DINÁMICA DEL FLUJO DE AIRE A


TRAVÉS DE TOBERAS CILÍNDRICAS CON PLACA DE ORIFICIO
Ponente: Arellano Colli Antonio Isaac
Almaráz Gómez Aaron, Barrón Meza Miguel, Jaramillo Vigueras David,
Plascencia Barrera Gabriel

10:50 – 11:10 CRISTQ 13001: ESTRUCTURA SUPRAMOLECULAR DE CRISTALES MULTI-


COMPONENTE DE AMINOÁCIDOS NATURALES Y NO-NATURALES
Ponente: Delgado Arciniegas Gerzon Eusebio
Mora Rodriguez Asiloé Jazmina, Belandria Vivas Lusbely Maria,
Varela Muzzati Kristal Naylibeth

11:10 – 11:30 QINO 13003: SÍNTESIS DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN DE COBRE,


COBALTO Y ZINC DIVALENTES A PARTIR DEL BIS-OXALAMATO DE (1R,2R)-
DIAMINOCICLOHEXANO
Ponente: Hernández Díaz Julio
Montero Vázquez Erick Francisco, Muñiz Valencia Roberto, Ibarra Galván Valentín,
González González Jorge

11:30 -11:50 QMAT 13011: REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE NEGRO DE CARBÓN Y ÓXIDO


NÍTRICO PROVENIENTES DE MOTORES DIÉSEL SOBRE ÓXIDOS MIXTOS Y
PEROVSKITAS
Ponente: Aduna Espinosa Enrique
Flores Moreno Jorge Luis, Soto Portas María Lidice, Guzmán Vargas Ariel

XXV
CONFERENCIA MAGISTRAL: AUDITORIO W01
12:00 -13:00
“EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD”

IMPARTIDA POR: DRA. LAURA BERTHA REYES SÁNCHEZ


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN, UNAM. MÉXICO

C O M I D A
13:15 – 14:50
VESTÍBULO EDIFICIO W

13:00 – 18:30 EXHIBICIÓN DE EQUIPO Y REACTIVOS DE LOS


PATROCINADORES

15:00 – 15:50 DEMOSTRACIÓN DE EQUIPOS DE LOS PATROCINADORES

CONFERENCIA MAGISTRAL: AUDITORIO W01


“NANOTECNOLOGÍA BIOANALÍTICA, UN EJEMPLO
DE CONVERGENCIA TECNOCIENTÍFICA”
16:00 - 17:00
IMPARTIDA POR: DR. SALVADOR ALEGRET SANROMÀ
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. ESPAÑA

XXVI
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013
TRABAJOS LIBRES CARTELES
17:00 – 19:00
VESTÍBULO EDIFICIO W

QUÍMICA DE LA VIDA

BIOT13001: SALMONELLA DETECTION USING A MAGNETO-IMMUNOASSAY AND GOLD


NANOPARTICLES
Ponente: S. Afonso André
Pérez-López Briza, Faria Ronaldo C., Mattoso H. C. Luiz, Hernández-Herrero Manuela, Merkoçi
Arben.

BIOT13004: SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS ÚTILES EN LA PRODUCCIÓN DE BIODISEL EN


Chlorella sp DESARROLLADA EN DIFERENTES FOTOPERIODOS
Ponente: Martínez Estrada Itzia Raquel
Hernández-Pérez Karen, Escamilla-Ramírez Cinthia. Hernández-Portilla Luis Barbo, Molina-
González Ma. Graciela.

BIOOQ13001: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD REDUCTORA DE BIOCATALIZADORES DE


ORIGEN VEGETAL.
Ponente: Cervantes Fadia
Solís Aida, Martínez Rosa, Cano Abraham, Pérez Herminia I., Manjarrez Norberto.

QAL13002: SCIENTIFIC AND TRADITIONAL KNOELEDGE INTEGRATED IN A FOOD


PRODUCTION MODEL IN CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE, MÉXICO
Ponente: Domínguez Trejo Luis
Morales-Garza Miguel, Cano Wendy.

QAL13003: EFECTO DE LA PASTEURIZACIÓN EN LOS COMPONENTES BIOACTIVOS DEL


JUGO DE TORONJA RUBY RED (Citrus paradisi Macfad).
Ponente: Galicia Cabrera Rosa María
Varela-Díaz David, Saucedo-Veloz Crescenciano, Verde-Calvo Ramón.

QAL13004: VALIDACIÓN DE UN MÉTODO A MICROESCALA PARA LA DETERMINACIÓN DEL


ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN
Ponente: Rodríguez Arzavé Juan Antonio
Hernández-Torres Mario Alberto, Núñez-González Adriana, Saucedo-Jasso Luis Enrique.

XXVII
EDUCACIÓN QUÍMICA

EDUQ13006: AUMENTO EN LA INTELIGENCIA DEL ALUMNO, POR MEDIO DE LA


ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PROTOTIPOS DENTRO DE LA CÁTEDRA DE LA
INGENIERÍA QUÍMICA.
Ponente: Avalos Bravo Armando Tonatiuh
Hurtado-Rangel Ricardo, Heredia-Limas Enrique

EDUQ13013: REACCIONES EXOTÉRMICAS.


Ponente: Pérez López Ignacio

EDUQ13005: EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE QUÍMICA DE


SOLUCIONES DE LA ESIQIE IPN.
Ponente: Morales Sánchez Leticia Andrea
Morales Sánchez Virginia, Holguín Quiñones Saúl

QUÍMICA AMBIENTAL

QAM13001: DETERMINACIÓN DE PLOMO, ARSÉNICO, CADMIO, MERCURIO, POTASIO,


FÓSFORO, NITRÓGENO, CALCIO, MAGNESIO Y AZUFRE EN SUELO PARA LA PRODUCCIÓN
DE GRANA COCHINILLA EN EL ESTADO DE HIDALGO.
Ponente: Lanto Arriola María Aurora
Merlo-Mondragón Judith, Pérez-Coronilla Yara María

QAM13002: DETERMINACIÓN DE PLOMO, ARSÉNICO, CADMIO, MERCURIO, POTASIO,


FÓSFORO, NITRÓGENO, CALCIO, MAGNESIO Y AZUFRE EN NOPAL Opuntia ficus PARA LA
PRODUCCIÓN DE GRANA COCHINILLA EN EL ESTADO DE HIDALGO.
Ponente: Lanto Arriola María Aurora
Merlo-Mondragón Judith, Pérez-Coronilla Yara María

QAM13005: EVALUACIÓN DE METALES TÓXICOS EN UNA ZONA HABITACIONAL EN EL


NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Ponente: Santos Camacho José Antonio
Flores-Rodríguez Julio, Mendoza-Dávila José de Jesús, López-Callejas Raymundo, Múgica-Álvarez
Violeta, Vaca-Mier Mabel.

QAM13006: OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE GRASA ANIMAL EMPLEANDO UN


CATALIZADOR BÁSICO, EVALUACIÓN DE PARÁMETROS CONDICIONANTES DE LA
REACCIÓN.
Ponente: Santos Camacho José Antonio
Flores-Rodríguez Julio, Mendoza-Dávila José de Jesús, Múgica-Álvarez Violeta, Torres-Peña Hilario,
Ramos-Lizardi Arturo, Vaca-Mier Mabel.

XXVIII
QAM13007: COMPUESTOS HAP Y DERIVADOS ALQUILADOS COMO MARCADORES
MOLECULARES DE RESIDUOS DE PETRÓLEO Y LAS IMPLICACIONES EN TOXICOLOGÍA
AMBIENTAL.
Ponente: Uribe Vega Erik
Montes de Oca-García Marco Alejandro, Martínez-Martínez Víctor Emigdio, Zermeño-Eguía Lis Juan
Antonio, Castro-Ortiz Lilia

QAM13011: APLICACIÓN DE ELECTRODOS PROTOTIPO EN TITULACIONES DE ÓXIDO


REDUCCIÓN A MICROESCALA.
Ponente: Romero Coronel Graciela
Pescador-Piedra Juan Carlos, Mayeli-Santiago Antonio

QAM13014: ESTUDIO TEÓRICO DE LA DEGRADACIÓN DEL COLORANTE AZUL DISPERSO 56


POR RADICALES HIDROXILO EN PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA.
Ponente: María Elba Ortiz Romero Vargas
Solís-Correa Hugo, Silvia-Cristina Iuga, Ramírez-Quirós Yara

QUÍMICA DE MATERIALES

IQ1 3002: UNA NUEVA CORRELACION PARA LA DETERMINACION DE VISCOCIDAD DINAMICA


DE ACEITES CRUDOS
Ponente: Quijada Camacho Aaron
Moreno Montiel Noemi, Sanchez Minero Felipe

IQ 13004: ANÁLISIS DE REGÍMENES DE BURBUJEO DE LA INYECCIÓN DE GAS A LÍQUIDOS


CON DIFERENTES PROPIEDADES FÍSICAS
Ponente: Arellano Collí Antonio Isaac
Almaráz Gómez Aaron, Barrón Meza Miguel, Jaramillo Vigueras David, Plascencia Barrera Gabriel

QINO 13001: SÍNTESIS DEL DECAMOLIBDODICROMATO (III) DE AMONIO HEPTAHIDRATO


Ponente: Holguín Quiñones Saúl
Oreshkina Anastasia V., Kaziev Garry Z., Peretokina Olga N., Stepnova Anna F.,
Morales Hernández Sergio Antonio

QMAT 13003: CARACTERIZACIÓN DE ARCILLA DE LAS MINAS DE GUADALCAZAR


Ponente: Chávez Martínez Margarita
Salcedo Luna M. Cecilia, Reynoso Herrera Elvia, Ávila Jiménez Miguel, Cruz Colín María del Rocío,
Hernández Martínez Leonardo

QMAT 13005: SÍNTESIS DE PIGMENTOS TERMOCRÓMICOS DE Ni0.5Co0.5Al2O4 y LiNi0.5Co0.5PO4.


Ponente: Mendoza Ramos Laura Esmeralda
Chávez García María De Lourdes

XXIX
3+ 3+
QMAT 13009: EFECTO DE LA ADICION DE IONES Ce Y Fe EN LA SÍNTESIS DE ZrO2
CÚBICA MESOPOROSA POR COPRECIPITACIÓN.
Ponente: Carreto Cortés José Martín Enrique
Chávez García María De Lourdes, Carda Castelló Juan Bautista, Montoya de la Fuente J.
Ascensión
Salcedo Luna María Cecilia

ELEQ 13001: SÍNTESIS POR ALEADO MECÁNICO DE CATALIZADORES Ru-Se Y Ru-Se-Mo


EMPLEADOS PARA LA REACCIÓN DE EVOLUCIÓN DE HIDRÓGENO
Ponente: Montes de Oca Yemha María Guadalupe
Ezeta Mejía Araceli, Arce Estrada Elsa M., Romero Romo Mario Alberto, Corona Avendaño Silvia,
Palomar Pardavé Manuel Eduardo

XXX
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

TRABAJOS LIBRES ORALES

QUÍMICA DE LA VIDA
SALA B 004

10:00 – 10:20 MIC13006: RISK ASSESSMENT OF INFECTION BY PATHOGENS, STUDING


MODELS AND PARAMETERS
Ponente: Márquez B. Elia
Gurian Patrick L..

10:20 – 10:40 MIC13008: GEOLOCALIZACION DE PUNTOS CRITICOS DE


ENTEROBACTERIAS Y LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL CULTIVO DE
FRUTOS DEL GENERO Rubus EN EL VALLE DE LOS REYES MICHOACÁN
Ponente: Silahua Díaz Barriga Rubén
Nava-Barrios Lucia Matilde, Meza-Carmen Víctor, Ortiz-Alvarado Rafael.

10:40 – 11:00 BIOQ13008: EFECTO DE LA PARA-CLOROFENILALANINA EN EL PAPILA


FUNGIFORME EN ROEDORES.
Ponente: Silahua Díaz Barriga Rubén
Nava-Barrios Lucia Matilde, Meza-Carmen Víctor, Ortiz-Alvarado Rafael.

11:00 – 11:20 QPN13001 ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR DE EXTRACTOS TOTALES


DE TRES PLANTAS MEDICINALES.
Ponente: Dávalos Valle Hortencia Noemí
Calderón-Montoya Gabriela, Colín García Verónica Cristina,
Astudillo-Vázquez Adela.

11:20 – 11:40 QPN13002: CARACTERIZACIÓN ETNOBIOLÓGICA Y MOLECULAR MEDIANTE


EL USO DE LA REGIÓN LSUrADN DE HONGOS MACROMICETOS DEL
MUNICIPIO DE VILLA DEL CARBÓN, MÉXICO.
Ponente: Feregrino Feregrino Christian
Jorge E. Campos, Martha Martínez-García, Alejandro Monsalvo,
Miguel Morales-Garza.

XXXI
QUÍMICA DE LA VIDA
SALA B 008

10:00 – 10:20 QMS13001: CUANTIFICACIÓN DE NAPROXENO MEDIANTE


VOLTAMPEROMETRÍA DE ONDA CUADRADA EN UN ELECTRODO DE BARRA
DE GRAFITO.
Ponente: Aguilar Lira Guadalupe Yoselin
Álvarez-Romero Giaan Arturo, Páez-Hernández María Elena,
Rodríguez-Ávila José Antonio, Rojas-Hernández Alberto.

10:20 – 10:40 QMS13002: ESTUDIO DE LA RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS


ANTITUBERCULOSOS DE PRIMERA LINEA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE
INDIAS- COLOMBIA.
Ponente: Cárcamo Marrugo Luisana

10:40 – 11:00 QMS13003: DESARROLLO DE DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA LA


CUANTIFICACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE IBUPROFENO EN MEDIO ACUOSO.
Ponente: Rivera Hernández Selene Irisais
Álvarez-Romero Giaan Arturo, Páez-Hernández María Elena,
Galán-Vidal Carlos Andrés, Corona-Avendaño Silvia.

11:00 – 11:20 QMS13004: VARIABLES QUE INFLUYEN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE


RIFAMPICINA EN NANOPARTÍCULAS POLIMÉRICAS.
Ponente: Saucedo Sánchez Jesús Gerardo
Álvarez-Román Rocío, Fessi Hatem, Elaissari Abdelhamid,
Chehue-Romero Alejandro, Galindo-Rodríguez Sergio Arturo.

11:20 – 11:40 QAL13001: PROPIEDADES FUNCIONALES DE HARINA DE OKRA (Abelmoschus


esculentus).
Ponente: Alarcón Carmona Román
López-González Carlos, Gutiérrez-Pérez, Miguel Ángel, Alcántara-Torres Juan,
Rodríguez-Díaz Teresa, Solano-Navarro Araceli

EDUCACIÓN QUÍMICA
SALA B 005

10:00 – 10:20 EDUQ13007: DOCENCIA COMPROMETIDA CON EL QUÍMICO FARMACÉUTICO


INDUSTRIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Ponente: Dávalos Valle Hortencia Noemí
Astudillo Vázquez Adela, Cabello Bonilla Víctor

XXXII
10:20 – 10:40 EDUQ13008: OXIDACIÓN DE YODURO DE POTASIO. DETERMINACIÓN DE LA
VELOCIDAD DE REACCIÓN POR VOLUMETRÍA Y ESPECTROFOTOMETRÍA
Ponente: García Martínez Cirilo
Salazar Cervantes Gabriela

10:40 – 11:00 EDUQ13009: REACCIONES QUÍMICAS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.


Ponente: Navarro Moreno Leticia Guadalupe

QUÍMICA AMBIENTAL
SALA B 006

10:00 – 10:20 QAM13010: INVENTARIO DE EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS


VOLÁTILES UTILIZADOS EN EL TALLER DE PLÁSTICOS DEL C. E. C. y T. 8 DEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Ponente: Crisóstomo Reyes Margarita Clarisaila
Pérez-Tejada Rojas Norma Elizabeth, Hernández-Jiménez Miguel Sergio

10:20 – 10:40 QAM13013: ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DEL INDICADOR DE TETRAZOLIO


MEDIANTE OZONACIÓN.
Ponente: Solís Correa Hugo Eduardo
Ortiz-Romero V, Ma. Elba, Barceló-Quintal Icela D, Sánchez-Gómez Beatriz,
Silvia-Cristina Iuga, Ramírez-Quirós Yara

10:40 – 11:00 QAM13016: ESTUDIO TEÓRICO DE LAS PROPIEDADES MOLECULARES DE LA


1, 2, 4-TRIHIDROXIANTRAQUINONA.
Ponente: Ángeles Cuán
Casandra Ramírez, Elba Ortiz, Cristina Iuga, Hugo Solís

11:00 – 11:20 QAM13017: DEGRADACIÓN DEL ÍNDIGO CARMÍN USANDO PROCESOS


COMBINADOS DE OXIDACIÓN AVANZADA.
Ponente: Marina Violeta Gómez Chávez
María Elba Ortiz Romero Vargas, Hugo Eduardo de Jesús Solís Correa,
Silvia Cristina Iuga, Jorge Ramírez Muñoz

11:20 – 11:40 QAM13018: ANÁLISIS DE LA HIDRODINÁMICA DE UN HUMEDAL CONSTRUIDO


DE FLUJO SUBSUPERFICIAL, CASO PRIMERA SECCIÓN DEL HUMEDAL DE LA
UAM-AZCAPOZALCO.
Ponente: Domínguez Mariani Eloísa
Rodrigo de Anda Reyes, Barceló-Quintal Icela Dagmar, García-Albortante Julisa,
Mónica Salazar P.

XXXIII
QUÍMICA DE MATERIALES
SALA B 007

10:00 – 10:20 POL 13002: DESARROLLO DE SUPERFICIE SÓLIDA DE BAJO PESO


ESPECÍFICO.
Ponente: Padilla Ramírez Amando José
Panamá Armendáriz Mauricio Iván, Flores Bustamante Antonio

10:20 – 10:40 QMAT 13002: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE GEOPOLÍMEROS DE


METACAOLINITA Y MONTMORILLONITA
Ponente: García Mejía Tania Ariadna
Chávez García María De Lourdes, De Pablo Galán Liberto

10:40 – 11:00 QORG 13001: SÍNTESIS DE GUANIDINOBENZOTIAZOLES SIMÉTRICOS Y NO-


SIMÉTRICOS
Ponente: Cruz Alejandro
Bautista Ramírez María Esther, Ramírez Palacios Juan Carlos

11:00 - 11:20 QORG 13003: SÍNTESIS DE BENCIMIDAZOLES 1,2-DISUBSTITUIDOS A PARTIR


DE N-PIRIDINIL-o-FENILENDIAMINA, HIDROXI Y NITROBENZALDEHÍDOS EN
PRESENCIA DE OXIDANTE. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
Ponente: Barrera Pascual María Victoria
Gómez Domínguez Joselin, Castañeda Briones María Teresa,
Cervantes Cuevas Humberto

XXXIV
CONFERENCIA MAGISTRAL: AUDITORIO W01
12:00 -13:00

“RESEÑA HISTÓRICA DEL SISTEMA DE DRENAJE


DE LA CIUDAD DE MÉXICO”

IMPARTIDA POR: DR. AGUSTÍN BREÑA PUYOL


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA. MÉXICO

C O M I D A
13:15 – 14:50
VESTÍBULO EDIFICIO W

13:00 – 18:30 EXHIBICIÓN DE EQUIPO Y REACTIVOS DE LOS


PATROCINADORES

15:00 – 15:50 DEMOSTRACIÓN DE EQUIPOS DE LOS PATROCINADORES

CONFERENCIA MAGISTRAL: AUDITORIO W01

“BIOASSAYS BASED ON MAGNETIC CARRIERS”


16:00 - 17:00
IMPARTIDA POR: DRA. MARÍA ISABEL PIVIDORI
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. ESPAÑA

XXXV
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

TRABAJOS LIBRES CARTELES


17:00 – 19:00
VESTÍBULO EDIFICIO W

QUÍMICA DE LA VIDA

MIC13001: EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA CONTRA Candida albicans


DE COMPUESTOS QUE CONTIENEN AZUFRE DERIVADOS DEL 2-
AMINOBENZIMIDAZOL.
Ponente: Bautista Ramírez María Esther
Gómez y Gómez Yolanda, Cruz Alejandro.

MIC13003: ESTUDIO DEL EFECTO DE TRES VARIANTES DE TIOUREAS SOBRE LA


VIABILIDAD DE Leishmania mexicana mexicana IN VITRO Y Trypanosoma cruzi IN VITRO E
IN VIVO.
Ponente: Gutiérrez Portillo Lucero Alejandra
Luna-Herrera Julieta, Ramírez-Moreno Ernesto, Trujillo-Chávez Gonzalo,
Ramírez-Barajas Lucero.

MIC13005: MICROBIAL SCHÖPPINGEN: AN ARTWORK CREATED WITH MICROBIAL FUEL


CELLS THAT REFLECTS UPON MICROBIAL SOCIETIES
Ponente: Mick Lorusso

MIC13007: HELMINTOS PARÁSITOS DE LA PRESA JOSÉ LÓPEZ PORTILLO “CERRO


PRIETO” EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO.
Ponente: Galaviz Silva Lucio
.
Molina Garza Zinnia Judith, Pérez Treviño Karla C , Rodríguez Arzave, Juan Antonio.

BIOQ13005: SÍNTESIS ASISTIDA POR MICROONDAS DE


COMPUESTOS ANTIOXIDANTES DERIVADOS DE 3-ACETAMIDOCUMARINAS 6-
SUSTITUIDAS
Ponente: Portocarrero Hernández Luis Fernando
Rosales Hernández Martha Cecilia, Cabrera Pérez Laura, García Baez Efrén V.,
Padilla Martínez Itzia I.

BIOQ13006: AZÚCARES REDUCTORES Y NIVEL DE PUNGENCIA DE BULBOS DE


CEBOLLAS BLANCAS CON DISTINTO TAMAÑO.
Ponente: Rodríguez Arzavé Juan Antonio
Rodríguez-Villegas Oscar Fahrid, Miranda-Velásquez Lylia Graciela, Molina-Garza Zinnia,
Suárez Vázquez Tomás Alejandro.

XXXVI
BIOQ13007: ÍNDICE DE SAPONIFICACION DE MANTEQUILLAS DETERMINADO
MEDIANTE UN MÉTODO A MICROESCALA
Ponente: Rodríguez Arzavé Juan Antonio.
Maldonado Salazar José Martín, Santoyo-Stephano Martha Alicia,
Suárez Vázquez Tomás Alejandro, Hernández-Torres Mario Alberto.

QPN13003: DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD HIPOCOLESTEROLÉMICA Y TOXICIDAD


SOBRE Artemia salina DE EXTRACTOS DE Eryngium heterophyllum.
Ponente: Miranda Velásquez Lylia Graciela
Rodríguez-Arzave Juan Antonio.

QUÍMICA AMBIENTAL

QAM13015: MECANISMOS Y CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE METIL-TER-BUTIL-ETER Y ETIL-


TER-BUTIL-ETER POR RADICALES HIDROXILO.
Ponente: María Elba Ortiz Romero Vargas
Liliana Osnaya-Soto, Cristina Iuga

QAM13027: TRATAMIENTO ANAEROBIO DE LAS AGUAS MUNICIPALES DONDE INICIA EL


RÍO DE LA COMPAÑÍA.
Ponente: Flores Valverde Erasmo
Valladares-Rodríguez María Rita, Aviléz-Zárraga Fernando

QAM13028: METALES PESADOS EN PECES DE LAS PRESAS DEL MUNICIPIO DE


CHIHUAHUA DURANTE LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Ponente: Nevárez Rodríguez Myrna Concepción
Myrna Concepción, Moreno-Lopez Myriam Veronica, Leal-Quezada Luz Olivia

QAM13029: OBTENCIÓN DE EXTRACTOS DE Agave angustifolia Y SU EVALUACIÓN IN


VITRO, EN ESPECIES DE MOLUSCOS DULCEACUICOLAS.
Ponente: Villarreal Gómez Viviana
Tovar-Corona Alejandra, Zumaquero-Rios J. Lino, Rojas-García Raul

QAM13031: PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA EXTRACCIÓN DE ACEITE DEL


HUESO DE AGUACATE UTILIZANDO CATALIZADORES HETEROGÉNEOS.
Ponente: Mendoza Dávila José de Jesús
Flores Rodríguez Julio, Santos Camacho José A., Múgica Álvarez Violeta, Vaca Mier Mabel,
López Callejas Raymundo

QAM13033: TRANSESTERIFICACION DE ACEITE DE CANOLA SOBRE COMPUESTOS TIPO


HIDROTALCITA Mg-Al, Mg-Fe-Al Y Mg-Cr-Al.
Ponente: Vera Torres Miguel Ángel
Quiroz-Mara Estefania, Córdova-Reyes Iván, Urbina-Valle Efren, Manríquez-Ramírez Maria

XXXVII
QAN13001: APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE CONTAMINANTES
METÁLICOS EN LECHE DE VACA.
Ponente: Miranda-Reyes Pedro
Juárez-Juárez Minerva, García-Báez Efrén Venancio, Cruz Alejandro

QVER13001: BIODIÉSEL Y LA QUÍMICA VERDE.


Ponente: Fernández Sánchez Lilia
Gutiérrez-Arzaluz Mirella

QUÍMICA DE MATERIALES

QINO 13002: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DEL NONAMOLIBDOMANGANATO(IV) ÁCIDO


DE HEXAAMMINOCADMIO HEXAHIDRATO
Ponente: Holguín Quiñones Saúl
Oreshkina Anastasia V., Kaziev Garry Z., Peretokina Olga N., Stepnova Anna F.,
Morales Sánchez Leticia Andrea

QMAT 13004: TRANSFORMACIONES TERMICAS EN LA OBTENCION DE VIDRIOS DE


COLORES Y DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE SODIO
Ponente: Chávez Martínez Margarita
Flores Valverde Erasmo, Valladares Rodríguez María Rita, Salcedo Luna M. Cecilia, Reynoso
Herrera Elvia, Portilla Bauza Margarita, Ávila Jiménez Miguel, Cruz Colín María del Rocío

QMAT 13006: CAPTURA DE CO2 EN MUESTRAS IMPREGNADAS DE Zr Y Ce EN ZEOLITAS


BETA
Ponente: Camacho Inzunza Alan Alexis
Salmones Blázquez José, Valenzuela Zapata Miguel Ángel, Zeifert Beatriz, Vázquez T.,
Contreras Larios José Luis

QMAT 13013: VALORACIÓN DE ACTIVIDAD CATALÍTICA EN CATALIZADORES Fe-Zn/TiO2-


SiO2 UTILIZADOS EN LA DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE REACCIONES
CATALÍTICAS Y FOTOCATALÍTICAS
Ponente: Ramos Reyes Giovanni Manuel
May Lozano Marcos, López López Israel S., Hernández Pérez Isaías

QMAT 13015: SÍNTESIS ASISTIDA POR ULTRASONIDO Y CARACTERIZACIÓN DE Cu-MCM-


41
Ponente: Hernández Gasca Miguel Ángel
Ángeles Beltrán Deyanira, González Olvera Rodrigo, Negrón Silva Guillermo E., Lomas Romero
Leticia, Terrés Rojas Eduardo

XXXVIII
QMAT13016: ZIRCONIA SULFATADA COMO CATALIZADOR EN LA ESTERIFICACIÓN DE
ÁCIDOS BILIARES
Ponente: García Careaga Catia
Ángeles Beltrán Deyanira, Negrón Silva Guillermo E., Lomas Romero Leticia

ELEQ 13002: CUANTIFICACIÓN ELECTROQUÍMICA DE DOPAMINA Y LOS ÁCIDOS ÚRICO Y


ASCÓRBICO CON UN ELECTRODO DE PASTA DE CARBONO MODIFICADO CON
NANOPARTÍCULAS DE TiO2
Ponente: Palomar Pardavé Manuel Eduardo
Montes de Oca Yemha María Guadalupe, Licona Sánchez Teresa de Jesús, González Reyes
Leonardo, Corona Avendaño Silvia, Romero Romo Mario Alberto, Ramírez Silva María Teresa

XXXIX
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

TRABAJOS LIBRES ORALES

QUÍMICA DE LA VIDA
TRABAJOS VIRTUALES
SALA B 004

10:00 – 10:20 MIC13002: AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE BACTERIAS


METANOGÉNICAS A PARTIR DE ESTIÉRCOL BOVINO.
Ponente: Blanquet Martínez Christian Norberto
Múgica- Álvarez Violeta, Castañeda-Briones María Teresa, García-Franco
Francisco, Chávez-Sandoval Blanca Estela, Martínez-García Martha.

10:20 – 10:40 MIC13004: ESTUDIO AEROBIOLÓGICO ENTRE SITIOS CERRADOS Y


ABIERTOS, EN LA UAM-AZCAPOTZALCO.
Ponente: Klériga Blanco Jorge David Iván
Galindo-Pérez Ezel Jacome, Chávez-Sandoval Blanca Estela, García-Franco
Francisco, Falcón-Briceño Maria Yolanda Isabel, Castañeda-Briones.

10:40 – 11:00 BIOT13003: FUNCIÓN DEL pH EN LA REDUCCIÓN DE IONES ORO (Au+)


PARA LA FORMACIÓN DE NANOPARTÍCULAS (NPs).
Ponente: Blanca Estela Chávez Sandoval
Castañeda-Briones María Teresa, García-Franco Francisco, Alvarado-Vanegas
Susana, Galindo-Pérez Ezel Jácome, Martínez-Jiménez Anatolio.

EDUCACIÓN QUÍMICA
SALA B 005

10:00 – 10:20 EDUQ13010: ENSEÑANZA SIMPLIFICADA DEL TEMA “CONCENTRACIÓN


DE SOLUCIONES”.
Ponente: Ramírez Angulo Javier
Portilla-Pineda Margarita, González-Cortés María del Carmen

10:20 – 10:40 EDUQ13015: APRENDIZAJE COOPERATIVO. ENFOQUE DESDE LA FÍSICA


CLÁSICA
Ponente: Santos Aquino Luz Beatriz
Marroquín Rojas María del Carmen Teresa

XL
10:40 – 11:00 EDUQ13011: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA
AULA VIRTUAL PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I.
Ponente: Flores Ávila Carolina
Cruz Serrano Diego Armando, López Santiago Norma Ruth

11:00 - 11:20 EDUQ13016: EMPLEO DE SOFTWARE DE USO CIENTÍFICO EN LA


ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: EXPERIENCIA EN TRES
PLANTELES DE SECUNDARIA.
Ponente: García Sánchez Luis Carlos
Pinilla Jairo Ricardo, Rodríguez Nathalie

QUÍMICA AMBIENTAL
SALA B 006

10:00 – 10:20 QAM13020: TERMINOS Y CONCEPCIONES EN EDUCACION AMBIENTAL.


Ponente: Sánchez Bohórquez María Del Mar
Lillo-Rodríguez Diana Jazmín, Osorio-Niebles Karen Milena,
García-Sánchez Luis Carlos

10:20 – 10:40 QAM13021: ESTUDIO TEÓRICO DE LOS MECANISMOS DE DEGRADACIÓN


DEL ÍNDIGO CARMÍN POR RADICALES HIDROXILO EN POCESOS DE
OXIDACIÓN AVANZADA.
Ponente: Silvia Cristina Iuga
Elba Ortiz, Violeta Gómez, Hugo Solís, Ignacio Sainz-Díaz

10:40 – 11:00 QAM13022: ¿CONOCES LA CALIDAD DEL AGUA DE TU COMUNIDAD?


Ponente: Loreto Gómez Carmen Estela
Flores-Valverde Erasmo, Valladares-Rodríguez Ma. Rita

11:00 – 11:20 QAM13023: DISEÑO DE UN BIOSENSOR AMPEROMÉTRICO SELECTIVO A


FENOL BASADO EN NANOPARTÍCULAS DE ORO Y TIROSINASA.
Ponente: Georgina Alarcón Angeles
M.T. Castañeda B, A. Rodríguez Troncoso, A. Merkoci, M. R. Cruz-Colín,
F. García-Franco

11:20 – 11:40 QAM13034: NUEVO LAGO CHALCO Y SU CALIDAD DE AGUA.


Ponente: María Rita Valladares Rodríguez
Flores-Valverde Erasmo

XLI
QUÍMICA AMBIENTAL
SALA B 008

10:00 – 10:20 QAM13025: USO DE CÁSCARA DE HUEVO Y LIRIO ACUÁTICO (Eichhornia


crassipes) PARA LA REMOCIÓN DE Pb (II).
Ponente: García Albortante Julisa
Barceló-Quintal Icela Dagmar, García-Ruíz Misael, Domínguez-Mariani Eloisa,
Salazar-Peláez Mónica, Flores-Moreno Jorge Luis

10:20 – 10:40 QAM13026: POR UNA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD DEL


AGUA EN MÉXICO. CONTRIBUCIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO EN
MUNICIPALIDADES DEL PAÍS AL DESARROLLO DE UNA AGENDA DE
INVESTIGACIÓN.
Ponente: Flores Jáuregui Oscar
Flores-Valverde Erasmo, Valladares-Rodríguez Ma. Rita

10:40 – 11:00 QAM13030: ESTUDIO COMPARATIVO DE PROCESOS DE REMOCION DE


+2
Cu , CON UN PROCESO DE FLUJO CONTINUO.
Ponente: Hernández Aguirre Omar Alberto
Rodríguez-Martínez Carmen Evelina, García-Gaitán Beatríz,
Cortes-Guzmán Fernando, Gómez-Espinosa Rosa María

11:00 – 11:20 QAM13032: INMOVILIZACIÓN-ADAPTACIÓN DE Aspergillus niger 10 PARA LA


BIOT
Ponente: Guzmán Gil Raymundo
González-Brambila Margarita Mercedes, Solís-Correa Hugo Eduardo

11:20 – 11:40 QAM13024: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA CON POTENCIAL


PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE MIPYME TEXTILES
Ponente: José Luis Gil Estrada
Aida Solís, Myrna Solís, Herminia I. Pérez, Norberto Manjarrez

XLII
QUÍMICA DE MATERIALES
SALA B 007

10:00 – 10:20 QMAT 13001: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UN POSIBLE


METEORITO
Ponente: Loera Serna Sandra
Cid Reborido Alicia, Santana Cruz Alejandra, García Muñoz Víctor Hugo,
Pérez Aguilar José Alfredo

10:20 – 10:40 QMAT 13010: SIMULACIÓN MOLECULAR MONTE CARLO DE LA


HIDRATACIÓN DE LOS SISTEMAS MONTMORILLONITA-
+ 2+
(Na , Mg y 4NaMg)
Ponente: Miranda Pascual María Guadalupe
María De Lourdes Chávez García, De Pablo Galán Liberto

10:40 – 11:00 QMAT 13014: REDUCCIÓN CATALÍTICA SIMULTÁNEA DE NEGRO DE


CARBÓN Y LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO PROVENIENTES DE EFLUENTES
DE MOTORES DIESEL SOBRE ÓXIDOS MIXTOS.
Ponente: Aduna Espinosa Enrique
Flores Moreno Jorge Luis, Soto Portas María Lidice, Guzman Vargas Ariel

11:00 - 11:20 QORG 13002: SÍNTESIS DE 2[N-NITRILO] BENZAZOLES


Ponente: Cruz Alejandro
Bautista Ramírez María Esther, Padilla Martínez Itzia I.

QUÍMICA DE MATERIALES
SALA B-009

10:00 – 10:20 POL 13003: EFECTO DE DIFERENTES TIPOS DE MICROESFERAS EN LAS


PROPIEDADES DE SUPERFICIE SOLIDA.
Ponente: Padilla Ramírez Amando José
Panamá Armendáriz Mauricio Iván, Jiménez Arguelles Victor

10:20 – 10:40 QMAT 13007: SÍNTESIS DE UNA MEMBRANA CON LÍQUIDO IÓNICO
SOPORTADO Y SU EVALUACIÓN EN LA SEPARACIÓN DE CO2.
Ponente: Sánchez Fuentes Cinthia Erika
Gutiérrez Arzaluz Mirella, Castellã PergherSibele Berenice,
Torres Rodríguez Miguel

10:40 – 11:00 QMAT 13012: EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICROONDAS EN LA


+3
ESTRUCTURA Y RESPUESTA LUMINISCENTE DEL TiO2: Eu .
Ponente: Garrido Torta Eduardo Alfredo,
Palacios Grijalva Laura Nadxieli, Martínez Jiménez Anatolio

XLIII
CONFERENCIA MAGISTRAL: AUDITORIO W01
12:00 -13:00
“HORNOS ACOPLADOS EFICIENTES”

IMPARTIDA POR: DRA. ROSA HILDA CHÁVEZ TORRES

DEPARTAMENTO. DE ESTUDIOS DEL AMBIENTE,


INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES. MÉXICO

13:00 – 14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL: AUDITORIO W01


“ESPECTROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X PARA
ANÁLISIS ELEMENTAL”

IMPARTIDA POR: ING. OLGA CONTRERAS BELLO

GBC INSTRUMENTS DE MÉXICO

C L A U S U R A
14:00 – 14:30
AUDITORIO W01
14:30 – 16:30
C O M I D A
VESTÍBULO EDIFICIO W
16:30 – 18:00
B R I N D I S
VESTÍBULO EDIFICIO W

XLIV
CONFERENCIAS MAGISTRALES

TÍTULO: “EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD”

IMPARTIDA POR: Dra. Laura Bertha Reyes Sánchez


Facultad de Estudios Superiores - Cuautitlán, UNAM. México

TÍTULO: “NANOTECNOLOGÍA BIOANALÍTICA, UN EJEMPLO DE


CONVERGENCIA TECNOCIENTÍFICA”

IMPARTIDA POR: Dr. Salvador Alegret Sanromá


Departamento de Química Analítica, Universidad Autónoma de Barcelona.
España

TÍTULO: “RESEÑA HISTÓRICA DEL SISTEMA DE DRENAJE DE LA


CIUDAD DE MÉXICO”

IMPARTIDA POR: Dr. Agustín Breña Puyol


Departamento de Ing. de Procesos e Hidráulica, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa. México

XLV
TÍTULO: “BIOASSAYS BASED ON MAGNETIC CARRIERS”

IMPARTIDA POR: Dra. María Isabel Pividori


Departamento de Química Analítica, Universidad Autónoma de Barcelona.
España

TÍTULO: “OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA EN HORNOS


LADRILLEROS ACOPLADOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE
Y DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE”

IMPARTIDA POR: Dra. Rosa Hilda Chávez Torres


Depto. de Estudios del Ambiente, Instituto Nacional de Investigaciones
Nucleares. México

TÍTULO: “ESPECTROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X


PARA ANÁLISIS ELEMENTAL”

IMPARTIDA POR: Ing. Olga Contreras Bello


GBC Instruments de México

XLVI
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MEMORIAS POR TEMÁTICA

1
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUCACIÓN QUÍMICA

2
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13001

EL EFECTO DEL GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES EN LA CO-EVALUACIÓN DE


BIOQUÍMICA MÉDICA

Velázquez-Monroy María de la Luz, Sánchez Barbosa Sandra,


Bravo-Ballinas Mariano, Ordorica-Vargas Miguel Ángel

Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. Plan de San Luis y Díaz Mirón,
Colonia Casco de Santo Tomás C.P. 11340, México D.F., México.
mordoricav@ipn.mx

RESUMEN
La evaluación es uno de los aspectos más importantes del proceso enseñanza aprendizaje,
sobre todo en los modelos actuales que privilegian el aprendizaje centrado en el alumno, en el
que se requiere que el este se responsabilice de muchos aspectos de su aprendizaje entre ellos
la evaluación. En búsqueda de información que nos permita introducir a los alumnos a la
evaluación de su aprendizaje en la forma más efectiva posible, estudiamos el efecto del factor
género en la co-evaluación de actividades en el curso de Bioquímica Médica. Analizamos las
evaluaciones del trabajo de los alumnos emitidas por alumnos tanto de sexo masculino como
femenino. Según nuestros resultados, no hay diferencia entre la evaluación realizadas por
alumnos y alumnas.

Palabras clave: Evaluación, Co-evaluación, Bioquímica, Mann-Whitney.

ABSTRACT
Evaluation is one of the most important aspects of the learning process, especially in the current
education models that emphasize the student-centered learning, in which it is required that the
student becomes responsible for many aspects of his or her learning, including evaluation. In
search of information that will allow us to introduce students to the assessment of learning in a
most efficient way, we studied the effect of gender on the co-evaluation of activities in the
Medical Biochemistry course. We compared the evaluation by both male and female students, of
their piers work. Our results showed no difference between the evaluations made by male or
female students.

Key words: Evaluation, Co-evaluation, Biochemistry, Mann-Withney

3
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La evaluación constituye hoy en día uno de los pilares del proceso Enseñanza - Aprendizaje. Su
aplicación en forma correcta, permite al docente conocer el punto de partida, el progreso y los
resultados alcanzados por los alumnos para así aplicar estrategias y actividades que apoyen el
aprendizaje de calidad de los alumnos (De la Orden Hoz, 2000). En los modelos actuales de
enseñanza, que proponen el aprendizaje centrado en el alumno y el fomento en este del
desarrollo de la capacidad aprendizaje autónomo, la evaluación cobra una nueva dimensión.
Para que el alumno logre la autonomía de su aprendizaje debe hacerse responsable de su
avance (Scharle, 2000) y ser capaz de evaluarlo en forma objetiva. El desarrollo de dicha
capacidad requiere que el alumno realmente participe en la evaluación del aprendizaje. Esta
propuesta genera inquietudes comprensibles de parte de los docentes que ponen en duda la
capacidad de los alumnos para ser coparticipes de su evaluación. El objetivo de esta
investigación es analizar la participación de los alumnos en la evaluación del aprendizaje. En un
primer paso estamos estudiando los factores que influyen en la capacidad de los alumnos para
evaluar a sus compañeros. Los resultados que aquí se presentan corresponden a un trabajo
que tiene por objetivo estudiar el efecto del sexo del evaluador en la evaluación de la
presentación de evidencias de aprendizaje de sus compañeros de curso. El efecto del género
en la evaluación por pares ha sido ampliamente estudiado tanto en el ámbito académico (Cochi
Ficano, 2012); como laboral (Nieva y Gutek, 1980). Sin embargo, la literatura a este respecto es
contradictoria pues mientras algunos autores reportan un efecto que favorece a los hombres
(Cochi Ficano, 2012; Nieva y Gutek, 1980) otros encuentran que el efecto favorece a las
mujeres (Ammons y Brooks, 2011) y otros más, reportan un efecto pero sin especificar a qué
sexo favorece (Wheater, Langan y Dunleavy, 2005). El objetivo de nuestro trabajo fue
determinar si el género del evaluador tiene algún efecto en la evaluación por pares de los
alumnos de Bioquímica Médica.

METODOLOGÍA

Obtención de la Muestra de Trabajo. El trabajo se realizó con los alumnos de la materia


Bioquímica Médica que se cursa en el segundo semestre de la carrera de Médico Cirujano y
Partero de la Escuela Superior de Medicina. La muestra de trabajo estuvo conformada por las
evaluaciones que los alumnos realizaban del trabajo de sus compañeros. El proyecto se
desarrolló en dos semestres consecutivos, con la participación de los alumnos de dos grupos
cada semestre de los 15 grupos que se forman cada semestre. En total participaron 120
alumnos de los aproximadamente 900 que cursaron la materia en los dos semestres.
Metodología de la Co-Evaluación. La co-evaluación se realizó en las sesiones en que alumnos
de los grupos incluidos en el estudio, presentaban resultados de sus experiencias de
aprendizaje en forma de seminarios, sesiones de carteles o presentación de temas del curso.
Para realizar la co-evaluación se entregaba a cada alumno que asistía a la sesión, una hoja en
la que se detallan los aspectos a evaluar (Tabla I) y los criterios que debe aplicar en dicha
evaluación (Tabla II). Los aspectos a evaluar y los criterios de la escala de evaluación se
definieron por consenso de los profesores del grupo de investigación, y se construyeron con
base en la literatura consultada (Bertram, 2008; Peer Assessment, 2012; Using Rubrics, 2012).
Antes del inicio de cada sesión, se explicaba a los alumnos la forma de aplicar la evaluación,
haciendo énfasis en la importancia de que se evaluara en forma imparcial y objetiva. Todos los
alumnos presentes en una sesión, evaluaron en forma individual el desempeño de cada uno de
los alumnos que participaban como ponentes en esa sesión.

4
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Aunque se animó a los alumnos ponentes para que autoevaluaran su desempeño, la mayoría
de ellos no lo hizo, por lo que no tenemos resultados para evaluar este aspecto.

Tabla I. Aspectos de la presentación que se evalúan, para cada alumno


Aspecto Descripción
Contenido El material de la presentación tiene un nivel apropiado y fácil de entender.
Organización La organización de la presentación ayudó a entender el tema.
Disposición El ponente se desenvolvió con seguridad y logró captar la atención de los
asistentes.
Conocimiento El ponente preparó bien el tema a presentar y demostró conocimiento del mismo.
Claridad La exposición se realizó en forma clara y con lenguaje fácil de entender.
Para recopilar las evaluaciones se realizaron cinco sesiones de actividades co-evaluadas en
cada semestre, obteniendo un total de 1589 evaluación útiles, 744 de evaluadores de sexo
femenino y 845 de sexo masculino.

Tabla II. Criterios aplicados en la evaluación


Criterio Descripción
Excelente Esta calificación se reserva para los ponentes que en tu opinión, tuvieron
desempeño insuperable
Sobresaliente Son los ponentes con un buen desempeño, pero que no alcanzaron la excelencia
Bien Para los ponentes que se desempeñaron en forma correcta, pero no sobresaliente
Adecuado Estos ponentes tuvieron fallas, pero estas no impidieron que se entendiera el tema
Deficiente Se aplica a los ponentes cuyas fallas impidieron que se entendiera el tema
Análisis de datos. Se calculó la distribución de frecuencias de la evaluación de cada uno de los
aspectos evaluados, para la muestra completa y cada grupo de sexo del evaluador.
Debido a que la escala evaluación es ordinal, empleamos la prueba de la estadística U de
Mann-Whitney para muestras grandes (Daniel, W.W., 1978) para analizar las diferencias entre
las evaluaciones de realizadas a todo el grupo por hombres y las realizadas por mujeres.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Figura 1 se presentan las distribuciones de frecuencia de la evaluación general para cada


uno de los aspectos evaluados.

Figura 1. Distribuciones de frecuencia general de las evaluaciones.

5
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Como puede verse en la Figura 1, las evaluaciones más frecuentes en todos los aspectos son
Sobresaliente y Excelente. Un porcentaje muy pequeño de los alumnos evalúa los trabajos
como Adecuado o Deficiente. Comparando las evaluaciones de los alumnos con las de los
profesores (datos no incluidos) en general, los primeros asignar evaluaciones más altas.
En la Figura 2 se presentan las distribuciones de frecuencia de la evaluación por sexo para
cada uno de los aspectos evaluados.
Las distribuciones de frecuencia son semejantes para todos los aspectos evaluados. Con
excepción de la evaluación del contenido de las presentaciones (Figura 1a) en el resto de los
aspectos evaluados, los evaluadores de sexo femenino asignan más evaluaciones de
Excelente.

(a) Contenido

(b) Organización (c) Disposición

(d) Conocimiento (e) Claridad


Figura 2. Distribuciones de frecuencia de las evaluaciones de (a) Contenido
(b) Organización (c) Disposición (d) Conocimiento y (e) Claridad, por sexo.
6
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El resumen de los resultados de la prueba de la estadística U de Mann-Whitney para muestras


grandes, para las comparaciones entre las evaluaciones de hombres y mujeres se presenta en
la Tabla III.

Tabla III. Resultado de la prueba de la estadística U de Mann-Whitney para muestras grandes


de las comparaciones entre evaluadores de diferente sexo
Aspecto zcalculada p
Contenido -0.695 > 0.70
Organización 2.509 < 0.05
Disposición 1.537 > 0.05
Conocimiento -0.075 > 0.50
Claridad 2.037 < 0.05
Únicamente en los aspectos de Organización y Claridad hay diferencia entre los evaluadores de
diferente género. En ambos casos las mujeres asignan una mayor proporción de evaluaciones
mayores.
En la evaluación de la organización del material presentado (Figura 2b) las mujeres asignan con
más frecuencia evaluaciones de Sobresaliente y Excelente, lo cual tal vez podría explicarse por
la mayor capacidad de análisis global que parecen tener las mujeres (Cahill, 2005) Según esta
premisa, las mujeres apreciarían más la organización global del material, asignando mejores
evaluaciones, mientras que los hombres tenderían a preciar más los detalles y asignarían
evaluaciones más bajas a la organización global. En el caso de la evaluación de la claridad de
la exposición (Figura 2e), aunque los hombres califican este aspecto más con Sobresaliente, las
mujeres asignan más evaluaciones de Excelente y en general, la evaluación de las mujeres es
más alta. También en este caso, se ha propuesto que las mujeres tienen más capacidad para la
comunicación oral (Cahill, 2005) por lo que es posible que esta mayor capacidad explique su
mayor aprecio por la claridad de la exposición. También es posible que algún otro de los
factores que aún no hemos analizado pueda explicar esta diferencia.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados muestran un efecto parcial del factor género sobre la co-evaluación de los
alumnos del curso de Bioquímica Médica. Como se ha reportado en otros estudios realizados
en instituciones de educación superior (Wheater, Langan y Dunleavy, 2005) las mujeres tienden
a dar evaluaciones mayores. Los efectos encontrados se pueden explicar con base en las
diferencias entre las capacidades de hombres y mujeres (Cahill, 2005). En tres de las cinco
características evaluadas no se encontró diferencia entre la evaluación de hombres y mujeres,
por lo que es difícil usar estos resultados para afirmar que hay una diferencia sistemática entre
evaluadores de diferente género. Además, una explicación alternativa a los resultados de la
evaluación es que los alumnos evaluadores no estudian los temas que se van a exponer, como
es su obligación, y por ello no pueden evaluar en forma apropiada la calidad del trabajo
presentado por los compañeros. Este tipo de comportamiento está muy arraigado en los
estudiantes mexicanos y es uno de los mayores obstáculos que se deben resolver para la
implantación óptima del Modelo Académico Institucional del IPN.

7
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Ammons, J.L. y Brooks, C.M. (2011). An empirical study of gender issues in assessments using
peer and self evaluations. Academy of Educational Leadership Journal. 15, 49-62 Recuperado
del 20 de Mayo de 20013 de: http://www.freepatentsonline.com/article/Academy-Educational-
Leadership-Journal/273616186.html
Bertram, D.(2008). Likert Scales. CPSC 681 – Topic Report. Recuperado el 11 de Abril de 2013
de: http://poincare.matf.bg.ac.rs/~kristina/topic-dane-likert.pdf

Cahill, L. (2005). His Brain, Her Brain. Scientific American, 5, 41-47

Cochi Ficano, C. (2012). Peer effects in college academic outcomes – Gender matters!.
Economics of Education Review, 31, 1102-1115. Recuperado el 28 de Mayo de 2013 de:
http://www.jstor.org/discover/10.2307/257436?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&si
d=21102532949667

Daniel, W.W. (1978). Biostatistics: A foundation for Analysis in the Health Sciences. 2nd Ed.
Wiley. New York.

De la Orden Hoz, A. (2000). La Función Optimizante de la Evaluación de Programas


Evaluativos. Revista de Investigación Educativa, 18, 381-389
Nieva, V.F. y Gutek, B.A. (1980). Sex effects on evaluation. Academy of Management Review,
5, 267–276.

Peer-Assessment (2012). Cornell University Center for Teaching Excellence. Recuperado el 15


de junio de 2012 de: http://www.cte.cornell.edu/teaching-ideas/assessing-student-learning/peer-
assessment.html

Scharle, A. and Szabó, A. (2000). Learner Autonomy. A guide to developing learner


responsibility. Cambridge: Cambridge University Press

Using Rubrics (2012). Cornell University Center for Teaching Excellence. Recuperado el 15 de
junio de 2012 de: http://www.cte.cornell.edu/teaching-ideas/assessing-student-learning/using-
rubrics.html

Wheater, C.P., Langan, A.M. y Dunleavy, P.J. (2005). Students assessing student: case studies
on peer assessment. Planet 15, 13-15. Recuperado el 25 Junio de 2013 de:
http://www.gees.ac.uk/planet/p15/cpw.pdf cpw.pdf

8
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13002

LA SOCIALIZACIÓN EXTRAMUROS DEL CONOCIMIENTO COMO UNA


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Velázquez-Monroy María de la Luz, Sánchez Barbosa Sandra, Ordorica-Vargas Miguel Ángel

Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. Plan de San Luis y Díaz Mirón,
Colonia Casco de Santo Tomás C.P. 11340, México D.F., México
velazquez_monroy@prodigy.net.mx

RESUMEN
El aprendizaje centrado en el alumno requiere de estrategias de enseñanza que favorezcan la
adquisición autónoma de conocimiento por parte del alumno. Como parte de un proyecto de
investigación que tiene como objetivo diseñar y probar la efectividad de este tipo de estrategias
de aprendizaje, desarrollamos una investigación de la socialización extramuros del
conocimiento por los alumnos como una estrategia de aprendizaje. La estrategia consiste en
solicitar a los alumnos que compartan el conocimiento que van adquiriendo de los temas del
curso, con alguna de las personas con las que conviven. La persona que recibe la información
escribe un documento explicando lo que entendió del tema que se le compartió. Este
documento, al que llamamos “testimonio”, se usa para determinar si la comunicación se hizo
correctamente o no. Esta estrategia obliga a los alumnos a hacer suyo el conocimiento hasta un
nivel que le permita ponerlo en un leguaje que esté al alcance de la persona con quien lo
comparten. Los alumnos que usaron la estrategia obtuvieron mejores resultados en el curso,
medidos como porcentaje de aprobación y promedio final, que los que aquellos que no la
emplearon. Estos resultados apoyan el efecto positivo de esta estrategia en el rendimiento
académico de los alumnos en el curso de Bioquímica Médica.

Palabras clave: Aprendizaje centrado en el alumno, aprendizaje autónomo, socialización del


conocimiento.

ABSTRACT
Student-centered learning requires teaching strategies that promote the autonomous acquisition
of knowledge by the student. As part of a research project that aims to design and test the
effectiveness of this type of learning strategies, we used the extramural socialization of
knowledge by students as a learning strategy. The strategy consists on asking the students to
share the knowledge they have acquired, with someone they live with. As evidence of the
activity, the person receiving the information writes a document explaining the information they
received. We name this document a “testimony”. The document is used to determine whether
the communication was successful or not. This strategy requires students to embrace the
knowledge with a level of proficiency that allows them to use a language accessible to those
with whom they share it. Students that used the strategy, had better results in the course,
measured as level of accreditation and average marks, than those that didn’t use it. These
results support the positive effect of this strategy on the academic performance of students in
Medical Biochemistry course.

Key words: Student-centered learning, autonomous learning, knowledge socialization

9
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la información y el conocimiento crecen a una velocidad inigualada en la


historia de la humanidad. Además, la competitividad requerida para el desarrollo profesional y
personal exige que los individuos tengan habilidades y competencias sólidas en el empleo del
conocimiento. Sin embargo, hoy más que nunca, la magnitud del conocimiento existente
representa un reto para que los sistemas de educación formen los individuos con dicha
características (Bransford, J.D. et al. 2000). Por esta razón el concepto de conocimiento ha
cambiado de la capacidad de recordar y repetir la información, ha ser capaz de buscarla y
emplearla en forma productiva.

En respuesta al reto, se han utilizado los resultados de las investigaciones realizadas en el


campo de las ciencias del conocimiento para proponer modificaciones importantes al proceso
enseñanza aprendizaje. Aunque los modelos propuestos y las estrategias generadas a partir de
ellos tienen diferencias, todas tienen como rasgo común el involucrar a los estudiantes una
mayor participación en la construcción de su aprendizaje.

Aprovechando el ambiente favorable generado por el cambio del modelo académico del IPN y
el rediseño curricular de la carrera de Medicina de la Escuela Superior de Medicina, estamos
inmersos en un proyecto de investigación que tiene el objetivo de diseñar y probar estrategias
de aprendizaje que ayuden a los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje.

Apoyándonos en resultados de investigaciones que detectan un efecto positivo de la


participación de la familia y la comunidad en el rendimiento académico de los alumnos de
niveles básico y medio superior (Epstein & Sheldon, 2002) y en el nivel superior (Park, 2004)
diseñamos una estrategia que consiste en la socialización extramuros del conocimiento
adquirido en las aulas. En las fuentes que hasta ahora hemos podido consultar, no se ha
reportado el empleo de una estrategia como la propuesta en la educación superior.

Nuestro trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de la estrategia de socialización


extramuros del conocimiento en la construcción del aprendizaje de los alumnos. En esta
comunicación presentamos los resultados de la prueba de esta estrategia.

METODOLOGÍA

Muestra de Trabajo. Para la investigación, se seleccionaron dos de los 15 grupos del semestre
enero-junio del curso de Bioquímica Médica. Al inicio del curso, la muestra constaba de 40 de
los 340 alumnos del curso.

Socialización del conocimiento. La estrategia se planteó como una actividad optativa, pero con
un peso de 10% en la evaluación extra-clase. Se les explicó a los alumnos que su participación
consistía en explicar a una persona con la que convivieran, pero ajena al curso y de ser posible
con una formación diferente al área medico-biológica, el conocimiento que adquirían en cada
sesión, incluido el beneficio que dicho conocimiento podría tener para la salud de la persona en
particular. Como evidencia de que se completo la actividad, el alumno solicitó a la persona que
recibió la explicación que escribiera una breve reseña de lo que entendió de la explicación, la
que designamos como un “testimonio”.

10
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cuando los alumnos entregaban los testimonios, los profesores determinaban si la información
del testimonio era correcta, interpretando esto como una explicación bien realizada, que se
incluía en la evaluación extra-clase del alumno. Se asignaba mejor calificación si el testimonio
incluía la importancia del tema explicado. Cuando el testimonio tenía errores respecto del tema
que se había explicado en clase, se le devolvía al alumno, señalando los aspectos mal
comprendidos, para que corrigiera la explicación, esto sirve como retroalimentación, tanto para
el alumno como la persona que recibía la información.

Para realizar esta tarea, además de dominar el conocimiento, el alumno se ve obligado a


adaptar su explicación al conocimiento de su interlocutor, como tendrá que hacerlo en su
práctica médica.

Se animó a todos los alumnos a compartir el conocimiento, recordándoles que con ello
mejorarían su evaluación. Sin embargo, sólo 17 alumnos realizaron la actividad, presentando
127 testimonios en total.

Análisis de datos. Para evaluar la efectividad de la estrategia, se analizó la relación entre el


número de testimonios correctos y la calificación final de los alumnos. También se compararon
el porcentaje de aprobación, y el promedio de calificación de los alumnos que entregaron
testimonios y los que no lo hicieron.

Para analizar los datos se emplearon técnicas estándar (Daniel, W.W., 1978).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De los 40 alumnos de la muestra inicial, únicamente 33 obtuvieron una calificación final. Un


alumno se dio de baja del curso y seis dejaron de asistir. Sólo 17 de los 33 alumnos que
terminaron el curso entregaron al menos un testimonio.

En la Figura 1 se presenta un ejemplo, tomado al azar, de un testimonio correcto, en este caso


escrito por la madre del alumno. No es posible dar un ejemplo de un testimonio incorrecto
porque, como se explico en la metodología, estos se devolvieron a los alumnos con las
correcciones pertinentes.

11
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 1. Ejemplo de un testimonio correcto

De los 17 alumnos que entregaron testimonios, 16 obtuvieron calificación aprobatoria, mientras


que de los 16 que no entregaron sólo aprobaron 11. La proporción de alumnos aprobados que
entregaron testimonios (0.94), es mayor que la proporción de alumnos aprobados que no
entregaron testimonios (0.69) con p<0.05.

También el promedio de calificaciones de los alumnos que entregaron testimonios (8.18) es


mayor que el de los que no entregaron (6.25) con p<0.05.

En la Figura 2 se presentan las distribuciones de frecuencia de testimonios por alumno,


divididos en correctos y no, ordenados de menor a mayor calificación final.

12
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Distribuciones de frecuencia de la entrega de Testimonios, ordenada de menor a


mayor número de testimonios correctos.

En la Figura 3 se presenta la relación entre la calificación final del curso y el número de


testimonios correctos.

Figura 3. Relación entre el número de Testimonios entregados y la Calificación Final. El punto


rojo corresponde a dos valores idénticos.
Como se puede ver en la Figura 3 la relación entre el número de Testimonio correctos y la
calificación final no es lineal, sino que presenta un rango óptimo de testimonios. Los alumnos
que obtuvieron mejor calificación entregaron un número intermedio de Testimonios correctos
(entre 6 y 8). Por arriba y por debajo de ese rango las calificaciones son menores.
Probablemente esto se debe a que los alumnos que tuvieron mejores calificaciones,
seleccionaron con más cuidado los temas con base a la facilidad de explicación o la importancia
de estos. La relación tiene un coeficiente de correlación de rango de Spearman igual a 0.503,
que corresponde a una significancia estadística con p<0.05.

CONCLUSIONES

Con base en los resultados del análisis estadístico, consideramos que nuestros resultados
apoyan una relación positiva entre la entrega de Testimonios y el rendimiento en el curso de
Bioquímica Médica. Tanto la diferencia en el porcentaje de aprobación como en el promedio de

13
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

calificación entre los grupos que entregaron y no entregaron Testimonios son estadísticamente
significativos. Lo mismo sucede con la relación de rango entre el número de Testimonios
entregados y la calificación final de Bioquímica Médica. Los resultados de esta investigación
nos indican que la socialización extramuros del conocimiento adquirido en clase, es una
estrategia útil para que los alumnos se apoderen del conocimiento. Además, esta estrategia
involucra a la familia y la comunidad del alumno en su aprendizaje, lo cual de por si tiene efecto
positivo en el rendimiento escolar de los estudiantes universitarios (Park, 2004). A partir de
estos resultados, estamos preparando un protocolo para que esta actividad sea obligatoria en
los grupos a nuestro cargo y para proponer que sea empleada con toda la generación.

REFERENCIAS

Bransford, J.D., Brown, A.L. and Cocking, R.R. editors (2000). How people learn: brain, mind,
experience, and school. Extended Edition. National Academy Press. Washington DC, p. 3 - 27.

Daniel, W.W. (1978). Biostatistics: A foundation for Analysis in the Health Sciences. 2nd Ed.
Wiley. New York.

Epstein, J.L. and Sheldon, S.B. (2002). Present and Accounted for: Improving Student
Attendance Through Family and Community Involvement. The Journal of Educational Research,
95, 308-318

Park, B. (2004) Parental Involvement in the College Education Process. SARI Report #324,
May, 2004. Recuperado el 30 de junio de 2013 de
http://www.sariweb.ucdavis.edu/downloads/324.ParentalInvolvement.pdf

14
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13003

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN EXAMEN DIAGNÓSTICO PARA EL MÓDULO DE


METODOLOGÍA CIENTÍFICA II DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA DE LA FES IZTACALA

Trujillo-Hernández Antonia, Álvarez-Rodríguez Carmen,


Martínez-García Martha, Molina-González Ma. Graciela*

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. De


los Barrios
No. 1, Colonia Los Reyes Iztacala C. P. 54090, Tlalnepantla, Estado de México
*marias@unam.mx.

RESUMEN
En el Módulo de Metodología Científica II de la carrera de Biología de la FES Iztacala, el
estudiante desarrolla el aprendizaje a partir de un proyecto de investigación, para lo cual es
indispensable abordar diferentes aspectos vinculados con el proceso, tales como diseño de
experimentos, cálculo, preparación de soluciones, manejo de equipo, estandarización y
fundamentos de técnicas, lo que genera una interpretación errónea sobre los saberes de los
alumnos. Con el propósito de mejorar el proceso enseñanza–aprendizaje, homogeneizar los
conocimientos del Módulo de Metodología Científica II se diseñó de manera colegiada un
examen diagnóstico (EDMCII) de 34 preguntas que se aplicó a 346 estudiantes al inicio del ciclo
2013-2. El EDMCII se analizó utilizando los parámetros: Revisión técnica, Nivel cognoscitivo,
Grado de Dificultad (GD), Índice de Discriminación (ID) y Funcionamiento de las opciones de
respuesta. Con estos indicadores se estableció la viabilidad de 11 reactivos, 18 deberán
mejorar su construcción y 5 descartarse.

Palabras clave: Validación de examen diagnóstico, Biología, Evaluación, Metodología


Científica II

ABSTRACT
In Scientific Methodology Module II Biology race Iztacala FES, the student develops learning
from a research project, to that purpose, is imperative to tackle on different aspects related to
the learning process, such as the design of experiments, calculation, solution preparation,
management of lab instruments, standardization and technical basics, which creates a range of
knowledge and therefore a misinterpretation of the knowledge of students in the course. In order
to improve the teaching-learning process, standardize the knowledge and address any
deficiencies teachers Scientific Methodology Module II design a diagnostic test (EDMCII) of 34
questions was applied to 346 students at the beginning of the 2013-2 cycle. The EDMCII was
analyzed using the parameters: Technical review, cognitive level, Degree of Difficulty (GD)
Discrimination index (ID) and Operation of response options. These indicators established the
feasibility of 11 reagents, 18 should improve their construction and five discarded.

Keywords: Validation diagnostic tests, Biology, Assessment, Scientific Methodology II

15
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La formación científica es un objetivo clave de la educación y debe lograrse durante el período


obligatorio de enseñanza, ya que la preparación básica en ciencias se relaciona con la
capacidad de pensar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología influyen en la vida
cotidiana. La actitud para las ciencias se define como la capacidad para emplear el
conocimiento científico para identificar preguntas y obtener conclusiones basadas en pruebas,
con el fin de comprender y poder tomar decisiones sobre el mundo natural y sobre los cambios
que la actividad humana produce en él (Pérez y Vilchis, 2006).

Adelantándose a la propuesta anterior, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través


de la carrera de Biología que se imparte en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala se
implementó desde 1993 un plan de estudios modular, que pretende establecer la enseñanza de
la Biología de una manera integral, dando relevancia a las actividades de metodología científica
durante los semestres 1 al 6. En estos módulos se adentra al alumno en el quehacer científico a
través de trabajos de investigación semestral en diferentes áreas de la Biología y en relación
horizontal con las materias teóricas, de tal manera que se abordan problemas biológicos a
diferentes niveles de profundidad, complejidad y diversidad (Cházaro et al., 2009).

En el caso particular del segundo semestre se imparten los módulos de Historia de la Biología,
Matemáticas II, Biomoléculas y el Módulo de Metodología Científica II este último es de
carácter instrumental con un currículo eminentemente práctico, que contiene los principios
básicos del Método Científico Experimental, donde el alumno desarrolla el aprendizaje a partir
de un proyecto en el área de las biomoléculas; desde su construcción, modificación y
recreación, redescubriendo así el conocimiento. De esta manera se estimula en el alumno su
espíritu creativo, destrezas y actitudes positivas. El módulo está organizado en tres unidades,
de manera general: planteamiento del problema, trabajo experimental y procesamiento de
resultados, durante las cuales los alumnos plantean proyectos semestrales diversos.

En el módulo el estudiante tiene que cumplir el siguiente objetivo general “Diseñar un esquema
de investigación, integrando en él la delimitación del problema, la construcción de objetivos,
planteamiento de la hipótesis, la selección de la metodología, la redacción del protocolo, la
ejecución de la propuesta y elaboración del informe final, en relación al área de las
biomoléculas”

Con la finalidad de lograr los objetivos del programa es indispensable abordar diferentes
aspectos vinculados con el proceso de la investigación, tales como diseño de experimentos,
conversiones, cálculo y preparación de soluciones, manejo de equipo y material de laboratorio,
estandarización y fundamentos de técnicas y equipo de laboratorio para el estudio de las
biomoléculas, entre otros. Esta gama de conocimientos ha generado una interpretación errónea
sobre el conocimiento de los alumnos al iniciar y terminar el curso. Desde el inicio de la
impartición del módulo de metodología científica II no se había implementado un instrumento de
evaluación que permitiera responder a esta problemática. En este sentido la evaluación inicial o
diagnóstica se ha utilizado como una herramienta para conocer obtener información sobre la
situación con la que cada alumno inicia el proceso de aprendizaje (González-Cabrera et al.,
21012; Martín et al., 2011; Lucero y Meza, 2013). Pretende acercarse al alumno para detectar
en él sus conocimientos, actitudes, intereses y capacidades, para poder adecuar el proceso de
aprendizaje educativo a sus posibilidades reales. Entendiendo así, que la evaluación es un

16
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

proceso continúo que comprende tres aspectos: a) obtención de información, b) valoración de


esta información mediante la formulación de juicios, y c) toma de decisiones.

Los exámenes pueden construirse de diversos tipos, entre ellos, los de opción múltiple, están
compuestos por reactivos o ítems cerrados con varias opciones de respuesta de las que una
sola es correcta y las otras son distractores, presentan ciertas ventajas como calificarse con
mayor rapidez y aplicarse a un mayor número de estudiantes en relación a los exámenes
abiertos. También pueden presentar desventajas como ser respondidas al azar y que el diseño
de las preguntas y respuestas no tengan calidad. Actualmente, se han implementado diversos
índices para evaluar la validez no sólo de las preguntas sino también de las respuestas a fin de
evaluar con eficiencia el conocimiento en diversas áreas. Para considerar un examen
diagnóstico como instrumento de medición válido y confiable debe cumplir con características
básicas como: Validez, confiabilidad, nivel cognoscitivo (NC), índice de discriminación (ID) y
grado de dificultad (GD) (Aguilar y García, 2011). Con el propósito de mejorar el proceso
enseñanza –aprendizaje, homogeneizar los conocimientos y subsanar las posibles deficiencias
en los mismos para cubrir con el objetivo del módulo los profesores del Módulo de Metodología
Científica II diseñamos un examen diagnóstico (EDMCII) para evaluar el nivel de conocimientos
del estudiante al inicio y final del curso. El EDMCII se aplicó a estudiantes al inicio del semestre
del ciclo 2013-2 y se validó de acuerdo a lo establecido en un examen diagnóstico del Colegio
de Ciencias y Humanidades de UNAM (Aguilar y García, 2011).

METODOLOGÍA

Se elaboró un examen de diagnóstico constituido por 34 preguntas. Los ítems presentaron un


formato de preguntas con opción múltiple; de 4 opciones con una única respuesta, en algunos
el enunciado hace referencia a información que aparece como texto adicional; 5 ítem
presentaron 5 opciones de respuesta. Para su construcción se considero las áreas de
conocimiento correspondientes a las tres unidades del programa de estudios del módulo de
Metodología Científica II:
1) Conceptos básicos sobre: Método científico y Método experimental y Proceso de
Investigación (Problema, hipótesis, Diseño experimental y protocolo de investigación).
2) Conversiones y cálculos básicos para la preparación de disoluciones
3) Construcción del informe final.
Con el propósito de conocer la carrera de elección de los estudiantes, se pregunto si era la
carrera de Biología su primera opción y en caso negativo indicarán cuál había sido su elección.
El examen se aplicó a 346 estudiantes inscritos en 11 grupos del Módulo de Metodología
Científica II de la carrera de Biología semestre 2013-2.

Para controlar las variables de influencia: aplicación por los distintos profesores, el tiempo y
fecha, se designó una comisión de profesoras quienes aplicaron el examen en la primera
semana del semestre (30 de enero al 1 de febrero del 2013). El tiempo asignado para
responder el examen fue de 2 horas.

Análisis de datos
El análisis de los datos se realizó utilizando la Metodología de Análisis del Examen de
Diagnóstico Académico (Aguilar y García, 2011) de donde se desprende los siguientes
parámetros evaluados.

17
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se elaboró una tabla de especificaciones (hoja de calibración) y los formatos requeridos donde
se anotan los resultados de aprendizaje que pretende medirse y se cruzan con la información
referida a los reactivos y la que de ellos se deriva.

Revisión técnica del ítem


Se realizó la revisión técnica de reactivos de opción múltiple, propuesta por la Coordinación de
Diseño y Evaluación Curricular de la FES Iztacala, donde se analizan el reactivo, las opciones
de respuesta y la respuesta correcta; se calculó el índice de calidad acorde a los criterios de
Soler Fernández, et al. (2013) modificado, el cual asigna una escala de valores que va del 0 al 5
de acuerdo a los defectos de construcción, siendo 5 la calificación más alta. Se realizó una
sumatoria de los 27 parámetros evaluados por ítem.

Nivel Cognoscitivo (NC)


Se refiere al nivel de categorización de las respuestas que se solicitan al individuo sujeto a una
evaluación, en este caso a los niveles de aprendizaje que se pretenden evaluar. En este caso
se toma como marco de referencia la taxonomía educativa, con relación a la clasificación del
tipo y nivel de aprendizaje de Bloom. Se clasifico a cada ítem de acuerdo al nivel cognoscitivo
(conocimiento, aplicación y comprensión) correspondiente.
Grado de Dificultad (GD)

El Grado de dificultad de un ítem equivale al porcentaje de personas que responden


correctamente un reactivo en una prueba. A mayor porcentaje de estudiantes que contestan
correctamente menor será su dificultad. A mayor dificultad del ítem, menor será el porcentaje de
respuesta correcta.

Índice de discriminación (ID)


El índice de discriminación de los ítems expresa la capacidad que tienen de separar a los
alumnos de alto rendimiento (AR) de los de bajo rendimiento (BR), es un parámetro de
importancia fundamental para la confiabilidad del examen. Sus valores van de -1 a +1.
Funcionamiento de las opciones de respuesta
Se refiere a la función que tienen las opciones de respuesta que no son las correctas
denominadas distractores. Se obtiene mediante un análisis cualitativo más profundo sobre la
calidad de cada ítem. Permite advertir la distribución de las respuestas entre las diferentes
opciones de cada ítem tanto de los estudiantes de alto rendimiento (AR), en este caso se
considero a partir de un porcentaje mayor de 70% de respuestas correctas; los de bajo
rendimiento (BR), a quienes obtuvieron un porcentaje menor a 60%. Un ítem se invalida cuando
alguna de las opciones de respuesta incorrecta presenta un porcentaje en relación a la
respuesta correcta.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de los resultados de los ítems se realizó utilizando los siguientes parámetros:
Revisión técnica, Nivel cognoscitivo, Grado de Dificultad (GD), Índice de Discriminación y
Funcionamiento de las opciones de respuesta.

En la revisión técnica, se analizaron 27 parámetros para establecer la calidad con base a los
criterios de valoración establecidos por Soler Fernández et al. (2013). Se encontraron 22 ítems
con valores mayores de 4, mismos que resultan aceptables; 7 ítems con valores de 3.1 a 4 son

18
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

aceptables con posibilidades de mejorar y 5 ítems, con valores menores a 3 considerados


como no viables (Tabla III). Lo que indica que el 85 % de las preguntas son consideradas
aceptables para este parámetro.

Nivel Cognoscitivo, la taxonomía educativa de Bloom (citado en SIEDA) establece el


aprendizaje cognoscitivo en tres niveles: Conocimiento, comprensión y aplicación. Con
respecto a esto, se encontró un 52.9 % para comprensión, 41.1 % en conocimiento y 5.8 % en
aplicación (Fig. 1). Estos resultados permitieron ubicar el nivel de aprendizaje evaluado y la
distribución de los ítems en los diferentes niveles. Considerando que el módulo de Metodología
Científica II integra los tres niveles cognitivos, con una tendencia mayormente aplicativa, se
puede observar en la figura 1 que el nivel cognitivo de aplicación es menor que los niveles de
comprensión y conocimiento. Por lo que se requiere incrementar el número de reactivos en el
examen diagnóstico, que evalúen el nivel cognitivo de aplicación.

Grado de Dificultad
El porcentaje de estudiantes que responden correctamente un reactivo, determinan el grado de
dificultad, a mayor porcentaje de respuestas correctas de un reactivo, menor dificultad, a menor
porcentaje mayor dificultad. En los resultados obtenidos (Figura 1) se encontró cuatro grados de
dificultad donde se destaca que el mayor porcentaje (38.2) corresponde al GD fácil, el 35.2 %,
para regular, 14.7% difícil y muy fácil con 11.7%. Los porcentajes de respuesta correcta para el
GD regular y fácil son los más altos, lo que constituye el 73.4%. Según los criterios de Aguilar y
García (2011) un buen examen será aquel que obtenga un grado de dificultad entre 50 y 60%,
lo que proporciona una alta probabilidad de que los ítems de dificultad media otorguen mayor
consistencia a la prueba, debe contener pocas preguntas que puedan responderse
correctamente por más del 90% (muy fácil) y menos del 30% (muy difícil) esto es los reactivos
no debe ser muy fácil, ni muy difícil.

Los porcentajes de respuesta para el GD fácil y muy fácil comprenden el 50% del examen,
según los criterios de Aguilar y García (2011) un buen examen será aquel que obtenga un
grado de dificultad entre 50 y 60%, donde los ítems de dificultad media otorgan mayor
consistencia a la prueba, debe contener pocas preguntas que puedan responderse
correctamente por más del 90% (muy fácil) y menos del 30% (muy difícil) esto es los reactivos
no deben ser muy fáciles, ni muy difíciles

Índice de Discriminación
Se consideran aceptables los ítems con un ID igual o mayor a 0.2 (Aguilar y García, 2011). En
la figura 3 se observa que 27 de los ítems presentan esta característica, 10 de los cuales son
clasificados de buena calidad, con posibilidad de mejorar, 16 son de calidad regular y requieren
ser revisados, 7 tienen pobre calidad por lo que se pueden descartar o revisar a profundidad,
ninguno presento pésima calidad y sólo uno fue de excelente calidad. Estos resultados indican
que el 79.4% de los ítems permitieron diferenciar a los alumnos de alto y bajo rendimiento y que
requieren la revisión de cada uno de los ítems para mejorarlos.

Funcionamiento de las opciones de respuesta.


Todo reactivo cuenta con una opción de respuesta correcta y tres opciones de respuesta que
no son las correctas, pues funcionan como distractores; de esta manera este factor se refiere al
funcionamiento real que tienen estos componentes, el análisis realizados con respecto a las
opciones de respuesta en el presente estudio arrojo que de 34 ítems 29 son aceptables, de

19
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

estos 11 son viables y 18 requieren de revisión y modificación, estos resultados indican que los
distractores para los ítems viables funcionan (Tabla IV).

CONCLUSIONES

Lo que indica que el 85 % de las preguntas son consideradas aceptables para este parámetro.
Con base a los resultados obtenidos se desprende que el EDMCII es una herramienta confiable
que debe ser mejorada en la construcción de reactivos, puesto que el 15% de los ítems no se
consideraron como viables. Lo que permitirá saber el nivel de conocimientos de los estudiantes
y que puede ser de utilidad para unificar los saberes que los alumnos deben de adquirir al final
del curso. Esto permitirá mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En las evidencias y
análisis de resultados, en este apartado el autor expondrá de forma breve y clara sus conjeturas
respecto a sus hipótesis, a los objetivos y las metas establecidas y si lo considera, hará las
sugerencias pertinentes para continuar o profundizar en el trabajo.

REFERENCIAS
Aguilar, G. D. y García, P. I. A. M. (2011). Metodología de Análisis del Examen Diagnóstico
Académico (EDA). Recuperado el 11 de Abril de 2013, de
www.cch.unam.mx/planeacion/sites/.../metodologia_2011_final.pdf
Cházaro, O. S. 2009. Plan de Estudios. Carrera de Biología. Universidad Nacional Autónoma de
México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. p. 13.
Gil, D. G. y Vilches, A. (2006). ¿Cómo Puede Contribuir el Proyecto PISA a la Mejora de la
Enseñanza de las Ciencias (y de Otras Áreas del Conocimiento)? Revista de Educación,
Extraordinario, 295-311.
González- Cabrera, J., Fernández-Prada, M. y Trujillo, M. H. M. (2012). Cuestionario para
Evaluar en Médicos Conductas, Conocimientos y Actitudes sobre la Higiene de Manos. Gaceta
Sanitaria, 26, 429-435.
Lucero, I. y Meza, S. (S/A). Validación de Instrumentos para Medir Conocimientos. Recuperado
el 13 de Abril de 2013 de www1.unne.edu.ar/cyt/2002/09-Educacion/D-027.pdf.
Martín, N., Díaz, C., Córdoba, G. y Picquart, M. (2011). Calibración de una prueba de química
por el modelo de Rasch Revista electrónica de Investigación Educativa, 13, 132-148.
Recuperado el 19 de Abril de 2013, de http://redie.uabc.mx/vol13no2/contenido-
martindiazetal.html.
Soler, F. R., Méndez, D. C. y Rodríguez, G. E. (2013). Formación Continuada. Cómo Redactar
Preguntas con Opciones de Respuesta Múltiple Radiología. Recuperado el 15 de Marzo de
2013, de http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2013.01.001.
http://www.cuautitlan.unam.mx/descargas/edudis/recursosacademicos/taxonomiadebloom.pdf
Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals; pp. 201-207; B.
S. Bloom (Ed.) David McKay Company, Inc. 1956.

20
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13005

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE QUÍMICA DE


SOLUCIONES DE LA ESIQIE IPN.

Morales Sánchez Leticia Andrea1, Morales Sánchez Virginia2, Holguín Quiñones Saúl3
1
Escuela Superior de Ingeniería Química Industrial E Industrias Extractivas, IPN
2
Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas, IPN
3
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco,
lmoraless@ipn.mx, andreams@telmexmail.com

RESUMEN
El presente trabajo da los resultados de la opinión que los estudiantes que cursaron la unidad
de aprendizaje de Química Soluciones, tienen de la evaluación que realizan sus maestros, y en
especial sobre el rubro de las evidencias, que tiene una valoración del 10% de la evaluación
final. La metodología, contempla los métodos teóricos por lo que se hizo uso de fuentes
bibliográficas y documentales. Métodos empíricos, también se emplearon la encuesta, la
observación y se estructuró como instrumento básico el cuestionario. Los métodos estadísticos,
fueron el análisis y la comparación porcentual que se realizó utilizando el programa estadístico
SSPS. El universo fue la comunidad de la ESIQIE, la población es la comunidad de estudiantes
que cursaron la unidad de aprendizaje de Química de Soluciones de la carrera de Ingeniería
Química industrial, en el tercer y cuarto semestre. La muestra total quedo conformada por 106
alumnos. Los indicadores fueron entre otros, formato y entrega de evidencia, la tutoría y
desempeño de los alumnos en la realización de la evidencia, evaluación en el desarrollo de
evidencias. Finalmente se dan los resultados y conclusiones.

Palabras clave: evaluación, portafolio de evidencias, química de soluciones.

ABSTRACT
This work gives the results from the perspective of the students who completed the thematic unit
Chemistry Solutions regarding the evaluation by the teachers, and especially to the heading of
evidence that has been rated 10% of the final assessment. The methodology comprises
theoretical methods as they made use of both bibliographic and documentary sources. Empiric
methods, a survey and observation were used. The questionnaire was structured and set as a
basic research tool. The Statistical Methods used were the analysis and the percentile
comparison and the SSPS statistical program. The universe of study was the community of the
ESIQIE; the population consists of the students who completed the thematic unit Chemistry
Solutions from the degree in Industrial Chemical Engineering in the third and fourth semester.
The total sample consists of 106 students. The indicators were, among others, the layout and
delivery of the evidence, tutorship and students’ performance while carrying out the evidence,
and the continuous assessment during the development of such learning evidence. Finally, the
results and conclusions are provided.

Keywords: evaluation, portfolio of evidence, solution chemistry

21
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) establece la evaluación de las
unidades de aprendizaje en el marco del enfoque centrado en el estudiante (Nuevo Modelo
Educativo, 68), y como elemento esencial el aprendizaje y el diseño didáctico (Nuevo Modelo
Educativo, 72). La ESIQIE como parte de las Unidades Académicas del IPN, y sus diversos
Departamentos y unidades de aprendizaje, como la de Química de Soluciones realizan la
evaluación en función del enfoque centrado en el aprendizaje.

La evaluación a los alumnos en la unidad de aprendizaje de Química de Soluciones se hace


bajo el enfoque de la normativa institucional que prescribe una evaluación centrada en el
aprendizaje. En esta prescripción se establecen diferentes momentos de evaluación; en primer
lugar se debe realizar la evaluación diagnóstica, que se lleva a cabo al inicio del curso y su
finalidad es identificar los conocimientos que poseen los estudiantes. La evaluación formativa o
continua se realiza a lo largo del curso y tiene por propósitos, identificar el nivel de aprendizaje
de los alumnos y la retroalimentación sobre el logro de las estrategias de enseñanza-
aprendizaje utilizadas. Finalmente la evaluación sumativa o evaluación final, es la encargada
de integrar todos los conocimientos de una unidad de aprendizaje. La acreditación para la
unidad de aprendizaje de Química de Soluciones se realiza con el promedio de las tres
evaluaciones parciales que está condicionada a la acreditación del laboratorio, apegada al
reglamento del mismo.

Los criterios de las evaluaciones parciales, se establecen por el conjunto de evidencias


preestablecidas por el presidente de academia, prácticas de laboratorio, co-evaluación y la
evaluación por escrito (examen), de cada uno de las tres evaluaciones parciales, según los
siguientes porcentajes: trabajo en o fuera del aula (tareas de investigación, problemarios, entre
otros) 10%, evidencias temáticas 10%, la evaluación de prácticas de Laboratorio con
desempeño promedio mayor a 70%, (tiene un porcentaje 20% de la evaluación parcial), co-
evaluación (con rúbrica) 50%, y la evaluación escrita parcial (examen) 50%. En este trabajo solo
abordaremos la evaluación de la evidencia temática, la cual solo tiene un 10% de valor en la
evaluación parcial.

La evidencia temática consiste en la elaboración de un mapa conceptual, presentación en


Power Point, un video, una hoja de cálculo de Excel, o la elaboración y presentación de un
cartel, entre otras actividades relacionadas con los temas de la unidad de aprendizaje.

Planteamiento del problema

El modelo educativo del IPN privilegia una formación que sitúa al estudiante en el centro de la
atención del proceso académico, considerándolo un individuo que construye su propio
conocimiento con el apoyo y guía de sus profesores, quien diseña y define sus propias
trayectorias e intensidades de trabajo (Nuevo Modelo Educativo, 73). El aprendizaje y la
evaluación en educación son términos estrechamente relacionados en cualquiera de las
teorías de aprendizaje que se base el proceso de enseñanza aprendizaje. En la teoría
conductista el aprendizaje ha sido concebido como la conducta modificada de un sujeto.
Mientras que el aprendizaje desde la teoría cognitiva, busca el cambio del aprendiz como
prueba de que se ha adquirido un aprendizaje. En el constructivismo (corriente que el IPN
promueve en el NME) el aprendizaje se define como un constructo personal que permite al

22
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

alumno crear sus propios constructos y significados para describir el aprendizaje (Brockbank.
2008). La evaluación aplicada a la enseñanza y al aprendizaje, es un proceso sistemático y
riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de
manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la
situación del aprendizaje del alumno, así como formarse juicios de valor para llevar a cabo la
evaluación y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa y mejorarla
progresivamente (Casanova, citado en Jiménez 2011). Las evaluaciones tienen que estar
acorde al nivel de aprendizaje. Estos niveles de aprendizaje según Bateson, Perry y Belenky
están definidos de acuerdo a lo siguiente: El Nivel I es un aprendizaje de datos concretos,
consecuencia de la transmisión de saberes e información (memorización). El Nivel II es un
aprendizaje que es consciente del contexto, transferible del aula o laboratorio al mundo real (la
teoría aplicada a la práctica donde se evalúa el conocimiento procedimental).

El Nivel III es el aprendizaje reflexivo, con la capacidad de adoptar una meta visión, no solo de
contextos, sino también del proceso. Aquí, la comprobación del carácter contextual de la verdad
(relativismo) y el poder del marco de referencia del alumno (saber construido) permiten que el
aprendizaje sea verdaderamente reflexivo. La participación personal en la investigación y el
apoyo que proporciona la supervisión, ofrecen la oportunidad del aprendizaje del Nivel III. Esta
capacidad de contextualizar el procedimiento de aprendizaje y de construirlo en un dialogo con
otros es un componente importante de la reflexión que también consideran de interés quienes
buscan unos fines transformadores en la enseñanza superior.

De acuerdo a Baird (citada en Jiménez 2011) imperan cinco propósitos que direccionan la
evaluación del aprendizaje de los estudiantes: 1) Mejorar los materiales instruccionales.2)
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes. 3) Determinar el domino de los contenido. 4)
Establecer criterios o estándares de desarrollo para los cursos. 5) Mejorar la enseñanza.
En el presente trabajo es parte de una prueba piloto de una investigación que tiene como
objetivo determinar el estado actual de la evaluación de la unidad de aprendizaje de Química de
Soluciones y sólo se presentan los resultados desde la mirada de los estudiantes que ya la
cursaron, y únicamente se considera la evaluación que realizan los maestros, en específico el
rubro de las evidencias que tiene una valoración del 10% de la evaluación final. Donde se
aprecia que se privilegia con mayor valoración la evidencia temática al otorgarle un 10%,
mientras que la evaluación del trabajo en el laboratorio de Química de Soluciones tiene menor
valoración, aun y cuando tiene un nivel de aprendizaje de nivel II.

METODOLOGÍA

Métodos Teóricos. Con el fin de obtener mayor veracidad, confiabilidad en la investigación, se


hizo uso de fuentes bibliográficas y documentales que permitieron construir la fundamentación
teórica sobre el problema planteado; la información se estudió a partir de los métodos análisis y
síntesis, la inducción y la deducción. El método del análisis y síntesis, permitió estudiar, los
fundamentos teóricos y de partida, así como, de los resultados alcanzados en la aplicación de
los métodos empíricos. La inducción-deducción permitió en cierto momento inferir las
generalidades del objeto de estudio.

Métodos empíricos. Se determinó como método fundamental la encuesta, técnica que permite
recopilar información empírica sobre los indicadores en la investigación para lograr un análisis
descriptivo del problema; además, se usó la observación como elemento complementario del

23
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

análisis del comportamiento del objeto de investigación. Se empleó la encuesta para obtener
información de los alumnos dado el tamaño de la muestra y el número de preguntas a
contestar por cada uno de ellos; para lo cual se estructuró como instrumento básico el
cuestionario con el fin de que los alumnos respondan con serenidad, sinceridad y anonimato.
Las respuestas a las preguntas fueron directas, cerradas y de respuesta de selección variada y
dos preguntas abiertas. Se realizó una prueba piloto a los instrumentos con el fin de evaluar y
realizar los cambios pertinentes al mismo, para después aplicarlo a la muestra de alumnos y
maestros seleccionados.

Métodos estadísticos: Estos métodos se utilizaron durante el procesamiento de datos. El


análisis y la comparación porcentuales permitieron analizar los resultados de los distintos
indicadores individualmente y entre sí. El programa estadístico que se utilizó fue el SSPS.
Población y muestra: El universo enfocado para el desarrollo de la investigación es la
comunidad de la ESIQIE, la población es la comunidad de estudiantes que cursaron la unidad
de aprendizaje de Química de Soluciones de la carreras de Ingeniería Química industrial, que
cursa tercer y cuarto semestre. Se seleccionaron 3 grupos tanto del turno matutino como del
vespertino. La muestra total quedo conformada por 106 alumnos.

RESULTADOS

El total de alumnos encuestados fueron 106 y el número de maestros evaluados por los
alumnos fueron 22. De la muestra sólo se validaron 97 por que el resto no cubrió con las
indicaciones de respuesta.

En el indicador correspondiente, al formato y entrega de evidencia que se muestra en la figura


1, se puede observar que el formato de entrega de la evidencia es considerado muy impórtate
ya que la portada alcanza un 90%, el índice obtiene un 70% y la entrega de la evidencia obtiene
un 100%, los fundamentos del trabajo alcanza un 60% y las conclusiones obtienen un 50%
donde se puede inferir que las conclusiones no son un componente que se exija en todas las
evidencias.

Figura 1: Resultados del indicador: Formato y Entrega de Evidencia

24
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En el indicador tutoría del docente y desempeño de los alumnos, se puede observar en la figura
2 que el encuadre de la evidencia alcanzó un 49%, la asesoría a los alumnos para la realización
de la evidencia obtuvo un 53%, la discusión de los resultados de la evidencia logró solo un 45%
y la participación de todos los alumnos del equipo en la realización de la evidencia alcanzó un
64%.

P 70
O 60 64%
R 50
C
40 49% 53%
I
30
45%
E
N 20
T 10
O 0
Figura 2: Resultados delEncuadre de Evidencia
indicador: Tutoría delAsesoría
docente a los alumnos
y desempeño Discusión
de de los en la
los alumnos Participación de todos
realización de lapara la realización
evidencia. resultados de la los alumnos del equipo
evidencia
Los resultados del indicador de la evaluación de evidencias se muestran en la figura 3. En
donde se puede observar que solo la evaluación diagnóstica del curso alcanzó un 71%,
mientras que la instrumentación didáctica obtuvo un 47%, la co-evaluación logró un 51% y la
autoevaluación obtuvo un 47%.

P
80%
O
70%
60%
R 71%
C 50%
40%
I
47% 51% 47%
E 30%
N 20%
T 10%
O 0%
Evaluación
Figura 3: Resultados Instrumentación
del indicador, Evaluación deCo-evaluación
Evidencias Autoevaluación
diagnóstica del curso didáctica
Los resultados del indicador: la evaluación en la elaboración de la evidencias, se muestran en la
figura 4. En la categoría: los resultados de la evidencia fueron presentados por todo el equipo
en el aula, alcanzó un 64%. El rubro referente a: la evaluación continúa en el desarrollo de la
evidencia, logró un 52%. La evaluación de la evidencia de acuerdo a lo planteado al inicio del
curso, obtuvo un 61% y el punto: se organizó un portafolio con las evidencias durante el curso,
consiguió un 89%.

25
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 4: Resultados de la Evaluación en el desarrollo de evidencias

En la figura 5, se muestran los resultados de la evaluación final de las evidencias. La categoría


de los objetivos y criterios de la evaluación fueron conocidos por todos los participantes logró un
50%, la pregunta referida a: si los alumnos analizaron los resultados de la evaluación obtuvo
75%, en el rubro del derecho de réplica en los resultados de la evaluación que realiza el
docente obtuvo un 85%, en lo referente a la pregunta si se incluyen en la evaluación final las
evaluaciones de todas las evidencias consiguió un 91%.
100%
P 90%
80%
O 70% 91%
R 60%
85%
50% 75%
C
40%
I 30% 50%
E 20%
N 10%
0%
T
Los objetivos y criterios de la Los alumnos analizaron los resultados Los alumnos tienen derecho de Se incluyeron en la evaluación final
O evaluación fueron conocidos por de la evaluación réplica en los resultados de la las evaluaciones de todas las
todos los participantes. evaluación evidencias

Figura 5: Resultados de la Evaluación final de las evidencias.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el indicador, formato y entrega de evidencia, todas las categorías se encuentran entre un
60% y 100%, excepto las conclusiones que obtienen un 50% donde se puede inferir que las
conclusiones no son un componente que se exija en todas las evidencias, sin embargo el
desarrollo de éstas es de vital importancia para desarrollar el análisis y el sentido crítico de los
estudiantes.

En cuanto a los indicadores referentes a la tutoría que el docente realiza a: la elaboración de las
evidencias, el desempeño de los alumnos, la evaluación continúa en el desarrollo de la
evidencia y la evaluación de la evidencia es de acuerdo a lo planteado al inicio del curso. Los
valores oscilan entre un 45% y 64% de lo que se deja ver que la importancia en el nivel de
aprendizaje estaría circunscrita en el nivel I. Ahora bien, con estos valores se observa que no
26
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

todos los profesores dan importancia a el acompañamiento que el profesor tiene que realizar en
la elaboración de la evidencia, la cual sirve tanto para aclarar dudas como para incrementar el
capital de conocimientos referentes al tema; así mismo, sirve para la evaluación de la evidencia,
por lo que se están dejando de lado estos benéficos. Así pues, en la categoría de la discusión
de los resultados, alcanzó solo el 45%, esto da cuenta de las prioridades de los profesores, tal
parece que para ellos es más importante la entrega de la evidencia, ya que se encuentra en un
100%, que la discusión de los resultados de las evidencias temáticas. En la categoría de la
participación de todos los alumnos del equipo en la realización de la evidencia, alcanzó un
64%, y los resultados de la evidencia fueron presentados por todo el equipo en el aula, logró el
mismo valor de 64%, lo índica que se dejan de lado las bondades del aprendizaje cooperativo,
asimismo se deja de promover el desarrollo de habilidades tanto cognitivas como sociales, que
son relevantes para alumnos con bajo rendimiento o que se encuentran en riesgo de fracaso
escolar.

La categoría: instrumentación didáctica, obtuvo un 47%, lo que lleva a interpretar que las
estrategias didácticas que menciona el NME con las que se pretende la preparación de
entornos de aprendizaje y la cooperación entre iguales no son un eje rector para algunos
profesores. Tanto la co-evaluación con un 51% y la autoevaluación un 47%, dan cuenta de la
falta de una cultura de evaluación donde el estudiante es participe.

La categoría referente a, si los objetivos y criterios de la evaluación fueron conocidos por todos
los participantes, logró un 50%, este resultado es consecuencia de que muchos de los alumnos
se inscriben al curso hasta cuatro semanas después de iniciado el curso. En cuanto a la
categoría del derecho de réplica en los resultados de la evaluación que realiza el docente, con
un 85%, y la categoría, si se incluyen en la evaluación final las evaluaciones de todas las
evidencias, consiguió un 91%; estos resultados hacen referencia a un alto grado de justicia
referido al trabajo del alumno.

CONCLUSIONES

En los resultados se puede apreciar que la entrega de la evidencia obtiene un 100%. Es


evidente que se da más importancia al cumplimiento de lo estipulado y requerido en la política
de evaluación del propio IPN y de organismos de evaluación externos, como es el desarrollo de
evidencias en el curso, pero sobre todo a que exista la prueba física, de que el docente está
cumpliendo con la norma establecida, sobre todo para las evaluaciones externas.

En la significancia de la tutoría del docente y desempeño de los alumnos en la realización de la


evidencia, así como de la co-evaluación y la autoevaluación, la ponderación es muy baja para
alcanzar el nivel de aprendizaje II, que se propone desde la perspectiva del constructivismo y
del Modelo Educativo del IPN. Donde el aprendizaje de tercer orden supone descubrir la
capacidad de dudar de la validez de las percepciones sostenidas con anterioridad, versando el
aprendizaje sobre el aprendizaje mismo.

En el NME el formador debe estar junto al estudiante, acompañándolo como un asesor y


estimulándolo a reflexionar en la realización de las todas las actividades que generen
conocimientos en los alumnos y no solo en las actividades dentro del aula.

27
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El NME está basado en competencias, sin embargo, éste término es polisémico y complejo, y
hasta el momento no existe una teoría unificada que sustente este enfoque y que se carece de
experiencia para evaluar bajo este concepto, (Gimeno, 2010; Díaz Barriga, 2006). Por lo que las
condiciones están dadas para que la ambigüedad, y el desconcierto en la evacuación de
evidencias temáticas.

Los profesores de la unidad de aprendizaje de Química de Soluciones son únicamente


operarios de las normas del Modelo Educativo del IPN, dan cumplimiento disciplinado a las
normas institucionales y a las normas establecidas desde organismos externos al IPN. Por lo
que no son directamente responsables de los resultados anteriormente señalados, ya que los
profesores solo cumplen con lo establecido.

REFERENCIAS

Brockbank and McGill (2008), Aprendizaje reflexivo en la educación superior, Ed. Morata,
Madrid España, p. 33 – 71

Canalejas Pérez, (2011), El Portafolios como herramienta didáctica en la formación de


enfermeras, Revista SCIELO, Recuperado 18 marzo 2013
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962010000200016&script=sci_arttext&tlng=en

E.R.House, (2005) Evaluación ética y poder, Ed. Morata, Madrid España, p. 23 – 43

Jiménez Galán, Y. I., González Ramírez, M. A. & Hernández Jaime, J. (2011, julio-diciembre).
Propuesta de un modelo para la evaluación integral del proceso enseñanza-aprendizaje acorde
conla Educación Basada en Competencias. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 13.
Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num13/inves/Jimenez_modelo evaluacion.html

Neus Samarti, (2012) 10 ideas clave Evaluar para aprender, Ed. GRAÓ Colofón, México,
P.106- 110

Nuevo Modelo Educativo, (2003) Instituto Politécnico Nacional. México.

28
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13006

AUMENTO EN LA INTELIGENCIA DEL ALUMNO, POR MEDIO DE LA ELABORACIÓN Y


APLICACIÓN DE PROTOTIPOS DENTRO DE LA CÁTEDRA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA

Avalos-Bravo Armando Tonatiuh1, Hurtado-Rangel Ricardo2, Heredia-Limas Enrique1


1
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas.
U.P.A.L.M. Edificio 7, Planta Baja, México D.F. México 07738,
Departamento de Ingeniería Química Industrial
2
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
U.P.A.L.M. Laboratorios Pesados, Primer Piso, México D.F. México 07738,
Departamento de Ingeniería en Control y Automatización.
avalosarma@hotmail.com
RESUMEN

El objetivo de este trabajo es de profundizar las actividades del proceso imaginación-


aprendizaje en la carrera de Ingeniería Química, teniendo como base la hipótesis de que el uso
de prototipos como material didáctico facilita y ayuda la comprensión de los conceptos de una
forma práctica. Se analizan las tres inteligencias según Robert J. Sternberg y se estudia su
aplicación para el desarrollo del aprendizaje significativo por parte de los estudiantes.
Con esto se cambia el método de enseñanza tradicional, implementando que los estudiantes
sean los que desarrollen prototipos funcionales para solucionar un problema común en la
ingeniería química, de esta manera se desarrolla en el educando su capacidad de creatividad y
talento, al tener que buscar el mejor método y el más viable para cumplir el objetivo deseado lo
que por consecuencia forma a ingenieros mas integrales para la demanda actual de la industria.

Palabras clave: Imaginación-Aprendizaje, Material Didáctico, Creatividad y Talento.

ABSTRACT

The aim of this paper is to deepen the activities of the imagination-learning process in the race
of Chemical Engineering, based on the hypothesis that the use of prototypes as teaching
material and helps provide an understanding of the concepts in a practical way. Three
intelligence are analyzed according to Robert J. Sternberg and considers its application for the
development of meaningful learning by students.
This changes the traditional teaching method, students are implementing that students those
who develop functional prototypes to solve a common problem in chemical engineering, so the
student develops their capacity for creativity and talent, having to seek best and most viable
method to achieve the desired goal which trains engineers consequently more integral to the
current industry demand.

Key words: Imagination-Learning, Teaching Materials , Creativity and Talent

29
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Por medio de la elaboración de prototipos hemos visto un mayor rendimiento por parte del
alumno hacia sus estudios a lo cual se ha visto reflejado en sus evaluaciones y los mismos
comentarios de los educandos, tomando como ejemplo la difícil situación por la que está
pasando nuestra educación, hace que pensemos en la forma más certera para que los alumnos
aprovechen al máximo la educación y el modo de aprender sea más fácil y agradable para que
el alumno encuentre el gusto por el aprender. Basándose en el concepto de didáctica, podemos
decir que es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo, cuyo objetivo específico
es la técnica de la enseñanza, la cual consiste en incentivar y orientar eficazmente a los
alumnos en su proceso de aprendizaje. Además la didáctica es un conjunto sistemático de
principios, normas, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y
saber aplicar para orientar con seguridad a sus alumnos, teniendo en vista sus objetivos
educativos.

De acuerdo a las publicaciones de Sternberg (2003), existen tres tipos de inteligencias en el ser
humano; la inteligencia lógico-analítica, la cual es la que utilizamos para razonar y resolver
problemas; la inteligencia creativa, la cual es la que nos permite crear, manipular y ser
innovador, una característica muy importante para un ingeniero y por último esta la inteligencia
practica con los tres procesos de la adaptación, conformado y selección. Lamentablemente en
el ámbito académico, solamente se desarrolla la inteligencia lógico-analítica en la resolución de
problemas matemáticos y lógicos, aprendiendo formulas, resolviendo ecuaciones y manejando
grandes cantidades de información; pero el método académico actual hace complicado el
desarrollo de la inteligencia creativa y la practica en el alumno.

Según Locke y Engler (1970), “la tecnología de la enseñanza” es el proceso de aplicar los
resultados de la ciencia de la conducta a los problemas de la enseñanza. Este proceso se
manifiesta en el análisis de la relación existente entre el contenido temático y la conducta de los
estudiantes antes y después de recibir la enseñanza” los mismos autores señalan: “…sus
decisiones están basadas con demasiada frecuencia en las características del equipo físico y
del material escrito, y demasiado poco en cuáles deben ser sus objetivos y cuál es el mejor
modo de lograrlos. ¡Ponen el carro delante de los caballos!”.

El material didáctico será efectivo si integra funcionalmente: al educando, el maestro, los


objetivos, la asignatura y el método de enseñanza. En este ámbito los docentes tienen la alta
misión de ser mediadores y facilitadores de aprendizaje, que por medio de su conocimiento y
experiencia están encargados de poner en practica nuevas situaciones de aprendizaje, las
cuales, son significativas y a la vez promuevan la interacción entre grupos, el desarrollo de
habilidades sociales, aprendizaje abstracto, planteamiento de problema y sus resoluciones en
base al descubrimiento.

Por esta razón y bajo la línea de esta ideología es que se comienza una investigación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Ingeniería Química, encontrando como
principal problema que los estudiantes no crean un esquema grafico del conjunto de datos
30
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

obtenidos, es decir, los estudiantes de ingeniería química tienen problemas para poder traducir
lo que esta en forma escrita en un enunciado de algún problema y convertirlo a una imagen
mental, que les permita no solamente manejar los datos obtenidos si no que además les facilite
el comprender la forma en que se lleva acabo dicho fenómeno. Con esta nueva información y
bajo la hipótesis de que la implementación de prototipos en la enseñanza de la ingeniería
química ayudara al alumno poder crearse esa imagen útil del problema. Se comienza el
presente trabajo con la finalidad de comprobar la teoría y verificar los cambios entre los distintos
tipos de enseñanza.

Este método lo hemos implementado dentro del Departamento de Ingeniería Química Petrolera
en la materia Química del Petróleo y Procesos de Separación en los 3 semestres anteriores, a
lo cual hemos tenido éxito en los dos diferentes prototipos realizados, de acuerdo a las
evaluaciones realizadas a los alumnos del quinto semestre de la carrera de Ingenieros
Químicos Petroleros, se les ha realizado encuestas sobre su aprovechamiento y el cómo fue su
aprendizaje con la elaboración del prototipo.

METODOLOGÍA

Una vez que identificamos el problema, decidimos trabajar en desarrollar del ingenio de los
estudiantes, lo cual permitirá que estos encuentren la mejor forma de darle solución a la
situación planeada. Por esta razón se decide comenzar implementando que en ciertas materias
de la matricula de la Ingeniería Química se maneje como recurso didáctico, el que los alumnos
diseñen algún prototipo para solucionar una situación en particular. La efectividad del material
didáctico en el aprendizaje de los alumnos dentro de la sala de clases, depende del personal
docente quienes juegan un papel fundamental, en cualquier modelo educativo que se considera
acorde con los cambios que vive nuestra sociedad. Este método ya fue implementado en el año
pasado, y con esto van 3 generaciones que se les ha aplicado este método, con lo que se ha
tenido un gran éxito por parte de los alumnos al hacer mención que gracias a la elaboración del
prototipo, los estudiantes tienen una mayor y amplia visión, de una planta FCC, la cual ellos
investigan más a fondo y al momento de realizar el prototipo de la misma, el estudiante obtiene
un amplio conocimiento de lo que va a desarrollar y con eso la teoría tiene otro enfoque mas
certero.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante el desarrollo de esta investigación se encuentran diversos resultados y diversos


prototipos utilizados, pero para fines prácticos analizaremos tres situaciones que los alumnos
hayan resuelto a través del uso de prototipos. Al inicio de la implementación de este modelo se
les dejo a los alumnos que buscaran una manera más dinámica para la enseñanza de la
31
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ingeniería; después de mucho hablar y plantear diversas situaciones se decide elaborar los
prototipos llamados “Planta FCC”,. El cual nos es de gran utilidad para la materia de Química
del Petróleo, la cual es lo que representa un proceso dentro de las diferentes refinerías. Estos
prototipos dejan más claro la explicación y contenidos en una temática dentro de la materia, Ya
que los alumnos aprovechan más su visita a las refinerías en las cuales encuentran esta planta
y entienden su función con una mayor exactitud, ya que al elaborar este prototipo los alumnos
tuvieron que entrar más a detalles de lo que implementa esta planta, tanto sus contenidos,
como sus sustancias para tener casi una réplica..

Figura1. Prototipo realizado para la materia Química del Petróleo, Planta FCC.

También este trabajo en la materia de Procesos de Separación en el cual el alumno desarrolla


un prototipo que ejemplifica un proceso de separación utilizado en la industria, al realizar este
prototipo el alumno tiene que utilizar los conocimientos adquiridos sobre reactores, flujo de
fluidos, transferencia de calor y por supuesto procesos de separación, lo que dio por resultado
un pequeño modelo el cual es capaz de reproducir distintos procesos al tener una practicidad
de diferentes funciones básicas como son sistemas de calentamiento, sistema de bombeo y
está hecho de un material transparente lo que permite la visualización de lo que ocurre en el
proceso.
32
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Con esto los alumnos hacen uso como ya mencionamos de varias materias para un fin común,
a lo que los alumnos disfrutan el estar en convivencia y este método les resulta práctico y
divertido.

Y como ya se hizo mención en el prototipo pasado, las evaluaciones realizadas por parte de los
docentes, dicen cosas muy positivas por este medio de aprendizaje didáctico.

Figura 2. Prototipo realizado para Instrumentación, Procesos de Separación y Control

CONCLUSIONES

Al implementar en la enseñanza de la ingeniería química el uso de prototipos, efectivamente se


aumenta en el alumno su ingenio, ya que se desarrolla su inteligencia creativa y su inteligencia
practica; esto se realiza ya que cuando el alumno se encuentra en la situación de tener el
mismo que diseñar un prototipo que de solución a su problema, al diseñarlo se enfocara a que
el mismo cumpla con el objetivo deseado; pero la ventaja es que al tenerlo que realizar de
manera tangible y funcional el alumno además de cuidar el objetivo tendrá que buscar la mejor
manera de hacerlo para cuidar que en realidad sea viable como económicamente costeable;
todo esto implicara una ventaja en los próximos ingenieros los cuales serán capaces de crear
una imagen mental funcional del proceso y así poder tomar decisiones y buscar la mejor

33
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

solución a algún problema que se presente en la industria Con base en las evidencias y análisis
de resultados, en este apartado el autor expondrá de forma breve y clara sus conjeturas
respecto a sus hipótesis, a los objetivos y las metas establecidas y si lo considera, hará las
sugerencias pertinentes para continuar o profundizar en el trabajo.

En la siguiente grafica se muestra el aprovechamiento de los grupos 5PM1, 5PV1 y 5PM2, este
último utilizaron este método didáctico de enseñanza el semestre Enero - Junio 2013, los cuales
nos muestran muy buenos resultados de acuerdo a sus evaluaciones.

Estas evaluaciones fueron revisadas y preparadas por maestros que pertenecen a la Academia
de Conocimientos de Quinto Semestre de la Carrera de Ingenieros Químicos Petroleros.

Los cuales se realizó en una aula una pequeña exposición en la cual participaron los alumnos
con sus respectivos prototipos y maestros de diferentes asignaturas, los cuales realizaron
preguntan a los educandos, con la finalidad de tener una evaluación sobre sus conocimientos,
esto aunado en las calificaciones de los departamentales se hizo una comparación de los
conocimientos obtenidos con el uso del material didáctico y conforme a los temas vistos en
clase y las respectivas evaluaciones se midió el porcentaje de conocimientos en tres grupos. En
la gráfica 1 se muestran los datos de aprovechamiento que se obtuvieron.

4
GPO. 5PM1
3
GPO. 5PV1

2 GPO. 5PM2

0
1ER. DEP. 2DO. DEP.
Gráfica 3ER.
1 Datos de DEP.
aprovechamiento.

34
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RECOMENDACIONES

El dar la oportunidad a los alumnos en las materias donde se pueda utilizar este tipo de
aprendizaje didáctico, ya que el alumno se divierte, le es más ilustrativo el tema, se trabaja en
conjunto y fomenta la solidaridad dentro del grupo, se adentra más al tema, obtiene una amplia
visión sobre lo que trabaja, etc. Estas son algunas razones por las que se recomienda
implementar este tipo de aprendizaje dentro de las aulas. Y como se hace mención obtiene un
mejor aprovechamiento en clases.

REFERENCIAS

Locke, R. W. and Engler, D. (1970). "Run, Strawman, Run," Educational Technology, 10: 48.

Sternberg, R. J. (2003). Giftedness according to the theory of successful intelligence. Inn.


Colangelo & g. Davis (eds.), handbook of gifted education (88-99). Boston ma: allyn and bacon.

35
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13007

DOCENCIA COMPROMETIDA CON EL QUÍMICO FARMACÉUTICO


INDUSTRIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Astudillo-Vázquez Adela*1 Dávalos-Valle Hortensia Noemí1 Cabello-Bonilla Víctor 2


1
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, Departamento de Biofísica. Carpio y Plan de
Ayala s/n. CP 11340. Col. Casco de Santo Tomás. México, D. F.
2
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Ciudad Universitaria, CP 04510, México, D. F., México.
adela_av@yahoo.com.mx, davalosh4@yahoo.com.mx

RESUMEN

Se analizó información sobre las tendencias internacionales en educación superior, su relación


con la licenciatura de Químico Farmacéutico Industrial del Instituto Politécnico Nacional y
conceptos fundamentales que inciden en la docencia. Se encontró que aun cuando las políticas
actuales en la educación superior en México están bajo las recomendaciones de organismos
internacionales, se requiere preservar la calidad académica de la licenciatura mencionada; se
incorporan conceptos alternativos de reconocidos educadores. Se concluyó que es necesario
realizar una práctica docente comprometida, que propicie el incremento de las capacidades de
reflexión, razonamiento, crítica y análisis, en el egresado de Químico Farmacéutico Industrial.

Palabras clave: educación superior, docencia universitaria, Químico Farmacéutico Industrial,


Instituto Politécnico Nacional.

ABSTRACT
An information analysis was conducted concerning international trends in higher education, its
relationship with the bachelor degree of Industrial Pharmaceutical Chemistry offered by the
Instituto Politécnico Nacional, as well as fundamental concepts that affect teaching. It was found
that even if Mexico’s current policies on higher education are under the recommendations of
international organizations, preserving the academic quality of the mentioned degree is
necessary, alternative concepts by renowned educators are incorporated. In conclusion, it is
important to implement a committed teaching practice, conducive to enhancing the capacities for
reflection, reasoning, criticizing and analysis in the graduate from Industrial Pharmaceutical
Chemistry.

Keywords: Education, higher education, university teaching, Industrial Pharmaceutical


Chemistry, Instituto Politécnico Nacional.

36
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
México, país latinoamericano con una larga historia en educación, se encuentra actualmente
experimentando cambios que le permitan ubicarse en el concierto mundial del ámbito educativo.
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se están instrumentando modificaciones que se
plasman en su modelo educativo. En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN se
imparte la licenciatura de Químico Farmacéutico Industrial (QFI).
Para efectuar un análisis en ese contexto se indagó sobre información que permitiera dar
respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las tendencias internacionales en educación superior?
¿Cuáles son las tendencias en política educativa a nivel superior, en México?
¿Cómo están incidiendo en la educación pública?, ¿en particular en el IPN?
Principalmente ¿en dónde se desempeña profesionalmente el QFI?
¿Cuáles son los rasgos académicos fundamentales que requiere un QFI, para una participación
profesional exitosa en el contexto actual?
En la práctica docente ¿qué conceptos educativos alternativos serán fundamentales?

METODOLOGÍA

Se trabajó en tres ejes de análisis: a) tendencias internacionales en educación superior, b) el


Químico Farmacéutico Industrial y su ámbito laboral, c) la actividad docente inherente.
Etapas

a. Recopilación de información sobre:


- Las actuales tendencias internacionales en educación superior y cómo están incidiendo
en México. Se consultaron fuentes sobre el tema, como bancos de información
computarizada y diversas revistas del área educativa tanto nacionales como
internacionales.
- La Licenciatura de Químico Farmacéutico Industrial del Instituto Politécnico Nacional. Se
revisó el Modelo Educativo Institucional (MEI) del Instituto Politécnico Nacional (Libro 1
de los Materiales para la Reforma) (IPN, 2004), además de literatura referente a las
características de la industria farmacéutica en México y descriptivos de la Carrera de
Químico Farmacéutico Industrial que se imparte en la Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas del IPN.
- Conceptos fundamentales que inciden en la práctica docente en educación superior. Se
revisaron diversos enfoques y aportes sobre el proceso educativo (Jean Piaget, Gastón
Bachelard, Paulo Freire, Erick Fromm, David Ausubel, Samuel Bowles, Herbert Gintis,
Carlos Muñoz-Izquierdo, Pablo González Casanova y otros reconocidos educadores)

b. Resultados, análisis y conclusiones


Se procesó la información recopilada. Se detectaron las tendencias internacionales en
educación superior y cómo están incidiendo en México, se analizó el Modelo Educativo
Institucional del IPN y rasgos del perfil del egresado de la Carrera de Químico
Farmacéutico Industrial y se comentan aspectos medulares en su formación profesional
ligados al ejercicio docente.

37
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tendencias internacionales en educación superior


Las políticas públicas actuales en la educación superior (ES) en México, se encuentran bajo el
marco prescriptivo de las recomendaciones de organismos internacionales, principalmente el
Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (Maldonado, 2000; González-Casanova, 2001;
Ruiz del Castillo, 2002). El Fondo Monetario Internacional (FMI) también influye en la toma de
decisiones en la ES de países económicamente dependientes, sus planteamientos son los
mismos que los del Banco Mundial (Saxe-Fernández, 2007).

En México, “desde 1986, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación


Superior (ANUIES), adoptó el proyecto neoliberal. Desde entonces en los círculos oficiales y en
los medios, se acentúo la crítica y el empobrecimiento de la universidad pública y la exaltación y
el apoyo a las universidades e institutos privados, cuyo prestigio, recursos y preparación para
los altos empleos de las empresas y el gobierno, crecieron considerablemente” (González-
Casanova, 2001).

En 2009, México continuó siendo el último país miembro de la OCDE en gasto en ciencia
(González, 2009). En esas condiciones el nivel competitivo del país es pobre, pues la ciencia y
la tecnología son esenciales para el desarrollo y la generación de bienestar de su población. Y
ello encuentra explicación en la propia dificultad para institucionalizar y fortalecer la ciencia y el
desarrollo de la tecnología, proyecto del estado que fue reemplazado por una política de
sustitución de importaciones en los años 70s, la cual hoy muestra el alto costo social y
económico de haber detenido el proyecto de los años 30s que fue el origen del propio Instituto
Politécnico Nacional.

El Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional.


En el Instituto Politécnico Nacional, en los últimos 20 años, se han estado generando reformas
educativas que en años recientes han llevado al denominado modelo educativo institucional
(MEI), donde se plantea que “la calidad de la enseñanza superior consiste esencialmente en
que los egresados de las universidades tengan una formación tal que los lleve a contribuir
realmente a satisfacer las variadas y profundas necesidades de la sociedad, pero sobre todo,
tener la capacidad de transformar las enormes desigualdades que enfrenta nuestro país” (IPN,
2004:39). Desde la presentación del MEI se expresa que el IPN desarrollará sus tareas con “el
reconocimiento pleno de su profundo compromiso social, sus fortalezas históricas y su situación
actual” (IPN, 2004:9), planteamiento que permea a lo largo del documento. También, expresa
que “Es necesario destacar que en el entorno mundial se considera que la capacidad
tecnológica de un país, de la cual dependerá su competitividad, se construye fundamentalmente
mediante políticas y programas en materia educativa y de ciencia y tecnología” (IPN, 2004:13).
Aquí es necesario enfatizar en que de acuerdo a los indicadores manejados por organismos
internacionales, México requiere avanzar significativamente en estos aspectos (Conacyt, 2006).
El Instituto Politécnico Nacional está bajo las tendencias internacionales mencionadas y los
rasgos principales de su nuevo modelo educativo así lo expresan; por ejemplo, cuando señala
que “el Modelo Académico debe favorecer una formación general en los niveles medio superior
y superior y trasladar la profundización en el análisis y conocimiento de las disciplinas al nivel
de posgrado, …” (IPN, 2004:83), lo que indudablemente significa un descenso en el nivel

38
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

académico del egresado actual de licenciatura; que si bien entendemos que con ello se busca
resolver, en parte, el profundo “cuello de botella” que actualmente representa la educación
media superior, es muy riesgoso hacerlo a costa de debilitar la formación profesional del nivel
licenciatura. Más aún cuando en el documento del MEI se expresa que el egresado cuente con
una sólida calidad académica en licenciatura para un “… ejercicio profesional exitoso en
mercados de trabajo nacional e internacional” (IPN, 2004:10), o cuando rememora que “El
Instituto Politécnico Nacional fue creado con el propósito de formar profesionales de la más alta
calidad que contribuyan al desarrollo nacional, en las áreas científicas y tecnológicas, en los
niveles medio superior, superior y posgrado” (IPN, 2004:56), o bien que el desempeño del
egresado “socialmente comprometido” debe caracterizarse “por su capacidad para dar
soluciones originales a problemas e identificar oportunidades emergentes” (IPN, 2004:62), o
que los egresados “… se deberán formar en ambientes que les permitan abordar y proponer
alternativas de solución a los complejos problemas del entorno” (IPN, 2004:68).

La industria farmacéutica en México


Por los recursos económicos que genera, la industria farmacéutica se cataloga entre las
primeras industrias del mundo. Son principalmente las empresas de capital estadounidense y
europeo las que participan en el sector farmacéutico en México y se continúa fabricando
productos con patentes extranjeras (Enríquez et al., 2005).

A partir de 1994, con la aplicación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte
(TLCAN) y de la Ley de la Propiedad Industrial, y en 2002, el Tratado de Libre Comercio, la
producción de la industria farmacéutica transnacional fue muy estimulada, por las ventajas con
que cuentan las empresas extranjeras productoras de medicamentos.

El Químico Farmacéutico Industrial (QFI).


Esta licenciatura se imparte en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto
Politécnico Nacional. Los contenidos que conforman el plan de estudios de esta Carrera están
relacionados con los aspectos de: producción de sistemas de entrega de fármacos, obtención
de fármacos de interés farmacéutico, manejo racional del sistema de entrega de fármacos,
evaluación toxicológica de agentes químicos de interés económico, formación de recursos
humanos. Es en la industria farmacéutica donde prioritariamente se inserta el egresado de esta
licenciatura (ENCB, 2007).

Relacionada con el aspecto educativo escolarizado, la apertura comercial del país implica la
exigencia para estos profesionales y en general para los egresados de las instituciones de
educación superior, de una preparación más sólida y una mayor aplicación y manejo de esos
conocimientos, esto es lo que les permitiría competir con sus similares de EUA y Canadá.
Muñoz-Izquierdo ha señalado que “los procesos educativos deberán orientarse hacia el
desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis” (Muñoz-Izquierdo, 1999:316). En el campo
ocupacional del QFI, el desarrollo de estas capacidades es imprescindible si se quiere participar
en el área de producción de medicamentos -eje primordial de su práctica profesional- pues en
ella es menester resolver -con frecuencia de forma inmediata- los problemas que surgen en los
procesos productivos, como diseño de formulaciones, incompatibilidad de compuestos,
estabilidad de medicamentos, modificaciones tecnológicas, por señalar aquellos que
constituyen el eje troncal de su quehacer profesional.

39
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cabe aclarar que cuando aquí se señala la resolución de las problemáticas a que hará frente el
egresado, esto no debe entenderse como la verificación mecánica de leyes de laboratorio, sino
como el potencial intelectual que este profesional desarrolle que le permita “aplicar los
conocimientos y habilidades en situaciones novedosas” (Muñoz-Izquierdo, 1999:308) en los
procesos de producción; es decir, la labor educativa en los centros de educación superior debe
centrarse en formar profesionales “capaces de generar respuestas que no podrían ser
reestructuradas a partir de repertorios finitos de rutinas ya que siempre podrán aparecer
factores no previstos” (Muñoz-Izquierdo, 1999:316).

Conceptos fundamentales que inciden en la práctica docente, imprescindibles de


considerar para preservar la calidad académica en la licenciatura de QFI.

La disciplina que forma al QFI, la conforma un conjunto de ciencias y campos del conocimiento
que deben converger en la práctica profesional, en tanto que es el espacio que conjuga lo
aprendido en el aula por el estudiante, conocimientos, habilidades, actitudes, con lo aprendido
en el ejercicio mismo del hacer, conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes, ritos y formas
de actuar.

En base a lo anterior, formar profesionales QFI, constituye un ejercicio centrado en el conocer,


el saber y el saber hacer para que objetivamente el educando aprenda el valor del
conocimiento científico como fundamento del hacer concreto; por ello es importante la práctica
docente en múltiples profesiones como la que aquí se reseña, ya que en este acto de enseñar
la ciencia y el hacer científico, se transmiten también formas de entender el conocimiento, la
profesión, la sociedad y la misma realidad.

En este sentido es central tener claro que al sistema educativo se le reconocen dos
características, la de reproducir el tipo de sociedad que lo genera, y la de propiciar cambios
sociales tendientes a lograr mayores avances democráticos en dicha sociedad (Bowles y Gintis,
1981; Alcántara et al, 2007); sin embargo, referente a lo último, es claro que “la educación, en
cuanto práctica reveladora, gnoseológica, no efectúa por sí sola la transformación del mundo,
aunque es necesaria para ella” (Freire, 2007:29), de ahí que una de las funciones sistemáticas
del docente debiera ser la reflexión analítica sobre el acto educacional. Es necesario que el
docente sea consciente de que la práctica educativa, de ninguna manera es neutra (Freire,
2007).

En la construcción de aprendizajes significativos, la memoria es indispensable en la retención


del conocimiento, es imprescindible en la búsqueda de medios aplicables para mejorar la
adquisición, codificación y recuperación de información; sin embargo, es necesario que los
aprendizajes no queden en el nivel de memorización solamente, sino que alcancen un nivel
superior de razonamiento tal que permita explicar el fenómeno estudiado, las interacciones
entre sus elementos y las interrelaciones con otros sistemas vinculados a él; por tanto, se
requiere que el educando logre destruir esa “falsa conciencia” a que alude Fromm (2007),
construir el camino para apropiarse por sí mismo del conocimiento y elaborar una metodología
de trabajo por medio de la cual pueda resolver los diversos problemas que surjan en su área
profesional.

40
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para ello es imprescindible tomar en consideración el concepto de aprendizaje significativo de


acuerdo a Ausubel et al. (2009), quienes lo caracterizan como un aprendizaje que enlaza con el
marco referencial cognoscitivo del sujeto y reporta utilidad en términos sociales e individuales.
Para alcanzar este nivel, el sujeto debe estar motivado para aprender, es decir, guardar una
disposición para relacionar el nuevo material de aprendizaje que se le presente con sus
conocimientos anteriores, o bien descubrir por sí mismo el conocimiento por aprender y
asimilarlo a su estructura en forma sustancial; esto significa vincularlo con aspectos relevantes
de la estructura cognoscitiva preexistente en el educando (Ausubel et al., 2009).

El docente debe contemplar en un primer plano las nociones de obstáculo y ruptura planteadas
por Bachelard (2007), quien sostiene que todo nuevo conocimiento es adquirido en contra de
conocimientos anteriores, lo que implica la necesaria ruptura con esos conocimientos; este
proceso será más o menos difícil en función del anclaje del individuo en determinadas etapas
de su desarrollo cognoscitivo.

Es indispensable para fortalecer la formación profesional de los QFI en el IPN, también


fortalecer la formación docente, centrarla en la reflexión sobre cuáles son los propósitos de la
educación, cómo aprenden los alumnos, estudiar las concepciones más amplias sociológicas,
políticas, culturales y éticas de la docencia (Kane, 2002); es indispensable, como lo ha
señalado Sancho (2006), que los docentes sean “hombres de su tiempo” para poder contribuir a
la formación de “hombres de su tiempo”, esto es, entender el devenir del mundo, entender el
entramado actual, tomar una posición crítica frente a ello ¿cómo se ubica el profesor del QFI
frente a esto?

De tal modo que cuidar la calidad académica está, en primer término, en las manos de los
docentes. Por ello, se indican cuatro sugerencias que se consideran útiles para este fin; sin
embargo, no debe olvidarse que es el docente, quien a partir de su propia formación necesitará
elaborar estrategias específicas y particulares para cada grupo, para cada curso, para cada
tiempo y espacio.

En la medida de lo posible debe fomentarse el “aprendizaje basado en problemas” (Muñoz-


Izquierdo, 1999:317) es decir, presentar el contenido programático “problematizado” con objeto
de despertar la creatividad en los estudiantes.

De acuerdo al concepto de educación subyacente debe buscarse la adecuada combinación de


didácticas “tradicionales” con “modernas”, de espacios virtuales con actividades presenciales,
siempre tratando de propiciar en el estudiante el desarrollo de un pensamiento alternativo, de
pensar y actuar. El trabajo en redes y la educación a distancia deben vincularse a la educación
presencial siempre, y a la elaboración de material impreso, audiovisual y electrónico propio al
contexto nacional; y de la más alta calidad académica (González-Casanova, 2001).

Recuperar los semestres escolares reales. O bien ofrecer lo equivalente en tantos cursos
cuatrimestrales como sean necesarios, se requiere disminuir y hacer más eficientes los
aspectos administrativos que en los últimos años se han incrementado ostensiblemente, a costa
del tiempo dedicado a actividades académicas.

41
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Realmente basar la educación en el principio de “aprender a aprender” (IPN, 2004:123) lo que


implica el desarrollo de la atención, de la memoria, de la comprensión y la reflexión, de la
imaginación (del descubrimiento, la investigación y la creación) (González-Casanova, 2001), y
que se va dando en ciclos recurrentes a niveles cada vez más altos, como en una espiral lo
que indudablemente está ligado con una alta calidad académica.

Este conjunto de consideraciones, si bien se centran en el quehacer docente, deben leerse en


el contexto de un mundo cambiante, de una dinámica de globalización de mercados compleja,
de un proyecto incierto de nación, que por lo mismo impone una tarea de formar profesionales
de química, en sus múltiples ramas, desde la meta de lograr un mayor fortalecimiento de la
formación inicial profesional, y tomar distancia de la idea de que una formación operativa
técnica es una salida sencilla al problema de lograr mayor eficiencia y calidad.

CONCLUSIONES
Las políticas actuales en la educación superior en México, se encuentran fuertemente
influenciadas por las recomendaciones de organismos internacionales, principalmente el Banco
Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Tomando en consideración a González-Casanova (2001) puede expresarse que ciertamente,


las políticas en educación superior tienen carácter internacional, pero su repercusión negativa
es mucho mayor en países dependientes y endeudados como México, porque la correlación de
fuerzas políticas y sociales es diferente, debido a que el nivel de organización es mucho menor
en comparación con países como Estados Unidos, Alemania, Japón y otros se considera
importante preservar la calidad académica de la licenciatura de QFI, además de propiciar
avances en el desarrollo de las capacidades de reflexión, razonamiento, crítica y análisis, de los
egresados de la misma; fortaleciendo la formación científica a nivel licenciatura, invirtiendo en la
formación de docentes y construyendo un proyecto de institución formadora de QFI en el IPN,
con objetivos sociales y profesionales de largo plazo.

-Es necesario realizar una práctica docente comprometida, que propicie el incremento de las
capacidades mencionadas, en el egresado de Químico Farmacéutico Industrial. Es menester
tomar en consideración conceptos fundamentales que inciden en la práctica docente en
educación superior, como los expresados por Piaget, Bachelard, Freire, Fromm, Ausubel,
Bowles, Gintis, Muñoz-Izquierdo, González Casanova, entre otros reconocidos educadores.

REFERENCIAS
Alcántara, S. A., Pozas R., Torres C. A. (2007). Educación, democracia y desarrollo en el fin de
siglo, 2ª edición, pp. 11-12. Siglo XXI editores, Distrito Federal, México.
Astudillo-Vázquez, A., Dávalos-Valle, H. N., Cabello-Bonilla, V. (2012). Compromiso docente
con el Químico Farmacéutico Industrial del Instituto Politécnico Nacional. Reencuentro. Análisis
de Problemas Universitarios, ISSN: 0188-168X 64 (agosto 2012) pp. 46-54
Ausubel, D. P., Novak J., Hanesian H. (2009). Psicología educativa, reimpresión de la 2ª
edición, pp. 17-37. Editorial Trillas, Distrito Federal, México.
Bachelard, G. (2007). La formación del espíritu científico, 26ª edición, México, Siglo XXI
Editores, p. 22.

42
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Bowles, S., Gintis H. (1981). La instrucción escolar en la América capitalista, pp. 16-335, Siglo
XXI Editores, Distrito Federal, México.
CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2006). Informe general del estado de la
ciencia y la tecnología, México, Sistema integrado de información científica y tecnológica,
Apéndice, pp. 229-241, Distrito Federal, México.
http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/IGECyT_2006.pdf
http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Estadisticas3/Informe2006/Inicio.pdf
ENCB, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. (2007). Plan de estudios de la Carrera de
Químico Farmacéutico Industrial, Tríptico 2007, ENCB, IPN Distrito Federal-México.
http://www.des.ipn.mx/wps/wcm/connect/IPN%20HOME/ipn/estructura+principal/oferta+educativ
a/superior/ciencias+medico-biologicas/tituloacademico_encb_qui_far_ind
http://www.educaedu.com.mx/carrera-profesional-de-quimica-farmaceutica-industrial-carreras-
universitarias-14200.html
Enríquez, R. E., Frati M. A., González P. E. (coordinadores). (2005). RxMx Hacia una política
farmacéutica integral para México, pp. 27- 135, Secretaría de Salud, Distrito Federal, México.
Freire, P. (2007). Pedagogía de la esperanza, 7ª edición, pp. 29 -125, Siglo XXI Editores.
Distrito Federal, México.
Fromm, E. (2007). La revolución de la esperanza. Hacia una tecnología humanizada, 14ª
reimpresión, pp. 70-72, Fondo de Cultura Económica, Distrito Federal, México.
González A. R. (2009, mayo 10). México, último país de la OCDE en gasto en ciencia, Diario La
Jornada, 1, 28. Distrito Federal, México (en línea) http//:www.jornada.unam.mx.
González-Casanova, P. (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI, 1ª reimpresión, pp.
15-135. Editorial Era, Distrito Federal, México.
IPN, Instituto Politécnico Nacional. (2004). Un nuevo modelo Educativo para el IPN, 1ª edición,
Dirección de Publicaciones, IPN, pp. 9-137, Distrito Federal, México.
Kane, R. (2002). Cómo enseñamos a los docentes: nuevos modos de teorizar sobre la práctica
y poner en práctica la teoría, Perspectivas, XXXII, (3) pp. 1-22.
Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la
educación superior y el banco mundial, Perfiles Educativos, ISSN: 0185-2698 XXII (87), pp. 51-
75 http://www.redalyc.uaemex.mx.
Muñoz-Izquierdo, C. (1999). La contribución de la educación al cambio social. Reflexiones a
partir de la investigación, 2ª edición, pp. 90-317. Ediciones Gernika, Distrito Federal, México.
Piaget, J. (1986). La epistemología genética, España, Editorial Debate, pp. 35, 47, 48, 72, 95.
Ruiz del Castillo, A. (2002). Educación Superior y globalización, ¿Educar para qué?, 1ª
reimpresión pp. 15-29 Plaza y Valdés, Distrito Federal, México.
Sancho, J. M. (2006, octubre 18). Programa Lectura, imagen y pedagogía, Serie “Maestros
somos”. Radio Educación, Distrito Federal, México.
Saxe-Fernández, J. (2007). Globalización, poder y educación pública, en L. J. Álvarez (coord.)
Un mundo sin educación, 2ª Edición, Dríada, p. 89, Distrito Federal, México.

43
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13008

OXIDACIÓN DE YODURO DE POTASIO: DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD


DE REACCIÓN POR VOLUMETRÍA Y ESPECTROFOTOMETRÍA

Salazar-Cervantes Gabriela, García-Martínez Cirilo

Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Avenida San Pablo #


180, Col. Reynosa Tamaulipas, México 02200, D.F. México
gmc@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

Se presentan los resultados del análisis de datos de concentración contra tiempo para la
oxidación de yoduro de potasio en medio acuoso, obtenidos por volumetría y espectrofotometría
de UV y visible en el curso de Laboratorio de Cinética y Catálisis que se imparte en la UAM
Azcapotzalco. La comparación de los resultados obtenidos por ambos métodos, realza el
empleo de la espectrofotometría de UV y visible por la mejor reproducibilidad de los parámetros
cinéticos y por el acortamiento del tiempo dedicado a la colección de datos experimentales.

Palabras clave: oxidación de ion yoduro, cinética química, volumetría, espectrofotometría de


UV

ABSTRACT

Experimental data, obtained by the attendants to the course Laboratorio de Cinética y Catálisis
in UAM Azcapotzalco, for iodide ion oxidation using titrimetry and UV-Visible spectroscopy, were
used to evaluate kinetic parameters such as, proportionality constant and reaction order. The
corresponding results enhance the use of spectroscopy method. Better reproducibility is
obtained by UV spectroscopy in short time.

Key words: iodide ion oxidation, kinetics, titrimetry, UV-Visible spectroscopy

44
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La oxidación de yoduro de potasio con persulfato de potasio o de amonio en solución acuosa


es el modelo clásico que se emplea en los cursos de laboratorio de cinética química a nivel
licenciatura1, para evaluar la expresión de velocidad de reacción. La oxidación del ion yoduro es
muy ilustrativa desde el punto de vista cualitativo, pues la intensidad del color café que va
adquiriendo la mezcla de reacción es proporcional a la concentración de yodo que se forma
(véase la siguiente reacción):2

A temperatura ambiente, la rapidez de formación de yodo molecular es del orden de minutos y


por lo tanto facilita el “seguimiento de la reacción” mediante métodos volumétricos y
espectrofotométricos (véase contenido de la referencia 2).

En el curso de laboratorio de cinética y catálisis, asignatura obligada para los estudiantes de


ingeniería química de la UAM Azcapotzalco, se trabaja con el modelo de oxidación de yoduro
de potasio antes mencionado. El objetivo principal de la mayoría de los experimentos que
constituyen este curso, se centra en determinar la concentración de yodo molecular en función
del tiempo mediante métodos volumétricos. Dependiendo del número de alumnos inscritos, se
forman grupos de 2 a 4 personas y cada grupo realiza el mismo experimento en menos de 3
horas; luego se les encarga que analicen sus datos y con ellos determinen el orden y la
magnitud de la constante de proporcionalidad de la ecuación cinética. Para este fin, ellos
emplean el método diferencial o el integral o el de la velocidad inicial. Los alumnos también
efectúan el experimento del “reloj de yodo” para determinar la energía de activación. A pesar
de las precauciones y cuidados en la limpieza del material de vidrio y en la preparación de
soluciones frescas de reactivos, ha sido muy difícil que los alumnos de un determinado trimestre
obtengan datos similares a los de otro grupo de un trimestre inmediato anterior. La dispersión
de los datos obtenidos por diferentes grupos de alumnos se hace evidente en la magnitud de
los parámetros cinéticos que ellos obtienen e incluyen en sus respectivos informes. Se ha
observado que la causa principal de dicha dispersión de datos, se debe a la falta de habilidad
práctica de los alumnos, pues aunque ellos inician el conteo del tiempo al medir y sacar la
alícuota, se tardan hasta dos minutos en terminar la titulación, lo cual es muy grave para los
muestreos cercanos al tiempo inicial. Los autores de la presente contribución, creen que la
espectroscopía de ultravioleta y visible constituye la solución a este problema ya que se
acortarían significativamente los tiempos de análisis de las alícuotas.

Con la esperanza de fomentar el uso intensivo de la espectrofotometría en el curso antes


mencionado, aquí se presentan algunos de los resultados obtenidos en los últimos trimestres
empleando volumetría. Los de espectrofotometría de UV corresponden al trimestre 13P. La
comparación de los resultados encontrados por uno y otro método se discuten brevemente.

45
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA
Método volumétrico
Oxidación de yoduro de potasio sin efecto salino. Con reactivos de grado analítico, se
prepararon soluciones frescas de yoduro de potasio 0.1 M, persulfato de potasio 0.05 M y
tiosulfato de sodio 0.01 M en agua destilada comercial desgasificada.
Se llenó la bureta de manera que no quedaran burbujas de aire con solución de tiosulfato de
sodio 0.01 M recién preparada. En un matraz erlenmeyer de 250 mL con barra de agitación
magnética y termómetro, se pusieron 30.0 mL de disolución acuosa de yoduro de potasio 0.2 M
recién preparada y se reguló la agitación. Aparte, se midieron 30.0 mL de solución acuosa
fresca de persulfato de potasio 0.1 M y se agregaron de golpe al reactor que contenía la
primera disolución. Al mismo tiempo, se arrancó el cronómetro cuidando de que la temperatura
se mantuviera constante durante todo el experimento. Se hicieron 10 muestreos a 60, 360, 180,
600, 900, 1320, 1800, 2400 y 3300 segundos, de la siguiente manera:
Se sacaron 5 mL de mezcla de reacción y se pusieron en un recipiente limpio y frío. Esta
muestra se tituló rápidamente con disolución valorada 0.01 M de tiosulfato de sodio. Cuando se
estuvo cerca del punto de equivalencia, se agregaron tres gotas de solución de almidón (nota:
la suspensión de almidón en agua debe ser de reciente preparación para garantizar el cambio
de coloración). La desaparición momentánea del color azul de la solución acuosa, se consideró
como punto final de la titulación. Para cada muestreo, se registró en el cuaderno de laboratorio,
la temperatura, el tiempo transcurrido y el volumen de solución de tiosulfato de sodio.
Con el volumen de tiosulfato de sodio empleado en cada muestreo, se calculó la concentración
de yodo y luego la de persulfato de potasio. Para calcular la concentración de éstas especies
químicas, se emplearon los coeficientes estequiométricos de la reacción balanceada y el efecto
de dilución (se supuso comportamiento ideal de las soluciones de yoduro de potasio, persulfato
de potasio y tiosulfato de sodio). Las concentraciones de iones persulfato y yodo,
correspondientes a cada muestreo se registraron en el cuaderno de laboratorio.
Con estos datos, se construyó la curva de concentración de ion persulfato (eje y) en función del
tiempo (eje x). Se sustituyeron los datos concentración de ión persulfato en función del tiempo
en las ecuaciones integradas de la velocidad de reacción, para orden global 1 y 2, y se
dibujaron las gráficas correspondientes. Se escogió la que se parecía más a una línea recta y
se ajustó por mínimos cuadrados. Se empleó el factor de correlación como criterio de
linealización.
Las reacciones se llevaron a cabo a 25 °C, y las soluciones se mantuvieron a esta temperatura.
Oxidación de yoduro de potasio con efecto salino. Con reactivos de alta pureza y agua destilada
comercial desgasificada, se prepararon las siguientes soluciones: yoduro de potasio 0.5 M en
sulfato de amonio 0.066 M, persulfato de amonio 0.5 M, tiosulfato de sodio 0.01 M y sulfato de
amonio 0.5 M.
Con estas soluciones se realizó el experimento del “reloj de yodo” como se describe en la
referencia 1

Método espectrofotométrico
Se empleó un espectrofotómetro marca Agilent, modelo Cary100 de doble haz, con control de
temperatura. La obtención de espectros y las mediciones de absorbancia se hicieron en celdas
de cuarzo a 28 °C.
Con reactivos de grado analítico y agua destilada comercial desgasificada, se prepararon las
siguientes soluciones: nitrato de potasio 0.1 M, persulfato de potasio 0.02 M en nitrato de
potasio 0.1 M, yoduro de potasio 0.01 M en nitrato de potasio 0.1 M. Para cada una de estas

46
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

soluciones, se obtuvo el espectro de UV-Visible haciendo el barrido completo de 200 a 800 nm


en 1.5 minutos.
Para este experimento se hicieron 7 corridas empleando volúmenes idénticos a los reportados
por Elias Horst y P. Zipp Arden.3 Corrida 1: En un celda de cuarzo se pusieron 2.3 mL de nitrato
de potasio 0.1 M y 0.2 mL de yoduro de potasio 0.02 M en nitrato de potasio. A esta mezcla se
agregaron 0.5 mL de persulfato de potasio 0.02 M en nitrato de potasio, se tapó la celda, se
agitó durante 5 segundos, al mismo tiempo se arrancó el cronómetro, y se colocó en el
portaceldas del espectrofotómetro para obtener el espectro completo. Mediante este
procedimiento, se obtuvieron los espectros de las seis corridas restantes.
Usando el modo “simple reads”, incluido en software comercial del instrumento, y con celdas de
cuarzo limpias y secas, se repitió el mezclado de soluciones descritas en la corrida 1 y se leyó
la absorbancia a longitud de onda constante de 348 nm. De manera secuencial, se repitieron
las corridas 2, 3, etc., para obtener la absorbancia correspondiente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Método volumétrico.
Los resultados del método volumétrico se presentan en las tablas I y II mientras que los de la
espectrofotometría de UV y visible se presentan en la tabla III y en la Figura I.

Tabla I. Datos de la oxidación de yoduro de potasio sin efecto salino obtenida a 25 ° C y 585
mmHg (colectados por Paola Romero Pérez y Carlos Beltrán Patiño). La segunda y tercera
columnas de la izquierda, contienen los datos colectados durante el experimento; las
columnas restantes, contienen los datos calculados a partir de los experimentales, de acuerdo
con las correspondientes ecuaciones químicas balanceadas y considerando comportamiento
ideal de los volúmenes de cada solución.
corrida t (s) vol (mL) n (mmol) n (mmol) [I2] (M) [K2S2O8]
Na2S2O3 Na2S2O3 I2 (M)

0 0 0 0 0 0 0.05
1 60 3 0.03 0.006 0.0012 0.0488
2 120 5 0.05 0.01 0.002 0.048
3 360 8.2 0.082 0.0164 0.00328 0.04672
4 600 10.3 0.103 0.0206 0.00412 0.04588
5 900 13.35 0.1335 0.0267 0.00534 0.04466
6 1320 16.2 0.162 0.0324 0.00648 0.04352
7 1800 19.7 0.197 0.0394 0.00788 0.04212
8 2400 22.8 0.228 0.0456 0.00912 0.04088
9 3300 26.8 0.268 0.0536 0.01072 0.03928

47
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla II. Datos colectados por cuatro equipos del grupo CCB01 para el experimento del
“reloj de yodo” a 25 °C y 585 mmHg. El tiempo en segundos del último renglón, es la
media aritmética (de tres experimentos) del tiempo que tardaron en agotarse los 5 mL de
tiosulfato de sodio 0.01 M en cada corrida. La corrida 3 no dio resultados consistentes y
por eso se omite. Por simplicidad, se consideró comportamiento ideal de los volúmenes de
cada solución.
componente corrida 1 corrida 2 corrida 3 corrida 4 corrida 5
KI 0.5 M 10 10 10 5 8
Na2S2O3 0.01 M 5 5 5 5 5
(NH4)2SO4 0.5 M 2 0 5 5 2
almidón 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas
(NH4)2S2O8 0.5 M 8 10 5 10 10
Tiempo (s) 295 194 ---- 384 250

Tabla III. Datos de absorbancia obtenidos para las proporciones de reactivos indicados en cada corrida.
El tiempo transcurrido entre el mezclado de soluciones y la lectura de la absorbancia fue de 50 segundos.
KI
KNO3 K2S2O8 m= conc.
corrid 0.04 [K2S2O8] [K2S2O8]
0.1 M 0.02 M [KI] (M) (Δconc/s I2=conc/ε
a M (M) x[KI]
(mL) (mL) ) l
(mL)
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.00033
1 2.4 0.1 0.5 0.000667 0.00667 0.0704 0.000469
3
0.00066
2 2.3 0.5 0.2 0.003333 0.00267 0.1014 0.000270
6
3 2.2 0.5 0.3 0.003333 0.00400 0.001 0.1231 0.000492
0.00133
4 2.1 0.5 0.4 0.003333 0.00533 0.1429 0.000762
3
0.00166
5 2 0.5 0.5 0.003333 0.00667 0.1727 0.001151
6
0.00233
6 1.8 0.7 0.5 0.004667 0.00667 0.2609 0.001739
3
7 1.6 0.9 0.5 0.006000 0.00667 0.003 0.2844 0.001896

El análisis de los datos de la Tabla I, por los métodos diferencial e integral, arrojó resultados
similares. Aquí solo se resume el análisis mediante el segundo método. Los datos de la Tabla I
dan curvas ajustables a funciones polinomiales cuando se grafica la concentración, ya sea de
yoduro de potasio, de persulfato de potasio o de yodo molecular, en función del tiempo.
Tomando en cuenta la relación estequiométrica de los reactivos en la ecuación química
balanceada (véase introducción), se puede escribir la ecuación cinética en función del tiosulfato
de potasio o en función del yoduro de potasio, para facilitar la integración matemática.
Sustituyendo los datos correspondientes en las ecuaciones integradas para orden 1 y 2, se
pudieron obtener las graficas de logaritmo natural de la concentración inicial sobre la
concentración al tiempo i, contra tiempo; y de la diferencia del inverso de la concentración inicial
menos la concentración al tiempo i, contra tiempo, respectivamente. El factor de correlación
48
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

lineal de los datos para orden 1 y 2 fue de 0.958 y 0.996, respectivamente. De aquí se dedujo
que el orden global es de 2. Dado que la pendiente de esa recta es de 0.0067 M-1s-1, la
expresión de velocidad de reacción en función de persulfato de potasio queda como:
-d[K2S2O8]/dt = 0.00335 [KI]2
2.8

2.6

2.4

2.2

1.8

1.6
Absorbance

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800
Wavelength [nm]

Figura I. Espectros de UV de cada una de las 7 corridas indicadas en la Tabla III. El barrido
de 200 a 800 nm se hizo en 1.5 minutos a 28 °C y con celdas de cuarzo. La solución de
nitrato de potasio se empleó como blanco.

Con los datos de la Tabla II y suponiendo orden global 2, se construyó la gráfica de la Figura II.
En esta se observa que el valor de la pendiente es menor que la obtenida con los de la tabla I.

Figura II. Relación línea de la velocidad inicial de la oxidación de yoduro de potasio con
-1 -1
persulfato de amonio con efecto salino de sulfato de amonio. La pendiente (0.000127 M s )
corresponde al la magnitud de la constante de proporcionalidad de la ecuación cinética.

Por otro lado, el análisis de datos obtenidos por espectrofotometría de UV y visible hizo posible
la construcción de la recta mostrada en la Figura III (La absorbancia leída a 348 nm
corresponde al ion triyoduro. Debido a la magnitud de la constante de equilibrio del yodo en
solución acuosa de yoduro de potasio, en todo momento, la concentración del ion triyoduro es

49
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

proporcional al producto de las concentraciones del yodo y del ion yoduro)4. La gráfica se
construyó suponiendo orden global 2 y el valor de la pendiente que corresponde a la magnitud
de la constante de proporcionalidad no corregida es de 0.0053 M-1s-1, el cual es muy cercano al
valor de referencia. El desglose detallado del tratamiento analítico de los datos, se hará en la
presentación.

velocidad vs concentración
dC I2/dt = k [S2O82-][I-]
2,5E-07
y = 0,0053x + 2E-08
0,0000002 R² = 0,97
[M/s ]

1,5E-07

0,0000001
ΔC/Δt

5E-08

0
0 0,000005 0,00001 0,000015 0,00002 0,000025 0,00003 0,000035 0,00004 0,000045
(concentración de persulfato)(concentración de yoduro) [M2]
Figura III. Velocidad inicial de oxidación de yoduro de potasio obtenida para cada corrida
indicada en la Tabla III. El cálculo de la concentración de yodo molecular a partir de la
absorbancia leída en el espectro completo de UV, da un resultado parecido al calculado al leer
directamente la absorbancia a la longitud de onda constante de 348 nm.

CONCLUSIONES

Con los resultados presentados arriba se demuestra que el seguimiento de la oxidación de


yoduro de potasio por espectrofotometría de UV reproduce muy bien los valores de referencia
para la ecuación cinética y se acortan los tiempos de experimentación. Con los mejores datos
obtenidos por volumetría, se obtienen valores muy pequeños de la constante de
proporcionalidad, comparados con los reportados en la literatura química.

REFERENCIAS

1) http://science.csustan.edu/CHEM1112_4/Chemical%20Kinetics%27/Persulfate_files/Cloc
k%20Reaction%20S10.pdf. Fecha de acceso: Mayo 31 del 2013.
2) Harris, Daniel C., (2007) Análisis Químico Cuantitativo (3ª Ed), España: Reverté, S.A.,
págs. 361-365.
3) Horst, E., and Zipp, A. P. (1988). The study of a simple Redox Reaction as an
experimental approach to chemical kinetics Journal of Chemistry Education, 65, 737-739
Burgess, A. E., Davison, J. C. (2012). A kinetic equilibrium study of a triiodide concentration
maximum formed by the persulfate-iodide reaction. Journal of Chemistry Education, 89, 814-
816.

50
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13009

REACCIONES QUÍMICAS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS

Navarro Moreno Leticia Guadalupe1


1
Instituto de Química Aplicada, Universidad del Papaloapan, Campus Tuxtepec. Circuito Central
No 200 Col. Industríal, C, P, 58603, Tuxtepec, Oaxaca, México.

lgnavarrom@hotmail.com

RESUMEN

Se ha definido la enseñanza de las ciencias como un campo de investigación cuyo objetivo es


el acercamiento de los diferentes conocimientos científicos a todas las personas. El proyecto
denominado “La ciencia en tu comunidad” tiene como objetivo llevar los conocimientos
científicos a los niños de comunidades rurales pertenecientes a diferentes comunidades de la
región de Tuxtepec, Oaxaca. Se ha establecido un esquema de trabajo en el cual la parte
química resulta una de las bases para entender los procesos de toxicidad de los compuestos
contaminantes en los seres vivos. Lo anterior resulta el objetivo principal de la educación
científica para los niños de educación básica de estas comunidades. En este trabajo se muestra
una de las formas empleadas para introducir el tema de las reacciones químicas a los alumnos
de primaria y cómo enfocarlas a los seres vivos.

Palabras clave: Educación científica, niños.

ABSTRACT

It has been defined the teaching of science as a field of research whose goal is to bring the
different scientific knowledge to all the people. The project called "the science in your
community" is intended to lead the scientific knowledge to the children of rural communities
belonging to different communities in the region of Tuxtepec, Oaxaca. It has been a well-
established pattern of work in which the chemical part is one of the bases for understanding the
processes of toxicity of the polluting compounds in living beings. This is the main objective of the
science education for the children of basic education in these communities. In this work, we
show one of the ways to introduce the topic of the chemical reactions to the primary school
students and how to approach them to living beings.

Key words: Scientific education, kids

51
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de las ciencias es una actividad que si bien se ha desarrollado de manera


preferencial dentro de varios países de Europa, en los de América comienza a tener eco y por
ello se han establecido programas enfocados a esta actividad (Aránega, 2001). Sin embargo,
muchos de los sistemas se relacionan con la alfabetización científica de la sociedad, más que a
la enseñanza de las ciencias. Lo anterior se ha vislumbrado como la cultura científica que se
pretende dar a las poblaciones en general. Ejemplos de lo anterior lo constituyen los museos de
ciencia y tecnología, los eventos culturales de difusión de la ciencia y los espacios comunales
en los que se exponen ciertos temas para conocimiento de las personas que transitan por esos
lugares, de igual manera se pueden mencionar los programas de radio y televisión que tocan
temas científicos.

No obstante y a pesar de estos esfuerzos, los logros adquiridos resultan poco satisfactorios, ya
que la población, en general, carece de las bases necesarias o del interés requerido para hacer
suyo el conocimiento científico y poder disponer de las ventajas que presupone el contar con
éste. Se ha establecido que la cultura científica puede influir en el desarrollo de las
comunidades ya que proporciona visiones diferentes de las cosas y con ello dirige la atención
de los ciudadanos en mejorar su vida.

La autora de este proyecto, cree que es de fundamental importancia iniciar la enseñanza de las
ciencias en los niños que se encuentran cursando el nivel básico de educación, ya que se
puede aprovechar que es en esta etapa en la que los niños tienen la capacidad de adquirir
habilidades y conceptos con mayor facilidad que cuando ya han avanzado en edad. De la
misma manera es más posible que un niño se eduque y se familiarice con la ciencia en estas
etapas que en las etapas posteriores. Muestra de ello es el trabajo que ya por seis años se ha
llevado a cabo en las comunidades rurales de origen chinanteco que ocupan nuestra atención.
En los tres congresos anteriores se ha hablado del proyecto “La ciencia en tu comunidad”,
mismo que se desarrolla en diferentes comunidades rurales de la zona de Tuxtepec, dentro del
estado de Oaxaca. El objetivo primordial de este proyecto es llevar hasta las comunidades el
conocimiento científico a los niños de las primarias, de manera que puedan hacerlo suyo
mediante la realización de una serie de experiencias de tipo experimental mismas que
conforman el objetivo principal de esta labor: dar a conocer la importancia de mantener a los
seres vivos en un ambiente libre de contaminación. Lo anterior implica el brindarles el
conocimiento necesario para que ellos, en base a sus propias experiencias, puedan entender el
efecto negativo que los agentes contaminantes tienen dentro de los seres que conforman su
medioambiente.

En este escrito se muestran los resultados que se obtuvieron durante el trabajo con los alumnos
de la escuela rural multigrado José María Morelos durante sus experiencias relacionadas con el
bloque denominado “Reacciones químicas “y su relación con los seres vivos. Los temas que se
estudiaron incluyeron: reacción química 1, reacción química 2 y elementos buenos y malos.
Los alumnos demostraron, en este período que son altamente responsables de las tareas que
se les dejan ya que estos estudiantes llevaron a cabo sus experiencias de investigación de
manera individual o en equipo y realizaron sus registros con observaciones y dibujos de manera
personal.

52
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Los alumnos participantes corresponden a la escuela primaria José María Morelos de la


comunidad de Plan de Águila, localizada en el municipio de San José Chiltepec, Oaxaca. El
ciclo escolar correspondió al 2009-2010 y trabajaron 15 niños de los seis grados de estudio así
como dos alumnos de preescolar.
Los temas que se trabajaron fueron: Reacción química 1: la papa, la zanahoria y el chile que
burbujean, reacción química 2: Efecto de tóxicos en los alimentos y Reacción química 3:
Compuestos buenos y compuestos malos.
Dentro de la siguiente sección se describe como se llevó a cabo cada actividad así como los
resultados obtenidos. Se ha decidido describirlo de esta manera debido a que así no se pierde
la continuidad con la que se desarrolló cada experiencia de trabajo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

1.- Reacción química 1: “La papa, la zanahoria y el chile que burbujean”.


En este caso, los alumnos emplearon en esquema de trabajo constituido por dos experimentos,
el primero en agua y el segundo en peróxido de hidrógeno, a los que se les identificó como
control y problema respectivamente. En el caso del experimento control se cortaron trozos de
papa, zanahoria y chile y se colocaron en tubos de ensaye con agua. Para el experimento
problema se llevó a cabo el mismo procedimiento y en lugar de agua, los trozos de verduras se
colocaron en tubos de ensaye con peróxido de hidrógeno
Cada alumno con su tubo de ensaye colocó trozos de papa, zanahoria o chile y mostró a sus
compañeros lo que sucedía dependiendo si se colocaba en agua o en peróxido de hidrógeno
(agua oxigenada), de manera que todos los integrantes de los equipos podían realizar sus
observaciones. Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 1. Resultados de los registros del experimento “Reacción química I” por los alumnos de
preescolar a sexto de primaria de la escuela José María Morelos.
Grupo Control Problema
No pasó nada, el trozo de verdura se alzó, no Sale oxígeno, se escucha ruido, si
Sexto
reaccionó. reaccionó.
No pasó nada, el trozo de verdura se alzó, no Salió espuma, salió oxigeno, si
Quinto
reaccionó. reaccionó.
Salen burbujas, se escucha ruido,
Cuarto No pasó nada, no reaccionó,
si reaccionó.
Sale espuma de las verduras, se
Tercero No pasó nada, no reacciona.
escucha ruido, si reacciona.
En este caso solo realizaron dibujos y en ellos
Segundo Se escucha ruido, libera burbujas
se denota un tubo de ensaye sin reacción.
En este caso solo realizaron dibujos y en ellos Se libera oxigeno, se escucha
Primero
se denota un tubo de ensaye sin reacción. ruido, si reacciona.
En este caso solo realizaron dibujos y en ellos Se libera oxigeno, se escucha
Preescolar
se denota un tubo de ensaye sin reacción. ruido, si reacciona.

53
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Analizando la tabla podemos observar que los niños realizaron sus observaciones de maneras
diferentes, siendo los alumnos de preescolar, primero y segundo grado los que realizaron de
manera preferente dibujos, en los cuales plasmaron sus observaciones. Los alumnos de tercero
a sexto describieron de manera más concisa sus observaciones, indicando lo que observaban,
lo que escuchaban y preguntando que era lo que significaban las burbujas y después de una
sesión de intercambio de ideas, los alumnos reportaron que se estaba liberando oxígeno como
resultado de la reacción química.

La discusión de este experimento versó en diferentes preguntas, una de ellas fue la de un


alumno que preguntó si todas las verduras burbujeaban cuando se les ponía agua oxigenada, la
respuesta que se le dio lo llevo a preguntar si podía hacer los experimentos usando el agua
oxigenada y observando lo que ocurría, como respuesta obtuvo un si.

Los alumnos mostraron gran interés por sus experimentos, algunos iluminaron sus
observaciones resaltando en ellas la presencia de burbujas, los trozos de verduras, etcétera.

Es importante mencionar que los alumnos de preescolar participan de una manera muy activa y
en todo momento preguntan si sus registros los estaban haciendo bien, si sus dibujos eran bien
elaborados, si les ayudamos a escribir, entre otras actividades.

Las anotaciones, los dibujos y todo lo que ellos realizan a lo largo de cada sesión se anota en
una bitácora que se guarda en el salón de clase, de manera que el las sesiones siguientes ellos
pueden ver sus anotaciones y utilizarlas para entender lo que se encuentran haciendo en ese
momento.

2.- Reacción química 2: “Efecto de tóxicos en alimentos”.

Para iniciar la descripción se este bloque cabe mencionar que los reactivos utilizados fueron
tratados con sumo cuidado y en todo momento se vigiló a los niños y se les explicó la manera
en la que debían utilizarlos.

En este experimento los alumnos utilizaron como agentes tóxicos el vinagre, el agua oxigenada
y el cloro. Estos agentes se seleccionaron debido a que ya habían tenido una experiencia
anterior en relación con el agua oxigenada, se les había mencionada que el cloro es un
compuesto muy tóxico y que el vinagre es un compuesto que se utiliza mucho en las casas pero
que puede llegar a ser tóxico. Como controles se utilizó el agua.

En objetivo de este experimento fue introducirlos a la fase en la que deberían de comprender


que los compuestos pueden ser tóxicos en diversos sistemas dependiendo de la naturaleza y
de la cantidad empleada del mismo.

De esta manera y por las razones anteriores se escogió como sistema de estudio la leche ya
que representa un compuesto derivado de un ser vivo mismo que les resultaba familiar a todos
los niños de la escuela. Un hecho que llamó mucho la atención fue que cuando se les pidió que
trajeran leche, se pensó que traerían leche ordeñada de las vacas, ya que en esta región
existen grandes rebaños de vacas por todos los campos que rodean a la escuela, sin embargo,
los niños trajeron leche comercial. Cuando se les preguntó si tomaban leche de las vacas la

54
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

mayoría mencionó que no, aunque algunos de sus padres se dedican a trabajar en la ordeña de
estos animales.

En sus hojas de registro, tuvieron que contestar dos preguntas en relación a sus observaciones.
¿Quién es el más dañino?
¿Quién es el menos dañino?
En la tabla 2, se registran las observaciones de los alumnos en cada uno de los experimentos
realizados.

Observando la tabla podemos constatar que este experimento tuvo un grado de dificultad mayor
al anterior, ya que los alumnos de preescolar, de primero y de segundo solo pudieron registrar
los datos de las observaciones realizadas a los tubos que contenían la leche sola o la leche
más el agua. Sin embargo realizaron todos los experimentos de manera manual y aunque sus
observaciones no se registraron en la bitácora, la experiencia de llevarlos a cabo uno por uno si
la adquirieron.

Los alumnos de los grados superiores pudieron analizar de mejor manera sus observaciones y
registraron lo que veían, escuchaban y sentían en algunos de los casos. De manera tal que en
esta sesión aprendieron que los cambios que se llevan a cabo en los sistemas que se
encuentran en contacto con algunos agentes tóxicos se pueden ver, oír y sentir utilizando
algunos de los sentidos con los que contamos.

De manera general, para estos alumnos el compuesto que resultó más tóxico fue el cloro ya
que dentro de sus observaciones indicaron que es un compuesto que calentó a la leche, la
cuajó y provocó una reacción como la que realizaron en la sesión anterior ya que indicaron que
se escuchaba ruido.

Como conclusión de este experimento se debe mencionar que la ciencia esta basada en las
observaciones detalladas de los fenómenos y que a los niños se les debe enseñar,
precisamente, a observar y a interpretar esas observaciones, es por ello que en estas sesiones
de reacciones químicas se enfatizó la relación existente entre la observación y el entorno. Así,
al cuestionarles sobre lo que pasaría si una vaca tomara cloro, varios contestaron que se
enfermaría y algunos que podría dañarse la leche que produjera.

Analizando la tabla se puede afirmar que en el caso de los alumnos más pequeños estos
experimentos podrían haberse llevado a acabo de manera más sencilla; en otras palabras
poniendo por separado cada uno de los ensayos y comparándolos con la leche sola, lo cual
requeriría un poco más de tiempo tanto en la realización de experimento como en la
interpretación de los resultados.

Sin embargo, de manera general, los resultados obtenidos en cuanto al trabajo manual de los
estudiantes, sus registros y observaciones son satisfactorios.

55
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 2. Registro de las observaciones realizadas por los estudiantes de la escuela multigrado
José María Morelos del experimento “Reacción química II. Efectos de los agentes
contaminantes”.
Grado Leche Leche Leche Leche más Leche Compuesto Compuesto
más más agua más más menos
agua. vinagre. oxigenada cloro. dañino. dañino.
Sexto Normal Normal Se Se Blanco y Cloro Agua
observa escucha caliente.
cuajada. como si Cuajado
hirviera.
Reacciona.
Quinto Normal Normal Se Hay Blanco y Cloro Agua
observa reacción caliente.
algo química, Cuajado
cuajada. se
escucha
ruido.
Cuarto Normal Normal Cuajada Hay Blanco y Cloro. Agua
reacción caliente.
química, Cuajado.
se Salen
escucha burbujas.
ruido.
Tercero Normal Normal. Se cortó Hay Se puso Cloro Agua
. Solo Solo la leche. burbujas caliente
hacen hacen
dibujos. dibujos.
Segundo Normal Normal. ----- ----- ----- ----- -----
. Solo Solo
hacen hacen
dibujos. dibujos.
Primero Normal Normal. ----- ----- ----- ----- -----
. Solo Solo
hacen hacen
dibujos. dibujos.
Preescola Normal Normal. ----- ----- ----- ----- -----
r . Solo Solo
hacen hacen
dibujos. dibujos.

3.- Reacción química 3: “Compuestos buenos y compuestos malos”.


Para llevar a cabo esta sesión se dispusieron diferentes compuestos en una mesa central de
manera aleatoria. La actividad se realizó de manera grupal y a los alumnos se les pidió que los
clasificaran como buenos o como malos de acuerdo con el daño que podrían causar o no a los
seres vivos.

56
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los compuestos utilizados fueron los siguientes: extracto de pilas, clavos, solución de
detergente, cloro para blanquear la ropa, clips, aceite quemado de coche, pilas, polen, harina,
agua, chile, pan molido, chocolate y consomé de pollo.

La actividad se llevó de una manera interesante debido a que los niños de la comunidad de
Plan de Águila no conocen algunas de las cosas que para los niños de la cuidad de México son
muy comunes como son el pan molido, el consomé de pollo en polvo y los clips. Así que hubo
necesidad de explicarles para que se utilicen.

En el pizarrón se les dieron las definiciones siguientes.


Compuestos buenos: sirven para vivir y se pueden comer.
Compuestos malos: no sirven para vivir y no se pueden comer.

Entre los resultados que se obtuvieron, algunos niños se equivocaron en clasificar al pan molido
y al consomé de pollo, debido a lo anteriormente expuesto. Los resultados se reflejan en la
tabla 3.

Tabla 3. Porcentaje de aciertos en la clasificación de los compuestos como buenos ó malos por
los estudiantes de la escuela primaria José María Morelos.
Grado Buenos (%) Malos (%)
Sexto 100 100
Quinto 100 100
Cuarto 100 100
Tercero 66 66
Segundo 100 100
Primero 100 100
Preescolar 100 100

Finalmente se aplicó un cuestionario constituido por cuatro preguntas sobre agentes


contaminantes, las cuales fueron:

1.- Nombra tres contaminantes del medio ambiente.


2.- ¿Por qué son dañinas las pilas?
3.- ¿Por qué crees que sea dañino el detergente?
4.- ¿Por qué crees que sea dañino el aceite de coche?
Las respuestas se dan tomando el cuenta el total de los alumnos de preescolar a sexto de
primaria y se indican en la tabla número cuatro.

57
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 4. Respuestas a las cuatro preguntas sobre agentes tóxicos de los niños de preescolar a
sexto de primaria de la escuela José María Morelos.

Pregunta 1. Nombra tres contaminantes del medio ambiente.


50 % Mencionan tanto tirar la basura como quemarla.
33.3 % Mencionan las botellas de plástico.
29.4 % Mencionan el plástico
17.6 % Indican insecticidas/fertilizantes.
16.7 % Indican al cloro
11.1 % Mencionan detergente, llantas y animales muertos (materia orgánica).
Pregunta 2. ¿Por qué son dañinas las pilas?
27.8 % Indican que en el medio ambiente, en la tierra y el agua, las pilas matan a peces,
animales y plantas.
22.2 % Mencionan que contaminan el suelo por tirarlas.
11.1 % Comentan que contienen óxidos ó agentes químicos, contaminan y dañan.
5.6% Mencionan que contaminan el arroyo
Pregunta 3. ¿Por qué crees que sea dañino el detergente?
50% Comentan que los peces mueren al contaminar el arroyo con detergente.
33% Mencionan que se contamina el agua, el aire y la tierra por que el detergente daña al
medio ambiente.
11% Indican que los peces se mueren y se secan las plantas.
6% No contestaron.
Pregunta 4. ¿Por qué crees que sea dañino el aceite de coche?
33.35 % Mencionan que varazón es el humo que producen al quemarse.
22.2 % Indican que contamina el aire y huele feo.
11.1 % Comentan que cuando llega al agua, esta se contamina y al beberla nosotros los
humanos nos contaminamos.
5.5 % Indican que es tóxico, que mueren los animales, que es malo y que nos enfermamos.

Al analizar las respuestas podemos observar que los niños tienen conciencia de los daños que
pueden provocar al medio ambiente los desechos de pilas, detergentes y aceite de coche.
Relacionan de manera directa los efectos de estos agentes con la muerte de los seres vivos,
incluidos los humanos. Los porcentajes indican que los niños mencionaron varios comentarios
en cada una de las preguntas.

CONCLUSIONES

Los niños aprenden ciencia de una manera excepcional, simplemente utilizan sus sentidos y su
capacidad de asombro y logran resultados que muchas veces se desearía obtener en alumnos
de niveles superiores de educación. Existen varias maneras de enseñar ciencia. Una de ellas
es el de imitación, en el cual los niños tienden a seguir patrones o ejemplos de personas como
los científicos. Otra forma es la mencionada en la introducción de este trabajo y es la
alfabetización científica. La tercera es por trabajo científico, tal como algunos autores han
mencionado “Aprender ciencia haciendo ciencia” (Charpak, 2007., Jansen, 2004., Jiménez,
2006). Este proyecto se basa en la última idea y los resultados que se han obtenido a lo largo
58
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de los años de trabajo nos llevan a afirmar que un proyecto de educación científica bien
establecido dará como resultado el que los alumnos se familiaricen con el proceso de la
educación de la ciencia. Los niños que se encuentran inmersos en este trabajo, aún siendo de
comunidades rurales marginadas, han aprendido a utilizar materiales y reactivos sin ninguna
dificultad y sin importar si se encuentran cursando preescolar, primero o sexto grado.
Una de las bases para combatir la ignorancia es la educación, pero muchas veces la distancia
limita a los que menos tienen y por eso son los menos beneficiados con programas de esta
índole, es por ello que la relevancia de este trabajo se manifiesta en cada evento académico al
cual se asiste, ya que está demostrando que los niños, de cualquier comunidad (rural o urbana)
pueden aprender ciencia y aprovechar los beneficios que ella les puede brindar.

REFERENCIAS
Aranega S, Doménech J. (2001) La educación primaria. Retos dilemas y propuestas. España,
GRAO.

Charpak G, Lená P, Quére, T. (2007) Los niños y la ciencia. La aventura de la mano en la


masa. Buenos Aires, Argentina. Siglo Veintiuno, Editores.

Jansen, U., Steuernagel, U. (2004). Una universidad para los niños. Ocho científicos explican a
los niños los grandes enigmas del mundo. España. EGEDSA.

Jiménez. M, Angulo, F, Henao. B. (2006). La profesora principiante de preescolar y su modelo


didáctico para enseñar ciencias naturales: un estudio de caso. Revista Enseñanza de las
Ciencias.

59
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13010

ENSEÑANZA SIMPLIFICADA DEL TEMA “CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES”.

Ramírez-Angulo Javier1, Portilla-Pineda Margarita1, González-Cortés María del Carmen1


1
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad
Azcapotzalco Av. San Pablo 180 Col. Reynosa, Tamaulipas. México D.F. C.P. 02200 MÉXICO
ramirezangulojavier@igmail.com

RESUMEN

El tema de concentración de soluciones, forma parte de los contenidos de varias asignaturas


relacionadas con la química, en los diferentes niveles académicos y varias áreas de estudio.
Con el fin de facilitar su aprendizaje, se utilizó con buenos resultados una estrategia de
enseñanza basada en fórmulas matemáticas sencillas y de fácil comprensión, en alumnos de
diferentes carreras de ingeniería de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma
Metropolitana y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus
Estado de México.

Palabras clave: Solución, Soluto, Solvente, Concentración.

ABSTRACT
Concentration of solutions is part of issues related to Chemistry in different academic levels and
in diverse science and engineering fields of study. In order to facilitate the learning of this topic,
it was used with good results, a teaching strategy, based on simple mathematical formulas and
easy to understand in students from several engineering careers of two Mexican universities, the
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México and
the Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Key words: Solution, Solute, Solvent, Concentration

60
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN.

El tema de concentración de soluciones se enseña en materias relacionadas con la química en


diferentes niveles académicos y también en varias áreas de estudio (Aguado, 2000 y Segura
2010), sin embargo se presenta una dicotomía en la comprensión del mismo, sin problemas por
parte del alumno cuando se trata de la clasificación de soluciones como los conceptos
siguientes: diluida, concentrada, saturada, etc., (Departamento de Física y Química, 2005 y
Ocampo, 2006), en comparación con las dificultades que los alumnos manifiestan para
entender el concepto de concentración de una solución como una medida de la misma, sobre
todo si se expresa de diferentes formas como normalidad, molaridad o molalidad (Moreno,
2006).

Por este motivo es necesaria la búsqueda de las estrategias adecuadas para su enseñanza,
con el propósito de ayudar al alumno a la comprensión y los cálculos relacionados con la
concentración de una solución, incluyendo las distintas formas de expresarla, es un hecho que
la compresión del tema así como el buen manejo de los cálculos y sus unidades será de
enorme utilidad tanto en los cursos teóricos, que tomaran posteriormente los alumnos, como en
los cursos de laboratorio para la preparación de soluciones o reactivos utilizados en el mismo
(Buitrago,2012, Raviolo, 2004 y Sánchez, 2008).

METODOLOGÍA.

Inicialmente se explicó a los alumnos lo siguiente: “que aunque una solución podía estar
formada por varios componentes, generalmente se podía considerar como un solución binaria”,
es decir, una solución está constituida por dos partes esenciales, el soluto y el solvente, cuya
diferencia es que el primer componente siempre estará presente en menor cantidad que el
segundo componente (Buitrago, 2012; Moreno, 2012). Sin embargo es necesario aclarar y
puntualizar, tantas veces como sea posible, que si uno de los componentes es el agua, sin
importar en qué proporción estuviera presente, siempre se consideraría como el solvente,
formando una solución acuosa (Ocampo, 2006). A continuación se les señaló que esto se podía
representar con una sencilla expresión matemática de la siguiente manera:

SolutO + SolventE = SolucióN

Haciendo énfasis en la escritura de la primera y la última letra de cada palabra (en color) ya que
estas se utilizarán como parte de una nomenclatura en lo sucesivo, complementando estos
conceptos con una serie de preguntas intencionadas y relacionadas con varios términos que ya
conocían previamente, cómo: el numero de moles (n), el Peso Molecular (PM), la Masa* (W), la
densidad (ρ), etc., conceptos asociados con la expresión anterior, con el propósito de que al
contestar ellos hagan inferencias entre los conceptos conocidos con la nueva nomenclatura
(usada como subíndices) y deduzcan su significado, como en los siguientes ejemplos:

VSN, W SE, PMSO, nSE, ρSN, PMSO, etc.,

*(Cabe mencionar, que el uso de la letra W para denominar a la masa es intencional, para
evitar confusión en el alumno con el concepto de peso molecular: PM)

61
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La reacción no se hizo esperar, después de unos momentos de desconcierto y una vez que los
alumnos hicieron la asociación de los subíndices con el soluto, el solvente y la solución, la
mayoría de ellos contestó acertadamente: volumen de solución, masa de solvente, peso
molecular de soluto, densidad de solución, peso molecular de soluto, etc.
El siguiente paso fue la explicación de la concentración de una solución como la representación
de la relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución; o la cantidad de
soluto y de solvente en diferentes unidades, así como la forma de expresar matemáticamente
diferentes tipos de concentración como se indica a continuación:

 % W/W = x 100 (Por ciento peso sobre peso)

 % W/V = x 100 (Por ciento peso sobre volumen)

 XSO = (Fracción mol del soluto)

 M = (Molaridad)

 m = (Molalidad)

 N = (Normalidad)

 ppm = (Partes por millón)

La última etapa fue la aplicación de estos términos en la resolución de un problema, como el


siguiente:

“Se disuelven 15 g de Ca(OH)2 con agua, hasta formar 100 mL de solución con una
densidad de 1.4 g/mL. Determinar la concentración de esta solución en todas las diferentes
formas que se han mencionado previamente”,

De tal manera que se puede ejemplificar el uso de estas expresiones matemáticas y al mismo
tiempo, explicar el significado de cada una de ellas, es evidente que con un solo ejemplo no es
suficiente, sin embargo se les proporcionan varios ejercicios para que los resuelvan tanto en
forma individual como en equipo.

La secuencia para continuar con problemas de mayor grado de dificultad puede ser la
determinación de la cantidad de un soluto que se debe utilizar para la preparación de un
volumen dado, de una solución acuosa de una cierta concentración, expresada como la
normalidad o la molalidad, después de reafirmar estos conceptos se puede solicitar el cálculo
de una solución acuosa cuya concentración en porciento peso (peso/peso) de un soluto dado
se conoce, o una incógnita similar en donde no se especifique un volumen dado de solución y
el alumno tenga que establecer la base del cálculo, pero es fundamental que la planeación esté
presente tanto en el diseño de los problemas así como en el grado de dificultad.

62
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Tanto en las tareas como en los exámenes de los cursos teóricos de química, a lo largo de un
periodo académico (trimestre o semestre), al menos el 75 % de un total de 90 estudiantes de
las diferentes carreras de ingeniería, pudieron resolver correctamente los problemas
relacionados con el cálculo de la concentración de soluciones en sus diferentes formas de
expresión, como molaridad, molalidad y porcentuales; aunque se observó que en menor
proporción (aprox. 50%) resolvieron los problemas de normalidad.

Una situación similar se observó en el laboratorio, especialmente en el manejo y la preparación


de las soluciones, al parecer, la mayoría de los alumnos, no tuvieron problema con soluciones
molares, molales o porcentuales pero generalmente a la mitad del grupo se le dificultó más la
comprensión del concepto de normalidad; sin embargo tanto en las clases teóricas como en las
sesiones de laboratorio, una vez que se les explicó nuevamente y de forma más detallada,
como utilizar la fórmula relacionada con la normalidad, la mayoría de ellos comprendió la parte
relacionada con la concentración normal sin ninguna dificultad.

Se observa que esta forma de enseñar este tema, es de gran ayuda para que el alumno
comprenda las unidades así como el significado de cada una de las diferentes formas de
expresar la concentración de una solución, que es un tema que usualmente suele ser confuso.

CONCLUSIONES.

Finalmente se comprueba que la utilización de las fórmulas simplificadas en la enseñanza del


tema de concentración de soluciones como las presentadas en este trabajo, dan un resultado
satisfactorio, con los estudiantes de diversas carreras de ingeniería, tanto de la UAM-
Azcapotzalco como del ITESM-Estado de México, ya que más de dos terceras partes de ellos ,
lo comprendieron y lo conceptualizaron correctamente, esta situación se corroboró al pedirles
que resolvieran problemas, tanto en las clases teóricas como durante las sesiones en los
laboratorios, es decir en el desarrollo de las prácticas, mismas que involucran los cálculos de la
concentración de una solución, así como su preparación. Cabe mencionar que es muy
importante la variedad y el número de problemas que el alumno resuelva sobre la
concentración, es decir, expresada y calculada en sus diferentes formas como la molaridad, la
molalidad, la normalidad, etc. no solo en ejercicios de clase, sino también en las tareas y sus
exámenes.

REFERENCIAS.

Aguado, M.I., Núñez, M.B., Okulik, N.B., Castro, E.A. (2000). Algunas cuestiones elementales
sobre soluciones. Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones Científicas y
Tecnológicas 2000.
Buitrago, S. Y. del C. (2012). Las habilidades de pensamiento, el aprendizaje significativo, las
soluciones químicas y la solución de problemas actuando en un proceso de investigación de
aula. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Maestría en Enseñanza de las
Ciencias Exactas y Naturales. Sede Orinoquia.
Departamento de Física y Química (2005). Disoluciones. IES Joaquín Artiles. España.

63
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Moreno, P.S. Zuccaro,L (2006). Articulación química. Módulo II. Universidad de Buenos Aires.
Programa de Educación a Distancia. UBA XXI.
Moreno, B.J. G. (2012). Química. Webinar Transcript. Recuperado de
http://74.6.147.225/search/srpcache?ei=UTF-
8&p=MORENO+BUITRAGO+SOLUCION+QUIMICA+Webinar+Transcript&rd=r1&fr=yfp-t-
706&u=http://cc.bingj.com/cache.aspx?q=MORENO+BUITRAGO+SOLUCION+QUIMICA+Webi
nar+Transcript&d=4738093020482509&mkt=es-MX&setlang=es-
MX&w=3utmP9tK2W5qorBvii3gF6r6cFV4ij-n&icp=1&.intl=mx&sig=8Inq_CX.Wf8ztgCfeqopNw--
el 15 abril de 2013.
Ocampo, A.I., Cañas, M.S. (2006). Ideas previas vs. Conocimiento formal en el aprendizaje de
“Soluciones Acuosas”. Catedra de Química. Departamento de Formación Básica Facultad de
Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca.
Raviolo, A., Siracusa, P., Gennaro, F., Corso, H. (2004). Utilización de un modelo analógico
para facilitar la comprensión del proceso de preparación de disoluciones. Primeros resultados.
Enseñanza de las ciencias, 22(3).
Sánchez, M.D., Lacosta, I y F.R. (2008). Diseño de un caso para el estudio de las disoluciones
en secundaria obligatoria. REIFOP, 11(2), 10-29.
Segura, J. (2010). Introducción al estudio de las soluciones. Educación Química, 1(1), 1-3.

64
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13011

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA AULA VIRTUAL


PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I

Cruz Serrano Diego Armando1, Flores Ávila Carolina2, López Santiago Norma Ruth*1
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química,
Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental.
2
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Departamento de Control
Analítico. Av. Universidad 3000, Distrito Federal, C. P. 04510. Tel +52 (55) 56 22 43 36
*nruthls@yahoo.com

RESUMEN

Se diseñó, construyó e implementó una aula virtual en la plataforma MOODLE de h@bitat puma
para el Laboratorio de Química Analítica I que se imparte en la Facultad de Química de la
UNAM, con el objetivo principal de apoyar a los alumnos en la comprensión de los contenidos
del curso, utilizando los diversos recursos y actividades que ofrece esta plataforma. En el aula
se cubren los temas del contenido curricular y está diseñada para apoyar las actividades tanto
de las sesiones experimentales como de los talleres de resolución de problemas. Este recurso
fue utilizado por estudiantes de dos grupos distintos, quienes manifestaron haber contado con
mejor apoyo para la realización de sus investigaciones previas, elaboración de informes,
haciendo énfasis de los recursos habilitados para la resolución de ejercicios en las sesiones de
taller y discusión. El aula se encuentra funcionando y en constante evolución para adecuar
herramientas digitales a la enseñanza de esta ciencia experimental.

Palabras clave: Aula virtual, MOODLE, Química Analítica

ABSTRACT

A virtual classroom was designed, built and implemented in the MOODLE platform of h@bitat
puma to the laboratory of Analytical Chemistry I that is taught in the Chemistry Faculty at UNAM,
with the main objective to support students in understanding the contents of the course, using
the different resources and activities offered by this platform. In the classroom curriculum
content issues are covered and it is designed to support both the experimental sessions and
problem-solving workshops. This resource was used by students from two different groups who
expressed have counted with better support for the realization of their previous research,
preparation of reports, with an emphasis on resources enabled the resolution of exercises in the
workshop and discussion sessions. The classroom is operating and evolving to adapt digital
tools to this experimental science teaching.

Key words: Virtual classroom, MOODLE, Analytical Chemistry

65
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha cambiado
por completo la forma de vida de millones de personas en el mundo, al grado de estar
presentes en todos los espacios de nuestra vida cotidiana, profesional y académica. Las TIC
ofrecen un número ilimitado de posibilidades y ventajas gracias a la herramienta más
revolucionaria en la historia de las telecomunicaciones Internet (López Santiago & Flores Ávila,
2012; Leiner y otros, 2012). Las TIC ofrecen una amplia cobertura de almacenamiento, de
intercambio sincrónico y asincrónico de toda clase de información, claros ejemplos son las
comunidades virtuales y las redes sociales como Facebook y Twitter entre otras, las cuales
forman parte de la llamada Web 2.0. El acceso abierto y en la mayoría de los casos gratuito a
esta red de información ha propiciado cambios radicales en la organización del conocimiento y
los procesos cognitivos de la mente humana, creando una compleja relación donde el hombre
crea y utiliza la web para ampliar sus recursos y capacidades, pero a la vez esta misma
tecnología transforma su desarrollo y a la sociedad en la que vive (Sánchez Cervantes, 2011).
El área educativa no es la excepción, ya que las TIC han demostrado que su uso correcto
enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje; la incorporación de estas herramientas a la
práctica docente es imperioso y resulta incluso ventajoso ya que el actual sistema educativo
sugiere a los docentes utilizar una pedagogía constructivista donde se generen condiciones
para que el estudiante desarrolle sus capacidades y aprenda en la medida en que pueden
construir significados a los contenidos en forma activa e integral a partir de los conocimientos
previos en interacción con sus iguales y donde el rol del profesor es facilitar la unión entre el
alumno y el conocimiento (Universidad Internacional para el Desarrollo, 2010).

Una de las TIC con más herramientas son los llamados Sistemas Administradores de
Aprendizaje o Sistema de Gestión de Enseñanza o Learning Management System (LMS) en
inglés, los cuales son plataformas telemáticas para la administración de cursos en línea, ya sea
para soportar procesos de educación a distancia o bien para complementar procesos de
educación presencial. Con un LMS se administra la interacción de los estudiantes con el
sistema, siguiendo su progreso y su rendimiento para cualquier categoría de actividad de
enseñanza electrónica (Universidad del Cauca, 2005). Estas herramientas informáticas ofrecen
muchas ventajas: inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, interconexión, innovación,
digitalización y penetración (Sánchez Cervantes, 2011).

El curso Química Analítica I (1402) es una asignatura teórico-práctica común para las 5 carreras
que se imparten en la Facultad de Química de la UNAM (Ingeniería Química, Ingeniería
Química Metalúrgica, Química, Química Farmacéutica Biológica y Química en Alimentos), dada
la importancia que representa el que los egresados cuenten con conocimiento sólido en química
analítica, en este trabajo nos hemos dado a la tarea de crear un portal interactivo que sirva de
apoyo al curso experimental de la primera asignatura de química analítica y se encuentra
alojada en la plataforma de MOODLE (Modular Object-Oriented Dynamic Learning
Environment) de la Coordinación de Tecnologías para la Educación h@bitat puma. MOODLE
está diseñada para ayudar a las instituciones y personas del ámbito educativo a crear cursos en
línea y hacer mejor uso de internet (Universidad del Cauca, 2005).

El Laboratorio de Química Analítica tiene como meta “Desarrollar en el alumno una formación
integral a través de la enseñanza experimental y la discusión de los conocimientos abordados
en la clase de teoría” (Covarrubias-Herrera, y otros, 2011), por lo que para alcanzar el objetivo
se realizan 8 experiencias prácticas, y se cuentan 8 sesiones de discusión y taller de resolución

66
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de problemas, la intención de estas sesiones es intensificar en los alumnos la comprensión de


los contenidos y ejercitar su habilidad para aplicar dichos conocimientos la resolución de
problemas; de manera que en el aula virtual se trabajó tanto la parte experimental como la de
los talleres. El objetivo principal de esta aula virtual es apoyar a los alumnos en la comprensión
de los contenidos del curso, utilizando los diversos recursos y actividades que ofrece la
plataforma MOODLE.

METODOLOGÍA

Recursos tecnológicos Equipo de cómputo, conexión a internet, dispositivos móviles,


proyector de video, cuenta de correo electrónico, buscadores y meta-buscadores, hoja de
cálculo, procesador de textos, presentador de diapositivas, Google drive, host para imágenes y
archivos.

MOODLE. De los recursos que ofrece MOODLE se utilizaron los enlaces a archivos en línea y
otras webs, creación de páginas web propias, creación de libros digitales y el almacenamiento
de archivos dentro de la misma plataforma. De las actividades de la plataforma se utilizaron los
foros, los glosarios, el envío de archivos, cuestionarios en línea y mensajería instantánea. El
diseño del aula virtual fue elaborado con base en las unidades temáticas que conforman el
contenido curricular de la asignatura Química Analítica I de la Facultad de Química de la
UNAM. La construcción e implementación se efectuó durante el semestre 2013-2 con los
alumnos de los grupos 05 y 06. El aula se encuentra alojada en el espacio que ofrece h@bitat
puma en:
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodleacademia/course/category.php?id=86

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Estructura del aula


El aula virtual está estructurada en 7 bloques de acuerdo al contenido curricular de la
asignatura, Figura 1, al ingresar a ésta, lo primero que aparece es la presentación del curso
donde se indican los temas que contendrá el aula. En seguida se mencionan los diferentes
recursos y actividades que los alumnos tendrán a su disposición. El primer apartado consiste
en las Generalidades del curso: calendario de actividades, los reglamentos de seguridad e
higiene de los laboratorios tanto de la Facultad de Química como del Departamento de Química
Analítica, la manera de evaluar por parte de su profesor, las características del informe, un
documento de apoyo para citar correctamente las fuentes de información consultadas, una
bibliografía general para el curso y ligas a otros sitios web, por ejemplo el portal de la Facultad
de Química. El resto de los bloques corresponde a los temas de la asignatura, Figura 1; cada
bloque está dividido en 2 secciones: experimental y taller, las cuales se detallan a continuación.

67
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 1. Aula virtual del Laboratorio de Química Analítica I

Estructura de las secciones experimentales


Esta sección se coloca los recursos correspondientes al tema tanto para realizar la
investigación previa, el manejo de datos experimentales y apoyos para la realización de los
informes, así como un foro de dudas, en la Figura 2 se muestra un ejemplo de los recursos
ofrecido en el aula. Estos recursos están a disposición de los alumnos en todo momento, sólo
necesitan ingresar con su cuenta al aula para poderlos consultar.

Figura 2. . Ejemplo de recursos. Tema de intercambio de partículas o formación de complejos

Dentro de los recursos que se colocan en el aula se encuentran las presentaciones que hace un
equipo de estudiantes para cada práctica, previa revisión, al término de la sesión experimental
se habilita dentro del aula el documento de apoyo que sirve como guía para que los alumnos
redacten su informe de práctica de manera lógica y ordenada, para promover la creación de

68
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

una estructura mental para el procesamiento de datos y la presentación de éstos. En la misma


sección experimental se colocan actividades para los alumnos, de entre las cuales tenemos:

 Manejo de Datos. Como parte del trabajo colaborativo que se está promoviendo los
alumnos colocan sus resultados experimentales y su manejo en una hoja de cálculo de
Google Docs, enlazada al aula virtual, Figura 3, la intención es tener un conjunto fijo y
accesible de datos para posteriormente realizar un tratamiento estadístico de los resultados
y discutirlo en las sesiones de taller.
 Informe de práctica. En esta actividad los alumnos suben sus informes al aula virtual para
que puedan ser revisados por su profesora quien después de su revisión los coloca
nuevamente en plataforma a disposición de los alumnos, el cual una vez calificado como
definitivo es colocado en el aula, marcado y ya no puede ser modificado de ninguna forma,
pero los alumnos seguirán teniendo acceso a él; todo esto sin utilizar tinta, grapas, folders,
clips o siquiera una hoja de papel, Figura 3.

Figura 3. Ejemplos de una base de datos y de informes enviados al aula virtual

Estructura de las secciones de Taller


Los recursos colocados en el aula para apoyar al taller son:
 Libro de Apuntes del tema. Este recurso contiene los fundamentos teóricos elementales
para comprender los fenómenos implicados en los problemas; así como el conjunto de
definiciones, ilustraciones, ecuaciones, consideraciones, tratamiento matemático, pasos
para la construcción de diagramas de especiación, cálculos y ejemplos concretos, fueron
elaborados especialmente para el aula por los autores, Figura 4a.
 Ejercicios de clase resueltos. Con la idea de que los estudiantes tengan un algoritmo de
base que los oriente y los lleve a conseguir un resultado concreto, se han colocado en el
aula virtual los ejercicios vistos en clase, resueltos paso a paso y (al igual que todos los
recursos de la plataforma) disponibles en todo momento, Figura 4b.
 Tablas y documentos. Este recurso proporciona datos recopilados de diferentes fuentes
consultadas, generalmente tablas con valores de constantes de equilibrio.
En cuanto a las actividades del taller se refiere, se tienen dos:
69
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

 Glosarios. Los alumnos construyeron un glosario para su propia consulta, lo cual implica
trabajo colaborativo, donde pueden comentar, complementar y corregirse entre ellos
mismos, para lo cual deben consultar fuentes de información confiables y redactar
claramente para que sus compañeros pueden hacer uso de la información. El editor HTML
Richtext que ofrece MOODLE crea textos con formato HTML sin necesidad de conocer el
lenguaje, lo que permite a los usuarios crear entradas de texto que pueden ser
complementadas con imágenes, videos y ligas a otras webs, Figura 5a.

Figura 4. Vistas de: a) Libro de apuntes del tema Ácido-Base

b) Ejercicios de clase resueltos del tema de Equilibrio de intercambio de partículas


 Cuestionarios. MOODLE permite crear cuestionarios suficientemente flexibles como para
aplicar un examen en línea. Esta actividad se creó pensando en facilitar el proceso de
aplicar una evaluación al permitir que los alumnos puedan resolver el cuestionario desde
cualquier punto donde cuenten con los medios (internet y un dispositivo de acceso), evitar
un gasto de tinta y papel, la flexibilidad de calificar automática y manualmente y la
versatilidad para crearlos, ya que la plataforma permite crear un banco de preguntas y
70
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

después armar el cuestionario eligiendo manual o aleatoriamente una cantidad definida de


ellas. Esto significa que podemos armar cuestionarios de un solo tipo, de un solo tema, de
todo un curso o incluso de varios tipos y temas en literalmente segundos. Además permite
un modo adaptativo en el que los alumnos pueden realizar varios intentos, incluso pregunta
por pregunta con retroalimentación en caso de elegir una respuesta correcta, hasta que el
alumno proporcione la(s) respuesta(s) correcta(s, Figura 5b.
A


B

Figura 5. Ejemplos de: a) Entrada al glosario del tema Ácido-Base hecha por una alumna.

b) Reactivo del cuestionario en línea del tema Complejos


Opiniones los alumnos
Se realizó una encuesta a los 26 alumnos de los grupos de laboratorio 5 y 6 para conocer su
experiencia dentro del aula virtual: El 92.9% consideró que la forma en que está estructurada es
adecuada. Respecto a los recursos proporcionados para el trabajo previo eran de suficiente
ayuda el 57.1% de alumnos respondió “Sí, regular”, el 21.5% “Sí, mucho”, 17.9% “Sí, poco” y
3.5% se abstuvo, lo cual indica que el material proporcionado sí es utilizado de manera positiva
por los alumnos aunque la mayoría lo haya calificado como regular. La misma encuesta mostró
que el 64.3% ha consultado los ejercicios de clase resueltos y todos ellos consideran que les
han sido muy útiles; pero sólo el 53.6% consulta regularmente los recursos destinados al taller.
71
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

A nuestro parecer los estudiantes consideran que tener disponible la resolución de los ejercicios
vistos en el taller en todo momento les aporta un gran beneficio. Los recursos más utilizados
son las tablas de constantes y el libro de apuntes.

Respecto a las actividades, los alumnos demostraron una gran participación en la construcción
de los glosarios, ya que aunque estaba permitida la duplicidad de conceptos, la mayoría optó
por colocar nuevas entradas, todos informaron la fuente consultada y algunos complementaron
sus entradas con imágenes. En la entrega de los informes, muchos estudiantes recibieron
correcciones por parte de sus profesoras, lo cual implicó un constante reenvío de archivos. Los
foros de dudas fueron utilizados para dudas muy específicas y casi siempre relacionado al uso
de las herramientas del aula, sin embargo en la encuesta quienes respondieron haberlos
utilizado mencionaron haber solucionado su duda satisfactoriamente y quienes respondieron no
haberlos utilizado dijeron que no tenían necesidad, ya que “las dudas de los temas eran
resueltas en clase”. Los cuestionarios en línea resultaron ser una actividad “muy confusa”
según las encuestas, ya que algunas de las preguntas exigían ingresar un dato numérico en
notación científica como respuesta, o escribir una especie química utilizando alguna de las
sintaxis sugeridas. El resultado fue una serie de calificaciones por debajo de 5 debido a que los
alumnos no utilizaban las sintaxis sugeridas para ingresar sus datos, por lo que se optó por una
revisión manual para hacer una evaluación más justa, pero perdiendo así la característica más
atractiva de estos la automatización, su aplicación en la enseñanza de una ciencia experimental
requiere de un diseño que se adapte a la manera de responder de los alumnos.

CONCLUSIONES

En el aula implementada se cubren los temas del contenido curricular y está diseñada para
apoyar las actividades tanto de las sesiones experimentales como de los talleres de resolución
de problemas. Este recurso fue utilizado por estudiantes de dos grupos distintos, quienes
manifestaron haber contado con mejor apoyo para la realización de sus investigaciones previas,
elaboración de informes, haciendo énfasis de los recursos habilitados para la resolución de
ejercicios en las sesiones de taller y discusión. El aula se encuentra funcionando y en constante
evolución para adecuar herramientas digitales a la enseñanza de esta ciencia experimental,
tomando en cuenta las opiniones de los estudiantes quienes son finalmente los usuarios. El
tiempo para aplicar todas las herramientas que ofrece MOODLE ha sido insuficiente ya que la
plataforma provee de muchos más recursos y actividades, que bien pueden ser enriquecidas
con otras aplicaciones educativas pertenecientes al movimiento software libre. Estamos
convencidos que la implementación de este tipo de herramientas digitales fomentan el
desarrollo tanto de habilidades digitales y como en la formación profesional de los estudiantes.
Los autores agradecen a los estudiantes de los grupos 5 y 6 del semestre 2013-2, por su
entusiasta participación.

REFERENCIAS

Covarrubias-Herrera, R., Hernández-Chacón, J. C., López-Santiago, N. R., Ocampo-Flores, A.


L., Orta-Pérez, Ma. P., Preza- de la Vega, J., & Sansón-Ortega, Ma. C. (2011). Propuesta del
Programa del Taller-Laboratorio de Lab. de Química Analítica I (1402).

72
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Leiner, B. M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R. E., Kleinrock, L., Lynch, D. C., y otros (2012).
Internet Society. Recuperado el 25 de Abril de 2013, de http://www.internetsociety.org/es/breve-
historia-de-internet
López Santiago, N. R., & Flores Ávila, C. (2012). Aplicación de las TIC en el laboratorio de
química analítica I: Equilibrios ácido-base. Memorias in extenso del XXV Congreso Nacionale
de Química Analítica, 542 - 547.
Sánchez Cervantes, V. L. (2011). Tesis de XXXX Aplicación de la plataforma educativa
MOODLE en la asignatura práctica de medicina preventiva y salud pública. Distrito Federal,
México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad del Cauca. (27 de Junio de 2005). Acerca de MOODLE: Una plataforma de e-
Learning libre. (D. d. Pedagogía, Ed.) Recuperado el 28 de Abril de 2013, de Red de
Investigación Educativa-iRed:
http://www.iered.org/archivos/Grupo_Vultur/Proyecto_eMoodle/2005-06-27_acerca-de-
moodle_v1.pdf
Universidad Internacional para el Desarrollo. (2010). Recuperado el 25 de Abril de 2013, de
http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ME/DE/DES07/ActDes/DES07ModeloCosntruct.pdf

73
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13012

LA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS


DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ramírez-Angulo Javier 1, Castillo-Reyna Josefina1, Porras-Vergara Berenice1


1
Departamento de Biotecnología e Ingeniería Química, Instituto de Estudios Superiores y de
Monterrey. Campus Estado de México Km 3.5 Carretera Lago de Guadalupe, Col. Margarita
Maza de Juárez. Atizapán de Zaragoza. Estado de México. C.P. 0 MÉXICO
jangulo@itesm.mx

RESUMEN

La carrera de ingeniería en biotecnología o biotecnológica se imparte total o parcialmente en 52


instituciones de educación superior de la República Mexicana, pero solo es posible cursarla
como tal, en tres instituciones de educación superior de la Ciudad de México, en dos campus
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y en una unidad profesional del
Instituto Politécnico Nacional. Aunque sus planes de estudios son similares, cada uno tiene sus
propias características y enfoques definidos que son analizados en este trabajo.

Palabras clave: Ingeniería, Biotecnología, Misión, Objetivos

ABSTRACT

The bachelor´s engineering degree in biotechnology is taught completely or partially in 52


institutions of higher education in Mexico, but it is only possible to attend it as such, in three of
these types of institutions in Mexico City, on two campuses from ITESM and on one from IPN.
Although their curricula are similar, each one has its own characteristics and defined
approaches, which are analyzed in this paper.

Key words: Engineering, Biotechnology, Mission, Objectives

74
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN.

De acuerdo a la convención de diversidad biológica de las Naciones Unidas (1992), la


biotecnología, término que probablemente usó por primera vez el ingeniero húngaro Karl Ereky
en 1919, se puede definir como toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para
usos específicos, definición que es ampliamente aceptada a nivel internacional, lo que
lógicamente conduce a considerar el empleo de la biología, química y procesos de una forma
multidisciplinaria en diversos campos técnicos y científicos de la sociedad actual como son,
entre otros, la agricultura, farmacia, ciencias de los alimentos, ciencias ambientales, medicina,
etc.

De acuerdo al uso que se le dé a la biotecnología, se puede considerar como blanca si va


dirigida a la producción industrial, para mejorar sus procesos y tratar de reducir el impacto
ambiental; roja, si se orienta hacia campos de la salud, como la manipulación genética en la
medicina o el desarrollo de microorganismos que sean capaces de producir determinados
antibióticos, etc.; verde si se utiliza en procesos agropecuarios, como por ejemplo en la
obtención de semillas y ganado más eficientes, disminución del uso de plaguicidas, etc. y la
azul relacionada con sistemas acuáticos y marinos, buscando un manejo adecuado de los
mismos, en aspectos sanitarios o acuicultura, por mencionar algunos.

La ingeniería, según el Comité de Acreditación de Ingeniería y Tecnología, ABET (2005), se


puede definir como la profesión que usa los conocimientos en ciencias naturales y matemáticas
adquiridos mediante el estudio, la experiencia o la práctica para modificar procesos, oficios y
materiales de la naturaleza en beneficio del hombre; es decir, la ingeniería es una profesión
orientada hacia la aplicación competente de un cuerpo distintivo de conocimientos, basado en
las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología integradas con la gestión empresarial,
que se adquiere mediante la educación y la formación profesional, orientada hacia el desarrollo,
provisión y mantenimiento de infraestructura, bienes y servicios para la industria y la comunidad
de una forma económica.

Por lo que la ingeniería en biotecnología puede considerase como la rama de la ingeniería que
trata de la aplicación tecnológica de los sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados
para la creación o modificación de productos o procesos para un uso específico, en beneficio de
la humanidad, mediante la aplicación de ciencias naturales, de matemáticas y de ciencias
económicas y de gestión (Sistema Riojano de Innovación, 2008). Esto ya se dijo en el primer
párrafo.

75
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA.

Estudio comparativo.
En la República Mexicana las licenciaturas que se imparten en las instituciones educativas se
clasifican como tipo “A”, “B” o “C”.

Son licenciaturas tipo “A”, aquellas carreras que están acreditadas por un organismo reconocido
por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior AC (COPAES) o bien se imparten
en instituciones que cuentan con más de cinco profesores de tiempo completo en el Sistema
Nacional de Investigadores. Las licenciaturas de tipo “B” no cumplen con los criterios de las de
tipo “A”, pero son impartidas en instituciones educativas que están afiliadas a la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) o han sido
acreditadas por la Federación de Instituciones Mexicanas de Educación Superior (FIMPES) y
las de tipo “C”, no cumplen ni con los criterios de las de tipo “A”, ni las de tipo “B”. (Centro de
información y Análisis de la educación, 2007).

La carrera completa de ingeniería en biotecnología se imparte en las siguientes instituciones


educativas,

Licenciaturas tipo A
1. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.
2. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología,
Unidad Guanajuato.
3. Instituto Tecnológico de Sonora. Unidad Obregón.
4. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Ciudad de
México.
5. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Chihuahua
6. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Estado de México
7. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey
8. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca
9. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Guadalajara
10. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Puebla
11. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Querétaro
12. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Ciudad de México
13. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Químicas. Campus Tapachula
14. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Agronomía
15. Universidad de Papaloapan. Campus Tuxtepec.
16. Universidad Autónoma del Estado de Puebla.

Licenciaturas tipo B
17. Universidad Autónoma de Guadalajara
18. Universidad Politécnica del Centro
19. Universidad Politécnica de Gómez Palacio
Licenciaturas tipo C
20. Universidad Politécnica del Centro
21. Universidad Politécnica del Sinaloa
22. Universidad Politécnica de Tlaxcala
23. Universidad Politécnica de Zacatecas

76
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

24. Universidad Politécnica del Estado de Morelos


25. Universidad Politécnica del Valle de Toluca
26. Universidad Tecnológica de Ízúcar de Matamoros
27. Universidad Tecnológica de la Costa de Nayarit
28. Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense
29. Universidad Tecnológica de la Selva
30. Universidad Tecnológica de Morelia
31. Universidad Tecnológica de Tecámac
32. Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
33. Universidad Tecnológica de Usumacinta

También se imparte de una forma parcial en otros 18 campus del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey.
En el área metropolitana de la Ciudad de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM) imparte la carrera completa de Ingeniería en Biotecnología
(IBT) en dos campus, el del Estado de México (CEM) y el de la Ciudad de México (CCM)
mientras que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con la carrera de Ingeniería
Biotecnológica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI).
Adicionalmente se puede mencionar que dentro del área metropolitana, existen los estudios en
la Universidad Tecnológica de Tecamac, de Técnico Superior Universitario en el área
biotecnológica de química, que al término de los mismos puede encaminarse hacia una carrera
de ingeniería.

Tanto el Campus Estado de México cómo el de la Ciudad de México del ITESM, tienen
básicamente el mismo plan de estudios que comprende 63 materias a lo largo de nueve
semestres, con dos áreas de concentración, la de bioprocesos y la de biología molecular, de las
cuales nueve materias son de ciencias de la vida, nueve de matemáticas y ciencias, diez de
biotecnología, nueve de fundamentos de ingeniería, seis del área de concentración, cinco de
innovación y emprendimiento, cuatro de tópicos y ocho de educación general. No es necesario
un proceso especial de titulación al término de la carrera como la realización de una tesis o de
un proyecto de investigación para la obtención del título profesional (ITESM, 2011).

El plan de estudios de la carrera de ingeniería biotecnológica de la UPIBI, está planeado para


cursarse en ocho semestres y se compone de 59 materias, de las cuales cuatro se relacionan
con ciencias de la vida, doce con matemáticas y ciencias, ocho de biotecnología, dieciséis de
fundamentos de ingeniería, cuatro de concentración, dos de innovación y emprendimiento,
cinco de tópicos y ocho de educación general. Es necesario un proceso especial de titulación
como la elaboración de una tesis o asistencia a un seminario de titulación por citar algunas de
las once opciones que tienen para la obtención del título profesional, de acuerdo al artículo 5
del reglamento de titulación profesional del IPN (1992).
El ITESM establece que “es misión del Tecnológico de Monterrey formar personas íntegras,
éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional,
que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político,
social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.”, lo que se
aplica desde luego a los dos campus del área metropolitana de la ciudad de México, en las que
se imparte la carrera de IBT (ITESM, 2011).

77
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

También señala que “el programa de Ingeniero en Biotecnología tiene como objetivo formar
profesionistas con visión interdisciplinaria con un enfoque de procesos biotecnológicos para el
desarrollo, producción e innovación de productos y servicios. Sus egresados se desempeñen
con éxito en diversos sectores industriales, tales como: farmacéutica, salud, alimentos y
bioenergía; generando productos y servicios de alto valor al aplicar y optimizar sistemas
biológicos y/o sus componentes. Asimismo, la formación multidisciplinaria y de vanguardia en el
programa le permite a los egresados su incorporación a centros de investigación y de
diagnóstico molecular o continuar con estudios de posgrado”.

El Campus Estado de México describe que “un Ingeniero en Biotecnología es un profesionista


con visión interdisciplinaria especializado en procesos biotecnológicos capaz de desarrollar,
producir e innovar productos y servicios de alto valor y controlar la calidad de los mismos para
diferentes sectores industriales, tales como: farmacéutico, ambiental, alimentos, salud, y otros.
Se desempeña en sectores industriales, dependencias gubernamentales, su propia empresa
y/o centros de investigación identificando, aislando y manipulando microorganismos, proteínas y
otras biomoléculas mediante herramientas bioquímicas, de ingeniería metabólica, biología
molecular e ingeniería genética y bioingeniería” (ITESM CEM, 2011). En este campus, las
materias relacionadas con fundamentos de ingeniería son cursadas junto con alumnos de la
carrera de ingeniería química administrativa que también se imparte en el mismo, lo que les
permite tener una perspectiva cercana a esta rama de la ingeniería.

El Campus Ciudad de México puntualiza que “un Ingeniero en Biotecnología es un profesional


con una sólida formación en ingeniería de bioprocesos y ciencias de la vida que se especializa
en las áreas relacionadas con productos y procesos que utilizan células y microorganismos en
la fabricación de productos de interés industrial, para lo cual considera las tres dimensiones del
desarrollo sostenible (ambiental, económica y socio-política)” (ITESM CCM, 2011).

La UPIBI cita en su misión que “la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI)
es una Unidad Académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuyos fines son la formación
integral de recursos humanos a nivel superior, posgrado y para la vida, así como la generación
de conocimientos que contribuyan al desarrollo sustentable del país en materia de alimentación,
salud y medio ambiente utilizando de manera responsable los conocimientos y métodos de la
biotecnología y la bioingeniería” y que tiene como objetivo general “Impartir educación con
calidad en los niveles de licenciatura y de posgrado, realizar investigación y extensión en el
área de Biotecnología para coadyuvar en la solución de los problemas de salud, alimentación y
medio ambiente en beneficio del desarrollo económico y social del país.”

También establece que “la carrera de Ingeniería Biotecnológica de la UPIBI-IPN está orientada
a formar profesionistas que mediante el uso del método científico sean capaces de transformar
nuestros recursos naturales, en forma óptima, económica y respetando el medio ambiente, en
bienes y servicios a través del uso de microorganismos, células vegetales o animales o alguna
de sus partes, integrando una formación científica interdisciplinaria resultante de los avances
científicos y tecnológicos del área en los últimos 50 años en los sectores salud, alimentario y
ambiental” y que ”en este contexto, los egresados de la carrera de Ingeniería Biotecnológica
aplican los conocimientos, habilidades y destrezas, así como las herramientas de la ingeniería,
en la solución de las problemáticas planteadas por dichos sectores, diseñando, manejando,
controlando, mejorando e innovando equipos y procesos biotecnológicos” (UPIBI IPN, 2006).

78
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Dentro del área metropolitana de la Ciudad de México, la carrera de ingeniería en biotecnología


se imparte en el Campus Estado de México del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey, localizado en el Municipio de Atizapán, Estado de México, rodeado de una zona
industrial, y en el Campus Ciudad de México, junto a una zona de hospitales, localizado en la
Delegación Tlalpan del Distrito Federal, mientras que la carrera de ingeniería biotecnológica se
imparte en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Biotecnología del Instituto Politécnico
Nacional, situado en la Delegación Gustavo A. Madero de México D.F., cercana a zonas
industriales. Las carreras impartidas en estas instituciones son tipo “A”.
Analizando los planes de estudios de las dos carreras se observa que pueden tener puntos en
común en diversos aspectos y que hay más materias de ingeniería en la carrera de la UPIBI
pero más de tipo innovador y emprendedor en el ITESM. Estos datos indican que la carrera
de ingeniería biotecnológica de la UPIBI, está orientada básicamente hacia la industria y la del
ITESM a un sector más amplio.

Dado que los alumnos del campus Estado de México tienen materias comunes con los de la
carrera de ingeniería química administrativa, se puede decir que se forman hasta cierto punto
en ambas carreras, lo que les amplia todavía más el panorama de desarrollo, y que un
momento dado se podrían catalogar tal vez como ingenieros químicos biotecnólgos en
particular los que llevan la concentración en bioprocesos en donde cursan materias con
contenidos del área de ingeniería química.

CONCLUSIONES.

Hay tres instituciones educativas en el área metropolitana de la Ciudad de México, en las que
se imparte la carrera de ingeniería en biotecnología o biotecnológica, dos pertenecen al Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Estado de México (CEM)
y Campus Ciudad de México (CCM); y una al Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Unidad
Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI). Las carreras impartidas en las tres
instituciones, tienen sus bondades y características propias, la de UPIBI se orienta más hacía
aspectos industriales, la del CCM hacia aspectos biológicos y la del CEM hacia ambas. Tanto la
del CCM como la de CEM tienen en su formación, un mayor manejo de aspectos innovadores y
emprendedores que la UPIBI.

REFERENCIAS.

ABET (1995). Accreditation Board for Engineering and Technology.


Centro de Información y Análisis de la educación. (2007). Glosario de términos de instituciones
educativas. Recuperado el 2 de junio de 2013 de:
http://www.abcuniversidades.com/glosario.php
Centro de Información y Análisis de la educación. (2007). Unidades académicas que imparten el
programa de ingeniería en biotecnología recuperado el 2 de junio de 2013
http://www.abcuniversidades.com/licenciatura/_0_0/647/ingenieria_en_biotecnologia.html
Instituto Politécnico Nacional. (1992). Reglamento de Titulación del Instituto Politécnico
Nacional. Gaceta Politécnica. Edición especial. México.

79
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ITESM CCM (2011) Carrera de Ingeniería en Biotecnología en le Campus Ciudad de México..


Recuperado el 6 de junio de 2012 de http://micampus.ccm.itesm.mx/web/escuela-de-ciencias-
de-la-vida/programas/-/asset_publisher/cXu8zfI3b77x/content/ingeniero-en-biotecnologia
ITESM CEM (2011). Carrera de Ingeniería en Biotecnología en el Campus Estado de México.
Recuperado el 4 de junio de 2013 de
http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/itesm/tecnologico+de+monterrey/carreras+profesionales
/areas+de+estudio/ingenieria+y+ciencias/ingeniero+en+biotecnologia/estado+de+mexico+ibt
Sistema Riojano de Innovación (2008). ¿Qué es biotecnología? El Gobierno de la Rioja en
Internet.
ITESM (2011) Planes de estudio de la carrera de Ingeniería en Biotecnología. Recuperado el
6 de junio de 2013 de
https://serviciosva.itesm.mx/PlanesEstudio/Consultas/Planes/ConsultaPlanEstudio.aspx?form=P
LANESTUDIO&contenido=caratula&modovista=default&Idioma=ESP&UnaCol=NO&claveprogra
ma=IBT11
United Nations. (1992).Convention on Biological Diversity.Use of Terms. Article 2. UPIBI. IPN.
(2006). Planes de estudio de la carrera de ingeniería biotecnológica. Recuperado el 4 de junio
de 2013 de
http://www.biotecnologia.upibi.ipn.mx/carreras.php?modo=detalle&modo2=plan&idcarrera=4&&
modo3=1

80
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13015

APRENDIZAJE COOPERATIVO. ENFOQUE DESDE LA FÍSICA CLÁSICA.

Santos Aquino Luz Beatriz1, Marroquín Rojas María del Carmen Teresa 2

Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.


Carpio esq. Plan de Ayala Col. Santo Tomás, Delegación Benito Juárez, C. P. 11240
1
Departamento de Química Orgánica, 2 Departamento de Biofísica
carmenmarroquin1@live.com.mx, lbsantos_1999@yahoo.com

RESUMEN

Las estrategias propuestas están diseñadas para hacer que los estudiantes entiendan la física
como ciencia fundamental, aprendan a plantear, analizar y resolver problemas, realicen
experimentos y sean capaces de tomar datos y después de analizarlos y discutirlos, llegar a sus
propias conclusiones. Esta asignatura proporciona los elementos básicos para comprender el
comportamiento de la materia y su interrelación con el método científico, dando al alumno una
cultura científica en la explicación de leyes e integración de los conocimientos adquiridos junto
con otras asignaturas de las ciencias biológicas. Las estrategias propuestas proporcionan a los
estudiantes un método de estudio que les permite adquirir una disciplina de trabajo fundamental
de para lograr buenos resultados al final del curso. Estos varían de un estudiante a otro
dependiendo de su motivación intrínseca para el estudio de la misma, el tiempo dedicado al
programa y su participación en las diferentes modalidades de trabajo durante el curso.

Palabras clave: estrategias de enseñanza, física general

ABSTRACT

The proposed strategies are designed to make students understand the physical and
fundamental science, learn to pose, analyze and solve problems, conduct experiments and are
able to collect data and then analyze and discuss, come to their own conclusions. This course
provides the basics for understanding the behavior of matter and its interaction with the scientific
method, giving the student a scientific culture in explaining laws and integration of acquired
knowledge with other subjects in the biological sciences. The proposed strategies provide
students with a study method that allows them to acquire basic work discipline to achieve good
results at the end of the course. These vary from student to student depending on their intrinsic
motivation to study it, the time devoted to the program and their participation in the different
types of work during the course.

Key words: teaching strategies, general physics

81
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Actualmente se considera que el estudiante debe participar directamente de la adquisición del


nueva información y que ésta, debe vincularse con la que antes adquirió, de esta manera el
aprendizaje será significativo, construyendo activamente las estructuras mentales que conectan
y organizan los elementos aislados de la información. Conectando y organizando el aprendizaje
de conceptos significativos la información nueva se integrará a los conocimientos previos y
construirá conceptos más complejos. Para la visión constructivista, aprendemos cuando somos
capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o contenido
que pretendemos atender.

Cool et al (2013). Refiere que: “La visión constructivista del aprendizaje y de la enseñanza parte
del hecho obvio de que la escuela hace accesible a los alumnos aspectos de la cultura que son
fundamentales para su desarrollo personal, y no solo en el ámbito cognitivo; la educación es
motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que supone incluir también las capacidades
de equilibrio personal, de inserción social, de relación interpersonal y motrices” .

Por lo tanto el constructivismo en el aula es una forma de integrar os aspectos sociales


necesarios para la convivencia grupal. Todos los conocimientos adquiridos en el aula, además
de los académicos se engarzan uno a uno cimentando su personalidad y capacidad de
desenvolvimiento social.

El trabajo cooperativo y el constructivismo están íntimamente relacionados, en consecuencia se


espera que los alumnos relaciones los nuevos conceptos con sus conocimientos previos en un
marco de colaboración por parte de sus compañeros con el fin de que cada uno desarrollen
sus propias capacidades y habilidades al término del proceso.

El trabajo cooperativo consiste en desarrollar un tema o proyecto de manera conjunta a la vez


que cada integrante del grupo desarrolle su potencial y cualidades en beneficio del bien común,
es decir, es el uso didáctico de grupos pequeños que permite a los estudiantes trabajar juntos
para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, obteniendo como valor agregado, la
generación de seguridad entre pares.

Al detectar dificultades en el aprendizaje de los estudiantes se abordaron los siguientes


aspectos generales:

1. Habilidades de los estudiantes


2. Antecedentes conceptuales
3. Desarrollo y profundidad de los temas
4. Tiempo asignado a los temas
5. Pertinencia del programa
6. Pertinencia de las prácticas del Laboratorio
7. Propuestas
8. Alternativas de solución

Las estrategias propuestas dependen de estos aspectos y se resumen más adelante.

82
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El docente deberá ser capaz de discernir de manera lo más expedita posible el tipo de
habilidades y respecto a las inteligencias múltiples según lo dicho por Gardner tienen los
dicentes que están bajo su liderazgo. Este proceso se consolidara durante el tiempo del
proceso enseñanza aprendizaje.

Se realiza un examen diagnóstico en el cual se hace una investigación sobre conocimientos


previos e inclinaciones con respecto al gusto por la carrera recién elegida y en especial por la
materia.

Los resultados obtenidos en él, durante los últimos años y más aún, en la matrícula que ingresa
en el mes de enero; cada vez son peores. Las razones son multivariadas, pero el resultado es
la reprobación del 95% o más en los grupos de las carreras de la Licenciatura en Biología e
Ingeniería Bioquímica. Estos resultados no solo son académicos, sino también reflejan
carencias en el uso de alguna o algunas estrategias de estudio eficaces.

Con esta información se elaboraron una serie de estrategias de enseñanza que nos
permitieron abordar de manera adecuada la praxis andragógica definida por Carrero (1998)
como la práctica que hace el educador en función de la consideración de adultez de los
alumnos. Esta considera que el estudiante adulto se fortalece con la aplicación de principios,
estrategias y parámetros de evaluación andragógica en las distintas modalidades de
aprendizaje. Lo cual implica su responsabilidad y disciplina para llegar a lograr las metas
propuestas al inicio del trabajo. Sin olvidar que el ser humano es un ser biopsicosocial y
espiritual y dicho proceso debe estar dirigido a su desarrollo integral

DESARROLLO Y PROFUNDIDAD DE LOS TEMAS

Como el objetivo fundamental del trabajo realizado en esta unidad de aprendizaje, será la de
trabajar en equipo, con la meta de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje a través del
intercambio de experiencias y la adecuación de los contenidos del programa. Las metas
individuales deberán estar vinculadas entre si y orientadas a colaborar con el equipo y con el
grupo. Esto es posible mediante una homogenización del grupo lo que se consigue revisando
juntos los temas básicos que son la herramienta para comprender el resto de la información del
curso. Para ello realzamos crucigramas, juegos de diferentes tipos y lecturas de ensayos como
“las cinco ecuaciones que cambiaron al mundo”, a fin de que el estudiante encuentre diversas
formas de empezar a adquirir el gusto por recordar y obtener nuevos conocimientos.

Se realizarán seminarios con equipos designados por el docente y otros más formados por
equipos constituidos por afinidad de los propios alumnos. El objetivo de ellos es trabajar
diferentes temas a medida que avanza el programa, por ejemplo: Al principio de los cursos
todos los estudiantes y el docente, investigan el evento científico relevante o al investigador de
la disciplina que cumple alguna fecha importante por ejemplo 50 o 100 años de haber recibido
algún premio, o hecho algún descubrimiento que sea realmente relevante para la disciplina que
estudiamos.

Por consenso se decide el objeto de estudio y todos investigamos, los equipos presentan sus
trabajos de la manera que ellos elijan: póster, juegos, corto metrajes, poesía, canciones,
elaboración d periódicos y revista, parodias, etc.

83
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Todo lo anterior nos sirve para trabajar el cómo, el por qué, el cuándo, se desarrollaron las
herramientas que fue necesarias para que esto sucediera, permitiendo al estudiante
convencerse fehacientemente que todo gran logro requiere de compromiso, constancia y desde
luego disciplina, en el marco de la aplicación del Método Científico

El trabajo final es personal y/o en equipo y se deja desde la primera clase, consiste en elaborar
una investigación sobre el aspecto más relevante y por el cual escogieron esta carrera y lo
deberán relacionar con alguno de los temas contenidos en el programa. Éste, realiza sin
menoscabo de la calidad, profundidad y cantidad de temas acordados previamente, durante la
planeación didáctica de la materia en el Colegio de Profesores

Es fundamental que se entiendan los conceptos y principios básicos antes de intentar resolver
problemas para ello se pueden contestar cuestionarios que ayuden a juzgar por sí mismos
cuanto comprende del material de estudio, o bien haciendo experimentos dentro del aula o en el
laboratorio.

Uno de los objetivo perseguidos durante el proceso es reducir al mínimo la memorización y


fomentar la participación abierta en cada una de las estrategias aplicadas a fin de que
desarrollen la capacidad de razonar los procesos, las deducciones y finalmente las ecuaciones
que rigen los temas estudiados.

La evaluación final será el promedio de la evaluación del trabajo realizado en el laboratorio en


el que se promedian las calificaciones de las prácticas individuales y los tres exámenes
parciales, con el promedio de la calificación de teoría. La evaluación teórica a su vez será el
promedio de la evaluación continua (tareas, ejercicios, problemarios, seminarios,
participaciones en clase, etc.) y el promedio de exámenes parciales.

CONCLUSIONES

Las estrategias planteadas proporcionan al estudiante un método de estudio y la adquisición de


una disciplina que les permita afrontar nuevos retos en su vida. Le permiten diseñar sus propias
estrategias de aprendizaje que utilizarán en cursos posteriores.

Los resultados de estas estrategias varían de acuerdo con el desempeño de los estudiantes, la
motivación intrínseca que tengan por la materia, el tiempo dedicado al programa y el
compromiso del estudiante con el grupo de trabajo y con el curso

Es de esta manera como se construye el conocimiento en el aula lo cual implica como vemos
la aplicación del Nuevo Modelo Educativo del IPN, centrado en el alumno buscando la
motivación intrínseca que los alumnos tengan por la unidad de aprendizaje, Física General.

84
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Barkley Elizabeth F. et al. (2007) Técnicas de aprendizaje colaborativo. Ediciones Morata
S.L:, Madrid,p 22

Coll et al. (2013) El Constructivismo en el aula ISBN 13:978-84-7827-156-6 17ª.Ed. Graó,

Díaz Barriga Angel (1999) .El examen. Docente y programa. Lo institucional y lo didáctico
Aique Grupo Editor SA

Díaz Barriga F. & Hernández Rojas G (2003) Estrategias para un aprendizaje significativo.
Mc. Graw Hill Mexico

Guillen Michael. (2011) Las cinco ecuaciones que cambiaron al mundo. Ed. De Bolsillo

Johnson, Johnson y Holubec, citados en Frida Díaz Barriga et al, (2002) Estrategias docentes
para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Ed. Mc Graw Hill, México
p 119

Programa de Desarrollo Institucional 2001-2006 IPN, Secretaria Académica. Capítulo 6 del


Nuevo Modelo Educativo del IPN. Hoja electrónica del IPN

Rosales Carlos. (2003) Criterios para una evaluación formativa. Editorial Narcea, Madrid, p-
15

Serway Raymond A., BeichnerRobert J. Fisica para Ciencias e Ingeniería. ISBN 970-10-3581-
X Tomo I; ISBN 970-10-3582-X Tomo II

Zarzar-Charur C. (1990) Conducta y Aprendizaje. Una visión crítica. CISE UNAM. México

85
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDUQ13016

EMPLEO DE SOFTWARE DE USO CIENTÍFICO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS


NATURALES: EXPERIENCIA EN TRES PLANTELES DE SECUNDARIA

García Sánchez Luis Carlos, Pinilla Jairo Ricardo, Rodríguez Nathalie

Químico, Docente, Proyecto Curricular de Licenciatura en Química,


Universidad Distrital, Bogotá, Colombia.
lcgarcia@udistrital.edu.co

RESUMEN

En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de una propuesta


de trabajo autónomo para la enseñanza de las ciencias naturales con apoyo en software de uso
científico. Las experiencias se desarrollaron en dos colegios estatales y uno privado. La
propuesta fue desarrollada por el Grupo de Química Computacional de la Universidad Distrital
en Bogotá, Colombia.

Palabras Clave: Enseñanza de las ciencias naturales, TIC´s en la educación, mapa mental,
cuadro cromático, diagrama de correlación.

ABSTRACT
In this paper we present the results obtained in the implementation of a work proposal for natural
science education with software support scientific use. The experiments were carried out on two
public schools and one private. The proposal was developed by the Computational Chemistry
Group of the Universidad Distrital in Bogota, Colombia.

Key words: Natural science education, ICT in education, mental map, color chart, correlation
diagram.

86
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Desde el año 2006 la Línea de Investigación en Síntesis Orgánica, y en particular su Grupo de


Química Computacional, empezó a desarrollar una propuesta de trabajo orientada al
mejoramiento de la comprensión de una serie de conceptos básicos en ciencias naturales por
parte de escolares en los distintos grados de secundaria [1]. Al tiempo de su creación esta se
iba implementando en dos colegios a la vez que se perfeccionaban sus instrumentos [2]. Luego
se invitó a varias instituciones educativas a participar, permitiendo la aplicación de la propuesta,
y se desarrollo un sistema informático para facilitar la aplicación, almacenaje de resultados y
control de procesos desde la Universidad Distrital [3]. En este artículo se presentan los
resultados de la aplicación del desarrollo así como las experiencias en la aproximación a los
colegios.

METODOLOGÍA

En cada institución educativa se hace una presentación del proyecto a maestros del área de
ciencias y a estudiantes de grados decimo y/u once. Este consiste en el desarrollo de unas
actividades en las que, empleando los programas CHEMSKETCHMR y WINMOPACMR, la
persona identifica las coordenadas internas de una molécula, obtiene la energía total del
sistema al rotar la estructura en torno a un enlace químico, y, calcula la energía total al acortar y
alargar un enlace químico. El producto inmediato, en cada una de las actividades, es el
reconocimiento de la matriz-Z, el grafico de barreras de rotación y el potencial de Lennard-
Jones respectivamente. En todos los casos, a partir del producto inmediato, se debe responder
un cuestionario. Estos productos (gráficos y cuestionarios) son subidos, por el alumno, al
sistema en la dirección http://cidc.udistrital.edu.co/CMS ingresando con su respectivo usuario y
clave. Como respaldo envía una copia al correo personal de uno de los asesores.

Los productos enviados son categorizados por el titular de la materia y dos profesores en
formación, de la Universidad Distrital, quienes determinan el grado de acierto en cada respuesta
dada en concordancia con el siguiente patrón de colores: rojo=excelente, amarillo=regular,
azul=nulo. Dos colores más pueden ser asignados: naranja cuando estando próximo a la
excelencia alguna deficiencia menor se presenta, y, verde cuando se muestra algún viso de
comprensión del asunto. El computo de los porcentajes, dados a continuación, dan la valoración
final a la respuesta: 50% docente titular y 25% cada docente en formación. De presentarse un
empate, el sistema detiene el envío de resultados al estudiante y notifica al administrador lo
ocurrido. Uno de los investigadores a cargo dialoga con los categorizadores y busca determinar
en donde se encuentra la diferencia conceptual. Aclarada la situación el administrador activa el
envío del resultado.

Con excepción del rojo, en todos los demás casos el estudiante requiere de una intervención
que le ayude a superar las deficiencias presentadas. Para esto son enviados, mediante el
sistema, unos textos de refuerzo que el estudiante trabaja de manera autónoma, desarrolla de
nuevo la actividad y envía los productos por segunda vez.

Los resultados se presentan de tres formas. En la primera, un cuadro los muestra por preguntas
(columnas) y estudiantes (filas) para el grupo en su totalidad. En la segunda, se presenta un
mapa mental, por individuo, que contiene conceptos (ovalos) y correlaciones entre diferentes

87
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

conceptos (lazos). En la tercera, se presenta un diagrama en el que se visualiza el


comportamiento del grupo a medida que se hacen más complejas las correlaciones al avanzar
por las actividades.
TRABAJO DE CAMPO

Múltiples situaciones se presentaron en el desarrollo del trabajo de campo. Estas van desde
apatía completa de docentes y/o estudiantes en los colegios (Números 1-7, 10, 19 en la tabla
1); falta de equipos de computo por parte de los estudiantes en sus hogares o en la institución
(12, 13, 14) para realizar su trabajo autónomo; perdida del interés de los profesores por fallas
en el aplicativo del proyecto (7), hasta compromiso pleno de directivas, docentes y estudiantes
hacia las actividades realizadas (9, 12, 14, 15, 16, 17, 18). En estos últimos el proyecto continúa
desarrollándose buscando implementarlo en su totalidad en búsqueda de alcanzar mejores
niveles de comprensión, en el área de las ciencias naturales, para sus estudiantes.

Como es normal, se identificaron aspectos negativos y positivos. Entre los negativos se tiene: 1.
La aplicación del proyecto representa un tiempo adicional de trabajo para el docente por lo que
habiendo, las directivas del colegio, tomado la decisión de aplicarlo no se contó con la efectiva
participación de algunos docentes. 2. En los casos en que los estudiantes tomaron la iniciativa
de participar sin el apoyo del titular realizaban la actividad uno pero se desmotivaban al no
tener un reconocimiento, en sus calificaciones, por parte del docente y no continuaban. 3. Se
percibió temor, en algunos docentes, de ser posiblemente confrontados en sus conocimientos.
En otros no logramos generar suficiente confianza en que nuestro acompañamiento facilitaría
su trabajo. Estas pudieron ser causas para que no se encontraran espacios de aplicación de
nuestra propuesta o que, iniciado el proceso, no se siguiera prestando colaboración e inclusive
algunos consejos académicos decidieran que no era viable. 4. Los tiempos en que se logro
aplicar la propuesta, en varios colegios, fue el segundo semestre de estudios, de 2010, por lo
que no se pudo tener resultados del trabajo después de enviados los refuerzos por diversas
razones: la profesora estaba vinculada al colegio distrital por Orden de Prestación de Servicios,
fue nombrado su reemplazo en propiedad y no le fue renovado el contrato (13); los estudiantes
estaban en grado 11(14,15); los estudiantes pasaron a grado 11 pero no es posible aplicar de
nuevo por cambio de maestro (12,13). En el primer semestre de 2011 se ha estado
implementando y se tienen expectativas de resultados totales para el segundo semestre.

En cuanto a los aspectos positivos se tiene que: 1. El número de estudiantes que participó en el
proyecto completo e ingresó a la educación superior puede ser importante en su debida
proporción (siete estudiantes de ocho en (12)) [ 2]. Esto es producto, por supuesto, del esfuerzo
de sus docentes pero nos alegra haber podido hacer un aporte. 2. En contradicción con lo que
ocurre en algunos colegios distritales muchos colegios privados se mostraron interesados en
desarrollar la propuesta con sus alumnos. Siendo nuestro interés orientar los esfuerzos hacia la
población localizada en colegios distritales aceptamos participar solamente en algunos
privados. 3. El entusiasmo de los estudiantes por conocer sus mapas mentales. De igual
manera los docentes. Sin embargo, para muchos, los primeros resultados son decepcionantes.
4. Se ha implementado este proyecto en el programa de estudios, en el área de orgánica, del
Proyecto Curricular de Licenciatura en Química lo que da un valor agregado mas a nuestros
egresados al contar con instrumentos adicionales y experiencia en el empleo de software de
uso científico aplicado a la educación.

88
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Hay un aspecto adicional que puede tener las dos categorías según se mire. Este consiste en
que básicamente se cuenta con apoyo, para implementar la propuesta, en aquellos colegios
donde hay egresados del PCLQ y en particular de la Línea de Investigación en Síntesis
Orgánica. En aquellos colegios donde, habiendo egresados nuestros, no se pudo implementar
fue por decisión de los Consejos Académicos respectivos (2,19).

Se participó, también, en el XXIX Congreso Latinoamericano de Química, realizado del 27 de


septiembre al 01 de octubre de 2010 en la ciudad de Cartagena, con dos trabajos [1,2]. En el
mismo recinto se desarrollaba un encuentro de colegios de la ciudad y se intentó una
aproximación a los mismos repartiendo folletos promocionales a los maestros y haciendo una
rápida presentación. Sin embargo, no hubo retorno de ninguno de ellos. Igual sucedió con los
intentos de hablar con el Secretario de Educación a quien se trató de visitar en dos ocasiones
en su despacho pero no se logro siquiera ingresar al edificio ya que, según las personas de
recepción, no coincidíamos con los días y horas de atención del funcionario.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN.
Se seleccionaron, para esta publicación, solamente los cuadros cromáticos (figuras 1, 2 y 3) y
los mapas mentales (figuras 4, 5 y 6) obtenidos para los estudiantes de los colegios Atabanza,
Rodrigo Lara Bonilla y María Auxiliadora durante el segundo semestre de 2010 ya que nos
parecen representativos. De igual manera, se presentan dos diagramas de correlación para
estos colegios distritales (figuras 7 y 8 (estudiantes que iniciaron el proceso en azul)).

En todos los casos los resultados corresponden al desarrollo de las tres primeras actividades de
la propuesta.

Figura 1. Cuadro cromático IED Atabanzha.

89
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Cuadro cromático IED Rodrigo Lara Bonilla.

Figura 3. Cuadro cromático Colegio Maria Auxiliadora.

Figura 4. Mapas mentales IED Atabanzha.

90
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Mapas mentales IED Rodrigo Lara Bonilla.

Figura 6. Mapas mentales Colegio María Auxiliadora.

Figura 7. IED Atabanzha

91
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 8. IED Rodrigo Lara Bonilla

Figura 9. Malla de conocimientos necesarios (región rosada) y a crear o consolidar


en ciencias naturales (región azul).

92
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al observar los cuadros cromáticos se encuentra que, entre los colegios Distritales, los
estudiantes de Atabanzha presentan mayores dificultades en la comprensión de los diferentes
conceptos trabajados en tanto que en Rodrigo Lara Bonilla se muestra un mejor desempeño
(figuras 1 y 2).

Al examinar los mapas mentales, para estos mismos colegios (figuras 4 y 5) se puede ver que
los estudiantes que, aunque de manera regular, identifican conjuntos y reconocen puntos
mínimos en gráficos (parte superior derecha de cada mapa correspondiente a la figura 9)
presentan un buen desempeño en la creación, o consolidación, de conceptos en ciencias
naturales (región azul en la misma figura 9), además de presentar buenas correlaciones entre
ellos (lazos rojos figuras 4 y 5). Se nota, entonces, la necesidad de presentar ciertas
habilidades y destrezas en las áreas de matemática básica (reconocimiento de valores máximos
y mínimos, teoría de conjuntos, interpretación de datos), geometría (identificación de elementos,
construcción e interpretación de gráficas) y lectoescritura (comprensión de lectura,
argumentación y sustentación con datos) para un buen desempeño en el desarrollo de las
actividades propuestas.

Distinto ocurre con las estudiantes de María Auxiliadora, como se observa en las figuras 3 y 6.
Aquí debemos reconocer que, por algún motivo aun no determinado, perdimos el archivo de la
actividad 2 realizado por una de las alumnas y por esto en la figura 3 esta aparece con azul
afectando también el mapa mental (figura 6, margen inferior izquierda) en donde algunas de sus
regiones aparecen en azul y otras en amarillo.

Mientras los mapas mentales reflejan las particularidades en cada individuo, coincidiendo con
las características de las partículas cuánticas de ser univocas (irrepetibles), discretas (tienen
valores, en este caso valoraciones, que solamente las tiene el y ningún otro) y discontinuas
(cada individuo es un ente y no corresponde a la continuación de otro ente), los diagramas de
correlación reflejan las particularidades de cada curso o grupo de estudiantes. Por esto,
mientras en la figura 7 se puede observar que de los trece estudiantes (de veinticinco) que
muestran tener poco desarrolladas sus habilidades y destrezas en matemática básica, al iniciar
las correlaciones de conocimientos, estos se mantienen en azul y solamente cuando llegan a la
primer correlación, correspondiente a conceptos básicos en ciencias naturales R3, se observa
un leve repunte de cuatro de ellos (pasando a rojo) para, en la siguiente correlación R4, caer
nuevamente en la región de los incompetentes. El seguimiento a este grupo muestra que, con
dificultades, seis de los estudiantes logran estructurar y correlacionar bien algunos conceptos
mientras siete de ellos definitivamente no lo logran siquiera de manera aceptable (o amarillo).

Paralelo se ve, en la figura 8, que los tres estudiantes presentan irregularidades en las
correlaciones de conocimientos matemáticos (inicio, R1 y R2) pero al llegar a la correlación de
conocimientos básicos en ciencias naturales (R3 – R6) logran, no solo consolidar los
conocimientos sino que también los correlacionan muy bien.

Análisis más detallados, para cada una de las instituciones, pueden ser consultados en [4, 5, 6]

93
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Se requiere una amplia difusión de las bondades de la aplicación de esta propuesta de trabajo,
en las instituciones educativas, para vencer la apatía de docentes y estudiantes a su
implementación.

Para las instituciones educativas los cuadros cromáticos, mapas mentales y diagramas de
correlación, que forman parte de la propuesta, pueden llegar a ser una herramienta útil en la
orientación del trabajo académico y la toma de decisiones.

El diagnostico realizado a algunas instituciones educativas distritales muestra la necesidad de


mejorar muchas habilidades y destrezas en sus estudiantes. Esta propuesta de trabajo se
puede perfilar como una alternativa de solución.

REFERENCIAS

García L.C., Pinilla J.R. (2013) Empleo de software, de uso científico, en la enseñanza de las
ciencias naturales: propuesta base. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico.
Universidad Distrital.
García L.C., Pinilla J.R., Rincón F.N. (2013) Empleo de software, de uso científico, en la
enseñanza de las ciencias naturales: Pilotaje en dos instituciones educativas. Centro de
Investigaciones y Desarrollo Científico. Universidad Distrital.
Empleo de software especializado en la enseñanza y aprendizaje de la Química en la
educación básica y media, segunda fase. Proyecto de investigación No. 4-50-69-09. Centro de
Investigaciones y Desarrollo Científico. Universidad Distrital. 2009-2010.
Rodriguez N.N. (2011) Empleo de software especializado en la enseñanza de las ciencias
naturales en la educación secundaria. Informe de pasantía. Proyecto Curricular de Licenciatura
en Química. 2011.
Castellanos A.N. (2011) Empleo de software especializado en la enseñanza de las ciencias
naturales en la educación secundaria. Informe de pasantía. Proyecto Curricular de Licenciatura
en Química.
Sosa J.M. (2011) Empleo de software especializado en la enseñanza de las ciencias naturales,
educación secundaria: colegios IED Liceo femenino Mercedes Nariño y IED Nueva Roma.
Informe de pasantía. Proyecto Curricular de Licenciatura en Química.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a los docentes participantes en especial a las Profesoras Sandra
Arenas, IED Atabanzha, y Maria Isabel Certain, IED Rodrigo Lara Bonilla y al Profesor Cesar
Ferney Zamora Morales, Docente del Colegio Maria Auxiliadora y Coordinador Académico y de
Convivenvia en el IED Rodrigo Lara Bonilla jornada tarde.
De igual manera agradecen al Instituto de Extensión de la Universidad Distrital IDEXUD por el
apoyo administrativo y financiero del proyecto en su etapa de proyección a la ciudad.

94
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QUÍMICA AMBIENTAL

 Química Ambiental
 Química Analítica
 Química Verde

95
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13001

DETERMINACIÓN DE PLOMO, ARSÉNICO, CADMIO, MERCURIO, POTASIO,


FÓSFORO, NITRÓGENO, CALCIO, MAGNESIO Y AZUFRE EN SUELO PARA LA
PRODUCCIÓN DE GRANA COCHINILLA EN EL ESTADO DE HIDALGO

Lanto-Arriola María Aurora, Merlo-Mondragón Judith, Pérez-Coronilla Yara María

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional.


Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n 11340 D. F. México.
jhdez1@prodigy.net.mx

RESUMEN

Actualmente las industrias farmacéutica y alimentaria buscan colorantes inocuos que puedan utilizar en
sus procesos; uno de ellos es el ácido carmínico que se extrae de la grana cochinilla (Dactylopius coccus
Costa) parásito del nopal (Opuntia sp). Se analizaron los macronutrientes contenidos en el suelo, como
potasio (K), fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S); metales pesados como
plomo (Pb), arsénico (As), cadmio (Cd) y mercurio (Hg), pues se ha comprobado que afectan el
contenido del ácido carmínico en la grana cochinilla, en los municipios de Villa de Tezontepec,
Zimapán y Pacula, en el estado de Hidalgo. Se encontró que la concentración de metales pesados
en el suelo en los tres municipios está muy por debajo de los niveles máximos permisibles. De acuerdo
a los resultados el suelo más adecuado para la siembra del nopal, del que se alimenta la grana
cochinilla es el de Villa de Tezontepec.

Palabras clave: Ácido carmínico, metales pesados, macronutrientes.

ABSTRACT

Currently the pharmaceutical and food industries seeking safe dyes that can be used in its
processes, one of which is carminic acid extracted from the cochineal (Dactylopius coccus
Costa) parasite cactus (Opuntia sp). Macronutrients analyzed contained in the soil, such
as potassium (K), phosphorus (P), nitrogen (N), calcium (Ca), magnesium (Mg) and sulfur
(S), heavy metals such as lead (Pb), arsenic (as), cadmium (Cd) and mercury (Hg), it was
found to affect the content of carminic acid in cochineal, in the municipalities of Villa de
Tezontepec, Zimapán and Pacula, in the state of Hidalgo. It was found that the
concentration of heavy metals in the soil in the three cities is well below the maximum
permissible levels. According to the results the most suitable soil for planting the cactus,
which feeds the cochineal is Villa de Tezontepec.

Key words: Carminic acid, heavy metals, macronutrient.

96
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
El ácido carmínico es un compuesto químico de color rojo intenso, que se obtiene del
insecto parásito del nopal Dactylopius coccus Costa conocido como grana cochinilla del
nopal. Esta característica ha hecho que el insecto sea explotado intensivamente por la
industria de los colorantes naturales (Aldama-Aguilera 2003; Vigueras, 2001)

Actualmente, la cochinilla se cultiva a nivel artesanal sólo en algunas localidades de


Oaxaca, Villa de Tezontepec, Zimapán, Pacula y Huichapan, (todas en el estado de
Hidalgo), San Martín de las Pirámides (Estado de México), Tecamachalco (Puebla), San
Luis Potosí, Cuquío (Jalisco) y Sayula (Jalisco), (Briseño, 2001). La cría masiva de
Dactylopius coccus representa una atractiva actividad para nuestro país, por su gran
potencial económico y por la posibilidad de generar nuevas fuentes de trabajo (FONAES,
2012).

En 1999, un grupo de campesinos de Villa de Tezontepec, Hidalgo, iniciaron el cultivo de


grana cochinilla, asesorados por productores de grana de San Luis Potosí y por el Dr.
Gildardo Aquino Magaña, investigador del Colegio de Postgraduados de Montecillo,
Texcoco. Posteriormente, se hizo extensiva la producción de grana cochinilla a los
municipios de Zimapán y Pacula, Hidalgo.

En el periodo comprendido entre julio del 2001 y julio del 2002 se llevó a cabo el
"Estudio comparativo de producción de grana cochinilla y carmín en los municipios de
Villa de Tezontepec, Zimapán y Pacula del Estado de Hidalgo" y se encontró que
Zimapán produce mayor cantidad de grana comparado con Pacula y Villa de Tezontepec;
además, el estudio espectrofotométrico para conocer el contenido de ácido carmínico,
también mostró que en dicho municipio se produce mayor cantidad del colorante (Ávila,
U., et al., 2001).

Para tener una buena producción de grana cochinilla, hay que tomar en cuenta las
características que presenta el suelo en donde se cultiva el nopal, sustrato de la grana por lo
que es necesario asegurarse que sea de buena calidad, y libre de compuestos tóxicos, como
metales pesados, ya que el colorante obtenido de la grana cochinilla se utiliza
principalmente en la industria farmacéutica y alimentaria; además, analizar los
macronutrientes del suelo debido a que estos influyen en el porcentaje de ácido carmínico
presente en Dactylopius coccus.

Por todo lo anteriormente mencionado, se pretende que este trabajo contribuya a

97
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

determinar que los suelos donde se cultiva el nopal, sustrato de la grana cochinilla en los
tres municipios del estado de Hidalgo sean aptos para la cría de estos insectos, mediante el
planteamiento de los siguientes objetivos específicos:

 Determinar la presencia de metales pesados que son nocivos para la salud (Hg, As, Cd,
Pb) en el suelo de Villa de Tezontepec, Zimapán y Pacula, para descartar la presencia
de componentes tóxicos en las pencas de nopal y en la grana cochinilla.

 Determinar la composición de macronutrientes (P, Ca, Mg, K, N, S) del suelo donde


se cultiva el nopal que cría la grana cochinilla, que puedan afectar el contenido del
ácido carmínico en la misma.

METODOLOGÍA

Obtención de las muestras

Se realizó un muestreo del suelo donde se cultivan los nopales que cría la grana para
obtener las muestras para efectuar la determinación de los metales pesados: Pb, Cd, Hg y
As; así como de los macronutrientes: N, P, S, K, Ca, y Mg, en los municipios de Villa de
Tezontepec (18 muestras), Zimapán (12 muestras) y Pacula (14 muestras) en el Estado
de Hidalgo.

Las muestras se trasladaron al laboratorio, se dejaron secar a temperatura ambiente


y a la sombra, sin permitir la contaminación de otras sustancias.

Una vez secas se procedió a retirar las piedras y se desmoronó en terrones; se terminó
de pulverizar con el mortero. Las muestras se pasaron por el tamiz certificado con
malla de 2mm de abertura, que corresponde al número 10 para el análisis físico y malla
30, 0.5 cm para el análisis químico. Cada muestra se guardó en frascos de plástico con
tapa, debidamente etiquetados de acuerdo a la zona de muestreo. Todos los análisis se
realizaron por triplicado.

Determinaciones generales en suelos

El análisis mecánico de suelos se realizó por el método de Bouyoucos. La determinación de


humedad en las muestras se efectuó por medio de una termobalanza Citizen. La
determinación de pH se efectúo por método potenciométrico empleando un potenciómetro
Okton y la determinación de materia orgánica por el método de combustión.

Metales pesados

98
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la determinación de los metales pesados se efectúo una digestión húmeda de las


muestras de suelo. Después se empleo un espectrofotómetro de absorción atómica
Perkin Elmer Modelo 380 para determinar la concentración de los metales Pb, Hg, Cd y
As en partes por millón (ppm) usando las curvas de calibración correspondientes.

Determinación de macronutrientes

Los macronutrientes: NT, P, S, K, Ca, y Mg en las muestras de suelo de los tres municipios
del estado de Hidalgo se determinaron por diversos métodos químicos analíticos, para
conocer su concentración.

Para poder llevar a cabo la determinación de macronutrientes se efectúo un proceso de


digestión seca en las muestras para la obtención del extracto que se utiliza en la
determinación de P, K, Ca y Mg.

Cada macronutriente se determinó por un método de análisis específico. Nitrógeno Total:


Método Kjeldahl; Potasio: Espectrofotometría de Emisión de Flama; Fósforo (fosfatos):
Método de Olsen; Azufre total (sulfatos): Por el método de cloruro de bario y cuantificación
turbidimétrica; Calcio y Magnesio: Valoración con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Determinaciones generales en suelos

Análisis mecánico de suelos:

En la tabla I se muestran los resultados de la textura del suelo analizada en los tres municipios
estudiados.

Tabla I. Textura del suelo analizada en los tres municipios.


Municipio Textura
Villa de Tezontepec Franco-Arenosa
Zimapán Franco-arenosa
Pacula Franco-arenosa

Los suelos analizados por el método Bouyoucos, presentan la textura Franco-arenosa,


considerándose a este tipo de suelos, como los que reúnen características para el buen
desarrollo de cultivos.

99
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Porcentaje de humedad, Intervalo de pH y Porcentaje de materia orgánica

En la figura 1 se presenta el porcentaje de humedad (promedio), el intervalo de pH y el


porcentaje de materia orgánica (promedio) de cada muestra de suelo analizada de los tres
municipios del estado de Hidalgo estudiados.

15 Villa de
Tezontepec

10
Zimapán
5

0 Pacula
%Humedad
(promedio) Intervalo de pH
% M. O. (promedio)

Figura 1. Porcentaje de humedad, Intervalo de pH y Porcentaje de materia orgánica


de las muestras de suelo de los tres municipios estudiados
Los suelos húmedos son fríos, mientras que los suelos secos son calientes. En la figura 1
se observa que la humedad retenida es baja por lo que es un suelo caliente.

Se puede observar que el pH encontrado en los municipios de Hidalgo varia de 6.55 a


8.63 por lo que se consideran suelos neutros y ligeramente alcalinos (Zaragoza, 2000).

La alcalinidad en suelos se presenta en regiones de clima seco, y en ocasiones esta


alcalinidad bloquea la absorción de ciertos nutrientes especialmente de hierro, boro,
zinc y manganeso. Ya que en el suelo la mayoría de los nutrientes mantiene su
disponibilidad en un intervalo de pH de 6.0 a 7.5.

Los suelos con un pH que no es igual ni superior de 8.5 se pueden considerar como
salinos. Estos suelos son comunes en regiones semiáridas o áridas (Zaragoza, 2000). Por
lo que los suelos analizados también son considerados como salinos calcáreos.

En la figura 1 se presenta el porcentaje (promedio) de materia orgánica (M. O.) que


contienen las muestras de suelo de los municipios de Villa de Tezontepec, Zimapán y Pacula.

La concentración de materia orgánica encontrada en los tres municipios es muy alta por lo
que se consideran suelos extremadamente ricos en materia orgánica. Esto puede deberse
a que el riego de los cultivos se realiza con aguas residuales.

100
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Metales pesados

Los resultados de la concentración de los metales pesados: Plomo Pb, Mercurio Hg,
Cadmio Cd y Arsénico As determinados en las muestras de suelo se expresaron en
partes por millón en base seca. Después se calculó el promedio para el conjunto de
muestras de cada metal y municipio y se realizó la figura 2 que se muestra a continuación:

20 19.289
19.656
18
16
14
12 10.323
Villa de
10 Tezontepec
8
Zimapán
6
4 2.899
2.387 2.373 Pacula
0.328
2 0.536 0.111 0.145 0.134 0.132
0
Cadmio Arsénico Plomo Mercurio
Figura 2. Concentración promedio (ppm) de los metales pesados en suelo de los tres municipios
estudiados
Con base a estos resultados se observa que las muestras del municipio de Pacula presentan
una concentración de Plomo mayor que en Zimapán y Villa de Tezontepec. Sin embargo ésta
concentración se encuentra por arriba del límite máximo permisible en el extracto de ácido
carmínico que es de 10 ppm de plomo (C.F.R., 2000).

En las muestras del municipio de Villa de Tezontepec se encontró una concentración menor de
cadmio, pero se observa que el municipio de Zimapán presenta concentraciones mayores de
cadmio que las encontradas en las muestras del municipio de Pacula (C.F.R., 2000).

Los municipios de Zimapán y Pacula presentan la menor concentración de mercurio en las


muestras (0.134 ppm) analizadas, pero se observa que en el municipio de Villla de
Tezontepec la concentración es mayor (2.373 ppm) (C.F.R., 2000).

En el caso del arsénico, éste se encuentra en baja concentración (0.111 a 0.328 ppm) en
las muestras de los tres municipios estudiados. Sin embargo la concentración máxima de
arsénico determinada no se puede considerar tóxica para el ser humano, ya que en los
alimentos se admite hasta 3.5 ppm de arsénico según la organización de la salud; y en el
extracto del ácido carmínico se acepta hasta 1 ppm de este metal (C.F.R., 2000).

101
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Con base en los resultados respecto a la concentración de metales pesados, se puede


ver que el municipio de Villa de Tezontepec presenta la menor concentración de plomo,
cadmio y arsénico con respecto a los municipios de Zimapán y Pacula.

De acuerdo con los resultados obtenidos respecto a las determinaciones sobre metales
pesados; el municipio más adecuado para sembrar los nopales de los que se alimenta la
grana cochinilla es el municipio de Villa de Tezontepec.

Porcentaje de macronutrientes

En la figura 3 se muestra la concentración promedio en partes por millón (ppm) de los


macronutrientes: Magnesio Mg, Calcio Ca, Potasio K, y Fósforo P, en las muestras de
suelo de los municipios de Villa de Tezontepec, Zimapán y Pacula.
433
450
400 367
350 307
300
250 Villa Tezontepec

200 Zimapan
150 Pacula
100 73 77
58 58
20 32
50 2 3 2
0
Mg Ca K P

Figura 3. Concentración promedio (ppm) de los macronutrientes en suelo


de los tres municipios estudiados

El magnesio se encuentra en mayor proporción en el municipio de Zimapán, después esta


Pacula y al final Villa de Tezontepec, los niveles de magnesio presentan una variación que
los clasifica desde extremadamente pobre a extremadamente rico ya que las
concentraciones fluctúan entre 20 y 367 ppm. (Ojeda D, et al, 1998)

El municipio de Pacula presenta la mayor cantidad de calcio, seguido por Zimapán y por ultimo
de Villa de Tezontepec, los resultados encontrados muestran que los valores se
encuentran entre menor a 175 a mayor de 400 ppm, clasificando al suelo desde
extremadamente pobre a mediano (C.F.R., 2000).

También se observa que el municipio de Zimapán es el que presenta mayor cantidad de


potasio, seguido por el de Villa de Tezontepec y por último el de Pacula, todos se
encuentran dentro del intervalo de extremadamente pobre a extremadamente rico con
valores que van desde menor de 32 a 77 ppm. (Ojeda D, et al, 1998)

102
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La cantidad de fósforo encontrado muestra que el municipio de Zimapán es el que contiene


una concentración un poco mayor (3 ppm) y los municipios de Villa de Tezontepec y Zimapán,
presentan la misma cantidad (2 ppm), clasificándose como extremadamente pobres pero cabe
señalar que es importante suministrar este macronutriente al suelo ya que la falta de este
puede impedir la absorción de otros (Zaragoza, 2000).

El municipio con mayor porcentaje de azufre como sulfatos es Zimapán con 3%, y los
municipios de Villa de Tezontepec y Zimapán, presentan la misma cantidad (2 %). Los tres
municipios se encuentran dentro del ntervalo de suficiencia, clasificándose el suelo como
normal (C.F.R., 2000).

El municipio con mayor porcentaje de nitrógeno total es Zimapán con 1.13%, seguido de
Pacula con 1.03% y por ultimo de Villa de Tezontepec (0.73%). Los tres municipios se
encuentran por arriba del intervalo de suficiencia, por lo que se clasifican como
extremadamente ricos (C.F.R., 2000).

CONCLUSIONES

 Las muestras de suelo analizadas de los tres municipios del estado de Hidalgo no
contienen metales pesados en niveles por arriba de las concentraciones naturales del
suelo, por lo que se puede considerar que el suelo de estos municipios es apto para
cultivar la grana cochinilla.

 Los macronutrientes en suelo están en suficiencia a excepción de fósforo y calcio:


sin que manifiesten efectos negativos en el cultivo del nopal ni en la producción de
grana.

 Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio el municipio más apto
para la cría y producción de la grana cochinilla es Villa de Tezontepec ya que
presenta la menor concentración de metales pesados.

REFERENCIAS
Alcántar G., G y M. Sandoval V. (1999) Manual de análisis químico de tejido vegetal; Guía de
muestreo, preparación y análisis. Publicación especial N° 10 de la Sociedad Mexicana de la
Ciencia del Suelo A.C. p. 125.
Aldama-Aguilera, et al. (2003). Grana cochinilla: comparación de métodos de
producción en penca cortada. Agrociencia 37: 11-19.

103
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Ávila U. M y F. Lucio G. (2001). Recursos bióticos en Villa de Tezontepec, Hidalgo.


Resultados de Investigación. Ed. Presidencia Municipal de Villa de Tezontepec, Hidalgo.
Briseño G., A. (2001). Contenido de ácido carmínico en la grana cochinilla (Dactylopius
coccus Costa) en relación con su edad, fecundación, e influencia de la clasificación y secado.
Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco. México.
C.F.R. (2009) Code of Federal Regulation. Title 21, volume 1, parts 1 to 99. Revised as
April, 2012. Form de U.S. Government Printing Office vía GPO Access. CITE 21
CFR73.100
http://www.accessdata.fda.gov7scripts7cfdocs7cfCFR7CFRSearch.cfm?fr=73.100
ENCB, IPN, (2012). Manual de prácticas de laboratorio de Química Analítica para la carrera de
Químico Farmacéutico Industrial. Departamento de Química Inorgánica. Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. p. 132.
FONAES, (2012) Estudio para el desarrollo del modelo de negocio replicable. Producción
intensiva de grana cochinilla en condiciones de invernadero. Coordinación general de
Programa Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad.
López Musalem Alejandro, (1991) Causas, procesos y consecuencias de la contaminación
del suelo. Tesis profesional. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de suelos.
Ojeda D. y E. Ojeda T. (1998). Suelos cultivados de la República Mexicana. Contenido
medio de nutrimentos minerales aprovechables. Universidad Autónoma de Chapingo.
SEMARNAT/INEGI México.
Perkin Elmer. (1996). "Analytical Methods for Atomic Absorption Spectroscopy", USA
Vigueras. G., A. L., y L. Portillo M. (2001). Factores limitantes en el cultivo de la grana
cochinilla. In: Producción de Grana Cochinilla. Llanderal C., C. y R. Nieto H. (eds). Colegio
de Postgraduados. Montecillo, Estado de México, México. pp: 79-91
Zaragoza C. J. (2000). Comparación de suelos donde se desarrolla la planta arvense Diente
de León. Taraxacum officinale. Tesis Profesional. Escuela nacional de Ciencias Biológicas.
Instituto Politécnico Nacional. México.

104
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13002

DETERMINACIÓN DE PLOMO, ARSÉNICO, CADMIO, MERCURIO, POTASIO,


FÓSFORO, NITRÓGENO, CALCIO, MAGNESIO Y AZUFRE EN NOPAL Opuntia ficus
PARA LA PRODUCCIÓN DE GRANA COCHINILLA EN EL ESTADO DE HIDALGO

Lanto-Arriola María Aurora, Merlo-Mondragón Judith, Pérez-Coronilla Yara María

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y


Plan de Ayala s/n 11340 D. F. México.
jhdez1@prodigy.net.mx

RESUMEN

En la actualidad las industrias farmacéutica y alimentaria buscan colorantes inocuos que


puedan utilizar en sus procesos; uno de ellos es el ácido carmínico que se extrae de la grana
cochinilla (Dactylopius coccus Costa) parásito del nopal (Opuntia sp). Esta investigación
pretende contribuir a determinar si los nopales donde se cría la grana cochinillla en los
municipios de Villa de Tezontepec, Zimapán y Pacula en el estado de Hidalgo, son aptos para
su desarrollo; para lo cual se analizaron los macronutrientes contenidos en el nopal, como potasio
(K), fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S); metales pesados como plomo
(Pb), arsénico (As), cadmio (Cd) y mercurio (Hg), pues se ha comprobado que afectan el contenido del
ácido carmínico en la grana cochinilla,. Se encontró que la concentración de metales pesados en el
nopal en los tres municipios está muy por debajo de los niveles máximos permisibles. De acuerdo a los
resultados el municipio más adecuado para la siembra del nopal, del que se alimenta la grana
cochinilla es el de Villa de Tezontepec.

Palabras clave: Ácido carmínico, metales pesados, macronutrientes.

ABSTRACT

Currently, pharmaceutical and food industries seeking safe dyes that can be used in its
processes, one of which is carminic acid extracted from the cochineal (Dactylopius coccus
Costa) parasite cactus (Opuntia sp). This research aims to help determine whether the
cactus where cochinillla scarlet is bred in the municipalities of Villa de Tezontepec,
Zimapán and Pacula in the state of Hidalgo, are suitable for development, which were
analyzed for macronutrients contained in the cactus, as potassium (K), phosphorus (P),
nitrogen (N), calcium (Ca), magnesium (Mg) and sulfur (S), heavy metals such as lead
(Pb), arsenic (As), cadmium (Cd) and mercury (Hg), it has been found to affect the content
of the carminic acid in the cochineal,. It was found that the concentration of heavy metals
in the cactus in the three municipalities is well below the maximum permissible levels.
According to the results the municipality suitable for planting cactus, which feeds the
cochineal is Villa de Tezontepec.

Key words: Carminic acid, heavy metals, macronutrient.

105
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los colorantes sintéticos han sido muy utilizados por la industria debido a su bajo costo y
a las ventaja técnicas que ofrecen para su obtención. Sin embargo, el descubrimiento de
los efectos adversos que para la salud tienen estos colorantes como las anilinas, ha
impulsado la implementación de normas que reglamenten el uso de productos sintéticos
en la industria alimentaria principalmente. En la última década el creciente interés
internacional por consumir productos de origen natural, ha favorecido el desarrollo de las
industrias de colorantes de origen animal y vegetal (Méndez, 2001; FONAES 2012).

El ácido carmínico es un compuesto químico de color rojo intenso, que se obtiene del
insecto parásito del nopal Dactylopius coccus Costa conocido como “grana cochinilla” del
nopal. Esta característica ha hecho que el insecto sea explotado intensivamente por la
industria de los colorantes naturales (Aldama-Aguilera 2003; Vigueras, 2001)

Actualmente, la cochinilla se cultiva a nivel artesanal sólo en algunas localidades de


Oaxaca, Villa de Tezontepec, Zimapán, Pacula y Huichapan, (todas en el estado de
Hidalgo), San Martín de las Pirámides (Estado de México), Tecamachalco (Puebla), San
Luis Potosí, Cuquío (Jalisco) y Sayula (Jalisco), (Briseño, 2001). La cría masiva de
Dactylopius coccus representa una atractiva actividad para nuestro país, por su gran
potencial económico y por la posibilidad de generar nuevas fuentes de trabajo.

En 1999, un grupo de campesinos de Villa de Tezontepec, Hidalgo, iniciaron el cultivo de


grana cochinilla, asesorados por productores de grana de San Luis Potosí y por el Dr.
Gildardo Aquino Magaña, investigador del Colegio de Postgraduados de Montecillo,
Texcoco. Posteriormente, se hizo extensiva la producción de grana cochinilla a los
municipios de Zimapán y Pacula, Hidalgo.

En el periodo comprendido entre julio del 2001 y julio del 2002 (ultima investigación) se
llevó a cabo el "Estudio comparativo de producción de grana cochinilla y carmín en los
municipios de Villa de Tezontepec, Zimapán y Pacula del Estado de Hidalgo" y se
encontró que Zimapán produce mayor cantidad de grana comparado con Pacula y Villa
de Tezontepec; además, el estudio espectrofotométrico para conocer el contenido de
ácido carmínico, también mostró que en dicho municipio se produce mayor cantidad del
colorante (Ávila, U., et al., 2001).

Sin embargo, es necesario asegurar que la grana producida en estos municipios es de


buena calidad y libre de compuestos tóxicos como los metales pesados, ya que el

106
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

colorante obtenido de la cochinilla se utiliza en las industrias alimentaria y farmacéutica.


Asimismo es importante analizar la composición de macronutrientes del nopal
hospedero, ya que éstos influyen en el porcentaje de ácido carmínico presente en
Dactylopius coccus.

Entre los mecanismos de toxicidad de los metales pesados, se incluyen interacciones con
sistemas enzimáticos y membranas celulares, efectos específicos sobre ciertos organelos
y sobre el metabolismo celular además de ser bioacumulables.

El contenido de metales pesados en suelos, debería ser únicamente función de la


composición del material original y de los procesos edafogenéticos que dan lugar al suelo,
pero la actividad humana (vertidos industriales, actividades mineras, tráfico rodado entre
otras) incrementa la concentración de estos en cantidades considerables, siendo esta, sin
duda la causa más frecuente de las concentraciones toxicas.

Por lo anterior, este trabajo pretende contribuir a determinar si los nopales en donde se
cría la grana cochinilla de los tres municipios del estado de Hidalgo son aptos para el
desarrollo de estos insectos, mediante el planteamiento de los siguientes objetivos:

 Determinar la concentración de metales pesados (Pb, Cd, Hg y As) en las pencas


de nopal en donde se cría la grana cochinilla.

 Determinar la composición de macronutrientes (P, K, N, S, Ca y Mg) en los


nopales hospederos de la grana cochinilla.

METODOLOGÍA

Obtención de las muestras

Se realizó un muestreo de los nopales donde se cría la grana para obtener los tejidos
necesarios para la determinación de los metales pesados: Pb, Cd, Hg y As; así como de
los macronutrientes: N, P, S, K, Ca, y Mg, en los municipios de Villa de Tezontepec (16
muestras), Zimapán (10 muestras) y Pacula (10 muestras) en el Estado de Hidalgo.

Una vez obtenidas las muestras representativas de cada zona, ésta se divide en tres
partes: una parte de la muestra, entre 10 y 20 gramos, para realizar la determinación de
humedad por el método de Bidwell-Sterling (ENCB, IPN, 2012), otra parte de la muestra,
entre 100 y 150 g para el proceso de digestión húmeda en la determinación de los metales
pesados: Pb, Cd, Hg y As; y la última parte, entre 100 y 150 g que se usa en el proceso de

107
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

digestión seca para la determinación de los macronutrientes: P, K, Ca y Mg. Todos los


análisis se realizaron por triplicado.

Metales pesados

En la determinación de los metales pesados se efectúo una digestión húmeda de las


muestras (Álcantar, et al, 1999). Después se empleo un espectrofotómetro de absorción
atómica Perkin Elmer Modelo 380 para determinar la concentración de los metales Pb,
Hg, Cd y As en partes por millón (ppm) usando las curvas de calibración correspondientes
(NOM-117-SSA1-1994).

Determinación de macronutrientes

La determinación de macronutrientes se efectúo mediante una digestión seca de las


muestras para la obtención del extracto que se utiliza en la determinación de P, K, Ca y
Mg (Álcantar, et al, 1999).

Los métodos usados en la determinación de los macronutrientes fueron: Nitrógeno Total:


Método Kjeldahl; Potasio: Espectrofotometría de Emisión de Flama; Fósforo (fosfatos):
Método del Vanadato-Molibdato Amonio; Azufre total (sulfatos): Digestión HNO3-HClO4 y
cuantificación turbidimétrica; Calcio y Magnesio: Valoración con ácido
etilendiaminotetraacético (ENCB, IPN, 2012).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Porcentaje de humedad

En la tabla I se presenta el porcentaje de humedad promedio de las muestras de nopal


analizadas en los tres municipios del estado de Hidalgo estudiados.

Tabla I. Porcentaje de humedad de las muestras de nopal

Municipio %Humedad
(promedio)
Villa de Tezontepec 73.51
Zimapán 73.28
Pacula 74.13

108
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Como se puede observar en la tabla anterior, el contenido de humedad del nopal Opuntia
ficus fue mayor del 70 %, dato que se usó como referencia para los cálculos en base seca
de los metales pesados y los macronutrientes.

Metales pesados

Los resultados de la concentración de los metales pesados: Plomo (Pb), Mercurio (Hg),
Cadmio (Cd) y Arsénico (As) determinados en las muestras de nopal se expresaron en
partes por millón en base seca. Se calculó el promedio para el conjunto de muestras de
cada metal y municipio y se muestran los resultados en la figura 1:

0.683
1
0.434
0.058
0.005 0.002
0.024
0.025 0.004 Pacula
0 0.003
0 0.005 Zimapan
0.004
Pb Villa Tezontepec
Cd
Hg
As

Figura 1. Comparación de la concentración de Pb, Cd, Hg y As en los tres municipios estudiados.


Con base a estos resultados se observa que las muestras del municipio de Pacula presentan
una concentración de Plomo mayor que en Zimapán y Villa de Tezontepec. Sin embargo ésta
concentración se encuentra por debajo del límite máximo permisible en el extracto de ácido
carmínico que es de 10 ppm de plomo (C.F.R., 2009).

En las muestras del municipio de Villa de Tezontepec no se detectó cadmio, pero se observa
que el municipio de Pacula (0.058 ppm) presenta concentraciones mayores de cadmio que las
encontradas en las muestras del municipio de Zimapán (0.024 ppm). Estas concentraciones se
encuentran por debajo del límite máximo permisible de 1 ppm (C.F.R., 2009).

Los municipios de Villa de Tezontepec y Pacula presentan la mayor concentración de mercurio


en las muestras analizadas (0.05 ppm), concentración que se encuentra por debajo del
límite máximo permisible de 1 ppm (C.F.R., 2009).

En el caso del arsénico, éste se encuentra en menor concentración en las muestras de los
tres muncipios (0.002 -0.004 ppm). Sin embargo la concentración máxima de arsénico
determinada no se puede considerar tóxica para el ser humano, ya que en los alimentos
se admite hasta 3.5 ppm de arsénico según la organización de la salud; y en el extracto

109
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

del ácido carmínico se acepta hasta 1 ppm de este metal (C.F.R., 2009).

Con base en los resultados respecto a la concentración de metales pesados, se puede


ver que el municipio de Villa de Tezontepec presenta la mayor concentración de mercurio y
arsénico, en cambio no se detectó cadmio en ninguna de las muestras y la concentración
de plomo es menor que la detectada en Zimapán y Pacula.

De acuerdo con los resultados obtenidos respecto a la primer parte del estudio sobre
metales pesados; el municipio más adecuado para sembrar los nopales de los que se
alimenta la grana cochinilla es el municipio de Villa de Tezontepec, ya que no fue detectado el
Cd, y la concentración de Pb es muy pequeña en comparación con el municipio de Zimapán y
Pacula; éste último presenta una concentración máxima de Pb cercana a 1 ppm.

Pero es necesario analizar también la cantidad de macronutrientes del nopal hospedero de la


grana cochinilla, ya que éstos afectan el contenido de ácido carmínico en la misma y así
poder determinar el mejor sitio para poder criar a la grana cochinilla y obtener la mayor
cantidad de colorante posible y de la mejor calidad.

Porcentaje de macronutrientes

En la figura 2 se muestra el porciento (promedio) de los macronutrientes: NT ,P, S, K, Ca y


Mg en las muestras de nopal de los municipios de Villa de Tezontepec, Zimapán y Pacula.

P
o
r
25
c
i Villa de
e 20
Tezontepec
n
t 15 Zimapán
o
10
e Pacula
n 5
B 0
a
s %N %P
e %S %K %Ca %Mg
S
e
c
a

Figura 2. Comparación del porcentaje de macronutrientes en nopal


de los tres municipios estudiados.

Como se observa en la figura anterior, el municipio de Villa de Tezontepec es el que


presenta mayor cantidad de potasio (K), seguido del municipio de Zimapán y por último el

110
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

municipio de Pacula, todos se encuentran dentro del intervalo de suficiencia del K (1.5 - 6
%), que permite un desarrollo óptimo del vegetal. Se ha reportado que los principales
componentes de los nopales son el K, Ca, Mg y Na, los cuales suman hasta el 50% de su
composición total (Mondragón et al., 2003); de hecho, en comparación con la mayoría de las
plantas cultivadas, los niveles de Ca, Mg y Mn tienden a ser mayores en cactáceas (Nobel,
1991b). Sin embargo, se ha observado que la ausencia de K, N y microelementos favorece la
producción del ácido carmínico (Vigueras, 2001).

En cuanto a la concentración de nitrógeno total (NT), el municipio con mayor porcentaje de este
macronutriente es Zimapán, seguido de Pacula y por último Villa de Tezontepec. Los tres
municipios se encuentran en el intervalo de suficiencia (1-6.0%) o bien, por arriba del mismo.
Los niveles de N presentan una variación estacional a lo largo del año, que fluctúan entre
el 0.75 % y 2.76% (Mondragón et al., 2003).

Respecto a la cantidad de fósforo encontrado en las muestras analizadas, el municipio de


Villa de Tezontepec es el que presenta mayor porcentaje de fósforo, seguido por el municipio
de Pacula y por último el de Zimapán. Cabe señalar que el estado nutrimental de los
vegetales, depende en gran medida de la condición fisiológica de éstos, así como de la
cantidad y disponibilidad de los elementos nutritivos del suelo, por lo que la adición de algún
nutrimento al sustrato, puede modificar la concentración de varios elementos en los tejidos
vegetales (Nobel, 1991a). Se ha reportado por ejemplo; que existe un efecto antagónico de la
fertilización con N sobre la concentración de fósforo y viceversa (Nobel et al., 1991b), lo cual
se puede observar en la figura 2, ya que el municipio de Zimapán es el que presenta la
mayor cantidad de nitrógeno y a su vez presenta la menor concentración de fósforo,
presentándose un efecto antagónico entre estos dos macronutrientes.

El magnesio, cuyo intervalo de suficiencia comprende de 0.15- 0.45 % se encontró en mayor


proporción en el municipio de Zimapán, sin embargo los tres municipios se encuentran muy
por arriba de este intervalo. En Opuntia ficus los niveles de Mg según Nobel (1991b) son
del orden de 1.44 ± 0.10, por lo que se puede considerar que las muestras de los tres
municipios están bastante cerca de los niveles reportados por este autor.

Respecto al porcentaje de Ca, El municipio de Pacula es el que presenta la mayor cantidad


de Ca, seguido por Villa de Tezontepec y por último Zimapán. Nobel (1991a) reporta que en
nopal Opuntia ficus el porcentaje de calcio es de 4.76 ± 0.34, sin embargo los resultados
encontrados en el presente estudio nos muestran que la mayoría de los valores están por
arriba de 4.76, siendo el valor máximo 8.945, es decir, casi el doble de lo reportado por Nobel.

111
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Con respecto a la concentración de azufre encontrada en las muestras de nopal, se puede


observar que el municipio de Pacula presenta la mayor cantidad de este macronutriente,
cuyo intervalo de suficiencia comprende de 0.15- 0.5 %; pero los tres municipios se encuentran
por arriba del intervalo de suficiencia para el azufre.
Asimismo, se debe señalar que a excepción del C, O, y H, las plantas obtienen los
elementos esenciales del sustrato en el que crecen (Mills y Jones, 1996), por lo que es
posible regular su concentración en tejidos vegetales mediante la correcta aplicación de
fertilizantes. Para el caso de Villa de Tezontepec es recomendable evitar el suministro de
nitrógeno y potasio al sustrato de los nopales donde se cría la grana cochinilla, para
favorecer la producción del ácido carmínico.

CONCLUSIONES

 Las muestras de nopal analizadas de los tres municipios del estado de Hidalgo no
contienen metales pesados en niveles de concentración tóxicos, por lo que se
pueden considerar aptos para la cría de la grana cochinilla y obtener colorante rojo
carmín libre de estos metales que puedan afectar a la salud.
 Respecto a los macronutrientes en el nopal el municipio de Villa de Tezontepec
tiene la desventaja de presentar altas concentraciones de potasio, lo cual puede
afectar el contenido de ácido carmínico en Dactylopius coccus, por lo que sería
recomendable no suministrar K a los nopales donde se cría la grana cochinilla, para
favorecer la producción de éste colorante. Sin embargo, Villa de Tezontepec,
presenta la menor concentración de NT, y una concentración alta de Ca, Mg y S
dentro del intervalo de suficiencia o por arriba de él, lo cual tiene un efecto
benéfico, pues favorece la cría de la grana cochinilla.
 En base a los resultados obtenidos se pueden considerar aptos los nopales
hospederos para la cría de la grana cochinilla. Sin embargo es importante
determinar la concentración de metales pesados en la grana y directamente en el
ácido carmínico para asegurar que este es inocuo y puede ser utilizado en
alimentos y fármacos.

RECOMENDACIONES GENERALES

Es conveniente que los resultados obtenidos se entreguen a los productores de grana


cochinilla, para que puedan llevar a cabo la cría de ésta con la certeza de que el nopal
hospedero es apto para este fin, por el bajo contenido de metales pesados y por la
composición de macronutrientes, evitando el suministro de N y K a los nopales en donde
se cría la grana, pues la ausencia de estos macronutrientes favorece la producción del
ácido carmínico.
REFERENCIAS
Alcántar G., G y M. Sandoval V. (1999) Manual de análisis químico de tejido vegetal; Guía de
muestreo, preparación y análisis. Publicación especial N° 10 de la Sociedad Mexicana de la
Ciencia del Suelo A.C. p. 125.
Aldama-Aguilera, et al. (2003). Grana cochinilla: comparación de métodos de
producción en penca cortada. Agrociencia 37: 11-19.
Ávila U. M y F. Lucio G. (2001). Recursos bióticos en Villa de Tezontepec, Hidalgo.
Resultados de Investigación. Ed. Presidencia Municipal de Villa de Tezontepec, Hidalgo.

112
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Briseño G., A. (2001). Contenido de ácido carmínico en la grana cochinilla (Dactylopius


coccus Costa) en relación con su edad, fecundación, e influencia de la clasificación y
secado. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco.
México.
C.F.R. (2009) Code of Federal Regulation. Title 21, volume 1, parts 1 to 99. Revised as
April, 2012. Form de U.S. Government Printing Office vía GPO Access. CITE 21
CFR73.100
http://www.accessdata.fda.gov7scripts7cfdocs7cfCFR7CFRSearch.cfm?fr=73.100
ENCB, IPN, (2012). Manual de prácticas de laboratorio de Química Analítica para la carrera
de Químico Farmacéutico Industrial. Departamento de Química Inorgánica. Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. p. 132.
FONAES, (2012) Estudio para el desarrollo del modelo de negocio replicable.
Producción intensiva de grana cochinilla en condiciones de invernadero. Coordinación
general de Programa Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad.
Méndez G., S. J. (2001). Cultivo y manejo de grana cochinilla. In: Producción de Grana
Cochinilla. Llanderal C., C., y R. Nieto H. (eds.). Colegio de Postgraduados. Montecillo.
México. pp: 69-77.
Mondragón, J.C. et al (2003). Nopal (Opuntia spp) como forraje. Organización de las
Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Roma
Mills, H.A. y J. B. Jones. (1996). Plant Analysis Handbook II. MicroMacro Publishing, Inc.
E.U. p.62.
Nobel, P.S. (1991a). Physicochemical and Environmental Plant Physiology. Academic
Press, Inc. Los Angeles Calif. Pp: 345-392.
Nobel,P.S. (1991b) Achievable productivities of certain plants: basis for high values
compared C3 and C4 plants. New Phytologist 119: 183-205.
NOM-117-SSA1-1994. Norma oficial Mexicana: Bienes y Servicios. Método de prueba
para la determinación de Cadmio, Arsénico, Plomo, Estaño, Cobre, Fierro, Zinc y Mercurio
en alimentos agua potable y agua purificada por espectrometría de absorción atómica.
NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004. Norma oficial Mexicana.
Perkin Elmer. (1996). "Analytical Methods for Atomic Absorption Spectroscopy", USA
Vigueras. G., A. L., y L. Portillo M. (2001). Factores limitantes en el cultivo de la grana
cochinilla. In: Producción de Grana Cochinilla. Llanderal C., C. y R. Nieto H. (eds). Colegio
de Postgraduados. Montecillo, Estado de México, México. pp: 79-91

113
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13003

IMPACTO DEL COMPORTAMIENTO LINEAL EN LA CALIDAD DE LA


DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS ACTIVAS AL AZUL DE METILENO
Flores-Ávila Carolina*1, Olvera-Treviño Ma. de los Angeles2,
García-Padilla Ma. Luisa C.1 López-Santiago Norma Ruth3
1
Departamento de Control Analítico, Facultad de Química, UNAM, Av. Universidad 3000, D.F., C.P.
04510
2
Unidad de Metrología, Facultad de Química, UNAM Av. Universidad 3000, D.F., C.P. 04510
3
Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental, Facultad de Química, UNAM, Av. Universidad 3000,
D.F.
*qcaroflores@yahoo.com.mx

RESUMEN

Se evalúo el impacto en la calidad de las mediciones al considerar comportamiento


homocedástico de la curva de calibración del método de análisis de sustancias activas al
azul de metileno descrito en la NOM-201-SSA-2002. Para este estudio se calcularon los
parámetros estadísticos de regresión por el Método de Mínimos Cuadrados, se efectúo el
Análisis de residuales, Análisis de normalidad, la Prueba de contraste de bondad de
ajuste de Kolmogorov y se aplicó el criterio de Barlett para evaluar la homocedasticidad
de las varianzas experimentales en . Los resultados mostraron un comportamiento
heterocedástico, por lo que se realizó la regresión ponderada y se obtuvieron los
parámetros para realizar pronósticos y la estimación del error. Se analizaron seis
muestras y se hicieron las predicciones con ambos modelos, se encontró que no existe
diferencia significativa en la predicción de concentración de las muestras de ensayo con
un modelo u otro.
Palabras clave: Regresión lineal, mínimos cuadrados, curva de calibración,
homocedasticidad, heterocedasticidad.

ABSTRACT

The impact on the quality of measurements, was evaluated consideration of behavior


homocedástico of the calibration curve of the analysis method of active substances to
methylene blue described in the NOM-201-SSA-2002. For this study were calculated the
statistical parameters of the method of least squares regression, was carried out the
analysis of residuals analysis of normality and the contrast of goodness of fit of
Kolmogorov test, Barlett criterion was applied to evaluate the homoscedasticity of the
experimental variance in . The results showed a heterocedastico behavior, so the
weighted regression was performed and parameters were obtained to perform forecasting
and estimation of the error. Six samples were analyzed and the predictions were made
with both models, found is there was not significant difference in prediction of
concentration of the test samples with a model or another.
Key words: Linear regression, least squares, calibration curve, homoscedasticity,
heteroscedasticity

114
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El consumo y la contaminación del agua en el presente siglo se han convertido en un


tema de preocupación a nivel mundial, esto como consecuencia del aumento de la
población y de la actividad industrial. La baja calidad del agua repercute directamente en
la cantidad efectiva de la misma con que se dispone, puesto que si está contaminada no
puede utilizarse. Se considera como contaminación del agua a la cantidad de toda
sustancia química o de otra naturaleza en concentración superior a la encontrada de
forma natural, por lo tanto, para garantizar la sostenibilidad ambiental ha sido necesario
tomar acciones que están dirigidas a controlar, mejorar y conservar la calidad del agua
(ONU-DAES, 2012).
La evaluación de la calidad del agua dependerá del uso al que este destinada, en México
existen normas oficiales que establecen las especificaciones que se deben cumplir y las
metodologías analíticas que se deben utilizar para determinar los parámetros que se
deben controlar y la concentración de cada analito (Secretaría de Economía, 2012).
Muchas de estas metodologías se basan en la determinación de la cantidad del analito
de interés a través de la construcción de curvas de calibración y ajuste lineal, un ejemplo
son las metodologías analíticas desarrolladas en el numeral 9 de la NOM-201-SSA-2002,
que establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua y el hielo para
consumo humano, ya sea envasado o a granel, donde 9 de las 11 metodologías descritas,
emplean dicho principio. Los analitos a los que aplican dichas metodologías son: boro,
fluoruro, cianuro, nitrato, nitrito, cloro residual, formaldehído, trihalometanos y los
detergentes como sustancias activas al azul de metileno (Secretaria de Salud, 2002;
Secretaría de Economía, 2012); para su análisis se traza una curva de calibración y la
respuesta analítica se grafica en función de la concentración de la referencia para conocer
la mejor ecuación que explique la dispersión de los datos por el Método de Mínimos
Cuadrados (MMC), sin embargo a menudo obviamos y no demostramos que los puntos
de la curva de calibración experimental muestran un comportamiento lineal
homocedástico, como lo supone dicho método de ajuste líneal, sin evaluar el impacto
que puede generar en la calidad de nuestros resultados dicha suposición (Miller & Miller,
2002; Ramis & García, 2001). Esto resulta preocupante si pensamos que la finalidad de
cualquier proceso analítico es la generación de resultados confiables, es decir, con
calidad, es por ello que los químicos analíticos debemos asegurarnos que los resultados
de cualquier ensayo respondan a ésta necesidad para que se puedan tomar las mejores
decisiones, con un buen nivel de confianza.
115
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El objetivo general del estudio fue evaluar el impacto en la calidad de los resultados al
considerar que la curva de calibración del método de sustancias activas al azul de
metileno tiene un comportamiento homocedástico. Este estudio se centra en el método de
análisis para los detergentes como sustancias activas al azul de metileno (SAAM) del
numeral 9.12 de la NOM-201-SSA-2002. Los detergentes se consideran como uno de los
contaminantes más comúnmente encontrados en el agua, la importancia de su
cuantificación radica en las grandes cantidades arrojadas a los sistemas de alcantarillado
por su uso tanto industrial como doméstico (en el que no existe ningún control).

METODOLOGÍA

Reactivos. Se utilizaron los siguientes reactivos y disolventes: dodecilbencen sulfonato


de sodio (DBSNa) de Aldrich, fenolftaleína indicador grado ACS y azul de metileno para
microscopia, ambos de Merk; de J.T.Baker de ACS se emplearon hidróxido de sodio
grado, alcohol etílico, ácido sulfúrico ACS, cloroformo ACS, fosfato monosódico
dihidrogenado monohidratado y agua destilada. A partir de los reactivos anteriores se
prepararon: la disolución madre de DBSNa de 1 mg/mL, la disolución patrón de DBSNa
de 10 μg/mL, la indicadora de fenolftaleína, hidróxido de sodio 1 N ácido sulfúrico 1 N,
azul de metileno de 30 mg/L y la disolución de lavado de fosfatos.

Equipo. El análisis de los compuestos se llevó a cabo en un Espectrómetro UV-Visible


Perkin Elmer Lambda 25 a una longitud de onda de 652 nm. Se utilizó una celda de paso
óptico de 1 cm.

Calibración para la determinación de sustancias activas al azul de metileno. Para


evaluar estadísticamente la homoscedasticidad del método se prepararon y midieron 10
curvas de calibración independientes en un intervalo de 10 a 200 ug, siguiendo el método
señalado en el punto 9.12 de la norma oficial NOM-201-SSA1-2002, con la modificación
del volumen del aforo final de 100 mL a 50 mL. En la figura 1 se ilustra el diagrama de
trabajo del método utilizado.

Aplicación a muestras. Para evaluar el impacto en la calidad de las mediciones se


analizaron tres muestras de agua sin efecto matriz con una concentración conocida de
DBSNa (M1, M2 y M3) y tres muestras con cantidades desconocidas de sustancias activa
al azul de metileno (M4, M5 y M6) siguiendo el mismo procedimiento descrito en la NOM-
201-SSA1-2002, tomando en todos los casos 400 mL de la muestra.

116
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 1. Diagrama experimental. Determinación de sustancias activas al azul de metileno

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tratamiento de datos considerando homocedasticidad (sin ponderación)

Se realizó el análisis de regresión considerando los datos como homocedásticos, es decir,


sin ponderar, para obtener los parámetros estadísticos de regresión por el MMC y los
límites de confianza. En la Tabla I se resume la estadística resultante de aplicar el MMC
a la Curva de calibración promedio. Los valores de ̅ ̅ nos indican el centro de
gravedad de la recta en donde se ubica la zona con menor desviación estándar (Miller &
Miller, 2002). El parámetro r2 expresa la fracción de variación total de la variable
dependiente ( ), valores superiores a 0.98, en general, son indicativos de un buen ajuste,
en este caso r2 es de 0.9982 por lo que puede concluirse que hay un buen ajuste
(Mongay-Fernández, 2005; Comisión de Validación de Métodos Analíticos, 2002). El
cálculo del error aleatorio en la dirección de ( ), de los errores aleatorios de la
pendiente ( ) y la ordenada al origen ( ), permiten la comparación entre el tratamiento
de datos homocedástico y heterocedástico, así mismo los errores aleatorios y , son
necesarios las pruebas estadísticas sobre la pendiente o la ordenada y se emplea en
el cálculo de los límites de detección y cuantificación. Con se calculó el error global
como lo describen Miller & Miller, para obtener los cinturones de confianza de la
curva de calibración promedio (al 95% de confianza), Figura 2a, de la cual se puede inferir

117
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

que entre más se acerque la absorbancia de la muestra al centro de gravedad de la recta


( ̅ ̅ ) el error será menor ( ), lo cual coincide con la una de las principales
recomendaciones en el tratamiento de curvas de calibración por el método de mínimos
cuadrados (homocedástico) de que la respuesta analítica quede al centro de la recta.
Tabla I. Parámetros de los ajustes ponderados y no ponderados
Parámetro No ponderados Ponderados
̅ ( μg de DBSNa) 101.0 56.5
Centro de gravedad
̅ (absorbancia) 0.3967 0.2131
Coeficiente de correlación r 0.9991
2
Coeficiente de determinación r 0.9982
Pendiente (b ) 0.0042 0.0042
Desviación estándar de la pendiente 0.00006 0.00006
Ordenada (a), -0.026 -0.020
Desviación estándar de la ordenada al origen 0.007 0.015
Error aleatorio en la dirección de 0.010 0.009

a b

Figura 2. Límites de confianza de la curva de calibración promedio: a) No ponderada y b)


Ponderada
Adicionalmente para corroborar la linealidad de la curva de calibración con un tratamiento
homocedástico se efectúo el análisis gráfico de residuosy de los residuos ajustados, ,
Figuras 3a y 3b respectivamente, de los que se desprende que la tendencia podría caer
en el caso de linealidad y heterocedasticidad ya que aunque los residuos muestran una
tendencia aleatoria , algunos tienden a aumentar su dispersión al aumentar . Por lo
anterior se efectúo la prueba F en la que se comparan las varianzas de en dos valores
extremos de (Ramis & García, 2001). Para que los residuos se consideren
homocedásticos debe cumplirse la Ho siguiente

11.904 y de tablas = 3.179

118
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Como F calculada es mayor a F de tablas, se rechaza al nivel de significancia de


, por tanto los residuos son heterocedásticos.
a

Figura 3. Gráficos de los residuales: a) Gráfico de residuos y b) Gráfico Residuos ajustados


En la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov para comprobar si los datos
experimentales se ajustan a una distribución normal se efectúa una comparación entre la
función teórica de distribución acumulativa normal estándar, , y la función muestral
de distribución acumulativa, , si existe un ajuste estrecho entre ambas
distribuciones acumulativas, entonces se apoya la hipótesis de que la muestra fue
extraída de una población cuya función acumulativa específica es . Se considerará
que la muestra presenta una distribución acumulativa normal si se cumple la siguiente
: para toda , en la Figura 4 se puede observar que la mayor
diferencia entre es de 0.0915 unidades, valor muy lejano al crítico de
0.261, por lo que se acepta y se concluye, con un nivel de significación de ,
que los datos proceden de una población con distribución normal.

Se aplicó el Criterio de Bartlett para evaluar la homocedasticidad de las varianzas en ,


esta prueba se basa en la distribución como lo describen Mongay y Fernández
(Mongay Fernández, 2005) encontrando que , por lo tanto se rechaza ,y
se concluye que si existe una diferencia significativa entre las varianzas de . El resultado
de esta prueba nos confirma que en realidad los datos experimentales tienen un
comportamiento heterocedástico por lo que deben tratarse con un modelo de regresión
ponderado.

119
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 4. Gráfico de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov

Tratamiento de datos considerando heterocedasticidad (ponderación)

En la Tabla I se resumen los resultados de los parámetros de regresión calculados a partir


del modelo de regresión ponderado. La primera observación es que al ponderar las
desviaciones de cada punto el centro de gravedad de la recta, este ya no coincide con el
centro de la gráfica situándose prácticamente en los puntos más bajos. La ordenada al
origen y la pendiente tiene valores muy cercanos a los obtenidos en la recta no
ponderada. Al igual que en la regresión no ponderada, se calculan los errores aleatorios
en la dirección de y para calcular los de la pendiente y la ordenada al
origen considerando el efecto de la ponderación, importantes para la comparación
entre el tratamiento de datos homocedástico y heterocedástico (Miller & Miller, 2002). La
Curva de calibración promedio ponderada y sus límites de confianza se muestran en la
Figura 2b. En el tratamiento heterocedástico las predicciones de los puntos más bajos de
la curva tienen una desviación estándar menor a la que presentan los puntos más altos, lo
cual da como resultado que la amplitud del intervalo de confianza del primer punto de la
curva sea prácticamente la mitad del obtenido en el tratamiento homocedástico.

Comparativo

Para confirmar estadísticamente si las diferencias entre los errores señalados en la Tabla
I, para cada tratamiento de datos, son significativas o no, se realizaron pruebas de (a un
nivel de confianza del 95%), en las Tablas II y III se resumen los resultados.

120
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla II. Pruebas estadísticas para evaluar si existen diferencias significativas en los parámetros
de regresión entre el tratamiento de datos homocedástico y el heterocedástico
No Estadístico Estadístico Estadístico
Parámetro Ponderado Ho Conclusión
ponderado de prueba calculado tablas

Errores Ho: Se acepta Ho, No hay


aleatorios en la diferencia significativa
0.0112 0.00912 ⁄ 1.5082 4.026
dirección de y (s en el valor del error
y/x) ⁄ aleatorio en dirección
de y

Determinación Se acepta Ho, No hay


de la desviación Ho: diferencia significativa
0.00006 0.00006 1 4.026
estándar de la en el valor del error
pendiente (sb) aleatorio de la
pendiente
Fcal>Ftab
Desviación Se rechaza Ho, si
estándar de la Ho: hay diferencia
0.01467 4.367 4.026
ordenada al significativa en el valor
origen (sa) del error aleatorio en
la ordenada al origen

Tabla III. Pruebas estadísticas . Evaluación de las desviaciones estándar de las predicciones
( ) entre el tratamiento de datos homocedástico y el heterocedástico
Parámetro
Valor de (μg de Estadístico Estadístico
No ponderado Ponderado Ho Conclusión
DBSNa) calculado Fcal tablas Ftab
sx0 sxow
10 3.561 4.026
30 2.9852 1.6417 3.306 4.026
50 2.9001 2.4906 1.356 4.026
70 2.8415 1.9520 2.119 4.026 No se rechaza Ho.
Sxo= No hay diferencia
90 2.8110 2.5386 1.226 4.026
significativa en
110 2.8095 3.2242 Sxow 1.317 4.026 el valor del error
130 2.8372 4.5587 2.594 4.026 aleatorio en la
150 2.8930 4.1045 2.018 4.026 muestra de ensayo
170 2.9756 4.2217 2.002 4.026
200 3.1446 5.2803 2.820 4.026

De acuerdo con los resultados mostrados en las Tablas II y III, de forma general, no
existen diferencias significativas entre los parámetros evaluados, obtenidos por el
tratamiento no ponderado y ponderado, a pesar de que las varianzas de las predicciones
parecen diferentes, sobre todo, en extremos de la curva. Esto nos lleva a concluir que el
impacto en la calidad de nuestras determinaciones utilizando el método de SAAM,
asumiendo un comportamiento de datos homocedástico, se reflejará básicamente en los
resultados de las desviaciones estándar (y por lo tanto en la incertidumbre). En muestras
con concentraciones bajas de DBSNa las incertidumbres estimadas serán mayores a las
que se obtendrían considerando la heterogeneidad de los datos y en la zona de
concentraciones altas serán menores, sin embargo, de acuerdo a las pruebas
estadísticas aplicadas con un nivel de confianza del 95%, las diferencias no son
significativas.

121
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Aplicación a muestras

Para evaluar el impacto del comportamiento lineal en la calidad de las determinaciones se


aplicaron ambos modelos a 6 muestras (tres sin efecto matriz y tres de muestras de
ensayo de concentración desconocida). En la Tabla IV se resumen los resultados
obtenidos utilizando el modelo ponderado y sin ponderar, de los que se desprende que
resultados de las predicciones utilizando la recta sin ponderar muestran desviaciones
estándar muy semejantes en todos los niveles de concentración siendo la mayor
diferencia entre ellas de 0.0009 mg/L.
Tabla IV. Resumen de resultados de las concentraciones de las muestras de ensayo y
comparación de sus desviaciones estándar obtenidas con los tratamiento ponderado y no
ponderado.
No ponderado Ponderada
Muestra A Ho: Fcal Conclusión
mg/L sxo mg/mL sxow
M1 0.0437 0.0417 0.0076 0.0384 0.0040 3.610
Se acepta Ho, No
M2 0.3757 0.2398 0.0070 0.2398 0.0062 1.275 hay diferencia
M3 0.7611 0.4698 0.0077 0.4734 0.0121 2.469 significativa en el
sxo = sxow 4.026 valor de la
M4 0.0843 0.0659 0.0075 0.0630 0.0041 3.346 desviación estándar
en la muestra de
M5 0.4683 0.2950 0.0070 0.2959 0.0093 1.765 ensayo con ambos
M6 0.8098 0.4988 0.0079 0.5030 0.0133 2.834 métodos de cálculo

En contraste, los resultados obtenidos utilizando la recta ponderada muestran diferencias


más grandes entre las desviaciones estándar, dependiendo del nivel de concentración,
llegando a ser de hasta 0.0093 mg/L, sin embargo, al aplicar la prueba estadística F para
cada muestra se puede concluir que no existen diferencias significativas entre ambos
métodos.

CONCLUSIONES

En el método de sustancias activas al azul de metileno:


 Los datos de calibración cumplen con una distribución normal por lo cual es
posible aplicar estadísticos basados en la campana de Gauss tal como: pruebas
de t, intervalos de confianza, prueba F y prueba de Bartlett, sin embargo las
varianzas en “y” son diferentes y por lo tanto no cumplen con el requisito de
homocedasticidad para la aplicación del método de mínimos cuadrados.
 No existe diferencia significativa en la predicción de concentración de las muestras
de ensayo obtenidas con una recta no ponderada (considerando datos
homocedásticos) que con la ponderada (considerando datos heterocedásticos)

122
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

 Al comparar los valores de las varianzas de las predicciones obtenidas con el


tratamiento de datos no ponderado y el ponderado se observaron, de forma
cualitativa, diferencias marcadas, sobre todo, en los puntos bajos y altos de la
curva. Sin embargo, al aplicar una prueba F éstas diferencias resultaron no ser
significativas (con un 95% de nivel de confianza). Por lo tanto, dependiendo del
uso de los resultados del ensayo, y de su repercusión, queda a criterio del
Químico la decisión de seguir utilizando el tratamiento homocedástico o el
heterocedástico para la predicción de varianzas.

REFERENCIAS

Comisión de Validación de Métodos Analíticos (2002). Guía de validación de Métodos


Analíticos. Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México,A.C. México.
Departamento de asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES)
(2012). Recuperado el 10 de noviembre de 2012, de
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/quality.shtml
Miller, J. N., & Miller, J. C. (2002). Estadística y Quimiometría para Química Analítica.
Pearson Educación, S.A. España.
Mongay Fernández, C. (2005). Quimiometría. Universitat de Valencia. Valencia.
Ramis Ramos, G. & García Álvares-Coque, M. C. (2001). Quimiometría. Síntesis, S.A.
España.
Secretaría de Economía (2012.). Secretaría de economía. Recuperado el 10 de
noviembre de 2012, de http://www.economia.gob.mx
Secretaria de Salud (2002). NOM-201-SSA1-2002 "Productos y servicios, agua y hielo
para consumo humano, envasado y a granel. Especificaciones Sanitarias". Diario Oficial
de la Federación. México.
American Public Health Association, American Water Works Association, Water
Environment Federation. (2005). Standard Methods for the examination of water and
wastewater (21 ed.). Washington: American Public Health Association.
Douglas, M. C. (2005). Introducción al análisis de regresión lineal. México:
Compañia Editorial Continental S. A.

123
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13004

REACTORES AEROBIOS DE MEDIO FIJO PARA EL TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES
Rodríguez-Rosales Miriam Guadalupe1, Manrique-Ramírez Emilio Javier1, 2.
1
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas – IPN. Av. Wilfrido Massieu esq. cerrada Miguel Stampa
s/no. Unidad Profesional Adolfo López Mateo, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07738.
2
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo – IPN.
Calle 30 de Junio de 1520 s/no, Barrio Laguna Ticomán, Del. Gustavo A. Madero. C.P. 07340.
mgrodriguezr@ipn.mx, miriam_grr@hotmail.com, emanrique@ipn.mx

RESUMEN

El tratamiento de aguas residuales es un tema que se ha desarrollado en el mundo a


partir del impacto ambiental que genera el manejo inadecuado del agua residual y por otra
parte del conflicto de escasez del agua de primer uso. En el área metropolitana de la
Ciudad de México la insuficiencia de fuentes de abastecimiento de agua potable y la
consecuente importación de agua de cuencas cada vez más lejanas, hace necesaria la
rehabilitación de las PTAR existentes y la construcción de plantas nuevas para fomentar
la reutilización del agua residual tratada, implementando tecnologías para incrementar la
capacidad de los sistemas depuradores por unidad de área construida, además de buscar
incrementar la eficiencia en el consumo energético. El objetivo del proyecto fue evaluar el
desempeño de reactores biológicos aerobios de medio fijo para el tratamiento de aguas
residuales municipales, utilizando materiales no convencionales como medio de soporte.
Se obtuvieron resultados desde la caracterización física de los materiales, hasta la
evaluación de la eficiencia de remoción de materia orgánica y otros parámetros para
diferentes condiciones de operación, utilizando agua residual de un cárcamo de la zona
norte del DF.

Palabras clave: Agua residual, filtro aerobio sumergido, Biopelícula.

ABSTRACT

The wastewater treatment is a topic that has been developed around the world because of
the environmental impact caused by the inefficient management of the wastewater
systems and the lack of sources for water supply. The metropolitan area of Mexico City,
has to fetch water from distant sources; because of this, it is necessary to increase the use
of treated wastewater in order to reduce the use of drinking water in uses that require
lower quality. The wastewater treatment plants need rehabilitation and an improvement of
the technology, in order to increase the quality and quantity of treated water by unit area.
The goal of the project was to evaluate the operation of submerged aerated biological
filters using non common materials as support media. The results show the physical
characterization of the material and the removal efficiency of the organic material. The
evaluation was developed using wastewater of a pumping sump in northern of Mexico
City.

Key words: Wastewater submerged aerated filters, Biofilm.

124
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La formación de biopelículas para el tratamiento de aguas residuales, ha sido


ampliamente aplicada en los procesos biológicos convencionales. Dentro de los procesos
biológicos aerobios se encuentran los reactores de lecho fluidizado, los filtros rociadores o
percoladores y los discos biológicos rotatorios. Algunas investigaciones en este campo del
tratamiento biológico se enfocan en la formación de la película biológica y su rol en el
proceso de tratamiento, también se ha estudiado su estructura y composición microbiana
y la interacción entre los microorganismos y las propiedades físico-químicas de la misma,
así como los lodos generados a través del proceso de tratamiento.

En estudios realizados con soportes no comerciales, fueron evaluados recortes de tubos


de PVC como material de soporte en un sistema destinado para el tratamiento de aguas
residuales sanitarias; los objetivos de este estudio fueron evaluar la eficiencia de
remoción de materia orgánica medida como demanda química de oxígeno soluble (DQOs)
en filtros biológicos aireados sumergidos (FBAS) y, posteriormente, evaluar la relación
entre el área de la superficie específica (Ss) y la estimación de la producción de lodos en
exceso. Los filtros evaluados fueron llenados con agua residual sintética, preparada sobre
una base de leche en polvo baja en grasa.
Se utilizaron tiempos de retención hidráulico de 0.5 a 8 horas. En este estudio se
demostró que inicialmente al aumentar la superficie específica en los filtros, aumenta la
eficiencia; sin embargo, después de algún tiempo, la eficiencia se reduce. Además, los
resultados mostraron que en todos los filtros la tasa de producción de lodos suspendidos
aumenta inversamente con el tiempo de retención hidráulico y el medio con mayor
porosidad (90.5%) produjo menos lodos en suspensión (8-57 g/m3), además de tener una
menor eficiencia en la eliminación de la DQOs (Baghapour, 2007).

Otros autores mencionan que las características de la biopelícula está determinada por
tres factores, principalmente: por la composición del medio, la expansión volumétrica de la
biomasa y por el transporte de sustrato hacia el interior de la biopelícula (Costerton et al.,
1995).

Por otra parte, los microorganismos formadores de biopelículas poseen algunas ventajas
sobre los microorganismos suspendidos: mayor persistencia dentro del sistema, mayores

125
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

tasas de crecimiento, incremento en la actividad metabólica y mayor resistencia a la


toxicidad (Characklis y Marshall, 1990; González, 1998).

Las biopelículas han cobrado importancia en el tratamiento de agua residual debido a que
la concentración de biomasa en una biopelícula puede llegar a ser diez veces mayor que
la concentración en cultivo líquido. Ello reduce el volumen de los equipos al aumentar la
tasa de eliminación por unidad de volumen. Además, las biopelículas ofrecen la ventaja
de que la cantidad de biomasa que es necesario remover a la salida del reactor es mucho
menor y que el tiempo de residencia dentro del reactor biológico no es función de la tasa
de crecimiento celular (Casey et al., 1999).

La biodegradación aerobia de materia orgánica es un sistema complejo, ya que es el


resultado de la interacción de procesos físicos y biológicos. La tasa de consumo de los
contaminantes no depende solamente de la capacidad metabólica de los
microorganismos, sino también depende de las tasas de transferencia de oxígeno a la
fase acuosa (Scott, 2008).

En este estudio, se evaluó el desempeño de dos diferentes medios de soporte: recortes


de tubos de PVC y tubos o rizadores de cabello, para ser utilizados en reactores aerobios
de medio fijo, considerando que no fueran convencionales, que fueran de bajo costo o de
desecho, como lo son los tubos de PVC, que comúnmente quedan como residuos de la
industria de construcción; por otra parte, la evaluación se llevó a cabo con agua residual
municipal, de tal manera que los resultados muestran la pertinencia de la aplicación de
esta tecnología para el tratamiento de aguas residuales producidas en la Ciudad de
México.

METODOLOGÍA

Con la finalidad de evaluar el desempeño de los reactores de biopelícula para el


tratamiento de aguas residuales municipales, el trabajo experimental se dividió en dos
etapas:

En la primera, denominada “Caracterización del Reactor Experimental”, se evaluaron las


características físicas del medio de soporte, así como la disposición del medio empacado
dentro del reactor para llevar a cabo una adecuada transferencia de oxígeno.

126
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La selección del soporte se llevó a cabo considerando que los materiales deberían ser
económicos, de fácil adquisición, resistentes, inertes y preferentemente de desecho, por
lo que se evaluaron dos materiales de soporte: desechos de tubos de PVC, los cuales
comúnmente se encuentran en los residuos de construcción y por otra parte tubos o
rizadores de cabello, los cuales son muy económicos y debido a su geometría se
consideró que estos materiales serían adecuados tanto para la transferencia de oxígeno
al agua residual y a la biopelícula, así como para el drenado de los lodos producidos.
Posteriormente, se llevó a cabo la caracterización física de cada uno de estos materiales.
La determinación del número de unidades a utilizar de cada uno de los medios de soporte
se obtuvo por medio de la relación del área superficial y el volumen ocupado, entre otros
criterios.

A) B)

Foto 1. Arreglo utilizado para la determinación del KLa, A) con medio de soporte “tubos de cabello”
y B) utilizando como medio de soporte “tubos de PVC”.

Con la finalidad de evaluar la influencia en el coeficiente de transferencia de oxígeno


debida a la distancia entre los difusores colocados en el fondo del reactor y la base del
empaque, se evaluó el coeficiente de transferencia de oxígeno (KLa) con agua corriente
para tres caudales de aire. Las condiciones experimentales que se evaluaron se
encuentran en función del material de soporte, del caudal de aire (108, 209 y 410 mL/s) y
de la distancia existente entre el medio de soporte y los difusores (5 cm, 7.5 cm y 10 cm).
El volumen de operación se mantuvo en 18 litros de agua para todas las pruebas (Fotos
1A y 1B).

127
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la segunda etapa, denominada “Evaluación del desempeño del reactor biológico de


medio fijo” se evaluó la eficiencia de remoción de la Demanda Química de Oxígeno
soluble y total, Turbiedad y Sólidos Suspendidos Totales (SST), para cuatro reactores
trabajando en paralelo con tiempos de residencia de 2.0, 4.8, 6.2 y 8.0 horas, bajo las
condiciones de operación obtenidas en la primera etapa, es decir, con un empaque de
tubos de PVC, colocado en el reactor a una distancia de 5 cm de los difusores y un flujo
de aire de 209 mL/s.
Adicionalmente, para llevar a cabo el adecuado control del sistema, se llevó a cabo la
medición de pH, conductividad, y fijación cualitativa y cuantitativa de biomasa por medio
de la observación microbiológica de la película formada, así como por la obtención del
peso seco de la misma. Para llevar a cabo la evaluación del desempeño de los RBAMF,
se trató un agua residual municipal (ARM) proveniente de un cárcamo de ARM de la zona
norte del D.F., con lo que se obtuvo la eficiencia de remoción de materia orgánica medida
como Demanda Química de Oxígeno (DQO), turbiedad y Sólidos Suspendidos Totales
(SST), en función del tiempo de residencia hidráulico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante la etapa de “Caracterización” se obtuvieron algunas relaciones con las que se


pueden comparar las características físicas de los dos materiales propuestos como
soporte (tubos de cabello y tubos de PVC), encontrándose que la relación Área-Volumen
fue ligeramente mayor para los tubos de PVC que para los tubos de cabello (0.1172 m 2/L
> 0.1061 m2/L), lo que no representó una característica determinante para la selección del
mismo. Posteriormente, se evaluó el coeficiente de transferencia de oxígeno, por medio
del cual se seleccionaron las condiciones con las que se aseguraba tener una alta
concentración de oxígeno en el reactor, de tal manera que no fuera un factor limitante
para el desempeño de los microorganismos.

Como resultado de las pruebas para obtener el coeficiente de transferencia de oxígeno


(KLa), se encontró que la distancia óptima entre los difusores y el paquete con el medio de
soporte, para conseguir la máxima transferencia de oxígeno para cada una de las
condiciones de flujo de aire evaluadas (108, 209 y 410 mL aire/segundo) y con cualquier
empaque (tubos de cabello y tubos de PVC) es de 5 cm, ya que con esta distancia se
encontraron los valores máximos para el KLa en cada una de las pruebas. En la figura 1,
se puede observar la variación del KLa en función del flujo de aire (108, 209 y 410 mL

128
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

aire/segundo) para el reactor sin empaque ( ), el reactor empacado con los tubos de
cabello (x) y empacado con los tubos de PVC ( ). En esta figura solamente se muestran
las pruebas donde la distancia entre los difusores y el empaque fue de 5 cm.

1.6

1.4

1.2

1
KLa 20°C (min-1)

0.8

0.6

0.4
Sin soporte
0.2 Tubos de cabello
Tubo PVC
0
0 100 200 300 400 500
Q aire (mL/seg)

Figura 1. Variación del coeficiente de transferencia de oxígeno en función del flujo de aire a una
distancia de 5 cm de separación entre los difusores y la base del empaque, para tubos de cabello y
tubos de PVC.
Como se puede observar en estos resultados, la transferencia de oxígeno se mejora
cuando se utiliza cualquiera de los medios de soporte propuestos, existiendo una
pequeña ventaja cuando se utilizan como medio de soporte los tubos de PVC. Sin
embargo, cuando se incrementa el flujo de aire, también se incrementa el valor del KLa,
pero este incremento está limitado por los fenómenos de transferencia de masa asociados
con la concentración de saturación de oxígeno, por lo que las curvas que describen la
variación del incremento del KLa tienden a un valor constante para cada empaque. Con un
flujo de aire de 108 mL/seg se obtiene un KLa de 0.3 min-1, cuando el caudal se
incrementa hasta 209 mL/seg, casi el doble de flujo inicial, se obtiene un KLa de 1.08 min-
1
, y para un flujo de aire de 410 mL/seg, casi cuatro veces el flujo inicial, se consiguen
valores de kLa de 1.3 min-1. Por lo anterior se consideró que con un flujo de aire de 209
mL/seg se obtiene un alto coeficiente de transferencia de oxígeno (mayor a 1.0 min -1),
asegurando el suministro de oxígeno con la menor potencia de soplado.
Con base en los resultados anteriores se generaron las condiciones para desarrollar la
segunda etapa, denominada “Evaluación del desempeño del reactor biológico de medio
fijo”, donde se obtuvieron las eficiencias de remoción de Demanda Química de Oxígeno

129
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST) y turbiedad (turbidez), para cuatro diferentes
tiempos de residencia (2.0, 4.8, 6.2 y 8.0 horas). De la misma manera, para monitorear el
desempeño del sistema se midieron la concentración de oxígeno disuelto, la temperatura
y el pH, por un periodo de aproximadamente dos meses, hasta que se alcanzaron
condiciones estables para los cuatro reactores. Esto fue hasta que la variación en la
calidad del efluente no tuviera una variación mayor al 5% para cada uno de los
parámetros utilizados en la evaluación (DQO, Turbiedad y SST), los cuales se
promediaron y se obtuvieron las eficiencias de remoción para cada uno de los parámetros
evaluados en cada uno de los tiempos de residencia.
Los resultados de la evaluación se muestran en la figura 2, donde se puede ver que la
eficiencia de remoción de DQO, turbiedad y SST se incrementa a medida que aumenta el
tiempo de residencia. En el caso de la eficiencia de remoción de DQO es del 60 al 76 %,
para SST es de 97 a 98.4 % y del 89 al 96.6 % para turbiedad. Cabe mencionar, que en el
caso de la DQO se presenta aparentemente una baja remoción, ya que no se evaluó el
desempeño en función de la DQO soluble.

Figura 2. Eficiencia de remoción de DQO total, SST y Turbiedad en función del tiempo de
residencia.

Durante la segunda etapa se demostró que los tubos de PVC son un material adecuado
para el crecimiento de la biopelícula, ya que por medio de la observación microscópica se
encontró que la biopelícula está conformada por un consorcio de bacterias y protozoarios
propios de los sistemas de tratamiento biológicos de aguas residuales municipales,

130
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

adicionalmente se pudo evaluar la actividad de los microorganismos del consorcio por


medio de la observación microscópica, así como por medio de la determinación de la
velocidad del consumo de oxígeno para verificar la viabilidad de los microorganismos.

En cuanto a la cuantificación del crecimiento de la biopelícula en el medio de soporte


evaluado (tubos de PVC) se encontró que a medida que se incrementa el tiempo de
residencia, hay una disminución de la biomasa en el soporte, lo que se debe al
incremento de la respiración endógena por la falta de sustrato. Sin embargo, la eficiencia
de remoción de los contaminantes evaluados se mantiene constante después de un
tiempo de residencia de 4.8 horas.

CONCLUSIONES

Los RBAMF son una buena alternativa para tratar ARM, ya que al utilizar materiales de
desecho o no convencionales (tubos de PVC) como medio de soporte, se pueden
alcanzar altas eficiencias de remoción de contaminantes, además de que es factible abatir
los costos de construcción al cambiar los medios de soporte convencionales por
materiales que comúnmente pueden encontrarse como desecho de construcción (tubos
de PVC) o algún otro tipo de materiales reciclados.

REFERENCIAS

Baghapour, M. A and Jabbari, E. (2007). Evaluation of Operation of Submerged Aerated


Filters in Wastewater Treatment and Excess Sludge Production. Pakistan Journal of
Biological Sciences. vol. 10 (18), 3039-3047.
Casey, E., Glennon, B. and Hamer, G. (1999). Oxygen Mass Transfer Characteristics in a
membrane-Aerated Biofilm Reactor. Biotechnology & Bioengineering 62 (2). 183-192.
Characklis, W. G. and Marshall, K. C. (1990). Biofilms: A basis for an interdisciplinary
approach in Biofilms, Wiley and Sons, New York. 3-15.
Costerton, J. W., Lewandowski, Z., Caldwell, D. E., Korder, D. R. and Lappin-Scott, H. M.
(1995). Microbial biofilms. Annual Review Microbiology 49. 711-745.
González, B. M. (2006). Estudio del comportamiento de biopelículas aerobias en
membranas permeables. Tesis doctoral. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Scott, F., (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. 4a Ed.
Pearson educación, México, p 1120.

131
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13005

EVALUACIÓN DE METALES TÓXICOS EN UNA ZONA HABITACIONAL EN EL


NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Flores-Rodríguez Julio1, Santos-Camacho José A.1, Mendoza-Dávila José de Jesús1,


López-Callejas Raymundo2, Múgica-Álvarez Violeta2, Vaca-Mier Mabel. 2
1 2
Departamento de Ciencias Básicas, Departamento de Energía, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Avenida San Pablo 180, Colonia Reynosa Tamaulipas, 02200
México D.F.
jfr4683@gmail.com

RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de Cd, Pb, Cu, Cr, Zn y Fe
en polvos recolectados en una zona habitacional de la Delegación Gustavo A. Madero
situada en el norte de la ciudad de México. Se tomaron y estudiaron doce muestras las
cuales se tamizaron con diferentes tamices, más del 50 % de las partículas tuvieron un
tamaño menor a 250 micrones. Se determinaron los metales totales menores a 1 mm por
extracción ácida y se determinaron por espectrofotometría de Absorción Atómica. Las
concentraciones determinadas fueron semejantes a las reportadas en otras ciudades del
mundo. Se calcularon los Índices de Enriquecimiento y los de Geoacumulación resultando
en todas las muestras valores superiores a la concentración de la corteza terrestre
destacándose el Pb y Cd en donde los índices indican contaminación extrema,
posiblemente estos resultados son consecuencia de la ubicación del sitio de estudio
cercano a las zonas industriales más importantes de la ciudad.

Palabras clave: cadmio, plomo, polvos, granulometría índice de contaminación.

ABSTRACT

In this paper we present the results of the evaluation of Cd, Pb, Cu, Cr, Zn and Fe in dusts
collected in a residential zone of the Gustavo A. Madero District, located in northern
Mexico City. Twelve samples were taken and were screened with different meshes; over
50% of the particles were smaller than 250 microns. Total metals in particles smaller than
1 mm were determined by atomic absorption spectrophotometry, after acid extraction. The
obtained concentrations were similar to those reported in other cities worldwide.
Enrichment and geo-accumulation indexes were calculated for and all samples resulted in
values higher than those of the concentration of the Earth’s crust. Pb and Cd stand out
where the indices indicate extreme contamination. These results are possibly due to the
location of the study site, near to major industrial areas of the city.

Key words: Toxic metals, dusts, grain size, pollution index.

132
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

En zonas urbanas la contaminación atmosférica proveniente de las actividades


industriales y el tráfico vehicular traen consigo severos problemas de contaminación
(Fenger, 1999). La Ciudad de México está catalogada como una de las ciudades más
contaminadas del mundo. Varios autores han señalado que los polvos urbanos son una
importante de fuente de la contaminación del aire. Estos materiales son de composición
muy heterogénea que pueden afectar el ambiente y la salud (Chirenje et al., 2003; Rao y
Dubey, 1992)). Las partículas urbanas pueden ser emitidas directamente a la atmosfera a
través de los procesos de combustión y se considera que el tráfico vehicular es una de
las principales fuentes de los contaminantes particulados (Pandey al., 1998; Pio el al.,
1998). De acuerdo a numerosos estudios, las fuentes de contaminación de metales
particulados en el ambiente son mayoritariamente provenientes, aparte de las emisiones
vehiculares, las emisiones industriales y domésticas, la degradación de las superficies
impermeabilizadas, los recubrimientos de las calles y de las construcciones (Ahmed y
Ishiga., 2006; Sezing et al., 2003; Kleeman y Cass, 1998).
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en polvos recolectados en una zona
habitacional situada al norte de la Ciudad de México cercana a las zonas industriales de la
ciudad

METODOLOGÍA
Lavado y preparación de material
Se lavó el material con detergente, se enjuago con agua de la llave y se volvió a enjuagar
con agua destilada para eliminar impurezas y posteriormente dejarlo secar. Después del
secado, se sumergió en una solución nítrica al 10 % y se dejó ahí por 24 hr. Este material
se volvió a enjuagar con agua destilada con agua destilada, se colocó en la estufa a
temperatura constante (50°C) para su secado y posteriormente almacenado en bolsas de
plástico.

Muestreo y Sitios de estudio


Se tomaron muestras en las avenidas por medio de una aspiradora de mano – Black and
Decker, los polvos recolectados se guardaron en bolsas de polietileno.

133
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 1 se muestran los sitios de estudio


TRATAMIENTO DE MUESTRAS
Las muestras recolectadas se secaron en estufa (MAPSA, modelo HDP-867) a 110 oC
durante 24 horas para eliminar la humedad.
En seguida se enfriaron y tamizaron con una maya de 1 mm. También se llevó acabo otro
tamizado con mallas de diferente apertura para evaluar la composición de las muestras
por tamaño de granos.
Una vez secas se tomó 1 gramo de cada muestra y se colocaron en vasos de teflón de
100 ml y se sometieron a digestión ácida utilizando una mezcla de 10 ml de ácido nítrico y
2 de ácido perclórico concentrado y se llevó a secada en baño de arena a 120 oC, Una
vez secas se repitió la operación con otros 10 ml de ácido nítrico y 10 de ácido fluorhídrico
concentrado. Las muestras secas se extrajeron ácido nítrico al 10 %, y se filtraron con
papel Wathman número 40 para eliminar los sólidos. Se aforaron a 100 ml y guardaron en
refrigeración a 4 oC hasta antes de su análisis. Para el control analítico se hizo un blanco.

ANÁLISIS DE MUESTRAS
Para cada muestra se determinó Pb, Cd, Zn, Cr, Cu y fe utilizando un espectrofotómetro
de Absorción Atómica Varian modelo Spectra AA- 200, acoplado una unidad de captura
de resultados. Para determinar las concentraciones se aplicaron las instrucciones

134
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

indicadas para cada metal y se trazaron curvas de calibración con estándares a diferentes
concentraciones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la gráfica 1 se presentan los resultados obtenidos por clase granulométrica de las
muestras obtenidas. Se representa con una sola gráfica ya que la mayoría coincidió en los
resultados de los porcentajes de tamaño de grano. Como se puede observar en la gráfica
1 de porcentaje de fracción granulométrica para todos los sitios, del total de la muestra
recolectada, uno de los porcentajes más altos corresponden a las partículas menores a
250 micrones con el 29%, las cuales representan mayor riesgo en términos de salud
pública ya que son las partículas que se ingieren y respiran más fácilmente (Benin et al.,
2003; Flores et al., 1998).

3% 7%
10%

P > 1190
29% 1190< P > 250
250 < P > 200
51%
200 < P > 150
150 > P

Figura 2. Distribución de tamaño de grano (micrones) de las muestras en porciento

METALES TOTALES
En la tabla 1 se muestran las concentraciones de los metales totales obtenidos.
TABLA 1. Metales totales (mg/kg)

Muestra Cd Cu Cr Fe Pb Zn
M1 0.84 169 180 25191 420 264
M1.1 1.96 105 180 32908 449 340
M2 2.10 103 187 22835 374 356
M2.1 2.52 112 169 26904 419 359
M3 2.38 107 184 22874 457 371
M3.1 2.10 124 191 22566 390 279
M4 1.82 79 188 17686 536 234
M4.1 2.24 122 171 21859 282 356
M5 2.38 83 142 20391 499 300
M5.1 1.96 118 141 25596 390 200
M6 2.24 111 156 21567 351 214
M6.1 2.80 123 140 13794 483 342
Media 2.11 113 169 22848 421 301

135
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

y en Tabla 2 se muestran resultados de metales obtenidos en otros países.

Tabla 2. Concentración de metales en varios países

Concentración (mg/Kg)
Metal Delhi Kayseria Asuán Kavala Zona urbana
India Turquía Egipto Grecia habitacional
(1) (2) (3) (4) de G.A.M.
México
Cd 17 11.29 17.58 0.2 2
Cr 9000 27.91 232.4 169
Cu 1350 84.2 172.4 113
Fe 16542 7120 22848
Pb 150 415 308 386.9 421
Zn 353 443 354.8 301

(1) Banerjee (2003): (2) Tokalioglu y Kartal (2006); (3) Nageeb, 2008; Achilleas (2009)

En el caso de Pb se encuentran niveles de concentración parecidos a las Ciudades de


Turquía y Grecia, si comparamos los datos de Fe con las demás ciudades México tiene
mayores niveles de concentración, además se presentan concentraciones similares de
cinc en la India, Turquía, Grecia. Es interesante señalar que los valores encontrados en
este estudio son similares a los reportados por Barco (2012) realizados en el eje 5 Norte
de la Ciudad de México, probablemente, la influencia de las zonas industriales ubicadas
en esta parte de la ciudad sean el origen de esta similitud.

Factor de enriquecimiento (FE)

Los factores de enriquecimiento (FE) indican el grado de contaminación de los polvos con
respecto a las concentraciones de cada metal en la corteza terrestre:

Los factores de enriquecimiento, se calcularon considerando los valores de la corteza


terrestre reportados por Loska et al. (1997), Tabla 3, y se indican en la Tabla 4.

136
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 3. Concentración de metales en la corteza terrestre (mg/Kg) Loska et al., (1997)

Fe 41000
Cr 100
Cu 50
Cd 0.11
Pb 14
Zn 75

Tabla 4. Factor de enriquecimiento de las diferentes muestras

Muestra Cd Cu Cr Pb Zn
M1 12 5 2 48 5
M1.1 22 2 2 40 5
M2 34 3 3 48 8
M2.1 34 3 2 45 7
M3 38 3 3 58 8
M3.1 34 4 3 50 6
M4 38 3 4 88 7
M4.1 38 4 3 37 8
M5 43 3 2 71 8
M5.1 28 3 2 44 4
M6 38 4 2 47 5
M6.1 75 7 4 102 13

Para interpretar los resultados obtenidos Lawson y Winchester (1979) han propuesto
utilizar clasificación de la Tabla 5.

De acuerdo con los resultados obtenidos Cd y Pb tienen un alto enriquecimiento por lo


que muestra una grave contaminación de origen antropogénico, siendo moderado para
los otros metales.
Índice de geoacumulación
Otro índice para evaluar el grado de contaminación de los sólidos es por medio de los
Índices de geoacumulación propuesto por Müler (1969), cuya ecuación es la siguiente
cuya interpretación se muestra en la Tabla 6

Igeo = Log2 (Cn/0.2Bn)

137
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 6. Clasificación de los índices de geoacumulación y grado de contaminación


Igo Clases Grado de Contaminación
0 Igeo<0 No contaminado
1 0 < Igeo < 1 No contaminado a moderadamente contaminado
2 1 < Igeo < 2 Moderadamente contaminado
3 2 < Igeo < 3 De moderado a fuertemente contaminado
4 3 < Igeo < 4 Fuertemente contaminado
5 4 < Igeo < 5 De fuertemente contaminado a extremadamente
contaminado
6 5 < Igeo Extremadamente contaminado

En la tabla 7 se presentan los valores calculados.

Tabla 7. Índices de geoacumulación en polvos de los sitios de estudio

Muestra Cr Zn Cu Fe Pb Cd
M1 3 4 4 1 4 5
M1.1 3 4 3 2 4 6
M2 3 4 3 1 4 6
M2.1 3 4 3 1 4 6
M3 3 4 3 1 4 6
M3.1 3 4 3 1 4 6
M4 3 3 2 1 4 6
M4.1 3 4 3 1 3 6
M5 2 4 3 1 4 6
M5.1 2 3 3 1 4 6
M6 2 3 3 1 3 6
M6.1 2 4 3 0.7 4 6

De acuerdo a estos valores los polvos de la zona habitacional se encuentran


extremadamente contaminados en Cd, fuertemente contaminados en Zn y Pb, y
moderadamente contaminados en Cu. Es importante recalcar que estos polvos si
representan un riesgo potencial sobre la salud y el ambiente, sobre todo en Cd que es
uno de los contaminantes mas tóxicos.

CONCLUSION

Los polvos de la zona habitacional ubicada en el norte de la Ciudad de México presentan


concentraciones importantes de metales tóxicos destacándose las de plomo y cadmio, y
de acuerdo a los Índices de enriquecimiento y los de geoacumulación se deben a
actividades antropogénicas, tal vez influenciados por la cercanía a zonas industriales

138
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ubicadas en la misma dirección. Es importante recalcar que estas conclusiones están


basadas en las concentraciones de los metales totales pero no dan información sobre la
movilidad de estos metales la cual es un parámetro más importante desde el punto de
vista toxicológico

REFERENCIAS
Achilleas C. y Nikolaos S. (2009) Heavy metal contamination in street dust and roadside
soil along the major national road in Kavala´s region, Greece. Geoderma, 151: 257-263.
Ahmed F. y Ishiga. H. (2006) Trace metal concentrations in street dusts of Dhaka city,
Bangladesh. Atmos. Environ., 40: 3835-3844

139
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13006

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE GRASA ANIMAL EMPLEANDO UN


CATALIZADOR BÁSICO, EVALUACIÓN DE PARÁMETROSCONDICIONANTES
DE LA REACCIÓN

Santos-Camacho José A.1, Flores-Rodríguez Julio1, Mendoza-Dávila José de Jesús1,


Múgica-Álvarez Violeta 1, Torres-Peña Hilario 2, Ramos-Lizardi Arturo 2, Vaca-Mier Mabel. 2
1 2
Departamento de Ciencias Básicas, Departamento de Energía, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Avenida San Pablo 180, Colonia Reynosa Tamaulipas, 02200
México D.F.
jfr4683@gmail.com

RESUMEN
Debido a los diversos problemas ambientales y la disminución de las reservas de petróleo
se buscan fuentes de energía más limpias que permitan sustituir las fuentes de energía
tradicionales, una respuesta a esta búsqueda es el uso de biocombustibles tales como el
biodiesel. El proceso tradicional de producción de biodiesel es a partir de catálisis
homogénea, sin embargo los procesos de purificación posteriores cuyos efluentes son
contaminantes, como alternativa está el uso de catalizadores heterogéneos. El objetivo de
ese trabajo fue la evaluación de los parámetros condicionantes de la reacción de
transesterificación: temperatura (60oC) concentración de catalizador ( 3%p/p) y tiempo de
reacción (8 a 12 h) en un proceso de producción de biodiesel a partir de catálisis
heterogénea, para esto se preparó un catalizador con KOH impregnado en alúmina y se le
realizaron las pruebas de fisisorción de N2 para estudiar su área superficial y su diámetro
de poro y por difracción de rayos X se determinó que el catalizador cuenta con una
estructura cristalina. Se determinó que las condiciones adecuadas para trabajar con grasa
de barbacoa son 60ºC, agitación de 600 rpm con 3% p/p de catalizador, una relación
molar 12:1 y un tiempo de reacción de 12hrs. También se determinó la eficiencia de la
reacción (42%).

Palabras clave: Biodiesel, catalizador heterogéneo, transesterification.

ABSTRACT
Due to various environmental problems and declining oil reserves cleaner energy sources
that allow replacing traditional energy sources are being sought. A response to this search
is the use of biofuels such as biodiesel. The traditional process for biodiesel production is
from homogeneous catalysis, however subsequent purification processes generate
polluting effluents; the alternative is the use of heterogeneous catalysts. The aim of this
work was the assessment of conditioning parameters of the transesterification reaction
temperature (60oC) catalyst concentration (3% w / w) and reaction time (8-12 hrs.) in a
biodiesel production process from heterogeneous catalysis. For this purpose a catalyst
was prepared using KOH impregnated -alumina and N2 physisorption tests were
performed to study its surface area and pore diameter. Using X-ray diffraction it was
determined that the catalyst has a crystalline structure. It was determined that suitable
conditions to work with barbecue grease are 60 ° C, 600 rpm agitation with 3% w / w of
catalyst, a molar ratio of 12:1 and a reaction time of 12hrs. We also determined the
efficiency of the reaction (42%).

Key words: Biodiesel, heterogeneous catalyst, transesterification.

140
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Nuestra civilización industrial moderna usa fósiles como combustibles, casi el 90% de la
energía que usamos para mantener nuestro modo de vida proviene de combustibles
como: hulla, petróleo, gas natural. Sabemos que los combustibles son sustancias que
arden fácilmente y al hacerlo liberan cantidades importantes de energía, los combustibles
son formas reducidas de la materia y el proceso de combustión es una oxidación.
Disponemos de estos combustibles fósiles olvidando que la tierra tiene sólo una provisión
limitada de su uso. Y si bien es cierto que estos se siguen formando, se ha estimado que
estamos gastándolos con una velocidad 50000 veces mayor a la de su formación, tal
motivo podría volverlos tan escasos y costosos que la gente no podrá costear su uso
(William, Dorisk 1999). El incremento en los precios del petróleo que aunado a la crisis
energética y a los problemas ambientales ha favorecido la búsqueda y el desarrollo de
alternativas que provean fuentes de energía que sean técnica, económica y
ambientalmente viables y sostenibles para ser para ser empleadas en los diferentes
procesos tecnológicos e industriales, así como en la vida diaria.

Una respuesta a esta búsqueda es el uso de biocombustibles. Los biocombustibles son


combustibles biodegradables, no tóxicos y de bajo perfil de emisiones contaminantes con
respecto a los combustibles fósiles. El biodiesel está constituido por ésteres
monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga, derivados de lípidos renovables como
aceites vegetales o grasas animales que pueden ser empleados en motores diesel
(Torossi B.F.,2006).

Catálisis básica homogénea

Para la producción de biodiesel por medio de transesterificación, son utilizando hidróxido


de sodio, metóxido de sodio, hidróxido de potasio y metóxido de potasio. Ésta catálisis es
la más utilizada, en los procesos industriales emplean sistemas de reacción en fase
homogénea, ya que es muy efectiva (96%), con bajos tiempos de reacción (1h). Pero el
mayor problema asociado con este tipo de catálisis es la separación de los metil-ésteres
ya que requieren de excesivos procesos de lavado, una gran cantidad de energía, agua y
tiempo. Además de que el catalizador no puede ser reutilizado (Díaz, Echizen 2005).

Catálisis básica heterogénea La catálisis heterogénea se presenta como una alternativa


promisoria para la solución integral de los problemas operacionales y ambientales que
presenta la producción convencional de biodiesel ya que minimiza el riesgo de reacciones

141
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

secundarias y el catalizador se puede retirar por métodos físicos finalizada la reacción, lo


que disminuye la generación de efluentes contaminantes, además de que permite obtener
glicerina de alta pureza (Arismendi 2007). Algunos autores han demostrado que la
impregnación de metales en soportes en γ-Al2O3 conduce a una alta actividad catalítica
para la transesterificación (shahid 2011). Actualmente la alúmina es uno de los soportes
más utilizados en numerosos procesos químicos, se han documentado logros en el
control de tamaño y diámetro de poro, así como la formación de diferentes tipos de sitios
activos, por lo cual se puede aplicar a diferentes tipos de catalizadores, las ventajas
principales son las siguientes: superficies específicas que pueden alcanzar hasta los 700
m2/g, diámetro de poro desde 2 hasta al menos 10nm y la posibilidad de cambiar las
propiedades químicas superficiales por un procedimiento de síntesis. La alúmina tiene
una estructura cristalina y una estructura porosa. Por otro lado existen diversos tipos de
ésta, sin embargo nos centraremos en la gamma la cual tiene una fase estable por
encima de los 1100 ºC para llevar a cabo su reactivación se hace mediante un solvente
que posteriormente se seca a temperaturas de 450-750 ºC en una atmósfera no oxidante
con un tiempo de 5 min. A 1h. (Negrete M.LB 2012).

METODOLOGÍA

Tratamiento de la materia prima


La materia prima que se utilizó para llevar a cabo la reacción de transesterificación es
grasa de barbacoa obtenida de un negocio ubicado en la Av. San Pablo Col. Reynosa,
esta grasa animal es de primera generación, es decir, que no presenta reutilización.

Para el calentamiento de la grasa de barbacoa, se utilizó una estufa framo geratechnik,


se calentó hasta 60 ºC, una vez líquida se filtró primero con una coladera de metal para
eliminar impurezas de tamaño considerable y posteriormente hacerle un segundo filtrado
en un embudo de vidrio con papel filtro de poro abierto. Posteriormente el secado se llevó
a cabo por calentamiento se utilizó un horno de marca Felisa a una temperatura de 100 ºC
durante 24 hrs. Se guardó la grasa en un recipiente de vidrio con tapa y se cubrió con
papel aluminio para evitar que la luz rompiera los enlaces de los ácidos grasos, ya que es
fotosensible.

142
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Preparación del catalizador

Se utilizó un catalizador de γ-Al2O3 grado analítico de la marca MERCK, se optó por


hacerlo de manera nanométrica en un soporte de alúmina, el cual poros se deposita el
KOH( grado analítico J.T.Baker), se utilizó el método de impregnación húmeda para la
preparación del catalizador soportado en γ-Al2O3 . Se pesaron 7.5 g de KOH y se les
agregó 30g de γ-Al2O3, posteriormente se adicionaron 300 mL de agua desionizada y la
mezcla se puso en agitación en un evaporador rotatorio de marca Heidolph a 600rpm por
9 hrs. Se le retiro el agua calentando la mezcla en una estufa framo geratetechinik a 100
ºC por alrededor de 30 min. Después se metió a un horno Felisa a 120 ºC por 12 hrs .
Finalmente fue calcinado en un horno (thermo scientific) dentro de un reactor en U para
llevar a cabo una calcinación uniforme, con una rampa de temperatura por medio de la
cual cada 1 min. Se aumentaba 3 ºC la temperatura del reactor hasta llegar a los 250 oC
donde se mantenía cte. por 10 min., nuevamente se incrementó hasta alcanzar los 500 ºC
la temperatura que se mantuvo durante 3 hrs esto se llevó a cabo con un flujo de aire de
10 mL/min. Posteriormente se deja 2 horas enfriar y secar.

Caracterización del catalizador

Una vez preparado el catalizador se caracterizó por la siguiente prueba: Fisisorción de


N2 (BET) en un equipo Bell Max, BelJapan Inc. El cual regresa integra la muestra,
esta prueba se llevó a cabo en las siguientes condiciones:

Tabla I. Condiciones del proceso de adsorción desorción

Se pusieron 2 muestras del mismo catalizador con el fin de corroborar resultados y una
muestra del soporte en este caso la alúmina como referencia.

Difracción de rayos X (DRX)

143
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para determinar el rango de los grados en los que se hizo este análisis en un equipo
DRX (X’ Pert Pro, Philips) y que permitió identificar los picos resultantes fue tomado de la
literatura, dicho rango va desde los 10 hasta los 79.99ºC a una tensión de 45kV, una
corriente de 40mA y el tiempo de análisis de cada una de las muestras fue de 25:22 min.
Se metió una muestra de alúmina como referencia y otra de catalizador calcinado.

Reacción de transesterificación

Ya con el catalizador soportado se llevaron a cabo los experimentos para la obtención de


FAME’s. La temperatura se mantuvo constante a 60o C ya que nuestro alcohol de cadena
corta tiene un punto de ebullición de 65o C en todas las reacciones así como la
concentración del catalizador, la agitación fue de 600 rpm, este proceso se realizó en una
estufa framo geratetechnik. La cantidad de materia prima, los mililitros de metanol se
obtuvieron por medio de una relación de pesos moleculares. La variable que sufrió
cambios fue el tiempo de reacción, esto fue determinado tomando como referencia que en
la catálisis homogénea con grasa de barbacoa el tiempo de reacción fue de 8 horas. Es
importante resaltar el uso de un reactor con reflujo para evitar que el metanol se evapore.

Una vez terminada la reacción se filtró inmediatamente con la finalidad de recuperar el


catalizador con papel de poro cerrado y posteriormente se pasó a un embudo de
decantación para separar la glicerina de la mezcla de metil-esteres obtenida.

Para el análisis cualitativo y cuantitativo se utilizó un cromatógrafo de gases Varian 3300,


equipado con un sistema computacional y con una columna capilar SPtm (Supelco) de 30
metros. Se utilizó Helio como gas acarreador. Para la identificación de los metil esteres
se utilizó una mezcla de metil esteres (AOCS MIX 6.). El análisis cuantitativo se calculó
utilizando el área de los picos.

Tabla II. Condiciones de los experimentos.

144
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Mediante el proceso de calentamiento se logró quitar 54.14 g de agua contenida en la


grasa de barbacoa, es decir, que contenía nuestra materia prima el 6.26% de humedad en
peso, si esta cantidad de H2O no se hubiese eliminado, al momento de llevar a cabo la
reacción es probable que favoreciera otro tipo de reacciones indeseadas.

Fisisorción de N2 (BET)

A partir del proceso de adsorción-desorción que se llevó a cabo se obtuvo el área


superficial del catalizador, el tamaño del poro y con ello el tipo de poro de las 3 muestras
que fueron ingresadas.

Tabla III. Resultados de la prueba de BET

El valor del diámetro de poro indica que en los tres casos se tiene un material
mesoporoso debido a que se encuentra el valor en un intervalo entre 2 – 50nm, la
variación entre el diámetro de la alúmina y las muestras del catalizador es mínima. Es
importante hacer un análisis de las gráficas obtenidas con la finalidad de entender tanto la
estructura del catalizador como la composición del mismo y la distribución de los poros.

Figura 1. Isoterma de adsorción- desorción de γ – Al2O3.

Comparando la forma de la isoterma obtenida con la literatura corresponde a una


isoterma de adsorción tipo IV, con esta comparación confirmamos mediante la
información del tamaño de poro que la alúmina- γ es un material mesoporoso y que
incrementa la cantidad adsorbida a presiones intermedias con un mecanismo de llenado

145
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

en multicapas. Ahora bien el ciclo de histéresis se debe a que el proceso de llenado de los
mesoporos está gobernado por el fenómeno de condensación capilar y que debido a la
geometría del poro se produce a una presión distinta a la de evaporación.

En la siguiente gráfica se observa la cantidad mínima de poros en un rango de 1-10


presentes en en el catalizador lo que significa que no es microporoso.

Figura 2. Distribución de los poros de la alúmina.

Debido a que las pruebas que se le hicieron al catalizador soportado arrojaron resultados
muy similares y que el objetivo de tomar dos muestras del mismo catalizador era
confirmar datos únicamente se hará el análisis de la muestra 1.

Gráfica 3. Isoterma de adsorción- desorción de γ – Al2O3.soportada 1

El comportamiento de la curva es el de una isoterma tipo IV, es decir, que tiene el


catalizador la misma característica que el soporte es un material mesoporoso con un ciclo
de histéresis característico de este tipo de isoterma.

Figura 4.Distribución de los poros del catalizador calcinado

146
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Visualizando esta gráfica se entiende que una cantidad mínima de los poros son de tipo
macro, sin embargo la mayor parte de los poros del catalizador son meso.

Difracción de rayos X (DRX)

A continuación se muestra la gráfica obtenida a partir de someter al catalizador y a la γ –


Al2O3 a esta prueba donde se compara el comportamiento de ambos materiales.

Figura 5. Difractograma de la alúmina contra catalizador

La gráfica anterior nos arroja información en cuanto a la composición del catalizador y su


estructura, los picos bien definidos nos revelan en ambos casos una estructura cristalina
sin embargo no se aprecian cambios en la curva del catalizador con respecto a la alúmina
es probable que debido a que la impregnación se llevó a cabo en presencia del H 2O y el
KOH se disocia por lo tanto el potasio está bien disperso en la alúmina y los hidróxidos
formados al momento de la calcinación se van y ya no están presentes en la alúmina.

Composición del biodiesel y rendimiento de la reacción

A partir de los 10 experimentos llevados a cabo, se obtuvieron las condiciones a las


cuales es posible obtener FAME’s de la reacción de transesterificación estos son: 3,6,7 y
8, aunque este último no dio resultado debido a una desactivación total del catalizador ya
que no se realizó la reacción de transesterificación, situación que nos permitió evaluar el
tiempo de vida del catalizador que fue de 7 días en un desecador. La actividad del
catalizador disminuye con respecto al tiempo.La cantidad de FAME’s obtenidos se vio
afectada, ya que la grasa de barbacoa se solidifica muy rápidamente lo cual impidió una
correcta filtración para poder separar el catalizador de la solución. A continuación se
muestra una tabla donde se determinó la cantidad de los principales ácidos grasos
presentes en la reacción a partir de los cromatogramas obtenidos y su porcentaje en el
biodiesel. Se puede observar los ácidos obtenidos coinciden con la literatura ya que en
grasas animales se pude encontrar un 37 % de saturados (27% palmítico, 7% estérico) y
61 % en insaturados (48% oléico y 11% palmítico ) (M. Naudet, 1974)

147
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla IV. Composición del biodiesel obtenido para la muestra 1.

Tabla V. Composición del biodiesel obtenido para la muestra 2.

Tabla VI. Composición del biodiesel obtenido para la muestra 3.

Rendimiento de la reacción
Tabla VII. Rendimiento de las reacciones.

CONCLUSIONES
Las pruebas realizadas al catalizador para caracterizarlo fueron indispensables para
determinar que el tipo de estructura de éste es cristalina, en específico en la prueba de
difracción de rayos X debemos considerar que el hecho de que no se tenga un pico
identificando al K+ no significa que no esté presente, esto ocurre debido a que este
elemento no difracta. Por otro lado aun cuando la materia prima que se utilizó (grasa de
barbacoa) tiene una alta viscosidad el rendimiento de la reacción es bueno, ya que para
grasa de barbacoa con catálisis homogénea se tienen rendimientos registrados del 8%.
Otra ventaja es que únicamente debe ser filtrado el catalizador sin lavados posteriores, sin
embargo la rapidez con que solidifica la grasa afecta el valor del rendimiento obtenido, ya

148
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

que una cierta cantidad no logra pasar antes que solidifique la grasa. Es de suma
importancia tomar en cuenta en condiciones normales el catalizador es desactivado por la
humedad en un periodo de 7 días, pero considerando tenerlo en una atmósfera de N2 o
bien hacer procesos posteriores de activación cada que se lleve a cabo una reacción, es
probable que la eficiencia de la reacción se incremente considerablemente. Otro factor
importante es la cantidad de alcohol que se le suministrada a la reacción, esta varía
dependiendo del tipo de grasa ya sea animal o vegetal. Ya que con la primera las
relaciones molares efectuadas se incrementó la cantidad de alcohol considerablemente
“(12:1) alcohol-grasa” para obtener un rendimiento mayor, así favorecer el equilibrio
termodinámico hacia una reacción reversible. Se pudo observar que el tiempo estimado
para el proceso de trransesterificación en grasa animal es de 12 horas.

REFERENCIAS
Arizmendi G. (2007) Synthesis of biodiesel with heterogeneous NaOH/alumina catalysts,
Comparison with homogeneous NaOH, Chem Eng. J. pp. 123-130.
Descriptores enciencia de la salud http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm [19 de marzo
del 2013]
Díaz J. y otros tres autores (2011) Selection of Heterogeneous catalysts for biodiesel
production from animal fat, Elsevier Ltd. Pp. 419- 424.
Ebiura T, Echizen, T, Ishikawa,A, Murai, K, Baba, T., 2005 selective transterification of
triolein with methanol to methyl oleare and glycerol using alumina loaded with alkali metal
salt as a solid-base catalyst applied catalysis A: general 283, pp. 111-116
Fernando acosta, paulina castro, elsa cortijo,(2008) Manual de construcción y uso de
reactores para la producción de biodiesel a pequeña escala- lima: soluciones prácticas –
ITDG p 4-6
Ghadge S. V., Raheman H. (2006) Process optimization for biodiesel production from
mahua (Madhuca indica L.) oil using response surface methodology, Bioresource Technol,
vol. 97, 379–384
M. Naudet, revve francaise desgras, 1974, pag 21,35
Negrete M. L. ( 2012) Síntesis de esferas de alúmina mesoporosa utilizando un
surfactante catiónico utilizando un tambor rotatorio y un agente aglutinante, UAM
Azcapotzalco pp. 15 – 23
Ríos L A., y otros tres autores (2009) Producción de biodiesel de aceite de palma con
catalizadores básicos heterogéneos comparados con los homogéneos convencionales,
Energética Núm.42, pp. 46- 52.
Shahid E. M., Jamal Y. (2011) Production of biodiesel, Renewable and Sustainable
Energy Reviews, pp. 4732- 4745.
Torossi B.F., (2006) La transesterificación en la producción de biodiesel a partir de aceite
de fritura usado, Real Academia Española, pp. 43-49.
William H. J., Kolb Dorisk (1999) Combustibles fósiles en la vida, Revista Química para el
nuevo milenio, pp. 355-358.

149
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13007

COMPUESTOS HAP Y DERIVADOS ALQUILADOS COMO MARCADORES


MOLECULARES DE RESIDUOS DE PETRÓLEO Y LAS IMPLICACIONES
EN TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

Uribe-Hernández Raúl 1, Montes de Oca-García Marco Alejandro1, Martínez-Martínez


Víctor Emigdio1, Zermeño-Eguía Lis Juan Antonio1, Castro-Ortiz Lilia1, Uribe-Vega Erik2
1
Dirección de Seguridad y Medio Ambiente, Instituto Mexicano del Petróleo. México, D.F.
2
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria. México,
DF.
ruribe@imp.mx

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el grado de intemperización ambiental y potencial


ecotóxico, fueron analizadas seis muestras de residuos de petróleo, determinando
hidrocarburos totales del petróleo (HTP) de C8 a C38 por GC-CHR y los aromáticos
policíclicos (HAP) no sustituidos, los (HAP-A) alquilados HAP y marcadores de
petróleo por GC-MS. Los terpanos y esteranos 191 y 217 m/z, correlacionaron
directamente en todas las muestras, sugiriendo en general el mismo origen y tiempo
de residencia. Se observó la predominancia de HAP de 4 a 6 anillos, respecto de los
de 2 a 3, lo que denota un origen preponderante pirogénico. Por otra parte, la
disminución de la relación C3-Dibenzotiofeno/ C3-Criseno (<8), sugiere mayor
alteración térmica y escasa biodegradación en las muestras, salvo en 2 cuyo valor
de D3/C3 fue de 44. En tanto que la relación C3-Dibenzotiofeno/C3-Criseno también
denota una fuente común. Debido a su alto peso molecular y estabilidad, presentan
tanto baja dispersión ambiental como biodisponibilidad en el subsuelo.

Palabras clave: HAP, HAP alquilados, marcadores moleculares, toxicología ambiental.

ABSTRACT

In order to assess the degree of environmental weathering and ecotoxic potential,


were evaluated six samples of waste oil for total petroleum hydrocarbons (TPH) of C8
to C38 by GC-CHR and polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH and alkylated) and
molecular markers of oil waste by GC-MS. The terpanes and steranes 191 and 217
m / z, correlating directly in all samples, that suggesting in general the same origin
and residence time. Were observed the predominance of the PAH of 4 to 6 rings
respect of the 2 to 3. That showed a predominant source pyrogenic of some
specimens. Moreover, the decrease in the ratio C3-dibenzothiophene / C3-Chrysene
(<8), suggesting greater thermal disturbance and poor biodegradation in the samples,
except in 2 whose value D3/C3 was 44. While the relationship C3-
Dibenzothiophene/C3- Chrysene also denotes a common source. Then due its high
molecular weight and stability, both exhibit low bioavailability dispersion as in the
subsoil.

Key words: PAH, PAH-alkylated, molecular markers, environmental toxicology


INTRODUCCIÓN

150
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Durante la explotación, la extracción y el transporte de petróleo muchas veces ocurren


accidentes que ocasionan contaminación de suelos y aguas superficiales. La
contaminación y la degradación de sitios es particularmente problemática porque no solo
afecta el uso sustentable del suelo y el desarrollo urbano, sino que también afecta la salud
de la población, y en muchos casos, impacta negativamente a recursos naturales
estratégicos y fundamentales para el desarrollo como lo es la disponibilidad de agua para
el consumo humano.

Para proteger o remediar sitios de interés es necesario conocer las concentraciones y


fuentes contaminantes así como los valores de fondo (naturales), debido a la enorme
complejidad de variables ambientales y del contaminante, tal es el caso de los
hidrocarburos alifáticos (HA) y aromáticos policíclicos (HAP) (Gregory et al., 2005).

En el suelo se evalúa el grado de degradación y distribución de estos contaminantes,


siendo éste un primer paso de exploración del tipo de contaminante presente. En algunos
casos se han empleado algunos compuestos alifáticos específicos para diferenciar los
hidrocarburos de origen biológico de los que son derivados del petróleo. Se han descrito
algunas inconsistencias en la interpretación de dichos compuestos específicos debido a
su susceptibilidad a la degradación en ambientes tropicales, y se ha considerado que los
HAP son más estables que los alifáticos para definir una fuente de origen de tipo
biogénica o petrogénica en estos ambientes (Wang et al., 1998).

Los biomarcadores son muy importantes debido a que, en general, pueden proporcionar
información acerca de: fuentes biológicas de materia orgánica sedimentaria, medios
deposicionales, madurez de la materia orgánica, edad geológica, entre otros. Estos
compuestos son tan sólo constituyentes traza, pero pueden ser muy útiles, especialmente
en el caso del petróleo: se emplean una gran cantidad de tipos estructurales en la
geoquímica del petróleo, así como en el caso no menos importante del tema de
contaminación y toxicología ambiental, mostrando su gran utilidad en la evaluación de los
efectos ambientales (García et al., 1999).

El destino de los hidrocarburos aromáticos policíclicos en la naturaleza es de gran


preocupación medioambiental debido a su toxicidad, y propiedades de mutagenicidad y
carcinogenicidad. Por ejemplo fenantreno se sabe que es un fotosensibilizador piel
humana y el alérgeno leve. También se ha encontrado que induce el intercambio de
cromátidas hermanas y un potente inhibidor de las uniones de comunicación intercelular.
Los HAP pueden adsorberse en la materia orgánica de suelos y sedimentos, se acumulan

151
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

en peces y otros organismos acuáticos, y pueden ser transferidos a los seres humanos a
través del consumo de mariscos.

La determinación de los HAP y de sus derivados alquilados (HAP-A) individuales que


persisten en los suelos y sedimentos, de los diferentes ambientes, proporcionan por un
lado la oportunidad para conocer el destino y trasporte de un derrame de petróleo o algún
derivado que contenga HAP en un sistema prístino o en recuperación. Pero además
brinda información al respecto del mecanismo tóxico que pueden seguir de acuerdo al tipo
de compuesto HAP homocíclicos o HAP-A. Dicha mecanismo tóxico está ligado a su
estructura, peso molecular, a los grupos funcionales sustituyentes enlazados a los anillos
aromáticos y en general a sus propiedades físicas y químicas de cada compuesto.
El uso de las propiedades físico-químicas de otros compuestos de la misma familia o
grupo de HAP, han sido de gran ayuda para predecir la toxicidad de las distintas
sustancias es decir, a través del análisis de relación cuantitativa estructura-actividad (por
sus siglas en ingles QSAR) lo cual puede ser una herramienta de prospección para
reconocer o predecir posibles efectos adversos.
Tal es el caso de los HAP homocíclicos, que debido a la falta de grupos funcionales, se
espera que su mecanismo de acción tóxica sea través de la narcosis. Tal es el caso del
efecto que se provoca en los organismos del suelo, denominados colémbolos así como en
plantas en los que se han encontrado evidencias que apoyan esta suposición.

Por otra parte la fuente de dichos HAP puede ser deducida por la proporción o razón de
determinados HAP como fluoranteno y pireno y C1-fenantreno a fenantreno. El
fluoranteno es termodinámicamente más estable que el pireno, y por lo tanto es posible
diferenciar la fuente de origen entre la de tipo pirogénica (fluoranteno: pireno> 1) y
petrogénica (fluoranteno: pireno<1).

Debido a que los HAP no sustituidos son los compuestos más abundantes en la
combustión de derivados de petróleo, en tanto que en el caso del mismo petróleo se
presentan una mayor abundancia de compuestos HAP alquilados, tal es el caso de la
relación entre el C1-fenantreno y el fenantreno (Douglas et al.,1996).

Debido a que los HAP homólogos y los HAP-A se degradan a un ritmo diferente,
dependiendo de su solubilidad relativa en el agua, la volatilidad, la biodegradación, así
como al grado de intemperización, por lo que dichos factores modifican en distinta forma
el transporte y destino en los compartimentos ambientales, así como el grado de

152
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

exposición y efectos en los receptores bióticos presentes en el ambiente o ecosistema


afectado.

El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado de intemperización ambiental y el


potencial ecotóxico de residuos de hidrocarburos de petróleo a través del análisis de los
HAP y sus derivados alquilados, presentes en un pasivo ambiental.

METODOLOGÍA

Fueron obtenidas seis muestras de residuos de petróleo, procedente de un pasivo


ambiental con más de más cinco décadas de estar sometido al proceso de
intemperización ambiental y asociado a actividades petroleras. Esto se llevó a cabo con el
uso de un equipo manual, tipo “hand auger”, siguiendo el protocolo ASTM- D 6232, para
el muestreo de los residuos (ASTM, 2003).

Extracción de hidrocarburos. El extracto de suelo se obtuvo a partir de 50 g de suelo, se


colocó en un matraz Erlenmeyer además de 1 g de sulfato de sodio anhidro (Sigma
Aldrich ®, Houston, TX, EE.UU.) y 50 ml de diclorometano (Merck, Bedford, MA, EE.UU.),
agitar durante 30 minutos, dejándola en reposo durante aproximadamente 45 min, y se
filtra a través de fibra de vidrio (Coatings HAP: 1,2,3,4,5,6; Inc., Buffalo, NY, EE.UU.) para
obtener el extracto puro, que finalmente se tapo de forma hermética para evitar la
evaporación del disolvente (USEPA, 1979).

Hidrocarburos totales de petróleo. Fueron analizados los hidrocarburos totales del


petróleo (HTP), así como los marcadores moleculares de los HTP, analizados por CG-
Capilar de alta resolución (EPA-8015). Las muestras se extrajeron y analizaron mediante
cromatografía de gases capilar con detección de ionización de llama (GC/FID) y
cromatografía capilar de gas acoplado a espectrometría de masas (GC/MS) operado en el
modo de ion seleccionado. Los límites de detección aproximados del método de muestras
de sedimentos GC/FID (50 g de peso seco) son de 2 mg / kg para el total de resueltas y
no resueltas, así como los hidrocarburos detectables y 0,001 mg / kg para alcanos
individuales (USEPA, 1986).

Fitanos y hopanos. Fueron analizados los hidrocarburos marcadores de petróleo a través


de la técnica instrumental GC/MS utilizando cromatografía de gases Hewlett-Packard
5890 configurado con una columna DB-5 capilar de alta resolución (0,25 mm de diámetro,

153
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

30 m, 0,25 m de cine, J & W Scientific) y acoplado directamente al sistema de detección


de masas Hewlett-Packard 5971(USEPA, 1986).

Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos tanto


homólogos (HAP) como alquilados (HAP-A), de dos, tres, cuatro y cinco anillos
aromáticos se obtuvieron mediante sonicación con cloruro de metileno de 2 g de suelo de
acuerdo al método EPA 3550 y fueron analizados por inyección directa al GC / MS, esta
determinación está basada en el método EPA 8270 (US EPA, 1988). Los límites de
detección aproximados del método de hidrocarburos aromáticos policíclicos,
dibenzotiofenos y los hópanos son 1 mg/kg (peso seco) en los sedimentos y 5 mg / kg en
el suelo (USEPA, 1988).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación se presentan los resultados de los análisis practicados a las muestras de
residuos de petróleo intemperizados.

1 2

3 4

5 6

Figura 1. Cromatográmas de HAP alquilados de las muestras de residuos de


hidrocarburos

154
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la figura 1 se presenta la huella cromatográfica de los marcadores de la familia de los


benzotiofenos, de los HAP alquilados (metil, dietil y trietil) así como de los hopanos. Las
muestras 1, 2, 3 y 6 presentan un proceso de avanzada intemperización, en tanto que las
muestras 4 y 5 presentaron menor intemperización. El fitano y pristano solo se
presentaron en las muestras 2, 3 y 4.

0.3 P66
µg HAP/ g residuo

0.2 P55

P4
4
0.1
P22
0
Acenaftileno

P3
Acenafteno
Fluoreno

3
Antraceno

Benzo(a)antra…
Fenantreno
Fluoranteno
Pireno

Benzo(b)fluor…

Benzo(k)fluor…
Criseno

Indeno(1,2,3-…

Dibenzo(a,h)a…
Benzo(a)pireno

Benzo(g,h,i)…
Hidrocaburos aromáticos policíclicos (HAP)

Figura 2. Concentración de HAP homólogos en µg/g en las muestras de residuos de


petróleo.

Como se puede apreciar en la Figura 2, en la muestra 1 no se detectaron compuestos de


HAP y en las demás muestras, solo algunos de éstos compuestos fueron detectados. Se
muestran los resultados de las concentraciones obtenidas de los 16 HAP prioritarios
fijados por la EPA-USA por su potencial tóxico y cancerígeno, con ausencia completa del
naftaleno y acetilnaftaleno por ser compuestos muy solubles y volátiles. El BaP se
presentó en concentraciones menores a 0.11 mg kg-1 y el B(g,h,i)P menor a 0.08 mg kg-
1.

En la figura 2 se puede observar predominancia de HAP de 4 a 6 anillos, respecto de los


de 2 a 3 anillos, lo que denota un origen preponderante pirogénico de las muestras 2, 3, 4.
Respecto a la ecotoxicidad no obstante existe mayor potencial de cancerogénesis debido
al tipo de compuestos HAP presentes, dichos HAP tienen una baja biodisponibilidad
desde el Pireno hasta el B(g,h,i)P.

155
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se puede observar predominancia de HAP de 4 a 6 anillos, respecto de los de 2 a 3


anillos, lo que denota un origen preponderante pirogénico de las muestras 2, 3, 4.
Respecto a la ecotoxicidad no obstante existe mayor potencial de cancerogénesis debido
al tipo de HAP presentes, dichos HAP tienen una baja biodisponibilidad desde el Pireno
hasta el B(g,h,i)P.

6
µg HAP/ g residuo

4
6
2
5
0
4
C1-Decalinos
C2-Benzo(b)tiofenos

C2-…
C3-Naftalenos
Fluoreno
C2-Dibenzotiofenos

C2-Fluorantenos/Pirenos
C3-Crisenos
Perileno
2,6-Dimetilnaftaleno
C25TriciclicoTerpano

2
C29TriciclicoTerpano-22S

13b(H),17a(H)-20R-…
30-Norhopano

14a(H),17a(H)-20R-…
Moretano

14b(H),17b(H)-20S-…
30,31-Trishomohopano-22S

C27-TAS (20R)
C28-20S-MAS
6 4

Cis-Decalín
3
1

HAP homólogos y alquilados del petróleo

Figura 3. Concentraciones de HAP homólogos y alquilados (metil, dietil y trietil ) y benzotiofenos.

En la figura 3 se presenta la huella de los biomarcadores de la familia de los HAP


alquilados, estos correlacionan positivamente en las seis muestras sugiriendo el mismo
origen y tiempo de residencia. Por otra parte la disminución de la relación C3-
Dibenzotiofeno/ C3- Criseno que se relaciona al intemperismo (<8) fue una evidencia de
mayor alteración térmica y escasa biodegradación en las muestras, salvo en la 2 cuyo
valor fue de D3/C3 fue de 44. En tanto que la relación C3-Dibenzotiofeno/C3-Criseno está
relacionada con el origen, en todas las muestras se observó dicha relación próxima a la
unidad lo que denota una fuente común (Douglas et al., 1996).

156
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Respecto a la relación Naftaleno/Criseno solo se presentó en las muestras 2, 3, 4, 5 con


valor < 3. Los HAP tanto no sustituidos como los alquilados fluctuaron entre 1.39 a 54.89
µg/g-1 de residuo, constituyendo solo la menor fracción común.

La clasificación de un depósito se considera sobre la base de similitudes y diferencias de


la composición de biomarcadores para la definición de los embalses. Desde el punto de
vista analítico el petróleo comprende: (i) compuestos saturados de tipo hidrocarburos no
polares, que incluye compuestos lineales, ramificados y el tri-, tetra y pentacíclico como
terpanos y estéranos (ii) compuestos aromáticos que contienen uno o más anillos
aromáticos, tales como naftaleno, y estéranos, triaromáticos, fenantrenos, y (iii) los
compuestos polares tales como resinas y asfáltenos (Hunt, 1996).

Fueron monitoreados los iones 128, 142, 156 y 180, a fin de determinar la distribución del
naftaleno y sus derivados alquilados (metil, dimetil, y trimetil naftalenos). Sin embargo,
estos aromáticos son de utilidad limitada debido a su alta sensibilidad a la alteración por
lavados y meteorización, así como su relativamente alta volatilidad, lo que evidencia el
proceso avanzado de intemperización. En el proceso de biodegradación los n-alcano son
los compuestos que primero se eliminan del aceite que hace que la relación Pr/n-C17 F/n-
C18 tenga valores más grandes que 1 (> 1), y en tanto que Pr/n-C17 F/n-C18> 1 son
indicativos de biodegradación (Peters, et al., 2005).

CONCLUSIONES

Los residuos de hidrocarburos fueron de origen petrogénico sin embargo hay


subproductos pirogénicos y algunos de biodegradación dentro los HAP homólogos y
alquilados. Los cuales debido a su alto peso molecular no tiene mayor dispersión en el
sedimento, así mismo tienen baja biodisponibilidad y en consecuencia se espera una bajo
potencial ecotóxico.
Los hidrocarburos derivados del petróleo persisten después de muchas décadas en los
sedimentos del humedal tropical. El análisis reciente de los residuos de petróleo reveló
que los residuos de hidrocarburo degradado presentaron concentraciones HTP de hasta
287.8 mg g-1. Los HAP totales constituyeron sólo una pequeña fracción de estos residuos
con concentraciones máximas de 54.89 mg g-1, pero su transporte y destino es de interés
debido a su alto potencial de toxicidad para los organismos. Con base en la comparación
de las proporciones entre los HAP no sustituidos y alquilados fue posible identificar el
proceso de degradación biótica y abiótica, así como la fuente o etiología de tipo

157
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

petrogénica de forma principal y pirogénica de forma secundaria de dichos compuestos


HAP en los residuos de petróleo. En cuanto a la aplicación para evaluar el transporte de
los HAP y los posibles daños en los organismos, es importante reconocer que los HAP
están asociados al carbono orgánico total, propiedad del suelo clave que afecta el destino
de los contaminantes orgánicos persistentes en el medio ambiente y de la exposición a la
biota en general. Estos compuestos son sugeridos como huella digital en los estudios de
la contaminación ambiental y ecotoxicología.

REFERENCIAS
ASTM (2003). Standard guide for selection of sampling equipment for waste and
contaminated media data collection activities Replaced Standard: ASTM D 6232-2003.
p.65.
Douglas G. S., Bence A.E.., Prince R., Mc Millen S. J., Butler E. L. (1996) Environmental
Stability of Selected Petroleum Hydrocarbon Source and Weathering Ratios. Environ. Sci.
Technol.30, 2332-2339.
García A. J., Sánchez A.J., Guzmán M.A. (1999). Esteranos y terpanos como marcadores
biológicos en la prospección petrolera. J. Mexican Chemical Society, 43,1-6.
Gregory, T.S., Shea, D., Guthrie, N. E. (2005). Impact of Vegetation on Sedimentary
Organic
Matter Composition and Polycyclic Aromatic Hydrocarbon Attenuation. Environ. Sci.
Technol. 3, 5285-5292.
Hunt, J.M. (1996) Petroleum Geochemistry & Geology , Oxford, UK, 2nd ed. p. 97.
Peters, K. E.; Walters, C.C.; Moldowan, J.M. (2005) Biomarkers and isotopes in the
environment and human history .The Biomarker Guide. Cambridge, vol. 1, e 2, 2th ed.
p.257.
USEPA (1979). Method 418.1. Petroleum hydrocarbons, total recoverable, in Methods for
Chemical Analysis of Water and Wastes, US EPA Washington, DC, EPA 600/4-79/020. p.
285.
USEPA (1986) Method SW-846, Test Methods for Evaluating Solid Waste, Physical/
Chemical Methods. p. 377.
USEPA (1988) Method 8270C, Semivolatile Organic Compounds by Gas
Chromatography/
Mass Spectrometry (GC/MS), Test Methods for Evaluating Solid Waste,
Physical/Chemical Methods(SW-846). p. 289.
USEPA (1989) Exposure factors handbook. Office of Health and Environmental
Assessment, Office of Research and Development, Washington, DC, EPA/600/8-89/043,
NTISPB90-106774/AS. p.195.
Wang, Z. Fingas, M., Blenkinsop, S., Sergy G., Andriult M., Gouin, L. A., Lambert P.
(1998) Study of the 25-Year-Old Nipisi Oi Spill: Persistence of Oil Residues and
Comparisons between Surface and Subsurface Sediments. Environ. Sci. Technol. 32,
2222-2232.

158
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13008

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BIORREACTOR HORIZONTAL DE


MOVIMIENTO CONTINUO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE LODO RESIDUAL
PRIMARIO
Legorreta-Dueñas Nancy Miredy1, Meléndez-Estrada Jorge1
1
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura U-Zacatenco. Edificio de Posgrado e Investigación.
Unidad Profesional Adolfo López Mateos s/n. Colonia Lindavista Zacatenco. México D.F. C.P.
07738.
legos_cyp@hotmail.com

RESUMEN
El lodo residual primario (LRP) es el residuo obligado del tratamiento de agua residual. En
todas las plantas de tratamiento de agua residual (PTAR) se elimina este subproducto del
tren de tratamiento; debido a que la arena, basura y materia orgánica gruesa que contiene
se deposita en las tuberías y atrofia los equipos de tratamiento. Este biosólido se obtiene
al sedimentar durante uno o dos días el agua que entra a la PTAR. Por sus características
microbiológicas, químicas y físicas, el LRP ofrece al ambiente un problema inminente. El
objetivo del estudio fue diseñar y construir un Biorreactor Horizontal de Movimiento
Continuo (BHMC) para reducir la cantidad de materia orgánica presente en el LRP
encontrada como Sólidos Suspendidos Volátiles. Además, se estudió el comportamiento
de parámetros como DQO, Humedad, entre otros. Se tomaron tres muestras de lodo; la
primera presenta una DQO igual a 216 mg/L; las últimas dos presentan una DQO de 1161
y 1114 mg/L respectivamente, debido a que en el momento de la toma de las últimas dos
muestras, la PTAR San Juan de Aragón recibía los lixiviados del Relleno sanitario Bordo
de Xochiaca. El porcentaje máximo de remoción de materia orgánica alcanzado por este
biorreactor fue de 93,38%.

Palabras clave: Lodo Residual, Biorreactor Horizontal, Tratamiento de lodo residual,


biorreactores Aerobios

ABSTRACT
The primary sludge (LRP) is the principal residue generated by wastewater treatment. In
all wastewater treatment this byproduct is removed from the treatment train. The sand,
trash and coarse organic matter are deposited in pipes and deteriorate the treatment
equipment. This biosolid is obtained settle for one or two days the water entering the
wastewater treatment (PTAR). For its microbiological, chemical and physical environment
the LRP generates an imminent problem. The aim of the study was to design and build a
continuous motion horizontal bioreactor (BHMC) reduce the amount of organic matter
present in the LRP found as Volatile Suspended Solids. In addition, we studied the
behavior of parameters such as COD, humidity, among others. Three mud samples were
taken, the first presents a COD equal to 216 mg/L; the last two have a COD of 1161 and
1114 mg/L, respectively because at the time of making the last two samples (PTAR) San
Juan de Aragón bore landfill leachate Bordo de Xochiaca. The maximum percentage of
organic matter removal reached by this bioreactor was 93.38%.

Key words: Wastewater sludge, Horizontal Bioreactor, Wastewater sludge treatment,


Aerobic Bioreactor

159
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El agua, elemento vital del mundo, ha sido empleada por el hombre para satisfacer sus
necesidades de vida y saneamiento. Debido a esto, se añade al agua materia de todo
tipo, transformando así al medio ambiente. Se han desarrollado procesos sofisticados
para el tratamiento que han logrado remover los compuestos añadidos al agua. Sin
embargo, durante este proceso de limpieza se ha descuidado una parte importante del
proceso: el lodo residual.

El agua residual, al entrar a una Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) recibe
un primer tratamiento, se trata de un sedimentador primario en donde es llevada a
estancamiento durante uno o dos días –según las normas que aplique la PTAR-, mientras
tanto un dispositivo barre el fondo del sedimentador primario y deposita las partículas
sólidas en el fondo de un cárcamo de bombeo. A este conjunto de partículas sólidas se
les da el nombre de Lodo Residual Primario (LRP). Después del tiempo mencionado, el
LRP es bombeado de nueva cuenta a drenajes, ríos o tuberías donde se dirigirá a su
depósito final o se extrae el exceso de agua y es mandado a tiraderos a cielo abierto o a
rellenos sanitarios. Por la concentración de patógenos y materia orgánica susceptible a
fermentación este tipo de lodo es el más dañino. En este proceso se obtiene de 150 a 250
g/m3 de sólidos (Moeller et al., 2008).

El agua restante en el sedimentador primario pasa al reactor biológico en donde se


someterá a una aireación prolongada para llevar acabo la respiración endógena. Se lleva
el líquido digerido a un segundo sedimentador en donde se extrae el lodo secundario que
principalmente se compone de biomasa en exceso; la cantidad típica de sólidos es de 50
a 90 g/m3 (Moeller et al., 2008).

Existen varias formas de tratamiento del lodo residual, entre ellas se distingue la digestión
anaerobia y digestión aerobia.

El tratamiento con reactores aerobios es el más usado, por lo que cualquier innovación
tecnológica a este tipo de sistemas representará sin duda un avance en el desarrollo de
sistemas de tratamiento para lodos residuales. Existen a nivel piloto reactores
horizontales para el tratamiento de sitios contaminados con hidrocarburos que han
mostrado progresos en la eficiencia de remoción de estos compuestos para el
saneamiento de sitios contaminados, como lo expone Manilla et al. (2004). Empero, no se

160
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

encontró evidencia bibliográfica de que este tipo de sistema se aplique para el tratamiento
de lodo residual proveniente de plantas de tratamiento.
El objetivo principal del estudió fue el diseño de un Biorreactor Horizontal de Movimiento
Continuo (BHMC) para la estabilización de lodo residual primario proveniente de una
PTAR municipal. Se considera un residuo estable según la NOM-004-SEMARNAT-2002
que establece al lodo como un residuo estable si se asegura una reducción del 30% de la
materia orgánica (MO).

METODOLOGÍA

La experimentación se llevó a cabo en el laboratorio de Sanitaria de la Escuela Superior


de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco, en el área de Posgrado.
El BHMC se diseñó con las siguientes características: Cilindro Horizontal y con
movimiento continuo en el eje y aspas de 10 RPM, un modo de operación aerobio y con
una capacidad de 7 litros. Este diseño se basó en las investigaciones de la doctora
Josefina Barrera Cortes (N.D.).
El proceso de construcción del BHMC se llevó a cabo en dos etapas: para la primera
etapa los materiales utilizados fueron: Acrílico, ejes de plástico, eje de acero inoxidable y
como rotor se utilizó un motor de baja velocidad:10 RPM; en la figura 1 se muestra la
primera etapa. En la segunda etapa se utilizó, principalmente, cerdas de brocha,
manguera de 5 mm de diámetro y una bomba de aire marca ELITE 801 de 120V (figura
2).

Figura 1. Primera etapa del BHMC Figura 2. Segunda etapa del BHMC

161
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la segunda etapa, las aspas fueron dotadas de cerdas en todo su contorno y se instaló
en el fondo del reactor un sistema de bombeo de aire utilizando las mangueras (figura 3).

Figura 3. Sistema de aireación

Al término de la primera y segunda fase de construcción se realizaron pruebas para


comprobar la hermeticidad, el mezclado y aireación. Se agregó agua potable y diamantina
como trazador. Además se realizó una tercera prueba con lodo residual, únicamente para
observar el comportamiento físico que presentaría el BHMC (figura 4).

Figura 4. Prueba con lodo residual

El lodo fue obtenido de la purga que se realiza cada 24 horas en la PTAR San Juan de
Aragón. Durante este proceso se tomaron las 3 muestras puntuales. De las cuales, las
últimas dos fueron tomadas cuando la PTAR recibía los lixiviados del bordo de Xochiaca.
Fue operado con una temperatura promedio de 22° C durante el día y con una presión
atmosférica de 585 mmHg. El lodo se analizó según la NOM-004-SEMARNAT-2002.

162
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Por las limitaciones técnicas, de proyecto y temporales, las pruebas realizadas al reactor
se vieron reducidas a una sola replica. Por lo que se recomienda que en futuras pruebas
se realicen tres replicas (mínimo) para realizar las medidas de variación estándar y
porcentaje de error.
Se realizaron cuatro cinéticas, las dos primeras (C1) y (C2) con el fin de observar los
modos de operación semicontinuo y en lote, para identificar el más apropiado para éste
tipo de reactor. La primera cinética se probó con un modo de operación semicontinuo: se
agregó intermitentemente lodo residual crudo en las 55, 72, 98, 146, 158 y a las 177
horas. Y la segunda se utilizó un modo de operación en lote. Con los resultados obtenidos
se optó que las cinéticas tres y cuatro se realizaran siguiendo el modo de operación en
lote.
En la cinética 3 (C3) no se alteró el contenido del reactor mediante la toma de muestra,
pues el objetivo principal de esta cinética fue medir la evaporación que se presentó
durante la digestión. En la Cinética 4 (C4) se recolectaron muestras cada 24 horas para
hacer el seguimiento de los parámetros establecidos.
Los parámetros observados fueron oxígeno disuelto, Conductividad eléctrica (Ce),
Sólidos Disueltos Totales (SDT), T°C y pH como parámetros cinéticos. Además se
analizaron demanda química de oxígeno (DQO), Sólidos Totales (ST), Sólidos
suspendidos volátiles (SSV), Sólidos Suspendidos Fijos (SSF) y Evaporación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La prueba de la primera etapa de construcción arrojó como resultados que las 10 RPM no
eran suficientes para mantener en suspensión al trazador (las partículas de diamantina),
además de no observarse aireación.
En la etapa dos de la construcción se realizaron adaptaciones en el diseño para lograr la
homogeneización y aireación deseadas. Se repitieron las mismas pruebas con agua y
trazador y se observó que el sistema de aireación colocado distribuyó el oxígeno en toda
la base del reactor; las aspas dotadas de cerdas barren el fondo no permitiendo
asentamiento de las partículas (figura 5), además las cerdas extraen las partículas de
diamantina del agua con lo cual se logra una mayor aireación (figura 6).

163
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Pruebas de hermeticidad y mezclado

Figura 6. Trazador siendo extraído del sistema

Con respecto a las pruebas con lodo residual, se pudo observar que la mezcla y aireación
funcionaron correctamente en las primeras horas, no obstante, se presentaron problemas
de asentamiento de lodo en las orillas en donde las cerdas no alcanzaban a pasar. Con
todo esto, se observó una clarificación considerable en tres días. Después de 12 días el
lodo tratado cambió a un color ámbar (figura 7).

164
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 7. Lodo residual primario después de la prueba

Las condiciones cinéticas presentadas durante las digestiones se presentan en la tabla 1

Tabla I Condiciones cinéticas presentes en las cuatro digestiones.

C1 C2 C3 C4
Tiempo Ce O2 Disuelto SDT T°C pH Tiempo O2 Disuelto Ce SDT T°C pH Tiempo O2 Disuelto Ce SDT T°C pH Tiempo O2 Disuelto Ce SDT T°C pH

Hrs µS % ppt Hrs ppm µS ppt Hrs ppm µS ppt Hrs ppm µS ppt

0,00 0,95 0,00 1,91 19,5 7,00 0,00 0,00 2,29 1,13 22,6 7,45 0,00 0,00 2,29 1,12 22,7 7,78 0,00 0,00 2,29 1,13 17,00 9,45

0,33 1,03 3,7 2,06 21,9 7,4 0,1 4,56 2,33 1,17 21,4 7,43 0,1 0,88 2,4 1,2 21,9 8,19 12,00 2,32 2,81 1,28 17,00 9,36

15,00 1,07 69,8 2,06 17,7 7,1 0,15 5,64 2,31 1,16 21,3 7,85 0,3 2,01 2,38 1,18 21,9 8,62 24,00 2,48 2,83 1,42 22,1 9,34

24,00 1,09 75,4 2,19 18,2 7,3 0,3 6,18 2,33 1,17 21,4 7,5 12,00 2,67 2,35 1,18 17,3 8,98 48,00 3,99 3,03 1,49 17,3 9,51

37,00 1,18 43,3 2,36 19,4 7,32 4,00 6,41 2,29 1,14 22,2 7,94 24,00 2,71 2,46 1,22 22,1 9,05 72,00 3,13 3,53 1,77 20,9 9,54

48,00 1,29 36,2 2,59 17,6 7,17 8,00 7,35 2,28 1,14 21,2 7,57 48,00 3,29 2,49 1,1 22,00 9,8 96,00 3,18 3,73 1,96 20,4 9,47

55,00 1,34 27,1 2,69 19,4 6,8 20,00 6,92 2,21 1,1 22,7 8,99 72,00 3,65 3,07 1,12 17,6 9,8 120,00 3,3 3,09 1,92 20,00 9,8

55,00 1,36 0,00 2,73 19,4 7,2 30,00 7,43 2,18 1,09 24,00 7,56 84,00 3,44 3,3 1,71 25,00 9,28 144,00 3,13 4,92 2,36 16,5 9,8

72,3 1,37 44,6 2,74 20,9 7,00 40,00 7,09 2,19 1,08 24,2 8,86 96,00 3,83 3,95 1,97 19,9 9,43

72,3 1,36 0,00 2,33 19,8 7,21 50,00 7,55 2,18 1,09 25,9 8,89 120,00 3,00 7,53 3,78 22,00 9,53

98,00 1,37 44,7 2,67 20,8 7,13 70,00 6,83 2,23 1,08 25,5 9,04

98,00 1,2 2,00 2,41 21,9 6,9 80,00 6,55 2,23 1,12 25,5 8,94

110,00 1,08 26,4 2,16 18,8 7,22 90,00 6,27 2,3 1,14 25,00 9,04

134,00 1,08 41,2 2,14 20,6 7,00 110,00 8,05 2,35 1,19 25,00 9,23

141,00 1,07 42,4 2,15 21,4 7,22 122,00 8,19 2,47 1,22 25,7 9,25

146,00 1,07 45,3 2,13 19,6 7,4 168,00 8,15 2,67 1,35 27,00 8,27

146,5 1,08 19,4 2,15 20,3 7,3 216,00 8,67 2,65 1,33 23,8 7,00

158,00 1,06 45,6 2,13 19,9 7,4

158,5 1,08 9,8 2,16 18,5 7,3

166,00 1,08 46,3 2,15 21,00 7,4

165
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se observa un aumento de la conductividad eléctrica, esto se atribuye a que la cantidad


de líquido en el sistema se disminuye aumentando la concentración de las sales.

Con respecto al oxígeno disuelto, se observa que en la C1 aumenta rápidamente la


concentración, sin embargo comienza una estabilización a las 30 horas. Además, se
observa la reducción de volumen y la aplicación de más LRP reduciendo la concentración
de oxígeno a cero. En las cinéticas operadas con modo de operación en lote se observa
un aumento constante de oxígeno disuelto lo que favorece el proceso de estabilización de
la MO.

Los SDT en todos los casos aumenta, debido a que la MO presente en el lodo es triturada
por las cerdas, lo cual aumenta la superficie de contacto entre microorganismo-oxígeno-
MO.

La temperatura advierte un comportamiento mesofílico pues se observa que permanece


constante (18-22°C).

Los valores elevados de pH producen mortandad de biomasa y reducción de generación


de alcális orgánicos, lo que origina reducción de pH.

La tabla II nos muestra el comportamiento de los sólidos y de la DQO durante el


tratamiento con el BHMC.
Tabla II Remoción de sólidos y DQO.

DQO mg/lt ST (mg/l) SSV (mg/l) SSF (mg/l)


Eficiencia
Cinética DQO inicial DQO final % Inicial Final Inicial Final Inicial Final
C1
C2 216 53 0.755
C3 1161 223 0.78 6.68 12.88 16620 2820 2500 2200
C4 1114 625 0.43 4.48 12.56 16620 1100 2500 1140

Un factor importante que se identificó en las primeras dos cinéticas fue la reducción del
volumen del lodo dado por la evaporación. Con el fin de conocer la cantidad evaporada en
un tiempo determinado, en la cinética 3 no se tomaron muestras intermedias para
determinar sólidos y DQO.

166
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La tabla III muestra los volúmenes de evaporación que se presentaron en nueve días con
una temperatura máxima al día de 22° C. El tiempo de residencia depende en gran
medida de éste factor pues después de este tiempo ya no queda mucho líquido por tratar.

Tabla III Evaporación de agua durante C3


Tiempo (Hrs.) Volumen (lt.)
0 7.00
12 5.50
48 4.00
72 2.20
168 0.60

La tabla IV nos muestra los valores obtenidos en remoción de materia orgánica presente
como SSV. Se puede observar en la cinética 4 una reducción del 93%, y ya que la NOM-
004-SEMARNAT-2002 indica que al reducir más del 38% la fracción orgánica presente en
el lodo residual primario se obtiene un residuo estable, se dice que la hipótesis de la tesis
ha sido aceptada y que Biorreactor Horizontal de Movimiento Continuo estabiliza el lodo
residual proveniente de un clarificador primario de una planta de tratamiento de aguas
residuales domésticas.

Tabla IV. Eficiencia de remoción de SSV


SSV C3 SSV C4
mg/lt mg/lt
Inicial 16620 16620
Final 2820 1100
Reducción % 83 93

CONCLUSIONES

La variación de valores de DQO en las cinéticas se debe a que la PTAR san Juan de
Aragón Recibió para tratamiento, en el momento de las tomas, los lixiviados del bordo de
Xochiaca.
El BHMC es eficiente para remover MO (representada como DQO y SSV).

Es muy eficiente la operación del BHMC para la remoción de MO como SSV ya que se
garantizaron óptimos niveles, superiores a lo establecido en la norma NOM-004-
SEMARNAT-2002. Además se observó una disminución del contenido de agua en el lodo,

167
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

que en la actualidad constituye un problema grave en el sistema de tratamiento, lo que


representa un valor agregado al funcionamiento del biorreactor.

La importancia del BHMC radica en la necesidad de utilizar biorreactores sencillos que


además reduzcan el TRH, costos de operación-mantenimiento y costos de adquisición.
Además de producir un residuo estable para su posible reutilización mediante tecnología
innovadora y nacional.

REFERENCIAS

Libro:

Moeller C. G., Ramírez G. A., Garrido H. S. Y Díaz D. C.(editores). (2008).


Tratamiento, disposición y aprovechamiento de lodos residuales. IMTA-
RIPDA/CYTED-CIRA-UAEM. MÉXICO.

Documento de sitio web

Manilla P. E., Poggi V. H. M., Chávez G. B., Esparza G. F., Barrera C. J.* (2004).
Evaluación del funcionamiento de un tambor rotatorio aplicado a la
biorremediación de un suelo contaminado con hidrocarburos. Interciencia 0378-
1844 VOL. 29 PP. 515-520. Venezuela. Recuperado el 1 de abril del 2012, de
http://www.redalyc.org/pdf/339/33909608.pdf
Real s. C., Barrera c. J.*, Maya y. R., Cháves g. B. Y Rodríguez r. (n,d.). Diseño de
bafles en un reactor rotatorio horizontal aplicado a la remoción de hidrocarburos.
27 de agosto de 2012. Consultado en:
http://www.smbb.com.mx/congresos%20smbb/veracruz01/trabajos/area_vi/cvi-34.pdf

Norma oficial mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002. Secretaria del medio


ambiente y recursos naturales. Protección ambiental. Lodos y biosólidos.-
especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su
aprovechamiento y disposición final.

168
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13009

DISEÑO DE UN BIODISCO USANDO UN SISTEMA DE SOPORTE EN


ESPIRAL PARA LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS

Reyes-Yañes, I.1, Meléndez-Estrada, J.1 Cruz-Castro O.1


1
Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura-Zacatenco.
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.
jmelendeze@ipn.mx

RESUMEN

Existen varios procesos para el tratamiento de las aguas residuales, siendo uno de los
más eficaces el tratamiento biológico, que consiste en reducir la carga orgánica, eliminar
los microorganismos patógenos y disminuir los sólidos disueltos. Los biodiscos son parte
de un sistema de tratamiento secundario biológico del tipo crecimiento adherido. En el
sistema de Biodiscos Independientes Convencional (BIC), el soporte para la fijación
microbiana está constituido por varios discos que se mantienen paralelos y a corta
distancia entre ellos por un eje central que pasa a través de sus centros. En la presente
investigación se diseñó un Biodisco con sistema de Soporte en Espiral (BSE) y se
comparó su desempeño con un BIC. Se utilizó como sustrato agua residual doméstica
obtenida de la planta de tratamiento Los Reyes Ixtacala. Los resultados demostraron una
mayor eficiencia de operación y remoción de materia orgánica del BSE y un mayor
rendimiento, además se logró optimizar el área de contacto e incrementar el flujo
turbulento.

Palabras clave: Biodiscos, Soporte en Espiral, Tratamiento Biológico, Biorreactores,


Discos Biológicos Rotatorios.

ABSTRACT

There are various processes for treating wastewater, one of the most efficient is the
biological treatment, which consists in reducing the organic load, the elimination of
pathogens and the reduction of dissolved solids. The biodiscs are part of a secondary
biological treatment system known as attached growth. In the system Conventional
Independent Biodiscs (BIC), the support for the microbial fixing consists of several parallel
discs and a short distance between them by a central axis passing through their centers.
In this study it was designed a system known as Spiral Support Biodisc (BSE) and it was
compared their performance with BIC. It was used as substrate domestic sewage obtained
from treatment plant Los Reyes Ixtacala. The results showed higher efficiency of operation
and removal of organic matter with BSE also it was possible to optimize the contact area
and increase the turbulent flow.

Key words: Biodiscs, Support Spiral, Biological Treatment, Bioreactors, Rotating


Biological Discs

169
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Existen varios procesos para el tratamiento de aguas residuales, siendo uno de los más
eficaces el tratamiento biológico, que consiste básicamente en reducir la carga o materia
orgánica, eliminar los microorganismos patógenos y las características fisicoquímicas
perjudiciales para el agua y el ambiente en general.

Actualmente se han diseñado diversos sistemas biológicos destacando el uso de los


biodiscos, los cuales tienen necesidades mínimas del terreno, fácil operación, mínima
producción de sólidos y reducido consumo de energía. Los sistemas de biodiscos tienen
numerosas aplicaciones, tanto para aguas residuales urbanas como para aguas
residuales industriales. Romero, (2000) en su libro Tratamiento Biológicos de Aguas
Residuales, menciona que los sistemas de biodiscos pueden usarse como complemento
de otras tecnologías. En algunas ocasiones, se instalan estos sistemas para mejorar el
rendimiento de plantas convencionales de tratamiento que ya son anticuadas o
subdimensionadas. También se pueden utilizar en procesos de
nitrificación/desnitrificación como complemento a tratamientos anteriores.

El sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales puede tener un alto


rendimiento Pano, (1983) comenta en su libro que en lo referente a la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO), el sistema de biodiscos puede tener una eficiencia hasta
del 85%. Los sólidos en suspensión pueden reducirse hasta un 96%, en el nitrógeno total
se pueden conseguir reducciones del 40%. La carga bacteriológica, puede disminuir a
cifras inferiores a 1000μ/100 ml, con un rendimiento del 92%, en coliformes fecales.

La instalación de un biodisco es más sencilla que la de una planta convencional de lodos


activados, a pesar de que el sistema implica la construcción de unidades convencionales
de pretratamiento y Sedimentador secundario. En lo que se refiere al mantenimiento
Bolle, et al., (1986), comentan que una instalación de biodiscos no requiere mayor trabajo,
este se reduce a la limpieza y a un mantenimiento normal de: limpieza del entorno,
limpieza de las instalaciones, recogida de lodos o biosólidos, mantenimiento de bombas y
motores, control del reactor , control de tuberías, control del caudal, control del
rendimiento, control de ruido y olores, control de sobrecargas de concentración en las
aguas residuales afluentes, control de posibles vertidos. Sin embargo el uso de este

170
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

sistema de tratamiento biológico comúnmente muestra serios problemas operativos por


atascamiento y prolongados tiempos de residencia por lo que la aplicación de mejoras al
diseño básico aportaría enormes beneficios para el escalamiento del proceso.

En la presente investigación, se diseñó un Biodisco con sistema de Soporte en Espiral


(BSE) y se comparó en paralelo con un Biodisco de discos Independientes Convencional
(BIC). Al tener un biodisco en espiral se considera mayores transportes de materia
orgánica, nutrientes, contaminantes y difusión de oxígeno disuelto. En un sistema
convencional (BIC) se pierde la continuidad en el sistema de biodiscos y se generan
barreras físicas que restan eficiencia. Un BSE otorga continuidad al proceso e incrementa
el flujo turbulento y optimiza el área de contacto, debido al sistema en espiral de los
biodiscos.

También se consideraron algunos factores incidentes que influyen en el nivel de


degradación de la materia orgánica, el rendimiento del sistema y su capacidad de acción
como lo establece Cisnero (2000). Estos factores son: a) Temperatura, b) Estática, c)
Precipitaciones verticales, d) Velocidad de giro del cilindro de los discos, e) Potencia del
motor que hace girar los discos.

Por lo que al final de la experimentación se comprobó el aumento en la eficiencia y


rendimientos del BSE respecto al BIC en términos de materia orgánica y concentración de
Demanda Química de Oxígeno (DQO). También se demostró la disminución de sólidos
disueltos, sedimentables y suspendidos. Así mismo se pretende ofrecer conocimientos en
ingeniería de tratamiento específica para este tipo de sistemas.

METODOLOGÍA

Ambos sistemas BSE y BIC fueron diseñados y construidos mediante modelos piloto a
nivel de laboratorio, siguiendo los lineamientos generales de construcción de estos
sistemas los cuales consistieron de: a) Tanque de sedimentación primaria, b) 2 tanques
reactor de acrílico, c) 11 discos de poliesteramida, d) sinfín de poliesteramida, e) Aireador
con doble suministro de aire, f) 2 bombas dosificadoras BL-HANNA Instruments, g)
Motorreductor, h) Sistemas de poleas, i) Tanque de sedimentación secundaria, j)
Regulador de corriente, k) Instalación eléctrica.

171
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se determinó el volumen del tanque de los reactores de acuerdo a lo propuesto por


Ramalho, (1993) (Figura 1).

No obstante el volumen real a ser ocupado para el tratamiento del agua residual, se
estableció de acuerdo al porcentaje de inmersión de los discos (40%) y a la separación
entre el borde de los discos y el fondo del tanque (8%). La determinación del caudal del
diseño se basó en consideraciones de tipo hidráulico y del proceso; la dosificación de las
bombas de transporte del agua residual se dimensionó para mantener un caudal
constante considerando el volumen del reactor y un tiempo de residencia hidráulico.

Figura 1. Cubierta de reactores

El sistema de soporte del BSE y del BIC fueron fabricados en material poliesteramida, con
medidas de 13 cm de diámetro y 1 cm de espesor, unidos a través de una flecha de acero
galvanizado que atraviesa el contenedor de forma longitudinal con una longitud de 45 cm
sujetado con dos chumaceras y manteniendo una distancia de 8 cm a partir de la base
(Figura 2). Para calcular el área de la espiral del BSE se ocupó la herramienta
computacional MathLab®. El área de la espiral se define mediante un sistema de
ecuaciones conformadas por integrales definidas de 0 a 26, ya que la longitud de la
espiral de 0° a 360° es de 26 cm.

172
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Soporte de discos y soporte en espiral, ambos de poliesteramida.

Para incrementar la superficie de contacto de los biodiscos fue necesario hacer un tallado
para aumentar la rugosidad en la superficie para cada unidad tanto para el BIC como para
el BSE. Esto también permitió favorecer la adherencia de la biopelícula en los discos de
poliesteramida.

Al operar los biodiscos fue necesario hacer un arranque gradual del reactor, con la
aclimatación de la biomasa. Al poner en marcha el sistema giratorio de los discos se
reguló la velocidad a 1 rpm. Con objeto de acelerar el crecimiento de la biomasa se usó la
técnica del cometabolismo mediante la estimulación de la biomasa usando unidades de
polisacáridos como fuente de carbono fácilmente asimilable para una rápida formación de
biopelícula.

El Influente fue obtenido de la planta de tratamiento No. 1 “Los Reyes Ixtacala”


perteneciente al municipio de Tlanepantla Estado de México. Dicho influente se obtuvo del
efluente del tratamiento primario (cribado, rejillas y desnatadores de dicha planta)

Para llevar a cabo el diseño de los reactores biológicos fue fundamental establecer una
cinética de las reacciones que ocurren en los tanques y el balance porcentual de masas,

173
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

con la finalidad de determinar la velocidad a la cual los microorganismos degradan un


residuo específico. Dicha cinética de reacción estuvo determinada por el monitoreo cada
72 horas de los parámetros: DQO, sólidos totales, pH, sólidos disueltos totales, turbiedad,
conductividad, oxígeno disuelto, velocidad de flujo de aire, sólidos suspendidos totales,
sólidos suspendidos volátiles, durante un periodo de 180 días.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los cálculos necesarios para el diseño y construcción del sistema de biodiscos


son los siguientes: Volumen= 6.635 Lt. El volumen real se establece según el
porcentaje de inmersión de los discos (40%) y la separación entre el borde de los
discos y el fondo del tanque (8%). Por lo tanto se ocupa el 32% del volumen del
tanque (2.1232 Lt). Considerando un tiempo de depuración del tanque del reactor
de 48 hrs, el caudal fue de 0.0123 ml/seg. Estos datos originan una carga
superficial de 8.93-9 Lt/cm2 seg. El número de discos, considerando la ecuación de
Viñas (2004) permitió calcular a N= No. de discos=11. El área total del disco se
calculó usando el software MathLab® para correr la secuencia de datos de los
discos (Figura 3), el valor obtenido fue AT= 3.36943 cm2. El área de contacto del
disco (Ac) se identificó con el diámetro ideal del disco (13 cm), el % contacto, el N
y AT, por lo que Ac=1.0783 cm2.

Figura 3. Área del espiral en 3D.

174
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la Figura 4 se observa el arranque de los reactores de biodiscos, que se llevó a cabo


llenando el reactor con agua residual hasta que el disco se encontró sumergido hasta un
40% accionando el sistema giratorio a 1 rpm. El proceso de cometabolismo de la mezcla
polisacarida y el agua residual permitió la proliferación de biomasa 15 dias despues de
arrancar el sistema.

Figura 4. Tanque reactor 1 BSE y tanque reactor 2 BIC.

La elaboración del modelo de cinética de reacción es muy útil como instrumento de


diagnóstico para una mayor comprensión y evaluación de los procesos de operación y
desempeño generados al interior de cada tanque o proceso que conforma el sistema de
biodiscos. Con base a estos parámetros se obtuvo una cinética que en comparación con
el tiempo indicó una tendencia de remoción, dependiendo del parámetro se vio reflejado el

175
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

porcentaje de eficiencia en el proceso, tanto en el Reactor Biodisco Común como en el


Reactor Biodisco Espiral.

El parámetro principal para la obtención de la cinética fue la Demanda Química de


Oxigeno (Figura 5), ya que esta reflejó la degradación de la materia orgánica en el agua y
el comportamiento bacteriano con respecto a la oxidación de la materia orgánica, la
respiración.

Figura 5. Comparativa de DQO para ambos reactores.

La materia orgánica está directamente relacionada con la DQO, ya que este parámetro
cuantifica de manera indirecta la oxidación de la materia orgánica. La DQO en el BSE
presentó una remoción del 82% en su DQO respecto al BIC con 74% En el caso del BSE
se obtuvo una remoción mayor al 80% que al ser comparado con un reactor de mezcla
completa para lodos activados (IMTA, 2006) coincide con las características de eficiencia
y remoción. Sin embargo las diferencias de remoción entre ambos reactores BSE y BIC
fueron notorias donde el BSE manifestó remociones superiores al común. Las causas
pueden ser la concentración de microorganismos en cada reactor. El BSE al poseer un

176
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

área específica mayor alberga una población de organismos superior. Otro aspecto puede
ser la diferencia de propagación de materia orgánica, nutrientes y aireación propiciado por
el movimiento turbulento generado por la espiral en comparación con los discos.

Figura 6. Comparativa de solidos totales y suspendidos volatiles para ambos reactores.

La depuración biológica mediante un biodisco es cada día mas conocida por los
organismos responsables del tratamiento de aguas residuales debido a que este método
combina la experiencia operacional con la tecnología moderna siendo un sistema
excepcional y versátil (Cisnero, 2000). La biomasa generada en el reactor representada
como SSV no es representativa de los SSV determinados ya que estos fueron
determinados en el agua del tanque. En estos b vnnnnnnnvcgbfsistemas por biodiscos la
biomasa se aloja en la paredes de los biodiscos en forma de biopelícula, a diferencia del
sistema por lodos activados donde la concentración de SSV en la masa de agua si
representa la biomasa del sistema.

177
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Los reactores BSE y BIC representan un método funcional y eficaz para remover materia
orgánica como DQO, en especial el BSE ya que arrojo mayor eficiencia de remoción de
DQO, sólidos disueltos, sedimentables y suspendidos debido principalmente a la
adecuada propagación de materia, propiciado por el movimiento turbulento inducido por la
espiral del BSE en comparación de los discos del BIC. No se presentaron problemas
técnicos por obstrucción saturación o atascamiento en el sinfín de poliesteramida que
haya propiciado un decaimiento en el sistema hidráulico y motriz.

REFERENCIAS

Bolle, W.L., van Breugel, J., van Eybergen, G.C., Kossen, N.W.F., Zoetemeyer, R.J.
(1986). Modeling the Liquid Flow in Up-Flow Anaerobic Sludge Blanket Reactors, Biotech.
and Bioeng. 78. 44-56.
Cisnero Graña (2000) Tratamiento de Aguas Residuales “No convencionales” Contactores
Biológicos Rotativos. Organizado por L’Istitut des Sciences de I’Ingénieur de Montpellier
(ISIM). Colegio Oficial de Peritos e Universidad de Sevilla. España.
L Pano, A., Middlebrooks, E.J. (1983). Kinetics of carbon and ammonia nitrogen removal
in RBCs. Biores. Technol. 23. 211-218.
Metcalf & Eddy. (1990) Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y
reutilización”. Volumen I. McGraw- Hill.
Ramalho R.S. (1993). Tratamiento de Aguas Residuales. Ed. Reverte.
Romero Rojas Jairo Alberto, (2004), “Tratamiento de Aguas Residuales Teoría y principios
de diseño”, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Colombia.
Viñas,M., Borzacconi, L., Martínez, J. (2004). Flow model determination in pilot scale
anaerobic reactor designed for the treatment of high load wastewater.

178
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13010
INVENTARIO DE EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
UTILIZADOS EN EL TALLER DE PLÁSTICOS DEL C. E. C. y T. 8 DEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Crisóstomo-Reyes Margarita Clarisaila1, Pérez-Tejada Rojas Norma Elizabeth1
Hernández-Jiménez Miguel Sergio2
1
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 8, Instituto Politécnico Nacional. Calle
Avenida de las Granjas No 618. Colonia Jardín Azpeitia C. P. 02530, Azcapotzalco D. F., México.
2
Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa, Calle San Rafael Atlixco No 186.
Colonia Vicentina C. P. 09340, Iztapalapa D. F., México.
ccrisostomo16@hotmail.com

RESUMEN

Como parte del diagnóstico sobre las emisiones de compuestos orgánicos volátiles
(COVs) que se emiten en el Taller de Plásticos del Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos 8 del Instituto Politécnico Nacional, en la Ciudad de México (CECyT 8-IPN)
se realizó un inventario de emisiones de las sustancias empleadas para tercer y cuarto
semestre en el taller, durante el período de enero a junio del 2012. La presente
investigación identificó que durante la impartición de la asignatura de “Plásticos
Reforzados”, se manejan reactivos con alto contenido de COVs y donde muchos de ellos
son altamente tóxicos como el Benceno, Estireno, Xileno, Metil Isobutil Cetona y Heptano
entre otros. El volumen promedio de emisiones de COVs, con el análisis realizado, arrojo
un valor de 381.4 g COV/m2 mes, en un periodo de 16 semanas de trabajo, este volumen
rebasa en un 290% el límite permisible de emisión, reportado por la norma NOM-121-
ECOL-1997.

Palabras clave: COV, Benceno, Estireno, Xileno, Instituto Politécnico Nacional

ABSTRACT

This paper is part of an ongoing research of emissions of volatile organic compounds


(VOCs) that are emitted in the Plastics Laboratory of the Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos 8 del Instituto Politécnico Nacional in Mexico City (CECyT 8-IPN) an
emission inventory was made of the substances used for third and fourth semester at
Plastics Laboratory, in the period January to June 2012. This research identified that the
“Reinforced Plastics” academic unit, reactive are handled high in VOC and where many of
them are highly toxic as benzene, styrene, xylene, methyl isobutyl ketone and heptane
among others. The average volume of VOC emissions, with the analysis, throw a value of
381.4 g COV/m2 month, in a period of 16 weeks of work, this volume exceeds by 290% the
allowable limit emissions, reported in the standard NOM-121-ECOL-1997.

Key words: Key words: VOC, Styrene, Benzene, Xylene, Instituto Politécnico Nacional

179
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire no solo se da en espacios abiertos, sino también en ambientes


interiores como en una casa, escuela, oficina, fábrica, taller o vehículo. La contaminación
del aire en interiores generalmente se diferencia de los del aire en exteriores por el tipo de
especie química y nivel de concentración (Monn, 2001). Los contaminantes en interiores
incluyen los compuestos orgánicos volátiles (COV), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido
de carbono (CO), humo de tabaco, partículas biológicas y no biológicas, plomo (Pb),
radón (Rn), productos químicos sintéticos entre otros. La Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (USEPA por sus siglas en inglés) ha señalado que en
algunas ciudades estadounidenses, las concentraciones de NOx, CO y COV pueden
alcanzar niveles entre 2 y 5 veces mayores en interiores que el aire libre. Aun cuando los
niveles son reducidos, la exposición prolongada puede traer consigo importantes
consecuencias. (Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT, 2009)

Las normas y programas actuales que se manejan en México y el mundo con respecto a
la calidad del aire, hacen un fuerte hincapié en monitorear y minimizar emisiones de
contaminantes atmosféricos debido a su impacto en la salud. Dentro del grupo de
contaminantes atmosféricos se encuentran el Benceno (Snyder, 1993), Tolueno
(Wolfgang F. Von Oettingen, Paul A. Neal, & Dennis D. Donahue, 1942) y Estireno debido
a su potencial tóxico y propiedades carnogénicas (Warhurst AM, 1994). Los estudios
toxicocinéticos de estos compuestos indican que hay una buena absorción por la vía
inhalatoria y pueden ocasionar daño neurológico a través de cambios físicos y químicos
en las membranas del sistema nervioso (Wallace, 1990). Estos compuestos se emplean
frecuentemente en la industria de los polímeros.

Actualmente en México está vigente el nuevo programa para mejorar la calidad del aire en
la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020. Este instrumento de gestión
ambiental orientará durante la presente década las políticas en materia de calidad del aire
en el Valle de México. Y está enfocado considerar las emisiones y generación de
contaminantes criterio así como de compuestos tóxicos y de efecto invernadero. Los
contaminantes criterio fueron el primer grupo de sustancias en ser estudiados
sistemáticamente en varios países, lo anterior debido a la evidencia que empezó a
generarse sobre sus efectos dañinos a la salud humana. Por esta razón la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos los llamó "contaminantes criterio" (USEPA,
2012) debido a que sus normas de calidad del aire se basaban en el conocimiento
plasmado en documentos llamados "documentos criterio". Actualmente el término se ha
adoptado en muchos países y es convencionalmente aceptado para referirse a los
contaminantes siguientes: Dióxido de Azufre (SO2), Bióxido de Nitrógeno (NO2), partículas
180
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

o material particulado (MP), Plomo (Pb), Monóxido de Carbono (CO), Compuestos


Orgánicos Volátiles (COV), Compuestos Orgánicos Totales (COT) y ozono (O3)
(SEMARNAT-PROAIRE, 2012). De acuerdo al Inventario de Emisiones de Contaminantes
Criterio de la ZMVM-2008, se emiten 2.7 millones de toneladas de contaminantes por año,
de las cuales el 70% corresponde a las fuentes móviles, el 23% a las fuentes de áreas, el
6% a las fuentes puntuales y el 1% a la vegetación y suelos; algunos de estos datos se
reportan en la tabla 1 (SEMARNAT-PROAIRE, 2012).

Tabla 1. Inventario de emisiones anuales de la ZMVM, agregados 2008


Sector Emisiones
PM10 PM2.5 SO2 CO NOx COT COV NH3
(Ton/añ (%) (Ton/añ (%) (Ton/añ (%) (Ton/añ (%) (Ton/añ (%) (Ton/añ (%) (Ton/añ (%) (Ton/añ (%)
o) o) o) o) o) o) o) o)
Fuentes 20. 15. 50. 10. 14. 21.
4986 859 3375 6961 0.4 20094 134201 129178 181 0.9
puntuales 5 6 3 7 2 8
Fuentes 60. 29. 61. 40. 75.
14678 1643 23 0.3 9263 0.6 12043 6.4 581729 241252 15198
de área 4 9 4 8 3
Fuentes 16. 51. 49. 99. 82. 20. 31. 23.
3902 2849 3306 1552204 154919 195218 185384 4798
móviles 1 8 3 0 4 6 3 8
Vegetació
ny 730 3.0 148 2.7 NA NA NA NA 1031 0.5 35585 3.8 35585 6.0 NA NA
suelos
Total 24296 100 5499 100 6704 100 1568428 100 188087 100 946733 100 591399 100 20177 100
NA: No es aplicable
Adaptado del Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio de la ZMVM-2008

Existen métodos alternativos como la incineración, oxidación térmica, oxidación catalítica,


absorción, adsorción, condensación y biofiltros para el tratamiento de estos gases
contaminantes; la elección de alguno de ellos depende de las características del
contaminante a remover, las características del flujo de aire contaminado, la eficiencia de
remoción requerida, las alternativas de la necesidad de recuperar el contaminante y de los
requerimientos de potencia, suministro y mantenimiento de la tecnología a emplear
(Cárdenas, 2003).

METODOLOGÍA

Se realizó un inventario de las sustancias empleadas en el Taller de Plásticos, durante la


impartición de las asignaturas “Tecnología de los materiales plásticos” de tercer semestre
y “Plásticos Reforzados” de cuarto semestre. Con la finalidad de clasificar el tipo de
sustancias que se manejan en este taller. Posteriormente se monitorearon las emisiones,

181
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

durante las prácticas que se desarrollaron en la asignatura de “Plásticos Reforzados” lo


anterior debido a que resultó ser la asignatura donde se emplea mayor cantidad de
reactivos. Con esta información preliminar, se realizó un estimado de las emisiones de los
COVs, para un lapso de tiempo de cuatro meses de operación. Para este cálculo utilizó la
fórmula contenida en la norma NOM-121-ECOL-1997, así como un promedio de las
emisiónes de COVs a la atmósfera por operaciones del Taller de Plásticos. A continuación
se detalla la fórmula utilizada:

Ecuación 1
[ ]

Dónde:
VE = Promedio de emisión de COVs, en gramos por metro cuadrado (g/m²) por mes.
VC1 = Volumen de compuesto volátil 1 en litros (L) por mes.
COV1 = Contenido de COVs en compuesto volátil 1, en (Kg/L) determinado por el Método
de prueba ASTM-D-3960
VC2 = Volumen en litros (L) de compuesto volátil 2 utilizado por mes.
COV2 = Contenido de COVs en compuesto volátil 2, en (Kg/L) Método de prueba ASTM-
D-3960
Solv1 = Peso del solvente 1, en kilogramos por mes.
Solv2 = Peso del solvente 2, en kilogramos por mes.
RSA = Suma de los solventes recapturados en la fase de vapor y reciclados o destruidos
por equipo de control de COVs, en kilogramos (Kg).
RSB = Suma de solventes recuperados en la fase líquida, la suma debe ser el valor neto
de cualquiera de los sólidos contenidos medidos por los métodos utilizados para
determinar el contenido de COVs en las sustancias empleadas en kilogramos (Kg).

Posteriormente, se realizó el muestreo de compuestos orgánicos volátiles con equipo y


apoyo de la planta piloto U4 de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Para
lo cual, se utilizaron dos canisters de acero inoxidable (Figura 1.) los cuales cuentan con
un electropulido en su interior y tienen una capacidad de 6 litros. Dos controladores de
flujo con orificio crítico los cuales fueron calibrados a 33.33 mL/m. Con estos equipos, se
realizaron las pruebas por duplicado (Figura 2) con las cantidades y condiciones de

182
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

trabajo de una clase modelo para las prácticas de "Cromo Poster" y "Laminado", con el fin
de no exponer nuevamente a los estudiantes a las emisiones de estos compuestos que se
liberan durante las pruebas.

Figura 1. Canister Figura 2. Monitoreo por duplicado.

Para el análisis de las muestras de empleo cromatografía de gases. Para lo cual se utilizó
un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrofotómetro de masas (GC-MS, Agilent
Technologies, MSD modelo 5975B; GC system 6890N; Figura 3).

Figura 3. Cromatógrafo de Gases, Agilent Technologies.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir del inventario realizado, se lograron identificar 13 sustancias empleadas en las


dos asignaturas selecionadas para este estudio. Dichos compuestos se reportan en la
tabla 2. Además se recopilo información de frecuencia y cantidades que se resumen en la

183
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

tabla 3 y a partir de estos datos se calculó el total de sustancias empleadas por semestre.
El contenido de COVs, para los diferentes reactivos utilizados en el taller fue determinado
basándose en las fichas de seguridad reportadas en Glaspol Composities, S. L.; debido a
que las resinas que se emplean son en ocasiones donadas y en algunos casos el
proveedor no cuenta con la ficha técnica actualizada. Por otro lado, el área promedio de
los objetos a trabajar en las practicas programadas como laminado, cromo poster,
moldeado, etc.; se estimó en 1.5 m2. El volumen de los reactivos como la resina poliéster,
resina de usos generales y el gel coat se multiplicó por un factor de contenido de COVs;
para la resina pre-acelerada y de usos generales se consideró un 65.2% en contenido de
COVs, en el Gel coat un 35% (Glaspol Composites, S. L., 2012). Para el caso de los
solventes como el alcohol polivinílico y el thinner se consideró que el 100% es liberado a
la atmósfera. Con estos datos y utilizando la fórmula contenida en la norma NOM-121-
ECOL-1997, se calculó la emisión de COVs a la atmósfera por actividades académicas
realizadas en el taller de plásticos del CECyT 8-IPN, en un período de 16 semanas:

Tabla 2. Resultados del estudio de sustancias utilizadas en el taller para el periodo en estudio.
Reactivo utilizado en el taller Semestre
3° 4°
Resina poliéster tipo cristal  
Resina de usos generales 
Alcohol polivinílico 
Monómero de metil-metacrilato 
Thinner  
Octoato de cobalto 
Peróxido de metil-etil-cetona  
Pigmento en tinta 
Monómero de estireno 
Gel Coat 
Plastisol 
Tolueno 
Xileno 

Este valor es el promedio de emisión de COVs por actividades en el Taller. Comparando


este resultado con lo reportado en la norma NOM-121-ECOL-1997, donde se establecen
130g de COVs/mes, como límite permisible de emisión, podemos ver que el taller

184
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

seleccionado para el estudio, no cumple con dicha norma y rebasa en un 290% la


cantidad COVs liberados a la atmósfera. Lo cual puede representar un riesgo a la salud
de los alumnos si no se realizan estas prácticas bajo condiciones de seguridad
adecuadas.

Tabla 3. Resumen de las cantidades totales de reactivos utilizadas en un semestre para la


asignatura de Plásticos Reforzados (Estos datos se cuantificaron para cuatro grupos por semestre)
Sustancia L/semestre En 4 meses de operación (valor % contenido
aproximado por mes) de COV
(Litros) (Litros/mes) (%)
Resina poliéster cristal pre-
163.2 40.8 0.652
acelerada
Resina de usos generales 430.08 107.52 0.652
Gel Coat 288 72.0 0.350
Peróxido de metil-etil-cetona 0.48 0.12 *
Alcohol polivinílico 16.8 4.20 *
Thinner 264 66.0 *
*Se considera el 100 % por ser solventes

Como parte del análisis cuantitativo, a continuación se muestran los cromatógramas que
arrojo el estudio del monitoreo de emisiones, para las prácticas de “Laminado” y “Cromo
Poster”. En Laminado se trabaja con resina de usos generales, mientras que para Cromo
Poster se trabaja con resina poliéster cristal.

En las figuras 4 y 5 se muestran los cromatógramas correspondientes al análisis de las


muestras de resina de usos generales y resina cristal, a partir de los cuales, se
encontraron un total de 27 compuestos, 26 y 14 compuestos para las resinas empleadas
respectivamente. Un listado de estas sustancias se resume en la tabla 4. Se observa que
la práctica de “Laminado” en donde se usa la resina de usos generales arroja un mayor
número de compuestos (26) y que en su mayoría son tóxicos y algunos de ellos
cancerígenos tal como el benceno. Hay que considerar que tanto el benceno, xileno y
tolueno está presente en ambos análisis, esto puede deberse a que son los principales
componentes que conforman el thinner, el cual se emplea en todas las prácticas de la
asignatura, pero además hay resinas como el Gel coat que contiene un 5 % de tolueno en
su composición (Glaspol Composites, S. L., 2012). Las pruebas se realizaron por
duplicado, simulando los reactivos para dos equipos de trabajo, en caso de haber
realizado las pruebas para un promedio de 6 equipos, se estaría trabajando con una

185
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

cantidad importante de sustancias tóxicas y con un tiempo de exposición de entre 1.5 a 2


horas que es en promedio lo que dura una sesión de trabajo.

Figura 4. Cromatógramas para muestra de Resina de Usos Generales. Este es uno de los dos
cromatógramas realizados para la prueba piloto de "Laminado"

186
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Cromatógramas para muestra de Resina Cristal. Este es uno de los dos cromatógramas
realizados para la prueba piloto de “Cromo Poster”

187
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 4. Sustancias identificadas en las pruebas piloto.


Compuesto Práctica Práctica
“Laminado” “Cromo Póster”
Heptano  
Benceno  
m-Xileno  
p-Xileno  
Ciclo-hexano  
Etil-benceno  
1, 3, 5-Trimetil-Benceno  
o-Xileno  
4-Etil-4-metil benceno 
2-Hexanona  
Tran 1, 3-Dicloropropeno  
Metil Isobutil Cetona (MIBK)  
Alcohol Etílico 
Acetona 
Alcohol Isopropílico 
Cloruro de Metileno 
2-Methoxy-2-Metilpropano 
Acetato de vinilo 
1, 1-Dicloroetano 
Acetato de Etilo 
Triclorometano 
Tetrahidrofurano 
Tolueno  
Estireno  
1, 4 – Diclorobenceno 
1, 2, 4 - Triclorobenceno 
Hexacloro – 1, 3 - Butadieno 

CONCLUSIONES

La emisión de COVs ocupa un papel importante en la química atmosférica, lo que hace


relevante conocer su comportamiento e identificar las fuentes de emisión. Los resultados
de este estudio muestran que durante el semestre de enero a junio (2012) para cualquier
día en que, se está trabajando la asignatura de plásticos reforzados, donde el uso y
manejo de las sustancias son manejadas por los alumnos, se genera emisión de COVs,
que al semestre representan más de 300 mg/mes de COV. Este resultado, rebasa los
límites mínimos permitidos además si a esto le sumamos que la mayoría de los
estudiantes cuando realizan sus prácticas en este taller, no utilizan equipos personales de

188
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

protección, entonces el problema se agrava, ya que están expuestos a estas sustancias y


posteriormente pueden presentar daños significativos en su salud, ya que el estireno,
hexano, benceno y tolueno se detectaron en los monitoreos realizados y están
catalogadas como sustancias tóxicas y carcinógenas (Fishbein, 1984).

Con estos resultados, se ve que es prioritario crear estrategias para reducir las emisiones
de COVs a causa de las actividades pedagógicas que se realizan en el Taller. Además de
continuar con esta investigación para determinar los niveles de concentración de los
COVs presentes en el interior del taller en días de trabajo académico y en días no
laborales (vacaciones).

Otro punto relevante, es que el trabajo se realizó en el periodo de enero a junio de 2012,
donde para ese ciclo escolar solo existían dos grupos en el turno matutino y dos en el
turno vespertino. Con el nuevo reglamento que está vigente en el IPN, se contará con
grupos de cuarto semestre en los periodos de julio a diciembre y actualmente en el C. E.
C. y T. los grupos aumentaron a tres por cada turno, así que estos datos obtenidos en
este estudio podrían incrementarse en los siguientes periodos escolares.

Finalmente como sugerencias, se plantea, la instalación de un sistema de extracción del


aire que dirija estos gases contaminantes a un catalizador para su posterior combustión o
tratamiento biológico con ayuda de un biofiltro. Además es muy importante que tanto los
estudiantes como profesores, empleen adecuadamente sus equipos personales de
protección tales como mascarillas con filtros de carbón activado, lentes de protección,
etc., durante la elaboración de la práctica y de esta manera disminuir los riesgos a la
salud. Otra sugerencia sería emplear sustancias con bajo contenido en COVs o modificar
las prácticas de laboratorio para elaborar artículos con menor área de superficie y así no
emplear demasiada resina.

REFERENCIAS

Borbon, A., Fontaine, H., Locoge, N., Veillerot, M., Galloo, J.C. (2003). Developing
receptor-oriented methods for non-methane hydrocarbon characterisation in urban
air-Part I: source identification. Atmospheric Environment 37, 4051-4064.

189
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cárdenas, B., Revaah, S., Hernández, S., Martínez, A., & Gutiérrez, V. (2003).
Tratamiento biológico de compuestos orgánicos volátiles de fuentes fijas. México:
INE-SEMARNAT.

DGCENICA, UAM-I, & DGGCA. (2008). Informe técnico de monitoreo y evaluación


de las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles en la zona
metropolitana de la ciudad de México.Méxixo D. F.: Secretaria del Medio
Ambiente.

Doskey, P.V., Porter, J.A. and Scheff, P.A. (1992). Source fingerprints for volatile
nonmethane hydrocarbons. Journal of Air and Waste Management Association 42,
1437-1445.

Gautrois, M., Koppmann, R. (1999). Diffusion technique for the production of gas
standards for atmospheric measurements. Journal of Chromatography A 848, 239-
249.

Glaspol Composites, S. L. (2012). Glaspol Composites, S. L. Recuperado el


febrero de 2012, de Glaspol Composites, S. L.: http://www.glaspol.net

Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT. (2009). Instituto Nacional de


Ecología, SEMARNAT. Recuperado el Agosto de 2012, de
http://www.ine.gob.mx/dica/515-calaire-aire-intramuros

INE. (2011) Cuarto Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20


ciudades mexicanas (2000-2009). Instituto Nacional de Ecología. México, D. F.

INE. (2010). Instituto Nacional de Ecología. Recuperado el marzo de 2012, de


Instituto Nacional de Ecología: http://www.ine.gob.mx/dica

Knobloch, Th., Asperger, A., Engewald, W. (1997). Volatile organic compounds in


urban atmospheres: Long-term measurements of ambient air concentrations in
differently loaded regions of Leipzig. Fresenius' Journal of Analytical Chemistry
359, 189-197.

Liu, Y., Shao, M., Fu, L., Lu, S., Zeng, L., Tang, D. (2008). Source profiles of
volatile organic compounds (VOCs) measured in China: Part I. Atmospheric
Environment 42, 6247-6260.

María Esther Ruiz, J. L. (1996). Determinación de compuestos orgánicos volátiles


en la atmósfera de la Ciudad de México mediante el uso de sistemas ópticos y
métodos convencionales. Atmósfera, 119-135.

Murphy, C. F., Allen, D.T. (2005). Hydrocarbon emissions from industrial release
events in the Houston-Galveston area and their impact on ozone formation.
Atmospheric Environment 39, 3785-3798.

190
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Programa para la mejorar la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de
México (PROAIRE) 2011-2020. México D. F.: Departamento del Distrito Federal,
Gobierno del Estado de México, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales; 2012.

Requirements for preparation, adoption and submittal of implementation plants.


51.100. Definitions. http://www.epa.gov/ttn/naaqs/ozone/ozone tech/def_voc.htm.
Última visita: mayo de 2012.

Sergio Hernández Jiménez, S. R. (2007). Reporte Final de la Validación de un


método de análisis de Compuestos Orgánicos Volátiles (BTEX) por desorción
térmica.México: DGCENICA.

USEPA. Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (2009).
Code of Federal Regulations. Title 40-- Protection of Environment. Chapter
Environmental Protection Agency. Part 51

Wallace, L. (1990), ―Major sources of exposure to benzene and other volatile


organicchemicals, Risk Analysis, vol. 10.N 1, 59-159.

Williams, J. (2004). Organic Trace Gases in the Atmosphere: An Overview.


Environmental Chemistry 1, 125-136.

191
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13011
APLICACIÓN DE ELECTRODOS PROTOTIPO EN TITULACIONES DE ÓXIDO
REDUCCIÓN A MICROESCALA
Romero-Coronel Graciela1, Pescador-Piedra Juan Carlos1, Mayeli-Santiago Antonio1.
1
Departamento de Ingeniería Química, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN.
Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N. Santo Tomas, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, DF.
gcoronel@hotmail.com

RESUMEN

Algunos grupos funcionales de compuestos orgánicos pueden cuantificarse por


valoraciones de óxido- reducción de acuerdo a métodos potenciométricos. Para fines de
este proyecto los principios activos dapsona y benzocaína, se valoraron con nitrito de
sodio en presencia de ácido clorhídrico para formar una sal de diazonio mediante una
reacción de óxido-reducción. También se cuantificó la concentración de Fe2+ presente en
fumarato ferroso, oxidándolo con una solución valorada de Ce (IV). En estas valoraciones
se comparó el funcionamiento del electrodo comercial platino//Ag/AgCI con el electrodo
prototipo Platino/POSAI elaborado en el Laboratorio de Química Inorgánica de la Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Los resultados
obtenidos en las valoraciones de dapsona en tabletas, de Fe2+ en tabletas de fumarato
ferroso y de benzocaína en solución ótica demostraron que los electrodos de
Platino/POSAI funcionan de manera equiparable y con buena precisión con respecto al
electrodo comercial de platino//Ag/AgCI.

Palabras clave: Titulación potenciométrica, reacción redox, electrodos POSAI.

ABSTRACT

Some functional groups of organic compounds can be quantified by assessments based


redox potentiometric methods. For purposes of this project the active dapsone and
benzocaine, were titrated with sodium nitrite in the presence of hydrochloric acid to form a
diazonium salt by a redox reaction. Also it measured the concentration of Fe2+ present in
ferrous fumarate, oxidizing it with a solution of Ce (IV). In these assessments it was
compared platinum electrode performance commercial Pt//Ag/AgCl electrode with
prototype platinum/POSAI developed in the Laboratory of Inorganic Chemistry of the
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas of Instituto Politécnico Nacional. The results
obtained in the evaluations of dapsone in tablets, Fe2+ in ferrous fumarate tablets and
benzocaine otic solution showed that platinum electrodes/POSAI work so matched with
good accuracy with respect to commercial electrode platinum//Ag/AgCl.

Key words: potentiometric titration, redox reaction, POSAI electrodes.

192
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Una titulación potenciométrica consiste en medir el potencial de un electrodo indicador en


función del volumen del titulante adicionado, por lo que son técnicas muy utilizadas en el
análisis químico cuantitativo ya que los resultados que se obtienen son bastante precisos
y exactos (Pietrzyk, 1983).

En las valoraciones potenciométricas y como en toda determinación volumétrica es


necesario que la reacción estequiométrica esté perfectamente establecida, que la cinética
de la reacción sea rápida y que el punto final sea cercano al punto de equivalencia. Existe
una gran variedad de sistemas en los cuales participan las reacciones de óxido –
reducción, por lo que son muchas las aplicaciones de las valoraciones potenciométricas
como método de detección de iones en solución (Pietrzyk, 1983) y al igual que en las
titulaciones ácido-base se puede construir una curva teórica que representa la valoración
potenciométrica.

En las titulaciones cuantitativas de los sistemas ácido-base, así como en las reacciones
de precipitación y en las de óxido reducción, el final de dichas titulaciones puede
detectarse con mayor precisión en forma potenciométrica (Pérez, 2004)

En las titulaciones de óxido- reducción (redox) se mide la diferencia de potencial eléctrico


de la solución (E). Los métodos consisten en agregar al analito una concentración
conocida de algún agente oxidante o agente reductor según sea el caso, con el propósito
de oxidar o reducir dicha especie. El valor experimental de E depende de un equilibrio de
óxido-reducción; este potencial eléctrico cambia bruscamente cuando el nuevo par redox
es el que determina esta propiedad del sistema (Harvey, 2002)

Una curva de valoración redox describe el cambio en la concentración del analito en


función del titulante. Esta curva es una relación del potencial eléctrico frente a los mililitros
de valorante (agente reductor u oxidante), ya que el potencial esta vinculado con la
concentración mediante la ecuación de Nernst. (Skoog, 2002)

Numerosas especies orgánicas presentan diferentes grados de oxidación estables, ciertos


grupos funcionales de compuestos orgánicos se oxidan o reducen cuantitativamente y por
lo tanto suelen cuantificarse por valoraciones de óxido- reducción, como es el caso de las
aminas aromáticas primarias que al ser tratadas con ácido nitroso forman sales de
diazonio (Pérez, 2004). Una determinación muy útil en la industria farmacéutica es la

193
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

valoración potenciométrica de la sulfanilamida con NaNO2, como se representa en la


siguiente reacción de dapsona con ácido nitroso y ácido clorhídrico:

al igual que la reacción de la benzocaína:

Las valoraciones potenciométricas presentan las siguientes ventajas:

Permiten una mayor exactitud, ya que se pueden aplicar a muestras coloridas en


las que el punto final no se observaría con el indicador.
Se puede determinar dos o más constituyentes de una muestra desconocida,
mediante una sola valoración potenciométrica.
Bajo costo del equipo.
Se pueden diseñar y elaborar electrodos de acuerdo a las necesidades de
experimentación.
El montaje y el manejo es muy sencillo.
Técnica analítica que se puede adaptar a microescala. (Cejudo, 2001)
USO DE ELECTRODOS POSAI EN VALORACIONES POTENCIOMÉTRICAS.

Los electrodos POSAI son electrodos de pH, con base en acero inoxidable, modificados
químicamente. Se trata de sensores fabricados a partir de películas de óxido sobre acero
inoxidable (POSAI), del tipo 304 y 316. Los electrodos de pH, como POSAI y otros
elaborados se clasifican dentro de los electrodos selectivos de iones (Reyes, 1994,
Gómez, 2005)

194
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los electrodos POSAI 316 funcionan como electrodos selectivos de iones hidronio ya que
se ha demostrado su utilidad en la valoración de ácido fluorhídrico (solo y en presencia de
magnesio o litio) y para sistemas ácido-base en los que comúnmente se utiliza electrodos
de vidrio (ácido acético, fosfórico, sulfúrico, cítrico, etc.) (Rosales, 1998).

El funcionamiento de los electrodos POSAI tiene como fundamento la ecuación de Nernst.


De acuerdo a esto el electrodo POSAI se puede utilizar en titulaciones potenciométricas
para la cuantificación de iones hidronio, pero si el electrodo se mantiene inmerso en una
concentración de iones H+ constante, entonces el potencial total seria constante y las
variaciones de la lectura en el potenciómetro serian debidas al electrodo indicador, de
esta manera el electrodo POSAI se podría utilizar como electrodo de referencia. Para esto
es necesario tener en cuenta que se deben utilizar soluciones buffer o sistemas
amortiguadores (Day, 1990)

La elaboración de los electrodos POSAI involucra la oxidación drástica de alambre de


acero inoxidable 316 calibre 20 en una mezcla de CrO3 2.5 M, H2S04 5M a una
temperatura de 70 °C durante 20 min. El tratamiento se realiza para generar los estados
de oxidación del fierro necesarios (Fe2+ / Fe°) para el funcionamiento del electrodo (Pérez,
2004)

De acuerdo a lo anterior para titulaciones potenciométricas de óxido reducción se puede


utilizar un electrodo prototipo utilizando alambre de platino como electrodo indicador y un
electrodo POSAI sumergido en una solución buffer como electrodo de referencia (Ortíz,
2007)

METODOLOGÍA

VALORACIÓN DE DAPSONA.

Se midió la masa de 20 tabletas de Dapsona con el propósito de obtener el valor estimado


(valor promedio) que corresponde a una sola tableta. Posteriormente se pulverizaron las
20 tabletas y se midió la cantidad de polvo que contiene 100 mg de Dapsona en tabletas.
La muestra se disolvió, se aforó a 50 mL con ácido clorhídrico 2 N y la solución se enfrió
en un baño de hielo a 15°C. Una alícuota de 5 mL se transfirió a un recipiente, se adicionó
1 mL de ácido clorhídrico concentrado, se colocaron el electrodo combinado
platino/Ag/AgCI y el electrodo prototipo Platino/POSAI, cada uno conectado a un
potenciómetro diferente para obtener simultáneamente los datos para cada electrodo.

195
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Con una bureta de 10 mL se realizaron adiciones consecutivas de solución de nitrito de


sodio 0.05 N con la correspondiente medición del potencial eléctrico para cada electrodo.
Los valores de volumen adicionado del titulante (mL) con respecto a la variación del
potencial producido a lo largo de la titulación se graficaron. De la gráfica se obtuvo el
punto de inflexión que representó en cada caso el volumen en el punto de equivalencia
que se emplea en los cálculos para determinar el contenido de Dapsona.

VALORACION DE BENZOCAINA.

Se midió la masa correspondiente a 13.8 mg de Benzocaína en solución ótica, se colocó


en un recipiente, se adicionaron 5 mL de agua y 1 mL de ácido clorhídrico concentrado,
se colocaron el electrodo combinado platino/Ag/AgCI y el electrodo prototipo
PLATINO/POSAI, de tal forma que la valoración potenciométrica se realizó de la forma
descrita anteriormente, solo que en este caso a partir del volumen en el punto de
equivalencia se determinó el contenido de Benzocaína.

VALORACIÓN DE Fe 2+.

Se midió la masa de 20 tabletas de fumarato ferroso con el propósito de obtener el valor


estimado (valor promedio) que corresponde a una sola tableta. Posteriormente se
pulverizaron las 20 tabletas y se midió la cantidad de polvo que contiene 200 mg de
fumarato ferroso en tabletas. La muestra se disolvió y aforó a 50 mL con ácido sulfúrico
1:10. Una alícuota de 5 mL se transfirió a un recipiente, se colocó el electrodo combinado
platino/Ag/AgCI y el electrodo prototipo platino/POSAI, cada uno conectado a un
potenciómetro diferente, para obtener simultáneamente los datos de cada electrodo. Con
una bureta de 10 mL se hicieron adiciones consecutivas de una solución de sulfato cérico
0.02 N, midiendo el potencial de cada electrodo en cada adición. Los datos se
manipularon de la manera descrita anteriormente y de ésta forma se pudo determinar el
contenido de Fe2+ en tabletas de fumarato ferroso. La reacción que se lleva a cabo
obedece a la siguiente forma:

Fe+2 + Ce(SO4)2  Fe+3 + Ce2(SO4)3

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las valoraciones potenciométricas permiten detectar el punto de equivalencia con mayor


precisión en situaciones en las que el punto final no se observaría de manera sencilla con
un indicador, además, es factible el diseño y elaboración de electrodos de acuerdo a las

196
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

necesidades de experimentación aunado a que las técnicas potenciométricas se pueden


adaptar a procesos en microescala.

El electrodo comercial utilizado en las valoraciones de oxido-reducción es un electrodo


combinado constituido por un alambre de platino como electrodo indicador y un electrodo
de referencia Ag/AgCI. El electrodo elaborado en el Laboratorio de Química Inorgánica
involucró un alambre de platino aproximadamente de 1 cm de longitud unido a un alambre
de cobre el cual no está en contacto con la solución, y como electrodo de referencia se
utilizó el electrodo POSAI sumergido en una solución buffer de 7 de pH.

De acuerdo a los resultados obtenidos se observó que durante la valoración de la


Dapsona el volumen en el punto de equivalencia se encontró en 0.85 mL, esta valoración
se realizó por quintuplicado para verificar la eficiencia de los electrodos prototipo
platino/POSAI comparándolos con los electrodos comerciales de platino//Ag/AgCI. Los
resultados presentes en las Figura 1 demuestran que el volumen en el punto de
equivalencia es el mismo en todas las titulaciones, y que corresponde a un valor
experimental de 52.8 mg. El porcentaje de principio activo que se presentó fue de 105%,
lo cual está permitido de acuerdo al criterio establecido en la Farmacopea (FEUM). En
virtud de que en todas las valoraciones realizadas se obtuvo el mismo volumen de
equivalencia no fue necesario aplicar un método estadístico para comprobar la
repetibilidad del método o de los electrodos utilizados.

800

750
Potencial Eléctrico mV

700

COMERCIAL
650
PROTOTIPO

600

550
0 0.5 1 1.5
Gasto de titulante (mL)

Figura 1. Curva de valoración de dapsona empleando electrodos comerciales y electrodos


prototipo.

197
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En cuanto a la valoración de benzocaína (Figura 2) se observa que los potenciales


obtenidos por los electrodos prototipo platino/POSAI son menores a los que se presentan
con los electrodos comerciales de platino//Ag/AgCI. Esta es una ventaja que se tiene con
los electrodos prototipo, ya que algunos potenciómetros digitales tienen una escala
limitada a 1000 mV y los potenciales obtenidos en la valoración de Benzocaína fluctúan
entre los 800 y 1300 mV por lo cual bajo la metodología sugerida no podrían ser leídos en
esos potenciómetros. El volumen en el punto de equivalencia se obtuvo en 1.7 mL, tanto
con los electrodos platino/POSAI como los electrodos comerciales.

1350
1250
1150
Potencial eléctrico (mV)

1050
950
850
COMERCIAL
750
PROTOTIPO
650
550
450
350
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Gasto de titulante (mL)

Figura 2. Curva de valoración de benzocaína empleando electrodos comerciales y electrodos


prototipo.

De acuerdo a los cálculos correspondientes en la determinación del principio activo se


cuantificaron 14.04 mg lo que equivale a un porcentaje de principio activo de 101 % el
cuál está dentro de lo establecido en norma. Al igual que en el caso de la Dapsona no fue
necesario realizar un método estadístico para comprobar la repetibilidad del método y de
los electrodos.

Como se puede observar en la Figura 3 correspondiente a la valoración de Fe2+ en


fumarato ferroso, tanto con el electrodo platino/ POSAI como con el electrodo de
platino//Ag/AgCI comercial se obtuvo un punto de equivalencia de 2.45 mL, obteniéndose
2.59 mg de Fe2+ correspondientes al 105% de principio activo en el fármaco, resultado
que se encuentra dentro de lo permitido en la Farmacopea. Se analizaron 2 lotes

198
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

diferentes de tabletas de fumarato ferroso, además de que se empleó otro electrodo


prototipo, y al obtener resultados similares se sugiere que el método es repetible y
reproducible.

900

800
Potencial eléctrico (mV)

700

600 COMERCIAL
PROTOTIPO
500

400

300
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Gasto de titulante (mL)

+2
Figura 3. Curva de valoración de Fe empleando electrodos comerciales y electrodos prototipo.
Es importante mencionar que las valoraciones se realizaron a microescala ya que se
valoraron alícuotas de 5 mL con gastos del titulante menores a 3 mL. No se realizaron
extracciones ni se utilizaron métodos de separación en donde se utilizan cantidades
mayores de reactivo que son desechados. El análisis químico cuantitativo dentro de la
metodología sugerida resultó rápido y económico.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que tanto el método como los
electrodos prototipo son precisos en la determinación de dapsona en tabletas, Fe2+ en
tabletas de fumarato ferroso y benzocaína en solución ótica.

Los resultados obtenidos mediante los electrodos prototipo fueron equiparables con los
electrodos comerciales de platino//Ag/AgCI, detectando el mismo volumen en el punto de
equivalencia bajo las condiciones de estudio.

Es posible diseñar una práctica donde los alumnos utilicen la potenciometría en


microescala en reacciones de óxido-reducción con electrodos prototipo platino/POSAI, ya
que presenta ventajas importantes frente a técnicas convencionales puesto que los costos

199
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

y la generación de productos contaminantes son menores, y de esta forma se justifica el


uso de la metodología planteada en este trabajo.

REFERENCIAS

Cejudo, U.B. (2001).Volumetría aplicada a productos farmacéuticos. 1ª. Ed., Universidad


Autónoma Metropolitana. México, p. 152-153.
Day, R.A. and Underwood, A.L.(1990). Química Analítica Cuantitativa. 5ª. Ed., Pearson,
México, p. 200-207, 316-321, 379-402.
Gómez S.F. (2005). Diseño y producción de electrodos para microanálisis cuantitativo de
halogenuros. Tesis. Químico Bacteriólogo Parasitólogo. ENCB. Instituto Politécnico
Nacional.
Harvey D. (2002). Química Analítica Moderna. 2a Ed., Mc Graw Hill, México, p. 326-327.
Ortiz R.M. (2007). Diseño y elaboración de electrodo indicador selectivo a plomo (II) y su
aplicación al análisis químico del agua. Tesis. Químico Bacteriólogo Parasitólogo. ENCB,
Instituto Politécnico Nacional.
Pérez S. J.J., Rincón A. S., Galicia A.S., Romero C.G., López A.A., Arada P.M. (2006).
Elaboración y prueba de un electrodo combinado Plata- POSAI. Revista Cubana de
Química.18, 26-29.
Pérez S. J de J., Rincón A S., Romero C. G., López A.A. (2004). Micropotenciometría de
cafeína en medio no acuoso utilizando, como electrodo indicador, una película de óxido
sobre acero inoxidable 316 (POSAI- 316). Revista Cubana de Química.16, 34-38.
Pérez S. J de J., Rincón A S., Romero C. G., López A. A. (2004). Micropotenciometrla (en
volumen) de ampicilina en medio no acuoso, utilizando como electrodo indicador, una
película de óxido sobre acero inoxidable 316 (POSAI-316). Revista Cubana de
Química.16, 61-65.
Pietrzyk D.J., Frank C.W. (1983). Química Analítica. 2ª. Ed., Interamericana, México. p.
194-209.
Reyes C.M.A. (1994). Aplicaciones de las películas de óxido sobre acero inoxidable 316
(POSAI-316): como electrodo de referencia, como electrodo indicador redox en la
cuantificación de FeSO4 con K2Cr2O7 como valorante. Tesis. Ingeniería Química., FESC-
UNAM, México.
Rosales V.G., Pérez S.J.J. (1998). Estudio potenciométrico del ácido fluorhídrico con
electrodos POSAI-316. Revista Cubana de Química. 42, 182-18S.
Skoog D.A., West D.M., Holler F.J., Croush S.R. (2002). Química analítica. 7a. Ed. Mc
Graw Hill, México, p. 496-499.
The United States Pharmacopeia. 1980. Twentieth Revision J.

200
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13013

ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DEL INDICADOR DE TETRAZOLIO


MEDIANTE OZONACIÓN

Solís-Correa Hugo, Ortiz-Romero V., Ma. Elba, Barceló-Quintal Icela D.,


Sánchez-Gómez Beatriz, Silvia-Cristina Iuga, Ramírez-Quirós Yara

Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. Departamento de Ciencias Básicas


Área de Química y Fisicoquímica Ambiental, Av. San Pablo No. 180. Azcapotzalco, México D.F.
hsoliscorrea@yahoo.com.mx

RESUMEN

En varios laboratorios de bioquímica y de agricultura se utiliza el reactivo de tetrazolio


como indicador de reacciones de óxido - reducción, principalmente para detectar la
respiración celular en tejidos animales y vegetales. Aunque no se consume en grandes
cantidades, la estructura molecular de este reactivo, por contener el grupo azo – N = N –,
puede resultar tóxico para el medio cuando se encuentre presente en los efluentes. Es
sabido que el ozono O3 es un agente oxidante muy poderoso que ha demostrado ser útil
en la degradación de muchos compuestos orgánicos, en particular cuando éstos
contienen dobles enlaces. En este trabajo se trata de obtener la evidencia experimental
de la degradación con ozono del tetrazolio y obtener, en la medida de lo posible, la
naturaleza de los productos de degradación. El ozono se obtendrá de un generador
O3Residual, se cuenta con una muestra comercial del tetrazolio (cloruro de 2,3,5 trifenil
tetrazolio, SIGMA T8877). El monitereo de la degradación se realizó por
espectrofotometría UV – Visible y por DQO.

Palabras Clave: Cloruro de 2,3,5 Trifenil Tetrazolio, ozonación, azocompuestos,


degradación.

ABSTRACT

Several laboratories devoted to biochemical or agicultural research use tetrazolium, an


indicator of celular respiration in vegetal and animal tissues. Althoug this compound is not
consumed in big quantities, its molecular structure and the presence of the azo group –
N=N- in its composition, can convert this compound in a toxic one, mainly when it is cast
out on superficial effluents. Ozone is a very powerful oxidizing agent and it had been used
frequently for resistant organic compounds degradation, mainly when they have one or
more carbon – carbon double bonds. In this work, we search about de tetrazolium
degradation using a flow of ozone poorly enriched oxygen and to obtain the nature of the
reaction products. Ozone was generated in an corona effect commercial apparatus,
O3Residual Generator. Commercial Tetrazolium was provided by SIGMA and monitoring
of degradation used UV-Visible and COD analysis.

Keywords: 2,3,5 triphenyltetrazolium, ozonation, azocompounds, degradation.

201
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
El cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio o simplemente cloruro de tetrazolio es un indicador
redox usado comúnmente en experimentos bioquímicos para indicar especialmente la
respiración celular. Es un polvo blanco cristalino, soluble en agua, etanol y acetona, pero
insoluble en éter. El tetrazolio es algo inestable térmica y lumínicamente, así que se
recomienda almacenarlo en envases opacos o de color ámbar en lugares frescos.
El cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio es un indicador redox utilizado para diferenciar tejidos
metabólicamente activos de aquellos metabólicamente inactivos, principalmente en
viabilidad de semillas. El compuesto blanco es reducido enzimáticamente a 1,3,5-
trifenilformazán, o simplemente formazán, de color rojo, en tejidos vivos debido a la
actividad de varias deshidrogenasas, enzimas importantes en la oxidación de compuestos
orgánicos y del metabolismo celular. En zonas de necrosis o de tejidos muertos, el
tetrazolio conserva su color blanco o incoloro, debido a que las enzimas han sido
desnaturalizadas o degradadas. Ver Figura 1

Figura 1. Transformación del 2,3,5 trifenil tetrazolium (incoloro) en trifenil – formazán (rojo
de tetrazolium)
El estudio de la degradación de este compuesto es importante porque la molécula
contiene grupos que son recalcitrantes a la oxidación. En este caso la estabilidad de la
molécula se puede deber a la presencia de los grupos fenilo y también a la del grupo azo
–N=N- que se encuentra entre los nitrógenos 1 y 2 del tetrazolium o quizá a la presencia
del grupo imina del átomo de nitrógeno en posición 4.

202
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Estructura estereoquímica del cloruro de 2,3,5 trifenil tetrazolium. La numeración


corresponde a los átomos del tetrazolium. Tomado del Catálogo Sigma – Aldrich

Una expectativa es que el punto más débil de la estructura para el ataque del ozono sea
el enlace del N en posición 4 con el carbono en posición 5 (–N=C) ya que el ozono
frecuentemente se utiliza para “romper” dobles enlaces. Esta sería una reacción de
oxidación, diferente de la de reducción por métodos químicos o biológicos que conducen
a la formación del formazán, donde el enlace se rompe entre los nitrógenos 2 y 3 para dar
una estructura azídica abierta, en lugar de la estructura cerrada del tetrazolio.
Debe notarse que en la mayor parte de los colorantes es la conjugación de los grupos
fenilo lo que da origen al color. Observando la figura 2 se nota que los grupos fenil no se
encuentran en un mismo plano y eso implica que no hay conjugación y, por lo tanto,
tampoco hay color. El proceso de reducción conduce al formazán, de color rojo, ya que al
ser una molécula de estructura abierta, se permite la planaridad, seguramente auxiliada
por la conjugación con los dobles enlaces N=N y N=C (que originalmente eran los átomos
1 – 2 y luego los átomos 4 – 5).

El uso del ozono para degradar diferentes contaminantes en medio acuoso se ha hecho
importante como un método para el tratamiento de agua (Langlais et al, 1991). Como
método tiene algunos beneficios, por ejemplo el no dejar residuos porque el producto
principal de su degradación es el oxígeno molecular (2 O3 → 3 O2) y, por ser un oxidante
muy enérgico, casi cualquier molécula orgánica resulta convertida en CO 2, agua y los
productos de oxidación de los otros elementos. Normalmente la producción de ozono
ocurre en aire o en oxígeno secos. Se usa con frecuencia las descargas eléctricas
(llamadas “silentes”) y también se usa el efecto “corona”. Éste consiste en que un
203
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

conductor a alto voltaje es capaz de emitir electrones acelerados que al impactar sobre
los gases que los rodean, “activan” a las moléculas y las especies activas reaccionan con
las moléculas vecinas (Hernández et al, 2004). En atmósfera de oxígeno se dan las
reacciones:
O2 + electrones acelerados → O2* (1
O 2 + O 2* → O 3 + O (2
O2 + O → O 3 (3
El ozono así formado se puede denominar “ex situ”, significando que el reactor en el que
se produce el ozono es diferente del reactor en el que se consume. Además de que el
ozono es un agente oxidante muy fuerte, al alimentarse al medio acuoso en el que se
encuentran los productos orgánicos a degradar, el ozono reacciona con el agua para dar
las reacciones propuestas por Kogelschatz y Eliasson (1995):

O3 + H2O → HO3+ + HO– (4



HO3+ + HO → 2HO2• (5
O3 + HO2• → HO• + 2 O2 (6
En medio ácido el poder oxidante del ozono es superado solamente por la molécula de
flúor, el ión perxenato, el oxígeno atómico, los radicales libres hidroxilo HO• y algunas
especies de este tipo. La velocidad de descomposición del ozono disminuye notablemente
en medio alcalino (Cotton et al, 1999).
Sin embargo, en solución acuosa hay otros agentes como son los radicales libres HO• y
HO2•, cuya eficiencia no depende de la basicidad del medio, Von Gunten (2003), muestra
que estos radicales son más activos cuando el pH de la solución de trabajo es mayor que
8.

METODOLOGÍA

El reactor de ozonación es un tubo de cuarzo de 25 cm de largo por 2 pulgadas de


diámetro con tapa Standard 35/45, en la tapa se tienen 3 aberturas: una sirve para la
admisión del flujo de oxígeno enriquecido con ozono y tienen un tubo con bujía de vidrio
filtrante que sirve para que los gases de entrada formen burbujas muy pequeñas que
aumentan la superficie de intercambio del ozono entre el oxígeno y la solución de trabajo,
la otra abertura sirve de salida para los gases que han circulado en el interior. Esta salida
se conecta a una trampa para gases donde se pone una solución de yoduro que se

204
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

encargará de eliminar el ozono residual de la reacción, evitando que salga a la atmósfera


del laboratorio y sea respirado. Por la tercera abertura se pasa un tubo que permite tomar
muestras de líquido reaccionante, sin tener que destapar el reactor. Ver la figuras 3.

Admisión de O2

Salida de Tubo de
gases muestreo

Filtro de vidrio
(borboteador
de gases)
Barra de
agitación
magnética
Figura 3. Esquema del reactor para degradación de compuestos orgánicos en solución,
con ozono.

Comportamiento del colorante de tetrazolio.


Se usó una muestra comercial del Cloruro de 2,3,5 Tetrazolio marca Aldrich ( No. De
catálogo 7877)

Solución madre: 1000 ppm (250mg en 250ml de agua destilada) de 2, 3, 5


Trifeniltetrazolio. El compuesto fue completamente soluble y estable a temperatura e
iluminación del laboratorio
10ml de +N4 Φ3 Cl- 500 ppm → solución estable, igual que la anterior, transparente

205
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

10ml de +N4 Φ3 Cl- 500 ppm + hidróxido de sodio NaOH → coloración rojo claro
10ml de +N4 Φ3 Cl- 500 ppm + ácido nítrico HNO3 → color transparente

A las tres muestras anteriores se les agregó 1ml de Peróxido de Hidrógeno. La número 2
mostró burbujeo y cambió de color rojo a rosa claro y hubo asentamiento por coagulación
del colorante.
Ante oxidantes y reductores:
10ml de +N4 Φ3 Cl- 500 ppm + 1mL de peróxido de hidrógeno 3% (oxidante) → sin
reacción
20 mL de solución 500 ppm + 2 mL de KMnO4 → no hay reacción (color o burbujas)
20ml de solución 500ppm + 20 mg de hidrosulfito sódico Na2S2O4 (reductor) → aparece
la coloración roja típica del formazán

Se prepararon soluciones de 10 mL en tubos de ensaye con concentraciones sucesivas


de 100, 200, 300, 400 y 500 ppm. Se tomó 2 mL de cada solución para determinar su
DQO por el método 435 del Manual de HACH (Standard Methods, 1995). Los análisis de
DQO se realizaron por triplicado
Tabla 1. Resultados DQO de la disoluciones de Cloruro de Tetrazolio (código 78877).
Conc Tetrazolio (ppm) 100 200 300 400 500
DQO Promedio 117 277 464 625 779
DESVEST DQO 6.66 5.57 6.05 6.24 10.11

Nota: El tubo HACH contiene Cromato de potasio y ácido sulfúrico H2SO4 como agentes
de oxidación y óxido de plata como catalizador de la transformación del carbono orgánico
en carbono inorgánico (CO2).

y = 0.5975x + 29.625
R² = 0.999
Conc ppm

DQO

Figura 4. Curva de calibración del Cloruro de tgetrazolio entre 0 y 500 ppm, con medidas de DQO

Procedimiento para la ozonación de 2, 3, 5 Trifeniltetrazolio.

206
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Poner 200ml de solución de tetrazolio de concentración igual a 1000 ppm en el reactor de


ozonación y ozonizar durante 6 horas, tomando con la jeringa correspondiente muestras
de 10mL cada hora
Instalar el reactor, muestrear y usar la trampa de seguridad de yoduro de potasio.

Uso del Reactor


- Abrir el tanque de oxigeno que será suministrado al generador de ozono, el indicador del
rotámetro (que es una esferita de acero inoxidable) debe estar entre 4 y 5.
- Encender el equipo y tomar el tiempo
- La trampa contiene yoduro de potasio y Tiosulfato de sodio 0.2 M que actúa como
indicador de la presencia de yodo
- Voltaje 6, regular con la perilla. El voltímetro tiene un atenuador 1000X, tal que una
lectura de 6 significa que el generador está trabajando a 6000 volts
- Para detener el uso del reactor se apaga el generador, después de unos minutos se
cierra el tanque de oxigeno para luego quitar la manguera que alimenta el reactor.
Se obtuvieron 7 tubos de ensaye con solución degradada correspondientes a t0, t1, t2, t3 ,
t4, t5, t6.

Procedimiento para obtención de recuperado de Tetrazolio + O3


Se procedió a ozonizar otra muestra de 200ml de la solución preparada de tetrazolio
1000ppm
Después de someterla a ozonación durante 7 horas el volumen es de 172ml. Se procede
a la rotoevaporación y secado
Peso del vidrio de reloj: 151.2563g
Peso del vidrio de reloj + Muestra tetrazolio + O3: 151.3540g
Notar aquí que la diferencia de pesos es 97.7 mg

RESULTADOS
Determinación de la DQO de las soluciones degradadas con ozono
-Suministrar en tubos HACH, 2ml de las 7 muestras anteriores.
-Agitar para disolver el contenido del tubo HACH y así evitar que el Cr3+ quede en medio
de las 3 soluciones. Contenido del tubo HACH (Dicromato + ácido sulfúrico + Cr 3+ +
Solución muestra). Al inicio de la mezcla de la solución de dicromato con la muestra
problema se percibe la reacción exotérmica típica del ácido sulfúrico + agua.

207
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

-Calentar según el programa del Horno Hanna.


-Calentar a 150°C durante 2 horas
-Enfriar.
-Leer en el fotómetro HACH los resultados de la DQO de las muestras

Tabla 2. Datos Cinéticos de la degradación del Cloruro de Tetrazolio monitorada mediante


análisis periódico de la DQO. Cada Muestra se realizó por triplicado
Tiempo (horas) 0 1 2 3 4 5 6
DQO Promedio 942 785 639 522 448 321 253
Desv. Std. DQO 2 5.68 3.6 5.7 1.53 5.56 1.5

1000
900
800
700
600
DQO

500
400
300 y = -110.68x + 886.32
R² = 0.9894
200
100
0
0 1 2 3 4 5 6 7
tiempo(hr)

Figura 5. Gráfica de la cinética de ozonación del tetrazolio seguida mediante valores de DQO
Tabla 3. Medidas de pH y conductividad de cada una de las muestras tomadas durante la
cinética de ozonación.
Tiempo 0 1 2 3 4 5 6
pH 6.26 3.23 2.92 2.63 2.63 2.38 2.26
Conductividad 523 560 890 1072 1181 1531 1716
LOS ESPECTROS INFRARROJOS

208
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 7. Espectro IR de una nuestra comercial del cloruro de 2,3,5 trifenil tetrazolio (signa t7877)

Figura 8. Espectro IR del recuperado de la ozonación del tetrazolio

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Las primeras pruebas se realizaron para tener idea de la estabilidad del compuesto. Se
observa que el tetrazolio es estable en medios neutro, ácido y básico. Se hace notar que
la solución neutra expulsó varias veces el tapón de nalgeno que sellaba el tubo de
ensayo, pero no era notorio que estuviera generando burbujas o algún gas. Las
soluciones de este compuesto tienden a enrojecer con el tiempo, pero de estas soluciones
nada mas la solución alcalina adquirió color rosa. Es notorio porque el color rojo del
formazán se forma por reducción. Se estima que en medio alcalino está favorecida la
oxidación mediante el oxígeno del aire o el ozono atmosférico, pero no la reducción. Este
hecho se ve confirmado porque ni el peróxido de hidrógeno H2O2 ni el permanganato, que
son agentes oxidantes, modificaron el color del tretrazolio, en cambio el ditionito

209
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(hidrosulfito), que es reductor, conduce a la formación del color rojo. Debe esperarse,
entonces, que el proceso de ozonación no conduzca al enrojecimiento de las muestras, tal
como ocurrió.
Otra evidencia que se hizo importante fue determinar si la medición de la concentración
del tetrazolio podía realizarse mediante el análisis de la demanda química de oxígeno
(DQO). La preparación de soluciones de 100 a 500 partes por millón y el análisis de DQO
de las mismas condujo a una curva de calibración lineal con ecuación
Concentración (ppm) = 0.597(DQO) + 29.62 con R2 = 0.999

La ozonación revela varias evidencias experimentales importantes:


1) La conductividad de las muestras ozonizadas se incrementa significativamente. La
conductividad de la muestra inicial (523 ohm.cm) es relativamente alta y significa
que el compuesto original es iónico (es un compuesto iónico con la presencia del
ión cloruro). La ozonación “completa”, después de 6 horas conduce al valor de
conductividad de 1716, más del triple del valor inicial.
2) El pH de la solución también se modifica con una tendencia fuerte a la
acidificación, partiendo de un pH relativamente neutro de 6.26 hasta un pH de
2.26. Este último pH se tiene que atribuir a soluciones de ácidos fuertes, ya que
los ácidos débiles, de los que tienen constantes de acidez del orden de 10−4 a 10−6
dan soluciones de pH entre 4 y 5.

Si se pensara que la ozonación conduce a un aumento en la ionicidad y la acidez del


medio podríamos pensar que al menos un nitrógeno del tetrazolio se debe convertir en
HNO3. El ion cloruro probablemente fuera oxidado a cloro, que por ser gas se elimina de
la solución por el arrastre del flujo de oxígeno enriquecido con ozono. No sabemos si el
cloruro por oxidación pudiera adquirir los estados más elevados porque los potenciales de
oxidación de los estados más positivos son, como el del ozono, muy altos.
En la cinética de la ozonación se observa que se trata de una reacción aparentemente de
orden cero, inducida por la baja solubilidad del ozono. La reacción inició con una
concentración de 591ppm y, después de 6 horas la DQO residual era de 180 ppm, lo cual
significa un grado de avance de la reacción del 70 %.
El análisis de los espectros infrarrojos se convirtió en un problema complicado porque el
espectro del producto de la ozonación contiene bandas muy anchas en prácticamente
toda la región IR. Esto puede deberse a: 1) que el producto debe ser una muestra

210
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

heterogénea de varios compuestos químicos y la superposición de las señales hace que


las bandas que aparecen sean anchas por la aparición de hombros; 2) que prácticamente
ninguna señal que aparece en el espectro del tetrazolio aparece también en el espectro
del producto, lo que significa que el ataque del ozono fue total sobre la molécula, pero
esto no quiere decir que el producto se halla mineralizado, porque el valor más bajo de la
DQO todavía implica la presencia de compuestos orgánicos, aunque aparentemente son
distintos de los originales. Hay que tomar en cuenta también que la cinética se hizo en 6
horas y la solución oxidada para obtener los polvos para el espectro reaccionó durante 7.
3) es muy posible que el polvo que se obtuvo de la evaporación y secado par usarlo como
muestra en el IR contuviera humedad y a eso se debe la señal ancha que domina la
región de 3500 a 2000 cm-1 (señal de OH….H, puente de hidrógeno como los contenidos
en el agua. En el espectro del producto no aparecen las señales típicas de los grupos
fenilo, a pesar de ser muy claras en el espectro del tetrazolio (3051, 3029, cm -1), Para la
asignación de las señales hubo que consultar libros especializados (Miller y Wilkins, 1952;
Vratny 1959; Marcus y Fresco, 1957; Stuart, 2004). No todas las señales pudieron ser
interpretadas, pero se observa que en el espectro del recuperado hay señales para
aminas, para nitratos y para el ácido nítrico húmedo

CONCLUSIONES
a) Solamente los agentes reductores producen la coloración roja típica del Formazán
b) A pesar de lo complejo de la estructura del 2,3,5 trifenil tetrazolio, resultó
fácilmente oxidable con ozono, por lo menos en las cinéticas seguidas durante 6
horas. Los valores extremos obtenidos de las demandas químicas de oxígeno de 0
a 6 horas indican una degradación del 75% de la materia orgánica inicial
c) Es un hecho frecuente que los procesos avanzados de oxidación no conduzcan a
la mineralización total de las moléculas orgánicas. Cuando el compuesto original
se degrada, las fracciones más pequeñas pueden ser más estables y
recalcitrantes.
d) En el espectro infrarrojo del recuperado de la oxidación con ozono no hay señales
de los grupos fenilos iniciales. Se encuentran señales que detectan aminas,
nitratos, ácido nítrico y agua.
e) De las señales detectadas en el espectro infrarrojo del recuperado no se puede
deducir que el residual de la reacción sea inocuo, será necesario y recomendable
hacer pruebas de toxicidad.

211
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Cotton A., Wilkinson G., Murillo C., Bochmann A., 1999. Advanced Inorganic Chemistry.
6th Edition, Wiley Interscience.
Hernández Ávila J. L., Gómez I., Aguilar J.C., 2004. Reduction of organic compounds from
Wastewater by dc Corona Discharges. XVth International Conference on Gas Discharges
and their Applications, Vol 2, 717-720. Tolouse, France.
Kogelschatz U., Eliasson B., 1995. Ozone: generation and Applications. Published in:
Handbook of Electrostatic Processes. J. Chang, A. J. Kelly (Editores). Marcel Dekker, pp
581 – 605.
Langlais B., Reckhow D. A., Drink D. R. (Editors), 1991. Ozone in water treatment:
applications and engineering. American Water Works Foundation. Lewis Publisher, CRC.
Marcus R. A., Fresco J. M., 1957. Infrared Absorption Spectra of Nitric Acid and its
Solutions. The Journal of Chemical Physics 27(2), 564-568
Miller F. A., Wilkins C. H., 1952. Infrarred Spectra and Characteristics frequencies of
Inorganic ions. Analytical Chemistry 24(8), 1253-
Standard Methods for the examination of water and wastewater, 1995. American Public
Health Association, American Water Works Association, Water Pollution Control
Federation. 19th Edition, pp 5/12 a5/16.
Stuart B., 2004. Infrared Spectroscopy: Fundamentals and Applications. Wiley
Von Gunten U., 2003. Ozonation and drinking water. Part 1: Oxidation kinetic and product
formation. Water Research 37, 1443 – 1467
Vratny F., 1959. Infrared Spectra of metal nitrates. Applied Spectroscopy 13(3), 59 – 70

212
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13014

ESTUDIO TEÓRICO DE LA DEGRADACIÓN DEL COLORANTE AZUL


DISPERSO 56 POR RADICALES HIDROXILO EN PROCESOS DE OXIDACIÓN
AVANZADA

Solís-Correa Hugo, Ortiz-Romero V., Ma. Elba,


Silvia-Cristina Iuga, Ramírez-Quirós Yara

Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco


Av. San Pablo 180, México D.F. 02200, México
ciuga@xanum.uam.mx

RESUMEN

En este trabajo, se estudia desde el punto de vista teórico el mecanismo de reacción del
colorante azul disperso 56 con radicales •OH generados en procesos de oxidación
avanzada, utilizando métodos de la química cuántica. Se identificaron las estructuras de
equilibrio y se reportaron los perfiles energéticos correspondientes a cada camino de
reacción. Los resultados muestran que, en medio acuoso, todos los caminos de reacción
son exotérmicos y endergónicos. Además, se observa que las barreras de reacción
disminuyen en medio acuoso con respecto a las reacciones en fase gas. Se calcularon los
espectros de absorción del colorante azul disperso 56 y de los productos de reacción, en
fase gas y en medio acuoso. Debido a que las bandas de absorción en los espectros UV-
Vis del colorante y de los productos formados en el primer paso del proceso de oxidación
aparecen en regiones separadas del espectro, la evolución de la reacción podría ser
monitoreada empleando esta técnica.

Palabras clave: colorante azul disperso, radicales libres, química cuántica.

ABSTRACT

In this work, the reaction mechanism of disperse blue dye 56 with •OH radicals generated
in advanced oxidation processes have been studied, using quantum chemistry methods.
The equilibrium structures have been identified and energy profiles are reported for each
reaction pathway. The results show that, in aqueous media, all the reaction pathways are
exothermic and endergonic. In addition, it can be observed that the reaction barriers
decrease in aqueous media with respect to the gas phase reactions. The absorption
spectrum of disperse blue dye 56 and the reaction products have been calculated in the
gas phase and in aqueous media. Since the absorption bands in the UV-Vis spectra of the
disperse blue dye 56 and the products formed in the first step of the oxidation process
appear in separate regions of the spectrum, the evolution of the reaction could be
monitored using this technique.

Key words: disperse blue dye, free radicals, oxidation, quantum chemistry

213
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los colorantes que se encuentran presentes en las aguas residuales, en especial los de
origen sintético, tienen muchos efectos nocivos para el medio ambiente. Entre los efectos
más importantes están la disminución del oxígeno disuelto, la eutrofización, la formación
de compuestos recalcitrantes y tóxicos para las células y la obstaculización del paso de la
luz a los cuerpos de agua y su deterioro estético (Pearce, 2003). A pesar de eso, el uso
de colorantes sintéticos es recurrente e intenso.

Los colorantes dispersos se dispersan muy bien en medio acuoso, lo cual ayuda a cubrir
la totalidad de la fibra y así lograr un teñido muy uniforme, principalmente su uso es para
teñir fibras textiles tales como acetato, nylon, poliéster, acrílico y polipropileno. Estos
colorantes son muy resistentes a la temperatura.

El colorante azul disperso 56 (1,5-diamino-2-bromo-4,8-dihidroxi-9,10-antracenediona) es


un colorante derivado de la antraquinona, el precursor de una gran familia de tintes y
pigmentos sintéticos. La estructura química del colorante azul disperso 56 se muestra en
la Esquema 1.

Esquema 1. Estructura química de la molécula del colorante azul disperso 56 (1,5-diamino-2-


bromo-4,8-dihidroxi-9,10-antracenediona).
La mayoría de los colorantes utilizados en la industria textil no son biodegradables, y por
lo tanto, el tratamiento de sus residuos líquidos no se resuelve de manera sencilla. Han
sido estudiados y desarrollados muchos tratamientos físicos, químicos y biológicos para la
remoción de colorantes de las aguas residuales; los más conocidos son los tratamientos
biológicos aerobios y anaerobios, la precipitación química, la adsorción sobre carbón
activado, la fotocatálisis, ozonización, reacciones Fenton y ósmosis inversa. En muchos
de estos procesos se generan compuestos de degradación que son más tóxicos que los
colorantes mismos, mientras que otros procesos pueden ser demasiado costosos o
inadecuados (Fan, 2008).

214
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los procesos de oxidación que involucran radicales hidroxilo han demostrado su potencial
para la remoción de compuestos orgánicos tóxicos en los efluentes de aguas residuales
(Hoigné, 1997). En fotocatálisis, el material que se utiliza como fotocatalizador es un
semiconductor, el cual se caracteriza por poseer una estructura electrónica de bandas
adecuada que le permite generar pares electrón/hueco al ser irradiado con luz de una
longitud de onda adecuada. Estos, a su vez, favorecen la formación de especies
altamente reactivas (radicales hidroxilo, superóxido…), las cuales, junto con los huecos
fotogenerados, pueden desencadenar la reacción química deseada, tal como la
degradación de contaminantes.

Para poder mejorar los procesos de remoción de contaminantes, es imprescindible


entender los mecanismos de reacción a nivel molecular. En esta dirección, la química
computacional representa una herramienta poderosa para modelar la reactividad química.
A nivel fundamental las propiedades de la materia están determinadas por la naturaleza
de la reorganización en la densidad electrónica y en principio se obtienen a través de
cálculos cuánticos detallados. Con la ayuda de los modelos mecánico-cuánticos, se
pueden analizar las posibles trayectorias de reacción y evaluar diferentes conceptos
químicos que permiten entender la reactividad química (Iuga et al, 2012).

El propósito del presente trabajo es estudiar los mecanismos de reacción del colorante
azul disperso 56 con radicales hidroxilo (•OH) en fase gas y en medio acuoso, utilizando
métodos de la química cuántica. Se identificaron las estructuras de equilibrio y se
reportaron las barreras y las energías relativas de reacción correspondientes a cada
camino. Asimismo, se calcularon los espectros de absorción del colorante azul disperso
56 y de los principales productos de reacción, en fase gas y en medio acuoso.

METODOLOGÍA COMPUTACIONAL

Las optimizaciones de geometría y los cálculos de frecuencia se llevaron a cabo utilizando


el funcional M06-2X y el conjunto de funciones de bases 6-311++g**, en fase gas y en
medio acuoso. El funcional M05-2X ha sido calibrado con una base de datos que incluye
barreras y energías de reacción (Zhao, 2004) y se ha demostrado que proporciona
excelentes resultados para la cinética de reacciones. Además, describe correctamente
enlaces de hidrógeno e interacciones de Van der Waals, y reproduce bien la geometría de
los puntos estacionarios para una gran variedad de sistemas químicos (Zhao, 2005).

215
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Todos los cálculos de estructura electrónica se realizaron con el paquete de programas


Gaussian 09 (Gaussian Inc., 2009).

Se estudiaron todos los posibles caminos de reacción, y para cada uno de ellos, se
determinaron las estructuras de equilibrio en la superficie de energía potencial. Asimismo,
se llevaron a cabo cálculos de análisis vibracional para la caracterización de las
estructuras como mínimos locales, con todas las frecuencias vibracionales positivas, o
como puntos de ensilladura, con una única frecuencia imaginaria (negativa).

Las energías relativas se calcularon con respecto a la suma de los reactivos separados a
0 K. Así, ΔE = EP - ER es la energía de reacción, ΔH = HP - HR es la entalpía de reacción, y
ΔG = GP - GR es la energía libre de Gibbs de reacción. De la misma manera, ΔE≠ = ETS - ER,
ΔH≠ = HTS - HR y ΔG≠ = GTS - GR, son las barreras de activación en términos de la energía
electrónica, entalpía y energía libre de Gibbs. Las correcciones de energía de punto cero
(ZPE) y las correcciones termodinámicas a 298.15 K se incluyeron en el cálculo de las
energías relativas.

Para incluir los efectos del solvente, se utilizó el modelo continuo SMD (Marenich, 2009).
El efecto caja del solvente se incluyó de acuerdo con las correcciones propuestas por
Okuno 1997 tomando en cuenta la teoría de volumen libre (Benson, 1982; Ardura, 2005).
En este trabajo, las correcciones a la energía libre de Gibbs de calcularon de acuerdo a la
siguiente ecuación:

Gsol
FV
 Gsol
0

 RT ln  n10
2 n  2
 
   n  1

donde n representa la molecularidad de la reacción. De acuerdo con la expresión anterior,


el efecto caja disminuye el valor de ΔG por 2.54 kcal mol-1 para reacciones bimoleculares,
a 298.15 K. Así, el efecto de “empaquetamiento” del disolvente reduce la pérdida de
entropía asociada a reacciones químicas con molecularidad igual o mayor que dos.

El espectro UV/Vis de las estructuras previamente optimizadas se calculó mediante la


teoría del funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) (Stratmann, 1998).

216
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La estructura optimizada de la molécula de azul disperso 56 (1,5-diamino-2-bromo-4,8-


dihidroxi-9,10-antracenediona) y la numeración de los sitios de reacción se muestran en la
Figura 1. Esta molécula tiene una geometría plana, debido a la existencia de puentes de
hidrógeno intermoleculares que forman los grupos hidroxilo y los grupos amino con los
carbonilos en las posiciones 9 y 10.

Figura 1. Geometría optimizada de la molécula del colorante azul disperso 56.

La Figura 2 muestra la forma de los orbitales frontera HOMO (Highest Occupied Molecular
Orbital) y LUMO (Lowest Unoccupied Molecular Orbital) de la molécula de azul disperso
56. Los colores rojo y verde representan las fases positiva y negativa, respectivamente.
Se puede observar que los orbitales frontera muestran carácter enlazante y antienlazante,
y su localización es consistente con la distribución de orbitales .

HOMO LUMO
Figura 2. Orbitales frontera en la molécula del colorante azul disperso 56.

217
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las reacciones de radicales •OH con compuestos orgánicos pueden ocurrir de acuerdo a
dos mecanismos básicos: i) la adición del radical libre a anillos aromáticos ó enlaces
múltiples, ó ii) la abstracción de un átomo de hidrógeno. En el caso de la molécula del
colorante azul disperso 56, solamente se consideraron los mecanismos de adición a los
átomos de carbono, dado que la abstracción de hidrógeno está impedida por los puentes
de hidrógeno intramoleculares.

Se modelaron todos los caminos de reacción para la adición del radical •OH al colorante
azul disperso 56, en fase gas y en medio acuoso. La adición de radicales •OH por arriba o
por debajo del plano molecular genera productos equivalentes, y por tanto el número de
simetría  es 2 para todos los sitios de reacción. Se identificaron las estructuras de
equilibrio de los estados de transición y de los aductos radicales, y se calcularon sus
frecuencias vibracionales. En las estructuras de transición, el vector de transición
corresponde al movimiento vertical del radical •OH en la dirección del átomo de carbono
receptor. El átomo de hidrógeno unido al carbono se dobla ligeramente hacia atrás para
dar lugar al radical •OH que se acerca., La hibridación del átomo de carbono cambia de
sp2 a una hibridación sp3. Como resultado, los aductos no son completamente planos. En
la Figura 3 se muestran las estructuras de los productos en las reacciones de adición del
radical •OH al colorante azul disperso 56.

Todas las adiciones ocurren de una manera similar. excepto en la adición al carbono C2;
en este mecanismo, el átomo de Br se desprende y se aleja de la molécula del colorante,
como resultado de una reacción de sustitución, muy exotérmica y endergónica, tanto en
fase gas como en medio acuoso. Las energías relativas calculadas con respecto a la
suma de los reactivos separados a 0 K, en fase gas y en solución (agua) se reportan en
las Tablas I y II para todos los caminos de reacción. ΔEg≠, ΔHg≠ y ΔGg≠ son las barreras de
activación en fase gas, y ΔEsol≠, ΔHsol≠ y ΔGsol≠ son las barreras de activación en solución
acuosa. En forma análoga, ΔEg, ΔHg y ΔGg son las energías de reacción en fase gas, y
ΔEsol, ΔHsol y ΔGsol son las energías de reacción en agua.

En medio acuoso, todos los caminos de reacción son exergónicos e irreversibles,


mientras que en fase gas, las adiciones a los grupos carbonilo son endergónicas, y por lo
tanto no tienen relevancia en la reacción del colorante azul disperso 56 con radicales •OH.
Tanto en fase gas como en medio acuoso, el camino de reacción que genera productos
más estables del punto de vista termodinámico, es la adición al carbono C3. La adición a

218
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

los carbonos α que contienen los grupos amino y al carbono C7 opuesto al carbono C3
también presentan energías de reacción considerables. Sin embargo, el camino de
reacción que presenta la menor barrera de activación es el C11. Este camino está
favorecido del punto de vista cinético, dado que presenta la menor barrera de activación
en términos de energía libre. Sin embargo, como este camino de reacción no está muy
favorecido por termodinámica, y probablemente genera productos que pueden estar en
cuasiequilibrio con los reactivos, y además tomando en cuenta que las diferencias en las
barreras de activación no son significativas para los diferentes caminos estudiados, se
considerarán como más reactivas las posiciones C1, C3, C5 y C7.

Aducto C1 Aducto C2 Aducto C3

Aducto C4 Aducto C5 Aducto C6

219
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Aducto C7 Aducto C8 Aducto C9

Aducto C10 Aducto C11 Aducto C12

Aducto C13 Aducto C14



Figura 3. Estructuras de los productos en la reacción de adición del radical OH al azul disperso 56.
-1
Tabla I. Energías relativas, en kcal mol , en la reacción de adición del radical •OH al colorante
azul disperso 56, en fase gas.

Sitio de reacción ΔEg≠ ΔEg ΔHg≠ ΔHg ΔGg≠ ΔGg


C1 0.10 -29.35 -0.78 -26.61 8.99 -20.10
C2 -0.08 -25.12 -0.45 -26.09 8.36 -16.37
C3 -0.37 -38.97 -1.05 -39.82 8.21 -30.34
C4 0.10 -21.99 -0.73 -23.09 8.86 -12.74
C5 -0.25 -30.41 -1.14 -27.55 8.66 -20.85
C6 1.22 -22.50 0.55 -23.52 9.51 -13.91
C7 -2.03 -31.07 -2.91 -32.40 6.57 -21.91
C8 0.30 -21.57 -0.69 -22.81 9.21 -12.25
C9 -4.13 -5.25 5.29
C10 -3.82 -4.86 5.52
C11 -2.79 -20.25 -3.58 -21.25 5.99 -11.41
C12 -1.72 -19.80 -2.61 -20.84 7.26 -10.81

220
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

C13 -2.68 -19.33 -3.63 -20.38 6.38 -10.22


C14 -2.01 -19.38 -2.88 -20.49 6.93 -10.18

-1
Tabla II. Energías relativas, en kcal mol , en la reacción de adición del radical •OH al colorante
azul disperso 56, en medio acuoso.

Sitio de reacción ΔEsol≠ ΔEsol ΔHsol≠ ΔHsol ΔGsol≠ ΔGsol


C1 -1.25 -27.89 -2.33 -29.19 5.11 -21.14
C2 0.11 -24.26 -1.00 -25.47 6.87 -17.88
C3 -0.19 -49.25 -0.97 -50.22 6.08 -43.02
C4 -0.15 -23.79 -1.08 -25.11 6.24 -16.78
C5 -1.93 -31.17 -2.94 -32.52 4.56 -24.42
C6 0.02 -21.21 -0.33 -22.29 4.99 -15.00
C7 -1.20 -30.37 -1.98 -31.70 4.80 -23.65
C8 -1.31 -22.40 -2.38 -23.79 5.51 -15.30
C9 -2.73 -15.76 -3.47 -17.09 3.21 -8.70
C10 -2.24 -14.06 -2.88 -15.59 3.52 -6.75
C11 -3.13 -18.46 -3.84 -19.36 2.93 -11.92
C12 -2.59 -18.27 -3.09 -19.38 3.22 -11.75
C13 -1.86 -17.88 -3.04 -18.76 4.38 -11.88
C14 -1.97 -18.11 -2.78 -19.25 4.10 -11.75

Los espectros UV-Vis del colorante azul disperso 56 y los principales productos de
reacción han sido calculados en medio acuoso, y se muestran en la Figura 5. El colorante
muestra una banda de absorción muy intensa en 460 nm, mientras que los productos
presentan bandas de absorción desplazada al rojo y de menor intensidad.

Figura 5. Espectro de absorción UV-Visible del colorante azul disperso 56 y de los principales
productos de reacción, en medio acuoso.

Longitud
221de onda [nm]
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

En este trabajo, se estudió el mecanismo de reacción del colorante azul disperso 56 con
radicales libres •OH generados en procesos de oxidación avanzada, utilizando métodos
químico-cuánticos. Se identificaron todas las estructuras de equilibrio y se reportaron los
perfiles energéticos correspondientes a cada camino de reacción, en fase gas y en medio
acuoso. Los resultados muestran que, en medio acuoso, todos los caminos de reacción
son exotérmicos y endergónicos. Además, se observa que las barreras de activación
disminuyen considerablemente en medio acuoso con respecto a las reacciones en fase
gas.
Sin embargo, comparar las energías de activación calculadas teóricamente con las
determinadas experimentalmente es algo complejo, sobre todo porque las primeras son
las correspondientes energías de la barrera para cada camino de reacción, mientras que
la experimental se determina sobre un proceso global de reacción. No obstante, las
energías de activación calculadas teóricamente aportan información de tipo mecanístico
que podrá ser corroborada con los estudios experimentales de productos de reacción.

Se calcularon los espectros de absorción del colorante azul disperso 56 y de los


principales productos de reacción, en medio acuoso. Debido a que las bandas de
absorción en los espectros UV-Vis del colorante y de los productos formados en el primer
paso del proceso de oxidación aparecen en regiones separadas del espectro, la evolución
de la reacción podría ser monitoreada empleando esta técnica.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el


apoyo financiero otorgado para el desarrollo de esta investigación a través del proyecto n°
153663 CB-2010-01 y al proyecto nº 148744 (Programa de Apoyos Complementarios para
la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación), así como al Laboratorio de
Supercómputo y Visualización en Paralelo de la UAM-I.

REFERENCIAS

Ardura, D., Lopez, R., Sordo, T. L. (2005) Relative Gibbs Energies in Solution through Continuum
Models:  Effect of the Loss of Translational Degrees of Freedom in Bimolecular Reactions on Gibbs
Energy Barriers. J. Phys. Chem. B, 109, 23618.
Benson, S. W. (1982) The Foundations of Chemical Kinetics, Krieger, FL.

222
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Fan, L. (2008). Electrochemical degradation of aqueous solution of Amaranth azo dye on ACF
under potentiostatic model. Dyes and Pigments, 76, 440-446.
Gaussian 09, Revision A.02. M. J. Frisch, G. W. Trucks, H. B. Schlegel, G. E. Scuseria, M. A. Robb,
J. R. Cheeseman, G. Scalmani, V. Barone, B. Mennucci, G. A. Petersson, H. Nakatsuji, M.
Caricato, X. Li, H. P. Hratchian, A. F. Izmaylov, J. Bloino, G. Zheng, J. L. Sonnenberg, M. Hada, M.
Ehara, K. Toyota, R. Fukuda, J. Hasegawa, M. Ishida, T. Nakajima, Y. Honda, O. Kitao, H. Nakai,
T. Vreven, J. A. Montgomery, Jr., J. E. Peralta, F. Ogliaro, M. Bearpark, J. J. Heyd, E. Brothers, K.
N. Kudin, V. N. Staroverov, R. Kobayashi, J. Normand, K. Raghavachari, A. Rendell, J. C. Burant,
S. S. Iyengar, J. Tomasi, M. Cossi, N. Rega, J. M. Millam, M. Klene, J. E. Knox, J. B. Cross, V.
Bakken, C. Adamo, J. Jaramillo, R. Gomperts, R. E. Stratmann, Yazyev, O; Austin, A. J.; R.
Cammi, C. Pomelli, J. W. Ochterski, R. L. Martin, K. Morokuma, V. G. Zakrzewski, G. A. Voth, P.
Salvador, J. J. Dannenberg, S. Dapprich, A. D. Daniels, O. Farkas, J. B. Foresman, J. V. Ortiz, J.
Cioslowski, and D. J. Fox (2009). Gaussian, Inc., Wallingford CT.
Hoigné, J. (1997). Inter-calibration of OH Radical Sources and Water Quality Parameters. Water
Sci. Technol., 35(4), 1–8.
Iuga C., Ortíz E., Alvarez-Idaboy J. R., and Vivier-Bunge A. (2012). Molecular Description of Indigo
Oxidation Mechanisms Initiated by OH and OOH Radicals. J. Phys. Chem. A, 116 (14), 3643–3651.
Marenich, A. V.; Cramer, C. J.; Truhlar, D. G. (2009). Universal Solvation Model Based on Solute
Electron Density and on a Continuum Model of the Solvent Defined by the Bulk Dielectric Constant
and Atomic Surface Tensions. J. Phys. Chem. B, 113, 6378.
Marcus R. A. (1993). Electron transfer reactions in chemistry. Theory and experiment. Rev. Mod.
Phys., 65, 599-610.
Marcus, R. A. (1997). Transfer reactions in chemistry. Theory and experiment. Pure Appl.
Chem.,1997, 69, 13-30.
Okuno, Y. (1997). Chem.-Eur. J. 3, 212.
Pearce C. I., Lloyd J. R. and Guthrie J. T. (2003). The removal of colour from textile wastewater
using whole bacterial cells. Dyes and Pigments, 53 (3), 179-196.
R. E. Stratmann, G. E. Scuseria, M. J. Frisch., (1998), J. Chem. Phys. 109, 8218.
Zhao, Y., Gonzalez-Garcia, N., Truhlar, D. G. (2005). J. Phys. Chem. A. 109, 2012.
Zhao Y., Truhlar, D. G. (2004). J. Phys. Chem. A. 108, 6908.
Zhao Y., Truhlar, D. G. (2005). J. Chem. Theory and Comput. 1, 415

223
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13015

MECANISMOS Y CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE METIL-TER-BUTIL-ETER Y


ETIL-TER-BUTIL-ETER POR RADICALES HIDROXILO

Liliana Osnaya-Soto1, Elba Ortiz1, Cristina Iuga1


1
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
Av. San Pablo 180, México D.F. 02200, México
ciuga@xanum.uam.mx

RESUMEN

En este trabajo, se estudiaron los mecanismos y la cinética de degradación de metil-ter-


butil-éter y etil-ter-butil-éter con radicales hidroxílo (•OH) en fase gas y en medio acuoso,
utilizando métodos de la química cuántica y de la cinética computacional. Se identificaron
las estructuras de equilibrio y se reportaron los perfiles energéticos para las reacciones de
abstracción de hidrógeno. Nuestros resultados muestran que todos los caminos de
reacción son exotérmicos y exergónicos. Además, se observa que las barreras de
reacción disminuyen en medio acuoso con respecto a las reacciones en fase gas.

Palabras clave: metil-ter-butil-éter (MTBE), etil-ter-butil-éter (ETBE), radicales hidroxílo,


química cuántica computacional.

ABSTRACT

In this work, we have studied the mechanisms and kinetics of the methyl-tert-butil-ether
(MTBE) and ethyl-tert-butil-ether (ETBE) degradation by hydroxyl radicals (•OH) in the gas
phase and water solution, using quantum-chemistry and computational kinetics methods.
Equilibrium structures have been identified and energetic profiles for the hydrogen
abstraction reactions have been reported. Our results show that all the reaction pathways
are exotermic and endergonic. In addition, it can be observed that the reaction barriers
decreases in water environment with respect to the ones in the gas phase.

Key words: methyl-tert-butil-ether (MTBE), ethyl-tert-butil-ether (ETBE), hydroxyl radicals,


computational quantum chemistry..

224
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Hasta hace pocos años se agregaba a la gasolina tetraetilo de plomo para mejorar su
octanaje, sin embargo en la actualidad su uso está prohibido en muchos países, debido a
la contaminación que producen los óxidos de plomo. Después de muchos estudios, se ha
determinado que los sustitutos del tetraetilo de plomo pueden ser alcoholes como el
metanol (CH3OH) y el etanol (C2H5OH) o éteres como el metil-ter-butil éter (MTBE), el etil-
ter-butil éter (ETBE) y el ter-amil-metil éter (TAME). Estos compuestos presentan índices
de octanaje bastante altos y al ser agregados a la gasolina elevan el índice de octano
global de la misma.

MTBE ETBE
Esquema 1. Estructura química de metil-ter-butil-éter y etil-ter-butil-éter.

El MTBE comenzó a utilizarse en las gasolinas a finales de los años 70 como sustituto del
tetraetilo de plomo, el cual estaba causando graves problemas de salud pública en las
grandes ciudades, ya que grandes cantidades de plomo se liberaban a la atmósfera por
medio de procesos de combustión de la gasolina. El uso del MTBE tuvo efectos benéficos
sobre la calidad del aire, redujo las emisiones de monóxido de carbono, hidrocarburos y
óxidos de nitrógeno a la atmósfera, pero se convirtió en un problema cuando se le asoció
con algunos malestares en la salud de los trabajadores petroleros y usuarios de gasolina.
La problemática se acentuó cuando se descubrió que el MTBE había contaminado gran
cantidad de pozos de agua para consumo humano. El MTBE provoca enfermedades
respiratorias y neurológicas, y se considera como un posible carcinógeno. El MTBE es
altamente volátil y soluble en agua. Es un producto residual que tiene una estructura
estable que dificulta su degradación y persiste por largos periodos en el medio ambiente.
Al evaporarse la gasolina, en las estaciones de servicio o en los puntos de
almacenamiento, el MTBE ingresa a la atmósfera.

El ETBE es un sustituto del MTBE, que presenta varias ventajas: menor volatilidad, menor
solubilidad en agua, mejor eficiencia térmica y menor poder de corrosión. Además, tiene

225
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

un índice de octano y un poder calorífico más elevados, y evita los problemas de toxicidad
y corrosión asociados a la utilización del metanol.

La principal vía de degradación de compuestos orgánicos, tanto en fase gas como en


medio acuoso, es la reacción con radicales hidroxilo (•OH). Se ha reportado que la
constante de velocidad de la reacción del MTBE con radicales hidroxilo es de 2.94 x 10-12
cm3 molecule-1 s-1. (Japar,1990) En general, los alquil éteres son compuestos muy
estables y existe poca información de su biodegradabilidad en el aire, suelo, y agua.

Los procesos de oxidación que involucran radicales hidroxilo han demostrado su potencial
para la remoción de compuestos orgánicos tóxicos en los efluentes de aguas residuales
(Hoigné, 1997). Para poder mejorar estos procesos, es imprescindible entender los
mecanismos de reacción a nivel molecular. En esta dirección, la química computacional
representa una herramienta poderosa para modelar la reactividad química y es una fuente
útil de datos, particularmente en casos en que la medición es difícil de realizar. A nivel
fundamental las propiedades de la materia son determinadas por la naturaleza de la
reorganización en la densidad electrónica y en principio se obtienen a través de cálculos
cuánticos detallados. Con la ayuda de los modelos mecánico-cuánticos, se pueden
analizar las posibles trayectorias de reacción y evaluar diferentes conceptos químicos que
permiten entender la reactividad química de los contaminantes (Iuga et al, 2012).

En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) el consumo de las gasolinas es de


20 millones de litros por día, para abastecer a 3.5 millones de vehículos (López, 2002). Se
estima que en la ciudad de México se consume el 25% de la gasolina producida a nivel
nacional (Schifter, 2000).

Considerando el amplio uso de MTBE Y ETBE y la posibilidad de que su presencia en el


ambiente afecte la salud del ser humano, se hace necesario desarrollar investigaciones
que determinen sus vías de remoción. El objetivo de este trabajo es estudiar los
mecanismos y la cinética de oxidación de metil-ter-butil-éter (MTBE) y etil-ter-butil-éter
(ETBE), en fase gas y en medio acuoso, utilizando métodos mecanico-cuánticos. En
particular, nuestro objetivo es aportar conocimiento básico para una mejor comprensión a
nivel molecular de los mecanismos de degradación ambiental de esta familia de
compuestos.

226
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA COMPUTACIONAL

Las optimizaciones de geometría y los cálculos de frecuencia se llevaron a cabo utilizando


el funcional M06-2X y el conjunto de funciones de bases 6-311++g(d,p), en fase gas y en
medio acuoso. El funcional M06-2X ha sido calibrado con una base de datos que incluye
barreras y energías de reacción y se ha demostrado que proporciona excelentes
resultados para la cinética de reacciones, describe correctamente enlaces de hidrógeno e
interacciones de Van der Waals, y además, reproduce bien la geometría de los puntos
estacionarios para una gran variedad de sistemas químicos.
Se estudiaron todos los posibles caminos de reacción, y para cada uno de ellos, se
determinaron las estructuras de equilibrio en la superficie de energía potencial. Asimismo,
se llevaron a cabo cálculos de análisis vibracional para la caracterización de las
estructuras como mínimos locales, con todas las frecuencias vibracionales positivas, o
como puntos de ensilladura, con una única frecuencia imaginaria (negativa). Se realizaron
cálculos de coordenada de reacción intrínseca (IRC) (Gonzalez, 1990) para confirmar que
los estados de transición conectan correctamente los reactivos y productos, y se
determinaron los perfiles energéticos para todos los caminos de reacción.
Las energías relativas se calcularon con respecto a la suma de los reactivos separados a
0 K. Así, ΔE = EP - ER es la energía de reacción, ΔH = HP - HR es la entalpía de reacción, y
ΔG = GP - GR es la energía libre de Gibbs de reacción. De la misma manera, ΔE≠ = ETS - ER,
ΔH≠ = HTS - HR y ΔG≠ = GTS - GR, son las barreras de activación en términos de la energía
electrónica, entalpía y energía libre de Gibbs. Las correcciones de energía de punto cero
(ZPE) y las correcciones termodinámicas a 298.15 K se incluyeron en el cálculo de las
energías relativas.
Para incluir los efectos del solvente, se utilizó el modelo continuo SMD (Marenich, 2009).
El efecto caja del solvente se incluyó de acuerdo con las correcciones propuestas por
Okuno (Okuno,1997) tomando en cuenta la teoría de volumen libre (Benson, 1982). Estas
correcciones están de acuerdo con las obtenidas de forma independiente por Ardura y
colaboradores (Ardura,2005) y se han utilizado con éxito en nuestro grupo de
investigación (Iuga et al, 2012). En este trabajo, las correcciones a la energía libre de
Gibbs de calcularon de acuerdo a la siguiente ecuación:

Gsol
FV
 Gsol
0

 RT ln  n10
2 n  2
   n  1
 
donde n representa la molecularidad de la reacción. De acuerdo con la expresión anterior,
el efecto caja disminuye el valor de ΔG por 2.54 kcal mol-1 para reacciones bimoleculares,

227
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

a 298.15 K. Así, el efecto de “empaquetamiento” del disolvente reduce la pérdida de


entropía asociada a reacciones químicas con molecularidad igual o mayor que dos.
Todos los cálculos de estructura electrónica se realizaron con el paquete de programas
Gaussian 09 (Gaussian Inc, 2009). Las constantes de velocidad se calcularon utilizando la
Teoría del Estado de Transición Convencional (TST) (Eyring, 1935) de acuerdo a la
siguiente expresión:
k BT G ≠/ RT
k  σκ e
h
donde σ es el número de simetría, κ es la corrección de tunelaje, k B es la constante de

Boltzmann, T es la temperatura, h es la constante de Planck, ΔG≠ es la barrera de


activación en términos de energía libre de Gibbs, y R es la constante universal de los
gases.
Los porcentajes para cada camino de reacción se determinaron a partir de la ecuación:
ki
%
k jj

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las reacciones de radicales •OH con compuestos orgánicos pueden ocurrir de acuerdo a
dos mecanismos básicos: i) la adición del radical libre a anillos aromáticos ó enlaces
múltiples, ó ii) la abstracción de un átomo de hidrógeno (Iuga et al, 2008). En el caso de
MTBE y ETBE, solamente se consideraron los caminos de abstracción de hidrógeno.

El mecanismo típico de reacciones radical-molécula es complejo, y ocurre en dos pasos.


En el primer paso, se forma un complejo pre-reactivo, cuya estabilidad depende de
interacciones a distancias relativamente grandes entre los reactivos. Se postula que se
establece un equilibrio rápido entre los reactivos y el complejo pre-reactivo, y que éste es
un mínimo en la superficie de energía potencial. A presiones suficientemente altas, el
complejo se estabiliza por las colisiones con las moléculas del medio. El segundo paso
corresponde a la formación irreversible del producto. Al principio el átomo de hidrógeno
del radical •OH, que tiene una carga parcial positiva, se aproxima al oxígeno para formar
un complejo pre-reactivo (RC) estable cuya energía es menor que la de los reactivos
separados. Esta estructura se estabiliza por la atracción coulómbica entre el átomo de
hidrógeno del radical •OH y el par electrónico libre del oxígeno. Posteriormente, el grupo

228
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

OH gira de modo que el átomo de oxígeno se aproxima al hidrógeno para abstraer. En el


estado de transición (TS), la energía es menor que la de los reactivos, y la energía de
activación aparente es negativa. Antes de separarse, el radical aducto y la molécula de
agua formada permanecen juntos en un mínimo de energía potencial, correspondiente a
un complejo de productos (PC) estable. Finalmente, el agua se aleja y se obtienen los
productos separados.

En la Figura 1 se muestran las estructuras optimizadas de los complejos pre-reactivos que


se forman en las reacciones de MTBE y ETBE con radicales •OH.

Figura 1. Estructura del complejo pre-reactivo, optimizado a nivel M06-2X/6-311++G**, en fase gas.

Se identificaron las estructuras de equilibrio de los estados de transición para todos los
caminos en las reacciones del radical •OH con el MTBE y ETBE, en fase gas y en medio
acuoso. Todas las abstracciones ocurren de una manera similar. En las Figuras 2 y 3 se
muestran las estructuras de transición en las reacciones de abstracción de hidrógeno de
MTBE y ETBE, respectivamente. Las estructuras de transición son cíclicas y se
estabilizan por medio de la interacción entre el átomo de hidrógeno del radical •OH y el
oxígeno del éter.
Las energías relativas calculadas con respecto a la suma de los reactivos separados a 0
K, se reportan en la Tabla I para todos los caminos de reacción, en fase gas y en solución
(agua). ΔE≠ y ΔG≠ son las barreras de activación en términos de energías electrónicas y
energías libres de Gibbs, y ΔE y ΔG son las energías de reacción y las energías libres de
Gibbs de reacción.

Las energías de reacción, ΔE, y las energías libres de Gibbs de reacción, ΔG, son
negativas en todos los casos, indicando que estas reacciones son energéticamente y

229
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

termodinámicamente favorecidas e irreversibles. Todas las reacciones de abstracción de


hidrógeno son exotérmicas y exergónicas. La barrera de activación más baja corresponde
a la abstracción de hidrógeno unido al carbono C3, tanto en fase gas como en medio
acuoso.

TS1 TS2 TS3



Figura 2. Estructuras de transición en la reacción de MTBE con radicales OH, optimizadas a nivel
M06-2X/6-311++G(d,p), en fase gas.

TS1 TS2

TS3 TS4

Figura 3. Estructuras de transición en la reacción de ETBE con radicales OH, optimizadas a nivel
M06-2X/6-311++G(d,p), en fase gas.

230
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA
-1 •
Tabla I. Energías relativas (en kcal mol ) en la reacción del MTBE con radicales OH, en fase gas,
calculadas a nivel M062X/6-311++G(d,p).

Sitio de reacción ΔE≠ ΔE ΔH≠ ΔH ΔG≠ ΔG


C1 -0.61 -14.59 -1.71 -14.16 8.52 -15.16
C2 -0.52 -16.42 -1.61 -16.01 8.43 -16.88
C3 -0.24 -22.06 -1.13 -21.84 8.20 -22.21

-1 •
Tabla II. Energías relativas (en kcal mol ) en la reacción del MTBE con radicales OH, en medio
acuoso,
calculadas a nivel M062X/6-311++G(d,p).

Sitio de reacción ΔE≠ ΔE ΔH≠ ΔH ΔG≠ ΔG


C1 1.31 -17.17 0.29 -16.69 7.71 -18.01
C2 0.91 -18.85 -0.12 -18.43 7.29 -19.56
C3 0.50 -23.61 -0.37 -23.40 6.21 -24.01

-1 •
Tabla IV. Energías relativas (en kcal mol ) en la reacción del ETBE con radicales OH, en fase gas,
calculadas a nivel M062X/6-311++G(d,p).

Sitio de reacción ΔE≠ ΔE ΔH≠ ΔH ΔG≠ ΔG


C1 -1.00 -14.91 -2.05 -14.25 7.96 -16.42
C2 -1.06 -16.47 -2.15 -16.11 7.83 -16.89
C3 -1.66 -23.89 -2.41 -23.45 6.81 -24.74
C4 -0.59 -15.44 -1.66 -14.99 8.20 -16.08

-1 •
Tabla V. Energías relativas (en kcal mol ) en la reacción del ETBE con radicales OH, en medio
acuoso,
calculadas a nivel M062X/6-311++G(d,p).

Sitio de reacción ΔE≠ ΔE ΔH≠ ΔH ΔG≠ ΔG


C1 1.25 -17.17 0.19 -16.73 8.57 -17.04
C2 0.71 -19.11 -0.45 -18.69 8.31 -18.90
C3 -0.74 -25.81 -1.60 -25.47 6.09 -25.59
C4 0.79 -18.43 -0.23 -17.86 7.66 -18.69

Es importante observar que, para todos los caminos de reacción, las barreras de
activación y las energías libres de reacción disminuyen en medio acuoso con respecto a
fase gas. Esto se debe al efecto del solvente que aumenta la polaridad de las moléculas y
favorece la abstracción de hidrógeno.

Utilizando las funciones de partición y los parámetros termodinámicos obtenidos en los


cálculos de estructura electrónica, se determinaron las constantes de velocidad de
reacción. En las Tablas V y VI se muestran las frecuencia imaginarias de los estados de

231
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

transición (υ*, s-1), las constantes de velocidad (k, M-1 s-1) y porcentaje (%)
correspondientes a cada camino, en las reacciones de oxidación de MTBE y ETBE por
radicales •OH. El factor de simetría σ es 2 para todos los caminos de reacción.

Tabla V. Frecuencia imaginaria (υ*), constantes de velocidad (k) y porcentaje de cada camino en la

reacción de MTBE con radicales OH, en fase gas y en medio acuoso.

Fase gas Solvente = agua


Sitio de reacción
υ* k % υ* k %
-13 -12
C1 -1220 2.87 x 10 ~ 26 -1068 1.13 x 10 ~6
-13 -12
C2 -1218 3.34 x 10 ~ 30 -1079 2.29 x 10 ~ 13
-13 -11
C3 -778 4.93 x 10 ~ 44 -779 1.42 x 10 ~ 81

Tabla VI. Frecuencia imaginaria (υ*), constantes de velocidad (k) y porcentaje de cada camino en la

reacción de ETBE con radicales OH, en fase gas y en medio acuoso.

Fase gas Solvente = agua


Sitio de reacción
υ* k % υ* k %
-13 -13
C1 -1207 7.39 x 10 ~ 10 -1070 2.64 x 10 ~1
-13 -13
C2 -1223 9.20 x 10 ~ 13 -1068 4.09 x 10 ~2
-12 -11
C3 -862 5.14 x 10 ~ 70 -823 1.73 x 10 ~ 90
-13 -12
C4 -1211 4.93 x 10 ~7 -1085 1.23 x 10 ~7

Las constantes de velocidad totales en la reacción de MTBE y ETBE con radicales •OH en
fase gas y en solución acuosa se calcularon como la suma de las constantes individuales
de todos los caminos de reacción:

MTBE
ktotal ( gas)  k1  k2  k3  1.11 x 1012 cm 3molecules 1s 1
MTBE
ktotal (agua)  k1  k2  k3  1.76 x 1011 cm 3molecules 1s 1
ETBE
ktotal ( gas)  k1  k2  k3  k4  7.32 x 1012 cm 3molecules 1s 1
ETBE
ktotal (agua)  k1  k2  k3  k4  1.92 x 1011 cm 3molecules 1s 1

CONCLUSIONES

En este trabajo, se determinaron los mecanismos de reacción de MTBE y ETBE con


radicales •OH en fase gas y en medio acuoso, utilizando métodos químico-cuánticos. Se
identificaron todas las estructuras de equilibrio para cada camino de reacción y se

232
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

reportaron los perfiles energéticos correspondientes. Los resultados muestran que todos
los caminos de reacción son exotérmicos y exergónicos, tanto en fase gas como en medio
acuoso. Además, se observa que las barreras de activación disminuyen en medio acuoso
con respecto a las reacciones en fase gas, debido al efecto del "empaquetamiento" del
solvente. La abstracción de hidrógeno del carbono C3 es el camino de reacción más
importante.

Los valores de las constantes de velocidad calculadas reproducen notablemente bien los
resultados experimentales. Así, para el MTBE, la constante de velocidad total en fase gas
es de 1.11 x 10-12 cm3 moleculas-1 s-1, y en medio acuoso es de 1.76 x 10-11 cm3
moleculas-1 s-1. Para el ETBE, la constante de velocidad total en fase gas es de 7.32 x 10-
12
cm3 moleculas-1 s-1 y en medio acuoso es de 1.92 x 10-11 cm3 moleculas-1 s-1. Con base
en el análisis de resultados, podemos concluir que ambos éteres son más reactivos en
medio acuoso que en fase gas. Además, el ETBE reacciona más rápido con el radical •OH
que el MTBE.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el


apoyo financiero otorgado para el desarrollo de esta investigación a través del proyecto n°
153663 CB-2010-01, así como al Laboratorio de Supercómputo y Visualización en
Paralelo de la UAM-I.

REFERENCIAS

Ardura, D., Lopez, R., Sordo, T. L. (2005) Relative Gibbs Energies in Solution through Continuum
Models:  Effect of the Loss of Translational Degrees of Freedom in Bimolecular Reactions on Gibbs
Energy Barriers, J. Phys. Chem. B, 109, 23618.

Benson, S. W. (1982) The Foundations of Chemical Kinetics, Krieger, FL.

Eyring, H. (1935). J. Chem. Phys., 3, 107.

Gaussian 09, Revision A.02, M. J. Frisch, G. W. Trucks, H. B. Schlegel, G. E. Scuseria, M. A.


Robb, J. R. Cheeseman, G. Scalmani, V. Barone, B. Mennucci, G. A. Petersson, H. Nakatsuji, M.
Caricato, X. Li, H. P. Hratchian, A. F. Izmaylov, J. Bloino, G. Zheng, J. L. Sonnenberg, M. Hada, M.
Ehara, K. Toyota, R. Fukuda, J. Hasegawa, M. Ishida, T. Nakajima, Y. Honda, O. Kitao, H. Nakai,
T. Vreven, J. A. Montgomery, Jr., J. E. Peralta, F. Ogliaro, M. Bearpark, J. J. Heyd, E. Brothers, K.
N. Kudin, V. N. Staroverov, R. Kobayashi, J. Normand, K. Raghavachari, A. Rendell, J. C. Burant,

233
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

S. S. Iyengar, J. Tomasi, M. Cossi, N. Rega, J. M. Millam, M. Klene, J. E. Knox, J. B. Cross, V.


Bakken, C. Adamo, J. Jaramillo, R. Gomperts, R. E. Stratmann, O. Yazyev, A. J. Austin, R. Cammi,
C. Pomelli, J. W. Ochterski, R. L. Martin, K. Morokuma, V. G. Zakrzewski, G. A. Voth, P. Salvador,
J. J. Dannenberg, S. Dapprich, A. D. Daniels, O. Farkas, J. B. Foresman, J. V. Ortiz, J. Cioslowski,
and D. J. Fox, Gaussian, Inc., Wallingford CT, 2009.

Gonzalez, C., Schlegel, H. B. (1989). An Improved Algorithm for Reaction Path FollowingJ. Chem.
Phys. 90, 2154-2161.

Gonzalez, C.; Schlegel, H. B. (1990). Reaction path following in mass-weighted internal


coordinates. J. Phys. Chem. 94, 5523-5527.

Hoigné, J. (1997). Inter-calibration of OH Radical Sources and Water Quality Parameters. Water
Sci. Technol., 35(4), 1-8.

Iuga, C., Ortíz, E., Alvarez-Idaboy, J. R., Vivier-Bunge, A. (2012). Molecular Description of Indigo
Oxidation Mechanisms Initiated by OH and OOH Radicals. J. Phys. Chem. A, 116 (14), 3643–3651.

a) Iuga, C., Alvarez-Idaboy, J. R., Vivier-Bunge, A. (2011). ROS Initiated Oxidation of Dopamine
under Oxidative Stress Conditions in Aqueous and Lipidic Environments. J. Phys. Chem. B, 115,
12234–12246 b) Iuga C, Alvarez-Idaboy J. R., Russo N. (2012). Antioxidant Activity of trans-
Resveratrol towards hydroxyl and hydroperoxyl radicals: A Quantum Chemistry and Computational
Kinetics Study. J. Organic Chem., 77, 3868−3877.

Iuga, C., Galano, A., Vivier-Bunge, A. (2008). Theoretical Investigation on the OH Radical Initiated
Oxidation of Benzaldehyde in the Troposphere, ChemPhysChem. 9, 1453-1459.

Uc, V. H.; Alvarez-Idaboy, J. R.; Galano, A.; Vivier-Bunge, A. (2006) J. Phys. Chem. A, 110, 10155.

Japar, S. M., Wallington, T. J., Richert, J. F. O., Ball, J. C. (1990) Int. J. Chem. Kinet., 22, 1257-
1269.

López, V. (2002). Formación potencial de ozono en la zona metropolitana de la Cd. de México por
reformación de gasolinas. Clasif 7526 México D.F. IPN ESIA. P. 94-117

Marenich, A. V.; Cramer, C. J.; Truhlar, D. G. (2009). Universal Solvation Model Based on Solute
Electron Density and on a Continuum Model of the Solvent Defined by the Bulk Dielectric Constant
and Atomic Surface Tensions J. Phys. Chem. B, 113, 6378.

Okuno, Y. (1997) Chem.-Eur. J., 3, 212.

Schifter I., Díaz L., Vera M., Castillo M., Ramos F., Ávalos S., López E. (2000). Impacto Engine
Technology on the Vehicular Emissions in Mexico City. Environ. Sci. Technol. 34, p. 2663-2667.

234
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13016

ESTUDIO TEÓRICO DE LAS PROPIEDADES MOLECULARES DE LA


1,2,4-TRIHIDROXIANTRAQUINONA

Casandra Ramírez, Ángeles Cuán, Elba Ortiz, Cristina Iuga, Hugo Solís

Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, México D.F. 02200,
México
angelescuan24@yahoo.com.mx

RESUMEN

En este trabajo, se presenta un estudio teórico de las propiedades estructurales y


electrónicas de la molécula de 1,2,4-trihidroxiantraquinona, utilizando métodos de la
química cuántica. En particular, se realizó un estudio conformacional, se identificaron las
estructuras de equilibrio y se calcularon: la distribución de carga atómica, el momento
dipolar, el efecto del disolvente (agua), la distribución espacial de los orbitales frontera
(HOMO y LUMO). Además, se calcularon los espectros teóricos IR y UV analizando las
bandas de absorción de esta molécula.

Palabras clave: 1,2,4-trihidroxiantraquinona, espectro IR, espectro UV-Vis, métodos


mecanico-cuánticos.

ABSTRACT

In this work, a theoretical study on the structural and electronic properties of the 1,2,4-
trihidroxyanthraquinone molecule is presented, using quantum chemistry methods. The
equilibrium structures for this molecule are founded and the electronic structure based on
charge distribution, angular moment, and solvent effect as water is accounted for. The
spatial distributions of the frontier orbital (HOMO and LUMO) are described. In addition,
the IR and UV spectrum have been calculated and discussed.

Key words: 1,2,4-trihidroxyanthraquinone, IR spectrum, UV-Vis spectrum, quantum-


chemistry methods.

235
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El color es el primer contaminante que se evidencia en aguas residuales. La principal


consecuencia medioambiental del color presente en las aguas es la perdida de la
transparencia y la disminución de oxígeno disuelto, así como la presencia de metales
pesados o azufre, que producen problemas ambientales debido a su naturaleza tóxica.1 A
pesar de eso, el uso de colorantes sintéticos es recurrente y amplio en la industria, y tal es
el caso de los derivados de la antraquinona.
La antraquinona (ver Figura 1a) es uno de los precursores que se utiliza más
ampliamente en la industria de tintes y pigmentos sintéticos. Los derivados de la
antraquinona son compuestos aromáticos polihidroxilados con uno o varios grupos metilo
u otros sustituyentes en las posiciones α y β con respecto al grupo carbonilo: -OH, –CH3,-
CH2OH,-CHO,-COOH. El estado de oxidación del átomo de carbono puede variar o formar
grupos más complejos.1 La base antraquinona utilizada para la formación de diferentes
colorantes (ver Figura 1a) es químicamente estable en condiciones normales. Los grupos
sustituyentes funcionan como auxocromos cuando están en una de sus ocho posiciones
disponibles, es decir, incrementan la intensidad del color que puede ir desde rojo intenso
hasta negro; los grupos sustituyentes donadores de electrones, hacen más profundo y
fuerte el color, como es el caso de la 1,2,4-trihidroxiantraquinona, también conocida como
purpurina (ver Figura 1b).

(a) (b)

Figura 1. Estructuras químicas de la antraquinona (a) y 1,2,4-trihidroxiantraquinona (b).

Debido a la naturaleza recalcitrante de colorantes sintéticos y la alta salinidad de las


aguas residuales que contienen colorantes, los procesos convencionales para el
tratamiento de aguas residuales son ineficaces.2 Técnicas como la Adsorción y prácticas
de coagulación también se aplican para el tratamiento de los colorantes en las aguas
residuales, aunque siempre resultan en contaminación secundaria. Por consiguiente, las

236
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

tecnologías más prometedoras en la remoción de colorantes en el agua se basan en


proceso de oxidación avanzada (AOP) estas se han estudiado ampliamente a través una
amplia gama de colorantes orgánicos revelando que se oxidan rápidamente y de forma no
selectiva. Estos procesos se caracterizan por la producción de radicales hidroxilo (OH) y
anión superóxido (O2).3

Para poder mejorar estos procesos y/o proponer nuevas mejoras, es imprescindible
entender los fenómenos que ocurren a nivel de estructura molecular. En este sentido, la
química cuántica computacional representa una herramienta útil en el modelado de
procesos químicos y en la predicción de la reactividad química, mediante descriptores
químicos. A nivel fundamental las propiedades de la materia son determinadas por sus
propiedades electrónicas y éstas se pueden obtener mediante cálculos mecánico-
cuánticos detallados. La información teórica no solo es un complemento a los datos
experimentales, sino que también es una fuente independiente de información acerca de
estructuras moleculares, información vibracional y propiedades experimentales del estado
basal electrónico y de los estados excitados.

En este trabajo, se presenta un estudio teórico de las propiedades estructurales y


electrónicas de la molécula de 1,2,4-trihidroxiantraquinona. En particular, se realizó un
estudio conformacional, se identificaron las estructuras de equilibrio y se calcularon: la
distribución de carga atómica, el momento dipolar, el efecto del disolvente (agua), la
distribución espacial de los orbitales frontera (HOMO y LUMO). Además, se calculan los
espectros teóricos IR y UV analizando las bandas de absorción de esta molécula.

METODOLOGÍA COMPUTACIONAL

Las optimizaciones de geometría y los cálculos de frecuencia se llevarán a cabo utilizando


el funcional M05-2X4 y el conjunto de funciones de bases 6-311++g**, en fase gas y en
medio acuoso utilizando el modelo continuo SMD.5 Todos los cálculos de estructura
electrónica se realizaron con el paquete de programas Gaussian 09.6 Las correcciones de
energía de punto cero (ZPE) y las correcciones termodinámicas a 298.15 K se incluyeron
en el cálculo de las energías relativas. Se llevaron a cabo cálculos de frecuencia para la
obtención del espectro IR y para la caracterización de las estructuras como mínimos
energéticos locales, en las que todas las frecuencias vibracionales son positivas. Para
calcular las cargas atómicas, se usó el análisis de población utilizando el esquema ESP,7

237
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

el cual se obtiene a través de la proyección del potencial electrostático en la molécula. El


espectro UV/Vis de las estructuras optimizadas se calculó mediante la teoría del funcional
de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT).8

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La estructura optimizadaa en fase gas de la 1,2,4-trihidroxiantraquinona se presenta en la


Figura 2, y se indica la numeración de los átomos en la molécula. La geometría no se ve
modificada por el efecto del disolvente (agua), en ambos casos, la molécula presenta una
estructura totalmente plana con los hidrógenos de los grupos hidroxilo apuntando hacia el
oxígeno vecino, favoreciendo la formación de puentes de hidrógeno, lo que hace que esta
conformación se estabilice energéticamente en mayor proporción que la estructura que
presenta estos hidrógenos perpendiculares al plano de la base quinónica.

Figura 2. Estructura optimizada de la molécula de 1,2,4-trihidroxiantraquinona.

La distribución de cargas atómicas sobre los átomos de oxígeno, hidrógeno y carbono,


calculadas en el vacío (Cvacío) y en medio acuoso (Cagua) se muestra en la Tabla I. Las
cargas atómicas se calcularon bajo el esquema ESP, el cual se obtiene a través de la
proyección del potencial electrostático en la molécula. Analizando los resultados
presentados en la Tabla I se puede concluir que el disolvente tiene un efecto de
redistribución de carga sobre la molécula. Así, la densidad de carga electrónica aumenta
sobre todos los átomos de oxígeno y sobre el carbono 12C, y disminuye sobre los centros
7C, 8C y 11C. Los centros 25H, 26H y 27H como es de esperar son los átomos de
hidrogeno más afectados ya que pierden densidad de carga electrónica, siendo el 26H el
más electropositivo o de carácter más ácido.

238
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Otro hecho notable que se observa cuando se incluye el efecto de disolvente es una
mayor polarización de la molécula; su momento dipolar calculado en el vacío es de 3.46
Debyes, mientras que su valor en el agua aumenta a 4.88 Debyes.

Tabla I. Distribución de cargas atómicas en la molécula de 1,2,4-trihidroxiantraquinona,


calculadas bajo el esquema ESP

Átomo Cvacío Cagua ΔC = Cdisolvente− Cvacío


1C -0.1222 -0.1289 0.0066
2C -0.1308 -0.1313 0.0005
3C -0.0908 -0.1292 0.0384
4C -0.1416 -0.1632 0.0216
5C -0.1121 -0.1085 -0.0035
6C -0.1310 -0.1366 0.0056
7C 0.7251 0.8259 -0.1008
8C 0.7345 0.8091 -0.0746
9C -0.3443 -0.3478 0.0036
10C -0.5086 -0.5574 0.0487
11C 0.5790 0.6486 -0.0696
12C -0.4943 -0.5460 0.0517
13C 0.3959 0.4281 -0.0322
14C 0.3224 0.3587 -0.0362
15H 0.1557 0.1833 -0.0276
16H 0.1682 0.1771 -0.0089
17H 0.1648 0.1734 -0.0086
18H 0.1553 0.1829 -0.0276
19H 0.2870 0.3121 -0.0251
20O -0.5967 -0.6722 0.0755
21O -0.6022 -0.6981 0.0959
22O -0.6721 -0.7082 0.0360
23O -0.5852 -0.6522 0.0670
24O -0.6409 -0.7319 0.0910
25H 0.5192 0.5524 -0.0332
26H 0.4697 0.5189 -0.0491
27H 0.4961 0.5409 -0.0448

La estabilización de la purpurina por efecto del disolvente se ve favorecida por 9.7


Kcal/mol, y se obtuvo mediante la ecuación:

239
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(1)

La Figura 3 muestra la forma de los orbitales frontera HOMO (orbital más alto ocupado) y
LUMO (orbital más bajo desocupado) para la 1,2,4-trihidroxiantraquinona. Los colores rojo
y verde representan las fases positiva y negativa, respectivamente. Se puede observar que
los orbitales frontera muestran carácter enlazante y antienlazante, y su localización es
consistente con la distribución de cargas atómicas en la molécula. Se observa que uno de
los anillos aromáticos y el carbono 12C no participa en el HOMO, mostrando la reactividad
del orbital dirigida al anillo sustituido, este orbital está formando dos lóbulos de tipo p
uno sobre los carbonos 8c, 9c y 14c y el otro sobre los átomos 7c, 10c y 11c.

(a) HOMO (b) LUMO

Figura 3. Orbitales frontera en la molécula de 1,2,4-trihidroxiantraquinona, calculados en medio


acuoso.
El espectro IR teórico de la purpurina se muestra en la Figura 4. El espectro se ha dividido
en cuatro regiones, la primera corresponde a la huella dactilar de la molécula con un
rango de frecuencias entre cero y 1800 cm-1, estas frecuencias corresponden a vibraciones
acopladas en toda la molécula, la bandas obtenidas a 3374.13, 3421.65 y 3830.44 cm-1
corresponden a vibraciones específicas para los enlaces –OH con etiquetas (22O-25H,
24O-27H y 23O-26H), respectivamente. Es de hacer notar que el hidrógeno con carácter
más ácido analizado anteriormente es el que tiene una frecuencia vibracional menor a la
de sus vecinos.

240
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Espectro IR calculado para la 1,2,4-trihidroxiantraquinona (purpurina) sin efecto de


disolvente.

El estudio de los espectros electrónicos, además de permitir explicar los colores de las
sustancias, también proporciona información sobre los estados excitados de las moléculas.
El espectro UV-Vis de la purpurina en medio acuoso se muestra en la Figura 5, Los
cálculos muestran dos bandas intensas de absorción, en 239 y 413 nm, por lo que se
obtiene un desplazamiento de las bandas si éstas son comparadas con la de la molécula
de antraquinona al vacío que muestran una absorción máxima en 181 y 219 nm.9 El
desplazamiento de la banda de 219 a 413 nm por efecto de los sustituyentes hace que la
1,2,4-trihidroxiantraquinona caiga en la región visible observándose un color purpura,
característico de esa longitud de onda, y de ahí su nombre común purpurina.

Figura 5. Espectro de absorción UV calculado para la 1,2,4-trihidroxiantraquinona (purpurina)


tomando en cuenta el efecto de disolvente (agua).

241
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

En este trabajo se estudiaron las propiedades estructurales y electrónicas de la molécula


de 1,2,4-trihidroxiantraquinona (purpurina). La geometría que presenta es totalmente
plana y los hidrógenos de los grupos hidroxilos se encuentran punteando con los
oxígenos vecinos estabilizando esta conformación en mayor proporción con respecto a las
posiciones perpendiculares de éstos. Se calculó la distribución de densidad de carga
atómica, tanto en el vacío como en el agua, y se concluyó que el disolvente tiene un
efecto importante en la redistribución de la carga polarizando a la molécula e impactando
en los grupos hidroxilo y carbonilo principalmente. Se calcularon los espectros teóricos IR
y UV para corroborar que la geometría obtenida concuerda con lo esperado, como en el
caso de la banda de desplazamiento obtenida en el espectro de UV por efecto de los
sustituyentes sobre la base antraquinona. El desplazamiento encontrado concuerda con lo
esperado, ya que una de sus bandas aparece a 413 nm, razón por la cual se observa un
color purpura en esta sustancia.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el


apoyo financiero otorgado para el desarrollo de esta investigación a través del proyecto n°
153663 CB-2010-01, así como al Laboratorio de Supercómputo y Visualización en
Paralelo de la UAM-Iztapalapa.

REFERENCIAS

1. Singh-Rai, h., shankar, m., singh, j. "Removal of dyes from the effluent of textile and
Dyestuff manufacturing industry: a review of emerging techniques with reference to
biological
Treatment. Critical reviews in environmental sciencie and technology, 35, 219-238
(2005).
2. C. Hachem, F. Bocquillon, O. Zahraa, M. Bouchy, Dyes Pigments 49, 117–125 (2001).
3. Fan, L. Electrochemical degradation of aqueous solution of Amaranth azo dye on ACF
under potentiostatic model. Dyes and Pigments, 76, 440-446(2008).
4. Hoigné , J.. Inter-calibration of OH Radical Sources and Water Quality Parameters,
Water Sci. Technol., 35(4), 1–8(1997).
5. Zhao, Y., Schultz, N. E., Truhlar, D. G., J. Chem. Theory Comput., 2, 364(2006).
6. (a)Marenich, A. V.; Cramer, C. J.; Truhlar, D. G., J. Phys. Chem. B, 113, 6378(2009).
(b) Okuno, Y. Chem.-Eur. J., 3, 212 (1997).

242
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

7. Gaussian 09, Revision A.02, M. J. Frisch, G. W. Trucks, H. B. Schlegel, G. E. Scuseria,


M. A. Robb, J. R. Cheeseman, G. Scalmani, V. Barone, B. Mennucci, G. A. Petersson,
H. Nakatsuji, M. Caricato, X. Li, H. P. Hratchian, A. F. Izmaylov, J. Bloino, G. Zheng, J.
L. Sonnenberg, M. Hada, M. Ehara, K. Toyota, R. Fukuda, J. Hasegawa, M. Ishida, T.
Nakajima, Y. Honda, O. Kitao, H. Nakai, T. Vreven, J. A. Montgomery, Jr., J. E. Peralta,
F. Ogliaro, M. Bearpark, J. J. Heyd, E. Brothers, K. N. Kudin, V. N. Staroverov, R.
Kobayashi, J. Normand, K. Raghavachari, A. Rendell, J. C. Burant, S. S. Iyengar, J.
Tomasi, M. Cossi, N. Rega, J. M. Millam, M. Klene, J. E. Knox, J. B. Cross, V. Bakken,
C. Adamo, J. Jaramillo, R. Gomperts, R. E. Stratmann, O. Yazyev, A. J. Austin, R.
Cammi, C. Pomelli, J. W. Ochterski, R. L. Martin, K. Morokuma, V. G. Zakrzewski, G. A.
Voth, P. Salvador, J. J. Dannenberg, S. Dapprich, A. D. Daniels, O. Farkas, J. B.
Foresman, J. V. Ortiz, J. Cioslowski, and D. J. Fox, Gaussian, Inc., Wallingford CT,
(2009).
8. Besler,B. H., Merz K.M. Jr., and Kollman,P. A. J. Comp. Chem. 11, 431-439 (1990).
9. R. E. Stratmann, G. E. Scuseria, M. J. Frisch., (1998), J. Chem. Phys. 109, 8218.
10. Iuga, C., Ortiz E., Solis-Correa H. XXV aniversario de difundir la docencia y la
investigación en química, 643- 654 (2010).

243
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13017

DEGRADACIÓN DEL ÍNDIGO CARMÍN USANDO PROCESOS COMBINADOS


DE OXIDACIÓN AVANZADA
María Elba Ortiz Romero Vargas1, Marina Violeta Gómez Chávez1, Hugo Eduardo de
Jesús Solís Correa1, Silvia Cristina Iuga1, Jorge Ramírez Muñoz1
1
Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, Av. San Pablo No.180 Colonia
Reynosa Tamaulipas C.P. 02200, Delegación Azcapotzalco, Distrito Federal, México.
meorv@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

En este trabajo se emplearon tres Procesos de Oxidación Avanzada (POAs) tales como
Fotocatálisis, Ozonación y Sonólisis para la degradación del colorante índigo carmín (IC,
5,5´ índigo disulfonato sódico). La efectividad de los procesos se obtuvo mediante la
comparación de las cinéticas de degradación del color obtenidas por espectrofotometría
ultravioleta-visible y de la carga orgánica (obtenida con mediciones de la demanda
química de oxígeno, DQO). Se estableció cuáles de los procesos de oxidación aplicados
se adaptan mejor a los procesos de tratamiento de los efluentes coloreados de la industria
textil.

Palabras clave: Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), Fotocatálisis, Ozonación,


Sonólisis, Índigo Carmín (IC), industria textil, degradación, cinética.

ABSTRACT

In this work we employ three Advanced Oxidation Processes (AOPs) such as


Photocatalysis, Sonolysis and Ozonation for the degradation of the dye indigo carmine (CI,
5.5' indigo disulfonate sodium). The effectiveness of the process is obtained by comparing
the kinetics of color degradation obtained by ultraviolet-visible spectrophotometry and
organic load (measurements obtained with Chemical Oxygen Demand, COD). Established
which of applied oxidation processes are better suited to treating processes colored
effluent from the textile industry.

Key words: Advanced Oxidation Processes (AOPs), Photocatalysis, Ozonation,


Sonolysis, Indigo Carmine (IC), textile industry, degradation, kinetic.

244
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La industria textil mexicana juega un papel importante en la economía, tanto en el


mercado nacional como en el estadounidense (Patlán et al., 2010). Y dado que los
diferentes procesos de la industria textil consumen una cantidad enorme de agua, del
orden de 170 litros por kg de tela teñida con acabado mezclilla, la industria textil
contribuye a la contaminación y deterioro del ambiente.

El tratamiento de los efluentes es de vital importancia en la industria textil, ya que se


puede reusar el agua tratada en algunos procesos de producción, ayudando a reducir las
cantidades de agua limpia empleada en los procesos, y maximizando utilidades en la
recuperación de algunos colorantes de los efluentes (Yonar, 2011).

Una gran proporción de los colorantes no son directamente tóxicos para los organismos
vivos, sin embargo, la fuerte coloración que imparten a los medios de descarga puede
llegar a suprimir los procesos fotosintéticos en los cursos de agua, por lo que su presencia
debe ser controlada (Mansilla et al., 2001). Además de causar graves efectos en los
organismos vivos dependiendo de la concentración del colorante y del tiempo de
exposición; una pequeña cantidad de colorante en los efluentes puede causar una
coloración anormal la cual llama tanto la atención del público como de las autoridades
(Robinson et al., 2001); la capacidad de los colorantes para absorber la luz solar que
entra en el agua, afecta drásticamente en el crecimiento de bacterias y perturba su
actividad biológica (Pearce et al., 2003; Kuo, 1992); sus estructuras moleculares son
diversas y complejas (Forgacs et al., 2004); los colorantes en las aguas residuales
experimentan cambios químicos y biológicos, consumen el oxígeno disuelto en el agua y
destruyen la vida acuática (Kadirvelu et al., 2003; Ahmed y Ram, 1992); los colorantes
tienen una tendencia a secuestrar iones metálicos, produciendo micro toxicidad para los
peces y otros organismos (Garg et al., 2004).

Los Procesos de Oxidación Avanzada son aquellos que ocurren a temperatura y presión
ambiente que implican la generación de radicales altamente reactivos, especialmente los
radicales hidroxilo (OH•) (Wang et al., 2011; Hussein, 2011), muestran grandes ventajas
específicas sobre los tratamientos alternativos convencionales, porque éstos pueden
eliminar los componentes orgánicos no biodegradables y evitar la generación de lodos
residuales (Mansilla et al., 2001).

245
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la industria textil la mayoría de sus producciones se basa en la fabricación de la tela de


mezclilla, y el colorante principalmente utilizado para la coloración de esta tela es el índigo
carmín. Este colorante es considerado un contaminante refractario a los tratamientos de
degradación biotecnológicos; el cual es descargado sin tratamiento previo en drenajes
municipales o en cuerpos de agua provocando alteración en el color del agua,
perturbación a la vida acuática y generación de aminas aromáticas tóxicas (Rodríguez et
al., 2010) entre otras anteriormente mencionadas.

OBJETIVO

En este trabajo se evalúa la aplicación de procesos de oxidación avanzada: fotocatálisis,


ozonación y sonólisis, para la degradación del colorante índigo carmín. Encontrando las
ecuaciones de velocidad de degradación. Estas cinéticas de degradación se comparan
para los tres diferentes procesos, con el fin de observar la de mayor eficiencia. Y a partir
de los espectros infrarrojos se obtienen los posibles productos de las reacciones de
degradación del colorante obtenidos en cada POA.

METODOLOGÍA

El Cuadro 1 muestra el esquema general de trabajo. Para la obtención de valores


numéricos experimentales se realizaron tres réplicas de los procedimientos
correspondientes. La Ilustración 1 muestra el montaje de los equipos para cada uno de los
POAs (Fotocatálisis, Ozonación y Sonólisis).

a) b) c)
Ilustración 1. a) Reactor para fotocatálisis. A la izquierda está la lámpara UVL dual 254/365 nm de
800 mW, b) Montaje del Reactor para ozonación, c) Montaje del Reactor para Sonólisis/Ozonación.

La concentración inicial se obtuvo mediante un análisis espectrofotométrico. Se hizo una


solución de IC con una concentración de 100ppm, y se hicieron diluciones para
seleccionar la que tuviera una absorbancia semejante a 2. La concentración seleccionada
con absorbancia de 2 fue de 50ppm.

246
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cuadro 1. Esquema General del trabajo experimental

Cuantificación del colorante por Espectrofotometría y DQO

Para obtener la curva de calibración se hicieron diluciones a partir de una solución de


trabajo. Las diluciones fueron: 50, 40, 30, 20 y 10ppm. Y se obtuvieron las absorbancias
de cada dilución. Con esta información se ajustó una línea recta y se calculó el coeficiente
de correlación. Para la lectura de las absorbancias tanto para la curva de calibración
como para las muestras del colorante índigo carmín después de la aplicación de cada uno
de los POAs, se utilizo un espectrofotómetro UV-Vis.

Para la lectura de la DQO para las muestras del colorante índigo carmín después de la
aplicación de cada uno de los POAs,, se siguió la técnica estandarizada por el manual
HACH que, en resumen, consiste en una digestión de la muestra en estado líquido con la
mezcla crómica (H2SO4 Q.P. /K2Cr2O7, 0.25N, 12.259g/L), y luego una cuantificación
espectrofotométrica a 442nm.

Metodología para fotocatálisis

El catalizador para la oxidación del colorante


fue el dióxido de titanio (TiO2) (Aldrich). Se
hizo una evaluación de la cantidad adecuada
de fotocatalizador para el proceso. Para ello
se pesaron cinco cantidades diferentes de
TiO2 (10, 15, 20, 25 y 30 mg) y se mezclaron
con 10ml de IC a 50ppm, cada una.
Gráfica 1. Curva de Calibración del IC.

247
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se agitaron violentamente, se dejaron reposar por 10 minutos y se centrifugaron,


posteriormente se leyeron sus absorbancias con el espectrofotómetro. Se seleccionó la
cantidad más alta de catalizador (30 mg), ya que fue la de mayor adsorción de colorante y
menor absorbancia, además de que es la cantidad recomendada por la bibliografía.

La prueba para fotocatálisis se llevó a cabo en un reactor de cuarzo de 300ml de


capacidad, con tapa de 3 salidas, cuyo esquema se muestra en la Ilustración 1a. Se usó
una lámpara de luz ultravioleta dual de 254/365 nm, Cat 9762040, de 8 watt, 115 V/60 Hz
y 0.16 Amp, marca Cole-Parmer®. En el reactor se agito con magneto la suspensión (200
ml de IC a 50 ppm + 600 mg de TiO2), y se colocó el reactor en una caja para impedir la
entrada de luz durante la experimentación. La muestra se aireo y se irradió con luz UV, se
hicieron 2 ensayos uno para la longitud de onda de 254 nm y otro para 365 nm, para su
posterior comparación (Sajan et al, 2011), se tomaron muestras cada 10 minutos de 10ml.
Cada ensayo se realizó con una suspensión nueva del mismo colorante con las mismas
características y condiciones de tratamiento. Después del tratamiento fotocatalítico se
centrifugaron las muestras obtenidas y se prepararon para la cuantificación del colorante
oxidado, por medio de la medición de DQO y espectrofotometría. El remanente después
de la Fotocatálisis se centrifugó y se calentó hasta la evaporación, con el fin de obtener
cristales analizables por espectro IR.

Metodología para ozonación

La oxidación del colorante IC se llevó a cabo con un generador de ozono “ozono residual”.
Se trabajó con dos flujos de oxígeno de 0.25 y 0.3 LPM y tres voltajes (0.75, 2 y 3 kV), a
temperatura ambiente, y registrando el pH. En un reactor con tapa con de tres boquillas,
una para la salida de gases, otra para la entrada de ozono y otra para tomar muestras
(Ver Ilustración 1b). Después del tratamiento con ozonación se leyeron las absorbancias
de las muestras tomadas en cada experimento y posteriormente se midió su DQO. El
remanente oxidado se calentó hasta la evaporación, con el fin de obtener cristales
analizables por espectro IR.

Metodología para Sonólisis

Se colocaron 80ml de IC a 50ppm en un reactor de vidrio (Ver Ilustración 1c) se sonolizó a


100% de amplitud y 1 ciclo por 4 horas, se tomaron muestras cada 40 minutos.

248
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Debido al fenómeno de cavitación la solución sonolizada se calienta, y como se requieren


condiciones ambientales se colocó un baño de hielo para mantener la temperatura a un
rango de 20°-25°C.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Espectro UV-Vis de IC a 50ppm

En el siguiente espectro del


colorante IC se pueden observar
dos máximos, el primero, que se
encuentra en una longitud de
onda de 302nm en la región UV
del espectro. Y el segundo
máximo, que se encuentra en la
Ilustración 2. Espectro UV-Vis del IC longitud de onda de 610nm,
muestra la presencia del color
azul en la región visible. En comparación con el espectro del IC de la bibliografía con el
obtenido experimentalmente, se puede afirmar que son iguales.

Cinéticas de Degradación del colorante Índigo Carmín mediante POAs.

La Gráfica 2 muestra la disminución del color en la muestra fotocatalizada, observando la


disminución de la absorbancia con respecto al tiempo. Todas las cinéticas obtenidas
experimentalmente para los tres POAs son lineales y de orden cero similares a la de la
Gráfica 2.

Gráfica 2. Cinética con Fotocatálisis a 365nm.

249
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

A continuación se muestran las pendientes y los coeficientes de correlación para cada


cinética de degradación del colorante IC.

De acuerdo a la Tabla I se puede decir que los Procesos de Oxidación Avanzada,


Fotocatálisis y Ozonación, lograron una remoción del color arriba del 89%, con cinéticas
relativamente rápidas. Por lo que se puede afirmar que tienen una alta eficiencia en
remoción del colorante índigo carmín. En contraste con el proceso de Sonólisis, se obtuvo
una decoloración menor que los otros procesos, de 34.8%, y un mayor tiempo de
exposición (Ver Tabla II).

Tabla I. Datos de las cinéticas de degradación del IC.

POA Pendiente R2 Remoción de Color (%)


Fotocatálisis 365 nm 254 nm 365 nm 254 nm 365 nm 254 nm
-0.027 -0.020 0.995 0.979 89.2 90.7
Ozonación -0.057 0.986 94
Sonólisis -0.0027 0.9962 34.8

Reporte de DQO y pH después de la aplicación de los POAs al colorante.

Tabla II. Datos de DQO y pH después de la degradación del IC con los diferentes POAs.

POA Tiempo exposición (min) DQO remanente (%) pH


Índigo Carmín 0 100 6.4
Fotocatálisis 365 nm 254 nm 365 nm 254 nm 5.7
60 50 83.8 69.6
Ozonación 36 38.2 5.03
Sonólisis 240 -- --

Y de acuerdo con la Tabla II, el POA más eficiente en la remoción de la carga orgánica es
la ozonación, presentando un porcentaje de DQO remanente de 38.2%, indicando la
remoción de 61.8%. De igual forma el POA más eficiente con respecto al tiempo de
exposición es la ozonación.

Identificación de productos de la oxidación mediante espectroscopia infrarroja

Al término de cada experimento de degradación del colorante, de preferencia cuando la


solución de trabajo ya estaba incolora, se evaporo el residual con el objeto de obtener
cristales analizables por espectroscopia infrarroja (Ver Ilustración 3).

250
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los espectros IR después de la aplicación de los procesos fotocatálisis y ozonación,


muestran los picos de 1720-1744 cm-1 característicos del grupo funcional C=O que forma
parte de la estructura del IC, también presentan picos en las longitudes de 1615-1616 cm-
1
correspondientes a la vibraciones de enlaces en aromáticos C=C, mientras que las
bandas de absorción de 3200 a 3400 son asignadas al grupo amina.

a) b)
100
90
Transmittance [%]
70 60
5080

3388.53

3202.04

2323.34

2164.61
2115.51

1986.37

1720.04
1616.76

1472.71
1421.18
1320.11
1292.65

1127.19
1030.74

834.71

721.12

611.51
518.61

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

c) Wavenumber cm-1

F:\RAY\Recuperado Indigo Carmin + O3.0 Recuperado Indigo Carmin + O3 SOLIDO 23/10/2012

Ilustración 3. Espectro IR a) Índigo Carmín polvo, b) Fotocatálisis, c) Ozonación. Page 1 of 1

CONCLUSIONES

En conclusión, el POA con mayor remoción de color y de carga orgánica en el menor


tiempo de exposición es la Ozonación con el 94%, 61.8% y 36 minutos, respectivamente.
Y el menos efectivo con respecto a la remoción de color y tiempo de exposición es la
Sonólisis, ya que en 4 horas solamente se llegó a remover el 34.8% de color. De acuerdo
con los posibles productos de reacción, se puede decir que uno de ellos es la isatina-5-
sulfonato de sodio dihidratado (Cano et al., 2011). La mejor opción en la remoción de
color, remoción de DQO en el menor tiempo de exposición para el tratamiento de
efluentes textiles puede ser el proceso de Ozonación.

251
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el


apoyo financiero otorgado para el desarrollo de esta investigación.

REFERENCIAS

Ahmed, M.N. & Ram, R.N.(1992) Removal of basic dye from waste-water using silica as
adsorbent. Environmental Pollution, 77:79–86.
Cano, M.; Solis, M.; Diaz, J.; Solis, A.; Loera, O.; Teutli, M. M. (2011) Biotransformation of
indigo carmine to isatin sulfonic acid by lyophilized mycelia from Trametes versicolor. African
Journal of Biotechnology, 10, 57, 12224-12231.
Forgacs, E.;Cserhati T.;Oros, G. (2004). Removal of synthetic dyes from wastewaters: a
review. Environmental International, 30, 953–971.
Garg, V.K.;Amita, M.; Kumar, R.; Gupta, R. (2004) Basic dye (methylene blue) removal from
simulated wastewater by adsorption using indian rosewood sawdust: a timber industry waste.
Dyes and Pigments, 63, 243–250.
Hussein, F. (2011) Photochemical Treatments of Textile Industries Wastewater.Advances in
Treating Textile Effluent.Huazhong University of Science and Technology, China.Edited by
Peter J. Hauser.
INEGI-Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). La industria textil y del vestido en
México. Serie estadísticas sectoriales.
Kadirvelu, K.;Kavipriya, M.;Karthika, C.;Radhika, M.;Vennilamani, N.;Pattabhi, S. (2003)
Utilization of various agricultural wastes for activated carbon preparation and application for the
removal of dyes and metal ions from aqueous solutions. Bioresource Technology, 87:129–132.
Kuo, W.G. (1992) Decolorizing dye waste-water with fentonreagent.WaterResearch, 269: 881–
886.
Mansilla, H.D.; Lizama, C.; Gutarra, A.; Rodríguez, J. (2001) Tratamiento de residuos líquidos
de la industria celulosa y textil. Cap. 13 del texto colectivo Fotocatálisis y Medio Ambiente
Editado por Miguel Blesa y Publicado por Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Patlán, J.; Delgado, D.; Musik, G. A. (2010).La industria textil en México; diagnóstico,
prospectiva y estrategia. Centro de Estudios de Competitividad del Instituto Tecnológico
Autónomo de México. México, D. F.
Pearce, C.I.; Lloyd, J.R.;Guthrie, J.T. (2003) Theremoval of colour from textile waste water
using whole bacterial cells: a review. Dyes and Pigments, 58:179–196.
Robinson, T.; McMullan, G.;Marchant, R.; Nigam, P. (2001) Remediation of dyes in textile
effluent: a critical review on current treatment technologies with a proposed alternative.
BioresourceTechnology, 77:247–255.
Rodríguez, F. A.; Mateo, M. N.; Aceves, J. M.; Rivero, E. P.; González, I. (2010). Electro-
oxidación del colorante índigo en una celda FM01-LC utilizando un electrodo tipo DSA y un
contra electrodo de acero inoxidable. Sociedad Mexicana de Electroquímica. UNAM y UAM-
Izt.

252
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13018

ANÁLISIS DE LA HIDRODINÁMICA DE UN HUMEDAL CONSTRUIDO DE


FLUJO SUBSUPERFICIAL, CASO PRIMERA SECCIÓN DEL HUMEDAL DE LA
UAM-AZCAPOZALCO
Domínguez-Mariani Eloísa1, Rodrigo de Anda Reyes1, Barceló-Quintal Icela Dagmar1,
García-Albortante Julisa1, Mónica Salazar P.1
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Área de Química, Depto. de Ciencias
Básicas. Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, C.P. 02200, México D.F.
eloisadm@yahoo.com.mx.

RESUMEN
El comportamiento del agua en humedales construidos de flujo subsuperficial es
fundamental para definir el tiempo de retención hidráulica, la distribución de velocidades y
la ubicación de zonas muertas (o de flujo lento), todo lo cual a su vez, tiene influencia en
la eficiencia del tratamiento. El objetivo del presente es el análisis de la hidrodinámica en
el humedal 1 del Sistema humedal-laguna-humedal localizado en la UAM-Azcapotzalco.
La metodología consideró la medición de cargas hidráulicas durante un periodo de año y
medio (octubre 2011-mayo 2013); el análisis de datos se realizó mediante la configuración
de isolíneas de carga hidráulica para cada fecha de medición. Los resultados mostraron la
dinámica del flujo de agua a lo largo del período de medición, el que permite denotar las
direcciones preferenciales del movimiento el agua y también la definición de zonas
muertas. Se mostró la influencia de eventos de lluvia-evapotranspiración, las propias
características del humedal como el material pétreo y vegetación en la hidrodinámica. Las
estimaciones acerca de la distribución de velocidades y de tiempos de residencia
permiten entender las evaluaciones de la eficiencia del tratamiento que se realizan en el
sitio.

Palabras clave: hidrodinámica, humedal, factores climáticos, tratamiento de agua


residual, eficiencia.

ABSTRACT
Ground water flow on constructed wetlands is essential to define the occurrence of type of
water flow, the hydraulic retention time, the velocity distribution and the location of dead
zones (or slow velocity zones), all of which influences totally the efficiency of treatment.
The purpose of this work is to analyze the hydrodynamics in the wetland no. 1 at the
System wetland-lagoon-wetland located in the UAM-Azcapotzalco. The methodology
considered the hydraulic head measurement for a one and a half year period (October
2011-May 2013), the data analysis was performed by configuring hydraulic head isolines
for each measurement date. The results showed the dynamics of the groundwater flow
during the measurement period and allow denote preferential directions for the water
movement, and the definition of dead zones. It showed the influence on hydrodynamics of
factors as rainfall-evapotranspiration events, characteristics of the wetland itself as
substrate and vegetation. The estimates of the distribution of velocities and residence
times allow understand in a good manner the evaluations of the treatment efficiency
performed on the site.

Keyword: hydrodynamic, wetland, climate, wastewater treatment, efficiency treatment.

253
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los elementos que definen la hidrodinámica o dinámica del agua en humedales


construidos son principalmente, el medio rocoso (en particular la granulometría,
empaque), las raíces de las plantas y el film bacteriano establecido en el sustrato y en las
raíces de la plantas. Esta agua residual, contiene de manera general, un alto contenido de
materia orgánica, nutriente como N, PO4 y sólido. Lo anterior significa una compleja
mezcla de agua, sustrato, plantas, detritos, y una gran variedad de microorganismos que
proveen las condiciones óptimas para el tratamiento y con lo que se busca mejorar la
calidad del agua aplicada (Langergraber, 2005).
Las características físicas y acomodo de las partículas de roca, así como, el desarrollo de
la biota definirán, la distribución de la conductividad hidráulica en el medio, y por
consiguiente, las características del flujo del agua subterránea, lo que permitirá obtener un
efluente que cumpla con la normatividad asociada al uso o destino final. Sin embargo,
problemas con la baja calidad del agua del efluente o caudales reducidos se ha visto
están asociados con la hidrodinámica en el propio humedal. Algunos de estos problemas
son zonas muertas, zonas con corto circuito (flujo fuera de los originalmente diseñado),
tiempos de residencia muy cortos, cauces subterráneos con mayor velocidad (Jenkins,
2003),
Debido a la propia construcción de los humedales de flujo subsuperficial, donde el agua
no se visualiza, se considera que el propio reactor es una especie de caja negra donde no
se conocen los detalles del flujo y de las concentraciones, ya que a menudo las
evaluaciones se realizan sólo a la entrada y salida del sistema. La aproximaciones para
el estudio de la hidrodinámica consideran la determinación del tipo de flujo pistón
(Chazarenc, 2003), considerando la presencia de plantas (Pérez-Reyes, 2006). Sin
embargo, otros autores comentan que el flujo en este tipo de humedales se aleja de este
concepto (Jenkins, 2003, Sandoval-Cobo y Peña, 2007). Otras variables a considerar en
la evaluación de la hidrodinámica son el tiempo de retención (Chazarenc, 2003; Jenkins,
2003; Bixio y Cernio, 2006; Pérez-Reyes, 2006; Liwei 2008) y la eficiencia hidráulica
(Peerson 1999, Liwei, 2008), las velocidades del flujo (Lightbody, 2009) presencia de
zonas muertas (Pérez-Reyes, 2006) zonas de recirculación (Jenkins, 2003), la eficiencia
en la remoción de materia orgánica (Sandoval-Cobo y Peña, 2007).
El humedal de tipo subsuperficial de la UAM-Atzcapotzalco está diseñado para el
tratamiento de aguas residuales de tipo doméstico procedente de la propia unidad
además recibe aguas tratadas de la unidad habitacional El Rosario con un caudal
254
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

promedio de un 0.1lps. Sin embargo, de acuerdo a Pérez-Zarco(2010) el sistema opera


con una eficiencia de remoción de materia orgánica del 65% en promedio, probablemente
a que el flujo hidráulico es irregular ya que se han acumulado sedimentos en el sistema, lo
que se ha incrementado con el paso del tiempo.
La Figura 1 muestra, en vista de planta, el aspecto general del Sistema humedal de la
UAM-Azcapotzalco, que comprende un primer humedal, una laguna de estabilización ó de
pulimento y un segundo humedal. En el presente documento se hace el análisis del
comportamiento sólo en la primera sección. Se observa también la conformación de los
canales definidos por geomembrana, que tienen el propósito de dirigir el flujo tal de
acurdo a las flechas en azul. El sustrato de que está constituido el humedal es escoria
volcánica o tezontle, en tres lechos, de espesor no precisado, con granulometría gruesa,
media y fina. La vegetación incluye Typha latifolia, carrizo (Phragmites Australis) y en
menor cuantía, flores de ornato como alcatraces y ave del paraíso. En la misma figura se
observa la ubicación de las especies de mayor cuantía. Se ha registrado que se poda
cada tres meses cuando las plantas son cortadas a una altura de 0.8m. El sistema
humedal tiene tres años de operación.

Fig. 1. Diagrama del Sistema humedal-laguna-humedal (derecha), los números corresponden a los
puertos de muestreo, se tiene la configuración de canales delimitados por geomembranas. Se
muestra el sentido del flujo de acuerdo al diseño original. A la izquierda se observa el área
ocupada por carrizo (Phragmites Australis) con líneas inclinadas y la de Typha latifolia con líneas
onduladas.

La K (conductividad hidráulica) original producida por el empaque de los materiales


volcánicos se estima, se ha modificado debido al film microbiano que se ha establece en
el sustrato debido a la interacción de agua residual y el sistema de raíces. Domínguez-
Mariani et al., 2012 estimaron valores de K (m/min) para el humedal 2, la que tuvo el
intervalo de 0.17 a 1.39 m/min. De acuerdo a los mismos autores, estas variaciones
podrían producir la modificación del flujo originalmente diseñado, produciendo lo que se
conoce como “corto circuito” a través de los canales, y con esto reducir la eficiencia final

255
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

del tratamiento. Aunque para el humedal 1 no ha sido posible obtener estos valores, los
calculados para el Humedal 2 son una muestra del orden de magnitud y de variación de
los valores que podrían ser encontrados en la primera sección.

La pendiente de diseño del sistema humedal fue de 1% con dirección Oriente, la cual
varia de lo determinado mediante nivelación diferencial que fue de 3.22% al Sur de
acuerdo con Domínguez-Mariani et al., 2012.
El diseño de una metodología para el estudio de la hidrodinámica en humedales
construidos que fue presentado por Domínguez-Mariani et al., 2012 ahora permite definir
los problemas asociados a la hidrodinámica caracterizando el medio subterráneo (fase
sólida, agua y componente biológico) y describir las características del flujo como
dirección y velocidad asociadas a la eficiencia del tratamiento. Lo anterior es el objetivo
del presente, tomando como caso de estudio la primera sección del humedal construido
en la UAM-A.

METODOLOGÍA

La metodología consideró en primer lugar el análisis de artículos científicos acerca de la


evaluación de la hidrodinámica en humedales construidos en otras partes de mundo.
Considerando que el humedal se encuentra expuesto a la intemperie, la influencia de los
factores climáticos como la temperatura, evapotranspiración, precipitación se presentan
de manera permanente. Por lo anterior, se incluyeron mediciones históricas de
precipitación pluvial, temperatura, evapotranspiración para el año 2012 realizadas en la
estación climatológica localizada en el CCH Azcapotzalco de la UNAM. Se midieron las
cargas hidráulicas en cada uno de los puertos de muestreo de la primera sección del
sistema humedal (Figura 1), durante un periodo de año y medio (octubre 2011-mayo
2013) de acuerdo a los descrito en Domínguez-Mariani et al., 2012.
Para la interpretación de los resultados se incluyó el análisis de la precipitación pluvial y
temperatura en el entorno de la UAM-A, la configuración del piso del humedal
(Domínguez-Mariani et al., 2012), las características de la infraestructura del propio
humedal y la vegetación existente en el mismo. Los valores de K fueron obtenidos según
lo comentado por Domínguez-Mariani et al., 2012. Se utilizó para la interpretación la
configuración de las cargas hidráulicas de la primera sección del humedal mediante el
software Surfer v. 8.

256
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo a los datos recopilados en las estaciones climatológicas CCH Naucalpan,


Escuela Nacional Preparatoria 4 (ubicada en Tacubaya) y Escuela Nacional Preparatoria
9 (localizada en Lindavista) todas de la UNAM, se tiene en la Fig. 2, la precipitación pluvial
mensual (mm) y la temperatura media mensual (°C) para el año 2012. Para el
mencionado año se reporta como la precipitación anual en 676.03 mm lo que significa
valores por arriba del promedio con respecto a al valor medio anual de 586.3 mm, valor
promedio del año 1941 a 2000, medido en la Estación San Juan de Aragón. de acuerdo
con Inegi (2002). De acuerdo a la Figura 2, el periodo de medición de cargas hidráulicas
cubrió la época de estiaje de 2011 al estiaje del 2013, incluyendo la temporada de lluvia
del 2012.

Figura 2. Promedio de la precipitación mensual y temperatura media mensual para el año 2012
para las estaciones CCH Naucalpan, Escuela Nacional Preparatorias 4 y 9..

La Figura 3 muestra las cargas hidráulicas medidas en cada uno de los puertos de
muestreo en el Humedal 1. Se observa un comportamiento similar en cada fecha para
todo el humedal, con lo cual se tiene que la influencia es uniforme para todos los puntos
de muestreo. Las variaciones en los niveles se deben tanto a la influencia de la
evapotranspiración o bien al aporte de las últimas lluvias de la temporada. En tanto, la
elevación de la carga corresponde al ingreso de agua que mediante bombeo.

257
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Tiempo vs. cargas hidráulicas (cm) en la primera sección del humedal 1 de la
UAM-A.

A fin de observar la distribución del agua en el humedal 1 se muestran las configuraciones


de cargas hidráulicas correspondientes a varias fechas significativas durante el período de
medición. Es de hacer notar que en este estudio se hace una descripción del flujo del
agua en planta no en sección vertical.
En las Figs. 4 y 5 se muestran las configuraciones de las cargas correspondientes a las
fechas 25/11/2011 y 19/01/2012, donde se tenía el descenso paulatino del agua por
efecto de la evapotranspiración en el período de estiaje. Para la primera fecha se tiene el
rango de cargas hidráulicas de 63.5-57 cm y de 42-33.5 cm para la segunda fecha, lo que
significa una pérdida de aproximadamente 20 cm en el nivel en periodo señalado.
De manera general, el flujo del agua subterránea es hacia el oriente del humedal, donde
se tienen las tuberías que dan salida al agua. Para la primera fecha (25/11/2011) se tiene
que el flujo se da de manera uniforme en todo el humedal, sólo el piezómetro 6 las cargas
más altas, no obstante el ingreso del agua se tiene en un punto entre el piezómetro 1 y 2.
Para el 19/01/2012, las cargas han descendido y se dirigen hacia el SE del humedal,
mientras que se tienen dos zonas con valores de mayor carga (los piezómetros 4 y 6).

258
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figuras 4 y 5. Configuración de cargas hidráulicas (cm) medidas el 25/11/2011 (izquierda) y


19/01/2012 (derecha) en la primera sección del humedal 1 de la UAM-A.

La Fig. 6 muestra la distribución del agua para el día 30/08/2012 cuando se tuvo un
periodo de bombeo y se llenó el humedal, debido a que la cantidad de agua aportada por
la lluvia no era suficiente para mantener las plantas. La zona de cargas más bajas
continúa siendo el puerto 8, lo que se interpreta como la salida del agua. Las mayores
cargas son de 87.5 cm y se localizan en el costado sur del humedal, lo que podría
significar la acumulación del agua debido a esta es la parte más baja del humedal.

Figura 6. Configuración de cargas hidráulicas (cm) medidas el 30/08/2012 en


la primera sección del humedal 1 de la UAM-A.

En la Fig. 7 se tiene la distribución para las cargas obtenidas el 8/10/2012 donde se


registraron las menores cargas, y las registradas el 30/10/2012 cuando se realizó el
bombeo y se elevaron las carga hidráulicas. Es importante mostrar que las cargas más
bajas se registran en los puertos 4 y 9, mientras que 22 días después se tuvo el bombeo y
la cargas muestran que se tiene una acumulación de agua en el mismo piezómetro 4. Es
en esta zona donde se tiene carrizo ya desde hace un tiempo, cuyas raíces pueden
fomentar la acumulación de agua y provocar la disminución de flujo.
259
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

13
7
1 4 7 12.5
12
11.5
6
11
10.5
5 10
2 5 8 9.5
4 9
8.5
3 8
7.5
7
2
3 6 9 6.5
6
1 5.5
5
0 4.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figuras 7 y 8. Configuración de cargas hidráulicas (cm) medidas el 8/10/2012 (izquierda) y


30/10/2012 (derecha) en la primera sección del humedal 1 de la UAM-A.

Para el 22/11/2012 (Figura 9) se tuvo el incremento de cargas hidráulicas debidas al


bombeo y se observa que la zona menor de cargas es en el piezómetro 4, donde al
parecer no se tenía flujo hacia el oriente del humedal, tal vez debido a que las cargas no
eran tan altas como el 30/10/2012.

38
7
1 4 7 37.5
37
36.5
6
36
35.5
5 35
2 5 8 34.5
4 34
33.5
3 33
32.5
32
2
3 6 9 31.5
31
1 30.5
30
0 29.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura 9. Configuración de cargas hidráulicas (cm) medidas el 22/11/2012 en la primera sección


del humedal 1 de la UAM-A.

260
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Lo anterior permite observar que dos factores controlan la distribución del flujo, la
pendiente del terreno y el efecto de las raíces de la vegetación-film microbiano-
acumulación de sólidos mientras que las geomembranas parece que participa, de manera
mínima. Sólo en algún tiempo el canal localizado al norte conduce agua, del piezómetro 1
hacia el piezómetro 4. Debería conducir agua hacia el piezómetro 7 y dar la vuelta, pero la
pendiente del humedal o bien raíces-film-acumulación de sólidos no permiten que el agua
avance hacia los piezómetros 5 y 2, por lo que el agua se queda en los piezómetros 7 y 8
y tiende a fluir hacia la salida. En varias de las fechas, el agua desde el piezómetro 1 más
bien parecería que fluye hacia el piezómetro 6.

De esta manera el flujo no sigue el curso previamente definido, por lo que los tiempos de
retención no son uniformes debido a que hay evidentes zonas muertas, por lo que el tipo
de mezcla no es completa. La distribución de velocidades tendrá diferentes valores en las
diferentes secciones del humedal. Lo anterior supone un proceso dinámico en el cambio
de las características hidráulicas, tiempos de retención lo que justifica que la eficiencia se
vea disminuida como concluyó Pérez-Zarco, 2010.

CONCLUSIONES

 La distribución del agua en el humedal 1 describe un patrón diferente del


originalmente planeado, lo que se puede asociar a factores como la pendiente
actual del piso del humedal, la combinación raíces-film microbiano-sólidos
acumulados. Lo anterior define en gran medida que el flujo en el humedal tenga
una dirección del agua hacia el sur y hacia las tuberías de salida.
 Las observaciones permiten definir algunos puntos de carga elevada a lo largo del
tiempo de medición, que se infiere, se asocian con zonas muertas para el flujo.
 La configuración de cargas hidráulicas a lo largo del tiempo de observación
supone un proceso dinámico en el comportamiento del flujo y por ende los tiempos
de retención calculados.
 El flujo subterráneo en el humedal 1 no muestra ser una mezcla completa debido a
la presencia de zonas muertas localizadas y el movimiento preferencial del flujo en
función de la pendiente del humedal, por lo cual los valores de la eficiencia no
necesariamente reflejan la composición del humedal por entero.

261
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Geógrafo Noé Agustín Arenas Dávila, la asesoría y el acceso a
la información climatológica de diferentes estaciones climatológicas de la Red PEMBU
(Programa de Estaciones Climatológicas del Bachillerato Universitario) de la UNAM.

REFERENCIAS

Bixio, A. C. y Cernio, M. (2006). Mathematical modelling of low-velocity in wetlands. Recuperado el


4 de junio de 2013 de
http://www.infosardegnasostenibile.it/pa/images/stories/immagini/mathematical-modelling.pdf.
Chazarenc, F., Merlin, G. y Gonthier, Y.(2003). Hydrodinamics of horizontal subsurface flow
contructed wetlands. Ecological Engineering, 21, 165-173.
Domínguez-Mariani, E. , Barceló Quintal, I.D., López Galván, E., García Albortante, J., Galeana
García J. C. y Solís Correa H. E. (2012). Estudio de la hidrodinámica de humedales construidos
mediante software de uso hidrogeológico. III Congreso Internacional de Docencia e
Investigación en Química, 3 al 5 de Octubre del 2012, p. 66. UAM Azcapotzalco. Editor Erasmo
Flores Valverde. ISBN 978-607-477-892-2. Presentación oral.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2002). Estadísticas del Medio
Ambiente del Distrito Federal y Zona Metropolitana. 20 p. Recuperado el 23 de mayo de 2013
de
http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/sociodemo
grafico/medioambdf/2002/archivo5.pdf.
Jenkins, G.A.(2003). Modeling the hydraulic characteristics of artificial wetlands. International
Congress on Modelling and Simulation. Integrative Modelling of Biophysical, Social, and
Economic Systems for Resource Management Solutions. Townsville, Australia, 14-17 July 2003.
MODSIM03 Editor : David A. Post.
Langergraber, G. Šimůnek, J.(2005). Modeling variably saturated water flow and multicomponent
reactive transport in constructed wetlands. Vadose Zone Journal, 4, 924-938, published online
September 13, 2013.
Lightbody, A.F., Nepf, H.M., Bays, J.S.(2009). Modeling the hydraulic effect of transverse deep
zones on the performance of short-circuiting constructed treatment wetlands, Ecological
Engineering, 35, 754–768.
Liwei, F., Reti, H., Wenxing, W., Zexiang, L. y Zhiming, Y., 2008. Application of computational fluid
dynamic to model the hydraulic performance of subsurface flow wetlands. Journal of
Environmental Science, 20, 1415-1422.
Pérez Zarco, P.E.(2010). Remoción de carga orgánica y Cu(III) de un agua residual doméstica
mediante Typha latifolia en un Humedal construido. Proyecto de investigación III, Maestría en
Ciencias e Ingeniería ambientales, Universidad Autónoma Metropolitana.
Pérez-Reyes, G., Enciso-Sáenz, S., Cid del Prado-Martínez, M. y Castañón-González, J.H.( 2006).
Diseño hidráulico de un humedal artificial a nivel laboratorio. V Congreso Internacional de
Ciencias Ambientales, y XI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, 7- 9 de Junio del 2006,
Oaxtepec, Morelos, México.
Sandoval-Cobo, J.J y Peña, M.R.(2007). Análisis del desempeño de un humedal artificial de flujo
sub-superficial en zonas tropicales basado en modelos hidráulicos y una cinética de primer orden.
LATINOSAN, 1-14.

262
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13020

TERMINOS Y CONCEPCIONES EN EDUCACION AMBIENTAL


1 1
Sánchez-Bohórquez María Del Mar , Lillo-Rodríguez Diana Jazmín ,
1 2
Osorio-Niebles Karen Milena , García-Sánchez Luis Carlos

1
Docentes en Formación, Semillero en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Proyecto
Curricular de Licenciatura en Química, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
2
Químico Docente, Proyecto Curricular de Licenciatura en Química, Universidad Distrital
Francisco José De Caldas, Colombia
mdmsanchezv@gmail.com

RESUMEN

La educación ambiental y el desarrollo sostenible son prioritarios en la formación de


nuevos ciudadanos. Sin embargo, es importante conocer las concepciones que, sobre un
mismo término, puedan tener las personas antes de iniciar cualquier actividad de
formación. Esto facilita el establecimiento de programas de estudio o de intervención en
programas curriculares en todas las áreas. En el presente trabajo el Semillero en
Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible EDASUD de la Universidad Distrital, en
Bogotá, Colombia, presenta los hallazgos luego de realizar múltiples entrevistas a
personas de diversas profesiones y oficios. Los términos más utilizados resultaron ser
ambiente, reciclaje, impacto ambiental, educación ambiental y desarrollo sostenible en
tanto que las concepciones sobre los mismos, como era de esperarse, son muy variadas.

Palabras clave: Educación ambiental, ambiente, reciclaje, desarrollo sostenible.

ABSTRACT

Environmental education and sustainable development are priorities in the formation of


new citizens. However, it is important to understand the concepts that, on the same term,
people may have before starting any training activity. This facilitates the establishment of
programs of study or intervention curricula in all areas. In this work the seedbed in
Environmental Education and Sustainable Development EDASUD District University in
Bogota, Colombia, presents the findings after conducting multiple interviews with people
from various professions and trades. The terms used were found to be environment,
recycling, environmental impact, environmental education and sustainable development
while conceptions of the same, as expected, are varied.

Key words: Environmental education, environment, recycling, sustainable development

263
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

En la 57th sesión de la asamblea general de las naciones unidas, celebrada en diciembre


de 2002, se adoptó la resolución 57/254 declarando el periodo 2005/2014 como la década
de la educación para el desarrollo sostenible en donde se enfatiza el rol de la educación
para alcanzar los logros de un desarrollo sostenible, y se delega en la UNESCO el
liderazgo de la década (The UN Decade of Education For Sustainable Development
(DESD 2005 - 2014)).

En la implementación de la resolución 57/254 la UNESCO inicia acciones en diferentes


países. En Colombia acuerda iniciar acciones en torno a la educación ambiental y el
desarrollo sostenible en coordinación con el entonces Ministerio de Ambiente y Desarrollo
(The UN Decade of Education For Sustainable Development (DESD 2005 - 2014)).

En el año 2009 un grupo de estudiantes de la Universidad Distrital se aproximan al


Ministerio de Ambiente y Desarrollo, interesados en trabajar en el tema, y establecen los
primeros vínculos entre el Ministerio y la Facultad de Ciencias y Educación de la
Universidad Distrital. Una de las primeras acciones tomadas, pensando en asumir de
manera seria y responsable el reto planteado, consistió en crear el semillero de Educación
Ambiental y Desarrollo Sostenible EDASUD acompañado de la electiva extrínseca
(electiva que puede ser tomada por cualquier estudiante de la universidad sin importar el
proyecto curricular de donde proceda) del mismo nombre.

Por cuanto se requiere dar un sustento teórico amplio a cualquier acción o recomendación
que se pretenda formular, desde el semillero, surgen diversos trabajos. Uno de ellos, que
considero fundamental, es la identificación de términos o vocablos utilizados por los
distintos actores y sus significados. Esta tarea permitirá, luego, realizar un diagnóstico del
estado del arte en educación ambiental en distintos ámbitos.

Inicialmente, en la Universidad Distrital, se deben responder preguntas como ¿Cuál es el


tipo de educación que se debe impartir para que esta forme ciudadanos consientes en
materia ambiental y que a la vez ejerzan sus profesiones con visión crítica en un entorno
de visión y desarrollo sostenible? ¿Cuáles deberán ser los contenidos de los distintos
programas de la Universidad Distrital para formar profesionales como los descritos
anteriormente? ¿Qué actividades, didácticas y pedagógicas se deben diseñar,
264
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

implementar y desarrollar? Si pudiéramos conocer y valorar lo que nuestros


conciudadanos piensan en torno a estos temas ¿Qué estrategias, herramientas y/ o
medios debemos utilizar para auscultarlo? Para responderlas es importante conocer los
resultados de este trabajo de grado propuesto.

METODOLOGÍA

La investigación es de carácter cualitativo. Se aplican entrevistas no estructuradas porque


permiten realizar preguntas exactas cuyo orden y selección depende del intercambio con
la persona que contesta. Las respuestas abiertas permiten expresarse tan amplio como el
entrevistado desee – aspecto fundamental en la investigación- . Las preguntas en las
entrevistas se caracterizan por no asumir una cosa antes de pasar a algo diferente, por no
incluir palabras complejas o de jerga, negaciones dobles, pedir comentarios con respecto
a la posibilidad de situaciones hipotéticas, entre otros aspectos (Breakwell, 2000).
Se realizan entrevistas no estructuradas en las que se formulan diez (10) preguntas, que
dependen de las respuestas del entrevistado, tomadas de entre setenta (70) preguntas
que fueron diseñadas en la electiva de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
EDASUD. Estas preguntas son referentes al reciclaje, a la educación, a creencias,
acciones y términos correspondientes al medio ambiente y desarrollo sostenible.

Los estudiantes de la electiva EDASUD realizan las entrevistas no estructuradas. Cada


estudiante debe entrevistar a quince personas conformadas por cinco integrantes de su
familia, cinco estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y cinco
personas, que no pertenezcan a los dos entornos anteriormente nombrados, escogidas
aleatoriamente. Cada entrevista debe registrar el nombre, la formación académica o
profesión del entrevistado y su edad. Esta población a entrevistar fue escogida porque
permite analizar diferentes tipos de ideologías y percepciones frente a las problemáticas
ambientales.

La información obtenida de las entrevistas no estructuradas es analizada y


posteriormente se realiza una clasificación de los entrevistados de acuerdo a las
diferentes corrientes de educación ambiental reportadas en la literatura. Las entrevistas a
analizar son aproximadamente ciento cincuenta.

265
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La mayor cantidad de preguntas respondidas versaron en torno a los términos:

 Desarrollo Sostenible
 Ambiente
 Reciclaje
 Impacto Ambiental
 Educación Ambiental

Las concepciones identificadas en torno a Desarrollo Sostenible (DS) son:

 El DS es la responsabilidad de una sociedad de no dañar el medio ambiente para


asegurar una mejor calidad de vida.
 El DS es el avance tecnológico, industrial y económico sin perjudicar al medio
ambiente.
 Es aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
 Es una actividad que se puede mantener durante un largo periodo.
 El DS es el uso, manejo y conservación de los recursos naturales teniendo en cuenta
su aspecto no renovable.
 El DS es la herramienta para el crecimiento económico de un país sin dejar de lado la
preservación del medio ambiente.
 EL DS es un modelo económico basado en la producción masiva industrial con
mínimas repercusiones ambientales con estrategias como la reutilización de
materiales, uso de materiales reciclables, entre otros.
 El DS es la ejecución de procesos de producción que benefician a la población y
favorecen el crecimiento económico sin afectar el medio ambiente, ni las reservas de
recursos que se emplearan en el futuro.
 El DS es una forma de conciencia para el cuidado del medio ambiente.
 El DS es la producción y abastecimiento propio de una sociedad.
 El DS no se presenta en la sociedad Colombiana porque las personas al pensar en el
bien propio y no en el común generan contaminación.

266
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las concepciones identificadas en torno a Ambiente son:

 El medio ambiente es todo lo que nos rodea, ya sea natural o artificial.


 El medio ambiente es el entorno natural donde vivimos incluidos los árboles, el agua,
los animales, el aire, el suelo y el hombre.
 El medio ambiente es una interacción entre lo social, natural y económico.
 El medio ambiente es un conjunto de ecosistemas.

Las concepciones identificadas en torno a Reciclaje son:

 El reciclaje es la reutilización de basura previamente seleccionada.


 El reciclaje es la separación de residuos en tres grupos: plásticos, papel y vidrio.
 El reciclaje es aprovechar algunos elementos, considerados como residuos, que
tienen gran utilidad en diversas actividades. Lo que permite disminuir la explotación de
los recursos naturales.
 Reciclar es tener en casa recipientes para seleccionar papel, vidrio, residuos
orgánicos, baterías, pilas y residuos electrónicos.
 El reciclaje consiste en separar lo que es biodegradable de lo que no.
 Reciclar es la obtención de materias primas a partir de desechos.
 El reciclaje es una alternativa para la disposición final de los residuos generados en
las actividades humanas, además de los rellenos sanitarios y basureros.
 El reciclaje es importante porque disminuye la basura, la contaminación y evita la
explotación de los recursos naturales.

Las concepciones identificadas en torno a impacto ambiental o contaminación son:

 El principal recurso natural que hay que cuidar es el agua.

 El consumo de luz, el desperdicio de agua, la basura y la emanación de gases


perjudiciales para el medio ambiente aumenta el calentamiento global, daña la capa
de ozono, aumenta las enfermedades, los gases de invernadero, el agotamiento de
los recursos naturales, la contaminación del agua y el aire.

267
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

 La destrucción de la capa de ozono trae como consecuencias la erosión, el


agotamiento del agua, el aumento del hambre, del cáncer, del calentamiento global y
del efecto invernadero.
 El derretimiento de los polos trae como consecuencia inundaciones en el planeta,
aumento de la cantidad de agua salada disminuyendo así el agua potable,
agotamiento del oxígeno y la desaparición de algunas especies.
 Los residuos sólidos en el agua ocasionan inundaciones, contaminación de la misma y
la desaparición de especies marinas.
 La tala y quema de árboles afecta el agua, el aire, el suelo, los animales, la vegetación
y la cantidad de oxígeno.
 La actividad humana por medio de la industria, la tecnología, del uso de automóviles
que no cumplen con los registros ambientales exigidos por la ley, del gasto excesivo
de los recursos naturales, de la generación de desechos, basuras y escombros, está
afectando al medio ambiente.

Las personas en general relacionan el desarrollo sostenible con el progreso, económico


tecnológico e industrial sin perjudicar el medio ambiente, la planeación en conservar los
recursos naturales en la actualidad, la explotación controlada del medio ambiente, no
contemplan el hecho de conservar los recursos de una manera equitativa que beneficie
las futuras generaciones. Lo que demuestra una visión egoísta de las personas al pensar
en el bien propio y no en el común, la no conciencia del agotamiento de los recursos y de
los impactos irreversibles que estamos provocando en el medio ambiente. Además la
pregunta No 4 evidencia que la mayoría de personas no siente interés por informarse
acerca del Desarrollo Sostenible, que en su formación profesional o diario vivir el tema no
es divulgado ni manejado. A pesar de que en los últimos años varias universidades han
incorporado en su plan de estudios la catedra o asignatura Desarrollo sostenible
(Universidad del Externado, Universidad del Rosario, Universidad Militar Nueva Granada,
La Universidad Católica, la Universidad de Caldas, entre otras), y el gobierno desarrolla
proyectos al respecto [Seguridad alimentaria: proyectos sostenibles para garantizar
seguridad alimentaria a las comunidades indígenas de la Amazonía Colombiana,
alimentación sostenible, entre otros, (MADS, 2013) ] el concepto no hace parte del común
de la sociedad Colombiana o de todas las carreras profesionales. La interdisciplinariedad
es fundamental en el Desarrollo Sostenible porque es un tema que implica a todos y
requiere una participación conjunta.

268
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La visión general de las personas respecto al Desarrollo Sostenible es negativa, resaltan


la no participación de todos en la conservación de los recursos naturales, la
individualidad, la falta de compromiso del gobierno en culturizar a la sociedad al respecto,
reconocen la sobrepoblación como un causante en el deterioro del medio ambiente y en la
sobreexplotación de recursos.

CONCLUSIONES

Los hallazgos presentados en el presente trabajo confirman que en el ejercicio docente


con frecuencia las orientaciones dadas a las personas se pueden encontrar con una
aparente incomprensión debido a la multiplicidad de concepciones que, en torno a un
mismo concepto, se presentan entre los receptores.
Se ha encontrado que el concepto de ambiente es el que más diversidad de
interpretaciones presenta (12) seguido de desarrollo sostenible (11), reciclaje (8) e
impacto ambiental (7)

REFERENCIAS

Breakwell, G. (2000). Como Realizar Entrevistas con Éxito. España: Ediciones Gestión
S.A

MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). Recuperado el 8 de junio del


2013 en http://www.minambiente.gov.co

269
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13021

ESTUDIO TEÓRICO DE LOS MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DEL ÍNDIGO


CARMÍN POR RADICALES HIDROXILO EN POCESOS DE OXIDACIÓN
AVANZADA

Cristina Iuga1, Elba Ortiz1, Violeta Gómez1, Hugo Solís1, Ignacio Sainz-Díaz2
1
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
Av. San Pablo 180, México D.F. 02200, México
2
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada, España
ciuga@xanum.uam.mx

RESUMEN

En este trabajo, se estudió del punto de vista teórico el mecanismo de reacción del
colorante indigo carmín con radicales •OH generados en procesos de oxidación
avanzada, utilizando métodos de la química cuántica. Se identificaron las estructuras de
equilibrio y se reportaron los perfiles energéticos correspondientes a cada camino de
reacción. Los resultados muestran que, en medio acuoso, todos los caminos de reacción
son exotérmicos y endergónicos. Además, se observa que las barreras de reacción
disminuyen en medio acuoso con respecto a las reacciones en fase gas. Se calcularon los
espectros de absorción del colorante índigo carmín y de los productos de reacción, en
fase gas y en medio acuoso. Debido a que las bandas de absorción en los espectros UV-
Vis del colorante y de los productos formados en el primer paso del proceso de oxidación
aparecen en regiones separadas del espectro, la evolución de la reacción podría ser
monitoreada empleando esta técnica. Las constantes de velocidad de reacción se
determinaron utilizando la Teoría del Estado de Transición.

Palabras clave: índigo carmín, radicales libres, química cuántica.

ABSTRACT

In this work, the reaction mechanism of indigo carmine with •OH radicals generated in
advanced oxidation processes have been studied, using quantum chemistry methods. The
equilibrium structures have been identified and energy profiles are reported for each
reaction pathway. The results show that, in aqueous media, all the reaction pathways are
exothermic and endergonic. In addition, it can be observed that the reaction barriers are
smaller in aqueous media than in the gas phase. The absorption spectrum of indigo
carmine and of the reaction products have been calculated in the gas phase and in
aqueous media. Since the absorption bands in the UV-Vis spectra of indigo carmine and of
the products formed in the first step of the oxidation process occur in different regions of
the spectrum, it should be possible to monitor the evolution of the reaction by using this
technique.

Key words: indigo carmine, free radicals, oxidation, quantum chemistry

270
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La remoción del color en los efluentes textiles ha sido un gran desafío durante las
décadas pasadas, y hasta ahora no hay ningún tratamiento económicamente atractivo
que permita remover los tintes de un modo efectivo. La mayoría de los colorantes
utilizados en la industria textil no son biodegradables, y por lo tanto, el tratamiento de sus
residuos líquidos no se resuelve de manera sencilla. Se han estudiado y desarrollado
muchos tratamientos físicos, químicos y biológicos para la remoción de colorantes de
aguas residuales; los más conocidos son los tratamientos biológicos aerobios y
anaerobios, la precipitación química, la adsorción sobre carbón activado, la fotocatálisis,
la ozonización, las reacciones Fenton y la ósmosis inversa. En muchos de estos procesos
se generan compuestos de degradación que son más tóxicos que los colorantes mismos,
mientras que otros procesos pueden ser demasiado costosos o inadecuados (Fan, 2008).
El índigo carmín es uno de los colorantes más antiguos utilizados en la industria textil
(Ramya et al., 2008) y representa el 3 % de la producción total de colorantes (Vautier et
al., 2001) en el mundo. También se usa como indicador redox en química analítica y para
teñir tejidos biológicos para poder ser vistos al microscopio.
La estructura química del colorante índigo carmín y su espectro UV-Visible se muestran
en el Esquema 1.

Esquema 1. Estructura química de la molécula de índigo carmín y su espectro UV-Visible.

Los procesos de oxidación que involucran radicales hidroxilo han demostrado su potencial
para la remoción de compuestos orgánicos tóxicos en los efluentes de aguas residuales
(Hoigné et al, 1997). Para poder mejorar estos procesos, es imprescindible entender los
mecanismos de reacción a nivel molecular. En esta dirección, la química computacional
representa una herramienta poderosa para modelar la reactividad química. A nivel
fundamental las propiedades de la materia están determinadas por la naturaleza de la
reorganización en la densidad electrónica y en principio se obtienen a través de cálculos
cuánticos detallados. Con la ayuda de los modelos mecánico-cuánticos, se pueden

271
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

analizar las posibles trayectorias de reacción y evaluar diferentes conceptos químicos que
permiten entender la reactividad química.( Iuga et al, 2012)
Se sabe que la isatina sulfonada es el producto mayoritario en la degradación del índigo
carmin. Sin embargo, no se conoce la ruta de degradación ni los intermediarios.
(Dalmázio et al., 2007) proponen la siguiente ruta de degradación del índigo carmin bajo
la acción de radicales libres OH y OOH, con la formación de un intermediario
hidroperóxido:

Esquema 2. Ruta propuesta para la degradación del índigo carmín (Dalmázio et al, 2007).

El propósito del presente trabajo es estudiar los mecanismos de reacción del colorante
índigo carmín con radicales hidroxilo (•OH) en medio acuoso, utilizando métodos de la
química cuántica. Se identificaron las estructuras de equilibrio y se reportaron las barreras
y las energías relativas de reacción correspondientes a cada camino. También se
calcularon los espectros de absorción del colorante indigo carmín y de los principales
productos de reacción, en medio acuoso.

METODOLOGÍA COMPUTACIONAL

Las optimizaciones de geometría y los cálculos de frecuencia se llevaron a cabo utilizando


el funcional M06-2X y el conjunto de funciones de base 6-31g(d), en medio acuoso. El
funcional M05-2X ha sido calibrado con una base de datos que incluye barreras y
energías de reacción, y se ha demostrado que proporciona excelentes resultados para la
cinética de reacciones, describe correctamente enlaces de hidrógeno e interacciones de
Van der Waals, y reproduce bien la geometría de los puntos estacionarios para una gran
variedad de sistemas químicos. (Zhao et al, 2006).

272
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se estudiaron todos los posibles caminos en la reacción de índigo carmin con radicales
OH, y se determinaron las estructuras de equilibrio en la superficie de energía potencial.
Asimismo, se llevaron a cabo cálculos de análisis vibracional para la caracterización de
las estructuras como mínimos locales, con todas las frecuencias vibracionales positivas, o
como puntos de ensilladura, con una única frecuencia imaginaria (negativa). En una
segunda etapa, se estudió la adición del radical OOH al producto de adición mayoritario
generado en la reacción con radicales OH.
Las energías relativas se calcularon con respecto a la suma de los reactivos separados a
0 K. Así, ΔE = EP - ER es la energía de reacción, ΔH = HP - HR es la entalpía de reacción, y
ΔG = GP - GR es la energía libre de reacción. De la misma manera, ΔE≠ = ETS - ER, ΔH≠ = HTS -
HR y ΔG≠ = GTS - GR, son las barreras de activación en términos de la energía electrónica,
entalpía y energía libre de Gibbs. Las correcciones de energía de punto cero (ZPE) y las
correcciones termodinámicas a 298.15 K se incluyeron en el cálculo de las energías
relativas. Para incluir los efectos del solvente, se utilizó el modelo continuo SMD
(Marenich et al, 2009). Los cálculos de estructura electrónica se realizaron con el paquete
de programas Gaussian 09 (Gaussian Inc., Wallingford CT, 2009).
Las constantes de velocidad se calcularon utilizando la Teoría del Estado de Transición
Convencional (TST) de acuerdo a la siguiente expresión:

k BT G ≠/ RT
k  σκ e
h
donde σ es el número de simetría, κ es la corrección de tunelaje, k B es la constante de

Boltzmann, T es la temperatura, h es la constante de Planck, ΔG≠ es la barrera de


activación en términos de energía libre de Gibbs, y R es la constante universal de los
gases.
Los porcentajes para cada camino de reacción se determinaron a partir de la ecuación:

ki
%
k j
j

273
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La estructura optimizada de la molécula de índigo carmín y la numeración de los sitios de


reacción se muestran en la Figura 1.

Figura 1. Estructura optimizada de la molécula de índigo carmín.

Las reacciones de radicales libres con compuestos orgánicos pueden ocurrir de acuerdo a
dos mecanismos básicos: i) la adición del radical libre a anillos aromáticos ó enlaces
múltiples, ó ii) la abstracción de un átomo de hidrógeno (Iuga et al, 2008; Uc et al, 2006).
En el caso del índigo carmín, solo se consideraron los caminos de adición, ya que la
abstracción de hidrógeno está impedida por puentes de hidrógeno intramoleculares. La
adición de radicales libres por arriba o por debajo del plano molecular genera productos
equivalentes, y por tanto el número de simetría  es 4 para todos los sitios de reacción.

En este trabajo, se modelaron todos los caminos de reacción para la adición del radical

OH al índigo carmín, en medio acuoso, de acuerdo a la ecuación:

IC + •OH → IC(OH)•

Se identificaron las estructuras de equilibrio de los estados de transición y de los aductos


para todos los caminos en las reacciones de adición del radical •OH al colorante índigo
carmín, en medio acuoso. Todas las adiciones ocurren de una manera similar y modifican
la aromaticidad de los anillos aromáticos, cambiando la hibridación del átomo de carbono
de sp2 a una hibridación sp3. En las estructuras de transición, el vector de transición
corresponde al movimiento vertical del grupo •OH en la dirección del átomo de carbono
receptor. El átomo de hidrógeno unido al carbono se dobla ligeramente hacia atrás para
dar espacio al radical •OH que se adiciona.
En la Figura 3 se muestran las estructuras de los productos en las reacciones de adición
del radical •OH al índigo carmín. Las energías relativas calculadas con respecto a la suma

274
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de los reactivos separados a 0 K, en solución (agua), se reportan en la Tabla I para todos


los caminos de reacción.

Aducto C1
-1
(ΔG = -32.48 kcal mol )

Aducto C2 Aducto C3
-1 -1
(ΔG = -10.83 kcal mol ) (ΔG = -2.52 kcal mol )

Aducto C4 Aducto C5
-1 -1
(ΔG = -13.33 kcal mol ) (ΔG = -16.88 kcal mol )

Aducto C6 Aducto C7
-1 -1
(ΔG = -11.64 kcal mol ) (ΔG = -12.51 kcal mol )

Aducto C8
-1
(ΔG = 0.90 kcal mol )

Figura 3. Estructuras de los productos en la reacción de adición del radical •OH al índigo carmín.

275
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la Tabla I, ΔEsol≠, ΔHsol≠ y ΔGsol≠ son las barreras de activación en términos de energía
electrónica, entalpía y energía libre de Gibbs. Análogamente, ΔEsol, ΔHsol y ΔGsol son las
energías de reacción en solución acuosa.

Tabla I. Energías electrónicas (incluyendo ZPE), entalpías y energías libres de Gibbs (incluyendo
-1
TCE), en kcal mol , en la reacción de adición del radical •OH al índigo carmín, en solución acuosa.

Sitio de reacción ΔEsol≠ ΔEsol ΔHsol≠ ΔHsol ΔGsol≠ ΔGsol


C1 -2.64 -41.18 -3.44 -42.67 5.27 -32.48
C2 -9.65 -19.62 -11.28 -20.97 -0.56 -10.83
C3 1.40 -11.23 0.43 -12.29 9.51 -2.52
C4 2.12 -21.91 1.27 -22.94 10.64 -13.33
C5 -7.49 -25.69 -8.64 -26.71 1.43 -16.88
C6 -4.59 -20.23 -5.76 -21.40 4.60 -11.64
C7 0.86 -20.68 0.03 -21.68 9.00 -12.51
C8 6.45 -7.89 5.52 -9.27 14.60 0.90

Analizando los resultados mostrados en la Tabla I, se llega a varias conclusiones que


presentamos a continuación. La adición al carbono C1 es la más exotérmica (-41.18 kcal
mol-1) y endergónica (-32.48 kcal mol-1), y por lo tanto es favorecida por termodinámica.
Sin embargo, la adición al carbono C5 que contiene el grupo sulfonato presenta la menor
barrera de activación en términos de energía libre (1.43 kcal mol-1), y por tanto es el
camino de reacción más favorecido por cinética. Este camino de reacción no está muy
favorecido por termodinámica, y probablemente genera productos que pueden estar en
cuasiequilibrio con los reactivos, y además tomando en cuenta que las diferencias en las
barreras de activación no son significativas para los diferentes caminos estudiados, se
considerarán como más reactivas las posiciones C1, C2, C5 y C6.

Utilizando las funciones de partición y los parámetros termodinámicos obtenidos en los


cálculos de estructura electrónica, se determinaron las constantes de velocidad de
reacción. En la Tabla II se muestran las frecuencias imaginarias de los estados de
transición (υ*, s-1), las constantes de velocidad térmicas (k, M-1 s-1), las constantes de
velocidad aparentes (kapp, M-1 s-1) y porcentaje (%) correspondientes a cada camino, en las
reacciones de índigo carmín con radicales •OH.
El factor de simetría σ es 4 para todos los caminos de reacción.

276
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I. Frecuencia imaginaria (υ*), constantes de velocidad térmicas (k), constantes de velocidad
aparentes (kapp) y porcentaje de cada camino en la reacción de IC con radicales •OH, en medio
acuoso.

Sitio de reacción υ* k kapp %


9 9
C1 -155 3.40 x 10 1.09 x 10 ~ 19
13 9
C2 -401 6.39 x 10 1.61 x 10 ~ 28
6 6
C3 -378 2.65 x 10 2.65 x 10 ~0
5 5
C4 -615 3.94 x 10 3.94 x 10 ~0
12 9
C5 -279 2.22 x 10 1.61 x 10 ~ 26
10 9
C6 -490 1.05 x 10 1.40 x 10 ~ 24.5
6 6
C7 -432 6.27 x 10 6.25 x 10 ~0

La constante de velocidad total en la reacción del índigo carmin con radicales OH en


solución acuosa se calculó como la suma de las constantes individuales de todos los
caminos de reacción:

IC
ktotal (agua )   ki  5.71 x 109 M 1s 1

Los espectros UV-Vis del colorante índigo carmín y la isatina han sido calculados en
medio acuoso, y se muestran en la Figura 5. El colorante muestra una banda de
absorción muy intensa en 470 nm aproximadamente, mientras que la isatina presenta
bandas de absorción de menor longitud de onda y menor intensidad. La banda de
absorción del Intermediario aducto generado por la adición del radical •OH al carbono C1
presenta intensidad muy débil de la señal comparada con la del índigo carmín, y por tanto
no se observa en el espectro UV/Visible.

Figura 5. Espectro de absorción UV/Visible del colorante índigo carmín e isatina, en medio acuoso.

277
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

En este trabajo, se estudió el mecanismo de reacción del colorante índigo carmín con
radicales libres •OH en medio acuoso, utilizando métodos de la química cuántica
computacional. Se identificaron las estructuras de equilibrio y se reportaron los perfiles
energéticos correspondientes a cada camino de reacción.

Los resultados muestran que, en medio acuoso, todos los caminos de la reacción con OH
son exotérmicos y exergónicos. La adición al carbono C1 es la más exotérmica (-41.18
kcal mol-1) y endergónica (-32.48 kcal mol-1), y por lo tanto es favorecida por
termodinámica. La preferencia para la adición a los carbonos C1 y C1' del doble enlace
central >C=C< se explica por el hecho de que estos átomos de carbono son los únicos
que no pertenecen a un anillo aromático,

Se calcularon los espectros de absorción del colorante índigo carmín y de la isatina


sulfonatada, en medio acuoso. Debido a que las bandas de absorción en los espectros
UV/Visible del colorante y de los productos formados en el primer paso del proceso de
oxidación aparecen en regiones diferentes del espectro, la evolución de la reacción podría
ser monitoreada empleando esta técnica.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el


apoyo financiero otorgado para el desarrollo de esta investigación a través del proyecto n°
153663 CB-2010-01, así como al Laboratorio de Supercómputo y Visualización en
Paralelo de la UAM-I.

REFERENCIAS

Fan, L. (2008) Electrochemical degradation of aqueous solution of Amaranth azo dye on ACF under
potentiostatic model. Dyes and Pigments, 76, 440-446.
Gaussian 09, Revision A.02. (2009) M. J. Frisch, G. W. Trucks, H. B. Schlegel, G. E. Scuseria, M.
A. Robb, J. R. Cheeseman, G. Scalmani, V. Barone, B. Mennucci, G. A. Petersson, H. Nakatsuji,
M. Caricato, X. Li, H. P. Hratchian, A. F. Izmaylov, J. Bloino, G. Zheng, J. L. Sonnenberg, M. Hada,
M. Ehara, K. Toyota, R. Fukuda, J. Hasegawa, M. Ishida, T. Nakajima, Y. Honda, O. Kitao, H.
Nakai, T. Vreven, J. A. Montgomery, Jr., J. E. Peralta, F. Ogliaro, M. Bearpark, J. J. Heyd, E.
Brothers, K. N. Kudin, V. N. Staroverov, R. Kobayashi, J. Normand, K. Raghavachari, A. Rendell, J.

278
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

C. Burant, S. S. Iyengar, J. Tomasi, M. Cossi, N. Rega, J. M. Millam, M. Klene, J. E. Knox, J. B.


Cross, V. Bakken, C. Adamo, J. Jaramillo, R. Gomperts, R. E. Stratmann, O. Yazyev, A. J. Austin,
R. Cammi, C. Pomelli, J. W. Ochterski, R. L. Martin, K. Morokuma, V. G. Zakrzewski, G. A. Voth, P.
Salvador, J. J. Dannenberg, S. Dapprich, A. D. Daniels, O. Farkas, J. B. Foresman, J. V. Ortiz, J.
Cioslowski, and D. J. Fox, Gaussian, Inc., Wallingford CT.
Hoigné, J. (1997). Inter-calibration of OH Radical Sources and Water Quality Parameters. Water
Sci. Technol., 35(4), 1–8.
Iuga, C.; Galano, A.; Vivier-Bunge, A. (2008) Theoretical Investigation on the OH Radical Initiated
Oxidation of Benzaldehyde in the Troposphere, Chem. Phys. Chem. 9, 1453-1459.
Iuga, C.; Ortíz, E.; Alvarez-Idaboy, J. R.; Vivier-Bunge, A. (2012) Molecular Description of Indigo
Oxidation Mechanisms Initiated by OH and OOH Radicals. J. Phys. Chem. A, 116 (14), 3643–3651.
Ramya, M.; Anusha, B.; Kalavathy, S. (2008) Decolorization and biodegradation of Indigo carmine
by a textile soil isolate Paenibacillus larvae. Biodegradation. 19:283–291.
Vautier, M.; Guillard, C.; Herrmann, J. (2001) Photocatalytic Degradation of Dyes in Water: Case
Study of Indigo and of Indigo Carmine. Journal of Catalysis, 201, 46–59.
Zhao, Y; Schultz, N. E.; Truhlar, D. G. (2006). Design of Density Functionals by Combining the
Method of Constraint Satisfaction with Parametrization for Thermochemistry, Thermochemical
Kinetics, and Noncovalent Interactions,. J. Chem. Theory and Comput. 2, 364.
C. Gonzalez, H. B. Schlegel, (1990). Reaction path following in mass-weighted internal coordinates
J. Phys. Chem. 94, 5523-5527.
Marenich, A. V.; Cramer, C. J.; Truhlar, D. G. (2009). Universal Solvation Model Based on Solute
Electron Density and on a Continuum Model of the Solvent Defined by the Bulk Dielectric Constant
and Atomic Surface Tensions, J. Phys. Chem. B, 113, 6378.
Uc, V. H.; Alvarez-Idaboy, J. R.; Galano, A.; Vivier-Bunge, A. (2006). Theoretical determination of
the rate constant for OH hydrogen abstraction from toluene. J. Phys. Chem. A, 110, 10155.

279
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13022

¿CONOCES LA CALIDAD DEL AGUA DE TU COMUNIDAD?


Loreto-Gómez Carmen E.1, Flores-Valverde Erasmo1, Valladares-Rodríguez Ma. Rita1,
1
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, C.P. 02200. Delegación Azcapotzalco, D. F.,
México.
lgce@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

La calidad del agua que se consume tiene consecuencias importantes sobre la salud. Las
enfermedades relacionadas con el consumo y uso de agua incluyen aquellas causadas
por microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua potable; la Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha registrado una serie de enfermedades relacionadas a este
consumo como son anemias, hepatitis, fluorosis, intoxicación por plomo, entre otras. La
preocupación sobre la calidad del agua que se consume se ha generalizado entre la
población. La mercadotecnia, ha sido la causa del aumento en el consumo de agua
envasada, siendo que en muchas regiones de nuestro país la calidad del agua va de
buena a excelente, el problema es que la población no tiene este conocimiento. En el
presente trabajo se muestran resultados de 23 muestras de agua potable obtenidas de
manantiales, pozos o cisternas antes de someterse a algún tratamiento, la ubicación de
las fuentes de agua mencionadas se localizan en: Veracruz, México y Distrito Federal. El
objetivo es dar a conocer cuál es la calidad del agua en algunas zonas de nuestro país.

Palabras clave: Calidad del Agua, Agua envasada.

ABSTRACT
The quality of water consumed has important health consequences. Diseases related to
consumption and water use include those caused by microorganisms and chemicals in
drinking water, the World Health Organization (WHO) has recorded a number of diseases
related to the consumption such as anemia, hepatitis, fluorosis, lead poisoning, among
others. Concern about the quality of the water consumed is widespread among the
population. The marketing has been the cause of the increase in bottled water
consumption, considering that in many regions of our country water quality ranges from
good to excellent, the problem is that people do not have this knowledge. In this paper we
show results of 23 water samples taken from springs, wells or cisterns before subjecting
these waters to any treatment, the location of the samples mentioned is located in
Veracruz, Mexico and the Federal District. The aim is to show what the quality of water in
some areas of our country.

Key words: Water quality, bottled water.

280
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de


factores naturales como de la acción humana. Sin la acción humana, la calidad del agua
vendría determinada por la erosión del substrato mineral, los procesos atmosféricos de
evapotranspiración y sedimentación de lodos y sales, la lixiviación natural de la materia
orgánica y los nutrientes del suelo por los factores hidrológicos, y los procesos biológicos
en el medio acuático que pueden alterar la composición física y química del agua. Por lo
general, la calidad del agua potable se determina comparando las características físicas y
químicas de una muestra de agua con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994
(modificada en el 2000) "Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano-límites
permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su
potabilización". En el caso del agua potable, esta norma se establece para asegurar un
suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger
la salud de las personas. Estas normas se basan normalmente en unos niveles de
toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos
acuáticos.

Entre los tipos de agua que pueden ser utilizados para consumo humano se tienen:

Agua Mineral Natural la cual es agua subterránea, caracterizada por un nivel constante
de minerales y oligoelementos. Esta agua no puede ser tratada, ni se le añaden minerales
o cualquier otro elemento, como sabores o aditivos.
Agua de Manantial. Agua derivada de una formación subterránea de la que fluye el agua
de forma natural a la superficie de la tierra. El agua de manantial debe ser recogida
únicamente en la fuente o con la ayuda de un taladro que atraviesa la formación
subterránea hasta encontrar el manantial.
Agua Purificada. Agua superficial o subterránea que ha sido tratada para que sea apta
para el consumo humano.
Agua Artesiana. Agua de un pozo que explota un acuífero en el que el nivel del agua es
superior al de la parte alta del acuífero.
Agua de pozo. Agua que se extrae a través de un orificio perforado en la tierra que
explota el agua de un acuífero.

281
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de preocupación a nivel


mundial con el crecimiento de la población humana, la expansión de la actividad industrial
y agrícola y la amenaza del cambio climático como causa de importantes alteraciones en
el ciclo hidrológico.

El número de acuíferos reportados en el país en el año 2004 fue de 653, distribuidos en


todo el territorio nacional. El volumen estimado de agua que se extrae de los acuíferos es
de 26.7 km3/año. Este volumen corresponde a 34% de la recarga anual estimada para el
país. Sin embargo, a nivel regional la situación es muy diferente, las regiones de la
Península de Baja California, Golfo Norte y Cuencas Centrales del Norte tienen déficits
estimados de 6, 14 y 30%, respectivamente, y la región Lerma-Santiago-Pacífico tiene un
balance prácticamente de cero (SEMARNAT 2011), esto debido principalmente a los
largos periodos de sequía que han tenido estas regiones y el uso excesivo en las
actividades agrícolas y mineras.

Una vez que el agua es extraída de los acuíferos su calidad se puede alterar en cada
proceso al que es sometida. Es por ello que se requiere de contar con programas de
vigilancia sobre la calidad de la misma. En México la Secretaria de Salud a través de la
Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la
encargada de llevar a cabo esta vigilancia por medio del programa Agua y el proyecto:”
Agua de Calidad Fisicoquímica”, el cual tiene por objetivo realizar un diagnóstico nacional
en ciudades de 50,000 habitantes o más y/o áreas rurales, de los tres contaminantes
prioritarios: plomo, arsénico y flúor en agua.

En el Distrito Federal la SEMARNAT reporta que el 85% del Agua es potable por lo que
cumple con los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 (modificada en el 2000),
pero el 93% de los habitantes consumen agua embotellada por una percepción de mala
calidad del agua proveniente del grifo. Como se mencionó el agua puede contaminarse
durante su manejo hasta llegar a los hogares, por lo que es necesario que la población
aprenda a tener un buen manejo del agua. En diversos estudios realizados para medir la
calidad del agua envasada se ha encontrado que a pesar de utilizar tratamientos físicos y
químicos para incrementar su calidad, si no se toman las medidas sanitarias conforme a
la NOM-201-SSA1-2002 (modificada en el 2010) pueden encontrarse bacterias en
concentraciones que rebasen el límite máximo permisible, las cuales se originan en el

282
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

envasado y durante las prácticas higiénicas deficientes del personal que participa en su
procesamiento, lo que representa un riesgo a la salud (Chaidez 2002).

México es el tercer país a nivel mundial en el consumo de agua envasada, para 2011 la
SERMANAT reporta un consumo de 170 L por persona, lo que representa 225 botellas al
año por mexicano. La mercadotecnia de las principales empresas distribuidoras en el país
de agua envasada, es la responsable de este consumo, pues ofrecen falsas cualidades
del agua e inclusive se ofrece un estilo de vida al consumirlas. El agua envasada es hasta
10,000 veces más cara que el agua del grifo, sin mencionar el grado de contaminación
que las botellas PET ocasionan, ya que en México no se reciclan de forma generalizada
estos envases.

En el presente trabajo se muestra la calidad de 23 muestras de agua potable en los


estados de Veracruz, México y el Distrito Federal entre los años 2003 y 2011 los
resultados se comparan con la NOM-127-SSA1-1994 (modificada en el 2000) y se
propone un manejo adecuado de esta agua para consumo en los hogares y evitar el
consumo de agua envasada.

METODOLOGÍA

Las muestras se obtuvieron conforme a las normas NMX-003-AA-2000 y norma ISO


5667-4, en campo se determinaron los parámetros pH y temperatura de acuerdo a lo que
establecen las normas NMX-AA-008-SCFI-2000 y NMX-AA-007-SCFI-2000 utilizando un
potenciómetro marca conductronic P 18, las muestras se conservaron con hielo y se
trasladaron al laboratorio para efectuar el resto de las determinaciones conforme a la
NOM-127-SSA1-1994 (modificada en el 2000). Se tomaron 23 muestras de agua entre los
años 2003 y 2010 en los siguientes cuerpos de agua: 12 pozos, tres Manantiales, cinco
cisternas de distribución de agua, una laguna y una estación de bombeo de agua potable.
El monitoreo se realizó sin tomar en cuenta las estaciones climatológicas por no ser un
parámetro determinante en la mayoría de los casos, solamente podría repercutir en la
muestra de la Laguna

Para la colecta del agua se utilizaron botellas de vidrio o de polietileno. La limpieza se


hizo previamente, en el laboratorio, utilizando ácido (HNO3 1:1) y después agua destilada.

283
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La información obtenida por medición de parámetros de campo para cada muestra,


además de fecha, localización, nombre de quien realiza el muestreo y equipo utilizado, se
documentó en la hoja de campo y cadena de custodia respectivas. Los análisis de las
muestras se realizarán en los tiempos establecidos según se reporta en las normas
mexicanas correspondientes.

El equipo utilizado fue el siguiente: muestreador de plástico, botella Van Dorn, etiquetas
auto adheribles, papel pH universal, hieleras con refrigerantes o hielos y un termómetro
de –5 a 100ºC calibrado y certificado, se debe corroborar que la temperatura en la hielera
se mantenga a 4ºC. Pipeta Pasteur de plástico o pipetas serológicas. Perillas. Cubeta y
cuerda. Frascos de 1 L de capacidad, de polietileno o polipropileno con tapa. Frascos de 4
L de capacidad, de polietileno con tapa. Guantes de látex de acrilonitrilo o de PVC. Bata u
overol de algodón. Botas de suela antiderrapante, botas de hule o pantaloneras. Gorra o
casco (clase G). Lentes de protección y cubre-bocas. Equipo para mediciones de campo
Conductronic PC18. Turbidímetro Hanna HI 93703.

La determinación de metales se realizó en un Espectrofotómetro de absorción atómica,


marca GBC Scientific Equipment, modelo XPLOR AA, con Generador de Hidruros GBC
HG 3000.

Para el análisis de resultados se diseñó una base de datos para almacenar los registros
del muestreo, de la cuantificación de los parámetros resultado del análisis en campo y
laboratorio. El análisis y la evaluación de los resultados se compararon con la norma
oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994 (modificada en el 2000) y otras normas
internacionales, para establecer el diagnóstico de la calidad del agua de los cuerpos
muestreados.

RESULTADOS

En la tabla I se muestran los resultados de los análisis de las muestras para metales
pesados, son mínimos los parámetros medidos que están fuera de norma, con lo que
podemos concluir que con respecto a metales pesados la calidad del agua es óptima para
consumo humano en un buen porcentaje de sitios donde se obtiene.

284
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I. Resultados de las concentraciones de Metales Pesados en (mg/L)

MUESTRA ALUMINIO ARSENICO BARIO CADMIO COBRE CROMO SODIO FIERRO MANGANESO ZINC MERCURIO PLOMO
LMP 0.2 0.2 0.7 0.005 2 0.05 200 0.03 0.15 5 0.001 .01
1 0.001 430* 0.01 0.03 0.0004
2 0.01 500* 0.01 0.03 0.0004
3 0.1 0.025 0.065 0.001 0.02 0.004 393* 0.35* 0.16* 0.03 0.0004 0.005
4 0.03 0.0007 0.08 0.008* 0.024 0.005 200 0.01 0.004* 0.008
5 0.03 0.0007 0.08 0.0008 0.024 0.005 22 0.03 0.01 0.03 0.0004 0.008
6 0.03 0.0007 0.008 0.001 0.031 0.03 3 0.007 0.03 0.0004 0.008
7 0.03 0.0007 0.008 0.001 0.024 0.03 6 0.007 0.109 0.0004 0.008
8 0.05 0.02 0.04 0.002 0.025 0.005 1.1 0.4019* 0.012 0.03 0.0008 0.006
9 0.05 0.02 0.04 0.002 0.025 0.005 2.8 0.0686 0.01 0.03 0.0008 0.006
10 0.05 0.02 0.04 0.002 0.025 0.005 1.5 0.0338 0.01 0.03 0.0008 0.006
11 0.03 0.0006 0.05 0.002 0.024 0.01 55 0.03 0.207* 0.029 0.0004 0.006
12 0.002 0.001 0.03 0.003 0.046 0.003 14.1 0.04 0.03 0.025 0.0007 0.004
13 0.02 0.001 0.03 0.003 0.04 0.005 20 0.04 0.03 0.05 0.0007 0.004
14 0.02 0.001 0.03 0.003 0.05 0.005 16.64 0.04 0.03 0.048 0.0007 0.004
15 0.02 0.001 0.03 0.003 0.04 0.005 26.6 0.04 0.003 0.06 0.0007 0.004
16 0.1 0.00013 0.25 0.0038 0.024 0.008 98 0.027 0.12 0.022 0.0005 0.005
17 0.1 0.0001 0.025 0.0038 0.024 0.008 71 0.049 0.251* 0.021 0.0005 0.005
18 0.1 0.00028 0.25 0.0038 0.024 0.008 95 0.047 0.5* 0.021 0.005* 0.005
19 0.02 0.007 0.03 0.0008 0.022 0.005 99 0.002 0.01 0.014 0.0004 0.01
20 52 0.01
21 53 0.01
22 0.03 0.007 0.05 0.008 0.103 0.005 0.086 0.01 0.092 0.0004 0.008
23 0.01 104.728 0.01 0.03 0.004* 0.008
*Concentraciones fuera de norma

La muestra número 3 corresponde a la Laguna de Xico en el Estado de México, se puede


inferir que para consumo humano requiere de un tratamiento. La muestra cuatro
corresponde a una muestra de Agua de Pozo del Estado de México y tiene dos
parámetros fuera de norma, la concentración de Cadmio y Mercurio exceden los límites
permisibles (0.005 mg/L y 0.001mg /L). Si se toma en cuenta que las aguas estudiadas
fueron obtenidas de pozos inmediatamente a la salida de este y no tienen ningún
tratamiento. En la mayoría de los casos antes de la distribución dichas aguas son
sometidas a un tratamiento, que generalmente es filtración, precipitación y cloración.

285
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la tabla II. Se muestran los resultados de análisis de los parámetros fisicoquímicos


analizados.
En los resultados mostrados se puede observar que los parámetros, color y turbiedad son
los que exceden los límites permitidos en la norma. Estos parámetros son los que inciden
en la percepción de mala calidad del agua ya que influyen en el sabor y el aspecto del
agua, estos se mejoran con la filtración, la cual es una de las primeras operaciones
unitarias que se aplican al agua antes de la distribución.
N-
MUESTRA pH COLOR TURBIEDAD CIANUROS CLORUROS CLRESIDIAL DURTOT FENOLES NITRATOS NITRIROS AMONIACAL SULFATOS FLORUROS
6.5-
LMP 8.5 20 5 0.07 250 0.2-1.5 500 0.3 10 1 0.5 400 1.5

1 6.94 86.91 259 4.91 0.005 21.49


2 7.38 86.91 350 7.44 0.005 22.93
3 9.75 70* 70* 0.005 284.57* 224.3 0.01 0.06 0.002 0.08 152.15 0.04
4 6.68 0.05 26.11 897.6* 0.03 1.43 0.005 0.01 0.073
5 7.21 0.005 10.13 0.25 97.92 1.48 0.01 0.004 33.62 0.073
6 6.41 123* 22* 0.05 4.14 92.9 0.005 0.001 0.005 9.54* 9.54 0.074
7 6.26 3 0.05 7.83 97 0.005 7.1 0.005 0.052 132.75
8 5.55 28* 28* 0.02 2.09 18 0.02 0.02 0.05 0.04 0.5 0.04
9 6.14 0.02 3.76 36 0.02 0.43 0.05 0.04 0.5 0.4
10 5.7 0.02 2.01 26 0.02 1.13 0.05 0.04 0.44 0.04
11 7.1 38* 38* 0.05 120.05 216 0.04 0.76 0.05 0.18 0.44 0.07
12 7.7 0.04 13.13 0.82 164 0.02 2.1 0.001 0.07 13.53 0.07
13 7.33 0.04 15.761 1.15 186 0.02 4.59 0.0012 0.045 24.78 0.051
14 7.61 0.04 7.88 0.38 138 0.02 1.1 0.001 0.07 19.29 0.035
15 7.18 0.04 15.76 0.31 230 0.02 2.62 0.0012 0.05 35.12 0.045
16 7.53 30* 28* 0.03 253.93* 406.5 0.035 0.05 0.0317 0.045 7.54 0.09
17 7.3 28* 25* 0.03 195.35 194.4 0.035 0.055 0.02 0.04 340.23 0.062
18 7.66 70* 70* 0.03 22.41 570* 0.035 0.05 0.001 0.048 183.36 0.058
19 7.3 0.005 11.25 82.4 0.005 1.3512 0.005 0.005 14.065 0.05
20 7.2 1 112 7.88 0.005 0.005 14.595
21 7.2 92 6.4 0.005 7.92
22 6.5 3 0.005 17.24 1.5 144.2 0.005 3.3 0.005 0.005 14.716 0.05
23 7.37 96.05 288.4 3.76 0.008 75.13
En la tabla II. Parámetros fisicoquímicos analizados (mg/L)
*Concentraciones fuera de norma
En los resultados mostrados se puede observar que los parámetros, color y turbiedad son
los que exceden los límites permitidos en la norma.
Estos parámetros son los que inciden en la percepción de mala calidad del agua ya que
influyen en el sabor y el aspecto del agua, estos se mejoran con la filtración, la cual es

286
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

una de las primeras operaciones unitarias que se aplican al agua antes de la distribución.
La muestra 3 presenta 5 parámetro fisicoquímicos fuera de norma, se ha mencionado
anteriormente que esta muestra requiere de un tratamiento más riguroso para llegar a una
calidad de agua potable para consumo humano, es importante aclarar que en este
momento las aguas del lago Xico no se utilizan en el consumo humano para nuestra
discusión nos sirve como punto de referencia.

DISCUSIÓN
Los resultados de los análisis de las muestras, confirman lo reportado de la SEMARNAT
en cuanto a la calidad del agua de consumo humano que es distribuida en algunas
regiones de Veracruz, Estado de México y Distrito Federal. Esta calidad del agua también
es el resultado de la ejecución de los programas gubernamentales de vigilancia de la
calidad del agua. No obstante el crecimiento del consumo del agua envasada en el país
es excesivo, esta situación se ha generado porque la gente no conoce y menos confía en
la calidad del agua en el Distrito Federal dicho fenómeno se incrementó a partir del
temblor de 1985. En este tenor se sugiere que los gobiernos analicen y den a conocer
cuál es la calidad del agua. La publicidad excesiva de las aguas envasadas que ofrecen
cualidades que no tienen y hasta un estatus representa un serio problema para la
economía de las familias y para el medio ambiente por la contaminación que generan los
envases PET. La procuraduría Federal del Consumidor recomienda que el consumo de
agua deba realizarse de acuerdo a las actividades y por tanto de requerimientos
caloríficos de cada persona y no como recomienda la publicidad del agua envasada.

El manejo inadecuado del agua que llega a los hogares puede contaminar el agua
principalmente por microorganismos patógenos y por material disuelto en el agua. Esta
contaminación se puede eliminar fácilmente filtrando el agua e hirviéndola durante 5
minutos. Se recomienda lavar los tinacos donde se almacena el agua con frecuencia para
evitar la contaminación de ésta.
Se debe informar a los ciudadanos cómo se encuentra la calidad del agua en sus
comunidades e instruirles en su manejo adecuado. Con estas medidas se evitara el
excesivo consumo de agua envasada, la cual en un buen porcentaje no es procesada
adecuadamente y puede alcanzar altas concentraciones de microorganismos patógenos
que resultan en un riesgo a la salud (Chaidez 2002) toda vez, que muchas de esas aguas
principalmente en provincia no es vigilada por ninguna autoridad.

287
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

En base a los resultados de las muestras analizadas podemos concluir que el agua que
llega a los hogares es de buena calidad para consumo humano, ya que, a pesar de que
en algunas muestras algunos parámetros exceden la norma no representa un riesgo para
la población puesto que estos resultados son del agua analizada antes de cualquier
tratamiento. Se recomienda realizar actividades de fomento por parte de las autoridades
para dar a conocer a la población la calidad del agua que tienen, en otras palabras
debemos conocer la calidad de nuestros recursos y que con un manejo adecuado no se
requiere consumir agua envasada redundando en beneficio de la economía y cuidado del
medio ambiente al no desechar los envases PET sabiendo que en nuestro país el
reciclaje de estos desechos es mínimo.

REFERENCIAS

OMS. Hojas informativas sobre enfermedades relacionadas con el agua. Recuperado el


25 de Mayo de 2013, de
http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/diseasefact/es/index.html.

SEMARNAT. Informe de la situación del Medio Ambiente en México. Compendio de


Estadísticas Ambientales 2005. Recuperado el 22 de abril del 2013 de:
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/07_agua/index_agua.html

SNIARN. Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales 2010.


Recuperado el 26 de mayo del 2013.
http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/sniarn.aspx

CNA. Estadísticas del Agua en México. Edición 2011. SEMARNAT.

UNESCO. Hechos y cifras: Usos del agua. World Water Assessment Programme
People and the Planet. 2003. Recuperado el 20 de mayo de 2013 en:
http://www.wateryear2003.org/es/ev

UNESCO/WWAP. Agua para Todos, Agua para la Vida. Primer Informe de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.
UNESCO/WWAP. París. 2003. Disponible en:
http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr/wwdr1/index_es.shtml

Chaidez, Q., Agua Embotellada y su calidad Bacteriológica. Agua Latinoamérica.


Septiembre/Octubre 2002. 38-39
MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental.
Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que
debe someterse el agua para su potabilización. D.O.F., 22 de Noviembre de 2000.

288
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13023

DISEÑO DE UN BIOSENSOR AMPEROMÉTRICO SELECTIVO A FENOL


BASADO EN NANOPARTÍCULAS DE ORO Y TIROSINASA

G. Alarcón-Angeles1, M.T. Castañeda B2*. A. Rodríguez Troncoso 2,


A. Merkoci3, M. R. Cruz-Colín2, F. García-Franco2
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Departamento de Sistemas Biológicos 04960,
México
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Ciencias Básicas, 02200,
México
3
Nanobioelectronics & Biosensors Group, Institut Català de Nanotecnología, Campus de la UAB,
Bellaterra, Barcelona, Spain
*tcb@correo.azc.uam.mx

RESUMEN
En el presente trabajo se presenta el diseño de un biosensor electroquímico para la
detección selectiva de fenol, basado en nanopartículas de oro y tirosinasa como
modificadores de electrodos serigrafiados (screen printed). La matriz de nanopartículas
de oro y tirosinasa tiene la ventaja de ser fácil de preparar y de bajo costo. Todos los
materiales como electrodos y nanopartículas fueron hechos en el laboratorio, y
caracterizados por microscopia electrónica de barrido. Se analizaron parámetros como
potencial de trabajo aplicado, pH óptimo de la enzima, así como los parámetros analíticos
en la cuantificación de fenol, el límite de detección obtenido fue 5.9 µM). El método
analítico con el uso del biosensor es comparable con el método propuesto por la norma
mexicana NMX-AA-050-SCFI-2001, por lo que puede ser aplicado para la detección de
fenol en aguas residuales y superficiales, para el control ambiental.

Palabras clave: Biosensor, Fenol, NMX, nanopartículas

ABSTRACT

An amperometric biosensor for phenol detection based on a screen printed electrode


modified with gold nanoparticles and tyrosinase, was designed. The proposed gold
nanoparticles matrix is easy to prepare and ensures a very good entrapment environment
for the enzyme, being simpler and cheaper than other reported strategies. All materials
such as screen printed electrodes and gold nanoparticles were fabricated in the laboratory
and properly characterized by scanning electron microscopy. Several parameters such as
the working potential, pH of the measuring solution, biosensor response time, detection
limit, linear range of response and sensitivity were studied. The obtained detection limit for
phenol was 5.9 µM. The developed biosensor shows compatibility with NMX-AA-050-
SCFI-2001, so it can be applied for phenol detection in residual water samples and seems
to be a promising alternative for control of water contamination.

Key words: Biosensor, Phenol, NMX, nanoparticles

289
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Desde hace varias décadas el interés por la supervisión ambiental se ha ampliado debido
a que crece el empleo de productos químicos y substancias biológicamente activas en la
industria (NMX-AA-050-2001; Solná et al., 2005).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una quinta parte de la población


mundial no tiene acceso a agua libre de contaminantes, situación que se acentúa en
áreas rurales donde no existe la posibilidad de evaluar su calidad y mucho menos tener
un tratamiento previo que posibilite su uso general (SEMARNAT, 2010).
El uso de sensores y biosensores en general, se plantea en la actualidad como una
opción económica y viable para medir concentración de contaminantes y en particular de
fenol ya sea en agua potable, residual o tratada.
El desarrollo de biosensores ha experimentado un notable avance en los últimos años, en
todos los sectores como el medioambiental (Alarcón et al., 2010, Merkoçi 2004, 2005).
Los biosensores suponen potentes herramientas de análisis con numerosas aplicaciones
a la industria.
Estos dispositivos cuentan con características destacables que los convierten en opciones
altamente atractivas para competir en el mercado con otras tecnologías (González et al.,
2005).
El aumento en los últimos años de compuestos tóxicos ha incrementado la necesidad de
métodos de detección más rápidos, sensibles y específicos. En la actualidad se utilizan
métodos basados en biomoléculas como enzimas principalmente, que han permitido
mejorar la selectividad y el tiempo de análisis, lo que permite la detección en tiempo real
de diversos contaminantes (Leonard et al., 2003).
En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un biosensor para la detección
electroquímica de fenol en agua, utilizando un electrodo Screen-Printed (SP) modificado
con nanopartículas de oro (AuNPs, por sus siglas en inglés) y la enzima tirosinasa, la cual
usualmente es empleada como catalizador de la oxidación de fenoles. En la figura 1 se
presenta la reacción involucrada; en presencia de la enzima tirosinasa el fenol es oxidado
a quinona vía catecol, el producto de la reacción enzimática puede ser seguido a
potenciales de reducción muy bajos (Alarcón et al., 2010).

290
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tirosinasa Tirosinasa

Fenol Catecol o-quinona

Figura 1. Reacción de oxidación de fenol a quinona en presencia de la enzima tirosinasa.

METODOLOGÍA

Reactivos y Equipo
Para la realización del trabajo se usó Fenol cristalino al 99%, hidrogenofosfato de disodio
(Na2HPO4) al 98%, dihidrogenofosfato de sodio hidratado (NaH2PO4) al 98%. Cloruro de
sodio cristalino (NaCl) al 99.9%, así como la enzima tirosinasa;todos los reactivos fueron
adquiridos de Sigma-Aldrich. Las AuNPs utilizadas fueron sintetizadas previamente en el
laboratorio de Microbiología Ambiental (Alvarado, 2012).
Todas las soluciones se prepararon empleando agua doblemente desionizada (Milli-Q,
18MW cm), obtenida de un sistema de purificación Millipore. Los electrodos SP usados en
este proyecto fueron donados por el Grupo de Nanobioelectronics & Biosensors del
Instituto Catalán de Nanotecnología (ICN), Barcelona. España.

MODIFICACIÓN DEL ELECTRODO SCREEN-PRINTED CON AuNPs

La modificación de los electrodos SP se llevó a cabo con materiales nanoestructurados,


específicamente con AuNPs, para lo cual se colocó un volumen de la suspensión de éstas
sobre el SP y se dejó secar a temperatura ambiente en una caja Petri, ésto para
protegerlo de posibles partículas suspendidas en el laboratorio que pudieran causar
interferencia a la hora de la caracterización.
Se utilizó un volumen de 7 µL de suspensión de AuNPs para modificar el electrodo de
trabajo del biosensor.

291
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INMOVILIZACIÓN DE LAS ENZIMAS EN LOS ELECTRODOS


Consistió en depositar un volumen de la enzima tirosinasa sobre el electrodo previamente
modificado con AuNPs (ENP). Para ambos casos y al igual que en el punto anterior, se
dejaron secar a temperatura ambiente y tapados para prevenir una posible contaminación.

La respuesta a fenol se estudió con tres diferentes tipos de electrodos SPE:

 Electrodo serigrafiado modificado con AuNPs (ENP)

 Electrodo serigrafiado modificado con enzima tirosinasa (EE).

 Electrodo serigrafiado modificado con AuNPs y enzima tirosinasa (ENPE).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el estudio sobre la respuesta electroquímica de fenol, obtenida con los tres electrodos
por voltamperometria cíclica (VC), se encontró que la mejor respuesta, fue la obtenida con
el ENPE; es evidente que la intensidad de corriente es mayor comparada con cualquiera
de los otros dos casos, por lo que se considera que la presencia de la enzima y las NPs
favorecen el proceso óxido reducción del fenol. Este comportamiento es evidente al
comparar las intensidades de corriente de reducción de acuerdo al gráfico de la Figura 2.

Figura 2. Comparación de la respuesta voltamperométrica para fenol 100 mM en solución


amortiguadora de fosfatos pH =7.00, 0.01M, usando los electrodos ENP, EE, ENPE.

Se evaluó la respuesta amperométrica de fenol en función del pH, aplicando un potencial


de trabajo de -0.050 V, donde se lleva a cabo la reducción del producto generado a partir
de la reacción enzimática (Figura 1), es decir, la reducción de quinona a fenol. El estudio

292
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

mostró que la intensidad de corriente del ENPE es aproximadamente el 90% superior a la


del EE, la mejora en la respuesta se asocia con la presencia de la enzima tirosinasa, la
cual cataliza la oxidación de fenol, por lo cual se considera a ENPE como el electrodo
más apropiado para la detección de fenol (Figura 3).

0.06
i (mA)

0.04
ENPE
0.02 EE

0
4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8
pH

Figura 3. Intensidades de corriente en función del pH para los electrodos ENPE y EE

CUANTIFICACION DE FENOL

En la Figura 4, se presenta la curva de calibración para la detección cuantitativa de fenol a


través de la intensidad de corriente, la cual es proporcional a la concentración de fenol. El
coeficiente de correlación obtenido es de 0.999 por lo que se dice que el comportamiento
entre la concentración de fenol y la corriente es lineal, el límite de detección a partir de los
datos de la curva de calibración fue de 0.055 mg/L.

1.5
i (mA)

0.5

0
15 65 115
Concentración de fenol (mg/L)

Figura 4. Curva de calibración obtenida a partir de la amperometría con adiciones sucesivas de


fenol en solución amortiguadora de fosfatos pH 6.5, usando ENPE, con potencial aplicado de
0.05V.

293
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para comparar la respuesta del biosensor contra los métodos propuestos en la literatura,
y en particular el propuesto en la norma mexicana NMX-AA-050-SCFI-2001 en el cual se
usa la técnica espectrofotométrica UV-Vis, se realizó la medición de tres concentraciones
de fenol específicas, bajo las mismas condiciones experimentales de la curva de
calibración anterior. Los resultados se muestran en la Figura 5. A partir de los resultados
obtenidos se presume que el método es comparable con el propuesto en la norma
mexicana NMX-AA-050-SCFI-2001.

0.016
i (mA)

0.012
0.008
0.004
0
0 1 2
Concentración de fenol (mg/L)

Figura 5. Detección de fenol para las concentraciones 0.002 mg/L, 0.2 mg/L, 2 mg/L, usando el
biosensor ENPE.

Los parámetros analíticos empleando los datos de la curva (figura 5), muestran que el
biosensor tiene una sensibilidad de 0.0076 A/mg, y que el intervalo lineal de
concentración es de 0.002 a 2 mg/L.

CONCLUSIONES

El biosensor selectivo a fenol con el uso de electrodos serigrafiados, mostró que la


respuesta se incrementa cuando se tiene la combinación de nanopartículas de oro con la
enzima tirosinasa. Se mostró también que la enzima tirosinasa presenta mayor actividad a
pH de 6.5, lo que concuerda con lo reportado en la literatura, por otra parte el potencial
óptimo de trabajo fue de 0.05 V.

El método analítico aplicado para la detección de fenol con el uso del biosensor es
comparable con el método propuesto por la norma mexicana NMX-AA- 050-SCFI-2001.

294
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las mediciones cuantitativas de fenol obtenidas con el biosensor son repetibles y


reproducibles, por lo que el método analítico es confiable. Dada la configuración del
biosensor es posible la automatización del método y el análisis en tiempo real.

De acuerdo a lo estipulado por la EPA este biosensor puede ser utilizado para detección
de fenol en aguas residuales y aguas superficiales.

AGRADECIMIENTOS
Los autores desean expresar su agradecimiento CONACYT, por el financiamiento a este
trabajo a través del proyecto número 134852 titulado “Desarrollo de Biosensores
electroquímicos de afinidad basados en nanopartículas de oro, para aplicación ambiental”.
G.A.A Desea expresar su agradecimiento al CONACyT, por el estímulo y reconocimiento
como miembro del SNI.

REFERENCIAS
Alarcón G., Guix M., Ambrosi A., Ramírez Silva M. T., Palomar Pardavé M. E., Merkoçi A.,
(2010). Stable and sensitive flow-through monitoring of phenol using a carbon nanotube
based screen printed biosensor. Nanotechnology, 21, 245502, (9 pp).
Alegret S., Del Valle M., Merkoçi A., (2004). Sensores electroquímicos, editorial.
Ballaterra, 1ra edición, España, pp 66-77 y 157-163.
Alvarado V., S., (2012). Biosensor electroquímico de afinidad para la detección de
Escherichia coli en agua, basado en nanopartículas de oro. Proyecto Terminal para
obtener el grado de Ingeniera Química, Universidad Autónoma Metropolitana-
Azcapotzalco.
González V., García E., Ruiz O., Gago L., (2005). Aplicación de Biosensores en la
industria agroalimentaria. Informe de vigilancia tecnológica, 1, 17-38.
Leonard P., Hearty S., Brennan J., Dunne L., Quinn J., Chakraborty T., O´Kennedy R.,
(2003). Advances in biosensors for detection of pathogens in food and water. Enzyme and
Microbial Technology, 32, 3-13.
Merkoçi A., Pumera M., Llopis X., Perez B., Del Valle M., Alegret S., (2005). New
materials for electrochemical sensing VI: Carbon nanotubes. Trends in Anal. Chem., 24,
826-838.
NMX-AA-050-SCFI-2001 Análisis de agua, determinación de fenoles totales en aguas
naturales, potables, residuales y residuales tratadas.
SEMARNAT (2010). Estadísticas del agua en México.
Solná R., Dock E., Christenson A., Winther-Nielsen M., Carlsson C., Emnéus J., Ruzgas
T., Skládal P., (2005). Amperometric screen-printed biosensor arrays with co-immobilised
oxidoreductases and cholinesterases, Chimica Analytica, Acta 528, 9-15.

295
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13024

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA CON POTENCIAL PARA EL


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE MIPYME TEXTILES
1 2 3
José Luis Gil , Aida Solís , Myrna Solís ,
2 2
Herminia I. Pérez , Norberto Manjarrez
1
Universidad Politécnica de Morelos. Boulevard Cuauhnáhuac no. 566
Col, Lomas del Texcal, 62550, Jiutepec, Morelos, México.
2
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100,
Col. Villa Quietud, Coyoacán D.F. 09460
3
Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Instituto Politécnico Nacional. Ex-Hacienda
San Juan Molino Carretera Estatal Tecuexcomac-Tepetitla Km 1.5, Tlaxcala C. P. 90700, México
jgil@upemor.edu.mx

RESUMEN
Entre los argumentos más fuertes para no realizar tratamientos de los efluentes textiles en
algunas micro y pequeñas empresas, es la falta de recursos financieros para el desarrollo
e implementación de tecnologías; además de que los grupos de interés no ejercen la
presión suficiente para que las empresas lleven a cabo acciones para disminuir la
contaminación. Se propone una metodología que se basa en la sedimentación de los
efluentes contaminados, basados en el tipo de proceso que les da origen, reutilizar el
sobrenadante que tenga la calidad adecuad, y para el agua que no se pueda reciclar un
tratamiento biotecnológico con desechos agrícolas. Se usaron las cascaras de chícharo,
pepino, limón, naranja, chayote, colinabo, melón y hojas de nabo, cebolla, rábano y poro,
para la decoloración de índigo carmín. Dicha tecnología es de bajo costo ya que la
sedimentación no implica maquinaria especial ni capacitación a los obreros, además el
tratamiento biotecnológico se basa en el uso de desechos agrícolas.
Palabras clave: Índigo Carmín, Desecho Agrícola, Decoloración, Lavanderías Industriales

ABSTRACT
Between the most important arguments against the implementation of treatment of textile
effluents in some micro and small enterprises, is the lack of financial resource for the
development of technologies. In addition the stakeholders do not exert enough pressure to
firms to undertake actions to reduce the pollution. It is proposed a methodology based on
the sedimentation of the polluted effluents and reuse of the supernatant that has the
adequate quality. And use a biotechnological methodology for the water that cannot be
recycled, using agricultural waste. We used peels of green pea, cucumber, lemon, orange,
chayote, kohlrabi, melon peels, and turnip, spring onion, radish and leek leaves, for the
discoloration of indigo carmine, in industrial laundries at Puebla-Tlaxcala corridor. This
technology is cheap because sedimentation does not require special equipment nor the
specialized personal, besides biological treatment is based in the employment of
agricultural waste.
Key words: Indigo Carmine, agriculture waste, discoloration, Industrial Denim Laundries

296
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
Una de las industrias que más contamina a nivel mundial es la textil, en particular en las
fases de teñido, lavado y acabado, ya que son etapas intensivas en el uso de agua y
energía, así como por la cantidad y variedad de productos químicos utilizados. Esta es
una preocupación a nivel mundial debido a que el nivel de descargas y emisiones
generadas por la industria, sobrepasan la capacidad de la naturaleza para atenuar estos
contaminantes, creando problemas al equilibrio de los ecosistemas.

Una de las principales características de toda empresa es que buscan maximizar sus
beneficios económicos, si no existe una presión de la sociedad hacia las empresas, la
decisión de estas últimas para llevar a cabo inversiones en tecnologías que ayuden a la
reducción de la contaminación ambiental será nula, por lo que los aspectos económicos
prevalecen sobre los aspectos tecnológicos o de innovación, ambientales y sociales. Para
la sociedad, la solución a la problemática de la contaminación industrial, es compleja pues
debe establecer un balance entre las necesidades ambientales y las necesidades
económicas de las empresas (Nishitani y col., 2011). Los costos de producción se
incrementan al incrementarse los costos derivados del tratamiento de los efluentes
contaminados, evitando que en ocasiones las empresas alcancen ventajas competitivas.
Esta diferencia es importante para aquellas empresas que si implementan tecnologías
para el tratamiento de sus efluentes, de aquellas que no lo hacen y, que además compiten
en el mismo mercado. Lo anterior deriva en que diversos grupos de interés o
“stakeholders” presionen para que se regule la contaminación generada por las empresas
(Zeng y col., 2011; Figar y Figar, 2011), de tal forma que dichas empresas sean
socialmente responsables, es decir, que coordinen sus intereses productivos y
económicos con las demandas de la sociedad y la preservación del ambiente (Figar y
Figar, 2011). La implementación de una gestión ambiental en las empresas depende de
factores económicos, políticos y sociales, la presión derivada de estos factores tiene una
gran influencia en la decisión de los empresarios para emprender acciones y mitigar la
contaminación generada por sus empresas (Abreu y col., 2012; Figar y Figar, 2011;
Zorpas, 2010). Entre los grupos de interés, se pueden considerar al gobierno, el
mercado, y la sociedad, así como a los inversionistas, propietarios, directivos y empleados
de la empresa. En general los grupos de interés ejercen una mayor presión a las grandes
empresas, pues consideran que el nivel de contaminación es generado por estas, sin
embargo un alto porcentaje de las empresas en México y Latinoamérica son micro y
pequeñas, lo que permite inferir que la carga ambiental en este tipo de empresas es de

297
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

consideración. Las características de las micro, pequeñas y medianas empresas


(MiPyME) son su flexibilidad administrativa, su principal desventaja son los recursos
financieros, un aspecto que pone en riesgo su crecimiento y su existencia; asimismo es
una de las grandes desventajas para desarrollar e implementar tecnologías para el
tratamiento adecuado de los efluentes contaminantes de la industria textil.

En los estados de Puebla y Tlaxcala se encuentran áreas donde se ubican MiPyME


dedicadas al acabado de pantalón de mezclilla. En el río Zahuapan se ha detectado un
alto nivel de contaminación, en parte, debido a las descargas de dichas empresas a los
drenajes municipales y su posterior descarga al río, a pesar de ello no existen aún
sistemas de gestión ambiental efectivos en las MiPyME. El río Zahuapan recorre Tlaxcala
de norte a sur pasando por el centro del estado y se une al río Atoyac, pasa a Puebla y
descarga en la presa Valsequillo, continuando al río Balsas, por lo que el área de
afectación es grande. Por lo que se plantea la siguiente pregunta ¿En qué medida la
tecnología limpia y el uso con tecnologías de bajo costo para el tratamiento de efluentes
textiles contaminados, contribuirá en un cambio en la cultura ambiental de los lavanderías
textiles industriales?

El objetivo del presente trabajo es llevar a cabo una propuesta tecnológica con potencial
para el tratamiento de los efluentes textiles de las lavanderías industriales, considerando
la producción limpia, utilizando material de desecho agrícola con un costo simbólico para
el desarrollo de una tecnología para la degradación del índigo carmín, considerando la
baja presión ejercida por los grupos de interés locales, en las empresas de acabado de
mezclilla del corredor industrial de Puebla-Tlaxcala.

METODOLOGÍA

Se aplicaron entrevistas y encuestas a 11 propietarios de 25 lavanderías industriales


ubicadas en el corredor Puebla –Tlaxcala, con la finalidad de identificar las principales
características de sus procesos industriales, la maquinaria y equipo industrial, así como la
existencia de tratamientos para la disminución o reúso del agua. Durante 3 meses se llevó
a cabo un muestreo de las aguas residuales, en una lavandería textil de Tepetitla, para
identificar los procesos que llevan a cabo y caracterizar las aguas residuales que
generan, las muestras se dejaron sedimentar por 24 horas y se volvieron a analizar, para
determinar la disminución de la contaminación y el potencial del agua sobrenadante para
ser reciclada, así mismo se propone la implementación de un sistema biotecnológico
sencillo y económico para tratar las aguas residuales que no se puedan reutilizar.

298
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El método biotecnológico se basa en el uso enzimas presentes en desechos agrícolas,


para la decoloración de un agua contaminada sintética, preparada con índigo carmín. Los
vegetales seleccionados se adquirieron en mercados locales, las cáscaras y hojas se
lavaron. 10 g de material se licuaron con 20 mL de agua destilada. La mezcla se
centrifugó y el sobrenadante se usó como fuente de enzima.

El proceso para la decoloración de un agua contaminada con índigo carmín usando


extractos vegetales se realizó de la siguiente forma: El índigo carmín se agregó a 3 mL de
extracto vegetal para tener una concentración final de 500 ppm, la mezcla se agitó
magnéticamente hasta que la decoloración fue completa o un máximo de 36 h. Si la
decoloración no es completa, una muestra se centrifuga y se determina la absorbancia
del sobrenadante a 610 nm. El porcentaje de decoloración se calculó con la fórmula:
% decoloración = (absorbancia inicial – absorbancia final)/ absorbancia inicial

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La caracterización de las MiPyME textiles en Tepetitla de Lardizabal, Tlaxcala, y


Huejotzingo en Puebla, se llevó a cabo a partir de la información proporcionada por las
autoridades estatales y federales, así como de las visitas a la zona de estudio. Se
detectaron 24 lavanderías textiles industriales en el municipio de Tepetitla, mientras que
en el municipio de Huejotzingo se ubican aproximadamente 25 lavanderías. El nivel
tecnológico y de innovación que muestran las lavanderías industriales, se puede
considerar bajo, considerando la taxonomía planteada por Pavitt (1984), ya que son
empresas dominadas por el proveedor, tienen una manufactura tradicional, no desarrollan
innovaciones al interior de la empresa, confían en las fuentes de innovación externas.

A partir de las entrevistas y encuestas con propietarios y de visitas a las lavanderías de


Tepetitla se determinó que el 99% de las lavanderías son micro empresas, cuyo régimen
fiscal es de personas físicas. Las lavanderías se dedican al acabado de pantalón de
mezclilla, entre los procesos que llevan a cabo se encuentran el lavado, suavizado,
enjuague, stone y teñido. El 78 % de las lavanderías llevan a cabo el proceso de teñido,
éste proceso es importante ya que es el más contaminante de los que llevan a cabo las
lavanderías del corredor. Aproximadamente el 45% de las lavanderías están construidas
adyacentes a las casas habitación, el restante construyó, ex profeso, naves para la
instalación de la maquinaria, pero dentro de las mismas zonas habitacionales. El 73% de
los locales pertenecen al dueño de la lavandería, y el otro 27% está constituido por
locales rentados. En ninguna de las lavanderías se observaron sistemas de tratamiento

299
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de las aguas residuales, algunas cuentan con fosas de sedimentación; los efluentes se
envían directamente al drenaje municipal y posteriormente descargan en cuerpos de agua
federales. Respecto a la cantidad promedio de maquinaria, cada una cuenta con dos
lavadoras, con capacidad instalada promedio de 200 kg, una secadora, una caldera de
20 caballos de vapor y una barredora, esta última se usa para darle un acabado especial
de desgaste a la prenda o desbaste con piedra pómez, impregnada con permanganato
de potasio. La edad de la maquinaria considerando la mediana es de 9 años. El apoyo
técnico y la asesoría se obtienen por la contratación de personal experimentado, de otros
lavanderos o de proveedores de insumos químicos. El dueño y los empleados
generalmente desconocen la naturaleza química exacta de las sustancias que emplean,
para el establecimiento de sus formulaciones se basan en la información que les
proporcionan los proveedores de los insumos químicos, por lo que los procedimientos que
se siguen son similares entre los de una lavandería y otra. La gran mayoría de los
propietarios han aprendido sobre la marcha del negocio. La escolaridad de los
propietarios es: 38% profesionistas, principalmente administradores; otro 38 % cuenta con
estudios a nivel bachillerato, el 13% con estudios a nivel técnico y solo un propietario
tiene un nivel de educación básica. La capacitación es insuficiente, sólo uno de los
propietarios indicó haber recibido capacitación y asesoría por medio de una incubadora de
empresas de Tlaxcala. Las lavanderías no cuentan con un organigrama, el propietario es
el administrador, pero además desempeña otros roles: es el promotor de los servicios,
supervisa el trabajo, se encarga de las cobranzas y de la contratación de los empleados,
entre otros. Tampoco cuentan con manuales de procedimientos, no existe una
organización estructurada, que permita el desarrollo de objetivos y estrategias, no hay un
esquema para la planeación ni para el control de la producción. A la mayoría del personal
se le paga por productividad y su contratación es por tiempo determinado, por lo que la
capacitación de los operadores es mínima, el aprendizaje es por imitación (Gil y Solís, 2012);
estos factores determinan la falta de una cultura de trabajo así como la falta de valores
orientados a la sustentabilidad.

Desde la perspectiva de los grupos de interés o “stakeholders” el gobierno mexicano ha


emitido las normas: NOM-001-ECOL-1996 que regula las descargas de aguas residuales
en las aguas y bienes nacionales, y la NOM-002-ECOL-1996 que regula las descargas a
los sistemas de alcantarillado urbano y municipal. Ambas normas son generales y
aplicables a todo tipo de efluentes, tanto industrial como municipal, por lo que consideran
sólo un cierto número de parámetros, mientras que otros no están normados, como es el
300
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

caso del color y la conductividad eléctrica, la cual está asociada a la presencia de sales.
Asimismo se detectó la falta de mecanismos o estrategias por parte de las autoridades
para hacer cumplir la normatividad, se limita a fijar multas las cuales son negociables para
posponerlas o cancelarlas, o bien pagarlas pero que la autoridad hacendaria se las
regrese como adicionales presupuestales (Escalante y Aroche, 2001). En lo referente al
mercado, las lavanderías industriales suministran servicios a vendedores o fabricantes
que venden su producto en el mercado más grande de Latinoamérica, el mercado de San
Martín Texmelucan, Puebla, con una extensión de 48 hectáreas (entrevistas). Los
compradores que se abastecen en el mercado de San Martín, no son exigentes en cuanto
al origen del producto, es decir no se interesan en saber si los productores llevan a cabo
prácticas de reducción de contaminación o de producción limpia, están más enfocados a
adquirir productos de bajo costo, ya que muchos de ellos son revendedores o son
compradores de bajos recursos y no reflejan un interés por la conservación del ambiente.
Por lo anterior en estas MiPyME localizadas en el corredor de Tepetitla de Lardizábal,
Tlaxcala, no se llevan a cabo actividades tendientes a la disminución de la
contaminación, sus propietarios argumentan que eso les forzaría a aumentar los precios
de sus productos, y no serían competitivos frente a los productos de origen chino o frente
a empresas que no invierten en disminuir la contaminación (Entrevistas).

La presión social la ejerce principalmente la sociedad que está informada, que tiene un
mayor nivel educativo y cultural, así como una educación ambiental. Entendiéndose por
educación ambiental los conocimientos, valores, comportamiento y habilidades prácticas
para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas
ambientales, así como en la gestión de la calidad del medio ambiente. Es una realidad
que los sectores marginales de la sociedad no tienen dicha educación ambiental, por lo
que la presión que ejercen para que las empresas tomen conciencia y disminuyan el
deterioro que provocan al ambiente es mínima.

Para disminuir el impacto ambiental ocasionado por las empresas, se puede recurrir al
tratamiento de los contaminantes al final del proceso, comúnmente denominado “al final
del tubo” o “end-of-pipe”, o mediante la producción limpia. Los procesos al final del tubo
tienen como desventajas que son poco eficientes para la depuración de los efluentes del
proceso textil, ya que se requiere de la remoción de una gran cantidad de sustancias
químicas tanto orgánicas como inorgánicas presentes en una extensa cantidad de agua,
aumentan los costos fijos y de producción, no agregan valor ni eficiencia a los procesos,

301
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

por lo que afectan la posición competitiva de la empresa (Frondel y col., 2007). Mientras
que en la producción limpia se busca prevenir y reducir la contaminación en cada etapa
del proceso productivo, así como la reducción de los insumos y la sustitución de los más
tóxicos y contaminantes, con ello se ha logrado una reducción del consumo de los
recursos naturales, energía y materias primas por unidad de producción, con lo cual se
mejoran los procesos y disminuyen los costos de operación, así como la afectación
ambiental. Por ejemplo se ha conseguido la recuperación del agua en más de un 80%, y
su reúso de manera eficiente en otras etapas del proceso de acabado textil (Lu y col.,
2010). Así mismo se han recuperado algunos de los reactivos como el hidróxido de sodio
y los detergentes, permitiendo su reciclado.

Para la optimización del reciclado y reúso de agua, los efluentes de cada proceso se
deben analizar por separado para determinar sus características fisicoquímicas e
identificar sus contaminantes. De tal forma que se pueda determinar cuales se pueden
tratar de manera conjunta y cuáles de manera individual, para incrementar la eficiencia
del tratamiento y las posibilidades de reutilizarla, por ejemplo mezclar efluentes ácidos
con alcalinos evita el uso de reactivos extra para ajustar el pH. Durante 3 meses se llevó a
cabo el muestro de las aguas residuales de una lavandería de Tepetitla, los resultados del
análisis se muestran en la Tabla 1. Como se puede observar en la Tabla 1, la variación en
el uso de sustancias químicas, valores de pH de las descargas y de DQO es bastante
amplia y difiere significativamente para cada proceso de acabado. DQO no se pudo medir
en las muestras de teñido ya que el contenido de sal afecta a la prueba. En resumen las
descargas de las lavanderías textiles de la zona de estudio están fuera de la
normatividad, siendo el proceso de teñido el que genera los efluentes con mayor cantidad
de contaminantes y los más fitotóxicos (Tabla 2).

Tabla 1. Características fisicoquímicas de las muestras de los efluentes de los


procesos de acabado textil.
Proceso Color pH Conductividad DQO
eléctrica (mS/cm) mg O2/L
Desengomado Positivo 4-7 0 - 3.5 7 - 623
Descrude Positivo 5.8 - 9 0.5 - 2.3 99 - 1800
Blanqueado Positivo 7-8 2-6 300 - 500
Teñido Positivo 4.5 - 8 8 - 31 ND
Stone Positivo 5-7 2.5 - 3.5 406 - 800
NOM-002-ECOL-1996 NI 5.5 - 10 NI DBO 30-200
ND: No se pudo determinar; NI: no está indicado en la norma

302
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las muestras se dejaron sedimentar durante 24h, y se volvieron a evaluar para


determinar el grado de disminución de los contaminantes. Los resultados se muestran en
la Tabla 2.

Tabla 2. Características fisicoquímicas y fitotoxicidad de las muestras de los efluentes de los


procesos de acabado textil después de aplicar la sedimentación por 24 h como pre-
tratamiento
Proceso Decoloración Sólidos Remoción de Índice de
sedimentables DQO (%) germinación (%)
(mL/L)
Desengomado Parcial 4 - 7.5 35 - 67 70 - 100
Descrude Parcial 0 - 20 25 - 70 20 - 50
Blanqueado Parcial 12 - 26 35 - 65 40 - 70
Teñido No se observa ND ND 0-5
Stone Parcial 13 - 26 39 - 60 85-90
ND: No se pudo determinar; NI: no está indicado en la norma
A partir de los resultados de la tabla 2 se puede decir que las partículas de fibra que
provienen de la tela que se está procesando, al sedimentar arrastran consigo tanto una
parte de colorante, así como de otros compuestos químicos, por lo que la sedimentación
puede funcionar como pre-tratamiento ya que permite la remoción de éstas sustancias, de
tal forma que el agua sobrenadante contiene una menor cantidad de contaminantes, por
lo que sería posible su reúso. Sólo en el caso del agua que proviene del teñido, la mejora
en la calidad del agua fue muy baja, por lo que esta agua se podría tratar por un método
biotecnológico.

Para el tratamiento biotecnológico se probaron desechos de vegetales como cáscaras y


hojas, las enzimas presentes en los extractos acuosos de estos materiales se probaron
para la decoloración de índigo carmín, los resultados se muestran en la Figura 1. Todos
los materiales de desecho que se utilizaron tuvieron la capacidad de decolorar la solución
de índigo carmín, aunque en diferentes porcentajes. En la Figura I se puede observar que
la decoloración fue completa con las cáscaras de chícharo, pepino y colinabo, así como
con las hojas de cebolla.

303
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

100
90

% de decoloración
80
70
60
50
40
30
20
10
0
cáscara de chicharo

cáscara de pepino

cáscara de limón

cáscara de naranja

hoja de nabo

cáscara de chayote

cáscara de colinabo

cáscara de melón

hoja de cebolla

hoja de rabano

hoja de poro
Figura 1. Decoloración de índigo carmín utilizando extractos de material de desecho agrícola.

CONCLUSIONES

Los propietarios de las lavanderías no tienen una cultura de responsabilidad social ante la
problemática ambiental, y los grupos de interés no están organizados para ejercer una
real presión para obligar a los propietarios a cambiar la situación actual; asimismo las
autoridades gubernamentales se encuentran sin recursos suficientes para ejercer
cabalmente dicha presión. Con base en los resultados obtenidos, se propone como pre-
tratamiento de las aguas residuales a la sedimentación, la cual se puede aplicar a los
efluentes provenientes de todos los procesos, ya que se eliminan los sólidos suspendidos,
parte de colorante y otras sustancias químicas no disueltas, con lo cual se reduce la DQO,
todo ello sin necesidad de inversión en equipo ni capacitación especial. El uso de
desechos agrícolas para la decoloración y degradación del índigo carmín, implica el
desarrollo de un procedimiento para el tratamiento de agua contaminada con un
colorante, el cual es de fácil aplicación y con un costo muy bajo, ya que se le está dando
una aplicación a un material que prácticamente es considerado basura.

Por lo que se considera que ante un proceso tecnológico con potencial y sin costo alguno,
existe la posibilidad de iniciar la construcción de una cultura de responsabilidad social en
estas MiPiME

304
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Abreu, M.C.S., de Castro, F., de Assis Soares, F. y da Silva Filho, J.C.L. (2012). A
comparative understanding of corporate social responsibility of textile firms in Brazil and
China. Journal of Cleaner Production 20, 119-126.

Escalante, R. y Aroche, F. (2001). Desafios y propuestas para la implementación efectiva


de instrumentos económicos en la gestión ambiental en América Latina y el Caribe: El
caso de México, CEPAL seminarios y conferencias, Naciones Unidas, Santiago de Chile,
23-25, 34-35. www.bvsde. paho.org/bvsacd/cd30/desafios/lcl1690e_6.pdf. (3 de diciembre
de 2012).

Figar, N. y Figar, V. (2011). Corporate social responsibility in the context of the


stakeholder theory. Facta Universitatis. Series: Economics and Organization 8, 1-13.

Frondel, M., Horbach, J. y Rennings, K. (2007). End-of-pipe or cleaner production? An


empirical comparison of environmental innovation decisions across OECD countries.
Business Strategy and the Environment 16, 571–584.

Gil, J.L. y Solís, A. (2012). Derramas tecnológicas por la movilidad de empleados de


multinacionales: estrategis de capacitación de la industria maquiladora de exportación.
Interciencia 37, 664-670.

Lu, X., Liu, L., Liu, R. y Chen, J. (2010).Textile wastewater reuse as an alternative water
source for dyeing and finishing processes: A case study. Desalination 258, 229-232.

Nishitani, K., Kaneko, S., Fujii, H. y Komatsu, S. (2011). Effects of the reduction of
pollution emissions on the economic performance of firms: an empirical analysis focusing
on demand and productivity. Journal of Cleaner Production 19, 1956-1964.

Pavitt, K. (1984). Sectoral patterns of technical change: towards a taxonomy and a theory.
Research Policy 13, 343–373.

Zeng, S.X., Meng, X.H., Zeng, R.C., Tam, C.M., Tam, V. y Jin, T. (2011). How
environmental management driving forces affect environmental and economic
performance of SMEs: a study in the Northern China district. Journal of Cleaner
Production 19, 1426-1437.
Zorpas, A. (2010). Environmental management systems as sustainable tools in the way of
life for the SMEs and VSMEs. Bioresource Technology 101, 1544–1557.

305
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13025

USO DE CÁSCARA DE HUEVO Y LIRIO ACUÁTICO (EICHHORNIA


CRASSIPES) PARA LA REMOCIÓN DE Pb (II)
García-Albortante Julisa 1, Barceló-Quintal Icela Dagmar1, García-Ruíz Misael1,
Domínguez-Mariani Eloisa1, Salazar-Peláez Mónica1, Flores-Moreno Jorge Luis1
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Área de Química, Depto de Ciencias Básicas.
Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, C.P. 02200, México D.F.
julygaal@yahool.com.mx

RESUMEN

En este trabajo se determinó la capacidad de adsorción de la cáscara de huevo y lirio


acuático (Eichhornia crassipes) para Pb (II) con temperatura y pH constante (T= 25 ºC,
pH=5), utilizando dos tamaños de partícula: retenida en malla No 325 (0.044 mm) y entre
la malla No 40 y 60 (0.25-0.42 mm). Para ambos adsorbentes, el tamaño de partícula que
presentó mayor porcentaje de remoción fue la malla No 325; siendo, 55 % de remoción
de plomo (II) en 40 minutos para la cáscara de huevo y 68 % en 18 minutos, para el lirio
acuático. Se determinaron las isotermas de adsorción experimentales: isoterma tipo IV,
para la cáscara de huevo e isoterma tipo II, para el lirio. Se ajustaron al modelo de
Freundlich.

Palabras clave: adsorción, cáscara de huevo, modelo de Freundlich

ABSTRACT

In this work we investigated the adsorption capacity of eggshell and Eichhornia crassipes
for Pb (II) with pH and temperature constant (T = 25 ° C, pH = 5), using two particle sizes:
retained in mesh No 325 (0.044mm) and between the mesh No. 40 and 60 (0.25 to 0.42
mm). For both adsorbents, the particle size with the highest percentage of removal was
not 325 mesh; being, 55% removal of lead (II) in 40 minutes for the egg shell and 68% in
18 minutes for Eichhornia crassipes. Were determined adsorption isotherms: type IV
isotherm for eggshell and type II isotherm, for Eichhornia crassipes. Were fitted to
Freundlich model.

Key words: Adsorption, eggshells, Freundlich isotherm

306
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La presencia de los metales pesados en efluentes líquidos industriales y en corrientes


naturales se ha convertido en un tema actual tanto en el campo ambiental como en el de
la salud pública (NOM-001-ECOL, 1996, Sud et al., 2008). Entre los metales presentes en
las aguas residuales industriales, el Pb (II) es considerado peligroso para la mayoría de
las formas de vida, porque no puede ser eliminado de los ecosistemas acuáticos por
procesos naturales, debido a que no es biodegradable y no existe ruta de metabolización
por parte de los seres vivos o de degradación por el medio ambiente, causando grandes
impactos ambientales, económicos y de salud pública (Barceló et al., 2005, Dabrowski et
al., 2004, Khosravihaftkhany et al., 2013). Las técnicas de remoción convencionales de
metales en solución, el intercambio iónico o la precipitación química, son a menudo
costosas o poco efectivas en presencia de bajas concentraciones del contaminante (Fu
Wang, 2011). La bioadsorción, es un procedimiento alternativo competitivo, efectivo y de
bajo costo. El mecanismo de la bioadsorción depende de diversos factores, entre ellos se
tiene: los grupos funcionales presentes en la superficie de la biomasa, la naturaleza del
metal, la matriz alrededor de las especies bioadsorbentes, la temperatura, el pH, la
concentración inicial del metal, tiempo de contacto y la dosis de la biomasa son factores
determinantes en este proceso (Cañizares, 2000, Fu Wang, 2011). Por lo que este trabajó
tiene por objeto realizar una evaluación de la capacidad de remoción de Plomo (II)
mediante el uso de cáscara de huevo y lirio acuático, considerando dos tamaños de
partícula, con una temperatura y pH constante, para elaborar las isotermas de adsorción y
hacer uso del modelo de Freundlich.

METODOLOGÍA

Se recolectó cáscara de huevo y raíces-tallo de lirio acuático, se lavó con una solución de
extrán al 5% y se enjuago con agua desionizada, se secó a 60 °C por 48 h, en una estufa
MAPSA modelo HDP-433, se molió y se tamizó. Este procedimiento se realizó para los
dos adsorbentes. Posteriormente se realizó la caracterización de los adsorbentes
mediante el uso de: Difracción de rayos X (DRX) (técnica de polvos), Microscopia
electrónica de barrido (MEB), Fluorescencia de rayos x y Área superficial por el método
BET (BEL, modelo BELSORP). Se determinó la concentración de metales totales. Se
utilizó dos tamaños de partícula para ambos adsorbentes: cáscara de huevo y lirio,
retenido por malla No 325 (0.044mm); cáscara de huevo y lirio, pasado por malla No 40

307
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(0.42 mm) y retenida en malla No 60 (0.25 mm). Para determinar el tiempo de contacto de
la cáscara de huevo, se realizó una prueba preliminar de adsorción, en donde se utilizó
800 ml de una solución de Pb(NO3)2 con una concentración de 15 (mg/l) y 20 g de
cáscara de huevo, se tomó 10 ml de alícuota a diferentes tiempos (5, 10, 15, 20, 30, 40,
50 y 60 min), posteriormente se midió la concentración y se calculó el porcentaje de
remoción. Para el lirio acuático, se realizó una prueba preliminar de 4 horas, utilizando
200 ml de solución de Pb(NO3)2 con una concentración de 40 mg/l, se agregó 0.5 g del
lirio acuático seco, tomando 10 ml de alícuota en: 15, 30, 100, 120, 160, 180, 210 y 240
minutos. Con el tiempo de contacto constante y el tamaño de partícula que presentó
mayor porcentaje de remoción, se realizó la elaboración de las isotermas experimentales
de adsorción de Pb (II) en la cáscara de huevo y lirio, se utilizó 50 ml de solución con
concentraciones de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60 y 70 (mg/L) y 0.5 g de soporte, con
una agitación de 200 rpm y una temperatura constante de 25 °C en un baño Julabo. El pH
de las disoluciones se controló mediante la adición de acetato de sodio y ácido acético
(0.5 M), para garantizar un valor constante (pH= 5). Finalizado el tiempo de contacto se
filtró la mezcla y se analizó el ión metálico presente en la disolución, mediante
espectrofotometría de absorción atómica de flama en un equipo Thermo elemental
modelo SOLAAR M6. Todos los experimentos se llevaron a cabo por triplicado.
Finalmente se elaboró la isoterma de adsorción experimental y se aplicó el modelo de
Freundlich.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la composición de la cáscara de huevo por difracción de rayos X (figura 1) se


determinó que se encuentra constituida principalmente por CaCO3, donde a un ángulo
2θ=29.46º, se observó un pico asociado a la estructura cristalina del carbonato, este
análisis se asemeja a lo reportado por Nuchnapa Tangboriboon et al., 2012.

308
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA
CASCARA DE HUEVO 04-05-10\AVILA\LAB-DRX-ININ
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
Lin (Counts)

160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

3 10 20 30 40 50 60 70

2-Theta - Scale
CASCARA DE HUEVO 04-05-10\AVILA\LAB-DRX-ININ - File: CASCARA DE HUEVO 04-05-10_AVILA.raw - Type: 2Th/Th locked - Start: 2.500 ° - End: 80.000 ° - Step: 0.050 ° - Step time: 0.8 s - Temp.:

Figura 1. DRX de la cáscara de huevo


Operations: X Offset -0.271 | X Offset -0.292 | X Offset 0.250 | X Offset -0.313 | X Offset 0.312 | Import
00-047-1743 (C) - Calcite - CaCO3 - Y: 121.89 % - d x by: 1. - WL: 1.5406 - Rhombo.H.axes - a 4.98960 - b 4.98960 - c 17.06100 - alpha 90.000 - beta 90.000 - gamma 120.000 - Primitive - R-3c (167) -

En los resultados de microscopia (MEB) se observaron fibras o agujas entrecruzadas que


son atribuidos a la materia orgánica, además de cúmulos blancos asociados a los grupos
funcionales que conforman la proteína en la membrana de la cáscara de huevo (figura 2).

Figura 2. Cáscara de huevo por microscopia electrónica de barrido (MEB)

En cuanto a la micrografía del lirio acuático (figura 3) se observó una estructura


morfológica de nanofibras y celulosa, que posiblemente sean responsables de la
propiedad adsortiva del lirio con los metales (Sundari et al., 2011)

309
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Lirio acuático por microscopia electrónica de barrido (MEB) (Sundari, 2011)

Para el lirio acuático no se realizó un espectro de difracción de rayos X, solo se


determinó un espectro IR (figura 4), el cual se comparó con los resultados de diferentes
investigadores que reportan que el lirio acuático está conformado principalmente por
celulosa y lignina (figura 4), en donde se observaron diferentes bandas: 1060 y 896 cm-1
que se atribuyen a los enlaces C-O y C–H correspondientes a la estructura de la celulosa
(Alemdar y Sain, 2008), 1512 cm−1 al enlace C-C

de anillos aromáticos que conforman a la lignina, 1648 cm-1 de la molécula de agua


presente en la celulosa (Xiao et al., 2001; Himmelsbach et al., 2002) y 1737 cm −1 que es
una señal característica de grupos carboxilos que conforman a la hemicelulosa
(Himmelsbach et al., 2002).

Figura 4. Espectro IR del lirio antes y después de la adsorción de Pb(II)

310
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la Tabla 1 se muestran los resultados del análisis elemental complementario de


fluorescencia de rayos X (XRF), área superficial, tamaño de poro para la cáscara de
huevo y lirio acuático, en donde se observó un alto contenido de carbonato de calcio
(CaCO3), en cambio para el lirio acuático se determinó un 83 % de contenido orgánico,
integrado por proteínas y carbohidratos. Al comparar las áreas superficiales de la
cáscara de huevo y del lirio acuático, se encontró que el lirio presentó una área
superficial (3 m /g) no tan pequeña como la de la cáscara de huevo (0.68 m2/g),
2

considerando los tamaños de diámetro de poro para los dos adsorbentes, se clasificó a
dichos materiales como meso porosos, debido a que su diámetro de poro se encontró en
el intervalo de: 2-50 nm (Kalyani et al., 2009, Nuchnapa Tangboriboon, et al, 2012).

Tabla I. Caracterización de la cáscara de huevo y lirio acuático

Cáscara de huevo Lirio acuático


mg/g mg/g
Na2O 0.23 Proteínas 43.30
MgO 1.12 Carbohidratos 40.76
SiO2 0.04
P2O5 1.19 Características de superficie: Características de superficie
2 2
SO3 0.98 SBET (m /g): 0.68 ± 0.05 SBET (m /g) 2.9 ± 0.10
Cl 0.06 Diámetro de poro Diámetro de poro
K2O 0.11 (nm) 26.79 ± 0.22 (nm) 29.37 ± 0.22
SrO 0.02
CaCO3 96.23

La concentración de plomo (Tabla 2) en la cáscara de huevo se encontró por debajo del


límite de detección (0.07 mg/L).

Tabla 2. Metales en: cáscara de huevo y lirio acuático

Metal Cáscara de huevo Lirio Acuático


mg/g mg/g
Mg 12.1 ± 1.6 ND
Fe 2.2 ± 0.12 ND
Cu 0.5 ± 0.18 0.249 ± 0.15
Pb <LD 0.084 ± 0.05
En los resultados de las adsorciones (figura 5), se observó que la malla No 325 presentó
un porcentaje de remoción de 55 % en 40 min, en cambio el tamaño de partícula entre la
malla 60 y 40, se alcanzó un 20 % de remoción Por lo que se decidió utilizar este tamaño
de partícula con un tiempo constante para diferentes concentraciones de plomo.

311
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Malla 325

Malla No 60-40

Figura 5. % Remoción de cáscara de huevo a 25º C

Para el caso de lirio, la determinación del tiempo de contacto en donde se alcanzó un


porcentaje de remoción máximo fue de 15 min, con una remoción de 56 %, con las mallas
No. 60 y 40, en cambio para la malla No 325, el equilibrio se alcanzó en 18 min, con un
porcentaje mayor de remoción siendo este de 68.48 % (figura 6). Con base a lo anterior
se eligió el lirio acuático de tamaño más pequeño (0.044 mm) para realizar las isotermas
de adsorción a una temperatura constante de 25°C y pH igual a 5, en un proceso en batch
de forma individual tanto para la cáscara de huevo como el lirio con diferentes
concentraciones de plomo.
80

70

60

50
% Remoción

40 Malla No 325 (0.044 mm)

30 Malla No 60-40 (0.25 y


0.42 mm)
20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)

Figura 6. % Remoción de lirio acuático a 25º C

312
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La isoterma promedio de adsorción para la cáscara de huevo (figura 7) se ajustó a la


forma de una isoterma tipo lV, característica de sólidos mesoporosos en donde deja de
crecer cerca de la concentración de saturación, pero la superficie cubierta puede adsorber
otra capa monomolecular de adsorbatos.

12

10

8
qe (mol/g) * 1E-05

0
0 5 10 15 20 25
Ceq (mol/l) * 1E-06

Figura 7. Isoterma de adsorción promedio para Pb (II) con cáscara de huevo

A diferencia de la isoterma obtenida para la cáscara de huevo con Pb (II), para el lirio se
presentó la isoterma tipo II, llamada también isoterma sigmoide, que es característica de
un sólido poco poroso, en donde se tiene un ascenso inicial rápido que corresponde a la
primera capa sobre la superficie del adsorbente, el resto de la curva representa la
formación de multicapas (figura 8).

8
7
6
5
qe (mol/g) * 1E-06

4
3
2
1
0
0 20 40 60 80
Ceq (mol/l) * 1E-05

Figura 8. Isoterma de adsorción promedio para Pb (II) con lirio


El modelo de Freundlich se ajusto para la cáscara de huevo con una R2 de 0.9968 (figura
9) en donde se determino un valor de n igual a 1.3480, lo que posiblemente denote una
adsorción no compleja.

313
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

log(Ceq) (mol/l) -4.80


-5.00 -4.50 -4.00 -3.50
-5.00
y = 0.7418x - 2.2789
-5.20
R² = 0.9968

log(qe) (mol/g)
-5.40

-5.60

-5.80

-6.00

Figura 9. Isoterma de Freundlich promedio para Pb (II) con lirio

En el caso del lirio acuático, se obtuvo una R2 de 0.9656 (figura 10), con un valor de n
igual a 1.97, semejante a la adsorción de la cáscara de huevo (adsorción no compleja).

log(Ceq) (l/mol)
-6.00 -5.50 -5.00 -4.50 -3.10-4.00
-3.30
y = 0.5516x + 0.9651

log(qe) (g/mol)
-3.50
R² = 0.9656
-3.70
-3.90
-4.10
-4.30
-4.50

Figura 10. Isoterma de Freundlich promedio para el Pb (II) con cáscara de huevo

CONCLUSIONES

De acuerdo a los análisis por difracción de rayos X, el componente principal de la cáscara


de huevo resulto ser el carbonato de calcio (CaCO3), para el caso de lirio acuático
(Eichhornia crassipes, las proteínas, carbohidratos, celulosa y lignina forman parte de este
adsorbente. El tamaño de partícula que presento mayor porcentaje de remoción tanto
para la cáscara de huevo como para el lirio, fue el pasado por la malla 325 (0.044 mm).
En cuanto a la adsorción de la cáscara de huevo, se presentó la isoterma tipo IV, para
sólidos mesoporos; para el lirio, esta resultó de tipo II (isoterma sigmoide), típica de una
adsorción en multicapas sobre sólidos poco porosos. El modelo Freundlich se ajustó a los
valores experimentales de la cáscara de huevo y lirio acuático, concluyendo una
adsorción no compleja. Los porcentajes de remoción que alcanzaron los adsorbentes
fueron de 60 % para el caso de la cáscara de huevo y 80 % para el bagazo de lirio,
representando una alternativa viable para la remoción de Pb (II) en soluciones acuosas.

314
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Alemdar, A. and Sain, M. (2008). Isolation and characterization of nanofibers from agricultural
residues—Wheat straw and soy hulls. Bioresource Technology, 99, 1664–1671.
Badillo, I. M. I. (2000). Efecto de los oxihidróxidos de hierro y carbonatos de calcio en la
adsorción de cadmio en suelo del Valle de México. Tesis de maestría en Ingeniería Ambiental.
México, D.F.
Barceló, Q. I., Bussy, A.L., Solís, C. H. E. (2005). Metal interactions with water and sediment in
freshwaters. Applications of analytical chemistry in environmental research No 10, Research
Signpost India, p.161-188.
Cañizares-Villanueva, R.O. (2000). Biosorción de metales pesados mediante el uso de
biomasa microbiana. Revista Latinoamericana de Microbiologia, 42, 131-143.
Dabrowski, A., Hubicki, Z., Podkoscielny, P. and Robens, E. (2004). Selective removal of the
heavy metal ions from waters and industrial wastewaters by ion-exchange method.
Chemosphere, 56, 91-106.
Fu, F. and Wang, Q. (2011). Removal of heavy metals ions from wastewaters: a review.
Journal. Environmental. Management, 92, 407-418.
Himmelsbach, D.S., Khalili, S., Akin, D.E., (2002). The use of FT-IR microspectroscopic
mapping to study the effects of enzymatic retting of flax (Linum usitatissium L.) stems. Journal
Science. Food Agriculture, 82, 685–696.
NOM-01-ECOL-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales y bienes nacionales.
Nuchnapa Tangboriboona, Ruksapong Kunanuruksapongb and Anuvat Sirivat (2012). Meso-
porosity and phase transformation of bird eggshells via pyrolysis. Journal of Ceramic
Processing Research, 13. 413-419.
Kalyani, G., Babu, G., Vijaya, B., Prasanna, Y. (2009). Equilibrium and kinetic studies on
biosorption of zinc onto gallus domesticus shell powder. Journal of Engineering and Applied
Sciences, 4, 39-49.
Khosravihaftkhany, S., Morad, N., Teng, T. T., Abdullah, A. Z., & Norli, I. (2013). Biosorption of
pb(II) and fe(III) from aqueous solutions using oil palm biomasses as adsorbents. Water, Air
and Soil Pollution, 224, 1-14.
Sud, D., Mahajan, G. & Kaur, M.P. (2008). Agricultural waste material as potential adsorbent
for sequestering heavy metal ions from aqueous solutions: a review. Bioresource Technology,
99, 6017-6027.
Marimuthu Thiripura Sundari, Atmakuru Ramesh (2011). Isolation and characterization of
cellulose nanofibers from the aquatic weedwater hyacinth—Eichhornia crassipes:
Carbohydrate Polymers, 87,1701– 1705.

Xiao, B., Sun, X. F. & Sun, R. C. (2001). Chemical, structural, and thermal characterizationof
alkali-soluble lignins and hemicelluloses, and cellulose from maize stems, rye straw, and rice
straw. Polymer Degradation and Stability, 74, 307–319.

315
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13026

POR UNA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO.


CONTRIBUCIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO EN MUNICIPALIDADES DEL PAÍS
AL DESARROLLO DE UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN

Flores-Valverde Erasmo1, Valladares-Rodríguez Ma. Rita1, Flores-Jáuregui Oscar2


1
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Depto. de Ciencias Básicas
Área de Química. Av. San Pablo N° 180, col. Reynosa, Del. Azcapotzalco, D.F. , C.P.
02200.
2
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias Sociales y
Humanidades, Av. Vasco de Quiroga 4871, colonia Santa Fe Cuajimalpa, Del. Cuajimalpa, México,
Distrito Federal.
oscarjau@hotmail.com

RESUMEN

El segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos
en el mundo da cuenta de la crisis de gobernabilidad por la que atraviesa el agua. Desde
esta perspectiva, una de las problemáticas asociada a su manejo integrado tiene que ver
directamente con una gestión inadecuada en los niveles de acción global, nacional y local.
Este trabajo se pronuncia por la necesidad de comenzar a evaluar el desempeño de los
municipios en el país por cuanto a su capacidad institucional para administrar con éxito el
recurso; y por seguir documentando éstas experiencias mediante estudios de caso que
aporten evidencia empírica y sistemática al conocimiento de las instituciones locales, con
el propósito de impulsar una agenda de investigación aplicada.

Palabras clave: Gobernanza del agua, Gestión del agua, Calidad del agua, Evaluación
del desempeño, Indicadores de gestión.

ABSTRACT

The second United Nations World Water Development Report realizes the crisis of
governance affecting water resource. From this perspective, one of the problems
associated with its integrated management has to do directly with an inadequate direction
at global, national and local action levels. This paper worries by the need to evaluate the
performance of the municipalities as to its own institutional level to manage successfully
the resource; and for document further these experiences through case studies that
provides systematic and empirical evidence to the knowledge of local institutions, with the
purpose to drive an applied research agenda.

Key words: Water Governance. Water Management, Water Quality, Performance


Evaluation, Management Indicators

316
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos
en el mundo (marzo de 2006) confirma la grave crisis del agua en el mundo entero, cuyas
causas se atribuyen, principalmente, a un déficit de capacidades institucionales de
dirección en los órdenes local, nacional y global para hace frente a un problema de
ingobernabilidad que afecta al recurso; y a la falta de una base sólida de conocimiento
sobre el comportamiento de dichas instituciones. Ante tal panorama, los organismos
internacionales se han pronunciado reiteradamente por incorporar una visión integrada de
la gestión del agua que permita acompasar la transición hacia la sustentabilidad en las
condiciones socioeconómicas y medioambientales actuales.

El mismo informe demostró en su diagnóstico que no siempre las acciones de orden


técnico han sido las más pertinentes para el mejoramiento del manejo integral del recurso
hídrico, ya que los organismos evaluadores y de control han evidenciado que las
debilidades de las agencias prestadoras que suministran y tratan el agua, sobre todo en
los ámbitos locales, se asocian a una escasa capacidad administrativa, más que a las
deficiencias en infraestructura o equipos.

La principal preocupación del presente trabajo consiste en hacer un llamado de atención


sobre la importancia que tiene seguir documentando los estudios de caso en los niveles
de acción local por lo que toca a las capacidades administrativas sobre el manejo del
recurso hídrico, particularmente en las alcaldías del país, en concordancia con el esfuerzo
que promueven los organismo multilaterales en coordinación con los gobiernos nacionales
y locales, para construir una base de conocimiento sólida sobre las realidades en las que
opera la gestión del agua en los municipios; así como para para fomentar la utilización de
sistemas de medición y evaluación de las capacidades con las que cuentan los
organismos operadores de agua, cuyo empleo consistente y sistemático, sirva para
mejorar su desempeño institucional y generar las condiciones de comparar la mejores
prácticas en el manejo sostenible del agua, tal como lo exige el Programa para la
Evaluación de los Recursos Hídricos en el Mundo de la UNESCO (2006 a.).

En la primera parte del texto identificamos la crisis de la gestión de los recursos hídricos
como un problema de gobernabilidad, tal como lo hacen los principales organismos
multilaterales y reafirmarnos la necesidad de abordar este asunto dese el punto de vista
317
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de la integridad y la sustentabilidad. En un segundo momento se trata de justificar la


aplicación de los enfoques gerenciales y administrativos de Calidad total para resolver
algunos problemas relacionados con la gestión crítica del agua encargada a los
organismos prestadores del servicio público, sobre la base de un manejo integrado;
propiamente por lo que atañe a la Gestión estratégica de la calidad del agua. Finalmente,
sobre la base de la necesidad de incorporar un sistema de evaluación permanente del
servicio e indicadores de gestión; se pone de relieve la importancia de seguir
documentando los estudios de caso sobre el manejo de los recursos hídricos en los
niveles de acción municipal, como una herramienta metodológica para seguir generando
evidencia empírica y sistemática sobre el conocimiento comparado del desempeño de las
instituciones locales.

El contexto de la a crisis mundial de agua y la necesidad de su manejo integrado.


Una cuestión de gobernabilidad

El Segundo Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo de la


UNESCO hace hincapié en que la problemática mundial del agua descansa, más bien,
sobre el tema de la gobernabilidad de los recursos hídricos y no tanto en la escases o
disponibilidad del recurso.1 De tal manera que la gobernanza de los recursos hídricos o
gobernabilidad como se usa en Latinoamérica, se refiere a “la buena gestión” de las
instituciones públicas que administran recursos hídricos y a la inclusión de todos los
actores sociales en la conformación de las decisiones públicas, por cuanto toca a la
acción coordinada desde el plano internacional, pasando por el nivel doméstico, hasta
tocar el ámbito de los gobierno locales, proceso que facilita la aceptación y la eficacia de
las medidas que se adoptan en el corto mediano y largo plazo. En este sentido, la falta de
coordinación interinstitucional se ve como uno de los mayores problemas que enfrenta
hoy la gestión del medio ambiente, particularmente la relacionada con los recursos
hídricos.

1
Dicho informe utiliza el término governance en su versión en inglés como sinónimo de
“gobernabilidad”. En el presente trabajo emplearemos cualquiera de los dos t. Para la Real
Academia Española son términos indistintos, que se refieren al arte o manera de gobernar, que se
propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero,
promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. En
la región de América Latina generalmente es utilizado el término de “gobernabilidad” en oposición
a la “ingobernabilidad” que prevalece en la región, no solo en temas ambientales, sino para
referirse también a la crisis política o económica de las últimas décadas

318
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La gobernanza2 del agua implica el reconocimiento de que solución a la crisis no es


responsabilidad exclusiva de las instituciones gubernamentales, sino que implica una
peculiar concepción de la dinámica en la conformación de las decisiones según el rol que
cumplen los diversos actores en la sociedad (inclusividad), desde su planificación
(planificación participativa) hasta su implementación y sobretodo, evaluación. Por lo tanto,
se reconocen como principios operativos de la gobernanza la responsabilidad, la
transparencia, la apertura, la participación, la equidad, el estado de derecho, la ética,
entre otros principios democráticos (Domínguez, 2007).

Siguiendo a ésta autora, en la gobernanza del agua, el meollo del problema reside en
cómo promover una toma de decisiones más coordinada para mejorar la comunicación
entre los distintos niveles regionales y locales e incluso trasnacionales, de tal manera que
no se trate solamente de una gestión de arriba hacia abajo exclusivamente, sino más
integradora.

“El problema práctico de la gobernanza no solo es de incorporación de los


actores, privados o la sociedad civil, ni de modificaciones legislativas, depende de
una serie de circunstancias sociales, culturales, ambientales y económicas, por lo
que es un problema de consenso, de cómo alcanzar el acuerdo, las transacciones
y decisiones entre los diversos actores y en la toma de decisiones, y de cómo
otorgar el poder a una entidad pública o a otros actores." (Domínguez, 2007:8).

La gobernanza, como se entiende aquí, no solamente implica un mejor reparto de las


competencias en el marco legal y de los recursos existentes, sino que la capacidad de
mejora institucional proviene, más bien, de otras fuentes relacionadas con el ejercicio
efectivo del poder, traducido en la manera en que las instituciones públicas logran ser lo
suficientemente flexibles para integrar a todos los actores involucrados y ser tomados en
cuenta en los procesos de toma de decisiones en asuntos que les conciernen, sin dislocar
el cerebro y la rectoría del procesos.
“El problema de gobernabilidad del agua radica en la brecha que existe en el uso
del agua y del suelo, en el diseño de las políticas y su implementación, en la

2
Algunos asocian el término a la idea de “autogobierno” o a la virtud de “gobernar sin gobierno”.
Véase: Rosenau, J. M. y Czedmpiel, E. (1992). Governance without Government: Order and
Change in World Politics. Cambridge: Cambridge University Press.

319
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

descoordinación entre las autoridades urbanas y ambientales; es decir, no existe


la visión de conjunto del agua dentro del medio ambiente (integralidad), ni la
continuidad cuando se intenta solucionarlas. No es un problema sólo técnico, sino
de equidad. El acceso al agua, de calidad aceptable, a la toma de decisiones de
los sectores más vulnerables, e implica justicia distributiva del recurso y de las
decisiones.” (Domínguez, 2007:8).3

Después de revisar algunos conceptos en la literatura, es preciso que elaboremos nuestra


propia concepción de gobernanza del agua, a fin de situar la perspectiva que defiende
nuestro trabajo, sobre la base de algunas ideas esbozadas por (Carmona, 2008).

La gobernabilidad del agua es la capacidad que desarrolla conjuntamente sociedad y


gobierno para gobernar efectivamente dicho recurso sobre la base de determinadas
prácticas públicas democráticas. En donde el éxito en la dirección y conducción de las
instituciones, reside, no únicamente, en su función de idear las políticas adecuadas, sino
más que nada, en la capacidad de llevarlas a la práctica.

Si bien, la eficacia de las instituciones públicas se hace notar por la manera en que se
distribuyen las competencias y atribuciones entre los diversos niveles, así como en la
forma en que se asignan los recursos materiales y financieros a cada unidad operadora;
la gobernabilidad se concreta en las capacidades del sistema institucional que es capaz
de conjugar sinergias entre los sectores público social y privado, bajo una fórmula que
promueve esquemas de construcción de consensos para la toma de decisiones colectivas
que acompasan con éxito los problemas de acción colectiva que supone la transición
hacia la sustentabilidad del recurso hídrico en las condiciones medioambientales y
socioeconómicas existentes.

Esta fórmula favorece en todo momento los medios de control ciudadano sobre la
manera en que se distribuyen y administran dichos recursos y asegura la inclusión de los
diversos grupo de interés en los proceso de toma de decisiones, tanto en la fase
planeación, implementación como en la evaluación de las políticas públicas relacionadas
con la gestión agua.
3
La misma autora hace hincapié en la necesidad de hacer una distinción entre el manejo integrado
y la gestión integrada “el primero es lo deseable desde un punto de vista más ecológico mientras
que el segundo reconoce las limitaciones legales, competenciales y territoriales y nos muestra lo
posible dentro del marco jurídico vigente.”

320
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Por ello es indispensable incorporar a la discusión sobre el manejo integral y sustentable


del agua los temas de gobernabilidad, en tanto se ésta refiere a las capacidades
institucionales de dirección y gobernación de los sistemas políticos y sociales que
favorecen la coordinación de las acciones en los distintos niveles en el escenario de la
transición a la sustentabilidad. Pues como bien opina Ballestero […] “los temas de
gobernabilidad tienen importantes implicaciones en la gestión del recursos hídricos en
todos los niveles administrativos, global, nacional, regional y local y son prerrequisito para
la implementación exitosa de la gestión integrada de dicho recurso.” (Ballestero, 2003)

Elementos para la Gestión Estratégica de la Calidad del Agua. Por un manejo


integrado del recurso hídrico.

Si como venimos argumentando, que desde una perspectiva integral, que el problema de
abastecimiento y saneamiento de agua no es un problema estrictamente técnico, sino de
equidad, el acceso al recurso y su calidad aceptable, pueden estar asociados más a las
capacidades administrativas que a las deficiencias en infraestructura y equipos.

En principio, el servicio público de agua potable y saneamiento no pueden estar sujetos a


las reglas de competencia a las que están sujetos otro tipo de servicios privados pues su
provisión debe garantizar la salubridad pública y debe estar estrechamente controlado y
regulado, pero sobre todo, porque conlleva principios distributivos, tanto del propio
recurso, como de las decisiones hacia los sectores más vulnerables. “La gestión
estratégica de la calidad del agua implica que la calidad suministrada sea una
preocupación de la dirección, y no sólo un objetivo aislado de orden operativo. Sólo los
compromisos que se discutan y consoliden en el nivel directivo de la organización, y que
se articulen de manera planificada en los niveles de coordinación y operación, tienen
probabilidades reales de cumplimiento.” (Bernal, 2009: 38).

El servicio público domiciliario de abasto así como los sistemas de recolección,


tratamiento y reúso, independientemente de que estén a cargo de instituciones públicas o
del sector privado, además de entrañar una función social, también tienen una obligación
en el marco del desarrollo sostenible. De ahí que la provisión del servicio público reúna
dos grandes expresiones: La responsabilidad social y la responsabilidad ambiental. Todo
prestador del servicio […] depende absolutamente de la fuente de la que se abastece, y
opera en beneficio de sus usuarios” (Bernal, 2009: 61). De esta manera es que la

321
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

prestación del servicio de agua potable, recolección y tratamiento, más allá de una
obligación legal, deber ser vista como una responsabilidad de la organización con el
entorno.4

Por lo tanto, partiendo de la base de una “buena dirección” o “buena administración”, qué
es nuestro hilo conductor, la calidad total del agua debe entenderse, al mismo tiempo,
como el nivel adecuado de cumplimiento de sus parámetros físico-químicos exigidos por
la normatividad oficial, para uso u consumo humano, como un grado satisfactorio en la
cobertura y la continuidad del servicio público de abastecimiento, y como un producto de
alto valor ambiental susceptible de ser tratado y reutilizado en una alta proporción

La Gestión de la Calidad del agua, en tanto tecnología “blanda”, es susceptible de ofrecer


una serie de mejoras en los indicadores del recurso5, desde una aproximación diferente a
las propuestas de carácter técnico, entre las que destacan la posibilidad de llevar a cabo
una evaluación periódica y sistematizada de la gestión, proporcionar una base para la
mejora continua y el acceso a mejores prácticas, así como la posibilidad de
reconocimiento externo y certificación (Bernal, 2009).

Sobre este punto de la certificación, vale la pena decir, que el reconocimiento por el buen
desempeño, o por el trabajo bien hecho, promueve las eficiencia y el reconocimiento y la
identificación de los actores de la organización, se crean lazos más estrechos de
comunicación y confianza, un intercambio de estímulos mutuos que permiten aprovechar
los beneficios de la cooperación social.

Por todo lo expuesto hasta el momento:

“Como política pública de protección de los recursos hídricos, resultaría


provechoso crear un sistema de gestión de la calidad del agua como conjunto de

4
Desde los enfoques administrativos de Calidad total, este enfoque responde al principio de
Responsabilidad Empresarial.
5
La Gestión de la calidad se basa en la determinación de indicadores de gestión concebidos como
información, útil, veraz, confiable y oportuna del desempeño de las instituciones públicas, misma
que debe estar sujeta al principio de máxima publicidad y transparencia. En ella radica el prestigio
de un prestador del servicio. A través de un sistema de indicadores es que “la implementación de
la gestión de la calidad del agua, se entiende como un ejercicio permanente de planeación,
proyección, evaluación y seguimiento, de manera documentada.”(Bernal, 2009:84)

322
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, deliberados y


sistemáticos, desarrollados de manera específica para los prestadores. Si bien un
sistema especial de gestión de la calidad del agua debe formularse con objetivos,
finalidades y metodologías propias y adecuadas a la capacidad de los sistemas
que regula, debe ser compatible y convergente con el Sistema Nacional de
Calidad, y debe conducir a la acreditación institucional como incentivo para el
mejoramiento continuo de la gestión de la calidad. (Bernal, 2009:80).
Evaluar para mejorar. Hacia la implementación de un sistema permanente de
evaluación de la Gestión de la Calidad del Agua y el desarrollo de una agenda de
investigación
Existe consenso con la UNESCO de que un manejo integrado del agua se debe llevar a
cabo por medio de una gestión adecuada y sustentable de dicho recurso y que la
evaluación permanente y sistemática de las capacidades de las instituciones públicas es
la forma más coherente de apoyar las decisiones más razonadas. Ésta debe ser una
empresa permanente que debe ser atendida por el financiamiento multilateral, sobre todo
para cubrir las necesidades de los gobierno locales.
Específicamente, las iniciativas y actividades de la 2ª fase (2003-2006) y la 3ª fase (2006-
2009) del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos en el mundo de la
UNESCO […] “tienen como objetivo mejorar las capacidades gubernamentales,
institucionales, profesionales e individuales, especialmente las de los países en vías de
desarrollo y en transición, para así lograr una gobernabilidad y gestión sólidas de sus
recursos hídricos.” (UNESCO, 2006.b).
Par la consecución de dicho objetivo, se pone de relieve la necesidad de contar con una
base sólida de conocimientos basada en análisis teóricos exhaustivos que estimulen
nuevas ideas y acciones tendientes a mejorar la administración de los recursos hídricos y
a establecer, universalizar y difundir las mejores prácticas ente los países.6

Los estudios de casos, no solo una herramienta con potencial metodológico que aporta al
conocimiento teórico sobre el desempeño de las instituciones públicas, sino que además,
en un sentido práctico, asisten a los países en el proceso de consolidación de sus propias
6
Si se quiere avanzar en el conocimiento del rendimiento de nuestras instituciones y proponer
esquemas de innovación para el manejo sustentable integrado, el acopio de información ordenada
y sistemática se convierte en un activo invaluable y como tal se vuelve objeto de gestión,
promoción y aseguramiento. De su cuidado, correcta difusión y almacenamiento, depende en
buena medida, el progreso de la organización y éxito de la transición hacia la sustentabilidad.

323
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

evaluaciones internas y al establecimiento de las prioridades en la agenda internacional


(UNESCO, 2006 b.).

Con el fin de facilitar una visión comparativa de la gobernabilidad de agua, la iniciativa que
proponen los organismos multilaterales consiste en la construcción de un Índice de
gobernabilidad de agua administrado vía web, mismo que estará consolidado por diversos
indicadores con el fin de apoyar la gestión de los recursos hídricos y facilitar la toma de
decisiones en los diversos niveles de acción.

Para finalizar nuestros apuntes, es menester hacer hincapié que en México prevalece un
enorme rezago en materia de evaluación del desempeño de las instituciones públicas
municipales no solo por lo que toca al campo del medio ambiente y el agua, sino en
general, para evaluar la manera en que se administran el conjunto de servicios públicos
que son de su competencia constitucional. Ni que decir de la ausencia de una base de
información teóricamente sólida para entender la lógica bajo la que operan las
instituciones municipales en sus múltiples realidades y contextos y las bases sobre las
cuales se toman las decisiones de política pública.

Guhl (1998) opina que en los niveles directivos municipales prevalece una miopía
tremenda para analizar y comprender la relación que existe entre el manejo adecuado
de los recursos naturales y la resolución de problemas de calidad en la prestación de
los servicios públicos. Es necesario que tanto los alcaldes como los funcionarios
municipales tengan bien claro:

“[…] que no todo proyecto relacionado con estos temas es por sí mismo un
proyecto ambiental, pues en muchos casos las soluciones a este tipo de
problemas se convierten en el levantamiento de cierto tipo de infraestructura. Tal
es el caso de la construcción de acueductos, plantas de tratamiento o rellenos
sanitarios. Si estas soluciones parciales no se acompañan de un manejo integrado
en relación con la oferta ambiental y local, de procesos de educación ambiental y
concientización a la comunidad, nunca alcanzarán la eficiencia y la eficacia
deseada.”( Guhl: 1998, 116)7

7
Investigadores como Erasmo Flores y Rita Valladares de la UAM-A reportaron entre 2004 y 2011
experiencias en estudios de caso por diversos municipios de los estados de Veracruz, Tlaxcala,

324
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Entre los posibles frutos de estos esfuerzos, sería ideal contar con una guía metodológica
con sustento en múltiples estudios de caso disponibles, bajo la perspectiva administrativa
y de preservación de la salud pública y el desarrollo sostenible, aplicable para cada
grupos de municipios que convergieran en modelos de gestión comunes, o diseños
institucionales compartidos, también frente a problemas compartidos.
Las Universidades e Institutos de Investigación deben seguir contribuyendo a esta base
de conocimiento mediante el seguimiento agenda de investigación multidisciplinaria con la
intervención de profesionales de diversas disciplinas.
Referencias

Ballestero, Maureen (2003). “Crisis del Agua. Crisis de Gobernabilidad”. Estudio para la
Asociación Global de Aguas (GWP). Disponible en:
http://www.adarsa.org.ar/wpcontent/uploads/doc_035.sw, [18/06/2013].
Bernal Pedraza, Andrea Y. (2009). “Elementos para la formulación de planes de mejoramiento
de la calidad del agua para consumo humano”, Tesis Magister en Dirección y Gerencia de
Empresas, Facultad de Administración, Universidad el Rosario: Bogotá, Colombia.
Carmona Lara, Ma. del Carmen (2008). “La constitución y el agua: apuntes para la
gobernabilidad en el caso del agua en México” en Rabasa, Emilio O.(Coord). Agua: aspectos
constitucionales. Universidad Nacional Autónoma de México, 84 – 140 pp.

Domínguez, Judith (2007). “Gobernanza del agua en México y el reto de la adaptación en


zonas urbanas: el caso de la ciudad de México.” Anuario de Estudios Urbanos, UAM-
Azcapotzalco: México.
Guhl, Ernesto, Et Al; (1998). “Guía para la gestión ambiental, regional y local. El qué, el quién
y el cómo de la gestión ambiental”. Departamento Nacional de Planeación, Fonade y Quinaxi.
UNESCO (2006 a.). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura. Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (WWDRs).
disponible en: http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/
[14/06/2013].
UNESCO (2006 b.) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) (febrero 2006). Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos
de las naciones unidas para el desarrollo, el fortalecimiento de capacidades y el medio
ambiente. disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001432/143272s.pdf
[15/06/2013].

Puebla y Estado de México, en donde las iniciativas municipales para disposición, reúso y
saneamiento del agua, aunque técnicamente bien fundamentadas, fueron frenadas muchas veces
por cuestiones económicas, políticas y sociales adversas a estos proyectos. La importancia de
documentar ampliamente estos casos radica en que constituyen un invaluable aporte para la
generación de evidencia empírica sistemática sobre el conocimiento teórico de las instituciones en
el nivel de acción local y sobre la dinámica en la que operan las agencias de prestación de
servicios. Fuente: Entrevista Realizada al Prof. Erasmo Flores el día 10 de junio de 2013.

325
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13027

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE LAS AGUAS MUNICIPALES DONDE INICIA


EL RÍO DE LA COMPAÑÍA

Flores-Valverde Erasmo. Valladares-Rodríguez María Rita, Aviléz-Zárraga Fernando

Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, Dpto. de Ciencias Básicas. Área de


Química. Av. San Pablo N° 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco, D.F. C.P.0200
efv@correo.azc.uam.mx.

RESUMEN

La presente investigación consiste en la construcción de un prototipo a nivel laboratorio


para tratar mediante un sistema biológico anaerobio aguas municipales pertenecientes al
río de la Compañía a 2.5 Km desde donde se inicia su formación, con la adición de lodos
activados generados en el laboratorio, se encuentra que el tiempo de retención es de 48
horas, el porciento de remoción de: DQO, DBO y P-total permiten que el agua tratada
cumpla con la normatividad de las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales.

Palabras clave: Tratamiento anaerobio, DBO, DQO, normatividad.

ABSTRACT

This research involves the construction of a laboratory prototype that treats municipal
waters that belong from the river “La Compañia”. These waters are located at 2.5 km since
its beginning. The prototype has a biological anaerobic system. With the addition of the
activated sludge, generated in the laboratory we found that the retention time is of 48
hours, the removal percentage of DQO, DBO and total- P, allows that this treated water
complies with the regulations of wastewater discharges in national water and territories.

Key words: Anaerobic treatment, BOD, COD, regulations.

326
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

En México, los ríos se convirtieron en canales receptores de las aguas residuales de la


población, a partir del cambio cultural prehispánico. (Flores, et al. 2006).

El origen del río de la Compañía se encuentra en la parte alta del pueblo de San Rafael,
Estado de México, dicho río en sus orígenes está constituido por las aguas de deshielo
del volcán Iztachihuatl las cuales son contaminadas una vez que se mezclan con las
aguas residuales descargadas por los habitantes de San Rafael, poblado donde se
encuentra ubicada la papelera San Rafael ( La Compañía), dicha empresa cuenta con
una planta de tratamiento de aguas residuales siendo vertidas al río una vez tratadas,
aguas abajo se encuentra el municipio de Tlalmanalco, con las aguas residuales
descargadas por los habitantes de este municipio se continua el proceso de
contaminación con la gravante de que a partir de este punto existen pequeñas industrias
de fabricación de láminas que descargan sus aguas residuales de proceso.

Los antecedentes que se disponen a la fecha respecto al presente estudio es la


caracterización de las aguas del río en seis puntos, tres muestreos en cada punto, en el
intervalo de un año, en un tramo de 7 kilómetros del río desde donde nace hasta la
cabecera municipal de Tlalmanalco en el paraje denominado San Lorenzo.

Las aguas residuales pueden ser tratadas según la naturaleza de los contaminantes,
mediante procesos que pueden clasificarse en: físicos, químicos y biológicos, o una
combinación de éstos. Los procesos biológicos, a su vez, se pueden subdividir en
aerobios y anaerobios (Metcalf: 2003).
En el presente proyecto de investigación se considera estudiar a nivel de prototipo de
laboratorio un sistema de tratamiento de las aguas residuales de las descargas
municipales de la población de San Rafael y aguas abajo hasta la cabecera municipal de
Tlalmanalco a la altura del paraje denominado San Lorenzo. El tratamiento en cuestión es
del tipo biológico-anaerobio aprovechando las condiciones orográficas de la población y
de disposición de superficie de tierra con que cuenta la comunidad; anteponiendo el bajo
costo de operación y mantenimiento que requiere este tipo de tratamiento (Tchobanoglous
2000).

327
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La digestión anaerobia es un proceso biológico degradativo en el cual parte de los


materiales orgánicos de un substrato son convertidos principalmente en biogás, mezcla
de dióxido de carbono, metano, y otras especies químicas gaseosas, todo lo anterior
generado por el agua residual y un consorcio de bacterias capaces de crecer en ausencia
de oxígeno molecular obteniendo entonces oxígeno por descomposición de moléculas
que lo contienen, siendo en este caso moléculas orgánicas contaminantes del agua
residual. Utilizando el proceso de digestión anaerobia es posible convertir gran cantidad
de residuos como, residuos vegetales, estiércoles, efluentes de la industria alimentaria y
fermentativa, de la industria papelera y de algunas industrias químicas, en subproductos
útiles. En la digestión anaerobia más del 90% de la energía disponible por oxidación
directa se transforma en metano, consumiéndose sólo un 10% de la energía en
crecimiento bacteriano frente al 50% que se consume en un sistema aerobio (Bruce E.
Rittman 2001)
El proceso anaerobio ocurre de forma espontánea en la naturaleza para degradar la
materia orgánica, produciendo, por ejemplo, el gas de los pantanos, el gas natural de
yacimientos subterráneos o incluso el gas metabólico producido en el estómago de los
rumiantes. La figura siguiente muestra la descomposición anaerobia de las tres
principales moléculas orgánicas.

Figura 1. Esquema de reacciones de la digestión anaerobia de materiales poliméricos.(Pavlostathis


y Giraldo-Gómez, 1991).

328
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

- Obtención de las muestras


Las muestras se obtuvieron de las aguas del río Tlalmanalco (aguas abajo río de la
Compañía) en el paraje denominado Anselmo Granados a 2.5 Km de donde se forma la
primera escorrentía que corresponde a los deshielos del volcán Iztachihuatl, las muestras
se recolectaron conforme a NOM-AA-003-SCFI-2000 muestreo de aguas residuales, en
el período comprendido entre el 15 de Febrero del 2010 al 28 de octubre de 2010 ,
realizándose en este lapso de tiempo tres muestreos, registrándose un caudal promedio
de 14 L/s, siendo la composición de las aguas del río componentes aportados por aguas
residuales municipales, toda vez que a esta altura del río aún no hay desarrollo de
empresa alguna que altere más la composición de las aguas residuales como ocurre
aguas abajo.

Figura 2. Toma de muestra Figura 3. Medición de parámetros de campo


- Obtención de lodos activados
Los lodos utilizados en el reactor se obtuvieron de la siguiente manera: A temperatura
de 25°C se depositaron 10 Litros de muestra de agua residual a tratar, agregando en un
principio y cada tercer día los nutrientes considerados en la determinación analítica de la

329
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

DBO, esto es el tiempo que se requirió para alcanzar la obtención de lodos con una
buena calidad fue de 30 días.
- Construcción del reactor
Tres recipientes de 20 litros de acrílico se habilitaron para llevar a cabo el tren de
tratamiento, los cuales constituyen el reactor anaerobio prototipo para el tratamiento de
las aguas residuales.

Figura 4. Diagrama de Proceso

La etapa inicial del proceso se lleva a cabo en el tanque de homogenización, pasando a la


segunda etapa que es el reactor biológico anaerobio, la tercera etapa consta de un filtro
cuyo empaque contiene piedra volcánica, en esta etapa del proceso también prevalecen
condiciones anaerobias.
Para caracterizar los efluentes de agua tratada se determinaron los siguientes
parámetros: Demanda Química de Oxigeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxigeno
(DBO), pH, Fósforo Total y Temperatura. El rendimiento del proceso se compara respecto

330
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

a la calidad del agua cruda. Los parámetros determinados: Temperatura, p H DQO, DBO
y Fósforo, se llevaron a cabo al final de cada corrida de 50 horas.
Los resultados del agua cruda se encuentran registrados en la tabla I características del
agua cruda y tabla II características del agua tratada. Se aclara que en el presente
trabajo se muestran resultados de un solo muestreo, el cual se considera presenta
condiciones extremas de contaminación, ya que en el mes de mayo apenas está por
entrar la temporada de lluvias, en donde los contaminantes sufren un abatimiento por el
fenómeno de dilución.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Lotes de 15 L de muestra obtenida en el mes de mayo de 2010, se procesaron de la


siguiente manera. Se colocan en el tanque de homogenización, se pasan al tanque
anaerobio el que previamente se ha cargado con 500 ml de lodos activados, en este
reactor permanecen por un espacio de 20 horas, de aquí se pasa al tanque de filtración
por otras 30 horas y después de ese tiempo se toma la muestra para realizar cada vez
que se toma la muestra la determinación de los siguientes parámetros: pH, T, DQO,
DBO y P- total con la aplicación de las normas(NMX- AA-003.,NMX-AA-008., NMX-AA-
028.,NMX-AA-029.,NMX-AA-030) respectivamente. Este procedimiento se repitió por
cuatro veces de forma consecutiva dejando en los recipientes solo los residuos que en
cada etapa se van formando. Los resultados se muestran en la tabla II. En cada uno de
los muestreos se realizaron experimentos similares al aquí reportado, considerando los
presentes resultados como los más representativos, toda vez que en la temporada en que
se realizaron las aguas residuales están menos diluidas.

Tabla I. Calidad del agua cruda


DQO DBO P-TOTAL
MUESTRA pH T (C)
(mg/L) (mg/L) (mg/L)
Agua
7.8 -- 260.32 231.00 14.24
cruda

331
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla II. Resultados de las muestras tratadas


DQO DBO
MUESTRA pH T (C) P-TOTAL (mg/L)
(mg/L) (mg/L)
1 7.1 21 100.30 75.08 6.24
% de
-- -- 61 67.09 56
remoción
2 7.0 23 90.00 71.61 6.16
% de
0.1 2 65 68 57
remoción
3 7.2 23.8 75 70.5 5.20
% de
0.32 2.8 72 69 63
remoción
4 7.2 23.8 69 70 5.0
% de
0.7 2.8 74 70 65
remoción

CONCLUSIONES

La eficiencia del tratamiento de las aguas residuales de la presente investigación se


observa con los resultados obtenidos y registrados en la tabla II para cada una de las
corridas, se puede observar que el rendimiento en la remoción de contaminantes
expresados como DBO y DQO concuerda con datos reportados en la bibliografía, (Bruce
E. Ritman 2001., Ramhalo 1993) la adición de lodos activados juega un papel
determinante en dicho proceso. El agua tratada que se obtiene mediante este tratamiento
cumple con la NOM-001-SEMARNAT-1996, desde el punto de vista de la DBO, p H, y P-
total, en los siguientes rubros: Ríos ( uso riego agrícola, uso público urbano). Finalmente
la calidad del efluente se puede mejorar mediante la instalación de un sistema de
humedales a la salida del agua tratada del reactor anaerobio, estos sistemas
proporcionan otras ventajas aparte de sanear el agua, como es la obtención de
vegetales ( flores ornamentales y para hacer artesanías).

332
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Bruce E. Rittmann (2001), Biotecnología del Medio Ambiente, Principios y Aplicaciones,


Mc.Graw-Hill.

Carlos J. Collazos, (2008), Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales. Universidad


Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería.

Flores, V. E., Valladares, R. M. R., Breña, P. A., (2006). Tratar el Agua Residual, una
necesidad, 1ª ed., México, UAM.

Larry D. B., (1987). Biological Process Design for Wastewater Treatment, Charlottesville,
Virginia.
Metclalf and Eddy, (2003). Wastewater Engineering: treatment disposal reuse, McGraw-
Hill, New York.

Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales, Decimoséptima


edición. 2000

Ramalho R. S., (1993) Tratamiento de aguas residuales, Editorial Reverté, S.A., España.

Tchobanoglous, Crites, (2000), Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas


Poblaciones, McGraw-Hill.

NMX-AA- 003-SCFI-1980-SCFI-Muestreo de aguas residuales

NOM-AA-008-SCFI-2000, Análisis de agua -determinación de pH- Método de Prueba.

NMX-AA-028-SCFI-2001, Determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno en


aguas naturales residuales y residuales tratadas- Método de Prueba.

NMX-AA-030-SCFI-2001, Análisis de agua-determinación de la Demanda Química de


Oxígeno en aguas naturales y residuales y residuales tratadas-Método de Prueba.

NMX-AA-029-SCFI-2001, Detrminación de fósforo total en aguas naturales,residuales y


residuales tratadas-Método de Prueba.

NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales.

333
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13028

METALES PESADOS EN PECES DE LAS PRESAS DEL MUNICIPIO DE


CHIHUAHUA DURANTE LAS ESTACIONES DEL AÑO
Nevárez-Rodríguez Myrna Concepción 1, Moreno-Lopez Myriam Veronica 1,
Leal-Quezada Luz Olivia1
1
Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente. Centro de Investigación
en Materiales Avanzados, S.C. (CIMAV). Miguel de Cervantes 120. Chihuahua, Chih., 31109,
México.
luz.leal@cimav.edu.mx

RESUMEN
Los metales pesados se encuentran en los cuerpos de agua provenientes tanto de fuentes
naturales como antropogénicas. El consumo por medio de la dieta se ha asociado a múltiples
problemas de salud, por lo que se ha investigado la concentración de mercurio (Hg), cadmio (Cd) y
plomo (Pb) en peces de consumo de las presas del municipio de Chihuahua a través de las
estaciones del año, con el fin de evaluar el nivel de contaminación y la seguridad del consumidor.
Se obtuvieron muestras de músculo de tres especies de peces: Mojarra Verde (Lepomis cyanellus),
bagre de canal (Ictalurus punctatus) y mojarra azul (Lepomis macrochirus) de las presas Chuviscar,
Chihuahua, El Rejon y San Marcos. La determinación de plomo y cadmio se llevó a cabo a través
del plasma óptico de acoplamiento inductivo (ICP-OES), mientras que la de mercurio se realizó con
la técnica de vapor frío y espectrometría de absorción atómica (CV-AAS). Se encontraron
diferencias significativas en las concentraciones de metales pesados en el músculo de peces en
las diferentes estaciones del año. Las mayores concentraciones de Cd y Hg se encontraron en
primavera y verano, con valores de 0.235 y 0.744 mg/kg de peso húmedo, respectivamente. La
mayor concentración de plomo, 4.298 mg/kg de peso húmedo, corresponde al periodo de
primavera, superando el límite de 1 mg/kg de peso húmedo establecido por la regulación
mexicana. Sin embargo, el promedio de la concentración de Pb en la mayoría de las presas en
primavera y otoño superó el límite marcado por la norma, por lo que se recomienda evitar el
consumo de estas especies de peces en dichas temporadas.

Palabras clave: mercurio, cadmio, plomo, peces de agua dulce, músculo.

ABSTRACT
Heavy metals have been found in water bodies from both natural and anthropogenic sources. The
exposure to these elements through the diet has been associated to several health problems. So,
the aim of this work was to investigate the concentrations of mercury, cadmium and lead in three
different species of fish from Chihuahua county water reservoirs through the seasons, in order to
assess contamination level and consumers safety. Samples of muscle from three fish species
(channel catfish, green sunfish, blue gill) were collected from four water reservoirs (Chuviscar,
Chihuahua, El Rejon and San Marcos) in each season. Lead and cadmium concentrations were
determined by inductively coupled plasma-optical emission spectrometry whereas mercury content
by cold-vapor atomic absorption spectrometry. Significant differences were found for heavy metals
concentrations in fish in the course of the seasons.The highest concentrations of Cd and Hg were
found in spring and summer, with values of 0.235 and 0.744 mg/kg wet weight, respectively. In the
case of lead concentration, the highest value was 4.298 mg/kg wet weight, corresponding to spring
season. This value exceeds the 1 mg/kg wet weight established by the Mexican regulation. Even
more, the average lead concentration in fish filet from most of the water reservoirs in spring and
autumn seasons surpassed this lead permissible limit. Therefore, avoiding the consumption of
these fish species during spring and summer is recommended.

Key words: mercury, cadmium, lead, freshwater fish, muscle.

334
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los metales pesados procedentes de fuentes naturales y antropogénicas, están presentes


en los cuerpos de agua y son acumulados por los peces a través de la dieta y las
branquias, por lo que se pueden encontrar altas concentraciones de ellos en diversas
especies de peces destinadas al consumo humano (EFSA 2005). Mapas geoquímicos del
municipio de Chihuahua muestran que el plomo y el cadmio están ampliamente
distribuidos en sedimentos de ríos y arroyos (SGM 2002), mientras que las fuentes
antropogénicas pueden aportar metales pesados debido a la deposición húmeda y seca
(Gunawardena et.al 2013), así como a las actividades recreativas de los habitantes.
Para el hombre, la ingesta alimenticia se considera la fuente más importante de
exposición a los metales pesados, con exclusión de la exposición accidental y
ocupacional (OMS, 2011b), causando varios problemas de salud. El envenenamiento por
plomo puede causar daños a los sistemas cardiovascular, renal, gastrointestinal,
hematológico y reproductivo, así como cambios subcelulares y trastornos del desarrollo
neurológico, siendo éste último el más significativo (UNEP, 2012).
La exposición crónica al cadmio causa problemas renales debido a su acumulación en
las células del túbulo proximal, disminuyendo las tasas de filtración glomerular y,
finalmente, una insuficiencia renal. También causa problemas al esqueleto como un
efecto secundario de la disfunción renal o directamente por su desmineralización debido a
su acumulación en el hueso (EFSA, 2012; UNEP, 2012). El cadmio es absorbido a través
de la ingesta y se bioacumula en el hígado y el riñón, requiriendo de 10 a 30 años para
excretarlo (EFSA, 2012).
La exposición prenatal a través del consumo de pescado con altas concentraciones de
metilmercurio causa enfermedades graves, como parálisis cerebral, retraso mental,
autismo, trastornos somatosensoriales, muertes infantiles y alteraciones neurológicas
(EFSA, 2005; Benefice,et al 2010). Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar
las concentraciones de mercurio, cadmio y plomo en el músculo de pescado de tres
especies ampliamente consumidas a nivel local, a través de las diferentes estaciones del
año, y compararlas con la normatividad establecida en México.
Para ello, se revisaron las diversas técnicas analíticas existentes para la determinación de
metales. La espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-
OES) es una de las más utilizadas en el análisis de metales pesados, sobretodo si se
requiere de un análisis multielemental. Además, ofrece límites de detección del orden de
µg/L (ppb). Esta técnica fue utilizada en este trabajo para la determinación de cadmio y
335
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

plomo. En el caso de la medición de mercurio, se empleó la técnica más utilizada, que es


la de vapor frío acoplada a la espectrometría de absorción atómica (CV-AAS), ya que
proporciona una alta sensibilidad (en el rango de µg/L), selectividad y bajos costos de
operación (Leal et. al, 2006). La metodología analítica fue validada a través del análisis de
material de referencia certificado, y posteriormente aplicada al análisis de las muestras de
pescado.

METODOLOGÍA

Área de estudio

El área de estudio se encuentra en el municipio de Chihuahua, México. Las presas


Chuviscar, Chihuahua y El Rejón se encuentran dentro de los límites de la ciudad de
Chihuahua, y son alimentadas por el río Chuviscar, con capacidades de almacenamiento
de: 2,1 Mm3, 24.83 Mm3, y 6,53 Mm3, respectivamente. La presa San Marcos se
encuentra fuera de los límites de la ciudad, y es alimentada por el río Sacramento, con
una capacidad de almacenamiento de 4,45 Mm3 (Figura 1). La zona de estudio pertenece
a la región hidrológica 24, Bravo-Conchos (RH-24), perteneciente a la cuenca Rio
Conchos-Presa el Granero. Las presas fueron construidas originalmente para abastecer
de agua a la ciudad de Chihuahua, y actualmente se utilizan para control de inundaciones
y como áreas de recreación para los habitantes (INEGI, 2003).

Figura 1. Área de estudio

336
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Muestreo
El muestreo se llevó a cabo durante las cuatro estaciones del año, a excepción del verano
en la presa Chuviscar, donde por razones de seguridad no se hizo el muestreo. Las
especies analizadas fueron: Mojarra Verde (Lepomis cyanellus) y bagre de canal
(Ictalurus punctatus) en las presas Chihuahua y El Rejón; bagre de canal (Ictalurus
punctatus) en la presa Chuviscar y la mojarra azul (Lepomis macrochirus) en la presa San
Marcos, todas ellas especies de consumo entre la población local. Las muestras de peces
se tomaron por duplicado, y se retiró el tejido muscular de cada pez.

Pre-tratamiento de muestras
Las muestras de músculo de pescado se sometieron a una digestión ácida con acido
nítrico, acido sulfúrico y peróxido de hidrogeno (HNO3 - H2SO4 - H2O2), todos de grado
analítico (JT Baker, U.S.A.). Las muestras de músculo de peces y el material de
referencia certificado DOLT-3 (Dogfish Liver, Nacional Research Council of Canada), se
sometieron a un procedimiento de digestión ácida adicionando a cada muestra 5 mL de
ácido nítrico, colocándolas en una parrilla a 70 °C hasta la desaparición de los humos de
color naranja característicos de este ácido. Luego se añadieron 5 mL de ácido sulfúrico,
aumentando la temperatura a 180 °C durante 1 hora, y posteriormente incrementar la
temperatura a 315 °C, hasta la desaparición de humos blancos característicos de este
ácido. Finalmente se adicionó 1 mL de peróxido de hidrógeno, manteniendo la
temperatura anterior durante 30 minutos. Las muestras se enfriaron a temperatura
ambiente y se filtraron con papel filtro Whatman N º 2. Por último, se aforaron a 50 ml con
agua desionizada (>18.2 MΩ cm-1).

Material e instrumentos
El análisis de mercurio se realizó por la técnica CV-AAS, utilizando un espectrómetro de
absorción atómica GBC, Avanta Σ. La medición se llevó a cabo a la longitud de onda de
253.7nm, con un flujo de gas argón de 120 mL/min y una presión de flujo de 40 psi. El
plomo y el cadmio fueron analizados por la técnica ICP-OES, con un instrumento Thermo
Jarrell Ash, AP duo. Las mediciones fueron realizadas a las longitudes de onda de
220.353 (117) nm y 228.802 (113) nm, respectivamente, con un flujo de gas argón de 1
L/min. Para la preparación de reactivos y estándares se utilizó agua desionizada (>18.2
MΩ cm-1). Los estándares de cadmio y plomo utilizados para la calibración, se prepararon
diluyendo el material de referencia certificado QCS-27 (High Purity Standards, U.S.A.) de

337
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

100 mg/L, que tiene trazabilidad al National Institute of Standards and Technology (NIST,
U.S.A.). Para la curva de calibración de mercurio se utilizaron diluciones apropiadas de
un patrón de Hg certificado de 1,000 mg/L (High Purity Standards, NIST, U.S.A.). El
método fue validado utilizando el material de referencia certificado DOLT-3 (Dogfish
Liver, Nacional Research Council of Canada).

Análisis estadístico
El análisis estadístico se llevó a cabo en cada presa, donde se consideró el factor
temporada. Aquellas temporadas con diferencias significativas en el análisis de varianza
(ANOVA), se les aplicó una prueba de Tukey, utilizando el software estadístico Minitab 15
.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El análisis del material de referencia certificado permitió validar el método desarrollado.
Las recuperaciones obtenidas de los analitos de interés fueron de 99,4% para el mercurio,
96,8% para plomo y 99,6% para el cadmio, tal como se muestra en la (Tabla I). Al
comparar los resultados obtenidos contra los valores certificados del material de
referencia DOLT-3, no se encontraron diferencias significativas (P ≤ 0,05).

Tabla I. Recuperaciones de material de referencia certificado DOLT-3


Valor certificado Valor obtenido Recuperación
(mg/kg) (mg/kg) (%)
Mercurio 3.37±0.14 3.35±0.09 99.4
Plomo 0.32±0.05 0.31±0.03 96.8
Cadmio 19.4±0.6 19.34±0.55 99.6
*La media y la desviación estándar del valor obtenido se calculó con diez muestras (n = 10)

La Tabla II muestra las concentraciones de cadmio, plomo y mercurio encontradas en las


diferentes especies de peces de las cuatro presas del municipio de Chihuahua. Las
concentraciones de los metales pesados en el músculo de pescado mostraron diferencias
significativas (P ≤ 0,05) a través de las estaciones del año, y algunos de esos valores
excedieron la normatividad mexicana. A continuación se presenta un análisis más
detallado de los resultados mostrados en la Tabla II.
Mercurio: Como puede verse en la Tabla II, la mojarra verde mostró diferencias
significativas (P ≤ 0,05) a través de los períodos de muestreo, observándose la mayor
concentración de mercurio en el verano. Esto podría atribuirse a la tendencia estacional

338
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de contenido de lípidos. De acuerdo con la Guía para la Evaluación de Contaminantes


Químicos de la EPA (2000), muchas especies de agua dulce aumentan su contenido de
lípidos a finales del verano y principios del otoño, ya que los lípidos son conocidos como
buenos receptores para los contaminantes orgánicos.

Tabla II. Concentración de cadmio, plomo y mercurio en el músculo de peces de las presas del
1
municipio de Chihuahua en las estaciones del año
Temporada Cadmio Plomo Mercurio
Presas Especies de (mg/kg peso (mg/kg peso (mg/kg peso
muestreo húmedo) húmedo) húmedo)
Bagre de Primavera 0.061±0.013 a 2.327±0.080 b * 0.041±0.022
Canal Verano 0.235±0.013 b <0.042 a 0.039±0.022
(Ictalurus Otoño <0.0025 a 3.154±0.080 c * 0.059±0.022
punctatus)
Invierno <0.0025 a <0.042 a 0.047±0.022
El Rejón
Mojarra Primavera 0.027±0.014 1.718±0.560 ab * <0.005 a
Verde Verano <0.0025 <0.042 a 0.098±0.012 b
(Lepomis Otoño <0.0025 3.516±0.560 b * 0.059±0.012 ab
cyanellus)
Invierno <0.0025 <0.042 a 0.034±0.012 ab
Bagre de Primavera <0.0025 0.729±0.103 b <0.005 a
Canal Verano 0.010±0.007 <0.042 a 0.047±0.010 ab
(Ictalurus Otoño 0.024±0.007 2.110±0.103 c * 0.042±0.010 ab
punctatus)
Invierno <0.0025 <0.042 a 0.089±0.010 b
Chihuahua
Mojarra Primavera <0.0025 2.746±0.087 b * <0.005 a
Verde Verano 0.121±0.055 <0.042 a 0.465±0.256 b
(Lepomis Otoño <0.0025 1.524±0.087 b * <0.005 a
cyanellus)
Invierno <0.0025 <0.042 a <0.005 a
Mojarra Primavera <0.0025 a 0.623±0.329 0.744±0.119
azul
Verano 0.036±0.0004 b <0.042 0.333±0.119
San Marcos (Lepomis
macrochiru Otoño <0.0025 a 0.976±0.329 0.395±0.119
s) Invierno <0.0025 a <0.042 0.275±0.119
Bagre de Primavera 0.090±0.005 b 4.298±0.626 b * <0.005
Canal
Chuviscar Otoño <0.0025 a <0.042 a 0.013±0.004
(Ictalurus
punctatus) Invierno <0.0025 a <0.042 a <0.005
1
Expresados como medias de mínimos cuadrados ± error estándar de la media, n = 46
<Por debajo del límite de detección de la técnica analítica.
a, b, c = Letras diferentes en la columna muestran diferencias estadísticas en un nivel de 0,05 de
acuerdo con la prueba de Tukey.
* Concentración promedio superior a los límites establecidos en la NOM 027 SSA1 1993, de 1 mg /
kg de mercurio, 1 mg / kg de plomo y 0,5 mg / kg para el cadmio en filetes de pescado.

Esto podría explicarse si se toma en cuenta que el metilmercurio es la especie química


más abundante de mercurio en el pescado, proporcionando el 80% con respecto al
mercurio total (OMS, 2011a), y considerando además, que el metilmercurio tiene

339
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

propiedades lipofílicas (PNUMA, 2005). Por otra parte, la concentración promedio de


mercurio no excedió en ninguna estación el límite máximo permitido de 1 mg/kg de peso
húmedo de mercurio total (Tabla II), establecido por la normatividad mexicana (NOM-027-
SSA1-1993). Sin embargo, si se estima que el 80 % del mercurio total corresponde al
metilmercurio, en el caso de la mojarra azul de la presa San Marcos muestreada en el
verano, se podría hablar de una concentración de 0.595 mg/kg de peso húmedo, lo cual
superaría el límite de 0.5 mg/kg de peso húmedo establecido para metilmercurio en filetes
de pescado por la NOM-027-SSA1-1993. Cabe señalar que las altas concentraciones de
mercurio encontradas en los peces de la presa San Marcos podrían estar asociados a la
erosión de suelo y roca volcánica (PNUMA, 2005) provenientes de las montañas de
Majalca, ya que el río Sacramento, el cual alimenta a la presa San Marcos, nace en esta
zona montañosa, que según Ferriz (1981), es una caldera volcánica.
Cadmio: Tal como se muestra en la Tabla II, se encontraron en los peces altas
concentraciones de cadmio en las estaciones de primavera y verano (P ≤ 0,05), cuyo
período se caracteriza por presentar altas temperaturas, con una media de 35 °C, justo
antes de la temporada de lluvias, lo que podría contribuir a estos resultados. Como
explicación de esta tendencia, se ha reportado que la bioacumulación de cadmio ha sido
asociada con altas temperaturas, debido a factores como la alteración en la homeostasis
del músculo (Guinot,et al. 2012), y un aumento de la concentración de cadmio en las
proteínas como la metalotioneína (Baykan,et.al 2007). Después de este periodo, la
concentración de cadmio disminuyó en el otoño, incluso a niveles no detectados por la
técnica analítica (Tabla II). A este respecto, varios autores han reportado una disminución
de la concentración de cadmio en el agua después de la temporada de lluvias, asociada a
la dilución por la lluvia y la escorrentía (Papafilippaki,et al, 2008; Audry,et al. 2004). Esto
podría haber ocurrido en las presas del municipio de Chihuahua, ya que durante el
muestreo se atravesó por un periodo muy lluvioso. La presa El Rejón pasó de un 34 % de
su capacidad de almacenamiento en el mes de junio, a un aumento de 90% en octubre; la
presa Chihuahua pasó de un 46 % de su capacidad de almacenamiento en junio a un 92
% en octubre (CNA, 2008). En este estudio, las concentraciones de cadmio en el pescado
disminuyeron después de la temporada de lluvias, por los efectos de dilución y escorrentía
antes mencionados. Además, se ha reportado un comportamiento similar en condiciones
controladas, donde los peces fueron expuestos a concentraciones de cadmio en el agua y
luego se transfirieron a agua limpia, mostrando una disminución de los valores de cadmio
acumulado (Cinier, et al., 1999). Las concentraciones de cadmio (Tabla II) no excedieron

340
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

el límite máximo permisible de 0,5 mg/kg de peso húmedo establecido por la regulación
mexicana (NOM 027 SSA1 1993).
Plomo: La concentración de plomo en los peces mostró un comportamiento estacional
similar en la mayoría de las presas (Tabla II), presentando las concentraciones más altas
en la temporada de otoño (P ≤ 0,05), justo después de la temporada de lluvias. Este
comportamiento puede deberse a la contribución de plomo a los ambientes acuáticos a
través de la deposición atmosférica o a través de la escorrentía de los suelos (ATDSR,
2007). Adicionalmente, también se ha informado de la dispersión atmosférica de plomo a
partir de residuos de minas (Castillo et al., 2013). Esto último es un factor de peso en la
ciudad de Chihuahua, donde existen residuos a cielo abierto de una antigua fundidora.
Por otra parte, también se debe considerar que el estado de Chihuahua ocupa el
segundo lugar en la extracción de plomo en México, con una producción anual de
56,253.00 toneladas según datos del 2008 (SGM, 2011). La concentración promedio de
plomo en el pescado de la mayoría de las presas en temporada de primavera y otoño
(Tabla II) superó el límite máximo permitido de 1 mg/kg de peso húmedo, establecido por
la NOM 027 SSA1 1993.

CONCLUSIONES

La metodología desarrollada para el análisis de Hg por CV-AAS y Cd y Pb por ICP-OES


fue validada a través del análisis de material de referencia certificado (DOLT-3),
obteniéndose resultados satisfactorios, con recuperaciones en el rango de 96-99 %. En el
análisis de las muestras de músculo de pescado, se encontraron diferencias significativas
en las concentraciones de Hg, Cd y Pb a través de las diferentes estaciones del año,
infiriéndose que la temporada de lluvias fue un factor determinante para estos resultados.
La concentración de cadmio aumentó en las estaciones de primavera y verano, debido
probablemente al efecto de las altas temperaturas en el metabolismo del pez. En el otoño,
con las presas casi a su máxima capacidad de almacenamiento (por efecto de las lluvias),
la concentración de Cd disminuyó considerablemente, incluso a niveles no detectables por
la técnica analítica, debido al efecto de dilución de la lluvia y a las escorrentías. En el
caso de la concentración de plomo, ésta aumentó en el otoño, debido la contribución de
plomo a los ambientes acuáticos a través de la deposición atmosférica húmeda o de la
escorrentía de los suelos. Se deduce que la contribución de plomo es aportada por las
diversas zonas mineras de la región e industrias relacionadas. Las concentraciones de
mercurio en la mojarra verde aumentaron significativamente en el verano, lo que

341
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

concuerda con reportes de que muchas especies de agua dulce aumentan su contenido
de lípidos en esta temporada, ya que los lípidos son buenos receptores para los
contaminantes orgánicos, como el metlmercurio, que representa el 80 % del contenido
total de mercurio en los peces. Sólo las concentraciones de plomo en primavera y otoño,
en la mayoría de las presas, superaron el límite de 1 mg/kg de peso húmedo establecido
por la normatividad mexicana, por lo que se recomienda evitar el consumo de las
especies de peces estudiadas durante estas temporadas.
REFERENCIAS

ATDSR (Agency for Toxic Substances and Disease Registry). Toxicological profile for
lead, 2007. Atlanta, U.S. Department of Health and Human Services, Georgia. URL
http://www.atsdr.cdc.gov/ToxProfiles/tp13.pdf. Accessed 1.03.13.
Audry, S., Blanc, G., & Schafer, J. (2004). Cadmium transport in the Lot–Garonne River
system (France)–temporal variability and a model for flux estimation. The Science of the
Total Environment, 319, 197–213.
Baykan, U,. Atli, G,. & Canli, M. (2007). The effects of temperature and metal exposures
on the profiles of metallothionein-like proteins in Oreochromis niloticus. Environmental
Toxicology and Pharmacology, 23, 33–38.
Benefice, E,. Luna, S,. & López, R,. (2010), Fishing activity, health characteristics and
mercury exposure of Amerindian women living alongside the Beni River (Amazonian
Bolivia). International Journal of Hygiene and Environmental Health, 213, 458–464.
Castillo, S,. De la Rosa, J, D,. Sánchez, A, M,. González, Y,. Fernández, J,C,. Gonzalez,
I,. Romero, A,. (2013), Contribution of mine wastes to atmospheric metal deposition in the
surrounding area of an abandoned heavily polluted mining district (Rio Tinto mines, Spain)
Science of the Total Environment 449, 363–372.
Cinier, Ch, C,. Petit-Ramel, M,. Faure, R,. & Garin, D,. (1999). Kinetics of cadmium
accumulation and elimination in carp Cyprinus carpio tissues. Comparative Biochemistry
and Physiology, Part C, 122, 345–352.
CNA (National Water Commission). Storage volume of the dams Chihuahua and El Rejon
. Technical report: Chihuahua, Chih., México, 2008.
Commission Regulation (EC) No 1881/2006, Setting maximum levels for certain
contaminants in foodstuffs. Official Journal of the European Union.
EFSA (European Food Safety Authority) (2005). Opinion of the scientific panel on
contaminants in the food chain on a request from the European parliament related to the
safety assessment of wild and farmed fish. EFSA Journal. 236 ,1-118.
EFSA (European Food Safety Authority) (2012). Cadmium dietary exposure in the
European population, EFSA Journal 10 (1):2551.
EPA (U.S. Environmental Protection Agency, Guidance for Assessing Chemical
Contaminant Data for Use in Fish Advisories, Volume 1: Fish Sampling and Analysis, Third
Edition, Washington, DC, 2000.

342
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Ferriz, H. (1981), Geology of the San Marcos cauldron, Chihuahua, National Autonomous
University of Mexico, Institute of Geology , 5,1, 65-79.
Guinot, D,. Ureña, R,. Pastor, A,. Varó, I,. Ramo, J,. & Torreblanca, A. (2012) Long-term
effect of temperature on bioaccumulation of dietary metals and metallothionein induction in
Sparus aurata. Chemosphere, 87, 1215–1221.
Gunawardena, J,. Egodawatta, P,. Ayoko, G,A,. Ashantha Goonetilleke, A,. (2013),
Atmospheric deposition as a source of heavy metals in urban stormwater Atmospheric
Environment 68, 235-242.
INEGI (National Institute of Statistics, Geography and Informatics). Geographic Information
Synthesis Chihuahua state, first edition publication only 156 p.p, México 2003.
Leal, L,O,. Elsholz,O,. Forteza, R,. & Cerda, V. (2006). Determination of mercury by
multisyringe flow injection system with cold-vapor atomic absorption spectrometry.
Analytica Chimica Acta 573, 399–405
NOM-027-SSA1-1993, Goods and services. Fishery products. Fresh fish, fresh and frozen.
sanitary specifications.Olaiz, G,. Rivera, J,. Shamah, T,. Rojas, R,. Villalpando, S,.
Hernández, M,. Sepúlveda, J,. (2006). National Survey of Health and Nutrition 2006.
Cuernavaca, Mexico: National Public Health Institute.
OMS (Organization mundial de la salud). Evaluation of certain Contaminants in food, food:
seventy-second report of the joint FAO/WHO expert committee on food additives. (WHO
technical report series ; no. 959) 2011a.
OMS (Organization mundial de la salud). Guidelines for Drinking-water Quality, fourth
edition, 2011b. URL http://www.who.int Accessed 12.02.13.
Papafilippaki, A, K,. Kotti, M,E,. Stavroulakis G, G,. (2008). Seasonal variations in
dissolved heavy metals in the Keritis River, Chania, Greece. Global NEST Journal, 10, 3,
320-325.
PNUMA (Programa de las naciones unidas para el medio ambiente), Productos químicos,
Evaluación mundial sobre el mercurio, Ginebra, Suiza, 2005.
SGM (Mexican Geological Survey), Statistical Yearbook of Mexican mining, 2011. URL
http://www.sgm.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=59&Itemid=67
Accessed 15.04.13.
SGM (Mexican Geological Survey), lead and cadmium geochemistry Chihuahua letters
(H13-C66). 2002. URL
http://mapserver.sgm.gob.mx/cartas_impresas/productos/cartas/cartas50/geoquimica50/z
n/numcarta50_zn.html ,Accessed 8.03.13.
UNEP (United Nations Environmental Programme), Lead & Cadmium. URL
http://www.unep.org/hazardoussubstances/Home/tabid/197/hazardoussubstances/LeadCa
dmium/tabid/29372/Default.aspx Accesed 24.03.13

343
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13029

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS DE Agave angustifolia Y SU EVALUACIÓN IN


VITRO, EN ESPECIES DE MOLUSCOS DULCEACUICOLAS.

Tovar-Corona Alejandra1, Zumaquero-Rios J. Lino2,


Rojas-García Raul2, Villarreal-Gómez Viviana1.
1
Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad
Universitaria Edificio 105H/ Lab. 211. 18 Sur y Av. San Claudio. C.P. 72592. Puebla, Pue.
2
Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad Universitaria, Edificio
112-A. 18 Sur y Av. San Claudio. C.P. 72592. Puebla, Pue.
alejandra.tovar@correo.buap.mx

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto molusquicida de extractos orgánicos de


Agave angustifolia sobre una población de moluscos hospederos intermediarios del
parasito Fasciola hepática, identificados como Fossaria cubensis. La fasciolosis es una
enfermedad parasitaria de gran importancia debido a su impacto a escala mundial en
medicina humana y veterinaria. Bajo este enfoque, los productos vegetales utilizados
como molusquicidas biodegradables son preferibles a aquellos productos químicos
tradicionales de alto impacto ambiental. Se evaluaron 640 gasterópodos divididos en
cuatro repeticiones; para decretar la muerte de los moluscos se consideró el paro total de
la actividad cardiaca. Se determinaron las LD50 y LD90 mediante un análisis empírico de
regresión Probit. Agave Angustifolia presentó efectos tóxicos sobre los individuos
experimentales de Fossaria cubensis; comprobamos que la LD50 corresponde a una
dilución de 7.5g/L y la LD90 a 107.5g/L, lo que corrobora la actividad molusquicida.

Palabras clave: Actividad Molusquicida, extractos orgánicos de Agave angustifolia,


Fossaria cubensis.

ABSTRACT

The fasciolosis is a parasitic disease of great importance due to its impact worldwide in
human and veterinary medicine. Under this approach, plant products used as
biodegradable molluscicides are preferable to chemical traditional high environmental
impact. The objective of this study was to evaluate the effect of Agave angustifolia extracts
organic molluscicide on snail population intermediate hosts of the parasite Fasciola
hepatica, identified as Fossaria cubensis.
640 gastropods were evaluated divided into four replications for ordering the death of
shellfish was considered a total halt of cardiac activity. The LD50 and LD90 determined
through empirical analysis Probit regression. Agave angustifolia showed toxic effects on
experimental individuals Fossaria cubensis, found that the LD50 corresponds to a dilution
of 7.5g / L and the LD90 to 107.5g / L, which corroborates the mollusquicidal activity.

Key words: Mollusquicidal activity, Agave angustifolia extracts organic, Fossaria


cubensis.

344
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La búsqueda de nuevas moléculas, ha tomado una ruta diferente donde las ciencias de la
etnobotánica y etnofarmacognosia se utilizan como guía para dirigir al químico hacia
diferentes fuentes y clases de compuestos. Es en este contexto que la flora de nuestro
país y su diversidad tiene un importante papel que desempeñar al proporcionar una
enorme gama de productos que pueden ser evaluados frente a distintas necesidades
médicas.
Hoy en día, existen una gran cantidad de fitofármacos ampliamente demostrados en el
uso clínico como: anti-bacterianos, anticancerígenos, antifúngicos, antihipertensivos, anti-
protozoarios, retrovirales, inmunoestimulantes, antiespasmódicos, y molusquicidas.
En este sentido, es bien sabido que el control de los vectores de enfermedades
parasitarias de humanos y de algunos animales de importancia económica, representa un
medio efectivo y rápido para reducir la transmisión de parásitos. Sin embargo, se ha
demostrado que la aplicación de molusquicidas sintéticos afecta seriamente el habitad de
estos vectores, actuando como biocidas residuales que eliminan flora y fauna asociados
con los caracoles que se desean eliminar. Por esto es que se ha incrementado el interés
por el estudio de extractos o productos aislados de plantas, con la esperanza de que
estos sean más baratos, efectivos, menos contaminantes y que puedan ser aplicados
con técnicas simples.
En la actualidad existen más de 50 compuestos molusquicidas que han sido aislados de
plantas incluyendo saponinas, terpenoides, flavonoides, naftoquinonas y taninos. Entre las
alternativas exploradas se considera el desarrollo de éstos y su aplicación sin daños
medioambientales que sean de fácil obtención, que el costo tampoco perturbe la
economía de las comunidades afectadas por las parasitosis. Estas investigaciones han
estado orientadas para el control de caracoles vectores de Schistosoma mansoni y
Fasciola hepática. La Fasciolosis constituye en diversas zonas una fuente importante de
pérdidas económicas, cuando se descuidan las medidas de control de sus hospedadores
(moluscos), junto a condiciones ecológicas favorables.
Los productos vegetales utilizados como molusquicidas biodegradables son preferibles a
aquellos de origen químico tradicionales de alto impacto tóxico ambiental. Algunas
agaváceas se han probado como control biológico y químico sobre enfermedades
parasitarias, pero es necesario evaluar el daño tóxico para asegurar que la aplicación de
estos productos no altere el ambiente de los organismos que habitan los cuerpos de agua.
De un total de 166 especies vegetales que se incluyen en el género Agave a nivel
mundial, 125 son nativas de México; por ello, se considera a este país como centro de
origen del género. Los agaves son plantas perenes con hojas dispuestas en espiral y
arregladas en rosetas a partir de un tallo central. Las hojas por lo general son suculentas,
es decir, que acumulan agua en su interior, como una adaptación a los sitios donde
crecen (generalmente secos o con poca acumulación de agua en el suelo); son fibrosas,
comúnmente en forma de línea o espada; las de las especies más pequeñas pueden
pesar apenas 20 gramos, mientras que las de las especies más grandes como los
magueyes pulqueros, pueden llegar a pesar 30 kilogramos cada una; hay especies de
agaves que pueden llegar a tener de 150 a 200 hojas por planta. Sin embargo los agaves
poseen sustancias activas producto de su metabolismo secundario, presentando un
potencial molusquicida considerando a diferentes especies de agave como tóxicas sobre
grupos de moluscos, hospedero intermediario de Fasciola hepática.
El Agave angustifolia, es una planta nativa de nuestro país y de toda América Central,
utilizada comúnmente para la obtención del mezcal (Royal Botanic Gardens, 2011), es

345
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

también utilizada como planta ornamental conocida con otros nombres como Agave
vivípara, espadín, lechuguilla o marginata.

METODOLOGÍA

1. Las muestras de Agave angustifolia fueron obtenidas en la localidad de Santa


Catarina Minas, correspondiente al Estado de Oaxaca. Se localiza en la parte
central del Estado, en las coordenadas 16º 47´ de longitud oeste y 96º 38´ de
latitud norte, a una altura de 1,560 msnm. De ahí se trajeron las muestras
necesarias de agaves hacia el laboratorio de Parasitología y Vectores de la
Escuela de Biología BUAP.
Se corrobora la identificación de los agaves utilizados y las pencas u hojas se
colocan en un secador durante 8 semanas, para evitar humedad y formación de
hongos. Una vez secas las hojas, la fibra es sometida a extracción con distintos
disolventes orgánicos, en orden ascendente de acuerdo a su polaridad: Hexano,
Acetato de Etilo, Cloruro de Metileno, Etanol, Metanol y Agua. Después de la
filtración, los distintos extractos brutos acuoso (AE) y orgánicos (OE) se
concentran hasta dos tercios de su volumen inicial y se vuelven a filtrar para
eliminar residuos no solubles. Se lleva hasta la sequedad por destilación a presión
reducida y se liofiliza cada una de las muestras obtenidas. Se preparan las
soluciones problema partiendo de 1gr de soluto en 20 ml de agua y a partir de ahí
se realizan las diluciones posteriores.

2. Material Biológico: La colecta del molusco se realizó de forma manual durante los
meses de julio a octubre de 2012, en canales y cuerpos de agua en la comunidad
de Huililco, localizado al sur del estado de Puebla, en las coordenadas
18°47´latitud norte 98°27´longitud oeste y a una altitud de 1600msnm. Una vez
colectados, se transportaron y fueron identificados y adaptados para su cría
masiva.

3. Bioensayos. Se preparó una solución estándar con el producto liofilizado del agave
y agua destilada estéril a razón de 1g/20mL.A partir de ésta se realizaron
diluciones en proporciones de 1:1, 1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32, 1:64 y 1:128. Se
evaluaron en total 560 moluscos de 14 días de eclosión, repartidos en siete
tratamientos de 80 organismos y grupo de control, en 4 repeticiones que se
realizaron en diferentes fechas de marzo a mayo de 2013. La vigilancia se realizó
cada 2 horas durante 24 horas, a las 12 horas y finalmente a las 36 horas. La
observación se realizó bajo microscopio estereoscópico, ubicando la actividad
cardiaca y física del molusco hasta que cesara. Los moluscos muertos en este
rango de tiempo se contabilizaron y a los sobrevivientes se les evaluó hasta su
muerte.

4. Determinación de dosis letal. Se determinó el valor de la dosis letal al 50% y 90%


de la toxicidad del agave sobre los gasterópodos a través de un análisis de
regresión emírica Probit, mediante el programa Sigma Plot 9.0 (Systat Softwere,
Inc. 2004). Este análisis se basa en la cuantificación probabilística de la
vulnerabilidad de poblaciones animales expuestas a agentes tóxicos por cualquier
vía menos la inhalación, y otorga un intervalo de confianza.

346
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En primera instancia se empleó el extracto crudo (AE) de A. angustifolia, para verificar su


toxicidad, facilitando su obtención y biodegradabilidad al conservar las propiedades
naturales de la planta. Este extracto mostró ser eficaz sobre los individuos experimentales
de F. cubensis, observamos que en todas las concentraciones evaluadas presentó
efectos tóxicos letales.
De acuerdo con el análisis de regresión empírica Probit sobre el conjunto de repeticiones
realizadas, determinamos que la LD50 corresponde a una dilución de 0.015g/20mL (+
0.003) equivalente a 7.5g/L relacionando con la concentración de 1:64 y en el caso de la
LD90 corresponde a 0.214 g/20mL (+ 0.056) con equivalencia a 107.5g/L y en relación con
las concentraciones 1:4 y 1:8.

Tabla 1. Bioensayo de mortalidad: Agave angustifolia (crudo) vs Fossaria cubensis.


12.5X 6.25X 1.93 X
25X 10- 3 3 3.12 X 1.56 X 7.8 X 10- 3.9 X 10- Con
Repetición 3 10- 10- 3 3 10-4
g/ml 10- g/ml 10- g/ml 4 g/ml 4 g/ml trol
g/ml g/ml g/ml
1 1 8 12 14 17 19 18 20 20
2 0 10 13 15 18 18 17 20 20
3 1 9 15 14 16 18 17 19 20
4 0 11 12 13 17 17 18 20 20
Sobrevivientes
0.5 9.5 13 14 17 18 17.5 19.75 20
(promedio)

30
20
10
0
0 2 4 6 8 10

Sobrevivientes (promedio)
Lineal (Sobrevivientes (promedio))

Figura 1. Gráfico de mortalidad de F.cubensis post-exposición a extracto


de A. angustifolia en las diferentes concentraciones a las 24 hrs.

Posteriormente se llevaron a cabo los distintos extractos orgánicos, diferenciando 3 con


base a su polaridad:
1. Polaridad Baja (Hexano-Acetato de Etilo)
2. Polaridad Media (Cloruro de Metileno-Acetona)
3. Polaridad Alta (Etanol-Metanol)

Actualmente están siendo probados por fases y de esta manera determinar los
componentes activos como molusquicidas y proponer un mecanismo de acción.

347
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En el estudio preliminar se verificó que existe una mortalidad del 100% en la primera
concentración y una nula actividad molusquicida en la concentración 0.0003125 g/ml. Se
están ensayando concentraciones entre los 0.00125 y los 0.000625 g/ml para determinar
la DL50 y DL90.
Tabla 2. Prueba preliminar de mortalidad: Agave angustifolia vs Fossaria
cubensis
-3 -3 -4 -4
2.5 X 10 1.25 X 10 6.25 X 10 3.125 X 10
Repetición Control
g/ml g/ml g/ml g/ml
1 0 10 6 1 0
2 0 10 6 0 0
3 0 10 5 0 0
4 0 10 4 1 0
Suma 0 40 21 2 0

CONCLUSIONES

El extracto crudo de Agave angustifolia presentó efectos molusquicidas sobre una


población de Fossaria cubensis en condiciones de laboratorio.
Se estableció con éxito una colonia en condiciones de cultivo en laboratorio con base en
los gasterópodos colectados, con claro conocimiento del linaje, edad y estado fisiológico
para la realización de pruebas experimentales.
Los resultados de las pruebas que realizamos a diferentes concentraciones nos
permitieron identificar las dosis letales 50% y 90%, así como elaborar y analizar la curva
de mortalidad
Los productos molusquicidas son una alternativa sostenible.
Se continua estudiando a través de los bioensayos las 3 fases orgánicas obtenidas, frente
a diferentes especies de moluscos dulceacuícolas de manera directa y en diluciones. A fin
de conocer los índices de mortalidad de dichos grupos de microrganismos frente a los
fitocompuestos aislados.
Una vez determinada las fases que presenten resultados positivos en dichas
evaluaciones, se procederá a su correspondiente purificación (mediante técnicas
cromatográficas) y caracterización química (por métodos espectroscópicos y
espectrofotométricos) a fin de determinar un modelo que explique el mecanismo de acción
y valide al Agave angustifolia como un molusquicida de origen vegetal.

REFERENCIAS

Ameenah, G.F. (2006). Medicinal plants: Traditions of yesterday and drugs of tomorrow.
Molecular Aspects of Medicine; pp. 1-93.

American Society of pharmacognosy. (2005). www.phcog.org. Recuperado el 11 de noviembre


de 2012, de http://www.phcog.org/definition.html

Bremmer, P. H. (2005). Natural products and their roles as inhibitors of the pro-inflammatory
transcription factor NF-kB. Phytochem. Rev., 22-37.

348
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cruz-Reyes, A., Chavarin, C., Campos-Arias, M. P., Taboada, J., & Jimenez, E. M. (1989).
Actividad molusquicida del piquerol aisldado de Piqueria trinervia (compositae) sobre ocho
especies de caracoles pulmonados. Mem. Inst. Osvaldo Cruz, (págs. 35-40). Rio de Janeiro.

Dillon R.T. 2006. Freshwater gastropoda, Chapter 21 in: C. F. Sturm, T. A. Pearce, and A.
Valdés (Eds.). The Mollusks: A Guide to Their Study, Collection, and Preservation. American
Malacological Society. Universal Publishers Boca Raton, Florida, U.S.A. Pp 251-260.

Foxcroft, L., Richardson, D., & Wilson, J. (2008). Ornamental Plants as Invasive Aliens:
Problems and Solutions in Kruger National Park, South Africa. Environmental Management,
32-51.

Gibbons, S. (2005). Plants as source of bacterial resistance modulators and anti-infective


agents. Phytochem. Rev, 63-78.

Heinrich, M. R., Steglich, W., Banwell, M. G., & Kashman, Y. (2004). Total Synthesis of the
Marine Alkaloid Halitulin. ChemInform, 35(10), 1019-1021.
Molento, M., Fortes, F., Pondelek, D., Borges, F., Chagas, A., Torres-Costa, J., y otros. (2011).
Challanges of nematode control in rumiants: focus on Latin America. Veterinary Parasitology,
126-132.

Nery, P., Duarte, E., & Martins, E. (2009). Eficácia de plantas para o controle de nematoides
gastrintesrinais de pequenos rumiantes: revisao de estudos publicados. Rev. Bras. Plantas
Med., 330-338.

Paulsen, B. (2000). Bioactive carbohydrate polymers. Proceedings of the Phytochemical


Society of Europe. Dordrecht: Kluwer Academic.

Phillipson, J. D. (2007). Phytochemestry and pharmacognosy. Phytochemestry, 68, 2960-


2972.

Royal Botanic Gardens. (26 de septiembre de 2011). World Cheklist of selected Plant Families.
Recuperado el 21 de noviembre de 2012, de http://apps.kew.org/wcsp/home.do
Sánchez, R.; G. Perera y J. Sánchez. 1995. Cultivo de Fossaria cubensis (Pfeiffer)
(Pulmonata: Lymnaeidae) hospedero intermediario de Fasciola hepatica (Linnaeus) en Cuba.
Revista Cubana de Medicina Tropical [online]. 47(1) Pp. 71-73 . Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-
07601995000100013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3054.

Smith, G., & Figueirido, E. (2007). Naturalized Species of Agave L. (agavaceae) on the
Southeastern Coast of Portugal. Haseltonia, 52-60.

Steyn, E., & Smith, G. (2000). gavaceae. Agave vivipara: a naturalised alien in Southern Africa.
Bothalia, 43-46.

Tagboto, S., & Towson, S. (2001). Antipasrasitic properties of medicinal plants and other
naturally occurring products. Advanced in Parasitology, 50, 199-295.

Yong Kong M, Perera de Puga G. 2001. Malacología médica. En: Llop Hernández A, Valdés-
Dapena MM, Zuazo Silva JL. Microbiología y Parasitología Médicas.

349
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13030

ESTUDIO COMPARATIVO DE PROCESOS DE REMOCION DE Cu+2, CON UN


PROCESO DE FLUJO CONTINUO
Hernández-Aguirre Omar Alberto1, Rodríguez-Martínez Carmen Evelina2
García-Gaitán Beatríz2, Cortes-Guzmán Fernando1, Gómez-Espinosa Rosa María1.
1
Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de
México-Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 04510, D.F.
2
Instituto Tecnológico de Toluca, Av. Tecnológico S/N Fraccionamiento La Virgen, C. P. 52149
rosamarigo@gmail.com

RESUMEN

El presente trabajo muestra la modificación de una matriz polimérica (polipropileno)


utilizando quitosano como polímero para llevar a cabo la modificación. La membrana de
polipropileno (PP) fue modificada mediante el injerto de quitosano, utilizando ácido acrílico
(AAc) para funcionalizar la membrana y benzofenona como fotoiniciador radicalario. La
membrana de PP-Quitosano fue acondicionada a una velocidad de flujo de 2mL/min y se
evaluó la capacidad de sorción de la membrana de PP-Quitosano en una solución de 20
mg/L de Cu+2, durante un tiempo de 60 minutos. Obteniéndose una capacidad de sorción
para esta membrana de 35.41 mg/g de membrana de PP-quitosano, lo cual indica
además una alta capacidad de remoción para un proceso a flujo continuo,
comparativamente con otros procesos de sorción. Debido a su fácil manejo y su
capacidad de remoción el uso de membranas poliméricas modificadas se muestra como
una buena alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados y
en particular el cobre(II).

Palabras clave: Cobre, Membranas poliméricas, Remoción.

ABSTRACT

The present work shows the modification of a polymeric matrix (polypropylene) using
chitosan. The polypropylene membrane (PP) was modified using graft polymerization with
chitosan. The PP-Chitosan membrane was conditioned at a flow rate of 2mL/min and the
sorption capacity of membrane PP-chitosan was evaluated using a solution of 20 mg/L of
Cu+2 over 60 minutes. The sorption capacity for the membrane PP-chitosan was 35.41
mg/g, this indicates a high capacity for remotion of heavy metals, in a continuous flow
process, compared to other sorption processes. Owing of its easy handling and high
removal capability, the modified polymeric membranes are shown as a good alternative for
treatment of water contaminated with heavy metals and specifically for iones copper(II).

Key words: Copper, Polymeric Membranes, Removal

350
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso esencial para el ser humano y las actividades que desarrolla a
diario, por lo que se ha convertido en un elemento central de política ambiental, ya que su
disponibilidad condiciona la posibilidad de desarrollo y su calidad es un factor
determinante para la salud humana. Lamentablemente, las fuentes disponibles para uso y
consumo humano con el pasar de los años han sido contaminadas, por una gran variedad
de contaminantes entre los que se encuentran los metales pesados. En específico el
cobre (Cu+2) es un elemento considerado como metal pesado, el cual, si es ingerido en
agua a concentraciones elevadas (superiores a 2 mg/L) puede causar efectos nocivos en
la salud que van desde leves dolores de cabeza, náuseas y vómito hasta lesiones graves
en hígado y riñones.

Por lo cual, es de gran importancia el desarrollo y la implementación de tecnologías de


bajo costo y mantenimiento, para promover la depuración de los cuerpos de agua, así
como disminuir el riesgo de exposición de los seres humanos al consumir agua con altas
concentraciones de metales pesados.

La membrana es un material capaz de separar sustancias en función de sus propiedades


físicas y químicas, mediante el empleo de una fuerza directora (Magara, Kunikane, & Itoh,
1998). La tecnología de membranas de filtración en el tratamiento de aguas residuales ha
tenido un auge en los últimos años, gracias a que estas no requieren aditivos químicos y
son efectivas para retener metales pesados. Sin embargo, es importante el desarrollo de
membranas con biomateriales que sean más baratos, amigables con el ambiente y de
fácil elaboración de acuerdo con objetivos específicos.

Sustancia de interés en el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados son


el quitosano y la quitina, consideradas como sustancias amigables con el medio ambiente.
Es por ello, que en los últimos años se ha observado un mayor énfasis en el estudio de
adsorción de los metales pesados de las aguas de desecho utilizando adsorbentes de
origen biológico (Benamer et al., 2011; Volesky, 1994).

Trabajos como el de Trimukhe y Varma (2008) emplearon el quitosano entrecruzado para


la complejación de metales pesados con buenos resultados en la eliminación de hierro,
cobre y plomo (Trimukhe & Varma, 2009). Mientras que Aroua et al. (2007) usaron el
quitosano en solución para acomplejar metales con un 50% de remoción máxima (Aroua,
Zuki, & Sulaiman, 2007). Por lo anterior, el estado del arte del uso del quitosano en la

351
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

remoción de metales pesados permite estimar que este puede ejercer interacciones con
metales pesados de manera específica y presentando una gran gama de formulaciones.

Así mismo, trabajos como el de Mora et al. (2012) muestran el uso de membranas de
quitosano para la remoción de metales obteniendo resultados favorables para metales
como el cromo, el cadmio y el cobre (Mora Molina, 2012). La capacidad de interacción del
quitosano con metales pesados, se le atribuye a los aminoazúcares presentes en el
quitosano los cuales tienen sitios afines a los iones metálicos, formando complejos
estables de coordinación.

Derivado de lo anterior, es que el presente trabajo plantea la modificación de una


membrana de polipropileno con quitosano para la remoción de cobre de una disolución
acuosa preparada con una concentración de 20 mg/L, para realizar una comparativa con
estudios de algunos otros autores tanto por lotes como en flujo continuo, con el fin de
ubicar las posibilidades del uso de esta técnica como una propuesta de método terciario
de tratamiento de aguas residuales.

METODOLOGÍA

Las membranas se modificaron mediante la reacción por injerto entre una membrana
preformada de polipropileno y quitosano utilizando acido acrílico (AAc) para funcionalizar
la membrana, mezclando ambos reactivos e impregnando la membrana para
posteriormente llevar a cabo la fotopolimerización. Una vez modificadas las membranas
de PP-Quitosano fueron lavadas de manera rigurosa con agua desionizada y se secaron
a vacío hasta llegar a peso constante. La caracterización de las membranas de PP-
Quitosano se llevó a cabo mediante FT-IR-ATR para verificar la reacción de injerto. Para
la prueba de sorción, se utilizó una bomba peristáltica de flujo variable (Speed Pump Low
Flow, marca Control Company), conexiones de látex, una disolución de cobre con 20 mg/L
preparada a partir de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4*5H2O) y agua desionizada
(DI). El sistema se acondicionó a una velocidad de flujo de 2 mL/min, haciendo pasar
agua desionizada a través de las membranas.

El proceso de sorción se realizó de la siguiente manera: A través de la membrana


modificada, se hizo pasar la solución de Cu2+ durante un periodo de operación de 1 hora,
recolectando 12 alícuotas de 5 mL cada una. Posteriormente, se realizó la determinación
de Cu2+ en cada una de las alícuotas empleando un espectrómetro de absorción atómica

352
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(marca Solar Thermo Elemental); finalmente, con los datos obtenidos se construyó la
curva de ruptura y se determinó la capacidad de sorción de la membrana de PP-
Quitosano.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los espectros de infrarrojo muestran las bandas características del polipropileno a 2925,
1470 y 1250 cm-1, además de las vibraciones en los 1700 cm-1 correspondientes al
grupo carbonilo (C=O) del ácido acrílico, en los 3181 y 1540 cm-1 se encuentran las
vibraciones correspondientes al grupo C-NH2 del quitosano, para las membranas
modificadas (Figura 1). Estas señales indican que la membrana de polipropileno fue
modificada, ya que efectivamente se observa la presencia de los grupos funcionales
correspondientes al ácido acrílico y quitosano, mostrando que la activación con luz
ultravioleta fue adecuada para esta reacción de polimerización por injerto. Con esta
reacción se logra un cambio en las propiedades inherentes a la membrana de
polipropileno con respecto a la membrana modificada.

1.00

3181.24647

0.99
Transmitancia

2919.91947
0.98

1706.82215 1648.96377
0.97
Mem. PP-Quitosano
------- Mem. PP Virgen

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


-1
cm

Figura 1. Espectros infrarrojos de polipropileno virgen y modificado con quitosano

En cuanto a la prueba de sorción se observa que después de una hora de operación en


flujo continuo la membrana modificada no llega al equilibrio, sin embargo, muestra una
tendencia a la saturación debido al comportamiento de la relación Ce/Ci; ya que en el
rango de los 10 a los 20 minutos dicha relación tiene un valor de 0.82 mientras que en el

353
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

rango de los 25 a los 35 se observa un valor de 0.80, repitiéndose dicho comportamiento


hasta el final del tiempo de operación (Figura 2).

1.0

0.8

0.6
Ce/Ci

0.4

0.2

0.0

0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (min)

2+
Figura 2. Curva de ruptura de sorción de Cu con membrana de PP-Quitosano

Cabe destacar que el equilibrio se alcanza a los 15 minutos de operación, lo cual sugiere
que los sitios activos presentes en la superficie de la membrana se saturan rápidamente,
posiblemente debido a la poca área superficial en comparación con otros materiales
utilizados en el proceso de sorción, sin embargo en cuanto a su capacidad de sorción la
membrana de PP-quitosano muestra una gran capacidad de sorción comparada con
algunos otros métodos que utilizan el quitosano como agente sorbente, como se muestra
en la tabla 1.

Tabla I. Comparativo de las técnicas de remoción con quitosano como sorbente

Capacidad de sorción Tipo de


Técnica de remoción de
(mg de Cu2+ /g de proceso Autor y año
Cu2+
sorbente)
Perlas de quitosano 40 – 200 Batch Flores et al.,2005

Quitosano en polvo < 150 Batch Flores et al., 2005

Membranas de Flujo continuo Mora-Molina et al.,


0.63
quitosano 2012
Membrana de PP- Flujo continuo
35.41 Presente trabajo
Quitosano

354
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

De la tabla anterior se puede observar que para el caso de los procesos en lote, se
presenta una capacidad de remoción mayor a la de los procesos en flujo continuo. Así
mismo, se muestra que dependiendo del estado en el que se presente el quitosano afecta
de manera importante la capacidad de remoción del quitosano (Flores, 2005). En cuanto,
al proceso con membrana de PP-Quitosano se muestra como una alternativa aceptable
para su uso en la remoción de metales pesados.

CONCLUSIONES

Con base en las evidencias y análisis de resultados, las membranas poliméricas


modificadas con polímeros como el quitosano, se presentan como una buena alternativa
para la remoción de metales pesados y como en el caso específico de este trabajo del
cobre(II). Llegando a tener resultados comparativamente tan buenos como las perlas de
quitosano, teniendo la ventaja de ser un proceso a flujo continuo, haciendo aún más
atractivo su uso para la remoción de los metales pesados.

REFERENCIAS

Aroua, M. K., Zuki, F. M., & Sulaiman, N. M. (2007). Removal of chromium ions from aqueous
solutions by polymer-enhanced ultrafiltration. J Hazard Mater, 147(3), 752-758. doi:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhazmat.2007.01.120
Benamer, S., Mahlous, M., Tahtat, D., Nacer-Khodja, A., Arabi, M., Lounici, H., & Mameri, N.
(2011). Radiation synthesis of chitosan beads grafted with acrylic acid for metal ions sorption.
Radiation Physics and Chemistry, 80(12), 1391-1397. doi:
http://dx.doi.org/10.1016/j.radphyschem.2011.06.013
Flores, J. A. N., Abel E.; Ramos, Karim P.; Chang, Lily; Ale, Neptali; Ly Martha; Maldonado, Holger
J. (2005). Adsorcion de Cu (II) por quitosano en polvo y perlas de gel. Revista de la sociedad de
quimica de Peru, 71, 17-25.
Magara, Y., Kunikane, S., & Itoh, M. (1998). Advanced membrane technology for application to
water treatment. Water Science and Technology, 37(10), 91-99. doi:
http://dx.doi.org/10.1016/S0273-1223(98)00307-2
Mora Molina, J. C. B., Luis; Araya Marchena, Mario; Starbird Perez, Ricardo (2012). Chitosan
membrane development and design of equipment for the removal of heavy metals from water.
Tecnologia en marcha, 25, 3-18.
Trimukhe, K. D., & Varma, A. J. (2009). Metal complexes of crosslinked chitosans: Correlations
between metal ion complexation values and thermal properties. Carbohydrate Polymers, 75(1), 63-
70. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2008.06.011
Volesky, B. (1994). Advances in biosorption of metals: Selection of biomass types. FEMS
Microbiology Reviews, 14(4), 291-302. doi: http://dx.doi.org/

355
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13031

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA EXTRACCIÓN DE ACEITE


DEL HUESO DE AGUACATE UTILIZANDO CATALIZADORES
HETEROGÉNEOS
Mendoza Dávila José de Jesús1, Flores Rodríguez Julio1, Santos Camacho José A.1,
Múgica Álvarez Violeta 1, Vaca Mier Mabel 2, López Callejas Raymundo2
1 2
Departamento de Ciencias Básicas, Departamento de Energía, División de Ciencias Básicas e
Ingeniería Unidad Azcapotzalco, Unidad Azcapotzalco Universidad Autónoma Metropolitana.
Avenida San Pablo 180, Colonia Reynosa Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco, 02200 México
D.F., México. Teléfono 55-53-18-90-25, e-mail:
jfr4683@gmail.com

RESUMEN

El aumento excesivo de la población ha provocado un grave problema de contaminación


mundial, por este motivo se busca una solución efectiva con proyectos de sustentabilidad
desarrollando nuevas energías alternativas como los biocombustibles con propiedades
similares al diesel. Este trabajo se realizó con el fin de sustituir de manera parcial o
completamente al diesel por un biocombustible más amigable con el medio ambiente.
Para obtener el biodiesel se pueden utilizar catalizadores heterogéneos ya que los
catalizadores tradicionales homogéneos presentan desventajas asociadas a la necesidad
de etapas de purificación, las cuales aumentan los costos de producción final y generan
problemas de contaminantes por los efluentes producidos. El biodiesel fue producido
por medio de una reacción química, utilizando como materia prima el hueso de aguacate
en reacción con un catalizador de carbonato de potasio soportado en alfa-alúmina, a su
vez se efectuó una comparación del resultado obtenido con un catalizador alfa-alúmina
comercial. Obteniendo mejor rendimiento con el catalizador de alfa-alúmina comercial.

Palabras clave: Biodiesel, catalizador heterogéneo.

ABSTRACT

The excessive population increase has caused a serious pollution problem worldwide, for
this reason we are looking for an effective solution with sustainability projects developing
new alternative energies such as biofuels with properties similar to those of diesel. This
work was done in order to partially or completely replace diesel by means of a biofuel,
which could be friendlier to the environment. To obtain biodiesel heterogeneous catalysts
can be used since traditional homogeneous catalysts have disadvantages associated with
the necessity of purification steps, which increase production costs and final contaminant
problems are generated by the produced effluents. The biodiesel was produced through a
chemical reaction, using avocado seed as raw material which was reacted with a
potassium carbonate catalyst supported on alpha-alumina. The result was compared to
those results obtained with a commercial alpha-alumina catalyst. This last one produced
better performance.

Key words: Biodiesel, heterogeneous catalyst.

356
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
Para pretender analizar este fenómeno, no se puede dejar de considerar que el 80 % de
la energía que se genera proviene de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón).
(Bireme, 2004.) Ninguno de ellos es renovable y los pronósticos más optimistas estiman el
agotamiento del petróleo y el gas en los próximos 80 años, y del carbón de piedra en no
más de 300 años.

La magnitud del problema estriba en las cifras astronómicas de consumo anual de carbón,
gas y petróleo. En el año 2002, por ejemplo, se consumieron 8034 millones de toneladas
de petróleo, cifra que representó un aumento del consumo de 1,3 %, con respecto al 0,3
% del año anterior. Nada parece indicar que ese crecimiento se detenga (actualmente se
consumen 10 000 millones por año), pues no sólo los países desarrollados consumen
más, sino que los menos desarrollados requieren incrementos aún mayores para su
propio desarrollo, como es el caso de China, la India o Brasil. (Energlobal. 2013).

La elaboración y uso de estos combustibles en el 2002 generó 6,44 billones de toneladas


de carbón que ascendieron a la atmósfera en forma de óxido de carbono (CO 2), lo que
contribuyó a la ocurrencia de lluvias ácidas, contaminación de todo tipo, cambios
climáticos impredecibles, y un aumento de la temperatura global media hasta los 14,52
°C. El uso de derivados de aceites vegetales como combustibles alternativos ha tomado
un amplio interés debido al aumento en los precios del petróleo y a los problemas
ambientales que ocasiona la combustión de combustibles fósiles.( Chen, H., Peng 2007)
(Berchmans, H. and Hirata, S.,2008).

El biodiesel es un combustible compuesto por ésteres monoalquilicos de ácidos grasos


de cadenas larga derivados de lípidos renovables, como aceites vegetales o grasas
animales, empleadas en motores de ignición de compresión, tanto en calderas de
calefacción. Dichos en términos más simples: el biodiesel es un combustible de origen
orgánico producido a partir de aceites vegetales o grasas animales: asimismo, puede ser
utilizado puede ser utilizado como sustituto o adictivo del diesel convencional. (Acota, F y
Castro, P 2008).

Diversos estudios señalan que el biodiesel emite, finalmente menos CO2 que el fijado
mediante el proceso de fotosíntesis por las mismas plantas oleaginosas. Por ello se puede
afirmar que sustituyendo o complementando el diesel con el biodiesel se puede ayudar a
combatir el problema del cambio climático. (Acota, F y Castro, P 2008)

357
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El biodiesel al ser un combustible oxigenado y no contener azufre, tiene una combustión


más completa que su antecesor y por ello, una composición notoriamente mejor en sus
emisiones. Asimismo, el biodiesel, aún usado en mezclas de solo 10% por 90% de diesel
convencional, reduce notablemente las emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos
de azufre (SOx), compuestos aldehídos como el formaldehido y el acetaldehído y
prácticamente elimina las emisiones de benceno que es un peligroso compuesto
cancerígeno. (Acota, F y Castro, P 2008). El proceso tradicional de producción de
biodiesel se lleva a cabo en presencia de catalizadores básicos homogéneos como
KOH, NaOH, CH3ONa con tiempos y temperaturas y temperaturas de relación
o
relativamente bajos ( 1h y 60 C ), con la desventaja de que se requieran etapas de
neutralización, lavado y secado para remover el catalizador y el glicerol del biodiesel.
Estas etapas no solo aumentan el costo de los productos, si no que generan problemas
de contaminación por los efluentes que producen. ( Watkins. R, Lee, A, Wilson, K, 2004),
(Ebiura T, Echizen, T, Ishikawa,A, Murai, 2005)

Una alternativa que se ha estudiado para contrarrestar las problemáticas del uso de
catalizadores homogéneos tradicionales, es la utilización de catalizadores básicos
heterogéneos, ya que con estos se minimiza el riesgo de reacciones secundarias y el
catalizador se puede retirar por métodos físicos finalizando la reacción, lo que disminuye
procesos posteriores de lavado y secado, la generación de fluentes contaminantes.
Además, con la utilización de catalizadores heterogéneos se obtiene glicerina de alta
pureza. (Di Serio, M., Ledda, M., Minutillo.,2006).

METODOLOGÍA

Se preparó un catalizador soportado en alúmina por impregnación húmeda de carbonato


de potasio; se tomó 14.3 g de carbonato de potasio, agregando 30 g de alúmina.
Luego, se adiciono aproximadamente 250 ml de agua y se agito por 8 horas, finalmente
se retiró el agua calentando la mezcla a 100o C. Finalmente el catalizador soportado
obtenido se secó a 100o en una estufa por 12 horas y finalmente se calcino a 500o C en
una mufla. Este catalizador soportado se comparó con un catalizador comercial
(alúmina).

Para la extracción del aceite se utilizó como material de partida o materia priman el hueso
de aguacate. Para ello los huesos de aguacate se secaron a 75°C en una estufa por

358
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

tres días, ya secos estos huesos de aguacate, pasan al proceso de molienda en una
licuadora.

Continuando con este proceso, se tomaron tres matraces de bola de 250 ml pesándolos
en una báscula para obtener su peso, una vez pesados, se utilizaron tres disolventes
distintos: éter etílico, hexano y diclorometano, de los cuales se tomaron 100 ml de cada
uno de los disolventes y se agregaron a los matraces bola. Una vez realizado esto se
tomó el hueso de aguacate previamente molido y se introdujo en los cartuchos de
celulosa (aproximadamente 12 g), en los equipos de Soxhlet. Una vez hecho lo anterior,
se llevó a cabo la extracción sólido-líquido, montando 3 equipos Soxhlet en serie, en
donde se efecto la extracción de aceite manteniendo los equipo sobre parrillas de
calentamiento durante 8 horas.

Enumerando las reacciones como 1(Éter), 2 (Diclorometano) y 3 (Hexano). Para la


reacción 1, se utilizó una temperatura máxima de calentamiento de 36oC; para la reacción
2 se utilizó una temperatura máxima de 40 oC y finalmente para la reacción 3 se utilizó
una temperatura de 70 oC como máxima. En la parte superior de los Soxhlet se
instalaron refrigerantes conectados a su vez a una bomba que permita una recirculación
continua de agua fría. En la tabla 1 se especifican las condiciones de reacción empleadas.
Los matraces con la muestra extraída (disolvente-aceite) se colocaron en un evaporador
rotatorio para separar los disolventes indicados anteriormente, llenando previamente el
contenedor del evaporador con agua destilada y con un equipo de enfriamiento. La
temperatura se controló tomando como referencia el punto de ebullición de los disolventes
y manteniendo 90 RPM para que el calentamiento de la mezcla sea uniforme. Este
proceso se dejó de 15 a 20 minutos. Ya obtenido los aceites libres de disolventes, los
matraces se dejaron enfriar a temperatura ambiente, una vez fríos, se procede a pesar
los matraces con el aceite, efectuando los caculos para determinar el peso de los aceites
obtenidos y con ello determinar cuál de los tres disolventes es más eficiente en la
extracción del aceite.

359
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 1 Condiciones de extracción del aceite con diferentes disolventes.

Temperatura de Tiempo de reflujo Cantidad de disolvente


Reacción Disolvente Reacción (OC) (hr) agregado (ml)

1 Éter 36 8 100

2 Diclorometano 40 8 100

3 Hexano 70 8 100

Para el proceso de transesterificación se utilizaron los catalizadores de carbonato de


potasio soportado en alúmina y alúmina comercial. El aceite de aguacate extraído fue
sometido a la reacción de transesterificación sin ningún previo proceso de purificación,
utilizando catalizadores heterogéneos, esto se llevó a cabo en un reactor conformado
por un balón de vidrio de 100 ml acoplado a un sistema de reflujo sobre una plancha de
calentamiento.

En el proceso se añadió al balón 2 g de aceite de aguacate, 12 ml de metanol y 0.5 g de


catalizador heterogéneo. La reacción se llevó a cabo en un rango de temperatura de 40 –
60°C por 1 hora. Este mismo procedimiento se realizó a un catalizador comercial
heterogéneo y un catalizador heterogéneo de carbonato de potasio soportado en
alúmina, utilizando las mismas condiciones. En la tabla 2 se especifican las condiciones
de reacción empleadas. Una vez transcurrido el tiempo de reacción, el producto final se
trasladó a un embudo de decantación para separar el biodiesel crudo y la glicerina (previa
filtración del catalizador). Al biodiesel crudo se le retiro el exceso de alcohol con la ayuda
de un evaporador rotatorio, procediendo a realizar lavados con agua caliente hasta
obtener un pH neutro en las agua de lavado. Finalmente, el biodiesel se secó a una
temperatura de 100 °C para eliminar la humedad residual.

Tabla 2 Condiciones de reacción de transesterificación para catalizadores heterogéneos


Cantidad de Cantidad de
Cantidad de aceite
Reacción Catalizador catalizador metanol
agregado (g)
agregado (g) agregado (ml)
Carbonato de potasio
1 0.5 2 12
soportado en alúmina
2 Alúmina comercial 0.5 2 12

360
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para el análisis cualitativo y cuantitativo se utilizó un cromatógrafo de gases Varian 3300,


equipado con un sistema computacional y con una columna capilar SPtm (Supelco) de 30
metros. Se utilizó Helio como gas acarreador. Para la identificación de los ácidos grasos
se utilizó una mezcla de metil ésteres (AOCS MIX 6.). El análisis cuantitativo se calculó
utilizando el área de los picos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se observa los resultados para el método Soxhlet, realizado a las muestras del hueso de
aguacate. El disolvente éter presentó una mayor extracción de aceite de aguacate en
comparación a los otros disolventes

Tabla 3 Resultados de obtención de aceite por medio del método Soxhlet.

Matraz 1(éter) Matraz 2 (hexano) Matraz 3(diclorometano)


Inicial (matraz solo) 99.03 g 103.21 g 101.3 g
Final (matraz con 108.51 g 107.54 105.54
aceite)
Dedal 2.50 g 2.04 g 2.34 g
Dedal más materia 15.02 g 14.80 g 14.93 g
Prima
Materia prima (hueso 12.52 g 12.76 g 12.59 g
triturado)
aceite obtenido 9.48 g 4.33 g 4.24

El análisis cualitativo del biodiesel se realizó en base a la comparación de los tiempos de


retención del estándar AOCS MIX 6.

361
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 4 Tiempos de retención de las muestras de ácidos grasos obtenidos por medio de un
catalizador comercial heterogéneo, calculados a partir del cromatograma correspondiente

Nombre Tiempo de Retención Tiempo de retención Error de


con Estándar con el catalizador retención (%)
comercial

Mirístico C14:0 11.061 11.076 1.5

Palmítico C16:0 11.833 11.506 32.7

Palmitoleico C18:0 12.033 12.298 26.5

Esteárico C 18:1 12.815 12.742 7.3

Oleico C18:2 12.991 12.922 6.9

Linoleico C18:3 13.152 13.264 11.2

Tabla 5. Tiempos de retención de las muestras de ácidos grasos obtenidos por medio de un
catalizador soportado en alúmina heterogéneo, calculados a partir del cromatograma
correspondiente

Nombre Tiempo de Retención Tiempo de Error de


del Estándar retención con retención (%)
catalizador
soportado

Miristico C14:0 11.061 11.086 2.5

Palmítico C16:0 11.833 11.51 32.3

Palmitoleico C18:0 12.033 12.309 27.6

Esteárico C 18:1 12.815 12.752 6.3

Oleico C18:2 12.991 12.934 5.7

Linoleico C18:3 13.152 13.264 11.2

Análisis Cuantitativo del biodiesel obtenido a partir de aceite vegetal utilizando un


catalizador comercial heterogéneo, como se puede observar en la siguiente tabla el

362
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

porcentaje de cada uno de los ácidos grasos que están en cada una de las muestras
analizadas bajo las condiciones establecidas en el laboratorio.

Tabla 6 Resultados cuantitativo de la muestra de biodiesel (catalizador comercial heterogéneo)

Nombre % Ácidos Grasos

A 3.1

Mirístico C14:0 28

B 2.1

Palmítico C16:0 12.5

C 6.25

Palmitoleico C18:0 10.93

Esteárico C 18:1 18.12

Oleico C18:2 9.37

Linoleico C18:3 9.37

En la tabla 6 se muestran los porcentajes de los ácidos saturados del biodiesel, es


importante señalar que faltó cuantificar los ácidos insaturados o saturados (compuestos A,
B Y C) debido a que no se contó con los estándares adecuados. Se puede observar que
el ácido que se encuentra con mayor proporción es el miristico seguido del esteárico y el
de menores proporciones es el oleico y linoleico.
Tabla 7 Resultados cuantitativo de la muestra de biodiesel (catalizador soportado)

Nombre % Ácidos Grasos

Miristico C14:0 10.58

A 12.39

Palmítico C16:0 15.87

B 1.76

Palmitoleico C18:0 7.54

Esteárico C 18:1 12.34

Oleico C18:2 7.54

Linoleico C18:3 17.10

C 15.87

363
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la tabla 7 se muestran los porcentajes de los ácidos saturados del biodiesel, es


importante señalar que faltó cuantificar los ácidos insaturados o saturados (compuestos A,
B Y C) debido a que no se contó con los estándares adecuados. Se puede observar que
el ácido que se encuentra con mayor proporción es el linoleico, seguido del palmítico y
el de menores proporciones es el palmitoleico y oleico.
Tabla 8 Rendimiento del biodiesel obtenido

Aceite agregado(g) Biodiesel obtenido Rendimiento en


(g) %

Aceite con catalizador 2 1.80 90


comercial

Aceite con catalizador 2 1.70 85


soportado

CONCLUSIONES
En este trabajo se tomó como materia prima el hueso de aguacate, el cual no tiene
aplicaciones alimentarias ya que es un desperdicio, este se puede aprovechar para la
obtención de un biocombustible. La elaboración de biodiesel a partir de dos catalizadores
heterogéneos (alúmina comercial y carbonato de potasio soportado en alúmina) sirvió
para comprobar cuál de ellos es más viable.
Los resultados de la obtención del biodiesel mediante los dos catalizadores heterogéneos
fueron muy parecidos, ya que se obtuvieron rendimientos muy cercanos (85 % el
catalizador soportado mientras el comercial 90%). Los disolventes que se utilizaron se
pueden recuperar y recircular, así como el agua de enfriamiento y la glicerina como
subproducto se puede destinar a otras aplicaciones como en productos domésticos,
detergentes entre otros.
Pero el catalizador comercial heterogéneo tiene ventajas sobre el catalizador soportado
ya que este se puede se puede recircular y además tuvo un rendimiento mayor, mientras
el catalizador soportado se tiene que volver a activar para poder ser utilizado
nuevamente, esto provoca el aumento del precio y un mayor tiempo para producción del
biodiesel.
Una ventaja que se obtuvo en la producción de biodiesel por medio de catalizadores
heterogéneos es que no se necesitó una purificación antes de la transesterificación, se

364
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

obtuvo un biodiesel con un pH casi neutro. Se ocupó muy poca agua para tener dicho pH,
esto se refleja en un ahorro de agua. Por otra parte el biodiesel representa una
importante fuente alternativa de energía ya que es un combustible renovable que puede
ser obtenido de una gran variedad de especies vegetales oleaginosas y grasas animales.
Resulta menos perjudicial para el medio ambiente al no genera los mismos niveles de
gases tóxicos que ocasionan el efecto invernadero.

REFERENCIAS
Berchmans, H. and Hirata, S., (2008) Biodiesel production from crude Jatropha curcas L. seed
oil with a high content of free fatty acids. Bioresource Technol., 99, pp. 1716-1721.
Benjapornkulaphong, S, Ngamcharussrivichat,C., Bunyakiet, K 2009, Al203, supported alkali
and alkali earth metal oxides for transesterfication of palm kernel oil and coconut oll, Chemical
Engineering Joumail, 14 pp. 468-474.
Bireme. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: Bireme, 2004.
Chen, H., Peng, B., Wang, D. and Wang, J., (2007).al pDyna 169, (2011) 181 Biodiesel
production by the transesterification of cottonseed oil by solid acid catalysts. Front. Chem. Eng.
China, 1, pp. 11-15
Descriptores enciencia de la salud http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm [19 de marzo del
2013]
Di Serio, M., Ledda, M., Cozzolino, M., Minutillo, G., Tesser, R., et al.,(2006)
Transesterification of soybean oil to biodiesel by using heterogeneous basic catalysts. Ind.
Eng. Chem. Res., 45, pp. 3009-3014.
Ebiura T, Echizen, T, Ishikawa,A, Murai, K, Baba, T., 2005 selective transterification of triolein
with methanol to methyl oleare and glycerol using alumina loaded with alkali metal salt as a
solid-base catalyst applied catalysis A: general 283, pp. 111-116
Energlobal. Guía mundial de la energía.
Disponibleen:http://paises.enerclub.es/rankingpa%EDses/Petr%F3leo%3Econsumodepetr%F3
leo56/index.html [Consultado: 17 maRZO de 2013].
Fernando acosta, paulina castro, elsa cortijo,(2008) Manual de construcción y uso de
reactores para la producción de biodiesel a pequeña escala- lima: soluciones prácticas –ITDG
p 4-6
López, M., Zafra, M., Martín, D., Mariscal, R., Cabello, F., et al., 2007. Biodiesel from sunflower
oil by using activated calcium oxide. Appl. Catal. B: Environmental, 73, pp. 317-326.
Watkins. R, Lee, A, Wilson, K, 2004. Li-Cao catalysed tri-glyeride transesterification for
biodiesel applications. Gremistry, 6 pp 335-340

365
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13032

INMOVILIZACIÓN-ADAPTACIÓN DE ASPERGILLUS NIGER 10 PARA LA


BIOTRANSFORMACIÓN DE CELULOSA DE PAPEL A ÁCIDO CÍTRICO

Guzmán-Gil Raymundo1, González-Brambila Margarita Mercedes, Solís-Correa Hugo


Eduardo
1
División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av.
San Pablo #180, Col. Reynosa Tamaulipas, C.P. 02200, D.F., México
zafes_oldnick@hotmail.com

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo la inmovilización de Aspergillus niger 10 usando


como soporte/sustrato celulosa de papel proveniente de Residuos Sólidos Urbanos
(RSU). Se evaluó la adaptación del microorganismo para producir enzimas celulolíticas
para la obtención de ácido cítrico. La fermentación se realizó en un biorreactor
homogéneo a pH de 2, a temperatura de 30 °C y 40 °C, se utilizó como co-sustrato
glucosa, en presencia de Manganeso (Mn), Cobre (Cu) y Zinc (Zn) para la inhibición
parcial del ciclo de los ácidos tricarboxílico. La actividad de las enzimas celulolíticas se
observó mediante la cuantificación de los azúcares reductores totales, por el método del
DNS (ácido 3,5-Dinitrosalicilico). El producto obtenido se cuantificó por el método
espectrofotométrico de la piridina-anhídrido acético, la mayor concentración de ácido
cítrico obtenida fue de 2.133 g/L, para los experimentos de 40 °C, además se determinó
su punto de fusión y el espectro IR. La biomasa se determinó con el reactivo Bradford.

Palabras clave: ácido cítrico, papel, adaptación, inmovilización, Aspergillus niger 10

ABSTRACT

This work aims to Aspergillus niger 10 immobilization using as a support / substrate paper
cellulose from Municipal Solid Waste (MSW). Is evaluated the adaptation of the
microorganism to produce cellulolytic enzymes for obtaining of citric acid. The fermentation
was performed in a bioreactor homogeneous to pH 2, a temperature of 30 ° C and 40 ° C,
was used as a co-substrate glucose, in the presence of Manganese (Mn), Copper (Cu)
and Zinc (Zn) for the partial inhibition of tricarboxylic acid cycle. The cellulolytic activity of
the enzymes was observed by measuring the total reducing sugars, by the method of DNS
(3,5-dinitrosalicylic acid). The product obtained was measured by the spectrophotometric
method of the pyridine-acetic anhydride, the largest concentration of citric acid was 2.133
g/L, for the experiments of 40 °C, also determined the melting point and IR spectrum.
Biomass was determined with the Bradford reagent.

Key words: citric acid, paper, adaptation, immobilization, Aspergillus niger 10

366
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La producción de ácidos orgánicos por los microorganismos es importante en la


microbiología industrial e ilustra los efectos de los niveles de metales traza y los
equilibrios en la síntesis y excreción de ácidos orgánicos (Velásquez et al., 2010). Los
principales productos son los ácidos cítrico, acético, láctico, fumárico, y glucónico. Hasta
que no se desarrollaron los procesos microbianos, la principal fuente de ácido cítrico era
la fruta del limón. Hoy en día menciona Soccol que (Soccol et al., 2006) la mayor parte del
ácido cítrico se produce mediante microorganismos; el 70% se usa en las industrias
alimentarias y bebidas, el 20% en la industria farmacéutica y nutricional, y el resto en
otras aplicaciones industriales como la elaboración de: detergentes y productos de
limpieza, cosméticos y productos de tocador, otras. Mostafa reporta que para 2008 la
producción mundial de ácido cítrico era más de 1,6 millones de toneladas, además se
espera que esta tendencia aumente en el futuro (Mostafa y Alamri, 2012), para la
obtención de ácido cítrico se utilizan diferentes tipos de biorreactores, estos tienen una
amplia aplicación en diversas disciplinas, dice Bu´lock (Bu´lock, 1991) que es un aparato
en el que son tratados los materiales para facilitar las transformaciones bioquímicas por la
acción de las células vivas o por componentes celulares, como enzimas, in vitro. Los
biorreactores son empleados ampliamente en las industrias de alimentación y
fermentación, en el tratamiento de residuos y en muchas instalaciones biomédicas. En
general en la industria de fermentaciones se tiene un pretratamiento, una biorreación y
una recuperación (Bu´lock, 1991).

Durante el proceso de la fermentación con Aspergillus niger para obtener ácido cítrico
intervienen varios factores como: el tipo de sustrato, temperatura, pH, metales traza,
concentración de inoculo, aireación, agitación, macronutrientes y micronutrientes. Los
tipos de sustratos utilizados para el proceso esencialmente contienen un alto contenido de
carbohidratos, en general estos son variados, por ejemplo, melazas de caña y de
remolacha, suero de leche, residuos agroindustriales: Yuca, bagazo de caña, cáscara de
café, cáscara de nuez de karité, salvado de trigo, pulpa de manzana, piña, cáscara de
kiwi, pulpa de uva, etc. (Soccol et al., 2006; Mostafa y Alamri, 2012; Velásquez et al.,
2010; Areguamen et al., 2013; Amenaghawon et al., 2013; Barrington et al., 2009; Bayona
et al., 2008; Gurpreet et al., 2013; Femi-Ola y Atere, 2013; Kareem et al., 2010; Kobomoje
et al., 2013; Liu, Y-K. et al., 2012, Sukesh et al., 2013 y Vasanthabharathi et al., 2013)

367
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las fermentaciones clásicas con células libres padecen de diversas limitaciones tales
como los problemas para alcanzar alta densidad celular, limitaciones nutricionales y la
necesidad de llevar a cabo las reacciones en modo discontinuo con elevados tiempos
muertos. El trabajo con células inmovilizadas se plantea como una posibilidad para
superar estos inconvenientes (Liu, Y-K. et al., 2012; Mostafa y Alamri, 2012).

Este estudio tiene como objetivo inmovilizar una cepa de Aspergillus niger 10 utilizando
como soporte/sustrato celulosa presente en papel de desecho, con la finalidad de evaluar
la adaptación del microorganismo para producir enzimas celulolíticas para la obtención de
ácido cítrico. Se ha seleccionado la producción de ácido cítrico debido que este producto
tiene un amplio uso en las industrias del alimento y farmacéutica.

METODOLOGÍA

Pretratamiento del papel. Para poder utilizar el papel en este proceso es necesario
eliminar tintas y grasas principalmente. Se utilizó NaOH 0.1M, HCl 0.1M y extran neutro
2% v/v, usando agua destilada para enjuagar la pulpa de papel antes de usar la siguiente
solución, una vez lavado el papel se secó a 90 °C, se trituró y almacenó.
Resiembra y propagación de A. niger 10. Para la resiembra en tubos de agar inclinado
se preparó el siguiente medio de cultivo: Glucosa 300 g/L, KH2PO4 2.47 g/L, NH4NO3 6.6
g/L, MgSO4•7H2O 0.38 g/L, NaCl 0.32 g/L, FeSO4 0.124 g/L, CaCl2 0.48 g/L, Agar papa
dextrosa 39 g/L. Para la propagación se utilizó el siguiente medio de cultivo para
resembrar en botella Roux: Glucosa 300 g/L, KH2PO4 2.47 g/L, NH4NO3 6.6 g/L,
MgSO4•7H2O 0.38 g/L, NaCl 0.32 g/L, FeSO4 0.124 g/L, CaCl2 0.48 g/L, 1 mL/L de
oligoelementos. Oligoelementos: ZnSO4•7H2O 2.2 g/L, H3BO3 2.2 g/L, MnCl2•4H2O 0.5 g/L,
CoCl2•6H2O 0.16 g/L, CuSO4•5H2O 0.16 g/L, los medios de cultivo se esterilizan a 121 °C
y 15 psi, durante 15 minutos. Estas etapas se realizaron con la finalidad de obtener
biomasa suficiente para inocular los biorreactores. La incubación se llevó a cabo a 30 °C,
al tercer día se observó la esporulación del microorganismo, al día 5 se detuvo la
incubación y se refrigeraron los tubos y botella Roux a 5 °C para usar la biomasa como
inoculo de los biorreactores.
Implementación de técnicas analíticas. Se realizaron curvas de calibración de biomasa,
glucosa y ácido cítrico en un espectrómetro de UV-vis, marca: PerkinElmer, modelo:
Lambda 35. Para la biomasa se usó el método descrito por Bradford; Kruger; Peralta y
Sánchez (Bradford, 1976; Kruger, 1994; Peralta, 1996 y Sánchez, 2008), donde un
colorante se liga a los enlaces peptídicos de la proteína contenida en la célula del

368
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

microorganismo, para esto se digieren previamente las muestras con una solución de
H3PO4 0.75M. Para la glucosa se usó el método del ácido 3,5-Dinitrosalícilico (DNS)
descrito por Alarcón y Bayona (Bayona et al., 2008; Alarcón, 2010), para la cuantificación
del ácido cítrico se utilizó el método de la piridina-anhídrido acético (J. Marier y Boulet,
1958; Saffran y Denstedt, 1948; Sukesh et al., 2013; Areguamen et al., 2013;
Amenaghawon et al., 2013 y Kobomoje et al., 2013).
Cuantificación de glucosa en la materia prima (papel). Para cuantificar la glucosa del
papel se llevó a cabo una hidrólisis ácida con una solución de ácido sulfúrico al 5 % v/v,
en un matraz de bola con fondo plano a 100 °C durante 5 horas, con agitación magnética.
Una vez transcurrido el tiempo deseado se toma una alícuota de 5 mL se enfría
súbitamente en un baño de hielo. Se determinó la concentración de los azúcares
reductores por el método del ácido 3,5- dinitrosalicílico (DNS).

Preparación de soluciones buffer. La elaboración de buffer se llevó acabó como


describe (G. Speight, 2005) para tener pH 2 usando HCl 0.1 M y Glicina 0.1M.

Extracción de conidios de A. niger de una botella Roux. Con la finalidad de tener


homogeneidad en el inoculo para la inmovilización, se extrajo las esporas sexual (conidio)
de A. niger de una botella Roux con 250 mL de una solución estéril que contiene: KH2PO4
2.47 g/L, NH4NO3 6.6 g/L, MgSO4•7H2O 0.38 g/L, NaCl 0.32 g/L, FeSO4 0.124 g/L, CaCl2
0.48 g/L, 1 mL/L de oligoelementos, se almacena a 4 °C en un matraz Erlenmeyer
cubierto para evitar contaminación, todo se realiza en condiciones estériles.

Germinación-inmovilización (entrampamiento) de A. niger sobre papel con


pretratamiento. En esta etapa se realizaron dos experimentos con una réplica variando la
temperatura (30 y 40) °C, en matraces Erlenmeyer de 2 L donde se inoculó con 10 mL
de conidios de A. niger (obtenido esto en la etapa anterior), el matraz cuenta con 10 g de
papel (pre-tratado), un agitador magnético, 1 difusor y 1L de medio de cultivo con la
composición descrita en la tabla I. Cada biorreactor cuenta con una parrilla para
proporcionar calor y mantener la temperatura deseada, además de agitación magnética
para mantener homogeneidad.

369
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I Formulación del medio de cultivo para la inmovilización de A. niger 10

Compuesto g/L Compuesto g/L


NaCl 0.32 Glucosa 2
KH2PO4 2.47 FeSO4 0.124
NH4NO3 6.6 Materia prima 10
CaCl2 0.48 Oligoelementos 1 mL
MgSO4•7H2O 0.38 Metales*

*Concentración de metales (0.5 ppb Cu, 72 ppb Zn y 51 ppb Mn)

La etapa de inmovilización se llevó a cabo bajo las siguientes condiciones: temperatura de


25º C, pH de 2, concentración de metales (0.5 ppb Cu, 72 ppb Zn y 51 ppb Mn), la
aireación se mantuvo 0.3 lpm, el aire pasa por un filtro para retirar partículas, después por
una lámpara de luz UV para asegurar esterilidad, luego por dos filtros para remover
humedad y antes de entrar a los biorreactores pasa por un matraz Erlenmeyer de 500 mL
que contiene agua destilada estéril (para humedecer el aire y evitar pérdidas de volumen
en los biorreactores), la agitación magnética fue de 100 rpm, durante las primeras 5 horas
se lleva a cabo la germinación del microorganismo, posteriormente se dejó en agitación
durante 12 horas para terminar el proceso de entrampamiento, todo esto se realizó bajo
condiciones estériles y en una zona aséptica para evitar contaminación.

Adaptación del microorganismo. Después de la etapa de germinación-inmovilización se


procede a elevar la temperatura de los biorreactores a 30 °C y 40 °C respectivamente. La
agitación magnética se incrementó a 200 rpm, el flujo de aire se elevó a 1 lpm, se tomaron
muestras de 10 mL a intervalos de tiempo de 24 horas durante 7 días, cada muestra se
filtró en papel filtro con tamaño de poro de 11 µm, los parámetros medidos después de la
filtración de la muestra fueron: pH y Oxígeno Disuelto (OD), para el OD se utilizó un
equipo LabQuest Vernier con el sensor de OD, para el pH se utilizó un medidor de pH
portátil, marca: Hanna Instruments, modelo: HI 98140, con electrodo rígido para pH. La
reacción de las enzimas celulolíticas se detuvo agregando 0.5 mL de HCl puro a cada
muestra, se congelaron para analizar el consumo de glucosa (co-sustrato) y evaluar la
sacarificación de la celulosa. Las muestras sólidas contenidas en papel filtro, se colocaron
en charolas de aluminio y se secaron a 35 °C durante 24 horas, para su posterior análisis
de biomasa. Al finalizar el proceso de adaptación, el licor post-fermentativo de cada
biorreactor se filtró por separado y se cuantificó el ácido cítrico con el método de la
piridina-anhídrido acético. El agua con la que se trabajó en los experimentos es Ultrapura

370
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(conductividad: 0.005 µS/cm). Para las concentraciones de metales (Cu, Zn y Mn) se


utilizaron estándares Titrisol.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Para 1.0056 g de papel se determinó que la concentración de glucosa es de 0.56


g/L.

 En la figura 1 se puede observar la resiembra, propagación, germinación-


inmovilización y operación de los biorreactores ensamblados al sistema de aire, parrillas
de agitación magnética y calentamiento, por último la recirculación de agua fría por los
condensadores para evitar pérdidas por evaporación de los fermentadores.

Figura 1. Resiembra, propagación y germinación-inmovilización.

 Para evaluar el proceso de adaptación se espera observar un crecimiento de


biomasa diáuxico (Casas et al., 2009). En la figura 2 podemos apreciar el comportamiento
de la glucosa y biomasa dentro de los biorreactores. E1 es el experimento y E2 la réplica,
con la única variación que es la temperatura de 30 °C y 40 °C respectivamente. Para los
experimentos con la temperatura de 30 °C la actividad de las enzimas celulolíticas se
observó al día 3, la biomasa se incrementa por el consumo del co-sustrato y al día 3
muere gran parte de la población, sin embargo se da un periodo de adaptación del
microorganismo a un medio de cultivo limitado en nutrientes y comienza nuevamente el
crecimiento de su población, posteriormente el microorganismo sacarifica la celulosa,
este desdoblamiento de la celulosa se observó en el incremento en la concentración de la
glucosa en el medio de cultivo. Para los experimentos con la temperatura de 40 °C, el co-
sustrato es consumido un 35 % y en consecuencia la biomasa se incrementa al día 1. La
actividad de las enzimas celulolíticas se apreció al tiempo cero, durante la operación de
los biorreactores se aprecia el desdoblamiento de la celulosa y la adaptación del
microorganismo.

371
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Comportamiento de la biomasa en los biorreactores (superior), consumo del co-sustrato y


sacarificación de la celulosa en los biorreactores (inferior).

En los biorreactores el pH se mantuvo en 2 y el OD se mantuvo en 78 %. La


concentración de ácido cítrico en el licor post-fermentativo se muestra en la tabla II, donde
la concentración mayor de ácido cítrico se tiene a temperatura de 40 °C, en promedio
entre los dos experimentos a esa temperatura 2.133 g/L de ácido cítrico.

Tabla II. Concentración de ácido cítrico en los biorreactores.

Ácido cítrico (g/L)


30 °C 40 °C
E1 E2 E1 E2
1.113 1.108 2.282 1.983

Del E1 (40 °C) el licor post-fermentativo, se sometió al proceso cal-sulfúrico con Ca(OH)2
al 33 % v/v y ácido sulfúrico al 15 % v/v. En un roto-evaporador se concentró la solución
de ácido cítrico obtenida en este proceso y se procedió a la recristalización. Al producto
obtenido se le determinó el punto de fusión en un equipo Fisher-Johns, donde se observó
que los cristales empezaron a fundir a los 172 °C y a los 177 °C fundió totalmente, esto
nos indica que se tiene ácido cítrico ya que el punto de fusión teórico es de 175 °C. Se
determinó el espectro IR del producto en un espectrofotómetro IR, marca: Bruker, modelo:
alpha. En las figuras 3 y 4 se tiene: el espectro IR del producto comparado con una
muestra comercial, además la comparación del producto con ácido oxálico. Donde se
logra apreciar que se obtuvo ácido cítrico y no otro producto de la fermentación.

372
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

100
60

-Espectro IR del producto de


la fermentación.
20
Transmittance [%]

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


100 60

-Espectro IR ácido cítrico


(Sigma-Aldrich)
20
90

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


Wavenumber cm-1
70

C:\UAM AZCAPOTZALCO\RAYMUNDO\RAY\ÁCIDO CÍTRICO.0 ÁCIDO CÍTRICO SOLIDO 16/10/2012

Figura 3. Comparación de espectros IR, del producto con una muestra comercial.
H:\RAY\ÁCIDO CÍTRICO.0 ÁCIDO CÍTRICO SOLIDO 16/10/2012
50

Page 1 of 1

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


Transmittance [%]
90
90

-Espectro IR del producto de la fermentación


50 70
70

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


500
Transmittance [%]
70 90

-Espectro IR ácido oxálico (Sigma-Aldrich)


50

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


500
Wavenumber cm-1
90

Figura
H:\RAY\ÁCIDO CÍTRICO.0 4. ÁCIDO
Comparación
CÍTRICO de espectros IR, del producto con ácido oxálico.
SOLIDO 16/10/2012
70

H:\RAY\ÁCIDO OXÁLICO.0 ÁCIDO OXÁLICO SOLIDO 16/10/2012

CONCLUSIONES
C:\UAM AZCAPOTZALCO\RAYMUNDO\RAY\Ácido L-Glutámico.0 Ácido L-Glutámico Sòlido 23/11/2012
50

Page 1 of 1
- El proceso de 3500
adaptación3000de Aspergillus
2500 niger
200010 se logró
1500 en los
1000experimentos
500 a
Wavenumber cm-1
temperatura de 30 °C y 40 °C, esto se observa en el incremento de la glucosa dentro de
los biorreactores,
H:\RAY\ÁCIDO CÍTRICO.0 este
ÁCIDOincremento
CÍTRICO es efecto de las enzimas celulolíticas que desdoblan
SOLIDO 16/10/2012

H:\RAY\ÁCIDO OXÁLICO.0
los carbohidratos de ÁCIDO OXÁLICO
la celulosa. SOLIDO
Además se aprecia el crecimiento de biomasa 16/10/2012
diáuxico,
C:\UAM AZCAPOTZALCO\RAYMUNDO\RAY\Ácido L-Glutámico.0 Ácido L-Glutámico Sòlido 23/11/2012
donde el consumo del co-sustrato facilita el incremento de la biomasa, la cual
Page 1 of 1
biotransforma la celulosa de papel con pretratamiento a ácido cítrico.

373
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

- La concentración mayor de ácido cítrico se obtuvo en los experimentos a 40 °C (2.133


g/L).

- Con el punto de fusión del producto de la fermentación se deduce que se tiene ácido
cítrico, ya que empezaron a fundir los cristales a 172 °C y a 177 °C fundieron totalmente,
el punto de fusión teórico es de 175 °C.

- En la comparación del espectro IR del producto obtenido con los espectros IR de


muestras comerciales de ácido cítrico y oxálico (Sigma-Aldrich) se observó que se tienen
las señales características del ácido cítrico, y no se tiene presencia de las señales de otro
ácido orgánico.

REFERENCIAS

Alarcón, E. A. (2010). Producción de bioetanol con zymomonas mobilis. Tesis de


maestria. México-IPN-UPIBI.
Amenaghawon, N. A.; Nwaru, K. I.; Aisien, F. A.; Ogbeide, S. E.; Okieimen, C. O. (2013).
Application of Box-Behnken desing for the optimization of citric acid production from corn
starch using Aspergillus niger. British Biotechnology Journal. 3(3):236-245.
Areguamen, S. O.; Amenaghawon, N. A.; Agbroko, N. T.; Ogbeide, S. E.; Okieimen, C. O.
(2013). Modelling and statistical optimization of citric acid production from solid state
fermentation of sugar cane bagasse using Aspergillus niger. International Journal of
Sciences. 2:56-62.
Barrington, S.; Kim, J. S.; Wang, L.; Kim, J-W. (2009). Optimization of citric acid
production by Aspergillus niger NRRL 567 grown in a column bioreactor. Korean Journal
of Chemical Engineering. 26(2):422-427.
Bayona, M., Roldán, J., Torres, M. (2008). Evaluación de producción de ácido cítrico
empleando almidón de papa. Revista Investigaciones Aplicadas., 5:1-2.
Bradford, M. (1976). A Rapid and Sensitive Method for the Quantitation of Microgram
Quantities of Protein Utilizing the Principle of Protein-Dye Binding. Analytical Biochemistry.
72:248-254.
Bu´lock, J. (1991). Biotecnología básica. 2ª Ed. Acribia, p. 3-10.
Casas, A., Saldarriaga, J., Betancur, A. (2009). Obtención de manganeso a partir de
residuos mineros por medio de bio-oxidación fúngica. Revista Investigaciones Aplicadas.,
6: 22.
Dhillon, G. S.; Brar, S. K.; Kaur, S.; Verma, M. (2013). Bioproduction and extraction
optimization of citric from Aspergillus niger by rotating drum type solid-state bioreactor.
Industrial Crops and Products. 41:78-84.

374
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Femi-Ola, T. O.; Atere, V. A. (2013). Citric acid production from brewers spent grain by
Aspergillus niger and Saccharomyces cerevisiae. International Journal of Research in
BioSciences. 2(1): 30-36.
G. Schlegel, H. y Zaborosch, C. (1997). Microbiología general. Barcelona:
Ediciones Omega.
Kareem, S. O.; Akpan, I.; Alebiowu, O. O. (2010). Production of citric acid by Aspergillus
niger using pineapple waste. Malaysian Journal of Microbiology. 6(2):161-165.
Kobomoje, O. S.; Mohammed, A. O.; Omojasola, P. F. (2013). The production of citric
from shea nut shell (Vitellaria paradoxa) using Aspergillus niger. Pelagia Research Library.
Advances in Applied Science Research. 4(2):25-28.
Kruger, N. J. (1994). Basic protein and peptide protocols. The Bradford method for protein
quantitation. Springer. 32:9-15.
Liu, Y-K.; Yang, C-A.; Chen, W-C.; Wei, Y-H. (2012). Producing bioethanol from cellulosic
hydrolyzate via co-immobilized cultivation strategy. Journal of Bioscience and
Bioengineering. 113(6):1-6.
Marier, J. R.; Boulet, M. (1958). Directed determination of citric acid in milk with an
improved pyridine-acetic anhydride method. National Research Council.
Mostafa, Y. S.; Alamri, S. A. (2012). Optimization of date syrup for enhancement of the
production of citric acid using immobilized cells of Aspergillus niger. Saudi Journal of
Biological Sciences. 19:241-246.
Peralta, P. M. (1996). Efecto de los iones metalicos en la producción de ácido cítricopor
Aspergillus niger cultivado en medio sólido. Tesis de maestría. México: Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Saffran, M.; Denstedt, O. F. (1948). A rapid method for the determination of citric acid.
The Journal of Biological Chemistry. 175:849-855.
Sánchez, S. J. (2008). Efecto de la composición del medio de cultivo en el metabolismo
de Aspergillus niger 10 en fermentación en estado sólido. Tesis de maestría. México:
Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, ciencias biológicas y de la salud
departamento de biotecnología.
Soccol, C.R.; Vandenberghe, L. P.; Rodrigues, C.; Pandey, A. (2006). New perspectives
for citric acid production and application. Food Technology Biotechnology. 44(2):141-149.
Sukesh, K.; Jayasuni, J. S.; Gokul, C. N.; Anu, V. (2013). Citric acid production from
agronomic waste using Aspergillus niger isolated from decayed fruit. Journal of Chemical,
Biological and Physical Sciences. 3(2):1572-1576.
Vasanthabharathi, V.; Sajitha N.; Jayalakshmi, S. (2013). Citric acid production from U-V
mutated estuarine Aspergillus niger. Advances in Biological Research. 7(3):89-94.
Velásquez, J. A.; Beltrán, D.; Padilla, L.; Giraldo, G. (2010). Obtención de ácido cítrico por
fermentación con Aspergillus niger utilizando sustrato de plátano dominico hartón (musa
aab immonds) maduro. Revista Tumbaga. 5:135-147.

375
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13033

TRANSESTERIFICACION DE ACEITE DE CANOLA SOBRE COMPUESTOS


TIPO HIDROTALCITA Mg-Al, Mg-Cr-Al Y Mg-Fe-Al

Quiroz-Mara Estefania2, Vera Miguel Ángel2, Córdova-Reyes Iván1,


Urbina-Valle Efren2, Manríquez-Ramírez Maria2

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Instituto Politécnico Nacional,


1 2
Sección de Posgrado, Labotorio de Química Orgánica, Av. Wilfrido Massieu s/n esquina con Av.
Instituto Politécnico Nacional, Colonia Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero, CP. 07738
México D.F.
iacordova@ipn.mx

RESUMEN

Empleando el método de co-precipitación se sintetizaron Compuestos Tipo Hidrotalcita


(CTH) Mg-Al, Mg-Fe-Al y Mg-Cr-Al con una relación metálica molar de X = Al+3 / (Al+3 +
Mg+2) = 0.2 a pH 8 asistida por radiación de microondas. Los CTH se sintetizaron con
dopaje de nitratina durante el procedimiento de lavados del hidrogel y se calcinaron dentro
de un horno tubular a sus respectivos óxidos mixtos (OM) a 793 K durante 18 h. Todos los
materiales exhiben los patrones característicos de DRX y se caracterizaron por
espectroscopia FT- IR y microscopia MEB. Los OM se evaluaron en la transesterificación
del aceite de canola a biodiesel y se encontró que el catalizador OM (Mg-Al) presentó la
mayor conversión a biodiesel (87%). La conversión observada, puede atribuirse a la
mayor formación de la fase periclasa (MgO), y adicionalmente a la contribución de la fase
Na2O que actúa como promotor en la reacción de transesterificación. Las muestras de
biodiesel se identificaron por espectroscopia FT-IR y las conversiones se calcularon
mediante datos registrados por espectroscopia de RMN 1H.
Palabras clave: Hidrotalcitas, nitratina, microondas, transesterificación, biodiesel

ABSTRACT

Employing co-precipitation method were synthesized hydrotalcite type compounds (HTC’s)


Mg-Al, Mg-Cr-Al and Mg-Fe-Cr-Al with molar metallic ratio X= Al+3 / (Al+3 + Mg+2) = 0.2 at
pH = 8, assisted by microwave radiation. HTC´s were synthesized with nitratine load
during the washing procedure of hydrogel and were calcined to obtain the corresponding
mixed oxides (MO) at 793 K for 18h inside a tube furnace. All materials exhibited the
characteristic XDR patterns of the hydrotalcite phase and were also characterized by FT-
IR spectroscopy and SEM microscopy.
The OM were evaluated in the transesterification of canola oil to biodiesel and was found
that OM (Mg-Al) catalyst exhibited the highest conversion to biodiesel (87%). The
observed conversion can be attributed to a predominant formation of amorphous periclase
(MgO) phase, additionally to the contribution of the Na2O phase which promoted the
transesterification reaction. The obtained biodiesel samples were identified by FT-IR
spectroscopy and the conversions were calculated by data registered by 1H NMR
spectroscopy.
Key words: Hydrotalcites, nitratine, microwave, transesterification, biodiesel

376
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Actualmente los procesos convencionales para la producción de biodiesel se sustentan en


el úso de catalizadores homogéneos tipo NaOH y/o H2SO4. Estos procesos son
relativamente rápidos y presentan altas conversiones, sin embargo, estos catalizadores
no son inocuos, no pueden ser reutilizados, se requieren etapas adicionales de
tratamiento del biodiesel (de neutralización y purificación) que inciden en altos costos de
producción y generan importantes efluentes contaminantes al medio ambiente (Palligarnai
2008). La catálisis heterogénea se presenta como una alternativa promisoria para abordar
los problemas operacionales y ambientales que se presenta en la producción industrial de
biodiesel. A escala de laboratorio, se investiga una gran variedad de sólidos porosos con
propiedades básicas/ácidas tipo zeolitas modificadas, compuestos hidrotalcita, metales
alcalinos soportados y óxidos alcalinotérreos entre otros en la transesterificación con el fin
de solventar los problemas mencionados y simplificar el proceso de producción (Cantrell
2005, Ilgen 2007). No obstante, aun no se ha logrado una alta estabilidad de los
catalizadores sólidos porosos durante la reacción de transesterificación, debido a que si
las especies activas se desprenden en el medio de reacción actuarán como un sistema
homogéneo y el catalizador sólido presentará un menor número de sitios activos
disponibles para reacciones sucesivas, haciendo imposible la reactivación y anulando las
posibles ventajas de usar estos sólidos como catalizadores para este proceso (Ocaña
2008, Di Cosimo 1998).

En el presente trabajo se sintetizaron compuestos tipo hidrotalcita (CTH) Mg-Al dopados


con baja carga de nitratina (NaNO3) durante los tratamientos de lavados de los hidrogeles.
Además, se estudió el efecto de la sustitución de átomos de Al3+ por los cationes
trivalentes de hierro y de cromo, en las propiedades básicas de las hidrotalcitas Mg-Fe-Al
y Mg-Cr-Al empleadas en la transesterificación de aceite de canola a biodiesel.

METODOLOGIA

SÍNTESIS DE CTH
La síntesis de los CTH Mg-Al en estado puro (CTH 4L), con contenido de 5 y 15% en
peso de Fe (CTH F5, F15) y de Cr (CTH C5, C15) respectivamente se llevo a cabo por el
método de coprecipitación con una relación metálica molar de X= Al+3 / (Al+3 + Mg+2) = 0.2
a pH = 8. En cada síntesis, las soluciones precursoras de Al(NO3)3 (Aldrich 99.9%) y de
Mg(NO3)2 (Aldrich 99.9) se coprecipitaron simultáneamente gota a gota con una solución

377
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de NaOH (Aldrich 99.9) bajo agitación y pH constante. El proceso de crecimiento de la red


cristalina del hidrogel formado, se aceleró irradiando con microondas durante 5 min. El
hidrogel se lavó cuatro veces (4L) con iguales porciones de agua desionizada (200ml).
Posteriormente, se desecó en una estufa a 100oC y se tamizó en malla 80. Los OM se
obtuvieron por calcinación en un horno tubular bajo flujo de aire de 110 mL/min a 793 K
durante 18h.
CARACTERIZACION DE CTH Y OM. La identificación de las fases de los CTH y sus
óxidos mixtos de calcinación OM, se realizó mediante la medición de patrones de
difracción DRX empleando el difractómetro marca Bruker Discovery D-8 con ánodo de
cobre.
Las muestras de los CHT en estado puro y con contenido de hierro y cromo así como sus
respectivos OM, se caracterizaron por espectroscopia infrarrojo mediante la preparación
de pastillas de KBr empleando el equipo FT-IR Nicolet Nexus 470.
Las imágenes para el catalizador OM 4L se obtuvieron en un Microscopio Electrónico de
Barrido (MEB) de alta resolución, marca FEI, modelo Quanta 3DFEG, de emisión de
campo. El microscopio cuenta con una sonda para realizar análisis químico por EDS
(Espectroscopia por Dispersión de Energía de rayos-X).
TRANSESTERIFICACIÓN
Los catalizadores OM (4L, F5, F15, C5 y C15) se evaluaron en la obtención de biodiesel
mediante las siguientes condiciones estándares de reacción: masa aceite 3 g, tiempo de
reacción 6 h, concentración de catalizador 5%, relación mol metanol/aceite 12:1.
La transesterificación del aceite de canola (marca comercial) con metanol (Aldrich 99.9) a
biodiesel se llevó a cabo por calentamiento convencional, sumergiendo en un baño de
aceite un matraz de bola (volumen 25 mL) conteniendo los reactivos indicados. A
temperatura de 60OC se agita el sistema de reacción a 950 RPM y a 72 OC se mantiene la
reacción bajo reflujo constante durante 6 h. Posteriormente, los productos obtenidos se
traspasan a una columna de separación con una porción de sulfato de sodio anhidro
(Aldrich 99.9) a la salida de ésta, y se obtiene el biodiesel en estado puro.
La conversión de las muestras de biodiesel, se obtuvo mediante datos de área bajo la
curva de señales medidas por espectroscopia de RMN 1H (Varian 300 MHz), en CDCl3
empleando TMS como estándar interno (Knothe 2001).

378
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IDENTIFICACION DE LAS FASES DE LOS CTH Y SUS OM POR DRX


Se sintetizó el CTH Mg-Al (4L) en estado puro con una relación metálica molar M2+/M3+ =
4 a pH 8. Además, se prepararon CTH Mg-Al con contenido de 5 y 15 % de Fe3+ (CTH
F5 y F15 ) y de Cr3+ (CTH C5 y C15) con el fin de evaluar el efecto de estos metales en
las propiedades básicas de sus óxidos mixtos (OM-4L, F5, F15, C5 y C15) en la
transesterificación de aceite de canola a biodiesel.
En la figuras 1a, b, y c, se presentan los DRX de los CTH sintetizados y sus
correspondientes OM. Todos las muestras exhiben los patrones de difracción
característicos atribuidos al CTH Mg-Al 4L (fig.1a) presentes a 2θ = 10.14 °, 20 °, 34.5 °,
37.7 °, 60.5 ° y 61.7 ° y sus respectivos planos de reflexión. La señal estrecha y definida
observada a 2θ = 29.5 ° corresponde al compuesto remanente de NaNO3 (nitratina)
después de 4 lavados de los hidrogeles.

Figura 1. Difractograma de rayos X de: CTH Mg-Al puro (a) y con contenido de Fe, Cr (b y c), y de
OM-4L (d).

En la Figura 1d, se muestra el patrón de difracción del OM- 4L, obtenido por la
descomposición térmica de su respectivo CTH. Los picos correspondientes a la fase
periclasa (MgO) aparecen a 2θ = 36.19 °, 43.2 ° y 62.5 °. En el caso de los CTH con
contenido de 5 y 15% en peso de Fe y de Cr
los DRX de sus OM presentan el mismo perfil de patrones de difracción debido a que los
planos de reflexión de los óxidos de Cr2O3, Fe2O3 y Fe3O4. aparecen sobrepuestos con los
planos de reflexiones de la periclasa (MgO).

ANÁLISIS DE MEB y EDS DEL CATALIZADOR OM- 4L

379
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se registraron varias imágenes por MEB en diferentes regiones para la muestra del
catalizador OM-4L mismo que se seleccionó debido a que en la reacción de
transesterificación presentó la mayor conversión (ver tabla I). Las imágenes obtenidas
(figura 2) muestran la presencia de 2 áreas representativas con diferentes morfología: a)
Compuesto tipo hidrotalcita porosa con estructura laminar y en forma de hojuelas y b)
Presencia de la fase Na2O en estructura tubular o de aspecto de agujas.
Los resultados del análisis químico elemental para el catalizador OM- 4L se presentan en
la tabla I (en peso % y en átomos %) y en la figura 3. El análisis del espectro EDS arrojó
la presencia de los siguientes elementos presentes en la muestra: Na, Al y Mg. Cabe
destacar que la cantidad de estos elementos varía en función de la región de monitoreo
de la muestra.

Figura 2. Imagen de MEB de la morfología del catalizador OM- 4L

Tabla I. Análisis elemental del OM, OM 4L por EDS


Elementos Peso en Átomo
% en %
NaK 4.13 4.54

MgK 54.31 56.50

AlK 41.57 38.96

Total 100.00

380
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Análisis elemental del OM 4L por EDS

TRANSESTERIFICACIÓN.
La evaluación en la transesterificación del aceite de canola a biodiesel para los
catalizadores sintetizados OM -4L, F-5, F-15, C-5 y de C-15, se realizó bajo las mismas
condiciones de reacción (Relación molar R = 12, Masa de catalizador 5% en peso y
Tiempo de reacción 6h), con el fin de poder hacer una estimación cuantitativa en la
conversión a biodiesel del efecto de sustitución de átomos de Al3+ por los átomos
trivalentes de hierro y cromo.
En la tabla II, se presentan los valores de conversión de biodiesel para los catalizadores
evaluados. Se observa que el catalizador (OM) F -5 con 5% de contenido de hierro
presenta una conversión de 68% y para el catalizador (OM) F -15 con 15% de contenido
de hierro presenta una conversión del 60%, lo que indica que el exceso de contenido de
hierro no aporta una mejoría en la conversión a biodiesel, y por otro lado la sustitución de
átomos de aluminio por el elemento hierro probablemente no contribuye a que el
catalizador presente una mayor cantidad de sitios básicos (Macala 2008).
En el caso de sustituir átomo de Al3+ por los átomos trivalentes de cromo, las conversiones
a biodiesel sobre los catalizadores (OM) C- 5 y (OM) C- 15 arrojaron los resultados de 47
y 30% respectivamente (ver Tabla II), lo que deriva que probablemente el elemento cromo
al presentar levemente un mayor radio iónico en comparación con el hierro, no se
incorpora totalmente en el red del respectivo compuesto tipo hidrotalcita, aunado a lo
anterior es posible que además no ocurra una buena dispersión del óxido de cromo
(Cr2O3) formado, el cual se distribuye entre las fases de Al2O3 y la periclasa MgO, lo que
381
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

infiere a que no se lleve a cabo una efectiva transferencia de masa entre las fases líquida
y sólida (Macala 2008).

Tabla II. Valores de conversión a biodiesel de catalizadores empleados en la transesterificación

Catalizador % Conversión
OM – 4L 87
OM – F5 68
OM – F15 59
OM – C5 48
OM – C15 30

La alta conversión observada para el catalizador OM- 4L en las condiciones


experimentales establecidas (Tabla II), se debe a que la transesterificación del aceite de
canola transcurre sobre dos fases con sitios básicos como se identificó por DRX y con
base en el análisis elemental de EDS se detectó la mayor relación de magnesio presente
en el catalizador en la fase de periclasa (MgO).
La transesterificación probablemente transcurre en dos etapas: 1. Durante los primeros 30
min de reacción, esta es promovida preferentemente por los sitios básicos de la fase
Na2O y la cinética de la reacción en este intervalo es de primer orden. Posteriormente la
transesterificación se lleva a cabo en su totalidad sobre los sitios básicos Lewis de la fase
de periclasa y es estable hasta el final de la reacción alcanzándose una conversión a
biodiesel del 87%.

CONCLUSIONES

1.- Se sintetizaron catalizadores básicos tipo CTH Mg-Al, Mg-Fe-Al y Mg-Cr-Al mediante
el método de reconstrucción de la estructura por radiación con microondas, así como sus
óxidos mixtos de calcinación OM -4L, 5F, 15F, 5C y 15C.
2.- Todos los compuestos sintetizados se identificaron su fase cristalina por difracción de
rayos X (DRX), se encontró que la fase principal presente en los catalizadores es la
periclasa (MgO) y alrededor del 15% de la fase nitratina (NaNO3). Se analizó la morfología
de las partículas por MEB y la composición elemental por EDS del catalizador OM-4L.
3.- La sustitución de átomos de aluminio por hierro y/o cromo en cantidades de 5 y 15%
en peso respectivamente, no contribuye en un aumento de la conversión del aceite de

382
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

canola a biodiesel, lo que infiere que la basicidad total que presentan los óxidos
sintetizados con carga de hierro (OM -5F y 15F) y/o cromo (OM -5C y C15) no es superior
al OM -4L (87%) empleado como referencia en la transesterificación.

REFERENCIAS

1.- Palligarnai, T., Vasudevan, P. and Briggs, M. (2008). Biodiesel Production—Current


State of the Art and Challenges, J Ind Microbiol Biotechnol 35:421–430.
2.- Cantrell, D., Gillie, L., Lee, A. and Wilson, K. (2005). Structure-Reactivity Correlations
in Mg-Al Hydrotalcite Catalysts for Biodiesel Synthesis, Applied Catalysis A: General 287,
183–190.
3.- Ocaña M. A. (2005). “Síntesis de hidrotalcitas y materiales derivados: aplicación en
catálisis básica”. Tesis Doctoral, Madrid, España.
4.- Di Cosimo, J. I., Dias, V.K., Xu M., Iglesia, E. and Apesteguía, C.R., (1998). “Structure
and Surface and Catalytic Properties of Mg-Al Basic Oxides”, Journal of catalysis 178.
5.-Ilgen, O., Dinçer, I., Yildiz, M., Alptekin, E., Boz, N., Canakci, M., and Akin, A. M.
(2007). Investigation of Biodiesel Production from Canola Oil using Mg-Al Hydrotalcite
Catalysts, Turk J Chem 31, 509 – 514.
6.- Macala, G., Robertson, A., Johnson, C., Day, Z., Lewis, R., White, M., Iretskii, A. and
Ford, P.(2008). Transesterification Catalysts from Iron Doped Hydrotalcite-like Precursors:
Solid Bases for Biodiesel Production, Catal Lett 122, 205–209.
7.- Knothe, G. (2001). “Analytical methods used in the production and fuel quality
assessment of biodiesel”, American Society of Agricultural Engineers, Vol.44, (2001).

383
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAM13034

NUEVO LAGO CHALCO Y SU CALIDAD DE AGUA

Valladares-Rodríguez María Rita, Flores-Valverde Erasmo

Área de Química, Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Pablo 180, Colonia Reynosa
C.P. 022000, Del. Azcapotzalco, Distrito Federal, México.
vrmr@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), actualmente está poblada por


20.1 millones de habitantes (INEGI 2010), los diferentes gobiernos que han participado
en la toma de decisiones para realizar acciones encaminadas a cubrir las necesidades de
demanda de agua potable fueron inscribiendo sus políticas en la propia arquitectura de la
Ciudad de México, observada en los hundimientos de la ciudad. Las depresiones
topográficas de la ciudad han atravesado diversas etapas, iniciándose probablemente en
el año de 1886, con la extracción de agua del subsuelo. A principio de los años ochenta
se perforó la batería de pozos Sta. Catarina-Mixquic, provocando así una acelerada
depresión topográfica (40cm/año), originando un nuevo lago (Lago Tláhuac-Xico ó Nuevo
lago Chalco), que ha sido visualizada por organizaciones sociales y autoridades, como
una alternativa para el abastecimiento de agua potable, por lo que este trabajo pretende
proporcionar información técnica sobre la calidad del agua del lago, que pueda ser útil a
los tomadores de decisiones.

Palabras clave: Hundimiento Ciudad, Nuevo Lago Chalco, fuentes abastecimiento agua
potable.

ABSTRACT

The Metropolitan Area of Mexico City (ZMCM), is currently populated by 20.1 million
inhabitants (INEGI, 2010). the various governments that have participated in making
decisions for action to meet the needs of potable water demand were registering their own
policies in the architecture of the City of Mexico, subsidence observed in the city. The
topographic depressions in the city have gone through several phases, beginning probably
in the year 1886, with the extraction of groundwater. In the early eighties were drilled wells
for construccion of battery-Mixquic Santa Catarina, causing accelerated topographic
depression (40cm/año), creating a new lake (Lake Tláhuac-Xico or New Lake Chalco),
which has been viewed by social and authorities, as an alternative to drinking water
supply, so this work aims to provide technical information on water quality of the lake,
which could be useful to decision makers.

Key words: Subsidence City, New Lake Chalco, water supply sources

384
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), actualmente está poblada por


20.1 millones de habitantes (INEGI 2010). Ante una urbe de esta dimensión, es
necesario diseñar estrategias que permitan satisfacer la demanda de servicios como el
suministro de agua potable. Así, los diferentes gobiernos que han participado en la toma
de decisiones para realizar acciones encaminadas a cubrir las necesidades de demanda
de agua potable fueron inscribiendo sus políticas en la propia arquitectura de la Ciudad de
México, observada en los hundimientos de la ciudad.
La creciente llegada de nuevos pobladores a la región, pronto hizo necesario continuar la
búsqueda de fuentes de agua potable, recurriendo en el año de 1886, a la extracción de
agua del subsuelo, para lo que fue necesario perforar más de mil pozos someros,
probablemente iniciándose así el hundimiento de la ciudad, La segunda etapa de esta
historia de la Ciudad de México y su hundimiento, la marcan los años 1936 a 1944, en
que se construyen los primeros 93 pozos profundos. La tercera etapa se escribe en el
año de 1960, cuando disminuye la extracción de agua en el centro de la ciudad y da inicio
en el sur, en la región Xochimilco-Chalco (Lesser, 1998). A principios de los años sesenta
se optó por la extracción de agua a las orillas de la Sierra del Chichinuatzin y de Sta.
Catarina, en donde los escurrimientos de agua abastecían gran parte del caudal de los
manantiales que se encontraban allí, y comenzaron a agotar la que fuera una importante
zona de recarga del acuífero de la ZMCM. A principio de los años ochenta se perforó la
batería de pozos Sta. Catarina-Mixquic, con catorce pozos a la profundidad de 400
metros, (Ortíz, 2007; Lesser, 2005).
El balance de la extracción de agua en Chalco fue determinado por el Dr. Adrián Ortega,
calculándose la extracción en 8 m3/s y la recarga de 6.5 m3/s, resultando la sobre
extracción del acuífero la causa del acelerado hundimiento de la superficie en donde
existe el mayor espesor de sedimentos lacustres (300 m), cuyos hundimientos generados
son de hasta 40 cm/año, como resultado de la consolidación del acuitardo por efecto del
bombeo en el acuífero principal subyacente. El surgimiento de esta depresión topográfica
ha dado origen a la conformación de un nuevo lago, el Nuevo lago Chalco (Ortíz, 2007;
Ortega, 1993).
El lago Tláhuac-Xico o también conocido como Nuevo lago Chalco, se localiza entre la
delegación Tláhuac, Distrito Federal y el municipio de Chalco, Estado de México (Ortíz,
2007), como puede observarse en la figura 1. Su caudal proviene de las aguas de

385
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

escurrimiento de la sierra del Chichinautzin, de las aguas residuales crudas y tratadas


que forman parte del cauce del río Chalco y del agua de lluvia.
En la actualidad la formación del nuevo lago ha sido visualizada como una alternativa
para el abastecimiento de agua potable, propuesta que ha sido planteada por
académicos, organizaciones civiles y autoridades locales, por lo que el objetivo de este
trabajo es realizar estudios de investigación que proporcionen información técnica sobre
la calidad del agua del lago, que permitan orientar la toma de decisiones sobre su uso y
manejo adecuado.

Figura 1. Ubicación del Nuevo Lago de Chalco, también llamado Lago Tláhuac-Xico, y de la batería
de pozos Sta.Catarina-Mixquic, principal factor de la formación del nuevo lago. Fuente: Ortíz, 2007.

METODOLOGÍA
Muestreo
El muestreo de las aguas del lago se realizó conforme a la normatividad mexicana
NMXAA-003-1980, PROY-NMX-AA-003/1-SCFI-2008 y a la norma ISO 5667-4, con la
finalidad de obtener resultados confiables, que permitan determinar las propiedades
físicas, fisicoquímicas, químicas y bacteriológicas del lago.

386
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se muestrearon 19 puntos, como se observa en la figura 2, de los que no se reportan dos,


pues éstos corresponden al agua de alimentación del lago y al agua potable de uno de los
pozos Sta. Catarina-Mixquic.
Se determinaron los parámetros de campo, pH y alcalinidad, como puede observarse en
la figura 3. Las muestras se preservaron basándose en el protocolo del laboratorio y en la
normatividad mexicana, complementándose con la norma ISO 5667-3.
Se utilizó el equipo de campo Conductronic PC 250, y material común de laboratorio.

Análisis de laboratorio
Los análisis de laboratorio se realizan con protocolos basados en los métodos
normalizados, establecidos por las normas mexicanas, que establece la NOM-127-
SSA1-1994 (modificada en 2000). Los parámetros que se determinan en el presente
trabajo son: pH, manganeso, alcalinidad de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, sólidos
disueltos totales, dureza total, cloruros y coliformes totales.
El material volumétrico empleado es material certificado, los análisis de metales se
realizaron por la técnica de espectrometría de absorción atómica, en el equipo modelo
XploraAA, de GBC Scientific Equipment. Los reactivos empleados son grado analítico, se
usaron filtros Whatman Glass Microfibre, con poro de 45 µ y material común de
laboratorio.

El Control de Calidad: se realizó mediante el uso de blancos, duplicados, y estándares


certificados, conforme a la norma NMX-AA-115-SCFI-2001
Las muestras se analizaron por duplicado, en cada lote de muestras se analizó un control,
un blanco de muestra y un blanco de calibración, los estándares empleados son
trazables a NIST.

387
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Ubicación de dieciocho puntos de muestreo, del total de diecinueve, en el Lago Xico, El
punto 12, no se observa, ya que se localiza en el río Amecameca, antes de entrar al cauce del
agua que alimenta el lago. Fuente: elaboración propia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizaron los estudios de caracterización del lago, en 19 puntos de la región, los


cuales se ubican en el mapa adjunto, correspondiendo el punto 12 (denominado El
Retén) al río Amecameca, y el punto 11 a agua potable de uno de los pozos de la batería
Sta. Catarina-Mixquic
Los resultados de los estudios se muestran en las tablas 1, 2 y 3, observándose valores
de pH en el rango de 9.5 a 10.9, en la región correspondiente a la delegación Tláhuac se
localiza la zona de mayores valores de pH. El sitio con mayor dureza comprende una
pequeña superficie en el extremo superior del lago, en la región de Tláhuac, en los
puntos 10 y 17, con registro de niveles de 1000 mg/L como CaCO3, los valores más altos
registrados en sólidos disueltos totales (6000 a 6490 mg/L), se localizan en la región
superior del lago, los valores registrados de manganeso se encuentran entre 0.089 a
0.240 mg/L. La mayor concentración de cloruros se ubica en la región superior del lago,

388
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

con valores de 1488 a 1883 mg/L. Los valores más elevados registrados de coliformes
totales son de 10400 NMP/100 ml y se localizan en la parte superior del lago.

Tabla 1. Resultados de los estudios de caracterización del agua del lago Tláhuac-Xico, puntos 1 a
6. Fuente: elaboración propia
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 LIMITE
PARÁMETRO NORMA O MÉTODO MÁXIMO
PERMITIDO*

pH NMX-AA-008-SCFI-2000 10.81 10.7 10.84 10.90 9.60 9.69 6.5 – 8.5


(unidades de pH)
DUREZA TOTAL NMX-AA-072-SCFI-2001 420.52 383.4 411 411 280.35 271 500
(como CaCO3) (mg/L)
MANGANESO (mg/L) NMX-AA-051-SCFI-2001 0.160 0.124 0.095 0.102 0.089 0.10 0.15
SÓLIDOS NMX-AA-034-SCFI-2001 1277 1300 1258 1266 888 910 1000
DISUELTOS
TOTALES (mg/L)
ALCALINIDAD DE NMX-AA-036-SCFI- 275 255 254.5 277 204.52 218 NSI
CARBONATOS (mg/L
2001
CaCO3)
ALCALINIDAD DE NMX-AA-036-SCFI- 525 477 466 439 282 266 NSI
BICARBONATOS
2001
(mg/L CaCO3)
ALCALINIDAD DE NMX-AA-036-SCFI- ND ND ND ND ND ND NSI
HIDROXIDOS (mg/L
2001
CaCO3)
CLORUROS (mg/L) NMX-AA-073-SCFI-2001 525.37 481.5 437.81 350.25 350.25 394 250
COLIFORMES NOM-112-SSA1-1994 885 770 1100 1840 2010 1930 N.D.
TOTALES
(NMP/100 mL)
NSI= NO SE INDICA , ND= NO DETECTABLE
*NOM-127-SSA1-1996(MODIFICDA EN EL AÑO 2000)

Tabla 2. Resultados de los estudios de caracterización del agua del lago Tláhuac-Xico, puntos 7 a
13. Fuente: elaboración propia
Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 13
LIMITE MÁXIMO
PARÁMETRO NORMA O MÉTODO PERMITIDO

pH NMX-AA-008-SCFI-2000 9.56 9.56 9.82 9.62 9.59 6.5 – 8.5


(unidades de pH)
DUREZA TOTAL (como NMX-AA-072-SCFI-2001 280.35 308.38 1093 1009 420.5 500
CaCO3) (mg/L)
MANGANESO (mg/L) NMX-AA-051-SCFI-2001 0.095 0.12 0.109 0.130 0.124 0.15
SÓLIDOS DISUELTOS NMX-AA-034-SCFI-2001 920 908 6410 6000 1373 1000
TOTALES (mg/L)
ALCALINIDAD DE NMX-AA-036-SCFI- 223 200 1454 1204 --- NSI
CARBONATOS (mg/L
2001
CaCO3)
ALCALINIDAD DE NMX-AA-036-SCFI- 266 275 1011 1244 ---- NSI
BICARBONATOS (mg/L
2001
CaCO3)
ALCALINIDAD DE NMX-AA-036-SCFI- ND ND ND ND ---- NSI
HIDROXIDOS (mg/L
2001
CaCO3)
CLORUROS (mg/L) NMX-AA-073-SCFI-2001 394 350 1883 1751 394.03 250
COLIFORMES TOTALES NOM-112-SSA1-1994 2200 2025 10400 10300 675 N.D.
(NMP/100 mL)
NSI= NO SE INDICA , ND= NO DETECTABLE
*NOM-127-SSA1-1996(MODIFICDA EN EL AÑO 2000)

389
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 3. Resultados de los estudios de caracterización del agua del lago Tláhuac-Xico, puntos 14 a
19. Fuente: elaboración propia
Punto 14 Punto 15 Punto 16 Punto 17 Punto 18 Punto 19 LIMITE
PARÁMETRO NORMA O MÉTODO MÁXIMO
PERMITIDO

pH NMX-AA-008-SCFI-2000 9.78 9.82 9.75 9.98 9.75 9.90 6.5 – 8.5


(unidades de pH)
DUREZA TOTAL NMX-AA-072-SCFI-2001 267.7 448.6 224.3 1028 224.3 205.6 500
(como CaCO3) (mg/L)
MANGANESO (mg/L) NMX-AA-051-SCFI-2001 0.147 0.091 0.16 0.133 0.14 0.240 0.15
SÓLIDOS NMX-AA-034-SCFI-2001 806 1350 842 6490 842 762 1000
DISUELTOS
TOTALES (mg/L)
ALCALINIDAD DE NMX-AA-036-SCFI- --- --- --- --- --- --- NSI
HIDROXIDOS (mg/L
2001
CaCO3)
CLORUROS (mg/L) NMX-AA-073-SCFI-2001 262.68 372.14 284.57 1488.55 284.57 218.90 250
COLIFORMES NOM-112-SSA1-1994 775 1100 790 1100 1930 2200 N.D.
TOTALES
(NMP/100 mL)
NSI= NO SE INDICA
ND= NO DETECTABLE
LMP –NOM-127-SSA1-1996(MODIFICDA EN EL AÑO 2000)

Figura 3. Determinación de parámetros de campo en los puntos de muestreo del Nuevo Lago
Chalco. Fuente: elaboración propia.

CONCLUSIONES

La calidad del agua en general presenta algunos parámetros fuera de norma, como en el
caso del pH, el cual tiene valores alcalinos, en lo general superiores a 9 unidades de pH.

390
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La concentración de sólidos totales es alta y rebasa en grandes márgenes el límite


máximo permisible.
Los valores de alcalinidad registrados son altos.
El manganeso por lo general se encuentra cercano al límite máximo permisible, o en
diversos puntos de muestreo lo sobrepasa, aunque es necesario señalar que la
concentración de manganeso reportada en el análisis, corresponde a la concentración
total presente en el agua, y que al encontrarse en un medio alcalino (el agua del lago es
alcalina), otra parte de este elemento se encuentra en forma de un precipitado.
Los resultados obtenidos muestran que la mayor concentración de contaminantes se
localiza en los puntos 9, 10 y 17, correspondiente a la región superior del lago, por lo que
lo conveniente sería descartar el agua de esa parte del lago para facilitar su tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA

INEGI. Censo de población y vivienda 2010. Recuperado el 02 de marzo de 2013, de


http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/scince2010.aspx
ISO 5667-3. Guidance on the preservation and handling of water samples Third edition,
2003-12-15.
ISO 5667-4.Guidance on sampling from lakes, natural and man-made First edition 1987-
04-15.
Ortega, M. A. G, J. A. Cherry and D. L. Rudolph (1993), “Large-scale aquitard consoli-
dation near Mexico City”, Ground Water, 31(5), pp. 707-718.
Ortíz, D. C. Z., Ortega, M.A. G (2007). Origen y evolución de un nuevo lago en la planicie
de Chalco: implicaciones de peligro por subsidencia e inundación de áreas urbanas en el
Valle de Chalco (Estado de México) y Tláhuac (Distrito Federal). Boletín del Instituto de
Geografía, UNAM, 64, 26-42.
Lesser, J.M. I., Cortés, M.A. P. (1998). El hundimiento del terreno en la ciudad de México
y sus implicaciones en el sistema de drenaje. Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XIII, 3,
13-18.
Lesser, J.M. I., González, D. P. (2005). Evolución piezométrica del acuífero de la Ciudad
de México. V Congreso de aguas subterráneas. Hermosillo, Sonora. Asociación
Geohidrológica Mexicana.
SEMARNAT, Norma mexicana NMX-AA-115-SCFI-2001. ANÁLISIS DE AGUA -
CRITERIOS GENERALES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE RESULTADOS
ANALÍTICOS Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2001.
SSA, NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994-2000, Salud ambiental, agua para
uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización. Diario Oficial de la Federación, enero 18 de
1996. Publicada el 20 octubre de 2001.

391
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

SEMARNAT, NMX-AA-003-SCFI-1980. AGUAS RESIDUALES- MUESTREO. Diario


Oficial de la Federación, 25 de marzo de 1980.
SEMARNAT, PROY-NMX-AA-003/1-SCFI-2008, AGUAS RESIDUALES – MUESTREO.
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE MUESTREO Y TÉCNICAS DE
MUESTREO. Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2006.
SEMARNAT, NMX-AA-008-SCFI-2000, ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DEL
pH - METODO DE PRUEBA. Diario Oficial de la Federación 05 de octubre de 2011.
SEMARNAT, NMX-AA-034-SCFI-2001. ANALISIS DE AGUA-DETERMINACION DE
SOLIDOS Y SALES DISUELTAS EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y
RESIDUALES TRATADAS-METODO DE PRUEBA. Diario Oficial de la Federación, 01 de
agosto de 2001.
SEMARNAT, NMX-AA-036-SCFI-2001. ANALISIS DE AGUA-DETERMINACION DE
SOLIDOS Y SALES DISUELTAS EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y
RESIDUALES TRATADAS-METODO DE PRUEBA. Diario Oficial de la Federación, 19 de
julio de 2001.
SERMANAT, NMX-AA-051-SCFI-2001. ANALISIS DE AGUA-DETERMINACION DE
METALES POR ABSORCION ATOMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES,
RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS-METODO DE PRUEBA. Diario Oficial de la
Federal, 13 de agosto de 2001.
SEMARNAT, NMX-AA-072-SCFI-2001. ANALISIS DE AGUA-DETERMINACION DE
DUREZA TOTAL EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS-
METODO DE PRUEBA. Diario Oficial de la Federación, 13 de agosto de 2001.
SEMARNAT, NMX-AA-073-SCFI-2001, ANÁLISIS DE AGUA-DETERMINACIÓN DE
CLORUROS TOTALES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES
TRATADAS-MÉTODO DE PRUEBA. Diario Oficial de la Federación, 13 de agosto de
2001.
SEMARNAT, Norma Oficial Mexicana NOM-112-SSA1-1994. Bienes y servicios.
Determinación de bacterias coliformes. Técnica del número más probable. Diario
Oficial de la Federación, 19 de octubre de 1995.

392
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAN13001

APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE


CONTAMINANTES METÁLICOS EN LECHE DE VACA

Miranda-Reyes Pedro1, Juárez-Juárez Minerva1, García-Báez Efrén Venancio1, Cruz


Alejandro1.
1
Instituto Politécnico Nacional-Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del.
Av. Acueducto de Guadalupe S/N, Col. La Laguna, Ticomán. C.P. 07340, Del. Gustavo
A. Madero, Distrito Federal. Tel. 5729 6000 ext. 56323
mjuarezju@yahoo.com.mx.

RESUMEN

Algunos metales son requeridos en cantidades pequeñas para el buen funcionamiento de


los seres vivos, sin embargo otros son dañinos para la salud aún en pequeñas
cantidades. Por lo que se recomienda realizar un monitoreo de ciertos metales en los
productos alimenticios, sobre todo de aquellos metales que son tóxicos como el plomo.
En este trabajo se analizaron los metales: plomo, cadmio, zinc, calcio y magnesio en
leche cruda de vaca, por medio de la técnica de espectroscopía de absorción atómica y
se emplea la química analítica en el procesamiento de los resultados obtenidos por esta
técnica. Las concentraciones obtenidas de plomo van de 1.5 – 2.0 mg/100 g de muestra,
el cual no debe exceder en la leche de 0.1 mg/Kg de muestra de acuerdo a la
normatividad establecida; el calcio y el magnesio encontraron en concentraciones
normales (100 mg/100g y 8 mg/100g, respectivamente), el zinc presenta variaciones en
las concentraciones (0.2 - 2.2 mg/100g), reportándose como concentración promedio
0.38 mg/100g de muestra, por otro lado, el cadmio no fue detectado en ningún caso; es
posible concluir que el contenido de plomo en las muestras se encuentra a
concentraciones preocupantes para el consumidor.

Palabras Clave: Contaminante, metales, espectroscopia, leche, química analítica

ABSTRACT

Low quantities of some metals are required for god performance of human body; however
some of them cause damage to health. By this, is necessary to do a continuous analysis of
them in food products, principally those of toxic effect like lead. In this work we analyzed
lead, cadmium, cinc, calcium and magnesium in cow´s milk by Atomic Absorption
Spectroscopy and also used the analytical chemistry in the processing of the results
obtained by this technique. We found lead in high levels 1.5-2.0 mg/100 g, in comparison
with the established norm (0.1mg/kg); we found calcium and magnesium in normal
concentrations (100 and 8 mg/100g respectively), the average concentration of zinc was
0.38 mg/100g and cadmium was not detect. In conclusion, cow´s milk is contaminated with
lead in concentrations that could cause health damage in a long time.

Keywords: Metals, spectroscopy, milk, contaminant.

393
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
Los efectos de los metales en alimentos pueden ser benéficos, tóxicos o simplemente
molestos. Algunos metales son esenciales, mientras que otros pueden afectar al
consumidor. Aquellos elementos fundamentalmente nutritivos son: Co, Cu, Fe, I, Mn y Zn;
los elementos que se consideran dañinos son: Al. B, Cr, Ni, As, Pb, Hg y Se entre otros,
aún cuando en la dieta se consuma en menos de 50 mg/Kg; es decir, que aunque el Cu y
el Zinc son indispensables para los procesos vitales cuando están en trazas, tienen una
acción vomitiva si son ingeridos en cantidades mayores(a).

La leche puede contaminarse con productos químicos cuyo origen puede ser exógeno o
endógeno. La causa más frecuente de contaminación es exógena, la cual puede provenir
de establecimientos productores, en el transcurso de la obtención primaria de la leche y
en las operaciones de su tratamiento y transformación; estas sustancias son metales que
se desprenden espontáneamente de las instalaciones o que son arrastrados por las
sustancias limpiadoras y desinfectantes, estos residuos suelen aparecer en muy escasa
concentración, por lo que no alteran directamente la salud, pero pueden resultar
peligrosos debido a la ingestión por largos períodos de tiempo en los que se acumula en
el organismo. Eventualmente ejercen también influencia negativa sobre la calidad y
capacidad de conservación de los productos lácteos(b). En la tabla 1 se presentan los
valores de concentración calcio, plomo, cadmio, zinc y magnesio reportados en la
literatura (c,d).

Tabla 1. Cantidad promedio de metales contenidos en Leche cruda de vaca


Metal Ca (mg/100 g) Pb (mg/Kg.)* Cd (mg/Kg.)* Zn (mg/100g) Mg (mg/100 g)
Concentración 119 0.1 0.2 0.38 13


En 100 g de alimento crudo en peso neto. (Según I.N.N.S.Z.) * En 1 kg. de alimento crudo en peso neto.(Según PROY-
NOM-184-SSA1-2000)

La espectroscopía de Absorción Atómica, es una de las técnicas empleada para el


análisis cualitativo y cuantitativo de casi todos los elementos metálicos de la tabla
periódica. En este caso se analizaron los metales cadmio, plomo, zinc, además de calcio
y magnesio que son elementos regulados por la norma NOM- SSA1-117-1994. Por otro
lado, la química analítica es una herramienta poderosa para la cuantificación de metales
en cualquier tipo de muestra y es aplicable para llevar a cabo la validación de un método

394
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

analítico, ya que de ello depende la veracidad de los resultados obtenidos en el análisis.


La validación de un método consiste en verificar y documentar su legitimidad, es decir, la
adecuación a determinados requisitos previamente establecidos por el usuario para poder
resolver un problema analítico particular; dichos requisitos son los que definen los
parámetros o criterios de calidad que debe poseer un método a utilizar para resolver el
problema analítico, validar un método involucra la evaluación de parámetros estadísticos
como son: linealidad, exactitud, reproducibilidad, incertidumbre, entre otros(e),
obteniéndose información sobre la confiabilidad de la validación. En este estudio se
determinan dichos parámetros para la validación de la técnica de absorción atómica.

METODOLOGÍA

Se tomaron 24 muestras (por triplicado) de leche cruda o bronca del Establo “El Sauz”,
ubicado en Calle 2, No. 10, Colonia Praderas de San Mateo, Estado de México. Las
muestras fueron recolectadas mensualmente durante ocho meses de acuerdo a la norma
PROY-NOM-SSA1-109-1994. Para el análisis de los metales se empleó el equipo de
Absorción Atómica (Marca GBC, MODELO 932AA).

Se llevó a cabo el tratamiento de muestra de acuerdo al método descrito en la NOM-


SSA1-117-1994, se tomaron 40mL de muestra, se agregaron 20 mL de HNO 3
concentrado, se realizó la digestión en un reflujo con agitación, calentamiento moderado
por 24 horas y finalmente cada muestra digerida se llevó a un volumen de aforo de 100
mL.

Para la preparación de las curvas tipo se emplearon sales metálicas, metales puros, o en
su defecto soluciones estándar ya preparadas a la concentración requerida (1000 ppm). A
partir de una solución de concentración de 1000 ppm del metal (cadmio, plomo, zinc,
calcio y magnesio), se toman alícuotas para realizar las diluciones necesarias (ec. 1),
aforando a un volumen de 25 y 50 mL con agua bidestilada.

A continuación se muestran los cálculos para la preparación de la curva de calibración a


partir de la solución que contiene 1000 ppm de plomo, para la preparación de los
estándares de plomo se emplea la sal de Pb(NO3)2, (todos los cálculos aquí propuestos
se deberán realizar para cada metal a analizar).

395
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Sabemos que el nitrato de plomo tiene peso molecular de 331.1998 g/mol y contiene 207g
de plomo; para preparar una solución de concentración a 1000 ppm de plomo, se
requiere de 1 gramo de plomo y por estequiometria se tiene:

331.1998 g Pb(NO)3
1 g Pb = 1.5985 g de Pb(NO)3
207.2 g de Pb

Por lo tanto se deberán pesar 1.5985 g de Pb(NO3)2 para preparar una solución de 1000
ppm de Pb en un litro de solución, debido a que solo se requieren 100 mL de solución es
necesario realizar el siguiente cálculo.

1.5985 g de Pb(NO)3 1L 100 mL = 0.1599 g de Pb(NO)


3
L 1000 mL

Es decir, se deberán pesar 0.1599 g de Pb(NO3)2 y aforar 100 mL con agua bidestilada.
Una vez que se tienen las soluciones de los diferentes metales a analizar a una
concentración de 1000 ppm,se llevan a cabo las diluciones para preparar la curva tipo de
plomo. Se emplea la ecuación (1) para el cálculo de las diluciones:

.............................................................(1)

donde: = Volumen de la solución concentrada (mL)

= Molaridad de la solución concentrada (mol/L)

= Volumen de aforo de la solución diluda (mL)

= Molaridad final de la solución diluida (mol/L)

Las concentraciones finales dependen del metal a analizar, siendo para plomo de 0.5, 1.0,
1.5, 2.5, 3 y 4.5 ppm. Para obtener el volumen que se requiere de la solución de 1000
ppm (Vconc) de plomo para preparar un estándar de 0.5 ppm de este metal en 25 mL de
solución se aplica la ecuación (1) en donde se despeja Vconc.

396
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Una vez realizado el cálculo se procede a preparar la solución tomando 0.0125 mL (12.5
µL) de la solución de concentración de 1000 ppm de plomo y se aforan a 25 mL con agua
bidestilada; este cálculo se realiza para cada estándar. Una vez preparados los
estándares se lleva a cabo el análisis espectroscópico por absorción atómica de cada
curva tipo preparada del metal en estudio.

A continuación se presenta la curva de calibración para plomo (figura 1), así como, la
ecuación obtenida en la regresión lineal (tabla 2).

Y= 0.013 X ............................................................ (2)

donde Y= absorbancia

X= concentración (ppm)

R = 0.9982
0.07
0.06
Absorbancia

0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
0 2 4 6
Concentración (ppm)

Figura 1. Curva de calibración de plomo

Para determinar la concentración de plomo en las muestras se emplea la ecuación


obtenida anteriormente (ec. 2); se realiza el análisis de plomo para la muestra 2 la cual
tiene una absorbancia de 0.0126, obteniéndose una concentración de 9.6923 ppm de
plomo.

397
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 2. Ecuaciones de curvas de calibración.


Metal Ecuación Correlación
2
(R )
Pb Y= 0.0130 x 0.9950
Ca Y= 0.0388 x + 0.0591 0.9985
Mg Y=0.1681 x + 0.1007 0.9896
Cd Y= 0.073 x 0.9944
Zn Y= 0.074 x + 0.003 0.9951

Con la finalidad de calcular los mg/kg de plomo que hay en cada muestra, se determina la
densidad de las muestras de leche, empleando para ello un matraz aforado de 5 mL, lo
anterior es debido a que las normas internacionales(f) que regulan ciertos metales tóxicos
en alimentos así lo requieren (se determina la densidad para la muestra 2).

……………………(3)

A continuación se calcula el peso de los 40 mL de la muestra 2 con la densidad obtenida


anteriormente.

Por lo tanto

Posteriormente se calcula la cantidad de plomo (en mg) que hay en 100 mL de solución
(ec.4), ya que este fue el volumen de aforo.

………………………………. (4)

Donde: Concentración obtenida a partir de la ecuación de la curva tipo

Volumen de aforo de la muestra.

Finalmente se calcula la concentración en mg/kg del metal analizado en la muestra, con


los datos obtenidos anteriormente.

[ ]

Para la determinación de los parámetros estadísticos como la Sensibilidad (S), exactitud,


límite de detección y límite de cuantificación(f), se llevó a cabo la preparación de al menos

398
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

10 curvas tipo para cada metal a analizar, para lo cual se emplean las ecuaciones 5, 6 y
7.

dA
S m …………………………….(5)
dC

Donde: S= Sensibilidad = m = pendiente de la curva tipo del metal [=] 1/ppm

dA = gradiente de absorbancias obtenidas

dC = gradiente de concentraciones analizadas

L. D. = (3B – b) / m ………………………... (6)

donde: L. D. = límite de detección [=] ppm

B = desviación estándar de las absorbancias registradas para el testigo

b = ordenada al origen de la curva tipo del metal a analizar

m = pendiente de la curva tipo del metal a analizar [=] 1/ppm

L. C. = (10B – b) / m …………………………(7)

donde: L. C. = Límite de Cuantificación [=] ppm

B = desviación estándar de las absorbancias registradas para el testigo

b = ordenada al origen de la curva tipo del metal a analizar

m = pendiente de la curva tipo del metal a analizar [=] 1/ppm

El Limite de Detección y el Límite de Cuantificación, son dos parámetros estadísticos, que


nos permiten conocer que datos podemos reportar como confiables, por lo que es
importante su determinación. Otro parámetro estadístico a determinar es la desviación
estándar (B) de una muestra de datos de tamaño limitado y es posible calcularla
mediante la ecuación (8).

399
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

2

i
(X i  X ) 2

…………………. (8)
B  1
N 1

La desviación estándar se calcula debido a que proporciona una medida estadísticamente


significativa de la precisión de una población de datos. En donde: xi es el valor de la i –
ésima medición, ̅ es la media de la población de muestras y finalmente N – 1, que se
define como el número de grados de libertad (son el número de datos que se mantienen
independientes cuando se evalúa s), así mismo, para determinar la media de la muestra
( ̅ ) o promedio, de un conjunto finito de datos, se tiene la ecuación (9).
n

X i
X i 1 …………………… (9)
N
La sensibilidad del equipo para cada metal analizado se obtiene a partir de las ecuaciones
obtenidas en las curvas de calibración (tabla 2).

Metal Media Desviación Límite de Sensibilidad


Tabla 3. estándar Detección (ppm) Parámetros
estadísticos (B) (ppm)
Ca 95.9609 12.4876 2.054 0.0388
Pb 1.7682 0.1780 2.801 0.0130
Mg 9.7679 1.0648 0.572 0.1681
Cd ND ----- 0.1584 0.0730
Zn 0.7137 0.5656 0.1255 0.0740

RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

Para determinar la concentración de los diferentes metales analizados Pb, Ca, Mg, Zn y
Cd se trazaron las curvas de calibración, estas fueron preparadas a diferentes
concentraciones, leídas a una longitud de onda determinada y una lámpara específica
para cada metal, así como el tipo de flama más adecuada para el análisis. Es importante
destacar que es necesario considerar las interferencias químicas, de ionización y físicas
que se tienen para la lectura de absorbancia de cada metal; dichas interferencias pueden
atenuarse aumentando la temperatura de la flama, empleando para ello una flama de
óxido nitroso-acetileno lo que ayuda a eliminar las interferencias químicas. Por otro lado,
para eliminar las interferencias que se presentan al realizar los análisis de Ca y Mg, todos

400
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

los blancos, estándares y muestras se aforaron con una solución que contiene 2000 ppm
de potasio.

Con base en las pendientes derivadas de las ecuaciones podemos concluir que la
sensibilidad del método tiene el siguiente orden Mg  Zn Cd  Ca  Pb; estos datos nos
indican que los metales que registran valores pequeños en la pendiente presentan poca
capacidad de detectar pequeños cambios en la concentración (poca sensibilidad).

Los límites de detección nos indican el valor más pequeño de concentración que puede
ser leído por el instrumento de absorción atómica, de acuerdo a los valores obtenidos el
Zn es el elemento que puede ser detectado en concentraciones más bajas respecto a los
demás, sin embargo el Pb mostró que es detectado por el instrumento a concentraciones
de 2.8 ppm.

La medida más empleada de la reproducibilidad de un conjunto de mediciones, es la


desviación estándar, ya que proporciona una medida estadísticamente significativa de la
precisión de una población de datos. La desviación estándar es baja cuando la precisión
del experimento es alta, es decir, cuando la dispersión de los valores determinados es
pequeña, se dice que la precisión del experimento es alta. Para el caso de los metales
aquí analizados, la desviación estándar obtenida para Zn nos indica, la reproducibilidad
de los resultados obtenidos, es decir, la concordancia entre los valores de las mediciones
repetidas se ha realizado exactamente de la misma forma; sin embargo para el Pb, la
precisión es baja, obteniéndose una mayor dispersión de los valores obtenidos.

Después de obtener las ecuaciones de cada curva de calibración (tabla 4) para cada
metal analizado; se determinaron las concentraciones de las muestras de leche cruda
como se mostró anteriormente.

Tabla 4. Resultados de metales en leche cruda de vaca.

Metal Concentración (mg/100g)


Plomo 1.7682 ± 0.2245
Calcio 95.1398 ± 12.8541
Zinc 0.7137 ± 0.5656
Mg 9.7679 ± 1.1225
Cd No Detectado

401
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se concluye que existe la presencia de plomo en concentraciones que son dañinas a la


salud del consumidor cuando se tiene consumo excesivo de este, el plomo es una metal
poco tóxico en la leche a concentraciones de 0.1 mg/Kg, el contenido promedio de plomo
en la leche cruda aquí analizada es de 1.5 mg/100g, lo que indica que existe
contaminación por plomo, por otro lado, calcio y magnesio se encuentran dentro de norma
(100 mg/100g y 8 mg/100g, respectivamente), la concentración de zinc varia en un
intervalo de 0.2-0.9 mg/100g y cadmio no fue detectado. Las posibles fuentes de
contaminación de la leche puede ser: el agua potable, el forraje o los pastizales, cabe
mencionar que el agua potable proviene de una presa cercana a unas minas, la cual
puede estar contaminando tanto el agua potable como los pastizales, ya que son regados
con esta misma agua.

Cabe destacar que una técnica analítica validada es una técnica que nos proporciona
resultados consistentes y confiables, los resultados aquí obtenidos cumplen con el
establecimiento de las bases para la validación de la técnica y el instrumento de
espectroscopía de absorción atómica para el análisis de metales en leche de vaca. Por
otro lado, para que la validación sea exitosa hay que decidir exactamente lo que se va a
evaluar, determinar las variables que afectan la técnica analítica, diseñar experimentos
para evaluar el impacto de estas variables en los resultados de la técnica, documentarla,
revisar los resultados, desarrollar un sistema efectivo de control de cambios, así mismo es
conveniente revalidar la técnica y el instrumento periódicamente para asegurarse que
continua funcionando de la manera esperada.

REFERENCIAS

a) Swayer R., Kirk R.S. y Egan H. (1987). Manual de Análisis Químicos de Alimentos de
Pearson. Cía. Editorial Continental. México, D.F. p. 125-140.

b) Alais C. (1994). Ciencia de la Leche. Principios de la técnica lechera. Compañía Editorial


Continental S. A. de C. V. 9 a ed. México.
c) Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. 1992. Valor Nutritivo de los Alimentos
de mayor consumo en México. p. 17A - 17B.
d) Norma PROY-NOM-184-SSA1-2000, Bienes y servicios. Leche para consumo humano.
Especificaciones sanitarias.
e) Miller J.C., Miller J.N. (1993). Estadística para química analítica. Addison - Wesley
Iberoamericana S.A. U.S.A.
f) www.codexalimentarius.net/download/standards/17/CXS_193s.pdf

402
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QVER13001

BIODIÉSEL Y LA QUÍMICA VERDE


Fernández-Sánchez Lilia, Gutiérrez-Arzaluz Mirella

Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas,


Departamento de Ciencias Básicas, Área de Química Aplicada, Av. San Pablo No. 180, Col.
Reynosa Tamaulipas, 02200, México, D. F.
lfs@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

La irresponsabilidad a la que hemos incurrido en el cuidado del ambiente nos obliga a


reflexionar en la manera en que podremos remediar estos deterioros, un punto es el
agotamiento de los combustibles fósiles y han surgido diversas propuestas de uso de
energías renovables como los biocombustibles, en sus inicios empleaba como materia
prima los cultivos siendo un proceso verde pero insostenible para los que menos tienen
por el encarecimiento de los productos agrícolas, una alternativa es la obtención a partir
de aceite de frituras y un biocatalizador. El análisis de los procesos anteriores a través de
los índices verdes arroja una categoría altamente contaminante a la producción de
combustible a partir de la refinación del petróleo, una categoría verde a la obtención de
biodiesel a partir de aceites vegetales comestibles pero socialmente irresponsable
(insostenible) y con una categoría altamente verde y socialmente responsable (sostenible)
a la producción de biodiésel con aceite de desecho y catalizador biodegradable de enzima
lipasa.

Palabras clave: Biodiesel, química verde, sostenible, enzima lipasa.

ABSTRACT

The irresponsibility to which we incurred in caring for the environment forces us to reflect
on how we can to reverse this damage, a point is the depletion of fossil fuels and to use
renewable energy have been proposals such as biofuels, in the beginning used as
feedstock crops being green but unsustainable process for the poor people by rising
agricultural products, an alternative is to obtain biofuels from frying oil and a biocatalyst.
The analysis of the above processes through green indices yields a category highly
polluting fuel production from petroleum refining, a green category to obtain biodiesel from
edible vegetable oils but socially irresponsible (unsustainable) and a highly green category
and socially responsible (sustainable), biodiesel production, with waste oil and
biodegradable lipase enzyme catalyst.

Key words: Biodiesel, green chemistry, sustainable, lipase enzyme.

403
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
La obtención de energía a partir de los combustibles fósiles petróleo y carbón presenta
dos problemáticas la primera es el agotamiento de las reservas de estos combustibles y el
deterioro al ambiente por: la emisión de gases invernadero, la contaminación de los
suelos y el mar. Esto ha dirigido al hombre a investigar otras fuentes de obtención de
energía renovables por ejemplo la solar, eólica, hidroeléctrica, la biomasa, geotérmica y
nuclear esta última no renovable. Este trabajo enfoca su atención a la obtención de
biodiésel de primera y segunda generación. La obtención de diesel será analizada a
través de los principios de la Química Verde Tabla 1 (Anastas y Warner, 1998; Anastas y
Eghbali, 2010) y evaluada con la técnica de índices verdes (Morales et al., 2011) Figura 1,
para apreciar cuan limpios o verde es el proceso a partir de 1) petróleo, 2) biomasa
renovable y un biocatalizador para producir diesel de primera generación y 3) a partir de
una biomasa de desecho aceite de frituras y un biocatalizador para producir diesel de
segunda generación.
Tabla I. Los 12 principios de la Química Verde.
1. Prevención. Es preferible evitar la producción de un residuo que reciclarlo, tratarlo o disponer de él una vez que se haya
formado.
2. Economía atómica. Los métodos de síntesis deberán diseñarse de manera que se incorporen al máximo los reactivos en el
producto final, minimizando la formación de subproductos.
3. Uso de metodologías que generen productos con toxicidad reducida. Siempre que sea posible, los métodos de síntesis
deberán diseñarse para utilizar y generar sustancias que tengan poca o ninguna toxicidad, tanto para el hombre como para el
medio ambiente.
4. Generar productos eficaces pero no tóxicos. Los productos químicos deberán ser diseñados de manera que mantengan la
eficacia a la vez que reduzcan su toxicidad.
5. Reducir el uso de sustancias auxiliares. Se evitará, en lo posible, el uso de sustancias que no sean imprescindibles
(disolventes, reactivos para llevar a cabo separaciones, etc.) y en el caso de que se utilicen que sean lo más inocuos posible.
6. Disminuir el consumo energético. Los requerimientos energéticos serán catalogados por su impacto medioambiental y
económico, reduciéndose todo lo posible. Se intentará llevar a cabo los métodos de síntesis a temperatura y presión
ambientes.
7. Utilización de materias primas renovables. La materia prima ha de ser preferiblemente renovable en vez de agotable,
siempre que sea técnica y económicamente viable.
8. Evitar la derivatización innecesaria. Se evitará en lo posible la formación de derivados (grupos de bloqueo, de
protección/desprotección, modificación temporal de procesos físicos/químicos).
9. Potenciación de la catálisis. Se emplearán catalizadores (lo más selectivos posible), reutilizables en lo posible, en lugar de
reactivos estequiométricos.
10. Generar productos biodegradabables. Los productos químicos se diseñarán de tal manera que al finalizar su función no
persistan en el medio ambiento sino que se transformen en productos de degradación inocuos.
11. Desarrollar metodologías analíticas para la monitorización en tiempo real. Las metodologías analíticas serán
desarrolladas posteriormente para permitir una monitorización y control en tiempo real del proceso, previo a la formación de
productos secundarios.
12. Minimizar el potencial de accidentes químicos. Se elegirán las sustancias empleadas en los procesos químicos de forma
que se minimice el riesgo de accidentes químicos, incluidas las emanaciones, explosiones e incendios.

404
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 1: Código de color, escala numérica y categoría. Herramienta de análisis y evaluación


basada en los principios de la Química Verde.

El diesel de petróleo es una fracción destilada del mismo más pesada que la gasolina. Es
un hidrocarburo entre 13 y 17 átomos de carbono con punto de ebullición entre 130 a
305 C
El biodiesel sustituye al diesel como combustible y se obtiene de materia prima renovable
como aceites vegetales, grasas animales y biometanol, no es peligroso para el ambiente
como el diesel ya que no produce SO2 ni productos aromáticos y es biodegradable
aunque si produce CO y CO2 este último puede considerarse que se produce en menor
cantidad que en el diesel y no rebasa la capacidad del medio a consumirlo en la
fotosíntesis.
La reacción de obtención del biodiesel es la transesterificación de un triglicérido de
cadena larga con un alcohol para dar un metil o etil ester Figura 2.

Figura 2. Reacción de transesterificación de un triglicérido de cadena larga

El aceite de fritura usado es una de las alternativas con mejores perspectivas en la


producción de biodiésel, ya que es la materia prima más barata, y con su utilización se
evitan los costos de tratamiento como residuo.

405
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Biocatálisis. En la filosofía de la Química Verde el principio 10 propone considerar el


empleo de catalizadores lo más selectivos posibles y de preferencia de origen natural. La
biocatálisis conlleva a un menor impacto ambiental debido a que este tipo de reacciones
se puede realizar empleando disolventes menos agresivos al ambiente y por ser
selectivos en la mayoría de los casos dan un solo producto además de que disminuye el
número de pasos de la síntesis, las enzimas llevan a cabo procesos químicos que no
necesitan posteriores procesos de purificación, evitando residuos acorde con el principio 1
de la Química Verde.
En la síntesis de biodiesel se reporta el uso de la enzima lipasa inmovilizada (Calixto,
2013). La reacción se llevó a cabo en el laboratorio obteniendo el biodiesel puro en buen
rendimiento y recuperándose la enzima (Miranda et al., 2011).

MÉTODOLOGÍA

El análisis de los procesos 1), 2) y 3) se realizó a través de sus diagramas de bloques,


indicando en cada etapa el principio evaluado y la categoría numérica, cualitativa y de
color. La evaluación final resulta en la categoría obtenida al sumar las categorías
numéricas en cada paso entre el número de principios.

406
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

407
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

408
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La obtención de diesel a partir de petróleo es un proceso con un gran consumo de


energía y contaminante ya que al quemarse este recurso no renovable y ya agotándose,
emite sustancias como CO, SO2 y productos aromáticos perjudiciales a la salud. El
análisis arroja una categoría global de (5) proceso con una transición de café a verde.
La obtención de diesel a partir de productos agrícolas como el maíz, aceites vegetales o
grasas animales es un proceso con buen acercamiento verde (7). El proceso consume
gran cantidad de agua (20 kilogramos de agua por cada kilogramo de combustible) y
productos de cultivos vegetales comestibles o el cambio de uso de tierras dedicadas a la
alimentación al cultivo de vegetales destinados a producir biocombustibles, provocando
en otras ocasiones devastación de tierras y encarecimiento de los productos comestibles
de los vegetales, afectando a los pobres.
La obtención de biodiesel a partir de aceite quemado (utilización de un deshecho) es un
proceso con muy buen acercamiento verde según el análisis y evaluación global con los
índices verdes del proceso y que arrojó una categoría numérica de (8).

CONCLUSIONES

1) El diesel obtenido del petróleo, recurso no renovable es un proceso contaminante,


insostenible y químicamente poco verde que adquiere una categoría de 5.
2) Los biocombustibles de primera generación aunque son verdes con categoría 7 y
renovables, la utilización de los granos alimenticios y devastación de tierras de cultivo
afectan a la sociedad marginada y por tanto es insostenible.
3) Los biocombustibles de segunda generación que utilizan aceite quemado y enzima
lipasa como catalizador adquieren una categoría de muy buen acercamiento verde (8), no
se utilizan áreas de cultivos nuevas, es un proceso socialmente responsable o sostenible.

REFERENCIAS

Anastas, P. y Eghbali, N., (2010). Green Chemistry: Principles and Practice, Chem. Soc. Rev.
(base de datos en línea), 39, 301-312.
http://www.bidi.uam.mx:3096/en/content/articlehtml/2010/CS/B918763B.

Anastas, P.T. y Warner J.C. (1998). Green Chemistry: Theory and Practice. New York, U.S.A.:
Oxford University Press, p. 30.

409
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Calixto, O.M., Pacheco, P. M., Arellano, V. M, Vargas, B.R. y Gabriel Herrera Pérez., (2013).
Preparaciòn de un soporte no comercial para la inmovilización de la lipasa de yarrowia
lipolytica con aplicación potencial en la obtención de biodiesel. II siposium en nanotecnología y
calidad ambiental, del 18 al 22 de febrero del 2013. Universidad Autónoma Metropolitana
unidad Azcapotzalco, Departamento de Ciencias Básicas, Área de Química Aplicada, México
D.F.

Miranda, R.R (2011). Química Verde Experimenta. México, D.F.: Universidad Nacional
Autónoma de México, pp. 219-224.

Morales, M.L., Martínez, J.O., Reyes-Sánchez, L.B., Hernández, O.M., Arroyo, G.A., Obaya, A.
et al. (2011) ¿Qué tan verde es un experimento? Educ. quím., 22 (3), 240-248.

410
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QUÍMICA DE LA VIDA

 Bioquímica
 Biotecnología
 Microbiología
 Química de Alimentos
 Química de Medicamentos y
Salud
 Química de Productos Naturales

411
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOQ13001

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD REDUCTORA DE BIOCATALIZADORES DE


ORIGEN VEGETAL
Cervantes Fadia, Solís Aida, Martínez Rosa, Cano Abraham,
Pérez Herminia I., Manjarrez Norberto

Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco,


Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, D.F. México.
fadpk_cf@hotmail.com

RESUMEN

El uso de reductasas para la reducción de compuestos carbonílicos, como aldehídos y


cetonas, da lugar a alcoholes, de una manera amigable con el ambiente, ya que se evita
el uso de catalizadores metálicos que son contaminantes. Se utilizaron zanahoria, rábano,
pepino, chícharo, coliflor, brócoli y papa, tanto fresco como liofilizado, como fuentes de
enzima para la obtención de alcohol bencílico por medio de la reducción de benzaldehído.
Todos los materiales mostraron actividad reductasa, el más activo fue el chícharo tanto
fresco como liofilizado, lográndose un 90% de conversión en 4 horas. Con el resto de los
materiales la conversión fue del 14 al 64% en 24 horas, este último porcentaje
corresponde al de la reacción catalizada por la enzima de zanahoria fresca.

Palabras clave: reductasas, benzaldehído, alcohol bencílico, enzimas vegetales.

ABSTRACT

The reduction of carbonilic compounds, like aldehydes and ketones, using reductases is a
green alternative for the production of alcohols, avoiding the use of metallic catalysts that
can cause pollution. The vegetable materials studied were carrot, horseradish, cucumber,
green pea, cauliflower, broccoli, potato in either way, fresh or lyophilized. All the tested
materials showed reductase activity, the most active was green pea, both fresh and
lyophilized; the conversion was 90 % in 4 h. With the other materials the conversion was
between 14 and 64% in 24 h, the highest percentage was for the reaction catalyzed by the
fresh carrot.

Key words: reductases, benzaldehyde, bencilic alcohol, vegetable enzymes.

412
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La biotransformación es el proceso por el cual se lleva a cabo la conversión de un


compuesto químico en otro mediante el uso de un sistema biológico (Velasco, 2009).La
principal aplicación de las biotransformaciones en síntesis orgánica se basa en la
preparación de compuestos enantiopuros; ya que estas, se llevan a cabo generalmente a
temperatura ambiente y presión atmosférica, evitándose con ello el uso de condiciones de
reacción extremas, las cuales pudieran causar isomerizaciones, racemizaciones,
epimerizaciones o transposiciones. Las ventajas de los procedimientos biocatalíticos
sobre los químicos se basan en la regio-, quimio- y estereoselectividad de las reacciones
(Luna, 2004).Las transformaciones biocatalíticas, pueden llevarse a cabo, empleando
enzimas puras, parcialmente purificadas o con células completas microbianas, vegetales
o animales (Kim, 2005).

En la actualidad la mayoría de los biocatalizadores son de origen microbiano, pero las


plantas son fuentes atractivas de enzimas que han permanecido poco estudiadas. Entre
las enzimas que tienen potencial aplicación en síntesis orgánica se encuentran las
oxidoreductasas (Xie et al, 2009)las cuales son un grupo de enzimas que catalizan
reacciones de oxidación y reducción (Kim, 2005). Para la industria, las
oxidorreductasasson de gran importancia ya que sus productos son útiles para la síntesis
de catalizadores químicos, cristales líquidos, saborizantes, productos agroquímicos y
fármacos.

La reducción química de compuestos carbonílicos, como aldehídos y cetonas, para da


lugar alcoholes requiere de agentes reductores metálicos, como son el borohidruro de
sodio y el hidruro de litio y aluminio, los cuales son reactivos altamente contaminantes
(McMurry). Sin embargo al utilizar oxidoreductasas de origen vegetal, se tienen procesos
ambientalmente aceptables, ya que los biocatalizadores se degradan completamente en
el medio y no generan desechos tóxicos, lo que aumenta el rendimiento y se reduce la
producción de residuos contaminantes (Sánchez y Sinisterra, 2007).Es por ello que en
este trabajo se llevó a cabo el estudio para identificar biocatalizadores de origen vegetal
que sean capaces de llevar a cabo la reducción de benzaldehído a alcohol bencílico.

413
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Preparación de los extractos acuosos del material vegetal fresco: El material vegetal se
lava con agua y jabón, luego se sumerge durante 1 minuto en una solución de hipoclorito
de sodio al 5%, posteriormente se enjuaga con agua destilada. Se pesa una cantidad del
material vegetal y se muele con agua destiladacon una relación 1:1, se centrifuga a 5000
rpm por 20 minutos. Se usa el sobrenadante como fuente de enzima.

Preparación de los extractos acuosos del material vegetal Liofilizado: Los materiales
vegetales se lavan con agua y jabón, se trituran, congelan y se liofilizan por el método
convencional; se pesa una cantidad de material liofilizado y se le agrega la cantidad de
agua necesaria para reconstituir, posteriormente para obtener el extracto acuoso se
agrega una cantidad de agua al material reconstituido con una relación 1:1,
posteriormente se centrifuga a 5000 rpm por 20 minutos. El sobrenadante se utiliza como
fuente de enzima.

Reducción de benzaldehído con extractos acuosos de vegetales: Se agrega benzaldehído


al extracto acuoso, ya sea de material fresco o liofilizado, se mantiene con agitación
magnética; la muestra se extrae con éter dietílico, la fase orgánica se seca con sulfato de
sodio anhidro. El análisis de la reacción se realiza mediante Cromatografía de Gases
(CG). Las reacciones se llevan a cabo por triplicado.

Análisis de las reacciones de reducción: El seguimiento de la transformación de los


compuestos se realiza por CG, en un cromatógrafo HP 6890, con una columna
Supelcowax-10 (3m x mm x µm) y N2 como gas acarreador, el horno a 190°C y un flujo de
1mL/min, la temperatura del inyector y del detector es de 250°C.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizaron cinéticas de reducción de benzaldehído con chícharo fresco y liofilizado


tomando muestras cada 15 minutos durante una hora y posteriormente a los 90 y 180
minutos, en la tablaI se observan los porcentajes de conversión a cada tiempo. Los % de
conversión obtenidos demuestran que con chícharo se logra una alta conversión de
benzaldehído a alcohol bencílico en tiempos cortos (3 horas). Se puede observar que no
existe diferencia significativa entre el % de conversión, para la reducción de
benzaldehído, usando material fresco o liofilizado.

414
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I. Cinética de reducción de benzaldehído usando chícharo fresco y liofilizado como fuente
de enzima

Chícharo fresco Chícharo liofilizado


Tiempo % % alcohol % % alcohol
(min) benzaldehído bencílico benzaldehído bencílico
15 77 23 76 24
30 65 35 67 33
45 51 49 52 48
60 39 61 43 57
90 23 77 32 68
180 9 91 10 90

Posteriormente se realizaron reacciones para reducir el benzaldehído con otros vegetales.


Cuando se realizaron las reacciones usando los extractos de zanahoria y rábano, las
primeras muestras se tomaron a los mismos tiempos que con el de chícharo, sin
embargo, estos con estos extractos no se detectaron conversiones significativas; por lo
cual se decidió dejar todas las reacciones por 24 horas.

Figura I. Porcentaje de transformación de benzaldehído a alcohol bencílico con distintos materiales


biológicos, frescos y liofilizados (24 h). Brof: brócoli fresco; Broliof: brócoli liofilizado; Colifres:
coliflor fresca; Colio: coliflor liofilizada; Papa fre: fresca; Papa lio: liofilizada; Pepino f: fresco; Pepino
l: liofilizado; Rábfres: Rábano fresco; Rábliof: Rábano liofilizado; Zanfres: zanahoria fresca; Zanliof:
zanahoria liofilizada.

415
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la Figura I se muestran los materiales vegetales que se utilizaron, así como el


porcentaje de transformación a alcohol bencílico. En esta figura además se comparan las
reacciones con material fresco y con material liofilizado. Los materiales más activos
fueron zanahoria fresca y pepino liofilizado. En los casos de zanahoria, coliflor, papa y
rábano se logró una mayor conversión con el material fresco; mientras que con brócoli y
pepino el porcentaje del producto de reducción fue mayor con el material liofilizado.

CONCLUSIONES

Al probar los distintos materiales vegetales, tanto frescos como liofilizados, se demostró
que todos tienen las reductasas necesarias para llevar a cabo la reducción del
benzaldehído.Con el chícharo se tuvieron los mejores resultados, al mostrar un porcentaje
de conversión de 90% en 4 horas. Por lo que los materiales vegetales estudiados en el
presente trabajo tienen el potencial para ser utilizados en la reducción de aldehídos a los
correspondientes alcoholes.

REFERENCIAS

Kim, I. (2005). Nuevas rutas más respetuosas con el medio ambiente para la síntesis de
2-feniletanol y óxido de estireno. Doctoral Dissertation.UniversitatRoviraiVirgili, España.
Luna, H.(2004). Aplicación de la biocatálisis a la preparación de intermediarios para la
síntesis de fármacos, Revista de la Sociedad Química deMéxico, 48, 211-219.
McMurry, J. Química Orgánica, Alcoholes y fenoles, 7ª Edición,
CengagerLearning,México.
Sánchez, J. and Sinisterra, J. (2007). Biocatálisis aplicada a la Química
Farmacéutica,Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia,73, 1199-1236
Velasco, R. (2009). Biotransformación de compuestos aromáticos sustituidos mediante
hongos filamentososfitopatógenos de los géneros botryodiplodiaycolletotrichum, Revista
de la Sociedad Química de Perú, 75,94-111.
Xie, Y., Xu, J., Lu, W. and Lin, G. (2009). Adzuki bean: A new resource of biocatalyst for
asymmetric reduction of aromatic ketones with high stereoselectivity and substrate
tolerance. BioresourcesTechnology,100, 2463-2468.

416
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOQ13003

EVALUACION DE LA ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE DE


MYRTILLOCACTUS GEOMETRIZANS
Gómez y Gómez Yolanda, Hernández Medina Carolina,
Bautista Ramírez Esther, Franco Hernández M. Olivia

Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.


Av. Acueducto S/N, Col. Barrio la Laguna Ticomán, 07340.D.F. México
ygomezipn@hotmail.com; ygomez@ipn.mx

RESUMEN

La Diabetes Mellitus es un desorden endocrino que se caracteriza por hiperglucemia es uno de los
problemas de salud pública más importantes debido a los altos costos de su tratamiento. Los
cambios en el estilo de vida en el último siglo han provocado el incremento en la incidencia mundial
de la Diabetes Mellitus tipo II. Las medicinas farmacéuticas son demasiado caras o tienen efectos
secundarios indeseables. Por varias razones, la medicina complementaria ha aumentado en los
últimos años. El objetivo de esta investigación es cuantificar los niveles de glucosa en sangre
utilizando el extracto de Myrtillocactus geometrizans en ratones CD1 normoglucemicos y diabéticos
inducidos con estreptozotocina. Método. Se utilizaron ratones CD1. Se indujo la diabetes
experimental con estreptozotocina (STZ) 40 mg/Kg IP, los ratones con niveles de glicemia por
encima de 140mg/dL se consideraron diabéticos aptos para el experimento. El efecto
hipoglucemiante del extracto de hexano, acetona y metanol de M. geometrizans fue evaluado por
la administración oral en ratones normoglucemicos y diabético. Resultados. Los extractos de
acetona y metanol presentaron actividad hipoglucemiante 85±11 y 95.3±7 mg/mL de glucosa
respectivamente. La administración del extracto cetonico de M. geometrizans en ratones CD1
diabéticos baja la glucosa un 19.2% a las 2hr, 16.4 % a las 4hr, 6% a las 6 y 8hr después de
suministrarles el extracto. Estos resultados sugieren que el extracto de M. geometrizans puede
servir como alternativa o auxiliar en el tratamiento de la Diabetes Mellitus.

Palabras clave: Myrtillocactus geometrizans, glucosa en sangre, diabetes mellitus.

ABSTRACT

Diabetes Mellitus is an endocrine disorder that is characterized by hyperglycemia. The


pharmaceutical drugs are either too expensive or have undesirable side effects. However, for a
number of reasons, complementary medicine has grow in popularity in recent years.The aim of the
study is to analyse the blood glucose on effect of oral administration of aqueous extract of
Myrtillocactus geometrizans to streptozotocin (STZ)-induced diabetic mouses CD1. Method There
were in use mice CD1. Indujo the experimental diabetes with estreptozotocina (STZ) 40 mg/Kg IP,
the mice with levels of blood sugar over 140mg/dL they were considered to be suitable diabetics for
the experiment. The hypoglycemic effects of hexane, acetone y methanol extracts of M.
geometrizans were evaluated by oral administration in streptozotocin-induced severe
normoglycemia and diabetic mouse. Results The most active extracts were obtained with acetone
and methanol 85±11 and 95.3±7 mg/mL of glucose respectively. The administration of the extract
cetonico of M. geometrizans in mice CD1 diabetic lowers the glucose 19.2 % at 2hr, 16.4 %a 4hr, 6
% at 6 and 8hr after giving them the extract. These results suggest that the extract of M.
geometrizans can serve like alternative or auxiliary in the treatment of the Diabetes Mellitus.
Key words: Myrtillocactus geometrizans, blood glucose, diabetes mellitus

417
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus (DM) es uno de los problemas de salud a nivel mundial y nacional
más importantes, y es una enfermedad con más alto índice de mortalidad. Se puede
definir como un grupo de enfermedades metabólicas que se caracteriza principalmente
por un estado de hiperglucemia, el cual obedece a la deficiencia en la secreción de la
insulina, la resistencia a esta hormona o ambos. En la mayoría de los países en vías de
desarrollo la diabetes mellitus se encuentra entre los 10 primeros lugares entre las
causantes de muerte. En México se presenta una mayor incidencia de DM tipo 2 (90-
95%), esto puede deberse a los cambios de comportamiento y estilo de vida, como el
incremento en consumo de calorías, azúcares simples, grasas y la reducción al mínimo de
actividad física (Shaw et al. 2010).
El Myrtillocactus geometrizans o garambullo es una cactácea, de regiones semiáridas, es
una fuente importante de compuestos fenólicos. Estos ejemplares son un recurso agrícola
importante, que ha sido pobremente explotado ya que bien podría ser utilizado como una
alternativa en el control de la diabetes. En la medicina popular se utiliza un extracto
acuoso del cactus fresco para el tratamiento de diversas enfermedades como la diabetes,
el cáncer, los problemas inflamatorios, las infecciones bacterianas, y la creencia
generalizada es que tiene efectos benéficos
La OMS estima que más del 70% de la población mundial tiene que recurrir a la medicina
tradicional para mejorar su calidad de vida. Pese a que más de 1200 plantas en el mundo
son empleadas en el control empírico de la DM, la gran mayoría no han sido investigadas
farmacológicamente. El objetivo de este trabajo es proporcionar evidencia, sobre la
actividad hipoglucemiante y la caracterización fitoquímica de Myrtillocactus geometrizans
que pudiese servir como alternativa o auxiliar en el tratamiento de DM

METODOLOGÍA

La muestra de Myrtillocactus geometrizans (Garambullo) se obtuvo del invernadero de la


UPIBI, el garambullo se puso a secar durante 72 h a 35°C ± 2°C, una vez seco el cactus
se macero en un mortero, se trabajó con 3 diferentes solventes (Acetona 80%, Hexano
100% y Metanol 90%), las muestras de 5 g se disolvieron en 15 mL de cada solvente, se
sónico durante 15 minutos, se filtró y se dejó secar a temperatura ambiente. Se realizo el
tamiz fitoquímico del extracto metanolico. En las pruebas cuantitativas se determinó la
concentración de fenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu. Se elaboró una curva

418
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

con 10, 20, 30, 40, 50, 75 y 100 µg/ml de ácido cafeico, se toman 200 μL de la muestra y
se añaden 50 μL del reactivo de Folin-Ciocalteau y 1mL de carbonato de sodio al 7.5%, se
mezcla y se lee a los 30 min. a 765 nm.
Los flavonoides se determinaron utilizando 2 mL de muestra diluida, se añaden 30 µL
de nitrito de sodio, se deja reaccionar 5 min. y se añade 20 μL AlCl3 (10%), se mezcla y
después de 5 min se añade carbonato de sodio 1M y 250μL de agua destilada, se lee a
510 nm. Como estándar se utilizo rutina.
Se usaron ratones CD1 de 20 a 25g alimentadas con concentrado para roedores y agua
ad limitum, con luminosidad de 12 horas diarias y temperatura promedio de 28 ºC. Se
indujo la diabetes experimental con estreptozotocina (STZ) 40 mg/Kg IP por 2 días, los
ratones con niveles de glicemia por encima de 140mg/dL se consideraron diabéticos
aptos para el experimento. Se distribuyeron aleatoriamente en lotes de 5 animales cada
uno, y se administro 100µL Tween 40 al grupo 1 (grupo normoglicémico) y grupo 2
diabético (sin tratamiento), al grupo 3 normoglucemico y grupo 4 diabético se le
administraron 100 µL del extracto de M. geometrizans (5mg/Kg), al grupo 5 diabético
giblencalmida 0.5 mg/Kg. (Alarcon-Aguilar et al. 2002; Navarro et al 2004; Pérez Gutierrez
et al. 2009; Eun-Young et al. 2012).
Todos los lotes se mantuvieron en las mismas condiciones durante 15 días. Para los
experimentos se utilizaron los animales con 12 h de ayuno. Las muestras de sangre se
obtuvieron de la vena caudal y se determinó la glucosa en sangre total utilizando una
prueba de diagnóstico in vitro (Accu-Chek Performa).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el análisis fitoquímico el garambullo dio positivo a fenoles, flavonoides, esteroides,


quinonas y saponinas.
Cuantificación de fenoles y flavonoides. Para la curva estándar de fenoles se utilizo ácido
cafeico. La linealidad de la curva fue de 0.986. La concentración del extracto se
determino realizando una interpolación. La curva tipo de flavonoides, se elaboro utilizando
rutina como estándar y se obtuvo una linealidad de 0.992. En Myrtillocactus geometrizans
la concentración de fenoles fue de 3.6 mg de ácido cafeico/g de muestra y de flavonoides
fue de 0.32 mg de rutina/g de muestra. Los esteroides, quininas y saponinas no fueron
cuantificados en este trabajo.

419
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la tabla 1 se muestran los resultados de los de los tres extractos utilizados del
garambullo, la acetona y el metanol presentaron un efecto hipoglucémico en ratones
normoglucémicos (110mg/mL de glucosa), bajando los niveles de glucosa (85 y 95.3 mg/
mL respectivamente).

Tabla I. Niveles de glucosa en ratones normoglucemicos CD1, tratados con los


extractos de Myrtillocactus geometrizans

Glucosa
EXTRACTO
(mg/mL)
negativo
113 ± 8
Hexano
Myrtillocactus positivo
85 ± 11
geometrizans Acetona
positivo
95.3 ± 7
Metanol
Los valores indican la media ± DS de los niveles de glucosa en sangre
de una n=5 a las 3 hrs del tratamiento con los extractos

Una vez seleccionado el extracto con mayor actividad hipoglucemiante se realiza otra
serie de experimentos donde se indujo la diabetes experimental con estreptozotocina
(STZ). Se monitoreo los niveles de glucosa en los ratones diabetes antes de darles el
extracto cetónico de M. geometrizans (minuto 0) y después de darles el tratamiento a las
2hr, 4hr, 6hr y 8hr.
En los ratones normoglucemicos tratados con el extracto de M. geometrizans la
disminución de los niveles de glucosa fue de 28.9% a las 4hr que es el mayor efecto
hipoglucemiante y un 13.8% a las 8hr del tratamiento.

420
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla II. Efecto hipoglucemiante de Myrtillocactus geometrizans en ratones CD1 diabéticos (STZ) a
los 15 días de inducir la diabetes tipo II

Grupo Niveles de glucosa (mg/mL)

0 min 2 hr 4 hr 6 hr 8 hr
Normoglucémico sin
tratamiento 116.5 ± 5.8 115± 7.3 122 ± 4.0 110.8± 5.5 119 ± 7.8

Normoglucémico M. 119 ± 4.6 89± 8.8 84.5± 3.8 90.2± 4.0 102.5± 5.5
geometrizans (25.2%) (28.9%) (24.2%) (13.8%)

Diabético sin tratamiento 150.3 ±14.1 149.5± 16.1 162.4± 5.6 148.4± 13.2 155.3 ± 5.8

Diabético M. geometrizans 146.4 ± 7.6 118.2± 28.8 122.4± 24.4 137.5± 10.4 136.4 ± 11
(19.2%) (16.4%) (6.1%) (6.8%)

Diabético Glibenclamida 173.8 ±14.2 150.6± 13.0 139.5± 16.6 151.3± 11.5 153.6 ±10.2
(13.3%) (19.7%) (12.9%) (11.6%)
Los valores indican la media ± DS de los niveles de glucosa en sangre de una n=5 ratones
por lote en diferentes grupos

El lote de ratones diabéticos a los que se les administro M. geometrizans disminuyo la


glucosa un 19.2% y 16.4% a las 2hr y 4hr respectivamente, después de este tiempo la
disminución de la glucosa fue de un 6.4% en promedio. Al compara el grupo de
glibenclamida con M. geometrizans observamos que el mayor efecto con el fármaco fue a
las 4hr con 19.7% mientras que el grupo tratado con M. geometrizans fue a las 2hr
(19.2%). Tabla II
Como se puede observar, tanto los ratones sanos como los ratones diabéticos que fueron
tratados con los extractos de M. geometrizans mostraron disminuciones en los niveles de
glucosa con respeto a su valor inicial Tabla II

CONCLUSIONES

La mayoría de las plantas usadas en México para la diabetes son por testimonios
empíricos, por lo que es importante su estudio. De los tres extractos estudiados del
garambullo, el de acetona tiene un efecto hipoglucémico (80mg/dl glucosa) en los lotes
de ratones sanos.

El extracto de acetona de Myrtillocactus geometrizans presentó actividad hipoglucemiante


bajando los niveles de glucosa un 17.8% durante las primera 4hr, después de este tiempo

421
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

y hasta las 8 hr la disminución de la glucosa fue de 6.4% en promedio en ratones


diabéticos.
El garambullo es una cactácea que puede ser una alternativa como auxiliar en el
tratamiento de la Diabetes Mellitus no insulino dependiente.

REFERENCIAS

Alarcon-Aguilar F, Campos-Sepulveda A, Xolalpa-Molina S, Hernandez-Galicia E, Roman-


Ramos
R. (2002). Hypoglycaemic Activity Of Ibervillea Sonorae Roots In Healthy And Diabetic
Mice And Rats. Pharmaceutical Biology 40: 570-575.

Eun-Young P, Ha-Jung K, Yong-Kyoung K, Sang-Un P, Jae-Eul Ch. (2012). Increase in


insulin secretion induced by Panax ginseng Berry Extracts contributes to the amelioration
of hyperglycemia in streptozotocininduced diabetic mice. J Ginseng Res Vol. 36, (2), 153-
160

Navarro M. Coussio J. Hnatyzyn O. Ferraro G. (2004). Efecto Hipoglucemiante del


Extracto Acuoso de Phyllanthus sellowianus (“sarandí blanco”) en Ratones C57BL/Ks.
Acta Farm. Bonaerense 23 (4): 520-3.

Pérez Gutiérrez RM. Vargas Solis R, Garcia Baez E. Gallardo Navarro Y. (2009).
Hypoglycemic activity of constituents from Astianthus viminalis in normal and
streptozotocin-induced diabetic mice. Journal of Natural Medicines, Volume 63, Issue 4,
393-401.

Shaw JE, Sicree RA, Zimmt PZ (2010). Global estimates of the prevalence of diabetes for
2010 and 2030. Diabetes Res Clin Pract.87(1):4-14.

422
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOQ13004

EFECTO DE TRES ANTIOXIDANTES SOBRE LA INTOXICACIÓN CON PLOMO


EN ROEDORES EXPUESTOS DE MANERA AGUDA
Navarro Moreno Leticia Guadalupe1, Conde Acevedo Jorge1, Hernández Ramírez Aurélio1
1
Instituto de Química Aplicada. Universidad del Papaloapan, Campus Tuxtepec. Circuito Central
No 200 Colonia Industrial, C.P 38603, Tuxtepec, Oaxaca, México.
Lgnavarrom@hotmail.com

RESUMEN

Se ha estudiado el efecto de la intoxicación de metales pesados en roedores expuestos a


intoxicaciones agudas y crónicas y se ha observado que la intoxicación crónica ocasiona
estructuras conocidas como cuerpos de inclusión, mismos que se han aislado y
caracterizado. Una de sus características es su alto contenido de proteína y plomo unidos
formando complejos que pueden adquirir diferentes pesos moleculares en función de la
cantidad de plomo que puedan unir. Algunos resultados han indicado que entre las
enzimas que se afectan se encuentra la Glutatión S-transferasa misma que podría ser
afectada por la presencia del plomo o por el estrés oxidativo que éste ocasiona. De la
misma manera estudios anteriores han demostrado que el uso de antioxidantes como la
vitamina E y algunos extractos naturales han disminuido los niveles de estrés oxidativo
ocasionado por exposición a plomo. En este trabajo se presentan los resultados del
empleo de tres antioxidantesen roedores expuestos a plomo de manera aguda.

Palabras clave: Plomo, antioxidantes, Coenzima Q10, Gogi, Acai Berri.

ABSTRACT

Since a few years ago we have studied the effect of the poisoning of heavy metals in
rodents exposed to acute and chronic poisonings. It has been observed that chronic
intoxication causes structures known as inclusion bodies, which have been isolated and
characterized. One of its characteristics is its high protein and lead content both forming
complexes that can acquire different molecular weights depending on the amount of lead
that can be joined together. Some results have indicated that, among the enzymes that
affect is the glutathione S-transferase same that might be affected by the presence of lead
or by the oxidative stress that this causes. In the same way as previous studies have
shown that the use of antioxidants such as vitamin E and some natural extracts have
decreased levels of oxidative stress caused by exposure to lead. In this work we present
the results of the use of three in rodents exposed to lead in acute.

Key words: Lead, antioxidant, Coenzime Q10, Gogi, Acai Berri

423
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El Cuerpo Académico “Aspectos Químicos y Bioquímicos de macromoléculas” de la


Universidad del Papaloapan, cuenta con una línea de investigación relacionada con las
proteínas de estrés, misma que se encuentra conformada por un proyecto general
conocido como “Proteínas e intoxicación con metales pesados”. Dentro de este proyecto
se ha planteado como idea principal que las proteínas aisladas de los cuerpos de
inclusión (mismos que se encuentran formados por complejos plomo-proteína y que se
obtienen como resultado de la intoxicación crónica con plomo) podrían jugar dos papeles
dentro del fenómeno de la intoxicación con compuestos de plomo. El primero se relaciona
con su posible papel como bioindicador de daño renal y el segundo como un probable
mecanismo de defensa al relacionarse como proteínas de estrés. Dentro de los resultados
se ha observado que cuando los animales son expuestos a plomo, la enzima Glutatión S-
Transferasa (GST) es alterada ya que puede aumentar o disminuir su actividad. No se
conoce el mecanismo exacto pero se infiere que se encuentra ligado al estrés que puede
ocasionar el plomo al encontrarse dentro de las células renales. El plomo es un metal
divalente con alta afinidad por grupos sulfhidrilo y carboxilo. Una posible opción es que el
metal se una al glutatión reducido (gama.glutamilcisteinilglicina o GSH) ocasionando que
la enzima disminuya su capacidad de catálisis de los compuestos derivados de la acción
del complejo enzimático Citocromo P-450 el cual es miembro de la primera fase del
metabolismo de eliminación de xenobióticos. Otra causa de la disminución de la actividad
podría ser la unión del plomo al centro catalítico de la enzima, con lo cual su actividad
disminuiría notablemente. El aumento de la actividad de la enzima podría deberse al
aumento de especies reactivas de oxígeno que el plomo puede ocasionar directamente,
ya que se ha demostrado que este metal puede inducir dicha formación al catalizar
reacciones tipo Fenton y/o Haber-Weiss, mediante las cuales puede aumentar la
concentración de iones oxhidrilo, rompiendo el balance oxidante-antioxidante, generando,
de esta manera, estrés oxidativo, el cual tiene un efecto directo sobre las macromoléculas
esenciales dentro del metabolismo.
Dentro del fenómeno de la intoxicación con metales pesados se han intentado emplear
varias terapias para tratar de contrarrestar o evitar los daños ocasionados por estos
elementos. Dentro de ellas se han utilizado las terapias a base de agentes quelantes, sin
embargo dichas sustancias presentan el problema de unir tanto a los metales tóxicos
como a los metales esenciales. Fue hasta que se emplearon compuestos como el ácido

424
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

dimetilmercaptosuccinico (DMSA) cuando esta dificultad se superó, ya que dicho


compuesto presenta una gran afinidad por metales tóxicos como el plomo y poca por
metales esenciales como el calcio, Posteriormente se comenzaron a utilizar las vitaminas
y compuestos relacionados como los carotenos para contrarrestar la formación de los
radicales libres ya que dichos compuestos pueden interactuar son estas sustancias
transformándolas en especies poco reactivas.
Muchos son los compuestos a los que se les han detectado propiedades antioxidantes y
anticancerígenas y que se han tratado de emplear como tratamientos positivos no dañinos
para los seres humanos.
En este trabajo se han utilizado los compuestos naturales en forma de extracto de Acai
Berry y Goji asi como la Coenzima Q10, de quienes los cuales se describen sus
características,
El Acai Berry exhibe un potencial antioxidante significativamente alto, especialmente en la
eliminación de los radicales superoxido y peroxyl [Schauss, 2006], también es un potente
anti-inflamatorio [Moura, 2009] y reductor de la percepción del dolor [Jensen, 2011],
reduce también los efectos neurodegenerativos relacionados con la edad [Comelli, 2010].
El Acai Berry sugiere la presencia de carotenoides, antocianinas, fenoles, y flavonoides
[Moura, 2009]. Los flavonoides son potentes antioxidantes que se absorben en el intestino
después de su consumo. Hay indicios de que un marcado incremento en el potencial
antioxidante de la sangre reduce los daños oxidativos de macromoléculas como el DNA y
los lípidos [Rietveld, 2003].
Los proteoglicanos del Goji Berry conocidos también como polisacáridos Lycium
Barbarum, muestran actividad antioxidante en las enfermedades relacionadas con la edad
como arterioesclerosis y diabetes [Potterat, 2003], estudios realizados in vitro y in vivo en
ratones también han demostrado la capacidad de los polisacáridos del Goji Berry de
inhibir el crecimiento de células cancerígenas de la próstata [Lou, 2009]. El Goji Berry
contiene zeaxantina que protege al ojo humano de las radiaciones ultravioletas del sol,
también tiene un efecto citoprotectivo en la exposición de la célula epitelial de la retina a la
glucosa y puede retardar el progreso de la retinopatía diabética [Song, 2012]. El Goji
Berry proporciona foto-protección de la piel a la radiación UVA solar puesto que reduce la
inflamación de los edemas y la peroxidación de los lípidos causada por la exposición
inducida a la radiación UVA [Reeve, 2010].

425
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La coenzima Q-10 es un importante transportador de electrones en la cadena respiratoria


mitocondrial y un potente antioxidante ya sea de forma directa contra la formación de
lipoperóxidos o de forma indirecta a través del reciclado de otros antioxidantes lipídicos
como la vitamina E, o hidrosolubles como la vitamina C. La disfunción de la mitocondria y
la alteración muscular, incluyendo el estrés oxidativo, son síntomas que presentan los
pacientes diagnosticados con fibromialgia y el estrés oxidativo en pacientes con
fibromialgia puede estar relacionado con una deficiencia en la distribución y el
metabolismo de la coenzima Q-10 en células y tejidos ya que la suplementación de
coenzima Q-10 reduce los síntomas en pacientes con fibromialgia [Cordero, 2008]. La
deficiencia de coenzima Q-10 está asociada con enfermedades cardiovasculares. Como
ha sido observado que dicho suministro puede reducir la presión sanguínea en pacientes
hipertensos [Yamagami, 1986]. La suministración de coenzima Q-10, es efectiva para
contrarrestar el deterioro neuronal inducido en el hipocampo de ratones, mientras que en
combinación con otros antioxidantes como la vitamina E y la Vitamina C, Beta-Caroteno,
selenio, L-cisteína y ginkgo biloba, ha mostrado ser eficiente en la reducción del estrés
oxidativo del cerebro e inducir mejorías significativas en pacientes diagnosticados con
Alzheimer [Comelli, 2003].
El plomo causa daño en el riñón, el cerebro y el hígado. Muchas personas sufren daño
renal sin saber que el agente causal es el plomo. El plomo puede inducir la formación de
especies reactivas de oxígeno mediante un mecanismo que aún no ha sido esclarecido,
pero que sin embargo ya ha pasado a ser parte de un gran número de estudios, es por
esto que en este trabajo se analiza la eficacia de una dieta basada en Coenzima Q-10 y
las frutas naturales Goji Berry y Acai Berry contra el estrés oxidativo inducido en el
hígado, cerebro y riñón de ratones mediante la suministración de plomo [Valko, 2006].

METODOLOGÍA

Se establecieron ocho grupos experimentales constituidos por seis ratas macho Wistar; al
grupo control se les alimento con una dieta balanceada. Al grupo expuesto a plomo se le
estableció un esquema de intoxicación basado en siete inyecciones intraperitoneales de
25 mg/Kg de peso de acetato de plomo disuelto en agua cada tercer día. El periodo de
intoxicación fue de quince días. Los tres grupos tratados con antioxidantes y expuestos a
plomo se sometieron por separado a pretratamiento de 15 días con Gogi Berry a una

426
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

concentración de 0.05%, de Acay Berry al 0.05% y de Coenzima Q10 al 0.007 %


respectivamente. Terminado este periodo fueron sometidos al mismo esquema de
intoxicación con plomo sin suspender el tratamiento de antioxidantes. Al finalizar el
periodo de intoxicación, los animales prosiguieron el tratamiento con antioxidantes por 15
días más, después de esto los animales fueron puestos en cajas metabólicas para
recolectar muestras de orina de 24 horas. Como control de antioxidante solo se
establecieron tres grupos expuestos a antioxidante solo por un periodo de 15 días cada
grupo fue sacrificado utilizando anestesia general. Se recolectaron muestras de sangre y
los órganos vitales riñón, hígado y cerebro. Los órganos fueron homogenizados en un
amortiguador de fosfatos 1mM a pH 7.2 y la sangre se separó del suero. Se midió
proteína total a todas las muestras y en base a esta determinación se llevaron a cabo las
mediciones de la actividad (mediante un ensayo de cinética enzimática a 340 nm) de la
enzima Glutatión S-transferasa (GST) y la cuantificación las especies reactivas al ácido
tiobarbitúrico (determinando la concentración deTBARs en diferentes tejidos mediante un
ensayo colorimpetrico). A todos los grupos se les realizó un examen general de orina
(EGO) para determinar el funcionamiento renal.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Tabla 1 muestra los resultados de la medición de especies reactivas al ácido


tiobarbitúrico (TBARs), en riñón, hígado, cerebro y suero de los grupos control y
expuestos a 25 mg/Kg de plomo vía intraperitoneal (para todos los resultados el número
de la muestras es 5).

Tabla1. TBARs de grupos control y expuestos a plomo a una concentración de 25 mg/kg.

Muestra. Control.(nmol/mg) Pb (25 mg/kg).(nmol/mg)


Riñón 0.0892 ± 0.0095 0.6269 ± 0.0429.
Hígado 0.0856 ± 0.0189 0.8356 ± 0.1098
Cerebro 0.4277 ± 0.0838 2.1468 ± 0.1079
Suero 0.0313 ± 0.0011 0.3349 ± 0.0238

La Tabla 2 muestra los resultados obtenidos al tratar las ratas expuestas a plomo con los
antioxidantes Coenzima Q10, Acai Berry y Goji.

427
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 2. TBARs de grupos control y tratados con los antioxidantes Coenzima Q10, Acai Berry y
Goji Berry y posteriormente intoxicados con plomo a una concentración de 25 mg/kg.

Muestra. Pb (25 Pb (25 mg/kg)/ Pb (25 mg/kg)/ Acai Pb (25


mg/kg). CoenzimaQ10(0.007%) Berry mg/kg)/ Goji
(nmol/mg) (nmol/mg) (0.05%)(nmol/mg) (0.05%)
(nmol/mg)
Riñón. 0.6269 ± 0.1947 ± 0.0254. 0.2009 ± 0.0198. 0.2834 ±
0.0429. 0.0254
Hígado. 0.8356 ± 0..0430 ± 0..0147 0..0625 ± 0.0034 0.0550 ±
0.1098 0.0065
Cerebro. 2.1468 ± 0.3192 ± 0..0383 0.3783 ± 0.0536 0.7116 ±
0.1079 0.2187
Suero. 0.3349 ± 0.0574 ± 0.0153 --- 0.0375 ±
0.0238 0.001

La GST es una enzima que se encuentra relacionada con el daño que los agentes
xenobióticos ocasionan a varios organismos. Actualmente se le ha relacionado como un
marcador de daño renal. El riñón es uno de los órganos que sufre de la intoxicación por
plomo; elemento que puede ocasionar falla renal severa o en algunos casos fenómenos
de tipo canceroso. La Tabla 3 muestra la actividad de la enzima GST en los grupos de
estudio.

Tabla 3. Actividad de GST en los grupos expuestos a plomo y tratados con antioxidantes

Muestra. Pb (25 Pb (25 mg/Kg)/ Pb (25 mg/Kg)/ Pb (25 mg/Kg)/


mg/Kg). Coenzima Q10 Acai Berri (0.05%) Goji (0.05%)
(μmol/mg/min) (0.007%) (μmol/mg/min) (μmol/mg/min)
(μmol/mg/min)
Riñón. 4.9435 ± 0.6 18.0552 ± 1.90 13.7593 ± 0.71 15.5117 ±1.49
Hígado. 11.9390 ± 20.9297 ± 7.7 3.1538 ± 1.56 9.1399 ± 1.8
2.694
Cerebro. 3.1021 ± 5.7198 ± 0.564 6.4302 ± 0.345 5.5945 ± 0.29
0.2198
Suero. 0.4558 ± 5.9524 ± 0.623 3.6250 ± 0.11 0.8617 ± 0.3045
0.0285
Orina 0.3305 ± 3.7639 ± 0.216 7.8201 ± 0.5515 2.1089 ± 0.3045
0.0417
.

428
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los antioxidantes disminuyen la concentración de especies reactivas de oxígeno pero


aumentan la actividad de la enzima GST, lo cual podría indicar que ésta se encuentra
activa debido a que se encuentra metabolizando a los antioxidantes remanentes
posiblemente después de su acción antioxidante. La Coenzima Q10 resultó ser el
antioxidante que más estimuló la actividad enzimática. La Tabla 4 muestra algunos de los
parámetros más significativos del examen general de orina.

Tabla 4. Proteínas, glucosa, sangre y pH en orina en los grupos experimentales

Control. Pb(25 Pb(25 mg/Kg)/ Pb (25 mg/Kg)/ Pb (25


mg/Kg). Coenzima Q10 Acai Berri mg/Kg)/ Goji
(0.007%) (0.05%) (0.05%)

Proteínas - 1a3 0.3 a 3 1a3 1a2


Glucosa - 0a5 0.3 Trazas -
Sangre - - 5.0 - -
pH 6.3 8.5 6.0 6.0 7.3

Como control de antioxidante se establecieron tres grupos que fueron tratados solamente
con la solución de antioxidante administrada por vía oral por un periodo de 15 días. Los
resultados en relación con la actividad de la enzima GST se muestran en la Tabla 5. En
ella se puede observar que es la Coenzima Q10 quien muestra mayor actividad en todos
los órganos y fluidos analizados, lo cual podría deberse a que esta molécula puede estar
estimulando, por si misma, la producción de especies reactivas de oxigeno, ya que se
trata de una molécula que puede actuar como pro o anti oxidante. Los dos extractos
utilizados aumentaron la actividad de GST menos que la coenzima Q10. Este aumento de
la actividad de la enzima podría deberse, posiblemente, a que la enzima
cataliza la unión de los productos que se derivan del metabolismo de la primera fase de
eliminación de xenobióticos uniéndolos al glutatión facilitando su eliminación por vía
urinaria.

429
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 5. Actividad de GST en muestras de riñón, hígado, cerebro, orina y suero de ratas
expuestas a Coenzima Q10, Gogi y Acai Berry por vía oral

Riñón Hígado Cerebro Orina Suero


(μmol/mg/min) (μmol/mg/min) (μmol/mg/min) (μmol/mg/min) (μmol/mg/min)

Q10 4.34 ± 1.07 13.02 ± 1.35 5.75 ± 0.77 0.550 ± 0.77 4.36 ± 1.07
Gogi 4.15 ± 0.23 15.85 ± 4.36 4.57 ± 1.09 1.16 ± 0.002 3.15 ± 0.37
Acai 4.14 ± 0.49 0.625 ± 0.008 3.96 ± 0.34 0.429 ± 0.002 2.07 ± 0.18
Berry

En relación a la determinación de especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), la


tabla 6 muestra que tanto los extractos como la coenzima Q10, presentan niveles una
orden de magnitud más bajos (pmol) en relación a los encontrados cuando los extractos
fueron usados al mismo tiempo que el plomo (nmol). Lo anterior indica que el uso de los
mismos no contribuye de manera significativa al daño por estrés oxidativo inducido por la
exposición a plomo. Lo anterior podría apoyar la idea de que estos compuestos podrían
ser utilizados como agentes antioxidantes. Cuando se llevó a cabo el análisis de los
resultados del examen general de orina (EGO( se observó que los animales no
presentaron glucosuria, proteinuria ni sangre y las variaciones del pH no fueron
significativas,

Tabla 6. Contenido de TBARS en riñón, hígado y cerebro de ratas expuestas a los


extractos Gogi, y Acai Bery así como a la Coenzima Q10
Gogi Acai Berry Coenzima Q10
(pmol/mg) (pmol/mg) (pmol/mg)
Riñón 124.84 ± 7.75 129.51 ± 15.76 172.67 ± 44.80

Hígado 94.8 ±16.7 113.07 ± 14.44 115.54 ± 27.49

Cerebro 79.3 ± 28.7 311.00 ± 11.55 322.84 ± 53.50

430
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Los resultados mostrados en el estudio que se realizó en los órganos hígado, cerebro y
riñón de los animales de experimentación mostraron que los tres compuestos, Acai Berry,
Goji Berry y Coenzima Q-10 tienen propiedades antioxidantes, puesto que disminuyen las
especies reactivas de oxigeno generadas por el estrés oxidativo. No obstante la función
antioxidante de los tres compuestos no es suficiente para revertir el daño causado por la
contaminación sistémica inducida por la exposición a plomo mediante un esquema de
intoxicación aguda. El efecto antioxidante de estos compuestos podría estar favorecido
debido a que después de que ejercen su función son degradados mediante las enzimas
del metabolismo de los xenobióticos entrando en contacto primeramente por el complejo
conocido como citocromo P450 y después por la enzima Glutatión S-transferasa, misma
que aumenta su actividad al entrar en contacto con estos agentes, tal cual se muestra en
la Tabla 5.
El uso de agentes naturales con propiedades antioxidantes constituye una rama de
estudio que debe ser acompañada con ensayos de tipo bioquímico, fisiológico y
farmacológico, debido a que se están suministrando al organismo sustancias que no
forman parte de su metabolismo normal. Muchos de los compuestos que se utilizan, ya en
varias partes del mundo, se consideran como agentes potencialmente activos y con
efectos anticancerígenos. La intoxicación con metales pesados provoca muchos daños,
entre ellos diversos tipos de cáncer ya que, se sabe perfectamente, éstos son agentes
generadores de especies reactivas de oxígeno así como potentes inhibidores de muchas
de las enzimas que constituyen el poder antioxidantes de los organismos. En este trabajo
se ha mostrado que los antioxidantes suministrados pudieron disminuir el nivel de
especies reactivas al ácido tiobarbitúrico, sin embargo en casos en los que los animales
demostraron daño renal, los compuestos no pudieron revertirlo.
Lo anterior sugiere que el uso de agentes como los analizados en este trabajo debe ser
de tipo preventivo y no curativo, ya que cuando los procesos de daño tisular se
encuentran presentes, es difícil que puedan revertirse.

431
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Cornelli U., Treatment of Alzheimer's disease with a cholinesterase inhibitor combined


with antioxidants., Neurodegener Dis. 2010;7(1-3):193-202. Epub 2010 Mar 12

Cordero MD, Moreno-Fernández AM, deMiguel M, Bonal P, Campa F, Jiménez-


Jiménez LM, Ruiz-Losada A, Sánchez-Domínguez B, Sánchez Alcázar JA, Salviati L,
Navas P., Coenzyme Q10 distribution in blood is altered in patients with fibromyalgia.
Clin Biochem. 2009 May;42(7-8):732-5. Epub 2008 Dec 25.

Jensen GS, Ager DM, Redman KA, Mitzner MA, Benson KF, Schauss AG, Pain
reduction and improvement in range of motion after daily consumption of an açai
(Euterpe oleracea Mart.) pulp-fortified polyphenolic-rich fruit and berry juice blend.. J
Med Food. 2011 Jul-Aug;14(7-8):702-11. Epub 2011 Apr 6

Luo Q, Li Z, Yan J, Zhu F, Xu RJ, Cai YZ., Lycium barbarum polysaccharides induce
apoptosis in human prostate cancer cells and inhibits prostate cancer growth in a
xenograft mouse model of human prostate cancer. J Med Food. 2009 Aug;12(4):695-
703.

Moura RS, Ferreira TS, Lopes AA, Pires KM, Nesi RT, Resende AC, Souza PJ, Silva
AJ, Borges RM, Porto LC, Ribeiro JC, Antunes LM, Aissa AF, Darin JD, De Rosso VV,
Mercadante AZ, Bianchi Mde L Evaluation of the genotoxic and antigenotoxic effects
after acute and subacute treatments with açai pulp (Euterpe oleracea Mart.) on mice
using the erythrocytes micronucleus test and the comet assay. Mutat Res. 2010
Jan;695(1-2):22-8. Epub 2009 Nov 3.

Potterat O, Goji (Lycium barbarum and L. chinense): Phytochemistry, pharmacology


and safety in the perspective of traditional uses and recent popularity. Planta Med.
2010 Jan;76(1):7-19. Epub 2009 Oct 20.

Rietveld A, Wiseman S, Antioxidant effects of tea: evidence from human clinical trials,
J Nutr. 2003 Oct;133(10):3285S-3292S.

Schauss AG, Wu X, Prior RL, Ou B, Huang D, Owens J, Agarwal A, Jensen GS, Hart
AN, Shanbrom E Antioxidant capacity and other bioactivities of the freeze-dried
Amazonian palm berry, Euterpe oleraceae mart. (acai).. J Agric Food Chem. 2006 Nov
1;54(22):8604-10.

Reeve VE, Allanson M, Arun SJ, Domanski D, Painter N., Mice drinking goji berry juice
(Lycium barbarum) are protected from UV radiation-induced skin damage via
antioxidant pathways.. Photochem Photobiol Sci. 2010 Apr;9(4):601-607.

Song MK, Roufogalis BD, Huang TH., Reversal of the Caspase-Dependent Apoptotic
Cytotoxicity Pathway by Taurine from Lycium barbarum (Goji Berry) in Human Retinal
Pigment Epithelial Cells: Potential Benefit in Diabetic Retinopathy. Evid Based
Complement Alternat Med. 2012;2012:323784. Epub 2012 Apr 11.

432
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Yamagami T, Takagi M, Akagami H, et al. Effect of coenzyme Q10 on essential


hypertension, a double blind controlled study. In: Folkers KA, Yamamura Y, eds.
Biomedical and Clinical Aspects of Coenzyme Q, Vol. 5. Amsterdam: Elsevier Science
Publications, 1986:337-43
M. Valko, C. J. Rhodes, J. Moncol, M. Izakovic, M Mazur., Free Radical and
antioxidant in oxidative stress-induced cancer., Chemico-Biological Iteractions
160(2006) 1-40.

433
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOQ13005

SÍNTESIS ASISTIDA POR MICROONDAS DE COMPUESTOS ANTIOXIDANTES


DERIVADOS DE 3-ACETAMIDOCUMARINAS 6-SUSTITUÍDAS.
Portocarrero Hernández Luis Fernando1, Rosales Hernández Martha Cecilia2,
Cabrera Pérez Laura2, García Baez Efrén V1, Padilla Martínez Itzia I1

1
Departamento de Química. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto
Politécnico Nacional, Av. Acueducto s/n Barrio la Laguna Ticomán, México C.P. 07240, México.
2
Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, Plan de San Luis Santo Tomas,
Miguel Hidalgo, C.P.11340 Ciudad de México, Distrito Federal.
luis_porto2012@rocketmail.com

RESUMEN

Los antioxidantes son compuestos importantes en la salud debido a que permiten la


reducción del daño celular y evitan enfermedades crónicas-degenerativas ocasionadas
por la abundancia de radicales libres, estos compuestos son capaces de ceder un
electrón para estabilizar éstos radicales libres, actualmente, aunque existen evidencias de
que los compuestos antioxidantes en el mercado ofrecen una gran acción terapéutica, los
métodos de síntesis para obtenerlos resultan complejos y por consecuencia ocasionan un
alto costo en el precio de los medicamentos existentes para tratar éstas enfermedades.
Así pues, en el presente trabajo se demuestra la síntesis de compuestos antioxidantes
mediante hidrólisis ácida de 3-acetamidocumarinas 6-sustituídas mediante el uso de
microondas, que, al ser probados por reacción de Fenton y radical DPPH, resultaron tener
actividad antioxidante por inhibición significativa sobre radical hidroxilo comparándolos
con el ácido 5-aminosalicílico como control.

Palabras clave: Antioxidantes, microondas, acetamidocumarinas, radical libre.

ABSTRACT

Antioxidants are important compounds in health because they allow the reduction of
cellular damage and prevent chronic degenerative diseases caused by an abundance of
free radicals, these compounds are able to donate an electron to stabilize these free
radicals that are present, although there is evidence that antioxidant compounds in the
market offer a high therapeutic action, the synthesis methods to obtain these compounds
are complex and consequently cause a higher cost in the price of the existing drugs to
treat these diseases. Thus, the present work describes the synthesis of antioxidant
compounds upon acid hydrolysis of 3-6-substituted acetamydocoumarines by microwave
irradiation, which, when tested by the Fenton reaction and DPPH radical, they were found
to have a significant antioxidant activity due to the inhibition of hydroxyl radical compared
with the 5-ASA used as control.

Key words: Antioxidant, microwave, acetamydocoumarines, free radical

434
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades crónicas degenerativas, las enfermedades cardiacas y otros


padecimientos como la diabetes, cáncer e incluso enfermedades tumorales, son la causa
de que en los últimos años (2005-2012) se haya incrementado la tasa de mortalidad en
México, sólo durante los últimos 5 años, la tasa general de mortalidad por enfermedades
antes mencionadas ha incrementado en un 20% con respecto a la tasa medida en el
2007i, las causas de éstas enfermedades se relacionan con la producción de varios
compuestos oxidantes y radicales libres que resultan del metabolismo de ciertos
compuestos en el cuerpo humano, así pues, durante las últimas décadas las industrias
farmacéuticas han puesto un creciente interés por la producción de sustancias
antioxidantes.

Los compuestos antioxidantes ayudan, a mejorar la calidad de vida del paciente con
enfermedades crónicas como las ya mencionadas que minimizan la cantidad de radicales
libres, tienen la propiedad química de atrapar éstos radicales libres estabilizándolos por
completo, por lo que también son llamados agentes secuestrantesii.

La producción de antioxidantes en la industria farmacéutica no es un método desconocido


hoy en día, sin embargo, los métodos que existen para la producción de los mismos, se
basan en reacciones que parten de hexahidroxiquinolinas 4-sustituidas con arilo y
compuestos derivados de indol-hidrazidas, pero los procedimientos que se necesitan para
su producción son complicados y requieren de condiciones específicas de control, aunque
se obtiene el compuesto con buenos rendimientos, la actividad que tienen los mismos
según las pruebas realizadas con radical DPPH reportadas no logran inhibir los radicales
libresiii.

Lo anterior lleva a las industrias farmacéuticas y a la investigación a plantearse dos


situaciones diferentes, en primer plano, a buscar un nuevo método para la producción de
compuestos antioxidantes, la inversión en los procedimientos de producción de estos
compuestos, y que, más aun consista en un método con alta efectividad en la obtención,
lo que elimine los procedimientos de separación y purificación que ocasionan mermas en
el proceso industrial, y en segundo plano, investigar moléculas antioxidantes que puedan
ser candidatas a competir en el mercado, tan sólo el año pasado en el Therán Times y El

435
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Universal de Colombia se expresa el interés de las industrias farmacéuticas por buscar


nuevas moléculas antioxidantes y nuevos métodosiv.

Las investigaciones modernas lo que buscan es una molécula de partida, para que pueda
especificarse el método a seguir que tal vez pueda propiciar la formación de los
compuestos antioxidantes, sin embargo, actualmente estudiadas son quinolinas y la
familia química de tipo indol-aromática, las cumarinas, aunque por igual son estudiadas,
no se ha puesto hincapié en buscar efectos antioxidantes, si no en efectos antibióticos,
antivirales e incluso han sido estudiadas mediante la tecnología “in silico” como agentes
inhibidores de la Integrasa 1 del VIHv.

Sin embargo, las propiedades químicas de las cumarinas permiten ir más allá de lo común
para ser estudiadas como posibles candidatas a producir antioxidantes, las cumarinas
como tal han reportado tener actividades biológicas diversas como se ha mencionado con
anterioridad, pero se ha encontrado también que al elaborar reacciones de acetilación en
cumarinas 3-sustituídas resultan compuestos con actividad inhibitoria potencial, estos
compuestos son denominados 3-acetamidocumarinas, la importancia que tienen las 3-
acetamidocumarinas en la investigación es prácticamente potencial, tan solo entre el año
2010 al 2012 se reportaron compuestos derivados de 3-acetamidocumarinas como
potencializadores de la respuesta inmune, compuestos antihelmínticos, antihinópticos,
anticoagulantes, antivirales e inhibidores de la enzima MAO-B para tratamientos sobre la
depresiónvi, dado lo anterior el proponer a las 3-acetamidocumarinas como molécula de
partida para la investigación de compuestos antioxidantes es demasiado atractiva.

La hidrólisis de acetamidocumarinas ha sido objeto de estudio debido a que producen el


compuesto reducido de la acetamidocumarina que se denomina aminocumarina, y al igual
que las acetamidocumarinas, las aminocumarinas han tenido importancia sobre la salud
por la gran cantidad de propiedades que ellas presentanvii, aunque ya se ha estudiado la
hidrólisis de acetamidocumarinas, la hidrólisis en las 3-acetamidocumarinas no ha sido
objeto de estudio, desde el 2008, fue apenas cuando se comenzó el estudio potencial de
la hidrólisis de 3-acetamidocumarinas y fue porque se descubrió mediante la tecnología
“in silico” que las 3-aminocumarinas eran candidatas a tener potencial actividad inhibitoria
sobre la Integrasa del VIH y cáncer.viii, en el año 2009, se publicó un trabajo en una revista

436
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

EDP Sciences, un método que proponía la hidrólisis de 3-acetamidocumarinas sustituidas


en posición 3 con una familia de 10 sustituyentes, el método consistía en realizar la
hidrólisis en medio ácido y someter la mezcla de reacción a reflujo durante 66 horas con
control estricto de temperatura a 120°C, sin embrago, solo 4 de los 10 compuestos
pudieron reducirse a amina sin observar intermediario alguno y los otros 6 compuestos
resultaron el mezcla de 3-acetamidocumarina más el producto 3-aminocumarinaix.

La técnica de síntesis a través de las microondas en diversos compuestos de síntesis


orgánica, fue utilizada hasta principios del 2003, en compuestos derivados de cumarinas,
por que mostraba mayor eficacia y rendimiento que el método por reflujo, pero fue hasta
el 2010 cuando el NJCx publicó la técnica se utilizó como tal en la síntesis de
compuestos reducidos de 3-acetamidocumarinas por medio de microondas utilizando
hidrólisis en medio básico, cabe señalar que el objetivo fue obtener de manera sencilla y
con buen rendimiento las 3-aminocumarinas por su importancia descrita con anterioridad,
sin embargo los resultados no fueron favorables, al someter la 3-acteamidocumarina a
hidrólisis básica se hidrolizaba el carbonilo perteneciente al anillo pirano de la 3-
acetamidocumarina y no el carbonilo del grupo acetamido, así pues ocurrieron reacciones
de apertura de anillo y no se favoreció el cierre de anillo, los compuestos obtenidos fueron
derivados de 3-acetamidocumarinas pero no 3-aminocumarinas, sin embargo fueron
objeto de publicación por que tenían en su esqueleto grupos funcionales que les conferían
características antibióticas y antioxidantes, solo en un 25%, por lo que fue descartada la
posibilidad de acción antioxidantexi.

Un estudio detallado acerca de la 3-acetamidocumarina permite observar que el anillo


pirano es estable bajo condiciones de hidrólisis en medio ácido, las cumarinas tienden a
abrirse cuando se une el grupo hidroxi al grupo carbonilo del acetamido en una hidrólisis
básica, pero el ion hidroxilo será más afín a hidrolizar el carbonilo del piranoxii, así pues, el
proponer reacciones de hidrólisis a partir de 3-acetamidocumarinas en medio ácido,
asegura que la reducción no ocurra en el anillo y que se forme la aminocumarina, pero lo
más importante y, el objeto de estudio, que se forme en el estado de transición un
compuesto intermediario que tenga en su esqueleto grupos funcionales que le confieran
posibles propiedades antioxidante, lo cual no ha sido objeto de estudio en los últimos
años.

437
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA
El experimento consistió de tres etapas, la primera etapa fue la síntesis y caracterización
de los compuestos, mientras que la segunda etapa fue la evaluación de los mismos. A esta
última etapa la conformaron 2 pruebas, la prueba de radical DPPH y la reacción de Fenton.
Una vez obtenidos y caracterizados los compuestos se realizó la prueba de radical DPPH
para evaluar el % de actividad antioxidante que tuvieron los compuestos en comparación
con el ácido 5-aminosalicílico, ésta actividad es reflejada debido a la capacidad de reducir
el radical DPPH a su forma estable, posteriormente se realizó la reacción de Fenton
utilizando PBN como control al conocerse que el PBN forma un aducto cuando se
encuentra con un radical hidroxilo, así pues, se evaluó la actividad antioxidante que
tuvieron los compuestos al evitar la formación del aducto por competencia por el radical
hidroxilo.

Para el experimento se utilizó salicilaldehído, glicina, acetato de sodio, anhídrido acético


grado reactivo, ácido sulfúrico J.T. Baker con una pureza de 97.8%, agua destilada,
bicarbonato de sodio grado analítico, cloruro férrico, peróxido de hidrógeno, PBN (nitruro
de boro pirolítico) y radical DPPH (dipicrilhidracilo). El reactor utilizado para la síntesis por
microondas fue el Monowave 300 de Anton Paar, el equipo de monitoreo para la técnica de
EPR (Resonancia Paramagnética de Electrones) fue un resonador Bruker con 512 puntos
de resolución y una frecuencia de 9.731 GHz. Los puntos de fusión se midieron en un
aparato Electrothermal IA 9100 y no fueron corregidos. Los espectros de IR se registraron
utilizando un espectrofotómetro de serie Perkin-Elmer 16F PC IR. Los espectros de RMN
de 1H y 13
C fueron registrados en un equipo Varian Mercury de 300 MHz ( 1H, 300.08; 13
C,
75.46 MHz) en soluciones de DMSO-d6, salvo que se especifique lo contrario, los
desplazamientos químicos están en ppm y las constantes de acoplamiento en Hz, medidos
con SiMe4 como referencia interna.

 Procedimiento general de síntesis.

3-Acetamido cumarina (1A). En un matraz balón de 50 mL se colocaron 0.6000 gramos


(4.8 mmol) de salicilaldehído, 0.3694 gramos (4.9 mmol) de glicina, 0.5046 gramos (2.8
mmol) de acetato de sodio y 10 mL de anhídrido acético como disolvente, la mezcla se
colocó a reflujo con agitación constante durante 24 horas y la reacción fue monitoreada

438
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

por cromatografía de capa fina. El producto obtenido se filtró al vacío se lavó con 2 mL de
acetato de etilo, finalmente se secó a 100 °C por 15 minutos. Se obtuvieron 0.945 gramos
de un sólido de color amarillo pálido, con un rendimiento del 94.5%. La síntesis de los
compuestos 1B-1E es la misma que la descrita salvo que se parte del salicilaldehído
correspondiente.

Compuestos antioxidantes (2A). En un tubo de ensaye se agregaron 0.3 gramos (2.6


mmol) del compuesto 1A y se colocaron 6 mL. de solución de ácido sulfúrico 10% v/v, se
sometió la reacción a irradiación de microondas por 15 minutos, se neutralizó con
bicarbonato de sodio hasta que se alcanzó un pH de 7, fue necesaria la adición de agua
destilada en porciones de 5 mL para facilitar la disolución del bicarbonato excedente, una
vez neutralizado se filtró el sólido precipitado y se secó a 100°C en una estufa por 20
minutos.

Aminocumarinas (3A ). En un tubo de ensaye se agregaron 0.3 gramos (2.6 mmol) del
compuesto 1A y se colocaron 6 mL de solución de ácido sulfúrico 10% v/v, se sometió la
reacción a irradiación de microondas por 45 minutos, se neutralizó con bicarbonato de
sodio hasta que se alcanzó un pH de 7, fue necesaria la adición de agua destilada en
porciones de 5 mL para facilitar la disolución del bicarbonato excedente, una vez
neutralizado se filtró el sólido precipitado.

Para la prueba de DPPH, se realizaron 3 series de 6 diluciones por compuesto partiendo


de una concentración inicial de 408 milimolar, se agregaron en un tubo de ensaye de 5
mL. 2 mL. de radical DPPH y 2mL. de cada una de las diluciones, se dejaron reposar por
1 hora en oscuridad y se leyeron a 585 nm.

Para la reacción de Fenton se eligió la concentración que mejores resultados mostró en la


prueba de DPPH (120 milimolar), cabe señalar que se prepararon un conjunto de tres
reacciones por compuesto y que, además, las reacciones fueron elaboradas en una
atmósfera de nitrógeno, así pues se agregaron en un vaso de precipitados de 10 mL. 500
microlitros de una solución de cloruro férrico (10% w/v), un equivalente en masa de
compuesto antioxidante necesario para una concentración de 120 milimolar, 600
microlitros de una solución de PBN (12.5% w/v), 125 microlitros de peróxido de

439
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

hidrógeno, finalmente, se completaron 2.5 mL de reacción con agua destilada, el


monitoreo de la reacción se llevó a cabo mediante EPR.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizaron seguimientos de reacción variando la temperatura del sistema y la


concentración de ácido sulfúrico utilizado lo cuál permitió establecer las condiciones de
reacción para facilitar el aislado de 6 compuestos con rendimientos de entre 90-94%,
éstos compuestos al someterlos a un mayor tiempo de reacción lograron la obtención de
las respectivas 3-aminocumarinas que en efecto, son el producto final de la reacción de
hidrólisis de las 3-acetamidocumarinas, lo anterior llevó a la conclusión de que los
compuestos aislados actuaban como intermediarios de la reacción de hidrólisis
lográndose ver ese tipo de intermediarios únicamente por la irradiación de microondas,
así pues la estructura de los compuestos intermediarios fue evaluada mediante técnicas
de RMN, IF, Análisis químico elemental, Espectrometría de Masas y algunos de los
compuestos por Difracción de Rayos X, la estructura de los compuestos corroboró que
tienen un esqueleto químico similar al ácido cinámico y a algunos polifenoles por lo que
fueron candidatos a someterse a pruebas de actividad antioxidante.

Los seguimientos de reacción fueron monitoreados mediante técnicas de RMN (Ver Fig.
1), donde se observó claramente que en el estado basal coexiste la materia prima
solamente, sin embargo se logra ver que el paso entre el estado basal y el estado de
transición de la reacción existe la mezcla de la materia prima con un compuesto nuevo
)intermediario de reacción), posteriormente en el estado de transición se observa el
intermediario de forma pura y finalmente la aminocumarina como producto final de la
reacción.

440
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 1. Seguimiento de Reacción del Compuesto 1B por RMN A) Se observa la materia prima (compuesto
1B) con las señales características para protones de tipo amídicos en frecuencias altas, B) Se observa la
materia prima y la aparición del intermediario de reacción (compuesto 2B), C-D) Se observa el
intermediario de reacción en su forma pura, E) Se observa la aparición de la aminocumarina (compuesto
3B) con las señales características para protones de tipo amínicos entre 6.0 y 6.50 ppm.

La tabla que se muestra a continuación presenta las estructuras de la familia de


compuestos sintetizados, los compuestos que fueron sometidos a la prueba del radical
DPPH son los correspondientes a la familia de compuestos número 2, cabe señalar que
se tomó como testigo el 5-ASA (ácido aminosalicílico), debido a que el esqueleto químico
de los compuestos intermediarios es similar a la estructura química del 5-ASA y más aun,
por que el 5-ASA es un compuesto del cuál es bien conocido que posee propiedades
antioxidantes.

Figura 2. Estructura Química del 5-ASA

441
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I. Compuestos Obtenidos mediante hidrólisis ácida de 3-acetamidocumarinas 6 sustituidas al


someterse a irradiación de microondas.

Compuesto 1 Compuesto 2 Compuesto 3


A -H A -H A -H
B -NO2 B -NO2 B -NO2
C -OH C -OH C -OH
D -F D -F D -F
E -Tert E -Tert E -Tert

La gráfica que se muestra a continuación, presenta la comparación de los compuestos


2A, 2B y 2C con el compuesto control, la en función de la concentración de los mismos,
se observa, la actividad antioxidante que tienen los mismos comparándose con el 5-ASA,
el cuál es un compuesto del cual se tiene conocimiento de que actúa como un
antioxidante.

100
90
80
DPPH Radicales Libres (%)

70
60
ASA
50
Compuesto A
40
Compuesto B
30
Compuesto C
20
10
0
0.0004081 0.0002041 0.0001020 0.0000510 0.0000255 0.0000128
Concentración Molar (mol/L)

Gráfico 1. Efecto de las muestras en DPPH después de 1 hora

442
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se observa que en los resultados obtenidos de los compuestos evaluados, el compuesto


2C derivado de la 3-acteamidocumarina presentó una mayor capacidad antioxidante de
91,06% a la concentración de 0.4 mmol/L en comparación con el 5-ASA que a esa
concentración presentó 88,07% en promedio, sin embargo aunque el compuesto 2C
presentó una mayor actividad antioxidante que el 5-ASA en todas las concentraciones, no
se descarta la actividad antioxidante de los demás compuestos, el compuesto 2A muestra
tener una mayor actividad antioxidante que el 5-ASA a bajas concentraciones, a la
concentración de 0.1 mmol/L presentó una capacidad antioxidante de 57,66% superior al
5-ASA que presenta una capacidad antioxidante de 49,63% a la misma concentración, y
bien, aunque el compuesto 2B no compite con el 5-ASA la capacidad antioxidante que
presenta es cercana a la del 5-ASA.

La variación entre la actividad antioxidante que presentan los compuestos está


ampliamente ligada a los grupos sustituyentes explicando que el grupo –OH presenta
mayor actividad al ser un grupo electrodonador que puede deslocalizar fácilmente su
electrón, las pruebas de reacción de Fenton comprueban lo anterior, la siguiente gráfica
representa la amplitud del aducto PBN-radical libre formado en la reacción de Fenton.

Gráfico 2. Efecto de los compuestos tras la reacción de Fenton evaluados por la técnica de EPR, v=9.70 GHz.

443
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se puede observar en la gráfica que el aducto PBN-radical no se forma en caso del


compuesto que tiene como sustituyente el radical hidroxilo (-OH), por lo que, se satisface
que un compuesto que tenga mayoría de sustituyentes hidroxilo, tendrá una mayor
actividad antioxidante, el compuesto compite con el PBN por el radical hidroxilo e incluso,
su actividad antioxidante es tal, que el radical hidroxilo se ve totalmente inhibido por ese
compuesto y en consecuencia no reacciona con el PBN, los compuestos sustituidos con –
H e –NO2 tienen una actividad antioxidante en comparación con el 5-ASA mayor, el
compuesto nitrado puede explicar su actividad antioxidante baja en comparación de los
demás debido a que el sistema no puede deslocalizarse con facilidad por consecuencia
del grupo NO2.

CONCLUSIONES

Se logró la obtención de compuestos derivados de 3-acetamidocumarinas que presentan


actividad de tipo antioxidante porque inhibieron de forma significativa el radical hidroxilo y
DPPH, se comprobó que la reacción de hidrólisis en medio ácido, favorece aperturas de
anillo al someterla a microondas y la formación de 3-aminocumarinas.

REFERENCIAS

INEGI, (2013). Tasas de Mortalidad-Natalidad en los últimos 10 años, México:INEGI,


Fecha de Consulta 19/02/2013, Web: http://www.inegi.org.mx/
1
Michael, R., Hanz, J., (2007). Los Principios de la Química Oxidativa , México: Mc Graw
Hill (2ª ed.), 895 pp.
1
Xiao-Hui Y., Ping-Hu Z., (2011). Synthesis and antioxidant evaluation of novel 4-aryl-
hexahydroquinolines from lignin, USA: Elsevier, Fecha de Consulta: 19/02/13, Dirección
Web: Science Finder, HASSAN.
1
WorldPress, (2013). Noticias relevantes de Química, USA: WorldPress, Fecha de
Consulta 19/02/2013, Dirreción Web: http://antioxidantes.wordpress.com/.
1
Yilmaz A. D., Shirinzadeh H., Coban T., Sauzen S., Ordzen S., (2012). Coumarins as
potential antibiotic, antiviral and Antitumor compounds, USA: BioMed Centra, Fecha de
Consulta:20/03/2013 Direeción Web: http://www.biomedcentral.com/1753-6561/6/S4/P28

444
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1
Murray, R.D.H., Méndez J., Brown S.A. (2010). The natural Coumarins: Ocurrence,
Chemistry and Biochemistry. USA: New York, pág:208, 755 pp.
1
Burger K. (2007). Medical Chemistry, USA: Willey, s/edición, pág. 134, 578 pp.
1
Darek, U., Bodgal T., (2008). 3-aminocoumarins as potential 1-HIV Integrase and Cancer
inhibition compounds. USA: BioMed Central, Fecha de Consulta: 20/03/2013 Dirección
Web: http://www.biomedcentral.com/0987-7623/4/S2/P88
1
Ferdson D., Knom G., Willson B., (2009). Synthesis and Caracterizathion of 3-
aminocoumarins by refluxing method USA: EDP Sciences, Vol. 6, pág, 14-22, 90 pp.
1
NJC, (2010). Microwave for General Organic Synthesis Methods, USA: NJC (Revista
Científica que se abrevia por sus siglas en ingles “New Journal of Chemistry”) Vol. 110,
pág 18-23, 84 pp.
1
House H O Cronin, T.H. J, (2010). Synthesis and characterization of 3-
acetamydocoumarins analogues by microwave irradiation on basic medium. USA:NJC
2010, Vol.2 pág, 33-37, 87pp. Fuente: Science Finder.
1
T.L. Gilchrist, (2002). Química Heterocíclica (2ª ed) México: Addison-Wesley, pp- 179-
182, 508 pp.

445
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOQ13006

AZÚCARES REDUCTORES Y NIVEL DE PUNGENCIA DE BULBOS DE


CEBOLLAS BLANCAS CON DISTINTO TAMAÑO

Rodríguez-Arzave Juan Antonio1, Rodríguez-Villegas Oscar Fahrid1, Miranda-Velásquez


Lylia Graciela1, Molina-Garza Zinnia1, Suárez Vázquez Tomás Alejandro
1
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Av. Pedro de Alba y
Manuel L Barragán s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza N. L., México.
jarzave@hotmail.com

RESUMEN

Al aroma y sabor característicos de la cebolla se le denomina pungencia. Ésta, es


responsable de su amplia versatilidad en cocinas de diferentes culturas y resulta del
equilibrio entre la cantidad de compuestos organosulfurados, ácidos orgánicos y
azúcares. Esta investigación se enfocó en medir espectrofotométricamente el contenido
de azúcares reductores y ácido pirúvico en bulbos de diferente tamaño del cultivar Crystal
White Wax y establecer su nivel de pungencia. Los bulbos estudiados presentaron niveles
similares de azúcares reductores con un promedio de 3.94 g/100 g de peso fresco. El
análisis de varianza reveló que los cinco tamaños de bulbos analizados poseen diferente
contenido de ácido pirúvico (F=5.564, p<0.01); por su nivel entre 4 y 5.5 moles/g de
tejido fresco, los bulbos de tamaño extra grande, mediana grande, mediana chica y chica
se consideran ligeramente pungentes; mientras que el bulbo con tamaño grande exhibe
una pungencia suave dado que su contenido se ubica entre 3 y 4 moles/g de tejido
fresco.

Palabras clave: azúcares reductores, ácido pirúvico, pungencia

ABSTRACT

The characteristic aroma and flavor of onion is called pungency. This attribute is
responsible for its wide versatility in cuisines from multiple cultures and results from the
balance between the amount of organosulfur compounds, organic acids and sugars. This
research was focused on measuring the content of reducing sugars and enzymatically
released pyruvic acid from Crystal White Wax cultivar bulbs of multiple sizes by means of
spectrophotometry and establishes their level of pungency. It was found that the five
analyzed bulb sizes showed similar levels of reducing sugars with an average of 3.94
g/100 g fresh weight. Additionally, analysis of variance revealed that the five sizes of
analyzed bulbs have different content of pyruvic acid (F = 5.564, p <0.01). Colossal,
medium, small medium and prepack bulbs are classified as slightly pungent due to their
pyruvic acid level between 4 and 5.5 moles/g fresh tissue, while the jumbo bulbs exhibit a
mild pungency.
.

Key words: reducing sugars, piruvic acid, pungency

446
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
La cebolla, un vegetal cuyo nombre científico es Allium cepa L, conforma en asociación
con otras hortalizas a la familia Lilliaceae, es un bulbo de diversos colores empleado de
manera muy versátil en los platillos de diferentes culturas en todo el mundo. Aunque
puede comerse cruda en ensaladas o como condimento, también se consume frita,
asada, en vinagre, cocinada, salteada, en sopas e inclusive en forma deshidratada para
aromatizar y sazonar guisos (Griffits et al 2002; Alonso, 1998; Raj et al, 2006).

A nivel mundial, el cultivo de cebolla ocupa el segundo lugar en importancia comercial


después del tomate en lo que respecta al área cultivada (Barzegar et al, 2008, Rodríguez-
Galdón et al, 2009). En México, la cebolla es la quinta hortaliza más cosechada, tan sólo
en el año 2011, se registró una producción de 1.4 millones de toneladas en un área
cultivada de 47,126 hectáreas y se exportaron 303,500 toneladas; el 89% de ellas se
destinó hacia los Estados Unidos (SIAP, 2013). Los estados de Tamaulipas, Chihuahua,
Michoacán, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Morelos, Puebla, San Luis Potosí,
Jalisco y Sonora concentran el 95% de la producción mexicana. Desde el año 2007,
México se ha constituido en uno de los principales exportadores mundiales de cebolla, en
el año 2012 las ventas al exterior representaron el 14.7% a nivel mundial con 353,780
toneladas cuyo valor comercial fue de 303.9 millones de dólares. Los estados de
Tamaulipas, Baja California y Chihuahua aportaron el 49.6% de las cebollas exportadas
durante el año 2012 (Hernández, 2013).

Las características deseables de calidad de la cebolla, incluyen el tamaño, color, forma y


sabor, éste último atributo es impartido por la composición química del bulbo, consiste en
un 92% de agua y la materia seca para una cebolla de 100 gramos es de 1.7 g de
proteína, 0.1 g de grasa, 5.6 g de carbohidratos, 0.8 g de fibra, además de minerales
como calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio; así como, diversas vitaminas, entre ellas
tiamina, riboflavina, vitamina A, niacina y ácido ascórbico. Su aportación energética es de
25 Kcal por cada 100 gramos (Anónimo,1998; Collado et al, 2007).

A la combinación del aroma particular y sabor picante característicos de la cebolla, se le


denomina pungencia y resulta de la hidrólisis enzimática de compuestos “precursores del
sabor” como son los S-alqu(en)il-L-cisteín-sulfóxidos (ACSO) liberando diversos
compuestos azufrados volátiles además de amoníaco y ácido pirúvico; dichas sustancias
volátiles azufradas le confieren al bulbo de cebolla su potencial pungente (Randle et al,

447
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1995). El sabor picante del bulbo es acompañado por un cierto dulzor impartido por
azúcares hidrosolubles no estructurales como la glucosa, fructosa, sacarosa y fructanos
(Barzegar et al, 2008; Wall et al, 1999). El nivel de pungencia es una característica
organoléptica apreciada por el consumidor y depende de la cantidad de compuestos
“precursores del sabor”. Sin embargo, dado que su cuantificación es técnicamente difícil,
se ha optado por medir el ácido pirúvico producido por la enzima Aliinasa al actuar sobre
los compuestos “precursores del sabor”, y utilizarlo como un buen indicador del contenido
de dichos metabolitos (Yoo et al, 2011).

Evidencias científicas han señalado la asociación entre el consumo de cebolla y múltiples


efectos benéficos a la salud del hombre atribuidos a su potencial antitrómbico,
antiplaquetario, antiasmático, anticancerígeno y antibiótico, además de su capacidad para
reducir los niveles plasmáticos de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos (Havey, et al,
2004).

Tomando en consideración que Tamaulipas es uno de los principales estados productores


y exportadores de cebolla, y que sus productos se distribuyen para su comercialización en
el área metropolitana de Monterrey, ésta investigación se encaminó a medir los niveles
de ácido pirúvico y azúcares reductores en cebollas del cultivar Crystal White Wax,
analizando cinco tamaños diferentes de bulbos, para conocer la magnitud de su
pungencia de acuerdo a estándares internacionales. Los bulbos de color blanco de este
cultivar tienen gran demanda entre los consumidores locales.

METODOLOGÍA

Material de trabajo

La muestra de trabajo consistió de 41 cebollas blancas del cultivar Crystal White Wax, 9
fueron bulbos de tamaño extra grande, 7 grande, 7 mediana grande, 9 mediana chica y 9
chicas. Las cebollas eran originarias del estado de Tamaulipas y se colectaron en el
Mercado de Abastos Estrella, ubicado en la ciudad de San Nicolás de los Garza, Nuevo
León. El criterio de la clasificación de los tamaños de cebolla se basa en su calibre, es
decir, en el tamaño de la zona más ancha de la sección longitudinal del bulbo (Mallor,
2008); en México se comercializan seis diferentes tamaños de bulbo (Morelos tierra
generosa, 2013)

448
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Preparación de la muestra

A cada bulbo de cebolla se le removieron las capas externas secas y se cortaron las
áreas del cuello y la base. Luego, se cortó longitudinalmente y las mitades se pesaron en
una balanza granataria digital marca Ohaus modelo Traveler. Una de las mitades se
colocó en el interior de una bolsa plástica Ziploc y se le aplicó un tratamiento térmico en
un horno de microondas Everstar (1,050W) a razón de 1 segundo por cada gramo, luego
se dejó enfriar a temperatura ambiente durante 20 minutos. Las dos mitades fueron
procesadas separadamente de la siguiente manera: la pieza se colocó en un vaso de
licuadora y se agregó agua bidestilada a razón de 1 mL por cada gramo, se licuó durante
un minuto y la mezcla homogénea se transfirió a un vaso de precipitados de 400 mL
manteniéndose en reposo por 10 minutos. Enseguida, se filtró a través de una tela
pañalina y el volumen del filtrado recuperado se midió en una probeta de 500 mL. El
filtrado se clarificó mediante centrifugación a una velocidad de 3,600 rpm durante 10
minutos a 15°C en una centrífuga Hermle Z360K.

Determinación espectrofotométrica de Azúcares reductores

El contenido de azúcares reductores fue evaluado espectrofotométricamente utilizando el


método del Ácido 3,5 Dinitrosalicílico (DNS) desarrollado por Miller (Harisha, 2007;
Martínez Trujillo, 2003). Para ello, se preparó una dilución 1:200 del filtrado clarificado
procedente de la cebolla no tratada. De esta dilución se transfirieron 3 mL a un tubo de
ensaye de 18 x 150 mm, usando una pipeta con cojín de aire marca Trasferpette S.
Luego, se añadió 1 mL del reactivo DNS y la mezcla se agitó en un Vortex Genie G550. El
tubo de ensaye se introdujo en un baño de agua hirviente manteniéndolo durante un
período de 5 minutos, bajo oscuridad. Posteriormente, el tubo se dejó enfriar a
temperatura ambiente y la absorbancia de la solución se midió a una longitud de onda de
540 nanómetros en un espectrofotómetro Spectronic Genesys 5. Para cada filtrado
clarificado y diluido se realizaron 6 determinaciones. Se preparó una curva de calibración
utilizando seis soluciones estándar de Glucosa (CTR Scientific) en un rango de 125 g/ml
a 750 g/ml, realizando 6 repeticiones para cada estándar.

449
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Determinación espectrofotométrica de Ácido pirúvico


El ácido pirúvico presente en los filtrados clarificados obtenidos de las cebollas crudas y
de las cebollas tratadas térmicamente fue cuantificado mediante un método
espectrofotométrico (Anthon y Barret, 2003). Para ello, en un tubo de ensaye de 13 x 100
mm se depositaron 25 L del filtrado y se añadió 1 mL de la solución 2,4
dinitrofenilhidracina 0.25 g/L en HCl 1M. La mezcla se agitó en un Vortex Genie G550 y se
llevó a un baño de agua estático Thermo Electron Corporate, a 37°C durante 10 minutos.
Al finalizar el lapso estipulado, se adicionó 1 mL de NaOH 1.5 M y se agitó
cuidadosamente en el Vortex. La absorbancia de la solución se midió a una longitud de
onda de 515 nanómetros en un espectrofotómetro Spectronic Genesys 5. Se preparó una
curva de calibración usando ocho soluciones estándar de ácido pirúvico (Sigma) en un
rango de concentración de 1 mM a 8 mM, realizando 5 repeticiones para cada estándar.
El ácido pirúvico basal se determinó en la mitad de cebolla tratada térmicamente y el
ácido pirúvico total se midió en la otra mitad que no recibió tratamiento. La diferencia entre
ambos valores corresponde al ácido pirúvico producido enzimáticamente (APPE). Para
cada filtrado clarificado se realizaron 6 determinaciones. El ácido pirúvico, amoniaco y
diversos compuestos volátiles son liberados por la acción de la enzima Aliinasa sobre los
compuestos precursores de sabor (alqu(en)il cisteín sulfóxidos). La concentración de
ácido pirúvico se ha correlacionado con el grado de pungencia (Abayomi and Terry, 2009;
Raigón, 2006). Un equilibrio entre los niveles de pungencia medidos en función de la
cantidad de ácido pirúvico, y los niveles de azúcares, establecen la percepción del dulzor
de la cebolla (Raigón, 2006).

Análisis estadístico
Todos los registros obtenidos se analizaron estadísticamente empleando el paquete
computacional SPSS (Statistical Package Social Science) versión 15.0. Para comprobar la
distribución normal de los registros se aplicó la prueba de Kolmogorov Smirnov. Para
conocer el efecto del tamaño del bulbo sobre los niveles de azúcares reductores y de
ácido pirúvico liberado enzimáticamente se realizó un análisis de varianza (ANOVA),
mientras que para establecer cual tamaño de bulbo marca las diferencias se efectuó la
prueba de Tukey. En las comparaciones señaladas se utilizó una probabilidad de error del
5%.

450
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La concentración de azúcares reductores en los jugos obtenidos de los 41 bulbos de


cebolla, se calculó a partir de una curva de calibración (y=0.0005x – 0.0637, R2 =0.9984)
elaborada con soluciones estándar de glucosa; en tanto que, la concentración de ácido
pirúvico se determinó a partir de una curva de calibrado ( y=0.1037x – 0.0038, R2=0.9998)
y los valores promedio de ambos metabolitos se presentan en la Tabla I.

Tabla I. Contenido de azúcares reductores, ácido pirúvico liberado enzimáticamente (APPE)


y magnitud de la pungencia en bulbos de cebolla blanca con diferente tamaño,
del
Cultivar Crystal White Wax.
Azúcares
Peso APPE*
Bulbos reductores* Nivel de
Tamaño promedio (moles/g de
analizados (g/100 g de Pungencia**
(g) tejido fresco)
tejido fresco)
Extra Ligeramente
535.74 9 4.11 4.23
grande pungente
Grande 298.47 7 4.31 3.94 Suave
Mediana Ligeramente
223.34 7 4.07 4.76
grande pungente
Mediana Ligeramente
135.35 9 3.55 4.06
chica pungente
Chica Ligeramente
81.81 9 3.72 5.10
pungente
*,para el análisis de cada jugo se realizaron 6 determinaciones
**,el nivel de pungencia se aplica conforme a la escala establecida por Vidalia Labs International de Georgia (USA)

Todos los registros obtenidos se analizaron estadísticamente empleando el paquete


computacional SPSS (Statistical Package Social Science) versión 15.0.

Cuando los valores de azúcares reductores se evaluaron mediante la prueba de


Kolmogorov Smirnov para conocer el tipo de distribución que presentan, el estudio reveló
que los datos se distribuyeron normalmente. Los niveles de azúcares reductores fueron
comparados aplicando un análisis de varianza (ANOVA) utilizando una probabilidad de
error del 5%, la prueba indicó que existe diferencia significativa (F=8.141, p<0.01) en el
contenido de azúcares de los cinco tamaños de bulbo analizados. Se realizó un análisis
aplicando la prueba de Tukey para establecer cual tamaño de bulbo marca la diferencia,
el estudio no encontró diferencia significativa entre los tamaños extra grande, grande y
mediana grande; tampoco detectó diferencia significativa en el contenido de azúcares
reductores entre los bulbos de tamaño mediana chica y chica. Además, la prueba no

451
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

observó diferencia significativa entre los bulbos de tamaño extra grande, mediana grande
y chica. Por lo que se deduce que, en general, el contenido de azúcares reductores es
casi el mismo para los distintos tamaños de bulbo, con un valor promedio de 3.94 g/100 g
de peso fresco. Los niveles encontrados de azúcares reductores en los diferentes bulbos
del cultivar Crystal White Wax, se ubican dentro del rango de 3.04 – 20.1 g/100 g de peso
fresco, determinado para 60 cultivares de cebolla analizados en Georgia USA (Randle,
1992) y es muy similar al detectado en los bulbos blancos del cultivar Texas Early White
donde el valor encontrado fue de 4.17 g/100 g de peso fresco de glucosa y fructosa (Lee
et al, 2009).

Cuando los registros de ácido piruvico presentes en los distintos bulbos fueron evaluados
mediante la prueba de Kolmogorv Smirnov, el ensayo indicó que los valores de las
concentraciones de dicho metabolito se distribuyeron de manera normal. La comparación
de dichos valores mediante un análisis de varianza (ANOVA) empleando una probabilidad
de error del 5%, indicó que existe una diferencia altamente significativa (F=5.564, p<0.01)
en los niveles de ácido pirúvico de los distintos tamaño de bulbo. Al realizar un estudio
estadístico aplicando la prueba de Tukey para averiguar cual tamaño de bulbo marcaba la
diferencia, la prueba no encontró diferencia significativa entre los bulbos de tamaño extra
grande, grande, mediana grande y mediana chica; tampoco observó diferencia
significativa en el contenido de ácido pirúvico presente en los bulbos de tamaño mediana
grande y chica. Esta información señala que los bulbos de tamaño mediana grande y
chica poseen los más altos niveles de ácido pirúvico.

La evaluación del contenido de ácido pirúvico permitió establecer la magnitud de la


pungencia que exhiben los cinco tamaños de bulbos analizados, empleando como
referencia la clasificación emitida por Vidalia Labs International con residencia en
Georgia, USA (Raigón, 2006); los bulbos extra grande, mediana grande, mediana chica y
chica se incluyen en la categoría de ligeramente pungente; en tanto que, los bulbos de
tamaño grande, se consideran con pungencia suave. Esta información es coincidente con
datos descritos para el cultivar Crystal White Wax, en donde se señala que dicha variedad
posee una pungencia suave, aunque sin especificar el tamaño del bulbo (Casey y
Garrison, 2003).

La sensación de dulzor de la cebolla no depende solamente del contenido de ácido


pirúvico, sino también de la presencia y cantidad de otras sustancias como los azúcares

452
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

reductores. Un equilibrio entre la cantidad de ácido pirúvico (Pungencia) y los niveles de


azúcares, establecen la percepción del dulzor de la cebolla (Raigón, 2006). Respecto a su
dulzor, los cinco tamaños de bulbos del cultivar Crystal White Wax se consideran cebollas
dulces, dado que su nivel de ácido pirúvico se ubica dentro del rango de 3.6 a 5.5
moles/g de tejido fresco.

CONCLUSIONES

Nuestra investigación ha demostrado que cinco de los seis tamaños de bulbo en los que
se distribuye comercialmente la cebolla blanca variedad Crystal White Wax cultivada en
Tamaulipas, poseen niveles muy similares de azúcares reductores. Por otra parte, se
demostró que los contenidos de ácido pirúvico fueron diferentes para cada tamaño de
bulbo. Atendiendo a la cantidad de ácido pirúvico que contienen, los bulbos con tamaño
extra grande, mediana grande, mediana chica y chica se consideran ligeramente
pungentes; sólo la cebolla de bulbo grande exhibe una pungencia suave. De acuerdo a
estándares internacionales los cinco bulbos estudiados se ubican en la categoría de
cebollas dulces. Estos atributos le confieren al cultivar estudiado un amplio mercado tanto
en Estados Unidos como en Europa debido a que los consumidores están optando por
incorporar en sus platillos a cebollas dulces con sabor poco picante.

REFERENCIAS
Abayomi, L.A., Terry, L.A. (2009). Implications of spatial and temporal changes in
concentration of pyruvate and glucose in onion (Allium cepa L.) bulbs during controlled
atmosphere storage. Journal of the Science of Food and Agriculture. 89. 683 – 687.
Alonso J. R. (1998). Tratado de Fitomedicina-Bases Clínicas y Farmacológicas. Isis
Ediciones,S.R.L.
Anónimo. (1998). Cebolla: Una hortaliza con gran diversificación de mercados y su
situación actual. Revista Claridades Agropecuarias, 53, 3-26.
Anthon G. E., Barret D.M. (2003). Modified method for the determination of piruvic acid
with dinitrophenylhidrazine in the assessment of onion pungency. Journal of Science of
Food and Agriculture. 83. 1210-1213.
Barzegar M., Rajabi A., Hassandokt M.R., Jabbari A. (2008). Chemical composition of
Differents Cultivars of Onion (Allium cepa L.) produced in Iran. Horticulture, Environment,
and Biotechnology, 49 (2): 121-127.
Casey S, Garrison N. 2003. Onions: Description & Growing Tips (on line) . Disponible en:
www.mastergardeners.org/picks/onions.html

453
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Collado Fernández, M., Gómez Recio, M., Díez N., Jaime I., Rovira J. (2007). Evolución
de las características fisicoquímicas de la cebolla horcal durante el almacenamiento en
refrigeración dependiendo del suelo de cultivo. Revista Iberoamericana de Tecnología
Postcosecha, 8 (2), 121-128.
Griffiths G., Trueman L., Crowther T., Thomas B., Smith B. (2002). Onions-A Global
Benefit to Health. Phytotherapy Research 16 : 603-615.
Harisha S. 2007. Biotechnology Procedures and Experiments Handbook. Infinity Science
Press LLC. 62-63.
Hernández, E. (2013). México, Líder exportador agropecuario. Recuperado el 05 de mayo
2013, de http://www.mexicanbusinessweb.mx/sectores-productivos-de-
mexico/agropecuario/mexico-lider-exportador-agropecuario/
Lee EJ, Yoo KS, Jifon J, Patil BS. (2009). Characterization of Shortday Onion Cultivars of
3 Pungency Levels with Flavor Precursor, Free Amino Acid, Sulfur, and Sugar Contents.
Journal of Food Science, 74 (6): C475 -480.
Mallor G, C. 2008. Principales variedades de cebolla de primavera-verano. Horticultura.
205 Marzo: 10 – 14.
Martínez Trujillo M. A. 2003. DNS: Una Técnica de Cuantificación de Azucares
Reductores empleada en el Laboratorio de Catálisis Enzimática del TESE. Tecnocultura,
6, 7-9.
Morelos, Tierra generosa. 2013. Cebolla. Disponible en:
http://morelostierragenerosa.jimdo.com/productos/frescos/cebolla/ (verificado el 29 de julio 2013).
Raigón MD. (2006). El nivel de pungencia de las cebollas. Revista Horticultura
Internacional, 51: 48 – 51.
Raj D, Subanna V.C., Ahlawat O.P., Gupta P., Huddar, A.G. (2006). Effect of pre-
traeatments on the quality characteristics of dehydrated onion rings during storage.
Journal of Food, Agriculture & Environment 4 (1) : 30 -33.
Randle W.M., Lancaster J.E., Shaw M.L., Sutton K.H., Hay R.L., Bussard M.L. (1995).
Quantifying Onion Flavor Compounds Responding to Sulfur Fertility-Sulfur Increase Levels
of Alk(en)yl Cysteine Sulfoxides and Biosynthetic Intermediates. Journal of the American
Society for Horticultural Science, 120 (6): 1075-1081.
Rodríguez Galdón B., Tascón Rodríguez C., Rodríguez Rodríguez E. M., Díaz Romero C.
(2009). Fructans and major compounds in onion cultivars (Allium cepa). Journal of Food
Composition and Analysis, 22(1): 25-32.
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2013. Producción Agrícola.
Ciclo: Cíclicos y Perennes 2011, Modalidad: Riego+ Temporal. Disponible en:
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=187
(verificado 4 de abril 2013).
Wall A.D., Wall M.M., Corgan J. N. 1999. Dehydrator Onion Bulb Weight and Water-
soluble Carbohydrate before and after Maturity. Journal of the American Society for
Horticultural Science, 124 (6): 581-586.
Yoo K.S., Lee E.J., Patil B. S. (2011). Improved Consistency in DNPH-Mediated Pyruvic
Acid Analysis of Onion Juice by Modifying the Sample Processing Order. Journal of Food
Science. 76 (1): C162-C167.

454
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOQ13007

ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE MANTEQUILLAS DETERMINADO


MEDIANTE UN MÉTODO A MICROESCALA

Rodríguez-Arzave Juan Antonio1, Maldonado Salazar José Martín1, Santoyo-Stephano


Martha Alicia1, Suárez Vázquez Tomás Alejandro1, Hernández-Torres Mario Alberto1
1
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Av. Pedro de Alba y
Manuel L Barragán s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza N. L., México.
jarzave@hotmail.com

RESUMEN

El índice de saponificación (IS) en asociación con otros parámetros analíticos evalúa la


pureza y calidad de grasas y aceites comestibles. En esta investigación se utilizó un
método a pequeña escala para determinar el índice de saponificación de diez
mantequillas de diferentes marcas comerciales; el método basado en la Norma Mexicana
NMX-F-174-S-1981 incluye innovaciones como son la reducción en la masa de muestra y
el volumen del KOH etanólico, un sistema de reflujo múltiple con equipo a microescala y el
empleo de una microbureta para titulometría en el procedimiento de valoración. El
procedimiento implementado permitió evaluar el índice de saponificación de las muestras
analizadas y proporcionó registros con una precisión muy aceptable. Las diez
mantequillas ensayadas presentaron índices de saponificación que variaron entre 162.72
y 199.51 revelando diferencias en su calidad. La técnica incluye un ahorro en el gasto de
reactivos lo que repercute en una reducción en los costos y en la generación de
desechos.

Palabras clave: Saponificación, mantequilla, micrometodo

ABSTRACT

The saponification value (IS) along with other analytical parameters evaluates the purity
and quality of edible fats and oils. A small-scale method was used to determine the
saponification value for ten butters of various commercial brands. The method based on
the Mexican standard NMX-F-174-S-1981 includes innovations such as the reduction in
the sample mass and volume of the ethanolic KOH, a multiple reflux system with
microscale equipment and the use of a microburette in the titration procedure. The
implemented procedure allowed to evaluate the saponification value of the analyzed
samples and provided records with very acceptable accuracy. Butters showed IS ranged
from 162.72 to 199.51 revealing differences in their quality. The proposed method includes
savings in the expenditure of reagents with implications for a reduction in costs and the
generation of waste.

Key words: Saponification Value, butter, micromethod

455
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
La mantequilla es un producto alimenticio graso obtenido exclusivamente de la leche o
nata de vaca higienizadas. Para su preparación, los pueblos antiguos dejaban reposar la
leche en un recipiente, la nata que ascendía a la superficie se separaba y se depositaba
en otro recipiente de madera donde se sometía a un proceso de batido y amasado hasta
su obtención (Madrid Vicente et al., 2003). La composición media de 1 kilogramo de
mantequilla consiste de 820-845 g de materia grasa, 5 a 20 gramos de extracto seco
magro constituido de caseína, lactosa, sales minerales y 150 – 160 gramos de agua; es
rica en vitaminas liposolubles A y D y contiene elevadas cantidades de grasa saturada y
colesterol (Vázquez et al., 2005).

La mantequilla es una emulsión del tipo “agua en aceite” formada por grasa de la leche
que mantiene alrededor de un 16% de agua (Aranceta y Serra, 2004). Actualmente, en
los países de occidente, África y Arabia, la mantequilla se prepara a partir de la leche de
otros animales como la oveja, cabra, búfala y camella (Mourad y Nour-Eddine, 2006;
Carrillo Cabrera et al., 2006; González Rabanal et al., 2006.).

La legislación mexicana ha emitido la Norma Mexicana F-010-1982 donde se señala que


la mantequilla elaborada en nuestro país, debe contener un mínimo de 80% de grasa
butírica, un máximo de 16% de agua, 2 a 4 % de sólidos no grasos de la leche como
proteínas y carbohidratos (lactosa) y puede contener hasta un 3% de sal, así como,
presentar un Índice de saponificación (IS) entre 223 y 232. Este índice brinda información
sobre el peso molecular promedio de los ácidos grasos presentes en la grasa y se define
como el número de miligramos de KOH necesarios para saponificar un gramo de lípido
(Badui, 2006).

El sabor exquisito, inconfundible y único de la mantequilla hacen de este producto uno de


los ingredientes imprescindibles en la gastronomía cotidiana de muchos países, siendo
básico en la elaboración de recetas culinarias, productos de repostería y postres
tradicionales. Sin embargo, su alto valor calórico, así como, su elevado contenido en
grasas saturadas y colesterol, debe ser tomado muy en cuenta por personas con
problemas de sobrepeso, obesidad o quienes siguen un programa de adelgazamiento,
dado que deben limitar su consumo (Eroski Consumer, 2009).

456
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En nuestro país aparecen en el mercado una amplia variedad de mantequillas elaboradas


por diferentes compañías, tanto mexicanas como extranjeras; algunas incorporan sal en el
producto, otras no. Sin embargo, cuando se han evaluado mediante diversos criterios
fisicoquímicos se ha podido demostrar que no todas ellas cumplen con la normatividad
vigente (Revista del Consumidor, 2006). Tomando como punto de partida esta
información y considerando que dicho alimento goza de las preferencias de los
consumidores de todas las edades, esta investigación fue emprendida con el propósito de
evaluar el Índice de saponificación de diversas mantequillas que se distribuyen en los
automercados del área metropolitana de Monterrey con la utilización de un método a
microescala que ha sido estandarizado previamente y utilizado para determinar el Índice
de saponificación de aceites comestibles.

METODOLOGÍA
Material de trabajo

Las muestras de trabajo se obtuvieron mediante un muestreo aleatorio en tiendas de


autoservicio y restaurantes localizados en las ciudades de Monterrey y San Nicolás de los
Garza, N. L. Se consiguieron cinco mantequillas en presentaciones en barra con un peso
de 90 gramos de las marcas Lala, Gloria, Soriana, Alpura y Central Market European Style;
se obtuvo mantequilla Lurpak en barra de 200 g, mantequilla Chipilo en barra de 225 g y
presentaciones en tarro de 10 g marca Toks y de 227 g marca Lyncott y marca HEB.

Preparación de la solución etanólica de Hidróxido de potasio

En 1.2 litros de alcohol etílico absoluto se disolvieron 10 gramos de hidróxido de potasio y


se depositaron 6 gramos de zinc en polvo. La mezcla se calentó a reflujo durante 30
minutos y una vez transcurrido ese lapso, la mezcla se destiló recuperando un litro del
destilado tras descartar los primeros 50 ml. En el litro del alcohol destilado se disolvieron
40 gramos de KOH (Nielsen, 2010). La solución se guardó en un frasco oscuro y se
mantuvo a temperatura ambiente.

Micrométoo para la Determinación del Índice de Saponificación.

En un matraz de fondo plano de 10 mL marca Provitec PVT-MEC-0001 se pesaron 0.5


gramos de la muestra con precisión de 0.0001 g usando una balanza analítica Velab VE-
204. Para la adición de la mantequilla al matraz se utilizó una espátula niquelada doble
plana marca Maryland. Con una pipeta digital marca Trasferpette S, se adicionaron 1 mL

457
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de ciclohexano y 5 mL de la solución alcohólica de hidróxido de potasio depositando


además 2 perlas de vidrio de 5 mm de diámetro. El matraz se acopló a un condensador
para reflujo marca Provitec PVT-MEC-0015 integrado en un sistema múltiple constituido
por 8 unidades para reflujo a microescala conectadas en serie y dispuestas en forma
circular, tal como se aprecia en la Figura 1. Se administró agua fría al sistema, usando una
bomba de reciclaje inmersa en un depósito galvanizado conteniendo agua y hielo. El
sistema múltiple se colocó sobre una parrilla térmica marca Corning modelo PC-620 y se le
aplicó calor manteniendo el reflujo durante 60 minutos. Al término de ese lapso, se apagó y
retiró la placa de calentamiento permitiéndose fluir el agua fría durante 20 minutos más
para el enfriamiento total del sistema.

Figura 1. Sistema de reflujo múltiple para saponificación a microescala

Los matraces fueron retirados y en su interior se colocó una barra magnética de 10 mm x 3


mm marca Spinbar y se añadieron 3 gotas de fenolftaleína al 0.1% p/v. El KOH residual se
tituló contra una solución estandarizada de HCl 0.5 N dispuesta en una microbureta para
titulometría (Baeza, 2003); el punto final de la titulación se detectó cuando el color de la
solución viró del rosa al color inicial de la mantequilla. Para cada muestra de mantequilla
se realizaron doce ensayos.

Se corrió un ensayo como blanco sometiendo 5 mL de la solución etanólica de hidróxido de


potasio al procedimiento descrito, realizando cuatro repeticiones. Con los datos de ambas
titulaciones se calculó el Índice de saponificación aplicando la ecuación 1:

(1)

458
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Donde:
A: Volumen de solución de HCl gastados en la titulación del blanco
B: Volumen de solución de HCl gastados en la titulación de la muestra
N: Normalidad de la solución del HCl estandarizado
56.11 : equivalentes de KOH
m: masa de la muestra en gramos

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El procedimiento a microescala implementado permitió determinar el índice de
saponificación de las diez mantequillas que se incluyeron en nuestro estudio. Los datos
generados fueron sometidos a una evaluación estadística y los resultados de la
estadística descriptiva se presentan en la Tabla I.

Tabla I. Estadística descriptiva de los registros obtenidos durante la determinación


del Índice de saponificación de distintas mantequillas.
Coeficiente
Índice de saponificación Desviación
Marca n* de
promedio estándar
variación

Alpura 12 199.51 3.11 1.50


Central Market 12 192.46 2.76 1.43
Chipilo 12 192.90 3.36 1.74
Gloria 12 197.91 2.80 1.42
HEB 12 187.02 2.67 1.43
Lala 12 175.54 4.75 2.71
Lurpak 11 192.78 1.46 0.76
Lyncott 12 162.72 3.06 1.88
Soriana 11 187.06 5.56 2.97
Toks 11 171.87 3.05 1.77
*,n= número de repeticiones

Los resultados obtenidos señalan que los Índices de saponificación para las diez
mantequillas analizadas variaron entre 162.72 para la marca Lyncott hasta 199.51 para la
marca Alpura. Los datos recuperados para todas las muestras fueron sometidos a un
análisis estadístico con la finalidad de establecer el tipo de distribución al cual se ajustan,
la prueba de Kolmogorov Smirnov reveló que los índices de saponificación generados por
las diez mantequillas procesadas mostraron una distribución normal.

Con el empleo de un análisis de varianza (ANOVA) se compararon los Índices de


saponificación promedio de las diez mantequillas procesadas, la prueba reveló que, los
índices muestran una alta diferencia significativa ( F=146.92, p<0.01). Adicionalmente, los

459
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

datos fueron sometidos a un análisis múltiple de medias con la aplicación del test de Tukey
encontrándose que, la mantequilla Lyncott presentó un Índice de saponificación diferente al
resto de las muestras con un IS= 162.72, siendo el valor más bajo. Además, no se observó
diferencia significativa entre los IS de las mantequillas Toks y Lala, tampoco se detectó
diferencia estadísticamente significativa entre los IS de las mantequillas HEB y Soriana; la
prueba tampoco encontró diferencia significativa en los IS de las mantequillas Central
Market, Lurpak y Chipilo. Las mantequillas Gloria y Alpura mostraron los valores más altos
de IS (197.91 y 199.50 respectivamente) y la prueba de Tukey no detectó diferencia
significativa entre dichos valores.

Como lo muestra la Tabla I, el micrométodo utilizado para la determinación analítica


generó registros con una aceptable precisión, puesto que las desviaciones estándar
obtenidas fueron inferiores a 5.56, y los coeficientes de variación calculados mostraron un
valor máximo de 2.97. Además de la aceptable reproducibilidad observada, el dispositivo
diseñado permite procesar 12 repeticiones de una muestra al mismo tiempo, en un espacio
reducido, con un ahorro del 80% en los reactivos utilizados, así como una reducción
considerable en el costo del análisis y en el volumen de los desechos generados.

CONCLUSIONES

En esta investigación se introdujeron algunas innovaciones al método oficial, para


disponer de un procedimiento alternativo a pequeña escala, con el cual determinar el
índice de saponificación de mantequillas que se distribuyen comercialmente. La aplicación
de éste método permitió evaluar el índice de saponificación de las muestras y generó
datos con un alto grado de reproducibilidad como lo señalan los coeficientes de variación
inferiores a 2.97. Las diez distintas mantequillas analizadas mostraron índices de
saponificación que variaron entre 162.72 y 199.51 lo que manifiesta una diferente calidad
entre los productos. Con el método propuesto se logra un ahorro del 80% en el consumo
de los reactivos lo que incide en una reducción tanto en los costos como en la generación
de desechos.

460
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Aranceta Bartrina, J., Serra Majem L. (2004). Leche, Lácteos y Salud. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires, Madrid. p.13-14.
Baeza, A. (2003). Microbureta a microescala total para titulometría. Revista Chilena de
Educación Científica. 1 (2), 4 – 7.
Badui Dergal, S. (2006). Química de los Alimentos. Pearson Educación, México. 4ª.
Edición. p.262.
Carrillo Cabrera, E., Camejo Corrales, J., Rodríguez J. L. , Fung Lay, V., Suárez Solís, V.,
Rodríguez Álvarez, I., Rodríguez, I,, Zaldívar Bernal, M. 2006. Evaluación de la Grasa
Anhidra de leche de Bufala. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 16(1): 7-10.
Gónzalez Rabanal, J. M., Alarcón Domene, R., Rivera Padilla, J., Ochoa Guerra O., Roig
Gil C. (2006). Ayudante de cocina. Personal laboral de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha. Editorial Mad, S.L. 3ª. Edición. p 283-284.
Madrid Vicente, A., Madrid Vicente, J. M., Santiago Regidor, F., Madrid Cenzano, J.,
Gómez-Pastrana Rubio, J. M. (2003). Refrigeración, congelación y envasado de
alimentos. Ediciones Mundi-Prensa, A Madrid-Vicente Ediciones. Madrid. p.102-103.
Mourad, K., Nour-Eddine, K. (2006). Physicochemical and microbiological study of
“shmen”, a traditional butter made from camel milk in the Sahara (Algeria): isolation and
identification of lactic acid bacteria and yeast. Grasas y Aceites, 57 (2): 198 – 204.
Nielsen, S.S. (2010). Food Analysis. Fourth Edition. Springer New York, p. 247-248.
NMX-F-010-1982. Alimentos para humanos. Mantequilla de leche o crema pasteurizada.
Foods for human pasteurized milk or cream butter. Normas Mexicanas. Dirección General
de Normas.
Vázquez, C., de Coss, A. I., López Nomdedeu, C. (2005). Alimentación y Nutrición:
Manual Teórico-Práctico. 2ª. Edición. Ediciones Diaz de Santos. Madrid. p 86-87.

461
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOQ13008

EFECTO DE LA PARA-CLOROFENILALANINA EN EL DESARROLLO DE LA


PAPILA FUNGIFORME EN ROEDOR
Silahua Díaz Barriga Rubén1, Nava-Barrios Lucia Matilde1*,
Meza-Carmen Víctor1, Ortiz-Alvarado Rafael1.

1.- Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de la Calidad del Agua de la Facultad de Químico


Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Tzintzuntzan No.
173 Col. Matamoros C.P.58240, Tel (443) 3 14 21 52 ext., 208.
* lnavabarrios@gmail.com

RESUMEN
El desarrollo del sistema gustativo en la rata inicia en etapas tempranas del desarrollo
embrionario y termina cuando el animal es adulto, participando activamente la serotonina
(5-HT), a nivel de la corteza cerebral, del tejido cardiaco, intestino y mandíbula. Se
desconoce el efecto de la serotonina sobre el desarrollo de los corpúsculos gustativos, por
lo que en el presente trabajo se decidió administrar un inhibidor específico de la síntesis
de serotonina, la ρ-cloro-fenilalanina (PCPA) durante el desarrollo de la papila caliciforme.
Se realizó disección de la papila caliciforme a los 17 días de gestación y a los 0, 7, 14, 21
y 60 días postnatales, realizando cortes histológicos y tinción de hematoxilina-eosina.
También conteos de corpúsculos y análisis de la morfología. Los resultados obtenidos
mostraron alteraciones en la morfología de la papila caliciforme y reducción en el número
de corpúsculos gustativos en los animales tratados con PCPA. Los datos mostrados
apoyan la hipótesis de la existencia de un sistema serotoninérgico inherente al epitelio
lingual, donde la serotonina participa probablemente como factor trófico durante el
desarrollo de la papila caliciforme de la rata.

Palabras clave: corpúsculo gustativo, factor trófico, células gustativas.

ABSTRACT

Development in rat gustatory system begins in the early stages of embryonic development
and ends when the animal is adult, with the actively participating of the serotonin (5-HT) at
the level of the cerebral cortex, heart tissue, intestine and jaw. The effect of serotonin on
the development of the taste buds, so in the present work it was decided to administer a
specific inhibitor of the synthesis of serotonin, the ρ-chloro-phenylalanine (PCPA) during
development of the papilla caliciforme. Dissection was performed taste bud circumvallate
at 17 days of gestation and 0, 7, 14, 21 and 60 days postnatal histological sectioning and
hematoxylin-eosin staining. Corpuscles also counts and morphology analysis. The results
showed alterations in morphology of the taste bud circumvallate and reduction in the
number of taste buds in the animals treated with PCPA. Displayed data support the
hypothesis of the existence of a system inherent in the tongue epithelium serotonin where
serotonin is involved probably as a trophic factor in the development of rat caliciforme
papilla.

Key Words: taste bud circumvallate, trophic factor, taste bud

462
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El sentido del gusto forma parte del sistema sensorial químico o de quimiorecepción de
los mamíferos. El complejo proceso de la degustación comienza cuando las moléculas
sápidas contenidas en los alimentos se liberan en la saliva y son registradas dentro de la
cavidad oral. Células especializadas localizadas principalmente en la superficie de la
lengua permiten la detección de los compuestos sápidos, a través de la expresión de
receptores específicos para la detección de las diferentes modalidades gustativas
identificadas y aceptadas actualmente por ejemplo para el sabor dulce y umami se han
asociado a los receptores T1R1,2,3,sabores amargos, receptores T2R4,5, sabores salados,
canales iónicos6 y sabores agrios7 y de esta manera se permite la liberación posiblemente
de algunos neurotransmisores8 los cuales portan la señal a través de los nervios como el
glosofaríngeo o trigémino9 hasta el sistema nervioso central, donde las señales gustativas
son decodificadas y los sabores específicos son identificados10.La primer parte
fundamental en el reconocimiento de las modalidades gustativas son los receptores
gustativos expresados por las células gustativas, las cuales se agrupan en estructuras
denominadas corpúsculos gustativos. Los corpúsculos gustativos se encuentran
localizados mayoritariamente de acuerdo a su morfología y distribución anatómica en
papilas caliciformes, foliadas y caliciformes11. Este sistema sensorial, en el caso de
ratones y ratas comienza en la etapa embrionaria a partir del día E11, en donde se
induce la placa epibranquial que formara la estructura primaria de la lengua,
comprendiendo la inervación de las papilas gustativas, y permitiendo la diferenciación de
los corpúsculos gustativos en el epitelio lingual los cuales presentan las vesículas
12,13,14
presinapticas en los corpúsculos gustativos en el día 19.5 ±1.0 des gestación . Las
células gustativas son funcionales en el día post-natal 14, comenzando con la expresión
de receptores gustativos correspondientes (cita). Actualmente se han elucidado parte de
los procesos que participan en el desarrollo de las estructuras celulares del sistema
gustativo en los mamíferos, quedando aun preguntas sobre los diversos factores
moleculares y celulares implicados durante el desarrollo de estructuras del sistema
gustativo. Se ha documentado la participación de factores de transcripción de la familia
SIX y eyesabsent (eya), los que son escenciales en el proceso de división celular durante
la formación de la placa epibranquial15, de igual manera se ha mostrado la presencia de
moléculas como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) (cita), las
neurotrofinasparticularmente la serotonina16. La serotonina en organismos adultos de las

463
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

especies rata y ratón, participa en la procesos de memorización y aprendizaje, conducta


sexual17, además participa en la regulación del tono serotoninergico en células
enterocromafines a nivel periférico y de manera transitoria en la diferenciación de células
mamarías de rata. Las múltiples funciones de la serotonina son mediadas por medio de la
activación de receptores específicos, los que son denominados receptores
18
serotoninergicos, los que se agrupan en 7 familias y 15 subtipos .La serotonina es
sintetizada a partir del L-triptófano, en donde la reacción limitante es mediada por la
enzima triptófano hidroxilasa (TPH), de la cual se tiene descritas 2 isoformas una
periférica TPH1 y una central TPH219. En el sistema gustativo se sabe que en ratones se
20
ha identificado al expresión transitoria de la TPH1 y TPH2 en células gustativas , en
humanos la serotonina participa en la transducción de las modalidades gustativas de tipo
amargo y dulce21en pacientes con problemas en la regulación del tono serotoninergico,
como la depresión, se han mostrado transtornos en la percepción. En especies como
ajolote, conejo, rata, ratón, se ha mostrado que las células gustativas poseen la capacidad
de almacenar y liberar serotonina ( Kim y Roper, 1995; Faltan más citas)22,23,24 en células
de corpúsculos gustativos de ratas adultas se ha demostrado a expresión de los
receptores de tipo 5-HT1A y 5-HT325. Con estos antecedentes se sugiere la probable
implicación de la serotinina en procesos de detección de moléculas sápidas en animales
adultos a través de una vía paracrina y la posible existencia de un sistema serotoninergico
inherente al sistema gustativo que participa en la diferenciación celular de las papilas
gustativas caliciforme y foliada25. Adicionalmente se demostró la expresión del
transportador de la serotonina en células gustativas de rata adulta26, con estos
antecedentes se infiere la probable participación del neurotransmisor serotonina en
procesos de comunicación intercelular en los diferentes tipos celulares del corpúsculo
gustativo a través de vías de tipo paracrino27, así como la expresión de un sistema
serotoninergico inherente al tejido lingual.

Adicionalmente a las funciones descritas de la serotonina en mamíferos adultos, se ha


demostrado la función de la serotonina como factor trófico durante el desarrollo de
diferentes especies, en fetos de rata de 12 días de gestación en corteza cerebral
aparecen células con fenotipo seroninergico,28 también se mostró que al administrar el
aminoácido L-triptofano a ratas gestantes al día 15 se produce un incremento en la
actividad de la TPH central (TPH2) de los fetos de las ratas29, existen datos que muestran
que la serotonina es necesario para el desarrollo de la corteza cerebral de tipo motora en

464
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

la rata30, de la misma manera que participa en los procesos de desarrollo del tallo cerebral
mediante la activación de receptores específicos 5-HT1B, 5-HT2Ay 5-HT2C31. La
contribución de la serotonina como factor trófico no es solamente en el desarrollo del
Sistema Nerviosos Central, también se ha demostrado la dependencia del tejido cardiaco
para su desarrollo, mediado por la activación del receptor 5-HT2B32, la serontonina al
acitvar la receptores de la familia 5-HT1 y 5-HT2 permite la diferenciación de las
enterocromafines en embriones de rata y ratón.Respecto al sistema gustativo se sabe que
las células gustativas de fetos de ratón de 15 a 19 días de gestación expresan las
isoformas TPH1 y TPH220. Actualmente no existen datos suficientes sobre la participación
de la serotonina durante el desarrollo de las estructuras del sistema gustativo y el espacio
de tiempo en que actúa esta en las estructuras de sistema gustativo, por lo que el
objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios en el número de corpúsculos
gustativos de tipo fungiforme y la inervación correspondiente en embriones de rata
tratadas con un inhibidor específico de la síntesis de serotonina, administrado durante la
gestación.

Materiales y Métodos

Se utilizaron ratones hembras de la cepa CB57LBJ, nulíparas adultas de, las cuales
fueron mantenidas en condiciones estándar de bioterio de la Facultad de Químico
Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con alimento
estándar para roedores y agua ad libitum. Siguiendo los protocolos de manejo de
animales de experimentación (86-609-ECC).

Los ratones fueron apareadas y al segundo día se observo el tapón vaginal considerando
el día IU0 ±0.5 días (IU 0). Se formarón dos grupos, el grupo tratado con el fármaco para-
cloro-fenil-alanina-metil-ester de sigma y el grupo control de animales de experimentación,
la administración depcfa-m se realizó el día IU 9, vía intraperitoneal (IP) disuelto en
33
solución salina libre de pirógenos a la concentración de 300 mg/Kg de peso y el grupo
control se le administro solución salina libre de pirógenos.

Obtención del Tejido lingual embrionario.

Las animales gestantes, de los dos grupos de experimentación se sacrificaron, en


cámara de CO2, el día IU 20, procediendo a retirar los embriones del saco vitelino y

465
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

separando los embriones provenientes de los grupos control y tratados de manera


separada en solución salina libre de nucleasas y pirógenos (Ambiocon). Seccionando el
tejido lingual en su totalidad y preservando el tejido en una solución de paraformaldehído
(sigma-aldrich cat.) al 4% en solución de buffer de fosfatos (Fluka cat.), por un espacio de
1.5 horas almacenados a una temperatura de 2 a 4°C, posteriormente se realizó la
crioprotección en solución de sacarosa Baker hasta el equilibrio correspondiente de los
tejido a una temperatura de 2 a 4°C. Posteriormente se realizó la disección de la parte
anterior de la lengua que contiene las papilas fungiformes y se oriento en moldes con
Poliacrilato de Sodio (PAS) a una temperatura de -20°C, y la preservación se realizó en
ultracongelador a una temperatura de -70°C.

Cortes histológicos e inmunoshistoquímica.

Se procedió a realizar cortes histológicos en el criostato de la Posta veterinaria de la


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con un espesor de 30 µm, y una
temperatura en cámara interna de -20°C. Los cortes histológicos fueron colectados en
portaobjetos tratados con polilisina, carga positiva, así como templados para choque
térmico Superfrost, posteriomente los cortes se preservaron a una temperatura de -70°C
hasta su tratamiento para inmunohistoquímica.

Los cortes histológicos fueron sacados a temperatura ambiente y se incubaron por


espacio de 1 hora, posteriormente se realizaron 3 lavados de 5 minutos cada uno con
solución de buffer de fosfatos de fluka. Se incubaron con solución de buffer de fosfatos y
albúmina sérica bovina al 1% y Triton X-100 al 0.03%, por un espacio de 1 hora, al
finalizar se realizaron 3 lavados de 5 minutos cada uno, con solución de buffer de fosfatos
y se incubaron toda la noche a una temperatura de 4°C, con la solución de buffers de
fosfatos y tritón x-100 al 0.03% y la mezcla de anticuerpos anti-H3 (Santa-Cruz), dilución
1:200 y anti-citoqueratina-8 1:100, utilizados para marcar terminación nerviosa y
citoqueratina-8 de los corpúsculos gustativos embrionarios respectivamente.

La fase de revelado se realizó al día siguiente, sacando las muestras a temperatura


ambiente e incubándolas por 1 hora, se hicieron 3 lavados de 5 minutos cada uno con
solución de buffer de fosfatos y se incubaron los anticuerpos secundarios anti-conejo
acoplado al flurocromo Alexa 488 y el anti-rata acoplado al fluorocromo Alexa 568
dirigidos contra anti-H3 y anti-citoqueratina-8 respectivamente, por 2 horas a temperatura

466
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ambiente, al finalizar se realizaron 3 lavados de 5 minutos con buffers de fosfatos y se


dejaron secar las muestras por 10 minutos a temperatura, todo el proceso de incubación
se realizó sin luz directa. Para el montaje de las muestras de uso Wholemountaine de
Alexa usando cubre objetos de 10X40 mm. Y dejando a temperatura de 4°C por toda la
noche para su posterior documentación en microscopia confocal, utilizando los canales de
exitación de 488 y 568 nm respectivamente para almacenar las imágenes en el formato
jpge y tratamiento digital con Phtoshop versión 9.0.

Resultados.

Se realizaron dobles inmunomarcajes de los corpúsculos gustativos y fibras gustativas,


para evaluar el efecto, de la reducción en el número de corpúsculos gustativos y la
densidad de las fibras gustativas fungiformes, por la inhibición en la síntesis de serotonina
a través de la administración de pcfa-m, en las lenguas provenientes de los embriones
tratados y control. Se obtuvieron dobles inmunomarcajes sobre cortes parasagitales de la
parte anterior de la lengua de los embriones provenientes de madres tratadas con pcfa-m
y de los embriones de madres control, los dobles marcajes han sido realizados sobre
cortes de 30 µm de espesor; el anticuerpo Troma-1 reconoce específicamente la proteína
citoqueratina de tipo 834 expresado en los precursores de los corpúsculos gustativos
embrionarios13. El anticuerpo 2H3 marca el neurofilamentode 165 kilodaltons35, 36 de las
fibras gustativas.Los inmunomarcajes arrojan una señal por inmunofluorescencia, roja
producida por el anticuerpo Troma-1 que identifica los corpúsculos gustativos, en la
Figura 1, se observa también la señal en verde preveniente del anticuerpo 2H3 que
marca las fibras gustativas; lo que permite de esta manera poder contabilizar los
corpúsculos gustativos fungiformes de los embriones tratados con la pcfa-m y control
respectivamente y evaluar la morfología normal de los corpúsculos gustativos y el número
correspondiente.

La Figura 1A, los corpúsculos gustativos inervados fungiformes presentan la morfología


característica, las células gustativas se alargan y se orientan perpendicularmente hacia la
membrana basal y la innervación presenta las fibras invaden el mesénquima lingual y
forman la sinaptogénesis con las células del precursor del corpúsculo gustativo, el
conjunto morfológico ha sido observado y contabilizado como un corpúsculo gustativo
normal en los animales control y animales tratados con el pcfa-m.

467
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la Figura 1B se observa un corpúsculo gustativo, la estructura y la intensidad del


inmunomarcaje proveniente del anticuerpo Troma-1 parece normal, más sin embargo el
corpúsculo presenta una débil densidad de la innervación, en donde este tipo de
morfología observada fue considerada como un corpúsculo gustativo no innervado
observado frecuentemente en los animales tratados con pcfa-m. La Figura 1C muestra un
corpúsculo gustativo típico sin innervación, en donde la inmunoreactividad fue positiva
para el anticuerpo Troma-1 pero negativa para el anticuerpo 2H3; este tipo de imágenes
ha sido considerada como corpúsculos gustativos no innervados y fueron observados en
las muestras provenientes de los animales tratados con pcfa-m.La Figura 1D, también
observados, muestra fibras nerviosas sin corpúsculos gustativos (en todo caso no hubo
inmunoreactividad positiva al anticuerpo Troma-1), este tipo de estructuras morfológicas
no fueron contabilizadas en el estudio. Así con los inmunomarcajes por los
anticuerposTroma-1 y2H3, fueron determinados los parámetrosmorfológicos de los
corpúsculos gustativos de tipo fungiforme normales y su tipo de perfil de innervación
característico de los animales control, esto con la finalidad de poder realizar, en el estudio
las comparaciones entre los dos grupos de animales, prevenientes de los animales control
y tratados farmacológicamente con la pcfa-m respectivamente.

468
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

AGRADECIMIENTOS:

El presente trabajo fue apoyado por el PROMEP, folio EXB-UMICH-139, y deseamos


agradecer al Dr. José de Jesús Ramírez Córdova del Centro de Investigación y Asistencia
en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, por la su asistencia para el acceso al
Criostato y al Microscopio Confocal y el análisis de imágenes correspondiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- Damak S, Rong M, Yasumatsu K, Kokrashvili Z, Varadarajan V, Zou S, Jiang P,


Ninomiya Y, Margolskee RF. (2003). Detection of sweet and umami taste in the absence
of taste receptor T1r3. Science. 301(5634):850-853.

2.-Kitsukawa M., Kusakabe Y., Miura H., Ninomiya Y., Hino A. (2001). Molecular genetic
identification of a candidate receptor gene for sweet taste.Biochemical and Biophysical
Research Communication. 283, 236-242.

3.-Montmayeur J.P., Liberles, S. D., Matsunami H., and Buck L.B. (2001). A candidate
taste receptor gene near a sweet taste locus.Nature Neuroscience. 4:492-498.

4.-Miyoshi M.A, Abe K., Emori Y. (2001). IP(3) receptor type 3 and PLCbeta2 are co-
expressed with taste receptors T1R and T2R in rat taste bud cells. Chemical senses.
26(3):259-65.

5.-Mueller K.L., Hoon M.A., Erlenbach I., Chandrashekar J., Zucker Ch. S., Ryba J. P.
(2005). Thereceptorsand coding logic for bitter taste. Nature, 434, 225-229.

6.-Chaudhari N, Yang H, Lamp C, Delay E, Cartford C, Than T, Roper S. (1996). The


taste of monosodium glutamate: membrane receptors in taste buds.J Neurosci. Jun
15;16(12): 3817-26.

7.-Richter TA, Dvoryanchikov GA, Chaudhari N, Roper SD. (2004). Acid-sensitive two-
pore domain potassium (K2P) channels in mouse taste buds.Journal of neurophysiology.
92(3):1928-1936.

8.-Herness S., Zhao F.-L., Kaya N., Shen T., Lu S.-G.et Cao Y. (2005). Communication
routes within the taste bud by neurotransmitters and neuropeptides. Chemical senses,
30(suppl. 1) 37-38.

9.-Munger B.L. (1993).The general somatic teminals in oralmucosae. In : Mechanisms of


taste transduction, edited by S.A. Simon and Roper, Boca Raton, Fl: CRC Press, p 83-
104.

10.-Schiffman SS. (2000).Taste quality and neural coding: implications from


psychophysics and neurophysiology. Physiology &behavior.69(1-2):147-59.

469
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

11.- Roper, S. D. (2006) Cell communication in taste buds. Cell. Mol. Life Sci. 63: 1494-
1500.

12.-Mistretta CM, Goosens KA, Farinas I, Reichardt LF ( 1999) . Alterations in size,


number, and morphology of gustatory papillae and taste buds in BDNF null mutant mice
demonstrate neural dependence of developing taste organs.

13.-Mbiene JP, Roberts JD. (2003). Distribution of keratin 8-containing cell clusters in
mouse embryonic tongue: evidence for a prepattern for taste bud development.J Comp
Neurol. Mar 3;457(2):111-22.

14.-Zhang, H., A. Gilbertson, J. Bougther and Smith, D. (2001) Distribution of Gustatory


Sensitivities in Rat Taste Cells: Whole-Cell. J. Neuroscience 21:4931-4941.

15.-Zou D, Silvius D, Fritzsch B, Xu PX. (2004) Eya1 and Six1 are essential for early steps
of sensory neurogenesis in mammalian cranial placodes. Development, 31:5561-5572.

16.-Krimm, R. (2007) Factors that regulated embryonic gustatory development.


Neuroscience, 8:180-198.

17.- Cook, H., Anderson, M., and VanderWeele P. (2000) Pharmacogenetics and the
serotonin system: initial studies and future directions. Eur. J. Pharmacol. 410: 165-181.

18.-Varnäs, K., (2005) Distribution of Serotonin Receptors and Transporters in the Human
Brain. ISBN.91:7149-7154.

19.- Health, P., Melichare K., Nutt, D., Melichar, K., (2006) Human Taste Thresholds are
Modulated by Serotonin and Noradrenalin. J Neurosci. 49: 12664-12671.

20.-Ortíz-Alvarado R, Guzmán-Quevedo O, Mercado-Camargo R, Haertle T, Vignes C,


Bolaños-Jiménez F. ( 2006). Expression of tryptophan hydroxylase in developing mouse
taste papillae.FEBSLett. Oct 2;580(22):5371-6. Epub 2006 Sep 12.

21.- Walther, J., Peter, J., Bashammakh, S., Hörtnagl, H., Voits, M., Fink, H. and Bader, M.
(2009) Synthesis of Serotonin by a Second Tryptophan Hydroxylase Isoform. Science,
299: 76.

22.- Fujimoto, S., Ueda, H., and Kagawa, H. (1987) Immunocytochemistry on the
localization of 5-HT in monkey and rabbit taste buds. Acta Anat. 128, 80-83.

23.-Kim DJ., Roper SD. 1995. Localization of serotonin in taste buds: a comparative study
in four vertebrates. J Comp Neurol. 353(3):364-70.

24 .-Yee, C.L., Yang, R., Bottger, B., Finger, T.E., and Kinnamon, J.C. (2001) ‘‘Type III’’
cells of rat taste buds: immunohistochemical and ultrastructural studies of neuron-specific
enolase, protein gene product 9.5, and serotonin. J. Comput. Neurol. 440: 97–108.

25.-Herness, S., Zhao F-L., Shen T., and Kaya N. (2004) A paracrine role for serotonin in
rat taste buds: expression and localization of serotonin receptor subtypes. Am. J. Physiol.
286: 649-658.

470
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

26.-Ren, Y., Shimada, K., Shirai, Y., Fujimiya, M., and Saito, N. (1999)
Immunocytochemical localization of serotonin and serotonin transporter (SERT) in taste
buds of rat.Brain Res. Mol. Brain Res. 74: 221–224.

27.- Sugita, M. (2006) Taste perception and coding in the periphery. Cell.Mol. Life. Sci. 63:
2000-2015.

28.-Fujimiya, M., Hosada, S., Kitahama, K., Kimura, H., and Meada, T. (1986) Early
development of serotonin in the rat brain as studied by inmunohistochemistry combined
with tryptophan administration. Brain Dep. 8: 335-341.

29.-Chagoya, G., and Hernández, R. J. (1983) L-tryptophan during gestation induces an


increase in brain tryptophan 5-hydroxylase activity and serotonin synthesis. Proc, West.
Pharmacol. 26:369-372.

30.-Vitalis, T., Cases, O., Passemard, S., Callebert, and Parnavelas, J. (2007) Embryonic
depletion of serotonin affects cortical development. Eur. J. Neuroscience, 26: 331-344.

31.-Volgin, D., Fay, R. and Kubin, L. (2003) Posnatal development of serotonin 1B, 2A and
2C receptors in brainstem motoneurons. Eur. J. Neuroscience, 17: 1179-1188.

32.-Fiorica-Howells, E., Maroteaux, L., and Gershon, M. (2000) Serotonin and The
receptor 5-HT2B in the development of Neuron Enteric. J. Neuroscience, 20:294-305.

33.- Tagliaferro P., Ramos A.J., López E.M., Pecci-Saavedra J., Brusco A. (1997). Neural
and astroglial effects of a chronic parachlorophenylalanine-
induced serotonin synthesisinhibition.MolChemNeuropathol 32(1-3):195-211.

34.-Kemler R, Brûlet P, Schnebelen MT, Gaillard J, Jacob F. (1981). Reactivity of


monoclonal antibodies against intermediate filament proteins during embryonic
development.J EmbryolExpMorphol. Aug;64:45-60.

35.- Dodd J, Akabas MH, Al-Awqati Q. Science. (1988) .A bitter substance induces a rise
in intracellular calcium in a subpopulation of rat taste cells. Nov 18;242(4881):1047-50.

36.-Guthrie S, Pini A.(1995). Chemorepulsion of developing motor axons by the floor


plate.Neuron. 1995 Jun;14(6):1117-30.

37.-Moore, W. T. and Hampton, J.K. (1974) Effects of Para-Chlorophenylalanine on


pregnancy in the rat. Biology of reproduction, 11: 289-287.

471
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOT13001

SALMONELLA DETECTION USING A MAGNETO-IMMUNOASSAY AND GOLD


NANOPARTICLES
a,b,c a,d b c
Afonso S. André , Pérez-López Briza , Faria C. Ronaldo , Mattoso H. C. Luiz ,
e a,e,f
Hernández-Herrero Manuela , Merkoçi Arben
a
Institut Catala de Nanociencia i Nanotecnologia, Universitat Autònoma de Barcelona Spain
b
Departamento de Química, Universidade Federale de São Carlos, Brazil.
c
Embrapa Instrumentação Agropecuária, Laboratório Nacional de Nanotecnologia para o
Agronegócio
d
LEITAT Technological Center,08225, Terrasa, Spain
e
Centre Especial de Recerca Planta de Tecnologia dels Aliments (CERPTA), XaRTA, TECNIO,
Departament de Ciència Animali dels Aliments, Facultat de Veterinària, Universitat Autònoma de
f
Barcelona, Spain. ICREA, Barcelona,Spain
arben.merkoci@icn.cat

RESUMEN

Un immunosensor para la detección de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium


LT2 (S) usando un magneto-inmunoensayo y nanopartículas de oro (Au NPs) como marcador para
la detección electroquímica es desarrollado. El inmunosensor está basado en el uso de un electro
de de carbón serigrafiado (SPEC) que incorpora un imán permanente debajo. Muestras que
contienen Salmonella (es decir, leche desnatada) han sido probadas por usar perlas magnéticas
anti-Salmonella (MBs-pSAb) como fase de captura e intercalando después con anticuerpos
modificados con Au NPs (sSAb-AuNPs), su detección fue usando voltametría de pulso diferencial
-1 3 6 -1
(DPV). Un límite de detección de 143 Cell mL y un rango lineal de 10 a 10 Cell mL de
Salmonella, con un coeficiente de variación alrededor de 2.4% fueron obtenidos. Recuperaciones
del sensor por adición de leche desnatada con diferentes cantidades de Salmonella alrededor de
3 5 -1
83 y 94% para 1.5 x 10 y 1.5 x 10 Cell mL fueron obtenidos, respectivamente. Esta tecnología
de detección de Au NPs combinada con aplicación de campo magnético reporta un límite de
detección más bajo que el método comercial convencional llevado a cabo para propósitos de
comparación en muestras de leche desnatada.
Palabras clave: Nanopartículas de oro, Magneto-inmunoensayo, Detección Electroquímica de
Salmonella, Marcador.

ABSTRACT
An immunosensor for Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium LT2 (S) detection
using a magneto-immunoassay and gold nanoparticles (AuNPs) as label for electrochemical
detection is developed. The immunosensor is based on the use of a screen-printed carbon
electrode (SPCE) that incorporates a permanent magnet underneath. Salmonella containing
samples (i.e. skimmed milk) have been tested by using anti-Salmonella magnetic beads (MBs-
pSAb) as capture phase and sandwiching afterwards with AuNPs modified antibodies (sSAb-
-1
AuNPs) detected using differential pulse voltammetry (DPV). A detection limit of 143 Cell mL and
3 6 -1
a linear range from 10 to 10 Cell mL of Salmonella, with a coefficient of variation of about 2.4%,
were obtained. Recoveries of the sensor by spiking skimmed milk with different quantities of
3 5 -1
Salmonella of about 83 and 94 % for 1.5 x 10 and 1.5 x 10 Cell mL were obtained, respectively.
This AuNPs detection technology combined with magnetic field application reports a limit of
detection lower than the conventional commercial method carried out for comparison purposes in
skimmed milk samples.
Key words: Gold nanoparticles Magneto-immunoassay Salmonella Electrochemical detection
Label

472
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCTION

Foodborne disease has been a serious threat to public health for many years and still
remains a public health problem (WHO, 2011). Salmonella is one of the most frequently
occurring pathogens in food affecting the people’s Health (Newell et al., 2010). This
bacteria is transmitted to humans mainly through the consumption of contaminated food of
animal origin such as milk, meat and eggs.

According to World Health Organization (WHO) in the United States of America (USA), for
instance, around 76 million cases of foodborne diseases, resulting in 325,000
hospitalizations and 5,000 deaths, are estimated to occur yearly (WHO, 2011). In 2011,
more than 10 outbreaks comprising hundreds of patients were reported by Centers for
Disease Control and Prevention (CDC) originated in the ingestion of Salmonella-
contaminated food, leading to medical costs of thousands of dollars (CDC, 2011).

The methods recommended by International agencies of food health control and


International Organization of Standardization for detection of Salmonella in food samples
(ICMSF, 2002; ISO, 2002) are the classical culture methods. These methods can give
qualitative and quantitative information, however, a pre-treatment of the samples is
needed; furthermore they are greatly restricted by the assay time at locations in the food
processing or distribution network, to achieve an earlier detection. Furthermore, to perform
them, it is necessary to employ high skilled people and more than three days, which
exclude their use in field applications. The development of new methodologies with faster
response time, better sensitivity and selectivity and easy multiplexing is still a challenge for
food hygiene inspection.

In recent years, new technologies have been developed in order to improve the time of
analysis of the traditional culture detection. These technologies are mainly based on
polymerase chain reaction (PCR) and immunoassays. Moreover, biosensor technologies
have been used as potential alternatives to circumvent the bottlenecks of the standard
method because they have rapid response time and furthermore they are sensitive, robust,
portable and easy to use (Liebana et al., 2009a; Liebana et al., 2009b; Mata et al., 2010;
Salam and Tothill, 2009).

The electrochemical detection methods possess several advantages such as easy


operation, low cost, high sensitivity, simple instrument and suitability for portable devices.
Currently, we are observing a noticeable growth in AuNPs as electrochemical label for
immunoassay (De la Escosura-Muniz et al., 2010a). This electrochemical approach is
based on the adsorption of AuNPs on the surface of the electrotransducer,
electrooxidation of the AuNPs to Au(III), and reverse electroreduction to Au(0), which
generates cathodic peak constituting the analytical signal. The AuNPs as a label in
connection to magnetic particles and screen-printed carbon electrodes (SPCEs) was also
shown to be a very useful alternative for proteins detection (De la Escosura-Muniz et al.,
2011). However, this technology has not been used to the screening of pathogenic
organisms.

Nanomaterials have received special attention in the development of novel biosensing


systems (Merkoçi, 2010). Particularly nanoparticles have shown to bring interesting
advantages for DNA (Merkoçi et al., 2005a), proteins (De la Escosura-Muniz et al., 2010b)

473
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

and even cells (Perfézeu, 2011) analysis. Our group has already shown the effectiveness
of AuNPs for ICP-MS linked (Merkoçi et al., 2005b) and electrochemical (Pumera et al.,
2005) DNA assays, electrochemical and optical detections of human IgG (Ambrosi et al.,
2007), CA 15-3 glycoprotein (mainly used to watch patients with breast cancer) (Ambrosi
et al., 2010) and even of human tumor HMy2 cells (De la Escosura-Muniz et al., 2009b).
Herein, a rapid and sensitive strategy for detection of Salmonella, that takes advantages of
AuNPs used as labels and magnetic particles as preconcentrators, is developed and
shown to be effective enough even for real sample applications. In this approach the
bacteria are captured from the samples (i.e. skimmed milk) and preconcentrated by
immunomagnetic separation, followed by labelling with AuNPs modified with a polyclonal
anti-Salmonella antibody. Then, the modified MBs are captured by applying a magnetic
field below the SPCE used as transducer for the electrochemical detection.

Although other electrochemical biosensing strategies for Salmonella detection based on


nanoparticles (Noguera et al., 2011), carbon nanotubes (Zelada-Guillen et al., 2010) etc.
have already been developed (see Table SI-1 at Supporting Information Section) the
proposed AuNPs electrochemical labelling strategy is previewed to be of special interest
for future in field applications given the robustness of the electrochemical system in
general and that of nanoparticles particularly.

METHODOLOGY

Materials and apparatus

All voltammetric experiments were performed using an electrochemical analyzer Autolab


20 (Eco-Chemie, The Netherlands) connected to a personal computer using a software
package GPS 4.9 (General Purpose Electrochemical System). A Thermoshaker TS1
(Biometra) was used to stir the samples operating at controlled temperature. Transmission
Electron Microscope (TEM) images were taken with Jeol JEM-2011 (Jeol Ltd, Japan).
Scanning electrochemical microscopy (SEM) images were acquired using a Field
Emission - Scanning Electron Microscopy (Merlin, Carl Zeiss).
The electrochemical transducers were homemade screen-printed carbon electrode
(SPCEs), which are constituted by three electrodes in a single strip: carbon working
electrode (WE) with diameter of 3mm, Ag/AgCl reference electrode (RE) and carbon
counter electrode (CE). A magnet (3mm of diameter,) was also used to accumulate the
complex: magnetic beads modified with anti-Salmonella first capturing antibody,
Salmonella and AuNPs modified with anti-Salmonella rabbit polyclonal second antibody (
MBs-pSAb/S/sSAb-AuNPs) under the WE during the electrochemical measurements.
All glassware used in the synthesis of AuNPs was washed with aqua regia overnight and
the rinsed carefully with milli-Q water.

Reagents and solutions

Anti-Salmonella magnetic beads modified with the first capturing antibody MBs-pSAb
(Prod. Nº 710.02) was purchased from Dynal Biotech ASA (Oslo, Norway) and Anti-
Salmonella rabbit
polyclonal second antibody (sSAb) (Prod. Nº 01.91.99) was from Biogen científica (Madrid,
Spain). Salmonella entérica subsp. entérica serovar Typhimurium LT2 (CECT 722T) and
Escherichia coli K-12 (CECT 433) strains were purchased from “Colecion Española de

474
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cultivo Tipo (CECT)’’, Bovine serum albumin, Hydrogen tetrachloroaurate (III) trihydrate
(HAuCl4·3H2O, 99.9%), trisodium citrate, were purchased from Sigma-Aldrich (St. Louis,
MO). Millipore milli-Q water was obtained from purification system (18.2M_cm). The
buffers were prepared in deionized water: PBS buffer 10 mM pH 7.4 with 2.7 mM KCl,
and 137 mM NaCl; PBS-Tween buffer [PBS buffer pH 7.4 with tween 20 % (m/v)].
Samples for SEM analysis were prepared by using glutaraldehyde and
hexamethyldisilazane (HMDS) microscopy grade solutions, Sigma-Aldrich (Spain).The
electrochemical measurements were performed in a 0.2 M HCl solution. Finally, all
reagents and other inorganic chemicals were supplied by Sigma-Aldrich or Fluka, unless
otherwise stated.

Bacterial strains, inocula preparation

Freeze-dried cultures of Salmonella and E. coli were revived in tryptone soy broth (TSB,
Oxoid Ltd., Basingstoke, Hampshire, UK). Stock cultures of both strains were prepared on
tryptic soy agar (Oxoid), incubated at 37ºC for 24 h and stored at 4ºC for a maximum time
of 9 weeks. Stock cultures were subcultured into 10 mL of Tryptic soy broth (TSB) and
incubated at 37ºC for 20 h. After incubation, the broth was spread using a disposable loop
on Trypticase Soy Agar (TSA) plates and incubated at 37ºC for 20 to 24 h. Subsequently,
cell suspensions were prepared in 10 mL of PBS-Tween to obtain 9.0 to 9.5 log Cell mL-
1
. Tubes were placed into a boiling water bath (100ºC) for 15 min and they were cooled to
room temperature prior to immunological testing. To determine the load of cells before the
heat treatment dilutions were prepared in buffered peptone water (Oxoid). Subsequently, 1
mL of these dilutions was placed for duplicate in TSA (Oxoid) and incubated at 37ºC for 24
h.

Conjugation of anti-Salmonella rabbit polyclonal second antibody with AuNPs

First, 100 µL of anti-Salmonella rabbit polyclonal second antibody (sSAb) [1mg mL-1] was
added with gentle stirring in 1.5 mL of colloidal gold suspension with pH adjusted to 9.0
using borate buffer 50 mM. It was incubated for 20 minutes at 25°C and 650 rpm and after
that, 100 µL BSA 5% (in milli-Q water) was added and incubated again for 20 minutes at
25°C and 650 rpm. Finally, the suspension of sSAb-AuNPs was centrifuged for 20 minutes
at 14000 rpm at 4° C and suspended in 1.5 mL of PBS with 0.3 % BSA according to
optimization of immunoassay procedure explained below.

The magneto immunoassay

The magneto-immunoassay (see schematic presentation at Figure 1A) was performed by


mixing 500 µL of solution of different Cell of died Salmonella (diluted in PBS-Tween in
Eppendorf tubes of 1.5 mL) with 10 µL MBs-pSAb. The mixture was incubated for 30 min
at 25 °C with 700 rpm to form the MBs-pSAb/S magneto-immunoconjugate. After this, the
MBs-pSAb/S was separated from the supernatant by placing the eppendorf tubes in a
magnetic separator for 3 min and then the supernatant was discarded. The washing step
was performed for 2 min with PBS-Tween at 25 °C (700 rpm) and MBs-pSAb/S were
separated from supernatant. After two washing steps, the MBs-pSAb/S magneto-
immunoconjugate was resuspended with 140 µL of AuNPs modified with Salmonella
antibody (sSAb-AuNPs) and incubated for 35 min at 25 °C and 700 rpm. Afterwards, the
formed MBs-pSAb/S/sSAb-AuNPs magneto-immunosandwich was magnetically separated

475
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

again, and two times washing step performedas before. Finally MBs-pSAb/S/sSAb-AuNPs
was resuspended in 150 µL PBS and used for further electrochemical analysis.

RESULTS AND DISCUSSION

Immnunosensor response towards Salmonella

Figure 1 shows the detection of Salmonella collected in PBS-Tween by using the signal
obtained by sSAb-AuNPs label. The results obtained for the developed immunosensor for
increasing concentrations of target (from 102 to 107 Cell mL-1) by using DPV technique
show a linear response (from 103 to 106 Cell mL-1 with r2=0.985). For this assay the
current value corresponding to the LOD was estimated by processing five negative control
samples (0 Cell mL-1) that were performed in two different single inter–day assay,
obtaining a mean value of 0.75 µA (n = 5) that corresponds to 143 Cell mL-1 with total time
of analysis of 1:30 h. The precision of the method was evaluated by testing six different
samples with 105 Cell mL-1 of Salmonella. The coefficient of variation (CV) obtained was
2.4% (n = 6) indicating good reproducibility under the conditions describes.

Figure 1. (A) Typical DPV curves obtained using AuNPs electrochemical detection; (1)
2 3 4 5 7 6 -1
immunoassay without Salmonella, (2) 10 , (3) 10 , (4) 10 , (5) 10 , (6) 10 , (7) 10 Cell mL
2 7
of bacteria. (B) Electrochemical results obtained in the range between 10 and 10 of
Salmonella in PBS-Tween. Dot line represent LOD based of 3 times standard deviation
(n=5) of control (A-1) plus average of control. The error bars show standard deviation for
n=3. Other experimental conditions as described in the text.

Analysis of Salmonella in real samples

The immunosensor was applied to determine the level of Salmonella in skimmed milk. In
order to determine the accuracy of the biosensor technology, skimmed milk purchased in
local commerce area was spiked with Salmonella at different concentrations. Recoveries
of Salmonella in the range of 83 and 94% (see Table I) were calculated. These results

476
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

demonstrate that the developed method can be a promising alternative to determine


Salmonella in skimmed milk. The obtained detection in real samples is much lower than
the one described for the detection of Salmonella in liquid samples, for instance skimmed
milk, performed by standard commercial methods of around 106 Cell mL-1 (Fung, 2002).
The results obtained show that AuNPs based detection technology combined with
magnetic field application is capable to detect Salmonella in concentration lower than the
reported conventional commercial method in the literature carried out for comparison
purposes in skimmed milk samples.

Table I. Spike and recovery from milk diluted 1/10 in PBS-Tween artificially inoculated with
Salmonella

CONCLUSIONS

A specific and rapid electrochemical based magneto-immunosensor for Salmonella


detection in food samples by using AuNPs has been performed. Salmonella has been
captured from the samples of skimmed milk and preconcentrated by immunomagnetic
separation, followed by labelling it with AuNPs modified with a polyclonal anti-Salmonella
antibody. The developed immunosensor is able to detect up to 143 Cell mL-1 Salmonella at
a rather shorter time (up to 1:30 h). The obtained results are better than those reported
previously not only in the response time but also due to the fact that AuNPs are easy to be
obtained, modified and detected. The synergy between the immunoassay and magnetic
particles has led to an enhancement of the sensitivity and removal of interferences from
other species. Finally, this technique of detection is suitable for the rapid and sensitive
screening-out of Salmonella in real samples. Furthermore, it could find several applications
in food, medical and environmental fields where a rapid, cost-efficient and easy to use
device for in-field applications is required.

477
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCES

Ambrosi, A., Airo, F., Merkoçi, A., 2010. Anal. Chem. 82, 1151-1156.
Ambrosi, A., Castaneda, M.T., Killard, A.J., Smyth, M.R., Alegret, S., Merkoçi, A., 2007.
Anal. Chem. 79, 5232-5240.
CDC, 2011. http://www.cdc.gov/salmonella/index.html.
De la Escosura-Muniz, A., Costa, M.M., Merkoçi, A., 2009a. Biosens. Bioelectron. 24,
2475.
De la Escosura-Muniz, A., Parolo, C., Maran, F., Merkoçi, A., 2011. Nanoscale 3, 3350-
3356.
De la Escosura-Muniz, A., Parolo, C., Merkoçi, A., 2010. Mater. Today 13, 24-34.
De la Escosura-Muniz, A., Sanchez-Espinel, C., Diaz-Freitas, B., Gonzalez-Fernandez, A.,
Maltez-da Costa, M., Merkoçi, A., 2009b. Anal. Chem. 81, 10268-10274.
Fung, D.Y.C., 2002. Compr. Rev. Food Sci. Food Saf. 1, 1-22.
ICMSF, 2002. Microorganisms in foods 7 – Microbial testing in food safety management, 1
ed. Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York.
Invitrogen, 2011. Dynabeads® anti-Salmonella. www.invitrogen.com.

ISO, 2002. Microbiology of food and animal feeding stuffs — Horizontal method for the
detection of Salmonella spp., 4 ed. International Organisation for Standardization, Geneve,
Switzerland.
KPL, 2011. Affinity Purified Antibody To Salmonella Common Structural Antigen (CSA-1)
www.kpl.com.
Liebana, S., Lermo, A., Campoy, S., Barbe, J., Alegret, S., Pividori, M.I., 2009a. Anal.
Chem. 81, 5812-5820.
Liebana, S., Lermo, A., Campoy, S., Cortes, M.P., Alegret, S., Pividori, M.I., 2009b.
Biosens. Bioelectron. 25, 510-513.
Mata, D., Bejarano, D., Botero, M.L., Lozano, P., Constanti, M., Katakis, I., 2010.
Electrochim. Acta 55, 4261-4266.
Merkoçi, A., 2010. Biosens. Bioelectron. 26, 1164-1177.
Merkoçi, A., Aldavert, M., Marin, S., Alegret, S., 2005a. TrAC, Trends Anal. Chem. 24,
341-349.
Merkoçi, A., Aldavert, M., Tarrason, G., Eritja, R., Alegret, S., 2005b. Anal. Chem. 77,
6500-6503.
Newell, D.G., Koopmans, M., Verhoef, L., Duizer, E., Aidara-Kane, A., Sprong, H.,
Opsteegh, M., Langelaar, M., Threfall, J., Scheutz, F., van der Giessen, J., Kruse, H.,
2010. International Journal of Food Microbiology 139, S3-S15.
Noguera, P.S., Posthuma-Trumpie, G.A., van Tuil, M., van der Wal, F.J., de Boer, A.,
Moers, A., van Amerongen, A., 2011. Anal. Chem. 83, 8531-8536.
Perfézeu, M.T., A. Merkoçi, A., 2011. Chem. Soc. Rev.
Pumera, M., Castaneda, M.T., Pividori, M.I., Eritja, R., Merkoçi, A., Alegret, S., 2005.
Langmuir 21, 9625-9629.
Salam, F., Tothill, I.E., 2009. Biosens. Bioelectron. 24, 2630-2636.
WHO, 2011. Food safety and foodborne illness.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs237/en/.
Zelada-Guillen, G.A., Bhosale, S.V., Riu, J., Rius, F.X., 2010. Anal. Chem. 82, 9254-9260.

478
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOT13002

BIOSENSOR ELECTROQUÍMICO DE AFINIDAD PARA LA DETECCIÓN DE


Escherichiacoli EN AGUA, BASADO EN NANOPARTÍCULAS DE ORO

Alvarado-Vanegas Susana1, Alarcón Ángeles Georgina2, Espinoza-Castañeda Marisol3,


García-Franco Francisco1, Cruz Colín María del Rocío1, Castañeda Briones María
Teresa1,*
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México
3
Nanobioelectronics & Biosensors Group, Institut Català de Nanociencia y Nanotecnologia (ICN2),
Spain.
*tcb@correo.azc.uam.mx

RESUMEN
En este trabajo, se realizó la construcción de un inmunosensor electroquímico para la
detección de Escherichia coli O157:H7 en agua, basado en nanopartículas de oro como
marca y utilizando partículas paramagnéticas como plataforma para la inmovilización del
anticuerpo contra Escherichia coli O157:H7 sobre un electrodo de compósito grafito-epoxi
con un imán integrado (M-GECE) que actuó como electrodo de trabajo. Se desarrolló un
protocolo de inmunoensayo tipo sándwich para la detección voltamperométrica de las
AuNPs. Las AuNPs empleadas se sintetizaron en el laboratorio mediante el método
propuesto por Turkevichet al.(1951)y caracterizadas por espectroscopía ultravioleta
visible, microscopía electrónica de transmisión, microscopía de fuerza atómica, y por
voltamperometría de pulso diferencial. El inmunosensor desarrollado permitió alcanzar un
límite de detección de 39.37 ng/mL de Escherichia coli O157:H7 y ofrece portabilidad,
sensibilidad, fácil manejo, poco volumen de muestra, bajo costo, respuesta rápida y
potencial aplicación en la detección de Escherichia coli O157:H7 en muestras reales de
agua y otras muestras ambientales.
Palabras clave: Inmunosensor, nanopartículas de oro, Escherichia coli O157:H7,
anticuerpo contraEscherichia coli O157:H7

ABSTRACT
In this work, we performed the construction of an electrochemical immunosensor for the
detection of Escherichia coliO157:H7 in water, based on gold nanoparticles as label and
using superparamagnetic beads as a platform for the immobilization of the anti-
Escherichia coli O157:H7antibody on a graphite-epoxy composite electrode with an
integrated magnet (M-GECE) as the working electrode. A protocol for sandwich
immunoassay was developed for voltammetric detection of AuNPs. The AuNPs used were
synthesized in according to Turkevich et al.(1951)and characterized by ultraviolet visible
spectroscopy, transmission electron microscopy, atomic force microscopy, and
electrochemically by differential pulse voltammetry. The developed immunosensor allowed
reaching a detection limit of 39.37 ng/mL of Escherichia coli O157:H7 and provides
portability, sensitivity, easy handling, low sample volume, low cost, fast response, and
potential application in the detection of Escherichia coli O157:H7 in real water samples
and other environmental samples.
Keywords: Immunosensor, gold nanoparticles, Escherichia coli O157:H7, anti-Escherichia
coli O157:H7 antibody.

479
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
Un sensor se constituye esencialmente de dos partes: el elemento de reconocimiento que
interactúa con el analito que concede la selectividad al sensor y el transductor que permite
convertir esa interacción en una señal analítica. Cuando el transductor es un electrodo, el
sensor será un sensor electroquímico y cuando intervienen especies biológicas como
elemento de reconocimiento será un biosensor (González y Costa, 2010).

Escherichia coli (E. coli) es una bacteria Gram negativa que normalmente vive en el
intestino de humanos y de animales. Existen muchas cepas de E. coli y la mayoría de
ellas son inofensivas, sin embargo, las cepas que producen la toxina de Shiga tales como
Escherichia coli O157:H7 (E. coli 0157:H7) pueden provocar enfermedades graves a
personas (Mathusa et al., 2010). El agua juega un papel relevante en la cadena
infecciosa, este es un vehículo que ha sido repetidamente vinculado a brotes o casos
aislados de enfermedades producidas por E. coli O157:H7 y a otros serotipos. Esta
transmisión se ha relacionado con el uso de agua de tipo recreativo, donde se atribuiría a
la ingestión de pequeños volúmenes de agua al nadar en piscinas y en lagos, así como
también con la contaminación de hortalizas (Tanaro et al., 2006; Avery et al., 2008).

Los métodos tradicionales de detección de E. coli se basan en técnicas de cultivo


microbiológico (Jasson et al., 2010) y en algunas otras desarrolladas hasta el momento
para E. coli O157:H7basadas en la biología molecular incluyendo la reacción en cadena
de polimerasa (PCR) (Fode-Vaughan et al., 2003), PCRen tiempo real (Kagkli et al.,
2012)oen métodos enzimáticos tales como β-D-galactosidasa o β-D-glucuronidase
(Fiksdal y Tryland, 2008)que consumen tiempo.Para reducir al mínimo el momento del
diagnóstico, han sido investigados varios biosensores que utilizan diferentes mecanismos
de transducción de señales, principalmente electroquímicos (Setterington y Alocilja, 2012;
Skládal et al., 2013) los cuales tienden a ser de uso fácil, barato, con límites de detección
bajos y alta sensibilidad.

El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un inmunosensor electroquímico para la


detección rápida de E. coli O157:H7 en agua y otras muestras ambientales, basado en un
anticuerpo contra E. coli O157:H7 (anti-E. coli O157:H7)como elemento de
reconocimiento, partículas paramagnéticas como material de soporte y nanopartículas de
oro (AuNPs) como marca.

480
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA
Equipos y reactivos
Todas las incubaciones se llevaron a cabo en un agitador térmico TS-100 Thermo Shaker.
Durante las etapas de lavado se usó un concentrador de partículas magnéticas MPC-S
(Dynal Biotech). Las centrifugaciones se realizaron en una Centrífuga Thermo Scientific
Micro CL 21R. El pH de las soluciones tampón de conjugación y de lavado fue ajustado
con un Medidor de pH Mettler Toledo MPC 227. Las mediciones espectroscópicas
ultravioleta visible (UV-Vis) se realizaron en un Espectrofotómetro Shimadzu Modelo UV-
1800 con un rango de longitud de onda de 190-700 nm. Las imágenes de microscopía
electrónica de barrido (SEM) fueron tomadas con un equipo Oxford, JEOL JSM-6510LV,
las de microscopía de fuerza atómica (AFM)conun Scanning Probe Microscope marca
Digital Instruments, lasde microscopía electrónica de transmisión (TEM)con un
microscopio JOEL JEM-100CX II Electron Microscope y las de microscopía confocal de
fluorescencia (FCM) con un microscopio confocal de fluorescencia con lámpara de xenón
3 D ZEISS Axio CSM 700.Las medidas amperométricas se realizaroncon un
potenciostato/galvanostato PalmSens conectado a una computadora personal. Para las
mediciones electroquímicas se utilizó una celda con 3 electrodos: uno de platino que sirvió
como electrodo auxiliar, uno de referencia de doble unión (Ag/AgCl) con 0.1 M KCl como
solución de referencia externa yM-GECE como electrodo de trabajo. Todas las
mediciones se realizaron a temperatura ambiente en HCl 0.2 M como soporte electrolítico.

Electrodos de compósito grafito-epoxi (GECE) y M-GECE fueron preparados con grafito


en polvo con tamaño de partícula de 50 m (BDH) adquirido de VWR International, S. de
R. L. de C. V, resina epoxi Epotek H77A y endurecedor Epotek H77B (Epoxy Technology,
Inc., USA). Los pulidos de la superficie de los electrodos se realizaron con papel abrasivo
de diferentes grados de rugosidad y papel de alúmina de 3 µm (polishing strips 301044-
001, Orion).

El tetracloroaurato (III) de hidrógeno trihidratado (HAuCl4∙3H2O, 99.99%), Tween-20,


albúmina sérica bovina (BSA) y citrato de sodio dihidratado (Na3C6H5O7∙2H2O), fueron
adquiridos de Sigma-Aldrich. Cloruro de potasio (KCl), dihidrógeno fosfato de potasio
(KH2PO4, 99.4%), fosfato de sodio dibásico (Na2HPO4), cloruro de sodio (NaCl) e
hidróxido de sodio (NaOH) de Merck, resina Formvar y partículas paramagnéticas (MB) de
2.8 µm de diámetro, (Dynabeads® M-280 Tosylactivated) de Accesolab (México). E. coliy
anti-E. coli O157:H7 fueron suministrados por Sigma-Aldrich y Productos y Equipos

481
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Biotecnológicos S. A. de C. V. (México), respectivamente.Todos los reactivos usados


fueron grado analítico y todas las soluciones se prepararon empleando agua doblemente
desionizada (Milli-Q, 18MW cm), obtenida de un sistema de purificación Millipore.
Síntesis y caracterización espectroscópica y microscópica de AuNPs
Las AuNPs fueron sintetizadas por el clásico método de Turkevich et al. (1951)que
consiste en la reducción del ácido tetracloroáurico con citrato de sodio, el cual además de
actuar como agente reductor actúa como estabilizante. Las AuNPs obtenidas fueron
caracterizadas por UV-Vis, TEM, AFM a fin de conocer su morfología, tamaño y
topografía.

Caracterización electroquímica de las AuNPs

La caracterización electroquímica de las AuNPs a fin de evaluar la señal de oxidación


típica de la reducción del oro se realizó por voltamperometría de pulso diferencial (DPV)
bajo las siguientes condiciones: un barrido de +1.25 V a 0.0 V, paso de potencial 10 mV,
amplitud 50 mV, velocidad de barrido 33.5 mVs-1 y tiempo de oxidación 120 s, en HCl 0.1
M y HCl 0.2 M. Las AuNPs se depositaron sobre la superficie del electrodo M-GECE las
cuales se dejaron 5 min sobre la misma y transcurrido este tiempo se colocó el electrodo
en el sistema de tres electrodos para su análisismediante DPV.

Funcionalización de AuNPs con anti-Escherichia coli


Para la preparación del conjugado AuNPs/anti-E. coli en un tubo Eppendorf se
mezclaronlas AuNPs (ajustadas previamente a un pH 9 con NaOH 0.01M) con el anti-E.
coliO157:H7y se incubó en agitador térmico a 25 C durante 20 min y 400 rpm, luego se
añadió una solución acuosa de BSA y se incubó en las mismas condiciones, después se
centrifugó a 14000 rpm y 4 C durante 20 min, se decantó y se reconstituyó el conjugado
AuNPs / anti-E. coliO157:H7 en 1 mL de agua Milli–Q para finalmente medir su λ máxima
en el espectrofotómetro UV-Vis.

Construccióny caracterización de electrodos GECE y M-GECE


Los electrodos GECE fueron preparados de acuerdo a Céspedes et al.(1993) y
Santandreu et al.(1997), siguiéndose el mismo procedimento para la construcción de los
M-GECE pero incorporando un magneto de neodimium de 3 mm de diámetro y 1.5 mm de
altura (Castañeda, 2008). Para analizar la morfología de la superficie de los electrodos a
fin de conocer la estructura y distribución del grafito en la pasta del eléctrodo, así como su

482
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

rugosidad, los electrodos fueron caracterizados mediante SEM y FCM. Asimismo su


comportamiento electroquímico fue evaluado por voltamperometría cíclica (CV).

Fabricación del inmunosensor


La fabricación del inmunosensor se basó en el inmunoensayo tipo sándwich. Brevemente:
en un tubo Eppendorf se transfirieron MB, luego se añadieron anticuerpos antiE. coli
O157:H7 y se incubaron a 25 °C durante 20 min y 400 rpm, formándose el complejo MB /
anti–E. coliO157:H7 el cual se separó y lavó 2 veces con solución tampón de conjugación
y lavado (B&W) pH 7.4 y una vez con solución tampón fosfato salino (PBS) pH 7.4, luego
se añadió elagente bloqueante (PBS-BSA 5%) y se incubó a 25°C por 30 minutos a 400
rpm y el complejo fuelavado 2 veces más con PBS pH 7.4, se añadió el antígeno (Ag)E.
coliO157:H7 y se incubó a 25 °C durante 20 min y 400 rpm formándose el complejo MB /
anti-E. coliO157:H7 / E. coliO157:H7el cual se separó y lavó 2 veces con B&W pH 7.4, y
una vez con PBS pH 7.4. Posteriormente, se añadió el complejo AuNPs / anti-E. coli
O157:H7 (previamente preparado) y se incubó a 25 °C durante 20 min y 400 rpm
formándose el sándwich el cual se lavó secuencialmente 2 veces con B&W, 2 veces con
PBS y una vez con agua milli-Q, finalmente se resuspendió el inmunoconjugado MB / anti-
E. coliO157:H7 / E. coli O157:H7 /AuNPs / anti-E. coliO157:H7 en agua milli-Q,
procediendo enseguida a realizar las mediciones por DPV.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Síntesis de AuNPs

La Figura 1 muestra las AuNPs sintetizadas las cuales presentaron el color rojo vino
característico de las AuNPs de 20 nm de diámetro. Asimismo, se puede observar el
Efecto Tyndall, mediante el cual se evidencia la existencia de partículas de tipo coloidal en
la disolución, debido a la capacidad de éstas de dispersar la luz.

Figura 1. AuNPs sintetizadas que presentan color rojo vino y efecto Tyndall de las mismas.

483
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Caracterización de las AuNPs por UV/Vis, TEM y DPV


El espectro de absorción de las AuNPs sintetizadas muestra una fuerte banda de
absorción con un máximo de 519.5 nm (Figura 2A) que indica que su forma es esférica y
que su diámetro es de aproximadamente 20 nm según lo reportado en la literatura para
AuNPs cuyo espectro de absorción en la región visible es de alrededor de 520 nm.
(Toderas et al., 2008; Link y El-Sayed, 1999; Huang et al., 2008).

Las imágenes TEM de las AuNPs sintetizadas se muestran en las (Figuras 2B-C),en las
que se puede ver la forma esférica y la buena dispersión de las mismas. Por otra parte, la
Figura 2D muestra los voltamperogramas DPV de las AuNPs sintetizadas sobre M-GECE
usando HCl 0.1M (Figura 2D-a) y HCl 0.2 M (Figura 2D-b)donde se observa una mejor
respuesta, por lo cual se decidió usar HCl 0.2 M para las mediciones DPV durante el
inmunoensayo.

Figura 2. A: Espectro de absorción UV-Vis de AuNPs. B-C: imágenes TEM de AuNPs sintetizadas.
Inserto en C: Zoom de imagen TEM de nanopartícula de oro aislada. D: Voltamperogramas DPV
de AuNPs sobre M-GECE usando HCl 0.1M (a) y HCl 0.2 M (b).

Caracterización de las AuNPs por Microscopía de Fuerza Atómica


La caracterización por AFM se realizó con el fin de conocer la topografía y observar la
superficie claramente. Los análisis muestran que las partículas presentan una buena
distribución de diámetros (Figura 3-A). El tamaño de 20 nm de las AuNPs se puede
observar en la figura 3-B, así como también su morfología la cual es esférica.

484
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

A B

Figura 3. Micrografías AFM que muestran el tamaño aproximado de 20 nm de las AuNPs


sintetizadas (A) y la forma esférica de las mismas (B).

Fabricación de electrodos GECE y M-GECE


En la figura 4 se observa una serie de electrodos recientemente preparados.

Figura 4. Electrodos GECE y M-GECE preparados A): sin pulir superficie, B): con superficie
pulida.

Caracterización de los electrodos por Microscopía electrónica de barrido


Las imágenes SEM de la figura 5 muestran la superficie de los electrodos observándose
que presentan una adecuada distribución de la resina epóxica y el grafito.

Figura 5. Micrografías SEM de los electrodos tomadas con una resolución de 1 μm y un potencial
de aceleración de 20 KV.

485
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Caracterización de los electrodos por microscopía confocal de fluorescencia


La figura 6 muestra micrografías de la superficie del electrodo obtenidas por FCM, en la
que se observa uniformidad de la superficie en cuanto a la distribución de la resina epoxi y
del grafito.

Figura 6. Micrografías FCM del electrodo GECE. A: de la superficie; B: imagen en 3D donde se


observa una buena rugosidad de la superficie.
Caracterización electroquímica de los electrodos GECE y M-GECE por CV
La figura 7 muestra los voltamperogramas CV obtenidos durante la caracterización
electroquímica utilizando como electrodo de trabajo GECE (Figura 7-X), M-GECE-A y M-
GECE-B (Figuras 7-Y y 7-Zrespectivamente), en Ferrocianuro potásico 5·10-2 M disuelto
en NaCl 0.01 M, a una velocidad de barrido de 0.01 V/s. Todas las mediciones se
realizaron por triplicado.

Figura 7. Voltamperogramas CV delos electrodos GECE, (X);M-GECE-A(Y)y M-GECE-B(Z).

De los dos electrodos M-GECE analizados el M-GECE-B (Figura 7-Z) fue el que tuvo un
mejor comportamiento, mostrando una buena repetibilidad.

Caracterización del conjugado AuNPs/anti Escherichiacolipor UV-Vis y por DPV

Una vez funcionalizadas las AuNPs con anti-E.coliO157:H7fueron caracterizadas


espectroscópicamente por UV-Visy electroquímicamente por DPV.Al comparar los
espectros obtenidos para las AuNPs sin funcionalizar y el conjugado AuNPs/anti-

486
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

E.coliO157:H7 formado, se observaron picos de absorción máximos de 519.5 nm (Figura


8A-a) y 546 nm (Figura 8A-b), respectivamente Este aumento en la λ máxima de
absorción de las AuNPs sin funcionalizar se debió al cambio ocurrido en la superficie de la
partícula producto del conjugado, que genera un cambio en el índice de refracción que se
traduce en un desplazamiento hacia el rojo de la región visible. La figura 8B muestra los
voltamperogramas DPV de la caracterización electroquímica del conjugado AuNPs/anti
E.coliO157:H7 donde se observa que el potencial de oxidación de éste (0.4 V),
corresponde al de las AuNPs sin funcionalizar.

Figura 8. A: Comparación de espectros de absorción de AuNPs (a) y conjugado AuNPs/anti-E.


coliO157:H7 (b). B: Voltamperogramas DPV de blanco (a), AuNPs (b) y AuNPs/anti-E. coliO157:H7
(c).
Preparación del inmunoensayo tipo sándwich
En el esquema de la figura 9 se resume el protocolo seguido durante el inmunoensayo
tipo sándwich que se llevó a cabo para formar el inmunoconjugado: MB / anti-E. coli
O157:H7 / E. coli O157:H7 / AuNPs / anti-E. coliO157:H7.

Figura 9. Esquema(no en escala)de la fabricación del inmunosensor. A): introducción de MB; B):
inmovilización de anti E. coli O157:H7; C): adición de BSA como agente bloqueante, D): adición of
E. coli, E): adición de AuNPs/anti-E. coliO157:H7;F): acumulación del inmunoconjugado final
(MB/anti E.coliO157:H7/E. coliO157:H7 /AuNPs/anti-E.coliO157:H7) sobre la superficie de M-
GECE; G):detección electroquímica de AuNPs por DPV.

Detección electroquímica y curva de calibración


La detección electroquímica de las AuNPs usadas como marca se realizó empleando el
método DPV mediante un barrido de +1.25 V a 0.0 V; potencial de paso 10 mV;amplitud

487
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de modulación de 50 mV; velocidad de escaneo de 33.5 mV s-1;potencial de oxidación


+1.35 V; tiempo de oxidación de 120 s en HCl 0.2 M sin agitación. Siguiendo el protocolo
propuesto para el inmunoensayo tipo sándwich se llevó a cabo la elaboración de una
curva de calibración donde se varió la concentración del Ag en un rango de 25 - 125
ng/mL Todas las mediciones electroquímicas fueron realizadas por triplicado bajo las
mismas condiciones antes descritas.
La figura 10-A muestra los voltamperogramas, observándose que conforme aumenta la
concentración del Ag, se incrementa la altura de la señal voltamperométrica. La curva
obtenida tuvo un ajuste lineal adecuado entre la concentración y la corriente, con un
coeficiente lineal 0.97, y una sensibilidad -0.001 mA/ng (Figura 10-B). El límite de
detección encontrado fue de 39.4 ng/mL.

Figura 10. A: Voltamperogramas DPV del Inmunoensayo con diferentes concentraciones de


antígeno; B: Curva de calibración para E. coliO157:H7 en el rango de 25 a 125 ng. Las barras de
error muestran la desviación estándar para n = 3. Condiciones: las descritas anteriormente en el
texto.
CONCLUSIONES
 El nuevo inmunosensor desarrollado ofrece portabilidad, buena sensibilidad,
facilidad de manejo, respuesta rápida, volumen de muestra pequeño, bajo costo,y
potencial aplicación en la detección de E. coliO157:H7en muestras reales de agua
y otras muestras ambientales.
 El protocolo de inmunoensayo tipo sándwich propuestopuede ser útil para la
detección de otros microorganismos en agua y otro tipo de muestras ambientales y
médicas.
 Los esfuerzos actuales en nuestro laboratorio se centran en mejorar el límite de
detección del inmunosensor desarrollado.

488
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Agradecimientos
Este trabajo fue apoyado financieramente por CONACYT (Proyecto No. 134852). SAV
agradece a CONACYTla beca recibida (Becario No. 17241). G.A.A también agradece a
CONACYT, por el estímulo y reconocimiento como miembro del SNI.

REFERENCIAS
Avery L.M., Williams A.P., Killham K., Jones D.L., (2008). Survival of Escherichia coli
O157:H7 in waters from lakes, rivers, puddles and animal-drinking troughs. Sci. Total
Environ. 389, 378–385.
Castañeda-Briones M.T., (2008). Electrochemical stripping analysis and nanoparticles for
affinity biosensors. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Céspedes F., Martinez-Fabregas E., Bartroli J., Alegret S., (1993). Amperometric
enzymatic glucose electrode based on an epoxy-graphite composite. Anal. Chim. Acta,
273, 409–417.
Fiksdal L., Tryland I., (2008). Application of rapid enzyme assay techniques for monitoring
of microbial water quality. Curr. Opinion in Biotechnol., 19, 289–294.
Fode-Vaughan K.A., Maki– J.S., Benson J.A., Collins M.L.P., (2003). Direct PCR detection
of Escherichia coli O157:H7. Lett. Appl. Microbiol., 237, 239–243.
González G. M. B., Costa G. A., (2010). Los biosensores electroquímicos: herramientas
de la analítica y del diagnóstico clínico. Biomarcadores: Analítica, diagnóstico y
terapéutica, Madrid: Real Academia Nacional de Farmacia, pp. 197–222. ISBN:
9788493738938.
Huang X., Jain P.K., El-Sayed I.H., El-Sayed M.A., (2008). Plasmonic photothermal
therapy (PPTT) using gold nanoparticles. Lasers Med Sci., 23, 217–228.
Jain P.K., Lee K.S., El-Sayed I.H., El-Sayed M.A., (2006). Calculated Absorption and
Scattering Properties of Gold Nanoparticles of Different Size, Shape, and Composition:
Applications in Biological Imaging and Biomedicine. J. Phys. Chem. B, 110, 7238–7248.
Jasson V., Jacxsens L., Luning P., Rajkovic A., Uyttendaele M., (2010). Alternative
microbial methods: an overview and selection criteria. Food Microbiol.,27, 710–730.
Kagkli D-M., Folloni S., Barbau-Piednoir E., Van den Eede G., Van den Bulcke M., (2012).
Towards a Pathogenic Escherichia coli Detection Platform Using Multiplex SYBR®Green
Real-Time PCR Methods and High Resolution Melting Analysis. PLoS ONE 7(6), e39287.
Leonard P., Hearty S., Brennan J., Dunne L., Quinn J., Chakraborty T., O’Kennedy R.,
(2003). Advances in biosensors for detection of pathogens in food and water. Enz.
Microbiol. Technol., 32, 3–13.
Link S., El-Sayed M. A., (1999). Size and Temperature Dependence of the Plasmon
Absorption of Colloidal Gold Nanoparticles.J. Phys. Chem. B, 103, 4212–4217.
Mathusa E.C., Chen Y., Enache E., Hontz L., (2010). Non-0157 STEC in foods. J Food
Prot., 73, 1721–1736.
NOM-092-SSA1-1994 Método para la cuenta de bacterias aerobiasen placa, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 1995.

489
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Santandreu M., Céspedes F., Alegret S., Martínez-Fàbregas E., (1997). Amperometric
immunosensors based on rigid conducting immunocomposites.Anal. Chem., 69, 2080–
2085.
Setterington E.B., Alocilja E.C., (2012). Electrochemical Biosensor for Rapid and Sensitive
Detection of Magnetically Extracted Bacterial Pathogens. Biosensors, 2, 15–31.
Skládal P., Kovář D., Krajíček V., Šišková P., Přiby J., Švábenská E., (2013).
Electrochemical immunosensors for detection of microorganisms. Int. J. Electrochem. Sci.,
8, 1635–1649.
Tanaro J., Lound L., Dominguez M., Rivas M., (2006). Detección de Escherichia coli
O157:H7en aguas abiertas, heces y rumen de bovino en las proximidades de casco
urbano. Red de revistas científicas de América latina y el Caribe, España y Portugal, 32,
207–218.
Toderas F., Baia M., Maniu D., Astilean S., (2008). Tuning the plasmon resonances of
gold nanoparticles by controlling their size and shape. J. Optoelectronics and Adv. Mat.,
10, 2282–2284.
Turkevich J., Stevenson P. C., Hillier J., (1951). A study of the nucleation and growth
processes in the synthesis of colloidal gold. J. Discuss. Faraday Soc., 11, 55–75.
Varshney M., Li Y., Srinivasan B., Tung S., (2007). A label-free, microfluidics and
interdigitated array microelectrode-based impedance biosensor in combination with
nanoparticles immunoseparation for detection of Escherichia coli O157:H7 in food sample.
Sensors and Actuators B, 128, 99–107.

490
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOT13003

FUNCIÓN DEL PH EN LA REDUCCIÓN DE IONES ORO (AU+) PARA LA


FORMACIÓN DE NANOPARTÍCULAS (NPs).

Chávez-Sandoval Blanca Estela*1., Castañeda-Briones María Teresa* 1,


García-Franco Francisco 1., Alvarado-Vanegas Susana 1.,
Galindo-Pérez Ezel Jácome. 1-2., Martínez-Jiménez Anatolio 1.
1
Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Av. San
Pablo No. 180. Col. Reynosa Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco, México D.F. CP
02200.
2
Universidad Nacional Autónoma de México. FES-Iztacala. Av. De los Barrios, Col. Los Reyes
Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54090.
blanchavez29@gmail.com, tcb@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

La síntesis de nanoaprtículas de oro (AuNPs) se realiza comúnmente utilizando la


metodología propuesta por Turkevich et al., 1951. Recientemente y debido a las
implicaciones ambientales, se están sintetizando nanopartículas (NPs) de oro y plata,
utilizando microorganismos o extractos de plantas. Sin embargo tanto para la síntesis
como para la biosíntesis es necesario tomar en cuenta factores como la temperatura y el
pH ya que éste último determina muchas características de la estructura y actividad de
las moléculas y biomoléculas. En este trabajo realizamos la síntesis química y biosíntesis
de AuNPs a pH ácido, neutro y básico. Obtuvimos AuNPs de 20 a 60 nm. y determinamos
que en ambas síntesis, el pH de la solución es un factor clave en la distribución y la forma
de las nanopartículas ya que se pueden obtener AuNPs concentradas y uniformes,
siempre que se utilicen valores de pH neutros o cercanos a la neutralidad.
Palabras clave: Síntesis, Biosíntesis, AuNPs, pH.

ABSTRACT

The synthesis of gold nanoaprticles (AuNPs) is commonly performed using the


methodology proposed by Turkevich et al., 1951. Recently, due to the environmental
implications, are being synthesized nanoparticles (NPs) of gold and silver, using
microorganisms or plant extracts. In both synthesis and biosynthesis is necessary to take
into account factors such as temperature and pH, as the latter determines many features
of the structure and activity of molecules and biomolecules. In this work we carry out
chemical synthesis and biosynthesis of AuNPs at acidic, neutral and basic pH. AuNPs
obtained from 20-60 nm and determine that both syntheses, the pH of the solution is a key
factor in the distribution and shape of the nanoparticles and can be concentrated and
AuNPs obtain uniform whenever used or neutral pH values near neutrality.

Key words: Synthesis, Biosynthesis, pH, AuNPs

491
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La síntesis de nanoaprtículas de oro (AuNPs) se realiza comúnmente utilizando la


metodología propuesta por Turkevich et al., 1951.En ésta, la reducción de los iones Au se
lleva a cabo por adición de citrato de sodio. Recientemente y debido a las implicaciones
ambientales, se están sintetizando nanopartículas (NPs) de oro y plata, utilizando
microorganismos o extractos de plantas. Sin embargo tanto para la síntesis como para la
biosíntesis es necesario tomar en cuenta varios factores entre los que destaca la
temperatura y el pH. Li et al., 2011, Sintetizan nanopartículas de oro utilizando hidróxido
de sodio (NaOH) como agente reductor obteniendo AuNPs concentradas y uniformes,
siempre que se utilicen valores de pH neutros o cercanos a la neutralidad. Es importante
resaltar que el pH determina muchas características de la estructura y actividad de las
moléculas y biomoléculas, además estudios recientes enfatizan el hecho de que el pH de
la solución es el parámetro clave que determina la distribución y la forma de las
nanopartículas (Doyen et al., 2013).

El auge por la utilización de NPs de metales nobles en diversos campos, ha derivado en


la síntesis inorgánica de NPs metálicas con diferentes enfoques: mediante radiación
ultravioleta, tecnologías en aerosol, ablación laser, entre otras, sin embargo estas
metodologías son costosas e involucran el uso de químicos peligrosos, es por ello que
recientemente ha aumentado el desarrollo de metodologías alternativas sustentables y
amigables con el medio ambiente (Kumar et al., 2008; Narayanan y Sakthivel, 2011;
Philip, 2010).

Sintetizar AuNPs biológicamente es un procedimiento simple, poco costoso, y es menos


perjudicial para el ambiente, comparado con la síntesis química. El uso de extractos de
plantas para la síntesis de nanomateriales aún no se ha explorado completamente, sin
embargo representa una buena alternativa ya que además de las ventajas antes
mencionadas se obtienen NPs estables de diferente tamaño y forma (Philip, 2010).

492
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Reactivos y Soluciones
El tetracloroaurato (III) de hidrógeno trihidratado (HAuCl4∙3H2O, 99.99%) (520918) y el
Citrato de sodio dihidratado (Na3C6H5O7∙2H2O) fueron adquiridos de Sigma-Aldrich, la
resina Formvar 15/95, rejillas de cobre de 75 mesh (GilderGrids Cu) y la Mica Muscovita
V-1 Quality, se adquirieron de Electron Microscopy Sciences.
Todos los reactivos utilizados fueron grado analítico y todas las soluciones se prepararon
empleando agua doblemente desionizada (Milli-Q, 18MW cm) de un sistema de
purificación Millipore.

Materiales y Equipos
Las imágenes de AFM fueron obtenidas mediante un SPM (Scanning Probe Microscope)
marca Digital Instruments. Las imágenes TEM fueron tomadas usando un microscopio
JEOL JEM-100CX II Electron Microscope. Las mediciones de temperatura se realizaron
con un termómetro digital infrarrojo marca Traceable, las mediciones espectroscópicas
UV-Vis se efectuaron usando un Espectrofotómetro Shimadzu Modelo UV-1800, con un
rango de longitud de onda de 190-700 nm. El pH de las soluciones y buffers usados se
ajustó usando un Medidor de pH (Mettler Toledo MPC 227).

Síntesis Química
Para llevar a cabo la síntesis de las AuNPS se utilizó el método descrito en Turkevich et
al. (1951), con algunas modificaciones. Se usó material de vidrio, lavado con agua regia y
agua doblemente desionizada para remover cualquier traza de oro que pudiera interferir
durante el proceso de síntesis. En un matraz Erlenmeyer de 250 mL se colocaron 500 µL
de tetracloroaurato de hidrógeno al 1% (25 mM) en 50 mL de agua doblemente
desionizada (Milli-Q), el cual se tapó con un vidrio de reloj y se colocó sobre una parrilla
de calentamiento con agitación, hasta alcanzar la ebullición a 83°C. Posteriormente se
agregaron muy rápidamente 1.25 mL de citrato de sodio al 1%, el cual actuó como agente
reductor y estabilizador. Una vez añadido el citrato de sodio se mantuvieron la agitación y
el calentamiento por no más de 15 minutos durante los cuales se fueron observando los
cambios de coloración hasta alcanzar el color rojo vino característico de las AuNPs de
tamaño aproximado a los 20 nm. Finalmente se dejaron enfriar a temperatura ambiente

493
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

manteniendo la agitación y se guardaron en un frasco estéril a 4 °C para su posterior


caracterización.

Síntesis Biológica
Se procedió de la misma forma que para la síntesis química solo que en este caso se
utilizaron extractos de las siguientes plantas: Opuntia sp. (nopal), Allum sp. (Cebolla),
Pyrus sp. (Pera), Coffea sp. (Café) y Laurus sp. (Laurel), como agente reductor (Tabla 1).
A partir de un mismo extracto se obtuvieron las AuNPs con diferente pH, todos los
ensayos se realizaron a una misma temperatura y con un mismo tiempo de reacción
(Tabla 1) el mismo día, para evitar variables de confusión. Una vez obtenidas las se
AuNPs se procedió a su caracterización mediante UV-Vis, microscopía electrónica de
transmisión (TEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM).

Elaboración de Extractos de cada una de


las plantas utilizadas

Síntesis de AuNPs

Biológica y Química

Caracterización de AuNPs
UV-VIs, TEM, AFM

Figura 1. Diagrama de flujo del método empleado

494
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Síntesis Química
Se obtuvieron AuNPs sintetizadas por el método de Turkevich et al. (1951), con algunas
modificaciones, este método es sencillo y relativamente rápido. En la figura 1 se observan
las AuNPs sintetizadas.

Figura 1. En el tubo del lado Izquierdo se observa el citrato de sodio al 1% utilizado como agente
reductor, en el tubo del lado derecho las AuNPs sintetizadas

Síntesis Biológica

La síntesis biológica de AuNPs se realizó con una combinación de las técnicas de


Turkevich et al., 1951 y Rico-Moctezuma et al 2010. Se utilizó extracto de Opuntia sp.
(nopal), Allum sp. (cebolla), Pyrus sp. (pera), Coffea sp. (café) y Laurus sp. (laurel), como
agente reductor. En la tabla I se observa el pH de los extractos de las diferentes
plantas utilizados para la biosíntesis de AuNPs.

Tabla I. pH de los extractos de las diferentes plantas utilizados como agente reductor en la síntesis
biológica de AuNPs, también se observa la temperatura y el tiempo de reacción para la biosíntesis
de AuNPs.

Plantas pH de los extractos Temperatura Tiempo de reacción


Nopal 4.8 7 9 83 °C 15 min.
Cebolla 5.3 7 9 83 °C 15 min.
Pera 4.7 7 9 83 °C 15 min.
Café 5.0 7 9 83 °C 15 min.
Laurel 6.5 7 9 83 °C 15 min.

495
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Caracterización UV-Vis de las AuNPs obtenidas mediante síntesis química demostró tener
diferencias en cuanto a la longitud de onda, debido a que presentaron en general, dos
diferentes comportamientos, las nanopartículas de AuNPs utilizando citrato a un pH de 3
muestran una longitud de onda de 564, 520 con un pH de 7 y 525 con un pH de 9, cómo
se puede observar en la gráfica siguiente.

Figura 2. Espectro UV-Vis de las AuNPs obtenidas utilizando citrato de sodio como agente
reductor.

Caracterización UV-Vis de las AuNPs obtenidas mediante síntesis biológica se obtuvieron


entre los 527-550 nm para nanopartículas de cebolla, pera, café, nopal y laurel.

A B
A

Figura 3. Espectro UV-Vis de las AuNPS obtenidas utilizando extracto de cebolla, panel A y
extracto de pera panel B, como agente reductor.

496
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 4. Espectro UV-Vis de las AuNPS obtenidas. A) utilizando extracto de café, B) utilizando
extracto de nopal y C) extracto de laurel, como agente reductor.

Caracterizacion por Microscopia Electronica de Transmision (TEM)

Se caracterizaron las nanopartículas y se obtuvieron las imágenes TEM de las AuNPs


sintetizadas químicamente, las imagen muestra que se consiguieron nanopartículas
esféricas y de aproximadamente 20 nm.

Figura 5. A-C Imágenes TEM de las AuNPs obtenidas utilizando citrato de sodio a pH 7, como
agente reductor. Se observa que se tienen AuNPs de aproximadamente 20nm e forma esférica.

497
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

A: AuNPs esféricas, dispersas y agregadas, la barra de escala es de 20 nm. B: La misma


muestra de AuNPs, donde la barra de escala es de 10 nm. C:AuNP de aproximadamente
20 nm, la barra de escala es de 5 nm

Figura 6. AuNPs obtenidas por síntesis biológica

Caracterizacion por Microscopía de Fuerza Atómica (AFM).

Se caracterizo Microscopicamente las nanoparticulas obtenidas durante la sintessis y


biosintesis, mostrando una estructura mas homogena a pH’s neutros, tanto para el nopal
como para las nanoparticulas de laurel, sin embargo en el caso del citrato presento una
esturcturasmas homogenea cuando se sintetizó a pH basico de 9.

498
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 7. Imágenes AFM de las AuNPs sintetizadas con citrato de sodio a pH7 y pH 9, con extracto
de nopal pH 4.8, pH 7 y pH 9, con extracto de laurel pH 6.5 y pH 7.

CONCLUSIONES

 Los extractos de plantas utilizadas en el presente trabajo permitieron elaborar una


adecuada biosíntesis de nanopartículas de AuNPs.
 La estructura de las nanopartículas depende de los factores fisicoquímicos que se
tengan al momento de su síntesis, siendo el pH un factor importante para la
síntesis y biosíntesis de nanopartículas de AuNPs.
 La síntesis y caracterización por UV-Vis, TEM y AFM de las AuNPs mostró
que se obtuvieron AuNPs de aproximadamente 20 nm, de forma esférica y
monodispersas.

499
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Doyen, M., Bartik, K., Bruylants, G. (2013)UV–Vis and NMR study of the formation of gold
nanoparticles by citrate reduction: Observation of gold–citrate aggregates. Journal of
Colloid and Interface Science 399: 1-5.
Kumar, S. P. (2008). Facile biosynthesis, separation and Nanotechnology, 19, 1-10.

Li J, Zhou Y, Li M, Xia N, Huang Q, Do H, Liu YN, Zhou F.2011Carboxymethylated


dextran-coated magnetic iron oxide nanoparticles for regenerable bioseparation.
Nanosciano technol. (11):10187-92.
Narayanan, K. N. (2011). Green synthesis of biogenic metal nanoparticles by terrestrial
and aquiatic phototrophic and heterotrophic eukaryotes and biocompatible agents.
Advances in Colloid and Interface Science, 169, 59-79.
Philip, D. (2010). Green synthesis of gold and silver nanoparticles using Hibiscus rosa
sinensis. Physica E, 1417-24.
Turkevich, P., Cooper, S., &Hilier, J. (1951). A Study of the Nucleation and Growth
Process in the Synthesis of Colloidal Gold. J. Discuss. Faraday Soc.(11), 55-75.

500
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOT13004

SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS ÚTILES EN LA PRODUCCIÓN DE BIODISEL


EN CHLORELLA SP DESARROLLADA EN DIFERENTES FOTOPERIDOS

Martínez-Estrada Itzia Raquel, Hernández-Pérez Karen, Escamilla-Ramírez Cinthia.


Hernández-Portilla Luis Barbo, Molina-González Ma. Graciela

Módulo de Metodología Científica III. Carrera de Biología. Facultad de Estudios Superiores. UNAM.
Av de los Barrios No.1 Los reyes iztacala C.P 54090
marias@unam.mx

RESUMEN
Chlorella sp es una de las especies de microalgas utilizada para producción de
lípidos como materia prima para la elaboración de biocombustible. La composición
de ácidos grasos y el grado de saturación es un factor clave que afecta las
propiedades de biodisel. Se ha visto que el grado de saturación de ácidos grasos
puede ser alterado por la intensidad de luz. El presente estudio investigó el efecto
de diferentes fotoperíodos luz/oscuridad (4:20, 6:18, 18:6 y 12:12) sobre el
crecimiento y síntesis de ácidos grasos involucrados en la producción de biodisel
de Chlorella sp desarrollada en un fertilizante (FertiPlus). El número de células de
Chlorella sp en el fotoperódo 18:6 fue más alto (5 X 10 6 cel/mL). El análisis por
cromatografía de gases reveló que el mismo tratamiento (18:6) favoreció la
síntesis de ácidos grasos insaturados de cadena larga de 16 y 18 carbonos, a
diferencia de los otros fotoperiodos. Este tipo de ácidos grasos son importantes en
la industría del biodisel.
Palabras clave: Chlorella sp., fotoperiodo, ácidos grasos, biodisel.

ABSTRACT
Chlorella sp is one of the microalgae species used for lipid production as raw
material in the elaboration of biodiesel. The composition of fatty acids and grade of
saturation is a key factor that affects the biodiesel properties. It is seen that grade
of saturation in fatty acids can be altered by light intensity. These research
investigated the effect on different photoperiods (4:20, 6:18, 18:6 y 12:12) about
the growth and synthesis of fatty acids involved on the production of Chlorella sp
biodiesel developed on a fertilizer (FertiPlus). The number of Chlorella sp cells in
the 18:6 period was higher (5 X 106 cel/ml). The analysis by gas chromatography
revealed that the same treatment (18:6) favored the synthesis of long chain
unsaturated fatty acids of 16 and 18 carbons, unlike the other photoperiods. These
kind of fatty acids are important in biodiesel industry.
Keywords: Chlorella sp, photoperiod, fatty acids composition, biodiesel.

501
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
Los lípidos han ganado interés biotecnológico, son utilizados en las industrias
farmacéuticas, cosmetológicas y en la producción de biocombustible. Los lípidos están
compuestos por ácidos grasos y trigliceridos que tienen la capacidad de esterificación
para utilizarlos como fuente de energía (Hernández y Quintanilla, 2010; Sharma et al.,
2012).
Uno de los problemas de las materias primas utilizadas actualmente en la producción de
lípidos es su uso alimenticio, lo cual provoca la destinación de tierra cultivable a la
producción de biocombustibles, disminuyendo la producción de alimentos y elevando su
precio http://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/introduccion/. Debido a esto se buscan
formas de producir lípidos que no afecten la industria alimentaria y que además la materia
prima posea lípidos en grandes cantidades, mediante la generación de cultivos no
destinados a la alimentación, como el caso de las microalgas.
Las microalgas pueden crecer en tierras no agrícolas y en agua salobre, poseen fácil
reproducción y una gran cantidad de lípidos que se sintetizan en membrana y en
cloroplastos (Deng et al., 2009). El contenido de lípidos de varias especies de microalgas
esta en un rango de 20 a 50 % (Chisti 2007). Muchas microalgas responden a las
condiciones de estrés por incrementar significativamente el contenido de lípidos entre 30-
60% de su peso seco; estudios previos han demostrado que el contenido de lípidos en
algunas microalgas puede incrementarse por condiciones de cultivo tales como falta de
nitrógeno y altas intensidades de luz (Khotimchenko y Yakovleva 2005).
Entre las especies de microalgas que acumulan grandes cantidades de lípidos en
condiciones de estrés se incluyen algunas especies de Chlorella, (Petkov y Garcia, 2007),
Nannochloropsis sp. (Boussiba et al., 1987) y Botrrycoccus braunii. En este sentido,
Chlorella sp puede incrementar en un 45,7% los lípidos totales cuando es sometida a
condiciones de cultivo desfavorables tales como estrés foto-oxidativo, falta de nutrientes,
temperatura, pH, salinidad o luz (Hu et al., 2008). Ésta característica la convierte en una
de las favoritas para la producción de biodisel (Deng et al., 2009).
Se ha observado que en respuesta a diferentes intensidades de luz, las microalgas
modulan la composición de pigmentos y la concentración de enzimas involucradas en la
fijación de carbono (Simionato et al., 2011; Fisher et al., 1996). En el caso particular de
Chlorella pyrenoidosa se produjo un aumento en la producción de lípidos cuando se
incrementó la intensidad de luz (Radavalli et al., 2012). La alternancia de períodos de luz /

502
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

oscuridad puede beneficiar la eficiencia fotosintética y por tanto tener el mismo efecto que
la luz contínua. Pérez y Fernández en el 2012 demostraron que la síntesis de lípidos y
producción de biomasa en Chlorella sp., fue favorecido por luz azul (500nm) a un
fotoperiodo 18:6.
En relación con lo anterior, la composición de ácidos grasos y el grado de saturación es
un factor clave que afecta las propiedades de biodisel. Se ha visto que el grado de
saturación de ácidos grasos puede ser alterado por la intensidad de luz (Liu et al., 2012).
En Nannochloropsis sp, el porcentaje de los principales ácidos grasos polinsaturados
(AGPI C20: 5ω3) permanecieron estables bajo condiciones de limitación de luz, pero
disminuyerón aproximadamente tres veces bajo condiciones de saturación de luz, en
concordancia con un aumento en la proporción de ácidos grasos saturados y mono-
insaturados (C14, C16: 0 y C16: 1ω7) (Fábregas et al., 2004).
No obstante a los estudios del efecto de luz en la producción de lípidos y ácidos grasos,
son pocos los reportes en la literatura del efecto de ciclos luz/oscuridad en la síntesis de
ácidos grasos que sean de utilidad para la producción de biodisel. Por esa razón, el
presente estudio evaluó el efecto del fotoperíodo en la producción de biomasa y síntesis
de ácidos grasos importantes para la producción de biodisel en Chlorella sp.

METODOLOGÍA
Cepa y condiciones de cultivo
La microalga Chlorella sp se obtuvo del laboratorio de bioquímica de la Facultad de
Estudios Superiores Iztacala y se cultivó (cultivo stock) en contenedores de vidrio de 450
mL con capacidad para 200 L de agua estéril. Esta fue enriquecida al 0.5% con de Ferti
plus estéril (N 07.28%, Potasio 14.07% Fe 0.006%, Zn 0.002%, S 01.31%, Mb Trazas,
P2O5 08.21%, Mg 0.086%, Cu 0.001%, Mn 0.075% y B 0.002%, Ca 00.19%); el pH se
ajustó a 7. Los cultivos se mantuvieron con aireación contínua a 22oC y fotoperiodo de 12
horas luz y 12 oscuridad proporcionada por focos de luz blanca de 60w.

Preparación del inóculo


Para la preparación del inóculo se realizó una resiembra del cultivo stock en 200 mL de
medio Ferti Plus. Se mantuvieron en las condiciones señaladas anteriormente durante 3
días. Al cuarto día de crecimiento, estos sirvieron para inocular al 10% v/v medio Ferti
Plus para los tratamientos.

503
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Efecto de la luz en la síntesis de ácidos grasos


Los cultivos para tratamientos se prepararon en 200 mL de agua enriquecida con Ferti
Plus estéril (pH 7) dentro de contenedores de vidrio de 450 mL de capacidad. Los medios
fueron inoculados al 10% v/v con cultivos de Chlorella sp de 4 días de crecimiento. Se
utilizaron tubos de luz blanca de 60w para proporcionar el desarrollo de la microalga bajo
diferentes fotoperíodos de luz/oscuridad, 4:20. 6:18 , 18:6 y 12:12, éste último sirvió como
control. El fotoperiodo fue controlado con un temporizador, estableciendo tres repeticiones
por tratamiento. Los cultivos se mantuvieron con aireación constante a una temperatura
de 28±2ºC durante doce días.
El crecimiento en número de células/mL fue monitoreado cada 72 h mediante conteo en
cámara de Neubauer y la identificación de ácidos grasos realizada al día 12 de los
tratamientos.

Identificación de ácidos grasos por cromatografía de gases


Setenta mililitros de cultivo de Chlorella sp se centrifugaron a 3500 rpm por 10 min, la
pastilla liofilizada y resuspendida en 6 mL de cloroformo y 3 mL de etanol fue sonicada a
25 Hz durante un minuto. Los metil esteres se obtuvieron con 200 µl del extracto
mezclando con 100 µl de ácido heptadecanoico (1mg/mL en hexano). Después de
evaporar el hexano con aire comprimido y de agregar 0.5 ml de fluoruro de boro al 12%
con metanol, la mezcla se incubó 20 min con baño en ebullición y se adicionaron 0.5 mL
de agua y hexano respectivamente. La epifase conteniendo los metil esteres de ácidos
grasos sirvió para el análisis. Los metil esteres de ácidos grasos se analizaron por
cromatografía de gases (Agilent Technologies Modelo 6850) y un espectómetro de masas
(Agilent Technologies Modelo 5975C).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Efecto de ciclos de luz/oscuridad sobre el crecimiento de Chlorella sp


La influencia del fotoperíodo en el crecimiento de Chlorella sp se muestra en la Figura 1.
Observamos que el fotoperíodo tuvo un efecto tanto en: la velocidad de crecimiento como
en concentración célular. El estadístico (ANOVA) confirmó (=0.05) que el crecimiento
poblacional fue afectado por el fotoperíodo y que el ciclo 18:6 estimuló el aumento del
número de células durante los primeros seis días.

504
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Es sabido que tanto la intensidad luminosa como los periodos de irradiación afectan el
crecimiento microalgal. Cuando Chlorella sp se desarrolló bajo 6 horas luz y 18 oscuridad,
el crecimiento poblacional se inhibió significativamente alargando la fase lag hasta 8 h,
después de la cual hubo un incremento desmesurado en el número de células. Lo anterior
debido quizás a que Chlorella sp tardo en adaptarse al medio de cultivo bajo este regimen
de luz. Durante los primeros diez días mostró una coloración marrón, a diferencia de los
demás cultivos sometidos a otras condiciones de luz/oscuridad que presentaron una
coloración verde. Ésto coincide con lo reportado por Cervera en 2011, quien señaló que
bajo condiciones de estrés, Chlorella sp tarda en adaptarse a las condiciones de cultivo y
temperaturas diurnas; ello se refleja en la pigmentación del cultivo, donde pasa de un
color marrón a verde obscuro.
Cheirsilp y Torpee, 2012; Liu et al., 2012 han reiterado que una intensidad luminosa alta
afecta la velocidad de crecimiento y biomasa final. Dumrattana y Tansakul (2006)
reportaron que el mejor crecimiento de Botryococcus braunii se logró bajo irradiación
continua, lo cual coincide con nuestros resultados, pues cuando Chlorella sp se desarrolló
a una mayor exposición de horas luz (18:6), el número de células superó a la de los otros
tratamientos (Figura 1). Sería interesante observar el comportamiento del crecimiento de
Chlorella sp desarrollada bajo irradiación contínua. El incremento en el crecimiento de la
microalga expuesta a un mayor tiempo de exposición de horas luz coincidió con el perfil y
concentración de ácidos grasos.

Crecimiento poblacional de Chlorella sp.


nº celulas x106 en 1ml

04:20
12:12
06:18
18:06

Dìas de cultivo

Figura 1. Crecimiento poblacional en número de células de Chlorella sp., desarrollada a diferentes


fotoperiodos durante doce días.

505
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Efecto del fotoperiodo sobre el contenido de ácidos grasos

Los extractos lipídicos de Chlorella sp desarrollada a diferentes fotoperíodos se


convirtieron en metil esteres de ácidos grasos, los cromatogramas se presentan en la
Figura 2. Los ácidos grasos sintetizados por Chlorella sp. fueron de 16 y 18 carbonos.
Los datos contenidos en la Tabla 1 son relevantes pues coinciden con diversos grupos de
investigación que trabajan en condiciones muy diferentes con varias especies y cepas de
Chlorella. Todos ellos reportan la misma composición cualitativa, esto es, 14:00, 16:00,
16:01, 16:02, 16:03, 18:00, 18:01, 18:02, 18:39,12,15 (Petkov y Garcia, 2007; Liu et al.,
2012). El ácido graso 14:00 se reporta más para especies de Chlorella de origen marino.
El perfil de ácidos grasos que se resume en la Tabla 1 muestra que la microalga crecida
en todos los fotoperíodos produjo los ácidos palmítico, linolenico y 7,10-
Hexadecadienoico. El gama linlénico es el de mayor concentración con 40.29% con
respecto al resto de los ácidos grasos cuando se crecieron con mayor horas de luz (18:6).
Este tratamiento también promovió la síntesis de una significativa variedad de ácidos
grasos (70%).
El fotoperíodo 4:20 estímulo a Chlorella sp a producir exclusivamente 7-Hexadecenoico
(8.93ng/ml) y 9-Octadecenoico (29.7ng/ml). En contraste, la microalga en 18:6 presentó 9-
Hexadecenoico (18.18 ng/ml), 7,10,13-Hexadecatrienoico (67.47ng/ml ) y 8-
Octadecenoico (59.1ng/ml). Estos resultados coinciden con el reporte de Hu et al., 2008
quienes señalan que bajo situaciones de estrés como las altas intensidades luminosas
favorecen sustancialmente la acumulación de triglicéridos con un elevado perfil de
saturación.
En el presente estudio se obtuvo una mayor concentración y diversidad de ácidos grasos
en Chlorella sp cuando se creció en un fotoperiodo 18:6 . Esta condición puede
considerarse un factor de estress porque en el trópico, los organismos tienen fotoperiodos
de 12:12. Puede asumirse que la microalga expuesta a 18 h luz tiene un imbalance en el
potencial de oxido-reducción con acumulación del poder reductor, el cual tiene que
transferir los iones de hidrógeno a la reserva compuestos orgánicos tales como los lípidos
para restaurar el balance (Perez-Pazos y Fernández-Izquierdo, 2011).
Los ácidos grasos 16:2 y 16:3 se encuentran ligados a una molecula de glicerina
formando un tipo de lípidos denominados galactolípido. Tales lípidos son característicos
del aparato fotosintetico de las microalgas y se hallan en la membrana celular de las
mismas. Los ácidos 16:3 y 18:3 están agrupados en los omegas 3 ( 3) y sumados a los

506
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ácidos grasos de 16 y 18 átomos de carbono son componentes principales de lípidos


neutros, los cuales son muy similares a los aceites de origen vegetal y adecuados para la
producción de biodisel (Pérez-Pazos y Fernández-Izquierdo, 2011; Sharif et al., 2008).
Actualmente existe un gran interés en el cultivo de diferentes micralgas cuyo aceite se
puede utilizar como materia prima en la producción de biodisel, conocido como biodisel de
tercera generación. Las microalgas captan y almacenan carbono para su crecimiento del
CO2 atmosférico, tienen altas tasas de crecimiento y duplican su población en 24 h.
Pueden crecer en agua salada o residual y su producción de aceite por unidad de
superficie cultivada logra ser hasta 300 veces mayor que la de plantas oleaginosas. A
pesar de estos beneficios, los estudios reportados hasta ahora en la producción de ácidos
grasos, útiles en la elaboración de bisodisel, por efecto de ciclos luz/oscuridad son
limitados (Lozano 2010). Este trabajo contribuyó al conocimiento del efecto de ciclos luz
oscuridad en la síntesis de ácidos grasos importantes en la elaboración de biodisel.

a) Tratamiento 18:6 b) Tratamiento 12:12


Abundance Abundance

TIC: MUESTRA-0004.D\data.ms
13.845 TIC: MUESTRA-0003.D\data.ms
1.3e+07 13.794
1.25e+07

1.2e+07 5000000
1.15e+07

1.1e+07
4500000
1.05e+07

1e+07
4000000
9500000

9000000

8500000 3500000
8000000

7500000
3000000
7000000

6500000
16.265 2500000
6000000

5500000 16.911

5000000 2000000
4500000 12.252
4000000 11.927
1500000
3500000

3000000
1000000
2500000 16.877
13.601
2000000
11120
.9.2
127 16.230
1500000 500000
12.920 12.761
63.575
1000000 12.779 12.895 18.431
15.819
15.841
500000 11.271
22.043
8.799
3.379
4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 Time-->
Time-->

Figura 2. Efecto de fotoperíodo en la producción de ácidos grasos en Chlorella sp. El análisis del
cromatograma de gases arrojó que se sintetizarón ácidos grasos poliinsaturados en los diversos
tratmientos.

507
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 1 Composición de ácidos grasos de Chlorella sp crecida bajo diferentes fotoperiodos. C14:0,
siendo 14 el número de carbonos en la cadena y 0 el número de insaturaciones.

Nombre Tipo Nombre sistemático Fotoperíodo y


común de del ácido graso Ácidos ng/mL
enlace identificado 04:20 06:18 18:06 12:12

Palmítico C16:0 Hexadecanoico 149.42 399.82 331.17 127.16

Palmitoleico C16:1 Acido 9- 18.18


hexadecenoico
------- C16:1 7-Hexadecenoico 8.93
------- C16:2 7,10- 187.94 566.98 408.24 152.58
Hexadecadienoico
------- C16:3 7,10,13- 67.47
Hexadecatrienoico

Oleico C18:1 Acido 9- 29.7


octadecenoico
------- C18:1 8-octadecenoico 59.1
Lionoleico C18:2 Acido 9,12- 331.28 409.28
octadecadienoico
C18:2 9,15- 169.6
Octadecadienoico
Linolenico C18:3 Acido 9,12,15- 379.19 335.16 575.56 234.39
octadecatrienoico

CONCLUSIONES

Chlorella sp desarollada en un fertilizante bajo el fotoperíodo 18:6 favoreció un mayor


número de células y síntesis de ácidos grasos insaturados de cadena larga de 16 y 18
carbonos.
Los tipos de ácidos grasos producidos por Chlorella sp crecida en diferentes condiciones
de luz/oscuridad, son útiles en la producción de biodisel.

508
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Boussiba S., Vonshak A., Cohen Z., Avissar Y., Richmond A . 1987 Lipid and biomass
production by the halotolerant microalga Nannochloropsis salina. Biomass 12:37-47
Cervera C. O. 2011. Tratamiento de purines para la producción de biomasa microalgal,
Facultad de ciencias experimentales master en biotecnología industrial y agroalimentaria,
Almeria, España
Chisti, Y. 2007. Biodiesel from microalgae. Biotech. Advances 25:8725-8730.
Cheirsilp B. y Torpee S. 2012. Enhanced growth and lipid production of microalgae under
mixotrophic culture condition: Effect of light intensity, glucose concentration and fed-batch.
Cultivation. Bioresource Technology 110: 510–516
Deng X., Li, Y., y Fei X. 2009 Microalgae: A promising feedstock for biodiesel, African
Journal of Microbiology Research. 3 (13): 1008-1014.
Durrett, T. P., Benning C., y Ohlrogg J. 2008. Plant triacylglycerols as feedstocks for the
production of biofuels. The Plant Journal. 54 (4): 593-697.
Dumrattana, P., Tansakul, P., 2006. Effect of photoperiod on growth and hydrocarbon
content of Botryococcus braunii cultured in effluent from seafood processing plant.
Songklanakarin J. Sci. Technol. 28 (1):99–105.
Fábregas, J., Maseda, A., Dominquez, A. and Otero, A. 2004. The
cell composition of Nannochloropsis sp. changes under different
irradiances in semicontinuous culture. World J. Microbiol.
Biotechnol. 20, 31–35.
Fisher T, Minnaard J, Dubinsky Z (1996) Photoacclimation in the marine alga
Nannochloropsis sp (eustigmatophyte): a kinetic study. Journal of Plankton Research 18:
1797–1818.
Hernández L. y Quintanilla, M. 2010. Biotcnología y mocroalgas. Las investigaciones
biotecnológicas y el uso de la energía solar como fuente energética en la fase de
fermentación reportan beneficio social. Consultado 05 Abril 2013. Disponible
http://WWW.cubasolar.cu/biblioteca/energía/Energía25/HTLM/artículo03.htm.
Hu, Q. Sommerfeld, M. Jarvis, E. Ghirardi, M. Posewitz, M. y Darzins, A. 2008. Microalgal
triacylglycerols as feedstocks for biofuel production: perspectives and advances. The Plant
Journal. 54 (4): 621-639
Khotimchenko S.V. and Yakovleva I.M. 2005 Lipid composition of the red alga
Tichocarpus crinltus exposed to different levels of photon irradiance. Phytochemystri
66:29-36.
Liu J., Yuan Ch., Hu G. y Li F. 2012. Effects of light intensity on the growth and lipid
accumulation of microalga Scenedesmus sp. 11-1 Under nitrogen limitation. Appl Biochem
Biotechnol 166:2127-2137.
Lozano, M.L.P. 2007. Aplicación de la metodología de superficie de respuesta en la
optimización de la producción de biodisel a partir de aceite de microalgas mediante la
transesterificacioón en fase homogénea. Tesis licenciatura. Universidad Industrial de
Santander. Bucaramanga, Venezuela.
Pérez, P. J. V. Y Fernández, I. P. 2011. Synthesis of neutral lipids in Chlorella sp. under
different light and carbonate conditions. C&T- Ciencia, Tecnología y Futuro. 4 (4).
Pérez, P. J. V. Y Fernández, I. P. 2012. Efecto de la longitud de onda de luz y variación en
el suministro de carbono en la síntesis de lípidos neutros en la micro alga Chlorella
sp.http://udenar.academia.edu/jazminperezpazos/papers/927339/efecto_de_la_longitud_d
e_onda_de_luz_y_variacion_en_el_suministro_de_carbono_en_la_sintesis_de_lipidos_ne
utros_en_la_microalga_chlorella_sp.
Petkov G. y Garcia G. 2007. which are fatty acids of the green alga chlorella? Biochemical

509
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Systematics and Ecology 35 (5) 281:285.


Radavalli, Y., Ramgopal, S., Rao, C.S. 2012. Lipid accumulation studies in Chlorella
pyrenoidosa using customized photobioreactor- effect of nitrogen source, light intensity
and mode of operation. International Journal of Engineering Research and Applications
2(3):2446-2453.
Sharma, K.k., Schuhmann, H. y Schenk, P.M. 2012. High lipid induction in microalgae for
biodiesel production. Energies 5:1532-1553
Sharif H. y Salleh A., 2008. Biodisesel production from algae as renewable energy. A.. J.
Biochem. Biotech 4(3):250-254.
Sforza E., Simionato D., Giacometti G.M., Bertucco A, Morosinotto, T. 2012. Adjusted
Light and dark cicles can optimize photosynthetic efficiency in algae growing in
photobioreactors. PLoS ONE 7(6):1-9.

510
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BIOT13005

DEGRADACIÓN DE LIGNINA MEDIANTE MÉTODOS FISICOQUÍMICOS Y


BIOLÓGICOS
Morales-Reyes César M., Guzmán-Gil Raymundo, González-Brambila Margarita M*.
Departamento de Energía. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Av. San Pablo No. 180. Col. Reynosa Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco, México D.F. CP
02200.
*mmgb@correo.azc.uam.mx

RESUMEN
Los materiales lignocelulósicos son una de las principales fuentes de celulosa y pueden ser utilizados como
materia prima ya que son uno de los principales residuos producidos por los sectores agrícola, forestal e
industrial. Por ello en este trabajo se planteó como objetivo el desarrollar y mejorar los procesos
biotecnológicos para la obtención de celulosa a partir de materiales lignocelulósicos como residuos sólidos.
Con este objetivo se llevaron a cabo experimentos utilizando dos materiales lignocelulósicos abundantes en
México, el bagazo de caña y la paja de maíz. Estos materiales fueron sometidos, en algunos experimentos, a
un pretratamiento fisicoquímico y posteriormente a un tratamiento biológico variando la temperatura de
operación del biorreactor y adicionando diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno a la mezcla de
biorreacción. Se llevaron a cabo cuatro experimentos con réplica para cada uno de los materiales
seleccionados, variando las temperaturas (50, 55 y 60 °C) y volúmenes de peróxido de hidrógeno en el
reactor (0, 0.5 y 1 ml). En tres de las pruebas se aplicó un pretratamiento fisicoquímico para facilitar la
biodegradación de lignina con el hongo Pycnoporus cinnabarinus. La biodegradación de lignina contenida en
ambos materiales lignocelulósicos se llevó a cabo por medio de la hidrólisis enzimática de Pycnoporus
cinnabarinus en un biorreactor agitado, con aireación constante, en estado dinámico. Se evaluó el efecto de la
temperatura para inhibir la producción de enzimas celulasas encargadas de degradar celulosa, y la adición de
peróxido de hidrógeno como coadyuvante para acelerar la producción de enzimas extracelulares ligninolíticas.
Los resultados muestran que combinar un pretratamiento fisicoquímico y añadir peróxido de hidrógeno al
bioproceso a temperaturas cercanas a los 60 °C, es un proceso prometedor para la obtención de celulosa, ya
que por espectrofotometría de IR se analizó el consumo de lignina, observando que el pico característico de
los grupos aromáticos (lignina), disminuyó considerablemente en ambos materiales.

Palabras clave: Celulosa, lignina, materiales lignocelulósicos, Pycnoporus cinnabarinus, biorreactor

ABSTRACT
Linocellulosic materials as sugar cane bagasse and corn straw, are great sources of cellulose and can
be used as raw materials because are one of the main productive wastes in the agricultural, forestry and
industrial sectors. The object of this work is to develop and improve a biotechnological process for
obtaining cellulose from lignocellulosic materials, as solid wastes. In this work sugar cane bagasse and
corn straw were pretreated with a physicochemical process and later were introduced to an aerobic
bioreactor with Pycnoporus cinnabarinus for later lignin biodegradation. Four experiments were carried
out for each material, at different temperatures (50, 55, and 60 ° C), and hydrogen peroxide volumes in
the bioreaction mixture (0, 0.5 and 1 ml). In three of these experiments a physic-chemical pretreatment
were applied to both materials in order to help the lignin consume with Pycnoporus cinnabarinus.
Performing lignin degradation of lignocellulosic materials by means of enzymatic hydrolysis of
Pycnoporus cinnabarinus was developed in an agitated batch bioreactor with continuous aeration. To
evaluate the effect of the temperature to inhibit the production of cellulase enzymes responsible for
cellulose degradation and the adding of hydrogen peroxide as an adjunct to accelerate the production of
enzymes lignolytic, IR spectrofotometr was used. The results show that pretreatment combined with
hydrogen peroxide bioprocess and temperatures near 60 ° C, helps in obtaining cellulose, as the lignin
consumption was analyzed by IR spectrophotometry, observed as the characteristic peak in the aromatic
groups decreased considerably in both materials.

Key words: Cellulose, lignocelluloses, lignocellulosic materials, Pycnoporus cinnabarinus

511
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
La lignocelulosa es el componente de la pared celular vegetal más abundante de la
biósfera y también es el residuo más voluminoso producido por nuestra sociedad. Debido
a que la celulosa es un polímero de moléculas de glucosa su transformación en productos
finos o combustibles es una noción viable y popular, sin embargo la naturaleza
heterogénea y recalcitrante de la lignina que recubre a la celulosa presenta un gran
obstáculo para la conversión convencional. Por otra parte la mayoría de los
microorganismos capaces de degradar lignina también producen celulasas y por tanto la
celulosa degradada se convierte en masa celular. El diseñar la combinación de
celulosomas con nuevos conceptos de producción podrían en un futuro proporcionar los
avances necesarios para la conversión económica de biomasa de celulosa en productos
tales como ácido cítrico, papel, etanol, biocombustibles. [1]
La celulosa es un componente básico de las plantas y se produce en grandes cantidades,
mayores que cualquier otra sustancia, ver figura 1. Así, alrededor de la mitad de los
productos producidos por fotosíntesis están constituidos por celulosa [2]. La celulosa es
una macromolécula formada por monómeros de celobiosa, es insoluble en muchos
solventes y es resistente a una gran cantidad de químicos, excepto a los ácidos fuertes.
También es muy importante en las propiedades del papel porque la atracción entre
moléculas de celulosa en las diferentes superficies de la fibra es la principal fuente de los
enlaces fibra a fibra, que dan algunas de las características más importantes del papel. La
linealidad de la celulosa, sumada a su alta estabilidad física y química le da
características especiales, por ejemplo permite que moléculas semejantes se apareen
paralelamente y se unan a través de una red continua y tridimensional de puentes de
hidrógeno entre los hidroxilos de la molécula original. [3]

Figura 1. Estructura Molecular de la Celulosa. [4]

512
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La hemicelulosa, ver figura 2, es un polisacárido con un peso molecular más bajo que el
de la celulosa y representa alrededor del 25 al 30% del peso seco total de la madera; se
compone de diversos azúcares, tales como arabinosa, galactosa, glucosa, xilosa y
manosa. Las hemicelulosa y la lignina rodean a la celulosa; la hemicelulosa es muy
importante en la fabricación de papel porque promueve el desarrollo de enlace de fibra a
fibra que hace más consistente a la celulosa. [5]

Hemicelulosa (xilanasa)

Figura 2. Estructura Molecular de la Hemicelulosa. [4]

La lignina, ver figura 3, se encuentra formando parte de la pared celular de las células
vegetales, es la tercera fracción mayoritaria de la biomasa lignocelulósica, proporciona
soporte estructural, propiedades impermeables y protege a las plantas contra el ataque
microbiano y la oxidación. Es un polímero aromático formado principalmente por tres
alcoholes fenil-propanólicos [3].

La mayor parte de los organismos capaces de degradar lignina pertenecen a la familia de


los hongos conocidos como hongos de la pudrición blanca, entre ellos se encuentra el
hongo Pycnoporus cinnabarinus. Este hongo fue utilizado en trabajos previos para
degradar lignina, obteniéndose mejores resultados que con otras especies [5].

513
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Estructura Molecular de la Lignina y de los alcoholes fenil-propanólicos


precursores de la lignina. [5, 6]

514
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Se realizaron en total ocho experimentos, con réplica, cuatro para bagazo de caña de
azúcar y cuatro para paja de maíz. Para cada material se realizó un experimento sin
pretratamiento y tres con un pretratamiento que consistió en hidrólisis con ácido sulfúrico.
En la tabla 1 se muestran los experimentos realizados.

Tabla 1. Diseño de experimentos

Experimento Material Pretratamiento Temperatura (°C) Volumen


H2O2 (ml)
1 Bagazo de caña NO 60 0.0
2 Bagazo de caña SI 50 0.0
3 Bagazo de caña SI 55 0.5
4 Bagazo de caña SI 60 1.0
5 Paja de maíz NO 60 0.0
6 Paja de maíz SI 50 0.0
7 Paja de maíz SI 55 0.5
8 Paja de maíz SI 60 1.0

Los materiales lignocelulósicos se sometieron primeramente a un pretratamiento físico-


químico que consistió primeramente en lavar el material y molerlo hasta un tamaño de
partícula entre 0.5 y 1 mm; posteriormente se realizó una hidrólisis ácida agitando el
material triturado en una solución de H2SO4 al 20 %, durante cuatro horas a temperatura
ambiente. Estas condiciones de pretratamiento fueron obtenidas por Ávila y col. [7], con
el objeto de degradar la mayor cantidad de lignina y la menor cantidad de celulosa
posibles.

Posteriormente el hongo Pycnoporus cinnabarinus se inoculó en un cultivo sólido


compuesto por: 10 g de glucosa, 3 g de extracto de levadura, 3 g de extracto de malta, 5 g

515
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de Bacto triptona, 20 g de agar, con el objeto de tener una cantidad suficiente de biomasa
para inocular el biorreactor. A continuación se preparó un medio de cultivo líquido para
alimentar el biorreactor con la siguiente composición: 3 g de sacarosa, 0.05 g de MgSO 4 *
7 H2O, 0.50 g MnSO4 * H2O, 0.01 g CaCl2, 1 ml solución mineral (Nitrilo acetato 1.5 g,
MgSO4 * 7 H2O 3.0 g, MnSO4 * H2O 0.5 g, NaCl 1.0 g, CaCl2 82.0 mg, ZnSO4 100.0 mg,
CuSO4 * 5 H2O 10.0 mg, AlK(SO4)2 10.0 mg, H3BO3 10.0 mg, NaMoO4 10.0 mg, FeSO4 * 7
H2O 100.0 mg, CoSO4 100.0 mg) y, 0.50 ml de solución de vitaminas (Palmitato
de vitamina A 2500.0 µL, Ácido ascórbico (vitamina C) 50.00 mg, Colecalciferol (vitamina
D) 666.66 µL, Clorhidrato de tiamina (vitamina B1) 0.83 mg, Riboflabina (vitamina B2) 1.00
mg, Niacinamida 6.67 mg).

Los materiales lignocelulósicos, el medio de cultivo líquido y la biomasa se colocaron en


biorreactores de 1 l para degradar lignina y obtener celulosa. Los biorreactores fueron
alimentados con 10 l / min de aire ésteril continuamente, con alrededor de 0.27 g / l de
biomasa y 20 g de material lignocelulósico.

Se tomaron muestras líquidas del biorreactor diariamente durante cuatro días. La


evolución de la biomasa fue seguida por medio de la cuantificación de proteínas,
utilizando el método de reactivo de Bradford [8]. La evolución de la degradación de lignina
se analizó por espectrofotometría de IR, a 532 nm de longitud de onda, utilizando un
espectrofotómetro marca Bruker modelo alpha, y también por medio del método lignina
Klason [9].

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la figura 5 se muestra un espectro de IR de los materiales lignocelulósicos antes del


pretratamiento. Dentro del círculo se destaca el pico característico que producen los
dobles enlaces carbono-carbono, que se encuentran presentes en los anillos aromáticos
de la molécula de lignina.

516
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. IR de material lignocelulósicos

5.1. Resultados obtenidos para bagazo de caña de azúcar


En la figura 6 se muestra la comparación del pico característico de la lignina, obtenido
mediante espectrofotometría de IR, para cada uno de los experimentos realizados con el
pico que se obtiene al analizar celulosa grado reactivo de Sigma-Aldrich. En ella se
observa que con el pretratamiento fisicoquímico se logra degradar una porción importante
de lignina y que al aumentar la concentración de peróxido de hidrógeno y la temperatura
en el biorreactor, la concentración de lignina disminuye.

Figura 6. Pico característico de la lignina en bagazo de caña. (A): bagazo de caña antes de
pretratamiento, (B): bagazo de caña después del pretratamiento, (C): bagazo de caña experimento
2, (D): bagazo de caña experimento 4, (E): celulosa (Sigma-Aldrich)

517
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la figura 7a se muestra la concentración de celulosa inicial en el bagazo de caña de azúcar


(tiempo = 0), la concentración después del pretratamiento fisicoquímico (tiempo = 1) y la evolución
en la concentración de celulosa durante los experimentos 2 a 4 (tiempo = 2 a 6). En esta figura se
observa que la concentración de celulosa obtenida en el experimento a 50 °C y sin adicionar
peróxido de hidrógeno al reactor, no aumenta considerablemente con el tiempo. Sin embargo los
experimentos adicionando peróxido de hidrógeno producen cantidades de celulosa cercanas a 0.5
g/ml, después de 5 días de biorreacción.

La figura 7b muestra la concentración de lignina inicial (tiempo = 0), después del pretratamento
(tiempo = 1) y durante los experimentos 2 a 4 (tiempo = 2 a 6). En ella se observa nuevamente
que el adicionar peróxido de hidrógeno aumenta considerablemente la biodegradación de lignina.

a b

Figura 7. Obtención de celulosa y consumo de lignina en bagazo de caña de azúcar, para los
experimentos 2, 3 y 4, obtenidos por el método de lignina Klason

5.2. Resultados para paja de maíz

La figura 8 muestra la comparación entre los picos producidos por infra rojo por los
compuestos aromáticos obtenidos al analizar la paja de maíz antes y después del
pretratamiento, en los experimentos 6, 7 y 8, y el pico obtenido al analizar la celulosa
grado reactivo de Sigma Aldrich. En este caso se observa que el pretratamiento

518
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

fisicoquímico no degrada una cantidad de lignina tan grande como en el caso del bagazo
de caña de azúcar. También se observa que aumentar la concentración de peróxido de
hidrógeno y la temperatura en el biorreactor favorecen la degradación de lignina.
En la figura 9a se presentan la evolución de la concentración de celulosa, a tiempo = 0 se
muestra la concentración inicial de celulosa en la paja de maíz, a tiempo = 1 la
concentración de celulosa después del pretratamiento y a tiempos entre 2 y 6 la
concentración de celulosa en las muestras obtenidas del biorreactor. Estos resultados
fueron obtenidos por el método de lignina Klason. En este caso se observa que aumentar
la temperatura en el biorreactor tiene un efecto favorecedor en la obtención de celulosa,
ya que la concentración en el experimento a 60 °C aumenta de manera más rápida que a
55 y a 50 °C, y la concentración final de celulosa también es mayor a 60 °C.
La figura 9b muestra la concentración de lignina a través del tiempo para los experimentos
5, 6 y 7. En esta figura se observa nuevamente que la temperatura tiene un efecto
importante en la velocidad de degradación de lignina.

Figura 8. Pico característico de la lignina en paja de maíz: (A): Paja de maíz antes del
pretratamiento, (B): paja de maíz después del pretratamiento, (C): paja de maíz experimento 6, (D):
paja de maíz experimento 7, (E): paja de maíz experimento 8, (F): celulosa (Sigma-Aldrich)

519
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

a b

Figura 9. Obtención de celulosa y consumo de lignina en paja de maíz, para los experimentos 6, 7
y 8, obtenidos por el método de lignina Klason

CONCLUSIONES

 El tratamiento biológico contribuye a la degradación de lignina entre 60 y 70 % en


el caso del bagazo de caña de azúcar, y entre 70 y 80 % en el proceso realizado
con paja de maíz.
 Para los materiales estudiados, Pycnoporus cinnabarinus es capaz de degradar
lignina mediante la secreción de enzimas ligninolíticas como lacasas y peroxidas,
y producir celulosa a altas temperaturas debido a que a estas temperaturas la
actividad de las celulasas se ve inhibida. Esto se comprueba observando que a
mayores temperaturas la obtención de celulosa es mayor.
 La adición de peróxido de hidrógeno favorece la obtención de celulosa.
 El proceso propuesto es más económico y menos contaminante que los procesos
químicos de obtención de celulosa.

520
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

 Los resultados obtenidos en este estudio pueden contribuir al desarrollo de


procesos para utilizar materiales lignocelulósicos para la obtención de productos
de mayor valor agregado, además de contribuir a la utilización de subproductos de
desecho de la industria agrícola.

REFERENCIAS

[1] Pérez J., Muñoz J., de la Rubia T., Martínez J. (2002). Biodegradation and biological
treatments of cellulose, hemicellulose and lignin: an overview. International Microbiology,
vol. 5, 53-63.
[2] Schegel, H., (1992), “General Microbiology, Cambridge University Press, German,
Seventh Edition, 448.
[3] Cadena Nava Eva María. (2009) obtención de celulosa a partir de bagazo de caña de
azúcar utilizando Phanerochaete chrysosporium. Proyecto terminal para obtener el título
de ingeniería química.
[4] Ghose, T. K. (1969).Continuous enzymatic saccharification of cellulose with culture
filtrates of Trichoderma viride.” Biotechnology Bioengineering”. Vol. 11, 239-261.
[5] Lorenzo Andrade Emmanuel. (2010) Obtención biotecnológica de celulosa a partir de
bagazo de caña de azucares mediante Phanerochaete Chrysosporium y Pycnoporus
Cinnabarinus. Proyecto terminal para obtener el título de ingeniería química.
[6] Oliva Domínguez José Miguel. (2003). “Efecto de los productos de degradación
originados en la explosión por vapor de biomasa de chopo sobre kluyveromyces
marxianus”.
[7] Ávila Enríquez Javier. (2012) “Estudio de la degradación de materiales lignocelulósicos
mediante procesos fisicoquímicos”. Proyecto terminal para obtener el título de ingeniería
química.
[8] Bradford, M. (1976). “A Rapid and Sensitive Method for the Quantitation of Microgram
Quantities of Protein Utilizing the Principle of Protein-Dye Binding. Analytical
Biochemistry”, 72, 248-254.
[9] TAPPI Test Methods (2004). TAPPI Press, Norcoss, GA 30092, Tappi., USA, 2004-
2005.

521
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13001

EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA CONTRA Candida


albicans DE COMPUESTOS QUE CONTIENEN AZUFRE DERIVADOS DEL
2-AMINOBENZIMIDAZOL

Bautista-Ramírez María Esther1, Gómez y Gómez Yolanda1, Cruz Alejandro2.

Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. Av. Acueducto


S/N, Col. Barrio la Laguna Ticomán, CP 07340, Delegación Gustavo A. Madero. México D.F,
México.
1
Departamento de Bioprocesos, Laboratorio de Farmacología
2
Departamento de Ciencias Básicas, Laboratorio de Química
maestherbr@gmail.com

RESUMEN

Actualmente, las enfermedades infecciosas son un gran problema en todo el mundo


debido a la resistencia que las bacterias y hongos presentan a los agentes
antimicrobianos. La literatura muestra que los benzimidazoles 2-sustituidos son
compuestos que presentan un gran número de actividades biológicas incluyendo
antibacterianas y antimicóticas por lo que el diseño de este tipo de compuestos son un
área potencial para el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos. Ejemplo de estos
compuestos son los fármacos antimicrobianos tales como furacilin, furazolidona y
ftivazide. En este trabajo nosotros reportamos la actividad antimicrobiana contra Candida
albicans de compuestos de azufre derivados del 2-aminobenzimidazol. Se determinó la
concentración mínima inhibitoria (MIC), mediante el método NCCLS M27-A2 usando el
medio RPMI-1640 (Sigma-Aldrich) y Candida albicans. El itraconazole fue usado como
control.

Palabras clave: Actividad antimicrobiana, 2-aminobenzimidazol, Candida albicans

ABSTRACT

Nowadays, infectious microbial diseases are causing problems world-wide because of


resistance to antimicrobial agents. From literature, it was found that among of
benzimidazole 2-substituted are pharmacologically potents and hence the design and
synthesis of this class of compounds are of interest in this investigation area. Some
antimicrobial drugs such as furacilin, furazolidone and ftivazide are known to be
compounds containing this group. In this work, we report an investigation about the
antimicrobial activity of sulfur compounds derived from 2-aminobenzimidazole. The
minimal inhibitory concentration (MIC) was evaluated using the method NCCLS M27-A2,
the broth dilution RPMI-1640 (Sigma-Aldrich) and Candida albicans as microorganism test.
The itraconazole was used as control.

Key words: Antimicrobial activity, 2-aminebenzimidazole, Candida albicans

522
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Azoles
Los azoles son un grupo de compuestos heterocíclicos de 5 átomos con presencia de
nitrógeno y oxígeno (oxazol), azufre (tiazol) o nitrógeno (imidazol) en la posición 1,3 del
anillo. El grupo de los azoles constituyen uno de los principales avances en la terapia
antimicótica, ya que su acción presenta menores efectos adversos en comparación con
agentes polienos como la amfotericina B (Cuenca-Estrella, 2010) (Andes & Dismukes,
2011).

Recientemente se han presentado reportes de resistencia a los azoles especialmente al


itraconazol y al fluconazol, donde las principales cepas resistentes son de Candida
(Cuenca-Estrella, 2010).

Actividad Biológica de los Benzimidazoles

El benzimidazol es un componente heterocíclico aromático. Es un importante farmacóforo


y una estructura privilegiada en la química medicinal. Este compuesto es un biciclo que
resulta de la fusión del imidazol con el benceno (Ramanpreet, 2011).
El uso del benzimidazol data de hace muchos años atrás (Patil, Ganguly, & Surana, 2008)
como antihelmíntico para uso en veterinaria y como agentes antimicóticos en la
agricultura en los años 60’s (Arias-Citalán, 2009).
Ademas, los benzimidazoles son compuestos notablemente eficaces con respecto a su
actividad y su favorable selectividad. Estudios bioquímicos y farmacológicos han
confirmado que estas moléculas son eficaces contra bacterias, hongos y helmintos. Los
benzimidazoles son una clase prometedora de compuestos heterocíclicos bioactivos que
exhiben una amplia gama de actividades biológicas. Específicamente este núcleo es un
constituyente de la vitamina B12 y está presente en antioxidantes 1 (Can-Eke,1998),
antiparasitarios 2 (Joseph El-On,2003) , antihelmínticos como el albendazol,
mebendazole y tiabendazole 3 (Skinneer-Adams, 1997), antivirales 4 (De Palma A,2007) ,
ansiolítico 5 (Jordan, A.D.(2002), antiinflamatorios 6 (Salahudin 2012), antihipertensivos 7
(Sessions, E.H.,2010, Sharma M.C.2013), antineoplásicos 8 (Refaat, H.M. 2010, Alper,
S.), hipoglucemiantes 9 (Salahudin 2012), antimicrobianas 10 (He, Y. 2003 y2004,
Sharma, S.2013, Burli, R.W. 2004) y antimicóticas 11(Sharma S. 2013).

523
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

THP H
R2 N H Cl
N N N N
SR3 Br H
N S N N Cl N
N Cl N
N O H CF3
R1 CF3 N
NH2

1 2 3 4 5
CH3
H3C

HO
H HO O N Cl N
CH3 N O N
N S HN R
O N F
N N O N
N O2N Cl NC N
Cl
H3CH2CH2C N
N H Cl

6 7 8 9 10 11

Se han sintetizado una gran variedad de derivados del benzimidazol como farmacóforos,
de los cuales, los 2-sustituidos (fig.1) son los más abundantes (Negwer & Scharnow,
2001) (Foks, Pancechowska-Ksepko, Kuzmierkiewicz, & Zwolska, 2006), y se ha
encontrado que las modificaciones en esta parte de la molécula potencializan la actividad
biológica, teniendo un efecto farmacológico más potente (Ramanpreet, 2011). Debido a la
inmensa importancia y variadas actividades biológicas mostradas por estos compuestos
se sintetizaron una serie de compuestos derivados del 2-aminobenzimidazol A sustituidos
en la posición uno que contienen azufre y se determinó su actividad contra C.albicans.
H
N
R
N

Fig. 1. Estructura del Benzimidazol 2 – sustituido

Los compuestos fueron sintetizados de manera general de acuerdo a la siguiente


reacción fig. 2.
N N

NH2 DMF/NaOH NH2

N CS2/CH3I N
H SCH3
A 1 S

Fig. 2 Representación esquemática de la síntesis del compuesto 1.

Cándida albicans

Es un hongo diploide asexual (forma de levadura) de la familia de los Sacaromicetos (fig.


2), normalmente se encuentra en la cavidad oral, en el tracto gastrointestinal y en la
vagina. La gama de infecciones humanas causadas por C. albicans es considerable,
estas pueden ser relativamente leves como aftas orales y genitales hasta infecciones
fatales y sistémicas en pacientes inmunocomprometidos o gravemente enfermos. Varios
factores de virulencia promueven la colonización o invasión del huésped, tres son los más

524
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

importantes: la pared celular compuesta principalmente de polisacáridos, manano,


glucano y quitina, la gran capacidad de adhesión a las superficies mucosas y la
producción extracelular de enzimas proteolíticas capaces de degradar la inmunoglobulina
A (IgA) y algunas proteasas con actividad queratolítica o colagenolítica, la resistencia de
este microorganismo a los antimicóticos como el fluconazol y otros azoles constituye un
grave problema clínico (McCullough, M.J.1996).

Fig.3 Cándida albicans

METODOLOGÍA

Método para la Determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria

Cultivo de la cepa Candida albicans


La cepa Candida albicans se sembró en un medio de agar nutritivo para su mantenimiento
y crecimiento. La cepa se incuba durante 48 h a una temperatura de 37°C.

Preparación del Inoculo


La preparación del inoculo se realizó conforme a las especificaciones del método de
referencia M27-A2 de la NCCLS (Clinical and Laboratory Standards Institute, 2002).
Se ajustó la densidad celular con un espectrofotómetro con una longitud de onda de 530
nm, adicionando suficiente solución salina estéril para incrementar la absorbancia hasta
producir un estándar tipo McFarland 0.5.

Uso de Solventes distintos al Agua

Las moléculas utilizadas son insolubles en agua, por lo que, en este caso se utilizó el
dimetilsulfóxido (DMSO).

525
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Preparación de Diluciones

Se realizó una serie de diluciones en un rango de 64 – 0.05 µg/ml, tomando en


consideración los rangos de concentración para el itraconazol del método NCCLS M27 –
A2.

Ensayo e Inoculación
Se realizó en cada ensayo un control de crecimiento y un control blanco. El control blanco
únicamente con medio RPMI – 1640, para verificar esterilidad del medio. El control de
crecimiento se realizó en un tubo, añadiendo 1 ml del medio de cultivo RPMI – 1640 con
100 µl del inoculo preparado anteriormente. En cada ensayo de las 10 disoluciones
realizadas, se tomaran 0.9 ml de medio RPMI – 1640 estéril, 100 l de la solución a
ensayar y 100 µl de inoculo (fig.4).

Fig.4 Esquema para la determinación de la CMI

526
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos de la CMI de los compuestos


sintetizados que fueron evaluados contra la cepa C. albicans patógeno oportunista que
presenta una gran resistencia a los fármacos antifúngicos, C. albicans presentó una gran
sensibilidad in vitro a los compuestos probados en el siguiente orden : 1>3>2>4>5 donde
los compuestos 1,2 y 3 presentan una mayor potencia que el itraconazol usado como
control (CMI 16 g/ml) y comparable con otros compuestos reportados en la literatura 6 y
7.(Ramanpreet, W. (2011), Ansari,K.F.(2009), KüKübay,H.(2003), Göker,H.(2002).

Tabla1. Concentración Mínima Inhibitoria de los compuestos sintetizados

Compuesto Estructura CMI (g/ml)


N
1 NH2
0.056
N
SCH3
S
CH3
2 N
4.0
NH2+I-
N
SCH3
S
N
3 N
1.0
N SCH3
S
S
H
4 N SCH3 16
N
N SCH3
CH3
5 N SCH3
64
N
N SCH3

O O
N N HN
F
N N O
NC

6 7

Activo contra C. albicans CMI 3.13 g/ml Activo contra C. albicans CMI 9.7 g/ml

527
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES
Este estudio confirma el gran potencial de esta nueva clase de compuestos sintetizados
como nuevos agentes antimicóticos. El compuesto más potente contra C. albicans fue el
compuesto 1. Posteriormente se pretende determinar la dosis letal 50% de los
compuestos sintetizados y determinar la toxicidad de los mismos para su aplicación como
fármacos antimicóticos que pudieran ser utilizados en la práctica clínica.

REFERENCIAS

Alper,S.,Temiz,A.O.,Sener,A.E.,Yalcin,I.,Some new bi-and ter-benzimidazole derivatives


as topoisomerase I inhibitors. Il farmaco,58,497-507

Andes, D. R., & Dismukes, W. E. (2011). Azoles. Essentials of Clinical Mycology , 61-93.

Ansari,K.F.,Lal,C.(2009).Synthesis, physicochemical properties and antimicrobial activity


of some new benzimidazole derivatives.European Journal of Medicinal
Chemistry,44,4028-4033

Arias-Citalán, G., (2009). Evaluación de cinco derivados de los benzimidazoles contra


promastigotes metacíclicos y macrofagos infectados con amastigotes de Leishmania
mexicana. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.

Balasubramanian, N.; Deepika S.; Pradeep K.,(2012). Benzimidazole: a medicinally


important heterocyclic moiety. Medicinal Chemistry Research, 21:269-283.

Burli,R.W.,Jones,P.,McMinn,D.,Le,Q.,Duan,JX,Kaizerman,J.A.,Difmtorum,S.,Moser,H.E.,(
2004) DNA binding ligands targeting drug resistant gran-positive bacteria. Part 2:C-
terminal benzimidazoles and derivatives,14,1259-1263

Can-Eke,B., Puskullu, M.O., Buyokbingol,E., Iscan,M.,(1998) A study on the antioxidant


capacities of some benzimidazoles in rat tissues.Chemico Biological Interactions, 113,65-
67.

Cuenca-Estrella, M. (2010).Antifúngicos en el tratamiento de las infecciones sistémicas:


importancia del mecanismo de acción, espectro de actividad y resistencias. Revista
Española de Quimioterapia, 169-176.

Depalma,A.,heggermont,W. et al.(2007).Anti-enterovirus activity and structure-activity


relationship of a series of 2,6-dihalophenyl-sustituted 1H,3H-tiazolo[3,4-a]benzimidazoles,
Biochemical and Biophysical Research communications,353,628-632

Foks, H., Pancechowska-Ksepko, D., Kuzmierkiewicz, W., & Zwolska, Z. (2006). Synthesis
and tuberculostatic activity of new benzimidazole derivatives, Chemistry of Heterocyclic
Compounds , 42 (5), 611-614

528
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Göker,H.,Kus,C.,boykin,D.W.,Yildiz,S.Altanlar,N.(2002).Syntesis of some new 2-


substituted-phenyl-1-H-benzimidazole-carbonitriles and their potent activity against
Candida species,Bioorganic &Medicinal Chemistry letters,10,2589-2596

Han,X.,pin,S.S.,Burkins,K.,Fung,L.K.,Huang,S.,Taber,M.T.,Zang,J.,Duvowchilk,G.M.,(2005
)Synthesis and structure-activity relationship of imidazol[1,2-a]benzimidazoles as
corticotropin-releasing factor I receptor antagonist. Bioorganic &Medicinal Chemistry
letters,15,4029-4032

He,Y.,Wu B.,Yang,J.,Robinson,D.,Risen,R.,Ray,R.,Blyn,L.,Sheng, S.,Swayze,E.E., (2003)


2-piperidin-4-yl-benzimidazoles with broad spectrum antibacterial activities,bioorganic
&Medicinal Chemistry letters,13,3253-3256

He,Y.,Yang,J.,Wu,B.,risen,L.,Swayze,E.,(2004)synthesis and biologycal evaluations of


novel benzimidazoles as potential antbacterial agents,Bioorganic & medicinal Chemistry
Letters,14,1217-1220

Jordan,A.D.,Vaidya A.H.,Rosentha,D.I., Dubinsky,B. et al.(2002)Potential anxiolytic


agents. Part4:Novel orally-active N5-substituted pyrido[1,2-a]benzimidazoles with high
GABA-A receptor affinity,Bioorganic & Medicinal chemistry letters,2381-2386

Joseph, El-On.(2003).benzimidazole treatment of cystic eichinococcosis, Acta


Tropica,85,243-252
Maryanoff,B.E.,Nortey,S.O.,et al.(1999)Potential anxiolytic agents,3.novel a-ring modified
pyrido[1,2-a]benzimidazoles Bioorganic & Medicinal chemistry letters,9,1547-1552

Kucukbay,H.,Durmaz,R.,Orhan,E.,Günal,S.,(2003).Syntesis, antibacterial and antifungical


activities of electron-rich olefins derived benzimidazole-5-carbonitriles and their potent
activity against Candida species. Bioorganic &Medicinal Chemistry letters,10,2589-2596

McCullough,M.J.,Ross,B.C.,Reade P.C.(1996)Candida albicans:a review of its


history,taxonomy,epidemiology,virulence,atributes and method of strain differentiation,
International Journal of oral & Maxillofacial surgery,25:136-144

Negwer, M., & Scharnow, G. (2001). Organic Chemical Drugs and their Synonyms. Wiley-
VCH Verlag GmbH , D-69469.

Ramanpreet, W. (2011). Benzimodazole derivatives- An overview. International Journal of


Pharmaceutical Compounding , 1(3),565-574

Refaat,H.M.(2010). Synthesis and anticancer activity of some novel-2 substituted


benzimidazole derivatives. European Journal of Medicinal Chemistry,45,2949-2956

Salahuddin, Shaharyar, M., Mazumder, A.,(2012) Benzimidazoles: A biologically active


compounds. Arabian Journal of Chemistry,http://dx.doi.org/10.1016/j.arabjc.2012.07.017

Sessions,E.H.,Smolinski,M.,Wang,B.,Frankowiak B.,et al.(2010)The development of


benzimidazoles as selective rho kinase inhibitors. Bioorganic & Medicinal chemistry
letters,20,1939-1943

529
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Sharma,M.C.,Sharma,S.,Sahu,N.K.,Kohli,D.V.,(2013)3D QSAR KNN-MFA studies on 6-


substituted benzimidazoles derivatives as nonpetide angiotensin II receptor antagonists: a
rational approach to antihypertensive agents, journal of Saudi Chemical Society,17,167-
176

Sharma,S.,Gangal,S.,Rauf,A.(2009)Convenient one-pot synthesis of novel 2-substituted


benzimidazoles,tetrahydrobenzimidazoles and imidazoles and evaluation of their in vitro
antibacterial and antifungal activities,44,1751-1757.

Skinner-Adams,T.S.,Davis,T. et al.(1997) The efficacy of benzimidazole drugs against


Plasmodium falciparium in vitro. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine
and Hygiene,91,580-584

Clinical and Laboratory Standards Institute. (2002). M37-A2: Reference Method for Broth
Dilution Antifungal Susceptibility Testing of Yeasts; Approved Standard—Second Edition.
Wayne, Pennsylvania: NCCLS.

530
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13002

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE BACTERIAS


METANOGÉNICAS A PARTIR DE ESTIÉRCOL BOVINO.
Blanquet-Martínez Christian Norberto1., Múgica- Álvarez Violeta1.,
Castañeda-Briones María Teresa1., García-Franco Francisco1.,
Chávez-Sandoval Blanca Estela1., Martínez-García Martha2.
1
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
Avenida San Pablo 180 Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco. Ciudad de México., Distrito Federal.
C.P. 02200.
2
Unidad de Biotecnología y Prototipos. Universidad Nacional Autónoma de México. FES-I. Av. De
Los Barrios S/N. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. C.P. 54090.
cblanquet@me.com

RESUMEN
Todas las actividades humanas reclaman un enorme consumo energético, que es cubierto con
fuentes fósiles (carbón, gas natural y petróleo), la urgente necesidad de desarrollar fuentes
alternas, ha llevado a la producción del biogás metano, mediante el proceso de
metanogénesis, producción biológica de metano, realizada por los microorganismos
metanógenos, bacterias del dominio archaea, que son estrictamente anaerobias, y que están
presentes en todos los procesos anaerobios de degradación de residuos y contaminantes de
esta naturaleza. El uso de biorreactores para producir metano requiere de elaborados
procesos con una alta eficiencia, en los que se ha determinado a las bacterias metanogénicas
como el factor más crítico y determinante de estos procesos. En este trabajo fueron aisladas
18 cepas bacterianas y se caracterizaron por su morfología colonial, siendo 8 de ellas
identificadas como bacterias metanogénicas por su capacidad de producir fluorescencia con
luz UV. Mediante métodos moleculares se está determinando la identidad genética de esas
bacterias metanogénicas, para establecer su potencial como inóculos o como
microorganismos bioaumentadores en los procesos de producción de metano en
biorreactores.
Palabras clave: Bacterias metanogénicas, metanogénesis, biogás, inóculos.

ABSTRACT
The human activities demand huge amounts of energy, which is covered with fossil fuels (coal,
oil and natural gas) the urgent need to develop alternative sources has led to the production of
biogas methane by mean of methanogenesis process: biological production methane by
methanogenic microorganisms, bacteria of the archaea domain, which are strictly anaerobic.
Such microorganisms are present in all processes of anaerobic degradation of waste and
pollutants of this nature. The use of bioreactors to produce methane requires elaborate
processes with high efficiency, in which it has been determined as the methanogenic bacteria
represent the most important factor determining these processes. In this work were isolated
and characterized 18 strains of bacteria by traditional methods, 8 of them were identified as
methanogenic bacteria for their ability to produce fluoresce under UV light. Using molecular
methods we are now determining the genetic identity of these methanogenic bacteria, and thus
determine its potential as bacterial inoculum or as well as bioaugmentation microorganism’s to
enhance the production of methane in bioreactors.
Key Words: Methanogenic bacteria, methanogenesis, natural gas, inoculum

531
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
La energía es un recurso fundamental de toda actividad humana, que se consume en
forma de electricidad, gas o combustibles de hidrocarburos y son obtenidos de fuentes
fósiles, como el carbón, el gas natural y el petróleo, pero que finalmente son recursos
limitados, por lo que a nivel mundial, se están considerando programas de desarrollo de
fuentes de energías renovables y viablemente económicas como, la biomasa, la energía
eólica, la energía solar, el hidrogeno y el biogás metano, esta última se genera
independientemente de las condiciones atmosféricas, mediante la fermentación
anaeróbica de subproductos orgánicos aprovechando el proceso de metanogénesis
(MAGRAMA., 2010).

La metanogénesis se puede considerar como el paso final de la descomposición de


biomasa (Hernández, 2003). El proceso de la metanogénesis es generado por la
presencia de bacterias metanogénicas que forman parte del dominio Arquea, son
microorganismos anaerobios estrictos y termófilos. La mayoría de estos organismos
tienen tiempos de replicación desde varias horas hasta varios días, por lo que ha sido
complicado su aislamiento e incubación (Sosa, 2007).

En la actualidad, los biodigestores anaerobios, ofrecen algunas ventajas como lo es


principalmente la recuperación de energía en la forma de producción de gas metano, la
producción de volumen de lodos baja, para el caso de tratamiento de aguas residuales; y
al degradar desechos orgánicos, una composta estable; así como una buena capacidad
para la degradación de contaminantes resistentes. En los procesos anaeróbicos, los
problemas de inestabilidad son poco frecuentes sin embargo hay que considerar que las
biopelículas formadas en los biorreactores son sensibles a altas velocidades de flujo, el
proceso de la metanogénesis se lleva a cabo en tres etapas generales descritas en los
siguientes apartados (Tchobanoglous, 2000).(Mu S. J., 2006).

1. El primer paso, trata de la transformación vía enzimática (hidrólisis), de los


compuestos de alto peso molecular en compuestos que puedan servir como
fuentes de energía y carbono celular.
2. El segundo paso implica la conversión bacteriana de los compuestos producidos
en la primera etapa en compuestos intermedios identificables de menos peso
molecular (acidogénesis).

532
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

3. El tercer y último paso supone la conversión bacteriana de los compuestos


intermedios en productos finales más simples, principalmente metano y dióxido de
carbono (metanogénesis).

A pesar de que en distintos ámbitos anaerobios se han identificado y aislado alrededor de


70 tipos distintos de metanogénicas pertenecientes a 21 géneros, como ejemplo
enlistamos en tabla 1 a siete de ellas que han podido ser aisladas del rumen bovino,
(Sosa, 2007).

Tabla I. Ejemplo de bacterias metanogénicas, aisladas de rumen bovino.

Especies

Methanobacteriumformicicum
Methanobacteriumbryantii
Methanobrevibacterruminantium
Methanobrevibactersmithii
Methanobacteriummobile
Methanosarcinabarkeri
Methanoculleusolentangyi

Tabla modificada de Metanogénesis Ruminal: aspectos generales (Sosa, 2007).

Los equipos que utilizan procesos biológicos, y que aun requieren de investigación, son
los reactores anaerobios para degradar materia orgánica. En estos sistemas,
biocatalizadores tales como microorganismos, partículas y polímeros extracelulares
existen en la superficie de un medio inerte o se adhieren a otros microorganismos.
Después de la adaptación de microorganismos tales como lodos o biomasa sobre la
superficie de un medio, el contenido orgánico, será consumido por esta biopelícula al

533
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

pasar a través del reactor convirtiéndose así, principalmente, en gas metano, y bióxido de
carbono (Ghaniyari-Benis S., 2008).

Uno de los principales problemas al utilizar tratamientos anaerobios, se basa en la


inoculación del reactor, la cual puede llegar a tardar un tiempo considerable en alcanzar
su estabilidad debido al lento crecimiento de las bacterias en estudio, por lo que se
pueden considerar como la ruta crítica de formación de una biopelícula eficaz, lo que hace
necesario el aislamiento y reproducción de estas bacterias en condiciones ideales; así
como la definición de características como lo son la cinética de reproducción, para
después colocarlas en reactores; determinando un tiempo de inoculación preciso y en
ambientes ideales para que éstos reactores alcancen una buena eficiencia en periodos
más cortos de tiempo (Rivera, 2002).

METODOLOGÍA

Obtención del estiércol bovino.

De una granja ganadera ubicada en el municipio de Melchor Ocampo en el Estado de


México, fueron colectados aproximadamente 20g de estiércol bovino recién excretados, y
mantenidos en un recipiente estéril para su traslado al laboratorio de microbiología
ambiental del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-A), para el cultivo, aislamiento e identificación
de los microorganismos metanogénicos presentes.

Selección y cultivo de bacterias anaerobias

Las bacterias anaerobias fueron cultivadas en medios de agar anaerobio, un 1g de la


muestra de estiércol bovino fue diluida en 99 ml de solución salina estéril al 0.85%, a
partir de esta dilución inicial de 10-2, se obtuvieron nuevas diluciones con agua destilada
estéril, de 10-3, 10-4, 10-5 y 10-6. Con un mililitro de cada dilución fueron inoculadas por
duplicado en cajas Petri, a las cuales se les agregó agar anaerobio y se colocaron dentro
de la jarra de anaerobiosis. La jarra fue introducida a la estufa de cultivo a 37° C por 48 a
144 horas, dependiendo de la velocidad de crecimiento de los microorganismos (Widdel,
1986).

534
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Aislamiento de colonias anaerobias

Cada tipo particular de colonia que creció en las cajas de Petri con agar anaerobio, fue
tomada y resembrada de manera independiente y por duplicado en cajas de Petri con
agar anaerobio, estos cultivos fueron mantenidos en las mismas condiciones de
anaerobiosis descritos anteriormente.

Selección de bacterias metanogénicos

Cada una de las bacterias aisladas en agar anaerobio fueron resembradas, por duplicado,
utilizando 2 métodos para seleccionar bacterias metanogénicas, los cuales contienen
sustratos específicos para el crecimiento de de este tipo de microorganismos: 1) en tubos
de agar anaerobio inclinado con desplazamiento de oxigeno por nitrógeno; 2) en tubos de
agar anaerobio inclinado con vaselina liquida para desplazar el oxígeno; Todos los
cultivos fueron mantenidos a 37°C en condiciones de anaerobiosis (Acuña Gonzalez,
2008).

Caracterización macroscópica y microscópica de las colonias aisladas en agar


anaerobio

Para diferenciar los diferentes tipos coloniales presentes, las colonias aisladas en agar
anaerobio fueron caracterizadas por sus morfologías macroscópicas, mediante
observación con lupa. Así como también se les realizo una tinción de Gram para
clasificarlas de acuerdo a este criterio y para caracterizar los diferentes tipos coloniales de
acuerdo a su morfología microscópica, utilizando microscopio óptico (Castañeda, 2004).

Identificación de colonias metanogénicas con irradiación de luz UV

Los tubos con medios de cultivo líquido y de agar fueron irradiados con luz ultravioleta de
amplio espectro para identificar a los cultivos de colonias metanogénicas, por su
capacidad de producir fluorescencia en presencia de luz UV, (Edwards & Mc Bride, 1974),
(Doddema Hans J., 1978).

535
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Identificación molecular

La identificación molecular de las bacterias metanogénicas se desarrolla mediante un


proceso de cuatro etapas: 1) extracción de DNA total de las bacterias aisladas y
caracterizadas, las cuales fueron resembradas y cultivadas en sus respectivos medios.
Cada cultivo fue resuspendido en 1.5 ml de agua estéril para ser tratado con el
procedimiento y los reactivos del kit comercial Ultra Clean (MoBio Laboratories, Inc.,
Solana Beach, California). El DNA extraído se visualizó en electroforesis en gel de
agarosa en buffer TBE (tris-borato) con una corriente constante de 90 volts, en presencia
de bromuro de etidio como revelador, y aplicando luz UV para observar el bromuro de
etidio intercalado en el DNA (Pérez, 2006). 2) El DNA extraído es sometido a una
amplificación por PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés)
utilizando iniciadores (cebadores) universales, comerciales, que amplifican una región
especifica del DNA mitocondrial del gen RNA ribosomal 16S de arqueas, bajo condiciones
estandarizadas de alineamiento, desnaturalización y síntesis. 3) El producto de
amplificación es enviado a secuenciación a una empresa comercial, para conocer el
arreglo específico de los nucleótidos; 4) análisis bioinformática, para comparar cada
secuencia obtenida con los bancos de datos genéticos de las secuencias genéticas de
bacterias anotadas en dichos bancos, e identificar a la especie o cepa correspondiente,
cuando muestre una alta homología por arriba del 80% (Martin-Laurent, 2001), (Hales
Barbara A., 1996).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización macroscópica y microscópica

Un total de 18 colonias fueron aisladas, de acuerdo a su caracterización morfológica


macroscópica, en general mostraron características muy uniformes (color blanco opaco,
crecimiento circular, textura lisa, bordes regulares) y de manera particular algunas fueron
diferenciadas por tener un ligero tono gris en el centro, otras por poseer pequeñas zonas
irregulares en sus bordes ó una muy tenue coloración rosácea.

Las tinciones de Gram revelaron que esas 18 colonias presentan una moderada
variabilidad de acuerdo a esta prueba: 10 tipos son bacilos Gram positivos, 5 tipos son
bacilos Gram negativos y 3 fueron clasificados como cocos Gram positivos, todos ellos de
interés ya que están incluidos en la categorías propias de las bacterias metanogénicas,

536
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

pues las familias de bacterias metanogénicas (Metanobacteriaceae, Metanotermaceae,


Metanococcaceae, Metanomicrobiaceae, Metanocorpusculaceae, metanosarcinaceae)
están constituidas por una gran variedad de morfologías bacterianas (Bacilos largos o
cortos, en su mayoría Gram positivos, no motiles; algunos espirilos; y cocos Gram
positivos y negativo, regulares e irregulares, motiles y no motiles (Acuña Gonzalez,
2008), (Massol-Deyá., 2002).

A B C

Figura 1. Tinciones de Gram. A) Bacilos Gram positivos; B) Bacilos Gram negativos; C) Cocos Gram Positivos

Selección de bacterias metanogénicas

Los 18 aislados anaerobios fueron sembrados en 2 series de tubos conteniendo medios


de cultivo específicos para bacterias metanogénicas, la primer serie con desplazamiento
de oxigeno mediante vaselina y en la segunda serie de tubos el oxígeno fue desplazado
con nitrógeno. Después de su cultivo y crecimiento los tubos fueron observados bajo la
aplicación de radiación UV, para identificar a las colonias que fueran capaces de
producir fluorescencia. De los cultivos con vaselina las muestras etiquetadas con los
números 2, 3, 4, 5 y 14, fueron positivas, y para los cultivos en los cuales se utilizó
nitrógeno en forma de gas para desplazar oxígeno, las muestras positivas fueron 2, 3, 4,
5, 10, 12, 14.

Figura 2. Cultivos de colonias que producen fluorescencia en presencia de luz UV.


537
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Extracción de DNA

Las 9 muestras positivas, para la producción de fluorescencia, fueron resembradas en sus


respectivos medios de agar anaerobio en cajas Petri para realizarles la extracción de
DNA.

A B
MPM 2 3 4 5 10 12 14 MPM 2 3 4 14 MPM CN1 CN2

10 000 pb

400pb

Figura 3. Electroforesis en gel de agarosa teñido con bromuro de etidio. A) Extracción de


DNA: MPM, marcadores de pesos moleculares en cantidad de pares de bases; los
números 2, 3, 4, 5, 10, 12 y14 son los DNAs extraídos de sus respectivas muestras. La
flecha roja indica la banda de DNA del marcador de peso molecular de 10 000 pares de
bases. B) DNAs amplificados de las extracciones positivas correspondientes a la imagen
A: MPM y números 2, 3, 4, y 14 son bis de imagen A. CN1 y CN2 son los controles
negativos sin DNA y sin cebador, respectivamente.

Los productos de amplificación de las muestras 2, 3, 4 y 14 han sido enviados a


secuenciar para obtener el ordenamiento de los arreglos nucleotídicos y poder realizar el
análisis bioinformático de las secuencias.

CONCLUSIONES PRELIMINARES

La selección y aislamiento de bacterias anaerobias representa la primera etapa para


identificar bacterias metanogénicas, ya que estas últimas son microorganismos
anaerobios estrictos, y bajo este principio el aislamiento de 18 cepas mediante el cultivo
en agar anaerobio bajo condiciones específicas de anaerobiosis ha demostrado ser un
método eficiente para este propósito.

La caracterización morfológica determino que existe una moderada variabilidad de tipos


bacterianos, predominando lo bacilos Gram positivos, además de bacilos Gram negativos
y cocos Gram positivos, incluidos en las familias de metanobacterias.

Por otra parte la identificación de las colonias bacterianas metanogénicas, seleccionadas


a partir de las colonias anaerobias, también fue exitoso, ya que con los dos métodos de

538
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

selección utilizados conseguimos identificar 7 cepas aisladas que crecen en los medios
específicos para bacterias metanogénicas, 5 aislados en los tubos con vaselina y los
mismos 5 más otros 2 diferentes en los tubos de desplazamiento de oxigeno con
nitrógeno.

La identificación de 5 de las 7 cepas seleccionadas está muy avanzada, pues hemos


logrado extraer el DNA de esas colonias y lo hemos enviado a secuenciar, esperando
contar con los resultados en los próximos días, para poder llevar a cabo el análisis
bioinformático.

BIBLIOGRAFÍA

Acuña Gonzalez, P. A. (2008). Aislamiento e identificación de microorganismos del género


Methanococcus y Methanobacterium de cuatro fuentes de Bogotá D.C. . Bogotá, Colombia:
NOVA PUBLICACION CIENTIFICA EN CIENCIAS BIOMEDICAS.

Castañeda, B. M. (2004). Microbiología aplicada: manual de laboratorio. Ciudad de México.:


Universidad Autónoma Metropolitana.

Doddema Hans J., V. G. (1978). Improved Identification of Methanogenic Bacteria by Fluorescence


microscopy. Applied and environmental microbiology., 752-754.

Edwards , T., & Mc Bride, B. (1974). New method for the isolation and identification of
methanogenic bacteria. Vancouver, Canada: American Society for Microbiology.

Ghaniyari-Benis S., B. R. (2008). Anaerobic treatment of synthetic medium-strength wastewater


using a multistage biofilm reactor. Tehran, Iran: Bioresource Technology.

Hales Barbara A., C. E. (1996). Isolation and identification of methanogen-specific DNA from
blanket bog peat by PCR amplification and sequence analysis. Applied and environmental
microbiology., 668-675.

Hernandez, A. (2003). Microbiologia Industrial. Costa Rica: EUNED.

MAGRAMA. (2010). El sector del biogás agroindustrial en España. Madrid, España.: Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.

539
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Martin-Laurent, F. H. (2001). DNA Extraction from Soils: Old Bias for New Microbial Diversity
Analysis Methods. Applied and enviromental microbiology., 2354-2359.

Massol-Deyá., A. (2002). Manual de ecología microbiana. Mayaguez: Impresos RUM.

Mu S. J., Z. Y. (2006). Anaerobic digestion model no. 1-based distributed parameter model of an
anaerobic reactor: I. Model development.Singapore: Science Direct.

Pérez, G. D. (2006). Prácticas generales de bioquímica y biología molecular: 42 Aislamiento y


visualización de ácidos . Córdoba, España.: Universidad de Córdoba.

Rivera, A. G. (2002). Tratamiento de efluentes de destileria en un filtro anaerobio de flujo


ascendente. (Vol. 18). La Habana, Cuba: Revista Internacional de Contaminacion
Ambiental.

Sosa, A. G. (2007). Metanogénsis ruminal: aspectos generales y manipulacion para su control (Vol.
2). San Jose de las Lajas, La Habana, Cuba: Revista Cubana de Ciencia Agricola.

Tchobanoglous, G. B. (2000). Ingenieria de Aguas Residuales: Tratamiento, Vertido y Reutilizacion


(Tercera ed.). (J. d. Montsoriu, Trad.) Madrid, España., USA: Mc Graw Hill, D.L.

Widdel, F. (1986). Growth of methanogenic bacteria in pure culture with 2-propanol and other
alcohols as hydrogen donors. Applied and environmental microbiology, 1056-1062.

540
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13003

ESTUDIO DEL EFECTO DE TRES VARIANTES DE TIOUREAS SOBRE LA


VIABILIDAD DE Leishmania mexicana mexicana Y Trypanosoma cruzi IN VITRO E IN
VIVO
1 2 1
Gutiérrez-Portillo Lucero Alejandra , Luna-Herrera Julieta , Ramírez-Moreno Ernesto ,
3 1
Trujillo-Chávez Gonzalo , Ramírez-Barajas Lucero
1 2
Laboratorio de Protozoología. Departamento de Parasitología. Laboratorio de Inmunoquímica II,
3
Departamento de Inmunología. Laboratorio 8, Departamento de Química
Orgánica. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n.
c.p 11340. México D.F
zul_a2n@hotmail.com

RESUMEN
La leishmaniasis y la tripanosomiasis americana son parasitosis para las que hasta el
momento no existe un tratamiento curativo radical. De acuerdo a estimaciones de la OMS su
incidencia anual es de 1.5 millones de casos y de 10 millones de personas infectadas, datos
que incluyen a México. El objetivo del presente estudio es probar siete derivados de tiourea
para contribuir a obtener un tratamiento que cure radicalmente estas parasitosis. Se estudió el
efecto de 7 derivados de tiourea sintetizados en departamento de Química Orgánica de la
ENCB del IPN., a 10 concentraciones diferentes sobre poblaciones de T. cruzi y de L.
mexicana mex., (in vitro para ambos parásitos y sólo para L. mexicana in vivo). Para medir el
efecto de los compuestos in vitro se empleó el ensayo fluorometrico con alamar azul. El efecto
in vivo se evaluó midiendo la inhibición de la inflamación del cojinete plantar en Hámster
dorado. Las pruebas in vitro mostraron que la N,N´-(m-clorofenil) tiourea fue el compuesto con
mayor actividad antiparásito. Las pruebas in vivo con este compuesto, mostraron que genera
la reversión de las lesiones moderadas y detiene la evolución de lesiones consolidadas.
Concluimos que este compuesto es capaz de eliminar la viabilidad de los parásitos bajo
estudio es un buen prospecto para el tratamiento de estas parasitosis.
Palabras clave: Leishmania mexicana, tioureicos.

ABSTRACT
Leishmaniasis and American Trypanosomiasis are parasitosis for which so far there is no
radical curative treatment. According to WHO estimates there is an annual incidence of 1.5
million cases and 10 million people infected, Mexico included. The aim of this study is to
test seven thiourea derivates that contribute to get a treatment that radically cure these
parasitosis. The effect of seven thiourea derivatives synthesized at Organic Chemistry
department of the ENCB of the IPN was studied at 10 different concentrations on
populations of T. cruzi and L. mexicana (in vitro for both parasites and in vivo only for L.
mexicana). To measure the in vitro effect of compounds the fluorometric assay with alamar
blue was employed. The in vivo effect was assessed by measuring the inhibition of
swelling in foot pad of golden hamster. In vitro tests showed that the N, N'-(m-
chlorophenyl) thiourea was the most active anti-parasitic compound. The in vivo studies
showed that this compound generates the reversal of moderate injuries and stops the
evolution of consolidated lesions. We concluded that this compound is capable of
eliminating the viability of parasites under study and that is a good prospect for treating
these parasitic infections.
Key words: Leishmania mexicana, tioureicos.

541
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los tripanosomátidos son un grupo de parásitos protozoarios de importancia médica y


veterinaria al que pertenecen Trypanosoma cruzi y Leishmania mexicana, siendo
causantes de la enfermedad de Chagas y de leishmaniasis respectivamente, tanto en
México como en otros países en vías de desarrollo. La producción de inhibidores que se
puedan utilizar como guías para nuevos fármacos contra estas enfermedades es
actualmente de interés, tanto para grupos de investigación como para entidades del
servicio público.

La leishmaniasis es causada por protozoarios flagelados del género Leishmania los


cuales sontransmitidos a los humanos por mosquitos de la subfamilia Phlebotominae, que
actúan como vectores y en México por el género Lutzomyia. Estos insectos ingieren el
parásito al alimentarse con sangre de huéspedes infectados, que regularmente suelen ser
mamíferos pequeños o humanos. Esta enfermedad puede atacar la piel, las membranas
mucosas, el hígado, el bazo, y la médula ósea. Hay más de 20 especies diferentes de
Leishmania capaces de infectar a los humanos y causar una amplia gama de síntomas
que van de pequeñas úlceras en la piel que sanan por sí mismas, hasta el desarrollo de
una enfermedad mortal. (Uribarren, B.T., 2012).

La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, es causada por Trypanosoma


cruzi. Afecta a casi todo el continente americano en donde se pueden encontrar los
triatominos que colonizan viviendas humanas y son el transmisor de la enfermedad.
(Uribarren, B.T., 2011)

Según la OMS, se calcula que 10 millones de personas están infectadas en América


Latina, donde la enfermedad de Chagas es endémica y más de 25 millones de personas
están en riesgo de adquirir la enfermedad. Se calcula que en 2008 esta enfermedad mató
a más de 10 000 personas.

Clínicamente se reconocen tres etapas que cursa la enfermedad. La inicial o aguda que
es de corta duración (6 a 8 semanas) y está separada por una etapa asintomática o
indeterminada, para luego entrar poco a poco en la etapa crónica que es muy prolongada
(10 años o más).

542
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Durante las últimas décadas se han desarrollado muchos estudios enfocados al


tratamiento de estas enfermedades (Hervé Lecoeur. y cols., 2007; Miguel, D.C. y cols.,
2008; Ruíz, R., 2011;

Trujillo, G., 2007) y la naturaleza intracelular de los agentes etiológicos ha imposibilitado


el contar con algún fármaco o droga que logre su eliminación total y la cura radical de la
enfermedad.

Por lo que, el presente estudio tiene como objetivo contribuir al hallazgo de un tratamiento
que cumpla o logre las condiciones antes señaladas, evaluando la efectividad de una
familia de tioureas para eliminar la viabilidad de los parásitos y para contrarrestar los
efectos de la infección en modelo experimental con Leishmania mexicana y Trypanosoma
cruzi.

METODOLOGÍA

Se emplearon cultivos de Trypanosoma cruzicepa Ninoa y deLeishmania mexicana


mexicana cepa P-1-2004 para las pruebasin vitroe in vivo.

Los compuestos tioureicos estudiados son los siguientes:tiourea sin sustituyentes, N,N´-
(o-clorofenil) tiourea, N,N´-(m-clorofenil) tiourea, N,N´-(p-clorofenil) tiourea, , N,N´-(o-
metilfenil) tiourea, N,N´-(m-metilfenil) tiourea, N,N´-(p-metilfenil) tiourea, y N,N´-(fenil)
tioureaen concentraciones que fueron desde 10 hasta 0.097 μg/100 ml.

Cultivo de parásitos

Mantenimiento de cepas

Se realizó mediante el empleo de pases en medio Base de Agar Sangre, a partir de


cultivos axénicos proporcionados en el laboratorio de Protozoología, continuando su
mantenimiento revisando el cultivo cada tercer día para observar el adecuado desarrollo
de los parásitos.

543
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cinética de crecimiento

Para determinar la fase exponencial de los dos microorganismos, se obtiene una curva de
crecimiento en donde se valora la concentración de parásitos contra el número de días
desde el tiempo cero y hasta el día 29 por medio de la cuenta con cámara de Neubauer.

Pruebas in vitro

A partir de 10 concentraciones de tioureas que van desde 100 hasta 0.097 μg/100 ml se
probó su efectividad a través de la viabilidad parasítica en fase logarítmica con el método
de alamar azul en

donde se pone de manifiesto una reacción colorimétrica producida por el metabolismo de


oxido-reducción de los parásitos.

Cada compuesto se agrega al primer pozo de cada fila realizando diluciones seriadas con
factor 1:2, posteriormente se adicionan 100 μl de cultivo con un 1X106 parásitos. Se
mantiene en incubación durante 24 horas a 28 ºC y se revela cada microplaca con 30 μl
de alamar azul, se incuba nuevamente y se finaliza con las lecturas al fluorómetro.

Pruebas in vivo

Para el desarrollo de la leishmaniasis se utilizaron 9 hembras de hámster dorado, las


cuales se inocularon con amastigotes criopreservados de Leishmania mexicana por vía
cojinete plantar en grupos de 3 con diferencia de tiempo de infección de 15 días.

Se anestesiaron los hámsters y se procedió a iniciar la inoculación con 500,000 parásitos


por cada 100 μlen las dos extremidades inferiores.

Administración de compuestos

El tratamiento consistió en probar el compuesto que mostró mayor efectividad en las


pruebas in vitroadministrando 65 µg por vía intramuscular durante 20 días.

544
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Evaluación de la eficacia del tratamiento in vivo

Se midió la inhibición, disminución o desaparición de la inflamación crónica de las patas


posteriores de los hámsters infectadas experimentalmente, cuya evolución típica en
animales no tratados puede llevar a un aumento hasta del 700% en el volumen de la pata.
Las mediciones se llevaron a cabo empleando un vernier.

Controles

Control negativo: Hámsters no inoculados con parásitos que recibieron tratamiento


placebo con solución salina isotónica, su función fue como parámetro de comparación de
no desarrollo de lesión. (valor basal de pata no inflamada).

Control positivo

Hamsters inoculados con Leishmania mexicana mex. sin administración de tratamiento


antiparastario. Constituyen el parámetro de comparación de desarrollo de lesión
inflamatoria típica.

Control de Fármaco de Referencia

Se usó Glucantime que es un fármaco de primera elección anti-leishmania;


concentración de 65 µg/día durante 20 días.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La cinética de crecimiento mostró que la fase exponencial comienza el día 8 para el caso
de T. cruzi, mientras que para L. mexicana inicia en el día 10 (figura 1).

545
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 1. Cinética de crecimiento de L. mexicana y T. cruzi

Una vez que se determinó la fase logarítmica de los dos parásitos se probaron 10
concentraciones de cada tiourea que fueron desde 10 hasta 0.097 μg/100 ml, resultando
que el compuesto con mayor actividad antiparasitaria fue la N’N-(m-clorofenil) tiourea a
una concentración mínima inhibitoria de 12.5 μg/100 ml tanto para L. mexicana como para
T. cruzi(figuras 2 y 3).

Figura 2. Efecto de N’N-(m-clorofenil) tiourea sobre promastigotes de L. mexicana

546
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Efecto de la N, N’–(m-clorofenil) tiourea sobre tripomastigotes


de Trypanosoma cruzi

Administración de tratamiento

Ya que se obtuvo la concentración mínima inhibitoria del compuesto más


eficaz, se realizó la equivalencia en dosis administrada en base al fármaco
de referencia (Glucantime®) utilizado en la leishmaniasis.

Figura 4. Estudio del efecto la N, N’–(m-clorofenil) tiourea sobre el desarrollo de


La lesión por L. mex mex en el cojinete plantar de Hámsters.

547
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La figura 4 muestra que en el caso del problema 1 la lesión alcanzó un 44% del tamaño
del control positivo. En el caso de los problemas 3, 4, 5 y 6 el tratamiento fue efectivo
cuando la infección aún no era totalmente desarrollada y la inflamación del cojinete
plantar seconsidera como moderadae inclusive estas lesiones que eran de mayor
diámetro, se revirtieron ydisminuyeron notablemente hasta la medida registrada en la
gráfica. En el caso del problema 2 que presentaba una lesión consolidada, el compuesto
logró detener la evolución de la misma pero no revertirla.Cabe hacer notar que salvo el
problema 1, los demás superaron el efecto antiparasitario generado por el control de
fármaco de referencia.

El criterio que tomamos para considerar una lesión como moderada es que no rebase el
10% del tamaño máximo del de la lesión en el control positivo y la lesión consolidada es
aquella cuyo tamaño supera el 10% del tamaño máximo de la lesión en el control positivo.
Para estas consideraciones debemos tomar como valor basal el promedio de los controles
negativos 1 y 2 que resulta de 6.75 mm, de tal manera que los valores porcentuales de los
problemas 1 al 6 son los siguientes: 1.- 44%, 2.- 10.5%, 3.- 4%, 4.- 6%, 5.- 5%, 6.-
0% .

CONCLUSIONES

In vitro, el compuesto N’N-(m-clorofenil) tiourea presenta una concentración mínima


inhibitoria de 12.5 μg/100 ml para L. mexicana y T. cruzi
El compuesto N’N-(m-clorofenil) tiourea no mostró toxicidad aparente en las pruebas
realizadas en modelo experimental.
En el modelo experimental, el tratamiento con la N’N-(m-clorofenil) tiourea en lesiones
moderadas revierte su evolución.
Cuando las lesiones por Leishmania mexicana están consolidadas, el compuesto N’N-(m-
clorofenil) tiourea logra detener su evolución.

548
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Miguel DC, Yokoyama-Yasunaka JKU, Uliana SRB (2008) Tamoxifen Is Effective in the
Treatment of Leishmania amazonensis Infections in Mice. PLoS Negl Trop Dis 2(6): e249.
doi:10.1371/journal.pntd.0000249

Hervé Lecoeur., et al. (2007). Optimization of Topical Therapy for Leishmania major
Localized Cutaneous Leishmaniasis Using a Reliable C57BL/6 Model por PLoS
Neglected Tropical Diseases. Recueperado el 19 de Abril de 2012, de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Ruíz, R. (2011). Determinación de la actividad in vitro e intracelular de nuevos


compuestos contra Mycobacterium tuberculosis. (Químico Bacteriólogo Parasitólogo).
México, Departamento de Inmunología, IPN-ENCB.
Trujillo, G. (2007). Bases de Lewis derivadas de aminoácidos, actividad biológica y usos
en adición de nucleofilos a carbonilos aromáticos. (Tesis de doctorado). México,
Departamento de Química Orgánica, IPN-ENCB.

Uribarren BT. (2011). Enfermedad de Chagas. Recuperado el 16 de Abril de 2012, de


http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/trypanosomosis.htm

Uribarren BT. (2012). Leishmaniosis. Recueperado el 9 de Abril de 2012, de


http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/leishmaniosis.htm
l

549
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13004

ESTUDIO AEROBIOLÓGICO ENTRE SITIOS CERRADOS


Y ABIERTOS, EN LA UAM-AZCAPOTZALCO
1
Klériga-Blanco Jorge David Iván1-2 Galindo-Pérez Ezel Jacome,
1
Chávez-Sandoval Blanca Estela, 1García-Franco Francisco,
3
Falcón-Briceño Maria Yolanda Isabel, 1Castañeda-Briones Maria Teresa.
1
Laboratório de Microbiologia Ambiental, UAM-Azcapotzalco. México
2
Universidad Nacional Autónoma e México (FES-I), Estado de México.
ez_gp553381@hotmail.com, fgf@correo.azc.uam.mx

RESUMEN
Los análisis aerobiológicos permiten evaluar la calidad del aire que interactúa con las
actividades humanas, este hecho es de tal importancia debido a que pueden ocasionar
enfermedades respiratorias según su tiempo de exposición, es por ello que el presente trabajo
se centró a el estudio aerobiológico en seis sitios de muestreo de la UAM-Azcapotzalco con
alta concurrencia poblacional. Las muestras se tomaron utilizando un muestreado impactador
de dos etapas, haciéndose la caracterización macroscópica y microscópica de los
microorganismos encontrados, se elaboró un ANOVA factorial y análisis geoespacial para
determinar las concentraciones de microorganismo en cada sitio. Se encontraron 547 colonias
bacterianas y 297 colonias fúngicas. Se identificó un total de 7 bacterias y 6 hongos que con la
identificación macroscópica y microscópica. Los mayores promedios obtenidos para bacterias
fueron en el comedor (22 UFC/m3) y la cancha de futbol (48.75 UFC), mientras que para
hongos se observaron en el comedor (11.25 UFC) y la biblioteca (20.22 UFC). Se elaboró un
Análisis geoespacial para determinar las zonas de mayor densidad de microorganismos, el
ANOVA, mostro que no hubo diferencias significativas para hongos y bacterias en los
diferentes sitios, sin embargo se mostró que la cancha de fútbol obtuvo una densidad mayor
de bacterias y para hongos fue el comedor.
Palabras clave: Aerobiología, Muestreador Andersen, Caracterización morfológica,
Análisis especial.

ABSTRACT
Aerobiology analysis to assess the quality of the air that interacts with human activities,
this fact is so important because it can cause respiratory diseases by exposure time, which
is why this work focused on the study aerobiological in six sampling sites UAM-
Atzcapotzalco population with high concurrency. Samples were taken using a two-stage
impactor sampled, making macroscopic and microscopic characterization of
microorganisms found, developed a factorial ANOVA and geospatial analysis to determine
microorganism concentrations at each site. Bacterial colonies were found 547 and 297
fungal colonies. We identified a total of 7 bacteria and 6 fungi with macroscopic and
microscopic identification. The major averages were obtained for bacteria in the dining
room (22 UFC/m3) and the soccer (48.75 CFU), whereas fungi were observed in the
dining room (11.25 CFU) and the library (20.22 UFC). Developed a geospatial analysis to
determine the areas of greatest density of microorganisms, the ANOVA showed that there
were significant differences for fungi and bacteria in the different sites, however it was
shown that the soccer earned a higher density of bacteria and to fungi was the dining
room.
Keywords: Aerobiology, Andersen Sampler, Morphological Special analysis.

550
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los estudios de aerobiología se han encargado de evaluar y estudiar el aerotransporte


pasivo de los microorganismos, su identificación, comportamiento, movimientos y
supervivencia, conjuntando los conocimientos de la microbiología, la meteorología, la
física de los aerosoles y la química atmosférica (Rosas, 2004). Permitiendo conocer las
variaciones de diferentes contaminantes en nuestro entorno ya que tiene serias
implicaciones para la protección tanto de la salud pública como del ambiente (Madigan et
al., 2004; Téran et al., 2009).

En los últimos años se ha tenido una gran preocupación sobre la calidad del aire en sitios
con alta afluencia poblacional, ya que es un problema ambiental que afecta a países
desarrollados y en desarrollo. A escala global se encuentran altas concentraciones de
partículas y gases contaminantes potencialmente nocivos que afectan a la salud humana
y al ambiente (Loera, et al., 1994; Romero, 2011; OMS, 2004).

Dentro de estos contaminantes atmosféricos se encuentran los bioaerosoles de partículas


suspendidas en el aire de tamaños que oscilan entre 0.1 µm y 100 µm de diámetro,
contienen un gran variedad de virus, bacterias, hongos y los productos de su
metabolismo, así como esporas, algas, y granos de polen, e incluso insectos muy
pequeños (Vélez et al., 2010; Recio, 1999).

Los hongos y bacterias presentes en el aire, son un ejemplo de los que pueden afectar a
la salud humana, los cuales provienen de fuentes naturales como la vegetación, el suelo
y los cuerpos de agua, entrando en contacto directo con la población (Rosas, 2004),
provocando con ello diferentes enfermedades alérgicas y respiratorias, las cuales llegan a
afectar entre un 15 y 30% de la población mundial (OMS, 2004)

Por lo anterior, su importancia e interés va mucho más allá de los problemas de salud
humana (tuberculosis, cólera, disenterías, tifo, etc.), ya que el conocimiento de cómo
funcionan sus rutas metabólicas, de sus mecanismos ecológicos, fisiológicos y evolutivos,
nos proporcionan los medios para su aplicación en otras áreas de las actividades
humanas, como la industrial, la farmacéutica, la alimenticia, la educación y el desarrollo
ambiental.

551
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Se calibro el equipo impactador de dos etapas para obtener el volumen optimo de


muestreo, posteriormente se elaboró un premuestreo en el cual se obtuvieron varias
pruebas para la determinar del tiempo de muestreo preciso que permitiera colectar la
cantidad necesaria de microorganismos y obtener un conteo óptimo, sin saturación de
colonias, para esto se utilizó el equipo de muestreo aereobiológico Andersen® de dos
etapas, tomando tres tiempos diferentes durante dos, cuatro y ocho minutos por caja con
medio de cultivo (bacterias y hongos).

Se realizó una colecta de microorganismos mesófilos, bacterias y hongos, durante el mes


de enero de 2013, en una campaña de muestreo que inicio a las 13 del día, considerando
que la actividad máxima de los microorganismos aéreos es entre las 13 a las 17 horas
(Rosas, 2004), en 6 sitios de muestreo, divididos en 14 puntos, que fueron seleccionados
por su alta concurrencia de personas.

Las muestras aerobiológicas fueron colectadas por cuatriplicado en el muestreador


Andersen con un flujo de 31.21 L/min durante 4 minutos y a una altura de 1.5 m sobre el
nivel del suelo (Díaz, y otros, 2010). Se introdujeron cuatro cajas petri con medio de
cultivo para bacterias (medio nutritivo para bacterias) y cuatro cajas petri con medio de
cultivo para hongos (Sabouraud) para cada sitio de muestreo (Castañeda, 2005).

Antes de cada muestra se limpiaron los cabezales del impactador con alcohol al 70%,
para prevenir alguna contaminación cruzada, a su vez se generó una zona aséptica
durante el cambio de cajas por medio de torundas de algodón y alcohol, lo que permitió
evitar su contaminación. Las cajas petri fueron etiquetadas y posteriormente incubadas
incubadas a 37°C durante 24 a 48 horas para bacterias y a 25°C durante 48 a 72 horas
para hongos.

Se registraron los parámetros ambientales, temperatura y humedad, durante el muestreo


aerobiológico en cada uno de los sitios en donde se colectaron los microorganismos,
posteriormente se georreferenciaron los sitios de muestreo utilizando un equipo
Geoposicionador espacial móvil digital Qualcomm® GPSOneXtra™.

552
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se elaboró un análisis estadístico de ANOVA para los datos registrados de hongos y


bacterias, además se realizó un Análisis de correlación entre los parámetros ambientales
y la densidad de microorganismos, ambos análisis se elaboraron utilizando el software
STATISTICA, permitiendo comparar los valores medios de la concentración entre los
sitios muestreados y su relación con la temperatura y humedad para observar las
diferencias que existen entre cada sitio de muestreo

Se elaboró un análisis geoespacial para ubicar la densidad microbiana relacionada a cada


sitios de muestreo, generando un mapa entre sitios y número de colonias, y planos de
isoconcentraciones de microorganismos para la UAM-Azcapotzalco como se muestra en
la figura 1. Se aplicando el método de grillado geoestadístico Kriging, utilizando el
programa SURFER v10, permitiendo realizar la interpolación de los datos obtenidos en los
muestreos y generando la representación gráfica respectiva (Vélez, et al., 2010).

Figura 1. Sitios de la UAM-Azcapotzalco que fueron muestreados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se obtuvo 31.21 litros por minuto como promedio de volumen durante la calibración del
impactador Andersen, este flujo fue muy cercano a lo estandarizado para el flujo de aire
de una bomba calibrada en 28.4 L/min (Rosas, 2004). Durante el premuestreo elaborado
se determinó que el tiempo óptimo para obtener una buena cantidad de microorganismos
fue de 4 minutos por lo que en cada sesión de impactación de muestreo Andersen se

553
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

succionaron 124.84 litros de aire, obteniendo con esto el conteo más preciso de colonias
en 19.5 UFC/m3de cultivo.

La colecta de microorganismos mesófilos, bacterias y hongos, fue realizada en 6 sitios


seleccionados por su alta concurrencia de personas, debido a su respectiva geografía,
algunos sitios cada sitio fue agrupado en al menos dos o tres puntos, para realizar un
muestreo representativo, obteniendo un total de 14 puntos, los cuales están indicados en
la tabla 1.

Cerrados Abiertos
No. No.
Sitios Puntos Sitios Puntos
Área de Trabajadores Sur
1 Comedor 4 Plaza Roja Norte
Área de Estudiantes
Este
Sección de Libreros 1 Norte
2 Biblioteca Sección de Mesas 5 Jardín
Sur
Sección de Libreros 2
Sección de Impresión Norte
3 Cómputo Sección de Computadoras 1 6 Cancha De Futbol
Sur
Sección de Computadoras 2
Tabla 1. Sitios muestreados en la UAM-Azcapotzalco

Las muestras obtenidas fueron llevadas al laboratorio para su posterior incubación,


después del tiempo de incubación las colonias de bacterias fueron contadas, así como las
colonias de hongos, obteniendo un total de 547 colonias bacterianas y 297 colonias
fúngicas en las muestras incubadas del muestreo aerobiológico. Los mayores promedios
obtenidos para bacterias fueron en el comedor (22 UFC/m3) y la cancha de futbol (48.75
UFC), mientras que para hongos se observaron en el comedor (11.25 UFC) y la biblioteca
(20.22 UFC), tabla 2.

554
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 2. Promedio de microorganismos por sitios de muestreos


UFC/31.21 L °C %
Sitios de muestreo Bacterias Hongos
Temperatura Humedad
Promedio Total Promedio Total
Comedor 22 176 11.25 90 36 35
Biblioteca 5 40 20.22 91 28 31
Computo 2.5 15 8.85 31 24 30
Plaza roja 16.85 59 5.16 31 35 32
Jardín 15.5 62 5.5 22 29.5 29
Cancha de futbol 48.75 195 8 32 28 30

Estas densidades también se pueden observar en el análisis geoespacial, para el caso de


bacterias se puede observar que la zona de las canchas de futbol fue el sitio donde se
encontró la mayor densidad de bacterias, debido a que fue una zona abierta, en cuanto a
los hongos el sitio con mayor densidad fue el comedor, el cual se caracteriza por ser un
ambiente con la mayor cantidad de humedad, llegando a registrarse 35 % de la misma. La
asociación entre la densidad que existe un gradiente en la distribución de la densidad de
microorganismos que va de Este (jardín) a Oeste (cancha de futbol), tanto para bacterias
como para hongos y que coincide con la densidad de vegetación que es más alta en el
área Este y va disminuyendo hacia el Oeste, confirmando nuevamente la importancia de
la densidad vegetal en la disminución de las concentraciones de microorganismos, los
cuales pueden apreciarse en las siguientes figuras:

555
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1 2

Figura 2. 1) Densidad total de hongos y bacterias de la UAM-Azcapotzalco., 2) Densidad de


hongos presentes en la UAM-Azcapotzalco., 3) Densidad de Bacterias presentes en la UAM—
Azcapotzalco.

Se elaboró la caracterización morfológica macroscópica, diferenciando 15 tipos de


bacterias y 19 tipos de hongos. Con la caracterización microscópica se diferenció un total
de 7 colonias de bacterias y 6 de hongos que se muestran en la siguiente taba 3.

556
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 3. Caracterización macro y microscópicas de los organismos muestreados


Cultivo
Organismos Cultivo macroscópico Gram
microscópico
1 Blanco, forma irregular Negativa Bacilo esporulado
2 Blanco, forma estrellada Positiva Bacilo largos
3 Blanco, forma circular Positiva Bacilo largos
BACTERIAS 4 Blanco, bordes aserrados Negativa Bacilos largos
5 Amarillo, forma circular, halo blanco Positiva Cocos en racimo
6 Blanco, forma irregular Positiva Diplobacilo
7 Blanco , circular Negativas Bacilos corto
Organismos Cultivo macroscópico Cultivo microscópico
1 Verde, forma circular, bordes blancos Hifas cenocíticas
2 Blanco, forma algodonosa Esporangio alargado, hifas septadas
HONGOS 4 Blanco con centro oscuro, forma circular Esporangio globular
5 Negro con halo blanco, circular Esporangio negro, Hifas cenocíticas
6 Café oscuro, forma irregular Hifas cenocíticas

El ANOVA, de las UFC de bacterias y de hongos por sitio de muestreo, y ambiente


(cerrado y abierto) y las gráficas correspondientes a la concentración de bacterias y
hongos por sitios muestreados se muestran en las figura 3, donde se muestran las
comparaciones de medias entre sitios.

Figura 3. ANOVA de la densidad de hongos y bacterias registradas en los ambientes abiertos y


cerrados.

557
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Del mismo modo la comparación entre el número total de UFC por sitios de muestreo
entre bacterias y hongos no mostro diferencia significativa, ya que sus medias traslapan
sus desviaciones estándar, sin embargo la concentración de bacterias en el comedor y la
cancha de futbol, indican una aparente diferenciación con respecto a los demás sitios,
sobresaliendo la densidad de bacterias en la cancha de futbol como el único sitio
estadísticamente diferente debido a que no se traslapa su desviación estándar con los
demás sitios.

La densidad del número total de UFC entre ambientes (cerrados y abiertos) se comparan
en la figura 4, se muestra un diagrama de bigotes en donde las barras representan la
desviación estañar estándar de cada media respectiva

Figura 4. ANOVA de la densidad de hongos y bacterias registradas en los ambientes abiertos y


cerrados.

558
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En estos diagramas tampoco se observan diferencias estadísticamente significativas,


entre sitios de muestreo en ambos tipos de microorganismos.
El análisis de correlación, de UFC de bacterias y de hongos por sitio de muestreo y
parámetros ambientales de temperatura y humedad se muestra en figura 5, en donde se
representa la asociación entre los números de colonias y los factores ambientales de
temperatura y humedad.

Figura 5. Análisis de correlación entre factores ambientales de Temperatura, humedad para


h0ongos y bacterias.

Lo obtenido verifica las temperaturas y humedades elegidas para el crecimiento en el


laboratorio, y este análisis estadístico corrobora las decisiones experimentales tomadas
para la elaboración ddel proyecto.

559
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

 Se caracterizaron un total de 7 bacterias y 6 hongos para todos los sitios


muestreados en la UAM-Azcapotzalco.
 En las zonas de mayor vegetación existe una menor densidad de
microorganismos.
 La densidad de bacterias en la cancha de futbol es la más alta entre todos los
sitios muestreados.
 No existe correlación entre los ´parámetros ambientales y las densidades de
microorganismos.
 No existen diferencias estadísticamente significativas tanto para hongos como
para bacterias entre los sitios de muestreo.
 Los sistemas de extracción y control de temperatura contribuyen a la disminución
de las densidades de microorganismos en el ambiente.
 Los factores de contaminación ambiental y densidad poblacional humana
favorecen las altas concentraciones de microorganismos.
 Existe un gradiente de concentración positivo entre las densidades bacterianas
con la orientación de Este a Oeste en la UAM-Azcapotzalco.

REFERENCIAS

Castañeda, T. (2005). Microbiología aplicada manual de laboratorio (1ª ed.). UAM-


Azcapotzalco.

Díaz, R. M., Gutiérrez, E. J., Gutiérrez, E. A., González, C. M., Vidal, G. G., Zaragoza, P.
R., & Calderon, E. C. (2010). Caracterizacion Aerobiológic de ambientes intramuro en
presencia de cubiertas vegetales. Int. Contam. Ambiental, 26(4), 279-289.

Loera, J., Isard, S. A., Irwip, M. E., Gage, S., Lingren, P., & Raulston, J. (1994).
Aerobiología: Una nueva área de investigación. Agronomia Mesoamericana., 5, 159-163.

560
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Madigan, M. T., Martinko, J. M., & Parker, J. (2004). Brock: Biología de los
microorganismos (Decima ed.). Pearson. Prentice Hall.

Margalef, L. R. (1974). Ecolgía. España: OMEGA.

OMS, O. M. (2004). Guías para la calidad del aire. Lima: OMS.

Recio, M. (1999). Aerobiología: Breve Introducción Histórica. REA 5, 9-11.


Romero, M. (2011). Recuperación de la fracción fúngica asociada a la fracción respirable
del material particulado en dos sectores de la región metropolitana. Santiago de Chile:
Universidad de Chile.

Rosas, I. C. (2004). Microbiología ambiental. México D. F.: Instituto Nacional de Ecología


(INE-SEMARNAT).

Téran, L. M., Haselbarth, L. M., & Quiroz, G. D. (2009). Alergia, pólenes y medio
ambiente. Gac Méd Méx, 145(3), 215-222.

Vélez, P. A., Camargo, C. Y., & Rocío, B. R. (2010). Distribucion espacio-temporal de


aerobacterias en el relleno sanitario de Palangana, Santa Marth (Colombia).
INTROPICA(5), 7-18.

561
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13005

MICROBIAL SCHÖPPINGEN:
AN ARTWORK CREATED WITH MICROBIAL FUEL CELLS
THAT REFLECTS UPON MICROBIAL SOCIETIES
Lorusso Mick1
1
Project hosted and supported by: Stiftung Künstlerdorf Schöppingen,
Feuerstiege 6, Schöppingen, NRW, Germany, 48624
micklorusso@gmail.com

RESUMEN

Las Celdas de Combustible Microbianas producen un corriente de electricidad a través de


bacterias anaeróbicas que, mientras descomponen material orgánica, transfieren
electrones a electrodos de grafito. En un proyecto de arte realizado en el pueblo de
Schöppingen, NRW, Alemania, Celdas de Combustible Microbianas de dos cámaras en
forma de casas en un pequeño modelo del mismo pueblo emiten una corriente eléctrica
para iluminar su espacio cívico y el espacio de exhibición. A través de relaciones
metafóricas, Schöppingen Microbial pretende evocar la contemplación de las
complejidades y capacidades de sociedades microbianas, mientras ilumina las diversas
formas en las que los sistemas vivos intercambian energía.

Palabras clave: Celdas de Combustible Microbiana, arte, escultura, energía

ABSTRACT

Microbial Fuel Cells produce electrical current by integrating anaerobic bacteria that
perform electron transfer to graphite electrodes while decomposing organic material. In an
art project created in the town of Schöppingen, NRW, Germany, two-chamber Microbial
Fuel Cells shaped as houses in a model version of the same village provide electrical
current to illuminate the town and exhibition space. Through a metaphorical set of
relationships, Microbial Schöppingen seeks to provoke a sense of wonder at the
complexities and capabilities of microbial societies, while shedding light on the diverse
ways in which energy can be exchanged in living systems.

Key words: Microbial Fuel Cells, art, sculpture, energy

562
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCTION

Microbial Schöppingen, acts as a miniature parallel to an old German town, in which


communities of bacteria, one of the most ancient life-forms on Earth, inhabit Plexiglas
houses where they work together to create light. Each pair of houses is a two-chamber
Microbial Fuel Cell, where bacteria decomposing organic matter produce small currents of
electricity that are added in stacked electrical circuits.

The fact that decomposing organic matter could release an electrical current was actually
discovered in the early 20th century, but researchers saw no use for such low power
outputs at the time (Potter 1921). Interest in Bioelectrochemical Systems resurged toward
the end of the 20th century with pressing concerns about global warming and the search
for renewable energy solutions. The Laboratory of Microbial Ecology and Technology
(LabMET) at the University of Ghent and the Logan Group at Pennsylvania State
University have been amongst the pioneers in the investigation of Bioelectrochemical
Systems, including Microbial Fuel Cells. In the 1980’s, Dr. Derek Lovley’s research group
at the University of Massachusetts isolated a bacteria which has enhanced electron
transfer capabilities, Geobacter Metallireducens, from the sediments of the Potomac River,
in Washington D.C. (Derek et al. 1987) In subsequent studies on MFCs, Geobacter strains
of bacteria have been found to be important in the production of electrical current in
Microbial Fuel cells (Derek 2008). In a healthy MFC, however, many other species coexist
with the bacteria that perform electron transfer, forming diverse communities that
decompose organic molecules in an anaerobic environment (Aelterman et al. 2008).

In the MFCs of Microbial Schöppingen, the bacterial communities create an electrical


current as they break carbohydrates down into smaller molecules: carbon dioxide and
hydrogen. These anaerobic bacteria gradually build bio-films, thin groupings of bacteria
stuck together, on graphite electrodes. Graphite electrodes include graphite felt generously
donated by the SGL group, and graphite granules bought from Mersen. Each anaerobic
house connects to a neighboring oxygenated house via a proton exchange membrane.
Protons, (hydrogen ions) travel through the membrane from the anaerobic chamber (the
negatively charged anode) to the

563
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

oxygenated chamber (the positively charged cathode). The electrons that the bacteria
release as they eat collect on the graphite electrodes and push their way through the wire
and a resistor toward the cathode. Once these bacteria have developed a strong habit of
eating in this way and releasing electrons and protons in the process, they can be
harnessed to create small currents of electricity (Rabaey and Verstraete 2005). Thus, each
pair of houses constitutes a single Microbial Fuel Cell that contributes to the overall
energetic output of the model town.

The idea to integrate Microbial Fuel Cells into a sculptural project developed with a grant
from the Kraftwerk Künstlerdorf (Power Plant Artist Village) program at the Künstlerdorf
Schöppingen, NRW, Germany. This program encourages the union of art and science in
creative investigations that specifically address energy, ecology, and sustainability. Upon
arriving in the town of Schöppingen, with its quaint little houses and concentric layout in
the old quarter, I saw the opportunity to attract the community to a sculptural work that
paid homage to the old village while introducing new alternative energy technology.

My work in Germany led me to visit the nearest laboratory renowned in MFC research, the
Laboratory of Microbial Ecology and Technology (LabMET) in Ghent, Belgium. I
approached LabMET scientists for technical guidance in the construction of efficient MFCs
and hoped to establish a creative dialog around their understanding of microbial societies
and the applications of bioelectrochemical systems. When we met, they described a
variety of applications that MFCs and other bioelectrochemical systems could have:
making bio fuels and plastics, recharging off shore ocean sensors, and cleaning
wastewater.
In the presence of an artist, the LabMET scientists freely shared ideas and scanning
electron microscope images that compared microbial aggregations (specifically in biofilms)
to human cities and societies. Here we found a common metaphor: the concept of
bacterial constructions as parallels to human cities. I planned on creating a poetic vision of
this idea in Microbial Schöppingen, which would introduce the public to microbes as
cohesive societies that work in tandem to have a significant and visible impact in the world.
Science and art would serve each other to further a sense of past, current and future
relationships between microbes, humans and technology.

564
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METHODOLOGY

To create the microbial communities for Microbial Schöppingen, I combined local river
mud, which can contain the necessary metal reducing bacteria, with a sample of “trained”
electricity-producing bacteria from LabMET in a large one-chamber MFC, which was
producing 0.4 Volts with approximately 5 milli-Amperes within a month. I divided the mud
and water from this “mother” Microbial Fuel Cell into smaller two-chamber Plexiglas Cells,
in the shape of paired houses. The substrate for all MFCs consisted of a mixture of
glucose and miscellaneous starchy food scraps, including peanut shells, corn, wheat, and
other carbohydrates. After another month of experimentation, I connected my best MFCs
in series. To counteract an increasingly acidic pH in the anaerobic chambers, so as to
maintain an optimal pH level between 6 and 7, I added baking soda, or Sodium
bicarbonate, when necessary. For four days I continuously monitored and fed my best
MFCs to help them maintain a high enough voltage to power a bright white 3 Volt LED
placed in the center of the Altes Rathaus (Old City Hall) model. The light from the Altes
Rathaus projected shadows of the town architecture on the wall of the gallery, which
became a screen for short wordless shadow-puppet plays about the lives of the bacteria
producing the electricity. Public from the Künstlerdorf, from Schöppingen, and from nearby
towns came to see the work and speak to me about the convergence of science and art in
this sculpture.

The system allow to have a healthy functioning ecosystem that not only sustains itself, but
also can sustains a family, local communities or even regional economies.

When you grow fish and plants together in one integrated soilless system the benefits for
the households are multiple because they can increase their food supply and improve
nutrition while eating fresh fish and vegetables. Also the household economy benefits
through diversification of income for the sale of fish and plants. The combination of
traditional knowledge and scientific knowledge is not easy and requires a continuous
learning from each other, commitment, a process of learning and time. Time allowed us to
create an environment of mutual respect and equality. Women were the ones that decided
the vegetables and fruits that had to be grown in the system. While children had an active

565
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

participation in the measurement of the chemical and physical parameters of the system.
Elder women taught some traditional cooking recipes using the production of the
aquaponic system. To integrate woman and make them feel more comfortable most of the
interviews were made in their kitchens, the place that they totally control. In that
comfortable environment we obtained the best results working and planning together the
next stages of the project.

RESULTS AND DISCUSSION


Inspired by a local bronze model that depicts the village of Schöppingen in 1600
surrounded by walls that form an organic, cell-like shape, I decided to construct a version
of the old town. Its concentric walls that embrace little houses provide a visual reference
for the idea of holarchy (Sahtouris 2000), in which a system of interacting wholes (called
holons) are imbedded parts of more complex holons. The cells inside our bodies are great
examples of holarchy, in which tiny ancient bacteria became the unique functional
components of each large human cell. Some of them produce energy, others store data,
and others clean and regulate the cell. They are holons within another holon (the cell) and
our cells are holons within our organs, making a fraction of an ever-expanding holarchy. In
the same way, Microbial Schöppingen can be seen as a collaboration of cells, an organ, a
body, a town, and even a galactic system, depending on one’s perspective.

Figure 1. The author measures voltage of a two-chamber Microbial Fuel cell. Photo credit: Frida
Cano

566
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

The model town could be described as a Utopia, and alternately as a Heterotopia, a term
developed by Michel Foucault to describe places and times that operate on the fringes of
hegemonic society: pockets of otherness that give us a glimpse into the underlying
dynamics of society (Foucault 2009). As a Utopia, Microbial Schöppingen imagines a
sustainable Schöppingen on a tiny scale, a place where its inhabitants create electricity
from waste, sugars, and acids. But it might be more accurate to see Microbial
Schöppingen as a Heterotopia, since it reflects on a hidden and often rejected layer of our
world: the world of tiny unicellular beings that cooperate with each other and with us to do
millions of things, which we often judge as good or bad. This world exists parallel to our
own daily, ordered, reality. Long before we developed the Internet, bacteria developed the
first efficient information exchange technology in the double helix of DNA. They, unlike us,
can directly exchange and recombine DNA while they live, allowing them to adapt and
evolve rapidly (Sahtouris 2000). And we can learn from them in many ways if we observe
them. They can give us new insights into our technologies, our waste management issues,
our body systems, our architecture, and even our social systems. On a fundamental level,
they remind us of the versatility that all life has in harnessing and transforming energy.

Figure 2. Visitors observe Microbial Schöppingen. Photo credit: Frida Cano

At the presentation of Microbial Schöppingen, various local biogas plant engineers from
the region arrived with great interest in the project. They identified closely with the idea of

567
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

microbes as allies in the production of renewable energy, and asked many technical
questions, understanding the challenges involved in maintaining a healthy environment for
microbial communities. Other community members, including children, came to see the
model of their town. They responded with alternating disgust and fascination upon learning
that bacteria inhabited the houses and created the electricity. Some visitors commented
that the piece left them thinking about the preciousness of energy. The LabMET scientists
appreciated how aesthetically pleasing I had managed to make Microbial Fuel Cells look,
and they liked the reference to their research on the urban-like forms that bacteria create
in biofilms.

Recently, the Prix Ars Electronica, an established prize for the emerging fields of art that
integrate science and technology, granted the project Microbial Schöppingen with an
honorary mention in the category of Hybrid Art. Ars Electronica consistently showcases art
that, through its flexibility to embrace other disciplines, reformulates contemporary
knowledge, pushes the limits of science and technology, and establishes a creative public
dialog with current scientific developments. In the category of Hybrid Art, projects may
tackle an ever-growing range of themes that defy previous artistic categories, ranging from
synthetic biology to cosmic radiation and bioremediation. The freedom to experiment and
to bridge disciplines in contemporary art opens the possibility for novel perspectives to
emerge in human imagination and knowledge.

Figure 3. Microbial Schöppingen at its presentation to the public. Note the architecture of the
Plexiglas houses mirrors the architecture of the old Schöppingen gallery space. Photo credit: Frida
Cano

568
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ONCLUSIONS
Using the metaphor of an early town built in concentric circles, Microbial Schöppingen
imagines the microbial world as an ordered social world, in which different species perform
niche functions within their community. Their combined effort illuminates their village, in
turn allowing us to acknowledge their presence. Like the bacteria in Microbial
Schöppingen, we can work together to pool our energy and our ideas. We can evolve in
our ways of communicating and using resources. We can transform our hearts and minds
and bring light into the areas of our lives that lie hidden or rejected. That which seems dirty
and useless to us can reappear as something glowing with value if we look deep enough
and break out of conditioned ways of seeing. Humanity is at an important threshold point,
and if we look to the other, more ancient species on our planet for guidance we may find
many beautiful suggestions of how to deal with our current ecological and social crises.
Together we may sustain the light at the core of all life.

Through such interdisciplinary collaborations between art and science, another language
develops that interweaves objectivity and subjectivity. With the perspective of art, science
can consciously acknowledge and develop the use of metaphorical thought, intelligible
imaging techniques, and intuitive communication. And through science, art can integrate
and illuminate concepts, spaces and technologies that extend human perception and
knowledge beyond what can be sensed via the body without mediation. In art festivals
such as Ars Electronica, and in some emerging fields of science, such as biosemiotics, we
see the fruits of the combination of humanities and sciences. I invite scientists to join me
and fellow artists as we venture into collaborative efforts to both deconstruct and co-create
metaphors, perspectives, and tools for experiencing, understanding, and weaving
relationships in the world.

569
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCES

Aelterman, P., M. Versichele, M. Marzorati, N. Boon, and W. Verstraete. (2008). Loading


rate and external resistance control the electricity generation of microbial fuel cells with
different three-dimensional anodes. Bioresour. Technol. 99:8895-8902

Derek R. Lovley, John F. Stolz, Gordon L. Nord Jr, and Elizabeth J.P. Phillips. (1987).
Anaerobic production of magnetite by a dissimilatory iron-reducing microorganism. Nature
330:252-254.

Derek R. Lovley. (2008). The microbe electric: conversion of organic matter to electricity.
Curr Opin Biotechnol 19:564-571.

Foucault, Michel. (2009). “Of Other Spaces”. Utopias: Documents of Contemporary Art.
Ed.
Noble, Richard. London: Whitechapel Gallery.

Potter MC. (1912). Electrical effects accompanying the decomposition of organic


compounds. Proceedings of the Royal Society London, Series B; 84:260–276.

Rabaey, K., and W. Verstraete. (2005). Microbial fuel cells: novel biotechnology for energy
generation. Trends in Biotechnology 23: 291-298.

Sahtouris, Elisabet. (2000). Earthdance: Living Systems in Evolution. San Jose: iUniversity
Press, p. 45.

570
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13006

RISK ASSESSMENT OF INFECTION BY PATHOGENS,


STUDYING MODELS AND PARAMETERS
Marquez Elia B.1, Gurian Patrick L.2
1
Universidad Autonoma Metropolitana, Sn Pablo 180, Azcapotzlco 02200, Mexico City, Mexico.
2
Drexel Univeristy, CAEE Dep. Chestnut Philladelphia, PA, USA
ebmarkz@yahoo.com

ABSTRACT
The American CDC estimated in 2011 that more than 1.5 in 10 people get sick per year by
foodborne agents, finding that the 2 top culprit pathogens were Norovirus (46% of
illnesses) and Salmonella (31% illnesses). The models for simulating the fate and
transport of the pathogens in the environment are based upon parameters sometimes
difficult to obtain., However the lab techniques are constantly improving; this produces
better parameters and so the estimations of risk are constantly changing too. Here it was
hypothesized that with basic functional analysis of the equations used to model risk one
can compare risk parameters with the actual infected cases (CDC). If the model
estimations follow the general trend in the number of infected cases for the pathogens,
then the structural form of the model and the parameters used in the model are fine. The
mathematical framework used here is the exponential decay. A significant negative
correlation was found for hospitalized cases with initial concentration in biosolids and
organism size, less significant with decay and the number of serotypes. A weak positive
correlation was observed with radius, decay, response, concentration and negative with
number of serotypes, suggesting a need for improved parameters or consideration of
additional factors in the risk model.
Key words: risk assessment, pathogen fate and transport, biosolids, SMART model

RESUMEN
La CDC de los Estados Unidos estimo en 2011 que más de 1.5 personas de cada 10
enferman anualmente debido a comida contaminada con agentes (patógenos vivos y
toxinas), encontrándose que Norovirus (46% de las enfermedades) y Salmonela (31%)
produjeron la mayoría de las infecciones. Los modelos de transporte y evolución de
patógenos se basan en parámetros difíciles de obtener, sin embargo técnicas nuevas
constantemente dan mejores parámetros. Aquí se hipotetiza que análisis funcional de los
modelos permiten compararlos con los casos reales de infección (CDC). Si la ecuación
sigue las tendencias reales de infección, el modelo y los parámetros estarán bien. Se
encontró que el decaimiento y los serotipos se comportan satisfactoriamente mientras que
el radio de los organismos y la concentración inicial en biosolidos no se correlacionaron
bien con número de casos hospitalizados sugiriendo nueva búsqueda de dichos
parámetros en la bibliografía. Todo el marco teórico fue obtenido del paquete para
evaluación de riesgo SMART. Coeficientes de correlación de hospitalizaciones con
concentración y longitud fueron significativas pero no hubo correlación con el radio ni
respuesta sugiriendo la necesidad de mejoras en modelos y parámetros. Estimadores de
riesgo fueron significativos solo con la concentración (p-value<.01)
Palabras clave: risk assessment, pathogen fate and transport, biosólidos, SMART model

571
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCTION

The American Center for Disease Control and Prevention CDC, estimated a total of 48
million foodborne illnesses per year including 9.4 million caused by known pathogens
(CDC report 2012). The top commodities causing the infections were fruits, nuts,
vegetables, poultry, beef, finfish, and among the 2 top pathogens were Norovirus (46%)
and Salmonella (31% illnesses). The measures of prevention and remediation from
governmental and private instances rely in good estimations of infection; this work is an
study of the equations (and parameters) commonly used to estimate risk of infection.

The statistical associations between the actual cases of infection by pathogens (CDC
statistics) and the parameters in the risk estimation equations for six pathogens are
studied, the pathogens are: Norovirus, Campylobacter jejuni, E.coli-O157:H7,
Cryptosporidium, Salmonella non-typhi, and Shigella spp. The mathematical framework
used here is the exponential decay and all the models as developed in the SMART
computing package (Galada et al. 2011a, Galada et al. 2011b).

METHODOLOGY

The main hypothesis here is that the number of cases of infections should agree with the
rank of probability assessed by quantitative microbial risk models. The probability functions
are shaped after parameters and constants, and depend on time and distance from the
source of pathogens as well. We analyze 6 parameters and 6 pathogens observing
separately each parameter for the 6 pathogens. The risk model estimations are the
calculated by the SMART computing package. The non-parametric Spearman’s
correlations (rank-based correlations) used here do not consider any specific probability
distribution.

The equations model the risk of infected cases. The parameters in the equations tune
such evolution (see figures 1 and 2), and therefore the importance of good parameters-
equations, this study observes the goodness of 6 parameters in two equations used for
risk calculations.

572
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

The SMART model


The SMART is a computational package implemented as an Excel spread-sheet that
models fate and transport of the pathogens in air, waters (surface and groundwater) and
soil, as well as the response (dose-response) to the pathogen-dose for outdoors worker,
residential adult, and for residential child, we choose the calculations for residential adult
here. The basic equations from the SMART User's Manual 2011, together with graphs of
the functions are considered to analyze the correlates "expected" by the theories behind
the equations. Equation 1 and Figure 1 show the risk of infection (ordinates, “Y”-axis) by
the exposure to the ‘Dose’ (abscise “X”-axis) of pathogen with response parameter “r”,
figure 1 shows two graphs for two different “r”. The association between dose and risk is
exponential, with a positive correlation. Dose-response or response “r” is the parameter
that quantify the effect of Dose on the host organism.

(− r× Doseexp )
Risk inf,exptl= 1− e Equation 1

Where
Doseexp =N path Er

Figure 1. Risk for one exposure, it is a function monotonically increasing with Dose. The larger “r”
(response parameter) the risk goes faster to the asymptote (x-axis is Dose). Left is for smaller “r”

Npath is the concentration of the pathogen and Er is the exposure rate. Therefore, the risk
for exposure to one Dose is a function that monotonically increases with both: r and Npath.
Observe the effect of the parameters as the risk grows faster with larger r (larger risk
derivative). Equation 2 states the risk at a given time as function of the initial Risk o, the
time and decay parameter kdecay

573
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(− k decay t )
Risk t =Risk 0 e Equation 2
Where
Riskt = risk at time t
Risko = risk at time zero, as in equation 1.
Then, to calculate the cumulative risk of infection for some period of time, we should
integrate the risks, from the initial time to the final time in the considered interval,
simplifying the integration for a geometric series for small ratios (small risks) over long
periods of time, SMART obtained the equation 3 for the total risk of infection by pathogen
for which dose-response is “r” and the decay constant is “kdecay”. (Galada et al. 2011b)

(− k decay)
e Risk 0 Risk 0
Risk≈ (− kdecay ) − k decay )
e − 1 1− e( Equation 3

Figure 2. The cumulative risk for a period of time, risk is decreasing monotonically and very quickly
with “x” (kdecay). The larger is kdecay, the risk tends faster to zero. The left graph is for smaller k decay

574
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Final risk of infection by each pathogen for a cumulative period of time, Equation 3, is a
monotonically decreasing function of the decay-rate parameter, as graphed in Figure 2,
the larger is kdecay the risk falls faster.

The data for radius, decay rate kdecay, initial concentrations Npath, and dose-response r,
were obtained from specialized documentation, in the SMART's User Manual appendix.
Only the size and the number of serotypes were obtained elsewhere (Pepper 2010,
Wikipedia 2013).

RESULTS AND DISCUSSION

The non-parametric Spearman’s correlation coefficients for every couple of variables


considered are shown in Table 1. Figures 3 to 6 show the scatter plots of some
parameters versus hospitalized cases (as surrogated for incidence of infection). Significant
correlations found between hospitalized cases were negative with size (r= -.82, p-value
<.05), negative with initial concentration (only 3 data) (r~1, p<.01). Less significant positive
with the number of serotypes (r=.58). Risk estimation is positively correlated significantly
only with concentration, and less significantly positive with radius, decay and response,
negative with number of serotypes.

575
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Table 1. Spearman’s correlation bivariate coefficients between hospitalization cases, risk and size,
radius, number of serotypes, inic concentration in biosolids (classB), decay and response “r”.
Correlations

Dose
hospital risk size radius Nerotypes conc decay response
* **
hospital correlate 1.000 .086 -.820 -.029 .580 -1.000 .200 -.086

Sig 2-tail .872 .046 .957 .228 .747 .872

num-e 6 6 6 6 6 3 5 6
**
risk correlate .086 1.000 -.030 .486 -.464 1.000 .600 .486
Sig 2-tail .872 .954 .329 .354 .285 .329
num-e 6 6 6 6 6 3 5 6
* **
size correlate -.820 -.030 1.000 -.030 -.462 1.000 -.447 .455
Sig 2-tail .046 .954 .954 .356 .450 .364
num-e 6 6 6 6 6 3 5 6

radius correlate -.029 .486 -.030 1.000 .232 -.500 .700 .600
Sig 2-tail .957 .329 .954 .658 .667 .188 .208
num-e 6 6 6 6 6 3 5 6
**
Nseroty correlate .580 -.464 -.462 .232 1.000 -1.000 .051 -.029
p Sig 2-tail .228 .354 .356 .658 .935 .957
num-e 6 6 6 6 6 3 5 6
** ** ** ** **
concen correl -1.000 1.000 1.000 -.500 -1.000 1.000 -1.000 .500
Sig 2-tail .667 .667
num-e 3 3 3 3 3 3 3 3
**
decay correlate .200 .600 -.447 .700 .051 -1.000 1.000 .200
Sig 2-tail .747 .285 .450 .188 .935 .747
num-e 5 5 5 5 5 3 5 5
respons correlate -.086 .486 .455 .600 -.029 .500 .200 1.000
e Sig 2-tail .872 .329 .364 .208 .957 .667 .747

num-e 6 6 6 6 6 3 5 6

*. Correlation significant at 0.05 level (2-tailed).


**. Correlation significant at 0.01 level (2-tailed).

The hospitalized cases, and incidence cases, are one to one in rank, therefore in the
remaining graphs, the hospitalized cases is used as surrogated for actual number of cases
of infected people per each pathogen (CDC 2011 report) per year. The Spearman
correlation coefficient uses the rank instead of the normal or log-normal-distribution values
of the populations compared.

576
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figure 3. Graph shows closely associated hospitalization, illness and death cases-ranks for most of
the pathogens. Deaths are more affected by preexistent conditions.

The Figure 4 shows the scatter plot of initial concentration (in class B biosolids) “Nexp”
versus hospitalization cases, so far only data for three pathogens was found. These three
points are not enough information as to conclude neither respect to the association of the
initial concentration with illnesses nor with predictions.

Figure 4. Scatter plot of initial concentration in biosolids “N” vs hospitalized cases, data found only
for 3 pathogens.

577
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figure 5. Scatter plots size versus hospitalized cases, negative association as expected. Size refers
to length, as in http://en.wikipedia.org on April 2013.

Figure 6. Scatter plot of Radius versus hospitalized, show no correlation.

578
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONS

Significant correlation between hospitalized cases and size (r= -.82, p-value <.05) is
negative as well as with concentration (only 3 pairs) (p< .01), concentration refers to the
concentration in MAD class-B biosolids. Less significant, but relatively high r (correlation
coefficient) value is the positive correlation of hospitalizations with number of serotypes
(r=0.58) as expected, because more serotypes suggest wider variation of the host to dose-
response.

Risk estimations are significantly correlated only with concentration in biosolids (p-value
< .01), but only three pairs provide only weak evidence. Risk is correlated less significantly
with response (r=.486) and not significantly with decay (r=.6), radius (r=.486), and negative
with n-serotypes (r = -.464) the later three associations are opposite to the ones intuitively
expected. The correlations found suggest a need for improved parameters or
consideration of additional factors in the risk model.

The size and the radius are not correlated between themselves, which is puzzling since
they are expression of the same physical feature (size may be diameter which is exactly
twice the radius or length for some bacteria, as observed in wikipedia’s photos). These
parameters are used to calculate the amount of microorganisms trapped between the mud
or clay (soil) prevented to be washed when it rains, and they should be highly correlated
between themselves.

The surprising negative associations of concentration should be read with caution since
only 3 points made those correlations, too few points to call for a robust conclusion. When
several types of pathogens exist together in the micro-environment, some prey on some
others, reducing faster the concentrations of the prey species, and reciprocally if initially
only few species were in the micro-environment, it is less likely that the prey is eaten,
surviving longer, even if its initial concentration is small. But again, the correlation is weak
and more data is needed.

579
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCES

CDC 2011 report on line at


http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6035a3.htm?s_cid=mm6035a3_
w

Alrica L. Joe, Patrick L. Gurian, Mira S. Olson, Jingjie Teng, Elia B Marquez, Kumar
Pepper, Gerba, Galada,
Comparing and Prioritizing Pathogen Risks, SRA 2011.

Galada H, Gurian P. L, Joe, Kumar, Olson, Olson, Richter, Teng, Zhang, 2011a, SMART
User's Manual, Site Specific Risk Assessment tools for Land applied biosolids, WERF
report, SRSK3408.

Galada H, Charles Gerba, Alrica Joe, Arun Kumar, Elia Marquez, Mira S. Olson, Ian
Pepper, Evan Richter, Jingjie Teng, and Patrick L. Gurian. 2011b. “The SMART Parameter
Database for Quantitative Microbial Risk Assessments,” Annual Conference and
Exhibition, American Water Works Association, Washington, DC, June 15, 2011.

Pepper, I L, Brooks, JP, Sinclair RG, Gurian PL and Gerba CP, 2010, Pathogens and
Indicators in United States Class B Biosolids: National and Historic Distributions, Journal
of Environmental Quality, 39(6): 2185-2190.

Wikipedia at http://en.wikipedia.org April, May 2013.

580
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13007

HELMINTOS PARÁSITOS DE LA PRESA JOSÉ LÓPEZ PORTILLO “CERRO PRIETO”


EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

Molina Garza Zinnia Judith1*, Galaviz Silva Lucio1,


Pérez Treviño Karla C1., Rodríguez Arzave, Juan Antonio1

Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Ave. Universidad, SN,
Cd. Universitaria, CP.66451. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México.
*molinazinnia@hotmail.com

RESUMEN

El estado de Nuevo León cuenta con una gran riqueza de especies acuícolas como el
bagre de canal Ictaluruspunctatus, apreciado por su alto valor nutricional y en la pesca
deportiva. Los peces presentan infecciones regulares con helmintos y protozoarios que
afectan la salud, disminuyendo la producción y la calidad del producto, además algunos
son de interés zoonotico. Los objetivos del presente estudio fueron identificar los
metazoarios parásitos del bagre y determinar la prevalencia y abundancia de estos en la
Presa “Cerro Prieto” para ubicar posibles factores de riesgo sanitario y de salud pública.
Se describe por primera vez la presencia en branquias del
monogeneoCleidodiscusfloridanus, el digeneoDiplostomulumcompactum(en humor
vítreo), el céstodoCorallobothriumfimbriatum, el nemátodoSpinitectussp. (intestino) yel
copépodoErgasilussp.en branquias, por lo cual se recomienda aplicar medidas de
vigilancia preventiva para controlar estas parasitosis ya que son de importancia
económica para mantener la sustentabilidad productiva de esta especie en la presa Cerro
Prieto.

Palabras clave: Metazoarios, parásitos, bagre de canal, Nuevo León, México.

ABSTRACT

The Nuevo Leon state has a great richness of aquatic species, such as channel catfish,
Ictaluruspunctatus, which is appreciated by its high nutritionalvalue and sport fishing also.
Normally, fish harbor regular infections caused by helminths and protozoa that affect their
health, reduce the production and quality of the food, over more, some of them are of
zoonotic importance. Our goals in the present study were to identify the parasitic
metazoans of channel catfish ant to determinate the prevalence and abundance of them in
“Cerro Prieto” dam, to establish some possible sanitary risk factors and public health. This
study reported by first time of the monogenean Cleidodiscusfloridanusparasitizing gills, the
digenean Diplostomulumcompactum (vitreous humor), the tapeworm
Corallobothriumfimbriatum(intestine), the nematode Spinitectussp. (localized in intestine),
and the copopodErgasilus sp. in gills, by which will be recommended to establish a
program of preventive surveillance for the control of these parasites by their economic
importance to preserve the productive sustainability of this species in “Cerro Prieto” dam.

Key words: Metazoans, parasites, channelcatfish, Nuevo León, México.

581
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCION

En México existen en forma natural tres familias nativas de bagre, pero la de mayor
importancia comercial es laIctaluridae, de las que destacan Ictalurusmeridionalis,
Ictalurusbalsanus e Ictaluruspunctatuso bagre de canal. Este organismo es apreciado por
los consumidores por el sabor de su carne y alto contenido proteínico. El cultivo del bagre
de canal en México se realiza principalmente en los estados de Nayarit, Nuevo León,
Sinaloa, Michoacán, Morelos y Tamaulipas siendo este último el principal productor
(CONAPESCA 2010). El estado de Nuevo León cuenta con una gran riqueza de especies
silvestres de vertebrados, calculándose en 520, aunque todas son importantes, existen las
que destacan por ser comestibles y de gran valor nutricional, entre ellas las principales
especies acuícolas son el bagre de canal Ictaluruspunctatus, lobina negra o robalo
Micropterussalmoides, mojarra tilapia Oreochromissp. y la trucha arcoiris (cultivada)
Oncorhynchusmykiss. El bagre y el robalo también son de interés por la derrama
económica que tienen algunos sitios donde se practica la pesca deportiva (CONAPESCA,
2010). El bagre tiene un amplio mercado en el país, pues crece muy rápidamente, se
domestica de manera fácil y es adaptable a distintas condiciones ecológicas. Por dichas
razones se promueve su cultivo, ya que puede ser un factor de desarrollo económico que
incluso puede generar ganancias en corto plazo (CONAPESCA 2010)

Desde finales del siglo pasado la producción acuícola de bagre de canal es un área que
ha tenido un gran impacto en la economía de diferentes regiones de México. Pero a pesar
de los modernos avances en la tecnificación del cultivo, los sistemas de producción
(jaulas, estanques, etc.) muestran pérdidas que pueden ser desde insignificantes a
masivas debido a las numerosas enfermedades que lo afectan en sus diferentes estadios
de desarrollo y fases de producción (Aguirre et al. 2007).

Los daños ocasionados por helmintos son muy variables, pero el retardo en el desarrollo,
la obstrucción, irritación e inflamación de órganos y perforación de tejidos entre otros, son
los más comunes, por lo cual, para prevenirlas, se necesita tener establecidos programas
sanitarios en las granjas mediante monitoreos frecuentes, por lo cual nuestro objetivo fue
la identificación taxonómica, prevalencia y abundancia de los parásitos de este
hospedero.

582
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MATERIALES Y MÉTODOS

Area de estudio:

La Presa José López Portillo (Cerro Prieto), se localiza a 133 Km. Al sur del municipio de
Monterrey, y a 17 Km. Al oriente de la ciudad de Linares, entre los 24° 55’ 00” de Latitud
Norte y los 99° 25’ 00” de Longitud Oeste.

Técnicas de disección

El material biológico se colectó mensualmente, a partir de Febrero a agosto del 2012, se


utilizaron redes con diferente luz, para capturar hospederos de diferentes tallas, redes
chinchorro o cañas de pescar, palangres y nasas. La determinación del tamaño de muestra
por proporciones fue de acuerdo a Cochran (1971), se utilizaron técnicas de disección y
procesamiento de los parásitos según las recomendadas (Hoffman y Meyer 1974; Iruegaset
al. 2010). Los hospederos se revisaron exteriormente a fin de localizar ectoparásitos, las
branquias se separaron y se colocaron en frascos con formol al 2%, se revisó la cavidad
interna, y los órganos se extrajeron y se separaron en cajas de Petri conteniendo una
solución salina al 0.65%.

Los trematodos y cestodos encontrados se fijaron en solución AFA (alcohol-formol-ácido


acético) por 24 horas, aplanándolos ligeramente entre el portaobjetos y cubreobjetos,
después de ese tiempo, se preservaron en etanol al 70%. Las tinciones fueron de acuerdo al
grupo de parásitos: carmín acético de Semichón, hematoxilina de Van Cleave o de Delafield.
Se deshidrataron en serie creciente de alcohol etílico, se transparentaron con salicilato de
metilo y se montaron entre porta y cubreobjetos con resina sintética neutra Los nematodos
se sumergieron en agua o formol caliente al 5% para que se relajaran, enseguida se
preservaron en etanol al 70%, se transparentaron en glicerina. Se utilizaron claves para su
identificación, para trematodos fueron de Brayet al. (2008) y Schell (1985), para nematodos
se clasificaron según Anderson et al. (2009). Además se realizaron análisis de prevalencia y
abundancia (Bush et al. 1997).

583
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS

Se colectaron un total de 8 ejemplares de Ictaluruspunctatus en La Presa José López


Portillo “Cerro Prieto”, en los cuales se obtuvieronmetazoarios de la clase Monogenea,
Trematoda, Nematoda, Cestoda, y Maxilopoda.

El monogeneoCleidodiscusfloridanus (Mueller) (Figura 1) presentó cuerpo


moderadamente alargado, tres pares de lóbulos cefálicos pequeños. Dos pares de
manchas oculares a la altura de la faringe. Faringe predominante, ovalada y musculosa.
Testículo oval y postovarico. Vesícula seminal posterior al cirro. Complejo copulatorio
desarrollado, constituido por un cirro lobular acompañado de una pieza accesoria
articulada con el cirro, opistohaptor de contorno hexagonal, armado con dos pares de
anclas curvas acomodadas en un par dorsal y un par ventral, cada par de anclas
soportada por una barra transversal no articulada: Pertenece a la familia Dactilogyridae
(Bychowsky), por presentar dos pares de anclas en el opistohaptor, con 14 ganchos
marginales, glándulas cefálicas laterales en la región preoral (Hoffman, 1967). Como
características del género Cleidodiscus(Mueller)se observan 14 ganchos marginales y dos
pares de anclas, soportadas por una barra desigual, dos pares de manchas oculares,
ovario simple y pretesticular (Yamaguti, 1968). Se ubicó dentro de la especie C.
floridanus(Mueller) por la forma del cirro y la pieza accesoria, así como la constitución del
opistohaptor. Los ejemplares presentan características similares a los descritos por
Galaviz (1990) en el Estado.

Diplostomumcompactum(Lutz), (Figura 2): La metacercaria se encontró libre en el humor


vítreo de varios hospederos. Su cuerpo es oval y foliáceo, con una pequeña protuberancia
en el extremo posterior. La ventosa oral es terminal, posee dos pseudoventosas a los
lados. Prefaringe ausente y faringe musculosa más pequeña que la ventosa oral. Carece
de acetábulo, pero sobre la línea media del cuerpo, ligeramente anterior al órgano
tribocitico, se observa los núcleos que señalan la ubicación del órgano reducido. Ciego
intestinal largo circundado el órgano tribocitico y el primordio genital. Se extiende al
extremo posterior. Órgano tribocitico largo, ovalado y elongado, post-ecuatorial. Primordio
genital débilmente desarrollado, en pares, posterior al órgano tribocitico, intercecal.
Sistema excretor bien desarrollado, con sistema paranefridial adherido a la bifurcación
intestinal y el órgano tribocitico.Pertenece al género Diplostomum (Lute) por presentar
cuerpo lanceolado, con pequeñas protuberancias en el extremo posterior. Ventosa oral

584
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

sub-terminal pequeña. Dos pseudoventosas laterales y cercanas a la ventosa oral.


Ventosa ventral ausente. Prefaringe muy corta. Faringe oral, relativamente alargada.
Ciego intestinal ancho largo, órgano tribocítico largo, ovalado y elongado, post-ecuatorial.
Dentro de la especie Diplostomumcompactum (Lute) por carecer de acetábulo, sobre la
línea media del cuerpo, ligeramente anterior al órgano tribocítico, se observa los núcleos
que señalan la ubicación del órgano reducido. Primordio genital débilmente desarrollado,
en pares, posterior al órgano tribocitico, intercecal. Sistema excretor bien desarrollado,
con sistema paranefridial adherido a la bifurcación intestinal y el órgano tribocitico (Aguirre
et al., 2007)

Corallobothriumfimbriatum(Fritsche)(Figura 3): Escólex plano en el extremo apical, con


cinco ventosas sobre la superficie plana, cubierto con pliegues. Cuello cortó y ancho.
Poros genitales irregularmente alternos, en la mitad anterior del margen del segmento
Proglótido. Bolsa del cirro bien desarrollada. Vitelaria lateral y medular. Útero con ramas
laterales.Pertenece a la familia Proteocephalidea (La Rue) por presentar escólex con
cuatro ventosas, en ocasiones una quinta apical. El róstelo puede estar armado o
encontrarse ausente. Escólex con pliegues carnosos. Poros genitales laterales. Ovario
posterior. Útero longitudinal con ramas laterales (La Rue). Dentro del género
Corallobothrium(Fritsche) por presentar Escólex plano en el extremo apical, con cinco
ventosas sobre la superficie plana, cubierto con pliegues. Cuello cortó y ancho. Poros
genitales irregularmente alternos, en la mitad anterior del margen del segmento Proglótido
(Fritsche). Se ubicó dentro de la especie C. fimbriatum(Essex) por presentar la morfología
similar en el escólex, las ventosas y los segmentos maduro.

Spinitectussp.(Figura 4): Nematodo de color blanquecino de cuerpo mediano y delgado de


9.815 – 13.493 mm de longitud y de 0.080 a 0.173mm de ancho. Terminación anterior
redondeada y posterior puntiaguda. El cuerpo se encuentra cubierto de espinas
acomodadas en anillos transversales. El primer anillo se encuentra de 0.110 – 0.122 mm
del extremo, provisto de 20 – 22 espinas; primer y segundo anillo se encuentran más
juntos que los demás. Las espinas más grandes de 0.035 mm se presentan en la región
del poro excretor, las espinas son de tamaño más pequeño conforme disminuyen cerca
del poro excretor hacia el extremo posterior. Dos pseudolabios planos presentes. El
esófago comienza en la segunda hilera de espinas con longitud de 1.056 – 3.593 mm;
este termina en el primer tercio de la longitud total. El anillo circum esofágico de 0.025 –
0.030 mm, presente a nivel del cuarto y quinto anillo de espinas. El poro excretor está

585
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

situado entre la 6ª y 7ª hilera de espinas en algunos ejemplares posterior a la 7ª hilera de


espinas.

Se propone una nueva especie para el género Spinitectus debido a que las características
observadas en comparación con la literatura no coinciden con descripción alguna de otras
especie (Moraveet al., 2010).

Ergasilus (Nordmann): Cuerpo alargado y delgado, piriforme, reduciéndose hacia el


extremo posterior. El primer segmento, cefalotórax, está constituido por el tórax fusionado
con la cabeza. Dos pares de antenas; el primer par divido en 6 segmentos y armado con
setas; el segundo par grande, en forma de garra, divido en 4 segmentos, el segmento
terminal es una espina sencilla. Boca ventral, aproximadamente en el centro del
cefalotórax. Tórax constituido por 6 segmentos; cuatro segmentos libres y un quinto
segmento reducido, casi indistinguible, seguidos de uno segmento genital, del cual se
extienden dos sacos de huevecillos muy largos, con huevos pequeños y numerosos.
Cinco pares de patas natatorias; cuatro de estos pares biramificadas, con dos segmentos
en el primer endópodo; el quito par uniramifiado. Abdomen constituido por tres
segmentos. Las láminas anales cuentan con dos setas muy largas.Pertenece a la familia
Ergasilidae por no presentar retroestiletes laterales, ni espina rostral. Con una garra
antenal única. Los parásitos pertenecientes a esta familia se encuentran en filamentos o
rastrillos de las branquias. Corresponde al género Ergasilus por su cuerpo aplanado
dorsoventralmente. Antena cefálica tipo abrazadera puntiaguda. Segmento genital no
amplio (Hoffman, 1967).

586
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1 2

100 µ
100 µ

3 4

100 m

500 m

Fig. 1.Cleidodiscusfloridanus. Localizado en branquiasde I punctatus, en la Presa José López


Portillo. Fig. 2 Vista completa de Diplostomumcompactum. Fig. 3. Proglótido maduro, en el cual se
observan los órganos reproductores bien desarrollados de C. fimbriatum. Fig. 4. Parte anterior de
Spinitectusn.sp .Estos dos últimos parásitos se localizan en intestino del hospedero

La mayor prevalencia fue para Diplostomumcompactum con un 89% seguido de


Cleidoduscusfloridanus con un 67% en cuanto a abundancia se observó que el
monogéneoCleidodiscusfloridanus se encuentra con la mayor abundancia con un valor de
51.33, el trematodo digeneoDiplostomumcompactum con un 5.11, mientras Spinitectussp.,
Corallobothriumfimbriatum y Ergasilussp., presentan valores inferiores a 1.3 (Tabla 1).

587
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 1. Prevalencia y Abundancia de los metazoarios presentes en I. punctatus de La Presa José


López Portillo (Cerro Prieto)

Prevalencia Abundancia

C. floridanus 67% 51.33

D. compactum 89% 5.11

Spinitectus n. sp. 11% 0.56

C. fimbriatum 11% 0.44

Ergasilussp 11% 1.22

CONCLUSION

Se estableció el registro helmintológico para Ictaluruspunctatus de la Presa José López


Portillo (Cerro Prieto) del estado de Nuevo León, México, este registro se encuentra
constituido por un total de 4544 parásitos de los cuales 108 fueron endoparásitos
y4436ectoparásitos; pertenecientes a 4 Clases de helmintos y una de crustáceo; de las
cuales se registran al trematododigeneoDiplostomumcompactum; al monogéneo:
Cleidodiscusfloridanus; el nematodo:Spinitectussp.; el cestodo: Corallobothriumfimbriatum
y para la Clase Maxillopoda aErgasilussp. De acuerdo a los resultados obtenidos se
recomienda mejorar el manejo sanitario, en primer lugar, para las parasitosis con mayor
prevalencia y abundancia como los ectoparásitos C. floridanusy en segundo lugar para los
parásitos trasmitidos por hospederos intermediarios como Corallobothrium, mediante la
aplicación de tratamientos profilácticos recomendados por la FDA (Food and
DrugAdministration)
(http://www.fda.gov/Food/FoodScienceResearch/LaboratoryMethods/ucm178990.htm). El
establecimiento de medidas de cuarentena, principalmente al introducir nuevos lotes de
bagres a la presa, es una de las medidas profilácticas más económicas y de menor
esfuerzo, basadas en los baños de inmersión con antihelmínticos que pueden adoptarse
en las localidades afectadas por estas parasitosis.

588
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Aguirre, G., De la Cruz,N. y Rábago,J. (2007). Agentes patógenos detectados en bagre de


canal (Ictaluruspunctatus) procedentes de granjas del estado de Tamaulipas.
Programa Nacional de Sanidad Acuícola y la Red De Diagnostico,10, 52, 39. 6–10.

Anderson, RC, Chabaud, A.G.and Willmott, S. (2009). Key to the Nematode Parasites of
Vertebrates.CABI International. London, UK. p. 256.

Bray R.A., Gibson D.I. andJonez A. (2008). Key to the Trematodes.Vol. 3.CABI & Natural
History Museum. London, UK. p. 340

Bush, A.O., Laferty K.D., Lotz, J.M., and Shostak W. (1997). Parasitology meets ecology
on its own terms:Margolis visited. Journal of Parasitology, 83, 575-583.

Cochran, W. (1971). Técnicas de Muestreo, Compañía Editorial Continental S.A. México, p:


105-110.

CONAPESCA (2010). Anuario Pesquero. Recuperado el 2 de Julio del 2012, de

http://www.campomexicano.gob.mx/portal_siap/Integracion/EstadisticaBasica/Pesca/Pesq
uero2010/Anuario2010.pdf 2 julio 2012

De Witt-Sepulveda, G. (1992). Trematodos monogéneos en peces dulceacuícolas del


noreste de México su relación con algunos factores ecológicos. Tesis Facultad de
Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Hoffman, G. L. (1967). Synopsis of Strigeoidea (Trematoda) of Fishes and Their Life


Cycles.Fishery Bulletin 175, 60: 439 – 469.

Hoffman G.L., and Meyer, F,P. (1974). Parasites of freshwater fishes.A review of their
control and treatment. TFH Publications, Inc.: Neptune City, NY. p. 224.

Galaviz-Silva, L., De Witt Sepúlveda G., Mercado R., and Martínez J. (1990).New
Localities for monogenetic trematodes and other ectoparasites of carp
Cyprinuscarpio and catfish Ictaluruspunctatus in Northeastern Mexico and their
relations with some biotic and abiotic factors.Journal of the Elisha Mitshell Scientific
Society, 106, 64-77.

Iruegas, F.,J., Salinas, N., Galaviz, L., y Molina, Z. (2010).Manual de Técnicas de


Helmintología y Nematología. UANL. Nuevo León, México, p 38-46.

589
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Moravec F., Salgado-Maldonado, G., and Caspeta-Mandujano, J. (2010).


Spinitectusosorioi (Nematoda: Cystidicolidae) in the Mexican endemic fish
Atherinellaalvarezi (Atherinopsidae) from the Atlantic River drainage system in
Chiapas, Southern Mexico. Memorias del Instituto Oswaldo Cruz, 1, 52-56.

Rosas-Valdez, R., and Pérez-Ponce, G. (2008). Taxonomic composition of the helminth


parasites of ictalurids and heptapterids (Osteichthyies) in Mexico, with a hypothesis
of biogeographical primary homoloogy.Revista Mexicana de la Biodiversidad, 79,
473-499.

Salgado-Maldonado, G. (2006).Checklist of helminth parasites of freshwater fishes from


Mexico. Magnolia Press Zootaxa 1324, 1-357

Schell, S.C. (1985). Handbook of tremátodos of North America North of Mexico.Univ.


Press of Idaho, Idaho, p 263.

Yamaguti, S. (1963). Systemahelminthum.Vol. IV.Monogenea and


Aspidocotylea.Interscience.Pub.Co. New York: p. 699.

590
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MIC13008

GEOLOCALIZACION DE PUNTOS CRITICOS DE ENTEROBACTERIAS Y LA


INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL CULTIVO DE FRUTOS DEL GENERO
Rubus EN EL VALLE DE LOS REYES MICHOACÁN.

Silahua Díaz Barriga Rubén1, Nava-Barrios Lucia Matilde1*, Meza-Carmen Víctor1, Ortiz-
Alvarado Rafael1.
1.- Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de la Calidad del Agua de la Facultad de Químico
Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Tzintzuntzan No.
173 Col. Matamoros C.P.58240, Tel (443) 3 14 21 52 ext., 208. *
lnavabarrios@gmail.com
RESUMEN.

El valle de los Reyes de Salgado Michoacán tiene una vocación agrícola del cultivo
extensivo de frutos del genero Rubus, como los arandanos, frambuesas y zarzamoras,
los cuales tienen como destino el mercado de exportación, generando una agroindustria
en los municipios de Los Reyes, Periban y Tocumbo; parte del éxito de esta industria
recae en la utilización de agua para el riego de estos cultivos, disponer de agua de calidad
para el cultivo de frutos debe apegarse a las normas mexicanas, que preserven la
inocuidad alimentaria, más el municipio de Los Reyes realiza descargas de agua
residuales en puntos geográficos de los afluentes que se utilizan posteriormente para
riego en ciertas zonas de cultivo, lo cual repercute en la carga microbiana de la familia
Enterobacteriaceae. En el presente trabajo se incorpora la utilización del sistema de
geoposicionamiento global para el muestreo de agua utilizada para el riego en esta zona
agrícola. Las muestras fueron procesadas para su análisis microbiológico determinando,
el género, especie y número de enterobacterias contaminantes, de esta manera se
conforma un mapa con datos de longitud, latitud y altitud sobre el nivel del mar
permitiendo determinar el sitio de descarga, la carga microbiana el tipo de
microorganismo patógeno o potencialmente patógeno con una exactitud geográfica y ser
actualizado a través de un monitoreo de laboratorio y plataforma informática.
Palabras clave: Inocuidad Alimentaria, familia Enterobacteriaceae, Rubus fructicosus.
ABSTRACT:
The valley of Los Reyes de Salgado Michoacán has extensive agricultural potential fruit
crop of the genus Rubus, such as blueberries, rasspberries and blackberries, which are
destined for the export market, generating an agribusiness in the mucnicipalities of Los
Reyes, Periban and Tocumbo part of the success of this industry lies in the use of water
for irrigation of these crops have quality water for the cultivation of fruit should abide by
Mexican standard that preserve food safety, plus the city of Los Reyes make waste water
discharges in geographical location of the tributaries that are then used for irrigation in
certain areas of culture, which affects the microbial loads of the family
Enterobacteriaceae. In this work incorporates the use of global system for sampling
geoposicionamiento of water used for irrigation in the acultural area. Samples were
processed for microbiological analysis determined the genus, species and number of
enteric contaminants, so it forms a map with longitude, latitude and altitude above sea,
allowing the download site determine the microbial load the type of pathogenic or

591
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

potentially pathogenic microorganism with a geographical accuracy and be updated


through monitoring and laboratory platform.
Key Word: Food safety, family Enterobacteriaceae, Global Positioning System.

Introducción
El cultivo de la zarzamora inició en el año de 1994 con 4 ó 5 plantaciones comerciales de
la variedad brassos, cuya superficie no excedía las 3 hectáreas. Actualmente esta fruta
abarca 4 mil 500 hectáreas, de las cuales 3 mil 750 están en la jurisdicción de Los Reyes
y el resto en Tocumbo y Peribán. La producción del ciclo 2010 arrojó 30 mil toneladas de
zarzamora, de las cuales el 90 por ciento se exportó a Estados Unidos, como principal
mercado, y el resto a Europa y Japón. La producción del valle representa el 95 por ciento
de la estatal y el 90 por ciento de la nacional. Para asegurar la calidad e inocuidad del
producto fresco es indispensable contar con agua que cumpla con las normas Mexicanas
correspondientes, como la Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-033-ECOL/1993 y la NOM-
127-SSA1-1994 (de carácter obligatorio) que establece las condiciones microbiológicas
(bacteriológicas y parasitológicas) para el uso de aguas residuales de origen urbano o
municipal o de la mezcla de estas con la de los cuerpos de agua (Tambone et al., 2011),
en el riego de hortalizas y productos hortofrutícolas. Teniendo este breve antecedente es
necesario contar con herramientas metodológicas que permitan en primer término
identificar los puntos de descarga de agua residual o municipal o en su mezcla con
cuerpos de agua (Shipp et al., 2000); segundo poder identificar y cuantificar los
microorganismos patógenos ligados a la mezcla de aguas residuales en los cuerpos de
agua, tercero contar con plantas locales tratadoras de agua que permitan una utilización
adecuada de estos cuerpos de agua contaminados con estos residuos para su uso en
cultivos frutícolas (Katsou et al., 2011, Saeddi et al., 2011). El objetivo del presente
trabajo incluye realizar un muestreo de cuerpos de agua que recorren el municipio de los
Reyes con geoposicionamiento global (GPS), estas muestras serán analizadas en el
Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Químico Farmacobiología, para identificar
y cuantificar la carga microbiana presente en las cuerpos de agua que se mezclan con los
puntos de residuos sólidos y líquidos de la zona de los Reyes, la conjunción de
metodologías como la GPS y la identificación de microorganismos patógenos así como su
carga; nos permitirá calcular el sitio de descarga (Shipp et al., 2000, Meays et al., 2004)
así como determinar la población microbiana y los posibles efectos a la salud humana y
de esta manera buscar las adecuaciones a una planta tratadora de agua ubicada en el

592
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes para eventualmente migrar la plataforma de


Planta Tratadora de Aguas Residuales Fisico-Química a Biológica (Levett et al., 2010,
Saedi, et al., 2011), en donde la determinación de esta carga microbiana entrante a la
planta es necesaria para evaluar su funcionamiento y validar la disminución o eliminación
de enterobacterias patógenas.

Metodología
Muestro in situ. Se muestreo un volumen de 100 mL con frascos estériles y una
profundidad media de 30 cm en el afluente de agua de los Reyes de Salgado Michoacán
abarcando un recorrido de 18 Km de longitud desde un altitud de 1290 msnm hasta los
1460 msnm, se tomaron muestras de 9 sitios geográficos cada uno de los puntos de
muestreo se geoposicionó con un Sistema Móvil de Geoposicionamiento Global Modelo
GPSmap 60Cx de la marca GARMIN, asegurando la triangulación con 5 satélites, para
obtener un error de lectura de ±4 metros a nivel global.
Determinación de pH y Temperatura.
En cada uno de los 9 puntos de muestreo se determinó in situ la temperatura con
termómetro de mercurio y a una profundidad media de 30 cm. Se determinó también el pH
con un potenciometro portátil marca Corning pH15 calibrado previamente con las
soluciones de referencia de la marca Corning, siguiendo las recomendaciones de la
Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2000.
Transporte. Las muestras transportaron en aislamiento térmico, dentro de una unidad de
enfriamiento portátil preservando las muestras a una temperatura de 10° C.
Determinación de la Carga microbiana.
Se utilizo la determinación del número más probable lo que permite la identificación y
cuantificación de coliformes y coliformes fecales (Familia Enterobacteraceae). Para cada
una de las 9 muestra de agua se tomo una alícuota de un mililitro y realizaron pruebas
por triplicado, utilizando, las diluciones correspondientes de 1x10-1, 1x10-2, 1x10-3, 1x10-4,
1x10-5, 1x10-6, 1x10-7, 1x10-8 de la muestra en el tubo de cultivo provistos con la campana
de Durham inmersos en el medio de cultivo e incubado en un baño metabólico, a una
temperatura de 37°C ±0.5° C y 120 r.p.m., y verificando cada 12 horas la producción de
gas por un total de 48 horas, realizando la lectura en los últimos tubos correspondientes a
la serie de diluciones correspondientes a la muestra procesada por triplicado y aplicando
el análisis estadístico para la validación de los resultados. La identificación de coliformes
fecales se realizo la prueba correspondiente de producción de gas, pero a la temperatura

593
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de 44°C ±0.5 con agitación de 120 r.p.m. en la serie de tubos por triplicado y con las
diluciones de 1x10-1, 1x10-2, 1x10-3, 1x10-4, 1x10-5, 1x10-6, 1x10-7, 1x10-8 de la muestra en
el tubo de cultivo provistos con la campana de Durham inmersa en el medio de cultivo,
realizando lecturas cada 8 horas terminando la lectura final a las 24 horas, realizando la
lectura en los últimos tubos correspondientes a la serie de diluciones correspondientes a
la muestra procesada por triplicado y aplicando el análisis estadístico para la validación de
los resultados.

Resultados y discusión
En la determinaciones de la Tabla 1, proveniente de los nueve puntos de muestro se
observa que la temperatura en los puntos geográficos 9, 8 y 7 se mantiene en los 17.5°C,
así como el pH (Cabral, 2010, Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2000), sin variación
significativa de 7.32, 7.35 y 7.40 respectivamente, lo que está en concordancia con baja
carga microbiana y la posible baja actividad microbiana influida por la tasa metabólica
correspondiente para estos puntos localizados a una altitud sobre el nivel del mar de los
1460 a los 1434 msnm, los asentamientos humanos no existen y es el lugar de origen del
afluente, más sin embargo, los asentamientos humanos ejercen un efecto en la carga
microbiana en los puntos 7 y 8 (Tabla No. 1), no así en la calidad del agua, la cual está en
conformidad con las normas Oficiales Mexicanas NOM-CCA-033-ECOL/1993 y NOM-127-
SSA1-1994; no así para los puntos 1 a 6 en donde se muestra el flujo acuífero, en
sentido descendente de los 1349 a los 1290 msnm, que es donde se concentra la mayor
densidad poblacional humana, más no donde se encuentra la mayor actividad de
contaminación, en el municipio de Los Reyes, por ejemplo se obtuvo un valor de 1X106
UFC/mL para los puntos 5, 3 y 1, Tablas No. 1, que es donde se obtienen los valores
más altos de Temperatura desde los 21.5° hasta 22.5°C, por ejemplo el punto 5 de la
Tabla No. 1, es donde se encuentra el Centro de la ciudad, el cual es uno de los puntos
geográficos con una mayor contaminación debido a enterobacterias y coliformes fecales
en donde se encuentran valores no conformes a las normas NOM-CCA-033-ECOL/1993 y
NOM-127-SSA1-1994, por lo que este punto es un punto crítico de riesgo potencial de
contaminación, para el afluente utilizado para riego de cultivos del genero Rubus spp. y de
efecto en la calidad e inocuidad de los frutos frescos de este cultivo extensivo. Los puntos
4 y 2 de la Tabla No.1 , muestran la carga microbiana expresada en UFC/mL de los
cuales se observa que solo el punto 4 es un asentamiento humano regular en donde su

594
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

efecto sobre la carga de enterobacterias es considerable y permite clasificar el agua


calidad de tipo III conforme a la NOM-CCA-033-ECOL/1993, el punto 2 de la Tabla 1
muestra agua de calidad Tipo III (según la NOM- CCA-033-ECOL/1993) el punto 2 no
corresponde a un asentamiento humano formal, sino al producto parcial del tratamiento
del agua, en donde la carga microbiana 1X105 UFC/mL permite su uso para riego cultivo
de tipo hortofrutícola como es el caso de las Zarzamoras, Arandanos y Frambuesas
cultivados en los campos adyacentes a este afluente, así mismo se observa el posible
efecto en la salud humana al contabilizar hasta 1X105 UFC/mL de coliformes fecales en
este punto de la Tabla No.1 lo cual tiene un efecto negativo, al comprometer la inocuidad
de los frutos frescos a comercializar y las normatividades oficiales como las: NOM-CCA-
033-ECOL/1993 y NOM-127-SSA1-1994)

Tabla No. 1.- Densidad de microorganismos coliformes fecales por volumen de muestra y
su geoposicionamiento global.

Punto Latitud Longitud Altitud Temperatura pH UFC/mL


°C
msnm

1 19°22´09.8” 102°23´12.4” 1290 22.0 8.17 1,000,000

2 19°22´09.2” 102°17´12.9” 1295 20.5 8.04 100,000

3 19°21´35.7” 102°17´17.6” 1296 22.0 8.09 1,000,0000

4 19°21´15.4” 102°17´29.3” 1303 21.5 8.05 100,000

5 19°21´08.4” 102°16´59.2” 1327 22.5 8.19 1,000,000

6 19°21´00.1” 102°16´29.6” 1349 21.5 8.14 100,000

7 19°20´53.3” 102°15´29.4” 1434 17.5 7.40 10,000

8 19°20´53.1” 102°15´29.4” 1437 17.5 7.35 10,000

9 19°20´51.4” 102°15´27.2” 1460 17.5 7.32 1,000

595
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Conclusiones.
Los resultados presentados y organizados de acuerdo a su geoposicionamiento global y
con un error de ± 4 metros se puede identificar puntos críticos y de riesgo a la salud
humana y de esta manera generar mapas locales, con sitios de contaminación
potenciales y reales de patógenos humanos en descargas municipales sobre cuerpos y
afluentes de agua que son usados para consumo humano y riego de frutos comerciales,
así la generación de este tipo de información permite a las autoridades como la Comisión
Nacional de Agua y Las Jurisdicciones Sanitarias, la gestión y operación de plantas
tratadoras de agua en beneficio de la Inocuidad alimentaria.

Bibliografía

1.- Cabral JP. (2010). Water microbiology. Bacterial pathogens and water. Int J Environ Res
Public Health. 7(10):3657-703.
2.- Katsou E, Malamis S, Haralambous K. Pre-treatment of industrial wastewater polluted with
lead using adsorbents and ultrafiltration or microfiltration membranes. (2011).Water Environ
Res. Apr;83(4):298-312.

3.- Levett KJ, Vanderzalm JL, Page DW, Dillon PJ. 2010. Factors affecting the
performance and risks to human health of on-site wastewater treatment systems. Water
Sci Technol. 62(7):1499-509.
4.- Meays CL, Broersma K, Nordin R, Mazumder A. (2004). Source tracking fecal bacteria in
water: a critical review of current methods. J Environ Manage.73(1):71-9.
5.- Saeedi M, Khalvati-Fahlyani A. (2011). Treatment of oily wastewater of a gas refinery by
electrocoagulation using aluminum electrodes. Water Environ Res. 2011 Mar;83(3):256-64.
6.- Shipp AM, Gentry PR, Lawrence G, Van Landingham C, Covington T, Clewell HJ, Gribben K,
Crump K. 2000. Determination of a site-specific reference dose for pollution for fish-eating
populations. Toxicol Ind Health. 2000 Nov;16(9-10):335-438.
7.- Tambone F, Scaglia B, Scotti S, Adani F. (2011). Effects of biodrying process on municipal
solid waste properties in water. Bioresour Technol.

AGRADECIMEINTOS: PROMEP UMICH-139 Y TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS


REYES MICHOACAN-

596
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAL13001

PROPIEDADES FUNCIONALES DE HARINA DE OKRA (Abelmoschus


esculentus)

Alarcón-Carmona Román1, López-González Carlos2, Gutiérrez-Pérez, Miguel Ángel,


Alcantar-Torres Juan2, Rodríguez-Díaz Teresa2, Solano-Navarro Araceli2
1
Instituto Tecnológico de Milpa Alta, Delegación Milpa Alta. D.F. México.
2
Departamento de Desarrollo Tecnológico, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto
Politécnico Nacional, Yautepec, Morelos, México.
asolano@ipn.mx

RESUMEN

La okra es una hortaliza no tradicional en México. Se cultiva en los estados mexicanos de


Morelos, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. La okra proveniente de la zona de Cocula,
Guerrero se exporta a Estados Unidos de América y Canadá en forma fresca en
contenedores refrigerados. Los incrementos en los costos de exportación de los últimos
dos años han provocado pérdidas para los productores obligándolos a buscar alternativas
de transformación, el presente trabajo propone la deshidratación del fruto para su
posterior uso como ingrediente funcional en sistemas alimenticios, por ello se estudiaron
las propiedades funcionales de harinas de okra obtenidas por tres métodos de
deshidratación: liofilización, secado en estufa y secado solar indirecto. La harina
proveniente de okra liofilizada presento 100% de dispersabilidad en sistemas a diferente
valor de pH así como la mayor capacidad de absorción de aceite, también mostró valores
de composición química muy similares a los de okra fresca, de acuerdo a ello una posible
aplicación de ésta harina seria la elaboración de bebidas.

Palabras clave: Okra, deshidratación, propiedades funcionales.

ABSTRACT

The okra is a non-traditional vegetable in Mexico. It is cultivated in the Mexican states of


Morelos, Michoacán, Guerrero and Tamaulipas. The okra from the area of Cocula,
Guerrero is exported to the United States of America and Canada in fresh form in
refrigerated containers. The costs of export in the past two years have increased causing
losses for producers. Looking for alternatives of transformation, this paper proposes the
dehydration of the fruit for later use as functional ingredient in food systems; therefore we
studied the properties of functional meal of okra obtained by three methods of dehydration:
drying, drying in an oven and indirect solar drying. The flour from okra lyophilized
presented 100% of dispersibility in systems at different pH value as well as the increased
capacity of oil absorption, also showed values of chemical composition is very similar to
those of fresh okra, according to this a possible application of this flour would be the
preparation of drinks.

Key words: Drying, functional properties, okra.

597
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La Okra (Abelmoschus esculentus) es una hortaliza Malvácea originaria de África. Sus


nombres comunes son: ocra u “okra”, quimbombó, ají turco, entre otros. La introducción
de la okra a México ocurrió por el año de 1970 siendo desde entonces para el mercado
nacional una hortaliza no tradicional. Los principales estados productores son: Morelos,
Michoacán, Guerrero y Tamaulipas (Díaz y col. 2007) y su producción se destina al
mercado de exportación, particularmente Estados Unidos de América y Canadá.

Después de Tamaulipas la zona de Cocula, Guerrero le sigue en importancia de


producción, el fruto proveniente de ésta zona se exporta en su totalidad en sistemas
refrigerados, la okra se deteriora rápidamente, por lo que una vez cosechado, no es
aconsejable su almacenamiento por periodos largos (no más de ocho a diez días). Para
una óptima conservación, los frutos deben estar sanos y en su punto de madurez y
mantenerse a temperatura de 7a 10°C con una humedad relativa del 90-95 %. (Adom y
col., 1997).

En los últimos dos años los productores de la zona de Cocula, Guerrero han reportado
pérdidas debido a los incrementos en los costos de exportación principalmente los
relacionados con las cámaras refrigeradas, buscando por ello la diversificación de la
comercialización de la okra. Por medio de este trabajo se propone la elaboración de
harinas que puedan ser empleadas posteriormente como ingrediente funcional en
sistemas alimenticios, teniendo como ventajas un mayor tiempo de almacenamiento con
un mínimo de requerimientos en el empaque y con pesos reducidos para su transporte
(Moreno y col., 2007)

En la literatura existen diferentes estudios acerca de la deshidratación de la okra y sus


usos, en todos los casos se han empleado frutos de okra de origen distinto al de México
(Adom y col., 1996; Alamri y col., 2013; Doymaz y Pala, 2002; Gogus y Maskan, 1999;
Moure y col., 2006), por ello, en el presente trabajo se plantea estudiar el efecto de
diferentes procesos de deshidratación en frutos de okra proveniente de la zona de Cocula,
Guerrero, analizando las propiedades funcionales de las harinas obtenidas de cada
proceso y con estos resultados determinar el uso óptimo de las harinas.

598
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Okra (Abelmoschus esculentus)

El fruto se colectó en los campos de Cocula, Guerrero. Una vez en el laboratorio, se


realizo la clasificación de los frutos de acuerdo con lo indicado por la Comisión del Codex
alimentarius (Codex, 2012).

Los frutos fueron lavados con agua, y secados a temperatura ambiente; posteriormente,
fueron cortados con un cuchillo convencional en rodajas de aproximadamente 0.5 cm de
grosor.

Secado

A) Liofilización
Se empleo una liofilizadora (Virtis Consol, Modelo 25SL, USA). La primera fase se realizó
a una presión de 500 mtor hasta una presión de 75 mtor, la temperatura inicial fue de -
35ºC.

B) Secado por convección forzada.


El tiempo de secado fue de 72 h en una estufa eléctrica de charolas perforadas de 60 x 60
cm (IPN, 1985) a una temperatura constante de 40ºC ± 0.5 °C y con recirculación interna
de aire.

C) Secado solar indirecto.


La okra se mantuvo durante 96 h en un secador solar indirecto de charolas perforadas
construido en el Departamento de Desarrollo Tecnológico del Ceprobi–IPN (IPN, 2012).
La temperatura de secado fue de 30-60°C ([30+60]/2, 45°C promedio ± 2°C.

La humedad relativa durante los experimentos de secado fue de 18-25%

En el caso (A), el secado se dio por finalizado cuando terminó el ciclo programado de la
Liofilizadora.

En los dos casos (B y C), el secado se dio por terminado cuando el peso del alimento
alcanzó un valor constante (humedad de equilibrio)

Harinas

La okra seca fue molida en dos fases: en la primera se obtuvo una molienda gruesa
(Molino Nixtamatic, México y en la segunda se obtuvo una harina fina (Molino Tekmar,
USA). Las harinas fueron homogenizadas usando el tamiz de malla 40.

599
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Análisis proximal

Las determinaciones de humedad y cenizas se realizaron por el método descrito en el


AACC (44-15.02,08-12.01,2013) respectivamente, mientras que la determinación de
proteínas se realizó por el método AOAC(14.026, 2000) y grasas de acuerdo a la AOAC
(920.39C,1984) utilizando hexano como solvente. El valor de carbohidratos totales se
determinó por diferencia.

Determinación de propiedades funcionales.

a) Capacidad de absorción de agua (CAAg).


En un tubo de centrifuga se colocaron 2 g de muestra más 20ml de agua destilada.
Posteriormente, se ajustó el pH a 7 con un potenciómetro (Hanna ,Modelo HI253, USA);
se agitó en sistema vórtice (Vortex Barnstead Thermolyne 16700,USA) por 2 min a
temperatura ambiente y se centrifugó en una centrifuga (Hermle, Modelo Z300K, USA) por
30min a 3000g. Los resultados se expresaron como ml de agua absorbida por gramo de
harina (Beuchat, 1977).

b) Capacidad de absorción de aceite (CAAc).


En un tubo de centrifuga se colocaron 2 g de muestra más 20 ml de aceite de maíz,
posteriormente; se agitó en sistema vórtice (Vortex Barnstead Thermolyne 16700,USA )
por 2 min a temperatura ambiente y se centrifugó (Hermle, Modelo Z300K, USA) por
30min a 3000g. Los resultados se expresaron como ml de aceite absorbido por gramo de
harina (Beuchat, 1977).

c) Dispersabilidad (solubilidad)
Se usó el método de Karuna y col., (1991), modificado. En un vaso de precipitados de 250
ml se colocó 1g de muestra a la que se le adicionaron 200 ml de agua al los que se les
ajusto el pH (Hanna, Modelo HI253, USA); a: 2, 4, 6, 7, 8, 10 y 12. La mezcla se agitó
vigorosamente y se dejó reposar durante 3 h. Una vez transcurrido el tiempo de reposo se
determinó el volumen de las partículas sedimentadas. Este valor se restó de 200, y la
diferencia se informó como porcentaje de dispersabilidad.

En todos los casos las determinaciones se hicieron por triplicado.

600
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los datos de la Tabla I muestran los valores obtenidos para ceniza, grasa, proteína y
carbohidratos en base seca. En general, puede observarse que la muestra fresca
presenta mayores valores de proteína.

Tabla I. Composición química de la okra (Abelmoschus esculentus L.) en los diferentes


procesos de secado

Composición química (Base seca)*


Muestra Humedad Cenizas* Grasa* Proteínas* Carbohidratos*
(%) (%) (%) (%) (%)
Liofilizado 16.08 9.58 2.11 17.27 71.04
Estufa 19.25 9.97 1.41 14.47 74.15
Secado Solar 8.89 8.92 1.26 17.46 72.36
Okra fresca 90.58 6.93 1.21 19.68 72.18

En general los tres métodos de secado incrementaron la presencia de cenizas así como
de grasa con relación a la okra fresca. Lo cual coincide con lo reportado por El-Din y
Shouk (1999) al trabajar con sistemas de deshidratación para okra, por microondas,
convección forzada y solar.

Los valores de proteínas de los deshidratados disminuyen con respecto a la okra fresca,
siendo el sistema solar el que menos afecto tal componente dato que coincide con los
estudios El-Din y Shouk (1999). El mejor balance de componentes se consiguió a través
de la liofilización.

Cuando se estudia la capacidad de absorción de agua para determinar la funcionalidad de


un ingrediente en un sistema alimenticio, se hace relacionando la capacidad para retener
agua por parte de la harina en contra de la gravedad e incluye al agua ligada, agua
hidrodinámica, agua capilar y físicamente atrapada. La cantidad de agua asociada a las
harinas está fuertemente relacionada con su composición principalmente con los
compuestos presentes con residuos cargados, con la conformación, hidrofobicidad, pH,
temperatura, fuerza iónica así como la misma concentración de estos componentes
(Moure y col.,2006).

En general las harinas de okra deshidratadas presentan una mayor afinidad por el agua
que por el aceite (Tabla II). En lo referente a la CAAg los tres sistemas absorbieron el

601
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

total de agua agregada durante la prueba, visualmente no hubo agua libre, presentando
los sistemas una consistencia mucilaginosa con presencia de sólidos. Esto posiblemente
debido a la presencia de fibras solubles de bajo peso molecular, la presencia de éstas
provoca que la harina absorba una gran cantidad de agua (Alamri y col, 2012). Se
considera que por esta razón los alimentos que contienen estos componentes tienen la
capacidad de formar grandes volúmenes de bolo, situación que mejora el tránsito
intestinal de quien lo consume.

Tabla II. Capacidades de absorción de agua y aceite de harinas de diferentes procesos de


secado de okra

Muestra Agua absorbida Aceite absorbida


(ml/g harina) (ml/g harina).
Liofilizado 10 3.31
Estufa 10 2.16
Solar 10 2.30

En lo referente a la capacidad de absorción de aceite la harina provenientes de la


liofilización fue la que presentó los valores más altos, lo cual puede estar relacionado con
la mayor presencia de grasa en la harina (Tabla I), esta característica podría ser de gran
ayuda al tener sistema con la presencia de ambas sustancias presentes como es el caso
de sistemas emulsionantes (Karuna y col., 1991).

La solubilidad de harinas y así como la dispersabilidad son propiedades que dependen del
balance hidrofilicidad/hidrofobicidad, el cual depende de la composición de la harina,
particularmente de la porción superficial, la cual tiene más influencia en la solubilidad. La
mayor solubilidad está relacionada con la presencia de un bajo número de residuos
hidrofóbicos; la carga elevada, la repulsión electrostática y la hidratación iónica ocurren a
pH por arriba y por debajo de los puntos isoeléctricos (Moure y col., 2006).

Como puede observarse en la Tabla IIII la muestra liofilizada presenta los valores más
altos de dispersabilidad, condición seguramente alcanzada por la presencia de las
pectinas que mantuvieron su composición durante la deshidratación.

El tipo de componentes de los carbohidratos presentes en la okra son polisacáridos


constituidos de galactosa, ramnosa y acido galacturónico, la unidad que repetidamente se
ha reportado es -(1-2)-ramnosa y residuos de -(1-4)- acido galacturónico (Alamri,
2013). Esta característica coincide con lo reportado en la literatura, los polisacáridos de la

602
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

okra son solubles en soluciones ácidas y alcalinas así como en soluciones acuosas
alcohólicas.

En el caso de las harinas un factor a considerar al momento de evaluar la solubilidad es la


densidad del material, si entre la fase dispersa y la fase continua hay una diferencia de
densidad, las partículas se verán sometidas a una fuerza de empuje (Adelakun y col.,
2012). Durante la homogenización de las harinas, la proveniente de la liofilización es la
que presento un tamaño más homogéneo de ahí que físicamente sea un sistema más
estable.

Tabla III. Dispersabilidad de harinas de diferentes procesos de secado de okra

% Dispersabilidad

Muestra pH 2 pH 4 pH 6 pH 7 pH 8 pH 10 pH 12

Liofilizado N.D. 100 100 100 100 100 100

Estufa N.D. 62.34 62.5 58.34 62.5 62.5 18.34

Solar N.D. 70 72.5 62.5 65 51.67 50.00

N.D. No fue posible determinar el valor.

De acuerdo a los datos de la Tabla III no fue posible medir la dispersabilidad de las
muestras en el pH 2 debido a que se observo una aglomeración hacia la parte superior
del sistema, la cual probablemente se deba a repulsión electrostática entre la harina y el
medio acuoso formando un floculo como ya había sido reportado por Anastasakis y col.,(
2009)

En el misma Cuadro III, se observa que a pH 12 la harina obtenida de okra deshidratada


en estufa es la que posee el menor porcentaje de dispersabilidad.

CONCLUSIONES

La harina proveniente de la okra liofilizada presentó los mayores porcentajes de


dispersabilidad (100%) así como el valor más alto en cuanto a la capacidad de absorción
de aceite. Sin embargo, es el proceso más caro, lo que genera un inconveniente
económico al momento de un escalamiento. De producción. El secador solar indirecto

603
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

permitió obtener una harina con características aceptables en cuanto a su composición


química y propiedades funcionales. Además de ser un método de secado económico lo
cual podría ser un sistema de producción más rentable.

REFERENCIAS

AACC, 2013, American Association for Clinical Chemistry. Washington, D C 20006


Adelakun, O.E., Ade-Omowaye, B.I.O, Adeyemi, I.A., Van de Venter, M. (2012). Mineral
composition and the functional attributes of Nigerian okra seed (Abelmoschus esculentus
Moench) flour. Food Research International 47 (2012) 348–352
Adom, K. K., Dzogbefia, V.P., Ellis, W.O., Simpsor B.K. (1996). Solar drying of okra-effects
of selected materials on storage stability. Food Research International, Vol. 29, No. I, pp.
589-593
Adom, K. K., Dzogbefia, V. P., and Ellis, W. O. (1997).Combined effect of drying time slice
thickness on the solar drying of okra. Journal of the Science and Food Agriculture, 73,
315–320
Alamri, M.S., Mohamed, A.A., Hussain, S. (2013). Effects of alkaline-soluble okra gum on
rheological and thermal properties of systems with wheat or corn starch, Food
Hydrocolloids, 30:541-551.
Anastasakis, K., Kalderis, D., Diamadopoulos, E. (2009). Flocculation behavior of mallow
and okra mucilage in treating wastewater.Desalination 249.786–791.
AOAC (1984). Official Methods of Analysis, 14th, Washington, DC. Ed, Association of
Official Analytical Chemists.
AOAC (2000). Official Methods of Analysis, 17th, Washington, DC. Ed, Association of
Official Analytical Chemists.
Beuchat,L.R. (1977). Functional and electrophoretic characteristics of succinylated peanut
flour proteins. Agricultural and Food Chemistry, 25.258–261.
Codex alimentarius commission.(2012) Joint FAO/WHO food standards programme.
Codex committee on fresh fruits and vegetables. 17th session Mexico city, Mexico, 3 – 7
september 2012. Proposals for new work on codex standards for fresh fruits and
vegetables.(Prepared by India).CX/FFV 12/17/11
Díaz, F.A., Loera, G.J., Rosale, R.E., Alvarado, C.M. y Ayvar, S.S.(2007). Producción y
tecnología de la okra (Abelmoschus esculentus) en el noreste de México. Agricultura
técnica en México. 33(3),297-307.
Doymaz, I., and Pala, M. (2002). Hot-air drying characteristics of red pepper. Journal of
Food Engineering, 55, 331–335.
El-Din, M.H.A.S., and Shouk, A.A. (1999). Comparative study between microwave and
conventional dehydration of okra. Grasas y Aceites. 50(6), 454-459.
Gogus, F.,and Maskan, M. (1999). Water adsorption and drying characteristics of okra
(Hibiscus esculentus L.).Drying Technology,17, 883–894.

604
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Karuna, D., Kulcarni, D., and Ingle, U. M. (1991). Sorghum malt based weaning food
formulations, preparation, functional properties and nutritive value. Food and Nutrition
Bulletin, 13, 324–327.
Moreno V.M.M., Moreno, V.A., y Meco, M.R., (2007) Cultivo de la okra en España. Hojas
divulgadoras. Num 2126 HD. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Madrid,
España. pp 1-24.
Moure, A., Sineiro, J., Domínguez, H., Parajó, J.C.,(2006) Functionality of oilseed protein
products: A review. Food Research International,39, 945–963.

605
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAL13002
SCIENTIFIC AND TRADITIONAL KNOWLEDGE INTEGRATED IN A FOOD
PRODUCTION MODEL IN CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE, MÉXICO
Domínguez-Trejo Luis1, Morales-Garza Miguel2, Cano Wendy3
1
Centro Regional de Investigaciones Pesqueras (CRIP-Carmen) Héroes del 21 de abril s/n, Playa
Norte Cd. del Carmen, C.P. 24100 , Campeche, México.
2
Universidad Simón Bolivar. Avenida Río Mixcoac 48, Insurgentes Mixcoac C.P. 03920, Distrito
Federal, México.
3
Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Av.
Tolosa 70, 20008, Donostia, España.
wcano001@ikasle.ehu.es

RESUMEN

Desarrollamos un sistema de recirculación biointegrado que vincula la acuicultura y la


producción de vegetales hidropónicos como una manera diferente de integrar peces y
plantas en un policultivo que aumenta la diversidad de los productos alimenticios. Para
desarrollar este proyecto, integramos el conocimiento científico y tecnológico para
configurar el sistema, así como los conocimientos tradicionales de las mujeres locales
para decidir la producción de plantas. Como resultado, ellas están mejorando su nutrición
y sus ingresos con la venta de los productos. Pero además, los niños de esa comunidad
aprenden ciencia de una manera práctica, controlando cada semana los parámetros
físicos y químicos del sistema. La cooperación entre los expertos y las comunidades
puede ser posible cuando se reconoce el valor y la legitimidad de los conocimientos
tradicionales como un primer paso para reducir la desigualdad social. Esperamos que
esta experiencia ofrezca a la comunidad un empoderamiento para poder participar en la
toma de decisiones de interés para su vida.

Palabras clave: policultivo, acuaponia, conocimiento-científico, conocimiento-local.

ABSTRACT

We developed a bio-integrated model system that links recirculating aquaculture with


hydroponic vegetable production as a different way to integrate fish and plants in a
polyculture that increases diversity of food products. To develop this project we integrated
scientific and technological knowledge to set up the system as well as traditional
knowledge of local women to decide the production of plants. As a result, they are
improving their nutrition and incomes with the sale of the products. But also, children from
that community is learning science in a practical way, controlling every week the physical
and chemical parameters of the system. Cooperation between experts and communities
can be possible when recognize that the value and legitimacy of traditional knowledge is a
first step to reduce social inequality. We expect this experience will provide the community
an empowerment to participate in decision making actions in their lives.

Key words: polyculture, aquaponic, scientific-knowledge, traditional-knowledge.


INTRODUCTION

606
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Populations that directly depend on a specific natural resource for a high proportion of their
income tend to be very vulnerable to the availability of the resource, market valuations,
competition, and also local policies (West, 1994). The research center CRIP-Carmen had
been working on the investigation of fisheries and the biology of regional species with
economic importance. Even though transference of scientific results to society is
problematic. We thought it was due to scientists’ linear vision of knowledge and technology
transference. Thus, it is quite difficult for the community to adapt an unknown technological
practice to its own context or needs. As a result, when they do not find sense or the
conditions to incorporate a new technology to their own lives, sometimes they simply reject
the project or abandon it. Moreover, it is more complicated if the transfer of new
technology has to be implemented using an ecosystem approach to fisheries (EAF),
because this linear model does not consider the cultural and traditional dimensions that
EAF emphasises (FAO, 1998).

Considering the potential knowledge held in local communities of Ciudad del Carmen, we
tried to develop mechanisms to use this knowledge appropriately. Instead of transferring
scientific knowledge to the community or impose the scientific model as a superior or
better than other knowledge, we tried to integrate new forms to share information with and
within the community. We decided that the community was not going to be any more the
object of study, instead, it became an active subject of change. In this way we can interact,
investigate, and understand their needs and start working in a different environment of
mutual respect and understanding. The production of knowledge was determined since the
beginning by the interests and needs of the community. This transfer of knowledge is
bidirectional and more interactive because the transference answers the social demands
inside a specific sociocultural context (Gibbons et al., 1997). To develop this project and
set up the system we integrated scientific and technological knowledge considering the
needs and wishes of the community. To decide the production of plants in the aquaponic
system we rescued the traditional knowledge of the elders and women.
For several years (2001-2010) we were working in close contact with fishers of the
community to study first the shrimp population dynamics, and few years later the impacts
on the blue crab fisheries in the Gulf of Mexico. From these experiences we learnt that
scientific information

607
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

produced at the CRIP-Carmen was only for other scientists and the results of those
investigations never reach local people. It was then when we decided to act different and
apply a human approach based on common values and interests. We learnt that the
participation of the fishermen also recognized their economic, social, and cultural
importance in the community.

For this new experience, we considered to set up real objectives considering our human
and economic resources. Planning was a very important part of this well- structured
process. We first decided the type of participation that each member will have and the
objectives in each phase to experience a p roductive outcome. We always considered the
scientific and technical quality of the project but also we recognized that the use of both
scientific and traditional knowledge, even in a very specific context, could have limitations
and be in some cases problematic. Fortunately, interacting with the community for several
years allowed us to exchange perspectives and knowledge. This mutual learning helped
us to build strong bonds between participants and gave us the tools and skills to start the
new project of aquaponics in Ciudad el Carmen. The main goal of this project was to work
with and within the community developing a recirculating system that can be easily
maintained by local women and children in order to provide some options to improve their
nutrition.

METHODOLOGY

At least since the mid 1980s aquaponic became a viable system of food production, but
required intensive management (Rakocy et al. 2004). Aquaponic is the combination of
aquaculture and hydroponics in an integrate system. In the aquaponic laboratory of the
CRIP-Carmen we decided to design our system using mainly recycled materials. The bio-
integrate model that we design were thought to answer the needs of the local community,
where women are in charge of the nutrition and take care of the family. Once the system is
installed the activities to maintain it are easy to do. The practical and technical conditions
to set the model is not reported in this paper, thus the interest is focus on the interaction of
knowledge in action within the context of the local community.

608
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Households in Ciudad del Carmen are mainly supported by women. They are in charge to
raise their children and provide their families. Considering this, we believed that a gender
aspect of

this local knowledge would be more appropriate when developing the bio-integrated
model. Women often have more traditional knowledge of the local resources because they
exploit them to provide their families. These skills and special knowledge to use natural
resources are very important to get a bidirectional share of knowledge with scientists.
Finally, we thought that if our project were successful using a participative approach,
probably it could solve some of the socio-economic and environmental issues in the island.

The system allow to have a healthy functioning ecosystem that not only sustains itself, but
also can sustains a family, local communities or even regional economies.

When you grow fish and plants together in one integrated soilless system the benefits for
the households are multiple because they can increase their food supply and improve
nutrition while eating fresh fish and vegetables. Also the household economy benefits
through diversification of income for the sale of fish and plants. The combination of
traditional knowledge and scientific knowledge is not easy and requires a continuous
learning from each other, commitment, a process of learning and time. Time allowed us to
create an environment of mutual respect and equality. Women were the ones that decided
the vegetables and fruits that had to be grown in the system. While children had an active
participation in the measurement of the chemical and physical parameters of the system.
Elder women taught some traditional cooking recipes using the production of the
aquaponic system. To integrate woman and make them feel more comfortable most of the
interviews were made in their kitchens, the place that they totally control. In that
comfortable environment we obtained the best results working and planning together the
next stages of the project.

609
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTS AND DISCUSSION

The products obtained from our bio-integrated model were first used in households that
were effectively engaged in sustainable development, had a shared sense of purpose and
participated in this project that was and still is meaningful to them.
The use of the bio-integrated model and its incorporation inside the households, allowed
us to understand that different practices (scientific and traditional) can coexist together and
help to change the representation that science is more important than other knowledge
(Fig. 1). In this case the scientific practice is an important part as well as the traditional
practices. The model improved the nutrition of some households in the community.

The aquaponic system worked fine at a household level, and now we expect to expand the
transference of the bio-integrated model in more household in different areas in the island.
But we need to involve decision makers, scientists, managers and more people of the local
population. They need to cooperate in the elaboration of a pattern program that will meet
both the development requests of local communities, and the protection and conservation
needs of the natural environment. Unluckily, it is not the case in Ciudad del Carmen, there
are economic and political interests that for many years segregated the local communities.

However, we consider that if we could obtained more support from our authorities we
could have an extended program for public sensitizing and collaborative working, to
encourage the participation of the local population as well as the integration of other
scientists to work in an interdisciplinary way.

610
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figure 1. Knowledge transference between scientists and local women.

By now, we cannot carry out all our ideas with such a limited budget, inadequate facilities,
lack of human resources and in some cases without basic resources such as water and
light. But we are not going to stop working because we think that communication, a
permanent dialogue, and the public involvement of some members of the community still
are a priority reason to go on.

611
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

We believe that the active participation of the community can empower them to define in
an autonomous way the course of his own personal and collective development.

CONCLUSIONS

Cooperation between experts and communities can be possible but collaboration has to be
bidirectional. The recognition of traditional and scientific knowledge is necessary to
establish a dynamic well known by the scientist and by local people. In the process both
set of actors learn and legitimate the different ways of knowing. The experience provides
local women with an extra income, but the most important, it provides them with self-
sufficiency.

On the other hand, children are actively learning about science and enjoying taking care of
the system. They are incorporating both knowledge into their daily practice and they are
now conceiving a new way of living. We are sure these experiences provide the
community an empowerment to participate in decision making actions.

REFERENCES

FAO (1998). Social issues in fisheries. By Phillip Townsley. FAO Fisheries Technical
Paper, No. 375, Rome. 93 pp.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. & Trow, M. (1994).
The New Production of Knowledge. SAGE, London, p. 54.

Townsley, P. (1998). Social Issues in Fisheries. FAO Fisheries Technical Paper, No. 375,
Rome, p 35.

Rakocy, J. E., Donald S., Bailey, R., Shultz, C., and Thoman, E. S. (2004). Update on
tilapia and vegetable production in the UVI aquaponic system. In: New Dimensions on
Farmed Tilapia: Proceedings of the Sixth International Symposium on Tilapia in
Aquaculture. September 12-16, 2004. Manila, Philippines, pp. 676-690.

West, P. (1994). Natural Resources and the Persistence of Rural Poverty in America: A
Weberian Perspective on the Role of Power, Domination, and Natural Resource
Dependency. Society and Natural Resources 7: 415-427.

612
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAL13003

EFECTO DE LA PASTEURIZACIÓN EN LOS COMPONENTES BIOACTIVOS


DEL JUGO DE TORONJA RUBY RED (Citrus paradisi Macfad.)

Galicia-Cabrera Rosa María1, Varela-Díaz David1,


Saucedo-Veloz Crescenciano2, Verde-Calvo Ramón1
1
Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Av. San Rafael
Atlixco No. 186, Colonia Vicentina, C.P. 09340, México, D.F.
2
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Estado de México, México.
rmgc@xanum.uam.mx

RESUMEN

El licopeno y vitaminas son componentes biológicamente activos contenidos en las frutas


y hortalizas, que presentan un efecto protector contra la oxidación de las células y
neutralizan los radicales libres por la donación de sus electrones, lo que permite prevenir
diversos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. El licopeno es el principal
pigmento en la toronja (Citrus paradisi Macfad.) variedad Ruby Red. El propósito de este
estudio fue determinar el efecto de la pasteurización en la concentración de licopeno,
ácido ascórbico y color en jugo de toronja elaborado en la Planta Piloto de Procesamiento
de Frutas y Hortalizas de la Universidad. El tratamiento térmico disminuyó la
concentración de licopeno en el jugo procesado (6.52 ± 1.47 μg/g) mientras que los frutos
presentaron mayor concentración (16.91 ± 1.86 μg/g). Con respecto al color, también se
encontró mayor valor del ángulo del tono para los frutos (72.82°). No se encontró
correlación entre el color (ángulo del tono) y la concentración de licopeno en el jugo
extraído de los frutos.

Palabras clave: Licopeno, ácido ascórbico, color, pasteurización.

ABSTRACT

Lycopene and vitamins are biologically active compounds contained in fruits and
vegetables, which have a protective effect against cell oxidation and neutralize free
radicals by donating their electrons, which can prevent various types of cancer and
cardiovascular disease. Lycopene is the main pigment in grapefruit (Citrus paradisi
Macfad.) variety Ruby Red The purpose of this study was to determine the effect of
pasteurization on the concentration of lycopene, ascorbic acid and grapefruit juice color
developed in the Pilot Plant Processing of Fruits and Vegetables of the University. Heat
treatment decreased the concentration of lycopene in the processed juice (6.52 ± 1.47
μg/g) while the fruits showed higher concentration (16.91 ± 1.86 μg/g). With respect to
color, also found higher hue angle value to the fruits (72.82°). There was no correlation
between the color (hue angle) and the concentration of lycopene in the juice extracted
from the fruit.

Key words: Lycopene, ascorbic acid, color, pasteurization

613
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
En México, la producción del cultivo de la toronja de variedades rojas ha aumentado
debido a su sabor suave (poco ácido) y color agradable. En el país, este cítrico en sus
diversas variedades ocupa el décimo noveno lugar entre las frutas mexicanas; en el año
2011 tuvo una producción nacional de 397, 266. 70 ton con un valor de 636, 708.77 miles
de pesos. Los principales estados productores fueron Veracruz con 235, 775.70 ton,
Michoacán con 48,834.06 ton, Tamaulipas con 35, 125.15 ton, Nuevo León con
22,443.00 ton y Sonora con 20, 687.00 ton (SIAP2013).

La pulpa de las toronjas de variedades rojas (Citrus paradisiMacfad.) contiene


concentraciones elevadas de pigmentos carotenoides, destacando el licopeno y β-
caroteno y en menor proporción fitoflueno y zeta-caroteno, los cuales le dan el color rosa
o rojo al fruto (Lee y Coates 1999). El estado de madurez de los frutos tiene un efecto
importante en la concentración de carotenoides, en el caso de licopeno se tiene una
concentración máxima al inicio de la temporada, reduciéndose con el avance de la misma
(Lee 2000).

Los componentes biológicamente activos contenidos en las frutas y hortalizas incluyendo


la toronja, presentan un efecto protector contra la oxidación de las células, principalmente
los carotenoides y vitaminas A, B, C, y E; éstos neutralizan los radicales libres por medio
de la donación de sus electrones (Tzikay col.2008).El licopeno, β-carotenos, α-carotenos,
criptoxantina, luteína y zeaxantina representan los carotenoides más importantes para el
organismo. El licopeno con una estructura química de cadena abierta con once dobles
enlaces conjugados de cuarenta átomos de carbono, se absorbe mejor a través de las
grasas y aceites (por su liposolubilidad) presentes en el organismo humano, tanto en la
sangre como en tejidos (Fernández y col. 2007).

La acumulación de radicales libres (estrés oxidativo), los cuales son especies conocidas
como ROS (especies reactivas del oxígeno), son productos del metabolismo biológico y
de agentes externos (Wang y col. 2011). Se consideran un factor precursor del desarrollo
deenfermedadescrónico-degenerativas (diversos tipos de cáncer), cardiovasculares,en
procesos de degeneración neuronal (Alzheimer, Parkinson) y de envejecimiento (Rincón y
col. 2005). Diversos estudios clínicos indican una menor incidencia de dichas

614
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

enfermedades debido a la aportación óptima de componentes bioactivos como


antioxidantes (carotenoides), fibra dietética, compuestos fenólicos en abundancia
(flavonoides), vitaminas (ácido ascórbico) y minerales, los cuales son proporcionados por
una dieta rica en frutas y hortalizas (Rincón y col. 2005).

La pasteurización es un tratamiento térmico ampliamente empleados en la industria


alimentaria con el propósito de destruir actividad microbiana y enzimática en el alimento
para asegurar la inocuidad del mismo. Sin embargo, la pasteurización del jugo de toronja
afecta la calidad del mismo,debido a factores físicos (proceso y aplicación del tratamiento
térmico) y químicos (oxidaciones, degradaciones). Lo anterior, se debe a que los
carotenoides son compuestos altamente insaturados y por tanto, susceptibles a la
oxidación, isomerización y otros cambios químicos durante el procesamiento y
almacenamiento (Lee y Coates, 1999;Lin y Chen, 2005).

El propósito de este estudio fue determinar el efecto de la pasteurización en la


concentración de licopeno, de ácido ascórbico, de sólidos solubles totales, de azúcares
reductores, pH y color en el jugo de toronja variedad Ruby Red elaborado en la Planta
Piloto de Procesamiento de Frutas y Hortalizas de la Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa. Asimismo, correlacionar el color del jugo con la concentración del
licopeno.

METODOLOGÍA
Material biológico
El material biológico estuvo constituido por frutos de toronja Ruby Red y jugo de toronja
procesado en la Planta Piloto de Procesamiento de Frutas y Hortalizas de esta
Universidad. Las toronjas eran procedentes del estado de Veracruz y se adquirieron en
las bodegas de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Preparación de la muestra
Las muestras de jugo fresco se obtuvieron por extraccióndel jugo de las mitades de
toronjas con un extractor Brown, en seguida las muestras se filtraron con papel Whatman
no. 1. Para el jugo pasteurizado, las toronjas se escaldaron por 8 minutos, se pelaron y se
adicionaron a una despulpadora con tamiz de 0.5 mm de abertura de malla. El jugo

615
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

obtenido se sometió a cocción por 2 minutos. Posteriormente, el jugo se envaso en latas


del 21/2 a una temperatura de 83°C dejando un espacio de cabeza del 10%. La
pasteurización se llevo a cabo a 93°C por 10 minutosen una autoclave atmosférica
vertical, considerando las especificaciones de la norma de calidad para jugo de toronja
(NMX-F-018-1968, SECOFI, 1968).

Análisis físicos y químicos


El pH se hizo por triplicado en un potenciómetro Beckman (Fullerton, CA), los sólidos
solubles totales se midieron con un refractómetro Atago (Atago, Tokio, Japón) y la acidez
titulable se determinó por el método descrito por Thompson y col. (2000).
La determinación de la concentración de azúcares reductores se realizó con base al
método colorimétrico del DNS (Miller1959; James 1995).

Determinación de la concentración de licopeno


Extracción de licopeno
El licopeno fue extraído a partir de 8g de jugo de toronja, el cual se colocó en un matraz
Erlenmeyer de 250 mLy se adicionaron 100 mL del sistema de disolventes
hexano:acetona:etanol en una relación de 50:25:25; se cubrió con papel aluminio para
evitar la fotooxidación y se sometió a agitación en un agitador orbital (Lab Line
Instruments, Inc., Melrose Park , Ill, EUA) a 140 rpm por 15 minutos a una temperatura de
20°C. Posteriormente se adicionaron 15 mL de agua destilada para separar la capa de
hexano (anaranjado) de la capa inferior (agua:etanol) y se agitó por 5 minutos a 140 rpm a
20°C(Sadler y col. 1990; Thompson y col. 2000).

Después la capa superior de licopeno-hexano (aproximadamente 50 mL) se separó con


una pipeta y se colectó en un matraz Erlenmeyer ámbar de 250 mL. El licopeno residual
en la capa agua:etanol fue separado utilizando el mismo procedimiento (100 mL del
sistema de disolventes y 15 mL de agua destilada). La capa de hexano se separó con una
pipeta, se colectó con la primera extracción y se agitó. El volumen total de extracción fue
de aproximadamente 100 mL (Sadler y col. 1990; Thompson y col. 2000). Todos los
procedimientos se realizaron rápidamente y bajo luz reducida. La concentración de
licopeno fue cuantificada en 1 mL de las disoluciones de hexano-licopeno de las muestras
en estudio mediante un espectrofotómetro a 470 nm y con apoyo de una curva estándar

616
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de licopeno (pureza de 90% a 95% de Sigma Chemical, St. Louis, Mo., EUA). También
para cada muestra de licopeno se realizó su barrido espectral (300-600 nm) para asegurar
la presencia del mismo (Anguelova y col. 2000).

Determinación de ácido ascórbico


El contenido de ácido ascórbico se determinó mediante extracción con xileno (Ranganna
1986), utilizando un espectrofotómetro.

Se homogeneizaron 20mL de jugo de toronja con 100 mL de ácido metafosfórico al 3%.


Esta solución se filtró y una alícuota de 2 mL se transfirió a un tubo de ensayo,
adicionando 2 mL de la solución de amortiguador de acetato (pH 4), 3 mL de solución de
2, 6 diclorofenolindofenol y 15 mL de xileno en una rápida sucesión, se tapo el tubo y
agitó vigorosamente en un vortex por 15 segundos. La capa de xileno se extrajo y la
absorbancia se leyó a 520 nm. La absorbancia de la muestra se midió contra un blanco
preparado como se describió, pero adicionando agua destilada en lugar de la solución de
2,6 diclorofenolindofenol. El contenido de ácido ascórbico se expresó en mg de ácido por
100 mL de muestra .Los datos obtenidos se correlacionaron en una curva patrón de ácido
ascórbico de concentración de 0-200 g/mL en ácido metafosfórico al 3% y lectura de 520
nm.

Determinación del color


El color se determinó a las muestras del jugo de toronja fresco y pasteurizado con un
colorímetro 45/0 Hunter Lab, CM-2002 (Hunter AssociatesLaboratory Inc. Reston, VA.,
EUA), con una apertura de 19.1 mm de diámetro, ángulo 10°, D65de iluminación y una
escala de color de CIE L*a*b*. El software fue Universal v3.73. El instrumento fue
calibrado con una placa de cerámica blanca con las coordenadas L = 93.20, a = - 1.07, b
= 0.35. El tono o matiz fue calculado por la siguiente ecuación:
H = tan-1 (b/a) = [arc tan (b*/a*)] x 57.3
Donde:
L = luminosidad o claridad (0-100); a = rojos (+) y verdes (-); b = amarillos (+) y azules (-).
(Francis 1999; Jiménez y Gutiérrez 2001;Perkins-Veazie y Collins2004).

617
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis físicos y químicos
Peso y tamaño
El peso promedio de las toronjas fue de 376.00 ± 25.90 g con un diámetro ecuatorial de
9.84 ± 0.35 cm. Para el jugo pasteurizado las toronjas tuvieron un peso promedio de
382.38 ± 26.36 g y un diámetro ecuatorial de 9.93 ± 0.47 cm. Lester y col. (2007)
reportaron un peso promedio para las toronjas variedad Red Rio de 466 g y para toronjas
cultivadas orgánicamente fue de 457 g.

pH
El promedio del pH del jugo de toronja fresco fue de 3.34 ± 0.03. Lester y col. (2007)
encontraron un valor promedio de pH de 3.3 para el jugo de las toronjas cultivadas
tradicionalmente y un pH de 3.2 para el jugo de las toronjas “orgánicas”.
En el caso del jugo pasteurizado, el valor promedio de pH fue de 3.23 ± 0.07. Es decir, el
tratamiento térmico disminuyó el pH.

Tabla I. Propiedades físicas y químicas en jugo de toronja variedad Ruby Red

Muestra pH Sólidos solubles Acidez titulable Azúcares reductores


totales (%) (% ácido cítrico) (%)

Jugo fresco 3.34 ±0.03 9.10 ± 0.69 0.43 ± 0.07 2.41 ± 0.18

Jugo 3.23 ±0.07 10.45 ± 0.39 0.44 ± 0.04 3.31 ± 0.20


pasteurizado

Medias (desviación estándar)

Acidez
El ácido predominante en la toronja es el ácido cítrico. En este estudio el valor promedio
fue de 0.43 ±0.11% de ácido cítrico, este valor es menor a los valores reportados por
Lester y col. (2007) para toronjas cultivadas tradicionalmente, 1.07% y toronjas
“orgánicas”, 1.24% (Ver tabla I). La acidez está altamente relacionada con el valor del pH.
La acidez en el jugo pasteurizado no presentó diferencia significativa con respecto al valor
del jugo fresco (Ver tabla I).

618
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Sólidos Solubles Totales (SST)


El valor promedio para los sólidos solubles totales (SST) en el jugo fresco fue de
9.10±0.69% (Ver tabla I). Este valores inferior a los reportados por Lester y col. (2007)
que fueron de 10.3% y 10.8% para toronjas cultivada tradicionalmente y toronjas
“orgánicas” respectivamente.
Los sólidos solubles totales en el jugo de toronja pasteurizado presentaron un valor mayor
que en el jugo fresco (Ver tabla I).

Contenido de azúcares reductores


Los azúcares son sintetizados durante la fotosíntesis, el ácido ascórbico es sintetizado de
los azúcares, específicamente de la glucosa.
La concentración de azúcares reductores promedio para el jugo de toronja fresca fue de
2.41 ± 0.18% (Ver tabla I). Mientras que para el jugo pasteurizado fue de 3.31 ± 0.20%, es
decir, el tratamiento térmico incrementó la concentración de azúcares reductores.

Contenido de ácido ascórbico (Vitamina C)


El alto contenido de ácido ascórbico en el jugo de toronja, le proporciona actividad
antioxidante contra los radicales libres por lo que tiene un papel protector contra ciertos
tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares y patologías degenerativas
relacionadas con la edad (Rao y col. 2006;Xu y col. 2008).
Las concentraciones de ácido ascórbico promedio para el jugo de toronja fuede 23.89 ±
3.9 mg/100 g (Ver tabla II). Lester y col. (2007) encontraron que la concentración para
este compuesto bioactivo en dos cultivares de toronja (“tradicional” y “orgánica”) fue de
33.6 mg/100 g y 41.5 mg/100 g respectivamente. Milind(2008)encontró un intervalo de 20-
50 mg/100 g para toronjas.

En el jugo de toronja pasteurizado, la concentración de ácido ascórbico fue menor (14.34


± 2.5mg/100g) que en el jugo fresco, es decir, el tratamiento térmico degrado este
compuesto bioactivo (ver tabla II).Lo anterior, es coincidente con Igual y col. (2010), que
encontraron que el tratamiento térmico (intercambiador de calor, 95°C por 11 seg)
disminuyó la concentración del ácido ascórbico, de 35.3 mg/100 g en jugo fresco a 33.3
mg/100g en el jugo procesado.

619
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Contenido de licopeno
El color rojo o rosa de la toronja está asociado al contenido de licopeno y la concentración
de este carotenoide depende de la madurez del fruto, cultivar, época del año y factores
culturales (Lee y Coates1999).El licopeno es sintetizado utilizandola desaturación del
fitoeno durante la conversión de cloroplastos a cromoplastos(Galicia 2009).

La concentración de licopeno promedio para el jugo de toronja fue de 16.91 ± 1.86 µg/g.
Mientras que Lester y col. (2007) encontraron una concentración del pigmento de 5.2
µg/g para toronjas “tradicionales” y de 2.5 µg/g para toronjas “orgánicas” (Ver tabla II).

Con respecto al jugo pasteurizado, la concentración de licopeno fue menor (6.52 ± 1.47
µg/g). La pasteurización degradó el carotenoide. Sin embargo, Lee y Coates (1999),
reportaron que la pasteurización del jugo de toronja variedad Ruby Red (intercambiador
de placas, a 91°C por 10 segundos) no afecto la concentración de licopeno, 2.4 µg/g para
jugo fresco y 2.2 µg/g para jugo pasteurizado.

En este estudio, la concentración de licopeno para jugo de toronja fresco y pasteurizado


fue mayor, que el reportado por otros investigadores.

Tabla II. Concentración de licopeno, de ácido ascórbico y color (tono) en jugo de toronja variedad
Ruby Red

Muestra Conc. de Conc. de Ácido Ángulo del tono (°)


Licopeno ascórbico H = [arc tan (b*/a*)] x
(µg/g) (mg/100g) 57.3

Jugo fresco 16.91 ± 1.86 23.89 ± 3.9 72.82

Jugo 6.52 ± 1.47 14.34 ± 2.5 66.33


pasteurizado

Medias (desviación estándar)

Color (tono)
Un ángulo del tono más alto significa un color más verdoso, es decir, un nivel más alto de
cloroplastos intactos, por tanto, la concentración de licopeno es menor.

620
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En este estudio el ángulo del tono para el jugo de toronja fresco fue de 72.82°,mientras
que para el jugo pasteurizado fue de 66.33°. De acuerdo a los resultados obtenidos, no
hay correlación entre el color (tono) y la concentración de licopeno en el jugo de toronja
(Ver tabla II).

CONCLUSIONES
Con base enlos resultados obtenidos, las concentraciones de licopeno y de ácido
ascórbico en el jugo de toronja pasteurizado fueron menores a las determinadas en el
jugo fresco, es decir,la temperatura elevada aplicada a las muestras durante el
tratamiento térmico (93°C por 10 min) disminuyó las concentraciones de ambos
componentes bioactivos (caroteno y vitamina C), es posible que se degradaran durante el
procesado.

En el caso del pH y acidez titulable, no presentaron diferencia significativa entre la


muestras control (jugo fresco) y las muestras pasteurizadas. Para los sólidos solubles
totales y azúcares reductores, éstos aumentaron con el proceso y pasteurización. El color
(ángulo del tono) y la concentración de licopeno no presentaron correlación en el jugo
pasteurizado.

A pesar de que el contenido de licopeno en toronja es menor que los valores de


concentración obtenidos para tomate y sandía en estudios realizados anteriormente
(Galicia y col. 2012),se recomienda su consumo debido a que también contribuye el
contenido de ácido ascórbico presente en el fruto. Ambos componentes bioactivos se
reconocen por prevenir la incidencia de diversos tipos de cáncer y enfermedades
cardiovasculares.

Es importante, continuar con estos estudios, ya que en México se cultivan una gran
variedad de cultivares de toronjas variedades blancas y rojas. Además el contenido de
licopeno y de ácido ascórbicodepende de la madurez del fruto, cultivar, prácticas de
cultivo y condiciones ambientales. Se recomienda determinar las propiedades funcionales
de esta fruta rica en licopeno y ácido ascórbico, así como promover su consumo.

621
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Anguelova,T. y Warthesen, J. (2000).Lycopene stability in tomato powders, Journal of
Food Science, 65(1):67-70.
Dirección General de Normas. (1995). Fruta fresca. Toronja (Citrusparadisi).
Especificaciones, NMX-FF-039-1995.SCFI. DGN-S.E., México. 9 p.
Dirección General de Normas. (1968). Calidad para jugo de toronja. Especificaciones,
NMX-F-018-1968.SCFI. DGN-S.E., México. 7 p.
Fernández, C., Pitre, A., Llobregat, M. J. y Rondon, Y. (2007). Evaluación del contenido
de licopeno en pastas de tomate comerciales. Revista Información Tecnológica
18(3): 31-38.
Francis, F. J. (1999). Interpretation of data.En: Colorants. EaganPress, Minnesota, USA.
15-22.
Galicia, C. R.M. (2009). Extracción de pigmentos carotenoides en jitomate
(LycopersiconesculentumMill.) y su aplicación en sistemas alimentarios modelo.
Tesis doctoral. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ciudad de
México, México. 171 p.
Galicia, C. R. M., Morales, A. J., Saucedo, V. C. y Verde, C. R. (2012). Cuantificación de
la concentración de licopeno y de las principales características de calidad en dos
cultivares de sandía. Memorias del III Congreso Internacional de Docencia e
Investigación en Química (CIDIQ). México, D. F.del 3 al 5 de octubre de 2012. 841 –
852.
Igual, M., García, M. E., Camacho, M. M. y Martínez, N. N. (2010). Effect of thermal
treatment and storage on the stability of organic acids and the functional value of
grapefruit juice.Food Chemistry, 118: 291–299.
James, C. S. (1995). DNS colorimetric determination of available carbohydrates in foods.
En: Analytical Chemistry of Foods. Edit. Chapman & Hall, Glasgow, 124-125.
Jiménez, A. y Gutiérrez, G. (2001). Color. En: Métodos para medir propiedades físicas en
industrias de alimentos, editores Alvarado, J. D. y Aguilera, J. M. Editorial Acribia,
Madrid, España, 325-346.
Lee, H. S. (2000). Objective Measurement of Red Grapefruit Juice Color.Journal of
Agricultural and Food Chemistry,48: 1507-1511.
Lee, H.S. y Coates G.A. (1999). Thermal pasteurization effects on color of red grapefruit
juices. Journal of Food Science, 64(4):663-666.
Lin, C.H. y Chen, B.H. (2005).Stability of carotenoids in tomato juice during
processing.EuropeanFoodResearch and Technology. 221:274‐280.
Milind, S. L. (2008). Citrus fruit: Biology. Tecnology and Evaluation. First edition. Editorial
Elservier Inc. Capítulo 6:126-132 y 166-168.
Miller, G. L. (1959). Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar,
Analytical Chemistry, 31 (3):426-428.
Perkins-Veazie, P. y Collins, J. K. (2004). Flesh quality and lycopene stability of fresh-cut
watermelon, Postharvest Biology and Technology, 31:159-165.

622
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Ranganna, S. (1986).Handbook of Analysis and Quality Control for Fruit and Vegetable
Products. 2nd. Ed. Tata McGraw Hill Publishing Company Ltd. India, pp: 105-107.
Rao, A.V., Ray, M.R. y Rao, L.G. (2006). Lycopene AdvancesEn: Food and Nutrition
Research, 51:99-114.
Rincón, A. M., Vásquez A.M. y Padilla F. C. (2005). Composición química y compuestos
bioactivos de las harinas decáscaras de naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus
reticulata)toronja (Citrus paradisi) cultivadas en Venezuela. Venezuela. Revista
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 55(3): 1-11.
Sadler, G., Davis, J. y Dezman, D. (1990). Rapid extraction of lycopene and β-caroteno
from reconstituted tomato paste and pink grapefruit homogenates, Journal of Food
Science, 55(5):1460-1461.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2012). Cierre de la producción
agrícola por cultivo. Recuperado el 20 de mayo de 2013, de
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view.
Thompson, K. A., Marshall, M. R., Sims, C. A., Wei, C.I., Sargent, S .A. y Scott, J. W.
(2000).Cultivar, maturity, and heat treatment on lycopene content in tomatoes.
Journal of Food Science, 65(5):791-795.
Tzika, E. D., Papadimitriou, V., Sotiroudis, T. G. y Xenakis, A. (2008). Antioxidant
Properties of Fruits and Vegetables Shots and Juices: An Electron Paramagnetic
Resonance Study. Food Biophysics, 3:48–53.
Xu, G. H., Liu, D.H. Chen, J.C., Ye, X.Q., Ma, Y.Q. y Shi, J. 2008. Juice components and
antioxidant capacity of citrus varieties cultivated in China. Food Chemistry,
106(2):545-551.
Wang, S., Melnyk, J. P., Tsao, R. y Marcone, M.F. (2011).How natural dietary antioxidants
in fruits, vegetables and legumes promote vascular health. Food Research International,
44:14-22.

623
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QAL13004

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO A MICROESCALA PARA LA DETERMINACIÓN


DEL ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN

Rodríguez-Arzave Juan Antonio1, Hernández-Torres Mario Alberto1


Núnez-González Adriana1, Saucedo-Jasso Luis Enrique1
1
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de
Química. Ave. Pedro de Alva y Manuel L. Barragán s/n, Ciudad Universitaria. San Nicolás de los
Garza, N. L. C.P. 66451. Tel y Fax (81)83525011.
jarzave@hotmail.com

RESUMEN

El índice de saponificación (IS) es un parámetro analítico de calidad en alimentos, que


brinda información estructural sobre las grasas y aceites comestibles. Se diseñó un
micrométodo basado en la Norma Mexicana NMX-F-174-S-1981 para determinar el índice
de saponificación de grasas y aceites comestibles; el micrométodo incluye innovaciones
como son la reducción en la masa de muestra y el volumen del KOH etanólico, un sistema
de reflujo múltiple con equipo a microescala y el empleo de una microbureta en el
procedimiento de titulación. En esta investigación se sometieron al procedimiento alícuotas
de acido oleico, para evaluar su linealidad, precisión y exactitud. El método demostró una
linealidad muy conveniente con un R2=0.9983, señalando que una masa de muestra de 0.5
gramos es la más adecuada. Los coeficientes de variación fueron inferiores al 2.10%
revelando una aceptable reproducibilidad, mientras el error relativo fue de 2.41%
manifestando una exactitud razonable. El micrométodo constituye una herramienta
analítica económica y amigable con el entorno ecológico.

Palabras clave: Índice de saponificación, micrométodo, validación

ABSTRACT

The saponification value (IS) is an analytical parameter in food quality, providing structural
information about fats and oils. We designed a micro-scale method based on the Mexican
Standard NMX-F-174-S-1981 to determine the saponification value of edible fats and oils;
the assay includes innovations such as the reduction in sample mass and volume of
ethanolic KOH, a multiple reflux system with micro-scale equipment and the use of a
micro-burette in the titration procedure. In this research, aliquots of oleic acid were
subjected to the procedure to assess its linearity, precision, and accuracy. The method
showed a very convenient linearity with a R2 =0.9983, indicating that a 0.5 gram sample
mass is the most appropriate. The coefficients of variation were lower than 2.10%
revealing an acceptable reproducibility, while the relative error was 2.41% demonstrating
reasonable accuracy. This micro-scale method is an economic, eco-friendly analytical tool.

Key words: saponification value, micro-scale method, validation.

624
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

En México, la producción y consumo de grasas y aceites están estrechamente vinculados


con el desempeño de la economía del país, según informes de la Asociación Nacional de
Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles A.C (ANIAME) casi el 60% de la
producción mexicana de aceites vegetales se destina en la fabricación de aceite
embotellado y aproximadamente un 35% está reservado a usos industriales de otros
consumibles (Ibarra, 2010). Sin embargo, debido a que los aceites son valorados por su
sabor, propiedades nutricionales, efectos benéficos para la salud y a su gran demanda
son susceptibles a ser adulterados para conseguir mayores ganancias económicas,
comprometiendo de esta manera la calidad del producto y la salud de los consumidores (
Gomez-Ariza y Arias-Borrego, 2004). Esta problemática ha incitado a desarrollar técnicas
analíticas rápidas y confiables que denoten la autenticidad, pureza y calidad de las grasas
y aceites comestibles durante su producción y exhibición en anaquel. Actualmente se
dispone de una serie de parámetros analíticos por medio de los cuales se obtiene
información sobre la identidad, composición, y estructura de los triglicéridos; entre los
principales análisis se hayan los índices de acidez, hidroxilo, peróxidos, Polenske y
Reichert-Meissl, yodo y saponificación (Badui, 2006).

Koettstorfer en el año 1879 propuso un parámetro para la caracterización de grasas al


cual denomino Índice de Saponificación (IS) y se define como los miligramos de KOH
necesarios para saponificar un gramo de grasa o aceite, es uno de los parámetros que
brinda información estructural de los triglicéridos, valorando los ácidos grasos liberados
mediante el tratamiento con una disolución etanólica de Hidróxido potásico, sin embargo
no revela la identidad de dichos lípidos (Knothe, 2002). Hoy en día existen técnicas
potenciométricas, de espectroscopía FTIR, espectroscopía de FTNIR (Van de Voort et
al., 1999) y la espectroscopía (1H-NMR) de resonancia magnética protón nuclear
(Shaik,2008) que determinan el Índice de Saponificación de una manera eficiente y
confiable con gran repetitividad y reproducibilidad, sin la necesidad de disponer de
grandes volúmenes de reactivos, logrando además una reducción notable en el tiempo del
análisis. Sin embargo son técnicas costosas que requieren de personal calificado para el
empleo correcto de los equipos.

La legislación mexicana establece que para evaluar el IS como parámetro de calidad en


aceites y grasas vegetales o animales, debe aplicarse el procedimiento marcado por la

625
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Norma NMX-F-174-S-1981, la cual está basada en el método desarrollado por


Koettstorfer. El cumplimiento de la normatividad representa para la industria de aceites y
mantecas un incremento importante en los costos de producción, debido a la inversión en
infraestructura por el amplio espacio físico y el equipo necesario para su realización, así
como, por los grandes volúmenes de reactivos utilizados, en tanto que los desechos
generados representan erogaciones considerables destinadas al mantenimiento de
programas que permitan la adecuada recolección, transporte, almacenamiento y
disposición final de los desechos. Ante tales circunstancias esta investigación se planteó
como objetivo desarrollar un método a microescala basado en la legislación mexicana
para la determinación del índice de saponificación, con la introducción de algunas
innovaciones, así como, evaluar sus parámetros de linealidad, precisión y exactitud. Las
innovaciones incluidas en el micrométodo propuesto consisten en la reducción de hasta
un 80 % del volumen total de los reactivos, el empleo de un sistema múltiple de reflujo a
microescala para el procesamiento de 16 muestras al mismo tiempo y el uso de una
microbureta especial (Baeza, 2003) para la etapa de valoración.

METODOLOGÍA

Micrométodo propuesto para la Determinación del Índice de Saponificación.

En un matraz de fondo plano de 10 mL marca Provitec PVT-MEC-0001 se pesó la


muestra con precisión de 0.0001 g, usando una balanza analítica Velab VE-204. Para la
adición de la masa al matraz se utilizó una jeringa desechable para tuberculina de 1 mL.
Con una pipeta marca Trasferpette S, se adicionaron 5 mL de la solución etanólica de
hidróxido potásico y 2 perlas de vidrio de 5 mm de diámetro. El matraz se acopló a un
condensador para reflujo marca Provitec PVT-MEC-0015 y se armó un sistema múltiple,
disponiendo 16 unidades para reflujo a microescala conectados en serie y se administró
agua fría usando una bomba de reciclaje como se muestra en la Figura 1. El sistema se
colocó sobre una parrilla térmica marca Corning modelo PC-620 y se aplicó calor
manteniendo el reflujo durante 60 minutos. Al término de ese lapso, se apagó y retiró la
placa de calentamiento y se permitió fluir el agua fría durante 20 minutos para el
enfriamiento total del sistema. Los matraces fueron retirados y en su interior se colocó una
barra magnética de 10 mm x 3 mm marca Spinbar y se añadieron 4 gotas de fenolftaleína
al 0.1% p/v. El KOH alcohólico residual se tituló contra una solución estandarizada de
HCl 0.5 N dispuesta en una microbureta especial (Baeza, 2003). El punto final de la

626
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

titulación se detectó cuando el color de la solución viró del rosa al color inicial de la
muestra.

Figura 1. Sistema múltiple de reflujo en funcionamiento.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para establecer la precisión y linealidad del micrométodo propuesto, diferentes masas de
Ácido oleico correspondientes a 0.3, 0.4, 0.5, 0.6 y 0.7 gramos se ensayaron conforme al
procedimiento descrito y se midió la cantidad de KOH consumido para su saponificación.
Además, se sometió una alícuota de 5 mL de álcali alcohólico como blanco control. Los
valores de Índice de saponificación fluctuaron en un rango entre 200.81 y 210.97 al utilizar
una masa de 0.3 y 0.5 gramos respectivamente. En la Tabla I se presenta la estadística
descriptiva de los registros obtenidos durante el experimento; donde se advierte que el
incremento en la masa de la muestra trae consigo un mayor consumo del álcali.

Tabla I. Estadística de los registros obtenidos al evaluar el efecto de la masa del Ácido oleico
sobre el KOH consumido en la saponificación

627
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los índices de saponificación se sometieron a un análisis estadístico usando la prueba de


Kolmogorov-Smirnov para determinar su normalidad, encontrando que éstos se
distribuyen en forma normal. El análisis de varianza (ANOVA) aplicado reveló que existe
diferencia significativa entre los índices de saponificación (F= 13.003, p<0.05). Al realizar
una comparación de medias por el método de Scheffé se observó que no hay diferencia
significativa entre los IS calculados para las masas de 0.4, 0.5, 0.6 y 0.7 gramos de Ácido
oleico, siendo la masa correspondiente a 0.3 gramos la que marca la diferencia. Se
evidenció que cuando se ensayaron masas de Ácido oleico mayores a 0.3 gramos no sólo
se obtuvieron Índices de saponificación muy similares al valor teórico para al ácido oleico
puro, el cual es de 198.6, sino que se mejoró ostensiblemente la reproducibilidad de los
registros, con desviaciones estándar menores a 4.21 y coeficientes de variación inferiores
a 2.10%, lo que refleja una aceptable precisión en las mediciones. Para establecer si los
datos que genera el micrométodo guardan una relación lineal con la cantidad de muestra,
se midió la masa de KOH consumida en su saponificación. La grafica preparada con la
información obtenida se aprecia en la Figura 2. En ella se observa que un aumento en la
masa de ácido oleico entre 0.3 gramos y 0.7 gramos trae consigo un incremento
directamente proporcional en el consumo del álcali en la reacción de saponificación. La
correlación entre ambas variables reveló un valor de R2 = 0.9983.

628
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Relación entre la masa de ácido oleico y la cantidad de KOH utilizado en su


saponificación.

La exactitud del micrométodo se evaluó en función del error relativo (Higson, 2007). Para
ello se tomó en cuenta el índice de saponificación obtenido experimentalmente cuando se
ensayó una masa de 0.5 gramos de Ácido oleico, que fue de 210.97, con una desviación
estándar de 2.42 y coeficiente de variación de 1.15%. Sin embargo, dado que el ácido
graso insaturado empleado no es 100% puro, se le sometió al procedimiento establecido
por la legislación mexicana, encontrándose un índice de saponificación de 206.0 con una
desviación estándar de 2.80 y un coeficiente de variación de 1.36%. Cuando se tomó en
cuenta el valor de IS obtenido por el macrométodo, el error relativo encontrado fue de un
2.41%. Esta información denota que el micrométodo propuesto cumple con el criterio de
exactitud.

Tomando en consideración las evidencias obtenidas en el experimento, así como la


información generada por el análisis estadístico aplicado, se consideró que el tamaño de la
muestra adecuado para evaluar el índice de saponificación es de 0.40 a 0.70 gramos, por
lo que se decidió someter una masa de 0.5 gramos de 5 diferentes aceites comestibles al

629
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

micrométodo propuesto, para evaluar su índice de saponificación. Los datos generados


durante el experimento fueron sometidos a una evaluación estadística y los resultados se
presentan en la Tabla 2. Los índices de saponificación oscilaron en un rango de 183.60
para el aceite de ajonjolí y 194.17 para el aceite de cacahuate.

Tabla II. Estadística descriptiva de los Registros obtenidos durante la determinación del Índice de
saponificación de distintos aceites comestibles mediante el micrométodo,
.

(n= número de repeticiones)

Los datos generados por cada aceite al ser sometidos a la prueba de Kolmogorov-
Smirnov, mostraron una distribución normal. Además, los registros originados
manifestaron una reproducibilidad muy aceptable como lo demuestran las desviaciones
estándar menores a 4.52 y coeficientes de variación inferiores al 2.33%. De manera
relevante se apreció que los índices de saponificación se ubicaron dentro de los rangos
establecidos en la normatividad mexicana por lo que podemos inferir que con la aplicación
de la técnica analítica adaptada a microescala, es posible obtener resultados cuantitativos
confiables, como en los experimentos a macroescala.

CONCLUSIÓN
Con las innovaciones introducidas, se logró adaptar un método a microescala que permite
determinar el índice de saponificación de aceites comestibles. Al ser validado conforme
algunos parámetros, el micrométodo demostró tener una excelente linealidad, así como

630
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

una reproducibilidad y exactitud muy aceptables. Los cinco aceites al ser evaluados
mediante este procedimiento, mostraron Índices de saponificación que se ubicaron dentro
de los rangos establecidos en la legislación mexicana. Los resultados señalan que esta
técnica a microescala constituye una alternativa confiable para evaluar el índice de
saponificación de aceites y grasas comestibles, con la ventaja de ser una herramienta
analítica, segura, rápida, económica, y amigable con el medio ambiente.

REFERENCIAS

Badui, D. S. (2006). Química de los Alimentos. 4ª Edición, Pearson Educación, México, p.


262.

Baeza, A. (2003). Microbureta a microescala total para titulometría. Revista Chilena de


Educación Científica. 1 (2), 4 – 7.

Gomez-Ariza, J.L., A. Arias-Borrego. (2004). Autentificación del Aceite de Oliva mediante


Espectrometría de Masas. II Reunión de Espectrometría de Masas SEEM. Universitat de
Barcelona. Libro de Resúmenes, 1-18.

Higson, S.P.J. (2007). Química Analítica. 1ª. Edición. McGraw-Hill Interamericana


Editores, S.A. de C.V. 19-21.

Ibarra, A. (2010) Situación de la Industria de Aceites, Grasas y Proteínas en México.


Temas Selectos sobre procesamiento de Soya y Producción de Aceite. Asociación
Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles, A.C. (ANIAME).

Knothe, G. (2002). Structure Indices in FA Chemistry. How Relevant Is the Iodine Value.
Journal of the American Oil Chemists’ Society. 79 (9), 847 – 854.

Koettstorfer, J. Z. (1879). Anal. Chem. 18, 199-207.

NMX-F-027-1985. Alimentos. Aceite comestible puro de cacahuate. Foods edible pure


peanut oil. Normas mexicanas. Dirección general de normas.

NMX-F-030-1985. Alimentos. Aceite comestible puro de maíz. Foods. Edible Pure Corn
Oil. Normas Mexicanas. Dirección General de Normas.

NMX-F-109-1982. Alimentos. Aceite de oliva. Foods. Oil Olive. Normas Mexicanas.


Dirección general de normas.

NMX-F-161-1985. Alimentos para humanos. Aceite comestible puro de cártamo. Foods for
humans. Edible pure safflower oil. Normas Mexicanas. Dirección General de Normas.

NMX-F-174-S-1981. Alimentos para humanos. Determinación del Índice de Saponificación


en Aceites y Grasas Vegetales o Animales.

631
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Shaik, R. (2008). Analytical Tool for Rapid Analysis of Edible Oil. Master Thesis. Aalborg
Universitet, Esbeerg, Denmark.

Van de Voort, F. R., J. Sedman, G. E. and Ismail, A. (1999). A Rapid and Direct Iodine
Value and Saponification Number Determination of Fats and Oils by Attenuated Total
Reflectance/Fourier Transform Infrared Spectroscopy. Journal of the American Oil
Chemists' Society. 69 (11), 1118-1123.

632
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMS13001

CUANTIFICACIÓN DE NAPROXENO MEDIANTE VOLTAMPEROMETRÍA DE


ONDA CUADRADA EN UN ELECTRODO DE BARRA DE GRAFITO
Aguilar-Lira Guadalupe Yoselin1, Álvarez-Romero Giaan Arturo*1, Páez-Hernández María
Elena1, Rodríguez-Ávila José Antonio1, Rojas-Hernández Alberto2.
1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Química. Carretera Pachuca-
Tulancingo km. 4.5, C.P. 42076 Mineral de la Reforma, Hidalgo.
2
Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa, Área de Química Analítica. Av,
Michoacán y Purísima s/n Col. Vicentina, C.P. 09340, México D.F.
giaan@uaeh.edu.mx

RESUMEN

En el presente trabajo se describe un método sencillo para la determinación


voltamperométrica de naproxeno en muestras farmacéuticas. La oxidación del naproxeno
se llevó a cabo en un electrodo de grafito, utilizando voltamperometría de onda cuadrada
para su cuantificación. Se encontró un potencial de máxima corriente anódica de 0.852 V
contra un electrodo de referencia Ag/AgCl, en un buffer de fosfatos a pH 7. El proceso de
oxidación del naproxeno está regido por la difusión y es un proceso irreversible. Se realiza
una curva de calibración donde se obtiene un coeficiente de correlación de 0.9952, una
sensibilidad 0.53 µA/µg mL-1, un LD y LC 18 y 59.8 µg mL-1 respectivamente. El método
propuesto resulta adecuado para la cuantificación de naproxeno en muestras
farmacéuticas.

Palabras clave: Voltamperometría, naproxeno, electroanálisis.

ABSTRACT

In this paper we describe a simple method for the voltammetric determination of naproxen
in pharmaceutical samples. Oxidation of naproxen was carried out on a graphite electrode
using square wave voltammetry for quantification. It was found a maximum anodic current
at a potential of 0.852 V vs Ag/AgCl in phosphate buffer pH 7. The oxidation process is an
irreversible process governed by diffusion. The analytical parameters obtained with
calibration curves are: correlation coefficient of 0.9952, a sensitivity 0.53 uA / mg mL-1, a
LOD and LOQ of 18 and 59.8 mg mL-1 respectively. The proposed method is suitable for
the quantification of naproxen in pharmaceutical samples.

Keywords: Voltammetry, naproxen, electroanalysis.

633
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los antinflamatorios no esteroides (AINE’s) son un grupo de medicamentos de estructura


química diferente que tienen como efecto primario inhibir la síntesis de prostaglandinas, a
través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. Estos medicamentos comparten
acciones farmacológicas y efectos indeseables semejantes. Dentro de los fármacos
ampliamente prescritos y reconocidos se encuentra el naproxeno (Figura 1), exhibiendo
propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas (Raskin, 1999). El uso cada vez
más común de este medicamento con y sin receta médica ha hecho necesario un control
de calidad estricto de los productos farmacéuticos que contienen naproxeno, aunque en
los últimos años también se le ha considerado contaminante emergente en sistemas
como aguas residuales.
La determinación del naproxeno se lleva a cabo normalmente en HPLC con detector UV
como lo reporta la Farmacopea Mexicana 2011. También se reportan electroforesis
capilar (Fillet et al., 1998), espectrofotometría (Holzbecher et al., 1969),
espectrofluorometría (Damiani et al., 2002) y quimioluminiscencia (Li y Lu, 2006). La
mayoría de los métodos mencionados tienen varias desventajas: son laboriosos,
presentan largos tiempo de respuesta, requieren instrumentos de alto costo, la muestra
requiere previa derivatización y el uso de disolventes orgánicos, en algunos casos dentro
de las alternativas reportadas para la cuantificación de AINE’s destacan las técnicas
electroquímicas que han tenido mucho auge en los últimos años pues han demostrado ser
eficaces para la determinación de varios compuestos en productos farmacéuticos.
Muchas veces estas técnicas no implican pretratamiento de la muestra y/o no son
destructivas, además de un corto tiempo de análisis comparado con las técnicas oficiales.

Figura 1. Estructura del naproxeno.

Para la cuantificación electroquímica del naproxeno sólo se ha encontrado un reporte en


la literatura (Adhoum et al., 2003) utilizando como electrodo de trabajo un alambre de
platino, además de que utilizan medios no acuosos.

634
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Dado que las técnicas electroanalíticas representarían una gran alternativa para
cuantificar al naproxeno en muestras farmacéuticas, en este trabajo se propone mejorar la
metodología ya reportada, utilizando un electrodo de barra de grafito y voltamperometría
de onda cuadrada en medio acuoso, lo cual generaría un menor costo y como
consecuencia las determinaciones se llevarían a cabo sin la necesidad de utilizar
solventes orgánicos.

METODOLOGÍA

Construcción de los electrodos de grafito


Se usaron barras de grafito ultrapuro como electrodos de trabajo. Para tener una
superficie de trabajo constante, se usó una punta de micropipeta de 100 µl cortándola lo
necesario para sostener dentro de ella un trozo de barra de grafito de 2.5 cm de largo y 3
mm de diámetro, se rellenó con resina epóxica Araldit-HY y se dejó curar por 12 hrs a
60°C. Ya solidificada la resina, se lijó de forma que se expone la base de la barra de
grafito. En la Figura 2 se muestra un esquema para la construcción del electrodo.

Figura 2. Construcción del electrodo de grafito.

Análisis de la cinética electroquímica del naproxeno en los electrodos de trabajo


propuestos
Se realizó una voltamperotría cíclica para estudiar su electrocinética y encontrar las
correspondientes ondas anódicas y catódicas del naproxeno. El análisis de los cambios
en la intensidad de onda anódica vs la velocidad de barrido de potencial dará luz sobre el
mecanismo que controla el proceso oxidativo. Para analizar la cinética electroquímica se

635
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

analizan los diferentes voltamperogramas cíclicos obtenidos a diferentes velocidades de


barrido para relacionar este último con ΔEp.

Optimización de la voltamperometría de onda cuadrada (SQWV) para la


cuantificación de naproxeno
Mediante el método simplex se realizó la optimización de los parámetros de análisis
propios de la voltamperotría de onda cuadrada de forma que se obtenga la mayor
corriente anódica. Los parámetros a optimizar son: paso de potencial, amplitud del pulso,
ancho de pulso, y periodo del pulso.
Caracterización analítica
Mediante el análisis quimiométrico correspondiente, se establecieron los límites de
detección, cuantificación y sensibilidad del método para la cuantificación del naproxeno.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de la cinética electroquímica del naproxeno en el electrodo de barra de


grafito
Una vez construido el electrodo de grafito (Figura 3), se realizó una voltamperometría
cíclica en una solución 0.1 M de buffer de fosfatos a pH= 7 y una concentración de
naproxeno de 1x10-3 M, el voltamperograma correspondiente se muestra en la Figura 4.
La ventana de potencial usada fue de 1.3 a -1.3 V con una velocidad de barrido de 50
mV/s, en sentido anódico.

Figura 3. Electrodo de barra de grafito.

Como se puede observar en la voltamperometría cíclica (Figura 4) la primera onda


anódica corresponde a la oxidación del naproxeno con un potencial de máxima corriente
de 0.852 V, posteriormente se encuentra una segunda onda anódica a un potencial de
máxima corriente 1.158 V el cual se asocia a la oxidación del cetona 3 (2-acetil-6-metoxi-

636
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

naftaleno) (Szabó, 2010). No se encontró ninguna onda catódica asociado al análisis en


sentido inverso lo que indica que la oxidación de naproxeno en el electrodo de barra de
grafito es un proceso irreversible.

Figura 4. Voltamperometría cíclica del naproxeno.

Considerando la onda relacionada a la oxidación del naproxeno, que además se


encuentra a potenciales más bajos (lo que es deseable para una cuantificación), se
realiza un estudio a diferentes velocidades de barrido que van desde 10 mV hasta 120
mV. En la Figura 5 se muestra la máxima intensidad de corriente anódica contra la raíz
cuadrada de la velocidad de barrido a una concentración 1X10-3 mol L- de naproxeno.
Como se puede observar el valor del ajuste lineal es cercano a uno lo que sugiere que el
proceso de oxidación está controlado por la difusión de la especie electroactiva a la
superficie del electrodo.

637
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Regresión lineal de la intensidad de corriente vs la raíz cuadrada de la velocidad para el


naproxeno.

Para la cuantificación del naproxeno se realizaron voltamperometrías de onda cuadrada


(SQWV) del naproxeno como se muestra en la Figura 6, donde se puede observar la onda
de oxidación del naproxeno a un potencial de máxima corriente anódica de 0.815 V, el
cual se utilizó para la cuantificación del naproxeno.

-3
Figura 6. SQWV para una solución 1x10 M de naproxeno, a una frecuencia de 5Hz, a un
barrido de potencial en sentido anódico de 0-1.3 V, con amplitud del pulso de 4 mV y un potencial
de paso de 2 mV.

638
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La optimización de los parámetros de la voltamperometría de onda cuadrada se llevó a


cabo mediante el software MultiSimplex ®. Los parámetros optimizados dan como
resultado: frecuencia=95 Hz, amplitud=138, paso=10. Utilizando estos parámetros se
realizó una curva de calibración (Figura 6), obteniendo los parámetros analíticos que se
muestran en la tabla I y que se comparan con los obtenidos en el trabajo reportado en la
literatura para la cuantificación de naproxeno.

Figura 6. Curva de calibración del naproxeno.

Tabla I. Parámetros analíticos para el naproxeno.


Parámetros Electrodo barra Electrodo de
de grafito platino
(Adhoum, 2003)
R2 0.995 0.998
Sensibilidad 0.53 0.11
(µA/µg mL-)
LD (µg mL-) 18 0.24
LC (µg mL-) 59.8 0.8
Intervalo de
cuantificación 59.8 - 160 1 - 25 *
(µg mL-)
*Intervalo de trabajo (Adhoum, 2003).

Como se puede observar en la tabla I, se obtuvo una mejor sensibilidad con en el


electrodo de barra de grafito que el reportado en la literatura. El intervalo de cuantificación

639
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

del electrodo propuesto es más amplio permitiendo la cuantificación en muestras


farmacéuticas sin la necesidad de realizar varias diluciones lo que disminuye el error del
análisis. Los resultados demuestran muchas ventajas para la técnica propuesta ya que en
costos es mucho más económico utilizar un electrodo de barra de grafito que de platino
además de que se trabajó en medio acuso no como el electrodo de platino que trabaja en
solventes no acuosos.

CONCLUSIONES

Los resultados indican que el electrodo de barra de grafito puede ser utilizado para la
cuantificación de naproxeno en muestras farmacéuticas. El proceso de oxidación de
naproxeno está controlado por la difusión de la especie electroactiva hacia la superficie
del electrodo. Las ventajas que nos proporciona este método de análisis con respecto a
los reportados en la literatura son varias: 1) Es mucho más económico utilizar un
electrodo de barra de grafito que de platino 2) Permite trabajar en medio completamente
acuso en lugar de un medio orgánico Aunado a esto, nuestra metodología presenta una
mejora en parámetros analíticos que permiten una óptima cuantificación en muestras
farmacéuticas.

REFERENCIAS
Adhoum, N., Monser, L., Toumi, M., Boujlel, K. (2003). Determination of naproxen in
pharmaceuticals by differential pulse voltammetry at a platinum electrode. Analytica Chimica Acta
495 69–75.

Damiani, C., Borraccetti, D.Olivier, C. (2002). Direct and simultaneous spectrofluorometric


determination of naproxen and salicylate in human serum assisted by chemometric analysis.
Analytica Chimica Acta 471 87–96.

Fillet, M., Fotsing, L., Bonnard, J., Crommen, J. (1998). Stereoselective determination of S-
naproxen in tablets by capillary electrophoresis. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis
18 799–805.
Holzbecher, M., Ellenberger, A., Marsh, M., Boudreau, S. (1979). An ultraviolet spectrophotometric
procedure for the routine determination of naproxen. Clinical Biochemistry 12 2 66-67.
Li, Y., Lu, J. (2006). Flow injection chemiluminescence determination of naproxen based on

KMnO4 Na2SO3 reaction in neutral aqueous medium. Analytica Chimica Acta 577 107–110.

Raskin, B. (1999). Gastrointestinal effects of nonsteroidal anti-inflammatory therapy Americ. J.


Medic. 106 3S–12S.
Szabó, K. 2010. Decomposition of some pharmaceuticals by Advanced Oxidation Processes.
University of Szeged Doctoral School of Environmental Sciences.

640
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMS13002

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS DE


PRIMERA LINEA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS- COLOMBIA

Cárcamo M., Luisana1, Coronado R., Sandra M.2, Barandica C., Lilian M.2
1
Secretaria de Salud Distrital de Cartagena de Indias, Dirección Operativa de Salud Pública,
Programa de prevención y control de la tuberculosis
2
Grupo de Investigación en Micobacterias, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena
lbarandica@gmail.com

RESUMEN

El análisis del estado epidemiológico de la ciudad de Cartagena durante los años 2011 a
2013 nos revela las tendencias en dos factores como son la edad y el sexo de los
pacientes infectados. A pesar de seguir conservándose en un nivel de riesgo intermedio-
bajo de infecto-contagio; se observa que no se han cumplido los porcentajes exigidos por
el plan estratégico de erradicación de la tuberculosis de la WHO. Además, se reconoce la
necesidad de agilizar los procesos de identificación de la especie micobacteriana y la
detección temprana de fármacoresistencia por medio de la implementación de pruebas de
laboratorio en la ciudad.

Palabras clave: tuberculosis, tuberculosis resistente a múltiples medicamentos,


Mycobacterium tuberculosis, susceptibilidad, resistencia a los medicamentos

ABSTRACT

The analysis of health conditions in the city of Cartagena during the years 2011-2013
trends reveals two factors such as age and sex of infected patients. Although be
conserved at a low-intermediate risk of infectious contagion shows that have not been
fulfilled the percentages required by the strategic plan for the eradication of tuberculosis in
the WHO. It also recognizes the need to expedite the process of mycobacterial species
identification and early detection of drug resistance through the implementation of
laboratory tests in the city.

Keywords: tuberculosis, multi-drug resistant tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis,


susceptibility, drug resistance

641
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCION

La tuberculosis (TB) es un problema de salud pública, origen frecuente de morbilidad y


mortalidad a nivel mundial. En el 2011, se estimaba que había 8,7 millones casos de TB
(tasas de 8,3-9,0 millones) a nivel mundial, equivalentes a 125 casos por cada 100.000
habitantes. Sin embargo, las tasas mundiales de prevalencia y mortalidad de la
tuberculosis, han estado en relativo descenso durante últimos años según la Organización
Mundial de la Salud (WHO). La mayor parte del número estimado de casos en el año
2011, se produjo en Asia (59%) y África (26%), una menor proporción de los casos se
produjeron en la Región del Mediterráneo Oriental (7,7%), la Región de Europa (4,3%) y
la Región de las Américas (3%). Además, del 82% de todos los casos nuevos en todo el
mundo, 8,7 millones casos de incidencia, se estima que 0,5 millones fueron niños y 2,9
millones se produjo entre mujeres (tasa de 2,6- 3.2 millones) (WHO, 2012).

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa donde la resistencia a los medicamentos es


un problema de salud pública y un obstáculo al control de la enfermedad en Colombia y
en el mundo. La aparición de resistencia y, en particular, la resistencia a los
medicamentos de primera línea (multidrug-resistant tuberculosis, MDR-TB), definida como
resistencia, por lo menos, a rifampicina e isoniacida. En muchos países se desconoce el
grado de resistencia a los fármacos y es inadecuado el manejo de los enfermos de MDR-
TB. Los programas de control, de la resistencia a medicamentos antituberculosos y la
infección por el VIH se perfilan como las mayores amenazas para su control. En este
contexto, la vigilancia rutinaria a través del Sistema Nacional de Vigilancia (Sivigila)
permite realizar seguimiento a la gestión y medición del impacto de las acciones
realizadas por los programas de control a nivel municipal, departamental y nacional (INS
2007).

En Colombia, la co-infección TB/VIH se presenta en aproximadamente en el 10% de los


casos, los porcentajes de prevalencia por ciudades son, en Bogotá del 5% (García, et al.
2004), en Medellín, del 5,1% (Arbeláez, et al. 2007.) y en Pereira, del 3,2% (Machado, et
al. 2005). Alcanzando, en Caldas el 25,8% (Acevedo, et al. 2010), en Popayán, el 9,8%
(Tenorio, et al. 2008), en el Valle del Cauca (Secretaría de Salud del Valle del Cauca,
2010), en Cali (28%) De la Paz et al. 2012) y Barranquilla, el 11% (Peñuela-Epalza, et al.
2006). Mientras, en el estudio de Armenia-Quindío se mostró una prevalencia intermedia,

642
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

con un 6,8%. Incluyendo, cierta tendencia epidémica de la co-infección TB/VIH durante


los años 2000 y 2010 (Arenas, et al. 2012b; Castiblanco, et al. 2006).

Las principales metas de los Programas de Control de la Tuberculosis son la detección


precoz y el diagnóstico y tratamiento oportunos, con el objetivo de reducir la mortalidad y
la morbilidad y de interrumpir la cadena de transmisión (Rojas, et al. 2010).De hecho, en
muchos países se desconoce el grado de resistencia a estos fármacos y es inadecuado el
manejo de los enfermos de MDR-TB. Sin embargo, la resistencia a los fármacos anti-
tuberculosos es de gran interés en salud pública, constituyéndose en un problema en
Colombia y en el mundo. En particular, la aparición de la resistencia a los medicamentos
de primera línea (multidrug-resistant tuberculosis, MDR-TB que se define como la
resistencia a por lo menos a rifampicina e isoniacida (Llerena, et al. 2010). En muchos
países se desconoce el grado de resistencia a los fármacos y es inadecuado el manejo de
los enfermos de MDR-TB. Los programas de control, en los que la resistencia a
medicamentos antituberculosos y la infección por el VIH se perfilan como las mayores
amenazas para su control. En este contexto, la vigilancia rutinaria a través del Sistema
Nacional de Vigilancia (Sivigila) permite realizar seguimiento a la gestión y medición del
impacto de las acciones realizadas por los programas de control a nivel municipal,
departamental y nacional (INS, 2007).

La TB fármaco-resistente en Cartagena, se deben fundamentalmente el diagnóstico tardío


de la enfermedad, la irregularidad en el cumplimiento del tratamiento o su abandono y la
falta de acceso a los servicios de salud, refuerzan la necesidad de vigilancia
epidemiológica periódica. La utilización de métodos diagnósticos de resistencia más
eficientes y la reconsideración de los esquemas de tratamiento ante fracaso, abandono y
recaída, son acciones que permitirán fortalecer el manejo y vigilancia de la mono y poli-
resistencia. El análisis y la constante revisión de los datos epidemiológicos puntuales
sobre la situación mundial, nacional y en nuestro caso distrital. Son la base de los futuros
estudios de epidemiologia molecular que nos permitirán conocer y aislar las cepas
predominantes en nuestra región. Así como realizar los futuros estudios de las diversas
formas de fármaco-resistencia a la tuberculosis, con los cuales se sustentan las
actividades de diagnóstico, tratamiento y prevención presentadas por los lineamientos
(Plan estratégico Colombia, 2009).

643
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo a partir de la revisión de los registros clínicos de casos nuevos y


fracasos de TB para determinar la prevalencia de la resistencia de M. tuberculosis a
fármacos antituberculosos en los pacientes en la ciudad de Cartagena durante los años
2011 y la mitad del presente año, que fueron notificados por el Departamento
Administrativo Distrital de Salud (DADIS). Se analizó la información de las pruebas de
sensibilidad de M. tuberculosis a los fármacos, realizadas desde 2011 hasta el 8 de junio
de 2013 registradas en el DADIS. Se evaluó la distribución de casos por sexo, edad,
localización de la enfermedad, tipo de muestra, infección concomitante tuberculosis/VIH,
proporción de fármaco-resistencia,

Se consolidó, tabuló y analizó la información correspondiente a las pruebas de


sensibilidad de M. tuberculosis a los fármacos antituberculosos estreptomicina, isoniacida,
rifampicina y etambutol, realizadas desde el 2011 hasta el 8 de junio de 2013 mediante la
herramienta Microsoft Excel® 2007. La metodología utilizada para determinar la
sensibilidad de M. tuberculosis a los fármacos antituberculosos de primera línea fue la de
proporciones de Canetti, Rist y Grosset de 1969, la cual está estandarizada por el
Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud y los Laboratorios de
Salud Pública Departamentales de Atlántico y Antioquia.

Se evaluó la distribución de casos por sexo, edad, localización de la enfermedad


pulmonar y, tipo de muestra, infección concomitante tuberculosis/VIH, número de casos
por entidad territorial de procedencia del cultivo, proporción de resistencia a cada uno de
los fármacos de primera línea y la proporción de MDR-TB. Además, se comparó el
número de casos registrados al Programa Nacional de Control de Tuberculosis durante
los años 2011 al primer semestre del 2013 con las pruebas de sensibilidad realizadas en
este tiempo.

Aspectos éticos

Este documento es una revisión de la información que se recibe en el Laboratorio


Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud. Los aspectos éticos relacionados

644
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

con los procesos de recolección de muestras en menores de edad siguieron las


directrices del Comité de Ética de cada institución.

RESULTADOS

En el Distrito de Cartagena se presentaron 11 pacientes con TB pulmonar que mostraron


resistencia a los fármacos de primera línea. La tabla número I, muestra los datos
correspondientes a la clasificación y tipo de confirmación en la resistencia a los fármacos
antituberculosos estreptomicina, isoniacida, rifampicina y etambutol, realizadas desde el
2011 hasta el 8 de junio de 2013 (Lineamiento para el manejo programático de pacientes
con tuberculosis fármaco-resistente, 2013).

Tabla 1.Clasificación y datos de confirmación de la resistencia a TB en Cartagena.

SEMANA DE
CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA
TIPO DE CONFIRMACION CONFIRMACIÓN
LA RESISTENCIA A:
DEL CASO
confirmación bacteriológica POLIRRESISTENTE SHZ 49
confirmación bacteriológica MDR HR 43
confirmación bacteriológica MDR HR 47
confirmación bacteriológica MDR HR 36
confirmación bacteriológica MDR SHR 50
confirmación bacteriológica POLIRRESISTENTE SH 44
confirmación bacteriológica MDR SHR 50
confirmación bacteriológica MONORRESISTENTE H 44
confirmación bacteriológica MDR SHRKm 32
confirmación por clínica 0
confirmación bacteriológica POLIRRESISTENTE SH 48

Se analizó la información de las pruebas de sensibilidad de M. tuberculosis a los


fármacos, realizadas desde 2011 hasta el 8 de junio de 2013 registradas en el DADIS. Se
evaluó la distribución de casos por sexo, edad, localización de la enfermedad, tipo de
muestra, infección concomitante tuberculosis/VIH, comorbilidad, factores de riesgo; así

645
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

como la causa del fallo del tratamiento de primera línea y la proporción de


fármacoresistencia.

En cuanto al rango de edad predominante fue de 18 a 48 años y se presentó, un único


caso con infección concomitante tuberculosis/VIH. Se co-relacionaron también las
localidades (como unidades geográficas que conforman el distrito de Cartagena), con la
ocupación de los pacientes, Como se muestra en la tabla número II,

Tabla II. Factores asociados a la resistencia en fármacos antituberculosos.

SEXO Femenino Masculino


6 5
EDAD (en años) (18-48) 5 4
COMORBILIDAD Desnutrición 2 3
Diabetes 0 1
Ninguno 3 1
VIH 1 0
FALLO TRATAMIENTO
Reingreso
DE PRIMERA LINEA 1 2
Recaídas 2 1
Fracasos 3 0
CLASIFICACIÓN DE LA
Poli-resistencia
RESISTENCIA 1 1
MDR 3 3
Mono-resistencia 0 1
FACTORES DE RIESGO Fármaco-dependencia 0 1
Ninguno 4 3
Otro inmunosupresión 1 0
Tratamiento irregular 1 1
Localidad Histórica y
LOCALIDADES
del Caribe Norte (LH) 3 1
Localidad de la Virgen
y Turística (LV) 0 1
Localidad Industrial
(LI) 2 2
OCUPACION Desempleado 2 2
Ama de casa 2 0
Estudiantes 1 1

646
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

DISCUSIÓN

Se estima que cada año aparecen cerca de 500.000 casos nuevos de MDR TB en el
mundo, lo que representa alrededor del 5% de todos los casos nuevos de TB, lo cual
significa una incidencia de aproximadamente 8 x 100.000 habitantes. En el grupo de
pacientes previamente tratados, la frecuencia de MDR TB es consistentemente mayor,
alcanzando tasas entre 50 y 80% (WHO, 2007). A finales de 2008, 55 países y territorios
habían notificado al menos un caso de XDR TB. Se estimó que en 2009, 3.3% de los
casos nuevos de tuberculosis tendrían MDRTB, en el 2010. El porcentaje a nivel
mundial de personas con tratamiento exitoso fue del 86% en 2008, una proporción
alta para los últimos años. Desde 1995, 41 millones de personas han sido tratadas
con éxito y hasta 6 millones de vidas salvadas a través de la estrategia DOTS y la
estrategia Alto a la Tuberculosis. 5.800.000 casos de tuberculosis fueron notificados a
través de los programas DOTS en 2009 (WHO-2012). Los datos sobre la situación
epidemiológica de la TB en nuestro país muestran pocas variaciones. En 2009, la tasa de
incidencia fue de 25,4 x 100,000 habitantes, frente a una estimada por la OMS para
Colombia de 35 x 100.000, lo que nos sitúa como país de incidencia intermedia en el
mundo. La proporción de casos con coinfección VIH/TB para el mismo año fue de 10,42%
(Cohen, et al. 2008; Ministerio de la Protección Social, 2006).

En el último estudio de vigilancia de la resistencia a fármacos antituberculosos realizado


en Colombia (2004-2005) (Arbeláez, et al. 2007), la prevalencia de resistencia global de
M. tuberculosis en los 925 cultivos provenientes de pacientes no tratados fue de 11,78%
(IC 95%: 9,86-14,02%) y la de MDR de 2,38% (IC 95%: 1,58-3,57%). Las cepas MDR que
presentaron resistencia combinada con S+E, es decir, resistentes a los 4 fármacos
utilizados en el tratamiento acortado supervisado, fueron 12 (1,3%). No hubo cepas MDR
con patrón de resistencia a los fármacos isoniacida, rifampicina y etambutol (Ministerio de
la Protección Social, 2006). En este grupo de pacientes tampoco se encontraron
combinaciones de resistencia E+S, ni se encontró mono-resistencia a rifampicina ni a
etambutol. En pacientes no tratados, las proporciones de resistencia encontradas para los
diferentes medicamentos, en orden descendente, fueron: estreptomicina, 9%; isoniacida,
7,5%; rifampicina, 2,4%; y etambutol, 1,8%. De las 69 cepas resistentes a isoniacida

647
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(62,3%) lo fueron también a estreptomicina (Lineamiento para el manejo programático de


pacientes con tuberculosis fármacorresistente, 2013). Existe una extensa variación
nacional, con regiones donde la incidencia supera los 50 x 100,000 habitantes.
Dada la dificultad de informe sistemático por parte de algunas regiones apartadas,
no hay certeza de la representatividad nacional de muchas de estas cifras y es
claro que en Colombia se necesitan actividades de vigilancia expandidas para
mejorar la calidad y la frecuencia de esta información (Chaparro, el al. 2004;
Lineamiento para el manejo programático de pacientes con tuberculosis fármaco-
resistente, 2013)
El diagnóstico rápido de la tuberculosis (TB) y de la multirresistente (resistencia al menos
a isoniacida y rifampicina) Mycobacterium tuberculosis (MDR-TB) es una de las piedras
angulares para el control mundial de la tuberculosis, ya que permite intervenciones tanto
epidemiológicas como terapéuticas. El lento crecimiento del bacilo de la tuberculosis es el
mayor obstáculo para el diagnóstico rápido de la enfermedad. Sin embargo, se han
logrado avances considerables recientemente en el desarrollo de nuevas herramientas de
diagnóstico, implementando métodos moleculares, para la detección directa en muestras
clínicas. Estos métodos, basados en la amplificación de ácidos nucleicos, tienen como
objetivo identificar la M. tuberculosis y detectar las mutaciones específicas de
cromosomas que están asociados más frecuentemente con resistencia fenotípica a
múltiples fármacos (GPC, 2011). En general, se recomiendan la utilización de métodos
comerciales, ya que tienen un mejor nivel de estandarización, reproducibilidad y
automatización. Aunque algunos aspectos como la rentabilidad y el valor adecuado para
la aplicación de estas técnicas no están todavía bien establecidos, organizaciones como
la WHO están apoyando firmemente la aplicación y el uso universal de estos nuevos
métodos moleculares.

El éxito del tratamiento para el paciente y el programa depende de la adherencia y manejo


integral, la supervisión y el monitoreo diario de los efectos secundarios. Se deben
establecer estrategias acordes con la realidad social del paciente, las estructuras locales
y administrativas de las empresas prestadoras de servicios de salud (EPS) (Lineamiento
para el manejo programático de pacientes con tuberculosis fármaco-resistente, 2013). De
hecho, se intenta prevenir, las altas tasas de fracaso de los esquemas estandarizados en
el tratamiento que utiliza el Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT), y en

648
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

general todos los programas nacionales de tuberculosis, lo cual pone en riesgo, a nivel
individual, la vida de quien padece TB y, a nivel poblacional, el control efectivo de la
enfermedad. Aunque la MDR TB es un problema relativamente reciente, el número de
pacientes está aumentando significativamente y en forma progresiva, constituyéndose en
un verdadero problema de salud pública a nivel mundial y de Colombia. Los estudios
realizados por el ministerio de protección social, demuestran que la MDR TB en el país
presenta una ligera tendencia al aumento con respecto a los estudios anteriores, aunque
no fueron estadísticamente significativos, pueden tener valor epidemiológico y constituyen
una seria amenaza para el control de tuberculosis. Dado que en condiciones de un
tratamiento apropiado la generación de mutantes resistentes naturales puede
considerarse excepcional, la gran mayoría de las veces la selección de cepas resistentes
se origina por la exposición de M. tuberculosis a los medicamentos en condiciones de
esquemas de tratamiento inapropiados, falta de supervisión estricta de la administración
de los medicamentos y dificultad de acceso a los servicios de salud y al tratamiento que
favorecen la irregularidad en la toma de los medicamentos y el abandono (Lineamiento
para el manejo programático de pacientes con tuberculosis fármaco-resistente, 2013).

CONCLUSIONES

En los resultados obtenidos, no se observan aumento significativo de la resistencia a los


medicamentos ni a la tuberculosis multirresistente (MDR TB) durante el periodo 2011-
2013 en la ciudad de Cartagena. Los hallazgos indican que el esquema proporcionado por
el Programa Nacional de Tuberculosis es adecuado para manejar los casos.
Desafortunadamente, hay muy poca información derivada de estudios epidemiológicos de
buena calidad metodológica, sobre los factores de riesgo para que un paciente con MDR
TB desarrolle XDR TB, y es difícil diseñar estudios para conocerlos. En este sentido, en
Colombia se necesitan actividades de vigilancia expandidas para mejorar la calidad y la
frecuencia de esta información.

La investigación en epidemiologia molecular se hace imprescindible como una


herramienta para profundizar y dilucidar información epidemiológica de gran aplicación
para diseñar nuevas estrategias locales y regionales, mejorando la efectividad de los
programas de control como un complemento de la epidemiología clásica. De hecho, en la

649
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

mayor parte del país no se cuenta con las herramientas diagnósticas y los laboratorios de
referencias se encuentran principalmente en Bogotá y Medellín.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acevedo Soto D.L, García Moreno M.F, Argote Ibarra N, Bedoya Puerta V, Castaño Castrillón
J.J, Montoya Castro D.S. (2010) Prevalencia de la coinfección VIH/TB en el departamento de
Caldas (Colombia), 2005-2009. Archivos de Medicina. 2010;10:31-41.

2. Arbeláez A, Arbeláez M.P, Gómez R.D, Rojas C.A, Castro B., Segura A.M (2007) Tendencia de
la tuberculosis en cohortes de pacientes VIH positivos antes y después de la era HAART en
instituciones de salud de Medellín (1996-2005). Revista de la Facultad Nacional de Salud
Pública. 2007;25:26-31.

3. Arenas N. E., Torres E., Durango C. J., Cuervo L. I., Coronado S. M., & A. Gómez.2008.
Búsqueda Activa de Individuos con Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar en Calarcá-
Quindío, Colombia-2005. Rev. Salud Pública. 10 (2):279-289.

4. Arenas N. E., García-Gutiérrez, A.M., Coronado R. S.M. 2010. Prevalencia de tuberculosis


infantil en Armenia, Colombia. Revista de Salud Pública · Volumen 12 (6), Diciembre 2010.

5. Arenas N., Ramírez N., González, G.(2012). Estado de la coinfección tuberculosis/virus de la


inmunodeficiencia humana en el municipio de Armenia (Colombia): experiencia de 10 años.
Asociación Colombiana de Infectología. Infectio. 2012;16(3):138–145.

6. Arenas N., Coronado, S., García, A. (2012)Características clínicas y sociodemográficas de los


casos con tuberculosis resistente en el municipio de Armenia, Quindío (Colombia). Asociación
Colombiana de Infectología.Infectio.2012;16(3):146–151.

7. Arévalo M.Y., Dueñas M.Y., 2003.Evaluación del programa intensificado de búsqueda de casos
de tuberculosis pulmonar en la comunidad Uwa del municipio de Cubará Boyacá, entre 1 de
julio de 2001 y 30 de junio de 2002. Proyección Universitaria.; 23:.3-23.

8. Canetti G, Wallace F, Khomenko A., Mahler H.T., Menon N.K., Rist N. (1969). Advances in
techniques of testing mycobacterial drug sensitivity and the use of sensitivity tests in
tuberculosis control programs. Bull WHO. 1969;41:21-43.

9. Chaparro P.E, García I, Guerrero M.I, León C.I. (2002) Situación de la tuberculosis en
Colombia, 2002. Biomédica 2004; 24: 102-114.

10. Cohen T, Colijn C, Wright A. (2008) Challenges in estimating the global burden of drug resistant
tuberculosis. AJRCCM 2008; 177: 1302-1306.

11. De la Paz, D.A., Potes, L, Quiñonez, E. (2012) Tuberculosis resistente en coinfección TB/VIH:
experiencia de un centro en Cali (Colombia). Infectio.6(3):161–165

650
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

12. García I, Merchán A, Chaparro P.E, López L.E.(2004) Panorama de la coinfección


tuberculosis/VIH en Bogotá, 2001. Biomédica. 24Suppl 1:132-7.).

13. Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención de la


Tuberculosis del Sistema Nacional de Salud Español.
http://www.guiasalud.es

14. Lineamiento para el manejo programático de pacientes con tuberculosis fármacorresistente


(2013). Ministerio de salud y protección social, Instituto nacional de salud, Organización
Panamericana de la Salud Colombia 2013.

15. Llerena C, Fadul S.E, Garzón M.C. (2010) Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los
fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia.Biomédica ;30:362-70.

16. Ministerio de la Protección Social – Instituto Nacional de Salud. (2008) Tuberculosis y lepra año
2005. InfQuincEpidemNal 11:86-88.

17. Pérez G.J., Salazar, I. (2007). La pobreza en Cartagena: un análisis de los barrios.
Documentos de trabajo sobre la economía regional. . No. 94 Agosto de 2007.
http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-94.pdf

18. Cáceres-Manrique F, Orozco-Vargas L.C. (2008) Demora en el diagnóstico de tuberculosis


pulmonar en una región de Colombia. Rev Salud Pública. 10:94-104.

19. Castiblanco C. A, Polo C. L. (2008). Tuberculosis en Colombia: análisis de la situación


epidemiológica, año 2006. Asociación Colombiana de Infectología 12 (3): 159-173.

20. DANE (2012) La pobreza en Colombia. Comunicada de prensa, 17-05-2012 Bogotá D.C.
Oficina de Prensa.http://www.dane.gov.co

21. García I, Merchán A, Chaparro PE, López LE. (2004) Panorama de la coinfección
tuberculosis/VIH en Bogotá, 2001. Biomédica; 24 Suppl 1:132-7.

22. Machado J.E, Martínez J.W. (2005) Asociación tuberculosis y VIH en pacientes de Pereira,
Colombia. Colombia Médica. 36:239-43.

23. Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2007) Salud de las Américas, vol. 1. Regional
Washington. OPS 126-131).

24. Peñuela-Epalza M, Vásquez-Beltrán M, De la Rosa-Barraza K, Hernández-Tapia H, Collazos-


Daza J, Yanes-Miranda Y. (2006) Factores asociados a la coinfección VIH/SIDA-tuberculosis
Barranquilla (Colombia), 2003-2004. Salud Uninorte. ;22:5-19.

25. Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2010-2015 (2009). Para la Expansión y
Fortalecimiento de la Estrategia Alto a la TB. Ministerio de protección social, Instituto Nacional
de Salud, Organización Panamericana de Salud.

26. Protocolo de vigilancia: Tuberculosis. 2007 .Instituto Nacional de Salud (INS)- Subdirección de
Vigilancia y Control. Primer semestre de 2007.
www.medicosgeneralescolombianos.com/tuberculosis /

651
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1. Rojas C.M., Villegas S.L., Piñeros H.M. (2010) Características clínicas, epidemiológicas y
microbiológicas de una cohorte de pacientes con tuberculosis pulmonar en Cali, Colombia
Biomédica;30:482-91, 482.

2. Secretaría de Salud del Valle del Cauca. (2010) Plan estratégico Valle del Cauca libre de
tuberculosis, 2010-2015, para la expansión y el fortalecimiento de la estrategia Alto a la TB.
Cali: Gobernación del Valle del Cauca; 2010. p. 52.

3. Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.(2007) Boletín Epidemiológico. Santiago de


Cali: Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

4. Tenorio A, Guerrero I, Pinzón MV, Caldas L, Plaza R.V. (2008) Prevalencia de VIH en
pacientes con tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en la ciudad de Popayán, 2006. Revista
Facultad de Ciencias de la Salud.:13:29-36).

5. Wilches, C., Rivera J., Mosquera, R. (2009). Rehabilitación pulmonar en tuberculosis


multiresistente (TB.MDR): informe de un caso. Colombia Médica Vol. 40 Nº 4, (Octubre-
Diciembre).

6. World Health Organization (WHO). (2010) The Global plan to Stop TB 2006-2015. Document
WHO/ HTM/STB/2006.35.

7. World Health Organization (WHO). (2003). Global tuberculosis control. Surveillance, planning,
financing. WHO report, 2003.WHO/CDS/TB/2003.316. Citado por Chaparro P. E., García I.,
Guerrero M. I., & C. I León.2004.Situación de la tuberculosis en Colombia, 2002. Biomédica;
24(Supl.): 102-14.

8. http://www.who.int/tb/publications/global_report/2007/pdf/full.pdf

652
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMS13003

DESARROLLO DE DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA LA CUANTIFICACIÓN


POTENCIOMÉTRICA DE IBUPROFENO EN MEDIO ACUOSO

Rivera-Hernández Selene Irisais1, Álvarez-Romero Giaan Arturo1, Páez-Hernández María


Elena1, Galán-Vidal Carlos Andrés1, Corona-Avendaño Silvia2.
1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Área Académica de Química. Carretera Pachuca-
Tulancingo Km 4.5. C.P 42184. Mineral de la Reforma. Hidalgo. México
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Materiales, Av. San Pablo
No 180, Col, Reynosa, C.P 02200 México D.F. México.
ab_irisais@hotmail.com

RESUMEN

Los antiinflamatorios no esteroideos conocidos como AINEs son un grupo de medicamentos con
actividad antiinflamatoria, antipirética y auxiliar en el tratamiento de algunas enfermedades. Dentro
de esta clasificación se encuentra el ibuprofeno. Este es un fármaco de libre venta por esta razón
es necesario llevar a cabo un control de calidad estricto en la industria farmacéutica, pues una
cantidad mayor o menor podría causar efectos en la salud de las personas que lo consumen. Por
lo que es necesario el desarrollo de técnicas analíticas que permitan una cuantificación exacta y
precisa de ibuprofeno. Una de las técnicas que tiene potencial para utilizarse en fármacos y
muestras más complejas es el uso de sensores químicos potenciométricos, los cuales en general
son sencillos de fabricar y presentan mayor selectividad al usar elementos selectivos de
reconocimiento que los hacen afines a la especie a cuantificar. Para lograr esta selectividad se
pueden utilizar electrodos de segundo tipo o modificados con polímeros conductores. En este
trabajo se muestran los resultados obtenidos utilizando un electrodo de segundo de tipo, el
electrodo basado en el par plata/ibuprofenato de plata tiene un la sensibilidad de -20.63 mV/ [IBU]
-5 -1
década y un límite de detección de 6.6 x 10 mol L y un electrodo modificado con polipirrol con el
-4
cual se obtuvieron los siguientes parámetros: -17.3 mV/ década [IBU] de sensibilidad y 1.85 x 10
-1
mol L , para el límite de detección.
Palabras clave: Ibuprofeno, potenciometría, técnicas electroanalíticas

ABSTRACT

Non-steroidal anti-inflammatory drugs known as NSAIDs are drugs with anti-inflammatory, and
antipyretic properties, helpful in the treatment of some diseases. Ibuprofen is an example of these
kind of drugs. Ibuprofen is a free sale drug, so it is necessary to carry out strict quality controls in
the pharmaceutical industry, because higher or lower concentrations can be harmful in patients.
Therefore, it has become necessary to develop analytical techniques which allow an accurate and
precise quantitation of ibuprofen. A technique that has great potential for use in quantifying drugs
and more complex samples are potentiometric chemical sensors, which are generally simple to
manufacture and have higher selectivity when using selective recognition elements. To achieve this
selectivity, second type electrodes and electrodes based on conductive polymers can be used. In
this work the results of an ISE based in Ag/AgIBU and a modified electrode with polypyrrole are
presented. The first electrode has a sensitive of -20.63 mV/ [IBU] decade and a detection limit of
-5 -1
6.6 x 10 mol L , while an non optimized electrode with a polypyrrole-based membrane presented
-4 -1
a sensitivity of -17.3 mV/ [IBU] decade and a detection limit of 1.85 x 10 mol L .
Key words: Ibuprofen, potentiometry, electroanalytical techniques.

653
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
El ácido α-metil-4-(isobutil)fenilacético de la familia del ácido 2-aril propiónico,
comercialmente disponible con el nombre de ibuprofeno, es ampliamente utilizado como
un antiinflamatorio no esteroideo (AINES) especialmente prescrito para el tratamiento del
dolor (Neil et al, 1992). De acuerdo a la literatura varias kilotoneladas de ibuprofeno son
producidas a lo largo del mundo cada año (Zheng et al, 2011). El uso del ibuprofeno se ha
incrementado en los últimos años al igual que el resto de los medicamentos
pertenecientes al grupo de los AINEs, con más de 70 millones de prescripciones anuales
(Sabri et al, 2012).

Se considera un medicamento de uso seguro ya que el organismo es capaz de


metabolizarlo, es degradado en sus principales metabolitos: hidroxibuprofeno,
carboxiibuprofeno y ácido carboxihidrotrópico (FDA, 1993). En la industria farmacéutica es
muy importante llevar a cabo un buen control de calidad de la cantidad de ibuprofeno en
los medicamentos que se comercializan, por lo que es necesario contar con técnicas de
análisis que permitan cuantificaciones precisas y exactas, evaluando así las impurezas
contenidas, la correcta síntesis de la sustancia y el contenido de cada comprimido. Es
importante cumplir con las dosis señaladas y con la normativa de cada país.

Para su determinación, la farmacopea Británica reporta que el ibuprofeno se determina en


una titulación ácido-base en medio no acuoso, utilizando NaOH en etanol y observando el
cambio de color a través de fenoftaleína. Esta titulación es adecuada para el compuesto
puro, pero para comprimidos coloreados no resulta útil (British Pharmacopoeia, 2009). La
farmacopea estadounidense por otra parte hace la determinación de ibuprofeno a través
de HPLC con un detector UV a una longitud de onda de 254 nm, la desventaja de este
método es el costo del equipo y los reactivos usados además del tiempo de análisis (USP
31).

De igual forma se han reportado en la literatura métodos alternativos como el uso de


espectrofotometría, espectrofluorometría, polarografía, electroforesis capilar y HPLC
(Matkovic et al, 2004; Nazarov et al, 2010). También se han propuesto técnicas de
análisis electroquímico que han demostrado ventajas en cuanto a su sensibilidad, estas
cuantifican y detectan cantidades más pequeñas del analito de interés, son de fácil lectura
y manejo (lo que permite que el tiempo de dominio de la técnica sea menor), de rápida
ejecución, no siempre son destructivas, el análisis es simple y de bajo costo.

654
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para la determinación de ibuprofeno, en la literatura se han reportado diversos métodos


electroanalíticos, una de las técnicas que ha sido empleada ha sido la voltametría (Motoc
et al, 2011) sin embargo se ha explotado más el uso de la potenciometría la cual es más
sencilla en su uso. Las ventajas de la potenciometría en cuanto al desarrollo de electrodos
selectivos a iones (ISE) la hacen una técnica ideal para la cuantificación de ibuprofeno en
muestras farmacéuticas en medio acuoso.

El desarrollo de sensores potenciométricos para ibuprofeno, aunque han demostrado


reducir el costo de análisis y disminuir el tiempo del mismo, siguen teniendo fuertes
problemas de selectividad al usarse en muestras complejas. Una alternativa viable para
enfrentar los problemas de selectividad ha sido el uso de polímeros conductores, como el
polipirrol, como agentes de reconocimiento.

El polipirrol es un polímero conductor obtenido por medio del monómero de pirrol, está
formado por átomos de carbono, nitrógeno e hidrógeno, dispuestos en forma de anillo
(Allinger, 1984).

Es uno de los polímeros más utilizados por la estabilidad que presenta, la facilidad de
síntesis y la versatilidad frente a otros polímeros conductores, además de que puede ser
fácilmente utilizado como recubrimiento en capas delgadas de varios materiales como
metal o carbón; y a diferencia de otros polímeros se puede electropolimerizar en medio
acuoso o medio orgánico (Zanganeh y Amini, 2008).

Las películas elaboradas con este material tienen diversas aplicaciones entre ellas
destaca el uso como parte de sensores químicos con alta selectividad, debido al efecto de
reconocimiento molecular que se da entre el analito y la matriz de polipirrol (Martínez et al
2011).

El desarrollo de ISE’s dentro de la potenciometría hace que esta sea una técnica viable
para la determinación de ibuprofeno puesto que es importante contar con métodos de
cuantificación y determinación confiables, principalmente en la industria farmacéutica en
donde el control de calidad es muy estricto. El control de impurezas y/o una mayor o
menor cantidad de la sustancia activa a la reportada en las tabletas o comprimidos
farmacéuticos puede ocasionar daños en la salud de las personas.

Todo esto hace necesario el desarrollo de una metodología de bajo costo, rápida, sencilla
y confiable, que permita la cuantificación de este fármaco en preparados farmacéuticos,
que sea tan o más confiable que los métodos oficiales y que por sus características,

655
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

pudiera ser una brecha de oportunidad en el desarrollo de una metodología para aplicarse
en muestras complejas y no solo en muestras farmacéuticas.

Para obtener una técnica que permita la cuantificación tanto exacta como precisa de
ibuprofeno en fármacos se propone el desarrollo de dos sensores químicos
potenciométricos basados en electrodos de segundo tipo y de membranas a base de Ppy
y evaluar su utilidad en el monitoreo de muestras sintéticas y fármacos.

METODOLOGÍA

Para la construcción del electrodo modificado con Ppy se tomó una barra de grafito de
alta pureza y se colocó en el interior de una punta de micropipeta de 100 µl, se rellenó la
punta con resina epóxica Araldit-HY y se dejó curar por 12 horas a 40°C. Se lijó la
superficie de forma que se expuso la superficie del electrodo de grafito. Sobre esta
superficie se electrosintetizó una película de Ppy partiendo de una solución que contiene
monómero de pirrol e ibuprofenato de sodio. Se probaron tres diferentes técnicas de
polimerización buscando con cual se obtienen películas de Ppy que cubran por completo
la superficie del electrodo: Voltamperometría cíclica, Cronamperometría, y
Cronopotenciometría. Una vez elegida la técnica con la que se crece el polímero para
modificar la superficie del electrodo se procede a la obtención de la película y se realizó
una curva de calibrado para encontrar el límite de detección y la sensibilidad.

Por otra parte para la construcción del electrodo de segundo tipo basado en el par
Ag/AgIBU se utilizó un alambre de plata pura de 1.5 cm de longitud, el que se lijó para
eliminar cualquier impureza adherida, posteriormente se sumergió en una solución 0.1 M
de ibuprofeno de sodio para determinar el potencial de oxidación, una vez obtenido dicho
valor, se modificó la superficie del electrodo utilizando cronoamperometría y con el
electrodo modificado se procedió a realizar una curva de calibrado en soluciones de
ibuprofeno de sodio.

Para los experimentos electroquímicos se utilizó un equipo EPSILON BASi conectado a


una computadora y una celda Stand BASi C, en la celda se conectan los electrodos de
trabajo (Alambre de plata o barra de grafito), el electrodo de referencia Ag/AgCl y como
contraelectrodo una barra de grafito. Por otra parte con los electrodos modificados se

656
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

realizaron curvas de calibrado utilizando un potenciómetro Seven-Multi de Metler Toledo y


como electrodo de referencia un electrodo de Ag/AgCl.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Caracterización electroquímica de los sistemas IBU,IBU-Ppy
Para la caracterización electroquímica de la molécula de ibuprofeno se realizó una
voltamperometría cíclica utilizando una solución 0.1 M de ibuprofeno de sodio. La
voltamperometría se llevó a cabo en sentido anódico, iniciando en el potencial de
corriente nula, el barrido de potencial fue desde -1.3 a 1.3 V a una velocidad de barrido de
50 mV/s. A partir del voltamperograma obtenido (Figura 1) se puede observar que el
ibuprofeno no presenta procesos redox, lo que indica que la molécula no sufre
transformaciones en el intervalo de potencial establecido.

Por otra parte cuando al sistema se le añade una concentración 0.1M de pirrol y se realiza
la voltamperometría cíclica utilizando las mismas condiciones del sistema IBU se observa
que el pirrol presenta actividad redox (Figura 2). En 0.8 V se aprecia un aumento típico en
la onda de oxidación lo que indica que la superficie del electrodo sufre modificaciones;
esta transformación hace que el ibuprofeno quede ocluido dentro de la membrana de Ppy
para que se dé el fenómeno de impresión molecular, lo que proporcionará la selectividad
a la membrana.

Figura 1. Voltamperograma del sistema IBU. Solución 0.1 M de Ibuprofeno de sodio, velocidad de
barrido 50 mV/s, potencial de barrido -1.3 a 1.3 V.

657
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2. Voltamperograma del sistema IBU-Ppy. Solución 0.1 M de Ibuprofeno de sodio y 0.1 de
Py. Velocidad de barrido 50 mV/s, ventana de barrido de potencial de -1.3 a 1.3 V.

Selección de la técnica de electropolimerización.

Una vez realizada la voltamperometría cíclica para caracterizar el sistema IBU-Ppy se


realizaron experimentos para seleccionar la técnica con la cual se obtendrá la película de
polipirrol. Aunque la voltamperometría mostró que el pirrol se oxida para formar el
polímero, no se observó una modificación completa de la superficie del electrodo por lo
que se probaron otras técnicas como la cronopotenciometría, en donde tampoco se
obtuvieron buenos resultados aun variando la corriente y el tiempo de imposición de la
misma. Finalmente se probó la cronoamperometría, en donde los parámetros de interés
son: el potencial impuesto, el tiempo de imposición del potencial, la concentración del
monómero de pirrol y la concentración de ibuprofeno. Con esta técnica se obtuvo una
película de polipirrol que cubrió completamente la superficie del electrodo; por lo que esta
técnica es la elegida para la obtención de las películas de polipirrol.

Establecido lo anterior se realizó una prueba creciendo una película a las siguientes
condiciones: un potencial impuesto de 0.8 V durante 2 minutos en una solución con
concentraciones 0.1 M de Py y 0.1 M de ibuprofeno de sodio. Con la película obtenida se
realizó una curva de calibrado para observar la respuesta de la membrana de Ppy hacia el
ibuprofeno, obteniéndose el siguiente gráfico (figura 3) en donde se aprecia una respuesta
lineal de acuerdo a lo esperado por la ecuación de Nernst.

658
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

0
-5 -4 -3 -2 -1 -5 0
-10
-15
-20
-25
E /mV
-30
-35
-40
-45
-50
log [IBU]

Figura 3. Curva de calibrado para el electrodo modificado Ppy-IBU

De la curva de calibrado se obtuvieron parámetros como la sensibilidad y el límite de


detección encontrando valores de -17.3 mV/ década [IBU]) y 1.85 x 10-4 mol L-1,
respectivamente.

Caracterización electroquímica del sistema Ag/AgIBU

Para la caracterización electroquímica de la plata se realizó una voltamperometría cíclica


utilizando un alambre de plata el cual se sumergió en una solución 0.1M de ibuprofeno de
sodio. La voltamperometría cíclica se realizó en sentido anódico, el barrido de potencial
fue desde -1.3 a 1.3 V a una velocidad de barrido de 100 mV/s. En el voltamperograma
obtenido (Figura 4) se pueden observar los procesos redox asociados a la plata,
encontrando en el potencial de oxidación alrededor de 570 mV. Lo cual indica que en el
alambre de plata se está llevando a cabo la modificación para obtener el par Ag/AgIBU.
Lo que dará la sensibilidad hacia los iones ibuprofenato.

659
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 4. Voltamperograma del sistema Ag/AgIBU. Alambre de plata sumergido en una solución
0.1 M de Ibuprofeno de sodio. Velocidad de barrido 100 mV/s, ventana de barrido de potencial de -
1.3 a 1.3 V.

Una vez obtenido el potencial de oxidación de la plata se procedió a la modificación de la


superficie del electrodo de trabajo utilizando cronoamperometría a 0.570 V durante 130 s.
Con esta técnica la superficie se modificó completamente y se procedió a realizar la curva
de calibrado (Figura 5) para determinar la sensibilidad y el límite de detección, obteniendo
valores de -20.63 mV/ [IBU] década) y 6.6 x 10-5 mol L-1 respectivamente.

log [IBU]
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0
-5
-10
-15
-20 E/m
-25 V
-30
-35
-40
-45
-50

Figura 5. Curva de calibrado para el electrodo modificado Ag/AgIBU

660
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

A partir de los potenciales de estudio obtenidos mediante voltamperometría cíclica se


comprobó que el ibuprofeno no presento actividad redox lo cual es esencial para la
síntesis de la película de Ppy propuesta; sin embargo a dichos potenciales el monómero
de Py mostró actividad redox, lo cual confirma el comportamiento típico para la obtención
del Ppy.

Probando diversas técnicas se determinó que la técnica adecuada para electrosintetizar


la membrana de Ppy es la cronamperometría.

Realizando diversas curvas de calibrado se encontró que existe una respuesta


potenciométrica de la película de Ppy hacia el ion ibuprofenato; sin embargo no se llegó a
los resultados esperados, se obtuvo una pendiente menor de la esperada. A pesar de ello,
el electrodo resulta útil para la determinación de ibuprofeno.

Por otra parte a los potenciales de estudio el alambre de plata mostró actividad redox para
formar sobre el alambre el par Ag/AgIBU.

Para modificar el electrodo de trabajo se utilizó la cronoamperometría ya que a través de


esta técnica se modifica completamente el electrodo.

Se comprobó que existe respuesta potenciométrica del electrodo basado en el par


Ag/AgIBU hacia el ion ibuprofenato. Sin embargo no se logró alcanzar el valor de una
pendiente Nernstiana.

Es necesario continuar realizando diversos experimentos para lograr aumentar la


sensibilidad, para conocer el pH óptimo y si existen diversos interferentes entre ellos los
excipientes; sin embargo el límite de detección se encuentra en un valor que es útil para
la determinación en muestras reales, lo que hace que estos electrodos sean una
alternativa para la determinación de ibuprofeno en medio acuoso.

REFERENCIAS
Allinger, N. L. (1984). Química orgánica. Reverté , p. 1073
British Pharmacopoeia Volume I y II. Monographs: Medicinal and Pharmaceutical
Substances Ibuprofen.(2009).
Guía para inspecciones de Laboratorios de Control de Calidad Farmacéutica. (1993).
FDA. U.S Food and Drugs Administration.

661
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Martínez, Y., J. Carago, A., J. Vargas, A., R. (2011). Síntesis electroquímica y


caracterización térmica de polipirrol-SRB bajo atmósfera inerte (nitrógeno). Revista
Colombiana de Física. 43, 127-133.
Matkovic, R. S., Valle, G. M., Galle, M., Briand, L. E. (2004). Desarrollo y Validación del
Análisis Cuantitativo de Ibuprofeno en Comprimidos por Espectroscopía Infrarroja. Acta
Farm. Bonaerense. 23, 527-532.
Motoc, S., Manea, F., Pop, A., Pode, R., Burtica, G.(2011). Determination of Ibuprofen in
Water Using Ag-Doped Zeolite-Expanded Graphite Composite Electrode Source.
Advanced Science, Engineering and Medicine. 3, 7-12.
Nazarov, V. A., Sokolova, E. I., Androchick, K. A., Egorov, V.V., Belyaev, S. A.,
Yurkshtovich. T.L. (2010). Ibuprofen-Selective Electrode on the Basis of a Neutral Carrier,
N-Trifluoroacetylbenzoic Acid Heptyl Ester. Journal of Analytical Chemistry. 65, 960-963
Neil, L. S., Berde, C. B., Myron. Y. (1992). Pain in Infants, Children and Adolescents.
Lippincott Williams & Wilkins. P. 174
Sabri, N., Hanna, K., Yargeau, V. (2012). Chemical oxidation of ibuprofen in the presence
of iron species at near neutral pH. Science of the Total Environment. 427-428 382-389.
USP 31, Official Monographs/Ibuprofen.
Zanganeh, R. A., Amini, K. M. (2008). Polypyrrole modified electrodes with induced
recognition sites for potentiometric and voltammetric detection of copper (II) ion. Sensors
and Actuators B: Chemical. 135, 358-365.
Zheng, B. G., Zheng, Z., Zhang, J.B., Lou, X. Z., Wang, J. Q., Liu, Q., Wang, H.
L.(2011). Degradation of the emerging contaminant ibuprofen in aqueous solution
by gamma irradiation. Desalination. 276,379-385

662
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMS13004

VARIABLES QUE INFLUYEN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE RIFAMPICINA


EN NANOPARTÍCULAS POLIMÉRICAS

Saucedo-Sánchez Jesús Gerardo1**, Álvarez-Román Rocío², Fessi Hatem3, Elaissari


Abdelhamid3,Chehue-Romero Alejandro4,Galindo-Rodríguez Sergio Arturo1*
1
Dpto. Química Analítica, Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L.
2
Dpto. Química Analítica, Facultad de Medicina, U.A.N.L.
3
Université Claude–Bernard Lyon, Francia
4
Instituto de Ciencias de la Salud, U.A.E.H.
*sagrod@yahoo.com.mx, **gera_sau@hotmail.com

RESUMEN

El tratamiento de tuberculosis requiere un periodo prolongado, el cual podría ser


optimizado mediante la modificación del vehículo acarreador de los antituberculosos.
Considerando que una de las características destacables de las NP es la capacidad de
carga del activo transportado, el objetivo del presente trabajo fue modificar variables
experimentales asociadas a la técnica de encapsulación para determinar su impacto
sobre la encapsulación del fármaco;siendo el pH ácido la variable que reportó las mejores
encapsulaciones del activo, con un porcentaje de eficiencia de encapsulación de 1% y
una eficiencia de encapsulación del 10% en las NP. Asimismo, las NP presentaron
porcentajes de encapsulación alrededor de 0.2% y eficiencias de encapsulación variables
(2.4, 2.0 y 1.4%) a distintas cantidades del fármaco (2, 3 y 4 mg, respectivamente). Se
propone emplear el pH ácido junto a futuras variables a estudiar en aras de mejorar la
encapsulación.

Palabras clave: tuberculosis, nanopartículas, nanomedicinas, rifampicina, doble


emulsión-evaporación.

ABSTRACT

Tuberculosis treatment requires a long period, which could be improved by modifying the
drug carrier vehicle. One of the most promising options are the polymeric nanoparticles
(NP). Taking in account one of their remarkable features such as drug loading, the main
goal of the present study focused on the modification of factors related to the drug loading
technique in order to determinate how is the drug encapsulation affected; being acidic pH
the factor which reported the best encapsulation of active, with a drug loading of 1% and a
drug loading efficiency of 10 % in the NP. Plus, the NP showed drug loading values
around 0.2% and drug loading efficiencies variables values (2.4,2.0 and 1.4%) to various
amounts of the drug (2,3 and 4 mg, respectively).Using the acidic pH factor along future
research parameters should be taken in account in order to improve drug encapsulation.

Key words: tuberculosis, nanoparticles, nanomedicines, rifampicina, encapsulation,


double emulsion-evaporation.

663
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es
causada por Mycobacterium tuberculosis. El control de tuberculosis se sigue dificultando
debido a problemas derivados de un mal tratamiento de la enfermedad que da origen a la
tuberculosis multirresistente (inmune a los fármacos de primera línea) y a la tuberculosis
ultrarresistente (inmune a los fármacos de primera y de segunda líneas); la tuberculosis
asociada a la infección por VIH es igualmente un problema que dificulta el control de la
enfermedad (WHO, 2010).

Una de las alternativas más prometedoras para mejorar el tratamiento de la tuberculosis


es el uso de nanopartículas poliméricas (NP), las cuales son partículas de menos de 1 μm
de diámetro que se preparan a partir de polímeros naturales o sintéticos. La aplicación de
NP como sistemas acarreadores de fármaco se ha convertido en un área de investigación
importante en el área farmacéutica, ya que estos sistemas coloidales I) mejoran la
incorporación de fármacos muy poco solubles en agua; II) permiten la liberación de dos ó
más fármacos simultáneamente en las terapias combinadas; III) modifican la
farmacocinética del fármaco, incrementando su vida media debido a la reducción de la
inmunogenicidad; IV) incrementan la especificidad hacia las células o el tejido blanco
(reduciendo los efectos colaterales), V) disminuyen el metabolismo del fármaco y VI)
permiten una liberación más controlada de los compuestos terapéuticos. (Allen &Pieter,
2006; Emerich&Thanos, 2006).

Considerando que una de las características masdestacables de las NP es su capacidad


de carga del activo transportado, el objetivo del presente trabajo se enfocó a modificar
variables experimentales asociadas a la técnica de doble emulsión, la cual es la elección
para la incorporación de fármacos con características hidrofílicas (como la rifampicina) en
NP. Un incremento en la carga del fármaco dentro de las NP permitiría lograr mayores
dosis de éste en el entorno del bacilo tuberculoso, haciéndolo más efectivo y letal.

METODOLOGÍA

Reactivos: Alcohol polivinílico (PVA, Mowiol 4-88) fue donado amablemente por Clariant,
Mexico. Rifampicina (Sigma) y el polímero ácido poli (láctico-co-glicólico) (PLGA, Du Pont)
fueron de grado farmacéutico. El resto de los reactivos empleados fueron de grado
analítico.

664
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Preparación de nanopartículas poliméricas mediante el método de doble emulsión


(W1/O/W2): Se disolvieron 20 mg de PLGA (85:15) en 5 ml de una mezcla
diclorometano:acetona(DCM:ACE) en distintas proporciones, obteniendo así la fase
orgánica (O); posteriormente, se preparó la fase acuosa interna (W 1), disolviendo 2 mg de
rifampicina en 2 mL de agua. Ambas fases se emulsificaron a 14,500 rpm
(Homogenizador VWR, VDI 12) para dar lugar a la formación de la primera emulsión
(W 1/O). Posteriormente, la fase acuosa externa (W 2) se adicionó a la emulsión W 1/O en
plena agitación a 2000 rpm durante 20 min (Agitador EUROSTAR power–b, IKA-WERKE),
luego se homogenizó nuevamente durante 4 min a 14,500 rpm. Finalmente, se llevó a
cabo la evaporación del solvente a presión reducida para dar lugar a la formación de NP.

Purificación y acondicionamiento de las nanopartículas poliméricas: Con el fin de


obtener el porcentaje de encapsulación y de eficiencia de encapsulación, la suspensión
de NP se centrifugó a 25,000 rpm durante 1 h (Allegra 64R Centrifuge, Beckman-Coutler,
EE.UU); se decantó el sobrenadante y se recuperó la pastilla formada por los sólidos en
suspensión. La pastilla se lavó una vez y después se llevó a congelación para su posterior
liofilización (Liofilizadora Free Zone 2.5,Labconco, E.U.A.).

Caracterización de las nanopartículas poliméricas: El tamaño de las NP y el índice de


polidispersidad se determinó por espectrofotometría de correlación fotónica (Zetasizer
Nano ZS90, Malvern Instruments, Reino Unido). Las determinaciones se realizaron por
triplicado.

Cuantificación de rifampicina en nanopartículas poliméricas por espectrofotometría


UV: Con el fin de cuantificar la rifampicina incorporada en las NP, se realizó una curva de
calibración por triplicado (EspectofotómetroThermoScientific, Genesys 10 UV) en
dimetilsulfóxido (DMSO). El porcentaje de encapsulación y la eficiencia de encapsulación
se determinaron considerando las siguientes fórmulas:

rifampicinaen la pastilla liofilizada (mg)


Porcentaje de encapsulación: 100
pastilla liofilizada (mg)

rifampicina en la pastilla liofilizada (mg)


Eficiencia de encapsulación: rifampicinaen fase acuosa interna (mg) 100
665
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Obtención de NP de PLGA de 300nm: Con el fin de obtener NP de 300 nm de tamaño,
se modificaron distintas variables experimentales del método utilizado para preparar a las
NP. Se experimentó, principalmente, con la concentración de PVA en la fase acuosa
externa. Se determinó que el tamaño de partícula disminuye con respecto al aumento de
la concentración de PVA en fase acuosa externa (Fig. 1). Considerando que las cadenas
poliméricas de PVA que interactúan en la interfase fase orgánica–fase acuosa reducen la
tensión interfacial y funcionan como una barrera mecánica evitando la coalescencia de los
glóbulos durante la emulsificación, un incrementó en la concentración de tensoactivo en la
fase acuosa permitió que haya más moléculas de éste en la superficie de los glóbulos,
estabilizándolos y reduciendo su tamaño (Naranjos-Ramírez, 2011). Se observó que al
tener una concentración de PVA al 12% (p/p) en la fase acuosa externa las NP
alcanzaron un tamaño aproximado de 300 nm, condiciones con las cuales se decidió
trabajar en las siguientes etapas del estudio.

Figura 1. Influencia de la concentración de PVA sobre el tamaño de


nanopartículas( ±σ,n=2).

Además, se experimentó con la proporción de solventes en la fase orgánica, en la cual se


utilizaron DCM y ACE en proporciones de 5:0, 4:1 y 2:1, respectivamente (Fig. 2). Las NP
preparadas solo con DCM en fase orgánica mostraron el mayor tamaño de partícula (342
nm). Se observó también que con una proporción de 2:1 (DCM:ACE) se logró obtener un

666
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

tamaño de partícula menor con respecto a las otras proporciones (290 nm); esto podría
explicarse debido a

que la ACE usada en la preparación de partículas es parcialmente miscible en agua, por


lo que el solvente orgánico pudo difundir libremente a la fase acuosa para disminuir aún
más el tamaño de la partícula de la emulsión, mientras que el DCM no difundió
ampliamente a través de la fase acuosa y mantuvo cada glóbulo para formar una sola
partícula (Liu, 2010). Finalmente, se decidió trabajar con las tres proporciones de la
mezcla de solventes ya que con todas se obtuvieron tamaños cercanos a 300 nm, lo cual
permitió evaluar la relación entre la composición de solventes y la encapsulación del
fármaco.

Figura 2. Influencia de la relación de solventes en la fase orgánica sobre el


tamaño de las nanopartículas ( ±σ,n=3).

Cuantificación de rifampicina en las nanopartículas poliméricas: Se realizó un barrido


de absorción por espectrofotometría a la rifampicina en DMSO, obteniéndose una λmáx=
258 nm.Para el desarrollo del método de cuantificación del fármaco se realizaron lecturas
de absorbancia tanto para la rifampicina como para las NP, así se determinó la
concentración de polímero (6 mg/ml) que no interfería con la cuantificación de la
rifampicina.

667
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tomandocomo base eltrabajo de Martínez J. (2011), se obtuvo una curva de calibración


de rifampicina en DMSO, la cual presentó la siguiente ecuación:

Abs= 0.0347 CRif+ 0.0335.......................................................................................ec. 1

dondeAbs = absorbancia, m= 0.0347, CRif= concentración de rifampicina (µg/ml),


b= 0.0335 y r2= 0.9967

Análisis de variables sobre la encapsulación de la rifampicina en las nanopartículas


poliméricas

Influencia de los solventes en la fase orgánica:Como se puede apreciar en la Fig. 3 la


encapsulación de rifampicina se vio favorecida cuando el DCM se encontró en mayor
proporción en la fase orgánica; incluso a una proporción de 4:1 para DCM:ACE, la ACE
no afecta drásticamente la encapsulación. Sin embargo, en la proporción 2:1 (DCM:ACE)
la encapsulación del fármaco se ve disminuida notoriamente. Itoet al. (2009) en sus
estudios utilizaron diferentes solventes en la fase orgánica y encontraron que con
solventes mas polares como la ACE o el acetato de etilo (AE) la eficiencia de
encapsulación disminuía, mientras que al utilizar solventes menos polares como el DCM o
el cloroformo (CL) la eficiencia de encapsulación aumentaba considerablemente.
Asimismo, concluyeron que la baja eficiencia de carga de fármaco en las partículas era
una consecuencia de la transferencia activa del fármaco a la fase acuosa externa, debido
a la mejor miscibilidad del agua y la fase orgánica correspondiente a la ACE y al AE.

Figura 3. Influencia de la proporción de solventes sobre la nanoencapsulación


de rifampicina ( ±σ, n=2).

668
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Presencia de co-solvente en la fase acuosa interna: Como se observa en la Fig.4 al


aumentar la cantidad de etanol en la fase acuosa interna, la encapsulación de la
rifampicina disminuyó; caso contrario a la solubilidad del fármaco, la cual aumentó. Esto
pudo haber causado la difusión del fármaco de manera más fácil hacia el exterior al
momento de la extracción de los solventes, resultando en la disminución de
encapsulación (Rawatt, 2010).

Figura 4. Influencia de la cantidad de rifampicina (mg) y etanol (100 μL) sobre la


encapsulación( ±σ, n=2).

( , n=3)
Cantidad del fármaco en la fase acuosa interna:Se analizó el comportamiento de la
encapsulación empleando 2, 3 y 4 mg de rifampicina (Fig. 5) y se obtuvo un porcentaje de
eficiencia de encapsulación máximo a 2 mg de rifampicina y un porcentaje de
encapsulación máximo a 3 mg de rifampicina; esto nos sugiere que las NP de este estudio
no presentan un aumento proporcional de la encapsulación del fármaco al aumentar la
cantidad de este. Sin embargo, en estudios previos se ha concluido que a mayor cantidad
de fármaco, la encapsulación aumenta (Dinarvand, 2007; Tripathi, 2010). Se propone que
las NP alcanzan un límite de encapsulación el cual no puede superarse
independientemente del aumento de la cantidad del fármaco en la formulación, no
obstante otros parámetros como la cantidad de solvente en fase orgánica, la cantidad y
tipo de polímero en fase acuosa interna podrían influir en superar dicho límite.

669
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Efecto del pH en la fase acuosa externa:Se determinó que a un valor de pH=4 la


encapsulación fue mejor en comparación a los valores de 7 y 8 (Fig. 6). Se propone que a
pH ácido interactuaron mejor el PLGA y el PVA, haciéndolos más estables en sus
respectivas fases, lo cual propició una mayor encapsulación. Cabe destacar que a pH
alcalinos (a partir de 7.5) la rifampicina sufre una degradación oxidativa en presencia de
oxigeno, a temperatura ambiente, formando la rifampicinaquinona (Sosa, 2005), la cual
posiblemente afecta la encapsulación a pH=8.

En estudios por otros autores, se demostró que al modificar el pH, la encapsulación de la


Albumina Bovina de Suero aumentaba conforme el pH disminuía y viceversa, obteniendo
una máxima encapsulación a pH 3.8 (5500 μg/ml) y una mínima encapsulación a pH 5
(1000 μg/ml) (Zhao, 2008).

Figura 5. Influencia de la cantidad de rifampicina (mg) en la fase acuosa interna


sobre su encapsulación ( ±σ,n=2).

670
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 6. Influencia del pH sobre la encapsulación de rifampicina ( ±σ, n=2).

( , n=3)
CONCLUSIONES

En este estudio, a través de la modificación de variables, se determinó, que entre más


polar sea el sistema de solvente(s), afectará más el porcentaje de encapsulación del
fármaco; asimismo una mayor cantidad de fármaco no es garantía de mejorarla. Además,
valores de pH ácidos en las fases acuosas parecen beneficiar la encapsulación, por lo
que se sugiere ensayos más detallados de pH para el estudio de la encapsulación.
Finalmente, se sugiere experimentar con otras variables cómo el tipo de PLGA o el tipo de
sales a fin de mejorar la encapsulación de la rifampicina en NP.

AGRADECIMIENTOS

Al “Institut de Recherche pour le Développement” (IRD, Francia), a “L’Agence Inter-


établissements de Recherchepour le Développement” (AIRD, Francia) por el
financiamiento otorgado al proyecto de investigación del equipo NANOBIOSA incluido en
el programa Jeunes Équipes (JEAI-2011). Publication réalisée avec le soutien de I’AIRD-
Published. Asimismo, al Programa de Mejoramiento del Profesorado de la SEP por la
beca complementaria para la realización de Tesis de Licenciatura de JGSS dentro del
proyecto en red “Nanoteconología Aplicada al Tratamiento de la Tuberculosis”
(PROMEP/103.5/09/4935) desarrollado por la Red Temática de Tuberculosis.

671
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Allen T., Pieter C. (2006). Drug delivery systems: entering the mainstream. Science.
303:1818-1822.
Dinarvand R.,Farnaz E., Hosseini-Nasr M., Rad-Malekshahi M., Nasrin S., Fatemeh A.
(2007).Preparation and antibacterial activity evaluation of rifampicin-loaded poly lactide-co-
glycolide nanoparticles. Nanomedicine. 3:161– 167.
Emerich D., Thanos C. (2006). The pinpoint promise of nanoparticle-based drug delivery
and molecular diagnosis. Biomol. Eng. 23:171–184.
Ito F., Hiroyuki F., Hiroyuki H., Hiroyoshi K., Kiyoshi K., Kimiko M. (2009). Study of types
and mixture ratio of organic solvent used to dissolve polymers for preparation of drug-
containing PLGA microspheres. Eur. Polym. J. 45:658–667.
Liu J., Zhiye Q., Shenqi W., Lei Z., Shengmin Z. (2010).A modified double-emulsion
method for the preparation of daunorubicin-loaded polymeric nanoparticle with enhanced
in vitro anti-tumor activity. Biomed. Mater. 5(6):652.
Martínez C. J. (2011).Diseño y desarrollo de nanopartículas poliméricas biodegradables
para la encapsulación de rifampicina y su evaluación in vitro. Tesis de Licenciatura, FCB,
UANL.
Naranjos-Ramírez N., Torres-Cantú D.I., Castillo-Rodríguez V.I., Galindo-Rodríguez S.A.,
Chávez-Montes A., Castro-Ríos R., Alvarez-Román R., Martínez-Barbosa M.E.
(2011).Preparación de nanopartículas poliméricas con aplicación farmacéutica usando
técnicas basadas en emulsificación. Rev. Mex. Fis. 57(2):41-43.
Rawatt A., Burgess D. (2010).Effect of ethanol as a processing co-solvent on the PLGA
microsphere characteristics. Inter. J. Pharm. 394:99–105.
Sosa M., Széliga M. E., Fernández A., Bregni C. (2005). Rifampicina y biodisponibilidad
en productos combinados. Ars.Pharm. 46 (4):353-364.
Tripathi A., Ranjana G., Shubhini A.S. (2010). PLGA nanoparticles of anti tubercular drug:
drug loading and release studies of a water in-soluble drug. Inter. J. Pharm. Tech.
3(2):2116-2123.
WHO (2010)Global tuberculosis control 2011. Recuperado el 15 de Julio de 2012; de:
http://www.who.int/tb/publications/global_report/2011/gtbr11_full.pdf.
Zhao Q., Bingyun Li. (2008) pH-controlled drug loading and release from biodegradable
microcapsules.Nanomedicine. 4:302–310.

672
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QPN13001

ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR DE EXTRACTOS TOTALES DE TRES


PLANTAS MEDICINALES

Dávalos-Valle Hortencia Noemí1, Calderón-Montoya Gabriela1,


Colín García Verónica Cristina1, Astudillo-Vázquez Adela*1
1
Instituto Politécnico Nacional (IPN), Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB),
Departamento de Biofísica. Carpio y Plan de Ayala s/n. CP 11340. Col. Casco de Santo
Tomás. Delegación Miguel Hidalgo. México, D. F. Teléfono 57296300 ext. 62306.
*Este trabajo forma parte del proyecto de investigación SIP-IPN 20131486
davalosh4@yahoo.com.mx, adela_av@yahoo.com.mx

RESUMEN

Alternanthera repens (“tianguis”), Bidensodorata (“acahual blanco”) y Baccharis


heterophylla (“popotillo”), son plantas medicinales que crecen en el Valle de México y son
empleadas para tratar diversos padecimientos, como los problemas digestivos. Este
trabajo se centró en realizar el análisis fitoquímico de los extractos acuoso y etanólico de
las tres plantas en cuestión. Se prepararon los extractos acuosos por la técnica de soxhlet
y los extractos etanólicos por maceración, el disolvente de todos los extractos se retiró
utilizando un rotavapor. El análisis fitoquímico preliminar realizado, mostró la presencia de
metabolitos con actividad farmacológica entre ellos los alcaloides, saponinas taninos etc.

Palabras clave: Planta medicinal, Alternanthera repens, Bidensodorata, Baccharis


heterophylla, análisis fitoquímico

ABSTRACT

Alternanthera repens (“tianguis”), Bidensodorata (“acahualblanco”) and Baccharis


heterophylla (“popotillo”) are medicinal plants used in Mexico for treatment of suffering
diverses with gastrointestial diseases. Aqueous extracts were prepared by the soxhlet
technical and ethanolic extracts were prepared by maceration. Extracts were concentrated
in rotary evaporator apparatus. The phytochemical preliminary test of the extracts showed
the presence of molecules with pharmacological activity how alkaloids, saponins, tanins,
etc.

Key words: Medicinal plant, Alternanthera repens, Bidensodorata, Baccharis heterophylla,


phytochemical preliminary test.

673
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El uso de plantas medicinales en nuestro país tiene una tradición que se remonta a la
época prehispánica. Esto se refleja en la magnitud y variedad de los jardines botánicos
que tenían los aztecas y que dejó asombrados a los europeos (Ríos, 2012). Por lo que la
investigación científica de las mismas es una práctica que ha ido tomando fuerza al paso
de los años, sin embargo los estudios químicos y farmacológicos que se hacen al
respecto son insuficientes, en parte por la gran cantidad y diversidad de especies
vegetales que existen en México (Rivera, 1999).Dentro de los estudios que se realizan en
este tipo de investigación se encuentran los fitoquímicos, que dan indicios de los
metabolitos responsables de la actividad terapéutica de las plantas (Castañeda, 2008), y
que son el inicio de los análisis para elucidar la estructura química de los compuestos con
acción farmacológica.
Alternantherarepens, BidensodoratayBaccharisheterophylla, tres plantas que reciben los
nombres comunes de tianguis, acahual blanco y escobilla, respectivamente; crecen en el
Valle de México, se emplean popularmente en forma de té o infusión acuosa para
contrarrestar problemas digestivos como la diarrea, afección que aqueja frecuentemente
a la población mexicana de bajos recursos económicos, que no tiene acceso a la
medicina institucional o a una consulta médica y tampoco puede comprar las medicinas
de patente por su elevado costo.
Estudios etnobotánicos realizados sobreAlternantherarepens mostraron que popularmente
se emplea como diurético, antipirético,para aliviar trastornos gastrointestinales, entre otros
usos. También se reportó que los extractos totales acuoso, metanólico y etanólico inhiben
el crecimiento de bacterias como Aeromonashidrophila, Aeromonas sobria, Escherichia.
coli, Shigellaboydii, Shigellaflexnerientre otras (Calderón, 1999).
Por otra parte los extractos acuoso y etanólico de Alternantherarepens, y
Bidensodoratadisminuyen el avance del contenido gastrointestinal en ratones (Astudillo et
al., 2008).
Dentro del estudio científico de las plantas medicinales, el análisis fitoquímico, es uno de
los primeros pasos que se llevan a cabo y consiste en realizar una serie de reacciones
químicas, con reactivos específicos los cuales dan origen al desarrollo de color o
formación de precipitados que indican la presencia de compuestos con actividad biológica
llamados metabolitos secundarios y que pueden ser los responsables de la acción
farmacológica o terapéutica de la planta en estudio.

674
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El objetivo del presente trabajo fue determinar de forma preliminar los grupos químicos
presentes en los extractos acuoso y etanólico de las tres especies vegetales en estudio a
través de un análisis fitoquímico de ambos extractos, considerando que la forma de uso
de las plantas medicinales es por medio del consumo de tés o infusiones acuosas, y que
el etanol tiene una polaridad diferente al agua y a través de él se pueden extraer
compuestos con una naturaleza química diferente, contribuyendo al estudio de otro tipo
de estructuras químicas que posean las plantas en estudio.

METODOLOGÍA

Se colectó la parte aérea de las especies vegetales en estudio, la colecta de


Alternantherarepens y de Bidensodorata, se realizó en México, Distrito Federal y la de
Baccharisheterophylla se llevó a cabo en Toluca, Estado de México. A las plantas
colectadas se les retiraron posibles contaminantes como pasto, plantas ajenas a este
estudio, insectos o basura y se procedió a secar a la sombra a temperatura ambiente y
con ventilación adecuada. Una vez secas las plantas se sometieron a molienda se
empaquetaron en cartuchos de papel filtro y se colocaron en la cámara del equipo soxhlet
obteniendo los extractos acuosos por medio de extracción continua durante 4
horasempleando, como disolvente agua destilada.Los extractos etanólicosse obtuvieron
por maceración, cambiando el etanol en tres ocasiones. Se retiró completamente el
disolvente utilizando un rotavapor con la finalidad de no someter a altas temperaturas los
extractos mientras se eliminaba el disolvente correspondiente y así asegurar su
estabilidad. A los extractos libres de disolvente se les realizaron las pruebas fitoquímicas
específicas para detectar azúcares, flavonoides, taninos, alcaloides,
sesquiterpenlactonas, glicósidos cardiacos, cumarinas, quinonas y saponinas.

675
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos se muestran en las tablas I, II y III.

Tabla I. Análisis fitoquímico preliminar de Alternantherarepens

Grupo químico Extracto acuoso Extracto


etanólico
Alcaloides ++ ++
Taninos + +
Saponinas ++ +
Azúcares + +

Tabla II. Análisis fitoquímico preliminar deBidensodorata

Grupo químico Extracto acuoso Extracto etanólico


Alcaloides +++ +++
Flavonoides + +
Taninos + +
Saponinas ++ ++
Azúcares +++ +++

Tabla III. Análisis fitoquímico preliminar de Baccharisheterophylla

Grupo químico Extracto acuoso Extracto etanólico


Alcaloides ++ ++
Glicósidos + ++
cardiacos
Cumarinas + -
Azúcares +++ +++

+ Prueba positiva

++Prueba positiva intensa

676
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los resultados mostraron que las tres plantas en estudiopresentan compuestos químicos
del grupo de los azúcares. Los reactivos de Fehling y Benedict detectan la presencia de
azúcares reductores, es común encontrar estos compuestos químicos en las especies
vegetales pues son una importante fuente de reserva alimenticia y componentes de la
membrana celular. Entre los azúcares reductores que existen en la plantas pueden estar
la maltosa, la lactosa, la celulosa y la gentiobiosa. Estas pruebas también son importantes
porque algunos metabolitos secundarios suelen presentar en su molécula un azúcar como
los glicosidoscardiácos y las saponinas, el azúcar en un proceso metabólico o químico
puede ser hidrolizado liberando la aglicona o sapogenina correspondiente, compuestos
que pueden presentar importantes efectos farmacológicos (Trease 1984).

Otro metabolito detectado en las tres plantas estudiadas fue el del grupo de los
alcaloides, estos son compuestos de origen natural nitrogenados con carácter más o
menos básico, y son uno de los compuestos más importantes con interés terapéutico,
dada su diversidad estructural(Domínguez, 1979) y por sus acciones farmacológicas
(Trease, 1984). Estas sustancias pueden encontrarse en la planta principalmente como
sales de ácidos orgánicos. Compuestos que corresponden a este tipo de metabolitos se
caracterizan por tener actividad hipoglucemiante (Castañeda, 2008), también presentan
actividad sobre la frecuencia respiratoria, causan hipertensión, son estimulantes del
sistema nervioso (Cruz,2007)etc.

Los taninos se detectaron tanto en los extractos acuoso y etanólico de


Alternantherarepenscomo de Bidensodorata, La hidrólisis de los taninos origina fenoles
polihidricos que son los responsables de la actividad astringente y antiséptica que se les
atribuye. También se ha reportado su efecto antioxidante, antiinflamatorio, son
antiagregantes plaquetarios, antimicrobianos, antimutagénicos, anticarcinogénicos,
antiaterogénicos y quimioprotectores(Maureen, 2003).

Otro grupo químico que se identificó en los extractos de A repensy B. odorata; fueron las
saponinas, estos compuestos presentan propiedades tensoactivas, se disuelven en agua
formando espumas, que pueden aumentar la pemeabilidad de las paredes celulares y
destruyen a los eritrocitos por una interacción con el colesterol de la membrana celular
(Valencia, 1995). Muchas saponinas tienen características atimicrobianas y antifúngicas.

677
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Algunas de las propiedades farmacológicas que se atribuyen a las saponinas se deben a


sus estructuras químicas denominadas saponósidostriterpénicos (Bruneton, 1992).

En los extractos deBidensodorata “acahual blanco” se detectó la presencia de


flavonoides, estos compuestos se caracterizan por tener bajo peso molecular que se
encuentran en plantas vasculares y estructuralmente pueden ser considerados como
fenilbenzo–pironasformadas por dos anillos bencénicos unidos mediante un anillo
heterocíclico de pirano o pirona. Estos metabolitos tienen efectos muy importantes en la
bioquímica y fisiología de las plantas, en donde actúan como antioxidantes, inhibidores
enzimáticos, precursores de sustancias tóxicas, así como en la formación de pigmentos y
filtros solares.Se ha reconocido que en el hombre, los flavonoides poseen propiedades
antiinflamatorias, antioxidantes, antialérgicas, hepatoprotectoras, antivirales y
anticarcinogénicas (2006).

En el caso deBaccharisheterophylla dio respuesta positiva escasa a las cumarinas,


solamente en el extracto acuoso; estás son sustancias naturales derivadas de la lactona
de ácido-hidroxicinámico, son fluorescentes, fotosensibles y solubles en agua, algunas de
ellas presentan efecto anticoagulante y acción antimicrobiana (Trease, 1984) (Ariza,
2007)

Baccharisheterophylla también dio prueba positiva a la presencia de glicósidos


cardiotónicos en mayor intensidad para el extracto etanólico y más débilmente en el
extracto acuoso, estos compuestos tienen la misma estructura molecular básica,
consistente en una genina o aglicona con uno o más azúcares.(Casamitjana,2002). Los
glicósidos cardiotónicos representan la combinación de una aglicona o genina con 3
moléculas de monosacáridos. Su actividad farmacológica reside en la aglicona, pero son
sus unidades monoméricas (moléculas de glucosa) las que rigen la absorción, la
penetrabilidad en la membrana celular, la persistencia de la acción cardíaca y la potencia
del glicósido resultante. Se emplean en el tratamiento de insuficiencias cardíacas y
arritmias supraventriculares (Gato del Monte,2001).

Los metabolitos encontrados en las plantas en estudio, se emplean terapéuticamente para


tratar diversos padecimientos que se presentan en los seres humanos.

678
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Este trabajo establece pautas parainiciar con el aislamiento de compuestos químicos de


los grupos identificados en las tres plantas en estudio y realizar las pruebas biológicas
correspondientes para probar si efectivamente poseen algún efecto farmacológico.

CONCLUSIONES

Los grupos químicos detectados enlos extractos acuosos y etanólicos de Alternanthera.


repens,Bidensodorata y Baccharisheterophylla sugieren la potencial actividad
farmacológica de estas plantas.

REFERENCIAS

Astudillo V.A., Dávalos V. H. N., De Jesús C. L., Herrera V. G., Navarrete A.


(2008).Investigation of AlternantherarepensandBidensodorata on gastrointestinal
disease. Fitoterapia 79 577-580. shortreport.

Calderón M.G., Astudillo V.A., Fernández R.E., y Dávalos V.H.N.Aspectos


Etnobotánicos. (1999). Químicos y Microbiológicos de Alternantherarepens Revista
Mexicana de Ciencias Farmacéuticas.30- 2 Abril-junio. pp 22-26.

Bruneton, J. (1992) Elementos de fitoquímica y de farmacognosia. Acribia. España


Pp125-141.

Casamitjana C, N. (2002).Glucósidos cardiotónicos. Acción y usos.Farmacia


profesional.16/90-4.

Castañeda B., Castro de la Mata R., Manrique R., Ibáñez. L. Fujita R., Barnett E.
M. (2008).Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 Plantas con efecto
hipoglicemianteRevistaHorizonte Médico, 8, N° 1, Julio.

Castillo T., Quijano L. y Reyes R. (2012). Algunas reflexiones actuales sobre la


herbolarea prehispánica desde el punto de vistaquímico. Revista Latioamericana
de Química. 40/2, 41- 64.

Cruz S. (2007),Farmacología de la IsotomaLongiflorum. Revista de la Facultad de


Química Farmacéutica.14/2 pp51-58.

Domínguez, X. A. (1979). Métodos de investigación fitoquímica. Limusa 1° edición.


México. Pp 39-41.

679
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Gato del Monte A, Padrón Y. A. Alfonso V. Y.(2001)Reformulación de digoxina


250 µg/mL inyectable para la producción nacional. Rev Cubana Farm. 35-2 Ciudad
de la Habana Mayo-ago.

Maureen H. Á., García B.L., Rojo D. D. Olivares P. D. (2003) Almendro de la India:


potencial biológico valioso.Rev Cubana InvestBiomed;22(1).

Rivera E. (1999). Investigación reciente sobre plantas medicinales mexicanas.


Arqueologíamexicana. VII/39, 54-59.

Tenorio L. F.,López, Leonardo Del Valle M.L., Pastelín H. G. (2006). Los


flavonoides y el sistema cardiovascular: ¿Pueden ser una alternativa
terapéutica?Arch. Cardiol. Méx. 76-4.oct./dic.

Trease, G.E., Evans W. C. (1984). Farmacognosia. Editorial Continental. México.


Pp 18-20, 121.

Valencia, C. (1995). Fundamentos de Fitoquímica. Trillas 1° Edición. Pp11-27.

680
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QPN13002

CARACTERIZACIÓN ETNOBIOLÓGICA Y MOLECULAR MEDIANTE EL USO DE LA REGIÓN LSU


rADN DE HONGOS MACROMICETOS DEL MUNICIPIO DE VILLA DEL CARBÓN, MÉXICO.

Feregrino Feregrino Christian1, Campos Contreras Jorge E1.,


Martínez García Martha1, Monsalvo Alejandro1, Morales-Garza Miguel2.
1
Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, Avenida de los Barrios No.1 Los Reyes Iztacala
CP 54090 Tlalnepantla Estado de México.
2
Universidad Simón Bolívar, Avenida Río Mixcoac 48 Insurgentes Mixcoac CP 03920 D.F.
ekimusxmx@gmail.com

RESUMEN

Los hongos son un grupo de organismos altamente diverso que cumplen funciones
primordiales en los bosques templados del mundo asociados en relaciones micorrízicas.
Se caracterizaron morfológica, etnobiológica y molecularmente 75 cuerpos fructíferos de
hongos macromicetos colectados en las zonas boscosas que rodean la cabecera
municipal de Villa del Carbón, México. Utilizando claves taxonómicas especializadas, se
registraron 30 especies distintas, de las cuales 15 son comestibles; a partir de encuestas
semiestructuradas se obtuvieron 110 nombres tradicionales que reciben algunas de éstas
especies en Villa del Carbón; utilizando la región LSU del rDNA se pudieron caracterizar
también 30 especies distintas haciendo uso de métodos bioinformáticos y filogenéticos.

Palabras Clave: Amanita, etnobiología, LSU

ABSTRACT

The fungi are a highly diverse group of organisms which, associated on mycorrhizal
relationships, account for primary functions on the temperate forests of the world. 75
fruiting bodies of macro-fungi, collected in the forested areas around Villa del Carbón,
México, were morphological, ethnobiological and molecularly characterized. Using
specialized taxonomic keys, 30 different species were registered, of which 15 are edible; a
total of 110 traditional names used in Villa del Carbón for some of this species were
registered through semi structured surveys; 30 different species were also characterized
using the LSU region of the rDNA with the help of specialized software and phylogenetic
methods.

Key Words: Amanita, etnobiology, LSU

681
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
México es uno de los países más ricos biológica y culturalmente de todo el planeta.
Ocupa el onceavo lugar de manera neta y relativa a su área de extensión territorial
haciendo que su diversidad cultural y biológica se vea entremezclada en relaciones
etnobiológicas que han sido poco estudiadas y sobre todo poco valoradas. De manera
particular, las relaciones entomicológicas presentan una oportunidad de estudio
fundamental y trascendente por ser un ejemplo de relación sociocultural-biológica que se
ha mantenido a lo largo de la historia gracias a la tradición oral.

En el país existen cerca de 320 especies fúngicas comestibles (Boa 2004) de los cuales
tradicionalmente se consumen 275 (Garibay-Orijel et al. 2010) y alrededor de 112 de
ellos se venden en mercados locales (Villarreal y Pérez-Moreno 1989). El uso de hongos
comestibles tiene raíces y orígenes antiquísimos, reflejados en la interpretación de las
representaciones en los códices prehispánicos. Por ejemplo, en el Códice Dresden se
hace referencia a los hongos Amanita muscaria y Ustilago maydis. Además en diferentes
regiones de México como en la zona maya o en la zona purépecha se han encontrado
diversas rocas talladas en forma de hongos (Guzmán 2003).

La variedad de nombres que las diferentes comunidades les han dado a los distintos
hongos dependen de sus colores, formas, hábitat, utilidad, etc. Asimismo, el conocimiento
acerca de su comestibilidad o toxicidad varía de cultura a cultura y se basa en
experiencias empíricas que se van transmitiendo mediante el conocimiento heredado por
generaciones acerca de sus usos (Shepard et al. 2008).

La sistemática y los métodos de caracterización moleculares son necesarios ya que


siempre es muy complicado definir e identificar cada hongo; pues los diferentes tipos de
hongos son una confusión de colores, tamaños y formas (Gupta et al. 2004). El análisis de
mutaciones y alteraciones en secuencias ha sido aplicado para construir huellas digitales
de DNA en diversas especies. Se han diseñado primers (cebadores) de PCR (Polymerase
Chain Reaction, Reacción en Cadena de la Polimerasa) basados en regiones altamente
conservadas del DNA para amplificarlos, proveyendo una herramienta útil para estudios
taxonómicos y filogenéticos (White et al. 1990; Gupta & Satyanarayana 2004; Krishna
2005).

682
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Resulta importante poder contribuir al conocimiento taxonómico de los hongos de la


región de Villa del Carbón desde una perspectiva molecular; en este proyecto, la
investigación taxonómica se complementa con el conocimiento local mediante una
aproximación etnomicológica, y además, de manera novedosa con el uso de técnicas
moleculares (haciendo uso de la región LSU rDNA); el impacto biológico-cultural que
presentan los resultados se ven reflejados tanto en la caracterización molecular de los
hongos, un avance dentro del ámbito científico, como destacando la importancia del
conocimiento tradicional, valor nutricional de los hongos y significaciones locales
asociadas a su consumo dentro de la comunidad de Villa del Carbón en el Estado de
México.

MATERIALES Y MÉTODOS
Villa del Carbón, México tiene una extensión de 320.51 km2, su altitud fluctúa entre 2300 y
3600 msnm. El clima es templado con invierno seco (Cwb) y temperatura media anual de
20°C con una alta humedad constante. Este estudio se centró en los bosques latifoliados,
dominados por Quercus (Fagaceae) (SMA, GEM 2010). Las colectas de cuerpos
fructíferos se llevaron a cabo en dos zonas, la primera comprendida entre las
coordenadas (19°45’35.41’’ N, 99°26’58.08’’ W); (19°45’32.39, 99°26’38.01’’);
(19°45’45.10’’, 99°26’36.54’’); y (19°45’45.39’’, 99°26’52.97’’). Y la segunda zona que se
encuentra entre (19°45’48.16’’ N, 99°27’19.20’’ W); (19°45’43.58’’, 99°27’04.91’’);
(19°45’56.82’’, 99°27’01.62’’); y (19°45’59.50’’, 99°27’15.08’’).

Durante el periodo de lluvias, se tomaron muestras de hongos macromicetos del suelo, se


tomaron fotografías y se registró: georeferencia, tipo de vegetación circundante, fecha y
colector. Los cuerpos fructíferos de los hongos fueron descritos morfológicamente (forma
del pilio, las láminas, el estípite, color, textura, cambios de color) y se tomaron muestras
de tejido. Los cuerpos fructíferos colectados se caracterizaron morfológicamente
utilizando claves taxonómicas generales de identificación de hongos macromicetos
(Guzmán 1979).

Se aplicaron encuestas semiestructuradas a 29 personas elegidas al azar que habitan en


la cabecera municipal de Villa del Carbón. Este grupo de estudio incluyó a comerciantes y
compradores de hongos, así como recolectores y amas de casa. La entrevista tiene la
siguiente estructura:

683
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1. El informante deberá nombrar todos los hongos que pueda recordar.


2. El informante deberá mencionar los diferentes usos que conozca para los hongos
antes mencionados.
3. El informante reconocerá por nombre y uso a los hongos utilizados en este estudio
mediante fotografías, haciendo énfasis en los hongos comestibles.
4. El informante señalará qué hongos no son percibidos como un recurso comestible
y por qué.
5. Opcionalmente el informante señalara los lugares de colecta de los hongos.
Adicionalmente, se identificaron a los hongos potencialmente comestibles mediante una
revisión y comparación bibliográfica.

La extracción de DNA de las muestras de tejido consistió en macerar 0.1 g de muestra en


750 µl de buffer de extracción (Urea 7M, NaCl 0.35M, Tris base 0.05M, EDTA 0.02M,
Sarcosina 1%), centrifugar a 12000 RPM por 1 min y tomar el sobrenadante, limpiar con
500 µl de fenol-cloroformo (1:1), centrifugar a 12000 RPM por 3 min y tomar la fase
acuosa, precipitar con 500 µl de isopropanol y 50 µl de acetato de amonio 10M,
centrifugar a 12000 RPM por 10 min y tirar el sobrenadante, lavar con etanol 70%,
centrifugar a 12000 RPM por 3 min y tirar el sobrenadante, y finalmente resuspender en
50 µl de H2O libre de nucleasas.

A partir del DNA genómico extraido, la región D1/D2 del gen nuclear de LSU rDNA fue
amplificado por PCR con el par de iniciadores específicos LR0R
(ACCCGCTGAACTTAAGC) y LR3 (CCGTGTTTCAAGACGGG) (White et al. 1990). La
reacción de PCR se efectuó con las siguientes concentraciones: 2.5 mM MgCl2, 2.5 µM de
cada dNTP (Sigma-Aldrich Quimica), 10 µM de cada primer (Sigma-Aldrich Quimica), 2 U
Taq polimerasa (Invitrogen, Life Technologies), 1X de Buffer de amplificación (Invitrogen,
Life Technologies). Las PCR se llevaron a cabo en un termociclador (Aplied Biosistems)
procediendo con el siguiente programa: (1) 94°, 3 min; (2) 5 ciclos de: (I) 94°, 1 min; (II)
45°, 1 min; (III) 72°, 1 min; (3) 30 ciclos de: (I) 94°, 1 min; (II) 50°, 1 min; (III) 72°, 1 min;
(4) 72°, 5 min; (5) 4° continuo (Dahlman et al. 2000). Se comprobó la amplificación de los
fragmentos mediante una electroforesis horizontal en un gel de agarosa al 1%.

Los fragmentos de DNA de aproximadamente 450 pb fueron secuenciados utilizando un


secuenciador Applied Biosystems 3130 de 16 capilares.Las secuencias resultantes se
compararon en el GenBank, mediante una búsqueda BLAST. Las muestras se

684
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

caracterizaron de acuerdo a la máxima identidad presentada por los registros del


GenBank. Cada secuencia se comparó con las tres secuencias más afines obtenidas del
GenBank, para reconstruir, mediante métodos bayesianos, el árbol filogenético de los
hongos del género Amanita utilizando el software MrBAYES (Huelsenbeck et. al. 2012);
Se utilizó el modelo evolutivo HKY85 + G determinado por el software JModelTest
(Darriba et al. 2012).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La vegetación del lugar de colecta se encuentra dominada por Quercus obtusata y
Quercus castanea y las 30 especies de hongos que se lograron caracterizar
morfológicamente se encuentran en el Cuadro I.

Cuadro I. Clasificación de los hongos colectados, de acuerdo a claves taxonómicas. Las especies comestibles
aparecen sombreadas.
Orden Familia Género y especie
Basidiomycota
Amanita annulatovaginata
Amanita caesarea
Amanita flavoconia
Amanitaceae Amanita sp.
Amanita sp. 2
Amanita rubescens
Amanita vaginata
Lycoperdon peckii
Agaricaceae
Lycoperdon umbrinum
Coprinaceae Coprinus aff. atramentarius
Agaricales Hygrophoreaceae Hygrophorus sp. 1
Gymnopus aff. fibrosipes
Gymnopus dryophilus
Gymnopus sp.
Marasmiaceae
Marasmius rotula
Marasmius sp.
Marasmius sp. 2
Pluteaceae Pluteus sp.
Psathyrellaceae Psathyrella candolleana
Strophariaceae Stropharius semiglobata
Tricholomataceae Infundibulicybe gibba
Leccinum rugosiceps
Boletales Boletaceae
Strobilomyces floccopus

685
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Russula aff. lepida


Russula sp. 1
Russula sp. 2
Russulales Russulaceae
Russula aff. alutacea
Russula aff. queletii
Russula mexicana
Ascomycota
Pezizales Helvellaceae Helvella crispa

De las 34 especies de hongos macromicetos colectadas en este estudio, se identificaron


16 que son consumidas habitualmente en Villa del Carbón. Aparentemente esta es una
subestimación de la cantidad real de especies consumidas en esta localidad, pues la
cantidad de nombres vernáculos es mucho mayor y no corresponde totalmente a las
especies incluidas en esta investigación.

Estas 16 especies de hongos silvestres comestibles representan solamente el 5.8% del


total de 275 hongos que se reportan como consumidos tradicionalmente en México
(Garibay-Orijel et al. 2010). Comparados con estudios similares localizados también en
bosques templados del Eje Novolcánico Transversal de México este resultado representa,
de la región al oeste del Valle de México, el 47% de los 34 hongos reportados es las
zonas aledañas al Valle de Toluca, México (Mariaca et al. 2001), el 51% de los 31
reportados en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, Michoacán (Farfán et al.
2007); y de la porción al este del Valle de México el 67% de los 24 reportados para Santa
Catarina del Monte, México (Arteaga & Moreno 2006), el 18% de los 91 reportados para
las zonas aledañas a la Sierra Nevada del Distrito Federal, México, Morelos y Puebla
(Pérez-Moreno et al. 2008; Estrada-Martínez et al. 2009), el 17% de las 94 especies
reportadas en el Parque Nacional La Malinche, Tlaxcala (Montoya et al. 2003; Montoya et
al. 2004; Montoya et al. 2008), y el 89% de las 18 especies reportadas para las faldas del
Cofre de Perote, Veracruz (Jarvis et al. 2004).

El ejercicio de listado libre (punto 1 de la encuesta) dio como resultado 70 nombres


vernáculos, mientras que en el ejercicio de reconocimiento por fotografías (punto 4) se
registraron 40 nombres más que no fueron mencionados en los listados libres; arrojando
una lista total de 110 nombres tradicionales de hongos. El libro “Los Nombres de los
Hongos y lo Relacionado con ellos en América Latina” (Guzmán 1997), que contiene más

686
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de 5,500 nombres comunes basados en aproximadamente 1,750 especies, contiene sólo


50 de los 110 nombres que se encontraron a lo largo de este trabajo.

Es importante señalar que a lo largo de este estudio no se logró asignar una probable
especie a todos los nombres vernáculos de los listados libres, por obvias razones; incluso
algunos nombres que sólo se mencionaron en el ejercicio de reconocimiento no se
pudieron asociar a alguna especie en particular, pues aunque todos estos nombres fueron
mencionados al observar un hongo en particular, algunos sólo fueron mencionados por
una persona y no fueron repetidos por nadie más, lo cual nos lleva a pensar que se trató
de una confusión al reconocer el hongo en cuestión (Cuadro II).

Cuadro II. Comparación de los nombres vernáculos observados, las especies a las que algunos de ellos se
refieren y las reportadas en Guzmán 1997.
Nombre vernáculo Probable especie. Guzmán 1997
Listados libres
Amarillo A. luteovirens; C. cibarius
Amontonado Lyophyllum decastes
Ardilla Russula sp. 1 Russula amoena, cyanoxantha
Azul Lactarius indigo Lactarius indigo
Azulejo Cortinarius calochrous
Bandejo
Blanco Russula brevipes, delica
Calda
Cema Boletaceae Boletus edilus et aff.
Cema amargosa
Cema amarilla
Cema blanca
Cema bruja Strobilomyces flocopus
Cema carbonera Strobilomyces flocopus
Cema de encino
Cema de escoba
Cema de madroño
Cema de mejorana
Cema de ocote
Cema de oyamel
Cema de pasto
Cema de tequesquite
Cema galamboa
Cema morada
Cema negra
Cema piedrita
Cema venada
Chuin Lactarius indigo
Clavito Armillariella polymyces et aff.
Corral Formadores de anillos de hada
de Caballo Coprinus spp. et aff. Coprinus spp.
de campo Desarrollados en campo Desarrollados en el campo

687
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de encino Armillariella spp.


de llano Lycoperdon spp. Agaricus campestris
de llano blanco Lycoperdon spp.
de madroño Russula spp. Russula spp.
de maguey Pleurotus levis, opuntiae
de sereno Calvatia gigantea Calvatia gigantea
Dulce
Dulce de tronco
Durazno Cantharellus cibarius
Elote Morchella spp.
Enano
Galambo Boletus erythopus
Kechimón (Otomí) Amanita caesarea Amanita caesarea
kechimón blanco
kechimón rojo
Kechimoncillo Amanita flavoconia
Lechero Lactarius spp.
Mantequero Amanita rubescens Amanita rubescens
Morado
Mosco pringa Amanita aff. muscaria
Oreja Clitocybe squamulosa
Oreja blanca Infundibulicybe gibba Pleurotus spp.
Oreja colorada Polyporus sanguineus
Oreja de puerco Gomphus floccosus
Paloma Armillaria luteovirens
Patita Ramaria spp. Clavaridelphus spp.
Patita de pájaro Ramaria spp. Clavaria; Clavaridelphus; Ramaria
Patita temblona
Pericón Cantharellus cibarius
Perrito Amanita vaginata Lycoperdum perlatum
Picoso Lactarius spp.
Seta Pleurotus spp. Boletaceae
Tejamanil Infundibulicybe gibba Formadores de anillos de hada
Ternero Lycoperdon spp. Calvatia cyathiformis
Shero
Reconocimiento
Arrierito Marasmius spp.
Asado Russula sp.
Bola de llano Lycoperdon spp. Calvatia cyathiformis
Bolita Lycoperdon spp. Bovista; Lycoperdon
Bolondanga Lycoperdon spp.
Burro Strobilomyces flocopus Coprinus spp.
Cema hervida
Cema loca Strobilomyces flocopus
Ceso hueco Russula sp. 2
Chora Russula sp. 2
Chorita Russula sp. 2
Colorado Russula aff. lepida Russula lepida
de gato Lycoperdon spp.
de lagartijo Lycoperdon spp. Lycoperdon perlatum
de lama Coprinus spp. Psilocybe coprophyla; Coprinus
de palo Fomes pinicola et allí
de tronco Armillariella spp.

688
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Gelatina Tremella spp.


Hongo loco Venenoso Venenosos
Hornera Strobilomyces flocopus
Hueco Russula sp. 2
Huevo Amanita caesarea Amanita caesarea
Kechimón corriente Amanita flavoconia
Madroño blanco Russula aff. lepidota
Madroño de hoja Russula aff. lepidota
Madroño morado Russula aff. lepidota
Madroño rojo Russula spp.
Manteco amarillo Amanita flavoconia
Mantequero blanco Amanita sp. 2
Montero Amanita caesarea
Mosco Amanita muscaria
Ocoshal Desarrollado en hojarasca
Oreja de conejo Helvella crispa Helvella crispa
Oreja de ratón Helvella crispa Helvella crispa
Orejita Helvella crispa Infundibulicybe gibba
Padrecito Strobilomyces flocopus
Pancita Helvella crispa Boletus edilus et aff.
Pepita Amanita rubescens Amanita muscaria
Perrito amarillo
Señora Russula aff. alepiota
Tablita Infindibulocybe gibba

El hecho de que los hongos comestibles sean virtualmente los únicos que reciben
nombres tradicionales es un fenómeno bastante común a lo largo de las zonas templadas
y montañosas del país. En las inmediaciones del Parque Nacional La Malinche 97 de 105,
aproximadamente el 92%, de los nombres usados por las poblaciones del lugar
corresponden a hongos comestibles (Montoya et al. 2003); el estudio realizado en la
Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca cuenta con 31 nombres comunes de
hongos silvestres, que se refieren todos a hongos comestibles (Farfán et al. 2007); en un
estudio realizado en Ixtlán, Oaxaca se registraron 43 especies de hongos que eran
reconocidos por la población, de los cuales 93% son consumidos activamente por la
población (Garibay-Orijel et al. 2006); este fenómeno se repite también entre los Mayas
Tzeltales y Tzotziles de la región montañosa de Chiapas, que tienen un sistema bastante
complicado de clasificación casi enteramente enfocado a los hongos comestibles
(Lampman 2007).

Sin embargo, existen lugares con una tradición diferente, que nombra a los hongos
indistintamente; tal es el caso de los alrededores del lago de Pátzcuaro, Michoacán,
donde parece ser que los hongos son nombrados y clasificados en base a sus
características morfológicas sin tomar en cuenta si los cuerpos fructíferos son consumidos

689
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

o no; usan, además partículas nominales especiales para referirse a los hongos tóxicos
(Mapes et al. 1981).

De los 75 cuerpos fructíferos colectados, se lograron recuperar 49 secuencias del gen


LSU rDNA, a partir de las cuales se realizaron los análisis BLAST para designar a cada
muestra con la especie determinada que mostró la máxima identidad genética (Cuadro
III).

Cuadro III. Porcentaje de identidad de secuencias obtenidas con secuencias del GeneBank utilizando BLAST.
Especie Número acceso Identidad
Amanita sp. FJ196895 100%
Amanita sp. FJ890047 99%
Amanita flavoconia EU522816 (FJ890041)(HQ539693) 99%
Amanita pantherina AB088768 (GQ401355;AF024467) 99%
Amanita rubescens AF097383 99%
Amanita rubescens FJ890042 (43) 99%
Amanita subglobosa JN941152 (57) 99%
Amanita vaginata AF024482 98%
Coprinopsis cinérea JQ045869 99%
Gloiocephala aquatica NG027642 96%
Gloiocephala sp. AF261354 97%
Gymnopus biformis FJ750264 95%
Gymnopus dryophilus AF042595 (NG027632) 99%
Gymnopus indoctus AY639418 99%
Gymnopus iocephalus AY639420 99%
Gymnopus menehune AY639424 (25) 99%
Hypholoma / Inocybe / Stropharia 100%
Hypsizygus tessulatus AY293189 99%
Infundibulicybe gibba DQ457682 100%
Leccinum rugosiceps AY612813 95%
Lycoperdon norvegicum DQ112631 100%
Marasmius rotula AF261345 91%
Marasmius rotula DQ457686 (AF261345) 99%
Pluetus granulatus HM562226 99%
Podoscypha petalodes AF518639 (EF537892) 99%
Polyporus arcularius GU048614 (13)(AJ487939) 100%
Psathyrella candolleana AM712281 (DQ986225;110874) 96%
Psathyrella candolleana DQ389720 (AM712281) 99%
Russula cerolens HQ604832 (33) 99%
Russula nitida EU598164 99%
Russula sphagnophila AF506464 98%
Russula cf. xerampelina AY228344 99%
Russula xerampelina HM240542 99%
Strobilomyces floccopus AY645053 (684155) 99%

Con el afán de realizar un análisis un tanto más detallado, en este trabajo se optó por
realizar un estudio filogenético para discernir entre los grupos que se pudiesen formar.

690
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Como resultado, se obtuvieron cinco árboles filogenéticos, representando las relaciones


evolutivas de los grupos taxonómicos, incluyendo hongos cercanamente relacionados y
grupos externos, con base en las secuencias del gen LSU rDNA. Las siguientes figuras
contienen a las muestras de este estudio designadas con la clave VCXXX.

Figura 1 Árbol filogenético obtenido a partir de las secuencias de hongos agaricales, excluyendo al género
Amanita. Grupos externos: orden Polyporales y familia Stereaceae

En la figura 1 se observan 9 subgrupos, incluyendo a los dos grupos externos que se


utilizaron (Polyporales y Russulales: Stereaceae); estos grupos reflejan a lo géneros

691
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Infundibulicybe, Marasmius, Gloiocephala, Lycoperdon y Pluteus, así como dos grupos de


la familia Strophariaceae.

Esta misma figura confirma la caracterización de la muestra VC143 al menos como un


hongo perteneciente al género Podoscypha, a la muestra VC127 como perteneciente al
género Stereum, a la muestra VC145 como la especie Infundibulicybe gibba (antes
Clitocybe), a la muestra VC105 como la especie Marasmius rotula, a la muestra VC98
como la especie Lycoperdon norvegicum, a la muestra VC124 como la especie
Coprinopsis cinerea, a las muestras VC119 y VC139 como pertenecientes al género
Psathyrella y a la muestra VC83 como perteciente a Pluteus. El análisis no tiene la
resolución suficiente como para resolver la posición taxonómica de las muestras VC90,
VC100 y VC129 caracterizadas como Gloiocephala sp. y Gloiocephala aquatica así como
para la muestra VC121 solamente caracterizada como miembro de la familia
Strophariaceae.

Figura 2 Árbol filogenético obtenido a partir de secuencias de Boletales. Grupos externos: Polyporales y
Gloiocephala aquatica.

692
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La figura 2 muestra las relaciones evolutivas que existen entre los hongos del orden
Boletales, incluyendo al grupo externo de los Polyporales, y un miembro del orden
Agaricales. Se observan tres agrupaciones que representan a los Polyporales y a los
géneros Strobilomyces y Leccinum. Este resultado confirma la caracterización de la
muestra VC140 como la especie Polyporus arcularis, a la muestra VC111 como Leccinum
rugosiceps y a la muestra VC80 como la especie Strobilomyces floccopus.

Figura 3 Árbol filogenético obtenido a partir de las secuencias del género Amanita. Grupo externo: Polyporus
arcularis

693
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La figura 3 muestra las relaciones evolutivas que mantienen los hongos del género
Amanita de acuerdo con la información que proporciona el marcador LSU rDNA. Se
observan, además del grupo externo, sólo tres grupos bien definidos; aún así, no se
obtuvo la resolución suficiente para resolver la posición taxonómica de ningúna muestra
con respecto a la información del banco de datos.

Figura 4 Árbol filogenético obtenido a partir de secuencias del género Gymnopus. Grupo externo: Polyporus
arcularis.

En la figura 4 se observa el resultado del análisis filogenético realizado a los hongos


pertenecientes al género Gymnopus, utilizando como grupo externo a Polyporus arcularis,

694
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

se observan dos grupos definidos; aunque no existe resolución suficiente para determinar
las relaciones de nivel inferior que se mantienen entre estos organismos.

Figura 5 Árbol filogenético obtenido a partir de las secuencias del género Russula. Grupo externo: Polyporus
arcularis.

Por último, en la figura 5 se pueden apreciar las relaciones del género Russula, donde se
aprecian tres grupos claramente definidos, así como el grupo externo Polyporus arcularis
y una muestra (VC113) cuya relación no fue resuelta por el análisis. De este análisis en
particular sólo se pueden confirmar las caracterizaciones de la muestra VC123 como la
especie Russula cerolens y las muestras VC87 y VC89 como Russula nitida. El resto de
las muestras incluidas resultaron con una posición muy difusa dentro de las relaciones

695
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

evolutivas. La explicación es, de nuevo, la complejidad y confusión que hay al caracterizar


al género Russula, pues debe tenerse en cuenta que las secuencias que se encuentran
en el GenBank son de organismos caracterizados morfológicamente.

Haciendo una comparación de las caracterizaciones examinadas en este proyecto


(Cuadro IV), se observa que tanto la caracterización morfológica como la molecular
coinciden en varios de los hongos más importantes socialmente en Villa del Carbón, tal es
el caso de A. flavoconia, A. rubescens, L. rugosiceps, I. gibba y S. floccopus. En el caso
especial de A. rubescens, la caracterización molecular indica que probablemente se
encuentren dos especies distintas de Amanita en el lugar, que morfológicamente son
parecidas.

Cuadro IV. Comparación de la caracterización molecular y morfológica, incluyendo nombres vernáculos.

Molecular Morfológica Vernácula


Amanita caesarea Kechimón
Amanita annulatovaginata De Encino
Amanita flavoconia Amanita flavoconia Kechimón [cillo]
Amanita pantherina Amanita sp. 2
Amanita rubescens
Amanita rubescens Manteco, Mantequero
Amanita sp.
Amanita subglobosa Amanita sp. 1
Amanita vaginata Amanita vaginata Perrito
Coprinopsis cinerea Coprinus aff. atramentarius de Lama
Gymnopus aff. fibrosiceps
Gloiocephala aquatica
Marasmius sp. 1
Gloiocephala sp. Marasmius sp. 2
Gymnopus biformis
Gymnopus dryophilus Gymnopus dryophilus
Gymnopus indoctus Gymnopus sp. de Encino
Gymnopus iocephalus
Gymnopus menehune Gymnopus sp. de Encino
Hygrophorus sp.
Hypholoma / Inocybe / Stropharia Stropharius semiglobata de Lama
Hypsizygus tessulatus Teleforaceae de Palo
Infundibulicybe gibba Infundibulicybe gibba Tejamanil
Leccinum rugosiceps Leccinum rugosiceps Cema

696
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Lycoperdon norvegicum Lycoperdon peckii


de Llano
Lycoperdon umbrium
Marasmius rotula Marasmius rotula
Pluetus granulatus Pluteus sp.
Podoscypha petalodes
Polyporus arcularius
Psathyrella candolleana Psathyrella candolleana
Russula cerolens Russula sp. 2
Russula nitida Russula aff. lepida
Russula aff. alutacea
Russula sp. 1
Russula sphagnophila
Russula aff. queleti de Madroño

Russula xerampelina Russula mexicana


Russula cf. xerampelina
Strobilomyces floccopus Strobilomyces floccopus Cema, Cema negra

En este sentido surge de manera conspicua la situación de las especies pertenecientes al


género Russula ya que ninguna de las especies resultantes de la caracterización
molecular coincide con las especies obtenidas mediante el uso de claves especializadas;
incluso hay casos en que una espécie genéticamente igual puede caracterizarse como
tres distintas de manera morfológica, y viceversa.

Lo último se explica debido a que la identificación morfológica de este género presenta


muy numerosas dificultades y está basada en caracteres muy variables, frecuentemente
ridículos; incluso algunos expertos expresan que: “La identificación avanzada del género
Russula es una pesadilla que va mucho más allá del ya frustrante reino de la micología
avanzada. De hecho, me permitiré decirlo: la identificación del género Russula es una
broma.” (Kuo 2009).

CONCLUSIONES
En Villa del Carbón se utilizan 110 nombres vernáculos en Español y Otomí; siendo, en
promedio, las personas que comercian hongos las que tienen un conocimiento mayor
acerca de los hongos. Las personas que comercian hongos en Villa del Carbón también
tienen una mayor habilidad para reconocer hongos al observarlos.

697
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

60 de los 110 nombres aquí registrados, son denominaciones que no se encuentran


enlistados en la bibliografía especializada.

De las 31 especies encontradas, 16 son potencialmente comestibles. Amanita vaginata y


Gymnopus dryophilus aunque ampliamente considerados comestibles en varios puntos
del centro del país, no se perciben como un recurso comestible en Villa del Carbón. No
existen hongos que sean consumidos exclusivamente en Villa del Carbón.

La caracterización molecular arrojó como resultado una lista de 30 especies, que a nivel
de género coincide totalmente con la caracterización morfológica, y que en ocasiones
resuelve la especie en cuestión.

Los filogramas muestran que la caracterización molecular es una respuesta confiable,


puesto que se ve confirmada por las relaciones evolutivas que distintos organismos
mantienen unos con otros.

LITERATURA CITADA
Arteaga M., B., Moreno Z., C. 2006. Los hongos comestibles de Santa Catarina del Monte,
Estado de México. Revista Chapingo, Serie ciencias forestales y del ambiente. 12: 125 –
131.
Boa, E. R. 2004. Wild edible fungi, A global overview of their use and importance to
people. Non-wood forest products, FAO. Roma, Italia.
Dahlman, M., Danell, E., Spatafora, J. W. 2000. Molecular systematics of Craterellus:
cladistics analysis of nuclear LSU rDNA sequence data. Mycological Research. 104: 338 –
394.
Darriba, D., Taboada, G. L., Doallo, R., Posada, D. 2012. jModelTest2: more models, new
heuristics and parallel computing. Nature Methods 9: 772.
Estrada-Martínez, E., Guzmán, G., Cibrián T., D., Ortega P., R. 2009. Contribución al
conocimiento etnomicológico de los hongos comestibles silvestres de mercados
regionales y comunidades de la Sierra Nevada (México). Interciencia. 34: 25 – 33.
Garibay-Orijel, R., Cifuentes, J., Estrada-Torres, A., Caballero, J. 2006. People using
macro-fungal diversity in Oaxaca, Mexico. Fungal Diversity. 21: 41 – 67.
Garibay-Orijel, R., Rúan-Soto, F., Estrada-Martínez, E. 2010. El conocimiento micológico
tradicional, motor para el desarrollo del aprovechamiento de los hongos comestibles y
medicinales. En: Martínez-Carrera, D., Curvetto, N., Sobal, M., Morales, P., Mora, V. M.

698
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(Eds.), Hacia un desarrollo sostenible del sistema de producción-consumo de los hongos


comestibles y medicinales en Latinoamérica: Avances y perspectivas en el siglo XXI. Red
Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales – COLPOS – UNS – CONACyT –
AMC – UPAEP – IMINAP. Puebla, México. 243 – 270.
Gupta, V., Satyanarayana, T., Garg, S. 2004. General Aspects of micorriza. En: Mukerji,
K. G., Chamola, B. P., Singh, J. (eds), Mycorrhizal Biology. Kluwer Academic / Plenum
Publishers. 27 - 44.
Gupta, V., Satyanarayana, T. 2004. Molecular genetics of ectomycorrhizal fungi. En:
Mukerji, K. G., Chamola, B. P., Singh, J. (eds), Mycorrhizal Biology. Kluwer Academic /
Plenum Publishers. 119 - 134.
Guzmán, G. 1979. Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantes y
destructores de la madera. 2da ed, Limusa, México DF. 452 pp.
Guzmán, G. 1997. Los nombres de los hongos y lo relacionado con ellos en América
Latina (Introducción a la etnomicología y micología aplicada de la región. Sinonimia vulgar
y científica). Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz. 356 pp.
Guzmán, G. 2003. Fungi in the Maya culture: Past, present and future. En: Gómez-
Pompa, A., Alle, A. F., Fedick, S. L., Jiménez-Osorio, J. J. (eds). The lowland maya área:
Three millennia at the human-wildland interface. Food Products Press, New York. 315 –
326.
Huelsenbeck, J., Larget, B., van der Mark, P., Ronquist, F., Simon, D., Teslenko, M. 2012.
MrBayes: Bayesian Inference of Phylogeny. <http://mrbayes.sourceforge.net/authors.
php> [Consulta 5 Mayo 2012]
Jarvis, M. C., Miller, A. M., Sheahan, J., Ploetz, K., Ploetz, J., Watson, R. R., Palma R.,
M., Pascario V., C. A., García A., J., López R., A., Orr, B. 2004. Edible wild mushrooms of
the Cofre de Perote región, Veracruz, Mexico: An ethnomycological study of common
names and uses. Economic Botany 58 (S): 111 – 115.
Krishna, K. R. 2005. Mycorrhizas: A Molecular Analysis. Science Publishers Inc. USA.
Kuo, M. 2009. The genus Russula [en línea]. MushroomExpert.com <http://www.m
ushroomexpert.com/russula.html> [Consulta: 13 Septriembre 2012].
Lampman, A. M. 2007. General principles of ethnomycological classification among the
Tzeltal Maya of Chiapas, Mexico. Journal of Ethnobiology. 27: 11 – 27.
Mapes, C., Guzmán, G., Caballero N., J. 1981. Elements of the purepecha mycological
classification. Journal of Ethnobiology. 1: 231 – 237.

699
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Mariaca M., R., Silva P., L. del C., Castaños M., C. A. 2001. Proceso de recolección y
comercialización de hongos comestibles silvestres en el Valle de Toluca, México. Ciencia
Ergo Sum. 8: 30 – 40.
Montoya, A., Hernández-Totomoch, O., Estrada-Torres, A., Kong, A. 2003. Traditional
knowledge about mushrooms in a Nahua comunity in the state of Tlaxcala, Mexico.
Mycologia. 95: 793 – 806.
Montoya, A., Kong, A., Estrada-Torres, A., Cifuentes, J., Caballero, J. 2004. Useful wild
fungi of La Malinche National Park, Mexico. Fungal Diversity. 17: 115 – 143.
Montoya, A., Hernández, N., Mapes, C., Kong, A., Estrada-Torres, A. 2008. The collection
and sale of wild mushrooms in a comunity of Tlaxcala, Mexico. Economic Botany. 62 (3):
413 – 424.
Pérez-Moreno, J., Martínez-Reyes, M., Yescas-Pérez, A., Delgado-Alvarado, A.,
Xoconostle-Cázares B. 2008. Wild mushroom markets in central Mexico and a case study
at Ozumba. Economic Botany 62: 425 – 436.
Secretaría del Medio Ambiente. 2010. Datos generales de Villa del Carbón [en línea].
Sistema de información ambiental, Gobierno del estado de México.
<http://www.edomexico.gob.mx/portalgem/medioambiente/mapa/htm/datos%20generales.
asp?op=Villa del Carbón> [Consulta: 4 Sep. 2010].
Shepard, G. H. Jr., Arora, D., Lampman, A. 2008. The grace of the flood: Classification
and use of wild mushrooms among the Highland Maya of Chiapas. Economic Botany 62
(3): 437 – 470.
Villarreal, L., Pérez-Moreno, J. 1989. Los hongos comestibles silvestres de México, un
enfoque integral. Micologia Neotropical Aplicada. 2: 77 – 114.
White, T. J., Bruns, T., Lee, S., Taylor, J. 1990. Amplification and direct sequencing of
fungal ribosomal RNA genes for phylogenetics. En: Innis, M. A., Gelfand, D. H., Sninsky,
J. J., White T. J. (eds). PCR Protocols: a guide to methods and aplications. San Diego,
CA, EEUUAA: Academic Press, Inc., 315- 322.

700
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QPN13003

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD HIPOCOLESTEROLÉMICA Y TOXICIDAD


SOBRE Artemia Salina DE EXTRACTOS DE Eryngium heterophyllum.

Miranda-Velásquez Lylia Graciela1, Rodríguez-Arzave Juan Antonio 1.


1
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Calle Pedro de Alba s/n,
Ciudad Universitaria, C.P. 66451, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México.
lmirandavelazquez@yahoo.com.mx

RESUMEN

El número de personas cuyo nivel de colesterol en sangre excede de los niveles normales
se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Las enfermedades
cardiovasculares se consideran como la primera causa de muerte, la Organización
Mundial de la Salud reporta que 3.8 millones de hombres y 3.4 millones de mujeres
mueren cada año en todo el mundo debido a este tipo de padecimiento. A pesar de los
tratamientos existentes es una problemática que ha ido en aumento, por eso, nos
propusimos con este estudio evaluar el efecto hipocolesterolémico de tres extractos
obtenidos de Eryngium heterophyllum en ratones Balb/c con colesterolemia inducida, esta
planta ha sido utilizada durante muchos años en la medicina tradicional para disminuir el
colesterol, asimismo se determinaron los metabolitos secundarios mediante reacciones
coloridas y además se evaluó la toxicidad de los extractos sobre Artemia salina, el cual es
un bioensayo preliminar, simple y de bajo costo para la investigación de productos
naturales.
Palabras clave: Hipocolesterolémico, Eryngium heterophyllum, Artemia salina, toxicidad

ABSTRACT

The number of people whose blood cholesterol level exceeds normal levels has increased
considerably in recent years. Cardiovascular diseases are considered the leading cause of
death, the World Health Organization reports that 3.8 million men and 3.4 million women
die each year worldwide because of this type of condition. Although existing treatments is
a problem that has been increasing, so, with this study we aimed to evaluate the
hypocholesterolemic effect of three extracts from Eryngium heterophyllum in Balb / c mice
with induced cholesterol, this plant has been used for many years in traditional medicine to
lower cholesterol, also secondary metabolites were determined by colorful reactions and
also evaluated the toxicity of the extracts on Artemia salina, which is a preliminary
bioassay, simple and low-cost natural product research .

Key words: Hypocholesterolemic, Eryngium heterophyllum, Brine shrimp, toxicity

701
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La fitoterapia es la utilización de plantas o partes de ellas con fines terapéuticos y


ha sido utilizada por el propio hombre desde la prehistoria, de hecho, la mayor parte de
los medicamentos actuales está basada en los principios activos de las plantas. Todo
vegetal provisto de principios activos con una actividad farmacológica que pueda ser
aprovechada desde el punto de vista terapéutico, es considerado como una planta
medicinal (Valcárcel, 2000)

Desde tiempos remotos es conocido que las plantas presentan propiedades


curativas para una infinidad de padecimientos, y de hecho ésta sigue siendo la más
importante y en ocasiones la única fuente de medicamentos en zonas rurales,
especialmente en países en desarrollo como México. Sin embargo, el uso de muchas de
las plantas medicinales se soporta solo de un conocimiento empírico, por lo que su
estudio contribuye grandemente al conocimiento de su mecanismo de acción así como
también a especificar si el beneficio atribuido es verdadero.

Por otro lado, el número de personas cuyo nivel de colesterol en sangre excede de
lo normal se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Una ingesta que
conduzca a concentraciones plasmáticas superiores a los 200 mg/dL implica un mayor
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (Valcárcel, 2001).

Las enfermedades cardiovasculares se han consolidado como la primera causa de


muerte en México, se estima que aproximadamente 180 mil personas fallecen cada año
por ese mal, ocasionada por diversas causas, destacando entre ellas la hipertensión
arterial (SSA, 2002).

Mediante un sondeo preliminar in vitro se puede obtener información de la


actividad biológica de las plantas para seleccionar aquellas con propiedades
potencialmente útiles en el desarrollo de nuevos fármacos, el método que utiliza Artemia
salina desarrollado por Vanhaecke et. al., es un bioensayo simple y de bajo costo para la
investigación de productos naturales.

Posteriormente se acuñó una modificación al método el cual se desarrolla en una


microplaca, de tal manera que se pueden ensayar varios extractos al mismo tiempo con lo
cual el costo y el tiempo se reducen aún más (Solís et.al., 1992)

Debido a que las enfermedades cardiovasculares han ido en aumento a pesar de

702
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

los tratamientos oficiales ya establecidos, en la presente investigación se evaluó la


actividad hipocolesterolémica de extractos de Eryngium heterophyllum conocida
comúnmente como yerba del sapo y recomendada en la medicina tradicional con
potencial uso hipocolesterolémico (Estrada et.al., 1990), los extractos se obtuvieron según
se uso empírico y además se efectuaron nuevas extracciones con disolventes orgánicos.
Se realizó un estudio fitoquímico de los extractos y se evaluó su toxicidad con el ensayo
de Letalidad sobre A. salina.

METODOLOGÍA

Material Biológico

E. heterophyllum (fig. 1) se compró en el mercado de Sonora ubicado en la ciudad de


México y fue identificado y clasificado en el Herbario Medicinal del Instituto Mexicano del
Seguro Social. El material vegetal seco, se trituró y se realizaron extracciones por la
técnica de maceración a temperatura ambiente para obtener extractos metanólico,
etanólico y acuoso (Domínguez, 1973). Los extractos metanólico y etanólico se
evaporaron a sequedad a presión reducida y el acuoso se liofilizó.

Fig. 1 Fotografía de E. heterophyllum

Ensayo in vivo de Actividad hipocolesterolémica.

Se utilizó el método propuesto por Cruz y colaboradores (Cruz, et.al.,2001)


modificado. Se formaron grupos de 6 ratones machos BALB/c de un peso aproximado de
25 a 28 g. Se probaron los extractos metanólico y etanólico a 500 y 250 mg/Kg de peso y
el extracto acuoso a 250 y 100 mg/Kg de peso en grupos de ratones que se alimentaron
con una dieta rica en colesterol durante 6 días. El extracto se administró diariamente por
vía oral mediante sonda gástrica. Paralelamente se formaron otros dos grupos utilizados

703
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

como control, uno alimentándose con la misma dieta rica en lípidos y recibió la
administración diaria del vehículo empleado para la disolución de los extractos y otro con
la dieta normal (no enriquecida en lípidos) e igualmente recibieron la administración diaria
con la cantidad del vehículo empleado en la formulación de los extractos. Al final de los
seis días los animales se pusieron en ayuno por 12 h. Se colectaron muestras de sangre
de cada ratón por punción ocular y se determinó el colesterol total en un analizador
automatizado Beckman Coulter Synchron Cx7 Clinical System, los datos se analizaron
estadísticamente mediante la prueba de Kolmogorov-smirnov y ANOVA.

Ensayo de Letalidad sobre Artemia salina (BSLA)

Este ensayo se realizó siguiendo la metodología propuesta Vanhaecke et. al., y


modificada por Solís et.al., para lo cual se preparó una disolución acuosa de sal de mar a
una concentración de 40 g/L con 1 g/L de levadura de cerveza. 100 mL de esta solución
se colocaron en un recipiente parcialmente cubierto de la luz y se añadieron 100 mg de
huevecillos de A. salina. Posteriormente se colocó una lámpara al lado expuesto a la luz
para atraer a las larvas más fuertes. A las 24 h las larvas que emigraron hacia la luz se
colocaron en un recipiente con disolución nueva para ser incubadas nuevamente por 24 h.
Después se succionaron con una micropipeta 100 μl del medio salino con larvas y se
depositaron en los pozos de una microplaca a los cuales se les adicionó el extracto. Para
cada extracto se prepararon concentraciones de 1000, 500 y 100 mg/ml. Adicionalmente
se corrieron un control negativo (solo medio salino) y un control positivo (100% de
mortandad) con dicromato de potasio a 600 ppm. Las larvas sobrevivientes se contaron a
las 24 h.

Identificación de metabolitos.

A los extractos obtenidos se les realizaron pruebas químicas para determinar la


presencia de los siguientes metabolitos secundarios: esteroles, triterpenos,
sesquiterpenlactonas, flavonoides, alcaloides y coumarinas. Asimismo se les realizaron
pruebas químicas para la identificación de instauraciones y oxhidrilos fenólicos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

704
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En el presente estudio se obtuvieron tres extractos acuoso, metanólico y etanólico


de E. heterophyllum, se evalúo la presencia de metabolitos secundarios, encontrándose
coumarinas, en el extracto metanólico y acuoso, así como la presencia de alcaloides y
oxhidrilos fenólicos para el extracto acuoso, grupos reportados por otros autores como
responsables de actividad hipocolesterolémica en otras plantas (Wang et.al., 1999).

Se evaluó la actividad hipocolesterolémica de los extractos en ratones machos


Balb/c a los cuales se les indujo a un cuadro hipercolesterolémico (Cruz et.al., 2001), los
resultados se presentan en la gráfica 1, puede observarse que únicamente el extracto
acuoso a una dosis de 100 mg/Kg de peso presenta actividad hipocolesterolémica
significativa con respecto al grupo control hipercolesterolémico (p<0.01). Los extractos
metanólico y etanólico a dosis de 500 y 250 mg/Kg de peso no presentaron disminución
del colesterol con respecto al grupo hipercolesterolémico, por lo que no son considerados
con dicha actividad.

Colesterol
180
160
140
120
mg/dL

100
.
80
60
40
20
0
Normal Hipercolest Met-OH-250 Met-OH-500 Et-OH-250 Et-OH-500 acu-100 acu-250

Gráfica 1.- Determinación de colesterol para extractos de E. heterophyllum y grupos


control

En el ensayo de letalidad en A. salina cuyos resultados se muestran en la tabla 1,


podemos apreciar que ninguno de los extractos es tóxico, estos resultados están basados
en los criterios de toxicidad establecidos por Meyer y colaboradores, los cuales

705
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

mencionan que aquellos extractos cuya toxicidad esté por arriba de 1000 µg/mL no se
considerarán tóxicos.

Tabla 1. Toxicidad de los extractos


sobre A. salina

Extracto DL50 µg/mL

Etanólico >1000

Metanólico >1000

Acuoso >1000

CONCLUSIONES

El extracto acuoso de E. heterophyllum tiene actividad hipocolesterolémica en un modelo


de ratón a una concentración de 50 mg/kg de peso.
Se detectaron la presencia de cumarinas, alcaloides y oxhidrilos fenólicos en el extracto
acuoso.
Los resultados obtenidos apoyan el uso del E. heterophyllum conocida como yerba del
sapo, en medicina tradicional en el tratamiento de la disminución de colesterol en sangre.
Los extractos a las dosis probadas no resultaron tóxicos tanto en el modelo animal como
en el ensayo de toxicidad en A. salina.
Este trabajo aporta alternativas de nuevas fuentes de posibles productos medicinales con
actividad biológica hipocolesterolémica.
Se recomienda el estudio de toxicidad en cultivos de células normales a fin de corroborar
la inocuidad de los extractos obtenidos.

REFERENCIAS
Cruz A., Garduño L., Salazar M., Martínez E., Díaz F., Chamorro G., Tamariz J. High
Hypolipidemic Activity of Saturated Side-Chain-asarone Analogs. Med. Chem. Res.
2001;10(9):587-95.
Domínguez X.A. Métodos de Investigación Fitoquímica. Primera Edición. Editorial
LIMUSA. 1973, 33 pp.
Estrada E., Navarrete A., Niño D., Reyes B., Sixtos C., Aguirre E. 1990. On The
Hypocholesterolemic effect of Eryngium heterophyllum. Fitoterapia 12(1):182-184.

706
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Meyer BN., Ferrigni NR., Putnam JE., Jacobsen LB., Nichols DE., McLaughlin JL. 1982.
Brine shrimp: a convenient general bioassay for active plant constituents. Planta Medica
45(5):31-34.
Solis, PN., Wright, CW., Anderson, MM., Gupta, MP., Phillipson, D. (1992). A microwell
cytotoxicity using Artemia salina (Brine shrimp). Planta Med 59:250-252
SSA, Comunicado de prensa No. 006, 10/Enero/2002; http://www.salud.gob.mx/
Valcárcel J.M. Las plantas medicinales. Dsalud 2000;17:71-4.
Valcárcel J.M. Plantas para regular colesterol y triglicéridos. Dsalud 2001;25:36-4.
Vanhaecke, P., Persoone, G., Claus, C. and Sortgeloos, P. (1981). Proposal for a short-
term toxicity test with Artemia nauplii. Ecotoxicology Environmental Safety, 5:382-387.
Wang H.X., Ng T.B., 1999. Natural Products with hypoglycemic, hypotensive,
hypocholesterolemic, antiatherosclerotic and antithrombotic activities. Life Sciences.
65(25): 2663-2677.
i
INEGI, (2013). Tasas de Mortalidad-Natalidad en los últimos 10 años, México:INEGI,
Fecha de Consulta 19/02/2013, Web: http://www.inegi.org.mx/
ii
Michael, R., Hanz, J., (2007). Los Principios de la Química Oxidativa , México: Mc Graw
Hill (2ª ed.), 895 pp.
iii
Xiao-Hui Y., Ping-Hu Z., (2011). Synthesis and antioxidant evaluation of novel 4-aryl-
hexahydroquinolines from lignin, USA: Elsevier, Fecha de Consulta: 19/02/13, Dirección
Web: Science Finder, HASSAN.
iv
WorldPress, (2013). Noticias relevantes de Química, USA: WorldPress, Fecha de
Consulta 19/02/2013, Dirreción Web: http://antioxidantes.wordpress.com/.
v
Yilmaz A. D., Shirinzadeh H., Coban T., Sauzen S., Ordzen S., (2012). Coumarins as
potential antibiotic, antiviral and Antitumor compounds, USA: BioMed Centra, Fecha de
Consulta:20/03/2013 Direeción Web: http://www.biomedcentral.com/1753-6561/6/S4/P28
vi
Murray, R.D.H., Méndez J., Brown S.A. (2010). The natural Coumarins: Ocurrence,
Chemistry and Biochemistry. USA: New York, pág:208, 755 pp.
vii
Burger K. (2007). Medical Chemistry, USA: Willey, s/edición, pág. 134, 578 pp.
viii
Darek, U., Bodgal T., (2008). 3-aminocoumarins as potential 1-HIV Integrase and
Cancer inhibition compounds. USA: BioMed Central, Fecha de Consulta: 20/03/2013
Dirección Web: http://www.biomedcentral.com/0987-7623/4/S2/P88
ix
Ferdson D., Knom G., Willson B., (2009). Synthesis and Caracterizathion of 3-
aminocoumarins by refluxing method USA: EDP Sciences, Vol. 6, pág, 14-22, 90 pp.
x
NJC, (2010). Microwave for General Organic Synthesis Methods, USA: NJC (Revista
Científica que se abrevia por sus siglas en ingles “New Journal of Chemistry”) Vol. 110,
pág 18-23, 84 pp.

707
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

xi
House H O Cronin, T.H. J, (2010). Synthesis and characterization of 3-
acetamydocoumarins analogues by microwave irradiation on basic medium. USA:NJC
2010, Vol.2 pág, 33-37, 87pp. Fuente: Science Finder.
xii
T.L. Gilchrist, (2002). Química Heterocíclica (2ª ed) México: Addison-Wesley, pp- 179-
182, 508 pp.

708
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QUÍMICA DE MATERIALES

 Cristaloquímica
 Electroquímica
 Ingeniería Química
 Polímeros
 Química Inorgánica
 Química de Materiales
 Química Orgánica

709
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CRIST1301

ESTRUCTURA SUPRAMOLECULAR DE CRISTALES MULTI-COMPONENTE


DE AMINOÁCIDOS NATURALES Y NO-NATURALES

Mora, Asiloé J., Belandria, Lusbely M., Varela, Kristal N., Delgado, Gerzon E.

Laboratorio de Cristalografía, Departamento de Química, Facultad de Ciencias,


Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
e-mail: gerzon@ula.ve

RESUMEN

Las interacciones intermoleculares, preferentemente los enlaces de hidrógeno, son las


responsables del ensamblaje molecular en una estructura cristalina. El conocimiento de
estas interacciones, por tanto, permite el diseño de nuevos cristales con propiedades
químicas y físicas específicas. Dentro de esta familia de nuevos cristales están los
llamados cristales multi-componentes que incluyen las sales, co-cristales, solvatos,
clatratos y compuestos de inclusión. En este trabajo se presenta la síntesis, estudio
cristalográfico y patrones de enlaces de hidrógeno de algunos cristales multi-
componentes formados entre aminoácidos naturales y no-naturales y ácidos
dicarboxílicos ó piridinecarboxamidas.

Palabras clave: Ingeniería de cristales, cristales multi-componentes, enlaces de


hidrógeno,
difracción de rayos-X

ABSTRACT

Intermolecular interactions, preferably hydrogen bonds, are responsible for the molecular
assembly in a crystal structure. The knowledge of such interactions, therefore, enables the
design of new crystals with specific chemical and physical properties. Within this family ofe
new crystals are the so-called multi-component crystals, which include salts, co-crystals,
solvates, clathrates and inclusion compounds. In this paper we present the synthesis,
crystallographic study and hydrogen bonding patterns of some multi-component crystals
formed between natural and non-natural amino acids and dicarboxylic acids or
piridinecarboxamidas.

Key words: Crystal engineering, multi-component crystals, hydrogen bonds, X-ray


diffraction

710
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los cristales multi-componentes son agregados supramoleculares formados entre


moléculas de diferentes sustancias dentro de un mismo arreglo molecular y están
definidos en términos de cooperatividad molecular, enlaces no-covalentes, redes
moleculares y enlaces de hidrógenos (Rodriguez et al., 2004). Dentro de la familia que
conforman los cristales multi-componentes se encuentran las sales, co-cristales, solvatos,
clatratos y compuestos de inclusión. La formación de este tipo de estructuras implica el
acoplamiento cooperativo de pequeñas unidades atómicas o moleculares a través de
motivos supramoleculares denominados sintones, que exhiben un patrón molecular
determinado con interacciones características y tienden a cristalizar en arreglos
específicos, favorecidos energéticamente (Desiraju y Nangia, 1998).
Este tipo de complejos moleculares son de interés para la industria farmacéutica, debido a
que pueden proveer un gran número de estados cristalinos para un ingrediente
farmacéuticamente activo (API) en particular, en el cual las propiedades físicas y químicas
del API como la solubilidad, estabilidad y biodisponibilidad son mejoradas sin afectar la
composición química de API (Childs y Zawortko, 2009; Schultheiss y Newman, 2009;
Chen et al., 2011). Por lo tanto, la construcción de este tipo de estructuras
supramoleculares juega un papel importante en el desarrollo de nuevos fármacos.
Los grupos funcionales involucrados con más frecuencia en la formación de estos
materiales son los carboxilatos y las aminas, por tanto los compuestos más utilizados son
los aminoácidos, ácidos carboxílicos, aminas y amidas. Desde el punto de vista
estructural estos compuestos, al tener grupos donadores de hidrógeno (N-H) y a su vez
grupos aceptores de hidrógeno (C=O), son susceptibles de formar intrincadas redes
tridimensionales en el estado sólido que les podrían permitir construir arreglos
supramoleculares interesantes. Resulta imprescindible la caracterización de los diferentes
derivados obtenidos, estudiar su conformación molecular en solución y en el estado
cristalino, con el propósito de identificar posibles sitios activos dentro de las moléculas, los
que podrían explicar sus propiedades farmacológicas.

En nuestro laboratorio estamos interesados en el estudio de este tipo de complejos


moleculares (Belandria et al., 2012; 2013; Mora et al., 2012; Varela et al., 2013; Delgado
et al., 2013) y por tanto, en este trabajo se estudiarán en detalle la síntesis y
caracterización estructural de algunos cristales multi-componentes formados entre
aminoácidos, ácidos carboxílicos, aminas y amidas.

711
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Síntesis:

La síntesis se llevó a cabo mezclando cantidades equimolares (0.1mmol) de cada


reactante en un mortero y sometiendo la mezcla a molienda manual por quince a veinte
minutos. Luego en un envase se disolvió cada una de las mezclas en la mínima cantidad
de un solvente (metanol, acetona, etanol). En algunos casos se hizo necesario someter a
calentamiento sobre una plancha temperatura baja y agitación constante hasta disolverse
bien la mezcla. Finalmente se dejaron reposar hasta la aparición de cristales. Se
prepararon los cristales ácido cis-4-aminocarboxílico : ácido oxálico, ácido nipecótico :
ácido oxálico, ácido isonipecótico : ácido ciclobutil-1,1-dicarboxílico, ácido
ciclohexilsuccínico : picolinamida, ácido oxámico: nicotinamida.

Caracterización espectroscópica:

Los espectros de FT-IR fueron obtenidos utilizando pastillas de KBr en un equipo Perkin-
Elmer 1600. Los espectros RMN-1H, RMN-13C, COSY, HMBC y HMQC se obtuvieron en
un espectrómetro Bruker Avance DRX 400, utilizando dimetilsulfóxido (DMSO) como
solvente.

Caracterización por difracción de rayos-X:

Los datos de difracción de rayos-X en muestra policristalina se obtuvieron en un


difractómetro con goniómetro Philips PW1050/25 utilizando radiación de CuKα1 (λ =
1.54056 Å). Los datos de cristal único se obtuvieron en los difractómetros Rigaku AFC7S
y Bruker Apex II CCD, ambos con radiación de MoK (λ= 0.71070 Å).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los espectros de FT-IR muestran las bandas de absorción características debidas a las
vibraciones de tensión C=O de los grupos ácido alrededor de los 1670 cm-1 (grupo ácido).
También aparecen dos bandas de absorción debidas a vibraciones C=O acopladas, en
1757.6 cm-1 para la tensión simétrica y en 1708.7 cm-1 para la tensión asimétrica. El
análisis de los espectros RMN uni y bidimensionales confirman la obtención de los

712
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

derivados esperados. El estudio de los difractogramas de polvo indica la presencia de una


sola fase en cada uno de los derivados.

Para obtener cristales adecuados para la caracterización estructural por difractometría de


cristal único, cada uno de los productos se recristalizó en una mezcla etanol-agua en
diferentes proporciones. Se seleccionaron cristales con dimensiones aproximadas
0.4x0.2x0.2 mm para realizar la toma de datos de intensidad. La estructura de cada
compuesto se determinó por métodos directos utilizando el programa SHELXS y su
refinamiento se realizó utilizando el programa SHELXL (Sheldrick, 2008). Las Figuras 1-4
muestran la unidad asimétrica y el empaquetamiento cristalino de cada uno de los
cristales multi-componente cristalizados.

Tabla I. Información estructural de cada uno de los cristales multi-componente estudiados.


Compuesto Sistema Grupo Referencia
espacial

iso-cbdc monoclínico P21/c Belandria et al., 2012


nipe-ox ortorrómbico Pbca Belandria et al., 2013
c4am-ox triclínico P-1 Mora et al., 2013
oxam-na monoclínico P21/c Varela et al., 2013
chs-pna triclínico P-1 Delgado et al., 2013

El compuesto ácido 4-piperidin carboxílico: ácido 1,1-ciclobutanodicarboxílico (iso-cbdc)


cristaliza en el sistema monoclínico y es un ensamblaje iónico asistido por puentes de
hidrógeno. El ácido isonipecótico se encuentra en forma catiónica y el otro en forma
aniónica. El estado de protonación NH2+ permite la formación de un empaquetamiento bi-
dimensional que consiste de capas en zig-zag a lo largo de la dirección (100) y separadas
por distancias van der Walls. Los enlaces de hidrógeno son del tipo N--H…O y O--H…O, y
se forman estructuras supramoleculares descritas por los grafos C33(10) y R33(14) (Etter,
1990).

713
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Sal formada entre el ácido isonipecótico y el ácido 1,1-ciclohexano-dicarboxílico


(Iso-cbdc) (a) Unidad asimétrica. (b) Empaquetamiento cristalino.

El compuesto, ácido 3-piperidin carboxílico : ácido oxálico : agua (nipe-ox), está formado
por una molécula del ácido nipecótico en forma catiónica, una molécula de oxalato ácido
actuando como anión y una molécula de agua. En este caso, el enrejado cristalino posee
enlaces de hidrógeno del tipo N--H---O y O--H---O. Las interacciones tipo puentes de
hidrógeno permiten la formación de un empaquetamiento cristalino en capas construido
por cadenas alternadas de oxalato ácido : ácido intercaladas por aminoácidos y agua.

Figura 2. Sal formada entre el ácido nipecótico y ácido oxálico (nipe-ox)


(a) Unidad asimétrica. (b) Empaquetamiento cristalino.

En la estructura del cristal ácido cis-4-animociclohexano carboxílico:ácido oxálico (c4-ox),


el aminoácido se encuentra en forma catiónica y el anillo ciclohexano adopta la

714
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

configuración silla. El aminoácido forma una estructura tipo sándwich y es considerado


muy estable, posee enlaces de hidrógeno del tipo O--H∙∙∙O.

Figura 1. Sal formada entre el ácido cis-4-aminociclohexano carboxílico y


ácido oxálico (c4am-ox) (a) Unidad asimétrica. (b) Empaquetamiento cristalino.

Más recientemente se caracterizaron dos nuevos cristales multi-componetes; la sal


formada por el ácido oxámico y la nicotinamida (oxam:na) (Varela et al., 2013) y el co-
cristal, ácido ciclohexilsuccínico: picolinamida (chs:pna) (Delgado et al., 2013).
La sal de acido oxamico:nicotinamida, cristaliza en el grupo espacial P21/c en un sistema
monoclínico, está compuesta por una molécula de ácido oxámico que se encuentra en
forma aniónica y una molécula de nicotinamida en forma catiónica por lo que la estructura
es una sal.

Figura 4. Sal formada entre el ácido oxámico y la nicotinamida (oxam-na)


(a) Unidad asimétrica. (b) Empaquetamiento cristalino.

El cristal multicomponente formado entre el ácido ciclohexilsuccínico y la picolinamida


cristaliza en el grupo espacial P-1 (no 2) y sistema triclínico. La unidad asimétrica está
formada por una molécula de ácido ciclohexilsuccínico y una molécula de picolinamida,
ambas moléculas se encuentran neutras por lo que en este caso se trata de un co-cristal.

715
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Co-cristal formado entre el ácido ciclohexil succínico y la picolinamida (cha-pna)


(a) Unidad asimétrica. (b) Empaquetamiento cristalino.

El empaquetamiento cristalino de cada una de las estructuras se encuentra gobernado


por enlaces de hidrógeno del tipo N--H···O y C--H···O, generando diferentes estructuras
supramoleculares en dos y tres dimensiones. Los resultados estructurales se mostrarán
en detalle.

CONCLUSIONES

El estudio sistemático de varios cristales multi-componente indica la formación de


diferentes estructuras supramoleculares gobernadas por interacciones de enlace de
hidrógeno que permiten la formación de arquitecturas supramoleculares bi y
tridimensionales.

Agradecimientos

Este trabajo ha sido financiado gracias al CDCHTA-ULA y al FONACIT (Proyectos LAB-


97000821 y LOCTI 2007-0003). Se agradece al IVIC y al INZIT por la toma de datos
difractométricos.

716
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Belandria, L.M., Mora, A.J., Delgado G.E., Briceño, A. (2012) 4-carboxypiperidinium 1-


carboxycyclobutane-1-carboxylate. Acta Crystallographica, C68, o88-o91.
Belandria, L.M., Mora, A.J., González, T., Delgado, G.E. (2013) Hydrogen bond patterns in
3-carboxypiperidinium semi-oxalate monohydrate. Avances en Química, 8, 3-7.
Chen, J.B., Sharma, J.M.B., Evans, A.S.M. (2012) Pharmaceutical crystallization. Cryst.
Growth Des. 11, 887-895 (2012).
Childs, S., Zaworotko, M.J. (2000) The reemergence of cocrystals: the crystal clear writing
is on the wall introduction to virtual special issue on pharmaceutical cocrystals. Crystal
Growth and Design, 9, 4208-4211.
Delgado, G.E., Varela, K.N., Mora, A.J., González, T., Briceño, A. (2013) The co-crystal
cyclohexylsuccinic picolinamidinium. Enviado a Acta Crystallographica.
Nangia, A., Desiraju, G.R. (1998) Supramolecular structures - reason and imagination.
Acta Crystallographica, A54, 934-944.
Mora, A.J., Belandria, L.M., Ávila, E.E., Seijas, L.E., Delgado, G.E., Miró, A., Almeida, R.,
Brunelli, M., Fitch, A.N. (2013) Investigating the stability of double head to tail dimres
and ribbons in multicomponent crystals of cis-4-aminecyclohexanecarboxilic acid with
water and oxalic acids. Crystal Growth and Design, 13, 1849-1860.
Rodriguez, B., Price, C., Jayasankar, A., Matzger, A., Rodriguez, N. (2004) General
principles of pharmaceutical solid polymorphism: a supramolecular perspective.
Advances Drug Delivery Review, 56, 241-274.
Schultheiss, N., Newman, A. (2009) Pharmaceutical cocrystals and their physicochemical
properties. Crystal Growth and Design, 9, 2950-2967.
Varela, K.N., Delgado, G.E., Mora, A.J., Bruno, J., Atencio, R. (2013) Synthesis, crystal
and molecular structure, of nicotinamide:oxamic acid. Enviado a Journal of Chemical
Crystallography.
Etter, M.C. (1990) Encoding and decoding hydrogen-bond patterns of organic compounds.
Account of Chemical Research, 23, 120-126.

717
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ELECQ 1301

SÍNTESIS POR ALEADO MECÁNICO DE CATALIZADORES Ru-Se Y Ru-Se-Mo


EMPLEADOS PARA LA REACCIÓN DE EVOLUCIÓN DE HIDRÓGENO
1 1 2
Ezeta-Mejía Araceli , Montes de Oca-Yemha Guadalupe , Arce-Estrada Elsa M. ,
1 1 1
Romero-Romo Mario , Corona-Avendaño Silvia , Palomar-Pardavé Manuel
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Departamento de Materiales Av. San Pablo 180, Col.
Reynosa-Tamaulipas, CP 02200, México, D.F., México.
2
Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Metalurgia y Materiales. UPALM Ed. 7, CP 07830 México,
D.F., México. araceli-ezeta@hotmail.com

RESUMEN

El hidrógeno como combustible representa una fuente energética potencial para un futuro cercano,
usando las celdas de combustible de membrana de intercambio protónico (PEMFCs). Esta
tecnología es fuertemente dependiente del electrocatalizador, siendo una opción efectiva el uso de
nanoestructuras. El platino es considerado el mejor catalizador para la reacción de evolución de
hidrógeno (Hydrogen Evolution Reaction, HER); sin embargo, su alto costo y su relativamente corto
tiempo de vida debido a la adsorción de monóxido de carbono (CO), ocasionan que la
investigación se enfoque a la obtención de catalizadores eficientes, estables y selectivos. Otros
materiales y métodos de síntesis novedosos, serían la solución para la comercialización de las
PEMFCs. El aleado mecánico es un método eficiente de producir cantidades grandes de
catalizadores con tamaños nanométricos, flexibilidad de operación y baja generación de
subproductos. En este trabajo, los electrocatalizadores de Ru-Se-Mo y Ru-Se son sintetizados por
aleado mecánico. Los electrocatalizadores exhiben tamaños nanométricos con una morfología
irregular y granular. La actividad catalítica fue evaluada por estudios voltamperométricos en ácido
sulfúrico a temperatura ambiente, usando un electrodo de carbón vítreo modificado con los
electrocatalizadores.

Palabras clave: Aleado mecánico, nanocatalizadores, reacción de evolución de


hidrógeno, celdas de combustible.

ABSTRACT

Hydrogen as a fuel shows a potential energy source for the near future, using proton exchange
membrane fuel cells (PEMFCs). This technology is strongly dependent on the electrocatalysts,
being the most effective option the use of nanostructures. Platinum is one of the best catalysts for
the hydrogen evolution reaction (HER), but the high cost and short life time of platinum catalysts
due to carbon monoxide adsorption. Consequently, the research focuses to obtain efficient, stable
and selective catalysts. Other materials and novel synthesis methods are the solution to
commercialize PEMFCs. Mechanical alloying is an effective method of producing large quantity of
catalysts with nanometric sizes, operational flexibility and low subproducts generation. In this work,
Ru-Se-Mo and Ru-Se electrocatalysts are synthesized by mechanical alloying. In this work, the
electrocatalysts exhibit nanometric size with irregular and granular morphology. Their catalytic
activity was evaluated by cyclic voltammetric studies in sulphuric acid solution at room temperature,
using a glassy carbon electrode modified with the electrocatalysts.

Key words: Mechanical alloying, nanocatalysts, hydrogen evolution reaction, fuel cells.

718
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
En la actualidad, se estima que más del 80% de la producción mundial de la energía
utilizada se obtiene de la combustión de combustibles fósiles, lo que ha tenido una
repercusión importante a nivel ambiental. En la mayoría de los países, la contaminación
del aire es uno de los principales problemas que se presentan sobre todo en las áreas
urbanas proviniendo sus emisiones principalmente de fuentes fijas y móviles; las
emisiones de fuentes fijas provienen de procesos de combustión de los sectores
industriales (químicas, petroquímica, refinación y cementeras, entre otras) y las fuentes
móviles provienen de los vehículos principalmente. Es por ello que se ha tenido una
respuesta nacional e internacional importante sobre las actividades de investigación y
desarrollo dirigidas a mitigar el impacto ambiental por el uso de este tipo de combustibles
tales como el desarrollo de tecnologías de combustión avanzadas, de tecnologías
alternas, de combustibles reformulados, de dispositivos de reducción de emisiones
contaminantes y de sistemas remediales y/o de tratamiento de la contaminación
producida por compuestos orgánicos (Romero H.1993). Así mismo se ha buscado el
reemplazo de estas fuentes de energía por otras más amigables con el medio ambiente
(energías verdes o limpias) tales como las energías renovables entre las que podemos
citar: la biomasa, la radiación solar directa, el viento, el movimiento del agua, la geotermia
de distintas maneras entre otras. En las últimas décadas, se ha dado a nivel mundial un
proceso de transición hacia una mayor participación de las energías renovables,
impulsado por 2 factores principales:
 El abasto de energía en países importadores de energía, sobre todo a partir de las
crisis petroleras y la volatilidad de los precios de los combustibles.
 Los impactos ambientales de los sistemas energéticos: en particular la lluvia ácida
y el cambio climático.
De entre todas estas alternativas el hidrógeno ofrece el más grande potencial para
disminuir la contaminación ambiental y los más grandes beneficios para complementar la
demanda de energía (Valenzuela Z. 2009). Entre las principales razones por las que es
deseable sustituir los combustibles fósiles por hidrógenos se encuentran:
 La combustión del hidrógeno no contamina, sólo produce como subproducto agua.
 Las reservas de combustibles fósiles se agotarán, mientras que el hidrógeno
permanecerá inagotable.

719
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El hidrógeno no puede ser considerado como una fuente primaria de energía sino como
un vector energético o un medio para transportar energía. El hidrógeno se transformará
en energía y calor de una forma eficiente y limpia, mediante un proceso electroquímico
que se lleva a cabo en un equipo denominado "celdas de combustible" (Pombo J. 2006)
que son dispositivos electroquímicos que pueden convertir continuamente la energía de
un agente reductor y un oxidante a energía eléctrica, mediante un proceso que involucra
un sistema de electrodos (ánodo y cátodo), electrolito y que emplea como combustible en
el ánodo al hidrógeno, de ahí la importancia en el estudio de la HER, la cual se emplea
en la generación, almacenamiento y distribución de éste.
El catalizador que muestra una alta actividad catalítica hacia la HER es el platino pero
debido principalmente a su elevado costo, las investigaciones se han enfocado al estudio
de catalizadores que permitan reducir o reemplazar el uso del Pt y de otros metales
nobles (Tateishi N. et al. 1992). Se ha observado que los sistemas catalíticos binarios
especialmente, muestran una mejor actividad catalítica, que se atribuye tanto a la
sinergia, la modificación de las propiedades electrónicas o los efectos geométricos
(Papadimitriou S. et al. 2008), además estas propiedades se ven favorecidas si se
emplean catalizadores con tamaño nanométrico ya que el tamaño de partícula incide
directamente sobre las propiedades específicas del catalizador, mejorando
sustancialmente su comportamiento frente a mecanismos tales como la HER o la reacción
de reducción de oxígeno (Oxygen Reduction Reaction, ORR) debido principalmente a la
respuesta apreciada en parámetros como área superficial y actividad electrocatalítica, que
permiten mayor interacción para el intercambio iónico, con velocidades de reacción y
eficiencias de operación más altas, en beneficio de los costos y el rendimiento del
sistema. Existen varios métodos para la preparación de este tipo de catalizadores, tales
como impregnación, sol-gel, sputtering, intercambio iónico, reducción térmica, coloidal y el
aleado mecánico, con resultados diversos. En este campo, la metodología del aleado
mecánico ha sido poco explorada, preparándose catalizadores anódicos de Pt-Ru (Denis
M. et al. 2000) y electrocatalizadores para la ORR de RuxFey (Sotelo M. et al. 2007),
Ni59Nb40PtxM1-x (M=Ru,Sn) (Ramos S. et al. 2008) y RuX (X=Se,Mo,Sn,W) (Ezeta M. et al.
20012) con buena respuesta electrocatalítica.
Los objetivos del presente trabajo son:
 Establecer que el aleado mecánico es una técnica confiable para sintetizar
catalizadores bi y trimetálicos base Ru de tamaño nanométrico, aprovechando el

720
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

fenómeno denominado fusión – fractura de partículas sólidas metálicas en un


mezclado de alta energía que permite obtener materiales nanométricos sin
mayores requerimientos técnicos o equipos especializados para altas presiones o
temperaturas, con lo cual se abaten los costos de producción y se simplifica la
síntesis.
 Caracterizar los catalizadores por difracción de rayos X (DRX) y microscopía
electrónica de barrido (MEB).
 Evaluar la actividad catalítica, eficiencia y selectividad de los catalizadores hacia la
HER con estudios electroquímicos, usando voltamperometría cíclica.

METODOLOGÍA

Síntesis de materiales
Para la síntesis de los electrocatalizadores se emplearon polvos de Ru, Se y Mo, con una
pureza de 99.9 %. Se empleó un molino de bolas de alta energía (Spex 8000). La relación
bolas/polvo fue de 4:1 y de polvos de 1:1 (6 g), empleándose como medio de molienda
para la síntesis de Ru-Se, bolas de acero y para el sistema Ru-Se-Mo, bolas de zirconia.
Como agente de control del proceso (PCA), se empleó alcohol isopropílico. El tiempo de
molienda fue de 40 horas.

Caracterización estructural
Difracción de Rayos X
Para identificar las fases presentes en los materiales se utilizó un difractómetro
D8 FOCUS BRUKER AXS (Advanced X-Ray Solutions) con un monocromador de cuarzo
y una radiación Cu Kα con longitud de onda  = 1.54056 Amstrongs operando a 35 kV y
30 mA, en un intervalo de 20 a 100 en 2 con una velocidad de 2˚min-1.

Microscopía Electrónica de Barrido


Por la técnica de microscopía electrónica de barrido se determinó la morfología de las
muestras preparadas. Se utilizó un MEB modelo JEOL JSM-6300, equipado con un
espectrómetro de energía dispersa, EDS (Energy Dispersive Spectrometer).

721
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Caracterización electroquímica
Preparación de electrodos de trabajo y montaje electroquímico
Un cilindro de carbón vítreo de 5 mm de diámetro se insertó a presión dentro de un
soporte cilíndrico de teflón. La superficie del carbón vítreo expuesta, se desbastó con lijas
grado 400 y 600 para tener una superficie que permitiera la adherencia de la tinta del
electrocatalizador. La tinta de los electrocatalizadores se preparó, mezclando 1 mg del
compuesto sintetizado y 0.4 mg de carbón Vulcan, 8 l de Nafion® y 0.1 ml de etanol. La
mezcla se llevó a ultrasonido para formar una suspensión homogénea y se depositaron 5
l de la suspensión sobre el soporte de carbón vítreo, formando una película delgada y
homogénea. El electrodo preparado se dejó secar durante 24 horas, a temperatura
ambiente. Los estudios electroquímicos se realizaron en una celda de vidrio Pyrex con
doble pared. La celda consta de tres electrodos: electrodo de trabajo, electrodo de
referencia de Ag/AgCl (KCl 3 M) y contraelectrodo un alambre de platino. Todos los
potenciales reportados en este trabajo están referidos al electrodo de Ag/AgCl. Como
electrolito se utilizó una disolución 0.5 M H2SO4. Previo a los experimentos
electroquímicos la disolución electrolítica fue desoxigenada con nitrógeno de ultra alta
pureza. El equipo empleado fue un Potenciostato/Galvanostato, Autolab-30, conectado a
una PC para el control y adquisición de datos, mediante el software General Purpose
Electrochemical System (GPES) versión 4.7. Se utilizó un EDR Pine, modelo 636.

Voltamperometría Cíclica
Para los sistemas estudiados, se realizaron barridos cíclicos en el rango de potencial de
1.0 a -1.0 V durante 2 ciclos, variando la velocidad de barrido en 5, 10, 20, 50, 75, 100 y
200 mV s-1 para analizarla influencia de la velocidad y determinar el paso determinante de
la reacción.

Reacción de evolución de hidrogeno (HER)


Para determinar la actividad catalítica de los compuestos sintetizado para la HER, se
empleó la ecuación de Koutecky-Levich para determinar la corriente de intercambio y
coeficiente de transferencia de carga, mediante la técnica de EDR, realizando un barrido
de potencial en el intervalo de 0.0 a -1.0 V, a una velocidad de barrido de 50 mV s-1, en
condiciones de estado estacionario y a velocidades de rotación de: 50, 100, 200, 400,
600, 800, 1000, 1500 y 2000 rpm. Se iniciaron los barridos hasta alcanzar un valor estable
de potencial a circuito abierto (OCP), a temperatura ambiente.

722
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Difracción de Rayos X
La Figura 1a y 1b muestra el difractograma de rayos X para la muestra a 0 horas de
molienda en ambos catalizadores sintetizados, se observan los picos característicos de
cada uno de los elementos que conforman los sistema ya que a este tiempo, únicamente
se tiene una mezcla obtenida por ultrasonido, sin ningún tipo de interacción química entre
sus componentes, por lo que se conservan las posiciones características de cada
elemento. Para el sistema Ru-Se a 40 horas de molienda (Figura 1a), se observan
señales de Ru y Se y la aparición de picos nuevos que corresponden a la formación de
fases homogéneas constituidas por Fe, Se y O, tales como FeSe2 y Fe2O3. Estos
resultados ponen en evidencia la gran afinidad con el Fe proveniente del desgaste del
contenedor y del medio de molienda inherente al proceso de aleado mecánico. Para el
catalizador Ru-Se-Mo a 40 horas de molienda (Figura 1b), se observa la aparición de una
nueva fase bimetálica homogénea de RuSe2 mientras que no se observa ninguna fase
nueva con Mo. Es evidente en ambos catalizadores el ensanchamiento y disminución en
la intensidad de los picos a 40 horas de molienda, siendo un indicativo de la disminución
en el tamaño de la red cristalina, calculado mediante la ecuación de Scherrer (Cullity,
1978), obteniendo un tamaño entre 11-24 nm para Ru-Se y 14-32 nm para Ru-Se-Mo.

Se (a) Ru (b)
Ru
Se RuSeMo 0h
RuSe 0h Fe2O3
Intensidad Relativa (a.u)

Mo
FeSe2
Intensidad Relativa (a.u)

RuSe2

RuSeMo 40h
RuSe 40h

20 40 60 80 100
20 40 60 80 100
2 (grados) 2(grados)
d
Figura 1. Difractogramas a 0 y 40 horas de molienda de los catalizadores: a) Ru-Se y b) Ru-Se-Mo.

Microscopía electrónica de barrido

La micrografía del sistema Ru-Se obtenida a 40 horas de molienda se muestra en la


Figura 2a, donde se observa partículas aglomeradas con un tamaño entre 7-22 m y

723
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

partículas dispersas con tamaños entre 9-20 m con una morfología granular. Para el
sistema Ru-Se-Mo, la micrografía mostrada en la Figura 2b, muestra aglomerados entre
10-30 m y partículas dispersas con morfología irregular entre 0.5-3 m.

(a) (b)

Figura 2. Micrografías a 40 horas de molienda de los catalizadores a) Ru-Se a 100000 X y b) Ru-


Se-Mo a 10000 X.

Caracterización electroquímica, Voltamperometría cíclica

El análisis inicia con la respuesta potencial corriente por medio de la técnica de


voltamperometría cíclica. En la Figura 3a, se observa el voltamperograma del catalizador
Ru-Se en donde se muestra principalmente a bajas velocidades de barrido, un pico en el
barrido catódico entre 0 y 0.3 V que puede atribuirse a la reducción de oxígeno, óxido e
impurezas adsorbidas en la superficie del material y a la modificación electroquímica de la
superficie expuesta como es común en electrocatalizadores base Ru (González H. et al
2005). Para el catalizador Ru-Se-Mo, el voltamperograma de la Figura 3b, muestra la
formación de mesetas que corresponden a un estado estacionario. Para ambos
catalizadores, en dirección más negativa cae la corriente, esta etapa la asociamos a la
evolución de hidrógeno, la cual ocurre de acuerdo a la siguiente reacción general:
2 H+ + M + 2 e-  M2+ + H2
La velocidad de barrido, es un factor determinante en estos procesos, siendo esta
inherente a cada sistema estudiado, lo cual se observa claramente en la Figura 3. Para el
catalizador Ru-Se (Figura 3a), a 5 y 10 mV seg-1 las corrientes obtenida son mayores que
a altas velocidades, lo que indica que la producción de hidrógeno en este material es
fuertemente dependiente de una baja velocidad de barrido, mientras que para el
catalizador Ru-Se-Mo (Figura 3b), la evolución de hidrógeno es mayor a altas velocidades
de barrido. En ambos catalizadores, a bajas velocidades de barrido, la respuesta

724
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

voltamperométrica es irregular debido a la presencia de burbujas de hidrógeno de gran


tamaño que impiden una respuesta uniforme. Haciendo una comparación entre los dos
catalizadores sintetizados, el Ru-Se-Mo, presenta ligeramente una mayor corriente
indicando que la presencia de Mo probablemente favorece sinérgicamente el proceso de
evolución de hidrógeno.

(a) 10 (b)
0
5

0
-5
-5
i / mA

-10
-10 5 mV/seg

i / mA
10 -15
20 -20 5 mV/seg
-15 10
50
75 -25 20
100 50
-20 -30 75
200
-35 100
200
-25 -40
-1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
E/V (Ag/AgCl) E/V (Ag/AgCl)

Figura 3. Voltamperometría cíclica a diferentes velocidades de barrido para los catalizadores


a) Ru-Se y b) Ru-Se-Mo en H2SO4 0.5 M.

Reacción de evolución de hidrogeno (HER)

La determinación de los parámetros cinéticos, corriente de intercambio (io) y coeficiente de


transferencia de carga () para la HER, se puede realizar a partir de las curvas de
polarización a diferentes velocidades de rotación y en el rango de potencial de la
evolución de hidrógeno. En la Figura 4a y 4b, se observan las curvas de polarización para
los catalizadores Ru-Se y Ru-Se-Mo respectivamente, con un rango de potencial entre 0.0
y -1.0 V. Se observa que el catalizador Ru-Se (Figura 4a) presenta una corriente mayor
en comparación con el Ru-Se-Mo (Figura 4b) y las curvas están mejor definidas, la HER
podría verse favorecida sobre catalizadores de Ru-Se.

725
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

0 (a) (b)
0
i / mA

50 rpm 50 rpm
-30

i / mA
100 -2 100
200 200
400 400
600 600
800 800
1000 1000
-60 -4
1500 1500
2000 2000

-1.2 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 -1.2 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2
E/V (Ag/AgCl) E/V (Ag/AgCl)

Figura 4. Curvas de polarización de la HER para los catalizadores


-1
a) Ru-Se y b) Ru-Se-Mo en H2SO4 0.5 M. y velocidad de barrido de 50 mV seg

Partiendo de la ecuación de Koutecky-Levich, la contribución difusional del proceso se


puede despreciar ya que durante la rotación, se genera una convección inducida, por lo
que la contribución cinética es la determinante en la reacción. La corriente cinética se
puede determinar apartir de un gráfico w-1/2 vs 1/i a diferentes potenciales, donde la
ordenada al origen de las rectas graficadas y linealizadas, representa el valor de 1/ik. Las
gráficas de las Figuras 5a y 5b corresponden al cálculo de la ik en función de E para el
catalizador Ru-Se y Ru-Se-Mo, respectivamente. La determinación de los parámetros
cinéticos se realiza usando la ecuación de Butler-Volmer en la relación cuantitativa entre
corriente cinética (ik) y potencial (E), usando la aproximación a campo alto o bajo,
dependiendo de la naturaleza intrínseca del material en estudio; si la aproximación es
campo alto se puede determinar la corriente de intercambio (io) y el coeficiente de
transferencia de carga (), porque   0, lnio=b y =1-RT/mzF, donde R, es la constante
de los gases, T, temperatura absoluta, m, pendiente de la recta, z, electrones transferidos,
F, constante de Faraday. Si se emplea la aproximación a campo bajo, únicamente se
puede determinar la io dado que   0 e io = mRT/zF, pero al no tener un valor de
sobrepotencial no es posible determinar un valor de alfa, aunque los reportados en la
literatura son de alrededor de 0.5. Estos resultados se presentan en la Tabla I.

726
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(a)
-30

1/i (Ampere)
-60
-0.52 V
-0.56
-0.63
-0.71
-90 -0.76
-0.81
-0.87
-0.95
-1.00
-120
0.00 0.06 0.12 0.18
-1/2
w (rpm)

-300 (b)
a)
1/i (Ampere)

-600
-0.52 V
-0.56
-0.63
-0.71
-0.76
-900 -0.81
-0.87
-0.95
-1.00

0.00 0.06 0.12 0.18


-1/2
w (rpm)

Figura 5. Diagramas de Koutecky-Levich obtenidos de las curvas de polarización


de los electrodos a) Ru-Se y b) Ru-Se-Mo

Tabla I. Parámetros cinéticos obtenidos de la HER de los


electrocatalizadores en H2SO4 0.5 M. a 25ºC.
OCP jo
Catalizador V / (Ag/AgCl) (mA)
Ru-Se 0.52 1.53

Ru-Se-Mo 0.56 0.08

Se puede observar en base el estudio cinético realizado con el EDR, que el catalizador
Ru-Se presenta una io mayor, lo que indica que tiene un mejor comportamiento frente a la
HER a pesar de que el estudio voltamperométrico indicó lo contrario, esto significa que la
presencia de Mo no contribuye ampliamente en la actividad del catalizador en la reacción
estudiada por un posible enmascaramiento del Mo dentro de la red cristalográfica de
RuSe2 obtenido por el método de síntesis. En este momento, no es posible hacer una

727
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

comparación de los resultados obtenidos con datos bibliográficos ya que la bibliografía


emplea la densidad de corriente de intercambio (jo), la cual está en función del área activa
del material en estudio y la determinación del área real por la técnica de adsorción
electroquímica de monóxido de carbono sobre los electrodos modificados con los
catalizadores preparados en este trabajo se encuentra en la etapa de desarrollo.

CONCLUSIONES

Por la técnica de aleado mecánico es posible sintetizar catalizadores de Ru-Se con


morfología granular y tamaños de cristalita entre 11 y 24 nm y 14-32 nm para Ru-Se-Mo
con morfología irregular y cristalitas.
Ambos catalizadores sintetizados produjeron hidrógeno debido a la corriente catódica a
potenciales negativos observada en las voltamperometrías cíclicas, así como la formación
de burbujas en el seno de las disoluciones utilizadas en los experimento.
La determinación de los parámetros cinéticos se llevó a cabo parcialmente utilizando la
aproximación a campo bajo, análisis que impidió el cálculo de . El valor de la corriente de
intercambio obtenido en este trabajo es mayor para el electrocatalizador Ru-Se en
comparación con el catalizador de Ru-Se-Mo. La actividad catalítica es mayor para Ru-Se hacia la
HER, el Mo no contribuye notablemente a la eficiencia del catalizador en esta reacción
electroquímica. Sin embargo, una comparación directa de los electrocatalizadores se
realizará, cuando se obtenga el área real activa de cada uno de los electrodos. Además,
la obtención de  se realizará en trabajo futuro.

REFERENCIAS
Cullity, B.D. (1978). Elements of X-Ray Difracction. Addison-Wesley Publishing Company,
Inc. USA, p.101.
Denis, M. C., Lalande, G., Guay, D., Dodolet, J. and Schulz, R. (2000). Improvement of
the high energy ball-milling preparation procedure of CO tolerant Pt and Ru containing
catalysts for polymer electrolyte fuel cells. J. App. Electrochem., 30, 1243.
Ezeta, A., Solorza, O., Dorantes, H.J., Hallen, J.M., Arce, E.M. (2012). Electrocatalytic
Properties of Bimetallic Surfaces for the Oxygen Reduction Reaction. Int.J
Electrochem.Sci., 7. 8940-8957.
Gonzalez, R.G. (2005). Síntesis y Estudio Electrocatalítico de Compuestos de Rutenio
para su Aplicación en una Celda de Combustible con Membrana de Intercambio
Protónico. Tesis Doctoral. CINVESTAV, México D.F., México.

728
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Papadimitriou, S.T.A., Pavlidou, E., Armyanov, S., Valova, E. and Kokkinidis, G. (2008).
Preparation and Characterization of Platinum- and Gold- Coated Copper, Iron, Cobalt and
Nickel Deposits on Glassy Carbon Substrates. Electrochim Acta., 53. 6559-6567.
Pombo, J. and Hernández, L. (2006). El hidrógeno y las pilas de combustible el recorrido
de la energía. Gobierno de Aragón.
Ramos, G., Pierna, A.R. and Solorza, O. (2008). Amorphous Ni59Nb40PtxM1-x (M=Ru,Sn)
electrocatalyst for oxygen reduction reaction. J. Non-Crystalline Solids, 5165-5168.
Sotelo, P., González, R.G., Cabañas, J.G. and Solorza, O. (2007). Mechanically milled
RuxFey Electrocatalyst for Oxygen Reduction in acid media. Int. J. Electrochem Sci., 2.
523-533.
Tateishi, N.Y.K., Nishimura, K. and Takasu, Y. (1992). Hydrogen Electrode Reaction on
Electrodes of Glassy Carbon-Supported Ultrafine Pd Particles in Alkaline Media.
Electrochim. Acta, 37. 2427-2432].
Valenzuela, M.A., Solorza, O. and González, R.G. (2009).Tecnologías Solar-Eólica-
Hidrógeno-Pilas de combustible como fuentes de energía. CINVESTAV, México.

729
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ELECQ 1302

CUANTIFICACIÓN ELECTROQUÍMICA DE DOPAMINA Y LOS ÁCIDOS ÚRICO


Y ASCÓRBICO CON UN ELECTRODO DE PASTA DE CARBONO
MODIFICADO CON NANOPARTÍCULAS DE TiO2
1 1
Teresa de Jesús Licona Sánchez , Manuel Eduardo Palomar Pardavé , Leonardo González
1 1 1
Reyes , Silvia Corona Avendaño , María Guadalupe Montes de Oca Yemha , Mario Romero
1 2
Romo , María Teresa Ramírez Silva
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Departamento de Materiales Av. San Pablo 180, Col.
Reynosa-Tamaulipas, C.P. 02200, México, Distrito Federal.
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Departamento de Química, Av. San Rafael Atlixco 186, Col.
Vicentina, C.P. 09340, México, Distrito Federal.

RESUMEN

En este trabajo, el comportamiento electroquímico de: ácido úrico (AU), ácido ascórbico
(AA) y dopamina (DA) es examinado mediante voltamperometría cíclica, en una solución
de NaCl 0.1 M a pH 7, usando un electrodo de pasta de carbono modificado con
nanopartículas de TiO2, sintetizadas sonoquímicamente. Voltamperometría cíclica a
diferentes velocidades de barrido muestran que la electroquímica de: AU, AA y DA es
controlada por difusión, como un proceso limitante. La voltamperometría diferencial de
pulso es empleada para estudiar la oxidación electroquímica de: AU, AA y DA a diferentes
concentraciones. Los siguientes resultados fueron obtenidos: para AU, sensibilidad 36.70
µA/[AU] mM, límite de detección 0.3 µM, intervalo lineal 0.5 a 500 µM; para AA,
sensibilidad 23.32 µA/[AU] mM, límite de detección 0.5 µM, intervalo lineal 0.7 a 700 µM y
para DA, sensibilidad de 30.16 µA / [AU] mM, límite de detección 0.3 µM e intervalo lineal
de 0.5 a 500 µM.

Palabras clave: Ácido úrico, ácido ascórbico, dopamina, nanopartículas TiO 2

ABSTRACT

In this work, the electrochemical behavior of uric acid (UA), ascorbic acid (AA) and
dopamine (DA) is examined by cyclic voltammetry in 0.1 M NaCl solution at pH 7, using a
carbon paste electrode modified with TiO2 nanoparticles, synthesized sonochemically.
Cyclic voltammetry studies at different scan rates show that the electrochemical oxidation
of UA, AA and DA is controlled by the diffusion, as the limiting process. The differential
pulse voltammetry is used to study the electrochemical oxidation of UA, AA and DA at
different concentrations. The following results were obtained: for AU, sensitivity 36.70 uA /
[AU] mM, 0.3 mM detection limit, linear range from 0.5 to 500 mM, for AA, sensitivity 23.32
uA / [AU] mM, 0.5 mM detection limit, linear range from 0.7 to 700 mM and for DA,
sensitivity of 30.16 uA / [AU] mM, 0.3 mM detection limit and linear range 0.5 to 500 µM.

Keywords: uric acid, ascorbic acid, dopamine, TiO2 nanoparticles.

730
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El ácido úrico (AU) es una sustancia química que se produce en el organismo como producto
final del metabolismo de las purinas; se forma principalmente en el hígado. Se produce
debido a un excesivo consumo de núcleos celulares animales como la carne o el pescado, y
como no se elimina completamente, se acumula en la inmediación del cartílago, provocando
enfermedades molestas y dolorosas como la gota, cálculos renales, artritis, entre otras
[Beckertowards, B. F. 1993, Lin L. 2008, Alwarappan, 2007, Zhang Y, 2007]. El ácido
ascórbico (AA) es uno de los compuestos celulares más importantes, ya que por sus dos
grupos donadores de protones tiene la propiedad de ser un antioxidante en sistemas
biológicos y químicos. Es una de las sustancias químicas que normalmente se estudian junto
con el AU. En la literatura se ha encontrado que esta sustancia puede presentar cierta
interferencia durante la cuantificación electroquímica del AU, debido a que sus potenciales de
oxidación se encuentran muy cercanos, provocando de esta manera que las señales
electroquímicas se traslapen [Hornykiewcz, 1966, Wang C, 2012, Wenna, 2010]. La dopamina
(DA) es una sustancia química endógena que desencadena mecanismos de señalización en el
sistema nervioso central, que juega un papel importante en las funciones cerebrales
encargadas del movimiento voluntario, el comportamiento, atención y aprendizaje. Si esta
sustancia se encuentra a bajas o altas concentraciones puede generar diversas enfermedades
como: Parkinson, esquizofrenia y depresión [Tovar, 2009; Zhang Y, 2007]. Por otro lado, el
dióxido de titanio, TiO2, es un semiconductor y un óxido muy estable químicamente. Por las
características mencionadas, durante los últimos años el TiO2 se ha estudiado intensamente
debido a la amplia gama de aplicaciones que presenta, tales como: pigmento blanco,
recubrimiento anticorrosivo, sensor de gases, absorbente de rayos UV, en productos
cosméticos, de manera general en la industria cerámica. El TiO2 es el fotocatalizador más
empleado actualmente para degradar una gran variedad de compuestos tanto orgánicos como
inorgánicos mediante procesos de oxidación [Parra, 2008, Vargas, 2011]. Se ha utilizado para
degradar moléculas orgánicas durante la purificación del agua. Además se han manipulado
como nanopartículas en una gama de productos incluyendo: pantalla solar, cosméticos,
pinturas, materiales de construcción, entre otros. Sin embargo pese a la gran variedad de
aplicaciones que presenta el TiO2, no se ha encontrado en la literatura reportes sobre la
utilización de nanopartículas de TiO2 para determinar y cuantificar de manera electroquímica
el AU, AA y DA. Dado lo anterior en esta investigación se aprovechan las ventajas y
propiedades del TiO2 para desarrollar un sensor, de bajo costo, con obtención de respuesta
rápida, confiable y fácil de utilizar para determinar y cuantificar AU, AA y DA.

731
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Instrumentación

Se utilizó una celda de tres electrodos: como electrodo de trabajo un electrodo de pasta
de carbono sin modificar (EPC) y modificado con nanopartículas de TiO 2 (EPC/TiO2),
como contraelectrodo un alambre de platino y como referencia un electrodo de Ag/AgCl.
La oxidación electroquímica del AU, AA y DA se llevó a cabo mediante voltamperometría
cíclica (VC) y voltamperometría diferencial de pulsos (VDP) utilizando un sistema
electroquímico PGSTAT 100 AUTOLAB.

Síntesis de nanopartículas de TiO2

Las nanopartículas de TiO2 fueron sintetizadas por sonoquímica utilizando [(CH3)2CHO]4Ti


(TTIP) como fuente de titanio. Una mezcla de acetona y metanol fue utilizada como
transmisión de presión media. La mezcla de las soluciones fue irradiada en un ultrasonido
(40 kHz and 350 W) durante 50 minutos en atmósfera de aire. Para la eliminación de los
disolventes se utilizó una parrilla de calentamiento con agitación magnética a 150 ºC,
hasta que el material estuviera seco.

Estudio electroquímico de AU, AA y DA

Se realizaron estudios mediante VC en sentido anódico en una ventana de potencial de -


100 a 1000 mV a diferentes velocidades de barrido de 10 a 500 mV/s, con la finalidad de
determinar el proceso por el cual se lleva a cabo la oxidación electroquímica del AU, AA y
DA. La cuantificación electroquímica de AU, AA y DA se evaluó a través de la técnica
electroquímica voltamperometría diferencial de pulsos (VDP), utilizando como electrolito
soporte una solución de NaCl 0.1 M a pH 7 con diferentes concentraciones de AU, AA y/o
DA 0.1 a 700 µM, en un intervalo de E de -100 a 800 mV y una velocidad de barrido de 50
mV/s. El estudio de especies mezcladas (AU y DA) se realizó de la misma manera que la
cuantificación electroquímica de AU, AA y DA, pero en este estudio sólo se cuantificaron
AU y DA, en donde se mantiene fija la concentración de un analito, ya sea AU o DA y se
varía la concentración del otro analito, ya sea AU o DA.

732
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Estudio electroquímico de AU, AA y DA
En la figura 1 se muestran los voltamperogramas cíclicos obtenidos para AU, AA y DA a
diferentes velocidades de barrido, en donde se observa que conforme aumenta la
velocidad de barrido la
corriente de pico anódico aumenta y se desplaza a potenciales más positivos, este
comportamiento se observa en todos los analitos estudiados, lo que sugiere que el
sistema requiere de mayor energía para que el AU, el AA y la DA se oxide. Con base en
esto se analizó el primer ciclo de cada voltamperograma obtenido a las diferentes
velocidades de barrido y se relaciona la corriente de pico de oxidación del AU, el AA y/o
DA en función de la raíz cuadrada de la velocidad de barrido (V1/2), el gráfico obtenido se
muestra en la Figura 2a para AU, 2b para AA y 2c para DA, en donde se observa que la
distribución de puntos se ajusta a la ecuación de una línea recta. Esto demuestra que en
la oxidación electroquímica de AU, AA y DA el proceso limitante es la difusión.

70 60
(a) (b)

60 50

50 40
40
i/A

i/A

30
30
20
20

10 10

0 0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
E/mV E/mV

90
(c)
80
70
60
50
i/A

40
30
20
10
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
E/mV

Figura 1. Voltamperogramas cíclicos para el sistema EPC/TiO2 obtenidos durante la oxidación


de (a). AU y (b). AA y (c) DA, a diferentes velocidades de barrido (10 a 500 mV/s),
[AU], [AA] y [DA] = 1.04 µM, una ventana de potencial de 1000 a -100 mV.

733
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

80
(a) 55 (b)
70
50
60 45
50 40

ip /A
ip/ A

40 35
30
30
25
20
20
10 15
0 10
0 5 10 15 20 25 2 7 12 17 22
V1/2 mV/s V1/2 mV/s

90
(c)
80
70
60
50
ip /A

40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25
V1/2 mV/s

Figura 2. Comportamiento para el sistema EPC/TiO2 donde se relaciona la raíz cuadrada de la


velocidad
1/2
de barrido (V mV/s) en función de la corriente de pico de oxidación de: (a) AU, (b) AA y (c) DA.

En la figura 3a, 3b y 3c se relaciona el log de la velocidad de barrido vs el log de la


corriente de pico anódica de AU, AA y DA obteniéndose una pendiente de 0.4, lo cual
corrobora que el proceso limitante de oxidación de AU, AA y DA es la difusión.

734
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

2 1.9
(a) (b)
1.8
1.8 1.7
1.6

log (ip) / A
log (ip) /A

1.6
1.5
1.4
1.4
1.3

1.2 1.2
1.1
1 1
0.9 1.4 1.9 2.4 2.9 0.8 1.3 1.8 2.3 2.8
log (V) mV/s log (V) mV/s

2
(c)

1.8
log (ip) /A

1.6

1.4

1.2

1
0.9 1.4 1.9 2.4 2.9
log (V) mV/s

Figura 3. Comportamiento para el sistema EPC/TiO2 donde se relaciona el log de la velocidad


de barrido vs el log de la corriente de pico de oxidación de: (a) AU, (b) AA y (c) DA.

Cuantificación electroquímica de AU, AA y DA


La Figura 4 muestra los voltamperogramas de diferencial de pulso obtenidos para AU, AA
y DA variando la concentración de los iones en estudio, en donde se observa que
conforme aumenta la concentración del ion en el medio la corriente de pico anódica va
aumentado, este comportamiento se observó para: AU, AA y DA, lo cual nos permite
relacionar la concentración de los iones de interés contra la corriente, tal y como se
encuentra reportado en la literatura [Bard, 2001].

735
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

12
(a)

10

i/A
6

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
E/mV

18 (b)
16
14
12
10
i/A

8
6
4
2
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
E/mV

45 (c)
40
35
30
25
i/A

20
15
10
5
0
100 200 300 400 500 600 700 800
E/mV

Figura 4. VDP obtenidos para el sistema EPC/TiO2 durante la oxidación de:


(a) AU, (b) AA y (c) DA a diferentes concentraciones en NaCl 0.1 M, pH 7,
en una ventana de potencial de 0 a 1000 mV y una velocidad de barrido de 50 mV/s.

Considerando lo antes mencionado, se analiza la respuesta del EPC sin modificar y


modificado con nanopartículas de TiO2 mediante curvas de calibración relacionando la
concentración de las especies en estudio contra la corriente de pico anódica, los

736
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

resultados obtenidos se muestran en las Figuras 5a para AU, 5b para AA y 5c para DA,
en donde se observa que la distribución de puntos se ajusta a la ecuación de una línea
recta, a partir de lo cual se obtuvieron los resultados que se muestran en la Tabla 1.

12
(a)

10

8
ip / A
6

EPC
2
EPC/TiO2

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
[AU] / mM

18
(b)
16
14
12
10
ip /A

8
6
4 EPC/TiO2

2 EPC

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8
[AA] / mM

25
(c)

20

15
ip / A

10

EPC
5
EPC/ TiO

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
[DA] / mM

Figura 5. Curva de calibración para los sistemas EPC y EPC/TiO2 para:


(a) AU, (b) AA y (c) DA a diferentes concentraciones de [AU], [AA] y DA en NaCl 0.1M
a pH 7, en una ventana de potencial de 0 a 1000 mV y una velocidad de barrido de 50 mV/s.

737
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I. Parámetros analíticos obtenidos para la cuantificación electroquímica


de AU y AA, de las curvas de calibración, mostradas en la figura 5.
Analito EPC EPC/TiO2
Límite de Límite de
Sensibilidad Intervalo Sensibilidad Intervalo
detección / detección /
A / mM lineal / µM A / mM lineal / µM
µM µM
AU 16.80 0.06 0.5 – 500 36.70 0.03 0.5 - 500
AA 10.82 0.09 3.0 – 700 23.32 0.04 0.7 - 700
DA 18.53 0.05 0.5 – 700 30.16 0.03 0.5 - 500

Con base en lo observado en los VDP obtenidos para AU, AA y DA (Figura 4), se observó
que el potencial de oxidación es diferente para cada analito, por lo que se lleva a cabo la
determinación electroquímica de AU y DA en un sistema donde se fija la concentración de
uno de los analitos en estudio y se varia la concentración del otro analito. El AU y la DA
son los analitos que presentan su potencial de oxidación más alejado, hecho que es de
importancia ya que de esta manera podemos separar las señales electroquímicas de los
analitos en estudio. Para dicha determinación se analiza la respuesta del EPC modificado
con nanopartículas de TiO2 mediante curvas de calibración relacionando la concentración
de las especies en estudio contra la corriente de pico anódica, los resultados obtenidos se
muestran en la Figura 6a para la determinación de AU en presencia de DA, y en la Figura
6b para la determinación de DA en presencia de AU, en donde se observa que la
distribución de puntos se ajusta a la ecuación de una línea recta, a partir de lo cual se
obtuvieron los siguientes resultados: para AU se obtuvo una sensibilidad de 43.77
µA/[AU] mM, un límite de detección de 3.0 µM y un intervalo de cuantificación de
5.0 a 502 µM; mientras que para DA se obtuvo una sensibilidad de 34.72 A/[AU]
µM, un límite de detección de 0.5 µM y un intervalo lineal de 0.7 a 71µM.

3.0
25 2.6 2.5
23 20 (a) (b) 2.0
ip/A
ip/ A

15 1.5
10 2.1 1.0
18 5 0.5
0 0.0
1.6 0 0.02 0.04 0.06 0.08
0 0.2 0.4 0.6 [DA]/mM
13
i/A

[AU] / mM
i/A

1.1
8
0.6
3
0.1
-2
-0.4
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800
E/mV E/mV

Figura 6. VDP obtenidos para el sistema EPC/TiO2 durante la oxidación de (a) AU y


(b) DA a diferentes concentraciones en NaCl 0.1 M, pH 7, fijando [AU] o [DA] 0.011 mM
en una ventana de potencial de 0 a 1000 mV y una velocidad de barrido de 50 mV/s.

738
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Se encontró con el estudio de velocidades de barrido que el mecanismo por el cual se


lleva a cabo la oxidación electroquímica de AU, AA y DA es controlada por el proceso de
difusión. Con base a los resultados se demostró que las nanopartículas de TiO 2 son una
alternativa para determinar de manera electroquímica tanto AU como AA y DA de manera
independiente, ya que se encontró que las nanopartículas de TiO2 son sensibles a la
oxidación de los analitos en estudio, hecho que es de importancia ya que estas pueden
ser utilizadas para determinar y cuantificar tanto AU como AA y DA de manera
electroquímica. La determinación electroquímica de AU en presencia de DA y DA en
presencia de AU se puedo realizar satisfactoriamente.

REFERENCIAS

Alwarappan S., Butcher K.S.A., Wong D.K.Y. (2007). Evaluation of hydrogenated


physically small carbon electrodes in resisting fouling during voltammetric detection of
dopamine Sensor Actuators B 128, 299–305.
Becker Towards B. F. (1993). Towards the physiological function of uric acid. Radical
Biology Medicine. 14, 615-631.
Bard A. J., Faulkner L. R. Electrochemical Methods Fundamentals and Applications, John
Wiley & sons, inc (2001).
Lin L., Chen J., Yao H., Chen Y., Zheng Y., Lin X., (2008). Simultaneous determination of
dopamine, ascorbic acid and uric acid at poly (Evans Blue) modified glassy carbon
electrode. Bioelectrochemistry, 73, 11 –17.
Parra R., Góes M. S., Castro M. S., Longo E., Bueno P. R., and Varela J. A. (2008).
Reaction Pathway to the Synthesis of Anatase via the Chemical Modification of Titanium
Isopropoxide with Acetic Acid. Chem. Mater, 20, 143- 150.
Popa E., Kubota Y., Tryk D.A., Fujishima A., (2000). Selective Voltammetric and
Amperometric Detection of Uric Acid with Oxidized Diamond Film Electrodes. Analytical
Chemistry 72, 1724-1727.
Vargas Urbano M. A., Ochoa Muñoz Y. H., Ortegón Fernández Y., Mosquera P.,
Rodríguez Páez J. E., Camargo Amado R. J. (2011). Ingeniería & Desarrollo. Universidad
del Norte. 29, 2, 186-201
Wang C., Yuan R., Chai Y., Chen S., Zhang Y, Fangxin Hu, Meihe Zhang, (2012). Non-
covalent iron(III)-porphyrin functionalized multi-walled carbon nanotubes for the
simultaneous determination of ascorbic acid, dopamine, uric acid and nitrite.
Electrochimica Acta 62 109– 115.
Wenna Hu, Dengming Sun, Wei Ma, (2010). Silver Doped Poly(l-valine) Modified Glassy
Carbon Electrode for the Simultaneous Determination of Uric Acid, Ascorbic Acid and
Dopamine Electroanalysis 22, No. 5, 584 – 589
Zhang Y., Pan Y., Su S., Zhang L., Li S., Shao M., (2007). A Novel Functionalized Single-
Wall Carbon Nanotube Modified Electrode and Its Application in Determination of
Dopamine and Uric Acid in the Presence of High Concentrations of Ascorbic Acid.
Electroanalysis, 19, 1695–1701.

739
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ELECQ 1303

ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD DE ELECTROCATALIZADORES DE ORO


PALADIO PARA LA REACCIÓN DE EVOLUCIÓN DE HIDRÓGENO
Montes de Oca-Yemha María Guadalupe1, Sánchez-Guajardo Irene Rebeca1,
Domínguez-Flores Fabiola1, Velázquez-Orozco Adrian Michel1,
Romero-Romo Mario Alberto1, Palomar-Pardavé Manuel Eduardo1
1
Departamento de Materiales, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma
Metropolitana, Av. San Pablo No. 1800, Col. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, D.F., C.P.02200.
mpalomar@hotmail.com

RESUMEN

La tecnología de las celdas de combustible ocupará un papel central en el sector energético


en un futuro cercano. Nuevas alternativas de combustibles diferentes a los combustibles
fósiles es el reto en las investigaciones recientes. Hidrógeno, metanol, etanol y ácido fórmico
pueden ser usados como combustibles en las celdas de combustible. Sin embargo, el uso de
hidrógeno requiere de materiales y/o compositos altamente reactivos para la producción,
almacenaje y distribución. En el presente trabajo, la respuesta electroquímica de la evolución
de hidrógeno (HER) sobre las nanoestructuras de Au-Pd corazón-envolvente es racionalizado
en función de parámetros estructurales, tales como el espesor del envolvente de Pd.
Párametros electroquímicos, tales como la densidad de corriente de intercambio (j0) y el
coeficiente de transferencia () son obtenidos para visualizar la actividad catalítica,
selectividad y estabilidad de las nanopartículas de Au-Pd corazón-envolvente. Los resultados
demuestran que los parámetros electroquímicos de HER son afectados por los espesores
ultradelgados de Pd.

Palabras clave: Electrocatalizadores de oro-paladio, evolución de hidrógeno, espesor de Pd, actividad


catalítica.

ABSTRACT

Low temperature fuel cell technology is set to occupy a central role in powering society in the
near future, particularly in the transport sector. New alternative fuels instead of the fossil fuels
are the challenge in actual research. Hydrogen, methanol, ethanol and formic acid can be used
as fuels in low temperature fuel cells. However, hydrogen as a fuel requires ever high
performing materials and composites for production, storage and detection. In the present
work, the electrochemical response of the hydrogen evolution reaction (HER) at Au-Pd core-
shell nanostructures is rationalized as a function of structural parameters, such as the Pd shell
thickness. Electrochemical parameters, i.e. the exchange current density (j0) and energy
transfer coefficient () are obtained in order to visualize the catalytic activity, selectivity and
stability of Au-Pd core-shell nanoparticles. The results demonstrated that the electrochemical
parameters of HER are affected by the ultrathin Pd shells.
Key words: Gold-palladium electrocatalysts, hydrogen evolution reaction, Pd shell thickness, catalytic activity.

740
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La demanda global de energía sigue creciendo constantemente con el tiempo. Se espera


que, entre la fecha actual y el año 2030, la demanda mundial de energía y las emisiones
de dióxido de (CO2) aumenten aproximadamente en un 60%. El consumo mundial de
petróleo ha aumentado un 20% desde 1994, y se proyecta que la demanda mundial de
petróleo se incrementará en un 1.6 % anual (EUROPEAS 2006).
En base a lo anterior, existen razones económicas y ambientales para fomentar el uso de
fuentes alternas de energía siendo las energías renovables, limpias y disponibles las que
representan una prioridad política de los gobiernos de los países desarrollados o vías de
desarrollo. Se han propuesto una variedad de combustibles para ayudar a disminuir la
contaminación ambiental y proporcionar la demanda de energía requerida por la
humanidad; entre los cuales se encuentran, las gasolinas reformuladas, etanol, metanol,
gas natural comprimido e hidrógeno. De todas estas alternativas el hidrógeno ofrece el
más grande potencial para disminuir la contaminación ambiental y los más grandes
beneficios para complementar la demanda de energía (Miguel Ángel Valenzuela Zapata
2009).
El hidrógeno no puede ser considerado como una fuente primaria de energía (como los
combustibles fósiles), sino un medio para transportar energía en una forma eficiente y
limpia, mediante un proceso químico conseguido en un dispositivo denominado "celda de
combustible". Las celdas de combustible (CC) son dispositivos electroquímicos que
convierten la energía química de reacción directamente en energía eléctrica. El principio
de funcionamiento en el que se basan es el oxígeno e hidrógeno se combinan para formar
agua con producción de energía eléctrica y calor. Se trata de una reacción limpia, en la
que el único producto es el vapor de agua que puede ser liberado a la atmósfera sin
ningún peligro para el medio ambiente. Además, del hidrógeno puro que pueda provenir
de la electrólisis a partir de una fuente renovable, u otras fuentes como naftas, gases
licuados del petróleo, metanol, etanol, biomasa, etc., que tan solo precisarían de un
tratamiento adecuado (reformado, purificación) para adaptarlos a los diferentes tipos de
CC. En simples términos, la CC produce energía eléctrica al alimentar un combustible
gaseoso rico en hidrógeno al ánodo, y suministrar un oxidante (aire u oxígeno) al cátodo.
Paladio tiene la capacidad inusual de permitir al hidrógeno adsorberse y/o absorberse en
su mayor parte dentro de su volumen. Se utiliza principalmente como un catalizador
(Kibler 2003). La habilidad del Pd metálico para disociar hidrógeno y sorber átomos de

741
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

hidrógeno (H) ha conducido a su uso en una serie de tecnologías importantes, incluyendo


la separación, el almacenamiento de H2, y la catálisis heterogénea. Sin embargo, a pesar
de los años de estudios experimentales y computacionales del sistema Pd-H, muchos
detalles de las interacciones atómicas entre el Pd y el H permanecen sin estar claros.
Solo unos cuantos estudios han combinado los cálculos principales y los datos
experimentales para desarrollar los modelos cinéticos y termodinámicos del consumo de
hidrógeno, transporte y la liberación de H. Incluso algunos cuantos modelos pueden
predecir el comportamiento de sistemas Pd-H sobre un amplio rango de temperaturas y
concentraciones (Sholl 2007). Un reto significativo para el desarrollo de dichos modelos
es el completo entendimiento de los caminos energéticos para la penetración de H dentro
del volumen de Pd. Estudios electroquímicos con Pd como material para electrodo son a
menudo obstaculizados por su extraordinaria habilidad de absorber grandes cantidades
de hidrógeno (W.D. Michalak 2012). A diferencia del Pt, donde la adsorción de hidrógeno
ha sido estudiada extensamente y ha revelado un fenómeno de superficie interesante,
esta reacción es prácticamente imposible para ser estudiada con un volumen de Pd
porque esta enmascarada por la reacción de absorción de H. En segundo lugar, estudios
con electrodos mono-cristalinos de Pd son muy escasos, debido a las extremas
dificultades conectadas con la preparación de la superficie (A. Borgschulte 2008). Un
acercamiento interesante para evitar todo tipo de dificultades se encuentra en usar capas
delgadas de Pd depositadas sobre mono- o policrsitales de oro; otra alternativa de
estudiar los procesos de sorción sobre Pd son el uso de partículas de Pd donde se puede
controlar la superficie y volumen del electrodo. Estudios diversos muestran que para las
partículas de Pd la absorción de hidrógeno ocurre a potenciales más catódicos que para
un electrodo de Pd masivo. Permitiendo así el estudio de la adsorción de H la cual como
se mencionó antes se encuentra enmascarada por la reacción de absorción (H. Conrad
1974).
En función a lo anterior, el objetivo de este trabajo es estudiar y evaluar la correlación
estructura-reactividad de nanopartículas de Pd y Au-Pd CE en la reacción de evolución de
hidrógeno, en función del tamaño, composición y estructura cristalina de los materiales.
Las NPs de Pd y Au fueron sintetizadas con un método coloidal, usando la sal precursora
de los metales y un agente reductor, en este caso citrato trisódico. La síntesis de las NPs
de Au-Pd CE también fue empleando el método coloidal, con agente reductor de ácido
ascórbico. Las NPs de Au fueron los núcleos para promover el crecimiento del Pd en

742
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

diferentes espesores. Los electrocatalizadores fueron preparados con una relación 20%
metal y 80% carbón Vulcan XC-72; los electrodos de trabajo fueron los
electrocatalizadores y nafion, adsorbidos sobre una superficie de carbón vítreo. Estudios
electroquímicos usando el electrodo de disco rotatorio (RDE) muestran que la actividad
catalítica y estabilidad de los catalizadores es dependiente del espesor de Pd y de la
composición.

METODOLOGÍA

Preparación de las NPs de Au.

Fueron sintetizadas por el método reportado por Turkevich, un método químico. La


síntesis consistirá en añadir citrato trisódico (C2H5Na3O7) al ácido tetracloruroaúrico
(HAuCl4), bajo reflujo y agitación fuerte, durante 30 minutos. Después del tiempo de
reacción, se observó que la disolución tomó un color rojo, indicativo de que las NPs se
habían formado, se dejó enfriar a condiciones de temperatura ambiente. Las NPs de Au
presentan un diámetro promedio de 19 nm y se caracterizan por ser altas en
monodispersidad. Este método coloidal es empleado en la actualidad, por la alta
reproducibilidad de la síntesis (Turkevich, Stevenson et al. 1953).

Preparación de las NP’s de Pd.

Las NPs de Pd fueron sintetizadas por la reducción de hexacloropaladate (IV), Na2PdCl4;


en la presencia de citrato trisódico. La sal de Pd y el citrato trisódico serán mezclados bajo
ebullición y agitación, el tiempo de reacción es de 4 horas. Al terminar la síntesis, se
observó un color café, indicando que las NPs de Pd se formaron. Se dejó enfriar la
disolución a temperatura ambiente.

Preparación de las NP’s de Au-Pd Corazón Envolvente (CE)

Las NPs de Au-Pd corazón-envolvente (CE) se realizó mediante la reducción de Pd, sobre
los núcleos de Au. Normalmente, la capa del Pd se encuentra sometida a un efecto de
tensión, y por tanto, puede presentar importantes propiedades catalíticas. El método de
crecimiento en semilla es de los más utilizados para sintetizar nanopartículas con

743
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

estructura corazón-envolvente (Li, Ciani et al. 2008). En este método se utilizan


pequeñas nanopartículas como “semillas”, que impulsan el crecimiento de nanopartículas
más grandes con el tamaño deseado en presencia de una sal metálica y un agente
reductor. Además, este tipo de método presenta la ventaja de eliminar la nucleación,
facilitando el crecimiento de las nanopartículas. El primer paso consiste en preparar el
ácido tetracloropaladato (H2PdCl4), mezclando 0.05 gr de cloruro de paladio (PdCl2) con
0.05 M HCl. El agente reductor en esta síntesis es el ácido ascórbico, el cual es
caracterizado por tener una fuerza media de reducción. La preparación del ácido
ascórbico se preparará disolviendo 0.8832 gr. de ácido ascórbico en 50 ml de agua
desionizada. En un matraz bola de 150 ml mezclar 50 ml de las NP’s de Au con 8.4 y 63.7
ml de H2PdCl4, para espesores de Pd de 1 y 10 nm, respectivamente. Mantener el matraz
sumergido en hielo y agregar lentamente gota a gota 6 ml de ácido ascórbico durante una
hora, cuando la reacción cambia a un tono de café indicará la presencia de las NP’s de
Au-Pd CE.

Preparación del electrocatalizador soportado en carbón Vulcan XC-72

Se mezcló la disolución de las NPs de Au, Pd y Au-Pd CE con 80 mg de carbón Vulcan


durante 48 horas, con la proporción 20% NPs: 80% carbón Vulcan. Después, se filtró la
mezcla y se colocó el filtro en un horno a 70 °C para eliminar el exceso de agua. Para
obtener la tinta que sería la película a depositar en carbón vítreo para ser usada como
electro de trabajo, se mezcló 2 mg del electrocatalizador (obtenido del filtrado) con 15 𝜇l
de nafion, se colocó en ultrasonido por 5 minutos, para después colocar 0.5 ml de agua
desionizada y nuevamente se colocó en el ultrasonido por 30 mins.

Preparación de Electrodos y Montaje Experimental

La celda electroquímica fue un contraelectrodo de Pt, electrodo de referencia de Ag/AgCl


y electrodo de trabajo de carbón vítreo modificado con las NPs. El electrolito usado fue la
disolución de 0.5 M H2SO4. Se llevaron a cabo voltamperometrías cíclicas (VC) en un
instrumento Autolab PGSTAT100. Las muestras fueron sometidas a ciclos consecutivos
entre -0.35 y 1.0 V aunque los procedimientos fueron realizados con diferentes
velocidades de barrido, de entre 5 mVs-1 a 100 mVs-1. Los procedimientos fueron

744
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

realizados para cada electrodo modificado con NPs de Pd, Au80Pd20 y Au80Pd20, donde
los números indican los porcentajes en masa de los elementos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Experimento con el Electrodo de Disco Rotatorio


Se utilizó este método donde el electrodo de trabajo modificado con las NPs es una
superficie circular acoplada a un controlador de rotación angular (). La Figura 1 muestra
un voltamperograma con diferentes velocidades de rotación para el electrodo de NPs de
Au20Pd80.

-1
Figura 1. Voltamperograma de Au20Pd 80 con diferentes velocidades de rotación a 5mV s . El
inserto muestra un acercamiento a las corrientes catódicas para observar las diferentes
velocidades de barrido

Cálculo de los parámetros electroquímicos

Posicionándose en un valor determinado de potencial se tomaron los valores para cada


curva de intensidad de corriente; esto para varios valores de potencial. Se hizo una tabla
con los valores de velocidad angular elevados a menos un medio y de 1/i, de los valores
de corriente anteriormente obtenidos. Donde se hizo la gráfica de intensidad de corriente
en función de velocidad angular.

745
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I: Velocidades de rotación (w) y corrientes límites


obtenidas de la voltamperometría mostrada en la Figura 1.
Potencial: -0.3 V
w w-1/2 1/i 1/i I
150 0.082 787.4 -787.4 -0.0013
200 0.071 735.3 -735.3 -0.0014
250 0.063 636.9 -636.9 -0.0016
300 0.058 540.5 -540.5 -0.0019
350 0.053 478.5 -478.5 -0.0021
400 0.050 432.9 -432.9 -0.0023
450 0.047 398.4 -398.4 -0.0025
500 0.045 390.6 -390.6 -0.0026
850 0.034 387.6 -387.6 -0.0026
900 0.033 361.0 -361.0 -0.0028
950 0.0324 341.3 -341.3 -0.0029

En la Figura 2 se observa el gráfico de los parámetros obtenidos en la Tabla I, con


la finalidad de ver el comportamiento lineal de los datos experimentales obtenidos
en las voltamperometrías con diferentes velocidades de rotación.

Figura 2. Corriente obtenida de la Figura 1 para diferentes potenciales


en función del inverso de la raíz cuadrada de velocidad de rotación

Tomando como base la ecuación de Koutecky Levich (K-L):

Ec.1

746
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

 : Sobrepotencial, F : Constante de Faraday, A : Área de Electrodo, D0 : Coeficiente


de Difusión,  : Viscosidad Cinemática, C0 : Concentración de Protones,  : Velocidad
Angular.

En especial se tomó la parte cinética, pues con la rotación del electrodo se supone que la
parte de difusión se puede despreciar, debido a que durante la rotación se generó una
convección inducida que alejaba a la difusión. Con lo que la ecuación es:

Ec.2

Se obtienen los valores de las ordenadas al origen de cada recta graficada anteriormente
(tomando en cuenta las regresiones lineales), se genera la Tabla II. A partir de los valores
de las ordenadas, se obtiene 1/ik, el inverso es el valor de ik.

Tabla II: Valores de la corriente y potenciales obtenidas de las regresiones lineales mostrada en la
Figura 2.
1/ik Ik E
-10.3 -0.097 -0.30
-17.4 -0.057 -0.30
-21.0 -0.048 -0.31
-24.5 -0.041 -0.32
-28.4 -0.035 -0.32
-32.9 -0.030 -0.33
-36.4 -0.027 -0.33
-39.2 -0.025 -0.34
-45.0 -0.022 -0.34
-48.5 -0.021 -0.35
-55.9 -0.018 -0.35

La Figura 3 muestra las corrientes obtenidas de la regresión lineal, como se muestra en la


Figura 2 y en la Tabla II, en función del potencial, observando nuevamente un
comportamiento lineal.

747
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ik/A
y = -1.2049x - 0.4305
R² = 0.7461

E / V vs (Ag/AgCl)

Figura 3. Corriente obtenida de la Figura 2 para diferentes potenciales.

En el equilibrio, la corriente neta es igual a cero, sin embargo la reacción procede en


ambas direcciones simultáneamente. A la velocidad a la cual estas reacciones proceden
en el equilibrio se le llama densidad de corriente de intercambio. La condición de equilibrio
es muy importante; sin embargo es aún más importante lo que sucede en condiciones
fuera de equilibrio, donde existe el paso de electrones a través de un conductor.
Consideraciones al respecto son determinadas mediante el uso de la aproximación de
Butler-Volmer, esta aproximación determina la relación cuantitativa entre corriente-
potencial. En este caso de haber obtenido una curva al graficar ik vs E, podemos utilizar la
aproximación de campo alto. Es necesario sacar el logaritmo natural de la corriente y
graficarlo contra el potencial, de donde sale una recta.

Figura 4. Logaritmo natural de la corriente obtenida de la Figura 2 para diferentes potenciales.

Finalmente es importante resaltar el valor obtenido de jo= 6.21A/cm2 y = 0.99

748
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Se caracterizaron mediante los diferentes métodos electroquímicos la reacción de


evolución de hidrógeno, observando en cada uno de ellos, los procesos que se llevaron a
cabo sobre la superficie del electrodo. Se pudieron obtener los parámetros
electroquímicos buscados mediante el experimento del electrodo de disco rotario, en el
caso del el electrodo modificado con las NPs de Au20Pd80 se obtuvieron resultados
satisfactorios, que comparados con los reportados para las superficies extendidas estos
electrodos tienen mejor actividad catalítica. Pero al haber hecho una consideración de
campo bajo y no tener el valor de  no es posible obtener el coeficiente de transferencia,
. Finalmente comparado con entre superficies extendidas y las NPs de Au-Pd CE en la
HER, las NPs presentan una actividad catalítica alta para ser utilizado como
electocatalizador.

REFERENCIAS

Borgschulte A., Griessen R. (2008). Hydrogen Functionalized Materials. Physical Review


B 78.

Conrad H., Latta E.E. (1974). Adsorption of hydrogen on palladium single crystal surfaces.
Surface Science(41): 435.

EUROPEAS, C. D. L. C. (2006). LIBRO VERDE Estrategia europea para una energía


sostenible, competitiva y segura.

Kibler, L. A. (2003). Preparation and Characterization of Noble Metal Single Crystal


Electrode Surfaces. Department of Electrochemistry, University of Ulm: 56.

Li, F., Ciani I. (2008). Scanning electrochemical microscopy of redox-mediated hydrogen


evolution catalyzed by two-dimensional assemblies of palladium nanoparticles. Journal of
Physical Chemistry C 112(26): 9686-9694.

Michalak W.D., Alfonso D.R., Gellman A.J. (2012). Uptake, transport, and release of
hydrogen from Pd(100). Surface Science(146): 146-155.

Sholl D. S. (2007). Using density functional theory to study hydrogen diffusion in metals: A
brief overview. Journal of Alloys and Compounds 446: 462-468.

Turkevich, J., Stevenson P. C. (1953). The Formation of Colloidal Gold. Journal of


Physical Chemistry 57(7): 670-673.

Valenzuela Zapata M. A., Solorza Feria O., González Huerta R. G. (2009). Tecnologías
Solar Eólica-Hidrógeno-Pilas de combustible como fuentes de energía. LIBROS DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA N° 2 CINVESTAV del IPN.
749
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

IQ 1301

ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DE HIDRATO DE DICLOROMETANO EN


EMULSIÓN DE PETRÓLEO UTILIZANDO CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE
BARRIDO.

Ortiz-Vélez Alejandra1, Avendaño-Gómez Juan Ramón1

1Seccion de Estudios de Posgrado e Investigación. Escuela Superior de Ingeniería Química e


Industrias Extractivas, Instituto Politécnico Nacional, Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional
Adolfo López Mateos, Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738, México, Distrito
Federal.
alexandra-0115@hotmail.com

RESUMEN

En este trabajo, se determinó la formación de hidrato en una formulación estable de emulsión


de diclorometano en petróleo, después fue sometida a enfriamiento y calentamiento mediante
la técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido para detectar la formación y disociación del
hidrato. Las pruebas se realizaron a 0.0756 MPa. Inicialmente el sistema se enfrió a -70°C
para lograr una cristalización homogénea. Posteriormente la muestra fue calentada hasta
25°C para observar la disociación del hidrato. El experimento se realizó modificando las
etapas de enfriamiento a diferentes rampas de temperatura. En el enfriamiento no se observó
la cristalización del hidrato. Consecuentemente, se aumentó la temperatura de la muestra para
detectar la disociación del hidrato. Por último, el protocolo de análisis de detección del hidrato
se modificó. El calentamiento se detuvo antes de observar la fusión total del agua y
nuevamente se enfrió a -20°C. Se logró formar al hidrato en esta etapa de fusión-
cristalización. El resultado confirma la hipótesis de que el hielo es promotor de la formación de
hidrato.

Palabras clave: hidratos, emulsión, calorimetría diferencial de barrido, nucleación, cristalización.

ABSTRACT

The present work aims to determine a stable emulsion formulation in order to detect a hydrate
formation in a cooling-heating experiment carried out by Differential Scanning Calorimetric
(DSC). Experiments are carried out at 0.0756 MPa. Firstly the system was cooled to -70° to get
a homogenous crystallization. Later the sample is heated at 25°C to point out the hydrate
dissociation. This experiment was repeated with different temperature ramps. The released
energy during crystallization is not detected by the calorimeter. Because of this, the
temperature of the sample is increased to detect the dissociation of the hydrate. In the last
stage the detection hydrate analysis protocol is modified. Heating is stopped before the whole
fusion of water, and then it is cooled again at -20°C. The formation of hydrate was obtained in
this stage of fusion-crystallization. The result confirms the hypothesis that ice is a promoter of
hydrate formation.

Key words: hydrates, emulsion, differential scanning calorimetric, nucleation, crystallization.

750
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los hidratos de gases son sólidos cristalinos con estructura y apariencia similar al hielo.
Se forman por moléculas de agua que son unidas a través de puentes de hidrogeno y
crean cavidades (enrejado del anfitrión) que pueden encerrar a una gran variedad de
moléculas (huésped). No hay vinculación química entre las moléculas anfitrionas de agua
y la molécula huésped encerrada. Entre las moléculas típicas de gas están el metano,
etano, propano y dióxido de carbono. Los cristales de hidratos de gases pueden existir a
temperaturas bajas así como por encima del punto normal de congelamiento del agua y a
presiones muy elevadas, estas condiciones varían de acuerdo a la composición de gas y
agua. Los hidratos han creado una serie de problemas en la industria de la energía
porque las condiciones a las cuales petróleo y gas son producidos, transportados y
procesados, son frecuentemente adecuadas para la formación de hidratos. Naturalmente,
los hidratos que existen en la tierra, contienen en su mayoría metano, y son considerados
como una futura fuente de energía. (Englezos, 1993)

En la práctica los hidratos pueden no formarse debido a la necesidad de largos tiempos


de inducción o altas viscosidades en la formulación. La formación de hidratos también
depende de la composición del gas que forma el hidrato. Estos cristales pueden formar
tres estructuras conocidas como I, II y H, (Pickering & Edmonds, 2003) estas varían por
la cantidad de moléculas de agua contenidas por moléculas de gas (la forma abreviada es
SI, SII y SH). Debido a los pequeños tamaños para las cavidades de SI, es conocido que
esta forma ocurre raramente en sistemas de gas y petróleo mientras que las SII son más
comunes pues causan formas más estables. El presente trabajo aborda el estudio de
hidratos de diclorometano con moléculas formadoras de la estructura SII.

Existen diferentes técnicas para eliminar la formación de hidratos, que van desde la
modificación de las condiciones de trabajo para no tener la presión y temperatura
adecuadas para su formación, hasta el uso de inhibidores que ataquen su formación. Hay
dos tipos de inhibidores, los que atacan la termodinámica y los que atacan la cinética de
formación de hidratos. Lo que hacen los inhibidores termodinámicos es alterar
parcialmente el diagrama de fases del sistema gas - agua en la región de los hidratos. Los
inhibidores cinéticos, en cambio, retardan la nucleación o crecimiento. Están diseñados de
tal forma que el tiempo de inducción sea mayor en un sistema que lo utiliza a un sistema

751
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

que no usa estos inhibidores. (Clark, Frostman , & Anderson, 2005). En esta investigación
se plantea el uso de tensoactivos como inhibidor cinético de la formación de hidratos,
aunque al estudiar su efecto podrían no ser inhibidores, sino promotores de su formación.
En cualquiera de los dos casos pueden tener una aplicación, ya sea como inhibidores
para evitar la obstrucción de transporte de gas y petróleo, o como promotor para su uso
como almacenamiento de gas. La técnica utilizada es Calorimetría Diferencial de Barrido
(por sus siglas en inglés DSC), la cual permite conocer la temperatura a la cual se forma y
disocia el hidrato, si la emulsión es estable y la cantidad de hidrato que se forma.
(Dalmazzone & Herzhaft, 2002)

METODOLOGÍA

Materiales.
Los materiales empleados fueron: Diclorometano [CH2Cl2] (Tecsiquim) que es el
hidrocarburo que sirve como molécula huésped en la estructura cristalina del hidrato;
agua desionizada y petróleo. Se consideran a los asfaltenos contenidos en el petróleo
como los tensoactivos que forman la emulsión. Se eligió el dicloromentano porque forma
hidrato a presión atmosférica (Sloan & Koh, 2008) y los cristales son de estructura tipo II,
que es la más común en situaciones industriales tales como el transporte de gas natural y
petróleo. (Zhang, Yanfeng, & Debenedetti, 2004)

Preparación de la emulsión.
Para encontrar la concentración de cada una de las fases que componen la emulsión
(hidrocarburo que fungen como molécula huésped, tensoactivo y agua) se realizaron
varias pruebas a diferentes concentraciones de cada fase. Las diferentes formulaciones
de las emulsiones fueron analizadas por DSC para determinar que emulsión era la más
estable durante un periodo de trabajo (aproximadamente ocho horas). La proporción
óptima de cada fase con la cual se realizaron todas las pruebas en DSC para observar la
formación de hidrato se muestra en la Tabla I. Estas concentraciones no se variaron a lo
largo de ésta investigación.

752
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla I. Formulación de la emulsión utilizada en DSC.


Fase Dispersante
No. Emulsión Fase Dispersa
Agua en 21 ml de Agua
1 25 ml de petróleo
aceite + 6.5 ml de Diclorometano

Procedimiento.
La estabilidad de las emulsiones y la caracterización de la formación y disociación de
hidrato se determinó mediante la técnica Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)
utilizando un Calorímetro Perkin Helmer DSC7. Las pruebas se realizaron a la presión
atmosférica de la Ciudad de México en la Delegación Gustavo A. Madero que es de
0.0756 MPa (México en cifras. Información Nacional, por entidad federativa y municipios.).
El intervalo de temperaturas empleado en DSC es de 30°C a -80°C. El calorímetro
permite enfriar a -80°C porque se utilizó nitrógeno líquido como refrigerante. El peso de
muestra promedio fue de 20µg. La finalidad de utilizar DSC es analizar la estabilidad de
las emulsiones y encontrar la formulación correcta (Clausse, 1998), determinar la
temperatura de disociación de los hidratos (Zhang, Yanfeng, & Debenedetti, 2004) y
encontrar un protocolo que permita observar la cristalización y disociación del hidrato
(Zhang, Yanfeng, & Debenedetti, 2004).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de compuestos puros.


Para analizar del efecto de los tensoactivos en emulsión, inicialmente, se realizaron
pruebas en DSC de los materiales puros utilizados. Las pruebas se realizaron con el fin
de descartar la posibilidad de alguna señal diferente a la cristalización y fusión del agua o
del hidrato en el intervalo de temperatura de -80°C a 30°C. Los termogramas muestran
que el único material que presenta señal de cristalización y fusión es el agua. Estos
termogramas se muestran en la Figura 1.

753
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

a) Enfriamiento b)
EXO

Calentamiento

ENDO

Figura 1. Termogramas de enfriamiento y calentamiento de agua desionizada.


La cristalización ocurre a -19°C y la fusión comienza en 0°C.

Como se aprecia en la Figura 1, el pico de fusión tiene el perfil de una campana de Gauss
diferente del pico de cristalización que ocurre casi en un solo paso. Al contrario de la
cristalización, la fusión del agua ocurre a la temperatura del equilibrio líquido-solido de
0°C, no existe retardo puesto que la fusión es un proceso de equilibrio a diferencia de la
cristalización. La temperatura de fusión del agua desionizada permite corroborar que el
equipo funciona adecuadamente. Se confirma que el agua utilizada no tiene impurezas
que modifiquen la temperatura de fusión.

Termogramas de emulsiones estables.


Al cambiar las cantidades de los componentes en la emulsión, se realizaron pruebas de
enfriamiento y calentamiento para verificar, primero, que la emulsión fuera estable y
posteriormente, observar la formación y disociación del hidrato en emulsión. Se observa
que las emulsiones eran estables porque solo hay un pico de cristalización de agua y no
diversos picos como en el caso de las emulsiones inestables. (Clausse, 1998) Por otro
lado, la formación del hidrato no se observa. La concentración de los componentes de la
emulsión estable se muestra en la Tabla I.

754
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

a) b)

Calentamiento

ENDO
Enfriamiento

EXO

Figura 2. Termogramas de enfriamiento y calentamiento de emulsión


CH2Cl2:Agua / Petróleo. Emulsión estable.

De acuerdo a lo que se puede observar en la Figura 2, en el calentamiento solo se


observa un pico de fusión, que comienza a 0°C, no hay un pico adicional a una
temperatura posterior indicando la disociación del hidrato de CH2Cl2. En esta etapa, la
metodología que se siguió fue sencilla. Se enfría a 10 °C/min para romper la
metaestabilidad del sistema y generar una cristalización homogénea. En el calentamiento
se esperaba observar la fusión del agua que no formó hidrato y, posteriormente, la
disociación del hidrato pero no fue así. El procedimiento utilizado solo permite observar la
fusión del agua, lo cual indica que no se formó hidrato. Para observar la formación y
disociación del hidrato, se modifica el procedimiento incluyendo diferentes rampas de
temperatura. La concentración de los componentes en todas las pruebas realizadas no
varía. Las concentraciones se muestran en la Tabla I.

Diseño del método experimental para la formación de hidratos.

Debenedetti (Zhang, Yanfeng, & Debenedetti, 2004) reportó que el hielo es un agente que
promueve la formación de hidratos. Él utilizó diferentes rampas de temperatura y logró ver
la disociación del hidrato. Con esta información y tomando en cuenta el efecto memoria,
se propone entonces trabajar con diferentes rampas de temperatura para obtener la
formación del hidrato. Uno de los procedimientos desarrollados para poder observar la
formación del hidrato se detalla en la Tabla II.

755
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla II. Protocolo experimental con rampas de temperatura sin observarse formación de hidrato.

Rampa de Temperatura Descripción del proceso


1. Se enfrió de 4°C a -15°C, para permitir la existencia de núcleos
de agua sin llegar a -35°C, que es la temperatura a la cual
cristaliza el agua en esta solución. Este enfriamiento fue más
lento, a 2°C/min, para acercarse más al equilibrio y formar así
más hidrato.

2. Se calentó de -15°C a -5°C, a una rapidez de calentamiento más


rápida, de 4°C/min, antes de llegar a la temperatura de
disociación del hidrato que posiblemente estaba formado.

3. Se calentó de -5°C, a 25°C, a una tasa de calentamiento muy


pequeña para observar la disociación del hidrato. El resultado de
esta tercera etapa se representa en la siguiente figura.

El termograma de este último calentamiento se muestra en la Figura 3. Se observa que no


hay señal de disociación de hidrato, solamente se aprecia la señal de fusión del agua.

Calentamiento

ENDO

Figura 3. Termograma de calentamiento de emulsión de CH2Cl2:Agua / Petróleo.


Se observa fusión del agua sin disociación del hidrato con el primer método.

De acuerdo a la Figura 3, solo hay un pico de fusión de agua, lo cual indica que no hubo
formación de hidrato de CH2Cl2, el método utilizado no funcionó.

Después de realizar diferentes pruebas con rampas de temperatura diferentes, se realizó


otro método que resultó exitoso para detectar la formación y disociación del hidrato. El
éxito se debió al uso del efecto memoria ya que el agua que formó hidrato había formado

756
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

hielo previamente. Un ejemplo de pruebas realizadas con el método exitoso se muestra


en las Figuras 4 – 6.

Primero se enfría la muestra de 9 a -50°C a 10°C/min. Se observa en la Figura 4, un pico


de cristalización que ocurre a -37.9°C.

Una vez cristalizada la muestra, se calienta de -50°C hasta -13°C, a 4°C/min, este
calentamiento es rápido porque en este intervalo de temperatura no hay fusión, después,
de -13°C se calienta a 0.8°C a 1°C/min. En 0.8°C, parte del agua cristalizada ya se fundió
y está en fase líquida, y parte aún está en forma de hielo.

La presencia de hielo en la muestra y la presencia de núcleos de agua ya disociados,


permite la formación del hidrato. Por esta razón, una vez que llega a 0.8°C, se enfría
hasta -50°C a 5°C/min, como se observa en la Figura 5. A 0.8°C comienza un pico de
cristalización que indica la formación del hidrato, el otro pico, que comienza a -37°C, es la
cristalización del agua.

Enfriamiento
Enfriamiento
EXO
EXO

Figura 5. Termograma de enfriamiento de


Figura 4. Termograma de enfriamiento de emulsión CH2Cl2:Agua dispersos en Petróleo.
emulsión CH2Cl2:Agua dispersos en petróleo. Se observan dos picos de cristalización, la
La cristalización ocurre en -37.9°C. formación de hidrato a 0.8°C y la cristalización
de agua a -37°C.

Finalmente, de -50°C, se calienta la muestra a -10.8°C a 10°C/min, un calentamiento


rápido porque en este intervalo no hay fusión, y posteriormente de -10.8°C, se calienta

757
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

hasta 12°C a 10°C/min (Fig. 6), donde se observa sólo un pico que comienza en 0°C.
Usando este método se confirma que si se formó hidrato, porque se observa la señal de
cristalización en la Figura 5, pero en el calentamiento, el pico de fusión de agua se
sobrepone al pico de disociación de hidrato.

Calentamiento

ENDO

Figura 6. Termograma de calentamiento de emulsión CH2Cl2:Agua dispersos en petróleo.


La fusión de agua ocurre en 0°C. Posible señal de disociación de hidrato sobrepuesta.

No hay información de la temperatura de disociación del hidrato de diclorometano a la


presión de trabajo de 0.0756 MPa. Sin embargo, los datos de bibliografía indican que a
0.0155 MPa el hidrato de CH2Cl2 disocia a 0°C y a 0.0214 MPa la temperatura de
disociación del hidrato es de CH2Cl2 a 1.7°C (Sloan & Koh, 2008). Considerando que el
hidrato de CH2Cl2 se disocia a una temperatura baja, se puede decir que el pico de
disociación se sobrepone al pico de fusión del agua. Por otro lado, se sabe que el área
bajo la curva del termograma representa la entalpía de fusión de la muestra presente en
el calorímetro (Clausse, 1998). Si en la Figura 6 el pico de fusión fuera solamente de
agua, el área bajo la curva que debió resultar (área calculada de agua) sería de 246,018.3
mJ. Sin embargo, el área real bajo la curva (área experimental) fue de 506,891 mJ. Esto
es:

La expresión anterior indica que si solo hubiera fundido agua, el área bajo la curva debió
ser de 246,018.3 mJ, sin embargo fue mayor, lo que significa que el área bajo la curva
incluye la entalpía de fusión de agua y la entalpía de disociación de hidrato. Debido a que
758
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

el pico de fusión comienza en 0°C, se sabe que si hubo fusión de agua. Sin embargo, al
estar sobre puesto el pico de fusión de agua con el pico de disociación de hidrato, no se
sabe la cantidad de agua que formó hielo y la cantidad de agua que formó hidrato. Los
cálculos realizados solo dan a conocer que en la etapa de enfriamiento mostrada en la
Figura 5 si se formó hidrato.

CONCLUSIONES

 En el enfriamiento, la cristalización del hidrato no ocurre a la temperatura que indica


la termodinámica de equilibrio, existe un retraso ya que debe ocurrir la inducción y la
nucleación.
 Se debe dar tiempo a la emulsión para que haya un periodo de nucleación y así
poder formar el hidrato.
 El hielo es un promotor para la formación de hidrato y solamente en presencia de
este se logró observar la cristalización y la disociación de hidrato.
 La disociación del hidrato actúa de acuerdo al equilibrio termodinámico mientras que
la cristalización es un proceso metaestable que se puede romper con un enfriamiento
rápido.
 El uso de tensoactivo promueve el contacto entre las fases no miscibles, permitiendo
así la formación de hidrato.
 Se ha diseñado un método que permite observar la formación de hidrato, el cual,
aprovecha el ‘efecto memoria’ y la presencia de hielo para promover la formación de
hidrato.
 Se puede obtener más hidrato si después de enfriar el sistema se calienta a la
temperatura de disociación del hidrato que si se calienta a la temperatura de fusión
del agua, siguiendo el protocolo, se enfría y calienta nuevamente, para observar la
disociación del hidrato.
 La Calorimetría Diferencial de Barrido es una técnica confiable para detectar la
formación de hidrato y la cantidad de agua que participa en la formación de hidrato,
por lo tanto, es útil para saber qué tipo de emulsión y tensoactivos son más eficientes
para la formación de hidrato y cuáles no lo son.
 Se puede formar hidrato a presión atmosférica mediante DSC, por el uso de rampas
de temperatura, que permiten la cristalización homogénea del sistema.

759
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Clark, L., Frostman , L., & Anderson, J. (2005). Low-Dosage Hydrate Inhibitors Improve
Flow Assurance for Offshore Gas Production. International Petroleum Technology
Conference. Doha, Qatar.
Clausse, D. (1998). Thermal behaviour of emulsions studied by Differential Scanning
Calorimetry. Journal of Thermal Analysis, 51, 191 - 201.
Dalmazzone, C., & Herzhaft, B. (Junio de 2002). Differential Scanning Calorimetry: a new
technique to characterize hydrate formation in drilling muds. Society of Petroleum
Engineers Journal.
Englezos, P. (1993). Clathrate Hydrates. Ind. Eng. Chem. Res, 32, 1251-1274.
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. (s.f.). Recuperado el 13 de Diciembre de
2011, de http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx
Pickering, P., & Edmonds, B. (2003). Evaluating New Chemicals and Alternatives for
Mitigating Hydrates in Oil & Gas production.
Sloan, E. D., & Koh, C. A. (2008). Clathrate Hydrates of Natural Gases. Boca Raton FL:
CRC Press Taylor & Francis Group.
Zhang, Yanfeng, & Debenedetti. (2 de Octubre de 2004). Differential Scanning
Calorimetry studies of clathrate hydrate formation. The Journal of Physical
Chemistry, 108, 16717-16722.

760
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

IQ 1302

UNA NUEVA CORRELACION PARA LA DETERMINACION


DE VISCOCIDAD DINAMICA DE ACEITES CRUDOS
Quijada-Camacho Aaron, Moreno-Montiel Noemi, Sanchez-Minero Felipe*

Departamento de Ingeniería Química Petrolera, ESIQIE, Instituto Politécnico Nacional, Zacatenco,


México 07738, México

jfsmpipen@hotmail.com

RESUMEN

Se obtuvo una correlación para la predicción de viscosidad dinámica de los aceites crudos
muertos en función de su temperatura absoluta y gravedad especifica. Primero, se
utilizaron siete aceites crudos con diferente gravedad API (12.4, 15.9, 20.9, 26.6, 33.2,
37.6 y 43.0°API) para encontrar la correlación. En seguida, esta correlación fue validada
utilizando otros aceites crudos (17.1, 20.3, 24.6, 28.7, 30.2 y 36.8°API). Los resultados
muestran que la correlación alcanza una alta exactitud cuando la gravedad API del
petróleo crudo es baja (≤ 24.6°API). Consecuentemente, una nueva correlación para
predecir la viscosidad de aceites pesados y extra-pesados fue obtenida.

Palabras clave: Aceite Crudo, Viscosidad, Predicción, Correlación.

ABSTRACT

A correlation to predict the dynamic viscosity of dead crude oils in function of the absolute
temperature and specific gravity was obtained. First, seven crude oils with different API
gravity (12.4, 15.9, 20.9, 26.6, 33.2, 37.6 and 43.0°API) were used to find the correlation.
Then, this correlation was validated using other crude oils (17.1, 20.3, 24.6, 28.7, 30.2 y
36.8°API). The results show that the correlation reaches a high accuracy when the API
gravity of the crude oil is low (≤ 24.6°API). Consequently, a new correlation for the
viscosity prediction of heavy and extra-heavy oils was achieved.

Keywords: Crude oil, Viscosity, Prediction, Correlation

761
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El transporte de aceite crudo presenta un reto importante para la industria petrolera


debido a que es necesario diseñar un arreglo óptimo para el bombeo de este hidrocarburo
desde la zona de extracción hasta la zona de refinación. En la actualidad, este reto es
mayor debido a que se ha incrementado la extracción y por tanto, el transporte de aceites
pesados y extra-pesados.

Una de las propiedades más importantes para diseñar el sistema de bombeo de aceite
crudo es la viscosidad, ya que esta propiedad representa la resistencia al movimiento que
experimenta el aceite cuando se aplica una fuerza para desplazarlo. El valor de la
viscosidad de un aceite puede ser obtenido en el laboratorio o mediante una estimación
utilizando una correlación. La literatura muestra dos tipos de correlaciones para la
predicción de viscosidad de aceites crudos [1-11], las que utilizan propiedades de campo
como la temperatura, presión y gravedad específica, y las que utilizan otras propiedades
como la composición, punto de ebullición y punto de fusión. En particular, el primer tipo de
correlaciones presenta un alto grado de exactitud utilizando propiedades de fácil
cuantificación en campo y un número reducido de parámetros en la correlación, lo cual es
vital en el análisis de modelos de predicción desde que correlaciones con un gran número
de parámetros son penalizadas. Consecuentemente, las correlaciones más populares
para predecir la viscosidad dinámica de aceite crudo muerto han sido propuestas por
Beggs [1], Glaso [2], Kartoatmodjo [8] y Naseri [11].

Las correlaciones anteriores muestran una alta precisión. Sin embargo, fueron obtenidas
a partir de datos experimentales de viscosidad de aceites crudos que se extraen en una
cierta región. Por lo tanto, es necesario establecer una correlación para la predicción de
viscosidad de aceites crudos extraídos en nuestro país, así como comparar su grado de
exactitud con el que presentan los modelos previamente reportados.

METODOLOGÍA

Siete aceites crudos con diferente gravedad API (12.4, 15.9, 20.9, 26.6, 33.2, 37.6 y
43.0°API) fueron utilizados para obtener una correlación para la predicción de viscosidad
dinámica. En seguida, otros aceites crudos con gravedad API diferente a la de aquellos

762
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

utilizados en la obtención de la correlación fueron utilizados para su validación (17.1, 20.3,


24.6, 28.7, 30.2 y 36.8°API).

El valor experimental de viscosidad dinámica real de los aceites crudos evaluados en este
estudio fue obtenido con un viscosímetro Stabinger SVM 3000 de acuerdo con el método
ASTM D7042. Este equipo opera mediante la técnica rotacional, en su interior se
encuentra una celda que contiene un tubo lleno de muestra y un rotor de medición que se
encuentra sobre la muestra sin tener friccion con los bordes mecánicos (EP 0 926 481
A2). La determinación de viscosidad se realizó a diferentes temperaturas (303.15, 308.15,
313.15, 318.15, 323.15, 328.15 y 333.15K) y presión atmosférica. Para cada prueba, se
alimentaron 3 mL de muestra al equipo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Obtención de la correlación.
La viscosidad dinámica de los aceites crudos utilizados para la obtención de la correlación
se muestra en la Tabla I. En general, el valor de la viscosidad presenta un aumento
exponencial a bajas temperaturas, principalmente cuando la gravedad API del petróleo es
baja. Este comportamiento debe ser tomado en cuenta para la obtención de la
correlación.

Tabla I. Viscosidad dinámica de aceites crudos muertos en centiPoise (cP).


Gravedad API
(gravedad específica a 60ºF)
Aceite Crudo
12.4 15.9 20.9 26.6 33.2 37.6 43.0
(0.9833) (0.9600) (0.9285) (0.8950) (0.8591) (0.8367) (0.8111)

Temperatura (K)
303.15 17609.0 1481.4 154.7 24.5 7.21 3.58 1.88
308.15 10255.0 985.4 116.0 20.1 6.21 3.16 1.71
313.15 6192.2 674.1 87.9 16.7 5.43 2.82 1.55
318.15 3869.6 473.8 68.3 14.0 4.78 2.54 1.41
323.15 2478.7 341.3 53.8 11.9 4.24 2.30 1.29
328.15 1626.1 251.4 43.1 10.3 3.79 2.09 1.19
333.15 1100.8 188.9 35.1 8.89 3.40 1.90 1.10

763
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Una de las primeras correlaciones que incluyen una función exponencial para predecir la
viscosidad fue propuesta por Eyring [12]. De manera similar, Amin [13] y Beg [14]
reportaron una correlación para la predicción de viscosidad cinemática de fracciones
liquidas del petróleo (ecuación 1).

µ = a exp (b/T) (1)

Más recientemente, Barrufet [15] utilizó una correlación para predecir la viscosidad de un
aceite crudo pesado. Los resultados muestran que la viscosidad experimental de este
aceite presento un mejor ajuste cuando se utilizó una ecuación en donde la temperatura
fue elevada al cuadrado (ecuación 2).

µ = a exp (b/T2) (2)

A partir de lo anterior, en este trabajo se propone una correlación para predecir la


viscosidad dinámica de aceites crudos (ecuación 3). En esta correlación la temperatura se
eleva al cubo con el propósito de ajustar mejor la viscosidad que presentan los crudos
pesados.

μod = ai exp (bi/Tk3) (3)

En donde, μod es la viscosidad dinámica del aceite crudo (cP), TK es la temperatura


absoluta (K) y, ai y bi son parámetros obtenidos a partir de la gravedad específica a 60ºF
(SG), como se muestra en las ecuaciones 4 y 5, respectivamente.

(4)
(5)

Las ecuaciones para determinar los parámetros ai y bi se establecen a partir de los


valores a y b que presenta cada uno de los aceites crudos utilizados para obtener la
correlación (Figura 1). Estos valores a y b para cada aceite crudo se obtuvieron mediante

764
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

el método de minimización de Powell [16], el cual ajusta los valores experimentales de


viscosidad dinámica con la correlación propuesta (ecuación 3).

Como función objetivo del método de minimización se utilizó un factor de correlación (R2).
Así, para la ecuación 4 se obtuvo un valor de R2 de 0.9887, mientras que para la ecuación
5, el valor de R2 fue de 0.9904. Consecuentemente, se considera que ambas ecuaciones
son aceptables para la estimación de parámetros ai y bi, los cuales son posteriormente
utilizados en la ecuación 3.

Figura 1. Valores de parámetros a y b en función de la gravedad específica a 60ºF.

765
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Validación de la correlación.

La correlación propuesta fue validada con datos experimentales de viscosidad de aceites


crudos diferentes a los utilizados en la obtención de la correlación (17.1, 20.3, 24.6, 28.7,
30.2 y 36.8ºAPI). Además, el grado de exactitud de la correlación propuesta fue
comparado con el que presentan algunas correlaciones reportadas en la literatura
[1,2,8,11]. El grado de exactitud fue analizado a partir del valor de la desviación absoluta
promedio (ecuación 6).

| |
∑ (6)

En donde, %AAD es la desviación absoluta promedio, n es el número total de datos


evaluados, μexp es el valor de viscosidad dinámica experimental y μcal es el valor de
viscosidad dinámica calculado.

En la Figura 2 se presenta el valor de %AAD en función de la gravedad API del aceite


crudo para cada una de las correlaciones evaluadas. Los resultados muestran que la
correlación propuesta en este trabajo alcanza un mayor grado de exactitud que las otras
correlaciones cuando la gravedad API del aceite crudo es ≤ 24.6ºAPI. Por lo tanto, esta
correlación puede ser útil para la predicción de viscosidad dinámica de aceites pesados y
extra-pesados.

Figura 2. %AAD de correlaciones [Beggs (▲), Glaso (▲), Kartoadmodjo (▲), Naseri (▲) y este
trabajo (▲)] en función de la gravedad API del aceite crudo.

Por otro lado, se observa que cuando el aceite crudo presenta una gravedad API mayor a
24.6ºAPI, las correlaciones existentes predicen mejor la viscosidad dinámica. En
766
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

particular, la Figura 2 muestra que la correlación de Glaso [2] y Kartoatmodjo [8] es útil
cuando la gravedad API del aceite es mayor a 24.6ºAPI, mientras que la correlación de
Naseri [11] alcanza un mayor grado de exactitud que las dos anteriores cuando la
gravedad API del aceite crudo es superior a 36.0ºAPI.
Los resultados anteriores confirman que no existe una correlación general para la
predicción de viscosidad de aceites crudos de diferente gravedad API. En particular, la
correlación propuesta en este trabajo es posiblemente útil solo para predecir la viscosidad
dinámica de aceites crudos pesados.

CONCLUSIONES

En este trabajo se obtuvo una correlación para la predicción de viscosidad dinámica de


aceites crudos muertos. Esta correlación presenta un mejor grado de exactitud que las
reportadas en la literatura cuando se predice la viscosidad de crudos pesados (≤
24.6ºAPI). Esto se debe probablemente a que la correlación propuesta incluye una función
exponencial que mejora la predicción de viscosidad a bajas temperaturas.

REFERENCIAS

[1] Beggs HD, Robinson JR. JPT. 1975;9;1140.


[2] Glaso O. JPT. 1980;2;785
[3] Elsharkawy AM, Alikhan AA. Fuel 1999;78;891.
[4] Egbogah EO, Ng JT, J. Pet. Sci. Eng. 1990;5;197.
[5] Dutt NVK, Chem. Eng. J. 1990;45;83.
[6] Mehrotra AK. Ind. Eng. Chem. Res. 1991;30;1367.
[7] Labedi R. J. Pet. Sci. Eng. 1992;8;221.
[8] Kartoatmodjo F, Schmidt Z. Oil Gas J. 1994;4;51.
[9] Moharam HM, Al-Mehaideb RA, Fahim MA, Fuel 1995;74;1776.
[10] Wakabayashi T, Fuel 1997;76;1049.
[11] Naseri A, Nikazar M, Mousavi SA, J. Pet. Sci. Eng. 2005;47;163.
[12] Eyring H, J. Chem. Phys. 1936;4;283.
[13] Amin MB, Maddox RN, Hyd. Process. 1980;59;131.
[14] Beg SA, Amin MB, Hussain I, Chem. Eng. J. 1988;38;123.
[15] Barrufet MA, Setiadarma A, Fluid Phase Equilibria 2003;213;65.
[16] Powell MJD, Comp. J. 1964;7;155.

767
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

IQ 1303

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA DINÁMICA DEL FLUJO DE AIRE


A TRAVÉS DE TOBERAS CILÍNDRICAS CON PLACA DE ORIFICIO.
1 1 2
Arellano-Collí Antonio Isaac , Almaráz-Gómez Aaron , Barrón-Meza Miguel , Jaramillo-Vigueras
1 1
David , Plascencia-Barrera Gabriel .
1
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica- IPN. Calle Cerrada CECATI S/N Colonia Santa
Catarina, Azcapotzalco, 02250 Ciudad de México, Distrito Federal.
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Avenida San Pablo 180 Reynosa
Tamaulipas, Azcapotzalco, 02200 Ciudad de México, Distrito Federal.
iarellanoc0900@ipn.mx

RESUMEN

Se ha estudiado el flujo de gas en un grupo de toberas cilíndricas con placa de orificio que
tienen diferentes geometrías, algunas con la misma relación de diámetros de entrada y de
garganta. La razón de este estudio consiste en analizar el efecto que tiene el conducto por
el que viaja el aire en la dinámica del gas durante inyección en el sistema monofásico. El
análisis se realiza mediante Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), en función de los
patrones de flujo y campos de velocidad. Se busca obtener una morfología característica
del jet en función de los cambios de geometría y así establecer una relación entre ambas
variables. Se encontró que la relación de diámetros de entrada y de garganta de la placa
de orificio tiene un efecto significativo en la cantidad de energía que se transfiere a la
salida del flujo, pero no modifica la forma primaria del jet, es decir, que la morfología del
jet es característica propia de la tobera con placa de orificio y no de las condiciones de
flujo.

Palabras clave: tobera, convergente-divergente, placa de orificio, inyección, gas, jet.

ABSTRACT

Gas flow through different cylindrical nozzles with orifice plates has been studied. The aim of
this research consists on analyze the effect of the conduct on the air flow patterns, in general
air dynamics, during the injection into the single phase system. This phenomenon has been
studied with Computational Fluid Dynamics (CFD), flow patterns and velocity fields would be
the reference to make the analysis. To develop the importance of the conduct in the flow
patterns were made numerical simulations of some geometries and diameter ratio.
Morphological and geometrical variables can be related by the numerical simulation in order to
establish a common feature between air flow and geometrical conditions. Flow patterns were
estimated at different sections of each tested nozzle. It was found that change in diameter
ratios for this type of nozzles has a definitive effect on the performance of the air flow during
gas injection. Finally it can be concluded that morphological characteristics of the jet are strictly
related to the geometrical configuration despite of the flow conditions.

Key words: nozzle, convergent-divergent, orifice plate, injection, gas, jet.

768
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La inyección es utilizada en diferentes procesos industriales donde es necesaria la


interacción de diferentes especies, ya sea interacciones química o físicamente. Por un
lado en algunos procesos físicos que solo requiere del movimiento del fluido con cierta
frecuencia para provocar el mezclado, en el caso de la flotación se hace uso de
materiales floculantes y de burbujas para llevar a la superficie los materiales deseados,
finalmente en un proceso químico se requiere de la reacción de dos o más especies
químicas dentro de un reactor. Esta se realiza comúnmente utilizando tubos de sección
recta como dispositivos para inyectar el gas en el líquido. Esta operación, aunque simple
en su descripción, involucra variables operacionales que pueden resultar en una pobre
utilización del gas. Dependiendo de la naturaleza del proceso de que se trate, más o
menos gas se necesita para llevar a cabo lo que se pretende (mezclar el líquido o proveer
sitios de reacción). Por ejemplo, un convertidor de cobre tipo Peirce-Smith emplea en
promedio flujos de gas de 0.2 nm3/s/tobera [1], lo cual representa una inyección de 93600
nm3 de aire, para una sola operación de refinación. Este volumen no es totalmente
ocupado por el metal, ya que existe la formación de un jet abierto. Por lo anterior se
propone el uso de un dispositivo diferente de inyección, el cual debe ser caracterizado
sistemáticamente mediante el empleo de sus formas geométricas básicas.

Las toberas o boquillas tradicionalmente tienen formas sencillas como son; toberas
cónicas convergentes, divergentes y cilíndricas. Este tipo de toberas consta de tres
secciones en las que el fluido experimenta varios cambios. La primera es la sección
convergente en la cual se lleva a cabo la conducción del fluido a través de una sección
transversal decreciente; como es de esperarse, el flujo de gas debe acelerarse en la
sección convergente de la tobera debido a dos efectos. El primero, el efecto geométrico,
la reducción de la sección transversal (ecuación de continuidad) y el segundo, el efecto
físico, compresibilidad (reducción del volumen que contiene una cantidad de masa) [2]. La
aceleración en la sección transversal menor depende de la velocidad de entrada del
fluido, la velocidad del fluido en relación a la del sonido, la temperatura, y la densidad del
mismo [3]. Una vez rebasada la garganta, el flujo se ha acelerado, incrementando su
energía potencial y por ende tiene mayor capacidad para transferir energía en forma de
cantidad de movimiento. El comportamiento del gas, al entrar en dirección del flujo a la
tobera, mientras este permanece en el rango subsónico de velocidad, presenta como

769
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

cambio más significativo las propiedades de presión, densidad y temperatura, que serán
cambiantes cada instante mientras exista la reducción geométrica [3]. Si se tiene un flujo
subsónico en el sentido de flujo de una tobera convergente la velocidad se incrementará,
por lo tanto el número de Mach tendrá la misma tendencia, si el flujo es isentrópico no hay
transferencia de calor [4]. En cuanto a la densidad, al tratarse de un gas compresible, la
compresión es máxima cuando esta se encuentra en la sección transversal mínima. A
pesar de su uso común, aun no se sabe con exactitud el comportamiento del gas dentro
de las toberas y consecuentemente lo que ocasiona los patrones de flujo característicos
de cada geometría.

El comportamiento del gas dentro de este tipo de dispositivos es similar, al entrar en


dirección del flujo a la tobera, presenta un cambio significativo en las propiedades de
presión, densidad y temperatura, que serán cambiantes cada instante mientras exista la
reducción geométrica. El término, flujo compresible, es utilizado para definir un flujo con
características de compresibilidad durante un proceso. Las variaciones de la densidad del
fluido a través del sistema, se deben a los cambios de presión, de un punto a otro. El
término, flujo compresible, es utilizado para definir un flujo con características de
compresibilidad durante un proceso. Las variaciones de la densidad del fluido a través del
sistema, se deben a los cambios de presión, de un punto a otro. Físicamente la
compresibilidad puede ser definida como el cambio fraccional del volumen del gas por
unidad de cambio de presión [6].

El objetivo de este estudio es analizar sistemáticamente mediante CFD el comportamiento


del aire que pasa a través de diferentes configuraciones geométricas de placas de orificio,
y posteriormente de geometrías más complejas, con la misma relación de diámetro de
entrada y de garganta, para comparar adimensionalmente la forma del jet.

METODOLOGÍA

Cuando un fluido fluye a través de la superficie de un volumen lleva consigo inercia o


energía cinética la cual se puede transferir en forma de momentum. Si se consideran
todas las partículas contenidas en un volumen a través de un área en el tiempo, para un
flujo transitorio y tridimensional, la densidad y velocidad variarán respecto al espacio y
tiempo [7].

770
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los problemas de flujo de fluidos se entienden mejor en términos de velocidades (campo


de velocidad) ya que son una descripción de cómo varía la velocidad de un fluido de
punto a punto en el espacio y de instante a instante en el tiempo.

Las ecuaciones de Navier-Stokes se utilizan para describir matemáticamente el


comportamiento de los fluidos en movimiento cuando estos son Newtonianos y de
propiedades constantes. Para determinar las ecuaciones de Navier-Stokes es necesario
primero describir la ecuación de Euler partiendo de la ecuación de la cantidad de
movimiento. Si un cuerpo se mueve de un punto a a un punto b, su energía potencial no
cambiará a menos que los dos puntos tengan la misma elevación. La cantidad que mide
el cambio de energía potencial es la elevación, la cual es la función potencial asociada
don el campo de fuerza conservativa debida a la gravedad ( g ). Cuando en la ecuación de

cantidad de movimiento se considera un flujo no viscoso se puede establecer la ecuación


de Euler [7].

DV 1 1
  p  g    gg (1)
Dt  

Si se considera un volumen de control infinitesimal, existe un flujo por las seis caras del
mismo, y las fuerzas de superficie y volumen actúan sobre la partícula de fluido que ocupa
un volumen en un tiempo determinado. La fuerza de superficie que se considera es la que
genera las caídas de presión, y la fuerza que se considera tiene efecto en todo el cuerpo
de este volumen es aquella debida a la gravedad [7]. Desarrollando la ecuación para cada
uno de los componentes de las fuerzas debidas a las diferencias de presión y a la debida
a la gravedad, quedan de la siguiente manera:

 p p p 
F    i  j  k    g xi   g y j   g z k
 x y z 
(2)

Donde F representa a la fuerza total por unidad de volumen. En este caso la ubicación

debe ser independiente en todo el sistema entonces se establece la ecuación de la

siguiente manera.

771
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

F  p   g (3)

Tomando de la segunda ley de Newton que la rapidez de cambio de la cantidad de


movimiento es igual a la fuerza, puede establecerse que:

DV
La rapidez de cambio de cambio de la cantidad de
movimiento por unidad de volumen

Dt (4)

DV
Por lo tanto:   p   g
Dt (5)

Fuerza de inercia Fuerza de superficie que Fuerza de cuerpo debida a la


(masa · aceleración)
= producen las diferencias + atracción gravitatoria
de presión

Si se consideran los efectos de la viscosidad en el fluido, el esfuerzo viscoso está dado


por el coeficiente de viscosidad multiplicado por el gradiente de velocidad. Para un fluido
incompresible, Newtoniano, cuando solo existe velocidad en dirección del esfuerzo x, un
gradiente único de velocidad dado por ( u / y ) y µ es constante, los esfuerzos viscosos
se expresan en términos de los gradientes de velocidad [7]:

 d 2u 
  2    2u (6)
 dx 

La fuerza viscosa se representa por unidad de volumen, y si se le suma la ecuación de


Euler antes mencionada, se obtiene:
DV
  p   g   2u (7)
Dt

Esta expresión es la ecuación de Navier-Stokes que representa la cantidad de movimiento


para un fluido viscoso, newtoniano de densidad constante. Estas ecuaciones no son
lineales en derivadas parciales, por lo que se complica la solución para el término de
aceleración ya que involucran productos de la velocidad. En general existen soluciones si
se buscan caracterizar flujos específicos donde la aceleración sea cero, como en los flujos

772
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

completamente desarrollados. Cuando se incluyen en las soluciones analíticas de las


ecuaciones a los efectos viscosos aumenta la complejidad del análisis, ya que la solución
completa de las ecuaciones de Navier-Stokes son a menudo para números de Reynolds
que no superan más allá de la zona de transición a flujo turbulento.
Partiendo de esta aseveración el estudio de la dinámica de fluidos se realizará en función
de patrones de flujo y campos de velocidad obtenidos de la simulación numérica para
placas de orificio y toberas como se muestra a continuación en la figura 1.

Figura 1. Variables de simulación numérica.

Una vez que se determinan las configuraciones geométricas a estudiar se realiza el


proceso de simulación numérica, que comprende desde la generación de la geometría
hasta la obtención de patrones de flujo y campos de velocidad, como se muestra en la
figura 2A y 2B.

A B

Figura 2. A) Proceso de simulación numérica, B) Geometría y discretización espacial.

773
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Una vez que se tiene la geometría de las toberas, se malla cada una con un número de
elementos tetraédricos que corresponde al volumen generado para cada tobera. Con la
discretización del dominio se busca tener una buena aproximación al resultado exacto. El
mallado es la subdivisión del dominio computacional total en pequeños volúmenes
tetraédricos donde se resolverán las ecuaciones para aproximar las soluciones numéricas
con los recursos computacionales [9]. Así mismo, se deben tomar en cuenta otros
aspectos en la simulación numérica tales como el tiempo de cómputo y los recursos
computacionales. El mallado de las toberas permitió procesar rápidamente la simulación.
La simulación numérica de las toberas requiere pocos recursos computacionales en
comparación a la simulación de procesos similares, como el flujo de un líquido por un
conducto. Esta es una de las razones para establecer empíricamente un tamaño de paso
igual a 0.1 segundos para realizar el proceso de cálculo numérico. Lo anterior aunado a
que se trata de un sistema de flujo monofásico, puesto que se simula numéricamente el
paso de aire por una reducción de la sección transversal de un conducto. El sistema de
flujo monofásico utilizado requiere de establecer condiciones de frontera para la
simulación numérica.

Estableciendo un sentido de flujo; y la magnitud del mismo, se tendrá la velocidad de


entrada. El aire debe estar contenido en un conducto el cual reducirá gradualmente la
sección transversal a medida que el volumen del gas desplaza continuamente al anterior,
con esta condición pueden establecerse los cambios de sección y la forma geométrica
como las paredes del sistema. Otra condición de frontera es la salida del flujo En las
paredes de la tobera se considera que la condición de frontera es de no deslizamiento [9].

Para seleccionar el modelo de turbulencia se debe tomar en cuenta la naturaleza del


fenómeno.La turbulencia se puede definir como la fluctuación de presiones y velocidades
dentro del flujo. La turbulencia se caracteriza por la generación aleatoria de remolinos,
zonas de recirculación, así como la perturbación de las fuerzas que actúan sobre un fluido
y a su vez mantienen en relativo equilibrio al sistema [8].

Para el caso de la simulación que se realizó para las toberas se utilizó el modelo de
turbulencia k – ε, donde k representa la energía cinética turbulenta y ε es la disipación de
la energía cinética turbulenta. Este modelo de turbulencia ofrece resultados satisfactorios

774
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

al modelar jets horizontales [9]. Para determinar dichos parámetros en la entrada del
sistema se utilizaron las siguientes relaciones: 3
2
2k

k  0.01 u 2
in (8) D (9)

Para realizar la simulación numérica de las placas de orificio se utilizan variables y datos
que corresponden a las características de flujo dentro del ducto que pasa por la reducción
de sección transversal. Se establece una relación de diámetros que permitirá estudiar la
variación del diámetro de garganta respecto del diámetro de entrada, (ver figura 3) y el
efecto que tiene dicha relación en la forma en que el flujo se comporta dentro del ducto.

Figura 3. Relación de diámetro de garganta respecto al diámetro de entrada.

Tabla 1. Dimensiones de placas de orificio.


di Diámetro de Diámetro de Diámetro de Longitud
do entrada (m) garganta (m) salida (m) (m)
0.005 0.01 0.0005 0.01 0.101
0.1 0.01 0.001 0.01 0.101
0.2 0.01 0.002 0.01 0.101
0.3 0.01 0.003 0.01 0.101
0.4 0.01 0.004 0.01 0.101
0.5 0.01 0.005 0.01 0.101
0.6 0.01 0.006 0.01 0.101
0.7 0.01 0.007 0.01 0.101
0.8 0.01 0.008 0.01 0.101

Para establecer una razón entre el cambio de relación de diámetros y las características
de flujo se fija la velocidad de flujo por elemento de volumen, Q= 2.49X10-4 m3s-1, para
aire inyectado en condiciones estándar de presión y temperatura.

775
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Con el objetivo de analizar el cambio en el patrón de flujo en función de las dimensiones


de la geometría se propone hacer la simulación de la misma relación de diámetros pero
con una escala 2:1 para la tobera con una di /d0 = 0.005.

Tabla 2. Dimensiones de placas de orificio escala 2:1.


di Diámetro de Diámetro de Diámetro de Longitud
do entrada (m) garganta (m) salida (m) (m)
0.005 0.01 0.0005 0.01 0.101
0.005 0.02 0.001 0.02 0.202

Hasta aquí se describen las características para la simulación numérica con placa de
orificio ya que estas son parte de un estudio sistemático que permitirá conocer lo que
ocurre con cada una de las variables (P, u, ρ) en un proceso de inyección de aire con una
tobera convergente-divergente como se muestra en la figura 4. Cuando el flujo es
supersónico en todas las partes de la tobera, la presión y la temperatura aumentan,
conforme el flujo se frena acercándose a la sección convergente [4]

Figura 4. Comportamiento Presión (P), velocidad (u) y densidad (ρ) en una tobera convergente-
divergente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos de la simulación se presentan en forma de imágenes


comparativas que permiten conocer los campos de velocidad y los patrones de flujo que
corresponden a cada relación de diámetros y posteriormente a cada tamaño de geometría
simulada.

776
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Morfología del jet y patrón de flujo para las di /d0 = 0.005, 0.01 y 0.02.

El comparativo mediante imágenes muestra la morfología del jet, campos de velocidad,


patrones de flujo y zonas de recirculación para las tres relaciones antes establecidas de
diámetro con la misma magnitud de flujo para cada caso. Se puede establecer que el
conducto influye en gran parte de la formación del jet, ya que las paredes determinan la
morfología, mientras que la magnitud de velocidad mayor siempre se localiza al centro de
la garganta. La restricción geométrica del flujo genera importantes zonas de recirculación
y zonas de baja velocidad, pero a medida que la garganta aumenta su dimensión los
patrones cambian inevitablemente, es decir, que el factor geométrico determina la
cantidad de energía turbulenta que se tiene en cada placa de orificio. En la figura 6 se
puede ver la evolución de un jet en un intervalo de tiempo de 0.1 segundos hasta los 7.5
segundos, una vez que se estabiliza el flujo. Se observa que la forma primaria del jet se
mantiene desde el inicio y a medida que este se estabiliza alcanza una forma definida en
función del tiempo, lo que en algunos casos convierte la simulación numérica en una
simulación estacionaria, es decir que no varía la forma del jet respecto al tiempo. Lo
anterior ocurre mientras el flujo pasa de ser turbulento a laminar en función de la relación
de diámetros, es decir, a medida que la garganta incrementa su dimensión, el flujo cambia
de turbulento a laminar.

777
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 6. Morfología del jet y patrón de flujo para la relación di /d0 = 0.4

7. Morfología del jet y patrón de flujo para la di /d0 = 0.8

En la figura 7 se observa la evolución del jet en la relación di /d0 = 0.8, en esta relación las zonas
de recirculación son mínimas, este patrón obedece a que el flujo de aire puede distribuirse de una
manera más uniforme a medida que avanza dentro del ducto y la forma del jet se adecúa a la
forma del ducto, en lugar de tener una forma primaria debido a la condición de la garganta.

778
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 8. k-ε calculada para todas las relaciones de diámetro.

El gráfico 8 muestra el comportamiento de la energía turbulenta (k) y la tasa de disipación


de la misma (ε) en función de las relaciones de diámetro (di /d0). Las curvas de energía
turbulenta y tasa de disipación de la energía turbulenta calculada en la garganta
describen lo que físicamente puede observarse como zonas de recirculación o remolinos
circundantes a la garganta. El comportamiento observado tanto en las figuras como en el
grafico anterior determina que las perturbaciones dentro del ducto obedecen al cambio
geométrico y no a las condiciones de inyección. Finalmente y a manera de validación se
analizan comparativamente dos simulaciones con la misma relación de diámetros pero
con una escala de 2:1 entre ellas. El cambio de dimensiones geométricas obedece a la
idea de establecer una relación adimensional en función de la relación de diámetros.

A B

Figura 9. A) Placa de orificio 1 a 0.05 cm, B) Placa de orificio 2 a 0.1 cm.

779
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

A pesar de que las dimensiones geométricas cambian, la simple forma de la restricción de


la garganta, le da una morfología peculiar a los jets con la misma relación de diámetros,
incluso al estabilizarse el jet se consigue lograr una morfología muy similar de jet, como
se muestra en la figura 10.

Figura 10. A) Jet 1:0.05 a 7 seg., B) Jet 2:0.1 a 7 seg.

CONCLUSIONES

El cambio geométrico de la placa de orificio tiene influencia en la cantidad de energía


turbulenta que se tiene a la salida de la garganta, es decir, que la cantidad de energía
turbulenta está en función de la reducción de diámetro que funciona como perturbador, a
medida que se incrementa la dimensión las zonas de recirculación decrecen y con ello la
cantidad de energía turbulenta. Como consecuencia de lo anterior la morfología de las
burbujas está relacionada directamente con la relación de diámetros en la inyección y no
con una geometría de placa de orificio en particular. Con lo que se puede inferir que el
tamaño y morfología de la burbuja dependerá entonces de la cantidad de volumen de gas
inyectado por unidad de tiempo, y de la relación de diámetros, no propiamente de la
geometría del ducto.

REFERENCIAS

[1] W. G. Davenport, “Extractive Metallurgy of Cooper”, Fourth Edition, Pergamon, 2000.

[2] Arellano, A. Almaraz, C. Sánchez, E. Salas, M. A. Barrón y G. Plascencia, “Simulación de


Numérica de Toberas Convergentes-Divergentes para un Sistema de Inyección de
Interacción Gas- Líquido”, CIIES 2011, México D.F.

780
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

[3] J. M. Coulson & J. F. Richardson's, “Fluid Flow, Heat Transfer and Mass Transfer”, Vol. 1,
Fifth Edition, Butterworth Heinemann, 1996.

[4] Y. A. Cengel & John M. Cimbala, “Mecánica de Fluidos Fundamentos y Aplicaciones”,


Octava Edición, Mc Graw-Hill, 2006
[5] C. J. Geankoplis,”Procesos de transporte y operaciones unitarias”, 3ª Edición, CECSA,
2004.

[6] F. Kreith, S. A. Berger, “Fluid Mechanics Mechanical Engineering Handbook”, CRC Press
LLC, 1999.

[7] J. Smits, “Mecánica de Fluidos”, Primera Edición, Alfaomega, 2003.

[8] C. López, “Modelado físico y computacional de la inyección de un gas en un convertidor


Peirce-Smith con miras al desarrollo de una tobera convergente-divergente”, M. S. Tesis,
México, 2010.

rd
[9] J. H. Ferziger, M. Péric, “Computational methods for fluid dynamics”, 3 Edition,
Springer, 2002.

781
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

IQ 1304

ANÁLISIS DE REGÍMENES DE BURBUJEO DE LA INYECCIÓN


DE GAS A LÍQUIDOS CON DIFERENTES PROPIEDADES FÍSICAS.

Arellano-Collí Antonio Isaac1, Almaráz-Gómez Aaron1, Barrón-Meza Miguel2,


Jaramillo-Vigueras David1, Plascencia-Barrera Gabriel1.
1
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica- IPN. Calle Cerrada CECATI S/N
Colonia Santa Catarina , Azcapotzalco, 02250 Ciudad de México, Distrito Federal.
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Avenida San Pablo 180 Reynosa
Tamaulipas, Azcapotzalco, 02200 Ciudad de México, Distrito Federal.
iarellanoc0900@ipn.mx

RESUMEN

El cambio de las condiciones físicas (viscosidad, densidad, tensión superficial) durante la


inyección sumergida, afecta la transferencia de momentum del aire inyectado al fluido por
estudiar, por consiguiente afectarán las condiciones de transporte de energía entre las
fases. En este trabajo se describe la metodología que se ha desarrollado para cada
experimento de inyección sumergida dentro de una variedad de líquidos, el volumen finito
de cada líquido cada uno con diferentes propiedades físicas, también se presentan los
resultados y observaciones de estos experimentos. Los resultados obtenidos se
presentan en forma de análisis de burbujeo (morfología) en diversos líquidos ya que esto
representa el estado de los sistemas de fuerzas que actúan en una fase líquida cuando se
inyecta un gas.

Palabras clave: números adimensionales, burbujas, morfología, frecuencia de burbujeo.

ABSTRACT

Submerged injection can be affected by several changes in physical properties (viscosity,


density, surface tension) of the fluid which is injected; this change can be measured by the
amount of energy that the system is transferring in terms of momentum between the
phases in the system. In this work has been used a methodology to describe the injection
of a gas in some different liquids to establish a relation between the amount of force by the
gas injected and the morphology of the bubbles into the finite volume of liquid with different
physical properties. In this work is also presented some results and observations as a
bubbling analysis (morphology) in several liquids, because gas injection into a finite
volume of liquid represents the state of system forces over a liquid phase.

Key words: dimensionless numbers, bubbles, morphology, bubbling frequency .

782
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Algunos de los factores más importantes para el transporte de energía entre el aire y un
volumen finito de líquido durante la inyección sumergida son la forma y velocidad de las
burbujas del aire inyectado. Por lo tanto se requiere entender cómo las condiciones de
operación (velocidad y fuerza de inyección) así como las propiedades de los fluidos
(viscosidad, tensión superficial y densidad) presentes en el sistema afectan a los sistemas
de fuerzas presentes en la inyección lateral sumergida.

El cambio de las condiciones físicas (viscosidad, densidad, tensión superficial) del fluido
afecta la transferencia de momentum del aire inyectado al volumen finito de líquido, por
consiguiente afectarán las condiciones de transporte de energía entre las fases. Por lo
tanto se requiere cuantificar como el cambio de estas propiedades del líquido afectan al
sistema de fuerzas presentes en el sistema de inyección sumergida. Tal sistema de
fuerzas incide sobre el tamaño, forma y velocidad de las burbujas de gas que se generan
durante el soplo.

En este trabajo se presenta un análisis de cómo las propiedades físicas (densidad,


tensión superficial, viscosidad) de diversos líquidos afectan las propiedades de las
burbujas generadas durante la inyección de aire. El análisis dimensional junto con
fotografía de alta velocidad se utilizó para determinar la morfología y tamaño de las
burbujas generadas. Los grupos adimensionales son expresiones algebraicas en forma de
fracciones en donde el numerador y denominador son potencias de cantidades físicas con
la dimensión física total igual a la unidad. Reducen el número de variables necesarias
para describir un problema.

Pueden ser usados para reducir la cantidad de datos experimentales mediante el


establecimiento de correlaciones. Así mismo, simplifican las ecuaciones gobernantes,
además que permiten eliminar variables que no tienen que ver con el problema en mano.
Están asociadas a relaciones físicas entre las fuerzas y/o propiedades que rigen un
fenómeno determinado.

Tabla 1. Grupos adimensionales


Grupo Fuerzas relacionadas Ecuación
Adimensional
Fuerzas gravitacionales a g  l   g  L2
Bond (Bo)
fuerzas de tensión superficial s
Froude
Fuerzas inerciales a U 2  g 
modificado Fr '   
(Fr´)
fuerzas de flotación d  g  l 
Fuerzas viscosas X fuerzas gravitacionales g 4
Morton (Mo) a
fuerzas de tensión superficial  L 3
Fuerzas inerciales a U D
Reynolds (Re)
fuerzas viscosas 
Fuerzas inerciales a U 2 L
Weber (We)
fuerzas de tensión superficial s

783
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Una vez que se estableció la manera en la cual se mueven los fluidos en el modelo de
acrílico, se investigó porque hay distribución de tamaños y de morfología en las diferentes
burbujas que se encuentran presentes en un determinado momento en el líquido cuando
se inyecta el aire de manera continua con flujo constante. De acuerdo a la ecuación de
continuidad, todo el volumen de aire que se inyecta debe permanecer en el líquido ya sea
en forma de n burbujas pequeñas, m burbujas grandes o bien si las condiciones de
inyección lo indican se debe abrir un canal libre de líquido tal que permita que el gas de la
tobera de inyección salga del modelo de acrílico sin que interactúe con el líquido.

Por lo anterior, se diseñaron una serie de experimentos en los que se inyectó un volumen
constante de aire en un volumen también constante de líquido. Se utilizaron 4 líquidos
diferentes y el gas se inyectó de manera constante utilizando diferentes magnitudes de
fuerza. La intensión de estos experimentos es de estimar como se altera el estado de
fuerzas en el líquido durante la inyección.

Figura 1. Dispositivo experimental para la inyección de aire.

Evidentemente cada fluido utilizado en esta experimentación contará con diferentes


propiedades físicas que determinarán la morfología de las burbujas. En la tabla 2 se
muestran datos de viscosidad, densidad y tensión superficial de los fluidos utilizados.

Tabla 2. Propiedades físicas de los fluidos utilizados

La manera de cuantificar dicho estado de fuerzas es a través de la morfología y


frecuencia de aparición de las burbujas que se generan conforme el gas entra en el
líquido. Como consecuencia de la inyección, se obtuvieron diferentes morfologías y

784
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

frecuencias de burbujeo. Las frecuencias de burbujeo que se encontraron se muestran en


la Tabla 3.

Tabla 3. Frecuencias de burbujeo de los sistemas analizados a diferentes fuerzas de inyección.


Morton Frecuencia de burbujeo (burbujas / s)
Liquido
Viscosidad     g  g 4 
[Pa·s]   1.25 2.5 5.0 7.5 10.0
  2 3  kN kN kN kN kN

Agua 0.001 3.9 x10-18 13.9 18.1 22.0 25.1 26.8


Aceite 0.027 1.7x10-13 10.1 16.1 14.7 27.2 25.1
Glicerina 0.195 2.8x10-9 4.1 6.0 7.7 9.6 10.8
Gasolina 0.0003 6.9 x10-22 23.2 25.7 26.4 26.7 25.2

En las siguientes figuras (1(a) – 1(d)), se muestran fotografías de las burbujas generadas
al inyectar el mismo volumen de aire en varios líquidos con fuerza diferente. Durante la
inyección de aire, al utilizar la menor fuerza de inyección junto con el menor flujo de gas,
se obtuvieron burbujas en los 4 líquidos probados con geometría esférica. Esto se debe a
que las fuerzas de tensión superficial están en equilibrio con las fuerzas inerciales. La
tensión superficial se opone a que se introduzca la burbuja en el líquido.

Posteriormente, durante su crecimiento, la burbuja adquiere un volumen tal que las


fuerzas de flotación sobrepasan en magnitud a aquella de la combinación de las fuerzas
del punto de
inyección.

Durante el ascenso de la burbuja, nuevamente se altera el estado de fuerzas, sin


embargo, dependiendo de las propiedades de cada líquido utilizado, las burbujas obtienen
diferentes formas; por ejemplo, en el caso del agua, al inyectar el aire con 1.25kN de
fuerza se observa una forma aplanada y ondulante, debido a que la viscosidad del agua
(esfuerzo cortante) se opone al ascenso de la burbuja, mientras que las fuerzas de
flotación la empujan hacia el exterior, (figura 2(a)).

Por su parte en el aceite las burbujas presentan forma de casquete esférico, se presume
que las fuerzas viscosas dificultan el ascenso de la burbuja haciendo que su forma sea
esférica, sin embargo, la magnitud de la viscosidad no es tan elevada, además de que la
inercia del arrastre del gas no afecta significativamente al estado de fuerzas, por lo que
durante su trayecto hacia la superficie del líquido, las burbujas tienden a alargarse en la
parte superior (figura 2(b)).

Por otro lado, utilizando la misma fuerza de inyección (1.25 kN), en la glicerina se
aprecian burbujas esféricas. En este caso, la viscosidad del líquido es tan grande que
equilibra a las fuerzas de flotación (figura 2(c)).

Por su parte, la gasolina tiene la menor tensión superficial; esto permite que se formen
burbujas irregulares, y debido a la poca oposición al ascenso de la burbuja, las fuerzas de
785
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

flotación vencen fácilmente a la viscosidad, lo cual origina que las burbujas en gasolina
sean muy irregulares y que coalescan desde flujos bajos (figura 2(d)).

Figura 2. Inyección de aire a 5 kN. a) agua, Figura 3. Inyección de aire a 5 kN. a) agua,
b) aceite, c) glicerina, d) gasolina b) aceite, c) glicerina, d) gasolina

Al aumentar la fuerza de inyección y el flujo de aire se observa que en el caso del agua,
las burbujas incrementan su volumen. Durante su nucleación las burbujas son esféricas,
sin embargo, una vez que se desprenden, la inercia no es tan importante y tanto la
tensión superficial como la flotación entran en acción, haciendo que la forma de la
burbuja se aplane y constantemente se ondule, facilitando la coalescencia de burbujas
(figura 3(a)).

En el caso del aceite, la burbuja presenta nuevamente forma de casquete esférico, sólo
que con mayor volumen. Al momento del desprendimiento, la burbuja se alarga (oposición
de la viscosidad); también hay coalescencia (figura 3(b)). En el caso de la glicerina, las
burbujas mantienen geometría casi esférica (figura 3(c)), únicamente con un incremento
de volumen.

La gasolina presenta muy poca oposición a las fuerzas que actúan sobre ella debido a su
menor viscosidad y tensión superficial; por ello las burbujas en este líquido tienen formas
muy poco definidas, además de que coalescen desde flujos bajos con poca magnitud en
la fuerza de inyección (figura 3(d)). Las burbujas que han coalescido tienen mayor
volumen pero su geometría permanece irregular.

Al incrementar la fuerza con que se inyecta el gas, la forma inicial de las burbujas de aire
en el agua mantienen su geometría esférica, sin embargo, al incrementar el momentum
que le transfiere el gas al líquido, ésta se deforma, alargándose para posteriormente
coalescer y formar nuevas burbujas de mayor volumen aunque deformadas (figura 4 (a)).

En el caso de la glicerina, las burbujas de aire, tienden a mantener su forma esférica,


aunque sufren un ligero alargamiento y un aumento de volumen (figura 4 (c)), mientras
que las burbujas en la gasolina mantienen una forma muy irregular generando mucho

786
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

oleaje y turbulencia debido a que se transfiere una gran cantidad de momentum del gas al
líquido sin mayor oposición del mismo (figura 4(d)).

Figura 4 Inyección de aire a 10 kN. a) agua, b) aceite, c) glicerina, d) gasolina

Como se aprecia en la última serie de figuras, la morfología de las burbujas cambia en


cada líquido conforme se inyecta el aire con diferente fuerza. Los casos extremos son la
glicerina y la gasolina. La glicerina presenta burbujas esféricas en cada ocasión, la única
variación es en su volumen, ya que este incrementa con el aumento de la fuerza aplicada
al émbolo durante la inyección.

La gasolina por su parte, muestra que las burbujas que se generan en ella son de menor
tamaño y constantemente se deforman. En el caso del agua y el aceite, en estos líquidos
es más apreciable la deformación y coalescencia con forme se incrementa la fuerza
aplicada durante la inyección.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resulta evidente que la morfología de las burbujas y su frecuencia de aparición deben


estar íntimamente relacionadas a las propiedades de los líquidos y de los gases
utilizados. Estas propiedades deben establecer junto con las variables de proceso de la
inyección el estado de fuerzas en el seno del líquido y eventualmente como es que este
estado inicial de fuerzas se altera conforme procede la inyección del gas.

787
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5. Frecuencias de burbujeo en función de la fuerza aplicada


en los diferentes líquidos utilizados

Por otro lado, la figura 5, muestra la frecuencia de burbujeo que se obtuvo en cada líquido
en función de la fuerza de inyección aplicada. En esta figura se observa que la gasolina
presenta mayores frecuencias de burbujeo, lo contrario ocurre con la glicerina.

Al determinar los valores del número de Morton de éstos líquidos es claro que este
número, el cual relaciona la viscosidad del líquido con su tensión superficial, permite
estimar la facilidad relativa con que el gas penetra en el líquido a través de la frecuencia
de burbujeo. A mayor frecuencia, más burbujas lo que indica un menor valor de Morton y
viceversa.

También se puede apreciar en esta figura que con excepción de la glicerina, las
frecuencias de burbujeo alcanzan un valor límite al incrementar la fuerza de inyección;
este valor es aproximadamente 3 veces mayor que el máximo alcanzado por la glicerina.
Así mismo, los valores de la frecuencia de burbujeo parecen indicar que hay un valor
límite por encima del cual, existe la transición de burbujeo a jet abierto.

Como es de esperarse, la inyección es un problema de flujo de fluidos que se rige por la


gravedad y la inercia, es decir se espera que este fenómeno se caracterize por el grupo
de Froude (Froude modificado en este caso). La figura 4.16, muestra como al incrementar
la fuerza con que se inyectó el aire en cada líquido resulta en mayor velocidad (inercia) de
burbujas.

El grupo de Fr’ relaciona la fuerza inercial a la de gravedad. Se aprecia que en los


experimentos realizados el valor de este grupo esta por debajo de 0.7, por lo que se
puede catalogar como flujo subcrítico [3]; esto significa que este presenta una
componente dinámica de poca magnitud, lo que tiene que ver con la forma y dirección de
las plumas de gas. Generalmente, se escala un sistema dinámico utilizando al grupo de Fr
o Fr’ya que este cumple con el criterio de similitud dinámica [4,5], no así geométrica [6].
Esta diferencia en la satisfacción de los criterios antes mencionados se debe a que la
inyección no solo obedece a la relación entre las fuerzas inerciales y de gravedad que
rigen al sistema; a estas fuerzas, también se deben considerar los efectos que la
viscosidad y la tensión superfical ejercen sobre la inyección.

788
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

a b

c d

Figura 6. Efecto de la fuerza de inyección sobre la velocidad de las burbujas


y su cuantificación mediante los grupos Fr’ y We.

Por otro lado, los valores de Fr´ también indican que el efecto gravitacional es importante
y este se puede relacionar con la densidad del medio en que se inyecte el gas. Como se
mencionó, la trayectoria del gas se desvia de la esperada debido a la caida de presión por
un lado y por otro por el peso específico del medio receptor. Cuando la densidad del gas y
la velocidad de inyección aumentan, la desviación del chorro será menor, ya que el efecto
inercial es mayor en comparación con el gravitacional. Por otro lado cuando la diferencia
de densidades entre el gas y el medio líquido donde se inyecta el primero aumenta, la
desviación de la trayectoria del gas también será mayor.

Como se aprecia en la figura 6, el efecto de la fuerza de inyección sobre el número de


Weber (We) es similar al efecto inercial, es decir, conforme incrementa la fuerza aplicada,
también aumenta el valor de We. Debido a que se introduce un segundo fluido en el
líquido, la atracción molecular de este debe influir en el movimiento de los fluidos, sobre
todo en la superficie del líquido; así, se debe establecer un balance entre la tensión
superficial del líquido (energía de superficie) con la energía cinética del flujo.
Análogamente al grupo de Fr’, se establece el balance entre la inercia del flujo con la
energía superficial del líquido, esta relación se define precisamente por el grupo de
Weber. Los resultados de la figura 6 indican que al incrementar la inercia aplicada al gas,
esta ayuda a vencer más fácilmente a la energía superficial del líquido lo que permite
introducir un mayor número de burbujas, por lo tanto, valores menores de We indican una

789
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

mayor influencia de la atracción molecular del líquido y viceversa. Esto confirma los
resultados presentados en la Fig.a 5.

En cuanto a la viscosidad, esta representa la oposición a fluir del flujo. Mayor viscosidad
indica que es necesario deformar mas al líquido para que este permita la entrada del gas
en él. El efecto viscoso se relaciona con el inercial mediante el número de Reynolds. De
los datos de la tabla 5 y la figura 6, es evidente que al incrementar la fuerza de inyección,
se induce más inercia al sistema, resultando en valores más elevados del número de
Reynolds.

La combinación de estos grupos adimensionales (Re, Fr’, We) dan como resultado el
balance de fuerzas que dominan la inyección del aire en los líquidos. Como se ha
mencionado, la interacción de estas fuerzas se manifiesta a través de la morfología de las
burbujas en el liquido.

CONCLUSIONES

Al aplicar menor fuerza de inercia, las burbujas de los diferentes líquidos tienden a ser
esféricas, debido a que se reduce la magnitud de los esfuerzos cortantes, sin embargo
esto no ocurre con la gasolina. El sistema aire – glicerina tiende a mantener formas de
burbuja esféricas regulares, atribuible a su mayor viscosidad. Donde únicamente se
observa aumento de volumen de las burbujas generadas al aumentar la fuerza de
inyección.

El sistema aire – agua presenta números de Bond y Weber menores, debido a que el
agua presenta una mayor tensión superficial, tal fuerza tiende a equilibrar las fuerzas de
flotación, lo cual se ve reflejado en las formas aplanadas de las burbujas. La glicerina, al
presentar números de Froude modificado menores, representa que las fuerzas
gravitacionales tienden a equilibrar a las fuerzas inerciales

Por otro lado, es evidente que las diferentes fuerzas presentes en los sistemas gas –
líquido, determinan la forma, tamaño, velocidad y frecuencia de burbujeo, tales fuerzas
son representadas mediante grupos adimensionales, los cuales toman en cuenta
propiedades de los fluidos, así como factores de operación, tales factores serán de gran
importancia para estimar que condiciones favorecen la transferencia de masa entre las
fases.

REFERENCIAS

1. López C. Modelado físico y computacional de la inyección de gas en un convertidor Pierce-


Smith con miras al desarrollo de una tobera convergente-divergente. Tesis de maestría,
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, IPN, Azcapotzalco, México D.F.,
México, 2010
2. Clift, R., Grace, J.R., Weber, M. E., Bubbles, Drops and Particles. Academic Press Inc.
1978. pp. 23 – 28
3. Hager W.H. Wilfrid Noel Bond and the Bond Number, Journal of Hydraulic Research, 50(1),
2012, 3-9.

790
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

4. Szekely J, Evans JW, Brimacombe JK, The mathematical and physical modeling of primary
metals processing operations, Wiley,New york, USA, 1988.
5. Guthrie RIL, Engineering in process metallurgy, Oxford, New York, USA, 1989.
6. Väarno J, Modeling concept for intensive reacting submerged gas injection a case study of
a Peirce Smith Converter, Acta Polytechnica Scandinavica, Chemical Technology Series
No. 278, The finnish Academies of Technology, 2000.
7. Cengel, A., Cimbala, J. Fluid Mechanics - Fundamentals and Applications, Mc. Graw Hill
International Edition. p. 894
8. Payne, G.J. and Prince, R.G.H. The transition from jetting to bubbling at a submerged
orifice. Transactions of the Institution of Chemical Engineers, 1975, 53, 209-223.
9. Sundar, R. and Tan, R.B.H. A model for bubble to jet transition at a submerged orifice.
Chemical Engineering Science, 1999, 54, 4053-4060.
10. Taitel, Y., Bornea, D. and Dukler, A.E. Modelling flow pattern transitions for steady upward
gas-liquid flow in vertical tubes. AIChe Journal, 1980, 26(3), 345 – 354.

791
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

POL 1301

DESARROLLO Y EVALUACION DE DISPERSANTE PARA RESINAS


CARGADAS
González Brenda1, Tapia Adrian1, Torres Oscar1, Padilla-Ramírez Amando2,
Panamá-Armendariz Iván2
1
Laboratorio Unificado de Fisicoquímica, Facultad de Química, UNAM. Ciudad Universitaria,
Coyoacán México D.F.
2
Departamento de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana. Avenida San Pablo No.180
Colonia Reynosa Tamaulipas C.P. 02200, Azcapotzalco, DF, México.
ajpr@correo.azc.aum.mx

RESUMEN

El objetivo del estudio es el desarrollo y evaluación de agentes dispersantes que permitan


reducir la viscosidad de resinas poliéster cargadas. En este estudio, la carga empleada es
alúmina trihidratada (ATH) hasta en un 50% en peso (38% en volumen). Se evalúan 5
formulaciones de dispersantes a base de compuestos orgánicos, lográndose con uno de
ellos (dispersante D) una reducción de la viscosidad de resina cargada al 50% del orden
del 32% al emplearse tan solo el 1% de dispersante sobre el peso de la carga.

Palabras clave: agentes dispersantes, resinas cargadas, superficie sólida.

ABSTRACT

This work is focused on the development and evaluation of dispersant agents which lead
the viscosity of filled polyester resin system. Filler used is alumina three-hydrated (ATH)
until 50% weight (38% volume). Five dispersant formulations based on organic
compounds are evaluated. Dispersant D shown 32% viscosity reduction on filled resin
with 50%w. Dispersant was used at 1% based on filler weight.

Key words: dispersant agents, filled resins, solid surface.

792
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ANTECEDENTES

Las cargas son ampliamente empleadas en la industria de los termofijos. En la actualidad,


existe la tendencia a incrementar al máximo el uso de las cargas debido aspectos
comerciales (reducción de costo); la reducción de ciclos de proceso (incremento de la
conductividad térmica atribuida a las cargas) y a la reducción de problemas como el
torcimiento (warpage) de las piezas finales.

Sin embargo, el agregar cargas a las resinas termofijas como son: poliéster ó epóxica
entre otras, generalmente se generan algunos inconvenientes en el proceso como es el
incremento de la viscosidad de la pasta lo que reduce la facilidad de manejo y llenado de
moldes. Para subsanar este problema y mejorar el desempeño de las cargas en las
resinas se han realizado estudios para evaluar y optimizar las características mismas de
las carga tales como forma, tamaño, concentración así como de las características de
superficie de las mismas (Green 1949, Patton 1964,Rossen 1968).

Por otro lado, también existe la tendencia al empleo y evaluación de aditivos que
modifique –reduzcan- la viscosidad de la pasta, es decir, de la resina cargada en el
estado fresco. Pero también para un sistema dado las propiedades mecánicas pueden
ser modificadas por presencia de agentes dispersantes, ya que estos interactúan en la
interfase resina-carga. Por lo general, grandes aglomeraciones de cargas, tienden a
formar defectos los cuales provocan las fallas mecánicas y por otro lado, generan un
incremento en la viscosidad de la mezcla lo que reduce su procesabilidad. Los
dispersantes reducen la formación de estos grandes agregados con lo cual se reducen las
probabilidades de falla dentro de los mismos y se logra un producto más homogéneo y
una mezcla de menor resistencia al flujo. De igual forma la interacción en la superficie de
la carga y la resina determina la capacidad de interacción y transferencia de esfuerzos de
la matriz a la carga.

Uno de los dispersantes más empleados son los llamados silanos, que hace que la carga
sea hidrofóbica y menos polar y por lo tanto más compatible con el polímero (Berger and
Petty 1978). El mecanismo de acción no está aun claramente definido, pero considerando
la estructura general del silano:

793
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(RO)3SiCH2CH2CH2-X
Donde RO es un grupo hidrolizable, tales como: metoxilado, etoxilado o acetoxilado y X
es un grupo órgano-funcional tales como: amino, metacril et, epoxi, etc. El silano actúa en
la interface resina carga para unir dos materiales disimilares químicamente debido a su
reactividad dual tanto con la fase orgánica como inorgánica.

Por lo anterior, el rol del silano resulta más complejo, ya que involucra también una
modificación de energías de superficies de las fases. Experimentalmente (Rosen, 1968),
el tratamiento de las cargas con silanos, mejora la procesabilidad, el desempeño y
durabilidad de los productos finales debido a:

 Un mayor mojado del mineral por parte de la resina.


 Una menor viscosidad de la mezcla resina/carga.
 Una mayor dispersión de la carga en la resina.
 Una mayor adhesión entre la carga y la resina.

Por otro lado, existen dispersantes a base de compuestos orgánicos como el llamado
BYK, que de acuerdo a los resultados de un estudio anterior (Rodriguez et al, 2012), el
empleo de estos aditivos comerciales dispersantes en concreto polimérico es capaz de
reducir la viscosidad en un 50% como es el caso del BYKW 909, sin embargo el aditivo
BYK W980 no tiene efecto alguno en dicho sistema.

OBJETIVO

Particularmente, en el presente trabajo se desarrollan dispersantes a base de compuestos


orgánicos y se evalúa su efecto en la reducción de la viscosidad en un sistema basado
en resina poliéster y alúmina trihidratada (ATH). Se evalúa previamente el efecto de la
ATH en la viscosidad de la resina cargada a diferentes concentraciones hasta alcanzar el
50% en peso.

794
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGIA
Diseño experimental
La evaluación de los dispersantes desarrollados se realiza determinando el
comportamiento reológico de las mezclas mediante un viscosímetro de rotación
Broockfield.
Se analiza y se seleccionan tres compuestos orgánicos empleados generalmente en
dispersantes comerciales. Posteriormente se diseñan formulaciones a base de ellos, las
cuales se agregan a formulaciones de resinas cargadas con ATH hasta el 50% en peso.

Se evalúa finalmente el efecto del contenido de aditivo en función del contenido total de
carga. Los porcentajes agregados son solo del 1 y 2%.

Materiales

Resina

La resina empleada es una resina poliéster insaturada no tixotrópica. La resina resultante


tiene una densidad media de 1.15 g/cm3, y una viscosidad de 460 cp determinada con
viscosímetro Broockfield con aguja # 3 a 50 rpm a temperatura de 20°C.

Cargas

Se emplea alúmina trihidratada (ATH), con un peso específico del orden de 2.45 y un
tamaño de grano medio de 0.075 mm (malla 200). La granulometría de la ATH, muestra
una dispersión de tamaños desde 0.297 mm (malla 50), hasta tamaños del orden de
0.044 mm (malla 325).

Compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos empleados en la elaboración del agente dispersante son:


acetato de etilo, dietilenglicol y 2 butoxi etanol. Todos ellos grado reactivo.

795
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Diseño de formulaciones.

Inicialmente se diseñaron 3 formulaciones del dispersante a base de los compuestos


orgánicos, misma que se presenta en la Tabla I.

Tabla I. Composición de dispersantes iniciales.


Dispersante No Composición % en peso
Acetato de etilo Dietilenglicol 1 Butoxietanol
A 25% 50% 25%
B 25% 25% 50%
C 50% 25% 25%

Paralelamente, se elaboraron mezclas de resina con ATH, Todas ellas se llevaron a un


contenido máximo del 32% en volumen de carga. La Tabla II muestra las composiciones
en peso de las mezclas resina ATH.

Tabla II. Formulación de resina cargada con diversas cargas.


Composición en peso resina carga
Contenido
de carga en 17%vol 24%vol 32%vol
volumen
Resina 70 60 50
ATH 30 40 50

RESULTADOS

Caracterización reológica de la resina con ATH

Se determinó inicialmente el efecto de la viscosidad en la resina al agregar ATH desde el


10% hasta el 50%. La resina cargada mantiene el carácter no tixotrópico de la resina. La
resina cargada incrementa de manera exponencial su viscosidad, de tal forma que de una
viscosidad de 490 cp – sin carga- la viscosidad llega a un valor de 2800 cp.

Los gráficos de la Figura 1 muestran esquemáticamente el comportamiento reológico de


la resina sin carga y con carga, observándose que se mantiene prácticamente un
comportamiento no tixotrópico, es decir la viscosidad se mantiene constante
independientemente de la velocidad (rpm) de ensayo, e incrementándose la viscosidad
con la cantidad de carga

796
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

3000
Viscosidades resina ATH.
3200 2500
2900

Viscosidad cp
2600 Res s/ carga 2000
Viscosidad cp

2300 R + ATH 10%


2000 R + ATH 20% 1500 50 rpm
1700 R + ATH 30% 20 rpm
1400 1000
R + ATH 40% 100rpm
1100 R + ATH 50% 500
800
500
0
200 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
0 20 40 60 80 100 120
Contenido en peso de ATH
rpm

Fig.1 Comportamiento reológico de resina cargada a diferentes concentraciones de ATH.

Evaluación inicial de dispersantes

A partir de esta información se aplica los distintos dispersantes solo en las formulaciones
de resina cargadas al 50% en peso (32% en volumen) de ATH, observándose que el
dispersante C disminuye de manera más eficiente la viscosidad de la resina cargada. El
dispersante B no muestra efecto alguno. La reducción promedio de la viscosidad en la
resina cargada usando el dispersante C es del 32% y con el dispersante A es del 24%.
Esto puede observarse en las curvas del grafico de la Figura 2.

3500

3000
Viscosidad cp

2500

2000 Sin dispersante


Dispersante A
1500 Dispersante B
Dispersante C
1000
0 20 40 60 80 100 120
rpm

Fig. 2 Efecto de los dispersantes en la viscosidad y comportamiento


reológico de resinas cargadas al 50% de ATH (32% en volumen).

797
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Optimización del dispersante

Basados en los resultados anteriores se ensayaron nuevas formulaciones de


dispersantes, con el objeto de eliminar el 2 butoxietanol, por razones de costo, ya que
este es 10 veces más caro que los otros dos componentes. De esta forma se elaboraron
las muestras señaladas en la Tabla III.

Tabla III. Optimización de la formulación con dispersante.


Dispersante No Composición % en peso
Acetato de etilo Dietilenglicol 1 Butoxietanol
D 50% 50% 0%
E 70% 20% 10%

Los resultados obtenido, mismos que se grafican en la Figura 3, muestran que la


formulación con el dispersante D tiene la misma eficiencia que el dispersante C, con la
ventaja de ser más económico. Por otro lado, el dispersante E tiene la misma eficiencia
que el dispersante A, también con la ventaja de ser más económico.

2900

2700

2500
Viscosidad cp

2300 Resina sindispersante


2100 Dispersante A
Dispersante C
1900
Dispersante D
1700
Dispersante E
1500
0 5 10 15 20 25
rpm

Fig. 3 Efecto de los dispersantes en la viscosidad de resina


cargada con ATH al 32% en volumen (50% en peso)

Efecto del contenido de dispersante

En el gráfico de la Figura 4 se muestra el efecto de emplear el dispersante D al 1% y 2%


en base al volumen de carga. Como puede apreciarse existe una mayor diminución de la
viscosidad al incrementar el contenido de dispersante.

798
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Resina ATH al 50%w


3000

2500

Viscosidad cp
2000

1500 Sin dispersante

1000 Dispersante al 1%
Dispersante al 2%
500

0
5 10 20 50 100
RPM

Fig. 4 Efecto del contenido de dispersante D en la viscosidad de la resina


cargada al 50% en peso (32% en volumen) con ATH

CONCLUSIONES
A partir de los resultados obtenidos el Dispersante D resulta ser el más eficiente tanto
para el sistema Resina-ATH, ya que es el que reduce en una mayor proporción la
viscosidad en un 32%.
De igual forma el aumento de dispersante del 1 al 2%w sobre el contenido de carga,
reduce la viscosidad adicionalmente de la pasta resina –ATH en un 13%.
Los resultados mencionados son positivos, sin embargo será conveniente por un lado
evaluar el dispersante en otros sistemas cargados como son mármol sintético y concreto
polimérico y compararlos técnica y económicamente con dispersantes comerciales.

REFERENCIAS

Green H. (1949), “Industrial Rheology and Rheological Structures”, Wiley, New York, 1949

Ricardo Gutierrez M, Mario Rodriguez V., Amando Padilla e Iván Panamá (2012),” Efecto
de dispersantes en las propiedades reológicas de mezclas de concretos poliméricos”
Memorias del III Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química, UAM
Azcapotzalco, México D.F.

Patton T. C. (1964), Paint Flow and Pigment Dispersion Interscience, New York.

Rosen M. J., (1968), Surfactants and Interfacial Phenomena Wiley, New York.

Panamá I. (2012), Desarrollo y Optimización de mezclas de matriz polimérica ligeras,


Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería, UNAM ,en revisión

799
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

POL 1302

DESARROLLO DE SUPERFICIE SOLIDA DE BAJO PESO ESPECÍFICO


Padilla-Ramírez Amando José1, Panamá-Armendáriz Mauricio Ivan1, Flores-Bustamante
Antonio1
1
Departamento de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana
Avenida San Pablo No.180 Colonia Reinosa Tamaulipas C.P. 58240, México, DF, México.
ajpr@correo.azc.uaml.mx

RESUMEN

El objetivo del estudio, está enfocado a desarrollar y determinar las propiedades de la


superficie sólida elaborada con microesferas de alumino silicato, cuya densidad es del
orden de 0.25 g/cm3. La superficie sólida se formula generalmente base resina poliéster y
alúmina trihidratada (ATH). Los resultados muestran que la sustitución gradual de ATH
por microesferas reduce el peso específico de tal forma que usando tan solo el 9% en
peso de microesferas se logra un peso específico cercano a la unidad lo que representa
una reducción del 44%. Sin embargo se reduce la resistencia a la compresión hasta un
nivel del orden de los 400 kg/cm2, que es aún una excelente resistencia. Finalmente se
reduce el costo por litro del producto hasta un 29%. Por otro lado, la inclusión de
microesferas mejora hasta una concentración del 4% w, la fluidez de la mezcla. Los
resultados muestran un alto potencial de empleo de microesferas en esta aplicación.

Palabras clave: superficie sólida, microesferas, peso específico, resistencia compresión, fluidez.

ABSTRACT

The goal of this study is developing and properties evaluation of surface solid which is
made with aluminum silicate micro bubbles. These micro bubbles shown a density of 0.25
g/cm3. Surface solid is usually based on polyester resin and tri-hydrated alumina (ATH).
Results shown that gradual substitution of ATH by micro bubbles reduces specific weight
of product so with 9%w of micro bubbles density of product is close to unit. This represents
a reduction weigh of 44%. However, compression resistance is reduced to values of 400
kg/cm2, which is an excellent resistance. At the same time cost per liter of the product is
reduced to 29%. By other way, until 4%w of micro bubbles, increase fluidity of the mix.
These results shown a high employ potential of this type of micro bubbles.

Key words: surface solid, micro bubbles, specific weight, compression resistance, fluidity.

800
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ANTECEDENTES

El desarrollo de piedras sintéticas como es la llamada superficie sólida, ha creado la


necesidad de evaluar distintos tipos de resinas así como cargas, que permitan alcanzar
las especificaciones requeridas para diversas aplicaciones en la industria de la
construcción, como son la fabricación de paneles para cocina y baños. Dentro de este
tenor, en el presente trabajo se evalúa el uso de microesferas de alumino silicato
conjuntamente con alúmina trihidratada (ATH) en una matriz de resina poliéster

Como es sabido, las cargas han tenido un importante papel en la industria del plástico,
tanto de los llamados termoplásticos como termofijos. Particularmente en estos últimos,
las cargas llegan a representan hasta el 70% en peso de la composición del producto
final como es el caso de la superficie sólida o del mármol sintético y hasta un 85% como
es el caso del concreto polimérico (Panamá 2012).

Este tipo de productos emplean básicamente resinas termofijas (poliéster, acrílica o


epóxica) y cargas del tipo de carbonato de calcio, alúmina trihidratada (ATH), marmolina,
entre otras. La tendencia es incrementar al máximo el uso de las cargas debido aspectos
comerciales (reducción de costo); a la reducción de ciclos de proceso (incremento de la
conductividad térmica atribuida a las cargas) y a la reducción de problemas como el
torcimiento (warpage) de las piezas finales.

El desempeño de las cargas en estos polímeros reforzados, depende de las


características mismas de las carga tales como forma, tamaño, concentración así como
de las características de superficie de las mismas (Green 1949, Patton 1964, Rossen
1968).

En este caso, el uso de una carga ligera, permite reducir el consumo de materiales para
un volumen dado, lo que se traduce en un ahorro económico. Sin embargo la reducción
del peso específico del producto final generalmente tiene una inferencia no positiva en
otras propiedades como es la resistencia mecánica.

801
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGIA

Diseño experimental

El diseño experimental para el logro del objetivo, se basó a partir de formulaciones


tradicionales industriales de superficie sólida, sustituir gradualmente volumen de ATH por
microesferas, manteniendo constante el volumen de resina.

Las diversas formulaciones fueron evaluadas en primera instancia en el estado fresco,


determinándose la fluidez de la mezcla, que tiene una gran importancia en el proceso. De
igual forma las formulaciones fueron evaluadas en el estado sólido determinándose
fundamentalmente el peso específico del producto final así como su resistencia a la
compresión.

Materiales

La resina empleada es una resina poliéster insaturada no tixotrópica, que se prepara


agregándole 16% en peso de estireno y 0.3% en peso de cobalto de octilo (promotor). De
esta forma, la resina resultante tiene una densidad media de 1.15 g/cm3, y una viscosidad
de 460 cp determinada con viscosímetro Broockfiel con aguja # 3 a 50 rpm a temperatura
de 20 °C

Cargas

Se emplea alúmina trihidratada (ATH), con un peso específico del orden de 2.45 y un
tamaño de grano medio de 0.075 mm (malla 200). La granulometría de la ATH, muestra
una dispersión de tamaños desde 0.297 mm (malla 50), hasta tamaños del orden de
0.044 mm (malla 325). La Figura 1 presenta el análisis granulométrico de dicha carga.

802
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

70%

60%

% de peso retenido
50%

40%

30%

20%

10%

0%
#30 #50 #100 #200 #270 #325

Tamaño de malla

Fig. 1. Distribución de tamaños de granos de la ATH

Por otro lado, se emplea también una carga nueva de bajo peso específico del orden de
0.25 g/cm3 denominada Microsil 100S, a base de alumino silicato y cuya granulometría
muestra un predominio partículas del orden de 0.152 mm, que corresponde a la malla
100. La Figura 2 muestra el análisis granulométrico de esta carga ligera.

25.00
Microsil 100S
Porcentaje en peso retenido

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
40 60 100 200 325 400 Charola
Malla No.

Fig. 2 Granulometría de microesferas de alumino silicato M100S

803
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Diseño de formulaciones.

Básicamente se diseñaron 5 formulaciones inicialmente a base de ATH, microesferas y


resina. El diseño se realizó considerando sustituir gradualmente el volumen de ATH por
microesferas. La formulación base o del testigo se presenta en la Tabla I, en la cual se
considera empelar ATH en un 70% en peso.

Tabla I. Formulación de testigo de superficie sólida

Componentes peso Peso específico Volumen % vol.


Resina 30 1.15 26.09 48%
ATH 70 2.45 28.57 52%

Las formulaciones tanto del testigo como de las muestras con microesferas se presentan
en la Tabla II, en la cual la composición se expresa en términos de volumen y en la Tabla
III donde se expresan en términos de porcentaje en peso.

Tabla II. Composición de muestras en términos de volumen.

% de sustitución en volumen de ATH por Microesfera


Componentes
0% 15% 30% 45% 60% 70%
Resina 48% 48% 48% 48% 48% 48%
ATH 52% 44% 37% 29% 21% 16%
Microesferas 0% 8% 16% 24% 31% 37%

Tabla III. Composición de muestras en términos de porcentaje en peso.

Composición en peso ( %w)


Componentes
ATH 1 ATH 2 ATH 3 ATH 4 ATH 5 ATH 6
Resina 30% 33% 37% 42% 48% 54%
ATH 70% 66% 60% 54% 45% 38%
Microesferas 0% 1% 3% 4% 7% 9%

804
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS

Fluidez

La fluidez es determinada mediante una mesa de vibración, equipo que es empleado


usualmente en la determinación de la fluidez de morteros hidráulicos. Se seleccionó este
método de ensayo por la similitud en la consistencia de la pasta de la superficie sólida
con la de los morteros hidráulicos, además de que ambos sistemas tiene un manejo
similar tanto en su mezclado como en su vaciado y compactación.

El efecto de la inclusión de microesferas en la formulación de superficie sólida, muestran


un gradual aumento de la fluidez de la mezcla en el estado fresco, lo que facilita su
manejo y vaciado en el molde. Este aumento alcanza su valor máximo a la concentración
de 4% en peso de microesferas, que es equivalente a sustituir un 24% en volumen de
ATH de la formulación testigo. Estos resultados se muestran gráficamente en la Figura 3.

Este efecto puede deberse a que el tamaño de partícula de la microesfera es menor que
el de la ATH, es decir, las microesferas funcionan en un principio como reductores de
viscosidad, pero al alcanzar un una cierta concentración se empieza a incrementar el
llamado factor de compactación lo que incrementa la viscosidad de la pasta, reduciéndose
la fluidez de la misma.

100%
90%
80%
70%
60%
Fluidez

50%
40%
30%
20%
10%
0%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
%volumen de microesferas

Fig. 3. Efecto del contenido de microesferas en la fluidez de la mezcla en el estado fresco.

805
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Peso especifico

La determinación del peso específico se realiza mediante el método de desplazamiento


de agua en picnómetro de sifón. El método y equipo es ampliamente usado en productos
similares como son los morteros y concretos hidráulicos

El efecto de las microesferas en el peso final del producto es notorio, observándose que
este va reduciéndose de manera lineal con el incremento del contenido de microesferas
en la formulación, de tal forma que se alcanzan densidades cercanas a la unidad, lo que
representa una reducción del 44%.

Los resultados son mostrados en la Figura 4, en la cual también se plasman los valores
estimados mediante la regla de las mezclas. Ambos –valores estimados y experimentales-
son sumamente concordantes.

2.000
Experimental
1.800
Estimados
1.600
Peso especifico

1.400

1.200

1.000

0.800

0.600
0% 10% 20% 30% 40%
%volumen de microesferas

Fig.4 Reducción del peso específico estimado y experimental


en relación al porcentaje de microesferas

La posible diferencia entre ambos valores a concentraciones elevadas (mayores al 30%v),


puede deberse a que se incrementa la viscosidad de la pasta y con esto se requiere de
una mayor esfuerzo mecánico que puede llegar a producir ruptura de las microesferas.
Ensayos realizados en esta dirección han mostrado que no se recomienda usar
velocidades de mezclado mayores a 100 rpm, para evitar la ruptura significativa de las
microesferas.

806
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Resistencia a la compresión

Los ensayos de compresión se realizan empleando probetas cúbicas de 5 cm y se emplea


una prensa Forney de 120 ton. El ensayo se lleva acabo de acuerdo a la norma NMX-C-
083-ONNCCE 2002, “Determinación de resistencia a la compresión de probetas de
morteros y concretos hidráulicos”.

En este caso, el aumento en el contenido de microesferas en la superficie sólida, provoca


una disminución de la resistencia a la compresión, tal y como puede observarse en la
curva del grafico de la Figura 5. Esto seguramente es debido a que la resistencia de las
microesferas es menor que la resina misma y que la de las partículas de ATH. Estudios
preliminares de la resistencia a la compresión de estas microesferas indican valores del
orden de 200 a 250 kg/cm2, mientras que la resina muestra resistencias alrededor de 800
kg/cm2, y la ATH ofrece valores similares.

700
Resistencia a la compresión kg/cm2

600

500

400

300

200

100

0
0% 10% 20% 30% 40%
%vol umen de microesfera

Fig. 5 Efecto del contenido de microesfera en la resistencia


a la compresión de superficie sólida

La reducción de la resistencia es casi lineal con respecto al contenido de microesferas,


por lo que la correlación del peso específico con la resistencia a la compresión resulta
también casi lineal, como se muestra en el gráfico de la Figura 6.

807
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

800

Resistencia a la compresión kg/cm2


700

600

500

400

300

200

100

0
0.500 0.700 0.900 1.100 1.300 1.500 1.700 1.900 2.100
Peso específico

Fig. 6 Correlación entre el peso específico y resistencia a la compresión


de las diversas formulaciones de superficie sólida

EFECTO EN EL COSTO

Finalmente, se logra un ahorro en el costo por litro del producto final con la inclusión de la
microesfera. El gráfico de barras de la Figura 7, muestra que la reducción de costos es
mayor conforme se incrementa el contenido de microesfera en la formulación,
alcanzándose hasta un ahorro relativo del 29%.

1.20
Costo relativo pesos/litro

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
0% 8% 16% 24% 31% 37%
% vol umen de microesferas

Fig.7 Costos por litro de las mezclas en función de los porcentajes


de adición de microesferas.

808
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Realizando un análisis global del efecto de las microesferas en las diversas propiedades
de la superficie sólida, resulta recomendable emplear un contenido de microesferas del
orden del 25% en volumen (equivalente al 4% en peso), ya que a este contenido la fluidez
alcanza su valor máximo y esto permite una mayor facilidad de manejo de la mezcla tanto
en su preparación como en el vaciado, reduciéndose el atrapar aire.

Este nivel de contenido permite alcanzar una resistencia media a la compresión de 500
kg/cm2, la cual es una excelente resistencia si se compara con la resistencia usual del
concreto hidráulico que es del orden de 250 a 300 kg/cm2. De igual forma a este
contenido, el peso específico del producto se reduce en un 29% respecto al testigo, lo que
da además una ventaja de manejo y una ventaja económica adicional al poder transportar
un 29% más de piezas por unidad de transporte.
Por último la reducción de costo por unidad de volumen con este contenido es importante,
ya que se alcanza una reducción del orden del 19% respecto al testigo.
La combinación de todas estas propiedades, debidas a la inclusión de la microesfera,
hace que las mismas tengan un alto potencial de aplicación industrial

REFERENCIAS

Green H. (1949), Industrial Rheology and Rheological Structures, Wiley, New York.

Patton T. C. (1964), Paint Flow and Pigment Dispersion Interscience, New York.

Rosen M. J., (1968), Surfactants and Interfacial Phenomena Wiley, New York.

Panamá I. (2012), Desarrollo y Optimización de mezclas de matriz polimérica ligeras,


Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería, UNAM ,en revisión.

809
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

POL 1303

EFECTO DE DIFERENTES TIPOS DE MICROESFERAS


EN LAS PROPIEDADES DE SUPERFICIE SOLIDA
Padilla-Ramírez Amando José1, Panamá-Armendáriz Mauricio Ivan1, Jiménez-Arguelles
Victor1
1
Departamento de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana
Avenida San Pablo No.180 Colonia Reinosa Tamaulipas C.P. 58240, México, DF, México.
ajpr@correo.azc.uaml.mx

RESUMEN

El objetivo del estudio en esta etapa, está enfocado a evaluar las propiedades de la
superficie sólida elaborada con 5 tipos de micro esferas a base de alumino silicato, cuya
densidad es del orden de 0.25 g/cm3. Se evalúan el efecto de cada tipo de micro esferas
en estado fresco de la mezcla (fluidez) y en estado sólido del producto final (peso
específico y resistencia a la compresión). Se ensayan tres formulaciones de cada tipo de
micro esfera. Los resultados muestran una mayor fluidez y una buena resistencia a la
compresión con la microesfera M200. Resultados similares se logran con la microesfera M
200S, es decir una fluidez del orden de 145% y una resistencia a la compresión de 600
kg/cm2.

Palabras clave: superficie sólida, microesferas, peso específico, resistencia compresión, fluidez.

ABSTRACT

The objective of this study is the evaluation of surface solid, filled with five different types
of micro bubbles based on aluminum silicate, which has a average density of 0.25 g/cm3.
Evaluation is carried on fresh state of mix (fluidity) and in solid state of final product
(specific weight and compression resistance). Tree different formulations of each type of
micro bubbles are tested. Results shown an increase of fluidity and a good compression
resistance with micro bubble M 200. Similar values are reached using micro bubble M
200S. Values are 145% for fluidity and 600 kg/cm2 for compression resistance.

Key words: surface solid, micro bubbles, specific weight, compression resistance.

810
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ANTECEDENTES
Como es sabido, las cargas han tenido un importante papel en la industria del plástico,
tanto de los llamados termoplásticos como termofijos. Particularmente en estos últimos,
las cargas llegan a representan hasta el 70% en peso de la composición del producto
final como es el caso de la superficie sólida o del mármol sintético y hasta un 85% como
es el caso del concreto polimérico (Panamá 2012).
Este tipo de productos emplean básicamente resinas termofijas (poliéster, acrílica o
epóxica) y cargas del tipo de carbonato de calcio, alúmina trihidratada (ATH), marmolina,
entre otras.
La tendencia es incrementar al máximo el uso de las cargas debido aspectos comerciales
(reducción de costo); a la reducción de ciclos de proceso (incremento de la conductividad
térmica atribuida a las cargas) y a la reducción de problemas como el torcimiento
(warpage) de las piezas finales.
El desempeño de las cargas en estos polímeros reforzados, depende de las
características mismas de las carga tales como forma, tamaño, concentración así como
de las características de superficie de las mismas (Green 1949, Patton 1964,Rossen
1968).
De acuerdo a los resultados de un estudio anterior (Padilla et al, 2013), el desarrollo de
piedras sintéticas como es la llamada superficie sólida, se ha creado la necesidad de
evaluar distintos tipos de resinas así como cargas convencionales y ligeras, que permitan
alcanzar las especificaciones requeridas para diversas aplicaciones en la industria de la
construcción, básicamente para la fabricación de paneles para cocina y baños.
En este caso, el uso de una carga ligera, permite reducir el consumo de materiales para
un volumen dado, lo que se traduce en un ahorro económico. Sin embargo la reducción
del peso específico del producto fina puede tener inferencia en otras propiedades como
son la resistencia mecánica.

OBJETIVO
Particularmente, en el presente trabajo se evalúa el uso de cinco tipos de micro esferas
de alumino silicato conjuntamente con alúmina trihidratada (ATH) en una matriz de resina
poliéster. Las micro esferas presentan diferentes tamaños medios de partículas, así como
recubrimientos distintos.

811
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La evaluación del efecto de la sustitución de micro esferas por ATH se lleva a cabo en el
estado fresco, determinándose el efecto en la fluidez y en el estado sólido el efecto tanto
en el peso específico del producto como en su resistencia a la compresión.

METODOLOGIA

Diseño experimental

El diseño experimental para el logro del objetivo, se basó a partir de formulaciones


tradicionales industriales de superficie sólida, sustituir gradualmente volumen de ATH por
microesferas, manteniendo constante el volumen de resina.
Las diversas formulaciones fueron primeramente evaluadas en el estado fresco,
determinándose la fluidez de la mezcla, que tiene una gran importancia en el proceso.
De igual forma las formulaciones fueron evaluadas en el estado sólido determinándose
fundamentalmente el peso específico del producto final así como su resistencia a la
compresión.

Materiales

Se elaboran muestras de superficie sólida a base de resina poliéster insaturada no


tixotrópica conjuntamente con alúmina trihidratada (ATH) y micro esferas de alumino
silicato. La ATH es sustituida por la micro esfera en las formulaciones en un 30%, 45% y
60% en volumen, resultando concentraciones de micro esfera en volumen de: 16, 24 y
31%.

Se determina en cada formulación la fluidez (en estado líquido) y el peso específico y


resistencia del producto en el estado sólido.

Resina

La resina empleada es una resina poliéster insaturada no tixotrópica, que se prepara


agregándole 16% en peso de estireno y 0.3% en peso de cobalto de octilo (promotor). De
esta forma, la resina resultante tiene una densidad media de 1.15 g/cm3, y una viscosidad

812
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de 460 cp determinada con viscosímetro Broockfield con aguja # 3 a 50 rpm a


temperatura de 20°C.

Cargas

Se emplea alúmina trihidratada (ATH), con un peso específico del orden de 2.45 y un
tamaño de grano medio de 0.075 mm (malla 200). La granulometría de la ATH, muestra
una dispersión de tamaños desde 0.297 mm (malla 50), hasta tamaños del orden de
0.044 mm (malla 325). La Figura 1 presenta el análisis granulométrico de ambas cargas.

70%

60%
% de peso retenido

50%

40%

30%

20%

10%

0%
#30 #50 #100 #200 #270 #325

Tamaño de malla

Fig. 1. Distribución de tamaños de granos de la ATH

Cargas ligeras

Por otro lado, se emplean cinco tipos también una carga a base de micro esferas de bajo
peso específico del orden de 0.25 g/cm3, a base de alumino silicato.

Los diferentes tipos micro esferas varían en su tamaño medio, así como en el tipo de
recubrimiento el cual es identificado por la letra S, G o sin letra. El número posterior a la
letra M indica el tamaño medio en términos del número de malla. Las Figuras 2 y 3
muestran la distribución del tamaño de partícula de cada tipo de micro esfera.

813
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

45%
40%
35%

% en peso retenido
M100S
30%
M200S
25%
20%
15%
10%
5%
0%
30 50 100 200 325 400 charola
Malla No.

Fig. 2 Granulometría de micro esferas de alumino


silicato M 100 y M 100S.

50%
45%
40%
% en peso retenido

M200
35%
M200G
30%
M200S
25%
20%
15%
10%
5%
0%
30 50 100 200 325 400 charola
Malla No.

Fig. 3 Granulometría de micro esferas de alumino


silicato M 200, M 200G y M 200S.

Diseño de formulaciones.

Básicamente se diseñaron 3 formulaciones inicialmente a base de ATH, micro esferas y


resina. El diseño se realizó considerando sustituir gradualmente el volumen de ATH por
micro esferas. La formulación base o del testigo se presenta en la Tabla I, en la cual se
considera empelar ATH en un 70% en peso.

Tabla I. Formulación de testigo de superficie sólida


Peso Peso Volumen
Componentes % volumen
gramos específico ml
Resina 30 1.15 26.09 48%
ATH 70 2.45 28.57 52%

814
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las formulaciones tanto del testigo como de las muestras con micro esferas se presentan
en la Tabla II, en la cual la composición se expresa en términos de volumen.

Tabla II. Composición de muestras en términos de volumen.


% de sustitución en volumen de
Componentes ATH por Micro esfera
30% 45% 60%
Resina 48% 48% 48%
ATH 37% 29% 21%
Micro esferas 16% 24% 31%

RESULTADOS

Efecto en la Fluidez

Resulta interesante observar que la fluidez tiende a incrementar con el contenido de micro
esfera en el rango evaluado, en la mayoría de los diversos tipos de micro esferas. Con las
micro esferas M200 y M 200S se muestra el mayor incremento de la fluidez.

Solo las muestras elaboradas con la micro esfera M100S muestran un ligero incremento
para después disminuir la fluidez. Estos comportamientos son mostrados gráficamente en
la Figura 4.

150%
140%
130%
120%
M 100S
Fluidez

110%
M 200S
100%
M 200
90%
M 200G
80%
M 100
70%
60%
10% 15% 20% 25% 30% 35%
% en vol de microesfera (Vol resina constante 48%)

Fig. 4 Efecto del contenido de los diversos tipos de micro esfera en la


fluidez de la mezcla correspondiente en el estado fresco.

815
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Efecto en el peso especifico

El peso específico se determinó mediante el método de desplazamiento de agua en


picnómetro de sifón, de acuerdo a lo establecido en la Norma NMX-C-165-ONNCCE-
2002. El método y equipo es ampliamente usado en productos similares como son los
morteros y concretos hidráulicos.

El efecto de las micro esferas en el peso final del producto en el rango ensayado es
similar en para todas las formulaciones independientemente del tipo de micro esfera
empleado. El decaimiento es prácticamente lineal con el contenido de micro esferas,
siendo este decaimiento del orden del 20% en promedio.

Se observa que los mayores pesos específicos se tienen en formulaciones con micro
esferas 100, y los menores pesos se logran con la inclusión de micro esferas 100S y
200G. Los pesos específicos varían de 1.6 a 1.2, tal y como lo muestran las curvas del
grafico correspondiente mostrado en la Figura 5.

1.700
M 100S
1.600 M 100
1.500 M 200S
Peso específico

1.400 M 200
M 200G
1.300

1.200

1.100

1.000
10% 15% 20% 25% 30% 35%
% en vol de microesfera (Vol resina constante 48%)

Fig. 5 Efecto del contenido de las diferentes tipos de micro esferas en el


peso específico del producto final

Efecto en la resistencia a la compresión

Si bien, en todas las formulaciones independientemente del tipo de micro esfera


empleado, se observa una tendencia al decaimiento de la resistencia con el contenido de

816
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

micro esfera, se pueden observar comportamientos distintos entre los diferentes tipos de
formulaciones.

Así por ejemplo, las mezclas elaboradas con micro esferas M200 muestran las mayores
resistencia a la compresión mientras que las mezclas con micro esferas M100 presentan
las menores resistencias a la compresión y ambos tipos de mezclas tienen un
comportamiento similar donde decae casi de manera lineal la resistencia con el contenido
de micro esferas, tal y como se observa en las curvas del gráfico de la Figura 6.

En esta misma Figura 6, se puede observar que las muestras elaboradas con micro
esferas 200G decaen lentamente al principio incrementado el decaimiento de la
resistencia con el contenido de micro esferas.

Finalmente las muestras elaboradas con micro esferas 100S y 200S existe un ligero
incremento de la resistencia con el contenido de micro esferas para después de caer al
incrementar la concentración de micro esferas. Este máximo se presenta alrededor del
24% en volumen de micro esferas.

También resulta interesante observar que las muestras elaboradas con micro esferas
100S y 100 ofrecen menores resistencias a la compresión que sus similares elaboradas
con micro esferas 200S y 200. Esto puede atribuirse a un tamaño medio menor de las
micro esferas 200S y 200 que favorecen un mayor empaquetamiento y una reducción de
micro fisuras en el estado sólido.
800
Resistencia a la compresión kg/cm2

750
700
650
600 M 100S
550 M100
500
M 200S
450
M 200
400
350 M 200G
300
10% 15% 20% 25% 30% 35%
% en vol microesfera (Vol resina constante 48%)

Fig. 6 Efecto del contenido de los diferentes tipos de micro esferas en la


resistencia a la compresión de muestras de superficie sólida.

817
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Correlación peso específico resistencia

Como es de esperarse la tendencia general es una reducción de la resistencia a la


compresión con la reducción del peso específico. Sin embargo, pueden identificarse
diferentes tipos de comportamiento.

Las muestras elaboradas con micro esferas 200S y 100S tienen un comportamiento
parecido ya que en ambos casos la resistencia alcanza un máximo con respecto al peso
específico. Los especímenes con micro esferas 100 y 200 muestran un comportamiento
similar donde se observa un decaimiento gradual con el peso específico. Por último las
muestras con micro esferas 200G ofrecen un comportamiento entre los anteriores. Esto
se puede apreciar esquemáticamente en el gráfico de la Figura 7.

800
Resistencia compresion Kg/cm2

750 M 100S
700 M 100
650 M 200S
600
M 200
550
500 M 200G
450
400
350
300
1.000 1.200 1.400 1.600 1.800
Peso especifico

Fig. 7 Correlación entre el peso específico y la resistencia a la


compresión de vaciados elaborados con distintos tipos de micro esferas.

CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos y desde el punto de vista de la funcionalidad de la


formulación tanto durante el proceso como en el estado sólido, resulta sumamente
interesante el efecto de la micro esfera M200, la cual mejora la fluidez de manera
importante, lo que facilita su mezclado así como el vaciado y compactación de la mezcla
en el molde.
Esto favorece las propiedades mecánicas, ya que se reducen los espacios vacíos. Por lo
anterior, el efecto de la micro esfera M200 muestra un efecto sumamente positivo en la
resistencia a la compresión de la superficie sólida.

818
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El peso específico de las formulaciones con este tipo de micro esfera se reduce de 1.56 a
1.29, con el incremento del contenido de micro esfera, mientras que la fluidez se
incrementa del 100% al 145% y la resistencia a la compresión decae de 740 a 610
kg/cm2.
Por otro lado las muestras elaboradas con micro esferas 200S muestran valores similares
a los observados con la micro esfera M200 cuando son preparadas a la concentración del
24% en volumen de micro esferas. En particular muestran una menor fluidez, un menor
peso específico y prácticamente la misma resistencia a la compresión. Resultados que la
colocan para esta concentración como un excelente candidato para su empleo en la
elaboración de superficie sólida.

REFERENCIAS

Green H. (1949), Industrial Rheology and Rheological Structures, Wiley, New York.

Patton T. C. (1964), Paint Flow and Pigment Dispersion Interscience, New York.

Rosen M. J., (1968), Surfactants and Interfacial Phenomena Wiley, New York.

Panamá I. (2012), Desarrollo y Optimización de mezclas de matriz polimérica ligeras,


Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería, UNAM ,en revisión

819
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QINO 1301

SÍNTESIS DEL DECAMOLIBDODICROMATO(III) DE AMONIO HEPTAHIDRATO

S. Holguín Quinones1, A. V. Oreshkina2, G. Z. Kaziev2,O. N. Peretokina,


A. F., Stepnova, S. A. Morales Hernández1
1
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, México 02200, D. F.
2
Universidad Pedagógica Estatal de Moscú, M. Pirogovskaya, st. 1 ., Moscow, 119991, Fed.Rusia
hoqs41@gmail.com

RESUMEN

El decamolibdodicromato(III) de amonio heptahidrato


(NH4)6[Cr2Mo10O34(OH)4]·7H2O, fue sintetizado y estudiado por difracción de rayos
X, termogravimetría y espectroscopía infrarroja. El compuesto cristaliza en la
singonía triclínica, siendo los parámetros de la celda: a = 10.68 (2), b = 9.46 (2),
c = 7.97 (2) Å,  = 75.12 (3), β = 96.82 (3),  = 102.21 (3)°, V = 754.4 (3) Å3,
ρcalcd = 4.05 g/cm3, Z = 1.

Palabras clave: polioxometalatos, heteropolicompuestos, molibdeno

ABSTRACT

Ammonium heptahidrate decamolybdodicromate(III)


(NH4)6[Cr2Mo10O34(OH)4]·7H2O, was synthesized for the first time and studied by
X-ray diffraction, thermogravimetry, and IR spectroscopy. The compound
crystallizes in the triclinic system with the following unit cell parameters: a = 10.68
(2), b = 9.46 (2), c = 7.97 (2) Å,  = 75.12 (3), β = 96.82 (3),  =
102.21(3)°, V = 754.4(3) Å3, ρcalcd = 4.05 g/cm3, Z= 1.

Key words: polyoxomatalates, heteropolycompounds, molybdenum

820
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los heteropolicompuestos (HPC) ofrecen estructuras de carácter complejo, son


compuestos inorgánicos representativos de alto interés teórico y tienen amplio uso en
diversos campos de la ciencia y la ingeniería. Están constituidos de octaedros metal-
oxígeno MO6, que comparten vértices y aristas para formar una estructura estable
denominada heteropolianión (HPA). El centro del HPA está ocupado por uno o varios
heteroátomos. Los complejos de molibdeno-cobalto fueron descritos por primera vez por
Kurnakov en 1900 [1]. Posteriormente, algunas sales de potasio y amonio HPC fueron
estudiados por Friedheim y Keller [2]. La naturaleza dimérica del HPA en estos
compuestos fue reportado por Tsigdinos [3]. La síntesis y propiedades fisicoquímicas de
decamolibdodicobaltatos de metales alcalinos y de amonio se reportaron en [4, 5].
Descripciones detalladas de aspectos estructurales para HPC se documentan en la
reseña [6] y en [7-9].

Este trabajo está dedicado a la síntesis del decamolibdodicromato(III) de amonio


heptahidrato (NH4)6[Cr2Mo10O34(OH)4]·7H2O (I).

METODOLOGÍA

El compuesto fue sintetizado mediante una modificación del método descrito en [5]. Una
cantidad equivalente de una solución de nitrato de cromo fue añadida a una solución 0,2
M de molibdato de amonio (400 mL) acididulada con ácido nítrico a pH ~3 y calentada a
70 °C en baño maría. A la mezcla resultante se agregó carbón activado (15 g).
Enseguida, la solución se llevó a ebullición, agregando paulatinamente 50 mL de peróxido
de hidrógeno al 30% con agitación continua. Al cesar el desprendimiento de oxígeno, la
mezcla se filtró para eliminar el carbón activado, dejando reposar la solución por varios
días a temperatura ambiente. Los cristales de color lila fueron separados por filtración,
recristalizados, lavados con etanol y secados.

La composición química de los compuestos se determinó por espectrometría de masas, y


el agua de cristalización por termogravimetría. Los resultados del análisis se presentan a
continuación.

821
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para (NH4)6[Cr2Mo10O34(OH)4]·7H2O calculado(%): (NH4)2O, 8.16; Cr2O3, 7.95; MoO3,


75.39; H2O, 8.48.
Experimental (%): (NH4)2O, 8.21; Cr2O3, 7.90; MoO3, 75.45; H2O, 8.42.

Tabla 1. Parámetros de difracción de rayos X del compuesto I

El compuesto fue estudiado por difracción de rayos X de polvos, análisis


termogravimétrico (ATG) y espectroscopía infrarroja. El estudio de difracción de rayos X
se llevó a cabo en un difractómetro Stoe IP automatizado; 2θ = 10 ° - 70 °. Los efectos de
difracción se indexaron utilizando el programa Powder-2. El ATG se llevó a cabo en un
analizador Paulik-Paulik-Erdey en el intervalo de temperaturas de 20 a 1000 °C (velocidad
de calentamiento, 10 K / min; tamaño de la muestra, 400 mg; como patrón de referencia:
alúmina calcinada). El espectro IR del compuesto se registró en un espectrofotómetro
Perkin-Elmer en el intervalo 200-4000 cm-1. La muestra se preparó en aceite mineral y
colocada en placas de KBr

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis difracción de rayos X, mediante la técnica de polvos, confirmó la pureza e


individualidad del HPC I y permitió determinar las características de los cristales (Tabla 1,
fig. 1). Por comparación de los picos de difracción, utilizando la base de datos
PCPDFWIN, se llegó a la conclusión que el compuesto es individual y cristaliza en el
sistema triclínico. Los picos de difracción fueron indexados mediante selección de
compuestos isoestructurales. El número de fórmulas unitarias se determinó midiendo las
822
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

densidades de los compuestos por el método picnométrico [10]. El compuesto cristaliza


en la singonía triclínica, siendo los parámetros de la celda: a = 10.68 (2), b = 9.46 (2), c =
7.97 (2) Å,  = 75.12 (3), β = 96.82 (3),  = 102.21 (3)°, V = 754.4 (3) Å3, ρcalcd = 4.05
g/cm3, Z = 1.

Tabla 2. Frecuencias de vibración y asignación


de bandas en el espectro IR del compuesto I

Se pudo observar en el espectro IR del compuesto I la complejidad de la estructura


dimérica del HPA [Cr2Mo10O34(OH)4]-6 reflejada en numerosas bandas (Tabla 2). Las
bandas se pueden asignar comparando el espectro IR del compuesto en cuestión con
espectros IR de HPC análogos estudiados anteriormente [11-13]. Las vibraciones
fundamentales de los grupos terminales cis-MoO2 y enlaces puente Mo-O-Mo se
presentan regularmente en la región de 1000-300 cm-1. En nuestro caso, se registran dos
bandas: un doblete intenso a 900-950 cm-1 (s) y una banda débil a 850 cm-1 (s). Estas
bandas están, en algunos casos, superpuestas con la vibración del HPA en su conjunto.
El espectro exhibe también dos bandas intensas a 650 (s) y 440 cm-1 (s) asociadas a las
vibraciones de estiramiento de tres enlaces Mo-O-Mo de puente periféricos.
Las bandas a 580 y 550 cm-1 se pueden asignar, respectivamente,
a las vibraciones Mo-O asimétricas ysimétricas en el fragmento .

823
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La banda a 820 cm-1 en el compuesto corresponde a vibraciones Cr-O. Las bandas por
debajo de 400 cm-1 se deben a vibraciones de flexión, tanto de los grupos cis-MoO2 como
de los grupos Mo-O-Mo.
Las vibraciones fundamentales de los grupos NH3 en los complejos son ν1 = 3040, ν2 =
1600, ν3 = 3149, y ν4 = 1400 cm-1 [14]. De ellos, sólo ν2 y ν4 deben ser activos en el IR. El
espectro IR del compuesto I exhibe dos intensas bandas a ~ 1600 y 1400 cm -1. Además,
el espectro de IR presenta bandas a 1640 y 3000-3650 cm-1, debidas a la presencia de
moléculas de agua y grupos OH, que se traslapan con las bandas ν1 = 3040 y ν3 = 3149
cm-1.
La curva del análisis termogravimétrico (ATG) del compuesto I muestra varios efectos
endotérmicos (Fig. 2). El efecto endotérmico a los 120 – 140°C corresponde a la pérdida
de siete moléculas de agua de cristalización. El amoníaco, regularmente, se desprende a
los 200 - 280 °C; en nuestro caso, el efecto endotérmico a los 260-270 °C responde a este
fenómeno. A los 360-380 °C se eliminan cinco moléculas de agua como consecuencia de
la destrucción del HPA. El efecto a los 770-780 °C corresponde a la eliminación, por
volatilización, de diez moléculas de óxido de molibdeno.
El esquema de descomposición térmica de compuesto I se representa a continuación:

824
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura. 1. Difractograma a rayas del compuesto (NH4)6[Cr2Mo10O34(OH)4]·7H2O

Figura. 2. Curva TG y DTA para el compuesto (NH4)6[Cr2Mo10O34(OH)4]·7H2O

825
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Fue sintetizado el compuesto (NH4)6[Cr2Mo10O34(OH)4]·7H2O; cristaliza en la singonía


triclínica, siendo su comportamiento térmico similar al de HPC análogos en estructura.

REFERENCIAS

1. C. L. Hill, (1998), Chem. Rev. 98, 1.


2. C. Friedheim and F. Keller, Ber. (1903). Dtsch. Chem. Ges. 39, 4304.
3. G. A. Tsigdinos (1961). Doct. Diss. Abstr. 22, 732.
4. S. Holguin Quinones, B. N. Ivanov-Emin, and G. Z. Kaziev, Zh. (1979). Neorg.
Khim. 24 (12), 3279.
5. G. Z. Kaziev, A. A. Dutov, S. Holguin Quinones, A. M. Koroteev, V. K. Belskii, A. I.
Stash, N. V. Kuznnetzova, (2004). Russ. J. Inorg. Chem. 49 (5), 678.
6. L. P. Kazanskii, E. A. Torchenkova, and V. I. Spitsyn (1974). Usp. Khim. 43, 1173.
7. M. A. Porai-Koshits and L. O. Atovmyan, Itogi Nauki Tekh (1985). Ser.
Kristallokhimiya 19, 3.
8. V. I. Spitsyn, E. A. Torchenkova, and L. P. Kazanskii, Itogi Nauki Tekh (1984). Ser.
Neorg. Khim. 10, 65.
9. V. S. Sergienko and M. A. Porai-Koshits, Itogi Nauki Tekh (1985). Ser.
Kristallokhimiya 19, 79.
10. F. V. Syromyatnikov (1930). Miner. Syr’e, No. 6, 908.
11. G. Z. Kaziev, S. Holguin Kin’ones, V. K. Bel’skii, V. I Zavodnik, I. V. Osminkina, T.
Hernandez Perez, (2002). Russ. J. Coord. Chem. 28 (9), 635.
12. . G. Z. Kaziev, S. Holguin Kin’ones, V. K. Bel’skii, V. I Zavodnik, I. V. Osminkina,
(2002). Russ. J. Inorg. Chem. 47 (1), 14].
13. L. P. Kazanskii, and A. M. Golubev (1976). in The Chemistry of Mo(VI) and W(VI)
Compounds (Nauka, Novosibirsk,), p. 66 [in Russian].
14. K. Nakamoto (1970). Infrared Spectra of Inorganic and Coordination Compounds
(Wiley, New York,).
15. S. Holguin Quinones (1978).g Candidate’s Dissertation in Chemistry (IONKh RAN,
Moscow).

826
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QINO 1302

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DEL NONAMOLIBDOMANGANATO(IV)


ÁCIDO DE HEXAAMMINOCADMIO HEXAHIDRATO

S. Holguín Quinones1, A. V. Oreshkina2, G. Z. Kaziev2, O. N. Peretokina2,


A. F. Stepnova2, L.A Morales Sánchez3

1
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, México 02200, D. F.
2
Universidad Pedagógica Estatal de Moscú, M. Pirogovskaya, st. 1, Moscow, 119991, Fed.Rusia
3
Instituto Politécnico Nacional, Edif.6, Cub.6312, ULM, ESIQIE, IPN, Zacatenco, México, D. F.
hoqs41@gmail.com

RESUMEN
El nonamolibdomanganato(IV) ácido de hexaamminocadmio hexahidrato
[Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O, fue sintetizado y estudiado por difracción de rayos
X, termogravimetría, espectroscopía infrarroja y espectrometría de masas. Los
cristales son monoclínicos: a = 14.81, b = 14.82, c = 14.23 Å, β = 119.04°, V=
2703.70 Å3, ρcalc = 3.23 g/cm3, Z = 3.

Palabras clave: Polioxometalatos, heteropolicompuestos, manganeso.

ABSTRACT

The compound acid hexaamminocadmium nonamolibdomanganate(IV)


hexahidrate [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O was synthesized and studied by mass
spectroscopy, thermogravimetric analysis, infrared spectroscopy and X-ray. The
crystals are monoclinic: a = 14.81, b = 14.82, c = 14.23 Å, β = 119.04°, V=
.a

2703.70 Å3, ρcalc = 3.23 g/cm3, Z = 3.

Key words: Polyoxometalates, heteropoly compounds, manganese.

827
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los heteropolicompuestos (HPC) constituyen un amplio grupo de


polioxocompuestos formados por octaedros metal-oxigeno MO6 unidos entre sí
mediante sus vértices y aristas formando una estructura compacta y estable
denominada heteropolianión (HPA). Gracias a sus propiedades fisicoquímicas
singulares, este tipo de compuestos tienen amplia difusión en catálisis
homogénea, heterogénea y oxidativa [1-4]. Los HPC representan un gran interés
como modelos para el estudio de problemas fundamentales en catálisis [5-6].

Actualmente se conocen HPC con elementos de los grupos s-p-d-f. Se conocen


más de sesenta elementos que pueden fungir como átomos centrales. Como
cationes en la esfera externa pueden intervenir el hidrógeno, metales, amonio y
bases orgánicas protonadas [7-8].

Las primeras evidencias sobre la existencia de molibdomanganatos fueron


reportadas por Struve [9], donde informa sobre la obtención de cristales rojos de
sales de potasio y amonio con fórmula 5M2OMn2O316MoO312H2O. Pechard [10]
sintetizó cristales rojo rubí de composición K20MnO212MoO3nH2O.
Posteriormente Rosenheim e Itzig [11] al repetir la síntesis [10] obtuvieron sales
con fórmulas 3K20MnO28MoO35H2O y 2(NH4)2O3K20Mn2O310MoO35H2O.
Friedheim y Samlson [12] y Hall [13] obtuvieron molibdomanganatos de potasio y
amonio con diferentes relaciones molares Mn:Mo.

El presente trabajo está dedicado a la síntesis y estudio de propiedades


fisicoquímicas del nonamolibdomanganato(IV) ácido de hexaamminocadmio
hexahidrato [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O (I).

METODOLOGÍA

El compuesto I se preparó por reacción entre soluciones de 9-


molibdomanganato(IV) de amonio y acetato de cadmio Cd(CH3COO)2 en baño
maría a 60°C, en relación molar 1:4. La mezcla resultante se dejó reposar durante

828
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

varios días en un desecador con sosa cáustica, después de lo cual los cristales del
compuesto I de color anaranjado intenso formados fueron filtrados, lavados con
agua destilada, enseguida con etanol y secados. El nonamolibdomanganato(IV)
ácido de hexaamminocadmio hexahidrato [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O fue
sintetizado mediante la técnica descrita en [1].

Para determinar la composición del compuesto I, se utilizó un espectrómetro laser


de masas elemental Emal-2. El agua se determinó por termogravimetría.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Cd N Mn Mo O H2O

Calculado para 6.39 4.79 3.10 49.21 6.12 29.38


[Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O, %

Experimental, % 6.37 4.77 3.13 49.14 6.14 29.12

En análisis de fases por rayos X (AFR) se realizó en un difractómetro XRD-6000


(radiación CuK, filtro de Ni); como estándar externo se empleó silicio. Las
muestras fueron molidas en mortero de ágata. La interpretación de los
difractogramas se efectuó en dos etapas: en la primera se precisó la posición del
pico máximo empleando el programa WinXpow; en la segunda se efectuó la
indización del difractograma empleando el paquete Powder-2. Las fases fueron
identificadas recurriendo al banco de datos JCPDS 2001.

829
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla. Parámetros de difracción de rayos X del compuesto [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O

2θ, grad d, Å I, % h k l
9.35 9.49 100 1 0 0
12.91 6.86 17 1 1 0
17.98 4.93 10 1 0 1
18.98 4.67 41 2 0 0
20.08 4.42 23 1 1 1
20.91 4.24 9 1 2 0
28.5 3.13 30 3 0 3
34.07 2.63 15 2 1 4
38.59 2.34 12 1 4 0
39.67 2.27 5 5 1 1
45.28 2 11 4 1 1
46.48 1.92 2 2 3 2
47.26 1.91 4 0 5 0
47.99 1.89 14 0 3 3

2θ, grad
Figura 1. Difractograma a rayas del compuesto [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O.

830
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Espectro infrarrojo. Fue registrado en un espectrofotómetro Perkin-Elmer en el


intervalo de frecuencias 200-4000 cm-1. Las muestras se prepararon en tabletas
de KBr.

Figura 2. Espectro infrarrojo del compuesto [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O.

Análisis termogravimetrico (ATG). Se efectuó en un aparato Paulik-Erdey-Paulik


Q-1500 en el intervalo de temperaturas 20 – 1000 °C. La velocidad de
calentamiento fue de 10 K/min, la masa de la muestra: 100 mg. Como patrón de
referencia: óxido de aluminio.

831
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Termoderivatograma del compuesto [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para confirmar la individualidad y pureza del compuesto I, y para obtener los datos
cristalográficos se efectuó el AFR (Fig. 1, tabla). Por comparación de los
difractogramas obtenidos con la base de datos PCPDFWIN se concluyó que el
compuesto es individual, no contiene impurezas y cristaliza en la singonía
monoclínica siendo los parámetros de celda elemental a = 14.81, b = 14.82, c =
14.23 Å, β = 119.04°, V= 2703.70 Å3. El número de fórmulas unitarias Z = 3.

La densidad picnométrica se determinó por la técnica propuesta por Siromiátnikov


[14] ρcalc = 3.23 g/cm3.

Comparando los espectros IR del compuesto I con HPC estudiados [15] se aprecia
gran similitud entre ellos, lo que facilita la asignación de las bandas (Fig. 2). Las
vibraciones de los enlaces dobles Mo=O de los grupos terminales cis-MoO2 se
presentan como doblete en la zona 901-944 cm-1.

832
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La banda a los 659 cm-1 se relaciona, evidentemente, con las vibraciones de los
enlaces puente del fragmento Mn-O-H-Mo.

Las bandas en la región 447-579 cm-1 corresponden a 6 enlaces puentes


periféricos Mo-O-Mo. La banda intensa a los 1404 cm -1, corresponde
evidentemente, a las vibraciones de los enlaces Cd-NH3. Por otra parte, en el
espectro IR están presentes las bandas 3390 y 1637-1641 cm-1, correspondientes
a las vibraciones de las moléculas de agua y grupos OH.

Las curvas TG y ATD del compuesto I muestran varios efectos endotérmicos y


uno exotérmico (Fig. 3). El primer endoefecto (120 °C) corresponde al
desprendimiento de 6 moléculas de agua; a los 280 °C se desprenden 6 moléculas
de amoníaco, lo que fue corroborado con reactivo de Nessler. El efecto exotérmico
de los 420 °C es consecuencia del desprendimiento de dos moléculas de agua de
coordinación y de la recristalización del residuo remanente. El efecto endotérmico
a los 770°C se debe al desprendimiento de 8 moléculas de óxido de molibdeno. El
esquema de descomposición térmica del compuesto I, es el siguiente:

CONCLUSIONES

Fue sintetizado por vez primera el HPC [Cd(NH3)6]H4[MnMo9O32]6H2O. Cristaliza


en la singonía monoclínica a = 14.81, b = 14.82, c = 14.23 Å, β = 119.04°, V=
2703.70 Å3, Z = 3. Se determinó la densidad de los cristales, siendo ésta ρcalc=3.23
g/cm3.Las bandas de absorción en el infrarrojo coinciden con las reportadas en la
bibliografía. Se interpretaron los efectos observados en las curvas de análisis
térmico.

833
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

1. Hikitina E. A. (1962). Geteropolisoedinienia. M.:Goskhimizdat.


2. Maksimov G. M. (1995). Advances in the synthesis of polyoxometalates and
in the study of heteropolyacids. Uspekhi khimii. T. 64, No. 5, p. 445.
3. Pope M. C (1990).Heteropoli i isopolioksometallati. Novosibirsk: Nauka.
4. Kozhevnikov I. V. (1998). Chemical reviews. V. 98,No 1. p.171
5. Misono M (1985). Catalysis by Acids and Bases. Imelik B. Amsterdan:
Elsevier, 198. p. 147
6. Sergienko V. C., Porai-Koshitz M. A (1985). Itogi Nauki y tekhniki. Ser
Kristalokhimia. M. VINITI, 19. p.79.
7. Olguin Kiñones S. Ivanov-Emin B. N. Kaziev G. Z. (1979). Zhurn.
Neorgan.khimii.. T24. No.12. p. 3279.
8. Maksimova L. G. Torchenkova, E. A., Kazanskii L. P. (1988). Zhurn.
Neorgan khimii. T. 33. No. 9. p. 2278.
9. Struve H. (1854). J. Prakt. Chem, 61. p.499.
10. Pechard E. (1897). Compt. Rend, 129. p. 29.
11. Rosenheim A., Itzig H. (1898). Z. Anorg. Chem. B. 15. S. 69.
12. Friedheim C., Samlson H (1900). Z. Anorg. Chem. B. 24. S. 65.
13. Hall R. D. (1907). J. Am. Chem . Soc, 24. p. 780.
14. Siromiátnikov F. V. (1930). Min. Sirio, 6, p. 908.
15. Nakamoto K. Infrared and Raman (1991). Spectra of inorganic and organic
coordination compounds. M.: Mir.

834
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QINO 1303

SÍNTESIS DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN DE COBRE, COBALTO Y


ZINC DIVALENTES A PARTIR DEL BIS-OXALAMATO DE (1R,2R)-
DIAMINOCICLOHEXANO
Montero-Vázquez Erick Francisco1, Muñiz-Valencia Roberto1, Ibarra-Galván Valentín1,
González-González Jorge1, Hernández-Díaz Julio1
1
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Colima. Km. 9 Carretera Colima-Coquimatlán,
C.P. 28400, Coquimatlán, Colima, México.
julhed@ucol.mx

RESUMEN

En este trabajo se reporta la síntesis de tres nuevos complejos poliméricos de Cu(II) 2, Co(II) 3
y Zn(II) 4 a partir de la reacción del proligante bis-oxalamato de (1R,2R)-diaminociclohexano 1
y los acetatos metálicos correspondientes. Los complejos se aislaron como sólidos que no
funden y que son insolubles en disolventes orgánicos. Los complejos 2 y 3 se caracterizaron
por espectroscopía en el infrarrojo, análisis elemental, espectroscopía electrónica,
susceptibilidad magnética y estudios termogravimétricos, mientras que 4 solo por las primeras
dos técnicas. En la estructura polimérica los metales están hexacoordinados y se propone que
sus geometrías son octaédricas. El ligante se coordina de forma bis-bidentada a dos centros
metálicos a través de los dos oxígenos del carboxilato y los dos oxígenos de los carbonilos
amídicos. La coordinación de los metales la completan dos moléculas de agua. Según el
análisis elemental, los complejos 3 y 4 tienen moléculas de agua fuera de la esfera de
coordinación.

Palabras clave: complejos, coordinación, bis-oxalamato, diaminociclohexano.

ABSTRACT

This work reports the syntheses of three new polymeric complexes of Cu(II) 2, Co(II) 3 and
Zn(II) 4 from the reaction between proligand bis-oxalamate of (1R,2R)-diaminocyclohexane
and the corresponding metallic acetates. Complexes were isolated as insoluble solids in
organic solvents, which decompose at high temperature. Complexes 2 and 3 were
characterized by infrared spectroscopy, elemental analysis, electronic spectroscopy, magnetic
susceptibility and thermogravimetric studies, whereas complex 4 was characterized only by the
first two techniques. In the polymeric structure the metals are hexacoordinated and an
octahedral geometry is proposed for the metallic centers. Ligand coordinates to the metallic
centers in a bis-bidentate way through the two carboxylate oxygen and the two carbonyl
oxygen. Coordination of the metal is completed by two molecules of water. According to
elemental analysis, complexes 3 and 4 have water molecules out of the coordination sphere.

Key words: complexes, coordination, bis-oxalamate, diaminocyclohexane

835
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los oxalamatos son moléculas orgánicas en las que un grupo amida y un grupo éster
están unidos entre sí a través de los grupos carbonilo, Figura 1. Los grupos carbonilo de
los oxalamatos, que no están conjugados entre sí, generalmente adoptan una
conformación trans, debido a la formación de un puente de hidrógeno intramolecular entre
el hidrógeno amídico y un oxígeno de un carbonilo (García-Báez et al., 2003) (Padilla-
Martínez et al., 2003).

R= alquilo, arilo

Figura 1: Estructura general de los oxalamatos

Los oxalamatos, que comúnmente se obtienen por reacciones de sustitución nucleofílica


por adición/eliminación entre aminas alifáticas o aromáticas primarias y clorooxoacetato
de etilo, se utilizan principalmente como intermediarios en la síntesis de oxalamidas
(Albano et al., 2006) (Padilla-Martínez et al., 2005) (Montero-Vázquez et al., 2008).
Algunos oxalamatos han mostrado actividad biológica inhibitoria de la fertilidad en ratones
(Rodríguez-Páez et al., 2002), de la enzima glucógeno fosforilasa (Hadjiloi et al., 2006) y
de la biosíntesis de la tirosinasa (Cho y Shin, 2011).

Una de las aplicaciones más atractivas de los oxalamatos es su uso como proligantes
para la formación de complejos metálicos. Un proligante es una molécula que sufre una
transformación química antes de reaccionar con un ión metálico, figura 2 (Fernández et
al., 2001) (Ottenwaelder et al., 2005) (Cervera et al., 1998) (Paul-Roth, 2005).

4- 2-

4NBu4OH CuCl2.2H2O

MeOH, H2O H2O

4NBu4 2NBu4

Figura 2: Complejo de Cu(II) formado a partir de un bis-oxalamato (Cervera et al., 1998).

Una ventaja de utilizar oxalamatos como proligantes es su capacidad para estabilizar


estados de oxidación altos de algunos centros metálicos, como Cu(III) (Cervera et al.,

836
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1998), Co(IV) (Fernández et al., 2001), Mn(IV) y Mn(V) (Barroso et al., 2006). El hecho de
que los estados de oxidación más altos en los centros metálicos sean estables hace que
este tipo de complejos tengan aplicaciones como catalizadores de reacciones orgánicas,
por ejemplo, en la oxidación selectiva de alcoholes secundarios a cetonas (Fernández et
al., 2001), en el rompimiento oxidativo del enlace C-C en dioles vecinales aromáticos para
formar los aldehídos y las cetonas correspondientes (Barroso et al., 2006), en la oxidación
de alcanos cíclicos a alcoholes y cetonas (Pardo et al., 2004), entre algunas otras.

El empleo de los oxalamatos como proligantes de complejos de coordinación se ha


potencializado, lo que ha resultado en estructuras cada vez más complejas, ya que el
fragmento oxalamato puede considerarse como un bloque para la construcción de
complejos mono, bi ó polinucleares (Pardo et al., 2008). El estudio de este tipo de
complejos ha contribuido al desarrollo de la magnetoquímica (Pardo et al., 2008), la
catálisis orgánica (Fernández et al., 2001) (Ruiz et al., 1998) (Blay et al., 2006) (Barroso et
al., 2006) y la química de coordinación en general.

Con el fin de aportar información que contribuya al entendimiento de su química y al


desarrollo de este tipo de complejos, en esta investigación se prepararon tres nuevos
complejos de coordinación a partir del proligante bis-oxalamato de (1R,2R)-
diaminociclohexano 1, el cual tiene dos grupos oxalamato unidos al anillo del ciclohexano
en las posiciones 1 y 2. Los iones metálicos utilizados provienen de los acetatos de Cu(II),
Co(II) y Zn(II). En las reacciones, de forma novedosa, se empleó como medio de reacción
metanol a reflujo. Nuestro interés en este tipo de complejos reside en utilizarlos a futuro
como catalizadores en síntesis asimétrica.

Objetivo general.

Evaluar al bis-oxalamato de (1R,2R)-diaminociclohexano 1 como proligante en la


formación de complejos metálicos de Cu(II), Co(II) y Zn(II) en soluciones metanólicas.

Objetivos específicos.

1. Realizar reacciones entre el bis-oxalamato de (1R,2R)-diaminociclohexano 1 y los


acetatos de Cu(II), Co(II) y Zn(II) en soluciones metanólicas en diferentes relaciones
estequiométricas.

2. Determinar la estructura de los complejos sintetizados.

837
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Las sales de acetato de cobre (II) monohidratado, acetato de cobalto (II) tetrahidratado,
acetato de zinc (II) dihidratado y metanol, se adquirieron de proveedores comerciales y se
usaron como se recibieron. El bis-oxalamato de (1R,2R)-diaminociclohexano 1 se preparó
de acuerdo al procedimiento reportado en la literatura (Albano et al., 2006) (Montero-
Vázquez et al., 2008).

Los puntos de fusión se determinaron en un aparato Melt-Temp II en tubos de capilares


abiertos y no se corrigieron. Los espectros de IR se registraron en un espectrómetro
Varian 3100 FT-IR de la serie Excalibur equipado con un dispositivo ATR en el intervalo
de 600-4000 cm-1. El análisis elemental se determinó en un equipo Flash 1112 Thermo
Finnigan y en un equipo Leco TruSpec CHN Micro. Las mediciones de TGA-SDTA se
llevaron a cabo en un analizador termogravimétrico Mettler-Toledo TGA/SDTA851e, en
crisoles de aluminio cerrados bajo atmósfera dinámica de nitrógeno cromatográfico con un
flujo de 20 pies3/h, con incrementos de temperatura de 10 ºC/min en un rango de
temperatura de 30 a 600 ºC. Los espectros electrónicos de UV-Vis-NIR (reflectancia
difusa, 40000-4000 cm-1) se registraron en un espectrofotómetro Cary-5E (Varian).

Los complejos 2-4 se sintetizaron de acuerdo al procedimiento general descrito para 2.

Complejo 2: A una solución de 1 (1 g, 3.18 mmol) en 10 ml de metanol se le adicionó una


solución de Cu(CH3COO)2·H2O (0.64 g, 3.18 mmol) en 10 ml de metanol. La mezcla de
reacción resultante se sometió a reflujo durante 6 h, el sólido azul cielo que precipitó se
filtró y se lavó con metanol y acetona. Se aislaron 0.91 g de 2 (81 %), que descompone a
temperatura mayor de 292 °C.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Evaluación del bis-oxalamato 1 como proligante.

Para evaluar el bis-oxalamato de (1R,2R)-diaminociclohexano 1 como proligante de los


iones metálicos Cu(II), Co(II) y Zn(II), se hicieron reacciones de 1 con uno y dos
equivalentes de la sal metálica correspondiente utilizando como disolvente metanol y
calentando durante 6 h. Las reacciones equimolares produjeron complejos metálicos
poliméricos, que se aislaron como sólidos coloridos insolubles en el disolvente de
reacción, los rendimientos logrados fueron del 80 % con el Cu(II), del 35 % con el Co(II) y
del 60 % con el Zn(II). En las reacciones con una relación estequiométrica oxalamato:

838
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

metal de 1:2 se aislaron los mismos productos que en las reacciones equimolares, pero
sobró acetato metálico en la solución.

Como se esperaba, los grupos etoxilos del ligante 1 se hidrolizaron in situ al entrar en
contacto con los iones metálicos, que en este caso actuaron como ácidos de Lewis,
generando el ligante intermediario 1A que no se aisló, figura 3. A continuación, el ligante
1A se coordinó a los iones metálicos Cu(II), Co(II) y Zn(II) para dar los complejos
poliméricos 2-4 respectivamente. La hidrólisis del oxalamato 1 concuerda con lo obtenido
en estudios similares, aunque en éstas investigaciones se utilizaron medios de reacción
básicos para la formación de los complejos metálicos (Ruiz et al., 1997) (Paul-Roth, 2005)
(Cervera et al., 1998).

M(CH3COO)2.XH2O

MeOH, Reflujo - -
M = Cu(II), X=1
1 Co(II), X=4 1A
Zn(II), X=2

2, M=Cu
3, M=Co
4, M=Zn

Figura 3: Síntesis y propuestas de estructura de los complejos 2-4.

La propuesta de la estructura de los complejos se hizo a partir de los datos de


espectroscopía en el infrarrojo, análisis elemental, espectroscopía electrónica,
susceptibilidad magnética y estudios termogravimétricos. El complejo 4 no se analizó por
RMN de 1H y 13
C, ya que es muy insoluble en los disolventes orgánicos deuterados. En
los complejos poliméricos aislados los metales están hexacoordinados, el ligante se
coordina de forma bis-bidentada a dos centros metálicos a través de dos oxígenos
carboxilato y dos oxígenos de los carbonilos amídicos. La coordinación de los metales la
completan moléculas de agua. La geometría del centro metálico es octaédrica y la

839
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

determinación se discutirá más adelante. Según los resultados del análisis elemental, los
complejos poliméricos 3 y 4 tienen moléculas de agua fuera de la esfera de coordinación,
Tabla 1.

Tabla 1. Análisis elemental y algunas propiedades físicas de los complejos 2-4.


Comp. Color p.f.(°C) Fórmula del monómero Encontrado (Calc.) %
C H N
2 Cian Desc. C10H16CuN2O8 33.80 4.25 7.48
292-294 (33.76) (4.53) (7.87)
3 Rosa > 340 C10H16CoN2O8·2½H2O 30.59 5.12 6.89
(30.31) (5.34) (7.07)
4 Blanco > 340 C10H16N2O8Zn·3½H2O 28.55 5.14 6.07
(28.55) (5.51) (6.66)

Caracterización por espectroscopía en el infrarrojo.

El éxito de la síntesis de los tres complejos se determinó por la desaparición de las


bandas de los υ(O=C-O) y υ(C-O) del proligante 1, debido a la hidrólisis in situ de los
grupos etoxilo catalizada por el metal. La comparación de las bandas de absorción de los
complejos 2-4 con las del proligante 1 permitió determinar los átomos involucrados en la
coordinación, debido al ensanchamiento y desplazamiento de sus señales, tabla 2.

-1
Tabla 2. Datos de IR (en cm ) para el proligante 1 y sus complejos metálicos 2-4.
Comp. υ(O-H) υ(N-H) υ(C-H) υ(O=C)
1 --- 3364, 3309 2937, 2863 1729, 1677 1533 δ(N-H)
1242, 1204 υ(O=C-O)
1006 υ(C-O)
2 3100-3600 *n.o. 2931, 2859 1677 1578 n.o.

3 3100-3600 n.o. 2937, 2864 1621 n.o.

4 3100-3600 n.o. 2936, 2864 1624 n.o.

* n.o. = No observado.

Los espectros de IR de los complejos 2-4 fueron muy similares entre sí. Estos presentaron
una banda ancha entre 3600-3100 cm-1 atribuida a las vibraciones de υ(O-H) de las
moléculas de agua (Swamy et al., 2006), esta banda al ser muy ancha impidió observar el
υ(N-H). Las señales del υ(O=C) en los complejos se hicieron anchas y aparecieron
desplazadas a frecuencias más bajas que en el proligante. Esta tendencia ya se ha
observado en algunos otros complejos derivados de oxalamatos aromáticos (Paul-Roth,

840
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

2005) (Fernández et al., 2001) (Barroso et al., 2006) (Nakamoto, 2009). La banda
perteneciente al δ(N-H) no se observó ya que quedó traslapada por las señales de los
υ(O=C). Las vibraciones de los υ(M-O) y υ(M-N), que aparecen normalmente entre 400-
600 cm-1 (Zang et al., 2003) (Ahamad et al., 2007) (Swamy et al., 2006), no se
observaron, ya que los espectros se registraron en el rango de 600 a 4000 cm -1.

Caracterización por espectroscopía electrónica y susceptibilidad magnética.

Los complejos oxalamídicos 2 y 3 se estudiaron en el estado sólido por las técnicas de


espectroscopía electrónica y susceptibilidad magnética con el fin de encontrar las
geometrías de los metales, sus estados de oxidación y la presencia de acoplamientos
magnéticos entre centros metálicos. El complejo 4 no se estudió por estas técnicas ya que
es diamagnético, sin embargo se propone que el centro metálico tiene una geometría
octaédrica, ya que las vibraciones en el infrarrojo siguen la misma tendencia que
presentan los complejos 2 y 3.

En su espectro electrónico el complejo 2 mostró una absorción en 14536 cm-1, que se


asignó a la transición electrónica 2Eg→2T2g, sugiriendo que el cobre tiene una geometría
octaédrica (Sathyanarayana, 2001) (Swamy et al., 2006). En la región UV se encontraron
dos bandas de transferencia de carga en 26947 y 28639 cm-1 (Ahamad, 2007). El
momento magnético de 1.72 M.B. indica que el ión Cu tiene un estado de oxidación (II) en
el complejo 2, con una configuración electrónica d9 (T2g6 eg3) de alto espín y sin
acoplamientos magnéticos con otros iones Cu.

El complejo de cobalto 3, de color rosado, tiene un momento magnético de 4.98 M.B.


correspondiente a un centro metálico de Co(II) con una configuración electrónica d7 de
alto espín. El espectro electrónico de 3 muestra 4 bandas de absorción en 7935, 15457,
18786 y 29580 cm-1 asignadas a las transiciones 4T1g(F)→4T2g(F) (ν1), 4T1g(F)→4A2g(F)
(ν2), 4T1g(F)→4T1g(P) (ν3) y una banda de transferencia de carga, respectivamente, que
son características de una geometría octaédrica en torno al Co(II) (Greenwood y
Earnshaw, 1998) (Sathyanarayana, 2001). Con los datos anteriores se concluye que los
centros metálicos de Co(II) tienen una configuración electrónica d7 (T2g5eg2) de alto espín
con tres electrones desapareados en una geometría octaédrica. No se observaron
acoplamientos anti o ferromagnéticos entre los centros metálicos en este complejo.

841
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Estudio termogravimétrico.

Los datos de análisis termogravimétrico de los complejos 2-4 se presentan en la tabla 3.


El comportamiento térmico fue similar en los tres complejos. Los datos del análisis
termogravimétrico TGA-DTGA se ajustan en buena medida con la formula sugerida a
partir del análisis elemental, lo que ratifica las propuestas de estructura de dichos
complejos.

Los procesos de descomposición térmica de 2-4 no presentaron intermediarios estables,


lo que resultó en el traslape de bandas entre las diferentes etapas de descomposición,
impidiendo la asignación inequívoca de cada proceso. El análisis TGA-DTGA de 2-4
determinó que estos se descomponen en dos etapas principales. En la primera se pierden
las moléculas de agua que están dentro y fuera de la esfera de coordinación, dejando a
los complejos secos a temperaturas por debajo de los 250°C aproximadamente. En la
segunda etapa se da la eliminación del ligante orgánico, quedando como residuos los
óxidos metálicos correspondientes. Por otro lado, el análisis térmico diferencial de barrido
(SDTA) indicó que los procesos de descomposición térmica son en su mayoría procesos
endotérmicos.

Tabla 3. Datos termogravimétricos de los complejos 2-4.


Comp. Etapa Temp. SDTA Pérdida de masa (%) Asignación
(ºC) Tp* (ºC) TGA Teórico
2 (1) 31-161 (endo) 93 7.84 7.59 1½H2O
(2) 161-420 (endo) 280 63.03 70.04 ½H2O y parte
de 1A
3 (1) 46-241 (exo) 116, (endo) 27.47 20.46 4½H2O y parte
205 de 1A
(2) 241-600 (endo) 418 58.94 60.62 Resto de 1A

4 (1) 32-206 (endo) 110, 158 20.06 19.27 4½H2O


(2) 206-600 (endo) 343, 408 42.46 61.38 H2O y
parte de 1A
*Temperatura del rango máximo de pérdida de peso.

842
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

El bis-oxalamato 1 funcionó como proligante para la coordinación de los iones Cu(II),


Co(II) y Zn(II). Se obtuvieron los complejos metálicos poliméricos de Cu(II), Co(II) y Zn(II)
2-4 respectivamente.
El bis-oxalamato 1 se hidrolizó in situ al intermediario 1A, en una reacción catalizada por
el metal, que funcionó como un ácido de Lewis. La especie intermediaria 1A es un ligante
tetradentado, que se coordinó a los iones metálicos en el polímero en forma bis-bidentada
a través de dos oxígenos carboxilato y dos oxígenos de los carbonilos amídicos. En los
complejos 2-4 los centros metálicos tienen estados de oxidación 2+, son hexacoordinados
y tienen geometrías octaédricas.

Agradecimientos
A la Dra. Rosalinda Contreras Theurel, del Cinvestav, por los estudios de análisis
elemental y a la Dra. Norah Barba Behrens, de la Facultad de Química de la UNAM, por el
registro de los espectros electrónicos.

REFERENCIAS

Ahamad, T., Kumar, V., Parveen, S. y Nishat, N. (2007). In vitro antibacterial and
antifungal assay of poly-(ethylene oxamide-N,N´-diacetate) and its polymer-metal
complexes. Applied Organometallic Chemistry, 21, 1013-1021.
Albano, V. G., Bandini, M., Monari, M., Marcucci, E., Piccinelli, F. y Umani-Ronchi, A.
(2006). Synthesis and crystallographic characterization of chiral bis-oxazoline-amides.
Fine-tunable ligands for Pd-catalyzed asymmetric alkylations. Journal of Organic
Chemistry, 71, 6451–6458.
Barroso, S., Blay, G., Fernández, I., Pedro, J. R., Ruiz-García, R., Pardo, E., Lloret, F. y
Muñoz, M. C. (2006). Chemistry and reactivity of mononuclear manganese oxamate
complexes: Oxidative carbon-carbon bond cleavage of vic-diols by dioxygen and
aldehydes catalyzed by a trans-dipyridine manganese(III) complex with a tetradentate o-
phenylenedioxamate ligand. Journal of Molecular Catalysis A: Chemical, 243, 214-220.
Blay, G., Fernández, I., Pedro, J. R., Ruiz-García, R., Temporal-Sánchez, T., Pardo, E.,
Lloret, F. y Muñoz, M. C. (2006). Chemistry and reactivity of dinuclear manganese
oxamate complexes: Aerobic cathecol oxidation catalyzed by high-valent bis(oxo)-bridged
dimanganese(IV) complexes with a homologous series of binucleating 4,5-disubtitutes-o-
phenylenedioxamate ligands. Journal of Molecular Catalysis A: Chemical, 250, 20-26.
Cervera, B., Sanz, J. L., Ibañez, M. J., Vila, G.; Lloret, F., Julve, M., Ruiz, R. Ottenwaelder,
X., Aukaullo, A., Possereau, S., Journaux, Y. y Muñoz, M. C. (1998). Stabilization of
copper(III) complexes by substituted oxamate ligands. Journal of the Chemical Society,
Dalton Transactions, 781-790.

843
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Cho, Y. K. y Shin, D.-S. (2011). Ethyl-(4-hidroxyphenyl) oxamate sodium salt as a strong


melanin biosynthesis inhibitor. Journal of the Korean Society for Applied Biological
Chemistry, 54(1), 66-72.
Fernández, I., Pedro, J. R., Roselló, A. L., Ruiz, R., Castro, I., Ottenwaelder, X. y
Journaux, Y. (2001). Alcohol oxidation by dioxygen and aldehydes catalysed by square-
planar cobalt(III) complexes of disubstituted oxamides and related ligands. European
Journal of Organic Chemistry, 1235-1247.
García-Báez, E. V., Gómez-Castro, C. Z., Höpfl, H., Martínez-Martínez, F. J. y Padilla-
Martínez, I. I. (2003). Ethyl N-phenyloxamate. Acta Crystallographica, Section C: Crystal
Structure Communications, C59, o541-o543.
Greenwood, N. N. y Earnshaw, A. (1998). Chemistry of the elements (2da ed.).Oxford,
Great Britain: Butterworth-Heinemann.
Hadjiloi, T., Tiraidis, C., Chrysina, E. D., Leonidas, D. D., Oikonomakos, N. G., Tsipos, P. y
Gimisis, T. (2006). Binding of oxalyl derivatives of β-D-glucopyranosylamine to muscle
glycogen phosphorylase b. Bioorganic and Medicinal Chemistry, 14(11), 3872-3882.
Montero-Vázquez, E. F., Martínez-Martínez, F. J., Padilla-Martínez, I. I., Carvajal-García,
M. A. y Hernández-Díaz, J. (2008). New bis-oxalamides from trans-1,2-
diaminocyclohexane. ARKIVOC, v, 276-282.
Nakamoto, K. (2009). Infrared and raman spectra of inorganic and coordination
compounds. Part B (6a. Ed.). New Jersey, United States of America: John Wiley and Sons,
Inc.
Ottenwaelder, X., Aukauloo, A., Journaux, Y., Carrasco, R., Cano, J., Cervera, B., Castro,
I., Curreli, S., Muñoz, M. C., Roselló, A. L., Soto, B. y Ruiz-García, R. (2005). Synthesis,
structure, spectroscopy and redox chemistry of square-planar nickel(II) complexes with
tetradentate o-phenylenedioxamidates and related ligands. Dalton Transactions, 2516-
2526.
Padilla-Martínez, I. I., Chaparro-Huerta, M., Martínez-Martínez, F. J., Höpfl, H. y García-
Báez, E. V. (2003). Diethyl N,N´-m-phenylenedioxamate. Acta Crystallographica, Section
E: Structure Reports Online, E59, o825-o827.
Padilla-Martínez, I. I., Martínez-Martínez, F. J., Gillén-Hernández, C. I., Chaparro-Huerta,
M., Cabrera-Pérez, L. C., Gómez-Castro, C. Z., López-Romero, B. A. y García-Báez, E. V.
(2005). Switching from twisted to planar oxalamide molecular clefts through intramolecular
three centered hydrogen bonding. ARKIVOC, vi, 401-415.
Pardo, E., Lloret, F., Carrasco, R., Muñoz, M. C., Temporal-Sánchez, T. y Ruiz-García, R.
(2004). Chemistry and reactivity of dinuclear iron oxamate complexes: alkane oxidation
with hydrogen peroxide catalysed by an oxo-bridged diiron(III) complex with amide and
carboxylate ligation. Inorganica Chimica Acta, 357, 2713-2720.
Pardo, E., Ruiz-García, R., Cano, J., Ottenwaelder, X., Lescouëzec, R., Journaux, Y.,
Lloret, F. y Julve, M. (2008). Ligand design for multidimensional magnetic materials: a
metallosupramolecular perspective. Dalton Transactions, 2780-2805.
Paul-Roth, C.O. (2005). Synthesis and characterization of a new bis-oxamide copper(II)
complex incorporating a pendant carboxylate function. Comptes Rendus Chimie, 8, 1232-
1236.

844
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Rodríguez-Páez, L., Guzmán-Ibarra, R., Acuña-González, C., Santillán-Báez, A., Moreno-


Rodríguez, R. y Wong, C. (2002). The study of N-isopropyl oxamate on sperm motility and
fertility, in mice. Proceedings of the Western Pharmacology Society, 45, 171-173.
Ruiz, R., Aukauloo, A., Journaux, Y., Fernández, I., Pedro, J. R., Roselló, A. L., Cervera,
B., Castro, I. y Muñoz, M. C. (1998). Manganese(IV) oxamato-catalyzed oxidation of
secondary alcohols to ketones by dioxygen and pivalaldehyde. Chemical Communications,
989-990.
Sathyanarayana, D. N. (2001). Electronic absorption spectroscopy and related techniques.
Hyderabad, India: Universities Press (India) Limited.
Swamy, S. J., Reddy, E. R., Raju, D. N. y Jyothi, S. (2006). Synthesis and spectral
investigations of manganese(II), cobalt(II), nickel(II), copper(II) and zinc(II) complexes of
new polydentate ligands containing a 1,8-naphthyridine moiety. Molecules, 11, 1000-1008.
Zang, S.-Q., Tao, R.-J., Wang, Q.-L., Hu, N.-H., Cheng, Y.-X., Niu, J.-Y. y Liao, D.-Z.
(2003). Synthesis, crystal structure, and magnetic properties of {[Cu(oxbe)]Mn(H2O)-
[Cu(oxbe)(DMF)]}n·nDMF·nH2O: from dissymmetrical mononuclear entities to a 3D
heterometallic supramolecular coordination polymer. Inorganic Chemistry, 42, 761-766.

845
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1301

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UN POSIBLE METEORITO

Sandra Loera Serna*, Alicia Cid Reborido, Alejandra Santana Cruz, Víctor Hugo García
Muñoz, José Alfredo Pérez Aguilar

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Av. San Pablo. No. 180. Col. Reynosa
Tamaulipas, Azcapotzalco, Distrito Federal 02200, México.
*sls@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados de las pruebas físicas y químicas realizadas a una roca
de origen desconocido, el cual se presume extraterrestre. Entre las pruebas físicas que se llevaron
a cabo se encuentran: la determinación de la dureza, la densidad, la conductividad eléctrica, el
magnetismo y la porosidad. Mientras que pruebas químicas como la identificación de hierro
mediante la titulación con tiocianato de amonio, permitió conocer parte de la composición
elemental de la roca. Otras técnicas de caracterización de materiales que se llevaron a cabo para
determinar si se trataba de una meteorita o de una roca terrestre más específicas fueron: difracción
de rayos X, adsorción de nitrógeno y análisis térmico gravimétrico. Llegando a la conclusión de que
se trata de una roca terrestre, interés generado por los alumnos de la asignatura de laboratorio de
estructura y propiedades de los materiales en ingeniería.

Palabras clave: meteorito, roca terrestre, DRX

ABSTRACT

In this work we present the results of the physical and chemical tests made to a rock of unknown
origin, which may be extraterrestrial. Some physical tests were carried out on the rock: the
determination of the hardness, the density, the electrical conductivity, the magnetism and the
porosity. Whereas chemical tests like identification of iron by volumetric titration with ammonium
thiocyanate, it allowed to know part of the elementary composition of the rock. Other specific
technics of materials characterization that were carried out, to determine if the rock was a meteorite
or a terrestrial rock, were: X-Ray diffraction, N2 adsorption and thermal gravimetric analysis.
Coming to the conclusion that the material are a terrestrial rock, interest generated by the students
of the laboratory of structure and materials properties in ingeniering.

Key words: meteorite, earthly rock, XRD

846
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los meteoritos o meteoritas son objetos de constitución metálica o pétrea que caen en la
Tierra procedentes del espacio interplanetario. Hasta hace algunos años estos objetos
eran las únicas muestras al alcance de los científicos a través de las cuales se podía
conocer la constitución física y química de la materia existente en el espacio extraterrestre
[Sánchez-Rubio 2001]. El estudio de los meteoritos representa una enorme oportunidad
de conocer la historia del sistema solar, además la naturaleza (mineralogía, propiedades
fisicoquímicas, edad, entre otras) por lo que es de suma importancia determinar si una
muestra rocosa pudiera ser un meteorito.

En la actualidad, existe tecnología suficiente para viajar al espacio y tomar las muestras
que se deseen de la superficie de algunos cuerpos del sistema solar e incluso estudiarlas
in situ. Tal es el caso del tan nombrado Curiosity, la sonda que el 6 de agosto de 2012
aterrizo en Marte para estudiar la superficie marciana y buscar vida en dicho planeta
[NASA].

En México se tiene conocimiento de que desde los tiempos prehispánicos han caído
meteoritos. Según Mircea Eliade, cuando Hernán Cortés preguntó a los jefes aztecas de
dónde obtenían el hierro de sus cuchillos, éstos le mostraron el cielo, lo mismo que los
mayas en Yucatán [Martínez-Gómez 1989]. Los aztecas utilizaron únicamente el hierro de
los meteoritos, que tenía un valor superior al del oro. Fue mucho antes de aprender a
utilizar los minerales ferrosos terrestres, que los antiguos trabajaron el hierro de los
meteoritos. Sin embargo, en México se comenzaron a coleccionar meteoritos
recientemente; las colecciones principales se encuentran en el Instituto de Geología de la
UNAM, Instituto de Astronomía UNAM, Palacio de Minería UNAM, Planetario Luis Enrique
Erro IPN y algunas colecciones particulares [Sánchez-Rubio 2001].

En 1998 Kring [Kring 1998] publicó un trabajo donde se sugiere que los meteoritos tiene
que tener las siguientes características: 1) presentar un superficie de color negro o
marrón, 2) ser sólido, sin poros ni vesículas huecas, 3) tener una densidad alta en
comparación con cualquier roca terrestre, 4) tener un interior de aspecto metálico, 5)
distinguirse del resto de las rocas de la zona donde se recolectó y 6) presentar
características magnéticas, en este sentido basta con que la muestra atraiga un imán o
desvíe la aguja de una brújula.

847
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Es posible realizar un examen más detallado de las características fisicoquímicas de los


meteoritos, se sabe que los meteoritos metálicos están compuestos principalmente por
hierro y níquel, mientras que los meteoritos de tipo pétreo están constituidos de silicatos
de hierro, magnesio y calcio (olivino y piroxenas), estos últimos se confunden fácilmente
con rocas terrestres dada la composición [Lamus et al. 2002] .

A raíz del interés por la roca de extraña procedencia, por parte de los alumnos de la
asignatura de “Laboratorio de Estructura y Propiedades de los Materiales1”, por conocer el
origen de la misma como puede observarse en la Figura 1. Se llevó a cabo esta
investigación que traspasó los límites de la docencia, llegando así a la investigación
aplicada al utilizar técnicas más específicas como: difracción de rayos X, adsorción de
nitrógeno y análisis térmico gravimétrico en laboratorios de investigación especializados
en materiales.

Figura 1. Imagen de la roca estudiada en este trabajo, presumiblemente un meteorito.

METODOLOGÍA

Algunos de los análisis de la roca se realizaron directamente sobre la superficie sólida,


mientras que para otras como: determinación de hierro y difracción de rayos X, se
tomaron muestras de la parte interna y la parte externa de la roca y se pulverizaron.

Densidad. Se determinó mediante el método clásico usando un picnómetro [Belikov et al.


1967]. Dada la masa de una muestra de roca pulverizada y seca (Mo), la masa del
picnómetro lleno de agua destilada (Po) y la masa del picnómetro con la muestra dentro y

1
Asignatura del tronco general de las carreras de ingeniería de la UAM Azcapotzalco.

848
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

lleno de agua destilada (Pm), así como la densidad del agua destilada (ρagua) a
temperatura ambiente, la densidad del sólido (ρs) se obtuvo a partir de la expresión:

ρs = (Mo x ρagua)/(Po +Mo -Pm)

Dureza. Se determinó usando un durómetro marca PCE DX A, con escala de 0 a 100.

Magnetismo. Se realizó la prueba con una brújula y con un imán para determinar si la roca
tenía propiedades magnéticas.

Conductividad eléctrica. Se determinó usando un multímetro analógico conectando


directamente a la roca.

Identificación de hierro. Se colocó en un tubo de ensaye 100mg de la roca pulverizada y


se mezcló con 5 mL de agua destilada. Se adicionaron 5 gotas de HCl diluido al 10 % y se
homogenizo. Se agregaron 5 gotas de solución de tiocianato de amonio (NH4SCN), se
agitó levemente para mezclar el reactivo y observó cualquier cambio de coloración. La
aparición de una coloración roja intensa, indica la presencia de Fe en la muestra, por la
formación del compuesto Fe (SCN)3 [Shackelford 2008]

Fe3+ + 3NH4SCN  3NH4+ + Fe(SCN)3

Difracción de rayos X (DRX). Los difractogramas se obtuvieron usando un equipo Philips


X’PERT PRO, acoplado a un tubo con ánodo de cobre y un monocromador de haz
primario, con rendijas variables. Para la determinación de los parámetros de red se utilizó
el grafito como estándar interno.

Análisis térmico gravimétrico (ATG). Los termogramas se obtuvieron usando un equipo TA


TGA Q500 (TA Instruments, USA) en una atmosfera de nitrógeno, a una velocidad de
5ºC/min hasta una temperatura de 1000 ºC.

Adsorción de nitrógeno. El área superficial de las MOF fue determinada utilizando el


método BET multipunto con N2 líquido a 77 K y un rango P/Po de 0.05 - 0.3 utilizando un
equipo BELSORP-MAX (BEL JAPAN). Las muestras fueron tratadas a 100 ºC en flujo de
nitrógeno durante 12 h previamente a los estudios de adsorción, para eliminar las
moléculas de solvente que pueden ocupar los poros de las MOF.

849
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Tabla 1 se presentan las propiedades físicas de la muestra, como la apariencia,


densidad, conductividad eléctrica, magnetismo y dureza. Se observa que la muestra es
completamente sólida y está formada por una capa externa que tiene un grosor que va de
0.5 cm hasta 1 cm, y presenta un color rojo óxido, pero se destacan varias zonas de la
superficie con un brillo plateado como el que presentan algunos metales. El interior de la
muestra presenta un color café claro, no se observan poros ni cavidades. Se pudo
comprobar que la superficie tiene una dureza superior a la parte central. Este resultado
sugiere que la superficie fue sometida a condiciones de presión y temperatura que
cambiaron drásticamente las propiedades físicas. La densidad de las muestra es baja (3.2
g/cm3) comparada con la densidad de la mayoría de los meteoritos, la cual suele estar
entre 3.0 y 8.0 g/cm3, mientras que la mayoría de las rocas terrestres tienen una densidad
que varía entre 2 y 3 g/cm3. Sin embargo este resultado no es concluyente, ya que se han
encontrado meteoritos con baja densidad, alrededor de 1.8 g/cm3 [MVMJMM].
La muestra es conductora eléctrica en la parte interna y en la parte externa, sin embargo
no se presentó magnetismo en ninguna de sus partes.

Tabla 1. Propiedades físicas de la capa externa y en interior de la muestra.

Apariencia

Interior Superficie
Color Café claro Rojo óxido
Densidad 3.2 g/cm3
Conductividad Si Si
eléctrica
Magnetismo No No
Dureza 60 65

En la Figura 2 se muestran los difractrogramas de la parte externa llamada M ex y la zona


blanda o parte interna, Mint. Se puede observar que en ambos difractogramas aparece un
fondo no lineal característico de compuestos amorfos. En el patrón de la Figura 2a (Mex),
los picos identificados con la letra P, corresponden al compuesto pirita (FeS2), cuya
estructura es cúbica y tiene un parámetro de red de 5.407 Å [tarjeta JCPDS 01-1295]. Los
850
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

otros picos corresponden a un mineral denominado montrosita (V2O3) de estructura


ortorrómbica y parámetro de red a = 4.54 Å, b = 9.97 Å y c = 3.03 Å [tarjeta JCPDS 01-
1293]. El compuesto mayoritario corresponde a montrosita con un 60.56 %, la pirita sólo
está presente en un 32.32 % y el compuesto amorfo en un 7.12 %.

En el difractograma de la Figura 2b (Mint), se observa la presencia de pirita (picos en la


posición 2θ de 28.87, 36.83, 47.54 y 61.57º), y óxido de vanadio o montrosita (V2O3, picos
en la posición 2θ de 34.00, 37.20, 41.30 y 65.11º), además de un compuesto amorfo. Sin
embargo existen picos adicionales que se identificaron como óxido de hierro III (Fe2O3
picos en la posición 2θ de 33.01, 36.10, 58.99 y 72.01º) y ortosilicato de níquel (Ni2SiO4,
picos en la posición 2θ de 37.02, 44.57, 59.01 y 65.97º). Los porcentajes de cada
compuesto cristalino fueron de 14.74 % de pirita, 12.93 % de óxido de hierro (III), 26.62 %
de ortosilicato de níquel, 34.44 % de óxido de vanadio y 11.28 % de un compuesto
amorfo. Estos resultados demuestran que existe una composición diferente en la parte
interna y la parte externa del material lo que cambia la dureza considerablemente, en la
parte interna existen más compuestos cristalinos y mayor cantidad de material amorfo,
mientras que la parte externa tiene menos compuestos, lo que al parecer están mejor
constituidos, ya que la cantidad de amorfo disminuye y las propiedades físicas cambian.

a) b) N
N

P
P
Intensidad (u.a.)

Intensidad (u.a.)

P
N N

P P
P P
P P P
PP P P P
P P P
P P

10 20 30 40 50 60 70 80 10 20 30 40 50 60 70 80
Ángulo de Bragg (2) Ángulo de Bragg (2)

Figura 2. Difractogramas de a) Mex y b) Mint. Los picos identificados con P corresponden a pirita y
se identificaron usando la base de datos JCPDS (tarjeta 01-1295). Los picos sin etiqueta
corresponden a montrosita identificados con la tarjeta JCPDS: 01-1293 y los picos marcados con la
letra N corresponden a Ni2SiO4 (tarjeta JCPDS: 03-0780).

851
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Una vez identificados los compuestos cristalinos, se determinaron los parámetros de red
experimentales de la pirita y la montrosita de la sección interna y la externa de la muestra,
los resultados se comparan en la Tabla 2. La diferencia entre los parámetros reportados
en la literatura y los obtenidos, se debe a que los compuestos que se reportan en la
literatura se sintetizaron en un laboratorio en condiciones específicas, controlando la
presión y la temperatura de la síntesis, mientras que en la muestra analizada en este
trabajo no se conocen las condiciones a las que pudo estar sometida la muestra. Cuando
se comparan los parámetros de red de la superficie y la parte interna, se puede observar
que la diferencia que existe entre ellos se encuentra dentro del error experimental (3 %).
Es decir, que a pesar de la diferencia en la composición, los compuestos cristalinos más
abundantes en ambas partes de la muestra tienen las mismas características
estructurales.

Tabla 2. Comparación de los parámetros de red de la pirita y montrosita reportados y los


obtenidos experimentalmente para cada sección de la muestra.
Compuesto Parámetro Valor reportado Mint Mext
cristalino experimental experimental
Pirita a(Å) 5.41 5.38 5.33
a(Å) 4.54 4.52 4.58
Montrosita b(Å) 9.97 9.72 9.85
c(Å) 3.03 3.04 3.11

Adicionalmente se calcularon los tamaños de cristal de cada compuesto cristalino, usando


la ecuación de Scherrer, el valor promedio del tamaño de cristal de la parte externa de la
pirita fue 253.84 Å, mientras que el valor promedio de la montrosita fue de 291.08 Å, no
existe una diferencia considerable en el tamaño de cristal de los dos compuestos, es
decir, que la muestra tiene cristales homogéneos en la superficie. El valor promedio de la
pirita en la parte interna fue de 329.51 Å. La diferencia en los tamaños de cristal de la
pirita se debe a las condiciones a las que se ha sometido dicho sólidos. Es decir, si de
verdad se tratara de un meteorito es de esperarse que tanto la superficie como la parte
interna estén constituidas de la misma forma debido a la fricción que sufre el material al
atravesar la atmosfera y colisionar con la superficie terrestre, lo que generaría una
temperatura y una presión muy grande sobre la roca y el sólido externo tendría las
mismas características que la parte interna. Por su parte es sabido que la síntesis de pirita
en un laboratorio se lleva a cabo a bajas temperaturas (~100 ˚C) y podría tomar hasta un
año [Kim et al. 2009]. Estos resultados podrían indicar que la roca no es un meteorito y
que se trata de una roca terrestre, con alto contenido de hierro.

852
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la Figura 3 se muestra la isoterma de adsorción de nitrógeno de la muestra Mext, esta


isoterma es del tipo III, convexa respecto al eje P/P0 indicativo de una interacción débil
entre el adsorbente y el adsorbato. Se consideran isotermas poco comunes [Rouquerol et
al. 1999]. El área calculada usando el método BET fue de apenas 5.616 m2g-1, lo que se
considera dentro del error experimental. Es decir, el sólido no tiene área superficial, lo que
confirma el empaquetamiento del sólido, la falta de poros y vesículas huecas. La parte
interna tampoco presentó área superficial.

25 ADS
DES

20

15
-1
Va/cm g
3

10

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0


P/P0

Figura 3. Isoterma de adsorción de nitrógeno de la muestra Mext.

La Figura 4 presenta el termograma del material, y se pueden observar 5 picos de pérdida


de peso, sin embargo sólo el primer pico a 297.53 ºC y el ultimo a 967.68 ºC
corresponden a más del 7%, los otros tres picos corresponden a pérdidas de 3% o
menos. El primer pico a muy baja temperatura de 297.53 ºC y una pérdida de 7.86 %,
puede corresponder al compuesto amorfo identificado por difracción, ya que compuestos
como pirita y montrosita tienen temperaturas de fusión superiores a los 900 ºC. El ultimo
pico puede corresponden a la descomposición de la pirita alrededor de 967.68 ºC, sin
embargo la descomposición continua, ya que el porcentaje de este compuesto es superior

853
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

a la pérdida de peso. Los picos intermedios, se deben a compuestos que están presentes
en una cantidad inferior al 5% y por eso no se han detectado en difracción.

297.53 °C
100 7.86%
0.14

0.12
95

Derivada peso (%/°C)


0.10
90 550.49 °C
967.68 °C
0.08
% peso

2.22 %
7.88 %
499.49 °C 565.79 °C
85 0.06
4.33 % 0.72 %

412.79 °C
80 0.04
3.12 %

0.02
75
0.00
200 400 600 800 1000
Temperatura (°C)

Figura 4. Termograma de la superficie del material.

CONCLUSIONES

Una vez analizadas todas las propiedades del material existen evidencias para desechar
la hipótesis de que la roca es una meteorita, y decir que se trata de una roca terrestre. La
primera es la prueba física del magnetismo, todos los meteoritos que se conocen en la
actualidad desvían la aguja de una brújula y en este caso la roca obtuvo un resultado
negativo. En cuanto a la composición, es posible que se trata de un meteorito, sin
embargo es de esperarse que no existan distintas composiciones en el interior y la parte
exterior y que las características cristalográficas sean iguales, debido a las condiciones
que sufre el material para atravesar la atmósfera terrestre. Finalmente se cumple con el
objetivo de los alumnos de la asignatura de laboratorio de Estructura de los Materiales, ya
que nunca imaginaron que su interés y curiosidad los llevaría al desarrollo de técnicas
especializadas y la utilización de equipos que en otro momento jamás hubiesen podido
conocer, de esta forma se logró un aprendizaje significativo en cada uno de ellos con las
aplicaciones realizadas a dicha roca.

854
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Belikov, B. P., Zalesskii, B. V., Rozanov, Y. A., Sanina, E. A. and Tim- chenko, I. P.
(1967): Methods of studying the physicomechanical proper- ties of rocks. Physical and
Mechanical Properties of rocks. Israel Pro- gram for Scientific Translation: 1-58.
Jerusalem. http://petro.uniovi.es/Docencia/mro/21DenPoros06.pdf

Kim E. J. and Batchelor B. (2009) Synthesis and characterization of pyrite (FeS2) using
microwave irradiation. Materials Reserch Bulletin, 44, 1553.

Kring, D. A. (1998) Meteorite and their properties Lunar Planetary Laboratory. The
University of Arizona.

Lamus Molina C. M. y Bladimir Medina Salgado B. (2002) Meteoritos: Petrografía,


geoquímica y origen Astrofísico. Ingeniero Geologo por la Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Minas, 2002

Martínez-Gómez L. (1989) Acero, La ciencia para todos, Fondo de Cultura Económica,


cap. I.

MVMJMM. Museo virtual de meteoritos José María Madiedo,


http://personales.ya.com/madiedo/mvm_identify.html

NASA. http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/index.html

Rouquerol F., Rouquerol J., Sing K. (1999) Adsorption by powders and Porous Solids.
Academic Press, Pag. 18.

Sanchéz-Rubio G., Rubinovich-Kogan R., Lozano-Santa Cruz R., Medina-Malagón S.,


Flores Gutiérrez D. (2001) Las meteoritos de México. Instituto de Geofísica de la UNAM,
México, p.12.

Shackelford J. F. (2008) Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. 6ª edición


Ed. Pearson, España.

855
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1302

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE GEOPOLÍMEROS


DE METACAOLINITA Y MONTMORILLONITA
García-Mejía Tania A1, Chávez-García Ma. de Lourdes1, de Pablo-Galán Liberto2,
1
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Colonia
Universidad Nacional Autónoma de México C.P. 04510, D.F., México.
2
Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Colonia
Universidad Nacional Autónoma de México C.P. 04510, D.F., México
nenaquim@hotmail.com

RESUMEN

En el presente trabajo se estudia, y compara la activación de metacaolinita (MK) y


montmorillonita (Mnt) con KOH 14 M a 25 °C. Los análisis por FT-IR y DRX indican la
geopolimerización de MK y Mnt. El geopolímero de MK es un material amorfo (51.01%) a semi
cristalino, con cantidades menores de cuarzo, ópalo CT y cristobalita. El análisis por MEB y
MO confirman que la activación de MK genera un material homogéneo, de baja porosidad y
libre de grietas; lo que se refleja en su resistencia a la comprensión de 13.1 MPa a 14 días de
curado. El geopolímero de Mnt es un material amorfo (51.53%) a semicristalino, con
cantidades menores de feldespato potásico, cuarzo y K2CO3. Su análisis por MEB y MO
muestran una superficie heterogénea, poco compacta, y porosa, donde la presencia de grietas
es evidente. La síntesis de geopolímeros a partir de montmorillonita produce materiales con
propiedades mecánicas pobres.

Palabras clave: geopolímero, caolinita, montmorillonita, activación alcalina.

ABSTRACT

This paper examines and compares the activation of metakaolinite (MK) and montmorillonite
(Mnt) with 14 M KOH at 25°C. FT-IR and XRD analysis indicate geopolymerization of MK and
Mnt. The geopolymer of MK is an amorphous material (51.01%), to semi crystalline, with minor
amounts of quartz, opal CT and cristobalite. SEM and OM analysis confirm that MK activation
generates a homogenous material, low porosity and free of cracks, this is reflected in its
compressive strength of 13.1 MPa in 14 days of curing. The Mnt-GP is an amorphous material
(51.53%), to semi crystalline, with minor amounts of feldspar, quartz and K2CO3. Analysis by
SEM and OM shown a heterogeneous surface, little compact, porous, where the presence of
cracking is evident. The synthesis of geopolymers from montmorillonite produces materials
with poor mechanical properties.

Key words: geopolymer, kaolinite, montmorillonite, alkaline activation.

856
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de nuevos materiales a partir de la activación alcalina de minerales y


residuos sólidos produce materiales con propiedades cementantes, conocidos como
geopolímeros. Los geopolímeros (GP) son polímeros inorgánicos que poseen
propiedades físicas y químicas excelentes, tales como: resistencia a la compresión a
edades tempranas; durabilidad; contracción y porosidad menor; adherencia de la matriz-
acero; resistencia térmica (1000-1400°C); y estabilidad frente al ataque químico de ácidos
y sulfatos. Los GP se emplean principalmente como material de reemplazo, y adición al
cemento Portland ordinario (CPO), lo que permite disminuir las emisiones de CO 2, y el
consumo de energía. La activación de aluminosilicatos cristalinos o amorfos (arcillas,
zeolitas, puzolanas, cenizas volantes, escorias) con disoluciones alcalinas concentradas
promueve la formación de una pasta, capaz de fraguar y endurecer tras un periodo de
curado térmico suave (25-90°C) [Davidovits, 1991; Duxson y col., 2007; Komnitsas, 2011;
Rashad, 2013; Yunsheng y col., 2010]. En la síntesis de geopolímeros se han empleado
principalmente cenizas volantes, metacaolinita y escorias, como precursores. La
geopolimerización se inicia cuando el precursor reacciona con el álcali que activa y
promueve su disolución, seguida de la condensación de las especies disueltas, hasta la
formación de un gel conocido como M-A-S-H (M=Na o K; M2O-Al2O3-SiO2-H2O) de
estructura tridimensional, y bajo contenido en calcio [Juenger y col., 2011; Komnitsas y
Zaharaki, 2007; Pacheco-Torgal y col., 2008].
La metacaolinita (Al2O32SiO2) se ha utilizado ampliamente como precursor en la síntesis
de geopolímeros, debido a su reactividad; y contenido en sílice y alúmina. Se obtiene por
tratamiento térmico de caolinita (Al2O32SiO22H2O) a 600-900°C, el que corresponde
estructuralmente a un mineral arcilloso del tipo 1:1. Su unidad básica consiste de una
capa tetraédrica de silicio que comparte sus oxígenos apicales con una capa octaédrica
de aluminio, en la que 2/3 de los huecos de coordinación octaédrica están ocupados por
Al3+ [Liew y col., 2012; MacKenzie y col., 2007; van Deventer y col., 2007; Yao y col.,
2009]. La síntesis y caracterización de geopolímeros a partir de arcillas tipo 2:1 como
precursores, se ha estudiado poco [Bauer, 1998; Elert y col., 2008; Ramírez y col., 2002;
Sakomoto y col., 2007; Xu y van Deventer, 2000]. La montmorillonita es un filosilicato 2:1
del grupo de la esmectita, de estructura octaédrica donde 2/3 de los sitios octaédricos se
encuentran ocupados por iones trivalentes [Grim, 1953; Moore y Reynolds, 1997].

857
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El interés de la presente investigación es estudiar el efecto de la naturaleza del precursor


empleado sobre la estructura del geopolímero, a través de la activación de metacaolinita y
montmorillonita con KOH como solución activadora.

METODOLOGÍA

En la síntesis de geopolímeros se empleó como precursores: caolinita y montmorillonita


(Mnt). La arcilla de Cuencamé, Durango se encuentra constituida por montmorillonita, y en
menor cantidad cuarzo y cristobalita; con una relación molar SiO2/Al2O3=7.78 (Tabla I). La
composición química de K y Mnt se determinó por fluorescencia de rayos X (FRX) en un
espectrómetro secuencial de fluorescencia de rayos X, SIEMENS SRS 3000 (Tabla I).
Metacaolinita (MK) se obtuvo por calcinación de caolinita (K) a 900°C por 3 h, su análisis
por difracción de rayos X (DRX), indicó la presencia de material amorfo, cuarzo,
cristobalita y ópalo CT.

Como solución activadora se utilizó KOH (pureza 87.8%) 14 M y agua desionizada.

Tabla I. Composición química de K y Mnt por FRX.


a
% K Mnt
SiO2 64.52 73.49
K2O 2.36 0.64
Al2O3 29.77 16.03
CaO 2.22 3.25
Fe2O3 0.26 2.48
Na2O -0.33 0.47
MgO 0.23 2.73
MnO 0.30 0.25
TiO2 0.52 0.10
P2O5 0.11 0.03
Total 99.96 99.47
b
ppc 15.93 5.96
a b
Análisis en % en peso, ppc pérdida por calcinación

La activación alcalina se llevó a cabo partir de 1g de cada precursor (38 μm) con 1.4 mL
de KOH 14 M para Mnt y 1 mL para MK. Ambos se pusieron en contacto directo por
molienda en mortero de ágata por 10 min a temperatura ambiente. La pasta obtenida se
vació en un molde cilíndrico de polietileno de 10X30 mm, y se vibró en vortex por 10 min
para liberar burbujas de aire residual. Posteriormente la pasta fue sometida al proceso de
pre curado (48 h a 25°C), y curado (72 h a 80°C con una humedad relativa del 60%). Las
condiciones experimentales de activación son resultado de la optimización de la relación
sólido-líquido (S/L); la concentración del activador; y los tratamientos de pre curado y

858
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

curado. Se realizó el ensayo de resistencia a la compresión en probetas prismáticas de


9x9x18 mm a 14 días de curado (ASTM C109). Cada ensayo se realizó por triplicado para
cada muestra. Los geopolímeros obtenidos se caracterizaron por DRX en un difractómetro
SIEMENS D5000 con Cu kα1 λ=1.5604 Å, intervalos de 5-60° y 5-35° de 2θ, constante de
paso angular de 0.02° de 2θ y tiempo de 0.4 s; y por espectroscopía de absorción
infrarroja (FT-IR) en un espectrómetro SPECTRUM 400 Perkin Elmer con transformada
de Fourier por reflectancia total atenuada en modo trasmisión, en el infrarrojo medio
(4000-400 cm-1). La microtextura se determinó en un microscopio electrónico de barrido
(MEB) JEOL JSM-5900-LV ESEM. El análisis superficial se realizó en un microscopio
óptico (MO) OLYMPUS SZ-CTV a 117 V, 60 HZ y 5.7 W. Los ensayos de resistencia a la
compresión se llevaron a cabo en una máquina universal Instron 5500 R con control de
carga a una velocidad de desplazamiento de 1 mm/min.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

GP-MK
El análisis por DRX del GP de MK, indicó que el geopolímero es amorfo en un 51.01%
(EVA 3.30, Diffrac AT 3.0), lo que se atribuye a la geopolimerización de metacaolinita. El
patrón de difracción exhibe señales de mediana a baja intensidad, que corresponden a
cuarzo, ópalo CT, y cristobalita. Estas señales sólo disminuyen en intensidad después de
la activación alcalina (Figura 1).
 Cristobalita SiO2 (No. JCPDS 39-1425)
 Cuarzo SiO2 (No. JCPDS 33-1161)
 Ópalo CT

4.045
4.097


 
4.325


3.344

2.905



2.823
3.826

  
3.134

2.964
4.258

3.515

20 25 30 35

2
Figura 1. Difractograma de GP-MK, de 20-35° de 2θ.

859
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Análisis por FT-IR confirma la geopolimerización; debido a los cambios observados en el


espectro de MK después de su activación (Figura 2). El GP-MK muestra las siguientes
bandas de absorción: en 3 185 y 3 050 cm-1 que corresponden a la vibración de –OH; y a
1 651 cm-1 la deformación de los enlaces H-O-H. Estas bandas se deben a la presencia de
agua que se absorbe en la superficie o en las cavidades de la estructura. La banda
localizada en 981 cm-1 indica la formación del gel de aluminosilicato, y corresponde a la
vibración de estiramiento Si-O-Al. Las bandas en 1 466 y 1 453 cm-1, y 882 y 704 cm-1 se
asignan respectivamente al estiramiento de C-O, y a la deformación de O-C-O; debido a
la presencia de K2CO3. Otras bandas (pequeñas y débiles) en 790 y 416 cm-1
corresponden al estiramiento de Al-O; y la deformación de T-O (T=Si Al),
respectivamente. La banda ancha e intensa en 1 076 cm-1 (estiramiento de Si-O) en el
espectro de MK se desplaza a bajas frecuencias después de la geopolimerización. Su
desplazamiento indica cambios en la longitud del enlace Si-O-T, como consecuencia de la
formación del gel.

GP-MK

1651
3050
3185 1453
704
1379 882
416
MK
981

619
788

456
1076
4000 3000 2000 1000
-1
cm
Figura 2. Espectros de FT-IR de GP-MK y MK.

La imagen obtenida por microscopía óptica (MO) a X180 de la superficie de GP-MK indica
que el geopolímero está formado por una matriz homogénea y compacta (Figura 3). La
micrografía obtenida por electrones secundarios muestra una microestructura compacta.
En esta imagen es posible observar espacios vacíos, como consecuencia de la salida de
agua durante el proceso de pre curado y curado; sin dañar la matriz geopolimérica (Figura
4). Para obtener un material con porosidad baja, la relación sólido/líquido es un parámetro

860
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

importante que debe mantenerse bajo. La geopolimerización se inicia con la disolución del
precursor por hidrólisis (consumo agua). El agua como medio de reacción permite el
transporte de aluminatos y silicatos recién formados. Posteriormente ocurre la
condensación de las especies para formar el gel; proceso que libera agua durante el
tratamiento de pre curado y curado. Por lo que, las condiciones de temperatura y
humedad deben ser las adecuadas para evitar la contracción rápida del material (que
promueve la formación de poros y grietas).

____

X180

Figura 3. Imagen por MO de GP-MK. Figura 4. Microestructura de GP-MK a X1500.

El geopolímero de MK presenta una resistencia a la compresión de 13.1 MPa a 14 días de


curado a 80°C y una humedad relativa de 60%. Los geopolímeros de metacaolinita por la
activación con NaOH presentan resistencias de 4-6 MPa [Heah y col., 2011; Liew y col.,
2012]. Por lo que la activación con KOH permite el desarrollo de un material compacto y
libre de grietas, lo que se refleja en su resistencia mecánica.

GP-Mnt

El análisis por DRX indica la geopolimerización de Mnt, donde las señales principales de
montmorillonita desaparecen después de la activación. El halo amplio y difuso de 20-35°
de 2θ en el patrón de difracción muestra que el geopolímero es amorfo (51.53%). Las
señales débiles corresponden a feldespato potásico, cuarzo y K2CO3 (Figura 5). El
análisis por FT-IR corrobora la formación del GP-Mnt; cambios significativos se observan
en el espectro de Mnt antes y después de la activación alcalina (Figura 6). En particular
las bandas a 1 091 y 1 040 cm-1 en el espectro de Mnt que corresponden al estiramiento
simétrico de Si-O, forman una sola banda intensa y bien definida (992 cm-1) después de la

861
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

activación. La cual se desplaza a baja frecuencias como consecuencia de la


polimerización de aluminatos y silicatos, donde la vibración de estiramiento asimétrico de
los enlaces Si-O-T (T=Si Al) indica la formación del gel. Las bandas asociadas al
estiramiento de C-O, y a la deformación de O-C-O (1 460 y 1 350, 882 y 704 cm-1) son
más intensas, que en el GP-MK. Lo que indica una elevada concentración de carbonato
de potasio. Debido al contenido alto de K+, disponible para reaccionar con CO2 del medio.

 Feldespato potásico KAlSi O 


3 8

2.778
 K2CO3 (No. JCPDS 11-0655) 
 Cuarzo (No. JCPDS 33-1161)

2.783

2.743

3.008
  

 

3.218

3.181
6.925

3.311
3.459
 

2.905
 

3.346

2.942

2.554
4.227

10 15 20 25 30 35
2

Figura 5. Difractograma de GP-Mnt, de 10-35° de 2θ.

Las imágenes obtenidas por microscopía óptica (MO) muestran una superficie
heterogénea, donde la formación de grietas en la superficie del material es evidente
(Figura 7). Micrografía obtenida por electrones secundarios a X1500 revelan una
microestructura porosa (Figura 8). Las probetas obtenidas para el ensayo de resistencia a
la compresión presentaron fisuras y elevada porosidad. Estas características no
permitieron la determinación de la resistencia en el GP-Mnt.

862
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

GP-Mnt

1650

704
3010
3170 431
1450 882
1368
992
Mnt
796
1640 622
3624 3437
519
470

1091 1040

4000 3000 2000 1000


-1
cm

Figura 6. Espectros de FT-IR de GP-Mnt y Mnt.

____

X150
Figura 7. Imagen por MO de GP-Mnt. Figura 8. Microestructura de GP-Mnt a X1500.

Las diferentes características de los geopolímeros obtenidos a partir de Mnt y MK se


deben a las diferencias estructurales de los precursores. Este comportamiento se asocia a
que la hidrólisis de la capa tetraédrica (T) y octaédrica (O) en MK ocurre de manera
simultánea a diferencia de Mnt. Donde la hidrólisis de las capas en Mnt es independiente
una de otra, y el paso limitante de la disolución de Mnt es la hidrólisis de la capa

863
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

tetraédrica. En contraste con la metacaolinita, la capa O en Mnt se encuentra unida a dos


capas T. El acceso de agua a los enlaces Al-O y Al-OH se encuentra limitada por el inicio
de la disolución de la capa T. Estas diferencias indican que MK es más reactiva que Mnt
frente a la activación con KOH, a las mismas condiciones de síntesis. Lo que se refleja en
su pobre resistencia mecánica.

CONCLUSIONES

La activación de metacaolinita con KOH 14 M produce un material homogéneo, libre de


grietas y una resistencia de 13.1 MPa. Metacaolinita obtenida por calcinación de caolinita
a 900°C por 3h, es reactiva a las condiciones de alcalinidad alta. A diferencia de la
activación de MK, el GP de Mnt presenta contracción la cual promueve la formación de
grietas, que dañan perceptiblemente la matriz geopolimérica. La porosidad elevada del
material permite la formación de carbonato de potasio por eflorescencia. Por lo que se
sugiere, realizar un tratamiento térmico de montmorillonita análogo al de MK para obtener
un precursor activo frente a la activación con KOH.

REFERENCIAS

Bauer, A. (1998). Kaolinite and smectite dissolution rate in high molar KOH solutions at
35° and 80°C. Applied Geochemistry, 7, 905-916.
Davidovits, J. (1991). Geopolymers: Inorganic polymeric new materials. Thermal Analysis,
37, 1633-1656.
Duxson, P., Fernández-Jiménez, A., Porvis, J. L., Luckey, G. C., Palomo, A. and van
Deventer, J. S. J. (2008). Geopolymer technology: The current state of the art. Materials
Science, 42, 2917-2933.
Elert, H., Sebastián, E., Valverde, I. and Rodríguez-Navarro, C. Alkaline treatment of clays
minerals from the Alhambra formation: Implications for the conservation of earthen
architecture. Applied Clay Science, 39, 122-132.
Grim, R. (1953). Clay Mineralogy. McGraw Hill, p. 55-64.
Heah, C. Y., Kamarudi, H., Mustafa A. M., Binhussain, M., Luqman, M., Khairul, I.,
Ruzaidi, C. M. and Liew, Y. M. (2011). Effect of curing profile on Kaolin-based
geopolymers. Physics Procedia, 22, 305-311.
Juenger, M. C. G., Winnefeld, F., Provis, J. L. and Ideker, J. H. (2011). Advances in
alternative cementitious binders. Cement and Concrete Research, 41, 1232-1243.
Komnitsas, K. (2011). Potential of geopolymer technology towards green buildings and
sustainable cities. Procedia Engineering, 21, 1023-1032.
Komnitsas, K. and Zaharaki, D. (2008). Geopolymerisation: A review and prospects for the
minerals industry. Minerals Engineering, 20, 1261-1277.

864
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Liew Y. M., Kamarudin, H., Mustafa A. M., Luqman, M., Khairul I. and Ruzaidi, C. M.
(2012). Processing and characterization of calcined kaolin cement powder. Construction
and Building Materials, 30, 794-802.
MacKenzie, K. J. D., Brew, D. R. M., Fletcher, R. A. and Vagana, R. (2007). Formation of
aluminosilicate geopolymers from 1:1 layer lattice minerals pre-treated by various
methods: a comparative study. Materials Science, 42, 4667-4674.
Moore D. M. and Reynolds, R. C. (1997). X-Ray Diffraction and the Identification and
Analysis of Clyas Minerals. Oxford University Press, p. 155-157.
Pacheco-Torgal, F., Castro-Gomes, J. and Jalali, S. (2008). Alkali-activated binders: A
review. Part 1. Historical background, terminology, reaction mechanism and hydration
products. Construction and Building Materials, 22, 1305-1314.
Ramírez, S., Cuevas, J., Vigil, R. and Leguey, S. (2002). Applied Clay Science, 21, 257-
269.
Rashad, A. M. (2013). Alkali-activated metakaolin: a short guide for civil Engineer- An
overview. Construction and Building Materials, 41, 751-765.
Sakamoto, H., Shibata, M., Owada, H., Kaneko, M.m Kuno, Y. and Asano, H. (2007)
Development of analytical technique for the detection of alteration minerals formed in
bentonite by reaction with alkaline solutions. Physics and Chemistry of the Earth, 32, 311-
319.
van Deventer, J. S. J., Provis, J. L., Duxson, P. and Lukey, G. C. (2007). Reaction
mechanisms in the geopolymeric conversion of inorganic waste to useful products.
Hazardous Materials, 139, 506-613.
Xu, H. and van Deventer, J. S. J. (2000). The geopolymerisation of alumino-silicate
minerals. International Journal of Mineral Processing, 59, 247-266.
Yao, X., Zhang, Z., Zhu, H. and Chen, Y. (2009). Geopolymerization process of alkaline-
metakaolinite characterized by isothermal calorimetry. Termochimica Acta, 493, 49-54.
Yunsheng, Z., Wei, S. and Zongjin, L. (2010). Composition design and microstructural
characterization of calcined kaolin-based geopolymer cement. Applied Clays Science, 47,
271-275.

Agradecimientos
Se agradece el financiamiento otorgado al Proyecto PAPIIT, IN 114412, DGAPA, UNAM.
Los autores desean agradecer la colaboración de M.C. Salcedo; M. Gutiérrez; I. Puente;
V. Lemus; N. López; R. Ibarra; J.E. Carreto; y M.L. Miranda.

865
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1303

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLA DE LAS MINAS DE GUADALCAZAR

1 2 3
Margarita Chávez Martínez , M. Cecilia Salcedo Luna , Elvia Reynoso Herrera ,
1 1 1
Miguel Ávila Jiménez , M. Rocío Cruz Colín , Leonardo Hernández Martínez
1
Área de Química Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Av. San Pablo No. 180, Col.
2 3
Reynosa Tamps. C. P. 02090, México, D. F. Laboratorio de Rayos-X de Polvos, Laboratorio de Análisis
2,3
Térmico USAI, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,
México, D. F. cmm@correo.azc.uam.mx.

RESUMEN

El presente trabajo muestra el estudio de caracterización realizado a un banco de arcilla de la


región de Guadalcazar, en el estado de San Luis Potosí, México, llamado la Tapona. Es una
zona mineralizada principalmente de arcilla. El material acumulado probablemente es derivado
de rocas de feldespato. De los estudios realizados resulto una composición de cuarzo,
caolinita, dos tipos de Montmorillonita y ortoclasa. A 1000 °C las fases cristalinas encontradas
en la arcilla fueron Quarzo, Sanidina desordenada y Silimanita. Las fases cristalinas
encontradas a 1200 °C fueron Quarzo y Mullita. Los estudios realizados fueron Difracción de
Rayos –X, Microscopía Óptica y Electrónica de Barrido, Análisis Térmico y Espectroscopía de
Infrarrojo. El comportamiento de este tipo de arcilla mostró capacidad de resistencia al
choque térmico, ya que no se mostraron fracturas en las barras de arcilla elaboradas.

Palabras claves: Arcilla, Guadalcazar, caracterización.

ABSTRACT

The present work shows the characterization study performed on a clay bench Guadalcazar
region, in the state of San Luis Potosi, Mexico, called La Tapona. Mineralized zone is mainly of
clay. The accumulated material is probably derived from feldspathic rocks. From the study
resulted a composition of Quartz, Kaolinite, Montmorillonite and two types of Orthoclase. At
1000 ° C the crystalline phases were found in the clay Quarzo, Sanidine disordered and
Sillimanite. The crystalline phases found at 1200 ° C were Quarzo and Mullite. Studies were X-
Ray Diffraction, optical Microscopy and Scanning ElectronThermal Analysis and Infrared
Spectroscopy. The behavior of this type of clay showed strong thermal shock resistance, as
were no fractures in processed clay bars.

Keywords: Clay, Guadalcazar, characterization.

866
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El presente estudio muestra una caracterización por medio de Difracción de Rayos-X por el
Método de Polvos, de la mina de arcilla de La Tapona. La Tapona es un yacimiento de arcilla,
casi colindante con Nuevo León y Tamaulipas. Actualmente se está explotando esta mina,
pero el agotamiento de las reservas en las explotaciones mineras de arcilla de La Tapona
están previstas para 7 años más (Servicio Geológico Mexicano, 2005). Esto pone en riego la
actividad del sector de la pequeña minería de la región. La Tapona es una fuente de
suministro de materias primas muy económicas y de máxima calidad. Por lo que se requiere
de un estudio de análisis y caracterización que demuestre mediante la calidad de la arcilla que
está quedando (L. Benco & D. Tunega, 2002). Esta investigación se realizó en la Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Área de Química, con apoyo de la Facultad de
Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. El estudio está basado en la
realización de pruebas Físicas y la caracterización, mediante Difracción de Rayos X,
principalmente, así como Microscopia Electrónica de Barrido, Análisis Térmico y
Espectroscopia de Infrarrojo.

EXPERIMENTAL

Muestreo. Se partió de un lote de 30 muestras cada una de un kilogramo aproximadamente,


provenientes del yacimiento a cielo abierto de La Tapona. Las muestras fueron recolectadas
en una zona de una hectárea y hacia arriba a 10 metros.

Tamizado. La arcilla se trituro hasta obtener partículas de diferente tamaño, luego se pasó por
mallas de números 10, 16, 40, 45, 60, 100, 140 y 200. Los tamices utilizados fueron desde la
malla # 10 (650 µm) a la # 325 (44µm) y se agitaron con ayuda de un equipo de agitación
mecánica. La marca y especificaciones de los tamices utilizados fueron USA Standard Testing
Sieve, ASTME-II Specification, Tyler Equivalent # Mesh W.S. Tyler, Incorporated, Made in
USA

Observación Al Microscopio Óptico. De cada una de las muestras de arcilla obtenidas en


cada malla se tomó una pequeña cantidad y se observó al microscopio óptico. En el análisis
químico de una arcilla generalmente se tienen óxidos, estos óxidos se observan en el
microscopio óptico como cristales blancos, naranja, rojos, amarillos etc. Se utilizó un
microscopio óptico marca MEIJI, modelo MA 6V 30W, con Objetivo 16909 SMP/an 4X10.
1/160/0.17.

867
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Pruebas Físicas
Plasticidad. La arcilla puede absorber agua y con una cantidad dada, llegar a un estado en
que, por presión puede deformarse sin ruptura y conservar la nueva forma cuando desaparece
la presión. Para medir la plasticidad, se pesaron 25g de arcilla de todas las mallas y con una
probeta se le fue agregando agua hasta tener el punto plástico y se midió la cantidad de agua
necesaria. Todas las pesadas se realizaron en una balanza analítica marca Oertling, modelo
Na114 con una capacidad de 200g, y precisión 0.0001g.

Contracción. Una pieza formada de arcilla al secarse se encoge y al quemarse también se


encoge. Las arcillas más plásticas son las que más se encogen, el encogimiento varía entre el
5 y 12% (Joshi, R. C. et al, 1994; Abu-Zreig, M. M. et al 2001). Para medir la contracción se
elaboraron pequeñas barras de arcillas para cada número de malla con 25g de arcilla, se dejó
secar a la temperatura ambiente y se medió la contracción sufrida por la pieza a las 24 y 48
horas. Después se metieron al horno a 100, 800 y 1000 °C y se volvieron a medir para obtener
el porcentaje de contracción.

Grado de Expansión. Las arcillas al ponerse en contacto con el agua se expanden porque:
1) hay absorción en los poros, 2) hay adsorción en la superficie reduciendo la energía
superficial de la arcilla, la cual se comporta elásticamente y se expande, 3) combinación
líquida con el agua que penetra en las redes cristalinas por difusión (R. G. Herbvert, 2006;
Mitchell, J. K. 2006). Para medir el grado de expansión de la arcilla, se tomaron 10g de arcilla
de cada malla y se colocaron en una probeta a la cual se le agrego agua, se determinó el
volumen de agua a las 2hrs, a las 24hrs y a las 48hrs.

Color de Quemado. Las muestras fueron sometidas a diferentes tratamientos térmicos, desde
los 100 hasta los 1000 °C, realizar las pruebas de estabilidad y de choque térmico, así que
paralelamente se fueron observando los cambios de coloración.

Resistencia al Choque Térmico. Estabilidad. Refractariedad. Para determinar el grado de


Refractariedad y Estabilidad Estructural de las muestras arcillosas, fue necesario someterlas a
diferentes temperaturas (Smith, W. F. 1998). A partir de temperatura ambiente hasta 1000 °C.
Mediante Difracción de Rayos X se logró determinar los cambios estructurales y determinar
los componentes estables e inestables de este material que son los que indicaran si se trata
de una Arcilla de Alta Refractariedad. Se utilizó una estufa marca Felisa de temperatura
máxima de 300 °C y un horno de alta temperatura marca Thermolyne modelo 1500 con

868
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

temperatura máxima de 1200 °C. Se fabricaron pastillas con una prensa marca Osyma con
capacidad máxima de 15 toneladas, para ser llevadas a altas temperaturas.

Caracterización por medio de DRX. Las muestras de los diferentes tamaños de partícula de
arcillas que fueron separadas, se analizaron por Difracción de Rayos X, mediante el método
de polvos. Se utilizó un Difractómetro SIEMENS D 5000, con monocromador de grafito y
radiación de CuKα1 monocromática con longitud de onda, λ = 1.5406 Ǻ y filtro de Níquel. Las
condiciones de trabajo del equipo fueron 25 mA y 46 Kv. Las muestras fueron corridas desde
los 2 hasta los 80° 2θ/min, siendo los tiempos de exposición 45 minutos por muestra. El
montaje de las muestras se realizó con un poco de arcilla, colocándola y distribuyéndola
perfectamente en un porta muestras del equipo. Para la determinación de estabilidad
estructural en función de la temperatura, se fabricaron pastillas y de esta manera, sin moler
fueron expuestas a los rayos X, no obstante después, las pastillas fueron molidas y volvieron a
ser sometidas a difracción de rayos X.

Microscopía Electrónica de Barrido. Las muestras de las arcillas de malla 325 (44 µm) con
tratamiento térmico y sin tratamiento térmico fueron analizadas por microscopia electrónica de
barrido. Se utilizó un microscopio JEOL JSM-5900LV.

Espectroscopía de Infrarrojo. Las muestras de la arcilla de malla 325 (4 µm) sin tratamiento
térmico y con tratamiento térmico, fueron analizadas por espectroscopia de infrarrojo. Se
utilizó un Espectroscopio BRURER VECTOR 22. Se montó la muestra y se colocó en el porta
muestras, primero para la arcilla sin tratamiento térmico la cual se mezcló con una pequeña
cantidad de la muestra patrón que fue Bromuro de Potasio, KBr el cual es transparente a la
región de estudio y permite ver las señales de los extremos. Lo mismo se llevó a cabo para la
arcilla con tratamiento térmico.

Análisis Térmico Diferencial. La muestra de arcilla de malla 200 sin tratamiento térmico, es
decir cruda, fue analizada por Análisis Térmico Diferencial. Se utilizó un Analizador Térmico
Diferencial METTLER TOLEDO TGA/SDTA 851e (J. A. Conesa Ferrer 2000). La muestra fue
analiza a 10°/min, en atmósfera de aire.

RESULTADOS
Observación Al Microscopio Óptico. De la observación al microscopio de las muestras de
arcilla Pomoca, la Tabla No. I muestra el contenido posible encontrado en la arcilla según el
color observado.

869
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla No. I Contenido posible en la arcilla


# Malla Color Observado Minerales y materiales arcillosos posibles
325 Amarillo, naranja, café, blanco SiO2 (Quarzo), TiO2
200 Amarillo, naranja, café, blanco SiO2 (Quarzo), TiO2
100 Blanco, café SiO2 (Quarzo), TiO2
60 Amarillo claro, blanco, ámbar SiO2 (Quarzo), K2OAl2O3·6SiO2,
Na2OAl2O3·6SiO2 (Feldespatos)
45 Blanco, café, blancos, cafés Al2O32SiO2·2H2O (Material arcilloso), TiO2

40 Color amarillo claro más homogéneo Si6Al2O20(OHF)Al4K2 (Material arcilloso)

16 Amarillo ámbar K2OAl2O3·6SiO2, Na2O.Al2O3·6SiO2


10 Granitos cafés amarillos TiO2 y (Feldespatos)
K2OAl2O3·6SiO2, Na2OAl2O3·6SiO2

Pruebas Físicas

La Tabla No. II muestra los resultados de las pruebas físicas de: (1) Plasticidad, es decir el
volumen de agua que se requirió para que la arcilla lograra la plasticidad; (2) Contracción, el
porcentaje de contracción reportado en la tabla es el obtenido a partir de las mediciones de las
barras después de dos horas de ser elaboradas y después de transcurrir las 24 horas, porque
fue cuando ocurrió la mayor contracción; (3) Grado de expansión; (4) Color de quemado; y (5)
Resistencia al choque térmico, se sacaron del horno a temperatura ambiente. De acuerdo a
los datos mostrados se determinó que a menor tamaño de partícula, fue necesaria mayor
cantidad de agua para alcanzar la plasticidad. Para los porcentajes de la contracción y grado
de expansión, los tamaños menores de partícula fueron los más altos.

Tabla No. II Resultados de las pruebas físicas


Malla Tamaño de Arcilla Vol (mL) de Contracción Grado de Color de Resistencia
# partícula (g) agua para (%) expansión quemado al choque
(m) ser plástica a 1000°C térmico
10 650 25.00 10.5 1.35 1.1 rosa Sin fracturas
45 355 25.00 11.5 2.00 1.2 rosa Sin fracturas
60 250 25.00 11.5 2.5 1.25 rosa Sin fracturas
100 150 25.00 12 4.4 1.7 rosa Sin fracturas
200 75 25.00 14 7.4 1.9 rosa Sin fracturas
325 44 25.00 15 10.7 2.4 rosa Sin fracturas

870
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Caracterización por Difracción de Rayos X. Los resultados fueron determinados por


comparación utilizando la base de datos del International Centre for Diffraction Data (ICDD,
2004). Para la arcilla La Tapona de tamaño de partícula de 44 m aparecen 5 componentes:
SiO2 en forma de Cuarzo; Al2Si2O5(OH)4, Caolinita; 2 tipos de Montorilonita Si-Al-Fe-Mg-O y
Al2O3.4SiO2. H2O.xH2O; y KAlSi3O8 en forma de Ortoclasa, esto se muestra en el
difractograma de la figura No. 1. La figura No.2 exhibe el difractograma de los componentes
encontrados, cuando las muestras de arcilla fueron sometidas a 1000 °C, solo se encontraron
3 fases: SiO2 en forma de Quarzo; K(Si3Al)O8 Sanidina desordenada y Al2SiO5, Silimanita, lo
cual es razonable pues a temperaturas mayores puede formase Silimanita, Andalucita y hasta
Mullita estas 3 fases son de alta refractariedad. La figura No. 3 presenta el difractograma de
los dos componentes Quarzo y Mullita de una de las barras elaboradas en forma de tabique
con arcilla la cual fue sometida a 1200 °C.

Qtz Qtz-Cuarzo
Kln-Caolinta
600
Mnt-Montmorilonita
Or-Ortoclasa
Intensidad (cuentas/seg)

400

200 Qtz
Or

Or

Qtz
Kln

Qtz
Or
Kln

Qtz
Kln

Kln

Qtz
Mnt

Mnt

Or

0
20 40 60 80
2 Theta

Figura No. 1 Patrón de difracción de Rayos X para el tamaño de partícula de


44 m (malla 325). Se identificaron 5 componentes en la arcilla la Tapona:
Cuarzo; Caolinita; 2 tipos de Montorilonita y Ortoclasa.

871
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

400

Qtz
Qtz-Cuarzo
Sa-Sanidina
Sil-Silimanita
300
Intensidad (cuentas/seg)

200

Qtz
100
Sa
Qtz Qtz
Sa Sil
Sa Qtz
Qtz Sa Qtz

Qtz
Sil
Sa

0
20 40 60 80
2 Theta

Figura No. 2, Componentes encontrados, a 1000 °C en la arcilla La Tapona:


Cuarzo, Sanidina desordenada y Silimanita.

500
Qtz

Qtz-Cuarzo
Mul-Mulita
Intensidad (cuentas/seg)

400

300

200

Qtz
Mul

100
Qtz

Qtz
Mul

Qtz

Qtz
Mul

Mul Qtz
Mul

Qtz
Mul
Mul
Mul

Qtz Qtz

0
0 20 40 60 80
2 Theta

Figura No. 3 Patrón de DRX, presenta dos componentes Quarzo y Mullita de una de las barras
elaboradas en forma de tabique con arcilla la Tapona, las cuales fueron sometidos a 1200 °C.

Microscopía Electrónica de Barrido. La figura No. 4 muestra dos de las micrografías


obtenidas por MEB. La de la izquierda muestra un aglomerado homogéneo de arcilla de La
Tapona sin algún tratamiento térmico, correspondiente a una amplificación de 1000 veces. La

872
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

del lado derecho representa la vitrificación que ocurrió a los 1200 °C de la arcilla, la
amplificación fue de 7000 veces.

Figura No. 4 Micrografías obtenidas por MEB. La de la izquierda muestra un aglomerado


homogéneo de arcilla La Tapona sin algún tratamiento térmico, correspondiente a una
amplificación de 1000 veces. La del lado derecho representa la vitrificación que ocurrió
a los 1200 °C a una amplificación de 7000 veces.

Espectroscopía de Infrarrojo. En la figura No.5 se exhibe el espectro de Infrarrojo para la


arcilla La Tapona en él se presentan las longitudes de onda de los enlaces atómicos
principales de OH-, H2O, Al-OH, SiO2 y Al-O-H.

1.0
Transmitancia (%)

0.8

OH H2O Al-OH SiO2 O-H-Al SiO2

0.6
352.91

237.20
277.70
310.98
1870.61

1008.59
1628.76

595.83
3650.92

0.4
4000 3000 2000 1000
-1
Longitud de onda cm

Figura No. 5 Espectro de Infrarrojo para la arcilla Pomoca, en el se presentan las longitudes
-
de onda de los enlaces atómicos principales de OH , H2O, Al-OH, SiO2 y Al-O-H.

873
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Análisis Térmico Diferencial. En la figura No.6 se muestra la gráfica de Análisis Térmico


Diferencial de la arcilla del depósito de la Tapona, La gráfica de color negro es el análisis
Térmico Gravimétrico y la gráfica de color rojo representa el análisis Termico Derivativo,
ambos representan las pérdidas y ganancias de peso de la muestra e indican las temperaturas
en que ocurrieron. La gráfica en color azul exhibe los cambios de fase ocurridos a los 1300 °C,
lo cual indica la aparición de la fase Mullita: 3Al2O3٠2SiO2.
^exo T G ARCILLA MALLA 200 en atm de AIRE 19.09.2008 13:35:24
Step -2.3024 %
-0.3328 mg mg

Step -0.2837 % Step -2.5238 %


14.2
-40.9994e-03 mg -0.3648 mg
Step 0.5691 %
82.2563e-03 mg Step 0.5799 % 14.0
83.8137e-03 mg
Step -0.4623 %
-66.8230e-03 mg 13.8
200 400 600 800 1000 1200 1400 °C
TG 13.6
0 20 40 Integral -0.19
60 mg 80 100 120 140 min
Integral -0.14 mg mgmin^-1
normaliz ed -1.29 %
normaliz ed -0.98 %
Ons et 513.89 °C
Ons et 51.79 °C
Ends et 570.25 °C
Ends et 113.14 °C 0.00
Integral 97.91e-03 mg Integral 45.61e-03 mg
Integral -13.01e-03 mg -0.02
normaliz ed 0.68 % normaliz ed 0.32 %
normaliz ed -90.02e-03 %
Ons et 767.98 °C Ons et 1295.54 °C
Ons et 265.37 °C -0.04
Ends et 819.27 °C Ends et 1351.37 °C
Ends et 297.88 °C
200 400 600 800 1000 1200 1400 °C
-0.06
DTG
0 20 40 60 80 100 120 140 °C
min

Ex trapol. Peak 174.57 °C


normaliz ed -17.23e-03 k °Cg^-1
-1
Ex trapol. Peak 1403.15 °C
Ex trapol. Peak 37.24 °C normaliz ed -0.17 k °Cg^-1
Ex trapol. Peak 1497.58 °C
normaliz ed -36.76e-03 k °Cg^-1 -2
normaliz ed -0.18 k °Cg^-1
200 400 600 800 1000 1200 1400 °C
DTA -3
0 20 40 60 80 100 120 140 min

Lab: USAI S T AR e SW 8.10


Figura 6 Análisis Térmico de la arcilla La Tapona. En negro (TG), pérdidas de peso
en las temperaturas señaladas. En rojo, análisis Térmico Gravimétrico Derivativo.
En azul cambios de fases ocurridos a las temperaturas indicadas.

CONCLUSIONES
De acuerdo a los datos mostrados se determinó que a menor tamaño de partícula, fue
necesaria mayor cantidad de agua para alcanzar la plasticidad. Para los porcentajes de la
contracción y grado de expansión, los tamaños menores de partícula fueron los más altos. El
análisis para la caracterización por medio de difracción de rayos X mostró presencia de
Cuarzo, Caolinita, 2 formas de Montmorilonita y Ortoclasa, en el menor tamaño de partícula.
Finalmente a temperaturas elevadas, 1000 °C, se dan cambios estructurales, porque algunos
componentes cambian de fase y por que también se dan reacciones químicas en estado
sólido, de lo que resultaron Sanidina y Silimanita, en tanto, el Cuarzo no cambia, por su alta
temperatura de transición a otras fases y es el único componente que se mantuvo. Esto
confirma que a partir de los componentes de baja temperatura pueden obtenerse otros como
la Silimanita y que llevada a 1200 °C, hasta Mullita, la cual es uno de los componentes en los

874
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

materiales de alta refractariedad. El comportamiento de este tipo de arcilla mostró capacidad


de resistencia al choque térmico, ya que no se mostraron fracturas en las barras de arcilla
elaboradas. La estabilidad y refractariedad principalmente son dadas por el SiO2 y el Al2O3. A
partir del presente estudio, queda abierta la posibilidad de realizar un estudio mediante
diagramas de fases de los principales componentes encontrados para observar las
transformaciones de fases.

REFERENCIAS

Abu-Zreig, M. M.; Al-Akhras, N. M. and Attom, M. F. (2001). Influence of heat treatment on the
behavior of clayey soils. Applied Clay Science, 20, No. 3, 129-135.
ICDD International Centre for Diffraction Data (2004), PDF (Powder Diffraction File), del JCPDS
(Joint Committee on Powder Diffraction Standards). 12 Campus Boulevard Newton Square, P. A.,
U.S.A.
J. A. Conesa Ferrer (2000). Curso básico de análisis térmico, I.S.B.N.: 84-8454-015-9, Depósito
Legal: A-719-2000, Editorial Club Universitario, Imprenta Gamma, Cottolengo, 25 – San Vicente
(Alicante), Printed in Spain.
Joshi, R. C.; Achari, G.; Horsfield, D. and Nagaraj, T. S. (1994). Effect of heat treatment on
strength of clays. Journal of Geotechnical Engineering, 120, No. 6, 1080-1088.
L. Benco & D. Tunega, (2002). Behaviour in a Clay Deposit from Southerm Belgium: Importance
of Accessory Minerals Noformation. Applied Geochemistry, 2/18 1313-1328.

Mitchell, J. K. (2006). Temperature effects on the engineering properties and behavior of soils.
Highway Research Board, Special Report 103 Clays and Clay Minerals 1/20: 987-1000.
R. G. Herbvert, (2006). Properties of Clays and Kaolinite Precipitated from Groundwater. Dalarna
Sweden. Clays and Clay Minerals 1/14: 661-669.
Secretaría de Economía (2005).Panorama minero del estado de San Luis Potosí, Servicio
Geológico Mexicano, subgerencia Regional San Luis Potosí.
Smith, W. F. (1998). Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales 3ª Ed. 519, pp.
538-540 Mc Graw Hill, España.

875
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1304

TRANSFORMACIONES TERMICAS EN LA OBTENCION DE VIDRIOS


DE COLORES Y DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE SODIO
1 2 3
Margarita Chávez Martínez , Cecilia Salcedo Luna , Elvia Reynoso Herrera , Erasmo Flores
1 3 1
Valverde , María Rita Valladares Rodríguez, Margarita Portilla Bauza , Miguel Ávila Jiménez ,
1
Rocío Cruz Colín
1
Área de Química Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Av. San Pablo No. 180, Col.
2 3
Reynosa Tamps. C. P. 02090, México, D. F. Laboratorio de Rayos-X de Polvos, Laboratorio de Análisis
2,3
Térmico USAI, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,
México, D. F. cmm@correo.azc.uam.mx.

RESUMEN

Se obtuvieron 3 tipos de vidrios de borosilicato de colores: azul, verde y negro. El estudio principal
fue determinar su comportamiento térmico dependiendo de la composición límite de sodio
contenida en dichos vidrios. El avance de las reacciones en la formación de estos vidrios fue
seguida mediante Análisis Termogravimétrico (TG) y Análisis Térmico Diferencial (DTA), Los
estudios contemplaron la existencia de pérdidas de peso, transiciones vítreas, cambios de fase y
temperaturas de fusión. La técnica analítica utilizada para determinar el contenido de sodio fue
Espectróscopía de Absorción Atómica.. Los resultados del comportamiento térmico relacionado a la
composición límite de sodio permitieron en lo posible, mejoras en el proceso de obtención de este
tipo de vidrios, como lo es el ahorro energético al disminuir la temperatura durante su proceso de
obtención. El límite de este álcali resultó ser del 12 al 16 %. A mayor valor de porcentaje de sodio,
el vidrio dejaría de ser muy durable y resistente a los ataques químicos y a las altas temperaturas.
Las fases cristalinas de polvos de Anortita, Caolinita, Cuarzo, Calcita, Fosfato de Aluminio
Hidratado y Sanderita, Silicato de Aluminio y Cromo, Anhidrita Cálcica y Azufre fueron
determinadas por Difracción de Rayos X.

Palabras clave: vidrio, transformaciones térmicas, Sodio

ABSTRACT

Three types of colored borosilicate glasses blue, green and black were obtained. The main study
was to determine the thermal behavior of these glasses depending on the amount of sodium
content. The progress of these reactions was followed by Thermogravimetric (TG) and Differential
Thermal Analysis (DTA). Studies showed the weight loss, glass transition temperatures, phase
changes, and melt temperatures. Atomic absorption spectroscopy was used to determine the
content of sodium. The results of the thermal behavior related to the composition of sodium limit
allowed, as far as possible, improvements in the process in obtaining this type of borosilicate
glasses, such as saving energy by lowering the temperature during production process. The
amount of sodium resulted to be between 12 to 16%. At higher sodium percentage value, the glass
would not be very durable and resistant to chemical attack at higher temperatures. The crystalline
phases of powders of Anorthite, Kaolinite, Quartz, Calcite, Hydrated Aluminum Phosphate,
Sanderite, and Chrome Aluminum Silicate, Calcium Anhydrite and Sulfur was by X-Ray Diffraction.

Keywords: glass, thermal transformations, Sodium

876
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCION

El vidrio es un material amorfo, cuyo principal componente es el SiO2. Otros componentes


formadores del vidrio son B2O3 y P2O5. El vidrio es una sustancia amorfa que no es un sólido
ni un líquido, comúnmente se denomina como un líquido subenfriado con un estado vítreo
(Cousins, M., 1999). Su arreglo atómico no tiene un orden de largo alcance, esto quiere decir,
que las unidades moleculares están dispuestas de manera desordenada o no periódica. Aun
cuando el vidrio está considerado como el material representativo de los amorfos, sus
moléculas constituyentes presentan suficiente cohesión por lo que tienen rigidez mecánica (T.
Palomar et al, 2009). La fabricación del vidrio consta de una serie de etapas, la fusión de la
mezcla de los componentes a temperaturas elevadas es una de las más importantes. Los
tratamientos térmicos dependerán del tipo de vidrio a obtener, así como de los componentes
involucrados. Por lo que existe una gran variedad de tipos de vidrio (J. M. Fernández, N. 2001)
Después de los tratamientos térmicos, el vidrio es enfriado hasta su solidificación sin que se
produzca la cristalización. El calentamiento puede lograr que regrese a su forma líquida. El
vidrio puede ser transparente u opaco y además pueden agregarse cromóforos para que
presente color. El vidrio fundido es maleable por lo que se le puede dar forma por diferentes
técnicas. El vidrio es considerado un material cerámico, cuyo proceso de obtención involucra
reacciones químicas en estado sólido.

El presente trabajo muestra la obtención de tres vidrios coloridos: azul, verde y negro. La
composición principal fue a base de sílice, ácido bórico, como los componentes de la red
vítrea; carbonato de calcio, hidroxicarbonato de magnesio, como estabilizadores; carbonato de
sodio y nitrato de potasio como fundentes; CuO, Cr2O3, CoO, FeS2 y MnO2 como cromóferos.
Paralelamente obtuvieron vidrios de composiciones idénticas, solo que se adiciono agua a
cada una de las mezclas dejándolas reposar durante 24 horas, con el fin de provocar un
intercambio iónico entre los Na+ de la superficie del vidrio y los H+ del agua y así lograr la
formación de un gel de sílice, el cual serviría como un protector del ataque o envejecimiento
temprano del vidrio.

El fundamento principal de este trabajo, radica en el estudio por análisis termogravimétrico de


las transformaciones térmicas complejas llevadas a cabo, o sea las reacciones químicas en
estado sólido y las transformaciones de fases ocurridas desde temperatura ambiente hasta los
1500 °C.
También se realizaron estudios mediante Difracción de Rayos – X para la identificación de las
fases cristalinas estables en los vidrios obtenidos; así como las distancias interplanares que
determinaron la comprobación de dichas fases (ICDD, 2004). Adicionalmente se realizó un
estudio mediante Espectroscopia de Absorción Atómica para comprobar la cantidad de sodio,
ya que este pudiera ser volatilizado a temperaturas elevadas, ocasionando diferencias en la
composición inicial. Los principales resultados en la obtención de estos vidrios demuestran
que las mezclas de los componentes fundieron antes de los 1200 °C. Esto fue debido a que el
componente mayoritario de la red vítrea fue el Boro y no tanto la Sílice, con ello se consiguió
también bajar la temperatura de fusión y la viscosidad, esto permitió mayor fluidez para la
obtención de los vidrios en forma de perlas. Las transformaciones térmicas fundamentales
fueron: la formación de silicatos ocurrida entre los 600 °C y 900 °C, la transformación de fases
cristalinas, los cambios de fases polimórficas del SiO2 y las fusiones de los componentes en
este intervalo de temperatura. También fue posible observar que las transformaciones
térmicas, ocurrieron a temperaturas más bajas en los vidrios que contenían agua. A pesar de
que el vidrio es un material amorfo por excelencia, la composición especial de estos vidrios
mostró que se produjeron fases cristalinas identificadas en el vidrio terminado o solidificado.
Estas fases fueron. Anortita, Cuarzo, Calcita, Caolinita, Fosfato de Aluminio Hidratado,
Sanderita, Sulfato de Calcio anhidro, un Aluminosilicato de Cromo, y Azufre. El Boro por ser

877
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

un elemento químico de radio atómico pequeño, es difícil que disperse los Rayos – X, por lo
que no es detectable por esta técnica, pero si puede ser cuantificado por Absorción Atómica.

PARTE EXPERIMENTAL

Se prepararon experimentalmente tres vidrios diferentes, estos fueron vidrio verde, vidrio azul
y vidrio negro. La composición para cada uno de ellos se muestra en las tablas I y II.

Tabla I Composición en gramos de los vidrios obtenidos a base de H3BO3 - SiO2


Tipo de SiO2 H3BO3 CaCO3 (MgCO3)4 Na2CO3 KNO3 Sustancia que imparte
vidrio Mg(OH)25H2O color
Verde 0.03 4.67 0.03 0.03 0.5 0.3 CuO-Cr2O3 0.06-0.04
Azul 0.03 4.67 0.03 0.03 0.5 0.3 CoO de 0.03 a 0.06
negro 0.03 4.67 0.03 0.03 0.5 0.3 FeS2-MnO2 0.03-0.07

Tabla II Composición en gramos de los vidrios obtenidos a base de H3BO3- SiO2 – H2O
Tipo SiO2 (MgCO3)4 H3BO3 CaCO3 H2O + 2 Na2CO3 KNO3 Sustancia que
de Mg(OH)25H2O gotas de imparte color
vidrio Na2SiO3
Verde 0.03 0.03 4.67 0.03 5.3 1.0 0.3 CuO-Cr2O3 0.06-0.04
Azul 0.03 0.03 4.67 0.03 5.3 1.0 0.3 CoO de 0.03 a 0.06
negro 0.03 0.03 4.67 0.03 5.3 1.0 0.3 FeS2-MnO2 0.03-0.07

Las mezclas de vidrio preparadas con agua se dejaron reposar por 24 horas antes de los
tratamientos térmicos.

Estos vidrios se obtuvieron mezclando los reactivos, moliéndolos en un micromolino marca


IKA M 20. Posteriormente esta mezcla se volvió a moler en un mortero de ágata utilizando
acetona para su mejor homogeneización. Cuando la acetona se evaporo completamente, la
mezcla se pasó a un crisol de porcelana, colocándolo dentro de una mufla marca thermolyne
con temperatura máxima de 1200 °C. Los tratamientos térmicos fueron desde temperatura
ambiente, incrementando 50 °C cada 20 minutos hasta llegar a los 1175 °C. De los 650 °C a
850 °C transcurrieron 4 horas para que ocurriera la descarbonatación completa y se llevara a
cabo la formación de silicatos. En seguida se continuó elevando la temperatura como antes ya
se había indicado. Después de los 850 °C se fue observando si esta mezcla fluía, así
sucesivamente hasta llegar a los 1175 °C. Una vez que se consiguió la fluidez, se hizo el
vaciado sobre una placa metálica e inminentemente se formaron las perlas de vidrio.
Para la obtención del vidrio verde se probó con: el óxido de hierro, que en una proporción del
5 % produce un verde botella; una mezcla de óxido de antimonio y óxido de cobalto, en una
proporción del 1 %, del primero y 0.6 %, del segundo, originan un verde hierba. El óxido de
cromo, en una proporción de 0.2 % a 0.16 %, mezclado con 0.3 % de sesquióxido de cromo o
dicromato de potasio, producen una coloración verde con tendencia al amarillo. El óxido
cúprico y el óxido crómico, mezclados en una proporción de 0.26 % 0.12 % por cada 10 g dan
un verde intenso. El sulfato de cobre, en una proporción del 0.15 % aproximadamente,
produce el verde azul pálido. El sulfato cúprico, en una proporción del 0.1 %, y el peróxido de
manganeso, en una proporción del 0.2 %, originan un verde azul intenso.
Para obtener una coloración azul en el vidrio se empleó el óxido de cobalto.
El Vidrio Negro fue preparado con una mezcla de Sulfuro de hierro y dióxido de Manganeso
(FeS2) y MnO2.

878
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los reactivos fueron en forma de carbonatos, oxalatos sulfuros, nitratos y sulfatos con una
pureza del 99.9 %, marcas Aldrich y Merck.
Por otra parte también se adicionó agua a la composición de los vidrios, para dar lugar a una
reacción de intercambio iónico entre los iones Na+ de la superficie del vidrio y los H+ del agua.
Con esto se espera que se forme una capa superficial en forma de gel de sílice, la cual
protegerá la superficie del vidrio de un ataque químico posterior.
El comportamiento térmico se determinó por medio de Análisis Termogravimétrico. Se utilizó
una Termobalanza TGA/SDTA 851e METTLER TOLEDO. Es recomendable utilizar miligramos
de muestra pulverizada y sin algún tratamiento térmico, es decir, muestra cruda y realizar el
análisis a una rapidez de calentamiento moderada y en atmósfera de aire (J. A. Conesa F.
2000; R. C. Mackenzie 1990).
Para la identificación de las fases cristalinas se utilizó un equipo de Difracción de Rayos - X de
polvos Bruker D8 Advance Plus Davinci. Las condiciones de trabajo del equipo fueron 2 de 5°
a 90°, con paso de 0.05°, radiación monocromática de Cu k1 = 1.5418 Å y filtro de Niquel.
Se determinó también por medio de Espectroscopia de Absorción Atómica la cantidad del
contenido de sodio en estos vidrios. Se utilizó un equipo GBC modelo Explora con lámpara de
cátodo hueco de sodio, horno de grafito, la llama utilizada fue acetileno aire. La longitud de
onda del sodio fue de 580 nm. Para este estudio se pesó 1 g de vidrio y se mezcló con 50 ml
de una solución de en HCl 0.01N a 70°Cdurante 1 hora, en vaso de plástico en baño María.
Esto se realizó para el ataque o digestión de la muestra, así se llevaría a disolución completa
del vidrio. Para la curva patrón se disolvió 1 g de NaCl en agua destilada y se aforo a 1 Litro.
De aquí se tomaron las alícuotas, cada alícuota se aforo a 100 mL con agua destilada y así
obtener las soluciones que contenían desde 100 hasta 1000 ppm para la curva patrón o curva
de calibración.

RESULTADOS

Estudios de Análisis Térmicos

La determinación de pérdidas de peso y temperaturas de transición de fases, se realizó por


medio de Análisis Termogravimétrico(TG) con simultáneo de Análisis Termogravimétrico
Diferencial (DTG) y Análisis Térmico Diferencial (DTA). Las figuras No. 1 a 6 muestran los
termogramas de los vidrios verde, azul y negro, con agua y sin agua. Los termogramas
constan de tres partes. La parte superior representa el Análisis Termogravimétrico (TG), indica
la ganancia o pérdida de masa real al aplicar un programa controlado de temperatura. La parte
central muestra la Termogravimetría Derivativa (DTG), indica las temperaturas en que se
efectuaron las transiciones, así como también las temperaturas de inicio y final en la que
ocurren. La parte inferior exhibe el Análisis Térmico Diferencial (DTA), en esta parte pueden
observarse los cambios de fase, fusiones o descomposición de la muestra.
En la figura No. 1 el Vidrio azul sin agua, presentó el siguiente comportamiento térmico: en
(TG) se observó una ganancia de masa como consecuencia de la reacción de la muestra con
la atmósfera que la rodea, en este caso fue aire. Después de 634.98 °C a 712.37 °C hay una
pérdida de masa de 0.13 mg debido a la eliminación de CO2 con un máximo de 687.37 °C. En
(DTG) de 143.10 °C a 290 °C ocurrió un efecto endotérmico correspondiente a la perdida de
agua absorbida o de composición, así como la descomposición de hidróxidos, nitratos y
boratos, con un máximo a 173.13 °C. De 750 °C a 1990 °C ocurre el proceso endotérmico de
vitrificación (R. Jordán H. el al 2007). Las temperaturas de fusión resultantes fueron: 173.13
°C y 989.46 °C.
En la figura No. 2 el Vidrio azul con agua, mostró una pérdida de masa debajo de los 100 °C y
terminó a los 728.39 °C, lo cual quiere decir que la muestra fue presentando cambios

879
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

subsecuentes por las pérdidas de moléculas de agua, hidróxidos, nitratos, boratos y


carbonatos siendo inestable a lo largo de este intervalo de temperatura. De 665 °C a 735 °C y
subsecuentemente 765 °C a 845 °C aparecieron las transformaciones vítreas (C. A. Angell,
1996). Temperaturas de fusión registradas fueron: 714.63 °C y 815.94 °C. Comparando las
figuras No. 1 y 2 se observa una temperatura de fase vítrea menor en el termograma de la
figura No. 2. Esto es debido a la cantidad mayor de Na2CO3 y a la adición de H2O.

Fig. 1 Termograma del Vidrio azul sin agua Fig. 2 Termograma del Vidrio azul con agua

La figura No. 3 mostra el comportamiento térmico del vidrio verde sin agua. Por arriba de los
140 °C empezó una pérdida de masa relativamente pequeña de 0.1800 mg, y otra pérdida de
0.1739 mg se dyó entre 627.14 °C y en 1120.74 °C. Estas pérdidas subsecuentes fueron
debidas a la perdida de agua, CO2 y de los efectos exotérmicos correspondientes a procesos
de nucleación y/o recristalización de aluminosilicatos. Esto fue comprobado por los efectos
endotérmicos que se observan en DTA de la misma figura. La transición vítrea ocurrió entre
los 800 °C y los 1200 °C. Aquí las temperaturas de fusión registradas fueron en 206.16 °C y
860.11 °C. Figura No. 4 presenta el comportamiento térmico del vidrio verde con agua. Aquí
se observaron 4 diferentes pérdidas de masa a diferentes temperaturas cuyos máximos fueron
a 150.50 °C, 636.29 °C, 790 °C y 1124.36 °C. Además de las pérdidas y descomposiciones
subsecuentes de agua, carbonatos, hidróxidos, nitratos, boratos. Aquí ocurrió una pérdida
notable que comenzó a los 1079.25 °C y que terminó a los 1255 °C. Se asumió que esta
pérdida de masa se debió a la volatilización del magnesio y del sodio, las cuales están
reportadas en 1107 °C y 1275 °C respectivamente. La transición vítrea ocurrió desde los 620
°C hasta los 1200 °C. Las temperaturas de fusión fueron a 172.40 °C y 97 1°C. Comparando
las figuras No. 3 y 4 se observó que se llega a la fase vítrea del vidrio que contiene agua a
menor temperatura, lo cual se aprecia en el termograma de la figura No. 4.

Fig. 3 Termograma del Vidrio verde sin agua Fig. 4 Termograma del Vidrio verde con agua

880
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El comportamiento del vidrio negro sin agua se presenta en la figura No. 5, en la cual se
observaron perdidas de masa continuas. La primera pérdida comenzó a los 64.03 °C y terminó
a los 545.47 °C y la segunda pérdida de masa finalizó a 1046.43 °C. Por todo lo discutido
anteriormente, las pérdidas de masa fueron de moléculas de agua, boratos, carbonatos,
hidróxidos y nitratos. La transición vítrea comenzó en un poco antes de los 700 °C y terminó
en los 1175 °C. Las temperaturas de fusión observadas fueron: 190 °C y 1013.08 °C.
Para el vidrio negro con agua, el comportamiento térmico es mostrado en la figura No.6. Aquí
se observa una pérdida de masa apreciable exhibida por un doblete, el primero comenzó
antes de los 100 °C, su máximo en 104.19 °C, enseguida el otro máximo en 132.31 °C y la
pérdida de masa continuó hasta los 440 °C aproximadamente. Con esto, podría asumirse que
no hubo gran pérdida de CO2 proveniente del CaCO3, pero si del MgCO3 y hidróxido del
Mg(OH)2 y sobre todo de moléculas de agua. La transición vítrea comenzó desde los 700°C
hasta los 1175 °C. Tres temperaturas de fusión ocurrieron, estas fueron a: 100 °C, 132.31 °C y
1021.48 °C. Al comparar los termogramas de las figuras No. 5 y 6 se observó que las
transiciones vítreas son muy parecidas.

Fig. 5 Termograma del Vidrio negro sin agua Fig. 6 Termograma del Vidrio negro con agua

En la tabla No. III se muestran las temperaturas de descomposición y de volatilización de


algunos de los componentes utilizados en las mezclas para la obtención de estos vidrios. Las
temperaturas de fusión de los otros componentes no aparecen porque son de muy alta
temperatura, las cuales el equipo con el que se realizaron estos análisis térmicos no las
alcanzan, su capacidad máxima de calentamiento del equipo llega a los 1500 °C.

Tabla III Temperaturas de descomposición y de volatilización de algunos


componentes de las mezclas con que fueron preparados los vidrios.
Temp. H3BO3 CaCO3 (MgCO3)4 Mg(OH)25H2O Na2CO3 KNO3 Na2SiO3 Mg(OH)2
Fusión 170 °C 700°C 350 °C Desde los 400°C 334 °C 280 °C 350 °C
Temp. Sodio Magnesio
Volátilatilización 1275°C 1107 °C

Los procesos térmicos y reacciones químicas pueden ser destacados, tal como se muestra en
la tabla No. IV

881
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla IV Procesos térmicos importantes ocurridos desde temperatura ambiente a 1500 °C


Temperatura Procesos ocurridos
(°C)
80 a 130 Pérdida de agua adsorbida
110 a 122 Deshidratación del Na2CO310H2O
128 Transformación estructural del KNO3 de la forma Trigonal a la Ortorrómbica
320 a 325 Conversión del SIO2 de su forma de Cuarzo a Tridimita: SIO2(Q)  SIO2(T)
y Fusión del KNO3
570 a 580 Transformación enantiotrópica del Cuarzo: SIO2(Q)  SIO2(Q)
Se produce una expansión lineal de 0.2 % a escala molecular. Fenómeno
relacionado con el giro e inclinación de los tetraedros de sílice
580 a 600 formación del carbonato doble de calcio y sodio:
Na2CO3 + CaCO3  Na2Ca(CO3)2
680 a 760 Reacciones importantes que ocurren entre el carbonato doble de calcio y
sodio con la sílice ocasionando pérdida de masa del 1 %.
3[Na2Ca(CO3)2] + 10[SiO2]  2[Na2O2SiO2] + [Na2O3CaO6SiO2]+6CO2
600 830 Formación de Silicatos para la formación de la fase vítrea acompañado de
pérdida de masa hasta del 8 %
Na2Ca(CO3)2 + 2SiO2  Na2SiO3 + CaSiO3 + 2CO2(g)
Fusión peritéctica del disilicato de sodio Na2O2SiO2
Reacción de los silicatos:
Na2O2SiO2 + Na2O3CaO6SiO2  Na2O2CaO3SiO2 + líquido
780 La fase líquida a esta temperatura funciona como el medio de difusión de las
especies químicas que participan en las reacciones de formación de los
silicatos, así se manifiesta un incremento en la velocidad de reacción.
780 a 820 Formación de oligoclasas, albitas y anortitas
860 Pérdida de masa máxima entre el 8% y 9 %
630 a 930 Reacción total:
Na2CO3 + SiO2  Na2SiO3 + CO2(g)
930 a 1010 Comienza la descomposición del carbonato de calcio:
CaCO3  CaO + CO2(g)
2+
El CaO libera Ca los cuales compensan la carga de la red vítrea
600 a 1000 Reacciones de formación de las fases de silicatos de calcio (M. Charles W. –
A. Navrotsky 1998).
2CaCO3 + SiO2  Ca2SiO4 + 2CO2(g)
Ca2SiO4 + SiO2  2CaSiO3
900 Conversión de albita de baja temperatura a albitas de alta temperatura (I.
Rozenstrauha et al 2013).
Después de Al colapsarse el CaCO3 la velocidad de reacción aumento así como la
1000 pérdida de masa en algunos vidrios.
Después de Fusión de eutécticos y peritécticos de los silicatos de sodio y calcio
1080
1120 a1290 Fusión de silicatos

882
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Estudios de Difracción de Rayos - X

Los estudios de Difracción de Rayos –X permitieron conocer las fases cristalinas que se
formaron durante la obtencion de los vidrios sintetizados en este trabajo. Las figuras No. 7, 8 y
9 exhiben los difractogramas de cada uno de los vidrios. Las figuras (a) del lado izquierdo
muestran las fases cristalinas determinadas en cada uno de estos vidrios, Las figuras del lado
derecho (b) muestran las distancias interplanares pertenecientes a cada una de las fases
determinadas en todos estos vidrios. En estos difractogramas se pudo observar que el ruido
de fondo mostro curvas en forma de domos, esto es debido a la fase amorfa intrínseca de los
vidrios. La autenticidad de la identificación de las fases cristalinas determinadas con el
difractómetro de polvos Bruker D8 Advance Plus Davinci esta respaldada por el archivo
internaciona de PDF (Powder Diffractio File), el cual contiene las líneas de difracción propias
“huella dactilar” de miles de fases y substancias o compuestos cristalinos, pertenecen al
JCPDS-ICDD 2004 (Joint Committee on Powder Diffraction Standards — International Centre
for Diffraction Data).
En la figura No. 7 El patrón de difracción del vidrio azul, muestra que las fases cristalinas
determinadas fueron: Aluminosilicato sódico cálcico de fórmula Na0.45Na0.55Al0.55Si2.45O8 en
forma de Anortita; Al2Si2O5(OH)4 Caolinita; SiO2 Cuarzo, CaCO3 Calcita; AlPO4xH2O Fosfato
de Aluminio Hidratado y MgSO4(H2O)2 Sanderita. Los PDF del JCPDS-ICDD respectivos de
estas fueron: 01-085-1415, 00-003-0058, 00-033-1161,01-085-1108, 00-050-1702, 01-077-
9111.

(a) (b)
Figura No. 9 Difractogramas del Vidrio azul. En (a) las fases determinadas y en (b) las distancias
interplanares que identifican cada una de las fases. Estas fueron: silicato sódico en forma de
Anortita, Caolinita, Cuarzo, Calcita, fosfato de aluminio hidratado y Sanderita.

El patrón de Difracción del vidrio verde aparece en la figura No. 8, las fases cristalinas
determinadas fueron: SiO2 Cuarzo y Cr0.10Al2.15Si0.75O4.88 Silicato de Aluminio y Cromo Los
PDF del JCPDS-ICDD respectivos de estas fases fueron: 00-046-1045 y 04-013-6997.

883
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(b)
(a)
Figura No. 7 Difractogramas del Vidrio verde. En (a) las fases determinadas y en (b) las distancias
interplanares que identifican cada una de las fases. Estas fueron: Cuarzo y Silicato de Aluminio y Cromo

La figura No. 9 exhibe el patrón de Difracción del vidrio negro, en el cual se indican las fases
cristalinas identificadas con los Los PDF del JCPDS-ICDD: 00-046-1045, 00-006-00226, 01-
072-2402, 00-047-1743 y 00-073-3410; correspondientes a SiO2 Cuarzo, CaSO4 Anhidrita
Cálcica, S6 Azufre y CaCO3 Calcita.

(b)
(a)
Figura No. 8 Difractogramas del Vidrio negro. En (a) las fases determinadas y en (b) las distancias
interplanares que identifican cada una de las fases. Estas fueron:
Cuarzo, Anhidrita Cálcica, Azufre y Calcita

884
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Determinación de la cantidad de sodio por Espectroscopía de Absorción Atómica


Se puede asumir que para la obtención de resultados aceptables, es recomendable que la
preparación de las muestras sea la decuada sobretodo en la solubilización de las muestras.
Tambíen se recomienda la estandarización del método, para ello la metodología empleada
aquí se realizo por triplicado.

Las cantidades de sodio determinadas mediante Absorción Atómica[10] fueron las siguientes:

Vidrio azul 16.716 %, Vidrio verde 13.894 %, Vidrio negro 12.671 %

La cantidad real del contenido de Sodio en estos vidrios terminados, comprueba pérdidas de
sodio del 4 al 8 % pues a elevadas temperaturas algo del Sodio se volatilizó. El vidrio azul
mostró la composición más rica en sodio y el vidrio negro resulto con menor cantidad de sodio.
Las pérdidas de Sodio ocurrieron por volatilización dado que es un catión pequeño, pero éste
no se volatilizó por completo pues se formó el silicato doble de Sodio y Calcio, una vez
encontrándose así es Sodio como componente de esta fase, aminoró su pérdida. El Na2O se
formó a partir del Na2CO3, por lo que en la forma de óxido, ya no fue tan efectiva la pérdida
por volatilización. Por otra parte una cantidad elevada de sodio podría dar lugar a ciertos
problemas de corrosión en los crisoles en donde es colocada la muestra de vidrio a fundir.
Una cantidad adecuada de Sodio evitara la presencia de burbujas en el vidrio, además de
permitir una fluidez óptima.

CONCLUSIONES
Los fenómenos de relevancia en el Análisis Térmico fueron:
Las muestras de vidrio que presentaron en sus inicios una elevación en la curva, podría estar
asociada por una parte a una diferencia de conductividades térmicas de la mezcla de los
diferentes componentes, y por otra, a la señal de referencia que a temperaturas bajas provoca
un retraso en la misma señal. Las variaciones de masa aquí reportadas fueron del 1% al 9%.
Las transformaciones o cambios de fase polimórficas no trajeron consigo cambios en la masa.
La formación del carbonato doble de calcio y sodio fue fundamental para las reacciones
químicas subsecuentes para la formación de silicatos. Es importante considerar que algunos
cambios o efectos ocurridos a ciertas temperaturas fueron solapados por ellos mismos. Esto
es, ciertos cambios ocurrieron paralela o alternadamente. El fenómeno de oxidación se
determina cuando una curva es pronunciada hacia arriba y a temperaturas más elevadas. En
los vidrios cuya composición contenía Hierro en la forma de FeS (D. Ehrt et al 2001);
obviamente este descompuso y se formó el FeO, que a su vez paso a la forma más oxidada
de Fe2O3 (Kahn, K. L., 1996). Las reacciones químicas evidentemente terminaron entre los
1250 °C y 1300 °C. Los vidrios obtenidos aquí presentaron una cierta amorfización, lo cual fue
determinado por los cambios de pendiente en la curva de TG.

Por medio de los estudios de Difracción de Rayos – X, fue posible identificar las fases
cristalinas en estos vidrios. En el vidrio azul se determinaron las fases de Anortita, Caolinita,
Cuarzo, Calcita, Fosfato de Aluminio Hidratado y Sanderita. En el vidrio verde se identificó la
presencia de Cuarzo y Silicato de Aluminio y Cromo. Para el vidrio negro se identificaron las
fases Cuarzo, Anhidrita Cálcica, Azufre y Calcita.

Se determinó también por Absorción Atómica la cantidad real del contenido de Sodio en los
vidrios terminados, A elevadas temperaturas las pérdidas de Sodio por volatilización fueron del
4 al 8 %.

885
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

C. A. Angell, (1996). Current Opinion on the Glass Transition. Current Opinion in Solid State and
Materials Science, 1(4), 578–585.
Cousins, M., (1999) 20th Century Glass, Chartwell Books, Nueva Jersey.
D. Ehrt, M. Leister and A. Matthai (2001). Polyvalent elements iron, tin and titanium in silicate,
phosphate and fluoride glasses and melts. Physics and Chemistry of Glasses (Society of Glass
Technology), ISSN 0031-9090, 42, (3), 231–239.
ICDD International Centre for Diffraction Data (2004) PDF (Powder Diffraction File), del JCPDS
(Joint Committee on Powder Diffraction Standards). 12 Campus Boulevard Newton Square, P. A.,
U.S.A.
I. Rozenstrauha, G. Sosins, L. Krage, G. Sedmale and D. Vaiciukyniene (2013). Elaboration of
new ceramic composites containing glass fibre production wastes, Boletín de la Sociedad
Española de Cerámica y Vidrio, Vol 52, 2, 88-92, ISSN 0366-3175. eI SSN 2173-0431. doi:
10.3989/cyv.11.
J. M. Fernández Navarro (2001). El Vidrio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Madrid, 141, 64–73.
Juan Antonio Conesa Ferrer (2000). Curso básico de análisis térmico, I.S.B.N.: 84-8454-015-9,
Depósito Legal: A-719-2000, Editorial Club Universitario, Imprenta Gamma, Cottolengo, 25 – San
Vicente (Alicante), Printed in Spain.
Kahn, K. L., (1996). Instrumentation for Atomic Absorption, Jour. Chem. Educat., 3 (1)
Martin Charles Wilding and Alexandra Navrotsky, (1998). The dissolution of Silica and Alumina in
Silicate Melts: in situ High Temperature Calorimetric Studies. Rosenhauer Memorial Volume, Neus
Jahrbuch fur Mineralogie, 172, 177–201.
Rafael Jordán H., Tania Faria P., Gerardo Rodríguez F., Gerardo César Díaz T., María Elena
Zayas S. (2007). Estudio de las transformaciones térmicas en la elaboración de un vidrio sódico-
cálcico para envases con zeolita natural cubana. Ingeniería y Ciencia, Universidad EAFIT,
Colombia vol. 3, núm. 6, pp. 91-105, ISSN 1794–9165.
R. C. Mackenzie (1990). Differential Thermal Analysis, Academic Press, London–New York, 272–
279, 279–286, 308–309, 356–357, 419, 470, 486–487.
T. Palomar, M. García-Heras, M. A. Villegas, (2009). Estudio Bibliométrico sobre vidrio
arqueológico e histórico: Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 48, No. 4, 187-
194. ISSN 0366-3175.

886
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1305

SÍNTESIS DE PIGMENTOS TERMOCRÓMICOS DE


Ni0.5Co0.5Al2O4 y LiNi0.5Co0.5PO4

Mendoza Ramos Laura Esmeralda1, Chávez García Ma. de Lourdes1


1
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México.
Avenida Universidad No. 3000.
Colonia Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México.
lauresmr@hotmail.com

RESUMEN

En este trabajo se investigaron las condiciones de síntesis y cristalización para los


pigmentos con estructura tipo espinela Ni0.5Co0.5Al2O4, y de fosfolivino LiNi0.5Co0.5PO4. Y
se estudiaron las condiciones de obtención de sus propiedades termocrómicas a través
de las mezclas con Bi2O3. Los pigmentos se sintetizaron por el método de combustión de
geles a 500 °C, por 10 min; la espinela cristalizó a 900 °C/4h, y el olivino 800 °C/4h. La
identificación de fases se realizó por difracción de rayos-X de polvos (DRX). Las
propiedades termocrómicas se observaron en las mezclas de cada uno de los pigmentos
con Bi2O3 en una relación (en porciento peso) de Pigmento/Bi2O3 de 20:80, 40:60, 80:20;
desde los 100 °C hasta los 600 °C. Estos cambios son reversibles al color original de las
mezclas en un lapso de 10 s.

Palabras clave: Pigmentos, espinela, fosfolivino, propiedades termocrómicas.

ABSTRACT

This paper investigates the conditions of the synthesis and crystallization of the pigments
with structures type of the spinel, Ni0.5Co0.5Al2O4, and the phospholivine, LiNi0.5Co0.5PO4;
and the conditions to obtain their thermochromic properties mixed with Bi2O3. The
pigments were prepared for the method of gel combustion at 500 °C, 10 min. The spinel
crystallizes at 900 °C/4h, and the olivine at 800°C, 4h. The phases were identified by X-ray
diffraction powders (XRD). The thermochromic properties were carried out with each
pigment mixed with Bi2O3 (in percent weight) of Pigment/Bi2O3 of 20:80, 40:60, 80:20,
since the 100 ° C to 600 ° C. These color changes are reversible in lapse of 10 s.

Key words: Pigments, spinel, phospholivine, thermochromic properties.

887
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo la síntesis de pigmentos de LiNi0.5Co0.5PO4 y


Nio.5Co0.5Al2O4 por el método de combustión de geles, y la investigación de sus
propiedades termocrómicas a partir de las mezclas con Bi2O3.

Los pigmentos cerámicos, desde el punto de vista estructural, están formados por una red
cristalina en donde se integra un componente cromóforo. El agente cromóforo es un ión
metálico, con capas d parcialmente llenas, tales como los metales de transición, o un
catión con capas f parcialmente llenas, como los lantánidos y actínidos. Así, el color es el
resultado de la geometría, coordinación, y los estados de transición del cromóforo; y la
energía de la red cristalina (Bamfield, 2010).

El cobalto genera diferentes absorciones en el espectro de luz visible, que dependen de


las transiciones electrónicas, y generan color desde el rosa hacia el verde y el azul. El
color depende del estado de oxidación de Co2+; sitio de coordinación, y la estructura de la
celda, en la que el cobalto está alojado. Los compuestos, en donde el Co2+ se sitúa en
posición octaédrica, muestran colores desde los rosas hacia los violetas. Y los
compuestos, en donde el Co2+ está en coordinación tetraédrica, produce verdes y azules
intensos (Fangli, 2009).

La espinela es una estructura cristalina que se usa como anfitriona para albergar al catión
Co2+. La estructura de la espinela tiene la fórmula general AB2O4 que consiste, en un
empaque cúbico compacto formado por oxígenos; en donde A es el catión divalente, y
ocupa un octavo de los sitios tetraédricos. El catión trivalente, B, se encuentra en la mitad
de los sitios octaédricos (Atkins, 2008). La espinela de CoAl2O4 es un compuesto
apreciado, porque produce un color azul intenso, y presenta estabilidad térmica y química.
Se usa en pinturas, cerámicos, esmaltes, vidrios, plásticos, por mencionar algunos
(Kurajica y col., 2012). En la espinela de CoAl2O4 el Co2+ ocupa las posiciones
tetraédricas y el Al3+ las octaédricas (Stella y col., 2010).

El fosfolivino tiene una fórmula general A+B2+PO4, similar a la estructura de olivino; con un
empaque hexagonal compacto de oxígenos, en donde los cationes P5+ están en un octavo
de los sitios tetraédricos. Los cationes A son monovalentes, y se encuentran alojados en

888
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

la mitad de las posiciones octaédricas, formando cadenas de octaedros, AO6, unidos por
sus aristas. Los cationes B son divalentes, y ocupan la mitad de los sitios octaédricos;
estos octaedros (BO6) están unidos por los vértices. En el fosfolivino, LiCoPO4, el Li+ y el
Co2+ entran en las posiciones octaédricas. El LiCoPO4 es un pigmento de color morado
intenso, el cual se utiliza en pinturas, y recubrimientos de equipos electrónicos,
principalmente (Dimesso y col., 2012).

Los pigmentos termocrómicos son materiales que cambian de color por efecto de la
temperatura. Una técnica para producir cambios crómicos en los pigmentos es mezclarlos
con un semiconductor del tipo intrínseco, en función de la temperatura. La característica
principal del semiconductor es que cuente con una brecha pequeña entre sus bandas de
conducción y de valencia, que al ser sometido a temperaturas altas produzca un flujo de
electrones. El movimiento de electrones provoca un cambio en la nube electrónica, para
generar nuevas transiciones electrónicas en el metal cromóforo (Housecroft, 2008). En
este trabajo se eligió al Bi2O3 como semiconductor debido a que su conductividad inicia
desde los 60 °C (Gaudon y col., 2012).

En la preparación de pigmentos cerámicos, en los últimos años, se han propuesto


métodos alternativos al convencional de molienda y reacción en estado sólido; que
faciliten las reacciones a temperaturas y tiempos bajos; produzcan polvos con alta pureza,
y de tamaño nanométrico. Dentro de esta variedad de técnicas se han preparado
pigmentos por medio de la síntesis por sol-gel (Kurajica, 2012), coprecipitación (Bo,
2004), hidrotermal (Salem, 2011), Pechini (Imram, 2013). En este trabajo se propone la
síntesis de los pigmentos por el método por combustión de geles. Ésta se lleva a cabo a
temperaturas bajas, es una técnica fácil, rápida, y energéticamente eficiente para la
síntesis de polvos ultrafinos. Este método se basa en la gelificación y subsecuente
combustión de las sales metálicas precursoras del óxido deseado. El combustible actúa
como agente reductor al descomponerse y provoca la reacción de autocombustión, ésta
forma un producto voluminoso con área superficial grande (Patil et al, 2008).

El motivo principal de este trabajo es la obtención de pigmentos nuevos, por medio de la


sustitución del cobalto por otros iones que proporcionen una gama de colores amplia, en
comparación a los ofrecidos por el cobalto solo. Por lo que se propone la sustitución de

889
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Co2+ por Ni2+, en base en la continuidad isomórfica entre sus compuestos, NiO y CoO, que
está dada por el tamaño de sus radios iónicos, valencias, y electronegatividades similares
(Tabla 1). Lo que facilita la sustitución de Co2+ por Ni2+, a través de la formación de
soluciones sólidas tanto en las estructuras de espinela y fosfolivino, (Carter, 2007).

2+ 2+
Tabla I. Características de los cationes de transición Co y Ni .
Co2+ Ni2+

N° coordinación= 4 N° coordinación= 6 N° coordinación= 4 N° coordinación= 6


Espinela Olivino Espinela Olivino
riónico= 58 pm riónico= 75 pm riónico= 55 pm riónico= 69 pm
Diferencia de radios Diferencia de radios
5% 8%
Electronegatividad Electronegatividad
1.8 1.8

METODOLOGÍA

La síntesis se realizó con reactivos grado analítico: Al(NO3)3 ▪9H2O (99.9%), Co(NO3)2
▪6H2O (99.9%), Ni(NO3)2▪6H2O (99.9%), LiNO3 (99.8%), (NH4)2HPO4 (99.9%), urea
CO(NH2)2 (99.9%), agua desionizada.

La identificación de fases se realizó en un difractómetro D8ADVANCE marca Bruk Cu,

con filtro de Ni, tamaño de paso 0.02° de 2θ, y tiempo de paso de 0.6 s.

La síntesis de los pigmentos requirió la disolución de los reactivos en agua desionizada,


calentamiento desde 65 °C, con agitación constante, hasta la formación de un gel con el
desprendimiento de gases. El calentamiento con aumento de la temperatura continuó
hasta la reacción de autocombustión, con generación de un sólido. Al término de la
reacción el residuo sólido se molió, y trató térmicamente para obtener la cristalización del
pigmento.

Para el estudio del comportamiento termocrómico en función de la temperatura, la


espinela y el fosfolivino, se mezclaron por separado con Bi2O3, (en relación
Pigmento:Bi2O3) en porciento peso 80:20, 20:80, 40:60, éstas se sometieron a tratamiento
térmico en forma continua desde los 100 °C, en etapas de 100 °C.

890
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Pigmento con estructura tipo espinela Ni0.5Co0.5Al2O4.


El pigmento Ni0.5Co0.5Al2O4 se sintetizó a 500 °C en h; el producto dio un sólido de color
azul oscuro. Las mejores condiciones para su cristalización fueron a 900 °C durante 4
horas, con un cambio de al color azul rey, el cual fue identificado por DRX (Fig. 1). El
análisis, de las señales de difracción, corresponde a una fase con estructura tipo espinela,
los valores de sus distancias interplanares son cercanos a los valores de las dhkl de las
espinelas de NiAl2O4 y CoAl2O4 (no. de identificación 96-900-6040 y 96-900-5217,
respectivamente, del programa Match!). Las señales dhkl muestran un ligero corrimiento
con respecto a las distancias mostradas para NiAl2O4 y CoAl2O4, lo que comprueba la
formación de una solución sólida, Ni0.5Co0.5Al2O4, derivada del ingreso de Ni2+ en
sustitución del Co2+ en la estructura de la espinela.

Figura 1. Difractograma del pigmento Ni0.5Co0.5Al2O4

El pigmento Ni0.5Co0.5Al2O4 muestra una coloración azul rey (fotografía 1). Este pigmento
se mezcló con óxido de bismuto en las proporciones siguientes 20:80, 40:60 y 80:20. Las
mezclas produjeron diferentes matices del color azul a temperatura ambiente (tabla II). Al
someter las mezclas a tratamiento térmico desde 100 °C, se observó el cambio de color
azul hacia el verde y sus matices, hasta el naranja rojizo hasta los 600 °C. Todos estos

891
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

cambios de color son reversibles al color original de la mezcla, en un lapso de diez


segundos (tabla II). Después de los 600 °C el pigmento ya no cambia su color; produce un
color plateado, y no regresa al color original de la mezcla a temperatura ambiente.

Fotografía 1. Pigmento Ni0.5Co0.5Al2O4

Tabla I. Evolución de colores producidos de las mezclas de la


espinela Ni0.5Co0.5Al2O4 con Bi2O3 en función de la temperatura.

Color de la mezcla a 20 °C Temperatura °C

100 200 300 400 500 600


20% Ni0.5Co0.5 Al2O4 + 80
%Bi2O3

40% Ni0.5Co0.5 Al2O4 + 60 %Bi2O3

80% Ni0.5Co0.5 Al2O4 + 20


%Bi2O3

Pigmento con estructura tipo olivino, LiNi0.5Co0.5PO4


El pigmento LiNi0.5Co0.5PO4 se sintetizó por el método de combustión de geles, el producto
dio un sólido de color rojo. El pigmento se trató a diferentes temperaturas para su
cristalización, las mejores condiciones encontradas fueron a 800 °C durante 4 horas, con
un cambio de color marrón. Se identificó por DRX (Fig. 2). El difractograma muestra una
fase que corresponde al fosfolivino de LiCoPO4 y LiNiPO4 (no. de tarjetas 96-230-0247 y
96-200-1690, respectivamente, del programa Match!). Este resultado confirma la
formación de la solución sólida por la sustitución del Ni2+ por el Co2+ en la estructura del
fosfolivino, LiNi0.5Co0.5PO4, lo que se demuestra por un ligero corrimiento en sus
distancias interplanares.

892
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El pigmento LiNi0.5Co0.5PO4 es de marrón (fotografía 2). Este pigmento se mezcló con


óxido de bismuto en las proporciones 20:80, 40:60 y 80:20 (en porciento en peso). Las
mezclas produjeron diferentes matices del color rosa a temperatura ambiente, con la
elevación de la temperatura desde los 100 °C se observó el color cambió de rosa hacia el
amarillo, y de ahí hasta el naranja rojizo hasta los 600 °C. Estos cambios en el color son
reversibles al color de la mezcla original a temperatura ambiente en diez segundos (tabla
II). Después de los 600 °C las mezclas no cambian su color, queda una apariencia gris,
irreversible.

Figura 2. Difractograma del pigmento LiNi0.5Co0.5PO4

Fotografía 2.Pigmento LiNi0.5Co0.5 PO4

893
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla II. Resultados de color de las mezclas con diferentes temperaturas .

Temperatura °C
Color de la mezcla a 20 °C
100 200 300 400 500 600
20% LiNi0.5Co0.5 PO4 + 80 %Bi2O3

40% LiNi0.5Co0.5 PO4 + 60 %Bi2O3


80% LiNi0.5Co0.5 PO4 + 20 %Bi2O3

Discusión

Las propiedades termocrómicas de los pigmentos de Ni0.5Co0.5Al2O4 y LiNi0.5Co0.5PO4 en


mezcla cada uno de ellos con Bi2O3 en función de la temperatura, muestran que hay una
transferencia de carga producida por el Bi2O3 y con la elevación de la temperatura, se
promueve un flujo de electrones desde su banda de valencia hacia la de conducción, ésto
afecta que los orbitales 3d, del Co2+ y Ni2+, se desdoblen de tal manera que la energía
asociada a las transiciones electrónicas corresponden a las diferentes absorciones en la
luz visible (Shriver, 2006). De esta forma se ve modificada la nube electrónica de los
cationes Co2+ y Ni2+ en las celdas de espinela y fosfolivino, lo cual produce diferentes
colores en distintos intervalos de temperatura. La transferencia de electrones será mayor
conforme la temperatura se eleve, y el color será más intenso.

CONCLUSIONES

Se obtuvieron las condiciones de síntesis por combustión de geles para los pigmentos de
LiNi0.5Co0.5PO4 y Ni0.5Co0.5Al2O4, a 500 °C por 10 minutos. Se determinó la temperatura de
cristalización para ambos pigmentos a los 900 °C, durante 4 horas. Los pigmentos fueron
identificados por DRX, con la formación de las soluciones sólidas, comprobándose la
sustitución del Ni2+ por Co2+ en las estructuras de la espinela y el fosfolivino.

Se obtuvieron las propiedades termocrómicas para las mezclas LiNi0.5Co0.5PO4:Bi2O3 y


Ni0.5Co0.5Al2O4:Bi2O3 desde los 100 °C hasta los 600 °C, las cuales son reversibles al color
original de las mezclas en un lapso de 10 s.

Se aumentó la gama de colores con la formación de las soluciones sólidas dadas para la
espinela de Ni0.5Co0.5Al2O4 y el fosfolivino LiNi0.5Co0.5PO4. Esta gama de color se vio

894
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

favorecida con las mezclas de ambos pigmentos por separado con el Bi2O3 en función de
la temperatura.

REFERENCIAS

Atkins, P., Overton, T., Rourke, J. (2008). Química inorgánica. Mc Grawn Hill. p. 822.

Badsar, M., Edrissi, M. (2010). Synthesis and characterization of different nanostructures


of cobalt phosphate. Materials Research Bulletin, 45, 1080-1084.

Bamfield, P., Hutchings, M.(2010). Chromic phenomena: Technological applications of


colour chemistry. Royal Society of Chemistry. p. 650.
Bo, C., Li, J., Han, Y. (2004). Effect of precipitation to preparation of Ni-Co spinel oxide by
coprecipitation method. 58, 1415-1418.
Carter, B., Norton, G. (2007). Ceramic Materials. Springer, p. 716.
Dimesso, L., Cherkashinin G., Spanheimer, C., (2012). Preparation and characterization of
carbon foams-LiCoPO4 composites. Journal of Alloys and Compounds, 516, 119-125.
Fangli, Y., Jianfeng, Y., Jingyun, M., Jun, D. (2009). Preparation of nanosized CoAl2O4
powders by sol-gel and sol-gel-hydrothermal metothods. Journal of alloys and Compouds,
468, 443-446.
Gaudon, M., Deniard, l., Voisin, L., (2012). How to mimic the thermo-induced red to green
transition of ruby with control of the temperature via use of an inorganic materials blend?.
Dyes and Pigments, 95, 344-350.
Housecroft, C., Sharpe, A. (2006). Química inorgánica. Pearson, Prentice Hall. p. 960.
Kurajica, S., Popovic, J., Tkalcec, E., Grzeta, B., Mandic, V. (2012). The effect and
anneleing emperatura on structure and optical properties of sol-gel derived
nanocrystallyne cobalt aluminate spinel. Materials Chemistry and Physics, 135, 587-593.

Imram, M., Kim, D. Hassan, A. (2013). Manganese-, cobalt-, and zinc-based mixed-oxide
spinels as novel catalysis for the chemical recycling of poly (ethylene terephthalate) via
glycollysis. Polymer Degradation and Stability. 98, 904-915.
Llusar, M., Moreau, N. and Chenon, M. (2010). Blue- violet ceramic based and MgCo2-
xMg xP2O7 diphosphates. Journal of the European Ceramic Society, 30, 1887-1896.

Patil, K., Hegde, M., Rattan, T. (2008). Chemistry of Nanocrystalline Oxide Materials -
Combustion Synthesis, Properties and Applications. World Scientific, p.332.
Salem, S., Bondioli, F., Jazayeri, S. (2011). Evaluation of two different methods to
synthesize cobalt-aluminate spinel. Journal of Ceramic Processing Research, 12, 677-681.
Stella, C., Nesaraj, S., (2010). Low temperature soft chemical synthesis of bright blue
CoAl2O4 spinel particles. Journal Nepal Chemical Society. 25, 60-69.

895
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1306

CAPTURA DE CO2 EN MUESTRAS IMPREGNADAS


DE Zr Y Ce EN ZEOLITAS BETA

A. A. Camacho1, J. Salmones1, M. A. Valenzuela1, B. Zeifert2,


T. Vázquez3, J. L. Contreras3
1
Laboratorio de Catálisis y Materiales, A. C., ESIQIE IPN, Av. IPN s/n Col. Lindavista,
07738, México D, F. México.
2
Departamento de Metalurgia., ESIQIE IPN, Av. IPN s/n Col. Lindavista, 07738, México D, F.
México.
3
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, CBI Energía, Av. San Pablo 180. Col.
Reynosa, 02200, México D, F. México.
alexis_camacho@live.com.mx

RESUMEN

Se han preparado soportes en base zeolitas impregnadas con Zirconio y Cerio capaces
de efectuar la adsorción y la desorción de CO2 a temperaturas controladas (TPD),
utilizando un equipo Micromeritics Autochem II 2920. Las muestras sintetizadas, se han
caracterizado mediante fisisorción de nitrógeno (Modelo de Langmuir) con la finalidad de
conocer y cuantificar la estructura porosa de las mismas (Micro-mesoporos).

Palabras clave: Captura de CO2, Zr y Ce/zeolita beta

ABSTRACT

They have been prepared stands based on zeolite-impregnated with zirconium and cerium
capable of adsorption and desorption of CO2 at controlled temperatures (TPD), using a
Micromeritics Autochem II 2920. Synthesized samples have been characterized by
physisorption of nitrogen (Langmuir model) in order to discover and quantify the porous
structure of the same (Micro-mesoporous).

Key words: CO2 capture, Zr y Ce/zeolita beta

896
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La captura y almacenamiento de dióxido de carbono se presenta como una opción más


en la lista de acciones para reducir o estabilizar el aumento de las concentraciones
atmosféricas de gases y minimizar su impacto al ambiente. Otras opciones incluyen las
mejoras del rendimiento energético, el cambio a combustibles menos contaminantes, el
uso de fuentes de energía renovable, la reducción de las emisiones del resto de gases de
efecto invernadero, etc.

La captura de dióxido de carbono CO2 es un proceso que consiste en separar dicho


compuesto de fuentes industriales y energéticas, transportarlo, almacenarlo, y aislarlo a
largo plazo. Se conoce que, el CO2 es considerado el principal gas de efecto invernadero
(GEI) que contribuyen al calentamiento global. Desde el comienzo de la revolución
industrial alrededor de 1850, la concentración atmosférica media de CO2 ha aumentado
desde 280 ppm hasta alcanzar valores alrededor de 370 ppm y, como resultado, la
temperatura media global ha aumentado entre 0.6oC y 1 oC en el mismo período de
tiempo [2]. Un grupo de expertos sobre el cambio climático recientemente han publicado y
prevén que, para el año 2100, la atmósfera puede contener hasta 570 ppm de CO2,
provocando un aumento de la temperatura media mundial de alrededor del 1.9oC [3]. Las
emisiones de gases de efecto invernadero, no controlados, pueden contribuir al aumento
del nivel del mar y extinción de especies.

Desde el punto de adsorción de CO2 se han preparado soportes en base zeolita


intercambiados con Zirconio y con Cerio (4, 5, 6) capaces de efectuar la adsorción y la
desorción a temperaturas controladas, para ello se han caracterizado las muestras
mediante fisisorción de nitrógeno (7,8) Modelo de Langmuir y se ha efectuado la el
proceso de adsorción-desorción en un equipo Micromeritics ASAP2600. También
utilizando la técnica de desorción a temperatura programada (9, 10), se han efectuado las
determinaciones en un equipo Micromeritics Autochem II 2920 (TPD). Los resultados
muestran un cierto grado de basicidad y sitios con basicidad alta aunado al contenido de
metal.

897
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

METODOLOGÍA

Se prepararon seis catalizadores con base de zeolita utilizando nitrato de cerio y cloruro
de zirconio con diferentes concentraciones de metal y utilizando los reactivos que se
mencionan en la Tabla 1 que se muestra a continuación.

Tabla 1.- Reactivos utilizados en la preparación de los catalizadores.


Reactivo Apariencia Marca Pureza.
Nitrato de Cerio III Cristal granular Sigma Aldrich 99%
Hexahidratado

Cloruro de zirconio Polvo Sigma Aldrich 100%


Zeolita Beta 20-40 mallas Polvo Sigma Aldrich 100%

La impregnación se efectuó incorporando el soporte en las soluciones realizadas con el


nitrato de cerio y el cloruro de zirconio, fue realizada en un lapso de una hora,
manteniendo constante la agitación para que el material se impregne de manera uniforme.

El cálculo de la cantidad de soporte a emplear se realizó con una relación de 5/1 soporte
sobre la cantidad de nitrato y/o de cloruro a utilizar. Para el añejamiento de los materiales
fue requerido dejar reposando por un tiempo de 24 horas, para promover una mejor
cohesión, después de este tiempo se realizó la separación de la fase sólida con la de la
solución mediante una filtración de los sólidos estos se elevaron a una temperatura de
75ºC en contacto directo con aire, hasta eliminar la humedad en el recién formado
catalizador. El último paso fue la calcinación de los materiales la cual se llevó a cabo en
una atmósfera libre de nitrógeno por un tiempo de tres horas, a 400 ºC, usando un horno
tubular utilizando una rampa de 3 ºC por minuto.

En el proceso de calcinación es posible obtener las siguientes especies.


ΔT
ZrCl4/ Zeolita ZrO/Zeolita
ΔT
Ce(NO3)2/ Zeolita CeO/Zeolita
ΔT
Ce2O3/Zeolita

898
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los catalizadores a analizar mediante el método de desorción de temperatura


programada de CO2, fueron evaluados in situ después del tratamiento, para ello, se pesa
una cantidad determinada de muestra, se colocó en el reactor y se sometió a una
corriente de CO2, tratando la muestra de temperatura ambiente hasta 150°C, se dejó
durante media hora y más tarde se elevó a 200°C, se continúa el tratamiento, elevando la
temperatura para alcanzar 600°C.

TPD MCe1/5

0.88
0.86
0.84
TCD señal (ua)

0.82
0.8
0.78
0.76
0.74
0.72
0.7
0 100 200 300 400 500 600 700
T(°C)

Figura 1. Perfiles TPD de muestra de cerio al 5 %

En el caso particular de la muestra de composición 5 % de cerio, se presenta 4


inflexiones de los picos, el primero corresponde a una temperatura de 200°C, asociado
con agua de adsorción, un pico a 260°C, asociado con la reducción del nitrato de cerio y
dos picos integrados mediante la deconvolución a una temperatura comprendida entre
373 y 443°C de temperaturas asociados con sitios de basicidad media, no se muestra la
banda de adsorción a 543°C correspondiente a los sitios de basicidad fuerte.

En los resultados de caracterización por fisisorción de nitrógeno, la determinación exacta


de la forma de los poros está íntimamente relacionada con la isoterma de adsorción-
desorción de nitrógeno.

En esta isoterma generalmente encontramos el rizo de histéresis, el cual nos dice la forma
del poro, mas explícitamente, nos dice la diferencia entre la cavidad del poro y la boca del
899
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

poro, un rizo de histéresis grande indica que el diámetro de la cavidad es muy grande que
el diámetro de la boca del poro, entre más pequeña la histéresis, es más pequeña esta
diferencia.

Los resultados obtenidos de las pruebas de adsorción-desorción de nitrógeno a que


fueron sometidos los catalizadores sintetizados, se muestran básicamente en dos tipos de
gráficos, conocidos como isotermas de adsorción y distribución de diámetro de poro.

Como se puede observar en los gráficos de las siguientes figuras presentan isotermas de
adsorción tipo I o tipo Langmuir, con lo que se comprueba lo establecido en la bibliografía,
al señalar que este tipo de isotermas son típicas de una zeolita (materiales microporosos),
además de observarse claramente que no ocurre condensación capilar en la región de
baja presión relativa (<0.3); esto último se fundamenta en el llenado de los microporos,
que al ser tan pequeños, no dan lugar a la condensación del adsorbato.

También es conveniente señalar que entre más estrecha sea la región delimitada por la
histéresis, más uniforme es el tamaño de poro. En seguida se muestran las isotermas de
adsorción para las muestras.

Es importante mencionar que se determinó la distribución de poros para el proceso de


adsorción y de desorción. En ambos casos para las muestras de cerio se indica la
presencia de poros de alrededor de 100 a 300 Å para adsorción y para la desorción dos
tipos de distribuciones comprendidas entre 20 y 40 Å aproximadamente, ver detalles en
la tabla 2 y figura 4.

Para las muestras de zirconio, figura 5, se indica la presencia de poros de alrededor de


100 a 400 Å para adsorción y para la desorción dos tipos de distribuciones comprendidas
entre 15 y 35 Å aproximadamente, con un promedio de 19.8 Å.

900
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Isoterma ads-des MCS-Ce01


310
290
Vol. adsorbed (cc/g STP)

270
250
230
210
190
170
150
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
P/P0

Fig. 2 Isoterma de adsorción-desorción de MCe1/5

Isoterma ads-des MCS-Zr01

310

290
Volumen adsorbed (cc/g STP)

270

250

230

210

190

170

150
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

P/P0
Fig. 3 Isoterma de adsorción-desorción de MZr1/5

901
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

BJH desorción MCS-Ce01


0.6

0.5
VOLUMEN DE PORO, (cc/g)

0.4

0.3

0.2

0.1

0
10 100 1000 10000
DIAMETRO DE PORO, (A)

Fig. 4 BJH desorción de MCe1/5

BJH desorción MCS-Zr01


0.6

0.5
VOLUMEN DE PORO, (cc/g)

0.4

0.3

0.2

0.1

0
10 100 1000 10000
DIAMETRO DE PORO, (A)

Fig. 5 BJH desorción de MZr1/5

902
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Todos los catalizadores presentaron isotermas de adsorción tipo I ó también llamadas tipo
Langmuir con presencia de micro y mesoporos, donde los microporos predominan por un
77.5%.

Tabla 2. Caracterización por Adsorción de nitrógeno de catalizadores de Ce y Zr


Muestra/ Área Área a Área BJH Volumen Volumen Diâmetro
(m2/g) de total de de de Poro
Composición Langmuir P/Po =0.2
microporos poros microporos Langmuir
2
% en Peso (m /g) (m2/g) (cm3/g) (cm3/g) (Å)
MCe1/5 894.70 693.32 162.56 0.448 0.218 20.04
MCe2/7.5 891.60 691.19 168.51 0.459 0.241 20.62
MCe3/10 885.19 685.39 161.74 0.447 0.220 20.14
MZr1/5 832.25 647.15 143.43 0.413 0.196 19.85
MZr1/7.5 838.29 651.08 153.38 0.415 0.202 19.84
MZr1/10 832.61 644.32 142.38 0.416 0.194 19.77

Dentro del sistema de cerio, el área Langmuir presenta valores comprendidos entre 895 y
885 m2/g, lo cual indica en principio que al incrementarse la composición en peso del
metal, se obstruye parcialmente en un orden aproximado de 10 m2/g, lo significativo de las
muestras es que el área de los microporos es de 160 m2/g , también es de destacar el
área determinada a presiones relativas de P/P0= 0.2, siendo ésta en promedio del orden
de 690 m2/g y el diámetro de poros mediante el método de Langmuir fue de 20 Å, en
promedio.

CONCLUSIONES

Este artículo presenta la preparación y la caracterización de zeolitas impregnadas con


zirconio y con cerio, capaces de efectuar el proceso de adsorción de CO2. Si bien los
resultados son preliminares se muestra que el análisis TPD indica la desorción de picos
asociados a sitios débiles, regulares y fuertes. En cuanto a la técnica de caracterización
por adsorción de nitrógeno se indica que las muestras presentan un proceso de histéresis
denotado por una adsorción tipo Langmuir, un área sustancial de microporosidad, sin
cambios aparentes entre los contenidos de metal para el caso de cerio, no siendo así para
las composiciones de zirconio.

903
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
1.- U.S. Department of Energy, Energy Information Administration, Carbon Dioxide
Information Analysis Center.

2.- U.S. Department of Energy, Transportation Energy Data Book: Edition 26 2007.

3.- U.S. Department of Energy, Energy Information Administration. Annual Energy Review,
2004.

4.- Parada Novelo Oscar Eduardo (2008). “Almacenamiento de hidrógeno en zeolitas


promovidas con Ni” Tesis Maestro en Ciencias en Ingeniería Química ESIQIE IPN.

5.- Esteban Aguilar Homero (2011). “Síntesis, Caracterización y Evaluación de carbones


litio y cerio para la producción de hidrógeno a partir de la descomposición catalítica de
metano” Tesis Ingeniero Químico Industrial ESIQIE IPN.

6.- González González Claudia Guadalupe (2012) “Modificación estructural y


caracterización de carbones dopados micro-mesoporosos y su implicación en la
producción de hidrógeno” Tesis Ingeniero Químico Industrial ESIQIE IPN.

7.- S. Lowell, J. E. Shields, M. A. Thomas and M. Thommes “Characterization of Porous


Solids and Powders. Surface Area, Poro size and Density” Editorial Springer, 2004. ISBN-
10 1-4020-2303-0.

8.- S. J. Greg, Sing., K. S. W., “Adsorption Surface Area and Porosity” Editorial Academic
Press edition Second, (1995) 132-145.

9.- Manual Micromeritics Autochem II 2920 V. 3.05 U.S. Part. No. 292-42803-01, June
2006.
10.- Di Cosimo J., Diez V. (1998). “Structure and Surface and Catalytic Properties of Mg-Al
Basic Oxides” Journal of Catalysis 178 (1998), 499-510.

904
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1307

SÍNTESIS DE UNA MEMBRANA CON LÍQUIDO IÓNICO SOPORTADO Y SU


EVALUACIÓN EN LA SEPARACIÓN DE CO2
Sánchez-Fuentes Cinthia Erika1, Gutiérrez-Arzaluz Mirella 1,
Castellã-Pergher Sibele Berenice 2, Torres-Rodríguez Miguel1

1
Laboratorio de Química Aplicada, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Av. San
Pablo No. 180 Colonia Reynosa Tamaulipas C.P. 02200, México, Distrito Federal.
2
Laboratorio de Peneiras Moleculares, Universidad Federal do Rio Grande do Norte. Avenida
Salgado Filho, 300, Lagoa Nova C.P. 1524 Natal,Brasil.
sirerika86_@hotmail.com

RESUMEN

El Dióxido de Carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio


climático, debido a que la causa principal de emisiones de CO2 es la quema de combustibles
fósiles, la atención se enfoca en el desarrollo de tecnologías emergentes cuyo objetivo sea la
separación de CO2. En este trabajo, se propone el uso de Membrana con Líquido Iónico
Soportado (SILM) para la separación de CO2 a partir de una mezcla CO2/N2. La SILM se
preparó utilizando el líquido iónico 1-butil-3-metilimidazolio tetrafluoroborato [bmim] [BF4]
soportado en ZrO2-Al2O3. Su efectividad se evaluó en la permeabilidad del CO2 y en el factor
de separación de la mezcla CO2/N2 en función de la variación de temperatura. La
permeabilidad del CO2 en la SILM fue mayor en comparación a la del N2 y se obtienen altos
valores de permeabilidad de CO2, lo cual indica que esta membrana puede ser utilizada en los
procesos de separación de CO2 en un sistema de postcombustión.

Palabras clave: Dióxido de carbono, líquido iónico, Membrana con Líquido Iónico Soportado.

ABSTRACT

Carbon dioxide (CO2) is a greenhouse gas that contributes to climate change, since the main
cause of CO2 emissions is the burning of fossil fuels; the attention is focused on the
development of emerging technologies aimed at separation and capture of CO2. In this work
we propose the use of Supported Ionic Liquid Membrane (SILM) for carbon dioxide separation
from the CO2/N2 gas mixture. TheSILM was prepared using the ionic liquid 1-butyl-3-
methylimidazolium tetrafluoroborate [bmim] [BF4] supported on ZrO2-Al2O3. The SILM
effectiveness was evaluated in the CO2 permeability and separation factor from the CO2/N2
mixture in function at temperature variation. The CO2 permeability in the SILM was higher than
N2 furthermore high factor separation values were obtained which indicates that the SILMs
studied in this work may be used in separation of CO2 from postcombusion system.

Key words: Carbon dioxide, ionic liquid, Supported Ionic Liquid Membrane.

905
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Las concentraciones de diversos gases de efecto invernadero (CO2, CH4, oxido nitroso y
clorofluorocarbonos) han incrementado en los últimos años (Shekhawat, et al., 2003) En
particular, las emisiones antropogénicas de CO2 han aumentado dramáticamente a partir
de la revolución industrial, debido a la combustión de combustibles de tipo fósil, como es
el carbón o gas natural para la producción de electricidad (Shekhawat, et al., 2003). Una
opción viable o complementaria para controlar las emisiones de CO2 es su separación a
partir de fuentes puntuales. Los procesos de separación por membrana proveen diversas
ventajas en comparación con otras técnicas convencionales de separación (Uchytil, et al.,
2011), son viables energéticamente debido a que no requiere ninguna transformación de
fase, son fáciles de controlar, operar y pueden ser fácilmente escalables (Shekhawat, et
al., 2003).

Las membranas con líquido iónico soportado (SILM) son un nuevo tipo de sistema de
membrana compuesto de líquidos iónicos a temperatura ambiente (RTIL) impregnados
sobre soportes poliméricos o inorgánicos. Los líquidos iónicos son sales orgánicas que
son líquidos a temperatura ambiente, estables térmicamente, no volátiles y no inflamables
(Jiang, et al., 2007); estas propiedades los hacen candidatos ideales como medio de
separación para membranas con líquido soportado. El transporte de gas en membranas
con líquido soportado es descrito utilizando el mecanismo de solución-difusión; las
moléculas de gas en la alimentación son absorbidas dentro de la fase líquida, difunden a
través de la membrana y desorbe en el lado del permeado.

El objetivo de este trabajo es preparar una membrana con un líquido iónico soportado en
un material cerámico mesoporoso de ZrO2-Al2O3, que presente una alta selectividad en la
separación de CO2 a partir de una mezcla CO2/N2.

METODOLOGÍA

Se utilizó al soporte tubular monocanal mesoporoso de ZrO2-Al2O3 (Pall Corporation®) de


15 cm de longitud total con 10 cm de estructura porosa diámetro externo y diámetro
interno de 1 cm y 0.7 cm, respectivamente (Figura 1). Este soporte posee una estructura
asimétrica por estar compuesto de tres diferentes capas con diferente espesor y tamaño
de poro: la primera capa es una película mesoporosa de ZrO2 con espesor de 3-4μm y
20nm de diámetro de poro promedio, la segunda capa hacia el interior del soporte es una

906
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

película de α-Al2O3 con 20μm de espesor y 0.2μm de diámetro de poro promedio; la


tercera capa, y la más interna, proporciona resistencia mecánica al soporte y está
formada de α-Al2O3 con un espesor de 40μm y un diámetro de poro promedio de 0.9μm
(Figura 1)

Figura 1. (a) Dimensiones del soporte monocanal mesoporoso ZrO 2-Al2O3 y (b) sección transversal
del soporte ZrO2-Al2O3, indicando espesor y diámetro de poro promedio de las distintas capas que
conforman el soporte

 Se preparó una membrana con líquido iónico 1-butil-3-metilimidazolio tetrafluoroborato


[bmim] [BF4], sintetizado por el método de síntesis de intercambio iónico (Dupont, et al.,
2002), este líquido iónico fue soportado en un soporte comercial mesoporoso de ZrO 2-
Al2O3 de 15 cm de longitud, diámetro externo de 1cm, diámetro interno de 0.7cm y
diámetro promedio de poro de 20nm (Figura 1). El líquido iónico [bmim] [BF4] fue
inmovilizado dentro de los poros del soporte ZrO2- Al2O3, haciendo pasar por este soporte
un hisopo previamente humedecido con el líquido iónico. Esta etapa se realizó en una
caja de guantes a condiciones de vacío con el fin de garantizar que los poros de los
soporte quedaran disponibles para la impregnación de los líquidos iónicos. Posteriormente
se eliminó el exceso de líquido iónico de la superficie del soporte. La cantidad de líquido
iónico inmovilizado en él soporte se determinó por gravimetría, pesando el soporte antes
y después de la inmovilización

 Se caracterizó la SILM [bmim] [BF4] por medio de técnicas de Microscopía Electrónica


de Barrido con Espectroscopía de Dispersión de Rayos X característicos (SEM/EDS) y
Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR).

907
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

 La permeación del CO2 y N2 fueron determinados a partir del flujo de permeado a


través de la membrana con líquido iónico, este sistema está compuesto por una celda de
acero inoxidable como modulo de permeación donde se encuentra la membrana con
líquido iónico soportado. El gas de alimentación (CO2 o N2) es introducido en ambos
compartimentos (alimentación y permeado) y después de la apertura de la salida del lado
del permeado se establece una fuerza impulsora de 1-3bar, lo que lleva a que exista un
flujo a través de la membrana; los cambios de presión en ambos compartimentos son
registrados por medio de transductores de presión (Cole-Parmer) y la temperatura se
mantiene a 25ºC. El factor de separación del CO2 y N2 fue determinado a partir de la
fracción molar de la mezcla de gases en el lado de permeado y retenido, estas
composiciones se analizaron por un Cromatógrado de Gases (GC). (Koros, et. al., 1996).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización del soporte ZrO2-Al2O3 y de las membranas con líquidos iónicos


soportados (SILM)
La Figura 2a, corresponde a la sección transversal de la membrana [bmim] [BF4], se
observan las diferentes capas que la forman, en la zona más superficial de esta
membrana se realizó un aumento a 5000x (Figura 2b) en donde se realizó un EDS en la
capa de ZrO2, con el fin de verificar la impregnación del líquido iónico [bmim] [BF4] a partir
de la presencia de Flúor, el cual forma parte de la estructura química del líquido iónico. El
espectro EDS es mostrado en la Figura 2c y presenta la siguiente composición química
elemental (% atómico): con el siguiente porcentaje atómico: 53.55% de C, 24.8% de O,
8.59% de F, 8.19% de Al, 0.96% de Si, 0.28% de Zr y 3.47% de Ca. De esta composición
se obtiene que en la zona más profunda de la película de ZrO2 está distribuido el líquido
iónico.

908
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 2 a) Micrografía de la sección transversal de la SILM [bmim] [BF4], b) aumento a 5000x de


una capa que contiene IL y c) EDS de sección transversal de la SILM

2
6
7 9

N
3
N 1 8 10

4 5
-1
AS HC(4 )C ( 5 ) H ( 3125 cm )
-1
 C(2 )H ( 3114 cm )
-1  CH ( alifático )
SSHC(4 )C(5 )H ( 3164 cm )

-
SILM [bmim] [BF4 ]

-
IL [bmim] [BF4 ]

Soporte ZrO2-Al2O3

3400 3300 3200 3100 3000 2900 2800


-1
Número de onda ( cm )

Figura 3.FT-IR del soporte de ZrO2-Al2O3, líquido iónico [bmim] [BF4] y de la SILM [bmim] [BF4]

La Figura 3 presentan las bandas del IL [bmim] [BF4] y la SILM[bmim] [BF4] por encima
de 3000 cm-1 que se deben a los modos vibracionales C-H del anillo imidazolio, donde los
picos a 3122 y 3163 cm-1 son los modos vibracionales antisimétricos y simétricos de
HC(4)-C(5)H de [bmim] [BF4], y el pico alrededor de 3114 cm-1 tanto en el IL [bmim] [BF4]
como en la SIL, es asignado al modo de vibración de C(2)-H (Jeon, et al., 2008). En
general, las bandas características de IL [bmim] [BF4] presentan menor intensidad en
comparación con la SILM [bmim] [BF4] a pesar de que las bandas están en la misma
posición, lo cual se atribuye a que cuando el líquido iónico es soportado en ZrO 2-Al2O3
909
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

cambia su momento dipolar de la estructura del anillo imidazolio por interacción con ZrO 2-
Al2O3.

Estudios de permeabilidad de gases individuales

La Figura 4 muestra de los valores de permeabilidad del CO2 y N2 en la SILM [bmim] [BF4]
a 25ºC en función de la presión trans-membrana en un rango de 0.9-3 psi. Se observa
que el incremento en la presión tiene un considerable efecto en la permeabilidad del CO 2
en el líquido iónico, conforme aumenta la presión se observa una disminución de la
permeabilidad del CO2 en las SILM, hasta la presión de 3 bar se alcanza el estado de
equilibrio entre la fracción mol de CO2 con el líquido iónico que se disuelve y difunde; el N2
presenta el mismo comportamiento pero con menor permeabilidad. Esta disminución de la
permeabilidad a mayor presión puede atribuirse a la disminución de la solubilidad del CO 2
a elevada presión, lo cual nos sugiere que no es necesario aumentar la presión para
obtener altos valores de permeabilidad, como son los obtenidos en este trabajo,
comparados con la literatura (Robeson, 2008).

5
8x10

5
CO2
7x10
N2
5
Permeabilidad [Barrer]

6x10

5
5x10

5
4x10

5
3x10

5
2x10

5
1x10

0
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Presión [bar]
Figura 4. Permeabilidad del CO2 y N2 a 25ºC en función de la variación de presión
en la SILM [bmim] [BF4]

El factor de separación de la mezcla CO2/N2 en la SILM [bmim] [BF4] en función de la


temperatura se muestra en la Figura 5, la cual presenta valores de factor de separación
desde 0.45 a 12 en un intervalo de temperatura a 25 a 200 ºC, obteniéndose el máximo
valor de separación a 140 ºC.

910
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

14

12

Factor de separación CO2/N2 10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220

Temperatura (ºC)

Figura 5.Factor de separación de la mezcla CO2/N2 en función de la temperatura en la SILM [bmim]


[BF4]

La disminución del factor de separación con el incremento de la temperatura en la SILM


[bmim] [BF4] se debe a la disminución del coeficiente de solubilidad del CO2 con el
incremento de la temperatura como lo reportado por Jindaratsamee, et al., 2011.

CONCLUSIONES

 Se pudo verificar la correcta inmovilización del líquido iónico [bmim] [BF4] en el soporte
ZrO2-Al2O3SILM por medio de SEM-EDXS.
 El mayor cambio de intensidad de absorción de IR se presenta en las bandas que
corresponden al catión de los IL, particularmente en el protón asignado al carbono en
la posición dos del imidazolioC(2)-H, formando el enlace C-H···O con el soporte ZrO2-
Al2O3. Lo cual sugiere que la interacción de los IL con el soporte de ZrO2-Al2O3 se da
principalmente con el catión.
 La SILM [bmim] [BF4] presenta valores de factor de separación y permeabilidad que
mejoran el estado del arte según lo reportado por Robeson (2008), lo cual abre la
posibilidad de ser utilizadas en tecnologías emergentes para la separación de CO 2 en
un sistema de combustión.

911
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS
Demirbas, A. (2010). Use of algae as biofuel sources. Energy Conversion and
Management, 51: 2738-2749.
Dupont, J., Souza, R.F., Suarez P.A. (2002). Ionic liquid (molten salt) phase
organometallic catalysis. Chemical Reviews, 102: 3667-3692.
Jeon, Y., Sung, J., Seo, C., Lim, H., Cheong, H., Kang, M., Moon, B., Ouchi, Y., Kim, D.
(2008). Structures of Ionic Liquids with Different Anions Studied by Infrared Vibration
Spectroscopy. The Journal of Physical Chemistry B, 112: 4735-4740.
Jian, Y.Y., Zhou, Zheng, Jiao, Z., Li, L., Wu, Y.T., Zhang, Z.B (2007). SO2 Gas Separation
Using Supported Ionic Liquid Membranes. The Journal of Physical Chemistry B, 111:
5058-5061.
Jindaratsamee, P., Shimoyama, Y., Morizaki, H., Ito, A. (2011). Effects of temperature
and anion species on CO2 permeability and CO2/N2 separation coefficient through ionic
liquid membranes. The Journal of Chemical Thermodynamics, 43:311-314.
Koros, W.J., Ma, Y.H., Shimidzu, T (1996). Terminology for membranes and membrane
processes (IUPAC Recommendations 1996). Journal of Membrane Science, 120: 149-
159.
Robeson, M.L. (2008). The upper bound revisited. Journal of Membrane Science,
320:390-400.
Shekhawat, D., Luebke, D.R., Pennline, H.W. (2003). A review of carbon dioxide selective
membranes.A topical report, National Energy Technology Laboratory, United States
Department of Energy, DOE/NETL.2003/1200.
Uchytil, P., Shauer, J., Petrychkovych, R., Setnickova, K., Suen, S.Y. (2011). Ionic liquid
membranes for carbon dioxide-methene separation. Journal of Membrane Science,
383:262-271.

912
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1309

EFECTO DE LA ADICION DE IONES Ce3+ Y Fe3+ EN LA SÍNTESIS DE


ZrO2 CÚBICA MESOPOROSA POR COPRECIPITACIÓN

Carreto1 E., Chavez1 M.L., Carda2 J., Montoya3 J.A., Salcedo C.1

1
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Colonia
Universidad Nacional Autónoma de México C.P. 04510, D.F., México.
2
Departamento de Química Inorgánica y Orgánica. Área de Química Inorgánica,
Universitat Jaume I, 12080 Castellón Spain
3
Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central lázaro Cárdenas 152, México 07730, D.F.
zacatelco@yahoo.com

RESUMEN

En el presente trabajo se investigan las condiciones de síntesis de las soluciones sólidas


de óxidos mixtos mesoporosos, con estructura cúbica basados en los sistemas ZrO2-Fe y
ZrO2-Ce, por el método de coprecipitación, con CETAB como surfactante. Los análisis de
DRX indican que la solución sólida de la zirconia, con Fe3+ y Ce3+, es una estructura
cubica estable a 900 ºC, con una área superficial BET entre 193.22 y 251.04 m2/g; un
diámetro promedio de poro de 46 Å, y un tamaño de partícula homogéneo.

Palabras clave: Zirconia cúbica, mesoporosos, coprecipitación

ABSTRACT

This paper investigates the synthesis conditions of the solid solutions based on the ZrO2-
Fe and ZrO2-Ce systems, by the coprecipitation method, with CETAB as surfactant. The
XRD analysis indicates that the solid solution of the zirconia, with Fe3+ and Ce3+, is a cubic
structure stable at 900 °C, with major superficial area by BET (between the 193.22 and
251.04 m2/g); diameter pore of 46 Å, and homogenous particle size.

Key words: Cubic zirconia, mesoporous, coprecipitation

913
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

En los últimos años los materiales cerámicos con ZrO2 (zirconia) han tenido importancia
en la síntesis de nuevos materiales a nivel científico y tecnológico, ya que presentan
propiedades ácidas, básicas, oxidantes y reductoras, debido a la gran movilidad de los
iones oxígeno en su estructura. La zirconia es un material estable (funde a 2370 °C), por
lo que es empleado como electrolito en celdas de energía, electrodos
magnetohidrodinámicos, sensores de gas oxígeno, pigmentos, biomateriales, así como
soporte de ciertos catalizadores, y otros (Trens y col., 1998; Valigi y col., 1996; Li and col.,
2001). La zirconia presenta tres formas polimórficas la monoclínica (T<1170 °C), la
tetragonal (1170 <T < 2370 °C), y la cúbica (T >2370 °C) (Mastelaro y col., 2003). La
primera de ellas es termodinámicamente estable a temperatura ambiente, siendo las dos
últimas fases metaestables. La estabilización de la fase cúbica o tetragonal de la zirconia
puede lograrse mediante la adición de iones calcio, ytrio, cromo, niobio, tántalo o cerio,
logrando con ello mejorar sus propiedades físicas (Valigi y col., 1996). Particularmente,
los sistemas ZrO2-Fe2O3 y ZrO2-CeO2 han sido objeto de estudio (Wang y col., 2003; Kelly
y Denry, 2008), debido a que tienen diversas aplicaciones en la producción de materiales
de alta tecnología (Dong y col., 2002; Gómez-García y col., 2007; Kelly y Denry , 2008).

METODOLOGÍA

La síntesis de la zirconia mesoporosa, ZrO2, modificada con diferentes porcentajes de


Fe3+ y Ce3+ (0-15% en mol), fue realizada por el método de coprecipitación, partiendo de
las sales de ZrOCl2.8H2O (Aldrich, 98.9% de pureza), Fe(NO3)3.8H2O (Aldrich, 99% de
pureza) y Ce(NO3)3.6H2O (Aldrich, 99% de pureza), como precursores de los diferentes
óxidos a sintetizar, con bromuro de cetiltrimetilamonio (por sus siglas en inglés: CETAB)
(Aldrich) como surfactante. Las sales de zirconio y cerio fueron disueltas por separado en
100 ml de agua desionizada y se añadieron, lentamente, a 150 ml de una solución con
35% en peso de CETAB a 70 °C, con agitación vigorosa. La precipitación se llevó a cabo
mediante la adición, gota a gota, de NH4OH (al 30%), hasta alcanzar un pH de 8. Los
precipitados obtenidos fueron filtrados y lavados con agua desionizada, secados y
calcinados en el intervalo de temperatura comprendido entre 200 y 900 ºC.

Por difracción de rayos X de polvos (DRX), se realizó el seguimiento del proceso de


síntesis, mediante la caracterización de sus fases. Con DRX se determinó el parámetro a

914
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de la celda unitaria de la zirconia, mediante la adición de 10% en peso de Si (Aldrich


99.99% de pureza) como estándar interno. La DRX se llevó a cabo en un difractómetro
Siemens D5000, con radiación K de Cu en el intervalo 2 de 4 a 70º, con un paso de
1º/min. La determinación del estado de oxidación del hierro en las soluciones sólidas
formadas se realizó en un espectrómetro Mössbauer, Austin Science Associates S-600,
57
con una fuente de 10 mCi Co/Rh a 25 ºC.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis por DRX muestra que el proceso de cristalización de la zirconia cúbica, a partir
de los polvos amorfos, inicia a 400 ºC en las composiciones impurificadas con Fe3+. DRX
para la composición con 0% en mol de Fe3+ presenta la cristalización de la fase
monoclínica a 400 ºC, figura 1; al incrementar la temperatura a 800 ºC inicia la aparición
de la fase cúbica, figura 1. La adición de pequeños porcentajes de Fe2O3 (de 0.5 a 2% en
mol) provoca la disminución de la fase monoclínica y paralelamente se presenta un
incremento de la zirconia cúbica. La fase monoclínica desaparece en composiciones con
un alto contenido de Fe2O3 (de 3 a 15% en mol), y se observa, sólo, la estabilización de la
fase cúbica, a las mismas temperaturas de síntesis, figura 1. En estas muestras los
difractogramas no indican señales que se le atribuyan al Fe2O3, lo cual supone la
incorporación de los iones hierro en la estructura de la zirconia cúbica, mediante la
formación de soluciones sólidas. Lo cual se corrobora con la medición del parámetro a, su
tamaño disminuye conforme se incrementa el contenido de Fe2O3 en las muestras, figura
2. El análisis de los espectros de Mössbauer, para hierro, presenta un doblete, que se
asigna a la presencia de iones Fe3+, en estado paramagnético, figura 3. Ésto comprueba
la incorporación del Fe3+ en la zirconia cúbica, sustituyendo a los iones Zr4+, dejando una
fracción de sitios vacantes de oxígeno para neutralizar la carga, con la formación de una
solución sólida sustitucional, del tipo: Fe2XZr(1-X)O(2+X). En la literatura generalmente se
informa de la estabilización de zirconia o zirconia mesoporosa en fase tetragonal (Trens y
col., 1998; Valigi y col., 1996). Con nuestras condiciones de síntesis se ha logrado
estabilizar la fase cúbica mesoporosa, mediante la adición de iones Fe3+, estable en el
intervalo de temperatura de 500 a 900 ºC, con un diámetro promedio de poro de 46.65 Å,
lo que corresponde a un material de tipo mesoporoso (Pacheco y col., 1998).

915
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

3+
Figura 1. Patrones de DRX para la muestra con Fe al 5% en mol, a 400, 500 y 800 ºC.

5.150
5.145
5.140
5.135
5.130 Ce
5.125
5.120
a (Å)

5.115
5.110
5.105
5.100
5.095
Fe
5.090
5.085
5.080
5.075
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Concentración del metal (% en mol)

Figura 2. Parámetro a de la zirconia cúbica en función de la concentración


3+ 3+
de Fe o Ce , a 800 ºC.

916
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1.02

1.00

IS = 0.335 mm/s
0.98 Fe 5
QS = 1.249 mm/s
Intensidad

1.03
0.96
1.02
1.01
1.00
0.99
0.98 IS = 0.311 mm/s Fe 15
0.97 QS = 1.326 mm/s
0.96
-5 0 5
Velocidad (mm/s)

Figura 3. Espectros Mössbauer para las composiciones con 5 y 15% mol de Fe 2O3, a 800 ºC

Para las composiciones modificadas con Ce3+, el proceso de cristalización de la zirconia


cúbica mesoporosa es similar al sistema descrito con Fe3+. La fase monoclínica se
3+
obtiene en la zirconia sin Ce ; al incrementar el porcentaje de éste en las composiciones
sintetizadas la fase monoclínica disminuye, favoreciendo la cristalización de la fase
cúbica, la cual permanece estable hasta los 900 ºC. La evaluación del parámetro a
muestra un aumento conforme se incrementa el contenido de Ce3+, figura 2. Este
incremento se atribuye a la sustitución de átomos de Ce3+ por los iones Zr4+ en la
estructura cúbica; la creación de sitios vacantes de oxígeno neutralizan la carga, y da
paso a la consecuente formación de la solución sólida del tipo: Ce2xZr(1-X)O(2+X). Un
comportamiento similar ha sido observado por Wang y col., 2003.

Es posible sintetizar a presión atmosférica zirconias mesoporosas, mediante la adición de


cetiltrimetilamonio (CETAB) como surfactante, en los sistemas ZrO2-Fe y ZrO2-Ce. El
CETAB permite el control del tamaño de partícula; la deshidratación y la formación del
andamiaje; ayuda en el desarrollo de la hidrólisis de la zirconia y controla la difusión entre

917
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

sus regiones (Trens y col., 1998). El tiempo necesario para equilibrar los reactivos y el
surfactante permite algún grado de control del área superficial no sólo de los materiales
zirconia-surfactante, sino también de los materiales calcinados subsecuentes, y produce
zirconias con áreas superficiales altas, y volúmenes de poro grandes (Pacheco y col,
1998). Es ampliamente conocido que la transición de la fase monoclínica a la cubica de la
zirconia se da por efecto de la temperatura, y que la estabilidad de la fase cúbica, a
temperatura ambiente y a otras temperaturas, sólo se da con los modificadores de
estructura, que en este trabajo han sido Fe3+ o Ce3+ (Kelly y Denry, 2008; Li and col.,
2001; Mastelaro y col., 2003). Las soluciones sólidas obtenidas con la estructura cúbica
de la ZrO2 mesoporosa, tanto con Fe3+, como con Ce3+ son estables hasta los 900 ºC;
presentan una superficie específica BET comprendida entre 193.22 y 251.04 m2/g, y un
diámetro promedio de poro de 46.65 y de 49.53 Å en los sistemas ZrO 2-Fe y ZrO2-Ce
respectivamente, figura 4. Los valores de tamaño de poro registrados, bajo nuestras
condiciones de síntesis, son similares a los obtenidos para la zirconia meoporosa
tetragonal (Pacheco y col, 1998).

CONCLUSIONES

En este estudio se sintetizó zirconia cúbica mesoporosa con CETAB, como surfactante,
en los sistemas ZrO2-Fe y ZrO2-Ce a presión atmosférica, y temperaturas de síntesis
desde los 500 hasta los 800 ºC.

Las soluciones sólidas obtenidas son del tipo Fe2xZr(1-X)O(2+X) y Ce2xZr(1-X)O(2+X), muestran
una superficie especifica entre 193 y 251 m2/g; un diámetro promedio de poro de 46 Å, y
son estables desde temperatura ambiente hasta los 900ºC.

La adición de Fe3+ o Ce3+, además de estabilizar la fase cúbica, ayuda en el aumento de


la superficie específica de las zirconias sintetizadas.

Agradecimientos
Los autores desean agradecer la colaboración de R. Ibarra.

918
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

REFERENCIAS

Gómez-García, F., Flores-Morales, C., Chávez-Carvayar, J., y Tavizón, G. (2007). Microestructure


and electrical transport in non-grain sized Ce0.9Gd0.102-δ. Journal of Solid State Chemistry, 180,
3093-3100.

Dong, W., y Zhu, C. (2002). Use of ethylene oxide in the sol-gel synthesis of α–Fe2O3
nanoparticles from Fe(III) salts. Journal of Materials Chemistry, 12, 1676-1683.

Jagadish, C.R., Chitta R.S., y Panchanan P. (2003). Chemical Synthesis of nanocrystalline tin-
doped cubic ZrO2 powders. Materials Letters, 57, 2140-2144.

Kelly, J.R., y Denry, I. (2008). Stabilized zirconia as a structural ceramic: An overview. Dental
Materials, 24, 289-298.

Li, L., Van Der Biest, O., Wang, P.L., Vleugels, J., Chen, W.W., y Huang, S.G. (2001). Estimation of
the phase diagram for the ZrO2-Y2O3-CeO2 system. Journal of the European Ceramic Society, 21,
2901-2910.

Mastelaro, V.R., Velérie, B., de Souza, D.P.F., y Silva C.L. (2003). Structural studies of a ZrO2-
CeO2 doped system. Journal of the European Ceramic Society, 23, 273-282.

Pacheco, G., Zhao, E., García, A., Sklyarov, A., y Fripiat, J.J. (1998). Synthesis of mesoporous
zirconia with anionic surfactants. Journal of Material Chemistry, 8, 219-226.

Trens, Ph., Hudson, M.J., y Denoyel, R. (1998). Formation of mesoporous, zirconium(IV) oxides of
controlled surface areas. Journal of Materials Chemistry, 8, 2147-2152.

Valigi, M., Gazzoli, D., Dragone, R., Marucci, y Mattei, G. (1996). Manganese oxide-zirconium solid
solutions. And X-ray diffraction, Raman spectroscopy, thermogravimetry and magnetic study.
Journal of Materials Chemistry, 6, 403-408.

Wang, J.A., y Valenzuela, M.A. (2003). Studies of Zirconia-Doped Ceria nanomaterials for CO and
C3H8 Oxidation. Journal of Sol-Gel Science and Technology, 26, 879-882.

919
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1310

SIMULACIÓN MOLECULAR MONTE CARLO DE LA HIDRATACIÓN DE LOS


SISTEMAS MONTMORILLONITA-(Na+, Mg2+ y 4NaMg)

Miranda-Pascual Ma. Guadalupe1, 2, Chávez-García Ma. De Lourdes2,


De Pablo-Galán Liberto3
1
UPIICSA, IPN, Av. Té, No. 950, Col. Granjas México, 08400, D. F., México
2
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Colonia
Universidad Nacional Autónoma de México C.P. 04510, D.F., México.
3
Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Colonia
Universidad Nacional Autónoma de México C.P. 04510, D.F., México
lupemirandap@yahoo.com.mx

RESUMEN

En este trabajo se presenta la simulación Monte Carlo realizada para investigar la estabilidad
de las arcillas frente a soluciones acuosas, en los sistemas de interacción montmorillonita
(Mnt)-cationes (Na+, Mg2+ y 4NaMg)-agua (48, 64, 96 moléculas), con variación de la presión
(225, 300 y 340 bar), a 300 K. Los resultados indican que para el sistema Mnt-Mg-H2O, el
Mg2+ desarrolla dos etapas de hidratación, provocando estabilidad en Mnt; a diferencia del
sistema Mnt-Na-H2O, en donde Na+ necesita mayor cantidad de agua para hidratarse a dos
etapas. Las gdr muestran la existencia de una segunda esfera de coordinación mejor definida
para Mg2+, corroborando la estabilidad del sistema Mg-Mnt. La mezcla Mg4Na-Mnt presenta
un comportamiento similar al sistema Mg-Mnt, aun con sodio en exceso, por lo que el Mg2+
imparte estabilidad al sistema Mg4Na-Mnt- H2O.
2+ +
Palabras clave: Montmorillonita, Simulación, Monte Carlo, Mg , Na

ABSTRACT

This paper presents the results of the Monte Carlo simulations method to investigate the clays
stability in front of aqueous solutions, through the interactions study on the system of
montmorillonite(Mnt)-cations (Na+, Mg2+ and 4NaMg)-water (48, 64, 96 molecules), with
variation of pressure (225, 300 and 340 bar), at 300 K. The results, for the system Mnt-Mg-
H2O, showed a big influence of the Mg2+ on the Mnt expansion, comparing the system with
sodium, where the Na+ needs most water to develop two hydration steps. The well done
second shell of gdr of the Mg2+, demonstrate the stability of the Mg-Mnt. The behavior of the
Mg4Na-Mnt system is similar to Mg-Mnt, the Mg2+ impart stability, no matter de excess of
sodium.
2+ +
Key words: Montmorillonite, Simulation, Monte Carlo, Mg , Na

920
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

La comprensión de la adsorción y expulsión de agua y especies químicas de las arcillas


minerales expansibles, son importantes en el estudio de numerosos ambientes en donde
se encuentran como son los suelos, las rocas sedimentarias, los sedimentos marinos, las
barreras ingenieriles para confinamiento de agua, y de residuos, por mencionar algunos
(Cases y Bérend, 1997).
El modelo clásico de la estructura de la montmorillonita (Mnt) comprende una estructura
formada por dos hojas de tetraedros (SiO4)-4, que encierran a una de octaedros de
AlO4(OH)2. En las arcillas, a los oxígenos de la hoja tetraédrica que apuntan hacia la hoja
de octaedros, se les conoce como apicales, éstos unen ambas hojas; y a los oxígenos
que forman las bases de los tetraedros, se les denomina basales. Por su lado los O-H de
los octaedros formarán un plano común. Las hojas crean capas en forma de láminas una
encima de la otra dejando un espacio entre ellas: el espacio interlaminar (Brown y
Brindley, 1980). La estructura de Mnt presenta sustituciones isomórficas, que se dan,
tanto en la hoja octaédrica, como en la tetraédrica, o en ambas. Estas sustituciones
generan modificaciones en la carga de la estructura, provoca la capacidad de adsorber,
liberar o intercambiar especies químicas y agua; es por ésto que las Mnt se consideran
minerales arcillosos activos (Bailey 1990; Grim 1968). En el espacio interlaminar se forma
un sistema de nanoporos o canales, el cual es responsable del hinchamiento “cristalino”
de la arcilla, que es cuando, la arcilla seca se pone en contacto con agua, y los iones
hidratan las láminas. Este mecanismo está controlado por las fuerzas de atracción y de
repulsión, las primeras comprenden las interacciones de tipo Coulomb y de van der
Waals, y las últimas existen entre las superficies de láminas cargadas de la arcilla (Bray et
al., 1998).
En el sistema arcilla-agua-cationes, los cationes y el agua neutralizan la carga
interlaminar, e influyen en las propiedades físicas y químicas de las arcillas, en su
capacidad de adsorción y estabilidad, que son necesarias en: la perforación de
yacimientos; la recuperación de pozos de petróleo; la sobrepresión, y la migración de los
hidrocarburos (Cases y Bérend, 1997). Los cambios de presión y temperatura afectan al
sistema, con relación a la profundidad donde se localiza el sedimento (Guggenheim et al.,
1992). Hay varios factores que influyen en el comportamiento del sistema arcilla-agua-
cationes, por lo que su estudio experimental es complicado, así la simulación molecular es
una herramienta útil, para explicar estos comportamiento. La mayoría de los estudios por

921
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

simulación molecular en arcillas se han realizado con la interacción de un tipo de catión


(Skipper et al., 1995); en los sistemas reales la interacción es con los diversos cationes
que se encuentran en la arcilla (Meleshyn y Bunnenberg, 2005). De donde se deriva el
interés de este trabajo por investigar las propiedades de expansión de Mnt, por medio de
la simulación molecular de tipo Monte Carlo, en función de su contenido de agua, con la
interacción de Na+ y de Mg2+ por separado y la mezcla de ambos con predominio de sodio
(4NaMg), variando la presión del sistema. La comprensión de las interacciones en el
espacio interlaminar de Mnt con los cationes, el agua y el cómo afecta la presión,
ayudarán a explicar lo que sucede con las arcillas a nivel macroscópico, teniendo
presente que éstas se encuentran presentes en los sedimentos que alojan el petróleo.

METODOLOGÍA
El estudio de los sistemas de montmorillonita con sodio y/o magnesio se realizó con
simulación Monte Carlo en el conjunto NVT, a 300 K, y presiones de 225, 300 y 340 bar.
La montmorillonita es de tipo Wyoming con los cationes intercambiables de Na+ (Mnt-Na),
Mg2+ (Mnt-Mg) y la mezcla con 4Na-Mg (Mnt-4NaMg). La celda unitaria es
X0.75(Si7.75Al0.25)(Al3.5Mg0.5)O20 (OH)4.nH2O, con carga de 0.75, en donde el 33%
corresponde a la carga de la capa tetraédrica. Las dimensiones de la celda de simulación
son 21.12 x 18.28 Å, lo que representan 8 celdas unitarias y 640 átomos, con condiciones
periódicas en tres dimensiones. Las sustituciones isomórficas se eligieron de forma
aleatoria, con la condición de que las sustituciones no se dieran entre los cationes
vecinos. Se propusieron 4 sustituciones octaédricas, que corresponden a la del Al3+ por el
Mg2+, y 2 en los sitios tetraédricos del Si4+ por Al3+ en cada capa. Estas sustituciones
generan en el espacio interlaminar de Mnt diferencia en la carga, la que es compensada
con 6Na+, o 3Mg2+, o 4NaMg. El sistema de simulación considera dos láminas de arcilla
para formar dos sistemas de poros o de canales interlaminares, y con 48, 64 y 96
H2O/arcilla (Chávez-Páez et al., 2001).
El cálculo de la energía se realizó con el modelo del potencial MCY (Matsuoka, Clementi,
y Yoshimine, 1976), para los pares de interacción: agua-agua, arcilla-arcilla, arcilla-agua,
arcilla-catión, catión-cation y catión-agua; descrito por Skipper et al., 1995.
qi q j
.......... . 1
Brij Drij
U ij   Ae  Ce
rij
En la ecuación (1), el primer término representa la contribución de tipo Coulomb. Para
éstas, las interacciones de corto alcance se considera un radio de corte de 9 Å, y para las

922
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

interacciones de largo alcance se utiliza la condición de imagen mínima, con la técnica de


la suma de Ewald (Chávez-Páez et al., 2001). Los términos, A, B, C y D corresponden a
los parámetros del potencial MCY, específicos para cada par de interacción (Bounds,
1985 y de Skipper et al., 1995).
En la simulación en el conjunto NVT, el número de moléculas, el volumen, y la
temperatura permanecen constantes (Allen y Tildesley, 1989). La simulación inicia con el
cálculo de la energía y la presión del sistema, para posteriormente generar una
configuración, y calcular el nuevo valor para la energía. Si el valor de ésta es menor en
comparación con el valor de la energía inicial, la configuración nueva se acepta, sino se
recurre a la probabilidad de aceptación. El sistema se equilibró por lo menos cada diez mil
ciclos Monte Carlo. Después de alcanzar el equilibrio, la simulación continuó al menos por
40 mil ciclos adicionales Monte Carlo. Los datos se guardaron cada 200 ciclos para la
construcción de los promedios de la energía, la presión, la función de distribución radial
(gdr), y los perfiles de la densidad.

RESULTADOS
Los resultados de la simulación Monte Carlo, en el conjunto NVT para la montmorillonita
para los sistemas Mnt-Na, Mnt-Mg, y Mnt-4NaMg se despliegan en la Tabla I.
Sistema de montmorillonita con sodio
El comportamiento del sistema Mnt-Na, a 300 K, con 48 moléculas de H2O por arcilla a
225 bar, desarrolla dos etapas de hidratación. La mayor parte de las moléculas de H2O se
alojan en el plano medio del espacio interlaminar, y algunas han migrado hacia la
superficie de la arcilla (Fig. 1A). A 300 y 340 bar, la Mnt sufre una contracción,
modificando su espacio interlaminar, d001, (Tabla 1 y Fig. 1A), y cambiando la distribución
de las moléculas de H2O a una etapa; acomodadas a la mitad del espacio interlaminar.
Los iones Na+ solvatados forman complejos de esfera externa, localizados a la mitad de la
interlámina (Fig. 2A). El sistema con la adición de 64 y 96 moléculas de H2O por arcilla, a
225, 300 y 340 bar, desarrolla dos etapas de H2O definidas, cada una al lado del plano
medio del espacio interlaminar, en forma de hombros pequeños y débiles (Fig. 1B). Para
el sistema Mnt-Na las gráficas de gdr, para 48, 64 y 96 moléculas de agua, y a 225, 300 y
340 bar, muestran la distancia de separación Na-O de ~2.4 Å (Fig. 3A).
Sistema de montmorillonita con magnesio
El comportamiento en el sistema Mg-Mnt, con la adsorción de 48, 64 y 96 moléculas de
H2O por arcilla, y a 225, 300 y 340 bar, muestra la transformación a dos etapas de

923
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

hidratación (Fig. 4). Éstas se localizan a la mitad del espacio interlaminar, y para los
sistemas con 64 y 96 moléculas de agua algunas moléculas de agua han migrado hacia la
superficie de la arcilla. Los perfiles de densidad, de los iones Mg2 +, muestran la formación
de complejos de esfera externa (Fig. 5A y 5B), acomodados en el plano medio de la
interlámina (Fig. 3B).
Tabla No. I. Resultados para la simulación de sistemas Na-, Mg-, 4NaMg-montmorillonita
Número Núm. Distancia a la Distancia a la
Presión Espaciad de Numero de
Bar de o (Å) primera esfera segunda
Sistema capas coordinación
átomos (Å) esfera (Å)
de
Na Mg H2O Na Mg Na Mg Na Mg
Sistema Arcilla-Agua- Sodio
48 moléculas de agua
Na 340 6 12.03 1 2.35 4.27 4.2
Na 300 6 12.30 1 2.36 4.27 5.86
Na 225 6 13.05 2 2.45 4.15 6.3
64 moléculas de agua
Na 340 6 12.50 2 2.35 4.84 6.06
Na 300 6 12.83 2 2.36 5.1 6.15
Na 225 6 13.40 2 2.36 5.1 6.7
96 moléculas de agua
Na 340 6 13.70 2 2.44 4.8 7.2
Na 300 6 14.00 2 2.44 5.1 7.7
Na 225 6 14.35 2 2.45 5.2 7.8
Sistema Arcilla-Agua- Magnesio
48 moléculas de agua
Mg 340 3 12.30 2 2.05 3.7 5.8
Mg 300 3 12.60 2 2.04 3.8 6.3
Mg 225 3 13.20 2 1.94 4 6.4
64 moléculas de agua
Mg 340 3 12.89 2 2.06 4.21 6.56
Mg 300 3 13.15 2 2.04 4.17 6.9
Mg 225 3 13.60 2 2.04 4.43 7.05
96 moléculas de agua
Mg 340 3 14.00 2 1.95 4.65 7
Mg 300 3 14.40 2 2.04 4.81 7.1
Mg 225 3 14.70 2 2.05 4.48 8.02
Sistema Arcilla-Agua- Mg4Na
48 moléculas de agua
4NaMg 340 4 1 12.15 1 2.44 1.95 5.2 4.25 5.5 5.7
4NaMg 300 4 1 12.45 2 2.35 1.96 5.2 4.3 5.2 6.2
4NaMg 225 4 1 13.19 2 2.34 1.96 4.8 4.3 5.4 6.9

Continúa tabla I

924
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

64 moléculas de agua
4NaM 340 4 1 12.75 2 2.34 1.95 4.8 4.2 6.05 6.9
g
4NaM 300 4 1 13.1 2 2.35 2.04 4.9 4.2 6.34 7.3
g
4NaM 225 4 1 13.6 2 2.35 1.96 5.4 4.1 6.3 7.6
g
96 moléculas de agua
4NaM 340 4 1 14 2 2.34 2.04 5.05 3.8 7 6.6
g
4NaM 300 4 1 14.1 2 2.44 1.95 5.05 4.3 7.3 8.33
g
4NaM 225 4 1 14.7 2 2.44 2.05 4.35 4.4 7.45 9.3
g

0.30 0.6
225 Bar
300 Bar B 225 Bar

A
0.25 0.5 300 Bar
340 Bar
Densidad de Oxigenos

340 Bar
0.20
0.4
Densidad Oxigenos
0.15
0.3

0.10
0.2

0.05
0.1

0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6 0.0
-6 -4 -2 0 2 4 6
Espacio Interlaminar
Espacio Interlaminar

Figura 1. Graficas de los perfiles de distribución del agua en el espacio


interlaminar para Mnt-Na A) 48 moléculas de agua, B) 96 moléculas de agua.

0.21 0.21

0.18 A 0.18
B
340 bar
300 bar
225 bar
0.15 0.15
340 Bar
Densidad de Na

300 Bar
Densidad de Na

0.12 0.12
225 Bar

0.09 0.09

0.06 0.06

0.03 0.03

0.00 0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6 -6 -4 -2 0 2 4 6
Espacio Interlaminar Espacio Interlaminar

Figura 2. Graficas de los perfiles de distribución de los cationes sodio en el espacio


interlaminar para Mnt-Na A) 48 moléculas de agua, B) 96 moléculas de agua.

925
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Sistema de montmorillonita con magnesio y sodio (Mnt-Mg4Na)


El sistema Mnt-4NaMg, a 300 K, con 48 moléculas de H2O por arcilla, a 225 y 300 bar,
generación una configuración a dos etapas de hidratación (Fig. 6A); a 340 bar, el H2O se
acomoda en una etapa. Los perfiles de densidad muestran que la mayoría de las
moléculas de H2O se distribuyen de forma homogénea a la mitad de la interlámina, y sólo
algunas moléculas han migrado a la superficie de la arcilla (Fig. 6A y Fig. 6B). Los perfiles
de densidad muestran para Mg2+ y Na+, a 225 bar, su acomodo en dos capas cercanas a
la mitad del espacio interlaminar (Fig. 7A, 7C). A 300 bar y 340, los Na+ se localizan en
una capa en el plano medio de la interlámina, y el Mg2+ se acomoda cercano al mismo
plano (Fig. 7A, 7C).

14 25
2.0
2.4
12
20
340 Bar
10 300 Bar
225 Bar 340 Bar
15 300 Bar
8
225 Bar
gdr O-Na

gdr Mg-O

6
10

4
5.1 4.9
5
2

0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Distancia Distancia ()

A B
Figura 3. Representación gráfica de la gdr catión-oxigeno
A) Mnt-Na con 96 moléculas de agua, B) Mnt-Mg con 96 moléculas de agua

0.30

0.25
340 Bar
300 bar
Densidad de Oxigenos

0.20 225 Bar

0.15

0.10

0.05

0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6
Espacio Interlaminar

Figura 4. Grafica de los perfiles de densidad del agua en el


espacio interlaminar de Mnt-Mg con 96 moléculas de agua.

926
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El sistema Mnt-4Na Mg, con 64 y 96 moléculas de H2O por arcilla, para las diferentes
presiones estudiadas, conserva las configuraciones de las dos etapas de hidratación (Fig.
6B y Tabla I). La mayoría de las moléculas de H2O se acomodan cerca de la mitad del
espacio interlaminar y sólo algunas han migrado cera de la superficie de la arcilla. Los
cationes, Mg2+ y Na+, forman complejos de esfera externa, coordinados a las dos capas
de agua, situándose cerca del plano medio del espacio interlaminar (Fig. 6B). Para 48 y
64 moléculas de H2O y 225 bar, ambos iones, Mg2+ y Na+, se encuentran rodeados de las
moléculas de H2O, se han movido a la mitad del espacio interlaminar. Con el aumento en
la cantidad de las moléculas de H2O (96), y a 300 y 340 bar, el movimiento de Mg 2+
disminuye, se sitúa en el plano medio del espacio interlaminar, y el Na + cerca del mismo
plano (Fig. 7B, 7D).

0.10 0.10
Mg 340 Bar

0.08
340 Bar
300 Bar
A 0.08
Mg 300 Bar
Mg 225 Bar
B
225 Bar

0.06 0.06
Densidad Mg

Densidad Mg

0.04 0.04

0.02 0.02

0.00 0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6 -6 -4 -2 0 2 4 6

Espacio Interlaminar Espacio Interlminar

Figura 5. Representación de los perfiles de distribución del magnesio en el


espacio interlaminar A) 48 moléculas de agua, B) 96 moléculas de agua.

0.35 0.35

0.30 0.30 B
340 Bar
0.25
300 Bar A 340 Bar
Densidad de Oxigenos

225 Bar 0.25


300 Bar
Densidad de Oxigenos

225 Bar
0.20
0.20

0.15
0.15

0.10
0.10

0.05
0.05

0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6 0.00
Espacio interlaminar -6 -4 -2 0 2 4 6
Espacio Interlaminar

Figura 6. Perfil de distribución de las moléculas agua en el espacio interlaminar para


el sistema Mnt-4NaMg, A) 48 moléculas de agua, B) 96 moléculas de agua.

927
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

DISCUSIÓN
En el sistema Mnt-cationes–agua, la interacción con Na+ provoca que la Mnt se hidrate a
una etapa con posterior transición a dos, ésto es consistente con otros trabajos (Skipper
et al., 1995; de Pablo et al., 2004). En contraste la Mnt en su interacción con Mg2+
desarrolla dos etapas de hidratación, lo que estabiliza al sistema; aun en presencia de
cantidades pequeñas de agua (48 moléculas). El Mg2+ se rodea de mayor cantidad de
agua expandiendo y estabilizando a la Mnt, en coincidencia con otros estudios (Skipper et
al., 1995, Cases y Bérend, 1997). Esto se corrobora con las gráficas de gdr, para los dos
sistemas, Mnt-Mg y Mnt-Na, que muestran una segunda señal a 5.1 y 4.9 Å,
respectivamente; lo cual se ha relacionado con una segunda esfera de coordinación
(Skipper et al., 2001). La gdr se encuentra mejor definida para el sistema con Mg 2+ en
comparación con el sistema con Na+, lo cual confirma la estabilidad del sistema Mnt-Mg.

0.6

A
0.15
340 Bar
0.5
300 Bar B
225 Bar 0.12 340 Bar
0.4 300 Bar
225 Bar
Densidad de Na

Densidad de Na

0.09
0.3

0.06
0.2

0.1 0.03

0.0 0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6 -6 -4 -2 0 2 4 6
Espacio Interlaminar Espacio Interlaminar

0.40
0.20
0.35 C D
340 Bar
0.16
0.30 300 Bar
340 bar
225 Bar 300 bar
0.25
225 bar
Densidad de Mg
Densidad de Mg

0.12

0.20

0.08
0.15

0.10 0.04

0.05
0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6
0.00
-6 -4 -2 0 2 4 6 Espacio Interlaminar
Espacio Interlaminar

+ +
Figura 7.Perfiles de distribución del sistema Mnt-4NaMg: A) Na -48 moléculas de agua, B) Na -con
2+ 2+
96 moléculas de agua, C) Mg -48 moléculas de agua y D) Mg - 96 moléculas de agua.

928
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

El comportamiento del sistema Mnt-4NaMg-H2O es similar al de Mnt-Mg, con relación a la


expansión hacia dos etapas de hidratación, aun cuando el ion sodio se encuentra en
exceso, por lo que la influencia del magnesio imparte estabilidad al sistema, lo que
concuerda con los resultados de Meleshyn y Bunnenberg, 2005.

Con el aumento de la presión se observa una ligera disminución del espacio interalminar,
y del número de coordinación de los cationes.

CONCLUSIONES

La presencia del Mg2+ en el sistema Mnt-Mg-H2O proporciona hidratación, expansión y


estabilidad a la Mnt. La presencia de Mg2+ en sedimentos mostrará dos etapas de
hidratación, estables con la presión, y con la variación en la cantidad de agua presente,
debido a la dificultad para eliminar las moléculas de H2O del espacio interlaminar del
sistema Mnt-Mg-agua.
El sistema Mnt-4NaMg-H2O presenta estabilidad, por la presencia del Mg2+, que hidrata a
Mnt a dos etapas, aún con exceso de Na+.
Los resultados de esta investigación aportan información útil con respecto a la estabilidad
de las arcillas, presentes en los suelos, diferentes tipos de sedimentos y barreras
ingenieriles.

Agradecimientos
Los autores desean agradecer la colaboración de R. Ibarra

REFERENCIAS
Allen, M. P., y Tildesley, D. J. (1989). Computer Simulation of Liquids, Ed. Oxford University Press:
New York, p. 50, 123.
Bailey, S.W. (1991). Practical notes concerning the indexing of X-ray powder diffraction patterns of
clay minerals, Clays and Clay Minerals, 39, 184-190.
+1
Bounds, D.G. (1985). A Molecular Dynamics Study of the Structure of Water Around the Ions Li ,
+1 +1 +2 +2 -1
Na , K , Ca , Ni and Cl , Molecular Physics, 54, 1335-1353.
Bray, H.J., Redfern S.A.T., y Clark, S.M., (1998). The kinetics of dehydration in Ca-montmorillonite:
an in situ X-ray diffraction study, Mineralogical Magazine, 62, 647-656.

929
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Brown, G., y Brindley, G.W. (1980). X ray diffraction procedures for clay mineral identification:
crystal structures of clay minerals and their x-ray identification, Mineralogical Society London,
p.230.
Cases, J. M., y Bérend, I. (1997). Mechanism of adsorption and desorption of water vapor by
2+ 2+ 2+
homoionic montmorillonite: 3. The Mg , Ca , and Sr -exchanged forms. Clays and Clay
Minerals, 45, 8-22.
Chavez-Paez, M., Workum, V. K., De Pablo, L., De Pablo, y J. J. (2001). Monte Carlo simulations of
Wyoming Sodium Montmorillonite Hydrates, Journal of Chemical Physics, 114, 1405-1413.
De Pablo, L., Chávez, M.L., Sum, A.K., y de Pablo, J.J. (2004). Monte Carlo molecular simulation of
the hydration of Na-montmorillonite at reservoir conditions, Journal of Chemical Physics, 120, 939-
946.
Grim R., (1968). Clay Mineralogy. 2ed N.Y. Mac Graw Hill, p. 145-162
Guggenheim, S., y van Groos, K.A. F., (1992). Special Review: High-Pressure Differential Thermal
Analysis (HP-DTA) I. Dehydration Reactions at Elevated Pressures in Phyllosilicates, Journal of
Thermal Analysis, 38, 1701-1728.
Matsuoka O., Clementi E. and Yoshimine M., (1976), Cl Study of the Water Dimer Potential surface,
The Journal of Chemical and Physics, 64, 351-1361.
Meleshyn, A., y Bunnenberg, C. (2005). Swelling of Na/Mg-Montmorillonites and Hydration of
Interlayer Cations: A Monte Carlo Study, J. Chem. Phys., 123, 074706-074712.
Skipper, N.T., Chang, F., y Sposito, G. (1995). Monte Carlo Simulation of Interlayer Molecular
Structure in Swelling Clay Minerals. I: Methodology, Clays and Clay Minerals, 43, 285-293.

930
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1311

REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE NEGRO DE CARBÓN Y ÓXIDO NÍTRICO


PROVENIENTES DE MOTORES DIESEL SOBRE ÓXIDOS MIXTOS Y
PEROVSKITAS

Flores Jorge1, Aduna Enrique1, Soto Lídice1, Guzmán Ariel2

1
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Av. San Pablo 180 Col. Reynosa Tamaulipas,
C.P. 02200, México, D.F., México.
2
Instituto Politécnico Nacional – ESIQIE, Av. IPN UPALM Edif. Zacatenco 07738, México DF,
Mexico
eae@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

Se han realizado diversos estudios en motores Diesel y se ha encontrado que entre los
principales contaminantes se encuentran los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas
suspendidas que, principalmente, están constituidas por negro de carbón (hollín). Para tratar
de abatir esta problemática, se han propuesto diferentes tecnologías para disminuir los niveles
de estos contaminantes, siendo el tratamiento de los gases de escape sobre filtros catalíticos
una de las más promisorias. Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado catalizadores lo
suficientemente eficientes para la remoción simultánea de ambos contaminantes. En el
presente trabajo se plantea estudiar el comportamiento catalítico de óxidos mixtos
provenientes del tratamiento térmico de hidróxidos dobles laminares (HDL) y óxidos tipo
perovskita, en la eliminación simultánea de óxido nítrico (NO) y negro de carbón. Los
hidróxidos dobles laminares se obtendrán por el método de coprecipitación y serán
caracterizados por difracción de rayos X y fisisorción de . Los óxidos tipo perovskita serán
únicamente evaluados en la reacción.

Palabras Clave: Hidrotalcitas, Perovskitas, Oxidos mixtos, reducción negro de carbón, NOx

ABSTRACT

There are several studies about Diesel motors, and their contaminants. Some of them are
nitrogen oxides (NOx) and suspended particles, most of them are fumace black. Trying to
solve this problems, there are different technologies that have been tried. One of the most
important is the treatment over exhaust gas with a catalytic converter. There has been a
problem, the catalyzers are not enough efficient to remove both contaminants at the same
time. This proposal tries to study the catalytic function of mixed oxides got from the thermal
treatment of double laminar hydroxides (DLH) and perovskite oxides, to eliminate at the same
time nitric oxide (NO) and fumace black. The double laminar hydroxides will be obtain by co-
precipitation and they will be characterized by X ray diffraction and N2 physisorption. The
perovskite oxides are just going to be evaluated in the reaction.

Key words: Hydrotalcites, Perosvskites, mixed oxides, fumace black reduction, NOx

931
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
La contaminación producida por los motores diesel es peligrosa y perjudicial para la salud.
Hasta la fecha, no se ha hecho nada para tratar de evitarlos, ni se ha reglamentado de
manera más enérgica su uso. Esto provoca que los habitantes de las grandes ciudades
respiremos sustancias nocivas durante tiempos prolongados y pongamos en riesgo
nuestra salud. Algunos de estos contaminantes provocan enfermedades graves en el
sistema respiratorio y en la piel, mientras que otros, en ciertas condiciones, pueden
provocar la muerte a corto o largo plazo.

Los vehículos con motores Diesel, al combinar economía de combustible, gran durabilidad
y bajos costos de mantenimiento, tienen una gran demanda, tanto en áreas urbanas como
suburbanas. Las emisiones de un motor Diesel están formadas principalmente por:
hidrocarburos no quemados, NOx, CO, O2, H2O, CO2, SOx y material de partículas finas
(compuestas por materiales sólidos carbonosos y líquidos: hollín). El monóxido de
carbono (CO) es altamente tóxico, los hidrocarburos no quemados o evaporados, los
óxidos de nitrógeno y los dióxidos de azufre atacan las vías respiratorias. En cuanto a las
partículas de carbono se sabe que podrían ser cancerígenas
[http://www.camionesybuses.com].

En relación a estas últimas, existen varias tecnologías para su control, una de las más
utilizadas es la que emplea catalizadores de oxidación en combinación con un filtro de
partículas. Estos catalizadores oxidan en forma total los hidrocarburos no quemados y al
monóxido de carbono. Los óxidos de nitrógeno también se oxidan a NO2, los cuales a su
vez oxidan al material carbonoso capturado en el filtro, y así éste se regenera. En la
remoción simultánea de hollín y NOx se busca obtener compuestos menos nocivos como
CO2 y N2 provenientes de la combustión del carbón y de la reducción de los óxidos de
nitrógeno, respectivamente.

Es por esto, que el tema de investigación más urgente en este campo es precisamente el
desarrollo de nuevos catalizadores para la eliminación simultánea de NOx y hollín
capaces de actuar a temperaturas relativamente bajas, posiblemente dentro de la gama
típica de temperaturas de operación del motor Diesel, 400 C [Gross M.S., 2010]. La gran
mayoría de los catalizadores que podrían ser propuestos para tal fin se basan en mezclas
de óxidos metálicos, o bien en óxidos mixtos. Entre estos óxidos podemos mencionar a
los que poseen estructura tipo perovskita, de fórmula ABO3, donde A es un lantánido y en
la posición B se pueden introducir una gran variedad de metales de transición como Mn,
932
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Co, Fe, Ni Cu, etc. Para que este tipo de sólidos sean activos en esta reacción se deben
incluir en su composición metales con propiedades oxidantes.

La catálisis es el campo de aplicación de mayor potencial de los óxidos tipo perovskitas,


usados principalmente en la combustión catalítica para el control de emisiones de
escapes [Voorhoeve RJH, 1977].

Un buen catalizador deberá convertir ambos contaminantes a baja temperatura y


favorecer una mayor formación de N2.

En este trabajo se pretende estudiar óxidos mixtos obtenidos por tratamiento térmico de
hidróxidos dobles laminares en cuya composición figuren metales potencialmente útiles
en reacciones de oxidación. De igual forma se estudiarán sólidos tipo perovskita.

METODOLOGÍA

La síntesis de catalizadores se llevó a cabo por el método de coprecipitación. Para ello se


inició con la preparación de dos soluciones, (A) y (B). La primera de ellas, la solución (A)
contiene hidróxido de sodio y carbonato de sodio, con una concentración total 2M. Esta
solución es necesaria para la precipitación de los cationes y la formación del material tipo
hidrotalcita. Por otra parte, se preparó la solución (B) constituida por nitratos de los
cationes de interés (Mg2+, Al3+ y/o Mn2+, Fe3+, Cr3+, Zn2+, etc.) con las cantidades
correspondientes de cada uno de ellos para lograr las relaciones estequiométricas
requeridas. Se proponen relaciones estequiométricas de 2, 2.5 y3 de Mg 2+ con respecto
al otro catión de interés.

Ambas soluciones, A y B, se adicionan por goteo a un vaso de precipitados que contiene


H2O y se introduce un medidor de pH con el fin de mantener el pH constante (el valor
depende de los cationes a precipitar). La adición se realiza a temperatura ambiente y bajo
agitación hasta la obtención de una suspensión homogénea. Cuando la precipitación se
completa, la suspensión obtenida se somete al proceso de añejamiento con agitación
vigorosa a una temperatura de 85ºC durante 16 horas. Transcurrido este tiempo, se
procede al lavado del precipitado obtenido, llevándolo a cabo por centrifugación con agua
destilada. Esto permite la eliminación del nitrato de sodio, formado durante la
precipitación, repitiendo este proceso varias veces. Una vez realizados los lavados, el
sólido se seca en una estufa a 80ºC durante 12 horas.

933
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para la obtención de los óxidos mixtos, los hidróxidos dobles laminares obtenidos
mediante coprecipitación, se someten a un tratamiento térmico a 750 °C (5 °C/min),
durante 10 h en flujo de aire.

Para la caracterización de las propiedades de los materiales estudiados en este trabajo,


pueden aplicarse las siguientes técnicas: difracción de rayos X, (consiste en hacer incidir
sobre un haz de Rayos- X variando el ángulo de incidencia, recogiendo la intensidad de
los rayos difractados. El fenómeno de difracción se rige por la ley de Bragg,); reducción a
temperatura programada y fisisorción de N2 (utilizadas para determinar el área superficial
(As) y la distribución de tamaño de poros, como parámetros importantes en la
caracterización de un sólido; los poros se clasifican conforme a la IUPAC).

La adsorción se produce por las fuerzas de interacción entre el sólido y las moléculas del
gas. Básicamente estas fuerzas son de dos clases: físicas y químicas, las que dan lugar a
la fisiadsorción y a la quimisorción respectivamente. En este trabajo, salvo aclaración en
el sentido contrario nos referiremos a la adsorción física.

Para la determinación de la actividad catalítica de los diferentes catalizadores se


realizaron experimentos de oxidación de negro de carbón a temperatura programada. En
todos los casos, el flujo total de gas que circuló por el reactor es de 200 ml/min de una
mezcla que contiene 5% de O2 en He o bien de 5% O2, 1000 ppm de NO en He para los
estudios de remoción simultánea de NO y negro de humo. Los catalizadores se mezclaron
con una cantidad de negro de humo a razón de 10:1 (catalizador: negro de humo) en peso
y usando 100 mg de esta mezcla para las pruebas catalíticas. Las mezclas
catalizador/negro de humo obtenidas se estudiaron en dos formas: contacto pobre (la
mezcla de catalizador y negro de humo sólo se homogeniza con la ayuda de una
espátula) y contacto íntimo (la mezcla se homogeniza por molienda en un mortero de
ágata durante 30 minutos). Posteriormente, la mezcla se cargó en un reactor de cuarzo en
forma de “U”, equipado de una placa porosa que sirve de soporte para la cama de la
mezcla catalizador/negro de humo. El programa de calentamiento empleado fue desde
temperatura ambiente hasta 700°C a razón de 5°C/min. Los efluentes fueron analizados
por espectrometría de masas en el equipo HPR-20 QIC Benchtop Gas Analysis System
(Hiden Analytical). En particular, los óxidos de nitrógeno, NO y NO2 se analizaron en un
equipo analizador de NOx por quimioluminiscencia (Thermo). El control de flujos se lleva a
cabo por controladores de flujo másico.

934
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

RESULTADOS

Después de la calcinación de los hidróxidos dobles laminares a 750 °C, se obtienen


materiales cristalinos cuya estructura es completamente diferente a la de los hidróxidos
precursores. Los tres sólidos que contienen cromo, ZnCr, MgZnCr y MgZnCrGa muestran
patrones de difracción muy similares (Figura 1), indicando que se obtuvieron estructuras
cristalinas igualmente muy similares. Se trata de una mezcla de fases cristalinas
pertenecientes al óxido de zinc (zincita), ZnO, y una fase de un óxido cristalino tipo
espinela ZnCr2O4. Adicionalmente, en la muestra calcinada ZnCr se observan picos de
difracción a 29.17°, 71.83° y 74.89° de 2θ, pertenecientes a una fase cristalina minoritaria
que no pudo ser identificada.

En cuanto a las Perovskitas, las cuales han sido preparadas en el instituto de materiales
de la UNAM, se puede observar a partir del patrón de difracción de la muestra SrTiO 3,
que efectivamente se tiene un SrTiO3 tipo perovskita (ficha JCPDS 01-086-0178).

°
* espinela tipo ZnCr2O4
° * ° Zincita (ZnO)

°
Intensidad (cps)

° °
* °
* * °
* * °* °
* ° *° ZnCr

MgZnCr

MgZnCrGa
30 40 50 60 70 80
2 (grados)

Figura 1. Patrones de difracción de óxidos mixtos HDT

El patrón de difracción de la muestra SrPrTiO3 nos permite también identificarla como un


óxido tipo perovskita. Al igual que en el caso anterior existen líneas de difracción
adicionales, muy poco intensas, que pertenecen a una fase cristalina minoritaria no
identificada.

935
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las propiedades texturales de los materiales, como: el área superficial específica, el


volumen de poro y el diámetro promedio de poro, son determinadas a partir de las
isotermas de adsorción-desorción de nitrógeno.

La muestra ZnCr presenta un valor de área específica menor (6.2039 m2/g), con respecto
a los demás sólidos. Esto podría atribuirse a que esta muestra está mejor cristalizada. Se
sabe que los materiales porosos y cristalinos que exhiben una mayor cristalinidad,
presentan valores de área específica menores.

La muestra SrTiO3 presenta un valor de área específica menor (2.4213 m2/g), con
respecto a los demás sólidos. Esto podría atribuirse a que esta muestra está mejor
cristalizada.

Conforme a los datos obtenidos en este análisis se observa que la oxidación de las
hidrotalcitas empieza a los 300°C, comparando cada una de ellas con el hollín hay un
mejoramiento en la disminución de la temperatura y un aumento en la selectividad ya que
muestra la eficacia del catalizador para acelerar dicha oxidación (Figura 2). El ZnCr
resulta ser más efectivo que los demás ya que logra abatir 168.8°C al hollín (617.1°C).

HDT en ausencia de NO
9x10-8
ZnCr
8x10-8 MgZnCr
MgZnCrGa
7x10-8 Hollín
6x10-8
PCO2 (Torr)

5x10-8

4x10-8

3x10-8

2x10-8

1x10-8

0
300 400 500 600 700
Temperatura (°C)

936
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

HDT en presencia de NO

1.2x10-7 ZnCr
MgZnCr
MgZnCrGa
1.0x10-7 Hollín
PCO2 (Torr)
8.0x10-8

6.0x10-8

4.0x10-8

2.0x10-8

0.0
300 400 500 600 700
Temperatura (°C)

Figura 2 y 3. Oxidación de muestras HDT a temperatura programada


en ausencia y presencia de NO.

Analizando las hidrotalcitas que se utilizaron en el experimento anterior pero en este caso
con presencia de NO (Figura 3), se lograron abatir más las temperaturas y la HDT más
efectiva sigue siendo el ZnCr, logrando disminuir su temperatura a 439.8°C de 449.3°C
sin presencia de NO. (Figura 2).

Para la conversión de NOx en las hidrotalcitas son relativamente bajas, dando como más
eficiente al MgZnCr con una conversión del 23.5%. (Figura 4)

Las perovskitas analizadas dan un mejor resultado comparado con las hidrotalcitas ya que
logran abatir más la temperatura respecto al hollín, la perovskita más efectiva fue
KLaNbFeO3 con una selectividad del 81.52%. (Figura 5)

937
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Conversión del NOX en HDT


1100

1000

900
NOX (ppm)

ZnCr
800 MgZnCr
MgZnCrGa
Hollín
700

600
300 400 500 600
Temperatura (°C)

Figura 4. . Conversión del NOx en HDT en presencia de NO.

Perovskitas en ausencia de NO

SrTiO3
8.0x10-8
SrPrTiO3
KLaNbFeO3
Hollín
6.0x10-8
PCO2 (Torr)

4.0x10-8

2.0x10-8

0.0
300 400 500 600 700
Temperatura (°C)

Figura 5. Oxidación de muestras perovskitas a temperatura programada en ausencia de NO

938
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Las perovskitas en presencia de NO resultaron más eficientes, obteniendo KLaNbFeO3 su


temperatura máxima de 431°C y una mejor selectividad de 95.55%.

Perovskitas en presencia de NO

3.5x10-7 SrTiO3
SrPrTiO3
3.0x10-7
KLaNbFeO3
2.5x10 -7
Hollín
PCO2 (Torr)

2.0x10-7

1.5x10-7

1.0x10-7

5.0x10-8

0.0
200 300 400 500 600
Temperatura (°C)

Figura 6. Oxidación de muestras perovskitas a temperatura programada en presencia de NO

La conversión de nuestra perovskita que mejor resultó también es más efectiva que la de
la hidrotalcita (ZnCr), en literatura se reporta que la selectividad no es mayor del 40%.
(Figura 7)

Conversión del NOX en Perovskitas

1000

900
NOX (ppm)

800

SrTiO3
700 SrPrTiO3
KLaNbFeO3
Hollín
600

300 400 500 600


Temperatura (°C)

Figura 7. Conversión del NOx en perovskitas en presencia de NO.

939
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Los resultados de caracterización por Difracción de Rayos X muestran que se obtuvieron


sólidos correspondientes a su estructura cristalina. A pesar de que el Cr es un buen metal,
en combinación para formar las HDT analizadas en este proyecto, no resultó muy
favorable. En el análisis textural por fisisorción de Nitrógeno se obtuvieron áreas
específicas muy bajas, entre 2.4213 y 16.337 m2/g. Estos materiales presentan un
diámetro de poro que varía de 21.376 a 118.07nm ubicándolos dentro de la clasificación
de macroporos según la IUPAC. Finalmente, todas las muestras analizadas disminuyeron
su temperatura al ser combinadas con los catalizadores y más aun en la presencia de NO,
aunque no se obtuvo un resultado favorable ya que la eliminación simultanea de NOx y
hollín en los motores Diesel es de 400°C.

REFERENCIAS
- Motor Diesel y contaminación, 2012, http://www.camionesybuses.com.
- Gross M.S., Peralta M.A., Querini C.A., Sánchez B.S. (2010), Chemical Engineering Journal 164.
pp. 98-105.
- Peña MA, Fierro JLG (2001), Chemical Structures and Performance of Perovskite Oxides, Chem.
Rev. 101. pp.1981-2017.
- Voorhoeve RJH (1977) Perovskite-Related Oxides as Oxidation-reduction Catalysts. En Burton JJ,
Garton RL (Eds.) Advanced Materials in Catalysis. Academic Press. New York, EEUU. pp. 129-180.
- Y. Teraoka, K. Nakano, S. Kagawa y W. F. Shangguan (1995) Applied Catalysis B 5. L181. [7] D.
Uner, M. K. Demirkol y B. Dernaika (2005) Applied Catalysis B 61. p 334.
- Velu, S.; Suzuki, K.; Osaki, T.; Ohashi, F.; Tomura, S.; “Synthesis of new Sn incorporated layered
double hydroxide and their evolution to mixed oxides”, Materials Research Bulletin, 34(10/11)
(1999) 1707-1717.
- Kung, H. H.; Ko, E. I.; “Preparation of oxide catalysts and catalysts supports- a review of recent
advances”, Chemical Engineering Journal, 64 (1996) 203-214.
- Labajos, F.M., Rives, V., Ulibarri, M.A., “Effect of hydrothermal and thermal treatments on the
physicochemical properties of Mg-Al hydrotalcite-like materials”, J. Mat. Sci., 27 (1992) 1546-1552
- Cavani, F.; Trifiró, F.; Vaccari, A.; “Hydrotalcite-type anionic clays: Preparation, properties
andapplications”, Catalysis Today, 11 no 2 (1991) 173-301.
- Constantino, R. L.; Pinnavaia,. J., “Basic properties of Mg2+1-xAl3+x layered double
hidroxidesintercalatedby carbonate, hydroxide, chloride, and sulfate anions”, Inorg. Chem. 34 (1995)
883-892.
- Béres, A.; Pálinkó, I.; Bertrand, J.-C.; Nagy, J.B.; Kiricsi, I.; “Dehydration and rehydration
behaviouroflayered double hydroxides: a study by X-Ray diffractometry and MAS-NMR

940
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

spectroscopy”, Journal ofMolecular Structure, 410-411 (1997) 13-16.


- S. Sasaki, C. T. Prewitt, J. D. Bass, ActaCrystallogr.,C43, 1668-74 (1987). [24] V. M.
Goldschmidt, Naturwissenschaften, 21, 481 (1926) [25]
- J. Darriet, M. A. Subramanian, J. Mater. Chem., 5(4), 543-552 (1995)
- W. Hönle, G. Miller, A. Simon, J. Solid State Chem., 75, 147-155 (1988)
- V. Luaña, A. Costales, A. M. Pendás, Phys. Rev., B55, 4285-97 (1997)
- A. Clearfield, ActaCrystallogr.,16, 135-142 (1963)
- F. Gingl, T. Vogt, E. Akiba, K. Yvon, J. Alloys Compd., 282, 125-9 (1999)
- S. Peschel, B. Ziegler, M. Schwarten, D. Babel, Z. Anorg. Allg. Chem., 626, 1561-6(2000)
- F. J. Schnetter, F. R. Monforte, Y. W. W. Rhodes, Sci. Ceram.,4, 49 (1968)
- M. Paulus,Fine Part. Process.,Proc.Int. Symp.,1, 27 (1980); b) A.Tseung,H. Bevan, J.Mater.Sci., 5,
604 (1970)
- Kaiser H., Wied. Ann. 14, 451 (1881).

941
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1312

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICROONDAS EN LA ESTRUCTURA


Y RESPUESTA LUMINISCENTE DEL TiO2:Eu+3

Eduardo A. Garrido-Torta1, L. Nadxieli Palacios-Grijalva2,


Anatolio Martínez Jiménez1*

1
Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, DCBI-Ciencias Básicas, Área de Física
Atómica Molecular Aplicada. San Pablo 180, D.F., 02200 México.
2
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Departamento de Ciencias Básicas, Av. Instituto
Tecnológico s/n, Tlalnepantla, Estado de México, 54070 México.
*amartínez@correo.azc.uam.mx.

RESUMEN

Para la síntesis de óxido de titanio incorporado con iones de tierras raras, se empleó el
método sol gel y se aplicó un tratamiento por microondas. Se obtuvo la fase anatasa con
una reducción en los tiempos de síntesis, comparado con el método sol gel tradicional. La
incorporación de iones europio al sustrato de óxido de titanio, le otorgó propiedades
luminiscentes y se observó el fenómeno de conversión descendente. Se analizó la
morfología de los materiales por microscopia de fuerza atómica (AFM)

Palabras clave: TiO2, microondas, europio, AFM, conversión descendente

ABSTRACT:

For the synthesis of titanium oxide incorporated with rare earth ions, the sol gel method
was used and a microwave treatment was applied. The anatase phase was obtained with
a reduction in the synthesis time, compared with the traditional sol gel method. The
incorporation of europium ions to the titanium oxide substrate, gave luminescent properties
to the materials, and the downconversion phenomenon was observed. The morphology of
the synthesized material was analyzed by atomic force microscopy (AFM).

Keywords: TiO2, microwave, europium, AFM, down conversion

942
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Entre los métodos de síntesis para la obtención de TiO2, podemos encontrar el método del
sol gel (Arconada, Durán, Suárez, Portela, Coronado, Sánchez & Castro, 2009), esté es
un método que no requiere de instrumentación sofisticada ni de condiciones especiales
para su ejecución, es por ello una buena opción para la producción de óxidos como ZrO2 y
el TiO2. Debido a que se busca una forma rápida y eficiente de producir estos materiales,
se han realizado modificaciones a los métodos conocidos, como lo es el uso de
microondas (Di Claudio, Phani & Santucci, 2007), el cual ha mostrado buenos resultados
en cuanto a la síntesis de materiales mesoporosos (Alam, Shaheer & Yang, 2010) y
sólidos inorgánicos (Rao, Vaidhyanathan, Ganguli & Ramakrishnan, 1999). El uso de
microondas en la síntesis de materiales favorece procesos limpios, rápidos y económicos,
entre sus ventajas está la de permitir un calentamiento uniforme (Cao, Wei& Xia, 2009),
lográndose la obtención de TiO2 en forma de alambres (Li, Qin, Wang, Qi, Du & Hu ,
2011) encapsulados y capas. La interacción entre las microondas y las moléculas permite
una alta eficiencia con respecto a uso de la energía y asegura la reacción de los
componentes (Gressel, Chaumont, & Stuerga, 2005) sin embargo, para mejorar esta
relación, se requiere del uso de suspensiones, por ello el método de sol gel y las
microondas son un buen complemento. En lo que respecta a la incorporación de tierras
raras, en diversos soportes se ha observado un comportamiento luminiscente, fenómeno
que es explicado por los mecanismos de transferencia de energía (Frindell, Bartl,
Robinson, Bazan, Popitsch & Stuckya, 2003), como son la relajación cruzada,
transferencia cooperativa, conversión ascendente y conversión descendente (Oskam,
Wegh, Donker, Van Loef & Meijerink, 2000), siendo este último, el fenómeno que permite
la producción de dos o más fotones de menor energía, después que el material es
excitado con un fotón de mayor energía.

METODOLOGÍA

Par la síntesisde TiO2:Eu3+ en concentraciones de 1.5 y 2.5%, se utilizó EuCl3*6H2O e


isopropóxido de titanio (TTIP) como precursores, estos reactivos se disolvieron en etanol
(ETOH), y lasolución se mantuvó en agitación por 15min, terminado este tiempo se añadió
HCl como catalizadory finalmente se agregó H2O como agente gelante, la solución final se
mantuvó en agitación por un periodo de 15 min.Una vez que se obtuvo el gel una parte de

943
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

esté fue sometido a una potencia de irradiación de 100 W, durante 30 min, a esta muestra
se le denomino síntesis por microondas, mientras que la parte restante fue dividida en dos
porciones las cuales fueron sometida a una calcinación con temperaturas de 300 °C, para
la primera y 500ºC para la segunda, en ambos casos el tiempo de calcinación fue de dos
horas y se les aplico una rampa de temperatura de 5 ºC/min a esta variante se le
denomino síntesis tradicional. La estructura cristalina se analizó por difracción de rayos X
(DRX) en un equipo Philips modelo X'pert MPD con tubo de Cu y Kα de 1.5045 Å. La
morfología se estudió con un microscopio de sonda de barrido (SPM) Digital Instruments
con controlador NanoScope IIIa, empleando Microscopía de Fuerza Atómica (AFM)
mientras que para observar la respuesta fotoluminiscente se empleó espectrofluorímetro
Cary Eclipse de Varian Inc.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Figura 1 corresponde a la DRX de muestras sintetizadas de forma tradicional a 300 ºC


y 500 ºC. La estructura anatasa se forma de manera definida con el empleo de esta
metodología de síntesis, siendo la de 500 ºC, la que presenta una mayor definición en su
cristalinidad, para, las muestras calcinadas a 300 ºC, se observa la formación de la
estructura anatasa aunque la orientación de los planos no es tan regular como la de 500
°C, de esto podemos decir que un aumento en la temperatura en 200 ºC favorece la
formación de la fase anatasa.

Figura 1.- DRX para muestras sintetizadas


por el método tradicional a diferentes
temperaturas
La figura 2 muestra la comparación entre las DRX, de la síntesis por microondas con
potencia fija a 100 W y la síntesis tradicional a 300 ºC. La comparación permite observar
que una concentración de 2.5% de europio con respecto al peso del TiO2 (p/p) presenta
una mayor formación de la estructura anatasa, en comparación con la muestra con el

944
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1.5% p/p. cuando son sometidas a la irradiación de microondas. Que a su vez muestra
gran similitud con la obtenida por el método tradicional a 300 ºC.

Figura 2.- DRX para muestras sintetizadas por


el método tradicional y microondas.

Para conocer la morfología de las muestras sintetizadas de forma tradicional y


microondas se realizó el análisis por microscopia de fuerza atómica (AFM), con ello se
determino que la morfología presente es granular.

a) b)

c) d)

Figura 3.- Micrografías realizadas por AFM, para los síntesis por microonda y tradicional.
a)1.5%Eu microondas, b)2.5%Eu microondas, c)1.5%Eu tradicional y d) 2.5%Eu tradicional

945
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En la Figura 3, se muestra las micrografías realizadas por AFM, para las muestras
sinterizadas con las siguientes características: a) 1.5% Eu microondas, b) 2.5% Eu
microondas, c) 1.5% Eu tradicional y d) 2.5% Eu tradicional. En la micrografía a) el TiO 2
dopado al 1.5% con europio y sintetizado por microondas la superficie es irregular con
tamaño de partícula de 9.2 nm, caso contrario para la micrografía b) correspondiente a la
síntesis por microondas para el TiO2 dopado al 2.5% de europio, en ella el material es
homogéneo debido al tamaño de partícula de 7.6 nm. Para la micrografía c) sintetizada de
forma tradicional con 1.5% de europio las partículas poseen un tamaño de 8.4 nm, lo cual
permite que la superficie sea homogénea. Con respecto a la micrografía d), que
corresponde a la muestra sintetizada de forma tradicional con una concentración de 2.5%
de europio, presenta partículas con tamaño 8.5 nm, sin embargo el material es irregular,
resultado del método de calcinación.

Este análisis muestra que la irradiación de microondas sobre del TiO2: Eu+3, permite la
formación de una superficie homogénea cuando la concentración de iones es alta, pero
caso contrario ocurre para una cantidad menor, siendo que los iones de europio se
incorporan a los de TiO2 al encontrarse en mayor cantidad, y con ello las partículas
presentan una forma muy similar entre sí, permitiendo así una superficie homogénea.
Para la síntesis tradicional, las partículas conservan un tamaño similar entre los 8.4 nm y
los 8.5 nm pero la distribución es menos homogénea para la concentración de 2.5%,
resultado asociado con la combinación de una mayor cantidad de iones y una estructura
anatasa en mayor cantidad, lo cual favorece que las partículas formen arreglos más
grandes.

El análisis del comportamiento luminiscente del material dopado con Eu, se determinó con
los espectros de emisión para cada una de las muestras y sus diferentes concentraciones.

La figura 4, muestra el diagrama de transiciones entre los niveles de energía del ión Eu,
donde las líneas negras orientadas hacia arriba representan las longitudes de excitación
utilizadas, mientras que las líneas de color que apuntan hacia abajo representan las
emisiones observadas.

946
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 4.- Transiciones entre los niveles energéticos y sus correspondientes


longitudes de excitación y emisión.

Los resultados obtenidos de los estudios de espectrofluorimetría mostraron que la longitud


de excitación con la que se observa múltiples emisiones es la de 355 nm, el espectro de
emisión correspondiente representado en la figura 5 permite observar dichas emisiones,
producidas entre la transición de los orbitales 5D3 y 7F4, con una longitud de onda 420 nm
correspondiente al color violeta, así mismo se presentaron otras emisiones entre los
valores de 560 nm (verde) y 485 nm (azul) lo cual confirma la presencia del fenómeno de
conversión descendente en el cual se producen múltiples emisiones de menor energía, en
comparación con las longitud de onda de excitación.

Las muestra sintetizada a 500 ºC presenta una mayor emisión, lo cual puede asociarse no
sólo a una mayor concentración de europio sino además a la mayor cantidad de fase
anatasa, sin embargo para las microondas el proceso se ve disminuido cuando la
concentración de europio es mayor, en otras palabras cuando la concentración es mayor
al 1.5% se presenta una reducción en intensidad de la emisión, es decir que la adición de
los iones de tierras en lugar de favorecer las respuesta terminan por reducir sus efectos.

947
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 5.- Espectro de emisión para una longitud de onda de 355 nm.

CONCLUSIONES

El uso de microondas en la síntesis de materiales como el óxido de titanio permite


observar la formación de la estructura anatasa con una reducción en cuanto a tiempo y
consumo de energía, en comparación con la síntesis tradicional. Para el análisis de AFM,
en ambos casos la morfología es granular, la adición de iones de europio al material y
empleando la síntesis por microondas permite la formación de superficies homogéneas
con tamaño de partícula pequeño alrededor de 7 nm cuando la concentración es alta,
para la síntesis tradicional, el tamaño de grano es similar, cercano a los 8.5 nm. Los
espectros de emisión permiten observar el fenómeno de conversión descendente para
una longitud de 355 nm, siendo la muestra sintetizada a 500 ºC y 2.5% p/p, la que
presento mayor intensidad, por el lado de las microondas la de 1.5% p/p irradiada a 100
W mostro las mismas emisiones solo que de menor intensidad.

948
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a M. Maubert y L. Soto del área de Química de Materiales de la


UAM-A por la obtención de los XRD.

REFERENCIAS

Alam Khan, M., ShaheerAkhtar, M. &Yang, O-Bong. (2010). Synthesis, characterization


and application of sol–gel derived mesoporous TiO2 nanoparticles for dye-sensitized solar
cells. Solar Energy, 84, 2195–2201

Arconada, N., Durán, A., Suárez, S., Portela, R., Coronado, J.M., Sánchez, J.M. & Castro,
Y. (2009). Synthesis and photocatalytic properties of dense and porous TiO2-anatase thin
films prepared by sol–gel. Applied Catalysis B: Environmental, 86, 1–7

Cao, Y., Wei, H. & Xia Z. (2009). Advances in microwave assisted synthesis of ordered
mesoporous materials. Transactions of Nonferrous Metals Society of China, 19, s656-s664

Di Claudio, D.,Phani, A.R. & Santucci, S. (2007). Enhanced optical properties of sol–gel
derived TiO2 films using microwave irradiation. Optical Materials. 30, 279–284

Frindell, K. L., Bartl, M. H., Robinson, M. R., Bazan, G. C., Popitsch, A. & Stuckya, G. D.
(2003). Visible and near-IR luminescence via energy transfer in rare earth doped
mesoporous titania thin films with nanocrystalline walls. Journal of Solid State Chemistry,
172, 81–88

Gressel, E., Chaumont, D. &Stuerga, D. (2005). From a microwave flash-synthesized TiO2


colloidal suspension to TiO2 thin films. Journal of Colloid and Interface Science, 285, 674–
67

Li, L., Qin, X., Wang, G., Qi, L., Du, G. & Hu,Z. (2011).Synthesis of anatase TiO2
nanowires by modifying TiO2 nanoparticles using the microwave heating method.Applied
Surface Science, 257, 8006–8012

Oskam, K.D.,Wegh, R.T., Donker, H., Van Loef, E.V.D. &Meijerink, A.(2000).
Downconversion: a new route to visible quantum cutting, Journal of Alloys and
Compounds, 300–301, 421–425
Rao, K. J., Vaidhyanathan, B., Ganguli, M. & Ramakrishnan, P. A. (1999).Synthesis of
Inorganic Solids Using Microwaves. Chemistry of Materials ,11, 882-895

949
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1313

VALORACIÓN DE ACTIVIDAD CATALÍTICA EN CATALIZADORES


Fe-Zn/TiO2-SiO2 UTILIZADOS EN LA DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES
MEDIANTE REACCIONES CATALÍTICAS Y FOTOCATALÍTICAS

López-López, Israel S.1, May-Lozano, Marcos1


Ramos-Reyes, Giovanni M.1Hernández-Pérez, Isaías1

1
División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana-A, Av. San Pablo
No. 180, col. Reynosa Tamaulipas, C.P. 02200, Delegación Azcapotzalco, D.F., México
sair_hiro@hotmail.com

RESUMEN

Uno de los propósitos de la química de materiales está ligado a la sustentabilidad y la


protección del ambiente. El estudio de la oxidación avanzada, los materiales catalíticos
porosos, inocuos y con propiedades de degradación, han ayudado a eliminar la contaminación
producida por los efluentes industriales a bajos costos y han propiciado no sólo su uso a
escala micro sino también macro. Existen evidencias de que óxidos, principalmente de
metales de transición y semiconductores de banda ancha media, como el titanio (Ti) poseen
características idóneas para degradar colorantes azoicos por vía fotocatalítica. En el presente
trabajo se muestra un análisis de las propiedades encontradas en catálisis y fotocatálisis de
los compuestos TiO2-SiO2 dopados con Fe y Zn. Se estudió la degradación de colorantes
(Orange II) mediante espectrofotometría UV-Vis; además, se caracterizaron estos
compuestos, por métodos tales como: adsorción de nitrógeno (método BET) y cristalinidad por
difracción de rayos-X (DRX).

Palabras clave: Catálisis, fotocatálisis, adsorción, espectrofotometría, BET, DRX.

ABSTRACT

One of purposes in the materials chemistry is attached to the sustainability and environment
protection. The research of advanced oxidation, porous catalytic materials, safe, with
degradation properties, contribute to inhibit the contamination produced by industrial effluents
at low costs and allows not only his use in microscale, also macro. There is evidence that
oxides, principally of transition metals and semiconductors of average width bandgap as
Titanium (Ti) has suitable degrading characteristics for azoic colorants by photocatalysis. The
present study shown an analysis done to the found properties in catalysis and photocatalysis
for the TiO2-SiO2 compounds doped with Fe and Zn. We studied the degradation of colorants
(Orange II) by spectrophotometry UV-Vis; besides, the characterized of these compounds, by
methods as: nitrogen adsorption (BET method) and cristalinity for X-ray diffraction (XRD).

Key words: TiO2-SiO2, Fe, Zn, photocatalysis, degradation.

950
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años se ha observado un incremento en la necesidad de reducir y
controlar el consumo de agua. La industria no resulta ajena a estos problemas, ya que
emplea una gran cantidad de agua, principalmente en las operaciones de lavado y
enjuague. En consecuencia, muchas empresas planean actualmente la posibilidad de
reciclar el agua evacuada en sus procesos para su reutilización. Sin embargo, algunas
de dichas aguas residuales suelen ser coloreadas, por lo que generalmente deben
someterse procesos de decoloración antes de utilizarse de nuevo en el proceso
productivo. La degradación fotocatalítica se aplica a contaminantes presentes en
efluentes acuosos en la industria, empleando diversos catalizadores, entre los que
destaca la titania (TiO2). Esta se caracteriza por ser de los más comunes para este tipo de
proceso, de bajo costo, y con una buena estabilidad térmica, además de no ser tóxico. El
catalizador Fe/TiO2-SiO2 (1%W Fe) ha sido estudiado con anterioridad en la UAM-A; se
encontró que un contenido de SiO2/TiO2=4 muestra mejor actividad en la degradación de
contaminantes. Dicho efecto está relacionado con la concentración de sitios disponibles
de TiO2 aislados. El presente trabajo también se enfoca en el estudio de materiales con
una relación SiO2/TiO2=4; los materiales, adicionalmente tendrán un contenido de Fe y Zn
obteniendo el comportamiento de estos dado el interés de encontrar sistemas más
eficientes en la degradación de contaminantes

METODOLOGÍA

Síntesis de los materiales.

La preparación de los materiales se logró mediante el método sol-gel. Para el caso del
TiO2 reactivos base butanol e isopropóxido de titanio. Para la síntesis, 5 gramos (g) de
TiO2 se agregaron a un matraz (de 500mL) 17.8mL de isopropóxido de titanio junto con 47
mililitros (mL) de butanol (valor calculado a partir de la relación de Alcohol/Alcoxido=10), la
solución se dejó a alta velocidad de agitación por 15 minutos (min) en un agitador
magnético. Gota a gota se mezclaron 4.5mL de agua (a partir de una relación de
Agua/Alcóxido=4), procurando no evitar la formación de gel al momento de agregar el
agua. La mezcla se dejó bajo agitación por 2 horas. Al concluir dicho tiempo, la mezcla se
secó a 80 grados Celsius (°C) por 2 días en una estufa y finalmente se calcinó el residuo
en la mufla a 450°C por 3 horas (h) para eliminar trazas de material volátil.

951
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Para la síntesis del sistema TiO2-SiO2 fue necesario usar además de isopropóxido de
titanio y butanol el tetraetil-ortosilicato (TEOS), con una relación SiO2/TiO2=4. Para la
síntesis de 15g de TiO2-SiO2 se agregaron a un matraz (de 500mL) 150.5mL de butanol
(con una relación Alcohol/TEOS=10); 10.8mL de TEOS (con una relación de SiO 2/TiO2=4)
junto con 3.6mL de agua destilada gota a gota de forma cuidadosa para evitar la
formación de gel y con el fin de prehidrolizar la solución a alta velocidad de agitación
durante 1.5h y así conseguir una reacción entre el TiO2 y SiO2 (donde la cantidad de agua
añadida total tenía una relación de Agua/TEOS=4 usando una cuarta parte del agua total
para la prehidrólisis). Fueron añadidos 42.7mL de isopropóxido de titanio (con una
relación de SiO2/TiO2=4), bajo un régimen de alta velocidad de agitación por 15min en un
agitador magnético. Se agregó gota a gota 10.8mL agua (la cual representa tres cuartas
partes parte del agua añadida total) cuidando que no se formara gel al momento de
agregar el agua. Posteriormente se dejó mezclar por 2 horas a alta velocidad de agitación
y se secó la mezcla a 80°C por 2 días, finalmente se calcinó el residiuo en la mufla a
450°C por 3h para eliminar trazas de material volátil.

Los sistemas Fe/TiO2-SiO2, Zn/TiO2-SiO2 y (TiO2-SiO2)Fe/Zn se sintetizaron dopando el


sistema TiO2-SiO2 forma separada con 1%W de Fe, 1%W de Zn y 0.5%W de Fe y 0.5%W
de Zn respectivamente; empleando el método de impregnación incipiente:

Para la síntesis del sistema Fe/TiO2-SiO2 se preparó una solución con 0.05g de
FeSO4·7H2O por gramo de catalizador TiO2-SiO2 en agua destilada (aprox. 2mL de agua
por gramo de catalizador); posteriormente se sometió a un ciclo de secado a 80°C por 2
días.

· Para la síntesis del sistema Zn/TiO2-SiO2 se preparó además una solución de 0.0464g
de C10H14O4Zn por gramo de catalizador TiO2-SiO2 en agua destilada (aprox. 2mL de agua
por cada gramo de catalizador); posteriormente se sometió a un ciclo de secado a 80°C
por 2 días.

· Para el sistema TiO2-SiO2 se preparó con una solución de 0.025g de FeSO4·7H2O y


0.0232g de C10H14O4Zn por gramo de catalizador en agua destilada (aproximadamente
2mL de agua por cada gramo de catalizador TiO2-SiO2); posteriormente se sometió a un
ciclo de secado a 80°C por 2 días.

952
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Reacciones de degradación

Las reacciones de degradación catalítica y fotocatalítica se realizaron mediante


reacciones ante la presencia de un contaminante sintético (Orange II). Las pruebas de
degradación se llevaron a cabo en un reactor batch; en un sistema acuoso, bajo agitación
y a estándares normales de temperatura y presión. Se utilizó H2O2 como agente oxidante
y una lámpara convencional de luz ultra violeta (la segunda sólo utilizada en fotocatálisis).
El seguimiento de la reacción se realizó mediante un espectrofotómetro UV-vis, en este se
determinó la cantidad de contaminantes degradados, cuantificados en partes por millón
(ppm) por medio de una curva de calibración.
La catálisis se llevó a cabo en un reactor batch; dentro de este fueron agregadas
muestras acuosas con colorante Orange II (25mL por cada determinación catalítica) a una
concentración inicial de 7.2 ppm en agua destilada; se añadieron 0.5g del catalizador
correspondiente; la mezcla se mantuvo en agitación durante 15min para obtener una
mezcla homogénea; posteriormente se agregó H2O2 (0.25mL de peróxido al 37% grado
reactivo por cada determinación catalítica). Se tomó una muestra al instante de adicionar
el H2O2 para observar el grado de dilución. Posteriormente se tomaron muestras a
intervalos de 15min o 20min durante 2h para analizarlas vía espectofotométrica.

En la fotocatálisis únicamente se añadió además, la presencia de un haz de luz ultra


violeta provenientes de una lámpara, operando a una longitud de onda (λ) de 365 nm y 8
Watts.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Actividad catalítica y fotocatalítica

La actividad del TiO2 resulto mayor al ser irradiado con luz ultravioleta como se esperaba,
teniendo un 51% mayor eficiencia de degradación respecto a la catálisis. Los resultados
obtenidos de compuestos base TiO2-SiO2 resultaron ser de los más eficientes en la
remoción del colorante en comparación con los demás catalizadores tanto en la reacción
catalítica como en la fotocatalítica.

953
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(TiO2-SiO2)Fe Fotocatálisis
8 (TiO2-SiO2)Fe Catálisis
(TiO2-SiO2)Zn Fotocatálisis
7
(TiO2-SiO2)Zn Catálisis
6
(TiO2-SiO2)Fe/Zn Fotocatálisis
Concentración (mg/L)

5 (TiO2-SiO2)Fe/Zn Catálisis

0
0 20 40 60 80 100 120

Tiempo (min)

Figura 1. Reacción fotocatalítica de muestras de TiO2-SiO2 dopadas con Fe, Zn y ambas.

Isotermas de adsorción de sólidos porosos

El resultado de aplicar el método BET al catalizador TiO2 muestra que tiene una isoterma
de tipo III, esto implica, que se tiene una interacción débil entre el adsorbato y el
adsorbente; además, tiene un recubrimiento desigual, con partes limpias, partes cubiertas
con una monocapa y otras cubiertas con una multicapa, pues una vez que se ha
adsorbido una molécula esta actúa también como sitio “libre” para que otra
molécula se adsorba. Los materiales de los sistemas con base TiO2-SiO2 presentaron
una isoterma tipo I, característica de los materiales microporosos, con un fino rizo de
histéresis que implica una estrecha distribución de tamaño de poro. Los resultados
muestran, que se tiene también la presencia de mesoporos.

954
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

TiO2
TiO2
TiO2-SiO2
TiO2-SiO2
200
(TiO2-SiO2)Fe
(TiO2-SiO2)Fe
V adsorbido [cm3/g] (STP)

(TiO2-SiO2)Zn
(TiO2-SiO2)Zn
150
(TiO2-SiO2)Fe/Zn
(TiO2-SiO2)Fe/Zn

100

50

0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Presion relativa (P/Po)


Figura 1. Isotermas de adsorción del catalizador TiO2

Diámetro de poro

Los datos de los catalizadores, relacionados con el área superficial, volumen y diámetro
de poro de cada catalizador.

ÁREA SUPERFICIAL VOLUMEN DEL PORO DIAMETRO DEL PORO


CATALIZADOR
(m2/g) (cm3/g) (nm)
TiO2 4.92 0.064 52.288
TiO2-SiO2 309.54 0.290 3.749
(TiO2-SiO2)Fe 246.56 0.258 4.198
(TiO2-SiO2)Zn 342.37 0.315 3.679
(TiO2-SiO2)Fe/Zn 330.11 0.290 3.523
Tabla 1. Características de la porosidad y área superficial de los diferentes catalizadores

A pesar de que el TiO2 tiene un área superficial BET pequeña y un diámetro de poro
mucho mayor a los demás catalizadores, las muestras a base de TiO2-SiO2 presentan
áreas específicas altas pero diámetros de poro muy pequeños. Según la clasificación de
diámetro IUPAC el TiO2 es un material mayormente mesoporoso (25-500 A°) y es en
estos en los que se presenta mayor adsorción, aunque también hay presencia de

955
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

microporos. El TiO2-SiO2 (y las muestras dopadas) según la clasificación de diámetro


IUPAC es un material con gran adsorción en los microporos y tiene presencia de
mesoporos. El (Ti O2-SiO2)Fe presenta adsorción mayormente en los microporos del
material y presenta las características similares al (TiO2-SiO2), con respecto a la presencia
de mesoporos. Por lo que se considera un material tanto microporoso como mesoporoso.
El compuesto (TiO2-SiO2)Zn al igual que todos los catalizadores con base TiO2-SiO2
presenta características similares, dado que es un material tanto microporoso como
mesoporos. Las propiedades de (TiO2-SiO2)Fe/Zn también pueden describirse como
microporosos.

0,5
TiO2
(TiO2-SiO2)
0,4 (TiO2-SiO2)Fe
(TiO2-SiO2)Zn
d(Vp)/d(log dp) [cm3/nm]

(TiO2-SiO2)Fe/Zn
0,3

0,2

0,1

0,0
0 50 100 150 200

dp [nm]
Figura 2. Análisis de los diámetros de poro característicosa de los catalizadores de estudio.

Difracción de Rayos X

A partir de los difractógramas de RX de las muestras sintetizadas, se analizaron sus


parámetros estructurales; éstos reflejan los planos característicos de este tipo de
materiales determinando así el grado de cristalinidad de las muestras. En la siguiente
figura se muestran el difractógrama del TiO2 calcinado a 450°C durante 2 horas,
presentando los picos característicos de su fase anatasa. Los análisis de rayos-x de los
catalizadores a base de TiO2-SiO2 muestran una estructura cristalina amorfa. El espectro

956
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

DRX realizado revela la presencia de algunos pequeños picos característicos de la


anatasa, principalmente uno ubicado a 2θ = 25°, característico de dicha fase cristalina.
Las muestras con mayor cristalinidad son las que contienen Fe y Zn.

TiO2
Intensidad (u.a.)

TiO2-SiO2

(TiO2-SiO2)Fe

(TiO2-SiO2)Zn

(TiO2-SiO2)Fe/Zn

10 20 30 40 50 60 70 80

2 Theta
Figura 3. Análisis de los patrones de difracción de rayos-X de los catalizadores de estudio

CONCLUSIÓN

Quedó demostrado que la actividad de los catalizadores mejoró cuando estos eran
irradiados por luz ultravioleta con una longitud de 365 nm. Todos los catalizadores
presentaron características de tanto microporosas como mesopororas, a excepción del
TiO2. Los compuestos a base de TiO2-SiO2 tienen mayor capacidad de adsorbencia en los
microporos, los cuales son llenados a menor presión que los mesoporos. El catalizador
objetivo de este proyecto (TiO2-SiO2)Fe/Zn, fue junto con los catalizadores (TiO2-SiO2)Zn
y (TiO2-SiO2)Fe los únicos que lograron la degradación completa del colorante en 2 horas.
Sin embargo el (TiO2-SiO2)Fe tubo una degradación del 98% en una hora, por lo que se
considera que es el que tiene más potencial de ser usado en la industria. Esta cualidad
especial del compuesto (TiO2-SiO2)Fe puede deberse principalmente a la presencia de
hierro, ya que este elemento tiene la capacidad de aprovechar mejor la radiación

957
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ultravioleta que el Zn; cabe recordar que el compuesto (TiO2-SiO2)Fe/Zn solo contenía la
mitad de la concentración de fierro que el catalizador (TiO2-SiO2)Fe, razón por la que
puede explicarse su mayor actividad.

REFERENCIAS

[1]
. L. Escobar-Alarcón, E. Haro-Poniatowski, M.A. Camacho-López, M. Fernández-Guasti,
J. Jiménez-Jarquín y A. Sánchez-Pineda, (1999). “Growth of rutile TiO2
thin films by laser ablation”. Surface Engineering 15, 411.

[2]
. J. Xing, Z. Shan, K. Li, J. Bian, X. Lin, W. Wang y F. Huang, (2008). “J. Phys. Chem.
Solids”, ,69, Págs. 23-28.

[3]
. W. Su, J. Chen, L. Wu, X. Wang, X. Wang y X. Fu, (2000). Appl. Catal. B, , 77, Págs.
264-271.

[4]
. IUPAC, (1972). Manual of symbol and Terminology for Physicochemical Quantities and
Units, Butterworth, Londres.

[5]
. W. D. and Murdey R. J., Characterization of Porous Solids IV. The Royal Society of
Chemistry, Cambridge, Pag. 122.

[6]
. Greg, S.J. and Sing, K.S.W. (1967). Adsorption Area and Porosity, Academic Press,
N.Y.

[7]
. Sapag K., (2004). “Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos”.
Comunicación Interna.

[8]
. J. Castañeda-Contreras (2010). “Fabricación de materiales amorfos y policristalinos
con la ruta sol-gel “,http://www.smf.mx

958
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1314

REDUCCIÓN CATALÍTICA SIMULTÁNEA DE NEGRO DE CARBÓN Y LOS


ÓXIDOS DE NITRÓGENO PROVENIENTES DE EFLUENTES DE MOTORES
DIESEL SOBRE ÓXIDOS MIXTOS.
Flores-Moreno Jorge Luis1, Aduna-Espinosa Enrique1,
Soto-Portas María Lídice1, Guzmán-Vargas Ariel2.
1
Área de Química de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Av. San
Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas C.P. 02200, México D.F., México.
2
ESIQIE-IPN, Departamento de Ingeniería Química - Laboratorio de Investigación en Materiales
Porosos, Catálisis Ambiental y Química Fina, UPALM Edif.7 P.B. Zacatenco, México,
D.F. 07738, México
jflores@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

Los principales contaminantes provenientes de los motores Diesel son los óxidos de nitrógeno
(NOx) y partículas que, en su gran mayoría, están compuestas de hollín (negro de carbón) que
por inhalación producen graves daños a la salud. A este respecto, se han propuesto
diferentes tecnologías para disminuir los niveles de estos contaminantes. El tratamiento de los
gases de escape con filtros catalíticos una de las más estudiadas y promisorias. Sin embargo,
no se han encontrado catalizadores altamente eficientes en la remoción simultánea de ambos
contaminantes. En este trabajo se planteó estudiar el comportamiento de óxidos mixtos de
diferente composición, provenientes de compuestos tipo hidrotalcita en la reducción
simultánea de hollín y NO. Se estudió el efecto de la adición de potasio sobre el desempeño
catalítico ya que éste es conocido porque forma compuestos con elevada movilidad que
mejoran el contacto entre en catalizador y el hollín. Los sólidos obtenidos fueron
caracterizados por difracción de rayos X y adsorción-desorción de N2.

Palabras clave: NOx, combustión catalítica, negro de carbón, óxidos mixtos

ABSTRACT

The main polluting agents of the diesel engines are nitrogen oxides (NOx) and soot particles.
Both agents are hazardous and environmental pollutants that can cause end enhance
respiratory, cardiovascular, and allergic diseases. Among several techniques that have been
developed for reducing soot emissions from Diesel engines, filtration followed by catalytic
oxidation is one of the most promising methods. Nevertheless, to date, most of the catalytic
systems proposed are not able to convert simultaneously NOx and soot particles in N 2 and
CO2 in a single trap. The aim of this work is to study catalytic performance of mixed oxides
derived from heat-treated layered double hydroxides in the simultaneous NOx-soot removal.
The role of potassium loaded on mixed oxides is also studied. Layered mixed hydroxides and
catalysts were characterized by X-ray diffraction, adsorption-desorption of N2.

Key words: NOx, soot oxidation, soot, mixed oxides.

959
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Es bien conocido que una gran parte del transporte terrestre se mueve gracias a la
energía que proporciona la combustión de combustibles fósiles. Así, existen vehículos a
base de gasolina y aquellos a base de Diesel. Estos dos combustibles son muy diferentes
en su composición y por ello condicionan el tipo de motor en el cual son usados. La
densidad energética del Diesel es aproximadamente un 15% mayor que la de la gasolina,
dando como resultado un 20-40% de ahorro de combustible. Sin embargo, la principal
desventaja de los vehículos de motor Diesel radica tanto en su forma de funcionar, como
en la emisión y el post-tratamiento de los contaminantes que emiten. Mientras que la
problemática relacionada con los niveles de emisiones de los óxidos de nitrógeno (NOx) y
de los hidrocarburos no quemados (HC) provenientes de los motores de gasolina está
prácticamente resuelta gracias a los convertidores catalíticos instalados en los vehículos
equipados de esta motorización. Sin embargo, estos convertidores catalíticos no son
eficientes en el tratamiento de las emisiones provenientes de los motores Diesel debido a
la composición de éstas (hay presente un gran porcentaje de oxígeno) que hacen que
simplemente éstos no puedan ser aplicados. Tanto los óxidos de nitrógeno como las
partículas de negro de carbón pueden provocar serios problemas al medio ambiente y a la
salud, es por ello que su emisión debe ser limitada al máximo. El reto tecnológico es
entonces desarrollar investigación encaminada a encontrar formulaciones catalíticas
capaces de remover simultáneamente el negro de carbón por oxidación catalítica y los
óxidos de nitrógeno por reducción. Hay que señalar La temperatura de acción de las
formulaciones debe ser relativamente baja dado que los efluentes de los motores Diesel
se encuentran en un rango de 200-600 °C [1].

La tecnología actual para este propósito está basada en filtros para partículas que atrapan
las partículas de hollín para luego quemarlas y regenerar así el filtro [2,3]; aunque la
temperatura necesaria para tal efecto es muy alta, mayor a 600 °C. En cuanto a la
remoción de los NOx, la vía de la Reducción Catalítica Selectiva (SCR) combinada con la
tecnología de las trampas para NOx (NOx-trap) parece ser la más promisoria [4,5] pero se
requiere adicionar un agente reductor para poder realizar la reacción (hidrocarburo, H2,
NH3). En la remoción simultánea de hollín y NOx se puede aprovechar que el carbón
puede actuar como agente reductor para los NOx y, debido a la presencia de una gran
cantidad de oxígeno en los efluentes Diesel, el NO se puede oxidar a la vez produciendo

960
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

NO2 que es un mejor oxidante que el oxígeno. Globalmente el resultado es la oxidación


catalítica del hollín y la reducción catalítica (hacia N2) de los NOx a temperaturas
inferiores a 600 °C; sin embargo nos es fácil encontrar un catalizador ideal que pueda
realizar el proceso a temperaturas tan bajas como 350 °C y sea estable térmicamente.

En el mercado internacional existen catalizadores de oxidación muy eficientes pero están


basados en metales preciosos (Pt, Pd, Rh) que son muy caros. Por ello la investigación se
centra en encontrar buenos catalizadores de oxidación que no estén basados en metales
preciosos como las perovskitas [6], óxidos metálicos [7] y espinelas [8].

El principal objetivo de este trabajo es del de estudiar el comportamiento catalítico de los


óxidos mixtos MgFeAl(O), MgMnAl(O) y MgCoAl(O) provenientes del tratamiento térmico
de los correspondientes hidróxidos doble laminares (HDL), en la remoción simultánea de
los óxidos de nitrógeno y el negro de carbón. Se estudió igualmente el efecto de la adición
del potasio a los catalizadores sobre las propiedades catalíticas. El potasio ayuda a
generar especies móviles en la superficie de los catalizadores que facilitan el contacto
entre el catalizador y las partículas de hollín.

METODOLOGÍA

La síntesis de los HDL se llevó a cabo por el método de coprecipitación, para ello se
prepararon dos soluciones; la primera de ellas, la solución (A), contiene NaOH y K2CO3,
con una concentración total 2M. Paralelamente, se preparó la solución (B), que contiene
nitratos de los de los cationes de interés; en nuestro caso Mg 2+, Al3+, Mn2+, Co2+ o Fe3+,
con las cantidades correspondientes de cada uno de ellos para lograr las relaciones
estequiométricas requeridas. La relación M2+/M3+ se fijó a 3 y la proporción de sustitución
de Mg2+ con Co2+ o Mn2+, y de Al3+ con Fe3+ fue fijada al 50 %.
Ambas soluciones, se adicionaron por goteo a un vaso que contenía H2O y se introdujo un
medidor de pH con el fin de mantener el pH constante (el valor dependió de la
composición del material), a temperatura ambiente y bajo agitación vigorosa. La
suspensión obtenida se sometió al proceso de añejamiento con agitación vigorosa a una
temperatura de 85 ºC durante 12 horas. Transcurrido este tiempo, el sólido obtenido se
lavó con agua a 50 °C hasta un pH cercano a 7. Posteriormente, el sólido se secó en una
estufa a 80 ºC durante 15 horas. Para la obtención de los óxidos mixtos, los materiales así

961
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

obtenidos se sometieron a un tratamiento térmico de 700 °C (5°C/min), durante 10 h en


flujo de aire. Los materiales obtenidos fueron modificados con potasio 5%p/p vía
impregnación húmeda con KNO3 y posteriormente calcinados nuevamente a 700 °C,
(5°C/min), durante 10 h en flujo de aire.
Los materiales fueron caracterizados por difracción de rayos-X (DRX) y adsorción-
desorción de N2. Las pruebas catalíticas se efectuaron en un reactor un cuarzo en forma
de “U” equipado de una placa porosa para colocar la mezcla catalizador/negro de humo.
La mezcla de reacción consistió en 1000 ppm de NO, 10 % de O2 utilizando helio como
gas vector. El flujo total fue de 200 cc/min. Se prepararon dos tipos de mezclas
catalizador/hollín; en el denominado contacto pobre se pesaron 100 mg de catalizador y
10 mg de negro de humo y ambas cantidades se mezclaron en mortero con ayuda de una
espátula hasta homogeneización. En el llamado contacto íntimo se pesan las mismas
cantidades pero la mezcla se hace moliendo la masa total con ayuda del pistilo del
mortero en ágata durante 10 minutos. En cualquiera de los casos, la prueba catalítica se
efectuó colocando 100 mg de la mezcla en el reactor. El hollín utilizado es de
proveniencia comercial bajo la marca Printex U, de Evonik Industries, con un área
superficial específica de 100 m2 g-1, un tamaño promedio de partícula de 25 ± 3 nm (C:
92.2 %p/p, H: 0.6 %p/p y 6 %p/p de materia volátil)
Los efluentes de la reacción fueron monitoreados con la ayuda de un espectrómetro de
masas (HPR-20, Hiden Analytical), un detector específico por quimioluminiscencia de NOx
(42i-HL, Thermo Scientific) y un detector de CO (900 plus, Kane). Los resultados son
reportados como selectividades de la combustión hacia el CO2 (SCO2) y como
temperaturas a las cuales ocurre el máximo de generación de CO2 (Tmáx).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Figura 1 se muestran los patrones de difracción de los hidróxidos dobles laminares


preparados en este trabajo. Se aprecia claramente que se obtuvieron fases puras dado
que todos ellos tienen el patrón típico de los compuestos tipo hidrotalcita (tarjeta ICSD 96-
900-9273) con grupo espacial R-3m. Estos sólidos fungieron como precursores, después
de un tratamiento térmico, para la obtención de los óxidos mixtos usados en la reacción
de remoción simultánea de hollín y NOx.

962
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

MgMnAl
Intensidad (u.a.)

MgFeAl

MgCoAl

MgCoFeAl

10 20 30 40 50 60 70 80
2 (grados)

Figura 1. Patrones de difracción de rayos-X de los hidróxidos dobles laminares frescos

Los patrones de difracción (no mostrados) de los óxidos mixtos mostraron la existencia de
fases tipo espinela puras para los sólidos MgMnAl(O) y MgFeAl(O), y mezclas de fases
tipo MgO y espinelas para los sólidos MgCoFeAl(O) y MgCoAl(O). Este comportamiento
no cambia cuando se adiciona potasio.

La Tabla 1 presenta las áreas superficiales


específicas de los sólidos estudiados
Muestra Área superficial
2
BET (m /g)
MgCoAl(O) 155
MgCoFeAl(O) 108
MgFeAl(O) 9
MgMnAl(O) 9
K/MgCoFeAl(O) 7
K/MgFeAl(O) 7
K/MgCoAl(O) 7
K/MgMnAl(O) 6

963
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Se observa claramente que los sólidos que forman fase tipo espinela pura MgMnAl(O) y
MgFeAl(O) presentan áreas superficales específicas muy pequeñas, mientras que los
sólidos MgCoFeAl(O) y MgCoAl(O) que presentan mezcla de fases tipo MgO y espinela,
presentan áreas muchos más grandes, esto debido a la presencia de la fase tipo
periclasa.

6.00E-008 MgCoFeAl (O)

MgCoAl(O)
Presion parcial de CO2 (torr)

5.00E-008 CONTACTO POBRE

MgFeAl(O)
4.00E-008
MgMnAl(O)
3.00E-008

2.00E-008 Negro de carbon


(sin catalizador)

1.00E-008

0.00E+000
200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750
Temperatura (°C)

Figura 2.- Oxidación a temperatura programada de la mezcla 5 % O2 (He balance)


presencia de óxidos mixtos en condiciones de contacto pobre.

En la Figura 2, se presentan los resultados de la oxidación a temperatura programada


sobre los diferentes catalizadores estudiados. Para fines de comparación se incluye el
resultado de esta reacción sin catalizador. Se puede observar que en el caso del hollín el
máximo de formación de CO2 se encuentra a Tm = 625 °C, en este punto la selectividad
hacia el CO2 es muy baja, apenas se alcanza 51 %. Los catalizadores estudiados
presentan máximos de formación de CO2 similares al caso sin catalizador, si caso abaten
la temperatura en 10 °C. Sin embargo, las selectividades hacia el CO2 son muy superiores
alcanzándose valores entre 97 y 100 %. Este resultado es hasta cierto punto lógico si se
toma en cuenta que el contacto entre el catalizador y el hollín es pobre. Por otro lado, en
la Figura 3 se muestran los resultados cuando el contacto entre el catalizador y el hollín
es íntimo.

964
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1.00E-007

9.00E-008 MgFeAl(O)

Presion parcial de CO2 (torr)


8.00E-008
MgCoFeAl(O)
7.00E-008
MgCoAl(O)
6.00E-008 CONTACTO INTIMO

5.00E-008
MgMnAl(O)
4.00E-008

3.00E-008
Negro de carbon
2.00E-008

1.00E-008

0.00E+000
200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700
Temperatura (°C)

Figura 2.- Oxidación a temperatura programada de la mezcla 5 % O2 (He balance)


en presencia de óxidos mixtos en condiciones de contacto íntimo.

Se puede observar claramente que el contacto juega un papel muy importante en la


actividad catalítica. El catalizador MgCoAl(O) presenta una actividad superior a la de los
demás sólidos con Tm = 524 °C y SCO2 = 99.9 %. El orden de actividad de los
catalizadores en condiciones de contacto íntimo es, MgCoAl(O) > MgMnAl(O) >
MgFeAl(O) > MgCoFeAl(O). Obviamente la actividad catalítica no está en función del área
superficial específica sino de las propiedades intrínsecas de oxidación de los metales de
transición utilizados. La actividad de los dos primeros catalizadores está en el rango de
operación de un motor Diesel, que expulsa los gases de combustión a temperaturas de
entre 200 y 600 °C, además de que las selectividades hacia el CO2 que presentan son
prácticamente 100 %.

La Figura 3 ilustra el efecto de la adición de potasio sobre la actividad catalítica de los


sólidos estudiados en contacto íntimo. Según los resultados, la adición de potasio a los
catalizadores trae consigo un efecto benéfico para la actividad de éstos. El efecto más
importante se observa para el catalizador a base de MgFeAl(O) cuya temperatura del
máximo de formación de CO2 pasó de 579 °C en ausencia de potasio, a 437 °C en
presencia de éste; sin embargo, la selectividad en ambos casos es de 97 %. Pareciera
que el mejor compromiso entre actividad y selectividad lo muestra el catalizador
K/MgMnAl(O) con Tm = 485 y SCO2 = 100 %.

965
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1.30E-007
1.20E-007 K/MgMnAl(O)
1.10E-007
Presion parcial de CO2 (torr)

1.00E-007 K/MgFeAl(O)
9.00E-008 K/MgCoAl(O)
8.00E-008
K/MgCoFeAl(O)
7.00E-008 CONTACTO INTIMO
6.00E-008
5.00E-008
4.00E-008
3.00E-008
2.00E-008
1.00E-008
0.00E+000
200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700
Temperatura (°C)

Figura 3.- Oxidación a temperatura programada de la mezcla 5 % O2 (He balance) en presencia


de óxidos mixtos en condiciones de contacto íntimo. Efecto de la adición de potasio.

Hasta aquí, en los resultados presentados no se ha estudiado el efecto de la presencia


del NO en la mezcla de reacción modelo. En la Figura 4 se muestra el efecto de la
presencia de NO sobre la actividad de los catalizadores que contienen potasio, en
contacto íntimo. Los resultados mostrados
Indican que la presencia de NO en la mezcla de reacción hace incrementar la actividad de
todos los catalizadores pues todas las curvas de formación de CO2 se desplazan hacia la
izquierda indicando que la conversión ocurre a temperaturas más bajas. El orden de
actividad de los catalizadores es, K/MgMnAl(O) > K/MgCoAl(O) > K/MgCoFeAl(O) >
K/MgFeAl(O) y todos ellos presentas selectividades superiores a 99 % a excepción del
catalizador K/MgFeAl(O) que presenta una selectividad del 98.4 %. El incremento en la
actividad de los catalizadores observada cuando hay NO en la mezcla de reacción puede
ser explicada en términos del poder oxidante del NO2. Este compuesto es más oxidante
que el propio O2 y, al parecer, dadas las condiciones oxidantes de la mezcla de reacción
(5% O2), el NO se oxida para formar NO2 quien reacciona entonces con el hollín [9].

966
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

1.00E-007

9.00E-008
K/MgFeAl(O)
Presion parcial de CO2 (torr)

K/MgCoAl(O)
8.00E-008

7.00E-008 K/MgCoFeAl(O)
6.00E-008 K/MgMnAl(O)
5.00E-008
CONTACTO INTIMO
4.00E-008

3.00E-008

2.00E-008

1.00E-008

200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700

Temperatura (°C)

Figura 4.- Oxidación a temperatura programada de la mezcla 1000 ppm NO + 5 % O2 (He balance)
en presencia de óxidos mixtos con potasio en condiciones de contacto íntimo.
Efecto de la presencia de NO

Sin embargo, desde el punto de vista de la remoción de los NOx el hecho de transformar
el NO en NO2 no mejora en nada la remoción de los NOx. En la nomenclatura de los
óxidos de nitrógeno NOx expresa la suma de NO más el NO2 (NOx = NO +NO2).

Tabla 2. Conversión de NOx para los catalizadores a base de potasio. Contacto íntimo.
Catalizador Temperatura de conversión % Máximo de conversión de
NOx
K/MgCoAl(O) 406 40
K/MgCoFeAl(O) 437 66
K/MgMnAl(O) 365 40
K/MgFeAl(O) 405 20

De esta forma lo que nos interesa realmente es examinar la conversión de los NOx en el
transcurso de la reacción. En la Tabla 2 se encuentra un resumen de los resultados en la
remoción de NOx en los catalizadores más eficientes. Se puede observar que los grados

967
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de remoción de NOx son apreciables pero no llegan, en ningún caso, al 100 %. Estos
resultados son muy superiores a los reportados en la literatura ya que los máximos grados
de remoción de NOx son del orden del 25 %. Dados los altos porcentajes de eliminación
de NOx observados, son necesarios más estudios para evaluar eficazmente si se trata
realmente de reducción de NOx y descartar un efecto de “trampa para NOx”; es decir, que
parte de la remoción observada se deba al almacenamiento de los NOx sobre el
catalizador. Se recomienda igualmente emprender estudios de reducibilidad de
catalizadores y correlacionar los resultados con la actividad catalítica.

CONCLUSIONES

Se lograron sintetizar hidróxidos dobles laminares a base de metales de transición no


preciosos para fungir como precursores de óxidos mixtos. La actividad de los óxidos
mixtos es función directa de su composición y no del área específica. El potasio aumenta
la actividad catalítica de todos los catalizadores pero el efecto es más importante sobre
los catalizadores que no presentan fase tipo periclasa. La presencia de NO en la mezcla
de reacción hace incrementar la actividad catalítica gracias a la formación e NO 2. El
catalizador K/MgMnAl(O) representa un buen compromiso entre actividad y selectividad,
así como en el grado de remoción de NO.

REFERENCIAS

[1] Bera, P., Priolkar, K.Rr., Sarode, P. R., Hegde, M. S., Emura, S., Kumashiro, R., Lalla, N.
P., (2002) Chem. Mater. 14, 3591.
[2] Neeft, J.P.A., Makkee, M., Moulijn, J.A., (1996), Fuel Processing Technology, 47, 1–69.
[3] Johnson T.V., (2006), SAE Technical Paper 2006-01-0030.
[4] Roy, S., Baiker, A., (2009) Chemical Reviews, 109, 4054.
[5] Epling,W.S., Campbell,L.E., Yezerets, A., Currier, N.W., Parks, J.E., (2004), Catalysts,
Catalysis Reviews - Science and Engineering, 46, 163.
[6] Zhaoqiang, L., Ming, M., Yuqing, Z., Fangfang, D., Tiandou, H., Yaning, X., Jing Z., (2012),
Applied Catalysis B. 121, 65-74.
[7] Nejar, N., Illán-Gómez, M.J., (2007), Appl. Catal. B, 70, 261–268.
[8] Fino, D., Russo, N., Saracco, G., Specchia, V., (2006), J. Catal., 242, 38–47.
[9] Oi-Uchisawa, J., Obuchi, A., Enomoto, R., Xu, J., Nanba, T., Liu, S., Kushiyama, S., (2001)
Appl. Catal. B, 32, 257–268

968
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1315

SÍNTESIS ASISTIDA POR ULTRASONIDO


Y CARACTERIZACIÓN DE Cu-MCM-41

Hernández-Gasca Miguel A.1, Ángeles-Beltrán Deyanira1, González-Olvera Rodrigo1,


Negrón-Silva Guillermo E.1*, Lomas-Romero Leticia2, Terrés-Rojas Eduardo3

1
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av. San
Pablo No 180, C.P. 02200, México D.F., México.
2
Departamento de Química, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, San Rafael Atlixco
No 186, C.P. 9340, México D.F., México.
3
Instituto Mexicano del Petróleo. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152 Col. San Bartolo
Atepehuacan,
México D.F. C.P 07730
gns@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

Se prepararon materiales mesoporosos Cu-MCM-41 por la técnica asistida por ultrasonido


variando la relación Si/Cu. Se emplearon varias técnicas de caracterización de los sólidos
como DRX, FT-IR, Fisisorción de nitrógeno y SEM-EDS.

Palabras clave: Cu-MCM-41, ultrasonido, triazol.

ABSTRACT

Mesoporous materials were prepared Cu-MCM-41 by ultrasound-assisted technique varying


the Si/Cu ratio. Several techniques were used for characterization of solids as XRD, FT-IR,
Physisorption of nitrogen and SEM-EDS.

Key words: Cu-MCM-41, ultrasound, triazole.

969
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El tamiz molecular mesoporoso MCM-41 con poros de tamaño regular y forma hexagonal,
descubierto en 1992, tiene muchas aplicaciones potenciales en los campos de la catálisis
heterogénea, adsorción y la industria petroquímica debido a su mesoestructura única y su
gran superficie específica. Por lo tanto, tamiz molecular mesoporoso ha recibido
considerable atención de los investigadores. En los últimos años, diversos tipos de
tamices moleculares mesoporosos (MCM-41) se han sintetizado por el método
hidrotérmico. Sin embargo, el método de síntesis hidrotérmico tiene algunas desventajas
como el tiempo de cristalización, temperatura alta de cristalización, entre otras. Por otro
lado, el método de síntesis hidrotérmico asistido por microondas tiene algunas ventajas,
tales como el calentamiento selectivo uniforme, lo que acorta el consumo de energía y
tiempo de cristalización, generando gránulos de cristal fino y uniforme de tamiz molecular
mesoporoso. [1] La técnica de síntesis de MCM-41 asistida por irradiación de ultrasonido
ha sido otra alternativa de preparación de estos materiales mesoporosos, la cual ha
demostrado ser útil debido a que se emplean condiciones de baja temperatura y 3.5 hrs
de tratamiento. [2]

Recientemente, la modificación del MCM-41 con heteroátomos ha recibido considerable


atención. Por ejemplo, la adición de cobre ha permitido obtener materiales útiles en
reacciones como epoxidación de estireno, [3] reacción de Henry asimétrica, [4] y reacción
de Hiusgen, entre otras. Esta última reacción involucra un alquino terminal y azida de
sodio para formar un heterociclo, el 1,2,3-triazol. Este heterociclo nitrogenado está
presente diversos fármacos y ha mostrado actividad inhibitoria de la corrosión ácida del
acero [5].

METODOLOGÍA

En un vaso de precipitado se mezclaron 7.289 g de bromuro de cetiltrimetilamonio


(CTAMBr 98%, Aldrich) y 195 mL de agua desionizada, agitando a 40°C hasta formar una
solución transparente. Después se adicionaron 3.34 mL de etilamina (EtNH2 70 wt. %
solución en agua, Aldrich) agitando durante 25 minutos y luego se adicionaron 18 mL de
hidróxido de tetrametilamonio (Me4NOH 10 % wt. solución en agua, Aldrich), agitando la
mezcla durante 30 minutos. Al termino de ese tiempo se adicionaron 5 mL de una

970
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

solución de CuSO4•5H2O (la cantidad respectiva de la fuente precursora de cobre, J.T.


Baker 99.6%), agitando durante 20 minutos y luego se adicionaron gota a gota 22.35 mL
de tetraetilortosilano (TEOS Aldrich, 99%) con agitación constante durante 45 minutos.
Las cantidades utilizadas se basaron en la siguiente relación molar:
0.1 CTMABr : 15 H2O : 0.06 EA : 0.02 TMAOH : 0.1 TEOS
a) 0.00133 Cu b) 0.002 Cu y c) 0.004 Cu
Relación Si/Cu = a) 75 b) 50 y c) 25

La mezcla obtenida se colocó en baño ultrasónico (BRANSONIC 5210) por 3.5 hrs. Al
término del tratamiento el sólido se recuperó por filtración y se lavó 3 veces con
abundante agua desionizada utilizando un matraz Erlenmeyer de 4 litros. Después del
último lavado se retiró la mayor cantidad de agua por decantación y se secó en un
cristalizador dentro de la estufa a 100°C durante la noche. Finalmente, el sólido seco se
calcinó en la mufla tubular a 540°C durante 6 hrs con una rampa de calentamiento de
120°C/hrs y flujo de aire. Los sólidos obtenidos se caracterizaron por difracción de rayos X
(DRX, Philips X´Pert), fisisorción de N2 (ASAP 2020 Micromeritics), espectroscopia de
infrarrojo IR (ALPHA FT-IR Spectrometer Bruker) y microscopía electrónica de barrido
(XL30 ESEM).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización de los materiales dopados. Los patrones de difracción de rayos X


muestran la presencia de las reflexiones características de los planos (1 1 0), (2 0 0) y (2
1 0) con las distancias interplanares indicadas en la tabla 1.

Figura 1. Difractogramas de los Cu-MCM-41

971
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La intensidad de los picos de difracción de las tres muestras no parece tener relación con
la cantidad del cobre incorporado en el MCM-41; sin embargo, se aprecia que la relación
Si/Cu = 50 es la mejor pues se obtiene un material más ordenado y se distingue la
presencia de los tres picos de difracción característicos del MCM-41. En los espectros de
infrarrojo de los Cu-MCM-41 se aprecian las bandas cercanas a 1044 cm-1 corresponden a
la vibración del enlace Si-O-Si. (Figura 2a, 2b y 2c). Las isotermas de adsorción-desorción
de nitrógeno son típicos de tipo IV con ciclos de histéresis estrechos a altas presiones
relativas causados por la condensación capilar en los mesoporos, corroborando que las
tres muestras tienen una estructura mesoporosa. Como se muestra en las figuras 2d, 2e y
2f, las isotermas de las tres muestras presentan el comienzo del lazo de histéresis a una
presión relativa de entre 0.2-0.3, que muestra que los Cu-MCM-41 tienen distribución de
tamaño poros uniforme y volumen de poro grande.
100
90
Transmittance [%]
70 80
60

1047.63

809.01

587.92

435.51

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


Wavenumber cm-1

Figura 2a. Espectro de IR


C:\UAM AZCAPOTZALCO\LQM\CuCat02.0 CuCat02 Sólido 08/05/2013 Figura 2d. Isoterma
Cu-MCM-41 Si/Cu=25
Page 1 of 1
Cu-MCM-41 Si/Cu=25
100
95
90
Transmittance [%]
70 75 80
65
60 85

2251.12

1044.98

811.54

606.97

437.22

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


Wavenumber cm-1

Figura 2b. Espectro de IR Figura 2e. Isoterma


C:\UAM AZCAPOTZALCO\LQM\CuCat01.1 CuCat01 Sólido 08/05/2013

Cu-MCM-41 Si/Cu=50 Cu-MCM-41 Si/Cu=50


Page 1 of 1

972
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

100
95
90
Transmittance [%]
75 80 70
65
60 85

1046.08

808.42

594.11

438.12
3500 3000 2500 2000 1500 1000 500
Wavenumber cm-1

Figura 2c. Espectro de IR Figura 2f. Isoterma


C:\UAM AZCAPOTZALCO\LQM\CuCat03.0 CuCat03 Sólido 08/05/2013
Cu-MCM-41 Si/Cu=75 Cu-MCM-41 Si/Cu=75
Page 1 of 1

La tabla 2 resume las propiedades texturales de las muestran sinterizadas. Contrario a lo


que se esperaba, no se observa una disminución de área con el aumento de la cantidad
de metal introducido, sino todo lo contrario, el área aumenta y se mantienen iguales los
valores de tamaño de poro y cercanos los del volumen de los mismos.

Tabla 2. Propiedades texturales de los Cu-MCM-41

Área BEt Tamaño de Volumen de


Muestra 2 -1 -1
(m .g ) poro (Å) poro (cc.g )
Cucat02 1207 26 0.78
Cucat01 1387 26 0.83
Cucat03 1425 26 0.85

Con ayuda de la microscopía electrónica de barrido, fue posible realizar un análisis


elemental de las tres muestras de Cu-MCM-41. Las figuras 3, 4 y 5 corresponden a las
micrografías de los materiales MCM-41 dopados con cobre. Las imágenes obtenidas con
el detector de electrones retro dispersos nos indican una buena dispersión del metal en
los cúmulos del soporte, los materiales con Si/Cu 25 y 75, poseen un tamaño de
aglomerado de partículas similar, mientras que el Cu-MCM-41 con Si/Cu de 50 presenta
un tamaño menor. Al realizar el análisis elemental de los materiales mediante SEM-EDS,
se obtuvieron valores de cantidad de Cu incorporado que concuerdan con la relación
Si/Cu de la síntesis, tal como lo muestra la tabla 3.

973
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Evaluación catalítica. Pruebas preliminares revelan que en las condiciones reportadas


(Esquema 1), la muestra más ordenada (Cucat02, con relación de Si/Cu=50) resultó
activa en la reacción de Hiusgen multicomponente. El producto deseado 1-bencil-4-fenil-
1,2,3-triazol se obtuvo en un 55% de rendimiento.

Cl
N
Na N
c/Cat 24 hrs
N N N
R.T. Agitación N
Azida de Sodio
Fenilacetileno 2 ml EtOH
P.M. 65.02 g/mol 1 ml Agua
P.M 102.05 g/mol Cloruro de Bencilo 1-benzyl-4-phenyl-1H-1,2,3-triazole
1.1 mmol
1 mmol 72 mg P.M. 126.02 g/mol P.M. 235.11 g/mol
0.11 ml 1 mmol
0.12 ml

Esquema 1. Reacción de Huisgen multicomponente catalizada con Cu-MCM-41.

Figura 4 Micrografía de Cucat02 Figura 3 Micrografía de Cucat01

974
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 3. Composición de las


muestras de Cu-MCM-41
Cucat02 Cucat01 Cucat03
% peso
Si/Cu=25 Si/Cu=50 Si/Cu=75
Si 39.6 42.45 47.47
O 56.51 55.25 50.65
Cu 3.85 2.30 1.89

Figura 5 Micrografía de Cucat03

CONCLUSIONES

Se obtuvieron materiales mesoporosos dopados con cobre con estructura congruente con
los tamices moleculares tipo MCM-41. Tanto la difracción de rayos X como la técnica de
fisisorción de nitrógeno nos permitieron evidenciar que la cantidad de Cu adicionado no
tiene una influencia significativa en el ordenamiento del material ni impactan
drásticamente al tamaño de poros ni al área específica de los sólidos sintetizados. El
material Cu-MCM-41 con Si/Cu de 50, es un catalizador promisorio para la reacción de
Hiusgen multicomponente.

REFERENCIAS

1. Jian, T., Zhao, Q., Chen, K., Tang, Y., Yu, L., Yi, H. (2008) Synthesis and
characterization of Co (Ni or Cu)-MCM-41 mesoporous molecular sieves with
different amount of metal obtained by using microwave irradiation method. Applied
Surface Science 254, 2575–2580.
2. Angeles-Beltrán, D., Negrón-Silva, G., Lomas-Romero, L., Iglesias-Arteaga M. A.,
Cadete Santos-Aires, F. J. Titanium-modified MCM-41 prepared by ultrasound and
by hydrothermal treatment, catalysts for acetylation reactions. (2008) Journal of the
Mexican Chemical Society, 52(3), 175-180.

975
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

3. Kulamani, P., Gopal M. K.; Suresh Kumar, D. Adsorption of Copper(II) on NH2-


MCM-41 and Its Application for Epoxidation of Styrene. (2012), Industrial &
Engineering Chemistry Research 51(5), 2235-2246.
4. Karuthamohamed, D., Jegathalaprathaban, R., Ramanujam, K., Gurusamy, R.
(2011), Asymmetric Henry reaction of aldehydes catalyzed by recyclable MCM-41
supported copper(II) salen complex. Tetrahedron: Asymmetry 22(8), 857-865.
5. Negrón-Silva, G. E., González-Olvera, R., Angeles-Beltrán, D., Maldonado-
Carmona, N., Espinoza-Vázquez, A., Palomar-Pardavé, M. E., Romero-Romo, M.
A., Santillán, R. (2013) Synthesis of New 1,2,3-Triazole Derivatives of Uracil and
Thymine with Potential Inhibitory Activity against Acidic Corrosion of Steels.
Molecules, 18(4), 4613-4627.

976
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QMAT 1316

ZIRCONIA SULFATADA COMO CATALIZADOR


EN LA ESTERIFICACIÓN DE ÁCIDOS BILIARES

Ángeles-Beltrán Deyanira1, García-Careaga Catia1,


Negrón-Silva Guillermo E.1*, Lomas-Romero Leticia2

1
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av. San
Pablo No 180, C.P. 02200, México D. F., México.
2
Departamento de Química, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, San Rafael Atlixco
No 186, C.P. 9340, México D, F., México.
gns@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

La industria química produce grandes cantidades de ésteres, centenares de millones de


kilogramos por año. Los ésteres de ácidos carboxílicos se obtienen por diversas técnicas.
Una de las más comunes es el calentamiento de un alcohol y un ácido carboxílico en
presencia de cantidades catalíticas de un ácido de Brönsted, como ácido sulfúrico
(Esterificación de Fisher). La zirconia sulfatada es un catalizador superácido capaz de
sustituir al ácido sulfúrico en numerosas reacciones orgánicas. Los ácidos biliares se
pueden esterificar en presencia de metanol y zirconia sulfatada.

Palabras clave: esterificación, zirconia sulfatada, superácido, alcoholes

ABSTRACT

Chemical industry produces large amounts of esters, hundreds of millions of pounds per
year. Carboxylic acid esters are obtained by various techniques. One of the most common
is the heating of an alcohol and carboxylic acid in the presence of catalytic amounts of
Brönsted acid, like sulfuric acid (Fisher’s esterification). The sulfated zirconia is a
superacid catalyst able to replace sulfuric acid in a number of organic reactions. Bile acids
can be esterified in the presence of methanol and sulfated zirconia.

Key words: acetylation, sulphated zirconia, superacid, alcohols

977
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los ácidos biliares son compuestos de 24 átomos de carbono dihidroxilados o


trihidroxilados, que se derivan del colesterol. Por lo tanto, son esteroides, una clase de
lípidos insaponificables. Además, estos ácidos, son derivados estructurales del ácido
cólico, que se caracteriza por tener en el C17 una cadena alifática ramificada de 5 átomos
de carbono, destacando:

 El ácido cólico (hidroxilado en posición 3-7 y 12α).


 El ácido litocólico (hidroxilado en posición 3α y 24α).

Estos ácidos componen la bilis, en la que se forman sales que actúan como detergentes
en el intestino delgado, provocando la disminución de la tensión superficial de las grasas y
la emulsión de las mismas, para su posteriormente degradación por las lipasas. Por otro
lado, estos ácidos son necesarios para la absorción de las vitaminas liposolubles y
presentan una acción catártica suave, mejorando el drenaje biliar y evitan la presencia de
infecciones, ya que la bilis es un excelente caldo de cultivo. [1]

Figura 1. Ruta metabólica de algunos ácidos biliares

978
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Durante la síntesis y transformación de productos naturales en múltiples pasos de


reacción, la eficiencia del protocolo sintético empleado a menudo depende en gran
medida de la protección y desprotección de los grupos funcionales implicados. Para este
fin, la protección de grupos funcionales juega un papel crucial en la síntesis de productos
naturales complejos. Entre los diversos grupos protectores utilizados para un ácido
carboxílico, el grupo éster es el más empleado y su formación se lleva a cabo mediante
una reacción de Fisher. [2]
La zirconia sulfatada es un catalizador superácido, fácilmente recuperable por filtración o
centrifugación, el cual se puede reactivar térmicamente y reutilizar en varios ciclos de
reacción, es muy útil en reacciones de transformación y síntesis orgánica. [3] El metanol,
es un alcohol muy utilizado para llevar a cabo la formación de un éster metílico mediante
la reacción de Fisher.

METODOLOGÍA

Síntesis de la zirconia sulfatada. Se prepara una solución de H2SO4 (1 mL) en 3.5 mL de


agua desionizada. Por otro lado, se prepara una segunda solución con 20 mL de
própoxido de zirconio diluido y 30.5 mL de n-propanol. La solución ácida se agrega
lentamente a la solución del propanol (gota a gota), agitando vigorosamente.
Posteriormente, se seca a 80 C en la estufa para eliminar el exceso del propanol. El
sólido obtenido se calcinó en una mufla tubular a 600 c por 7 hr en aire. Para obtener el
espectro de difracción de rayos X de polvo se utilizó un difractómetro Philips X’Pert Cu-Kα
usando radiación (45 kV, 40 mA). Todos los reactivos y disolventes son Aldrich. Los
productos acetilados se caracterizaron por IR, cromatografía de gases con detector de
masas.
Esterificación del ácido cólico con calentamiento convencional. En un vial provisto de
tapón con rosca y agitador magnético, se colocó 0.442 g de ácido cólico, adicionando 5
mL de metanol y 50 mg de catalizador. La reacción se calentó a reflujo durante 1 hora. El
avance de la reacción se realizó por cromatografía de placa fina (CCF) usando como
mezcla CH2Cl2-Metanol (9:1). La mezcla de reacción se colocó en una centrífuga por 20
minutos a 2500 rpm para remover el catalizador. Posteriormente, la mezcla de reacción se
trató con una solución 10% wt de NaHCO3 y se extrajo con AcOEt.

979
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

La fase orgánica se secó Na2SO4 anh., se filtró y se evaporó a vacío el disolvente


orgánico. El producto se caracterizó por espectroscopía de infrarrojo.
O
H3C O H3C
OH OCH3
OH OH CH3
CH3

CH3 CH3

HO OH HO OH
ácido cólico cholan-24-oic acid, 3,7 12-trihydroxy-,
PM:408 g/mol methyl ester
pf: 200-203 °c

Esquema 1. Esterificación del ácido cólico.

Esterificación del ácido cólico con calentamiento de microondas. Se emplearon las


mismas cantidades de reactivos y catalizador, siguiendo el procedimiento anterior y
calentando a reflujo en un reactor de microondas CEM Voyager por 10 minutos con una
potencia inicial de 60 W.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el difractograma de la zirconia sulfatada (Figura 2), se observa que se obtuvo un


material cristalino en el que se pueden notar tanto la fase tetragonal como la monoclínica.
Los picos de difracción observados en las posiciones 2θ= 30.22º, 31.30°, 35.74º, 51.44º,
60°, corresponden a ZrO2 en su fase tetragonal y en 2θ= 24, 28 que indican la presencia
de zirconia en fase monoclínica.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCO
Intensity (counts)

1500

1000

500

0
20 30 40 50 60 70 80
2Theta (°)

Figura 2. DRX de zirconia sulfatada sintetizada.

980
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los resultados de la evaluación catalítica de la zirconia sulfatada en la esterificación del


ácido cólico, se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 1. Reacción de Fisher para la obtención del éster del ac. cólico
Método convencional
Reacción Catalizador Tiempo de Rendimiento
reacción (%)
1 ZS 1h 86
2 H2SO4 1h 86
Método microondas
3 ZS 10 min 98

Como se aprecia en la tabla 1, la zirconia sulfatada sustituyó al ácido sulfúrico en el


mismo tiempo de reacción y con el mismo rendimiento de formación del éster del ácido
cólico, en una hora de reacción. Empleando el calentamiento por microondas, se obtuvo
un rendimiento mayor en 10 minutos de tiempo de reacción. Este resultado pone en
evidencia el efecto positivo de las microondas y la zirconia sulfatada en la reacción de
esterificación del ácido cólico. El producto deseado fue identificado por su punto de fusión,
por espectroscopia de infrarrojo y por cromatografía de gases con detector de masas:
Éster metílico del ácido cólico. Cholan-24-oic acid, 3,7 ,12-trihydroxy-methyl ester (3, 5,
7, 12) rend. 98% sólido blanco [M+29]+ = 269, [M+41]+ = 281; FT-IR (cm-1) para
C25H42O5 (ATR): 3355, 2928, 2864, 1707, 1444, 1372, 1192, 1078, 1025, 910, 609.
100
95 90
Transmittance [%]
80 8575
70

3355.80

2928.31
2864.65

2115.00

1985.01

1707.27

1444.80
1372.67
1303.73
1247.24
1192.75

1078.21
1025.98
979.88
948.33
910.14
854.85
783.29
733.00
609.48

489.99
401.42

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


Wavenumber cm-1

Figura 3. Espectro de infrarrojo del éster metílico del ácido cólico.


C:\UAM AZCAPOTZALCO\LQM\RC6.0 RC6 SOLIDO 17/05/2012

Page 1 of 1

981
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

Se empleó exitosamente la zirconia sulfatada en la esterificación del ácido cólico. Se


encontró que las mejores condiciones de reacción para obtener el éster metílico son con
calentamiento de microondas y empleando la ZS como catalizador ácido, obteniendo el
producto deseado en un 94% de rendimiento. La ZS es un excelente y promisorio ácido
heterogéneo, el cual puede sustituir a los típicos ácidos de Brönsted, como el ácido
sulfúrico en reacciones orgánicas catalizadas por ácidos.

REFERENCIAS

1. http://www.reocities.com/capecanaveral/launchpad/9071/Bile.html
2. McMurry, John. (2008) Química Orgánica 7ª. Edición. Cengage Learning Editores
E.U.A., p.752.
3. Reddy, B.M., Patil, M.K. (2009) Organic syntheses and transformations catalyzed
by sulfated zirconia. Chem. Rev. 109, 2185–2208.

982
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QORG 1301

SÍNTESIS DE GUANIDINOBENZOTIAZOLES SIMÉTRICOS Y NO-SIMÉTRICOS

Cruz Alejandro*, Bautista Ramírez María Esther, Ramírez Palacios Juan Carlos

Instituto Politécnico Nacional-UPIBI, Departamento de Ciencias Básicas, Av. Acueducto s/n, Barrio
la Laguna Ticomán, México, D. F, 07340, Mexico., Proyecto SIP- 20130381
alecruz@ipn.mx

RESUMEN

Las moléculas simétrica y no simétrica de 2 - (NH, N-metilo, N-etilenilo y N-arilo) guanidina-


benzotiazoles 4 se sintetiza a partir de la reacción de amoniaco, metilamina, pirrolidina y anilina
con dithiometylcarboimidatebenzothiazole 2 como intermedio. Los productos se caracterizaron por
1H-, 13C-RMN y espectroscopia de tres de ellos mediante análisis de difracción de rayos-X.
Protones HN-fenilo forman enlaces de hidrógeno intramoleculares que ayudan a la estereoquímica
del segundo sustituyente, mientras que los protones HN-alquilo estaban involucrados en el enlace
de hidrógeno intermolecular.

NaOH S
S S R1NH2
S R1NH2
CS2 N N
NH2 N NH
NaOH SCH3 N SCH3 N
N N 2
CH3I N N R
2 SCH3 H 4 H R1
1 3 R1

Palabras clave: 2-aminobenzotiazol; dithiomethylcarboimidate; isotiourea; benzotiazol; guanidina

ABSTRACT

Symmetric and non-symmetric 2-(N-H, N-methyl, N-ethylenyl and N-aryl)guanidine-


benzothiazoles 4 were synthesized from the reaction of ammonia, methylamine, pyrrolidine
and aniline with dithiometylcarboimidatebenzothiazole 2 as intermediate. The products were
1 13
characterized by H-, C-NMR spectroscopy and three of them by X-ray diffraction analysis.
HN-phenyl protons formed intramolecular hydrogen bonds that assist the stereochemistry of
the second substituent, whereas the HN-alkyl protons were involved in intermolecular
hydrogen bonding.

Keywords: 2-aminobenzothiazole; dithiomethylcarboimidate; isothiourea; benzothiazole; guanidine

983
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN
Nosotros hemos reportado un estudio detallado sobre la caracterización de los
intermediarios involucrados en la síntesis de ditiometilcarboimidatobenzotiazol 2 [1], a
partir de la reacción de 2-aminobenzotiazol 1 con disulfuro de carbono en medio básico,
usando DMF como disolvente [2]. Cuando 2 reacciona con anilinas o-XH substituidas en
reflujo de DMF, se desplazan dos moléculas de HSMe para obtener NH-bisbenzotiazoles
7 [3–5] (Esquema 1). Nosotros encontramos que la reacción procede a través de los
intermediarios isotioureas 6a–c cuando las anilinas o-XH se reflujan por 16 horas en
etanol. La isotiourea 6c pudo ser aislada en estas condiciones y la reacción se extendió a
m- y p-fenilenediaminas [6]. En el mismo trabajo se reporta la síntesis de S-metil-N-
alquilbenzotiazolil-isotioureas 3a–d cuando se usa amoniaco, metilamina, pirrolidina,
anilina y 1,4-piperazina (Esquema 2).

S S
1) NaOH N
S H2N N X
2) CS2 S N N
NH2 SCH3
N HX DMF HN
N SCH3 HN
3) NaOH N Reflux
1 4) CH3I 2 SCH3 a b c X 7
X = O, S, NH H 6

Esquema 1. NH-bisbenzazoles a partir de ditiometilcarboimidatobenzotiazol 2.

R1 = H, a; Me, b; -(CH2)4-, c; Ph d
S
N R1NH2 S R2NH2
N S
N SCH3 R2
N SCH3 N
2 SCH3 N NH
HN
3 R1 HN
4
R1

R1 = H: R2 = H, a; Me, b; -(CH2)4-, c
R1 = Ph: R2 = H, d; Me, e; -(CH2)4-, f; Ph, g
R1 = Me: R2 = Me, h; -(CH2)4-, i
R1 = R2 = -(CH2)4-, j

Esquema 2. S-metilisotioureas 3 y guanidinas 4 derivadas de 2-aminobenzotiazol


1, mediante ditiometilcarboimidatobenzotiazol 2.

984
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Continuando con este trabajo, nos interesamos en extender las rutas de síntesis de
compuestos guanidínicos, En este sentido, generalizamos esta reacción para preparar
derivados de guanidinas

simetricas 4g,h,j y no simetricas 4b–f,i obtenidas a partir de 2-aminobenzotiazol 1,


(Esquema 2). En este trabajo, reportamos la preparación y el studio structural de RMN de
1 13
H y C de una serie de guanidinas 4b–j. Es importante aislar los intermediarios S-
metilisotiourea 3 puesto que sus grupos S-metil remanentes se substituyeron
posteriormente por aminas para formar el grupo guanidina.

RESULTADOS Y DISCUSION

Cuando el ditiocarboimidato 2 reaciona con un un equivalente molar de amoniaco,


alquilamina o anilina en etanol, un equivalente molar de tioetanol se desprende de la
reacción para producir la correspondiente S-metilbenzotiazolilisotiourea 3a–d como
intermediario aislable (Esquema 2). En el caso de la reacción con amoniaco, se requirió
de 72 horas y las alquilaminas 48 horas en agitación a temperatura ambiente para
completarse, mientras con anilina requirió de 24 horas en reflujo de etanol. En seguida se
llevó a cabo la reacción de los intermediaries isotioureas 3a–d con un segundo
equivalente de varias aminas (amoniaco, metilamina, anilina y pirrolidina.
Con base en estos resultados, se llevó a cabo la reacción de la isotiourea 3a con
metilamina y pirrolidina para obtener guanidinas no simmetricas 4b y 4c, después de un
reflujo de etanol, por 4 y 2 dias respectivamente. La reacción de 3a con anilina falló para
dar la correspondiente guanidina 4d, aún después de 4 dias en reflujo de etanol. En esas
condiciones, la anilina no es lo suficientemente nucleofílica para adicionarse al
intermediario carbodiimida II. La reacción de la isotiourea 3b o 3c con un equivalente
molar de metilamina o pirrolidina en reflujo de etanol por 8 h produjo las correspondientes
guanidinas 4h,i o guanidinas 4i,j, respectivamente. Las guanidinas simétricas 4h,j se
obtienen cuando el ditiocarboimidato 2 reacciona con dos equivalentes molares de la
correspondiente amina en reflujo de etanol por 8 h.
Se llevó a cabo la reacción de la isotiourea 3d con un equivalente molar de metilamina,
pirrolidina y anilina. Después de 3 días en reflujo de etanol, se obtienen las
correspondientes guanidinas no simétricas 4e y 4f. La reacción con anilina requirió de

985
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

condiciones drásticas: reflujo en DMF o calentamiento sin disolvente. En el espectro de


RMN de 1H de 4g, se observan los protones aromáticos y una señal ancha en 12.4 ppm,
asignada a protones N-H. Por otro lado, diez y siete señales en el espectro de RMN de
13
C indican la presencia del 2-N,N-difenil guanidinobenzotiazol 4g (Tablas 1 y 2). Los
datos de espectrometría de masas M+ = 344 m/z (19%) está de acuerdo con la
estructura propuesta.

7 HN
8 SCH3 S
6 S
N
2 N
5
N
N NR1R2
9
4
R NR1R2
3-NMe 4a-j

1
Tabla 1. Desplazamientos químicos de RMN de H de los compuestos 3-NMe, 8a–b, 4b–j.

Comp. H4 H5 H6 H7 NH NCH3, NPh N(CH2CH2)2


SCH3
a
3-NMe 8.00 7.76 7.61 7.46 9.8 3.80, 2.66
a
4b 7.62 7.21 7.03 7.42 7.7 2.75
a
4c 7.63 7.21 7.04 7.44 8.2 3.4, 1.8
b
4d 7.61 7.30 7.14 7.59 7.4-
7.3
b
4e 7.69 7.30 7.17 7.63 11.2 2.97 7.5-
7.3
b
4f 7.66 7.32 7.18 7.63 11.6 7.3- 3.4, 1.8
7.1
a
4g 7.73 7.31 11.9 7.4-
7.3
b
4h 7.61 7.24 7.10 7.55 9.6 2.92
b
4i 7.60 7.26 7.08 7.57 8.9 3.53 3.0, 1.9
b
4j 7.51 7.20 7.00 7.49 3.4, 1.8
a b
DMSO-d6; CDCl3。

13
Tabla 2. Desplazamientos químicos de RMN de C de los compuestos 3-NMe, 8a–b, 10b–j, in
DMSO-d6.

Comp. C2 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C11 NCH3, SCH3 Ph


a
3-NMe 166.0 114.6 124.1 124.6 128.7 126.2 138.5 175.1 33.6, 15.7
a
10b 158.4 125.9 122.3 121.4 118.9 130.9 152.5 174.3 28.3
a
10c 155.4 125.9 122.2 121.4 119.0 130.9 152.6 174.4

986
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

b
10d 156.0 125.7 122.7 122.1 119.6 131.3 151.8 173.7 136.8, 130.2, 125.7, 127.0
b
10e 154.6 125.6 122.5 121.2 119.5 131.7 151.9 174.5 28.6 137.0, 130.2, 126.9, 126.0
b
10f 154.4 125.6 122.4 121.1 119.6 132.0 151.9 173.8 139.9, 129.5, 125.6, 123.3
a
10g 151.5 125.8 121.5 121.3 119.9 132.0 151.0 173.6 137.3, 129.8, 123.6, 123.0
b
10h 157.2 125.5 122.2 121.0 119.1 131.6 152.2 174.7 28.2
b
10i 159.2 125.4 122.0 121.0 119.1 132.1 152.2 173.6 31.5
b
10j 158.0 125.2 121.2 121.8 119.1 133.4 153.3 171.3
a b
N(CH2CH2): 46.9, 25.5 (4c); 49.3, 25.6 (4f); 49.2, 25.7 (4i); 49.6, 25.6 (4j). DMSO-d6; CDCl3。

13
La comparación de los desplazamientos químicos de RMN de C de los compuestos
guanidina 4 con los de ditiometilcarboimidatobenzotiazol 2, presentan que el C2 y C11 se
desplazan a bajas frecuencias aproximadamente 10 and 2 ppm, respectivamente (Tabla
2). Este efecto se explica por la extención de la conjugación del par de electrones de N12
y N13 con el anillo del benzotiazol, lo que incrementa la protección electrónica del átomo
del C2. Este efecto también provoca un desplazamiento del C7 y C8 a bajas frecuencias
en 6 y 3 ppm, respectivamente.
Las guanidinas no-simétricas 4f y 4i se cristalizaron de etanol; sus estructuras
moleculares se presentan en las figuras 3 y 4, respectivamente. El protón NH anilínico en
4f está puenteado itramolecularmente con el nitrógeno del benzotiazol H17∙∙∙N3 = 2.13 Å,
N17∙∙∙N3 = 2.697(3) Å, N17-H17∙∙∙N3 = 123°, forzando el grupo guanidina estar en el
mismo plano del anillo del benzotiazol N17-C11-N10-C2 = −1.7(3)° y N12-C11-N10-C2
= −179.62(17°). Además, dos hidrógenos fenílicos están en contacto intermolecular CH∙∙∙
π: H19 con el átomo de carbono guanidino H19∙∙∙C11 = 2.792 Å, C19∙∙∙C11 = 3.684(3) Å,
C19-H19∙∙∙C11= 60.9°; código de simetría: 1−x, −y, 1−z, y H20 con los electrones π del
anillo aromático del benzotiazol H20∙∙∙π = 3.130 Å, C20∙∙∙ π = 3.898(3) Å, C20-H20∙∙∙ π =
141.2°, código simetría: 1−x, −1/2+y, 1/2−z.

987
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 3. Estructura molecular de la guanidina 4f (izquierda) e interacciones moleculares


(derecha).

Figure 4. Estructura molecular de la guanidina 4i (izquierda) e interacciones moleculares


(derecha).

988
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Por otro lado, en el caso de la guanidina 4i, obtenida a partir de dos alquilaminas, la
conformación no se fija por la formación de un puente de hidrógeno intramolecular como
en 4f, el protón metilamina N-H está enlazado por un Puente de hidrógeno con el
nitrógeno de una segunda molécula de benzotiazol y así sucesivamente para obtener un
polímero en forma de hélice H17∙∙∙N23 = 2.16Å, N17∙∙∙N23 = 2.973(6), N17-H17∙∙∙N23
=158°; código de simetría: x, y ,z y H37∙∙∙O3 = 2.19 Å, N37∙∙∙O3 = 2.997(7) Å, N37-
H37∙∙∙O3 =157°; código de simetría: x, 1−y, z, esto provoca que el plano del sistema
guanidínico esté aproximadamente 35° fuera del plano del benzotiazol N17-C11-N10-C2
= −144.6(6)°, N12-C11-N10-C2 = 39.2 (9)° de acuerdo con la demanda estérica del grupo
pirrolidina. El desplazamiento químico de los protones NH de los compuestos 4f y 4i están
en 11.5 y 8.9 ppm respectivamente. Esos resultados muestran que el átomo de hidrógeno
NH de la anilina de la guanidina 4f está involucrada en el enlace por puente de hidrógeno
en solución mientras que no es así para el NH de 4i. Este resultado se explica porque, en
el caso del compuesto 4f, el par de electrons del átomo de nitrógeno de la anilina está
conjugado con el anillo aromático haciendo más ácido al protón NH y de esta manera es
capaz de formar un puente de hidrógeno. Se observa el mismo efecto en el espectro de
RMN de 1H de la serie de de guanidinas no simétricas derivadas de la anilina. Los
protones NH están en 11.2 para 4e, 11.6 para 4f y 12.4 para 4g. Esta interacción
intramolecular, hace que el anillo del benzotiazol y el sistema guanidina estén en el mismo
plano, incrementando la protección electrónica sobre el átomo de C2, desplazando las
correspondientes señales de RMN de 13C-NMR en aproximadamente 3 ppm a frecuencias
bajas, en comparación con las guanidinas que no contienen este grupo, Tabla 2.

METODOLOGIA
Procedimiento General
Los puntos de fusión se midieron en un equipo Electrothermal IA. Los espectros de IR
fueron obtenidos en una película sobre una placa de ZnSe mediante un espectrómetro
Perkin-Elmer 16F PC IR. Los espectros de RMN de 1H y 13
C se obtuvieron en un equipo
Varian Mercury 300 MHz (1H, 300.08; 13
C, 75.46 MHz). Los espectros fueron obtenidos
con tetrametilsilano como referencia interna mediante técnicas estandarizadas. Los datos
fisicoquímicos se enlistan en la Tabla 3. Los datos cristalográficos (excluyen los factores
de estructura) para las estructuras de este reporte se depositaron en el Cambridge
Crystallographic Data Centre con números de publicación suplementarios CCDC 4f

989
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

(820770), 4i (820769), y 8a (820768). En la tabla 4 se enlistan un resumen de la colección


y refinación de los datos de rayos-X. Para estos compuestos, los átomos de H se trataron
como átomos redondos, con distancias C–H en el rango de 0.93–0.96 Å y distancias N-H
de 0.82 Å. Se usaron Difractómetro BRUKER SMART APEX para la refinación de celdas y
colección de datos de rayos-X y los programas SAINT [7] y SHELXS-97 [8], para resolver
las estructuras, Para preparar el material para publicación se usó el programa: PLATON
[9] and WinGX [10]. El 2-Aminobenzothiazole 1 es un producto comercial. El
ditiometilcarboimidatobenzotiazol 2 se preparó de acuerdo al procedimiento de la literatura
[2].

Tabla 3. Datos complementarios de los materiales de partida 1, 2, 8a y guanidinas4b–j.


Análisis Elemental
Rendimiento Apariencia P.f. +
Comp. −1 m/z (%M ) Encontrado (calculado)
(%) Fsical (°C) (cm )
C H N
1 SM Solid blanco 126-129
2 82 Polvo amarillo 72–73 509, 1464 254(20) 47.05 3.95 11.13
(47.24) (3.94) (11.02)
4b 88 Polvo blanco 158-160 3406, 3260, 206(100) 52.14 4.88 27.20
1624 (52.42) (4.85) (27.18)
4c 92 Polvo blanco 242-244 3395, 3161, 246(100) 58.13 5.71 22.40
1609, 1547 (58.53) (5.69) (22.76)
4d 76 Polvo blanco 148-150 3436, 3198, 57.42 4.57 19.05
1613, 1568 (62.68) (4.48) (20.89)
4e 89 Polvo blanco 145-147 3418, 3200, 63.14 4.98 19.95
1597, 1560 (63.83) (4.96) (19.86)
4f 90 Cristales 184-186 3395, 3161, 66.99 5.70 17.72
incoloros 1609, 1547 (67.08) (5.59) (17.39)
4g 60 Polvo blanco 127-129 3400, 1613, 344(19) 68.19 4.72 16.17
1580 (69.76) (4.65) (16.28)
4h 90 Líquido ámbar 1602, 1574 220(100) 54.80 5.49 24.24
(54.54) (5.45) (25.45)
4i 92 Cristales 136-137 3210, 3080, 59.63 6.24 21.71
incoloros 1588, 1524 (60.0) (6.15) (21.54)
4j 89 Líquido ámbar 300(100) 63.2512 5.9812 19.12
(64.00) (6.66) (18.66)

Procedimiento Generalpara obtener los intermediarios Isotiourea 3

En un matraz balón de 100 mL, disolver (1.0 g, 3.94 mmol) de


ditiometilcarboimidatobenzotiazol 2 en 10 mL de etanol, se adicionan tres equivalents
molar de amoniaco o un equivalente molar de la correspondiente amina alifática o
aromática y la mezcla se agita por 72 h, en el caso del amoniaco, 48 h en el caso de
alquilamine o pirrolidina y 24 h en reflujo en el caso de anilina para obtener los
correspondientes compuestos isotiourea.

990
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Procedimiento General para obtener Guanidinas 4

En un matraz balón de 100 mL, se disuelven (1.0 g, 3.94 mmol) de la correspondiente


isothiourea 3 en 10 mL ethanol con un equivalente molar de la correspondiente amina y
se refuja por 16 h para obtener las guanidinas 4b–e,g–j o a partir del carboimidato 2 con 2
equivalentes molar de la amina en un reflujo de etanol por 16 h, en el caso de
alquilaminas, o en reflujo de DMF, en el caso of anilina, para obtener los correspondientes
compuestos guanidina 4h,j. Se elimina el disolvente por evaporación; el sólido que resulta
se lava con etanol frío, acetona o cloroformo, se disuelve en etanol, se deja cristalizar y el
sólido se filtra y se deja secar para dar un sólido blanco.

CONCLUSIONES
Hemos logrado la preparación de guanidinas simétricas y no simétricas a partir de la
reacción del ditiometilcarboimidatobenzotiazol 2 y aminas primarias y secundarias en
reflujo de etanol, mediante el desplazamiento de dos moléculas de HSMe. La reacción
procede a través de los intermediarios isotiourea. Las alquilaminas son lo suficientemente
nucleofílicas para que fácilmente se efectúen las dos sustituciones que conducen a las
guanidinas, mientras que la segunda sustitución con anilina requiere de condiciones
drásticas. El puente de hidrógeno intramolecular entre el NH del grupo anilina y el
nitrógeno del benzotiazol en la S-metilisotiourea 3d, conduce a una disposición cis entre
ellos y de esta manera se controla la estereoquímica de la segunda sustitución. El NH de
las alquilaminas no son lo suficientemente ácidos para formar puentes de hidrógeno
intramoleculares, en su lugar se forman puentes de hidrógeno intermoleculares. En
cualquier caso, el rotámero preferido que se observa en el estado sólido es trans al átomo
de azufre del anillo benzotiazol.

REFERENCIAS
1. Téllez, F.; Cruz, A.; López-Sandoval, H.; Ramos-García, I.; Gayosso, M.; Castillo-Sierra, R.N.;
Paz-Michel, B.; Nöth, H.; Flores-Parra, A.; Contreras, R. Dithiocarbamates, thiocarbamic
esters, dithiocarboimidates, guanidines, thioureas, isothioureas, and tetraazathiapentalene
derived from 2-aminobenzothiazole. Eur. J. Org. Chem. 2004, 4203–4214.
2. Merchan, F.L.; Garín, J.; Meléndez, E. A facile synthesis of dimethyl N-(2-benzothiazolyl)-
dithiocarbonimidates and methyl N-(2-benzothiazolyl)-dithiocarbamates. Synthesis 1982, 590–
591.

991
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

3. Garín, J.; Meléndez, E.; Merchan, F.L.; Ortíz, D.; Tejero, T. 2-(2-Benzimidazolylamino-
benzothiazoles and 2-(2-imidazolidinylidenamino)-benzothiazoles. Synthesis 1982, 1066–
1067.
4. Garín, J.; Meléndez, E.; Merchan, F.L.; Ortíz, D.; Tejero, T. A facile synthesis of 8-arylamino-
and 8-hetarylaminopurines and their 1- and 3-deaza analogs. Synthesis 1985, 867–869.
5. Merchan, F.L.; Garín, J.; Meléndez, E.; Tejero, T. A facile synthesis of 2-(2-
benzothiazolylamino)-1,3-heterazoles. Synthesis 1987, 368–370.
6. Cruz, A.; Padilla-Martínez, I.I.; García-Báez, E.V.; Juárez, M.J. S-Methyl-(-N-aryl and -N-
alkyl)isothioureas derived from 2-aminobenzothiazole. ARKIVOC 2008, V, 200–209.
7. Bruker. SMART and SAINT, Versions 6.02a; Bruker AXS Inc.: Madison, WI, USA, 2000.
8. Sheldrick, G.M. SHELXS97 and SHELXL97; University of Göttingen: Göttingen, Germany,
1997.
9. Spek, A.L. PLATON, Version of March 2002; University of Utrecht: Heidelberglaan,
The Netherlands, 2002.
10. Farrugia, L.J. WinGX suite for small molecule single crystal crystallography. J. Appl.
Crystallogr. 1999, 32, 837–838.

992
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QORG 1302

SÍNTESIS DE 2[N-NITRILO]BENZAZOLES

Cruz Alejandro*, Bautista Ramírez María Esther, Padilla Martínez Itzia I.

Instituto Politécnico Nacional- UPIBI, Departamento de Ciencias Básicas.


Av. Acueducto s/n, Barrio la Laguna Ticomán, México, D. F, 07340, Mexico.,
alecruz@ipn.mx

RESUMEN

En este trabajo se reporta la síntesis de 2-(-N―nitrilo)benzazoles 14 a partir de la


reacción de S-metil-benzazolilisotioureas 6 derivadas de 2-aminobenzazoles 4 en un
medio básico. Las S-metil-benzazolilisotioureas 6 se obtienen por reacción del
correspondiente ditiometilcarboimidato-benzazol 5, los cuales se obtienen a partir del
correspondiente 2-aminobenzotiazol 4 cuando reaccionan con disulfuro de carbono en
medio básico. Se propone un mecanismo de reacción que explica la formación del grupo
nitrilo. La estructura de los 2-(-N―CN)benzazoles se caracterizaron por espectroscopia
de RMN de 1H, 13C y la estructura del 2-(-N―CN)benzotiazol por difracción de rayos-X.

1) NaOH X
X X X NH3
2) CS2 NH3 N
NH2 N N
N N N SCH3 N CN
3) NaOH SCH3
4) CH3I H3CS H2N R
4 X = O, S, NH 14
5 6
Palabras clave: 2-aminoenzazoles, dithiocarboimidates, isotioureas, 2 - (N-nitrilo) benzazoles
ABSTRACT

We report the synthesis of 2-(-N―nitrile)benzazoles 14 from the reaction of S-methyl-


benzazolyl-isothioureas 6 with an excess of ammonia. Compounds 6 were obtained from
the corresponding 2-aminobenzazoles 4, carbon disulfide and methyl Iodide in a basic
media, followed by the reaction of the corresponding dithiomethylcarboimidatebenzazoles
5 as intermediates. A mechanistic path way explaining the formation of the nitrile group
was proposed. The 2-(-N-CN)benzazoles structures were characterized by 1H and 13C
NMR and the 2-(-N-CN)benzothiazole by X-ray diffraction.

Key words: 2-aminoenzazoles, dithiocarboimidates, isothioureas, 2-(N-nitrile)benzazoles

993
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCION

El grupo guanidina es un grupo funcional que puede contener sustituyentes alquilo, arilo o
acilo en los átomos de nitrógeno I, inclusive uno o los dos átomos de nitrógeno son parte
de un heterociclo de cinco o de seis miembros II and III, figura 1.

R = H, alkyl, aril, azolyl or benzazolyl

H H R N
R N R N
N
N N
R1 N N
HN H
R2
I II III

Figura 1. Ejemplos de compuestos guanidina.

El grupo guanidina es de mucho interés, puesto que se encuentra en un amplio arreglo de


compuestos naturales y sintéticos biológicamente activos.1 Estas moléculas son lo
suficientemente básicas (el pKa de sus ácidos conjugados es alrededor de 12.5) para ser
capaces de formar contactos intermoleculares mediante interacciones por puentes de
hidrógeno2. La carga positiva que resulta de su protonación en un amplio rango de valores
de pH es determinante para crear interacciones intermoleculares específicas,
consideradas como pasos clave de muchas reacciones biológicas incluyendo procesos
enzimáticos e interacciones de hormonas con sus receptores.3 El sitio guanidino,
interactúa con grupos funcionales presentes en enzimas o receptores mediante puentes
de hidrógeno e interacciones electrostáticas. Por esto, los compuestos con este grupo se
usan como farmacóforos en química medicinal4. También se estudian por su habilidad
para formar asociaciones intermoleculares.
Por otro lado, se ha encontrado que las guanidinas sintéticas tienen amplia aplicación en
la ingeniería de elementos sintéticos de reconocimiento molecular avanzados, sensores,
materiales orgánicos y catalizadores de transferencia de fase.5
Se ha demostrado que el grupo guanidino, en lugar del grupo amino, incrementa
significativamente la potencia y/o selectividad de compuestos biológicamente activos,6 por
lo que se tiene un continuo interés en la transformación de aminas en las
correspondientes guanidinas.

994
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Como una consecuencia, se ha investigado intensamente la síntesis de guanidinas


usando la química tradicional de fase homogénea. Típicamente, la síntesis de
compuestos guanidino involucran el tratamiento de una amina con especies amidina
electrofílicas, figura 2. Los reactivos comúnmente usados incluyen derivados Cianamida
(1),7 O-metil-isourea hidrogen sulfato (2a),8 sales S-metil isotiouronium (2b),9 Pirazol-1-
carboxamidina (2c)10, y tiourea N-protegida (3a),11 (S-metil or -aril)isotiourea (3b)12 o
pirazol-1-carboxamidina (3c)13. Los grupos nitro y halógeno se han utilizado como grupos
salientes (LG) para incrementar rendimientos.14

LG S LG
+ _
H2N C N H2N NH2X Prot N N Prot Prot N N Prot
1 H H H 3
2 3a
a b c b c
LG = OMe, SMe, Pyrazolyl LG = SMe, Pyrazolyl

Figura 2. Reactivos comunes para la síntesis de guanidinas.

Recientemente, hemos reportado la caracterización y un estudio detallado de los


intermediarios involucrados en la síntesis de ditiometilcarboimidatobenzothiazol 5 a partir
del 2-aminobencimidazol 4.15 La reactividad del compuesto 5 se debe a la facilidad para
desplazar moléculas de HSMe como grupo saliente cuando este reacciona con uno a dos
equivalentes de aminas como amoniaco, metilamina, anilina y pirrolidina para producir las
correspondientes isotioureas 616 o guanidinas 7.17

1) NaOH S
S S RNH2 S RNH2
2) CS2 N
NH2 N N
N N N SCH3 N NHR
3) NaOH SCH3
H3CS RHN RHN
4) CH3I
4 6 7
5

Esquema 1.- Isotioureas y guanidinas derivadas del 2-aminobenzotiazol

Una de las estrategias que se han utilizado en la construcción de 2-guanidinobenzazoles


es a partir de compuestos N-Nitrilo como la cianamida 8 y dicianodiamida 9. Por otro lado,
se han obtenido bisbenzazolazolaminas a partir de cianoimidodithiometilester 2-
[carbamonitrilo]bencimida-zol 10, 2-[ciano-metil-amino]-benzo-1,3-tiazol 11, 2-cianoimino-
3-metil-benzo-1,3-tiazolina 12, y 2-bencimidazolcarbamonitrilo 13. Con base en estos

995
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

resultados decidimos investigar un método para obtener compuestos N-nitrilo derivados


de 2-aminobenzazoles.
N N N
S C S C N C
H2N
H2 N C N C N C N H3CS N N N
H2N C N C N N N N H
H3CS CH3
CH3 H
8 9 10 11 12 13

Figura 3.- Ejemplos de compuestos N-Nitrilo

RESULTADOS Y DISCUSION

La reacción del ditiometilcarboimidatobenzotiazol 5b con un equivalente de amoniaco,


produce la correspondiente isotiourea 6b (R = H) por eliminación de un equivalente de
CH3SH, esquema 1. Sin embargo, cuando la reacción del intermediario isotiourea 6a se
lleva a cabo con exceso de amoniaco en reflujo de etanol, el 2-cianamidobenzotiazol 14
cristalizó como único producto en un rendimiento del 62%. La estructura de difracción de
rayos-X del compuesto 14 se presenta en la figura 4, junto con un resumen de distancias
y ángulos representativos. La distancia del enlace N12-C11 es la N-C más corta, su valor
de 1.155 (3) Å está en el rango característico de un enlace triple18, confirmando la
presencia del grupo nitrilo. Además, las distancias N10-C11 1.337(3) Å y N3-C2 1.338(3)
Å están de acuerdo con un enlace simple mientras que la longitud de enlace más corto
N10-C2 [1.311(3) Å] es más apropiado para un carácter de doble enlace. Por otro lado, la
estructura de difracción de rayos-X de 14 presenta que el átomo de hidrógeno móvil
prefiere estar en el nitrógeno benzotiazolico porque las dos interacciones moleculares,
N3-H3∙∙∙N10, estabiliza la molécula como un dímero H3∙∙∙N10 = 2.01 Å, N3∙∙∙N10 =
2.866(2) Å, N3-H3∙∙∙N10 = 174°; código de simetría: –x, −y, 1−z. En este arreglo, el grupo
nitrilo está en posición cis con respecto al átomo de azufre, de esta manera la conjugación
electrónica se extiende del sistema benzotiazol al grupo nitrilo. Los ángulos de torsión S1-
C2-N10-C11 −1.0°(3) y C11-N10-C2-N3 178.3°(2) están de acuerdo con una molécula
plana. El nitrilo es un grupo funcional polarizado cuya interacción con el átomo de azufre,
como ácido de Lewis, se favorece debido a la configuración cis N12∙∙∙S1 = 3.160(3) Å e
interacción C7-H7∙∙∙N12, [H7∙∙∙N12 = 2.677 Å, C7-N12 = 3.343(4) Å, C7-H7∙∙∙N12 = 138°;
código de simetría: 1−x, 1−y, 1−z].

996
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Figura 4. Estructura molecular del 2-cyanamidabenzotiazol 14 (izquierda) y enlace de


hidrógeno, esquema (derecha). Distancias de enlace selectas (Å) y ángulos (°):
S(1)-C(2) = 1.744(2), N(3)-C(2) = 1.338(3), N(10)-C(2) = 1.311(3), N(10)-C(11) = 1.337(3),
N(12)-C(11) = 1.155(3), C(2)-N(10)-C(11) = 118.90(19), S(1)-C(2)-N(3) = 112.59(16),
S(1)-C(2)-N(10) = 126.44(18), N(3)-C(2)-N(10) = 121.0(2), S(1)-C(8)-C(9) = 111.40(16),
N(3)-C(9)-C(8) = 111.69(19), N(10)-C(11)-N(12) = 174.3(3), C(8)-S(1)-C(2)-N(3) = 0.40(17),
C(8)-S(1)-C(2)-N(10) = 179.7(2), S1-C2-N10-C11 = −1.0°(3),
C(11)-N(10)-C(2)- N(3) = 178.3(2).

El compuesto 14 se forma cuando la S-metilisotiourea 6b sufre eliminación del grupo


CH3SH promovida por el medio básico (esquema 2). El mecanismo de reacción propuesto
involucra la participación de NH4OH, quién remueve el átomo de hidrógeno NH de 6a para
la formación in situ del intermediario de amonio Ib, el cual es estabilizado como el
intermediario IIb. Una segunda molécula de NH4OH promueve la eliminación del grupo
CH3SH para generar el nitrilo 14b. Por otro lado, se llevó a cabo la misma reacción con
NaOH y el intermediario de sodio Ib se transformó al intermediario IIIb, (δ = 3.80 NMe,
2.66 SMe) por reacción con un equivalente molar de CH3I, el cual rápidamente se
transforma en el compuesto 2-cianamida-N-metilbenzotiazol 15b por la adición de un
segundo equivalente de molar de NaOH (Esquema 3).

997
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

_
H OH
+
H NH3
N
X = O, S, NH SCH3 X CN
X
N N
N N -CH3SH N
-H 3
X -H2O X 14 H
N N H
_ II
N SCH3 N SCH3 H
N N
H H + H CH I
N
7a M
_ 3 SCH3
+ X CN
M HO -NaI NaOH X
I N N
M = NH4, Na N -CH3SH N
CH3 CH3
15
III

Esquema 2. Tioamidinas II y III como intermediarios en


la formación de 2-cianoimino-benzazoles 14 y 15.

El compuesto 14b se caracterizó en solución por Resonancia Magnética Nuclear. El


átomo de carbono del nitrilo aparece como una señal pequeña en 117.7 ppm, muy similar
al valor observado de 118.7 en el benzonitrilo19. La espectrometría de masas M+ = 175
m/z (100%) y el análisis elemental, están de acuerdo con la estructura propuesta.

REFERENCIAS

11. a) Lednicer, D., Mitscher, L.A., Eds. The Organic Chemistry of Drugs Synthesis;
Wiley: New York, NY, USA, 1980; Volume II. b) Mori, A., Cohen, B.D., Lowenthal, A.,
Eds. Historical, Biological, Biochemical and Clinical Aspects of the Naturally Occurring
Guanidino Compounds; Plenium: New York, NY, USA, 1985. c) Berlinck, R.G.S.
Some aspects of guanidine secondary metabolites. Fortschr. Chem. Org. Naturst.
1995, 66, 119–295.
12. Burgess, K., Ed. Solid-Phase Organic Synthesis; John Wiley Sons: New York, NY,
USA, 2000.
13. Xian, M.; Li, X.; Tang, X.; Chen, X.; Zheng, Z.; Galligan, J.J.; Kreulen, D.L.; Wang,
P.G.
N-Hydroxyl derivatives of guanidine based drugs as enzymatic NO donors. Bioorg. Med.
Chem. Lett. 2001, 11, 2377–2380.

998
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

14. Durant, G.J. Guanidine derivatives acting at histaminergic receptors. Chem Soc. Rev.
1985, 14, 375–398.
15. a) Echavarren, A.; Galan, A.; Lehn, J.M.; De Mendoza, J. Chiral recognition of
aromatic carboxylate anions by an optically active abiotic receptor containing a rigid
guanidinium binding subunit. J. Am. Chem. Soc. 1989, 111, 4994–4995. b) Simoni,
D.; Invidiata, F.P.; Manfredini, S.; Ferroni, R.; Lampronti, I.; Roberti, M.; Pollini, G.P.
Facile synthesis of 2-nitroalkanols by tetramethylguanidine (TMG)-catalyzed addition
of primary nitroalkanes to aldehydes and alicyclic ketones. Tetrahedron Lett. 1997,
38, 2749–2752.
16. a) Baker, T.J.; Luedke, N.W.; Tor, Y.; Goodman, M. Synthesis and Anti-HIV Activity of
guani-dineglycosides. J. Org. Chem. 2000, 65, 9054–9058. b) Hui, Y.; Ptak, R.;
Pallansch, M.; Chang, C.-W.W. Synthesis of novel guanidine incorporated
aminoglycosides, guanidinepyran-mycins. Tetrahedron Lett. 2002, 43, 9255–9257. c)
Izdebski, J.; Witkowska, E.; Kunce, D.; Orlowska, A.; Baranowska, B.; Radzikowska,
M.; Smoluch, M. New potent hGH-RH analogues with increased resistance to
enzymatic degradation. J. Peptide Sci. 2002, 8, 289-296.
17. Schow, S. Cyanamide. In Encyclopedia of Reagents for Organic Synthesis; Paquette,
L.A., Ed.; Wiley: Sussex, UK, 1995; pp. 1408–1410.
18. Palmer, D.C. O-Methylisourea. In Encyclopedia of Reagents for Organic Synthesis;
Paquette, L.A., Ed.; Wiley: Sussex, UK, 1995; pp. 3525–3526.
19. a) Bergeron, R.J.; Mcmanis, J.S. Total synthesis of (±)-15-deoxyspergualin. J. Org.
Chem. 1987, 52, 1700–1703. b) Dumas, D.J. Total synthesis of peramine. J. Org.
Chem. 1988, 53, 4650–4653. c) Moroni, M.; Kokschy, B.; Osipov, S.N.; Crucianelli,
M.; Frigerio, M.; Bravo, P.; Burger, K. First synthesis of totally orthogonal protected α-
(trifluoromethyl) and α-(difluoromethyl)arginines. J. Org. Chem. 2001, 66, 130–133.
20. Bernatowics, M.S. 1H-Pyrazyle-1-carboxamidine Hydrochloride. In Encyclopedia of
Reagents for Organic Synthesis; Paquette, L.D., Ed.; Wiley: Sussex, UK, 1995; pp.
4343–4344.
21. a) Linton, B.R.; Carr, A.J.; Orner, B.P.; Hamilton, A.D. A Versatile one-pot synthesis of
1,3-substituted guanidines from carbamoyl isothiocyanates. J. Org. Chem. 2000, 65,
1566–1568. b) Manimala, J.C.; Anslyn, E.B. Solid-phase synthesis of guanidinium
derivatives from thiourea and isothiourea functionalities. Eur. J. Org. Chem. 2002,

999
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

2002, 3909–3922. c) Bowser, A.M.; Madalengoitia, J.S. A 1,3-Diaza-Claisen


rearrangement that affords guanidines. Org. Lett. 2004, 6, 3409–3412.
22. a) McAlpine, I.J.; Armstrong, R.W. Stereoselective synthesis of a tricyclic guanidinium
model of cylindrospermopsin. Tetrahedron Lett. 2000, 41, 1849–1853. b) Santagada,
V.; Fiorino, F.; Severino, B.; Salvadori, S.; Lazarus, L.H.; Bryant, S.D.; Caliendo, G. A
convenient synthesis of N-Fmoc-N,N′-bis-Boc-7-guanyl-1,2,3,4-tetrahydro-isoquinoline-3-
carboxylic acid (Fmoc-N,N′-bis-Boc-7-guanyl-Tic-OH, GTIC). Tetrahedron Lett. 2001,
42, 3507–3509. c) De Mong, D.E.; Williams, R.M. The asymmetric synthesis of
(2S,3R)-capreomycidine. Tetrahedron Lett. 2001, 42, 3529–3532. d) Nagasawa, K.;
Koshino, H.; Nakata, T. Stereoselective synthesis of tricyclic guanidine systems:
confirmation of the stereochemistry of batzelladine F left-hand tricyclic guanidine
portion. Tetrahedron Lett. 2001, 42, 4155–4158.
23. a) Ghosh, A.K.; Hol, W.G.J.; Fan, E. Solid-phase synthesis of N-acyl-N'-alkyl/aryl
disubstituted guanidines. J. Org. Chem. 2001, 66, 2161–2164. b) Powell, D.A.; Phillip,
D.; Ramsden, P.D.; Batey, R.A. Phase-transfer-catalyzed alkylation of guanidines by
alkyl halides under biphasic conditions:  A convenient protocol for the synthesis of
highly functionalized guanidines. J. Org. Chem. 2003, 68, 2300–2309.
24. a) Yong, Y.F.; Kowalski, J.A.; Lipton, M.A. A new reagent for solid and solution phase
synthesis of protected guanidines from amines. Tetrahedron Lett. 1999, 40, 53–56. b)
Gers, T.; Kunce, D.; Markowski, P.; Izdebski, J. Reagents for efficient conversion of
amines to protected guanidines. Synthesis 2004, 37–42.
25. Téllez, F.; Cruz, A.; López-Sandoval, H.; Ramos-García, I.; Gayosso, M.; Castillo-
Sierra, R.N.; Paz-Michel, B.; Nöth, H.; Flores-Parra, A.; Contreras, R.
Dithiocarbamates, thiocarbamic esters, dithiocarboimidates, guanidines, thioureas,
isothioureas, and tetraazathiapentalene derived from 2-aminobenzothiazole. Eur. J.
Org. Chem. 2004, 4203–4214.
26. Cruz, A.; Padilla-Martínez, I.I.; García-Báez, E.V.; Juárez, M.J. S-Methyl-(-N-aryl and
-N-alkyl)isothioureas derived from 2-aminobenzothiazole. ARKIVOC 2008, V, 200–
209.
27. Cruz, A.; Padilla-Martínez Itzia I. and García-Báez Efrén V. A Synthetic Method to
Access Symmetric and Non-Symmetric 2-(N,N'-disubstituted)guanidinebenzothiazoles
Molecules 2012, 17, 10178-10191.

1000
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

28. Allen, F.H.; Kenard, O.; Watson, D.G.; Brammer, L.; Orpen, A.G.; Taylos, R. Tables of
bond lengths determined by X-ray and neutron diffraction. Part 1. Bond lenghts in
organic compounds. J. Chem. Soc. Perkin Trans. II 1987, S1–S19.
29. Allen, F.H.; Kennard, O.; Watson, D.G.; Brammer, L.; Orpen, A.G.; Taylor, R. Typical
Interatomic Distances: Organic Compounds. In International Tables for
Crystallography; Wilson, A.J.C., Ed.; The International Union of Crystallography,
Kluwer Academic Publishers: Dordrecht, The Netherlands, 1992; Volume C, p. 685.

1001
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

QORG 1303

SÍNTESIS DE BENCIMIDAZOLES 1,2-DISUBSTITUIDOS A PARTIR DE


N-PIRIDINIL-o-FENILENDIAMINA, HIDROXI Y NITROBENZALDEHÍDOS
EN PRESENCIA DE OXIDANTE. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA

Barrera Pascual María Victoria1, Gómez-Domínguez Joselin1,


Castañeda Briones María Teresa1 y Cervantes Cuevas Humberto1
1 o
Área de Química, Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Pablo N 180, Col. Reynosa
Tamaulipas, México 02200, D.F.
hcc@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

El presente trabajo muestra la preparación de dos series de bencimidazoles 1,2-


disubstituidos, en un solo paso. La primera contiene 1-(2-piridinil)-2-(o-, m-, p-
hidroxifenil)bencimidazol, la segunda contiene 1-(2-piridinil)-2-(o-, m-, p-
nitrofenil)bencimidazol. El procedimiento consiste en la reacción entre N(2-piridinil)-o-
fenilendiamina con el (o-, m-, p-)hidroxibenzaldehído para una serie y la reacción entre la
diamina y el (o-, m-, p-)nitrobenzaldehído para la segunda serie, utilizando sulfato férrico,
agua y dimetilformamida a temperatura ambiente. Se observan más altos rendimientos y
menores tiempos de reacción en el caso de los derivados nitrados comparados a los
derivados hidroxilados. Todos los compuestos obtenidos fueron caracterizados por IR,
RMN y pf. También fueron sometidos a pruebas in vitro contra varias cepas de
microorganismos estándar, resultando la mayoría con actividad antimicrobiana.

Palabras Clave: 2-hidroxifenilbencimidazol, 2-nitrofenilbencimidazol, N-(2-piridinil)-o-fenilendiamina

ABSTRACT

The present work shows the preparation of two series of three 1,2-disubstituted
benzimidazoles The first one 1-(2-pyridinyl)-2-(o-, m-, p-hydroxyphenyl)benzimidazole; for
the second one 1-(2-pyridinyl)-2-(o-, m-, p-nitrophenylbenzimidazole. The process starts
with reaction between N(2-pyridinyl)-o-phenylenediamine with (o-, m-, p-
)hydroxybenzaldehyde in the first series and, reaction between N(2-pyridinyl)-o-
phenylendiamine with (o-, m-, p-)nitrobenzaldehyde in the second series.
In both reaction series ferric sulfate is used as oxidizing agent in aqueous dimethyl
formamide at room temperature. Better yields and fewer reaction times for nitroderivatives
than hydroxyderiva- tives were found. All compounds were characterized by IR, NMR and
mp. Also were screened for their in vitro antimicrobial activities against the standard
strains. The majority shows activity.

Key words: 2-hydroxyphenylbenzimidazole, 2-nitrophenylbenzimidazole, N-(2-pyridinyl)-o-


Phenylenediamine

1002
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Los bencimidazoles son compuestos bicíclicos aromáticos con una gama muy amplia de
propiedades y aplicaciones, aunque el desarrollo de moléculas con interés farmacológico
o biológico es fundamental (Kedar, M.S., et al 2010). Hay dos grandes rutas para la
síntesis de fenilbencimidazoles monosubstituidos, ya sea en la posición 1, o en la posición
2. La primera consiste en la condensación de o-fenilendiamina u o-nitroanilina con ácidos
carboxílicos substituidos (Tiwari, A.K., et al 2006), utilizando ácido fosfórico a alta
temperatura. La otra utiliza un procedimiento de dos pasos que incluye la ciclo-
deshidrogenación oxidativa de la imina o base de Schiff, formada inicialmente entre o-
fenilendiamina u o-nitroanilina y un aldehído (Ruiz, V.R., et al 2010). Desde luego es
posible llevar a cabo estas reacciones utilizando reactores de microondas (MO) con lo
cual se reducen la temperatura, los tiempos de reacción y se mejoran los rendimientos en
muchos casos (Mohan, S.B., et al 2010).
Algunos bencimidazoles que contienen grupos nitrofenilo, hidroxifenilo y piridina en la
posición 2 poseen actividad antimicrobiana (Kumar, K., et al 2012; Jain, R., et al 2013).
Por otro lado los bencimidazoles 1,2-disubstituidos conteniendo también grupos nitro o
piridina presentan actividad farmacológica como inhibidores de la transcriptasa reversa
de HVI-1(Vásquez, D., et al 2007) contra la tripanosomiasis (Brain-Isasi, S., et al 2008) y
algunos derivados de bencimidazol que contienen piridinas oxicíclicas actúan como
inhibidores gástricos de la H+/K+-ATPasa (Cho, S.Y., et al 2001). En la reacción de
condensación entre o-fenilendiamina N-substituida y un benzaldehído substituido
comúnmente se reporta la obtención directa de bencimidazoles, dado que se obtienen
como resultado de la oxidación producida en el medio de reacción o introducción de aire
(Lin, S., et al 2005), de otro modo es necesario agregar oxidantes tales como MnO2
(Bhatnagar, I., et al 1968), Oxono (Beaulieu, P. L., et al 2003), FeCl3 (Khazaeia, S. A., et al
2011), en muy reciente publicación se describe un método que utiliza sulfato férrico
soportado en sílica-gel (Susmita, P., et al 2012).

1003
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

En el presente trabajo en curso, hemos establecido el proceso de síntesis en un solo paso


para la obtención de bencimidazoles 1,2-disubstituidos con piridina en la posición 1 y (o-,
m-, p-) hidroxife- nil y (o-, m-, p-) nitrofenil en la posición 2 utilizando sulfato de Fe(III)xH2O
puro como oxidante, con agitación y a temperatura ambiente.
En ambas series se determina la actividad biológica (Bauer, A.W. et al 1966) y se
compara su efecto según la posición del grupo OH (electrodonador) y del grupo NO2
(electroatractor) frente a las diferentes cepas de bacterias utilizadas.

METODOLOGÍA
Se utilizó un reactor de microondas CEM Discovery, el avance de las reacciones se siguió
por cromatografía en placa delgada (cpd) utilizando mezclas de hexano-acetato de etilo
como eluyente, visualizando con luz UV de onda corta, los puntos de fusión se
determinaron en un aparato Fisher-Johns y no están corregidos, los espectros de RMN de
1 13
Hy C en 1D y 2D HSQC y HMBC se realizaron en un equipo BRUKER Avance III de
500 MHz para1H y a125 MHz para 13C,
utilizando CDCl3 o DMSO-d6 como disolvente y TMS como referencia interna, los
espectros de IR se determinaron en estado sólido en un equipo BRUKER FT-IR ALPHA.

N-(2-Piridinil)-1,2-fenilendiamina NPyPhA 1. En un reactor de microondas con agitador


magnético se agregó o-fenilendiamina 0.648 g (6.0 mmol) y 2-cloropiridina 0.19 mL (2.0
mmol) sin disolvente, el reactor se programó con potencia de 80 Watts, temperatura de
150°C y 90 minutos. Se obtuvo una pasta negruzca, se agregó agua fría y se agitó, dando
una dispersión morada, se filtró y el líquido se basificó con NH4OH precipitando un sólido
café claro el cual se filtró y se enjuagó con agua fría obteniendo un rendimiento de 68 %,
pf 134-135 °C ,1H RMN(500 MHz): ä(CDCl3) 8.134 (ddd, 1H, H11), 7.407 (ddd, 1H, H9),
7.182 (ddd, 1H, H3), 7.072 (ddd, 1H, H5), 6.810 (ddd, 1H, H6), 6.763 (ddd, 1H, H4), 6.70 (s,
1H, NH), 6.655 (ddd, 1H, H10), 6.407 (dt, 1H, H8), 3.793 (s, 2H, NH2), 13C RMN (125 MHz):
ä (CDCl3) 157.79 (C7), 148.21 (C11), 137.74 (C6), 133.38 (C1), 124.56 (C3), 123.12 (C2),
115.10 (C7), 108.85 (C5), IR (neto) ímáx, 3429, 3348 (NH),1032 (ArH), 1585, 1489 (ArCC),
1282 (ArNH)

1004
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Método general en la síntesis de bencimidazoles: PhBzHO 6 (o-, m-, p-) y PhBzNO2 7


(o-, m-, p-) utilizando sulfato de Fe(III)xH2O como oxidante.
En un matraz esférico de 50 mL con agitación, se agregan 10 mL de una mezcla 1:1 de
DMF/H2O seguido de la diamina NPyPhA 1 (1.0 mmol), el (o-, m-, p-) hidroxibenzaldehído
o el (o-, m-, p-)- nitrobenzaldehído (1.0 mmol) y Fe2(SO4)3.xH2O (1.5 a 2.0 mmol). La
agitación a temperatura ambiente por 30 min a 1.5 h (seguimiento por cpd) forma un
sólido colorido amarillo o naranja/café (imina intermediaria), el cual al continuar agitando
(tiempo variable) se decolora hasta café claro o crema (formación de los bencimidazoles),
se filtra y enjuaga con agua destilada, se seca y se purifica con sílica-gel en columna con
mezclas de hexano/acetato de etilo (caso de la serie PhBzHO 6) o se recristaliza en
acetato de etilo (caso de la serie PhBzNO2 7).

2-(o-Hidroxifenil)-1-(2´-piridinil)-1H-bencimidazol 6a. Tiempo de reacción/rendimiento:


sólido crema, 5.0 h/62 %, pf 82-84 °C; 1H RMN (500 MHz): ä( CDCl3) 12.955(OH), 8.758
(ddd, 1H, H14), 7.903 (dd, 1H, H12), 7.807 (dd, 1H, H5), 7.495 (ddd, 1H, H13), 7.350 (m,1H,
H7), 7.303 (dd, 1H, H11), 7.281 (m, 2H, H6,H8), 7.234 (ddd, 1H, H18), 7.108 (dd, 1H, H17),
6.674 (dd, 1H, H20), 6.550 (td, 1H, H19); 13C RMN (125MHz): ä (CDCl3) 159.24(C16), 150.75
(C2), 150.63 (C10), 150.34 (C14), 140.47 (C4), 139.20 (C12), 135.56 (C9), 131.49 (C18),
127.63 (C20), 124.21 (C13 ), 124.07 (C7),123.70 (C6), 122.52 (C11), 118.84(C5), 118.10
(C19), 118.04 (C17), 112.2 (C15), 110.66 (C8). IR (neto) ímáx 3058 (ArH), 2600 (OH), 1584,
1465 (ArCC), 1373 (ArOH), 733 anillo de bencimidazol (Bim).

2-(m-Hidroxifenil)-1-(2´-piridinil)-1H-bencimidazol 6b. Tiempo de reacción/rendimiento:


sólido crema, 7.0 h/70 %, pf 240-242°C; 1H RMN (500 MHz): ä (CDCl3) 9.650 (OH), 8.678
(ddd, 1H, H14), 8.023 (ddd, H12), 7.795 (ddd, 1H, H5), 7.563 (ddd, 1H, H13), 7.417 (dd, 1H,
H11), 7.390 (ddd, 1H, H8), 7.332 (ddd, 1H, H6), 7.287 (ddd, 1H, H7), 7.155 (ddd, 1H, H19),
6.964 (dd, 1H, H16), 6.824 (td, 1H, H20), 6.818 (td, 1H, H18); 13C RMN (125 MHz): ä (CDCl3)
157.21(C17),151.84(C2), 149.76 (C10+C14), 142.47 (C4), 139.44 (C12), 136.09 (C9), 131.03
(C15), 129.43 (C19),123.96 C13), 123.46 (C7), 122.95 (C6), 121.96 (C11), 119.65 (C20),
119.37(C5), 116.68 (C18), 115.85 (C16),110.99 (C8). IR (neto) ímáx 3063, (ArH), 1586, 1459
(ArCC), 1389 (ArOH), 738 (Bim).

1005
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

2-(p-Hidroxifenil)-1-(2´-piridinil)-1H-bencimidazol 6c. Tiempo de reacción/rendimiento:


sólido crema, 9.0 h/77 %, pf 243-244°C; 1H RMN (500 MHz): ä (CDCl3) 9.927 (OH), 8.680
(ddd, 1H, H14), 8.014 (ddd, 1H, H12), 7.748 (ddd, 1H, H5), 7.554 (ddd, 1H, H13), 7.384 (dd,
1H, H11), 7.357 (ddd, 1H, H8), 7.298 (m, 3H, H6+2H16), 7.243 (ddd, 1H, H7), 6.752 (m,
2H17); 13C RMN (125 MHz): ä (CDCl3) 158.79 (C10), 152.15 (C18), 149.99 (C2), 149.76 (C14),
142.61(C4), 139.41 (C12), 136.09 (C9), 130.51 (C16), 123.86 (C13), 122.96 (C7), 122.76 (C6),
122.00 (C11), 120.48 (C15), 118.97 (C5), 115.26 (C17), 110.78 (C8). IR (neto) ímáx 3053
(ArH), 1585, 1456 (ArCC), 1373 (ArOH), 729 (Bim).
2-(o-Nitrofenil)-1-(2´-piridinil)-1H-bencimidazol 7a. Tiempo de reacción/rendimiento: sólido
café claro, 6.0 h/82 %, pf 175-176 °C; 1H RMN (500 MHz): ä(CDCl3) 8.418 (ddd, 1H, H14),
8.007 (dd, 1H, H17), 7.886 (m, 1H, H5), 7.768 (ddd, 1H, H12), 7.696 (ddd, 1H, H20), 7.662
(td, 1H, H19), 7.612 (m, 1H, H8), 7.585(ddd, 1H, H18), 7.376 (m, 2H, H6+H7), 7.333 (dt, 1H,
H11), 7.252 (ddd, 1H, H13); 13C

RMN (125 MHz): ä (CDCl3) 149.46 (C14), 149.18 (C10), 148.82 (C2), 148.66 (C16), 143.18
(C4), 138.71 (C12), 134.65 (C9), 133.09 (C19+C20), 130.42 (C18), 126.90 (C15), 124.23
(C7+C17) 123.42 (C6), 122.81(C13), 120.44 (C5), 119.69 (C11), 111.11 (C8). IR (neto) ímáx
3064 (ArH), 1587, 1528 (ArCC), 1354 (ArNO2), 742 (Bim).

2-(m-Nitrofenil-(2´-piridinil)-1H-bencimidazol 7b. Tiempo de reacción/rendimiento, sólido


café claro, 6.0 h/90 %, pf 146-147 °C; 1H RMN (500 MHz): ä (CDCl3) 8.661 (ddd, 1H, H14),
8.036 (dd, 1H,
H16 ), 8.221 (m, 1H, H20), 7.946 (ddd, 1H, H18), 7.911 (m, 1H, H5), 7.895 (td, 1H, H12), 7.528
(dt, 1H, H19 ), 7.486 (ddd, 1H, H8), 7.445 (ddd, 1H, H13), 7.395 (ddd, 1H, H6), 7.353 (ddd,
13
1H, H7), 7.305 (dt, 1H , H11 ); C RMN (125 MHz): ä (CDCl3) 150.26 (C14), 149.81 (C10),
149.62 (C17), 148.05 (C2), 142.92 (C4), 139.07 (C12), 136.22 (C9), 135.06 (C18), 132.02
(C15), 129.45 (C19), 124.53 (C7), 124.15 (C16), 124.06 (C20), 123.82 (C13), 123.80 (C6),
121.35 (C11), 120.35 (C5), 110.99 (C8). IR (neto) ímáx 3104, 3054 (ArH), 1583, 1509 (ArCC),
1346 (ArNO2), 741 (Bim).

2-(p-Nitrofenil)-1(2´-piridinil)-1H-bencimidazol 7c. Tiempo de reacción/rendimiento, sólido


café claro, 4.0 h/87 %; 1H RMN (500 MHz): ä(CDCl3) 8.663 (ddd, 1H, H14), 8.178 (d, 1H,
H16), 7.910 (m, 1H, H5), 7.885 (td, 1H, H12), 7.719 (d, 1H, H17), 7.502 (m, 1H, H8), 7.443

1006
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

13
(ddd, 1H, H13), 7.394 (ddd, 1H, H6) , 7.357 (m, 1H, H7), 7.252 (dd, 1H, H11); C RMN (125
MHz): ä (CDCl3) 150.19(C14), 149.88 (C10), 149.71 (C18), 148.08 (C2), 143.03 (C4), 139. 01
(C12), 136.42 (C9), 136.29 (C15), 149.62 (C17), 124.73 (C7 ), 123.89 (C6), 123.73 (C13),
123.53 (C16), 121.33 (C11), 120.44 (C5), 111.08(C8). IR (neto) ímáx 3040, 3009 (ArH), 1588,
1511(ArCC), 1343 (ArNO2), 742 (Bim).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para la síntesis de dos series de tres bencimidazoles disubstituidos: PhBzOH 6(a,b,c) y


PhBzNO2 7(a,b,c) se utilizó Fe2(SO4)3.xH2O como reactivo oxidante en un solo paso
dando rendimientos altos. El método consiste en la mezcla de la diamina NPyPhA 1 con
el (o-, m-, p-)-hidroxibenzal- dehído y (o-, m-, p-)-nitrobenzaldehído disueltos en una
mezcla de DMF/H2O 1:1 seguido de la adición de Fe2(SO4)3.xH2O, con agitación y a
temperatura ambiente. Los rendimientos que se obtienen van de 62 a 77% en la serie
6(a,b,c) y 82 a 90% en la serie 7(a,b,c) ésta última con tiempos menores de reacción, en
estas condiciones se confirma la mayor reactividad de los aldehídos que contienen grupos
nitro. Efectuamos las mismas 6 reacciones utilizando Oxono

(2KHSO5 ·KHSO4·K2SO4) como oxidante, obteniendo rendimientos de 52 a 60 % para


6(a,b,c) y de 17 a 22% para 7(a,b,c) en general son menores los tiempos de reacción.
Con oxidante las iminas se ciclizan a los dihidrobencimidazoles PhDHBzOH 4 y
PhDHBzNO2 5 (no estables), posteriormente se oxidan a los bencimidazoles PhBzOH 6 y
PhBzNO2 7 los cuales tienen coloraciones crema a café claro. La Figura 1 muestra el
esquema general de síntesis de los bencimidazoles. La reacción de NPyPhA 1 con los
aldehídos da lugar a las iminas intermediarias PhImOH 2 y PhImNO2 3. Los espectros de
RMN de 1H y 13
C de estas iminas (anteriormente obtenidas) muestran desplazamientos
químicos del orden de 8.60 ppm para H2, y 160 ppm para C2 en ambas series ( los
dihidrobencimidazoles PhDHBzOH 4 y PhDHBz NO2 5 presentarían desplazamientos
calculados para H2 y C2 del orden de 5.0 ppm y 80.0 ppm respectivamente). Las iminas
intermediarias son sólidos coloridos que van del amarillo brillante al naranja rojizo.

1007
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DE LOS BENCIMIDAZOLES OBTENIDOS.

Cepas bacterianas

Todos los compuestos sintetizados se evaluaron para determinar su efecto antibacteriano


contra las siguientes cepas bacterianas: Escherichia coli (ATCC 10536), Staphylococcus
aureus (ATCC 29213), Enterococcus faecalis (ATCC 29212), Salmonella typhimurium
(ATCC 14028), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 25619), Bacillus subtilis (ATCC 6633),
las cuales fueron proporcionadas por el Laboratorio de Ecología Molecular de la
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

1008
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Ensayo de difusión en agar

Se llevó a cabo un ensayo preliminar en cuanto a la actividad antibacteriana de los


compuestos sintetizados, ésta fue determinada mediante el ensayo de difusión en disco
(Bauer, A.W. et al., 1966). Brevemente: Se inocularon placas de agar de Moeller-Hinton
(AMH) con las cepas de bacterias diana (concentración final de 1.5 x 108 UFC/mL).
Posteriormente 0.1 g de cada compuesto orgánico fue disuelto en 1 mL de etanol y con 10
µL de esta disolución se impregnó un disco de papel filtro (6 mm de diámetro), el cual fue
colocado sobre la superficie de AMH inoculadas previamente. Las placas fueron
incubadas por 24 h a 35 °C. Se utilizó Ampicilina como control positivo y etanol como
control negativo. La actividad antimicrobiana fue expresada por una zona de inhibición
alrededor del disco, después del periodo de incubación.

Nomenclatura de los compuestos

Para la identificación de los compuestos se usó la nomenclatura que se muestra en la


Tabla 1

Tabla 1 Nomenclatura utilizada en los compuestos

Nomenclatura Compuesto Nomenclatura Compuesto


6a oPhBzOH 7a oPhBzNO2
6b mPhBzOH 7b mPhBzNO2
6c pPhBzOH 7c pPhBzNO2

RESULTADOS

Los resultados revelaron que el 97% de los compuestos sintetizados tienen alguna
actividad antibacteriana frente a la mayoría de las cepas bacterianas probadas, pero
ninguna es equiparable con el fármaco utilizado como control. El mayor efecto
antimicrobiano fue observado frente a las bacterias E. coli y S. aureurs. (Tabla 2).

1009
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Tabla 2. Actividad antibacteriana de los compuestos 6(a,b,c), 7(a,b,c) y controles positivo y


negativo (diámetro del halo de inhibición en mm. *El halo de inhibición es el diámetro de toda la
circunferencia donde se observa inhibición. La medida del diámetro del disco es de 8.1 mm, por lo
tanto los resultados con 8.1 mm (Ampicilina y 6c) demuestran que no hubo inhibición, sin embargo
estos últimos resultados están en proceso de corroborarse.
Compuesto E. coli S. aureus E. faecalis S. typhimurium P. aeruginosa B. subtilis
Gram (−) Gram (+) Gram (+) Gram (−) Gram (−) Gram (+)
Ampicilina 67.60 60.14 85.42 66.08 46.72 8.10*
control (+)
Etanol 8.10 8.10 8.10 8.10 8.10 8.10
control (-)
6a 30.00 30.42 27.12 30.12 27.86 32.28
6b 32.10 31.04 31.94 26.20 28.54 24.54
6c 27.96 24.22 44.22 29.88 32.10 8.10*
7a 26.98 34.34 32.56 28.40 28.10 32.78
7b 39.54 38.96 25.42 25.56 32.84 27.46
7c 25.28 37.44 27.30 28.06 26.12 31.40

CONCLUSIONES

Como resultado preliminar, de obtuvieron dos series de bencimidazoles derivados de (o-,


m-, p-)- hidroxibenzaldehído PhBzOH 6(a, b, c) y (o-, m-, p-)-nitrobenzaldehído PhBzNO2
7(a, b, c) en reacciones de un solo paso utilizando como oxidante Fe2(SO4)3.xH2O con
altos rendimientos, los seis compuestos fueron caracterizados y sus estructuras
asignadas por RMN de 1H y 13
C de 1D y 2D utilizando los experimentos de correlación
C/H HSQC y HMBC, así como sus espectros IR.

Los seis compuestos fueron sometidos a pruebas de actividad antibacteriana, los


resultados muestran que el 97% de los compuestos sintetizados tienen actividad
antibacteriana frente a seis cepas bacterianas utilizadas, aunque con menor actividad que
el fármaco utilizado como control. Respecto a la actividad de los compuestos se puede
observar en la Tabla 2 que en términos generales hay una mayor actividad antibacteriana
de los compuestos que contienen grupos nitro, de estos en particular 7b (grupo nitro en
meta-) contra (E. coli, S. aureus y P. aeruginosa) y los compuestos con grupos hidroxi, en
particular 6c (grupo hidroxi en para-) contra (E. faecalis y S. typhimurium). Actualmente
se está trabajando en la determinación biológica de forma cuantitativa, mediante la
concentración mínima inhibitoria (MIC, por sus siglas en inglés).

1010
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Agradecimientos
Los autores agradecen a la Dra. Aída Hamdan Partida, del Laboratorio de Ecología
Molecular, Departamento de Sistemas Biológicos, de la UAM-Xochimilco por haber
proporcionado las cepas bacterianas usadas en el presente trabajo, así como también a
las I. Q. Susana Alvarado Vanegas y Alejandra Santana Cruz por su valioso apoyo en la
realización de las pruebas de actividad biológica.

REFERENCIAS

Bauer, A.W., Kirby, W.M.M., Sherris, J.C., Turck, M., (1966). Antibiotic susceptibility
testing by a standardized single disk method. Am. J. Clin. Pathol., 45, 493-944.

Beaulieu, P. L., Haché, B., Von Moos, E., ( 2003). A practical oxone mediated, high
throughput, solution-phase synthesis of benzimidazoles from 1,2-phenylenediamines and
aldehydes and its application to preparative scale synthesis, Synthesis, 11, 1683–1692.

Bhatnagar, I., George, M.V., (1968). Oxidation with metal oxides -II: oxidation of chalcone
phenylhydrazones, pyrazolines, o-aminobenzylidine anils and o-hydroxybenzylidine anils
with manganese dioxide, Tetrahedron, 24(3), 1293–1298.

Brain-Isasi, S., Quezada, C., Pessoa, H., Morello, A., Kogan, M.J., Alvarez-Lueje, A.
(2008). Determination and characterization of new benzimidazoles with activity against
Trypanosoma cruzi by UV spectroscopy and HPLC, Bioorg. Med. Chem.,16(16), 7622-
7630.

Cho, S.Y., Kang, S.K., Kim, S.S., Cheon, H.G., Choi, J-K., Yum, E.K., (2001). Synthesis
and SAR of benzimidazole derivatives containing oxycyclic pyridine as a gastric H+/K+-
ATPase inhibitors, Bull. Korean Chem. Soc., 22 (11), 1217-1223.

Jain, R., Pramod, D.D., Sahu, K.D., Selvam, T., Yogesh Sharma, Y., Gupta, R., (2013).
Mild and highly efficient copper (II) sulfate catalyzed one pot synthesis of 2-
arylbenzimidazole using atmospheric air as an oxidant and its antibacterial study. Med,
Chem. Res., 22, 1788–1794.

Kedar, M.S., Dighe, N.S., Pattan, S.R., Musmade, D.S., Thakur,D., Bhosale. M.,
Gaware,V.M. (2010)., Benzimidazole in medicinal chemistry: An overview. Der Pharma
Chemica, 2, 249-256.

Khazaeia, S. A., Zolfigol, M.A., Moosavi-Zarea, A.R., Zare, A., Ghaemia, E., Khakyzadeha,
V., Asgari, Zh., Hasaninejad, A., ( 2011). Sulfonic acid functionalized imidazolium
salts/FeCl3 as novel and highly efficient catalytic systems for the synthesis of
benzimidazoles at room temperature,
Scientia Iranica, Transactions C: Chemistry and Chemical Engineering. 18, 1365–1371.

Kumar, K., Pathak, D.P., (2012). Characterization and evaluation for antimicrobial activity
of 2-substituted benzimidazole derivatives, Synthesis, 1(9), 44-50.

1011
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Lin, S., Yang, L., (2005). A simple and efficient procedure for the synthesis of
benzimidazoles using air as the oxidant, Tetrahedron Lett. 46, 4315–4319.

Mohan, S.B., Behera, T.P., Ravi Kumar, B.V.V., ( 2010). Microwave irradiation versus
conventional method: synthesis of benzimidazolyl chalcone derivatives, Int. J. Chem.Tech.
Research, 2(3), 1634–1637.

Ruiz, V.R., Corma, A., Sabater, M.J., (2010). New route for the synthesis of
benzimidazoles by a one-pot multistep process with mono and bifunctional solid catalysts,
Tetrahedron, 66(3), 730–735.

Susmita, P., Basudeb B., (2012). Highly selective synthesis of libraries of 1,2-disubstituted
benzimidazoles using silica gel soaked with ferric sulfate, Tetrahedron Lett., 53, 4130–
4133.

Tiwari, A.K., Mishra, A., (2006). Synthesis and antiviral activity of N-substituted-2-
substituted benzimidazole derivatives, Indian J. Chem. B., 45, 489–493.
Vásquez, D., Lagos, C.F., Mella-Raipán, J., González, L., Ebensperger, R., Alvarez-
Figueroa, M.J., Sáez, E., Pessoa-Mahana, H., Araya-Secchi, R., González-Wong, A.,
Pérez-Acle, T., (2007). 1-benzoyl-2-(2-nitrophenyl)-1H-benzimidazole derivatives: a novel
approach to the development of new hiv-1 reverse transcriptase inhibitors, J. Chil. Chem.
Soc., 52(4), 1281-1287.

1012
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CIENCIAS AFINES

1013
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CAQ1301

FORMACIÓN DE TOLINES Y AMINOÁCIDOS EN TITÁN

Zúñiga-Loreto Ana Laura1, Maravilla-Meza María Dolores2


1
Escuela Nacional Preparatoria número 6 “Antonio Caso”, Corina 3 Del Carmen, C.P. 04100,
Coyoacán, Ciudad de México, Distrito Federal, México.
2
Instituto de Geofísica U.N.A.M Ciudad Universitaria C.P. 0451, Coyoacán, Ciudad de México,
Distrito Federal, México.
biz_az@hotmail.com, dmaravil@geofisica.unam.mx

RESUMEN

En este trabajo se presenta un estudio de la formación del metano, que se encuentra


actualmente en la atmósfera de Titán a partir de los hidrocarburos: acetileno y etano por
ser los más abundantes en el satélite. La existencia del metano, aunada a la presencia de
tolines, podría estar asociada con moléculas precursoras de la vida como los aminoácidos
o con posibles microorganismos del tipo de los metanógenos.

Palabras clave: Titán, metano, hidrocarburos, tolines, aminoácidos.

ABSTRACT

In this work a study about the formation of methane is presented supposing that acetylene
and ethane are the chemical precursors of this hydrocarbon in the Titan atmosphere. The
presence of methane and tholins could be associated with some kind of molecules that are
precursors of life like amino acids or with some type of microorganisms like the
methanogens.

Keywords: Titan, methane, hydrocarbons, tholins, aminoacids.

1014
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El satélite más importante de Saturno, Titán llamado así por John Herschel, ha sido objeto
de estudio al ser el único cuerpo satelital en el Sistema Solar que cuenta con la presencia
de una atmósfera sustancial muy singular. Fue en 1908 cuando el astrónomo catalán José
Comas i Solá sugirió que este cuerpo tenía atmósfera al percatarse de un oscurecimiento
inusual en el borde del satélite, siendo confirmada por Gerard P. Kuiper a través de
mediciones espectroscópicas. Kuiper estimó la presión atmosférica parcial del metano en
0.1 bar; pero no fue hasta 1980, cuando la nave Viajero reveló una intensa y variada
actividad de residuos orgánicos en la atmósfera titaniana, que se convirtió en un punto de
interés para la Astrobiología, por lo que en 2004 la NASA, en conjunto con la Agencia
Espacial Europea (ESA), deciden colaborar con la misión Cassini-Huygens cuyo principal
objetivo fue el uso de un espectrómetro de masas para determinar los componentes
orgánicos presentes en Titán.
Antes de la llegada del Cassini-Huygens, se realizó un estudio de laboratorio sobre los
procesos de la química orgánica presentes en la atmósfera del satélite para modelar su
capa nubosa principal y su capa de aerosoles a partir de una mezcla gaseosa, compuesta
por 0.9 de N2 y 0.1 de CH4a una presión 0.2 mbar sometiéndola a descargas eléctricas de
alta energía, que simularon a los rayos cósmicos y a los vientos solares que inciden sobre
Titán y que son capaces de romper el enlace del N2 y sintetizar los derivados
nitrogenados de N2/CH4, generando así tolines (complejos de sólidos orgánicos formados
por la interacción de energía- por ejemplo, la luz UV o descargas eléctricas - con varias
mezclas de gases como el CH4, C2H6, NH3, H2O, HCHO y H2S.) Estos compuestos
pasaron por un proceso de hidrólisis y produjeron 17 aminoácidos, siendo los más
abundantes la glicina y el ácido aspártico por lo que, con estos resultados se propuso que
la construcción de bloques de proteínas puede estar gestándose en la atmósfera y en la
superficie del satélite (Bishun N. et al., 1986).
Después de la llegada del Cassini-Huygens a Titán, y gracias al espectrómetro instalado
en el satélite artificial, se supo que la atmósfera titaniana efectivamente está compuesta
en su mayoría por N2 e hidrocarburos con mayor presencia de CH4, que muestra un
comportamiento muy similar al agua en la Tierra, llegando incluso a tener su propio ciclo
(Lunine J. et al., 2008). Junto con los hidrocarburos, la sonda Huygens también detectó
trazas de agua tanto en la atmósfera como en la superficie del satélite, por lo que la

1015
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

hidrólisis de tolines, al menos en estas capas superiores, no es posible, por lo que,


algunos científicos propusieron la teoría que dice que: “dependiendo del medio ambiente
planetario, la evolución química podría ser diferente” (Raulin F et al., 1997).
Por ejemplo, en la Tierra primitiva debido a la presencia de agua líquida, se pudieron
formar moléculas más complejas a partir de compuestos orgánicos simples, y a pesar de
que en Titán se presenten temperaturas muy bajas y hay muy poca agua, se forman otro
tipo de moléculas orgánicas complejas en la atmósfera y la superficie.
La existencia de estos compuestos prueba que el agua tal vez no es esencial para que se
formen compuestos orgánicos complejos ya que, la química prebiótica de Titán puede
estar evolucionado en ausencia de esta fuente y de los átomos de oxígeno, que son tan
necesarios para la vida tal y como la conocemos en la Tierra. Por otro lado, los mares de
hidrocarburos presentes en la superficie satelital pudieron haberse formado en un
ambiente rico en hidrocarburos donde solo hubo trazas de amoníaco disuelto en ellos,
este amoniaco pudo jugar en Titán, el papel del agua en la Tierra dando lugar a procesos
químicos diferentes a los generados en nuestro planeta y posiblemente los procesos
bioquímicos en Titán aún están construyendo los océanos observados por la misión
Cassini-Huygens (Raulin F. et al., 1997).
En estos procesos probablemente el amoniaco es el sustituyente del agua, y los grupos
nitrogenados (N-químicos) son los sustituyentes principales de los oxigenados
produciendo los compuestos “amono” (Figura 1)

Figura 1. Ejemplos de algunas moléculas bioquímicas


terrestres y sus análogos “amono” (Rulin et al.)

Debido a la presencia de hidrocarburos, se llevó a cabo otro experimento de laboratorio,


similar al primero, pero con la inclusión del oxígeno como tercer componente de la mezcla
gaseosa a través del CO, dando como resultado no solo la producción de tolines y de-
aminoácidos sino también la de bases nucleótidos sin la presencia de agua líquida. Los

1016
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

tolines fueron ionizados con una descarga equivalente a 70 eV y posteriormente disueltos


en CH3OH (5 mg/ml) y centrifugados. En cuanto a los aminoácidos, se obtuvieron glicina,
leucina, glutamina en mayor abundancia además de otros 9 en cantidades menores junto
con las bases nucleótidos que fueron citosina, uracila, timina, adenina y la guanina,
esenciales para la formación del ADN (Hôrst, S. M et al., 2010).
Estos trabajos mostraron altos índices de formación de glicina, aminoácido considerado
no- esencial ya que lo produce el propio organismo, y es uno de los más comunes en la
Tierra, por lo que se puede llegar a inferir que si efectivamente hay formación de
aminoácidos en Titán, en el futuro podría existir una forma de vida más compleja y tal vez
parecida a la terrestre. Es de particular importancia saber qué relación tienen los
aminoácidos con la vida, ya que estas moléculas son los “ladrillos” con los que se
construyen las cadenas que conocemos como proteínas. Estas cadenas están ligadas
entre sí por enlaces químicos con un orden específico que cambia según la proteína,
dándole las características químicas y físicas que les son propias.
En el presente trabajo se investigaron cuáles son las características físicas de la
atmósfera de Titán con base a los resultados de la misión espacial Cassini-Huygens,
haciendo uso de la bibliografía existente del tema y los artículos de investigación
relacionados para así identificar las fuentes formadoras de aminoácidos en el satélite.

DESARROLLO
La característica más importante, y que diferencia a Titán de los demás satélites del
sistema solar, es su atmósfera color naranja que se encuentra a 1.5 bares, siendo 50%
mayor que la terrestre. Con los datos obtenidos con los instrumentos a bordo de la nave
Cassini-Huygens, aunado a los recibidos del Viajero, se pudo crear un modelo de las
capas atmosféricas titanianas, donde se detectó que la capa superior está compuesta de
N2 en un 90-97%, de Ar en un 0-6% y de hidrocarburos como el metano y el etano en un
3-10%, acetileno en un 2x10-6%,además de contener mínimas cantidades de CO, CO2 y
trazas de agua; también contiene una capa de aerosoles a una altura de 200 km, que
funciona como un símil del ozono en la Tierra, protegiéndolo de los rayos ultravioleta. Los
componentes detectados en la atmósfera han sido producidos por la recombinación de
fragmentos moleculares que resultan de la disociación del metano y el nitrógeno de la alta
atmósfera (Wiessman, P et al. 1999). El origen de este último ha sido tema de discusión,
pues hay autores que han sugerido que proviene del amoniaco (NH3), que a su vez llegó a

1017
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Titán como parte de los cometas o los meteoritos que cayeron en su superficie y, por la
acción de la luz solar, se disoció formando N2 y H2 (Owen, T. 2000). La escasez de
hidrógeno puede deberse a que la masa de este elemento es menor que la del nitrógeno,
lo que puede propiciar que escapara de la atmósfera de Titán. Actualmente todo el NH3
que pudo haber existido en la atmósfera se ha extinto.
Las reacciones producidas en la parte alta de la atmósfera pueden ser las responsables
de formar largas moléculas orgánicas que dan el color naranja. La interacción del metano
con la luz solar, crea una reacción de descomposición, quedando separadas las
moléculas de carbono de las del hidrógeno. Estos elementos reaccionan posteriormente
con el nitrógeno dando lugar a esta capa de aerosoles.
El metano ha jugado un papel muy importante en la formación de lagos y ríos al cumplir
con un ciclo parecido al del agua en la Tierra. Sin la formación de capas nubosas en la
tropósfera no podrían generarse las lluvias responsables de la formación de los mismos.
Las lluvias se producen cuando se generan las condiciones apropiadas de humedad y
temperatura. Para lo anterior se ha formulado un modelo que demuestra que estas lluvias
serían las causantes de los canales fluviales de reciente formación detectados por la
sonda Cassini-Huygens (Figura 2) (Lunine J. et al., 2009).

Figura 2 Representación del ciclo del metano (Fan, T.)

Al inicio de las investigaciones se creyó que las nubes eran una variación del espectro del
metano visto desde el suelo pero a lo largo del siglo XX, las imágenes vistas desde los
observatorios terrestres han confirmado su presencia en la tropósfera de Titán
(Wiessman, P et al. 1999). Las nubes están ubicadas, en su gran mayoría, en el

1018
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

hemisferio sur, y se cree que su presencia es lo que permite que exista el verano austral 1,
aunque también pueden presentarse en el hemisferio norte.
En el año 2002, se observó que son pocas las nubes ubicadas a latitudes medias, tienen
un tamaño pequeño y una vida corta. De acuerdo con las observaciones hechas por el
VIMS (Visual & I.R. MappingSpectrometer), las nubes tienden a subir rápidamente a la
troposfera y se disipan, en forma de lluvia, aproximadamente durante una hora.
En febrero de 2011 la Nasa anunció el avistamiento de nubes tipo cirrus en Titán, formado
por partículas de hielo, muy parecidas a las de la Tierra.
Las similitudes atmosféricas titanianas con las de la Tierra y los estudios de laboratorio
que simularon la atmósfera de Titán antes y después de la llegada de la sonda Cassini-
Huygens, en los cuales hubo una alta producción de tolines, ha llevado a pensar en la
posibilidad de que en Titán pudiera desarrollarse alguna forma de vida adaptada a las
características satelitales, pero con un origen similar a la terrestre (Norman, L. H, et al.,
2011)
Por lo anterior se creó un diagrama donde se explica el proceso de formación de tolines
que se pudiera estar llevando a cabo en Titán, (figura 3) (Waite Jr., J.H et al, 2007);
recordando que cuando estos son hidrolizados o ionizados, producen cantidades
considerables de aminoácidos y bases nucleótidos.

Figura 3. Diagrama de la formación de Tolines en Titán (Waite, J.H.)

1
Es cuando Titán está alrededor de 12% más cerca del sol que durante el verano boreal, esto ocasiona que el
aire cálido del sur se eleva y fluye hacia el hemisferio norte, más frío, forzando al aire más frío del norte a
hundirse y moverse hacia el sur. Este aire frío tiene menos flotabilidad y por tanto se mueve a altitudes más
bajas.

1019
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

Los aminoácidos pueden ser obtenidos por ionización de tolines, tal y como lo demostró el
estudio de laboratorio realizado por Sarah Horst en 2012 (tabla I) y en donde fueron
obtenidos aminoácidos: alifáticos, aromáticos, hidroxilados, básicos y ácidos exceptuando
a los azufrados.

Tabla I. Aminoácidos formados por ionización de tolines


Nombre Fórmula Clasificación
Glicina C4H5N3O
Alanina C3H7NO2
Prolina C5H9NO2 Alifáticos
Valina C5H11NO2
Isoleucina C6H13NO2
Serina C3H7NO3 Hidroxilado
Treonina C4H9NO3
Fenilalanina C9H11NO2 Aromáticos
Histidina C6H9N3O2
Lisina C6H14N2O2 Básicos
Arginina C6H14N4O2
Glutamina C5H10N2O3 Ácido

Por lo que, si en Titán se estuviera llevando a cabo la síntesis de proteínas tal y como se
ha presentado en la Tierra, probablemente seguiría un proceso similar, es decir podrían
presentarse algunas o todas las fases siguientes:

 Fase de activación de los aminoácidos.


 Fase de traducción que comprende:
o Inicio de la síntesis proteica.
o Elongación de la cadena poli peptídica.
o Finalización de la síntesis de proteínas.
 Asociación de cadenas polipeptídicas y, en algunos casos, grupos prostésicos
para la constitución de las proteínas.

Con base en lo anterior, suponemos que es muy probable que las dos primeras fases se
estén llevado a cabo o puedan ocurrir en un futuro cercano (figura 4), si es que en Titán
existe la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa que, junto con el trifosfato de adenosina (ARN)
propicia la unión de los aminoácidos a un ácido ribonucleico específico de transferencia,
dando lugar a un aminoacil-ARNt lo cual representa la fase de activación. En este
proceso se libera Adenosínmonofosfato y fosfato y tras él, se produce nuevamente la
enzima aminoacil-ARNt-sintetasa que propicia que el ciclo se repita. Y en la primera etapa

1020
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

de la segunda fase (fase de traducción), el ARN se une a la subunidad menor de los


ribosomas, a los que se asocia el aminoacil-ARNt, a este grupo, se une la subunidad
ribosómica mayor, con lo que se forma el complejo activo o ribosoma.

2
Figura 4. Diagrama de activación e iniciación proteica .

En Titán hay muchos posibles hábitats donde puede ocurrir el proceso anterior y por
consiguiente ser medios donde pueda surgir y desarrollarse la vida, como es el caso de
los mares y lagos formados de metano en su superficie o del océano global subterráneo
formado de agua y amoniaco ya que éstos forman una biósfera cuyo volumen es de
aproximadamente 4 × 1010 km3 que representa el doble de la terrestre. Los hidrocarburos
presentes en el satélite como el acetileno (C2H2) o el etano (C2H8) podrían ser las fuentes
de energía más adecuadas para sostener una biotametanógena (McKay C. P., 2005)
Las reacciones que producen el metano no se presentan espontáneamente ya que
requieren, o de un metal o de catalizadores biológicos para desencadenarse. Por lo que
estequiométricamente las reacciones podrían ser:

Figura 5. Formación de metano a partir del Acetileno y del Etano

Estas reacciones no se contraponen a los resultados obtenidos por el experimento


realizado por la Comisión de Límites de la Vida Orgánica en Sistemas Planetarios (2007)
ya que según estos resultados, muchas de las enzimas obtenidas funcionaron como
disolventes orgánicos, y las reacciones orgánicas fundamentales pudieron ocurrir en un
2
Extraída de la URL: http://i237.photobucket.com/albums/ff247/gabyigl/Genetica/tradu_iniciacioneuc.jpg

1021
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

medio no-acuoso por lo que, todo parece indicar que no existe una barrera para que los
metanógenos obtengan energía con la ayuda de esos catalizadores, hecho que la sonda
espacial Cassini-Huygens (2005) parece haber comprobado porque ha detectado una
disminución de hidrógeno3 (H2), acetileno (C2H2) y etano (C2H8). El decrecimiento ha sido
explicado por la existencia de un gradiente de la concentración de hidrógeno en la
superficie satelital relacionado con la existencia de los organismos metanógenos y por y
una ausencia de acetileno atmosférico durante el descenso de la sonda Huygens aunque
esto no significa rotundamente que exista la vida en Titán (Norman, L. H, et al., 2011).

RESULTADOS

La posibilidad de que en Titán pueda estarse desarrollándose la vida es alta, por sus
características tanto atmosféricas como superficiales, aunadas a las condiciones de
presión, temperatura y la riqueza de hidrocarburos e hidrógeno molecular que son
componentes necesarios para la producción de Tolines que si bien se pudiera estar
llevando a cabo su ionización en la atmósfera, también pudiese estar ocurriendo la
hidrólisis con amoniaco, por lo que se puede suponer que la aparición de secuencias de
aminoácidos sea muy probable en este cuerpo satelital.
Los estudios de laboratorio han mostrado que pueden existir organismos que se
alimenten de hidrocarburos y, de existir o generarse éstos en un ambiente metanógeno
como podría ser el mundo titaniano, implicaría que la vida puede manifestarse en otros
ambientes diferentes a los terrestres, aun cuando se supone que la atmósfera de Titán es
parecida a la que tuvo nuestro planeta en la fase de formación primaria.
La existencia de metano a partir de acetileno, etano e hidrógeno, según las reacciones
químicas propuestas (fig. 3) con base en los hallazgos de la misión Cassini-Huygens para
la superficie y la atmósfera de Titán, podría ser el punto de partida para que se lleven a
cabo los procesos de síntesis de proteínas vinculados con el nacimiento de organismos a
escalas microscópicas y su existencia podrá indicarnos también, alguna de las posibles
cadenas bioquímicas asociadas con la aparición de la vida en la Tierra y en Titán, en el
futuro próximo.

3
El hidrógeno (H2) compone el 0.2% de la atmósfera de Titán, según los datos de la sonda
Cassini-Huygens (Coustenis, A., 2008)

1022
2013
AÑO INTERNACIONAL
DE LA COOPERACIÓN
EN LA ESFERA DEL AGUA

CONCLUSIONES

La existencia de organismos metanógenos en Titán probablemente tiene una explicación


a partir de la ionización de los tolines por radiación uv, desencadenándose una serie de
reacciones químicas donde los aminoácidos y las proteínas fueron obtenidas
secuencialmente para formar moléculas precursoras de la vida, surgiendo en la escala
evolutiva, los organismos capaces de vivir en ambientes ricos en hidrocarburos donde el
metano forma parte de los compuestos que se forman a partir del etano y el acetileno,
compuestos abundantes en el satélite.

REFERENCIAS
Bishun N. K.; Sagan, C.; Ogino, H.; Nagy, B.; Er,C.; Scharm, K. H. and Arakawa,E.T. (1986). Amino
Acids Derived from Titan Tholins. Icarus, 68, 176-184.
Hôrst, S. M.; Yelle, R. V.; Bunch, A.; Carrasco, N.; Cernogora G.; Dutuit O.; Quirico E.; Sciamma-
O’Brien E.; Smith M.A.; Somogyi A.; Szopa, C.; ThissenR. and Vuitton V. (2010). Formation of
Amino Acids and Nucleotide Bases in a Titan Atmosphere Simulation Experiment. European
Planetary Science Congress 2010, 5, 2010-2019.
Lunine J. and Atreya S. (2008). The methane cycle on Titan. Nature Geoscience, 1, 159 - 164
Lunine J. and Lorenz R. (2009). Rivers, Lakes, Dunes, and Rain: Crustal Processes in Titan’s
Methane Cycle. Annual Review of Earth and Planetary Sciences, 37, 299-320.

McKay C. P. and Smith H. D.(2005).Possibilities for methanogenic life in liquid methane on the
surface of Titan. Icarus, 178, 274-276.
Norman, L.H and Fortes, A. D.(2011). Is there life on…Titan?. Astronomy & Geophysics,52, 39-42.
Owen, T. (2000). On the origin of Titan’s atmosphere. Planetary and Space Science, 7-8, 747-752.
Raulin, F.; Coll, P.; Coscia, D.; Gazeau, M.-C.; Sternberg, R.; Bruston, P.; Israel, G. and Gautier,
D.(1998). An exobiological view of Titan and the Cassini-Huygens mission. Advances In Space
Research, 22, 353-362.
Waite Jr., J.H; Young, D.T; Cravens, T.E.; Coates, A. J.; Crary, F. J.; Margee, B. andWestlake, J.
(2007). The Process of Tholin Formation in Titan's Upper Atmosphere. Science, 316, 870-875.
Coustenis, A. and Taylor, F.W. (2008). Titan, Exploring an Earthlike World, World Scientific
Publishing, p. 402.
Robert H. Brown, R. H.; Lebreton, J.-H.and Waite, J.H. (2009).Titan from Cassini.-Huygen,
Springer, p.529.
Various. (2004). Titan, from the discover to the encounter.European Space Agency, p.38.
Wiessman, P.; McFadden, L.-A.and Johnson, T.(1999). Encyclopedia of the Solar System,
Acedemic Press, p. 966.

1023
ÍNDICE POR AUTOR
A
Aduna Espinosa Enrique 931, 959 Cervantes Cuevas Humberto 1002
Afonso André S. 472 Cervantes Fadia 412
Aguilar Lira Guadalupe Yoselin 633 Chávez García María De Lourdes 856, 887, 913, 920
Alarcón Angeles Georgina 289, 479 Chávez Martínez Margarita 866, 876
Alarcón Carmona Román 597 Chávez Sandoval Blanca Estela 491, 531, 550
Alcantar Torres Juan 597 Chehue Romero Alejandro 663
Almaraz Gómez Aarón 768, 782 Cid Reborido Alicia 846
Alvarado Vanegas Susana 479,491 Colín García Verónica Cristina 673
Álvarez Rodríguez Carmen 15 Conde Acevedo Jorge 423
Álvarez Román Rocío 663 Contreras Larios José Luis 896
Álvarez Romero Giaan Arturo 633, 653 Córdova Reyes Iván 376
Ángeles Beltrán Deyanira 969, 977 Corona Avendaño Silvia 653, 718, 728
Arce Estrada Elsa M. 718 Coronado R. Sandra M. 641
Arellano Colli Antonio Isaac 768, 782 Cortés Guzmán Fernando 350
Astudillo Vázquez Adela 36, 673 Crisóstomo Reyes Margarita Clarisaila 179
Avalos Bravo Armando Tonatiuh 29 Cruz Alejandro 393, 522,983, 993
Avendaño Gómez Juan Ramón 750 Cruz Castro J, O. 169
Ávila Jiménez Miguel 866, 876 Cruz Colín María del Rocío 289, 479, 866, 876
Aviléz Zárraga Fernando 326 Cruz Serrano Diego Armando 65
B Cuán Ángeles 235
Barandica C., Lilian M. 641 D
Barceló Quintal Icela Dagmar 201, 253, 306 Dávalos Valle Hortencia Noemí 36, 673
Barrera Pascual María Victoria 1002 De Anda Reyes Rodrigo 253
Barrón Meza Miguel 768, 782 De Pablo Galán Liberto 856, 920
Bautista Ramírez María Esther 522, 417,983, 993 Delgado Arciniegas Gerzon Eusebio 710
Belandria Vivas Lusbely Maria 710 Domínguez Flores Fabiola 740
Blanquet Martínez Christian Norberto 531 Domínguez Mariani Eloisa 253, 306
Bravo Ballinas Mariano 3 Domínguez Trejo Luis 606
C E
Cabello Bonilla Víctor 36 Elaissari Abdelhamid 663
Cabrera Pérez Laura 434 Escamilla Ramírez Cinthia 501
CalderónMontoya Gabriela 673 Espinoza Castañeda Marisol 479
Camacho Inzunza Alan Alexis 896 Ezeta Mejía Araceli 718
Campos Contreras Jorge Eduardo 681 F
Cano Abraham 412 Falcón Briceño Maria Yolanda Isabel 550
Cano Wendy 606 Faria Ronaldo C. 472
Cárcamo Marrugo Luisana 641 Feregrino Feregrino Christian 681
Carda Castelló Juan Bautista 913 Fernández Sánchez Lilia 403
Carreto Cortés José Martín Enrique 913 Fessi Hatem 663
Castañeda Briones María Teresa 289, 479, 491, 531, 550, 1002 Flores Ávila Carolina 65, 114
Castellã Pergher Sibele Berenice 905 Flores Bustamante Antonio 800
Castillo Reyna Josefina 74 Flores Jáuregui Oscar 316
Castro Ortiz Lilia 150 Flores Moreno Jorge Luis 306, 931, 959

1024
Flores Rodríguez Julio 132, 140, 356 Hernández Medina Carolina 417
Flores Valverde Erasmo 280, 316, 326, 385, 876 Hernández Pérez Isaías 950
Franco Hernández M. Olivia 417 Hernández Pérez Karen 501
G Hernández Portilla Luis Barbo 501, 624
Galán Vidal Carlos Andrés 653 Hernández Ramírez Aurélio 423
Galaviz Silva Lucio 581 Hernández Torres Mario Alberto 455
Galicia Cabrera Rosa María 613 Hernández Jiménez Miguel Sergio 179
Galindo Pérez Ezel Jacome 491, 550 Holguín Quiñones Saúl 21, 820, 827
Galindo Rodríguez Sergio Arturo 663 Hurtado Rangel Ricardo 29
García Albortante Julisa 253, 306 I
García Baez Efrén V. 393, 434, 479, 491, 531 Ibarra Galván Valentín 835
García Careaga Catia 977 Iuga Silvia Cristina 201, 213, 224, 235, 244, 270
García Franco Francisco 289 J
García Gaitán Beatríz 350 Jaramillo Vigueras David 768, 782
García Martínez Cirilo 44 Jiménez Arguelles Víctor 810
García Mejía Tania Ariadna 856 Juárez Juárez Minerva 393
García Muñoz Víctor Hugo 846 K
García Padilla Ma. Luisa C. 114 Kaziev Garry Z. 820, 827
García Ruíz Misael 306 Klériga Blanco Jorge David Iván 550
García Sánchez Luis Carlos 86, 263 L
Garrido Torta Eduardo Alfredo 942 Lanto Arriola María Aurora 96, 105
Gil Estrada José Luis 296 Leal Quezada Luz Olivia 334
Gómez Chávez Marina Violeta 244 Legorreta Dueñas Nancy Miredy 159
Gómez Domínguez Joselin 1002 Licona Sánchez Teresa de Jesús 730
Gómez Espinosa Rosa María 350 Lillo Rodríguez Diana Jazmín 263
Gómez Violeta 270 Loera Serna Sandra 846
Gómez y Gómez Yolanda 417, 522 Lomas Romero Leticia 969, 977
González Brambila Margarita Mercedes 366, 511 López Callejas Raymundo 132, 356
González Brenda 792 López González Carlos 597
González Cortés María del Carmen 60 López López Israel S. 950
González González Jorge 835 López Santiago Norma Ruth 65, 114
González Olvera Rodrigo 969 Loreto Gómez Carmen Estela 280
González Reyes Leonardo 730 Lorusso Mick 562
Gurian Patrick L. 571 Luna Herrera Julieta 541
Gutiérrez Arzaluz Mirella 403, 905
Gutiérrez Pérez Miguel Ángel 597 M
Gutiérrez Portillo Lucero Alejandra541 Maldonado Salazar José Martín 455
Guzmán Gil Raymundo 366, 511 Manjarrez Norberto 296, 412
Guzmán Vargas Ariel 931, 959 Manrique Ramírez Emilio Javier 124
H Manríquez Ramírez María 376
Heredia Limas Enrique 29 Maravilla Meza María Dolores 1014
Hernández Aguirre Omar Alberto 350 Marquez B. Elia 571
Hernández Díaz Julio 835 Marroquín Rojas María del Carmen Teresa 81
Hernández Gasca Miguel Ángel 969 Martínez Estrada Itzia Raquel 501
Hernández Herrero Manuela 472 Martínez García Martha 15
Hernández Martínez Leonardo 866 Martínez Jiménez Anatolio 491, 942

1025
Martínez Martínez Víctor Emigdio 150 Ortiz Vélez Alejandra 750
Martínez Rosa 412 Osnaya Soto Liliana 224
Martínez García Martha 531, 681 Osorio Niebles Karen Milena 263
Mattoso H. C. Luiz 472 P
May Lozano Marcos 950 Padilla Martínez Itzia I. 434, 993
Mayeli Santiago Antonio 192 Padilla Ramírez Amando José 792, 800, 810
Meléndez Estrada Jorge 159, 169 Páez Hernández María Elena 633, 653
Mendoza Dávila José de Jesús 132, 140, 356 Palacios Grijalva Laura Nadxieli 942
Mendoza Ramos Laura Esmeralda 887 Palomar Pardavé Manuel Eduardo 718, 730, 740
Merkoçi Arben 289, 472 Panamá Armendáriz Mauricio Iván 792, 800, 810
Merlo Mondragón Judith 96, 105 Peretokina Olga N. 820, 827
Meza Carmen Víctor 462, 591 Pérez Aguilar José Alfredo 846
Miranda Pascual María Guadalupe 920 Pérez Coronilla Yara María 96, 105
Miranda Reyes Pedro 393 Pérez Herminia I. 296, 412
Miranda Velásquez Lylia Graciela 446, 701 Pérez López Briza 472
Molina Garza Zinnia Judith 446, 581 Pérez Tejada Rojas Norma Elizabeth 179
Molina González María Graciela 15, 501 Pérez Treviño Karla C. 581
Monsalvo Alejandro 681 Pescador Piedra Juan Carlos 192
Montero Vázquez Erick Francisco 835 Pinilla Jairo Ricardo 86
Montes de Oca García Marco Alejandro 150 Plascencia Barrera Gabriel 768, 782
Montes de Oca Yemha María Guadalupe 718, 730, 740 Porras Vergara Berenice 74
Montoya de la Fuente J. Ascensión 913 Portilla Bauza Margarita 876
Mora Rodriguez Asiloé Jazmina 710 Portilla Pineda Margarita 60
Morales Hernández Sergio Antonio 820 Portocarrero Hernández Luis Fernando 434
Morales Garza Miguel 606, 681 Q
Morales Reyes Cesar Manuel 511 Quijada Camacho Aarón 761
Morales Sánchez Leticia Andrea 21, 827 Quiroz Mara Estefanía 376
Morales Sánchez Virginia 21 R
Moreno Lopez Myriam Verónica 334 Ramírez Angulo Javier 60, 74
Moreno Montiel Noemi 761 Ramírez Barajas Lucero 541
Múgica Álvarez Violeta 132, 140, 356, 531 Ramírez Casandra 235
Muñiz Valencia Roberto 835 Ramírez Moreno Ernesto 541
N Ramírez Muñoz Jorge 244
Nava Barrios Lucia Matilde 462, 591 Ramírez Palacios Juan Carlos 983
Navarro Moreno Leticia Guadalupe 51 Ramírez Quirós Yara 201, 213
Navarro Moreno Leticia Guadalupe 51, 423 Ramírez Silva María Teresa 730
Negrón Silva Guillermo E. 969, 977 Ramos Lizardi Arturo 140
Nevárez Rodríguez Myrna Concepción 334 Ramos Reyes Giovanni Manuel 950
Núñez González Adriana 624 Reyes Yañes Ixchel 169
Ñ Reynoso Herrera Elvia 866, 876
O Rivera Hernández Selene Irisais 653
Olvera Treviño Ma. de los Ángeles 114 Rodríguez Arzavé Juan Antonio 446, 455, 581, 624, 701
Ordorica Vargas Miguel Ángel 3, 9 Rodríguez Ávila José Antonio 633
Oreshkina Anastasia V. 820, 827 Rodríguez Díaz Teresa 597
Ortiz Alvarado Rafael 462, 591 Rodríguez Martínez Carmen Evelina 350
Ortiz Romero Vargas María Elba 201, 213, 224, 235, 244, 270 Rodríguez Nathalie 86

1026
Rodríguez Rosales Miriam Guadalupe 124 Suárez Vázquez Tomás Alejandro 446,455
Rodríguez Troncoso A. 289 T
Rodríguez Villegas Oscar Fahrid 446 Tapia Adrián 792
Rojas García Raúl 344 Terrés Rojas Eduardo 969
Rojas Hernández Alberto 633 Torres Oscar 792
Romero Coronel Graciela 192 Torres Peña Hilario 140
Romero Romo Mario Alberto 718, 730, 740 Torres Rodríguez Miguel 905
Rosales Hernández Martha Cecilia 434 Tovar Corona Alejandra 344
S Trujillo Chávez Gonzalo 541
Sainz Díaz Ignacio 270 Trujillo Hernández Antonia 15
Salazar Cervantes Gabriela 44 U
Salazar Peláez Mónica 253, 306 Urbina Valle Efrén 376
Salcedo Luna María Cecilia 866, 876, 913 Uribe Hernández Raúl 150
Salmones Blázquez José 896 Uribe Vega Erik 150
Sánchez Barbosa Sandra 3, 9 V
Sánchez Bohórquez María Del Mar 263 Vaca Mier Mabel 132, 140, 356
Sánchez Fuentes Cinthia Erika 905 Valenzuela Zapata Miguel Ángel 896
Sánchez Gómez Beatriz 201 Valladares Rodríguez María Rita 280, 316, 326, 384, 876
Sánchez Guajardo Irene Rebeca 740 Varela Díaz David 613
Sanchez Minero Felipe 761 Varela Muzzati Kristal Naylibeth 710
Santana Cruz Alejandra 846 Vazquez T. 896
Santos Aquino Luz Beatriz 81 Velázquez Monroy María de la Luz 3, 9
Santos Camacho José Antonio 132, 140, 356 Velázquez Orozco Adrián Michel 740
Santoyo Stephano Martha Alicia 455 Vera Torres Miguel Ángel 376
Saucedo Jasso Luis Enrique 624 Verde Calvo Ramón 613
Saucedo Sánchez Jesús Gerardo 663 Villarreal Gómez Viviana 344
Saucedo Veloz Crescenciano 613 W
Silahua Díaz Barriga Rubén 462, 591 X
Solano Navarro Araceli 597 Y
Solís Aida 296, 412 Z
Solís Correa Hugo Eduardo de Jesús 201, 213, 235, 244, 270, 366 Zeifert Beatriz 896
Solís Myrna 296 Zermeño Eguía Lis Juan Antonio 150
Soto Portas María Lidice 931, 959 Zumaquero Rios J. Lino 344
Stepnova Anna F. 820, 827 Zúñiga Loreto Ana Laura 1014

1027

También podría gustarte