Está en la página 1de 17

2012

La vaca
La vaca 2012

PRESENTACIÓN

Hoy en día, podemos ver personas atadas a un mundo lleno de conformismo y mediocridad;

nos preguntamos el ¿por qué? A todo esto.

En este trabajo quiero demostrar que nosotros mismo somos arquitectos de nuestro propio

destino, si queremos ser personas con una matrimonio feliz, profesionales de éxito, con un

trabajo que sea de tu gusto, entonces comencemos por liberarnos por todas aquellas

denominadas VACAS que vienen disfrazadas de excusas, pretextos, temores; dejemos de ser

personas conformes con lo poco que tenemos aspiremos a mas para no ser mediocres y poder

sacar a flote nuestro máximo potencial.

Comencemos analizando que vaca tenemos, segundo comenzar a eliminar todas esas vacas y

tercero poder decir felizmente soy una personas que no necesito de vacas para poder llegar al

éxito.

2
La vaca 2012

I. DATOS GENERALES:

1) TITULO DE LA OBRA:

La vaca

2) BIOGRAFIA DEL AUTOR:

Fuera de ser un escritor cuyos libros han sido bestseller a


nivel internacional, el Dr. Cruz es uno de los conferencistas
latinos de mayor demanda. Su dinamismo y versatilidad y
su estilo altamente informativo y humorístico a la vez, lo
han convertido en un orador motivacional de gran
aceptación en diversas audiencias. Es considerado en
muchos círculos empresariales en los Estados Unidos,
Europa y Latinoamérica, como uno de los más altos
exponentes en el campo del desarrollo personal, la
excelencia empresarial y el liderazgo. Más…Como lo menciona en su libro En Busca del
Sueño Americano, Camilo llegó a los Estados Unidos en 1980, sin más credenciales que
un diploma de escuela secundaria, doscientos dólares en el bolsillo y una maleta llena
de sueños. El hijo mayor de una pareja de maestros de escuela primaria, Camilo
emigró a los Estados Unidos en busca del Sueño Americano; lo logró, y ahora enseña a
otros cómo convertir sus sueños en realidad. El doctor Cruz reta a los participantes a
alcanzar la excelencia en sus vidas y logra motivar a las personas para que aprovechen
al máximo su potencial. La fuerza y el entusiasmo de sus presentaciones son
simplemente el reflejo de su propio éxito.
Hoy, el doctor Cruz ha alcanzado una serie de logros que lo acreditan como una
autoridad para hablar del éxito.

Autor: Como escritor, el Dr. Cruz se destaca con más de veinte libros y audiolibros en
las áreas del desarrollo personal, la excelencia empresarial y el liderazgo. Sus obras,
bestsellers internacionales, con ventas cercanas al millón de ejemplares, lo han
convertido en uno de los escritores latinos más prolíficos en los Estados Unidos. Su
libro La Vaca, recibió el Latino Book Award 2004, como el mejor libro de autoayuda en
español en Estados Unidos. Su más reciente obra Piense como un Millonario, la cual
escribió conjuntamente con el gurú de la excelencia personal, Brian Tracy, se ha

3
La vaca 2012

convertido en lectura obligada para empresarios y emprendedores.


De igual manera, el Dr. Cruz ha tenido una enorme influencia en su audiencia a través
de su vasta colección de audiolibros, entre los cuales se destaca En Busca del Sueño
Americano – Camino al éxito en 30 días, un programa multimedia que en solo 30 días
le muestra al individuo los pasos que necesita dar para triunfar en Estados Unidos.

Conferencista: Ya sea a través de los talleres del liderazgo que ofrece para grupos
pequeños o los eventos motivacionales que realiza frente a quince mil personas, el Dr.
Cruz ha entrenado y capacitado a líderes a todo nivel: desde ejecutivos de compañías
del grupo Fortuna 500 hasta educadores, empresarios, estudiantes y líderes políticos y
comunitarios. Entre quienes se han beneficiado de su enseñanzas se encuentran
ejecutivos de empresas como Codear, AT&T, 3M, Warner Lamberte, Bell Las, Coca Cola
y Motorola, junto con líderes de cámaras de comercio, instituciones educativas y
asociaciones profesionales en Estados Unidos y el exterior.

Empresario: Fundador de tres empresas exitosas. Ha sido también miembro de la junta


directiva de otras empresas y organizaciones. Co-fundador de yupi.com
(latino.msn.com), reconocido portal de Internet, adquirido por Microsoft. Fundador
del grupo Taller del Éxito, compañía de entrenamiento y capacitación personal y
empresarial, y de elexito.com, el primer portal de Internet en español dedicado al
crecimiento y desarrollo personal. Actualmente, se desempeña como CEO de LIDER,
Instituto Latino para el Desarrollo, la Educación y la Responsabilidad, una organización
cuya misión es proporcionar a los latinos residentes en Estados Unidos, las
herramientas y estrategias que les permitan alcanzar su Sueño Americano y
convertirse en modelo para las futuras generaciones.
Científico: Posee una maestría en ciencias y un doctorado en química, de la
universidad de Seto Hall. Se ha desempeñado como catedrático universitario en varias
universidades en los Estados Unidos, donde ha enseñado física cuántica,
termodinámica, química y matemáticas

A pesar de sus muchos logros en el campo académico y empresarial y sus su exitosa


trayectoria como escritor y conferencista, Camilo prefiere el título doble de
“entrenador y porrista” para todas aquellas personas que han aceptado el reto de ser
arquitectos de su propio destino. Ha recibido numerosos reconocimientos en Estados
Unidos y Latinoamérica, por su trabajo en pos del éxito de la comunidad hispana.

4
La vaca 2012

La pasión por su trabajo sólo es superada por la profunda pasión que siente por su
familia. Actualmente vive en el sur de California con su esposa Shirley y con sus hijos
Richard Alexander, Mark Anthony y Daniel Sebastián.

3) PRODUCCION LITERARIA
 Secretos del vendedor más rico del mundo
 Cómo comunicarnos en público
 Piense como un millonario
 La Vaca
 La ley de la atracción
 La parábola del triunfador
 Siete pasos para convertir tus sueños en realidad

4) CONTEXTO HISTORICO

De grupos nacionalistas y comunistas) resistió la reimplantación del protectorado


francés en la región y erigió una república dirigida por Ho Chi Minh, con capital en
Hanói. La objeción que hicieron los franceses a la inclusión de la Cochinchina en el
nuevo Estado y la negativa de entregarles una completa soberanía llevó a Vietnam a
una guerra que comenzó en diciembre de 1946. En el año 1949 los franceses opusieron
un régimen rival en el Vietnam Meridional (sur) e instalaron como gobernante a
BajoDía. En 1950, la República Democrática de Vietnam, encabezada por Ho Chi Minh,
fue reconocida diplomáticamente por la Unión Soviética y por la República Popular
China. Un mes más tarde, el 7 de febrero, los Estados Unidos establecieron relaciones
diplomáticas con el gobierno de BajoDía, así como con los de Laos y Camboya. El apoyo
militar y económico a los franceses en Indochina, iniciado ya por Harry Truman,
prosiguió con el presidente Dwight Eisenhower, ya que según los estadounidenses, se
trataba de la defensa del frente sur contra la expansión del comunismo mundial por
toda Asia. La teoría del dominó. En 1953, el Ministro de Asuntos Exteriores de Estados
Unidos, John Foster Dalles, declaró que existía el peligro de que China roja, como lo
hizo en Corea, enviara a Indochina su ejército y que esto acarreara consecuencias que
no se limitarían solamente a esa región.
En 1960, el Presidente John F. Kennedy envió una Misión Observadora a Vietnam, que
aconsejó la intervención de Estados Unidos en ese país. El comando militar
estadounidense en Vietnam se creó en 1962 compuesto por siete mil hombres, que

5
La vaca 2012

aumentaron a más del doble en el año siguiente, adaptando su estrategia a la "teoría


del dominó". Con el gobierno de Lindón B. Johnson se comprometió la participación
masiva de Estados Unidos en la guerra. En 1967 combatían 486 mil estadounidenses y
Vietnam del Norte era bombardeado continuamente.
Con todo este despliegue bélico, el gobierno de Saigón (ciudad de Vietnam del Sur
también llamada Ho Chi Minh,) recuperó parte de los territorios perdidos y dominados
por los comunistas

II. ANALISIS DE FONFO


1) TEMA:
1.1 PRINCIPAL:

El conformismo y la mediocridad.

1.2 SECUNDARIO:
 Las excusas
 El temor
2) GENERO: narrativo
3) ESPECIE: Novela
4) PERSONAJES:

4.1. Principales:

el viejo maestro
El alumno (discípulo)
El dueño de la vaca

4.2. Secundarios:

Samuel
Isabel
JoséLuis Ferrer
Laura Dante
José miguel rodríguez
Francisco

6
La vaca 2012

5) ESCENARIO:

La casucha de la familia pobre

6) VALORES:

 Generosidad: este valor se muestra en la obra al momento en que el señor


dueño de la casa humilde acepta a darles posada al viejo maestro y al alumno.
 Solidaridad: en el hospedaje que les brinda el dueño de la casa al viejo maestro
y al alumno.
 Confianza: este valor se muestra cuando el señor dueño de la casa confía en el
viejo maestro y el alumno en hacerlo ingresar a su casa para brindarles posada.
 Compromiso: este valor se da cuando el joven promete liberarse de todas las
vacas que lo mantenían atado a una existencia de mediocridad y le impedían
utilizar su verdadero potencial.
 Perseverancia: los señores dueños de la vaca fueron perseverantes en salir
adelante sin la vaca ya que este era el único sustento para toda su familia,
demostraron a los demás que podían salir adelante.
 Honestidad: si dejamos de decir “mentirillas blancas”, seriamos personas sin
ninguna vaca y así seriamos personas honestas.
 Amabilidad: este valor repercuta cuando el viejo maestro quiere enseñar a su
alumno los secretos para vivir una vida prospera y feliz.
 Responsabilidad: si dejamos de lado las excusas, como por ejemplo, reprobé el
examen pero la culpa fue del maestro que no nos dio suficiente tiempo para
estudiar, seriamos personas más responsables de nuestros actos, capaces de
decir la culpa es solo muay reconocer nuestros errores.
 Puntualidad: esto se da al decir llegue tarde porque había demasiado tráfico, si
salimos minutos más antes de la casa podemos llegar a la hora planteada y no
decir excusas es culpa del trafico.

7) ANTIVALORES
 Conformismo: este es un antivalor que se da en varias partes de la obra,
primero comencemos hablando en lo que a mí me pareció más importante, en
los dueños de la vaca, se conformaban con lo que este animal les brindaba que
era la leche no aspiraban a mas pensaban que lo que tenían era lo suficiente

7
La vaca 2012

para vivir tranquilos, Vivian en medio de la pobreza y la mediocridad, no se


preocupaban en salir adelante y tener una vida prospera y feliz.
 Mediocridad: este es un punto muy notorio, se podría llamar también una vaca
como la obra la llama, de no aspirar a mas de conformarnos con lo poco que
tenemos, de no experimentar cosas nuevas.
 Excusas: las excusas son las vacas más comunes. Tenemos por ejemplo: fracase
con mi matrimonio pero la culpa fue de mi esposa porque no hizo un esfuerzo
por comprenderme, esto es algo que muchos dicen por querer liberarse de algo
peo en el fondo no se dan cuenta que es una vaca disfrazada en una excusa.
 Irresponsabilidad: esto se da cuando tratamos de justificar algo con cualquiera
de las excusas, no somos responsables de nuestros propios actos.
 Temor: cuando se habla en una parte de la obra acerca de JoséLuis Ferrer, un
joven latinoamericano, siempre le embargo el temor de trabajar en una
profesión distinta a aquella por la cual se había preparado, creaba una gran
ansiedad y temor. JoséLuis había caído victima de la tan conocida vaca.
 Miedo: evitamos probar comidas nuevas, explorar diferentes culturas por miedo
a lo nuevo a lo desconocido.
 Timidez: cuando hablamos de francisco, uno de las personas que hiba asistir a la
conferencia, confesó a Camilo su extrema timidez que no le permitía hablar en
público ante un grupo, por pequeño que fuera. Era porque nunca había
experimentado el hecho de exponer ante un público.
 Pretextos:
Carla: José, quiero que hagas una presentación de cinco minutos sobre el tema
que prefieras.
José: no, por favor, cualquier cosa menos eso. Yo no soy muy bueno hablando
en público, soy muy tímido.
Poner pretexto a algo que ni siquiera pusiste en práctica, aceptar las debilidades
con demasiada prontitud.
8) ESTRUCTURA:

Capítulo I: la trágica y feliz. Historia de la vaca. Pag 21 - 36

Capítulo II: no todas las vacas mugen como vacas. Pag 37 - 50

Capítulo III: toda vaca comienza su vida como una mansa ternera. Pag 51 - 76

8
La vaca 2012

Capítulo IV: vacas de diferentes colores. Pag 77 - 102

Capitulo V: mama, ¿de dónde vienen las vacas? Pag 103 - 115

Capítulo VI: cuando nuestras vacas son obsequios de otras personas. Pag 117 - 128

Capítulo VII: como deshacemos de nuestras vacas. Pag129 - 145

Capítulo VIII: cinco pasos para deshacerte de tus vacas. Pag 147 - 166

Capitulo IX: una vida libre de vacas. Pag 167 – 176

III. ANÁLISIS DE LA FORMA:


1) ARGUMENTO:
PRIMER CAPITULO: LA TRAGICA Y FELIZ HISTORIA DE LA VACA

Cuenta la historia que un viejo maestro desea enseñar una lección a uno de sus
jóvenes estudiantes, sobre vivir una vida llena de felicidad y prosperidad, no obstante
sabiendo los obstáculos que toda persona tiene por lograrlo y teniendo en cuenta la
vida de conformidad y mediocrísmo que algunos la llevan.

El sabia que para que el joven aprenda sobre esta lección debía ver por si mismo lo
que pasa , sobre todo cuando se trata de hacer ver con hechos se aprende más a
valorar las cosas que se tiene y buscar también nuevas alternativas u oportunidades de
vivir una vida de la forma más cómoda, tranquila y placentera.

Lo que hizo el viejo maestro es matar a la vaca, el único sustento de la familia de esta
manera dio mayores fortalezas para que de esa manera ellos pudiesen desarrollar más
sus capacidad y ampliar más sus inteligencia para que logren generar ingresos y tener
una vida fuera de conformidades y mediocridades.
Al años siguiente que regresaron se dieron con la sorpresa que la casucha que habían
dejado se había convertido en una enorme casa llena de lujos y eran la envidia de los
vecinos de las zona, esta es una lección clara que el maestro le dio al alumno.

9
La vaca 2012

SEGUNDO CAPITULO: NO TODAS LAS VACAS MUGEN COMO VACAS:

La razón por la cual a muchas personas le es difícil aceptar que pueden contar con
alguna vaca en su vida es pues que para ellas sus justificaciones no suenan como
excusas.
Todas las vacas mugen como vacas, ellas vienen disfrazadas de diferentes formas que
las hacen menos reconocibles y más aceptables.

Sólo tres cosas son ciertas acerca de las excusas:

 Si verdaderamente quieres encontrar una excusa, ten la plena seguridad que la


encontrarás.
 Cuando comiences a utilizar esta excusa (vaca), ten la total certeza que encontrarás
aliados. ¡Sí! Vas a encontrar personas que la crean y la compartan. Ellas te van a decir,
“yo sé cómo te sientes porque a mí me sucede exactamente lo mismo”.
 La tercera verdad acerca de las excusas es que una vez las des, nada habrá cambiado
en tu vida. Nada habrá cambiado acerca de tu realidad. Tu mediocridad seguirá ahí, el
problema que estás evitando enfrentar mediante el uso de esa excusa permanecerá
igual y en de ir adelante abras retrocedido.

Las excusas son las vacas más comunes. Éstas no son más que maneras cómodas de eludir
nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad buscando culpables por aquello
que siempre estuvo bajo nuestro control

TERCER CAPITULO: TODA VACA COMIENZA SU VIDA COMO UNA MANSA TERNERA

Las vacas suelen adoptar formas y disfraces que dificultan que las reconozcamos como tales, lo
cierto es que a pocas personas les gusta admitir que tienen vacas en sus vida y lo toman
prefiriendo aceptarlas como cargas ineludibles que el destino ha depositado sobre sus
hombros, sobre las cuales, ellas tienen muy poco o ningún control y de la misma manera que
muchas grandes mentiritas comienzan como una simple mentirilla blanca, por las cuales somos
conocidas como personas que están comenzando su vida como una mansa ternera.

No obstante, si le preguntas a una persona negativa si ella es pesimista, seguramente


te responderá algo así: “Yo no soy pesimista, yo simplemente soy realista”. Si te das

10
La vaca 2012

cuenta, éste es un pensamiento que no sólo te impide ver tu propio pesimismo, sino
que programa qué logras ver y no ver del mundo que te rodea.

Los pesimistas, por ejemplo, tienden a reaccionar negativamente ante todo, casi de
manera automática. Su visión de la vida son casi siempre pobres. Todos los días
programamos nuestra mente para el éxito o para el fracaso, muchas veces de manera
inconsciente.

Los pensamientos negativos son vacas que no sólo te mantienen atado a la


mediocridad, sino que poco a poco destruyen tu vida. Sin embargo, nadie nace con
estas emociones y sentimientos negativos; ellas son vacas que inadvertidamente
adoptamos a lo largo de nuestra vida.

CUARTO CAPITULO: VACAS DE DIFERENTES COLORES

Reconocer y evitar vacas en tu vida te ayudara a identificarlas de una mejor manera


para poder deshacerte de ellas pues veras, las vacas vienen en una gran diversidad de
colores:

LA VACA DEL YO ESTOY BIEN: lo peligroso de esta vaca es que las personas que
piensan que están bien y se encuentran de esta manera no ven ninguna razón para
mejorar sus vidas

Ejemplos:
Odio mi trabajo, pero hay que dar gracias que por lo menos tengo algo.

LA VACA DE LA CULPA NO ES MIA: esta vaca te encierra a una vida de mediocrísmo


pues pensando echar la culpa a otras personas o cosas piensan que te estás liberando
de tus errores.

Ejemplo:

si mis padres no se hubieran divorciado, quizás no hubiese desarrollado tantos


complejos.

11
La vaca 2012

LA VACA DE LAS FALSAS CRENCIAS: las falsas creencias son mentiras que por alguna
razón hemos aceptado como verdades. Estas suelen ser:

Ejemplos:

como no pude ir a la universidad seguramente no lograre mucho en la vida.

VACAS QUE BUSCAN EXCUSAR LO INEXCUSABLE: la única manera de poder llegar a


hacer algo bien es corriendo el riesgo de empezar a hacerlo cuando aun no lo haces
muy bien en otras palabras el dicho debe ser “si vale la pena hacerlo, vale la pena
hacerlo pobremente hasta que aprendamos a hacerlo bien, pero empezar a hacerlo ya
mismo. Empezar con lo que tienes hoy” algunas de estas son:

Ejemplo:
no quiero empezar nada nuevo hasta no estar segura que puedo dar un 100%.

LAS VACAS DE LA IMPOTENCIA: no aceptes ninguna limitación sin cuestionarlo intenta


y veras que lo lograras.
Algunas de estas limitaciones son:

Ejemplo:
Lo que uno no aprende de pequeño es muy difícil aprenderlo de grande.

LAS VACAS FILOSOFALES: se llaman así porque son un extraordinario ejemplo del
esfuerzo tan grande que los seres humanos realizamos para asegurarnos de que
nuestras excusas no suenen mucho a… excusas…

Ejemplo:
si dios quiere que triunfe, el me mostrara el camino. Hay que esperar con paciencia.

VACAS DEL AUTOENGAÑO: esta vaca solo trata de engañar a nosotros mismos,
haciéndonos creer que no tenemos algún problema o que si lo tenemos, es algo
menos o algo que esta fuera de control

12
La vaca 2012

Ejemplo:
no es que a mí me guste dejar todo para el último minuto, lo que sucede es que yo
trabajo bajo mejor bajo presión.

QUINTO CAPITULO: ¿MAMA DE DONDE VIENEN LAS VACAS?

Jamás tuvimos la intención de dedicar nuestras vidas al cuidado y mantenimiento de


las vacas que nos regalaron las demás personas o que la recogimos durante el lapso de
nuestra vida. Ya que no adaptamos deliberadamente actitudes y comportamientos,
que pues es tan absurdo como puede parecer las excusas y creencias, que la utilizamos
simplemente por no causamos daño y obtener un beneficio de ello.

Otras creencias limitantes que arrastramos nosotros a lo largo de la vida, son


resultados de buenas intenciones, Observa lo fácil que se adquiere una vaca. Digamos
que esta vaca suena así: “Yo no sirvo para esto.” Esto es precisamente lo que detiene a
muchas personas para triunfar. A través de esta forma de auto-hipnosis ellas han
archivado en su mente toda una serie de falsas creencias e ideas que, quizás en algún
momento fueron válidas, pero ahora ya no lo son.

Sexto capítulo: cuando nuestras vacas son obsequios de otras personas:


Curiosamente, muchas de las vacas que nos mantienen atados a una vida mediocre
han sido obsequios de otras personas. Muchos de nosotros, con frecuencia caemos
víctimas de las influencias negativas de otras personas; aceptamos su programación
negativa (vaca) sin cuestionamientos. Al hacer esto, permitimos que siembren en
nuestra mente falsas creencias que nos limitan física, emocional e intelectualmente.

Al buscar de donde provienen muchas de nuestras vacas nos daremos cuenta que lo
recibimos de otras personas…
Si los consejos son el mejor obsequio gratuitamente que alguien te puede dar pues
tienes que tener mucho cuidado con ello aunque vienen con las mejores intenciones
que un amigo o alguien más te la pueda dar, pero habrá veces que no estarás seguro
hasta de la forma que tu quieres realizar las cosas pues con tantas opiniones que los
demás intervienen estarás inseguro de poder lograr hacerlo.
No dejes que otras personas te regalen vacas, primero tienes que darte cuenta y saber

13
La vaca 2012

si es que el consejo que te están obsequiando ya fue experimentado ya que de esa


manera evitaras que entren mas vacas a tu vida.

SÉPTIMO CAPITULO: COMO DESHACERNOS DE NUESTRAS VACAS

Para eliminar las vacas, lo único que necesitamos hacer es despertar a la realidad de
que quizás los programas y creencias que han guiado nuestras acciones y expectativas
no son los correctos. Debemos darnos cuenta que es posible que hayamos sido
programados para aceptar la mediocridad. Es preciso tomar la decisión de no
continuar viviendo una vida de negación, pretendiendo que todo está bien e identificar
aquellas vacas que nos están deteniendo en nuestro camino al éxito.

En primer lugar empecemos por entender que las vacas no existen en la realidad y solo
están en nuestra mente, ellas no son circunstancias reales ni limitaciones físicas, tus
vacas son creencias que la tienes en tu cerebro pero las creencias no son hechos reales
y concretos.
Para deshacernos de nuestras vacas simplemente tienes que despertar a la realidad de
que quizás los programas y creencias que guiaron tus acciones y decisiones que hasta
ahora no han sido los correctos.

OCTAVO CAPITULO: CINCO PASOS PARA DESHACERTE DE TUS VACAS

Lo interesante y curioso acerca de las vacas es que es mucho más fácil descubrirlas en los
demás que en deshacernos y reconocerlas en nosotros mismos.

1. paso: admitir que las tenemos


Seguramente este primer paso te tomara algún tiempo pues este es un proceso de
auto evaluación por la cual tienes que identificar tus vacas y admitir que debes
cambiar.
2. paso: determinar que creencias limitantes se esconden detrás de cada vaca
Examina tu lista de vacas y analiza que creencias limitantes o paradigmas errados
hacen bajo estas excusas.

14
La vaca 2012

3. paso: haz una lista de los efectos negativos que han traído estas vacas en tu vida
Este paso consiste en hacer una lista de todas las consecuencias negativas que te
trajeron a tu vida, una vez que hagas la lista de todo el mal que te estuvo ocasionando,
léelo y siente el dolor de saber que la elección por esta vida de mediocridad fue tan
solo tuya.
4. pasó: haz una lista de todos los resultados positivos que vendrán como consecuencia
de matar a tus vacas

Escribir una lista de los resultados positivos te servirá como inspiración y motivación
cuando te sientas desfallecer ya que de esa manera tendrás mas voluntad de hacer las
cosas y no volver a caer en tus mimos errores.
5. pasos: establece nuevos patrones de comportamiento.
Crea un nuevo patrón de comportamientos que te permitirán responder a estas vacas
concurrentes en caso de que algunas de ellas vuelvan a dar señales en tu vida.

NOVENO CAPITULO: UNA VIDA LIBRE DE VACAS

Cuando matas tus vacas aceptas la total responsabilidad por tu éxito y te conviertes en
el arquitecto de tu propio destino, ya que debes intentar y lograr lo que tú crees o
piensas y no dejarte llevar simplemente por las creencias que los demás
supuestamente lo afirman. Cualquiera que sea tu vaca solo existe una manera de
deshacerte de ella que es realizando una acción que te permitirá abrir las puertas al
camino de la verdad y del éxito.
Aceptemos el reto de vivir una vida libre de vacas, una vida donde todo sueño es
posible y los únicos límites sean aquellos que nosotros mismos nos impongamos.

2) LENGUAJE:
En cuanto al lenguaje me pareció algo sencillo ya que al momento de leer la obra no
tuve mucha dificultad solo una palabra que otra que tuve que acudir al diccionario peo
en general me pareció un lenguaje fácil de leer y entender.

3) VOCABULARIO:

 Parajes: lugar, sitio.


 Comarca: división territorial que comprende varios poblaciones.

15
La vaca 2012

 Baldío: se dice del territorio sin cultivar.


 Cenia: rodear una cosa a otra.
 Remendadas: corregir o enmendar.
 Escudriñaban: averiguar y examinar cuidadosamente una cosa y sus
circunstancias.
 Prominencia: elevación de algo respecto a lo que está a su alrededor.
 Infortunio: mala suerte, desgracia.
 Incrédula: que no cree.
 Súbitamente: repentino, inesperado.
 Atónito: pasmado o estupefacto ante un objeto o suceso raro.
 Titubeo: perder la estabilidad.
 Absorto: admirado.
 Eludir: huir la dificultad, esquivarla o salir de ella con algún artificio.
 Rehusaba: no querer o no aceptar una cosa.
 Enfisema: tumefacción producida por aire o gas en el tejido pulmonar.
 Ineludibles: que no se puede eludir.
 Subyace: que está debajo de otra cosa.
 Obvia: evidente, manifiesta.
 Hipnosis: estado artificial de sueño producido por sugestión.
 Súbitos: repentino, inesperado.
 Infalible: cierto, seguro, que no puede equivocarse o fallar.

4 CONCLUSIONES:
Esta obra nos hace reflexionar sobre la mediocridad y el conformismo de todas las
personas de nuestra sociedad. Aquí a diario las personas toman pretextos para
solucionar las cosas que les encomiendan, pero no nos damos cuenta que nosotros
con nuestra actitud nos hacemos daño, al pasar el tiempo recién nos damos cuenta de
lo mal que actuamos e hicimos, solo nosotros somos capaces de salir de nuestro error
y ver la realidad en la que vivimos. Y si todos nosotros como personas nos
mantenemos con esa actitud negativa nunca llegaremos a cumplir nuestras metas
trazadas, y así poco a poco llegaremos a perder todo lo que hemos querido, y lo que
siempre hemos soñado. Pero ahora es el momento de cambiar poniendo todo nuestro
esfuerzo, valentía y coraje para vencer los obstáculos que se nos presente en nuestro
camino.

16
La vaca 2012

5 MENSAJES:
El mensaje que esta obra me da es realizarme como persona, no ser conformista con
lo poco que tenemos o logramos como profesionales o estudiantes, aspirar a más no
ser mediocres porque nosotros podemos demostrar que somos grandes como
personas.
Dejar de lado las excusas, las mentirillas blancas, los pretextos ya que son vacas
disfrazadas que lo único que hacen es dejar de ver la realidad de las cosas, seamos
capaces de desarrollar nuestro máximo potencial de no dejarnos vencer por los
obstáculos que se nos presenten, liberarnos de todas esas vacas para así tener un
mejor futuro como profesionales.

6 APRECIACION CRITICA:
Es una excelente obra ya que a través de ella podemos darnos cuenta de todas esas
cosas negativas que tenemos y sin darnos cuenta lo ponemos en práctica, esta obra
me a servido de mucho como persona ya que ahora sé que no existen excusas ni
pretextos para poder llegar a tener una vida placentera y feliz libre de vacas.

Libérate de tus vacas y cuídate¡¡¡

17

También podría gustarte