Está en la página 1de 15

Norma oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica,

prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.

La importancia que para la Salud Pública representan las enfermedades transmitidas por vector,
radica en cuanto a su magnitud y trascendencia, tomando en consideración la existencia de áreas
que reúnen condiciones geográficas, epidemiológicas, demográficas y socioeconómicas, así como
de marginación y pobreza de la población afectada, que favorecen su transmisión. Se estima que
cerca de 60% del territorio nacional presenta estas condiciones, y que en esa área residen más de
50 millones de personas y se localiza la mayor parte de los centros agrícolas, ganaderos,
industriales, pesqueros, petroleros y turísticos importantes.

El objetivo principal de esta norma es el establecer las especificaciones, criterios y procedimientos


para disminuir el riesgo de infección, enfermedad, complicaciones o muerte por enfermedades
transmitidas por vector comprendiendo el campo de acción obligatorio en todo el territorio nacional
para el personal de los Servicios de Salud de los sectores público, social y privado que conforman
el Sistema Nacional de Salud, que efectúen acciones de vigilancia, prevención y control de las
enfermedades objeto de esta Norma.

Algunos de los puntos mas i portantes de esta norma nos definen y hablan de cosas como: agente
indeciosos al elemento patógeno biológico, que puede causar la enfermedad; los más importantes
para la salud son: 1) virus, 2) rickettsias, 3) bacterias, 4) protozoarios, 5) hongos, y 6) helmintos. El
ambiente es el medio circundante en que nacen, crecen, se reproducen y mueren los seres vivos y
en el que se relacionan con todos los elementos físicos, químicos, biológicos y sociales que lo
constituyen. Comunicación educativa, al proceso basado en el desarrollo de esquemas novedosos
y creativos de comunicación social, que permite la producción y difusión de mensajes gráficos y
audiovisuales de alto impacto, con el fin de reforzar los conocimientos en salud y promover
conductas saludables en la población. Un control biológico al procedimiento que se basa en
modelos ecológicos depredador-presa para la regulación y control de las poblaciones vectoriales.
Un control físico al procedimiento aplicado para disminuir o evitar el riesgo del contacto vector-
humano, efectuando modificaciones en el medio ambiente para eliminar, reducir o modificar el
hábitat de los transmisores, en forma temporal o definitiva y un control químico al procedimiento
aplicado contra los vectores, en sus estadios larvarios o inmaduros y de imagos o adultos, utilizando
sustancias tóxicas con efecto insecticida. Y define el tratamiento profiláctico al suministro de
medicamentos, a grupos de población o individuos en riesgo de contraer una enfermedad, por
residir en o trasladarse hacia áreas endémicas. Para fines de esta Norma, se considera tratamiento
profiláctico antipalúdico y contra la oncocercosis. Estos tratamientos tienen la finalidad de evitar las
infecciones o disminuir las manifestaciones clínicas de la enfermedad, si se adquiere y, además,
eliminar la fuente de infección.
Tambien nos dice que para el diagnostico del dengue se deberá de extraer de 5 a 7 ml de sangre
de la arteria cubital o radial en la cara anterior del antebrazo, ésta se centrifugará para separar el
suero, el cual se enviará al Laboratorio Estatal de Salud Pública. Y que los estudios entomológicos
se deben realizar estudios entomológicos para conocer la biología y comportamiento de los vectores
en áreas de transmisión o con riesgo y para mantener actualizado el inventario y distribución
geográfica de las especies en nuevas áreas.

Esta norma también nos dice que en caso de que se identifique la taxonómica de las especies, se
enviarán las muestras (ejemplares y ovitrampas) al Laboratorio de Entomología del InDRE cuando
el Laboratorio Estatal de Salud Pública no cuente con este recurso de entomología; si se tiene, el
Laboratorio Estatal de Salud Pública, deberán mandar para control de calidad al InDRE sólo el 10%
de las positivas y el 5% de las negativas. Los ejemplares colectados para envío se depositarán en
frascos, y se preservarán en alcohol al 70%. El material debidamente etiquetado, se remite con
formato único de envío de muestras entomológicas del InDRE y copia del formato de captura.

Nos menciona que en el caso de un tratamiento en dosis única (TDU) se aplica para disminuir,
rápida y drásticamente la densidad de parásitos circulantes en un área específica. Y que en casos
tratados de paludismo por P. vivax, se indica el tratamiento de dosis única estrictamente
supervisado a todos los habitantes de viviendas con casos confirmados en los dos años previos,
con especial énfasis en los enfermos o al 100% de la población cuando la localidad sea menor de
1000 habitantes. Se debe incluir a toda persona que sin tener radicación fija en la localidad que se
atiende, se encuentre al momento de aplicar la medida, fundamentalmente cuando proceda de otras
áreas con transmisión.

Podemos encontrar que el esquema de tratamiento para infecciones resistentes a cloroquina por
vía parenteral para el tratamiento de infecciones palúdicas graves se requiere de atención
hospitalaria especializada urgente, que incluye: suministro de clorhidrato de quinina o gluconato de
quinidina, en dosis inicial de 10mg por kg de peso, diluido en solución fisiológica, por vía intravenosa
en un lapso de dos a cuatro horas. Se continua con dosis de mantenimiento de 5 mg por kg de peso
del mismo medicamento y modo de aplicación durante un lapso de cuatro a ocho horas.

Y por último tenemos que la capacitación de la población para el fomento de la salud se orienta
hacia el autocuidado individual y familiar y la organización de la comunidad, con atención especial
al riesgo de infectarse, enfermarse y morir de estas enfermedades. Se lleva a cabo mediante
mensajes verbales y escritos, que se entregan en los domicilios, carteles fijos o mural, pláticas a
grupos, y a través de los medios de comunicación masiva, con el propósito de motivar, informar,
orientar y lograr la participación activa de los individuos y los grupos organizados, para facilitar y
apoyar las actividades de vigilancia, prevención y control. La responsabilidad de esta capacitación
recae en los responsables estatales y jurisdiccionales o sus equivalentes institucionales.
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento
y control de la diabetes mellitus.

La epidemia de la diabetes mellitus (DM) es reconocida por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) como una amenaza mundial. Se calcula que en el mundo existen más de 180 millones de
personas con diabetes y es probable que esta cifra aumente a más del doble para 2030. En México,
la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año, tanto en hombres como en mujeres
las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente en ambos sexos con más de 70 mil
muertes y 400,000 casos nuevos anuales. A fin de enfrentarse a tan grave problema, esta Norma
define las acciones preventivas que realizan los sectores público, social y privado, así como los
procedimientos para su detección, diagnóstico, tratamiento y control.

El objetivo principal de esta norma es establecer los procedimientos para la prevención, tratamiento,
control de la diabetes y la prevención médica de sus complicaciones por lo cual su campo de
aplicación es de observancia obligatoria en el territorio nacional para los establecimientos y
profesionales de la salud de los sectores público, social y privado que presten servicios de atención
a la diabetes en el Sistema Nacional de Salud.

Dentro de esta norma podemos encontrar definiciones como: Se define alteración del metabolismo
a la alteración del metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos que se caracteriza por niveles
de glucosa alterada, en ayuno, o a la intolerancia a la glucosa; ambas condiciones son procesos
metabólicos intermedios entre la ausencia y la presencia de diabetes. Un caso confirmado de
diabetes, es la persona cuyo diagnóstico se corrobora por medio del laboratorio: una glucemia
plasmática en ayuno ³126 mg/dl;: una glucemia plasmática casual ³200 mg/dl; o bien una glucemia
³200 mg/dl a las dos horas después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua,
criterios diagnósticos de diabetes, en el Sistema Nacional de Salud. Mientras que un caso de
prediabetes, es la persona con antecedente de padre o madre o ambos con estado metabólico
intermedio entre el estado normal y la diabetes. El término prediabetes se aplica a los casos tanto
de Glucosa Anormal en Ayunas (GAA), como a los de Intolerancia a la Glucosa (ITG), según los
criterios diagnósticos en el Sistema Nacional de Salud.

Tambien al ser una norma cuyo centro de atención es la diabetes, esta nos la define como la
enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de
predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza
por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que
afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Podemos
encontrar un tipo de diabetes gestacional que es la alteración en el metabolismo de los hidratos de
carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, ésta traduce una insuficiente
adaptación a la insulinoresistencia que se produce en la gestante. Diabetes tipo 1, es el tipo de
diabetes en la que existe destrucción de células beta del páncreas, generalmente con deficiencia
absoluta de insulina. Los pacientes pueden ser de cualquier edad, casi siempre delgados y suelen
presentar comienzo abrupto de signos y síntomas con insulinopenia antes de los 30 años de edad.
Y una diabetes tipo 2 que es el tipo de diabetes en la que se presenta resistencia a la insulina y en
forma concomitante una deficiencia en su producción puede ser absoluta o relativa. Los pacientes
suelen ser mayores de 30 años cuando se hace el diagnóstico, son obesos y presentan
relativamente pocos síntomas clásicos.

Y por último tenemos que los medicamentos que pueden utilizarse para el control de la diabetes
tipo 2 son sulfonilureas, biguanidas, insulinas o las combinaciones de estos medicamentos.
Asimismo, se podrán utilizar los inhibidores de la alfa glucosidasa, tiazolidinedionas, glinidas,
incretinas e inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa.
NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control
de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

En México, como en la mayoría de los países en desarrollo, la distribución desigual de ingresos, la


migración de hombres y mujeres, la falta de empleo y de oportunidades de vida, el estigma, la
discriminación, la homofobia, la inequidad de género y la falta de educación sexual, entre otros
factores, aumentan la vulnerabilidad de la población para contraer el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) y desarrollar el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). México es uno de
los países que presenta una epidemia concentrada que requiere estrategias para evitar que se
generalice. Esta norma atiende los lineamientos y directrices internacionales emitidos por el
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre SIDA (ONUSIDA), la Organización Mundial de
la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Centros de Control de
Enfermedades de los Estados Unidos de América (CDC) y la Declaración de Compromiso de Alto
Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas en sesión especial sobre SIDA (UNGASS).

El objetivo principal de esta norma es el de establecer y actualizar los métodos, principios y criterios
de operación de los componentes del Sistema Nacional de Salud, respecto de las actividades
relacionadas con la prevención y control, que abarcan la detección, el diagnóstico oportuno, la
atención y tratamiento médico de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH),
ya que constituye, por su magnitud y trascendencia, un grave problema de salud pública en México
por lo que su campo de aplicación es de orden público e interés social y por tanto de observancia
obligatoria en todo el territorio nacional para todas las instituciones y personal del Sistema Nacional
de Salud involucrado en la atención a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia
Humana y el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, incluyendo al personal que realice
acciones de promoción y prevención de la salud, protección específica, tratamiento, atención
primaria y control epidemiológico, así como para el personal que labore en unidades de salud que
incluye a quienes laboren en laboratorios públicos y privados.

Esta norma al igual que otras, nos da algunas indicaciones importantes en cuanto a su tema de
interés, algunas de las cuales son: La infección por VIH es causada por los retrovirus VIH-1 y VIH-
2 y se transmite de la manera siguiente: Por vía sexual a través del contacto sexual no protegido o
no seguro con personas infectadas por el VIH. Por vía sanguínea a través de transfusión de sangre
contaminada, del trasplante de órganos o tejidos contaminados, y del uso de agujas u otros
instrumentos punzo cortantes contaminados. Y por vía perinatal, a través de la vía transplacentaria,
por sangre o secreciones en el canal del parto, a través del calostro o la leche materna si la madre
es portadora del VIH.

En esta norma podemos encontrar como se realiza el diagnóstico de la infección por VIH, el cual
se hace mediante métodos indirectos determinando la presencia de anticuerpos anti-VIH por
inmunoanálisis enzimático EIA (antes ELISA) o mediante pruebas rápidas. En menores de 18
meses de edad se utilizan métodos directos como el cultivo viral y la amplificación del genoma viral
por PCR. Aunque en el caso de niños menores de 18 meses no se considerarán infectados por el
VIH sólo por presentar las pruebas de EIA y Western Blot reactivas. En estos casos el diagnóstico
deberá corroborarse a través del cultivo viral o pruebas de amplificación por métodos moleculares.
Tenemos que la prevención del VIH/SIDA debe considerarse en el marco de la promoción de la
salud como un proceso para evitar la transmisión del VIH/SIDA en la población, mediante el
fortalecimiento de conocimientos, aptitudes, actitudes y hábitos de las personas y la comunidad
para participar corresponsablemente en el autocuidado. Tambien se debe llevar a cabo por los
órganos competentes de Salud y Educación de los tres niveles de gobierno, así como por las
instituciones públicas, privadas y sociales que integran el Sistema Nacional de Salud. Todo esto
orientando y educando a la población sobre la adopción de medidas saludables haciendo especial
énfasis en las prácticas sexuales seguras y protegidas, el retraso en el inicio de las relaciones
sexuales, la reducción del número de parejas sexuales, la exclusividad de pareja, la abstinencia
informada y evitar el uso compartido de jeringas sin esterilizar.

La norma también nos indica que es obligación de todos los servicios de salud que integran el
Sistema Nacional de Salud ofrecer la prueba de detección del VIH a todas las personas de manera
voluntaria y confidencial para el cuidado de su salud, con especial énfasis en todas mujeres
embarazadas para prevenir la infección materno-infantil. Y que la vigilancia epidemiológica del
VIH/SIDA debe realizarse considerando tanto las necesidades de prevención y protección de la
salud de las enfermedades transmisibles, como el respeto a la dignidad y los derechos humanos
de las personas que viven con VIH/SIDA, en especial el respeto a la protección de la salud, al
derecho a la igualdad, a la vida privada, a la confidencialidad y a la no discriminación, y deben ser
respetados y promoverse por el personal que labora en las instituciones de salud, evitando actitudes
y conductas discriminatorias.
Podemos encontrar que el tratamiento de la persona que vive con el VIH/SIDA debe ser realizado
en atención especializada por médicos titulados, con cédula profesional vigente, capacitados y con
experiencia comprobable en el manejo de medicamentos antirretrovirales para VIH/SIDA y manejo
de infecciones oportunistas, por lo que para decidir el inicio del tratamiento antirretroviral, se deben
de seguir los lineamientos obligatorios establecidos en La Guía de Manejo Antirretroviral de
pacientes que viven con VIH/SIDA, emitida por el CENSIDA y por el CONASIDA y que se basa en
cuenta de los linfocitos CD4, la presencia de una condición definitoria de SIDA y la carga viral.

El tratamiento con medicamentos antirretrovirales debe ofrecerse con sales originales o


genéricos que conserven la biodisponibilidad y bioequivalencia de las sales originales, además de
hacerse sin interrupciones, para evitar la aparición de resistencias y el riesgo de que el tratamiento
pierda su utilidad.

Por último tenemos que se deben establecer acciones encaminadas a prevenir, diagnosticar y a
proporcionar el tratamiento integral para la TB en personas con VIH, para disminuir las
complicaciones secundarias a la asociación de estos dos padecimientos. A todo paciente
diagnosticado con tuberculosis, se le deberá ofrecer una prueba de detección de VIH. Se deberá
brindar la atención integral a los pacientes con SIDA y TB por parte del personal de salud que
atiende a las personas con VIH/SIDA, de acuerdo con lo establecido en la Guía de
Manejo Antirretroviral de Personas que Viven con VIH/SIDA.
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos
mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la
atención médica de pacientes ambulatorios.

El desarrollo de tecnologías y nuevos materiales en la fabricación de equipos para la atención


médica, ha logrado avances importantes, ello ha determinado la producción y disponibilidad de
mobiliario, equipos e instrumentos con mejores estándares de calidad y seguridad para el paciente,
usuarios y personal de los establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios; por
esta razón, en la presente norma, se establecen los requerimientos mínimos indispensables de
infraestructura y equipamiento para que los establecimientos para la atención médica que
proporcionan servicios a pacientes ambulatorios, puedan brindar una atención de calidad a los
usuarios del Sistema Nacional de Salud. En este contexto, la infraestructura y equipamiento de
estos establecimientos debe estar en relación directa con el tipo de servicios que se ofrecen y el
personal profesional, técnico y auxiliar del área de la salud deberá contar con los conocimientos,
habilidades y destrezas necesarias para que éstos sean utilizados de manera adecuada, segura y
eficiente.

El objetivo principal de esta norma es establecer los requisitos mínimos de infraestructura y


equipamiento con los que deben cumplir los establecimientos que proporcionen servicios de
atención médica a pacientes ambulatorios. Por lo que su campo de aplicación es de observancia
obligatoria para todos los establecimientos de atención médica denominados o que funcionen como
consultorios, de los sectores público, social y privado, que proporcionen atención médica no
especializada.

Esta norma nos ofrece definiciones como: Atención médica ambulatoria se define como el conjunto
de servicios que se proporcionan en establecimientos fijos o móviles, con el fin de proteger,
promover o restaurar la salud de pacientes o usuarios que no requieren ser hospitalizados. Tambien
podemos encontrar que un consultorio es todo establecimiento público, social o privado, ligado a
un servicio hospitalario o dedicado al ejercicio profesional independiente, que tenga como propósito
prestar servicios de atención médica a pacientes ambulatorios. Podemos identificar dentro de la
norma 2 tipos de consultorios los cuales son: Consultorio de medicina general o familiar, es todo
establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o dedicado al ejercicio
profesional independiente, donde se realizan actividades de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación. Y el consultorio de medicina preventiva que es todo aquel de carácter
público, social o privado, independiente o ligado a un servicio hospitalario que se dedique a la
promoción de la salud, a la aplicación de inmunizaciones a pacientes ambulatorios, así como a la
detección de padecimientos y al suministro de tratamientos de carácter médico preventivo.

Dentro de la norma podemos encontrar que el expediente clínico es el conjunto único


de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de un establecimiento de
atención médica, ya sea público, social o privado, el cual consta de documentos escritos, gráficos,
imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de
cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones,
en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica
del paciente, con apego a las disposiciones legales aplicables.
Tenemos que los establecimientos para la atención de pacientes ambulatorios deberán llevar a
cabo acciones para el control o erradicación de fauna nociva, al menos una vez al año, por lo que
deberán presentar el comprobante de fumigación o desinfestación correspondiente, otorgado por
un establecimiento autorizado. El diseño arquitectónico deberá considerar lo necesario para que,
tanto el acceso como la salida del establecimiento, puedan llevarse a cabo en forma rápida y
segura, considerando las necesidades especiales de las personas con discapacidad y adultos
mayores, de acuerdo con lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003,
referida en el numeral 3.5.de esta norma.

Por último, en esta norma podemos encontrar escrito en su Apéndice Informativo A, el mobiliario y
equipo mínimo de un consultorio de medicina general o familiar, los cuales son:
Mobiliario

 Asiento para el médico;


 Asiento para el paciente y acompañante;
 Asiento para el médico en la exploración del paciente;
 Banqueta de altura o similar;
 Báscula con estadímetro;
 Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa de plástico color rojo para
residuos peligrosos biológico-infecciosos,
 Guarda de medicamentos, materiales o instrumental;
 Mesa de exploración con perneras;
 Mueble para escribir

Equipo
 Esfigmomanómetro mercurial, aneroide o electrónico con brazalete de tamaño que requiera
para su actividad principal;
 Estetoscopio biauricular;
 Estuche de diagnóstico (oftalmoscopio opcional);
 Lámpara con haz direccionable;
 Negatoscopio.
NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del
sobrepeso y la obesidad.

El sobrepeso y la obesidad se caracterizan por la acumulación anormal y excesiva de grasa


corporal. Ambas, se acompañan de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo para
desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades
cardiovasculares y cerebrovasculares, así como algunas neoplasias en mama, endometrio, colon y
próstata, entre otras. En la actualidad, la obesidad es considerada en México como un problema de
salud pública, debido a su magnitud y trascendencia; por esta razón, los criterios para su manejo
deben orientarse a la detección temprana, la prevención, el tratamiento integral y el control del
creciente número de pacientes que presentan esta enfermedad. Por ello, esta Norma Oficial
Mexicana, de conformidad con la legislación sanitaria aplicable y la libertad prescriptiva en la
práctica médica, procura la atención del usuario de acuerdo con las circunstancias en que cada
caso se presente.

El objetivo principal de esta norma es el de establecer los criterios sanitarios para regular el
tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Por lo que su campo de aplicación es de
observancia obligatoria para todos los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la
salud, así como para los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria de los
sectores público, social y privado, que se ostenten y oferten servicios para el tratamiento del
sobrepeso y la obesidad, mediante el control y reducción de peso, en los términos previstos en la
misma.

Algunos de los puntos mas importantes de esta norma son los que se refieren a:
Comorbilidad, como las enfermedades y problemas de salud que tienen su origen o son agravados
por el sobrepeso y la obesidad. Dieta como el conjunto de alimentos que se ingieren cada día. Por
supuesto también las definiciones mas importantes que son la de Obesidad y Sobrepeso, las cuales
las encontramos como: Obesidad es la enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo
en el organismo, la cual se determina cuando en las personas adultas existe un IMC igual o mayor
a 30 kg/m² y en las personas adultas de estatura baja igual o mayor a 25 kg/m². En menores de 19
años, la obesidad se determina cuando el IMC se encuentra desde la percentila 95 en adelante, de
las tablas de IMC para edad y sexo de la OMS. Sobrepeso es el estado caracterizado por la
existencia de un IMC igual o mayor a 25 kg/m² y menor a 29.9 kg/m² y en las personas adultas de
estatura baja, igual o mayor a 23 kg/m² y menor a 25 kg/m². En menores de 19 años, el sobrepeso
se determina cuando el IMC se encuentra desde la percentila 85 y por debajo de la 95, de las tablas
de edad y sexo de la OMS.

Dentro de esta norma podemos encontrar que un establecimiento para el tratamiento integral del
sobrepeso y la obesidad, a todo aquél de carácter público, social o privado, cualesquiera que sea
su denominación o régimen jurídico, que oferte entre sus servicios, tratamiento del sobrepeso y la
obesidad a pacientes ambulatorios o que requieran hospitalización. Todos los establecimientos que
no oferten tratamiento quirúrgico o endoscópico serán considerados consultorios.
La norma nos señala claramente que todo tratamiento deberá prescribirse previa evaluación del
estado de nutrición, con base en indicadores clínicos, dietéticos, bioquímicos y antropométricos que
incluyan: IMC y perímetro de cintura y cadera. Además de que la elaboración del expediente clínico
y de las notas de atención médica, nutriológica o psicológica, en el ámbito institucional o de la
consulta independiente o no ligada a un establecimiento hospitalario, deberán realizarse conforme
a lo establecido en la NOM-168-SSA1-1998, referida en el numeral 3.4 de esta norma.

Podemos encontrar que un tratamiento nutricio debe de implicar:

Valoración nutricia: que es la evaluación del estado nutricio mediante indicadores clínicos,
dietéticos, antropométricos, bioquímicos y de estilo de vida

Plan de cuidado nutricio: es la elaboración del plan alimentario, orientación alimentaria, asesoría
nutriológica y recomendaciones para el acondicionamiento físico y para los hábitos alimentarios.

Control: que es el seguimiento de la evaluación, conducta alimentaria y reforzamiento de acciones.

Los establecimientos donde se oferte tratamiento no quirúrgico del sobrepeso y la


obesidad deberán cumplir con los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento
especificados en la NOM-178-SSA1-1998, referida en el numeral 3.5 de esta norma, de acuerdo
con la función del establecimiento, siendo indispensable que cuenten con lo siguiente:

 Báscula clínica con estadímetro;


 Cinta antropométrica.

Y por último esta norma nos da algunas medidas restrictivas como lo son:

 Indicar tratamientos y productos que no tengan sustento científico, que provoquen pérdida
de peso acelerado, más de un kilogramo por semana y que pongan en peligro la salud o la
vida del paciente
 Usar diuréticos, hormonas tiroideas, anorexígenos, vacunas, extractos tiroideos, inyecciones
de enzimas, aminoácidos lipolíticos y otros productos similares, para el tratamiento del
sobrepeso y la obesidad.
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

Las infecciones nosocomiales representan un problema de gran importancia clínica y


epidemiológica debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y mortalidad, con un
incremento consecuente en el costo social de años de vida potencialmente perdidos, así como de
años de vida saludables perdidos por muerte prematura o vividos con discapacidades, lo cual se
suma al incremento en los días de hospitalización y del gasto económico. A pesar de que se
reconoce a la infección nosocomial como una complicación donde se conjugan diversos factores
de riesgo y que es susceptible, en la mayoría de los casos de prevenirse, se debe señalar que
existen casos en los que se presenta debido a condiciones inherentes al huésped. Esta Norma
incluye las enfermedades adquiridas intrahospitalariamente secundarias a
procedimientos invasivos, diagnósticos o terapéuticos y, además, establece los lineamientos para
la recolección, análisis sistematizado de la información y toma de decisiones para la aplicación de
las medidas de prevención y de control pertinentes.

El objetivo principal de esta norma es el de establecer los criterios que deberán seguirse para la
prevención, vigilancia y control epidemiológicos de las infecciones nosocomiales que afectan la
salud de la población usuaria de los servicios médicos prestados por los hospitales. Por lo que su
campo de aplicación es de observancia obligatoria en todas las instituciones de atención que
prestan servicios médicos y comprende a los sectores público, social y privado del Sistema Nacional
de Salud.

Algunas de las definiciones as importantes de la norma son: Antisepsia, es el uso de un agente


químico en piel u otros tejidos vivos con el propósito de inhibir o destruir microorganismos. Una
barrera Máxima es el conjunto de procedimientos que incluye el lavado de manos con
jabón antiséptico, uso de gorro, cubrebocas, bata y guantes, la aplicación de antiséptico para la piel
del paciente y la colocación de un campo estéril para limitar el área donde se realizará el
procedimiento; con excepción del gorro y cubrebocas, todo el material de uso debe estar estéril.
Tenemos también que una Infección nosocomial es la multiplicación de un patógeno en el paciente
o en el trabajador de la salud que puede o no dar sintomatología, y que fue adquirido dentro del
hospital o unidad médica. Un caso de infección nosocomial es la condición localizada o
generalizada resultante de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina,
que no estaba presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente al
hospital y que puede manifestarse incluso después de su egreso. Y por consecuencia un Control
de infección nosocomial son las acciones encaminadas a limitar la ocurrencia de casos y evitar su
propagación.

La norma nos señala claramente que la vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales


considera los subcomponentes de información, supervisión, evaluación, coordinación, capacitación
en servicio e investigación, como base para su funcionamiento operativo adecuado dentro del
sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales. Y por último que todo el
personal de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe lavarse las manos con
agua corriente y jabón, y secarse con toallas desechables. Se debe realizar higiene de manos antes
y después de revisar a cada paciente y/o al realizar algún procedimiento.
NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de
la tuberculosis.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, causada por un grupo de bacterias del orden
Actinomicetales de la familia Mycobacteriaceae; el complejo M. tuberculosis se compone por: M.
tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, M. canettii, M. caprae y M. pinnipedii y se adquiere
por vía aérea, principalmente. Es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema
respiratorio. Ataca al estado general y de no tratarse oportuna y eficientemente, puede causar la
muerte a quien la padece. En México, el Programa de Acción de Tuberculosis, tiene como misión
contribuir a alcanzar una mejor calidad de vida de las personas afectadas por la tuberculosis y de
la población en riesgo, mediante acciones permanentes e integradas de promoción, prevención,
tratamiento y vigilancia de la tuberculosis, reduciendo los riesgos de enfermar y morir por esta
causa.

El objetivo principal de esta norma es el de establecer y uniformar los criterios, procedimientos y


lineamientos para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y atención integral de la
tuberculosis, así como, las medidas de control necesarias en materia de salud pública, que deben
realizarse en todos los establecimientos de prestación de servicios de atención médica de los
sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud. Por lo que su campo de aplicación
es obligatorio en todo el territorio nacional, para todos los establecimientos de los sectores público,
social y privado del Sistema Nacional de Salud en los que se realicen actividades para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y atención integral de la tuberculosis.

En esta norma podemos encontrar definiciones muy importantes como: Tuberculosis: es la


enfermedad infecciosa, causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis, M.
bovis, M. microti, M. africanum, M. canettii, M. caprae y M. pinnipedii), que se transmite del enfermo
al sujeto sano por inhalación de material infectante; de madre infectada al producto,
ingestión de leche contaminada, contacto con personas enfermas bacilíferas o animales enfermos.
Puede ser de localización pulmonar o extra pulmonar. Por lo que un caso de tuberculosis es la
persona en quien se establece el diagnóstico de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar y se
clasifica en caso confirmado o caso no confirmado. Un caso de tuberculosis confirmado es la
persona en quien se ha identificado por laboratorio el complejo Mycobacterium tuberculosis en
cualquier muestra biológica ya sea por cultivo, baciloscopia o por métodos moleculares. Y un caso
de tuberculosis no confirmado es la persona con tuberculosis en quien la sintomatología, signos
físicos, elementos auxiliares de diagnóstico, respuesta terapéutica, sugieren la evidencia
de tuberculosis y la baciloscopia, cultivo o métodos moleculares fueron negativos.

La norma nos dice que el fármaco recomendado para el tratamiento de la tuberculosis latente es la
isoniacida a dosis de 5 a 10 mg en adultos, por kg de peso por día, sin exceder de 300 mg en una
toma diaria por vía oral, estrictamente supervisada. Y para evitar la transmisión de la tuberculosis
en áreas de alto riesgo de los establecimientos de salud, como salas de espera, cuartos de
aislamiento, entre otros, se debe de contar con extractores o sistemas de ventilación mecánica
centralizada que aseguren doce RAH y presión negativa.
Dentro de la norma podemos encontrar que el tratamiento se prescribe por el personal médico, se
administra en cualquiera de sus formas, se distingue en primario acortado, retratamiento con
fármacos de primera línea, retratamiento estandarizado con fármacos de segunda línea para TB-
MFR y retratamiento individualizado con fármacos de segunda línea para TB-MFR o de acuerdo a
antecedente de tratamiento. Todos los tratamientos deben ser estrictamente supervisados por
personal de salud. Los fármacos de primera línea que se utilizan en el tratamiento primario de la
tuberculosis son: H, R, Z, S y E. Los efectos adversos se deben atender y reportar en el sistema de
información correspondiente.

El tratamiento primario para tuberculosis con confirmación bacteriológica debe tener


seguimiento mensual con baciloscopia hasta el término del tratamiento. En tuberculosis no
confirmada, extrapulmonar, diseminada y en niños, el seguimiento debe ser clínico mensual y
radiológico con la frecuencia que indique el médico tratante.

Podeos identificar la señalización de que todos los casos de tuberculosis con alcoholismo y
tabaquismo severo u otras adicciones o padecimientos no controlados deben ser evaluados por
equipo multidisciplinario y la red de apoyo social, para asegurar el éxito del tratamiento. Tambien
que a todas las personas con diabetes, que sean casos probables de tuberculosis
(sintomáticos respiratorios), se les debe realizar baciloscopia en expectoración en serie de tres para
búsqueda intencionada de tuberculosis, de acuerdo al punto 6.5.4, de esta Norma y realizar
diagnóstico mediante cultivo, de acuerdo al punto 6.5.6, de esta Norma.

Por ultimo tenemos que en todos los casos de tuberculosis se deberá ofrecer la prueba de VIH de
manera rutinaria (opt out screening; que significa que las pruebas de VIH se realizan de forma
rutinaria a menos que el paciente se niegue explícitamente a realizarse la prueba de VIH). Debido
a que La coinfección TB/VIH es indicación formal de inicio de tratamiento antirretroviral y se
deberá implementar dependiendo de la cantidad de CD4. Se recomienda iniciar la terapia
antirretroviral entre dos y ocho semanas después de iniciar el tratamiento de la tuberculosis, para
reducir la probabilidad de efectos adversos del tratamiento, interacciones farmacológicas y el
síndrome inflamatorio de reconstitución inmune.
Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de
enfermedades bucales.

Las enfermedades bucales de mayor prevalencia, de acuerdo con la Organización Mundial de la


Salud (OMS), son la caries dental y la enfermedad periodontal; las de frecuencia media son las
anomalías cráneo-facio-dentales y mal oclusiones; las de frecuencia variable son el cáncer oral, las
alteraciones de tejidos bucales, los traumatismos maxilofaciales y la fluorosis dental. Los Estados
Unidos Mexicanos, de acuerdo con la clasificación internacional de la OMS, se encuentra entre los
países de más alto rango de frecuencia de enfermedades bucales.

Por esta razón, en esta Norma se incluyen lineamientos científicos, éticos y legales para el
desarrollo de la buena práctica de la estomatología dirigida a la población en general, con énfasis
en los grupos vulnerables como son: menores de 15 años, embarazadas, personas con
enfermedades crónico-degenerativas, personas con discapacidad y adultos mayores.

El objetivo principal de esta norma es el de establecer los métodos, técnicas y criterios de operación
del Sistema Nacional de Salud, con base en los niveles de prevención, control y vigilancia
epidemiológica de las enfermedades bucales de mayor frecuencia en la población de los Estados
Unidos Mexicanos. Por lo que su campo de aplicación es de observancia obligatoria en todo el
territorio nacional para los establecimientos de salud y prestadores de servicios de los sectores
público, social y privado que realicen acciones para la promoción de la salud bucal, prevención,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales.

Algunas de las definiciones que nos ofrece esta norma son: Caries dental es la enfermedad
infecciosa, bacteriana, transmisible, multifactorial que provoca la destrucción de órganos dentarios
presentes en boca a cualquier edad. Un diente es un órgano dentario. Un estomatólogo es
el médico Odontólogo, Cirujano Dentista, Licenciado en Estomatología, Licenciado en Odontología,
Licenciado en Cirugía Dental, Médico Cirujano Dentista, Cirujano Dentista Militar, profesional de la
salud bucal con licenciatura. Y por ultimo que la fluorosis dental es el trastorno o alteración de la
estructura dentaria consistente en una hipomineralización, debida a la ingesta excesiva de fluoruros
durante la etapa de formación de los dientes.

La norma nos indica que la atención a las necesidades de salud bucal de la población mexicana se
debe orientar, con base en la prevención, a través de acciones de promoción de la salud y
protección específica a nivel masivo, grupal e individual, diagnóstico, limitación del daño,
rehabilitación, detección y control de factores de riesgo de las enfermedades bucales. Y que el
estomatólogo es el único responsable y autorizado, para realizar diagnóstico, pronóstico, plan
de tratamiento, rehabilitación y control de enfermedades bucales, así como de la terapéutica
farmacológica. El pasante de estomatología en servicio social podrá realizar estas actividades bajo
supervisión periódica del estomatólogo.

Y por último tenemos que para evitar algún tipo de riesgo, se debe realizar el lavado de manos con
agua potable, jabón líquido, soluciones antisépticas y secar con toallas desechables o secador de
aire, antes de colocarse los guantes e inmediatamente al retirarlos.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos
para la prestación del servicio.

La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser
prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación de procedimientos normados
para la atención, entre los que destacan el uso del enfoque de riesgo y la realización de actividades
eminentemente preventivas y la eliminación o racionalización de algunas prácticas que llevadas a
cabo en forma rutinaria aumentan los riesgos.

A fin de mejorar los servicios a la población materno-infantil, en algunas instituciones se han


desarrollado normas y procedimientos para la atención en la materia, como es el caso del parto
psicoprofiláctico, pero no tienen difusión generalizada ni un carácter uniforme, bien sea porque no
son revisadas periódicamente o porque en algunos casos se adolece del conocimiento actualizado.
Este tipo de prácticas en las unidades que han desarrollado su utilización y cuando la mujer lo
solicite lo pueden llevar a cabo.

El objetivo principal de esta norma es el de establecer los criterios para atender y vigilar la salud de
la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y la atención del recién nacido normales. Por lo que
su campo de aplicación es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en las unidades
de salud de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brindan atención a mujeres
embarazadas, parturientas, puérperas y a los recién nacidos.

Tenemos que algunas de las definiciones mas relevantes de esta norma son: La edad gestacional
es la duración del embarazo calculada desde el primer día de la última menstruación normal hasta
el nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. La edad gestacional se expresa en semanas
y días completos. Un embarazo normal es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la
fecundación y termina con el parto y el nacimiento del producto a término. Un embarazo de alto
riesgo es aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patológicos o condiciones
anormales concomitantes con la gestación y el parto, que aumentan los peligros para la salud de la
madre o del producto, o bien, cuando la madre procede de un medio socioeconómico precario. Y
debido a esto un parto es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del
producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal. Se divide en tres periodos: dilatación, expulsión
y alumbramiento

La norma nos indica que la atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria, y
proporcionarse en cualquier unidad de salud de los sectores público, social y privado. Una vez
resuelto el problema inmediato y que no se ponga en peligro la vida de la madre y el recién nacido,
se procederá a efectuar la referencia a la unidad que le corresponda. Las mujeres y los niños
referidos por las parteras tradicionales o agentes de salud de la comunidad deben ser atendidos
con oportunidad en las unidades donde sean referidas.
En la norma podemos encontrar la indicación de que la unidad de atención debe proporcionar a la
mujer embarazada un carnet perinatal que contenga los siguientes datos: identificación,
antecedentes personales patológicos, evolución del embarazo en cada consulta, resultados de
exámenes de laboratorio, estado nutricional, evolución y resultado del parto, condiciones del niño
al nacimiento, evolución de la primera semana del puerperio, factores de riesgo y mensajes que
destaquen la importancia de la lactancia materna exclusiva, planificación familiar y signos de alarma
durante el embarazo. Se utilizará éste, como documento de referencia y contrarreferencia
institucional. Y que los procedimientos preventivos deben incluir, la orientación a la mujer
embarazada para la prevención y para identificar los signos de alarma y buscar la atención médica
oportuna.

Tambien nos señala que, durante el trabajo de parto normal, se propiciará la deambulación
alternada con reposo en posición de sentada y decúbito lateral para mejorar el trabajo de parto, las
condiciones del feto y de la madre respetando sobre todo las posiciones que la embarazada desee
utilizar, siempre que no exista contraindicación médica. Y que para la atención del alumbramiento
normal se debe propiciar el desprendimiento espontáneo de la placenta y evitar la tracción del
cordón umbilical antes de su desprendimiento completo, comprobar la integridad y normalidad de
la placenta y sus membranas, revisar el conducto vaginal, verificar que el pulso y la tensión arterial
sean normales, que el útero se encuentre contraído y el sangrado transvaginal sea escaso. Puede
aplicarse oxitocina o ergonovina a dosis terapéuticas, si el médico lo considera necesario.

Tenemos que la promoción de la salud se debe llevar a cabo en la comunidad y en la unidad de


salud, de los sectores público y social y en su caso el privado (a nivel unidad). Las instituciones y
unidades deben establecer un programa educativo con los contenidos a transmitir a la población y
a las embarazadas por parte del personal de salud que comprenda los temas siguientes:

 Importancia de la mujer y la madre en el autocuidado de la salud personal y familiar


 Orientación alimentaria y nutricional e higiene de los alimentos
 Signos del inicio del parto y conducta ante los mismos
 Cuidados del recién nacido y signos de alarma que requieren atención médica urgente
 Prevención y control de enfermedades diarreicas y manejo del sobre vida suero oral
 Prevención de las infecciones agudas de vías respiratorias
 Esquema de vacunación

Por último, en esta norma podemos encontrar las indicaciones de que para cada nacido vivo debe
llenarse un Certificado de Nacimiento en original y cuatro copias, cuya distribución gratuita estará
a cargo de la Secretaría de Salud. El certificado debe ser llenado por el médico o la persona que
atienda el parto y el recién nacido, inmediatamente después del mismo o dentro de las primeras 24
horas de ocurrido. Y que, Para cada muerte materna o infantil, debe efectuarse el llenado del
Certificado de Defunción inmediatamente después de la ocurrencia del hecho, observando lo
señalado por las disposiciones técnicas sobre el manejo del Certificado de Defunción.

También podría gustarte