Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA


DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE NO. 002- ADMINISTRACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA


 Código del Programa de Formación: 122121
 Nombre del Proyecto: APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN
MYPES DE NEIVA.
 Fase del Proyecto: ANALISIS Y DIAGNOSTICO
 Actividad de Proyecto: Fundamentar e identificar las necesidades de la unidad administrativa en
relación con los procesos de producción y organización de los documentos y la relación con los
clientes.

 Competencia:
 Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización. (210601011)
 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos
laboral y social. (240201500)
 Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva. (240201501)

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 Identificar las necesidades de información de la unidad administrativa, aplicando la metodología y


normas vigentes de la organización. (01 al 07 de mayo de 2019)
 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos

 Duración de la Guía: 24 horas

2. PRESENTACION

Estimado Aprendiz;

Con esta guía usted podrá adquirir los conocimientos relacionados con los métodos de recolección de
datos, describiendo ventajas, desventajas, instrumentos que se emplean y los tipos de respuestas que se
generan en su aplicación.

Ramírez, J (2015) “En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y


la soberanía está en el conocimiento”, se necesita la ciencia para disminuir
los límites de la ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los
problemas. Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que
disponga de recursos humanos altamente adiestrados formados, capaces de
crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan
innovar y crear”.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Observar el video: “Fe ciega en una cruz” el cual les permitirá identificar algunos aspectos a tener en cuenta en una
investigación, en este caso de publicidad engañosa en el mercadeo de televisión, y luego asociarlo al proceso de
investigación. Una vez observen el video deben Debatir en los grupos de trabajo ¿qué piensan del caso? ¿Cómo se
llevó a cabo la investigación?, ¿cuáles son los pasos de la investigación identificados?
1. https://www.youtube.com/watch?v=cyQZjaXg2vw
2. https://www.youtube.com/watch?v=PkdkUpZLQZ0
3. https://www.youtube.com/watch?v=CIbfKV7JplA

Una vez compartido el tema en equipo socializaremos con todo el grupo de aprendices.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Analice este Grafico, antes de continuar…

El formador, asignará un tiempo para que el aprendiz consulte los términos de las etapas en el proceso de
investigación, luego, Mediante el juego “alcanza una estrella” los aprendices participaran activamente, mediante
un tingo, tingo, tango, el aprendiz seleccionado escoge una estrella; en ella encontrara una pregunta y el
aprendiz tendrá que responder de acuerdo a su conocimiento .
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

Conocer el proceso de investigación en aras de establecer soluciones a problemas empresariales; de acuerdo a sus
necesidades.

TALLER DE INVESTIGACIÓN

Observar el video Introducción a la Investigación (Einstein), estudie el material dejado en la plataforma y conteste las
siguientes preguntas. Las respuestas serán socializadas con el instructor, a través de una mesa redonda.

Producto entregable: Taller de investigación con respuestas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

Conocer el proceso de investigación en aras de establecer soluciones a problemas empresariales; de acuerdo a sus
necesidades.

DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN

En grupos de 3 o 4 aprendices, elaborar un crucigrama, una sopa de letras, y un didáctico de alcanzando


estrellas (o cualquier figura) con mínimo (20) conceptos relacionados con el taller de conceptos, sin colocar
la definición o respuesta /Según el caso (estos instrumentos deben ser aplicado a uno de los otros equipos)
en actividad concurso. Entrega próxima clase (en físico) a primera hora.

Producto entregable: Entrega en físico, actividad Intergrupal.

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

Desarrollar la identificación de Variables de procesamiento de la Información en Artículos Periodísticos de


diversa índole como: Financieros, Empresariales, Sociales, Científicos y Culturales, realizar análisis desde
los siguientes aspectos: Introducción, Justificación, Planteamiento del Problema y Conclusiones.

Producto entregable: Diseñar un Esquema donde identifique las siguientes variables:


Cuáles fueron las fuentes de la Información utilizadas por el Autor?

Clasifíquelas en primarias y secundarias, cite la fuente, (formule hipótesis).



En cuál de los artículos se utilizó La investigación científica?, justifique su respuesta.

Cuál Fue el Método de Investigación Utilizado?, justifique su respuesta.

Cuál Fue el Tipo de Investigación Utilizada?, justifique su respuesta.

Cuál es la Población Objetivo?, justifique su respuesta.

Como se Recolectaron los Datos? (formule hipótesis).

Como se realizó el Procesamiento de Datos. (formule hipótesis).
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE


Qué Método para la recolección de información se utilizó?

Qué instrumentos de recolección de información se Utilizaron?

MAPA CONCEPTUAL

En Equipos de trabajo de máximo (3) Aprendices realizarnos la lectura del documento “métodos y
técnicas de la investigación científica de “Miguel Morone”, disponible en el link:
http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf, Organizar la
información en un mapa conceptual.

Producto entregable: Mapa Conceptual (revisar instructivo, para ser entregado en formato digital en PDF, en el
link dispuesto para tal fin en la Plataforma Blackboard.

TALLER DE TABLA DE FRECUENCIAS

En forma individual desarrolle el taller de Tablas de distribución de frecuencia asignado por la instructora, elabórelo
en su agenda, con la respectiva gráfica.

En el ambiente, el taller será socializado a través de un conversatorio. El instructor explicará a los aprendices a través
de taller la elaboración de la tabla de distribución de frecuencia.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3

Aplica la tabulación y compilación de datos a partir de una muestra dada.

ENCUESTA

Organícese grupos de 5 aprendices, para desarrollar el siguiente cuestionario sobre instrumentos de recolección de la
información, elabore una encuesta donde evalúe la atención al cliente, diseñando el instrumento con por lo menos 10
preguntas (Escoja el tipo de pregunta más acertado).

1. Qué es la investigación cuantitativa y cualitativa


2. qué es una guía de observación y una lista de control
3. En qué consiste la encuesta y qué tipos de encuesta hay
4. En qué consiste la entrevista
5. En qué consiste el focus group
6. Qué es el cuestionario y cuáles son sus partes
7. Cuáles son los tipos de preguntas más frecuentes para los cuestionarios, dé ejemplos de cada una.
8. Elaborar una encuesta, aplicando las partes y tipos de preguntas (diseño de instrumento)

Producto entregable: Encuesta, subida a la plataforma

Taller de Tablas de distribución de frecuencia


Taller instrumentos de recolección de la información.
Taller Ejercicios de aplicación.
Informe estadístico.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4

Realizar el informe tabulado con los resultados de acuerdo con los objetivos y los criterios de investigación.

APLICACIÓN DE ENCUESTA E INFORME

Según la encuesta realizada, en los mismos grupos, aplicarla, tabular y elaborar el informe, con sus
respectivas estadísticas y gráficas, entregue un informe CORTO en word (NORMA ICONTEC 185), subalo en
la plataforma.

Ambiente Requerido: 1- Ambiente de formación convencional, con buena iluminación, ventilación,


climatización; silletería y mesas, televisor, tablero, computadores con software de mantenimiento y
conectividad a la internet. 2- Ambiente Taller/Empresa 3- Ambiente Virtual - Blackboard.

Materiales: Equipos de cómputo, cartulina, marcadores de colores, Papel bond, hojas tamaño carta.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

AUTOEVALUACION: Realice el documento autodiagnóstico siguiendo el Link virtual ubicado para tal fin,
sobre los conocimientos adquiridos en el proceso de formación hasta la fecha, de acuerdo con las
actividades realizadas.

HETEROEVALUACION O COEVALUACION: En este momento de evaluación vamos a recoger las evidencias


de aprendizaje que se evaluarán para valorar el alcance de los resultados de aprendizaje, las cuáles han
sido elaboradas en cada momento en que se han propuesto en esta guía de aprendizaje.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Identifica los instrumentos de


recolección de información,
• Mapa conceptual sobreestablecidos por la organización.
conceptos básicos
Revisa de manera responsable y Valoración de los productos y
• Informe sobre lasobjetiva la información portafolio de actividades.
necesidades de la empresa recolectada, teniendo como
en la recolección depertinencia.referentes la exactitud y
información.
Aplica el procedimiento para
Evidencias de Desempeño

codificar y tabular la información,

Diseñar instrumentos para empleando las fuentes disponibles de y de


acuerdo
cada con las necesidades de
técnica la organización.
investigación.
• Análisis de la observación no Procesa la información aplicando
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA
DE APRENDIZAJE

participante. los conceptos de población,


• Diseñar y aplicar la encuesta muestra, medidas de tendencia
para 15 clientes central y variables de la
investigación.
Evidencias de Producto:
Presenta el informe teniendo en
• proyecto investigativo basado cuenta los resultados obtenidos y
en el diagnóstico. las normas técnicas vigentes.

4. GLOSARIO DE TERMINOS

Tablas de Frecuencias. Tabla que muestra el número de veces que en un conjunto de datos aparece cada una de las
clases de interés especificadas en el recorrido de los datos.

Investigación científica: Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene
por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla
mediante un proceso. El método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas
precisan la manera de recorrerlo.

Indicador: Instrumento que sirve para medir.

Estadística. Función de los datos muéstrales que no contiene parámetros desconocidos.

Histogramas. Representación gráfica formada por rectángulos, de una tabla de frecuencias cuya variable es
numérica, de modo que cada dato de la muestra ocupa igual área que los demás.

Medidas de Dispersión. Estadísticas que expresan criterios para describir la ubicación relativa de los datos.

Medidas de Tendencia Central. Subconjunto de medidas de localización que intenta describir la ubicación que
mejor representa algún sentido de ‘centro de los datos’.

Muestra. Subconjunto de la Población Muestral.


Promedio. Medida de tendencia central que se obtiene sumando los datos y dividiéndolos por el número de ellos.

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

GESTION ADMINISTRATIVA
Monroy, S. S. (2008). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from
http://www.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co
Colegio24hs (2004). Estadística. Buenos Aires, AR: Colegio24hs. Retrieved from
http://www.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co
Lerma, G. H. D. (2015). Gráficas y tablas estadísticas en Excel 2013 paso a paso (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.
Retrieved from http://www.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) OSCAR CEBALLES Instructor Formación 03/05/2019.
Profesional Integral

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)

8.

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte