Está en la página 1de 46

Ángela Castaño – Arquitecta

CONSTRUCCIÓN
DE ACABADOS
ARQUITECTÓNICOS

Especialización en Ingeniería de la
Construcción – Universidad del Cauca

Sesión: 19 y 20 de julio de 2019


¿Por qué son
importantes los
acabados
arquitectónicos?
“…hoy en día, los clientes finales son, Ángela Castaño – Arquitecta
cada vez, más exigentes.”
1. Aspectos a tener en cuenta para
escoger los acabados
1. Diseño arquitectónico. Se establecen criterios
conceptuales; el carácter y manejo de la imagen; y
lenguaje de la edificación.
…, y, ¿qué hay de los
2. Tipo y uso del proyecto. Vivienda unifamiliar, multifamiliar;
conjunto mixto de comercio y vivienda; proyecto mixto de criterios?
oficinas y comercio; dotaciones públicas. • Escala del proyecto.
3. Destinación y magnitud del proyecto. Escala zonal, urbana • Uso.
o metropolitana • Funcionalidad de cada espacio.
• Interior o exterior.
4. Selección de un arquitecto especializado (interiorismo). • Colores y texturas.
• Acabados de fachadas.

Ángela Castaño - Arquitecta


3
2. ¿Qué representan los acabados
en el valor de una obra?
1. La ejecución de cada etapa constructiva de la obra es clave
para no realizar reprocesos y, así, no generar sobrecostos Las áreas más exigentes
al proyecto.
son las de acceso al
2. Se debe conocer bien los materiales y la geometría para
analizar y optimizar la instalación; lo que permite no público…
desperdiciar el material. • Lobbies.
3. Los acabados pueden ser un “arma” de doble filo: tienen • Salones de reuniones.
una incidencia alta en el costo directo. Se debe hacer • Puntos fijos.
seguimiento y control a posibles modificaciones. • Áreas comerciales.
• Fachadas principales
• Salas, cocinas y baños.

Ángela Castaño - Arquitecta


4
3. Plan de calidad de la obra
1. Debe ser de estricto cumplimiento.
2. Este proceso no es un “ladrillo”, es el registro más importante de control,
validación y seguimiento de calidad del trabajo realizado.
3. Constituye un documento legal de referencia para soportar las
actividades ejecutadas.
4. El registro y análisis de los controles de calidad contribuyen al
mejoramiento de la vida útil, funcional y estética de la obra.

El control de calidad de una obra debe analizarse en 3 perspectivas


principales:

Control de calidad Control de calidad Control de calidad


del Proyecto de los materiales en la ejecución

• Planeamiento. Estética • Ensayos.


• Planicidad (no pandeos).
• Presupuesto. • Rectificado. • Control de actividades.
• Piedra natural.
• Diseños. • Geometría.
Actividades
• Especificación diseño.
• Desde la compra y llegada a
obra y cuidados.
• Almacenaje.
• Trasiego.

Ángela Castaño - Arquitecta


5
3. Plan de calidad de la obra
5. El control. Con éste se regula, fiscaliza y comprueba que se ejecuta lo
planeado y diseñado.
6. Cada obra específica debe tener su propio plan de calidad de obra. Es
responsabilidad de cada residente y/o participante del proceso, conocer
tal plan.
7. El objeto. Documentar la planificación de las actividades propias del
proyecto, respondiendo a la normatividad vigente

Tabla de Contenido – Ejemplo


Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas prácticas constructivas.

•Tabla de contenido
•Objeto del documento
•Descripción del proyecto
•Alcance del proyecto
•Referencias normativas
•Definiciones
•Desarrollo del documento.
•Directrices de la Compañía enfocadas al proyecto
•Estructura Organizacional del proyecto
•Enfoque a procesos
•Plan de Control, Inspección y Ensayo
•Liquidación de la obra
•Comunicaciones del proceso
•Formatos
•Anexos

Ángela Castaño - Arquitecta


6
Sin los planos no se puede
construir.

1. Deben contener todas las referencias constructivas.


2. Son la carta de navegación de la obra.
3. De acuerdo al tema que se esté revisando, las
referencias de ubicación son diferentes.
4. En los planos se deben identificar acotamientos,
especificación de acabados, ubicación de muros,
referencias a detalles, modulaciones, entre otros. Lo
anterior, según cada especialidad; desde diseño hasta
todas las instalaciones técnicas.
5. En obra, deben reposar los planos impresos; así como
en medio digital.
6.
7.
Deben estar identificados con sello de actualizado.
Se recomienda, para acabados, realizar planos de
4. Planos
identificación de los acabados. “… deben conocer el proyecto
completo”.
8. En obra, siempre predomina el plano arquitectónico
actualizado; cuando hay diferencia en la información.
9. Si hay modificación de detalles en obra, se registra en
el libro de obra, y se hace validar por interventoría.

Ángela Castaño - Arquitecta


7
5. Lectura de planos

Ejercicio práctico

Ángela Castaño - Arquitecta


8
1. Tener el material en el sitio de trabajo corresponde
con un planeamiento y cronograma de obra.
2. Asegurarse que cada contratista tenga los formatos
de revisión de la actividad.
3. Tener claridad de las recomendaciones de las fichas
técnicas del producto.
4. Antes de iniciar la actividad, el área debe estar
totalmente limpia.
5. Tener las herramientas adecuadas.
6. En el desarrollo de la actividad, realizar control sobre
acotamientos (cimbra), planos, niveles, escuadras;
coordinación modular, entre otros. (Trasladar ejes y
cimbrar escuadras).

6. Puntos clave para


7. Verificar las fechas de empaque y las fechas de
vencimiento de los materiales.
8. Verificar la preparación de la superficie, de los
materiales, de las mezclas, etc.
el buen desarrollo
9. Todos los materiales tienen sus propias tolerancias; el de los acabados
trabajo se debe revisar con conocimiento de dichos
criterios.
10. Se debe realizar control estético; lograr la apariencia
final deseada en textura, color, etc.
11. Tener cuidado con los vacíos (ductos) vs ubicación
muros, planos y asegurarse del espacio interior libre
del ducto.

Ángela Castaño - Arquitecta


9
1. Cuando hablamos de acabados debemos pensar y visualizar el
espacio terminado en su totalidad.
2. Los acabados no es solo tener presente el material arquitectónico,
sino prestar atención a todos los detalles de remate y localización de
cada instalación, ubicación de interruptores, tomacorrientes,
iluminación, detectores de humo, rociadores, rejillas de ventilación,
muebles o dotación especial, conexiones, puntos de agua, puntos de
desague, entre otros.

3. Es preciso, identificar qué lleva cada espacio, porque deben revisar


si hace falta algo para poder actuar oportunamente y no entrar en
reprocesos.
Plano de Coordinación – Ejemplo

7. Coordinación de
instalaciones en los
Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la acabados
conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas
prácticas constructivas.

Ángela Castaño - Arquitecta


10
Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas prácticas constructivas.
7. Coordinación de
instalaciones en los
acabados

Ángela Castaño - Arquitecta


Plano de Coordinación – Ejemplo 11
1. Pese a que se entregan planos de diseño para
construcción en obra, se requieren diferentes
detalles por optimización de diseño, mejora o
proceso constructivo.
2. Impacto directo sobre los tiempos de ejecución.
3. Muchas veces se hacen cambios en obra y se
modifican los detalles (porque al cliente no le gustó
“la maqueta”).
4. Se deben validar los detalles por el cliente y la
interventoría.
5. Existen modificaciones de tipo constructivo o que
no estaban definidas, y se registran en el libro de
obra; firman la interventoría o el cliente.
Plano modificado en obra– Ejemplo

8. Modificaciones o
falta de definición
en los acabados
Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la
conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas
prácticas constructivas.

Ángela Castaño - Arquitecta


12
Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas prácticas constructivas.

Ángela Castaño - Arquitecta


Plano modificado en obra– Ejemplo 13
1. Por especificación de diseño, a veces, el trabajo se vuelve muy
dispendioso, y demanda mayor tiempo, desperdicio de material y
sobre costos.

9. Optimización de
procesos
constructivos

Ángela Castaño - Arquitecta


14
Ángela Castaño - Arquitecta
15
10. Recursos en los acabados para edificaciones verticales

Logística llegada Equipos, según Equipos trabajo


materiales actividades interno obra
• Importados o locales. • Torregrúas. • Andamios colgantes.
• Patio de almacenaje. • Palomeras. • Andamios certificados.
• Almacén. • Arañas. • Escaleras.
• Estado de materiales. • Equipos de bombeo. • Líneas de vida.
• Recepción. • Malacates. • Puntos de anclaje.
• Izaje en obras verticales • Cortadoras. • Arneses.
• Plumas. • Plataformas vacíos.

Ángela Castaño - Arquitecta


16
1. En estructura. Tener identificados poyos de concreto como inicio de
actividades de cerramientos de fachada con salidas y terrazas;
estructura de carrito de mantenimiento de fachada.
2. En obra gris. Refuerzos para puerta-ventanas, ventanas, divisiones
acústicas, cortineros, equipos especiales; mobiliario, como equipo
de proyección, estructuras para alcayatas, estructuras de soporte
para carpintería en madera (faldones, elementos divisorios,
pérgolas)

3. Dados en concreto en muros, para fijación de páneles de divisiones


de baños, para refuerzo de instalación de mesones.

4. Refuerzos en muros secos para instalaciones fijas de mobiliarios;


refuerzos de instalación de baños, entre otros.

11. Elementos que se


dejan en la etapa de
estructura y obra gris para
los acabados

Ángela Castaño - Arquitecta


17
11. Elementos que se
dejan en la etapa de
estructura y obra gris para
los acabados

Ángela Castaño - Arquitecta


18
11. Elementos que se
dejan en la etapa de
estructura y obra gris para
los acabados

Ángela Castaño - Arquitecta


19
11. Elementos que se
dejan en la etapa de
estructura y obra gris para
los acabados

Ángela Castaño - Arquitecta


20
11. Elementos que se
dejan en la etapa de
estructura y obra gris para
los acabados

Ángela Castaño - Arquitecta


21
12. Quiz 1

Fecha presentación: 20 de julio, 8:00 am

Ángela Castaño - Arquitecta


22
1. Conceptualmente, a nivel estructural, se maneja con
criterios idénticos; el diseño lo hace el ingeniero
estructural y, dependiendo de su concepción estructural,
puede ser mampostería estructural o mampostería de
elementos no estructurales.
2. En este capítulo se hace referencia a la mampostería no
estructural.

13. Mampostería
Ladrillo o Bloque de concreto

Ángela Castaño - Arquitecta


23
13. Mampostería
Anexo de notas de bitácora de obra y correos de recorrido; de diferencias no especificadas en plano - Ejemplo

Ángela Castaño - Arquitecta


24
13. Mampostería
Anexo de notas de bitácora de obra y correos de recorrido; de diferencias no especificadas en plano - Ejemplo

Ángela Castaño - Arquitecta


25
13. Mampostería
Anexo de notas de bitácora de obra y correos de recorrido; de diferencias no especificadas en plano - Ejemplo

Ángela Castaño - Arquitecta


26
13. Mampostería
Anexo de notas de bitácora de obra y correos de recorrido; de diferencias no especificadas en plano - Ejemplo

Ángela Castaño - Arquitecta


27
13. Mampostería
Anexo de notas de bitácora de obra y correos de recorrido; de diferencias no especificadas en plano - Ejemplo

Ángela Castaño - Arquitecta


28
13. Mampostería

Ángela Castaño - Arquitecta


29
3. Cuando se revisan los planos arquitectónicos, identificar
que la mampostería no puede quedar ligada o unida a la
estructura en concreto. Vanos de puertas deben llevar
mocheta; no se pueden dejar conectados directo a la
estructura deconcreto principal.
4. Los anclajes deben tener la profundidad requerida, y
estar limpios antes de aplicar el epóxico.
5. Si, por algún motivo, no se cumple la profundidad, debe
reemplazarse la cuantía, previa autorización del
diseñador estructural.
6. Tener claro las diferentes tipologías de muros:
I. Muro dovelado max. 1,50m (interior normal).
II. Muro dovelado max. 1,50m y cargado (escaleras).

III. Muro dovelado y cargado en cada celda (ascensores).


IV. Muro de fachada dovelado max.1,50m.

7. Tener claro que la distancia de dovelas depende de las 13. Mampostería


alturas entre placas.
Ladrillo o Bloque de concreto

Ángela Castaño - Arquitecta


30
8. Para la modulación de dovelas en baños, tener en cuenta
que no queda justo con los sanitarios o lavamanos, para
que no interfieran con las conexiones hidrosanitarias.
9. Revisar y validar la cimbra y la primera hilada; ubicación
dovelas siempre van de extremo hacia interior la
modulación.
10. En proceso constructivo, tener en cuenta los anclajes
inferiores y superiores, los traslapos del hierro; tener en
cuenta las etapas de fundidas; revisar que las ratoneras
estén limpias, sin rebabas; que el muro esté a plomo, y
boquillera, antes de autorizar la siguiente etapa.

13. Mampostería
Ladrillo o Bloque de concreto

Ángela Castaño - Arquitecta


31
1. Limpieza de la superficie. Cubrir las regatas con malla
vena.
2. Si hay estructura de concreto, se debe instalar malla
electrosoldada, y asegurarla en retícula de 60 x 60
3. A la estructura de concreto se debe poner un producto
de Sika Latex para asegurar la adhesión del pañete.
4. Hacer las guías cada 2,50m max., para asegurar el nivel.
5. Safarreo. Se lanza el pañete y se deja como escurrido.
Debe dejarse secar durante 2 días.
6. Dejar las dilataciones con la estructura.
7. Pañete grueso (tracional mortero 1:3 /mejor el mortero
seco).
8. Afinado del pañete y recorte superior, depende del
acabado. 14. Repello o pañete
9. Echarle agua al pañete para que no se fisure. de muros
10. Entrega del pañete:
Muchas veces, el contratista les va a decir
• Trazar ejes de referencia. que siempre lo ha hecho así; que, de una,
• Se revisan plomos y escuadras. lanza todo el pañete, pero el proceso es el
• Limpieza del área a entregar. siguiente…

11. Se libera la actividad. Nota: Si es pañete para zonas


húmedas, se debe impermeabilizar.
Ángela Castaño - Arquitecta
32
❑ Estuco tradicional. Yeso + Caolín + Cemento. Se daña si
se moja. Es de color café.
❑ Estuco plástico. Sika capa fina. Es de color blanco; no se
daña si se moja.
1. Protección de la superficie.
2. Limpieza de la superficie.
3. Aplicación del estuco. Es en varias capas; cada capa en
sentido diferente de la anterior. Espesor max., de 5mm a
7mm.
4. La superficie debe ser perfectamente lisa, tersa, apta
para recibir pintura.
5. Todos los filos y dilataciones serán estucados,
garantizando que queden alineados, plomados,
nivelados; de espesor y bordes constantes y bien
definidos.
6. Entrega del estuco:
15. Estucos
• Se verificarán con reflector, de tal forma que se compruebe “Durante el periodo Barroco fue muy
que no hay ondulaciones que dañen la presentación de la utilizado el estuco de yeso ornamental y la
superficie.
técnica del staff, muy empleada en el
• Se debe trazar eje de referencia. Rococó”.
• Se revisan planos y escuadras.
• Textura final de la superficie.
Ángela Castaño - Arquitecta
33
1. Protección de la superficie. Debe estar uniforme y limpia
de cualquier grasa, seca de humedad y libre de polvo.
2. Se cimbra eje de referencia y se define plomos continuos
del espacio, de acuerdo al diseño
3. Se puntea con diferentes motas de pega para yeso.
4. Se instala la lámina de yeso traslapada.
5. Normalmente, el acabado es tipo 5. Es decir, encintado,
masillado en toda la lámina, lijado y con 3 capas de
pintura.
6. Los filos deben ser con cinta filo metálica para asegurar
mayor durabilidad.
7. Se recibirá superficie uniforme, a plomo, textura lisa,
nivelada.
8. Se verificará con reflector; de tal forma que se
compruebe que no hay ondulaciones.
16. Revoque seco
9. Se recibe con el lugar de trabajo limpio.
Hace referencia al revoque con láminas de
yeso sobre muros.

Ángela Castaño - Arquitecta


34
1. Se debe preparar la superficie, eliminando impurezas que puedan
atacar a las pinturas, desmejorar su adherencia o alterar su
acabado final.

2. Se debe utilizar brochas de ½” para marcos, superficies angosta,


bordes de la superficie del muro; rodillo o pistola de aspersión
para el resto de la superficie.

3. Se deben proteger las superficies.


4. Para pintura definitiva de última capa, se debe proteger con cintas
los marcos, guardaescobas y demás elementos necesarios; y/o
con plásticos.

5. Se exigirá en todas las superficies pintadas un cubrimiento total y


uniforme de acabado terso, libre de defectos como
corrugamientos, grumos, parches, manchas, marcas de
brocha,chorriados, burbujas o cualquier imperfección a parte en la
superficie.

6. En Colombia se tiene mucha inclinación por las pinturas mate,


pero no son tan recomendadas por su dificultad de desparche y
mantenimiento; es mejor emplear pinturas de bajo brillo para
espacios comunes y pinturas especiales para zonas húmedas,
como cocinas y baños, inclusive en el techo y las pinturas
especiales para exteriores. 17. Pinturas
7. La superficie se debe revisar con reflector con la cual se verificará
que el acabado sea el correcto sin que haya rigurosidades,
ondulaciones ni diferentes planos de acabados.

8. Entrega de zona limpia.

Ángela Castaño - Arquitecta


35
1. Lo primordial es verificar los niveles de instalación, que coincidan
con lo diseñado en cada espacio, más, si son áreas grandes.

2. Antes de tapar debe haber autorización; por las redes. Se debe


validar que ya se puede proceder al cierre.

3. Es muy importante tener en cuenta el diseño de iluminación para


verificar que, de acuerdo al diseño, sí hay cajillas, detalles tipo
pérgola, descolgados recedidos, entre otros; que las instalaciones
sí tienen el espacio y no se choquen con la estructura del cielo
raso.
4. Se debe tener claro si la estructura del cielo raso es sencilla o con
ganchos antivibratorios y aislamientos.

5. Para el acabado en yeso del cielo raso, se tiene en cuenta que sea
nivel 5.
6. Antes de abrir perforaciones se debe tener claro el plano de
coordinación de todas las redes que van en el techo, aplica ACR
DW y modulado. 18. Cielo rasos en
7. Para cielo raso modulado es más sencilla la instalación, porque ya
viene listo. drywall y
8. En áreas húmedas se debe instalar, cuando se trata de láminas de
yeso, la RH (resistencia a la humedad).
modulados
9. Si es para zonas, como turcos, se debe instalar Panel Rey y masilla
en estuco nevado.
10. El tipo de lámina a emplear depende del uso y del diseño

11. Al final se verifica que no esté desnivelado el cielo raso, superficie


plana, uniforme.

12. Se debe proteger áreas de instalación; entrega final con zonas


aseadas. Ángela Castaño - Arquitecta
36
1. De acuerdo al diseño, puede haber diferentes tipos de sistema, si
cumplen con los estudios: rutas de evacuación, donde se
establecen RF (resistencia al fuego); si por el uso, responde a
impactos; o si se requieren aislamiento acústico para dividir
diferentes espacios.

2. Debe haber limpieza del sitio antes de iniciar la actividad.


Listado de tipología de muros en un proyecto real – Ejemplo

Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la


conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas 19. Muros secos
prácticas constructivas.
… hacen referencia a los muros divisorios
en drywall.

Ángela Castaño - Arquitecta


37
3. La estructura es de vital importancia; existen empresas que dan
los diseños estructurales, tal como Matecsa.

Plano de detalle – Ejemplo

Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la


conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas
prácticas constructivas.

4. Ladistancia de bastidores y el calibre depende del diseño


19. Muros secos
estructural y de la altura entre placas.
… hacen referencia a los muros divisorios
5. Existen páginas de internet quenos pueden ayudar a dar los en drywall.
detalles y especificaciones UL, de acuerdo a los requerimientos
que necesitamos; sirven como referencia previa de diseño.
www.usg.com.

Ángela Castaño - Arquitecta


38
6. Siempre deben estar avalados por el diseñador. Si el sistema es RF,
debe cumplir UL.
7. Ventajas:
I. Construcción en seco (no aporta humedad durante la construcción).

II. Propiedades RF: El núcleo rechaza combustión.

III. Control acústico. Componente vital de muros divisorios.

IV. Bajo costo de instalación. Se cortan e instalan fácilmente.

V. Estabilidad dimensional. En presencia de cambios normales de


temperatura y humedad, la probabilidad de dilatación o contracciones es
escasa.

8. Dejar previstos, refuerzos de puertas, instalaciones eléctricas,


timbres, avisos, entre otros.
9. Verificar que todas las juntas terminadas queden lisas, secas, sin
polvo y selladas, antes de continuar con los procesos de
terminación final.

10. Dependiendo de la situación de entrega del tipo de proyecto, los


muros divisorios secos se deben diseñar sobre poyos en concreto.
19. Muros secos
… hacen referencia a los muros divisorios
en drywall.

Ángela Castaño - Arquitecta


39
19. Muros secos
… hacen referencia a los muros divisorios
en drywall.

Ángela Castaño - Arquitecta


40
Muros divisorios de oficinas – Ejemplo

Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas prácticas constructivas.

19. Muros secos


… hacen referencia a los muros divisorios
en drywall.

Ángela Castaño - Arquitecta


41
1. Dependiendo de la magnitud de la obra, se contrata,
este capítulo con un diseñador estructural de pisos, el
diseño, de acuerdo al uso, cargas, espacios, dimensiones,
tipo de acabado, los movimientos de la torre y se diseña
la estructura de sobrepiso. Con recomendaciones
constructivas y juntas de construcción, y contracción y
dilatación a elementos estructurales y no estructurales.
2. Los pisos pueden ser adheridos para espacios pequeños
y que correspondan con zonas húmedas, como baños,
donde se requiere una impermeabilización especial.
3. Los pisos pueden ser no adheridos para espacios o áreas
grandes, y se separan con polipropileno.

20. Diseño
estructural de pisos
o, sobrepisos

Ángela Castaño - Arquitecta


42
Plano de piso industrial– Ejemplo

Objetivo: Verificar, controlar y comprobar la conformidad con los diseños del proyecto,
legislación aplicable y las normas de buenas prácticas constructivas.

Ángela Castaño - Arquitecta


43
4. Las recomendaciones de instalación van en el diseño y
para estructuras verticales se requiere equipo de
bombeo.
5. Es determinante conocer el espesor del acabado del piso
y respetarlos niveles de vacío arquitectónico de cada
piso.
6. Se debe preparar, según espesor; revisar que la
superficie esté sin fisuras, limpia, sin rebabas, ni dovelas
ni hierros.
7. Para un piso no adherido se extiende el plástico y se
instala la malla. El diseñador recomienda el tamaño
máximo del paño donde habría juntas constructivas de
min., 5mm o 10mm, de acuerdo a si lleva sello flexible o

8.
junta performada.
Luego se funde y se espera 8hr para realizar los cortes de
20. Diseño
contracción, y se debe dejar fraguar por 28 días, antes
de la instalación del piso.
estructural de pisos
o, sobrepisos

Ángela Castaño - Arquitecta


44
21. Ejercicio práctico

Plomada de Nuez,
boquillera y nivel
¿En qué consiste el ejercicio?
○ Grupos de 2 estudiantes.
○ El objetivo serán los muros del salón de clase u
otros muros.
○ Cada grupo conformada manipulará cada uno de
los instrumentos del ejercicio, de acuerdo a
indicaciones de la profesora.

Ángela Castaño - Arquitecta


45
Ángela Castaño - Arquitecta

¡Gracias!
Ángela M. Castaño G.

angiecastanogomez@gmail.com

También podría gustarte