Está en la página 1de 13

FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s

AREA: cámarás AUDITORÍA 5S


1ra 2da 3ra 4ta
AUDITORÍA AUDITORÍA AUDITORÍA AUDITORÍA

AUDITOR:
N° FORMATO: TPM-FT-5S01 FECHA:

Alguna Alguna Alguna Alguna


Nº S1=Seiri=Seleccionar SI s veces
SI s veces
SI s veces
SI s veces

Dentro del area ¿Sólo se encuentra el mobiliario necesario y en


1
buenas condiciones?

2 ¿Se tiene zona roja y se encuentra identificada?

Los elementos innecesarios, ¿Están registrados en el formato


3
registro de etiquetas?

4 ¿Se realiza selección semanalmente?

En el registro de etiquetas de la zona roja: los items de


5
identificación están llenados correctamente.
En el registro de etiquetas de la zona roja: los items de plan de
6
acción están llenados correctamente.

7 Los objetos permanecen en la zona roja máximo 2 semanas.

8 Los objetos con tarjeta roja están con ella máximo 1 mes.

Cada miembro del equipo conoce y participa activamente en el


9
programa de selección
Supervisores e ingenieros participan con las acciones
10
correspondientes.

PUNTAJE

Página 1 de 13
FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s Algun Algun Algun Algun
Nº S2=Seiton=Ordenar SI as SI as SI as SI as
veces veces veces veces
Se tiene un mapa 5´s claramente definido y visible para todos los
miembros del equipo. ( El mapa delimita áreas, zonas, pasillos,
1
posiciones, rutas de evacuación y ubicación de elementos de
seguridad).
Los pasillos, salidas de emergencia y área del extintor de incendios
2
se encuentran despejadas y demarcadas.

Materiales de limpieza deben de estar identificados y colocados en


3
la posicion establecida.

Objetos, maquinas, estanterías y mobiliario estan colocados en un


4
lugar adecuado y debidamente identificados.

Los miembros del equipo conocen la ubicación exacta para sus


5 herramientas y documentos, y regresan lo que utilizan a la
ubicación correspondiente
Existen guias visuales de ubicación, cantidad (min y max ),
6 posición y descripción para las herramientas, refacciones,
consumibles y materiales de oficina.
El equipo de proteccion personal esta siempre disponible y en
7 buenas condiciones para los miembros del equipo que lo
requieren.

¿Están diferenciados e identificados los materiales o


8
semielaborados del producto final?

9 ¿ El personal respeta las zonas demarcadas para cada elemento?

¿El tiempo de busqueda de documentos y materiales es en menor


10
a 1 minuto?

PUNTAJE

Página 2 de 13
FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s Algun Algun Algun Algun
Nº S3=Seiso=Limpiar SI as SI as SI as SI as
veces veces veces veces

¿A primera impresión el área está limpia ? (sin residuos de polvo,


1
grasa, producto, aceite, basura, etc.)

¿Se tiene publicado un mapa de limpieza?. Donde cada uno de los


2
miembros del equipo tienen asignadas responsabilidades.
Se tiene definido y publicado un plan de limpieza para cada una de
las areas y maquinas, este plan define el método, frecuencia,
3
materiales necesarios y medidas de seguridad asi como el
procedimiento a seguir.
Se tienen materiales de limpieza adecuados a cada equipo y/o
4 área, y estan siempre disponibles. Estos no se mezclan con
material de algun area distinta.
Existe un procedimiento para el manejo de los desperdicios, este
5 inidica claramente reglas para el manejo y disposición final de
residuos.

6 Se tiene registro y evidencia de las limpiezas realizadas.

Se han identificado posibles fuentes de suciedad y se


7 implementan acciones correctivas - preventivas necesarias para
eliminarlas.

Supervisores realizan verificación semanal de 2 items del plan de


8
limpieza.

Las areas y partes de dificil acceso se mantienen aseadas y estan


9 contempladas en el programa de limpieza (detrás de muebles,
debajo de estantes, esquinas etc.)
Se colocan tarjetas rojas en zonas de dificil acceso y fuentes de
10 suciedad y se registran en el formato de registro de etiquetas de
1ra S

PUNTAJE

Página 3 de 13
FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s

TORÍA 5S
5ta CALIFICACI
AUDITORÍA
SiÓN 2
Algunas veces 1
Nunca 0

Alguna
SI Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora
s veces

Página 4 de 13
Algun FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s
SI as Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora
veces

Página 5 de 13
Algun FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s
SI as Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora
veces

Página 6 de 13
FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s

AUDITORÍA 5S
CALIFICACI
AREA: MES: ÓN
Si 2
AUDITOR: Algunas veces 1
N° FORMATO: F-XYZ-001 FECHA: Nunca 0
Página 1/2

Algunas
N° S1=Seiri=Seleccionar SI (2)
veces (1)
Nunca (0) Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora

Dentro del area ¿Sólo se encuentra el mobiliario necesario y en buenas condiciones? ¿Los
1
elementos no necesarios, se encuentran identificados?

2 Los pasillos tienen dificultad de tránsito?

3 ¿Se tiene zona roja y se encuentra identificada? Está demarcada y señalizada

4 Los elementos innecesarios, ¿Están registrados en el formato registro de etiquetas?

¿Se realiza selección semanalmente? (a cargo de los miembros del área) Se evidecia
5
participación activa de los miembros del área.

En el registro de etiquetas de la zona roja: los items de identificación están llenados correctamente.
6 Los planes de acción están descritos. Si la observación fue levantada, cuenta con firma de
validación.

7 Los objetos permanecen en la zona roja máximo 2 semanas.

8 Los objetos que están fuera de la zona roja están con tarjeta máximo 1 mes.

9 Cada miembro del equipo conoce y participa activamente en el programa de selección (balotario).

10 Supervisores e ingenieros participan con las acciones correspondientes.

PUNTAJE 0

Algunas
N° S2=Seiton=Ordenar SI
veces
Nunca Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora

Se tiene un mapa 5´s claramente definido y visible para todos los miembros del equipo. ( El mapa
1
delimita áreas, pasillos, posiciones, rutas de evacuación y ubicación de elementos de seguridad).

Los pasillos, salidas de emergencia y área del extintor de incendios se encuentran despejadas y
2
demarcadas.

3 El personal tiene conocimientos sobre 2daS (balotario).

Objetos, materiales de limpieza, maquinas, estanterías y mobiliario estan colocados en un lugar


4 adecuado y debidamente identificados. Hay elementos que carecen de un lugar asignado?
(demarcado y rotulado)

5 Existen materiales y/o herramientas fuera del alcance del usuario? (frecuencia diaria)

Los miembros del equipo conocen la ubicación exacta para sus herramientas y documentos, y
6
regresan lo que utilizan a la ubicación correspondiente

Existen guias visuales de ubicación, cantidad (min y max), posición y descripción para las
7 herramientas, refacciones, consumibles y materiales de oficina. (Cuando sea necesario
dependiendo las actividades en el área).

El equipo de proteccion personal esta siempre disponible y en buenas condiciones para los
8
miembros del equipo que lo requieren.

9 ¿ El personal respeta las zonas demarcadas para cada elemento?

10 ¿El tiempo de busqueda de documentos y materiales es en menor a 1 minuto?

PUNTAJE 0

Algunas
N° S3=Seiso=Limpiar SI
veces
Nunca Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora

¿A primera impresión el área está limpia ? (sin residuos de polvo, grasa, producto, aceite,
1
basura, etc.)

¿Se tiene publicado un mapa de limpieza?. Donde cada uno de los miembros del equipo
2
tienen asignadas responsabilidades.

Se tiene definido y publicado un plan de limpieza para cada una de las areas y máquinas,
3 este plan define el método, frecuencia, materiales necesarios y medidas de seguridad asi
como el procedimiento a seguir.

Se tienen materiales de limpieza adecuados a cada equipo y/o área, y estan siempre
4
disponibles. Estos no se mezclan con material de algun area distinta.

Existe un procedimiento o instructivo para el manejo de los desperdicios, este indica


5
claramente reglas para el manejo y disposición final de residuos.

6 Se tiene registro y evidencia de las limpiezas realizadas.

Se han identificado posibles fuentes de suciedad y se implementan acciones correctivas -


7
preventivas necesarias para eliminarlas.

8 Supervisores realizan verificación semanal de 2 items del plan de limpieza.

Las areas y partes de dificil acceso se mantienen aseadas y estan contempladas en el


9
programa de limpieza (detrás de muebles, debajo de estantes, esquinas etc.)

Se colocan tarjetas rojas (de 3ra S) en zonas de dificil acceso y fuentes de suciedad y se
10
registran en el formato de registro de etiquetas (que se utiliza en 1ra S)

PUNTAJE 0

Página 7 de 13
FORMULARIO AUDITORÍA 5S´s

AUDITORÍA 5S
CALIFICACI
AREA: MES: ÓN
Si 2
AUDITOR: Algunas veces 1
N° FORMATO: F-XYZ-001 FECHA: Nunca 0
Página 2/2

Algunas
N° S4=Seiketsu=Estandarizar SI
veces
Nunca Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora

Se tienen claramente definidas acciones para tratar las anomalias en limpieza, y


1
condiciones (paticularmente de seguridad) del area .

Se tienen estandares claros para las primeras 3´S, todo el personal sabe donde
2
consultarlos y se actualizan de ser necesario.

3 Se cumplen los estandares definidos en las primeras 3´S

Existen guias visuales, son claras y suficientes (incluye delimitacion de area, posición,
4
niveles, indicadores, condiciones, metodos, etc.)

Las condiciones del area permiten identificar anomalias, partes faltantes, y riesgos de
5
manera inmediata.

Se tiene un plan de inspección actualizado. Las inspecciones se realizan completas, a


6 todas las areas, cumpliendo las fechas establecidas en el programa de inspeccion, y existe
registro de inspecciones pasadas.

El radar 5´S de cada area esta actualizado de acuerdo a las ultimas 3 auditorías de
7
pilar.

8 Las acciones correctivas de reuniones 5x5 definen responsables y fechas compromiso.

Se cierran las acciones indicadas en el tablero 5´s dentro de la fecha compromiso y


9
se muestra evidencia de cumplimiento.

Se evalúa constantemente la eficacia de los estandares, se realizan adecuaciones y


10
mejoras continuas.

PUNTAJE 0

Algunas
N° S5=Shitsuke=Disciplina SI
veces
Nunca Observaciones, comentarios, sugerencias de mejora

El personal conoce las 5S? Todos los miembros han recibido la capacitación al
1
respecto?

Existe un Programa de auditorias? Se cumple con la frecuencia de auditorías dentro


2
del área o ya está regularizado?

Se evidencia la aplicación y conocimiento de las cuatro primeras "S" en el área de trabajo


3
(revisión del total de "S").

Se facilitan los recursos necesarios para mantener el sistema 5´S (ejemplo, tiempos
4
designados por actividad, lideres de equipos 5´S, presupuestos, etc)

Los hallazgos de auditoria se cierran en tiempo, se registra la evidencia del cierre y se


5
actualizan los documentos, metodos , sistemas y demas elementos relacionados.

Todos los miembros del equipo participan activamente en el programa 5´S . Existe
6
evidencia de iniciativas, mejoras implementadas, reconocimientos, etc.

7 Existe una campaña informativa del programa 5´S y se actualiza regularmente.

Se tiene al día el desarrollo de las verificaciones semanales (realizada por Supervisores


8
y/o ingenieros al área). Los resultados están visibles para todo el equipo.

9 Los roles y responsabilidades para el programa 5S se encuentran documentados?

El personal conoce la calificación obtenida en las auditorías a su área? Reconoce las


10
causas de sus no conformidades u observaciones?

PUNTAJE 0

Página 8 de 13
REGISTRO DE ACCIONES DE AUDITORIAS 5"S"

N° FORMATO: F-XYZ-002 CALIFICACION

Fecha Área Auditor


Insertar únicamente los elementos de auditoría con calificación baja y 1S 2S 3S 4S 5S
listar las posibles acciones a realizar

Hallazgo Acciones sugeridas Fecha propuesta

Impreso en 08/15/2019 Página 9 de 13


BALOTARIO DE PREGUNTAS TIPO DE 5S
Tiene como objetivo evaluar los
OBJETIVO conocimientos teóricos del
personal del área.

Se realizarán tres (03) preguntas


METODOLOGIA
al azar a dos colaboradores.

CALIFICACIÓN PREGUNTAS AFIRMATIVAS


2 5a6
1 3a4
0 0a2

"S" PREGUNTA

Cuál es el objetivo de 5S?

Menciona tres (03) beneficios de


5S

Cual es el orden correcto de las


fases de 5S?
En qué consiste la 1raS?
1S
Cuales son sus beneficios?

Cuales son los elementos visuales


de 1raS?

Un elemento que ya no se puede


reparar, aún debe ir a la zona
roja?

Qué se debe hacer cuando


encuentro un elemento que no es
de mi área?

En qué consiste la 2daS?

Cuales son sus beneficios?

Cuales son los elementos visuales


de 2daS?
2S
Si un elemento lo uso una vez al
día y otro una vez al mes, cuál
debería estar más cerca de mío?
Por qué?

Por qué es importante la


demarcación?
Por qué es importante la
señalización?
En qué consiste la 3raS?

Cuales son sus beneficios?

Cuales son los elementos visuales


de 3raS?
3S
Qué es un LDA?

Qué es un FDC o FDS?

Todos los elementos del área se


limpian con la misma frecuencia?
Si? No? Por qué?

En qué consiste la 4taS?

Cuales son sus beneficios?


4S

Cuales son los elementos visuales


de 4taS?
Cual es tu rol dentro del área?
Cuáles son las 5S? (Japonés)

En qué consiste la 5taS?

5S Cuales son sus beneficios?

Cuales son los elementos visuales


de 5taS?
Quienes participan en 5S?
RESPUESTA MÁS PRÓXIMA
Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y
limpieza en el lugar de trabajo.
Eliminar elementos inútiles en mi área de trabajo / organizar el
espacio de trabajo de forma eficaz / Mejorar el nivel de limpieza de
los lugares / Prevenir la aparición de suciedad y desorden en el
lugar de trabajo / Reducción de tiempos de búsqueda /
Disminución de accidentes e incidentes / Aumento de la
productivdad / Mayor compromiso del personal / Mayor
conocimiento del puesto de trabajo / Mejora de la moral del
personal

Separar / Ordenar / Limpieza / Estandarizar / Disciplina


Eliminar los elementos innecesarios de mi área de trabajo
Liberar espacios útiles / Reducir tiempo de acceso / Mejorar el
control visual / Identificar zona con riesgo potencial de accidentes /
Eliminar las pérdidas de elementos

Zona roja / tarjetas rojas / Registro de tarjetas

No. Este es un material irrecuperable. Ya es un material de


descarte o residuo (basura). Debe ser eliminado directamente. En
la zona roja solo puede estar elementos que puedan ser reparados
y/o reutilizables.
Primero preguntar con los miembros del área si alguien le está
dando uso, indicando que de ser así pues sea regresado a su
lugar al terminar. Si no es así, pues debe ser destinado a la zona
roja para su tratamiento.
Organizar los elementos de mi área de trabajo, teniendo un lugar
único (demarcación) y exclusivo (rotulado).
Acceso rápido a los elementos que se requieren para el trabajo / El
aseo y limpieza se puede realizar con mayor facilidad / Mejora la
presentación y estética del área / se libera espacio / Ambiente de
trabajo más agradable

Mapa 5S / Demarcación de superficies / Rotulado de elementos

Estará más cerca de mío el que utilice con mayor frecuencia,


debido a que su uso es constante y para evitar tiempo de traslado
pues debo acercarlo a mi área de trabajo. El que uso una vez al
mes puede estar más alejado y sólo trasladarlo cuando sea
necesario.
Para que cada elemento del área tenga un lugar único, y se
distinga de las áreas libres o de tránsito.
Para que cada elemento del área tengo un lugar exclusivo, y así
sea más rápido su ubicación. Evitar el desorden.
Consiste en eliminar el polvo y fuentes de suciedad del área de
trabajo.
Mejora el bienestar físico y mental del trabajor / Reducción de
riesgos de accidentes / Identificación de averías en el lugar de
trabajo / Se evita el despilfarro de materiales y energía
Estación de limpieza / Mapa de limpieza / Estándar de limpieza /
Check list de limpieza
Lugar de Dificil Acceso: Área en la que realizar la limpieza no es
tan sencillo. Se caracteriza por la presencia de polvo.
Fuente de Contaminación o Fuente de Suciedad: Fugas,
desprendimientos que contaminan los ambientes de trabajo.
No. Los elementos tienen distinta frecuencia de limpieza debido a
que el acceso a ellos es muy variable (una mesa pueda limpiarla
todos los días. Un techo cada seis meses o un año).
Crear un modo consistente de ejecución de las tareas, a través de
procedimientos, roles.

Cada miembro del área tiene un rol / Se mantienen las condiciones


alcanzadas en las tres primeras "S" / Se evaluan los problemas
identificados (reuniones 5x5) / Mayor participación y comunicación
entre los miembros del área / Se lleva un control estadístico de
como se ha ido desarrollando el área.

Tablero informativo 5S
PREGUNTA ABIERTA
Separar (SEIRI) / Ordenar (SEITON) / Limpieza (SEISO) /
Estandarizar (SEIKETSU) / Disciplina (SHITSUKE)
Consiste en convertir en un hábito todo lo aprendido y desarrollado
en las cuatro primeras "S".
Se crea una cultura por el respeto y cuidado de los recursos de la
empresa / Se crean hábitos / Incrementa la moral de los miembros
del área / Se refleja una buena imagen frente a nuestros clientes /
Ambiente de trabajo agradable

Tablero de verificación semanal / Resultados de auditoría


Todo los miembros del área en sus diferentes niveles (Gerentes,
Superintendentes, Jefes, operarios, etc.).

También podría gustarte