Está en la página 1de 36

do

aliza
actu y

El
curso para
matrimonios
> Guía de líderes
Una guía de referencia rápida para
presentar el curso para matrimonios
El
curso para
matrimonios
> Guía de líderes
Una guía de referencia rápida para
presentar el curso para matrimonios
Centros de

Alpha International Alpha EE.UU.


Holy Trinity Brompton t: 800.362.5742
t: +44 (0) 845.644.7544 t: + 212.406.5269
e: info@alpha.org e: info@alphausa.org
www.alpha.org www.alpha.org

Alpha América Latina y el Caribe Alpha Canadá


t: +44 (0) 845.644.7544 t: 800.743.0899
e: latinoamerica@alpha.org e: office@alphacanada.org
www.alphalatinoamerica.org www.alpha.org

Alpha Costa Rica Alpha España


t: +(506) 2241 3930 t: +34 881 99 05 70
e: wendy@alphacostarica.org e: info@cursoalpha.es
www.alpha.org
t: + (506) 2257 5170
e: edelgado@alphacostarica.org

Alpha México
t: +(52) 5555.6302.02
e: oficinaalphamexico@gmail.com
www.alpha.org

Publicado originalmente The Marriage Course Leader’s Guide© 1995 Alpha International, Holy Trinity
Brompton, Brompton Road, London SW7 1JA, UK
Traducido al español
© 2011 por Alpha Internacional
El curso para Matrimonios: Guía de líderes
© 2011 por Alpha Américas
Todos los derechos reservados en todo el mundo. Ninguna parte de esta publicación puede ser duplicada
o transmitida en forma alguna o por medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias,
grabaciones o cualquier otro sistema de almacenamiento de información, sin el permiso por escrito de
Alpha Américas 2275 Half Day Road, Suite 185, Deerfield, IL 60015.
Se publicó esta edición por acuerdo especial con Alpha International, Holy Trinity Brompton, Brompton
Road, London SW7 1JA, UK
Impreso en los Estados Unidos de América.
Textos bíblicos tomados de LA SANTA BIBLIA, NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL® NVI® © 2005 por la
Sociedad Bíblica Internacional y La Sociedad Bíblica de España. Texto (en castellano peninsular): 1a
revisión, 2005. Usado con permiso.
ISBN 978-1-934564-50-9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Printing/Year 14 13 12 11 
Índice

1. Bienvenida4

2. Introducción6

3. Cómo presentar el curso 7


Uso de los DVDs7
Exponer en vivo 7

4. Formato de una sesión típica (para sesiones 1 a 7) 9

5. Elementos clave 11
Cuatro consejos para crear un entorno excelente11

6. Lista de puntos a tener en cuenta 13

7. Resumen y agenda para cada sesión 15


Sesión 1 – Contruyendo cimientos sólidos15
Sesión 2 – El arte de la comunicación 17
Sesión 3 – Resolviendo conflictos 19
Sesión 4 – El poder del perdón 21
Sesión 5 – El impacto de familia – pasado y presente 23
Sesión 6 – Vida sexual sana 25
Sesión 7 – Amor en acción 27
La fiesta del curso de matrimonios 29
Sesión adicional: Cómo sobrellevar los tiempos
  de separación 30

8. Organización sugerida para el salón 32


Bienvenidos

Nos complace mucho saber que han decidido dirigir el curso para matrimonios
y esperamos que lo disfruten tanto como lo hemos disfrutado nosotros. Desde
1996, hemos realizado el curso tres veces al año ¡y nos encanta! Para nosotros, la
satisfacción más grande es la de poder presenciar cómo se fortalece la relación de
una pareja, y en algunos casos, observar cómo se restaura por completo.

Se desarrolló esta Guía de Líderes (Leaders’ Guide) para que sirva de referencia.
Para nosotros ha sido de gran utilidad cuando estamos realizando una sesión, en
especial los puntos a tener en cuenta y los horarios, los cuales nos han ayudado a
cumplir con los temas y tiempos de las sesiones. En especial, las listas de revisión
y los horarios han sido de gran ayuda para efectuar las sesiones y mantenernos
enfocados.

Para obtener capacitación e información detallada sobre cómo desarrollar el curso,


recomendamos que consulten el kit para líderes del Curso de Matrimonios, el cual
contiene consejos prácticos sobre cómo organizar, desarrollar y promocionar el
curso.

Si tienen dudas o preguntas, por favor comuníquense con nosotros. Nos interesa
mucho conocer sus experiencias y recibir comentarios de otros cursos.

Nicky y Sila Lee


Creadores del curso para matrimonios

4 | Introducción
Estimados líderes del curso para matrimonios,

Nos complace mucho saber que han decidido dirigir el curso para matrimonios.
Tenemos la seguridad de que Dios bendecirá sus esfuerzos y que les
proporcionará muchas oportunidades para verlo obrar en las parejas que asistirán
a su curso.

Queremos apoyar sus esfuerzos y por eso les pedimos que por favor registren
su Curso para matrimonios en el link del “Marriage Course” en la página www.
alpha.org. Se darán cuenta que es un proceso sencillo.

A diario recibimos solicitudes provenientes de todas partes del mundo, de parejas


que buscan un curso para matrimonios en su ciudad. El listado de cursos para
matrimonios de nuestro portal de Internet nos permite dirigir a los interesados,
a los cursos que se encuentran en su área más cercana. El listado también sirve
como un recurso valioso para todos aquellos quienes desean recomendar un
curso local a sus amigos y seres queridos. Aprovechen esta oportunidad de
registrar su curso ahora mismo.

Los invitamos a ustedes y a los asistentes a su curso para que nos cuenten sus
experiencias. Visiten la página del curso para matrimonios en www.alpha.org y
pulsen el ícono de “Comparta Su Experiencia.”

Si podemos ayudarles en cualquier cosa, por favor no dejen de comunicarse con


nosotros y ¡de nuevo ¡bienvenidos!

Atentamente,
Coordinadores nacionales – Family Life Ministries
Alpha América Latina / Alpha USA / Alpha Canada
En América Latina: latinoamerica@alpha.org
En E.E.U.U: marriagecourse@alphausa.org
En Canadá: office@alphacanada.org

Introducción | 5
Introducción

El Curso para Matrimonios se comenzó a dictar en 1996 en la iglesia Holy Trinity


Brompton en Londres, y se publicó por primera vez en el año 2001. Desde entonces
se han iniciado miles de cursos por todo el mundo. En 2009 se realizó la segunda
edición del curso en DVD y con manuales actualizados.
Este curso ha sido diseñado para cualquier tipo de parejas, casadas o en unión libre,
que lleven juntos un año o sesenta, con una relación estable o con dificultades.
Las herramientas prácticas del curso se pueden aplicar a cualquier situación
matrimonial.
El curso se compone de siete sesiones y termina con una fiesta de celebración,
donde las parejas que asistieron al curso, invitan a sus amigos para que conozcan
más acerca del mismo.
También existe una sesión opcional que se titula “Cómo sobrellevar tiempos de
separación”, la cual está dirigida a miembros de las fuerzas armadas y a otras
parejas que pasan por tiempos de separación.
Lo ideal es que se inicie cada sesión con una cena compartida ofreciéndoles a
los invitados la oportunidad de relajarse un poco y conversar con su pareja en
un entorno calmado y romántico. Una parte muy importante del curso es poder
establecer un entorno agradable y acogedor e igualmente comunicar la seguridad
de que no habrá conversaciones en grupo. Muchas personas se sienten renuentes a
participar en un curso si piensan que tendrán que dar a conocer detalles íntimos de
su relación matrimonial (¡o si piensan que su pareja podría tener la oportunidad de
hablar sobre detalles íntimos con otras personas!).
Después de la cena, los líderes dan la bienvenida a los invitados, dan a conocer
información importante y hacen un resumen rápido de la sesión anterior. Luego,
proceden a dar la charla o presentan el DVD de la sesión correspondiente.
Durante cada sesión se programan talleres durante la charla, para que las parejas
tengan la oportunidad de discutir acerca de los diferentes temas que se han
tratado. Se deben ubicar las parejas con suficiente espacio entre ellas y con
música de fondo para asegurar que la conversación de cada una sea privada.

6 | Introducción
Cómo presentar
el curso

Se diseñó el curso para que sea fácil de presentar, ya sea exponiendo uno mismo
la sesión o utilizando los DVDs. Si esta es la primera vez que realizan un curso, les
recomendamos usar los DVDs para que puedan concentrarse en el trabajo de ser
anfitriones y establecer el entorno adecuado.
Independientemente de la manera que ustedes escojan para llevar a cabo el curso,
necesitarán un manual de asistente para cada persona. Estos manuales contienen
los talleres que cada pareja debe realizar durante y después de cada sesión.
Se recomienda el uso del kit para líderes del Curso de Matrimonios, para cualquier
líder o líder potencial, ya que ofrece una cantidad importante de consejos útiles
para lograr un curso exitoso.

Uso de los DVDs


Todas las sesiones del curso se encuentran disponibles en DVD. Se filmaron las
charlas dictadas por Nicky y Sila en un estudio de televisión y cada una incluye
entrevistas en la calle, con personas de todas partes del mundo, parejas casadas
sentadas en un sofá hablando de sus experiencias, y una pareja entrevistada más
en detalle sobre un tema en particular.
Los DVDs indican cuándo se deben hacer pausas. De la página quince a la treinta y
uno de esta guía verán los horarios de la
Consejo principal:
programación para cada sesión.
El uso de DVDs les permite
enfocarse en ser anfitriones y
Exponer en vivo en crear un entorno agradable
Si ustedes prefieren exponer los temas, para todos.
entonces el kit para líderes será un recurso
muy útil que contiene los siguientes
materiales:
•  Guiones de los expositores con notas de referencia y orientación.
•  DVD con videos cortos (parejas en sofá, entrevistas en la calle, y parejas
entrevistadas) para incluirlos en la presentación.

Cómo presentar el curso | 7


•  Instrucciones incluidas en los guiones para indicar cuándo se deben mostrar
los videos.

Nota: Si usted va a realizar las charlas en vivo, tenga en cuenta que existen
más videos de parejas en el sofá para cada sesión, que el tiempo que tiene para
incluirlas. En los guiones, hemos destacado cuáles videos consideramos más útiles
y cuáles se pueden omitir.

Sugerencias de preparación para exponer en vivo:


•  Ver la sesión específica en el DVD y, también se aconseja leer el capítulo
correspondiente en el libro El y Ella.
•  Decidir quién expondrá cada sección de la charla, y así asegurar que ambos
tienen la oportunidad de exponer;
•  D ecidir qué anécdotas quieren relatar de su propio matrimonio;
•  Modificar los guiones de los expositores (que se encuentran en el CD-ROM
del kit para líderes del Curso de Matrimonios) para agregar ejemplos de su
matrimonio.

8 | Cómo presentar el curso


Formato de una
sesión típica
para las sesiones 1 a 7

La sesión completa, incluyendo la cena, dura aproximadamente dos horas y media


pero se puede disminuir, al reducir el tiempo de la charla. Recomendamos de
manera enfática que no se reduzca el tiempo de los talleres ya que constituyen
el aspecto más beneficioso de todo el curso. Las páginas quince a treinta y uno
incluyen un horario de programación para cada sesión.

1. Bienvenida
En la primera noche, algunos de los invitados podrían sentirse un poco tensos
así que una bebida y una bienvenida amistosa los ayudará a relajarse.

2. La cena
(30 minutos)
Muchas de las personas que han
Consejo importante:
tomado el curso comentan que la En particular, los hombres pueden
cena le da una sensación de cita estar un poco indecisos de asistir
romántica a la sesión. al curso, así que tener a otros
hombres dándoles la bienvenida,
3. Avisos, anuncios y repaso puede generar una gran diferencia
(hasta 10 minutos) en ellos.
Recomendamos que el inicio sea
con anuncios breves, y después dar
a las parejas la oportunidad de repasar la sesión o sesiones previas.

4. Charla y talleres cortos


Se alternan las charlas con talleres y oportunidades para que el esposo y
la esposa puedan dialogar. (Cada dinámica toma de 5 a 10 minutos.) Se
recomienda tener música de fondo para atenuar las conversaciones y así lograr
que se mantengan privadas. Los DVDs y los guiones de los expositores (en el kit
de líderes) así como los horarios incluidos en esta guía proporcionan detalles en
cuanto al tiempo y la duración de los talleres.

Formato de una sesión típica | 9


5. Testimonio de una pareja (5 minutos)

El DVD de cada sesión incluye el testimonio de una pareja, un video corto
acerca de una pareja casada que habla sobre el impacto que ha tenido el
curso para matrimonios en su relación. Si prefieren usar charlas en vivo como
método alternativo al testimonio de la pareja entrevistada en el DVD del kit de
líderes, podrían pedirle a un matrimonio que haya asistido a un curso anterior
si puede hablar sobre los cambios que ha propiciado esta sesión en particular
en su relación. Al entrevistarlos el líder puede guiar la conversación y, de ser
necesario, limitar el tiempo de duración. Tanto el esposo como la esposa deben
hablar. Recomendamos averiguar de antemano los cambios que ha logrado la
sesión en el matrimonio y hacerles preguntas que harán que el testimonio sea
personal. Algunas preguntas posibles serían:
•  ¿Por qué asistieron al curso para matrimonios?
•  ¿Qué pensaron o qué sintieron como individuos durante esta sesión?
•  ¿Qué diferencia ha generado en su relación?

6. Taller largo (30–35 minutos)


Para garantizar la privacidad, cada pareja debe tener su propia mesa o espacio
y música de fondo en la sala. Los líderes y voluntarios deben servir café, té, y un
postre.

7. Conclusión
Se anima a los invitados para que anoten en su agenda el “tiempo de
pareja” para la siguiente semana. De la sesión 3 en adelante, se les brinda la
oportunidad ya sea de orar por su cónyuge o de expresar apoyo mutuo de algún
modo. Los líderes terminan la velada con una oración corta (desde el DVD o en
vivo).

8. Retroalimentación
Durante la sesión 7 se entrega un cuestionario para las parejas, (ver el CD-Rom
del kit para líderes.) el cual sirve a los participantes como repaso y a los líderes,
les proporciona retroalimentación valiosa acerca del curso.

10 | Formato de una sesión típica


Elementos
clave

Cuatro consejos para crear un entorno excelente


Un entorno acogedor y agradable es muy importante para el éxito del curso. Es
fundamental que los invitados se sientan relajados y lo suficientemente a gusto
para poder hablar con su pareja sobre asuntos delicados; un ambiente armónico
asegura que ésto sea posible. (Ver el kit para líderes para obtener más ideas.)

1. Escoger un buen lugar


La clave está en escoger el mejor lugar que les permita crear un entorno agradable
y propicio para servir una cena:
•  Si tienen menos de cinco parejas, el lugar idóneo es una casa.
•  Los cursos más grandes se pueden llevar a cabo en el salón de una iglesia,
en un restaurante, en un café después de cerrar, en un hotel, etc. Aún el
lugar más aburrido se puede convertir en el lugar perfecto con un poco de
creatividad.

2. Imagínense una noche romántica: un entorno íntimo, acogedor, especial


•  Si el curso no se lleva a cabo en una casa y el lugar a usar no es inspirador,
busquen la ayuda de alguien que pueda transformarlo en un lugar agradable
a la vista, romántico y tranquilo.
•  U tilicen mesas pequeñas para dos y suficientemente separadas para que cada
pareja tenga una sensación de privacidad e intimidad al conversar.
•  Una luz tenue y música de fondo durante la cena y los talleres ayudan a
crear un entorno de una “cita romántica”.

Consejo importante:
El kit para líderes contiene algunas
canciones recomendadas que ayudan a
crear un buen ambiente y que aseguran
la privacidad de las conversaciones de las
parejas.
Elementos clave | 11
3. Proporcionar alimentos
•  S ervir una cena antes de que inicie el curso brinda a los invitados la
oportunidad de relajarse un poco. Esto representa una gran ventaja para las
personas que llegan directamente de su empleo o negocio porque dejan de
preocuparse por la cena.
•  Cena — recomendamos servir la cena al inicio de cada sesión. Se puede
servir café, té, y un postre sencillo más tarde durante el taller largo.
.
4. Realice un excelente servicio
•  Algunas parejas se sienten tensas al empezar el curso para matrimonios y
es una gran ventaja tener un equipo de servicio amable, que se esfuerza por
hacer que los invitados se sientan en confianza.
•  A yuda mucho si los líderes pueden servir el café y el té durante el taller largo.
Ésto les comunica a las parejas que ustedes realmente se interesan en ellas y
en su relación.

Consejo importante:
Decorar la mesa, colocándole un
mantel y una servilleta de tela,
una flor y una vela, le da un toque
especial y ayuda a crear la sensación
de un restaurante romántico.

12 | Elementos clave
Lista de
puntos a tener en cuenta

Para todos los cursos (donde se utilicen los DVDs o con expositores)


Esta Guía de líderes


El juego de DVDs El Curso para matrimonios (para los que utilizan las charlas
filmadas)

Manual del asistente (uno para cada participante)



Música (y un modo de tocarla)—durante la cena, las conversaciones, y al
final de cada sesión


Alimentos (cena, refrescos, café, té, y postre)


Mesas y sillas, alumbrado apropiado, manteles y servilletas, velas, flores y
floreros

Platos, vasos, tazas, y cubiertos


Lista de invitados y escarapelas

Esferos y manuales del participante adicionales (en caso de que algunos
invitados olviden su manual)

Consejo importante:
Puede tener ejemplares del libro
de El y Ella (escrito por Nicky y Sila
Lee) para dárselo a las parejas que
desean profundizar en una sesión en
particular.

Lista de puntos a tener en cuenta | 13


Mesa para libros (si quieren exhibir algunos libros recomendados)

Podium para los expositores y micrófono (para grupos más grandes)


DVDs adicionales de cada sesión para las parejas por si acaso no asisten a
una sesión (estos DVDs se pueden prestar solicitando un depósito a cambio
para reemplazarlos en el caso de que no sean devueltos)


Reproductor de DVD


Televisión o pantalla y proyector

Artículos adicionales para los que exponen en vivo


Los guiones de los expositores (incluidos en el kit para líderes)


El DVD de videos cortos para la sesión (incluido en el kit para líderes)


PowerPoint o un proyector para mostrar los diagramas del kit para líderes
(opcional)


Una pareja a entrevistar durante 5 minutos sobre sus experiencias del curso
para matrimonios (si es que no utilizan las entrevistas en el DVD de videos
cortos incluido en el kit para líderes)

Nota: por favor repasen las listas de revisión incluidas en “Resumen y agenda
para cada sesión” que comienzan en la página 15 para tomar nota de artículos
adicionales que pueden ser necesarios para las sesiones.

Consejo principal:
Para garantizar que tienen los
mejores y más recientes recursos,
les recomendamos que visiten con
regularidad nuestro portal de Internet:
themarriagecourseusa.org

14 | Lista de puntos a tener en cuenta


Resumen y
agenda para

Sesión 1 – Construyendo cimientos sólidos


1. Resumen
Esta sesión permite que las parejas analicen su estilo de vida y puedan determinar
el impacto que tiene en su matrimonio, y descubrir más sobre los deseos y las
necesidades de cada uno—especialmente a nivel emocional.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.
•  Apoyos visuales (solo para charlas en vivo): hojas de papel de color
(separadas y pegadas).

3. Agenda
6:30  ¡Estar preparados! (Algunos invitados frecuentemente llegan temprano.)
6:45  Bienvenida y bebidas
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30 Bienvenida y anuncios importantes
– “ Si en cualquier momento durante el curso llegan a un punto muerto,
por favor avísenos”.
– “ A nosotros o a alguna otra pareja del equipo, nos encantaría hablar con
ustedes en privado. Tenemos datos de consejeros matrimoniales con los
que podemos contactarlos si ustedes lo consideran necesario”.
– “ Por favor avísenos si no pueden asistir a una de las sesiones y
podemos prestarles el DVD”. (de estar disponible)
– “Tranquilos! Nadie tiene que dar a conocer detalles personales de su
relación”.
Nota: El horario que se presenta a continuación coincide con el tiempo de
duración de las charlas en los DVDs.

Resumen y agenda para cada sesión | 15


7:35  Inicien el DVD o la charla en vivo – Introducción
7:44 Taller 1 (5 minutos) – La primera vez que se vieron: “Hablen del recuerdo
más vívido que tienen de la primera vez que se conocieron y qué fue lo que
más los atrajo en un principio”.
7:49  Charla – ¿Qué es el matrimonio?
Charlas en vivo: primera parte de demostración—tomar juntos dos hojas
individuales de papel
7:54 Charla – Estaciones del matrimonio
Charlas en vivo: segunda parte de demostración—tratar de separar dos
pedazos de papel pegados con pegamento
8:12 Taller 2 (5 minutos) – Trabajando las presiones:
“Hablen sobre las tensiones que han sabido sobrellevar en su relación y de
las tensiones que actualmente enfrentan. Háganlo por turnos, para que
cada uno hable y escuche”.
8:17 Charla – La rueda del matrimonio y resumen de sesiones
Pareja entrevistada: Doug y Angela (de los videos cortos del kit para líderes
– video 23 de la sesión 1) o la pareja escogida y preparada por ustedes
8:28  Taller 3 (30 minutos) – Evaluando tu matrimonio
8:53  Dar aviso de 5 minutos
8:58  Taller – Tener tiempo para cada uno
9:08 Taller 4 (5 minutos) – Momentos especiales que pasaron juntos “Díganle
a su pareja cuáles han sido los momentos más especiales que han
compartido como pareja. Sean específicos acerca de cuándo, dónde, y qué
fue lo que hicieron juntos. Expliquen por qué esos momentos fueron tan
especiales para ustedes”.
9:13  Charla – Cuidar y cultivar su relación
9:18  Taller 5 (10 minutos) – Conociéndome, conociéndote
9.28 Conclusión – Animen a las parejas a traer un libro de agenda o un
calendario cada semana para que puedan apartar el tiempo de pareja.
9:31 Charlas en vivo: Finalizar con una oración breve. Por ejemplo:
“Gracias Dios Padre, porque tu eres el Dios del amor, y tu creaste el
matrimonio para nosotros. Te pedimos que nos ayudes a crecer en
un entendimiento mutuo como pareja y que sepamos reconocer las
necesidades de cada uno para que se profundice nuestro amor. Te pedimos
esto en el nombre de Jesucristo, Amén”.

16 | Resumen y agenda para cada sesión


Sesión 2 – El arte de la comunicación
1. Resumen
Saber escuchar es una habilidad fundamental para un matrimonio estable. En
esta sesión las parejas practicarán cómo comunicar sus sentimientos y cómo
escucharse de una manera efectiva.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.
•  Para la demostración de los líderes de la charla de Cómo escuchar
eficazmente (sólo para las charlas en vivo): escoger un tema a discutir, dos
sillas, una servilleta de tela o un pañuelo (que será sostenido por quien esté
hablando).

3. Agenda
6:45  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas.
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30  Dar a conocer anuncios y hacer resumen
– Recordar a las parejas de la importancia de tener “tiempo de pareja”
y de comprender las necesidades y deseos emocionales del cónyuge.
– “Sin consultar en su manual, díganle a su esposo o esposa los
tres deseos principales que expresaron en el taller de la sesión 1 –
Conociéndome, conociéndote – para saber si los pueden recordar
correctamente”.
– “Pregúntenle a su esposo o esposa qué fue para ellos lo más
importante de la sesión 1”.
7:40 Inicien el DVD o la charla en vivo – Introducción – Comunicación
efectiva
7:53  Taller 1 (5 minutos) – Barreras de la comunicación
7:58  Charla – La importancia de escuchar
8:00  Taller 2 (5 minutos) – El poder de escuchar
8:05  Charla – Obstáculos para escuchar: Filtros y malos hábitos
8:20  Taller 3 (4 minutos) – Identificar malos hábitos

Resumen y agenda para cada sesión | 17


8:24  Charla - Barreras para a a la escucha (continuación)
8:26  Taller 4 (6 minutos) – Un recuerdo significativo
8:32  Charla – Cinco principios para escuchar eficazmente
8:37 Charla en vivo: Demostración por parte de los líderes de cómo escuchar
eficazmente:
– Uno de los líderes tiene que pensar en algún tema que les gustaría
discutir con su pareja. (No escojan un tema doloroso ni vergonzoso
para hablar en frente de otros.)
– La persona que habla mantiene en la mano una servilleta o un
pañuelo para recordarles a ambos quien tiene un tema para discutir.
– U
 tilizando los cinco principios de escuchar eficazmente demuestren
cómo es la acción de hacerlo (como aparece en el DVD).
8:43  Taller 5 (30 minutos) – Escuchar eficazmente
9:08  Dar aviso de 5 minutos
9:13 Pareja entrevistada: Richard y Zoe (del DVD con videos del kit para
líderes – video 23 de la sesión 2) o su propia pareja a entrevistar
9:18 Conclusión – Dar 3 minutos para organizar el tiempo de pareja de la
próxima semana
9:21 Charla en vivo: Finalizar con una oración breve. Por ejemplo:
“Señor, te damos gracias porque tú eres un Dios que se comunica con
nosotros. Gracias porque podemos desahogarnos contigo y porque
tú siempre nos escuchas. Te pedimos que nos ayudes a mejorar en la
expresión de nuestros sentimientos y que aprendamos a escucharnos
mejor para que podamos crecer en nuestro mutuo entendimiento y
apoyarnos mutuamente. Te lo pedimos en el nombre de Jesucristo.
Amén”.

18 | Resumen y agenda para cada sesión


Sesión 3 – Resolviendo conflictos
1. Resumen
En esta sesión observaremos cómo las parejas pueden aumentar su intimidad al
expresar su apreciación mutua, al reconocer sus diferencias, al aprender a negociar
sus desacuerdos y a orar el uno por el otro (si tienen la confianza de hacerlo).

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14
3. Agenda
6:45  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30  Anuncios, y resumen
– “ Dígale a su esposo o esposa de una vez durante la semana pasada
cuando cumplió con una de las peticiones que usted le pidió en
Conociéndome, conociéndote (Sesión 1, Dinámica 2)”.
– “ Dígale a su esposo o esposa qué fue lo que sintió cuando realmente le
escuchó durante la dinámica de Escuchar eficazmente en la sesión 2”.
7:40  Charla – Introducción– Expresar mutuamente nuestro aprecio
7:53  Taller 1 (10 minutos) – Demostrando aprecio
8:03  Charla – Identificar y aceptar las diferencias
8:14  Taller 2 (10 minutos) – Reconociendo nuestras diferencias
8:24  Charla – Aprender a negociar
Pareja entrevistada: Henrik e Inger (del DVD con videos del kit para líderes – video
23 de la sesión 2) o su propia pareja a entrevistar
8:49  Taller 3 (30 minutos) – Comparando nuestros pasos
9:14  Dar aviso de 5 minutos
9:19  Charla – Aprender a orar juntos

Resumen y agenda para cada sesión | 19


9:30 Conclusion – Apoyarse mutuamente
El esposo o esposa le pide al otro que le diga algo que le preocupa. Luego
se les da la opción de:
– O
 rar mutuamente (en voz alta o en silencio) si se sienten cómodos
haciéndolo;
– Ó de expresar su apoyo de algún otro modo.
9:34 Charla en vivo: Finalizar con una oración breve. Por ejemplo:
“Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama’’.
(1 Juan 4:16). “Gracias Señor, porque tú nos conoces íntimamente y nos
amas tal como somos. Gracias por la singularidad de cada persona que
se encuentra aquí esta noche y por las vidas en común que has formado
en cada matrimonio. Te pedimos que nos ayudes a crecer y apoyarnos
mutuamente para que nuestro amor sea más sólido.
Y llénanos con tu amor para que seamos fortalecidos en nuestro amor
como parejas. Te rogamos ésto en el nombre de Jesús. Amén”.


Animen a las parejas a programar el tiempo de pareja para la semana
siguiente.

20 | Resumen y agenda para cada sesión


Sesión 4 – El poder del perdón
1. Resumen
Esta sesión trata sobre las diferentes formas en que nos herimos y cómo dar
solución a ese comportamiento para así evitar una acumulación de enojo y
resentimientos. Observaremos el proceso de sanación al identificar las heridas,
expresar arrepentimiento y perdonar.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.
•  Apoyos visuales (solamente para charlas en vivo): un cuaderno con espiral
para poder arrancar hojas que simbolicen el perdón.

3. Agenda
6:45  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30  Anuncios, y resumen
– R
 epaso de las sesiones 1 a la 3 – “Dígale a su esposo o esposa el punto
en la sección de resumen que usted considera es, en este momento, el
más importante para su matrimonio”.
– “ Comenten si en las últimas dos semanas, han logrado tratar de
hablar sobre sus problemas para solucionarlos en lugar de atacar y
criticarse”.
7:40  Charla – Reacciones hacia las heridas (rinocerontes y erizos)
7:56 Taller 1 (Nota: 1 minutos) – Rinocerontes y erizos – identifíquense como
rinocerontes o erizos.
7:57  Charlas – Reacciones hacia las heridas
7:59  Dinámica 2 (10 minutos) – Manejando la ira
8:09  Taller – Proceso para sanar las heridas (primera parte)
1. Identifica las heridas
2. Discúlpate

Resumen y agenda para cada sesión | 21


8:31  Taller 3 (35 minutos) – Identificar las heridas sin sanar
9:01  Dar aviso de 5 minutos
9:06  Charla – Proceso para sanar las heridas (segunda parte)
3. Perdona
Pareja entrevistada: Andy y Vanessa (del DVD con videos del kit para
líderes – video 19 de la sesión 4) o su propia pareja a entrevistar
Charla en vivo: demostración con cuaderno espiral.
4. Empezar de nuevo juntos
9:24 
Conclusión (4 minutos) – Dar a las parejas la oportunidad para que oren
por su cónyuge o que muestren apoyo de alguna forma.
9:28 Charla en vivo: Finalizar con una oración breve. Por ejemplo:
“Señor, gracias por tu buena voluntad para perdonarnos. Gracias por
tu ejemplo y por cargar con el precio de nuestro perdón en la cruz. Te
pedimos que nos ayudes a perdonarnos unos a otros y a no persistir en
guardar rencores. Te pedimos que sanes nuestro matrimonio de todas
las maneras en las que nos hemos insultado y herido. Te lo pedimos en
el nombre de Jesús. Amén”.

Animen a las parejas a separar tiempo de pareja para la semana


siguiente.

22 | Resumen y agenda para cada sesión


Sesión 5 – El impacto de familia – pasado y presente
1. Resumen
El enfoque de esta sesión es tratar de ayudar a las parejas a reconocer cómo los
antecedentes y el origen de sus respectivas familias afectan la forma en que se
relacionan. También se hablará sobre cómo se puede fomentar una relación buena
y sana con los padres, los suegros, y la familia extensa y cómo se pueden sanar las
heridas de la niñez y la adolescencia.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.
•  Apoyo visual: bolsa pequeña con monedas (para el taller Reflexione sobre su
crianza).

3. Agenda
6:45  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30  Anuncios, y resumen
– A
 nimen a las parejas a pedir ayuda si llegan a un punto muerto al
tratar temas que hayan surgido durante el curso.
– Repaso de sesiones 1 a la 4 – “Consulten la sección de resumen en el
manual, y díganle a su pareja ‘Haces muy bien....’, o, ‘Yo necesito hacer
. . .’ pero no digan, ‘Tú necesitas hacer . . .’ ”.
7:40 Charla – Introducción– El impacto de la crianza
Las etapas de crecimiento
8:01 Taller 1 (6 minutos) – Relaciones actuales: Cada pareja habla sobre las
relaciones de familia e identifica tensiones.
8:07 Charla – Construyendo relaciones familiares sanas
Pareja entrevistada: David y Joy (del DVD con videos del kit para líderes –
video 19 de la sesión 5) o su propia pareja a entrevistar.
8:25 Taller 2 (10 minutos) – Construyendo relaciones familiares sanas: “De
este taller, comenten cuáles fueron los puntos más relevantes para
ustedes”.

Resumen y agenda para cada sesión | 23


8:35  Charla – Mirando nuestro pasado
8:42 T aller 3 (30 minutos) – Reflexiona sobre tu educación - proporcionar
monedas (si es necesario) para organizarlas y dibujar alrededor de ellas
9:07  Dar aviso de 5 minutos
9:12  Charla – Sanando heridas de la infancia
 1. Reconocer las necesidades insatisfechas de la infancia
2. Acompañarse en el dolor
3. Perdonar
4. Acercarse a Dios Dios y seguir adelante
9:24 
Conclusión (4 minutos) – Dar a las parejas la oportunidad de orar por su
cónyuge o expresar apoyo de alguna forma.
9:28 Charla en vivo: Finalizar con una oración breve. Por ejemplo:
“Señor, gracias por los planes y pensamientos que tienes para la familia.
Te pedimos que en todas aquellas situaciones en las que la historia
de una familia ha afectado a un matrimonio, tú lleves tu amor y tu
comprensión a la pareja. Por favor dales ánimo y una esperanza nueva.
Enséñanos a tener ternura con todos. Te pedimos que ayudes a todos los
que están heridos para que puedan confiar en tí y recibir tu amor que
sana todo. Te lo pedimos en el nombre de Jesús. Amén”.

Animen a las parejas a separar tiempo de pareja para la semana


siguiente.

24 | Resumen y agenda para cada sesión


Sesión 6 – Vida sexual sana
1. Resumen
La intimidad sexual requiere trabajo y desarrollo. No se trata de sólo de que sea
“pan comido”, como dice el dicho, sino de lograr que el pan tenga los mejores
ingredientes para que quede delicioso. En esta sesión se alienta a las parejas a
conversar sobre su relación sexual y a reconocer los cambios que deben realizar.

Los líderes que exponen sus propias charlas necesitan poder hablar sobre este tema
sin sentir vergüenza y con un poco de humor.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.
•  Invitaciones a la fiesta del curso de matrimonios.

3. Agenda
6:45  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30  Anuncios, y resumen
– A
 nimen a los invitados a invitar a otras parejas a la fiesta (Sesión 8) al
final del curso. Expliquen lo que ocurrirá esa noche.
– “Hablen como pareja sobre qué fue lo más importante para ustedes
de la última sesión del impacto sobre la familia—pasado y presente”.
7:40  Charla – Introducción
7:44  Charla – Seis cualidades para los amantes excelentes
1. Comunicación
8:03 Pareja entrevistada: Richard y Katharine (del DVD con videos del kit de
líderes – video 12 de la sesión 6) o su propia pareja a entrevistar
8:07 Taller 1 (5 minutos): “Comenten cuáles fueron los elementos más
relevantes de esta charla para usted y su pareja”.

Resumen y agenda para cada sesión | 25


8:12  Charla – Seis cualidades (continuación)
2. Ternura
3. Sensibilidad
4. Actitud romántica
8:26 Taller 2 (6 minutos): “Hablen de los momentos más románticos que han
tenido juntos”.
8:32  Charla – Seis cualidades (continuación)
5. Anticipación
6. Variedad
8:42  Taller 3 (35 minutos) – Conversando sobre la vida sexual
9:12  Dar aviso de 5 minutos
9:17  Charla – Protegiendo nuestro matrimonio
9:25 
Conclusion (4 minutos) – Dar a las parejas la oportunidad de orar por su
cónyuge o expresar apoyo de alguna forma.
9:28 Charla en vivo: Finalizar con una oración breve. Por ejemplo:
“Señor, te damos gracias por la complejidad y sutileza con las que nos
has hecho en nuestros deseos y reacciones sexuales. Gracias porque nos
permites expresar nuestro amor en la unión sexual. Ayúdanos a saber
cómo estimularnos y cómo satisfacernos mutuamente. Ayúdanos a
saber cómo entregarnos en amor en todo nuestro matrimonio. Te lo
pedimos en el nombre de Jesús. Amén”.


Animen a las parejas a separar tiempo de pareja para la semana
siguiente.

26 | Resumen y agenda para cada sesión


Sesión 7 – Amor en acción
1. Resumen
Esta sesión considera cinco modos distintos de expresar amor—a través de las
palabras, el tiempo, el contacto físico, por medio de obsequios, y por las acciones.
Las parejas descubrirán cuáles son las expresiones de amor más importantes para
su cónyuge y cómo poner ésto en práctica.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.
•  Cuestionario de fin de curso – ver el ejemplo en el CD-Rom del kit para
líderes.
•  Invitaciones a la fiesta del curso para matrimonios.
•  Invitaciones al siguiente curso para matrimonios.
•  Obsequios para sus voluntarios.

3. Agenda
6:45  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30  Anuncios, y resumen
– R
 ecordar a los invitados de la oportunidad de invitar a otras parejas
casadas a la fiesta del curso para matrimonios.
– A
 nimar a los invitados a llevarse invitaciones para el siguiente curso
para repartir a otros.
– “ Hemos hablado de lo diferente que es para nosotros tener a Dios
en el centro de nuestro matrimonio. Si acaso quisieran saber más
sobre la fe cristiana, existe un curso que se llama Alpha, y queremos
extenderles una invitación a tomar este curso”. Colocar invitaciones al
curso de Alpha a la salida.
– “Por favor diligencien el cuestionario. Esto sirve como repaso del curso
para ustedes y nos sirve a nosotros como retroalimentación”.
7:45  Charla – Introducción– Cinco maneras de expresar el amor
1. Palabras de afirmación
2. Regalos

Resumen y agenda para cada sesión | 27


Taller 1 (6 minutos) – Regalos favoritos: “Comenten cuáles han sido los
8:11 
mejores regalos que se han dado el uno al otro”.
8:17  Charla – Cinco maneras de expresar el amor (continuación)
3. Afecto físico
4. Tiempo de calidad
8:29 Taller 2 (10 minutos) – Tiempo juntos: “Hagan una lista de todo lo que
ustedes gustan de hacer juntos o les gustaría hacer juntos”.
8:39  Charla – Cinco maneras de expresar el amor (continuación)
5. Actos de servicio
Pareja entrevistada: Paul y Sonja (del DVD con videos del kit para líderes
– video 26 de la sesión 7) o su propia pareja a entrevistar
8:50 Taller 3 (30 minutos) – Descubriendo los “lenguajes de amor” tuyos y de
tu cónyuge
9:15  Dar aviso de 5 minutos
9:20  Charla – La importancia del compromiso
9:29 Conclusión (4 minutos) – Dar a las parejas la oportunidad de expresar su
compromiso para un futuro juntos y que luego hagan oración o expresen
su apoyo de alguna forma.
9:33 Charlas en vivo: Leer la oración de San Francisco de Asís y luego finalizar
con otra oración breve. Por ejemplo:
“Señor, te damos las gracias por el poder del amor. Gracias porque tu
amor nunca falla. Te pedimos que bendigas cada matrimonio y que uses
cada pareja como un recurso de amor y de ánimo para otros. Te pedimos
que en nuestros matrimonios se unan el amor y la fidelidad mutua. Te lo
pedimos en el nombre de Jesús. Amén”.

Pedir a los invitados que diligencien el cuestionario y lo entreguen antes


de salir.

28 | Resumen y agenda para cada sesión


La fiesta del curso para matrimonios
1. Resumen
El objetivo es hacer que los invitados que asistieron al curso inviten a otras parejas
para que se enteren del curso y aprendan algo que podría beneficiar su relación.
La cena se alarga más y la charla que se presenta es de menor duración que las de
las otras sesiones y no se realizan talleres. La fiesta es un modo bastante efectivo
de presentar el curso para matrimonios a otras parejas ya que muchas personas
son más propensas a asistir a una noche de charlas sobre el matrimonio en lugar
de registrarse a tomar un curso completo. Muchas de las personas que asisten a la
fiesta se deciden a tomar el curso.
Nota: Será necesario tener más voluntarios durante esta sesión debido al número
mayor de invitados y al trabajo adicional de servir una cena más grande.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.
•  Mesas más grandes (para 8–10 personas cada mesa).
•  Invitaciones al siguiente curso para matrimonios.
•  Centros de mesa para cada mesa.
•  Decoraciones.

3. Agenda
7:00  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas
7:30 Cena
8:10  Dar aviso de 5 minutos
8:15  Bienvenida e introducción
8:20  Charla – ¿Cómo madura un matrimonio?
8:50 Testimonios por parte de 3 ó 4 parejas que que tomaron este curso**
(si deciden no utilizar los videos del kit para líderes; de lo contrario, usar
el video 12 de la sesión 8)
9:00 Conclusión – Se sirve café y té a los asistentes y se les invita a participar
en el próximo curso para matrimonios.

** P
 ueden utilizar los cuestionarios que se diligencian al final del curso para seleccionar
las parejas que darán su testimonio. Procuren incluir parejas con una variedad de
experiencias. Por ejemplo, parejas que lleven más/menos años de casados; parejas
con hijos/sin hijos/con hijos fuera del hogar; matrimonios estables/matrimonios que
experimentaron dificultades. De este modo, todos los invitados tienen la oportunidad de
identificarse con una de las parejas seleccionadas.
La fiesta del curso para matrimonios | 29
Sesión adicional: Cómo sobrellevar tiempos de separación
1. Resumen
Se diseñó esta sesión específicamente para parejas en las fuerzas militares que se
enfrentan a tiempos de separación y los retos y dificultades que enfrentan cuando
el esposo o esposa se va a una zona de combate. Esta sesión es de ayuda también
para las parejas, que por motivos de enfermedad u otra razón, pasan por tiempos
prolongados de separación.

2. Lista de puntos a tener en cuenta


•  Materiales de la lista de puntos a tener en cuenta de las páginas 13 y 14.

3. Agenda
6:45  Dar bienvenida a los invitados y ofrecer bebidas
7:00 Cena
7:25  Aviso de 5 minutos
7:30  Charla – Introducción
7:38 Taller 1 (5 minutos): “Los efectos de la separación en tu matrimonio”
7:43 Charla – Despliegue del ciclo emocional
Etapa 1: Anticipar la pérdida
7:55 Taller 2 (5 minutos) – “Protegiendo su matrimonio””
8:00  Charla – Despliegue del ciclo emocional (continuación)
Etapa 1: Anticipación de la pérdida (continuación)
Etapa 2: Los momentos inmediatamente anteriores a la partida
8:10  Taller 3 (15 minutos) – Evaluando de separación
8:25 Charla – Despliegue del ciclo emocional (continuación)
Etapa 3: Efectos inmediatos de la separación
Etapa 4: Estableciendo una nueva rutina
Etapa 5: Anticipando el regreso a casa
8:38 Taller 4 (5 minutos) –
“Tiempo de reencuentro”
8:43  Charla – Despliegue del ciclo emocional (continuación)
Etapa 6: Renegociando roles y responsabilidades

30 | Sesión adicional: Cómo sobrellevar tiempos de separación


8:56 Taller 5 (25 minutos) –
Identificando los roles
9:16  Dar aviso de 5 minutos
9:21  Charla – Estableciendo una vida normal juntos
9:27 Charla en vivo: Finalizar con una oración breve. Por ejemplo:
“Un versículo del Antiguo Testamento afirma lo siguiente: ‘La cuerda de
tres hilos no se rompe fácilmente’, y describe la fuerza de un matrimonio
que tiene a Dios como su centro. En vista de ésto, nos gustaría orar por
ustedes: ‘Señor, te damos gracias por la promesa que nos has hecho de
estar siempre con nosotros. Oramos por cada una de las parejas que se
enfrentan a tiempos de separación para que estén conscientes de que
no se encuentran solas cuando estén separados y que tengan la ayuda
de tu fuerza para enfrentarse a las dificultades y a las tentaciones.
“Por favor guía cada pareja y ayúdales a crecer en el entendimiento mutuo
para que los matrimonios no solo sobrevivan los períodos de separación,
sino que se vuelvan más fuertes y cercanos a través de la separación. Te lo
pedimos en el nombre de Jesús. Amén”.

Animen a las parejas a separar tiempo de pareja para la semana


siguiente.

Sesión adicional: Cómo sobrellevar tiempos de separación | 31


Enseres sugeridos

Pantalla

Proyector y
reproductor de DVD

Suficientes mesas
con 2 sillas cada una

Percheros
para abrigos/
prendas

Mesa para exhibir libros


recomendados

Mesa de Mesas para


inscripción servir la
cena

Mesa con
bebidas
Mesas,
cestos, etc.
a la entrada/
salida

32 | Organización sugerida para el salón a utilizar


“El curso para matrimonios
es divertido, práctico, y
fácil de presentar”.

Se diseñó esta guía como una referencia rápida para los


líderes del curso de matrimonios. Le proporcionará toda
la información necesaria para presentar cada sesión. La
guía abarca:

>>  ómo presentar el curso con los DVDs o con


C
charlas en vivo;
>> El formato de una sesión;
>> Los ingredientes claves para crear un entorno
excelente;
>> Resumen y programa para cada sesión;
>> Arreglo sugerido del lugar a usar.

Para información más detallada sobre cómo montar,


presentar, y promocionar el curso, por favor consultar el
manual del líder.

NICKY Y SILA LEE llevan más de treinta años de casados y


tienen cuatro hijos. Forman parte del personal de Holy Trinity
Brompton, en Londres, Inglaterra. Han realizado conferencias
ante miles de personas sobre los temas del matrimonio y la vida
familiar. Son autores de los libros “El y Ella” y “The Parenting
Book” y, son los creadores del “Curso para Matrimonios” y del
“Curso de Preparación para el Matrimonio”.

ISBN 978-1-934564-50-9
ISBN: 978-1934564509
502727

© Alpha International 2009


www.alpha.org 9 781934 564509

También podría gustarte