Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La tensión es universal, afecta a las personas de toda edad, de toda comunidad y en todo
país. Su tensión puede ser diferente de la que experimentan sus amigos creyentes, sin
embargo, todos hemos experimentado tensión alguna vez.
Entendiendo las tensiones. Pablo dio buenos consejos acerca de las actitudes de las
personas que se sentían bajo presión. “Dejen de quejarse”, escribió, “y en lugar de eso,
llenen sus mentes con cosas que son buenas y honorables” (Filipenses 4:8). Cuando aplicó
este consejo a su propia vida, Pablo fue capaz de contentarse aun en medio de mucha
tensión (Filipenses 4:11-12).
Ayudando a las personas a manejar las tensiones. En general, existen por lo menos
seis formas de ayudar a las personas a manejar las tensiones de la vida:
2) Usted notará que estas prácticas no tratan directamente con el origen de las tensiones.
Por qué Daniel permaneció sano. Definitivamente, Daniel fue una persona fuera de lo
común. Probablemente era bien parecido y más inteligente que la mayoría de nosotros,
pero su estilo de vida, no cabe duda, contribuyo a su estabilidad. Este fue un estilo de vida
que ha sido un ejemplo para generaciones de creyentes. Los legisladores de la tierra
tenían una mente nublada y confusa, pero la mente de Daniel siempre estuvo clara y
estable. Existían muchas razones para ello.
Por qué tienen problemas los pastores. El pastor y su esposa tienen que escuchar los
problemas de otros, lo cual es una parte importante de su ministerio, sin embargo, existen
muy pocos oídos humanos a quienes ellos pueden confiar sus propios estados de ánimo,
frustraciones, incertidumbres y problemas espirituales.
Manejando las presiones de los pastores. ¿Cómo puede ayudarse usted mismo, en
especial cuando no cuenta con la ayuda de otro consejero?
Cuídese físicamente.
¿Qué es ministrar a otros? El ministrar a los demás quiere decir demostrar un profundo
interés por las demás personas, así como amar a alguien de la misma forma que nos
amamos a nosotros mismos. Ministrar significa demostrar respeto por la otra persona. El
ministrar a otros significa que uno está dispuesto a tomar riesgos. No es fácil cuidar de otra
persona. Cuando ministramos a alguien nos arriesgamos a que se nos malentienda, se nos
rechace, critique y aun se nos dañe físicamente. El ministrar a los demás nos obliga a estar
dispuestos a aceptar ayuda. La ministración de otra persona incluye por lo menos dos
personas: una que necesita y acepta el cuidado y otra que ve la necesidad y provee el
cuidado.
¿Cuáles son las características de la persona que ministra a otra?
1) Amor.
2) Paciencia.
3) Apertura.
4) Esperanza.
5) Flexibilidad.
6) Humildad.
¿Cuáles son las características de una iglesia que ministra a sus miembros? Se ha
sugerido que una iglesia que ministra a sus miembros, debe tener, por lo menos, nueve
características.
1)La iglesia que ministra a sus miembros debe estar integrada por creyentes en Jesucristo,
quienes se sometan al señorío de Cristo y buscan vivir y adorar de acuerdo a los principios
bíblicos.
2) Los líderes de una iglesia que ministran a sus miembros, incluyendo al pastor, deben
estar formados por personas que quieran crecer como hombres y mujeres de Dios y
quienes demuestren un amor e interés genuinos por los demás.
4) La iglesia que ministra a sus miembros también brindara oportunidades que permitan a
los miembros del cuerpo de Cristo sobrellevar los unos las cargas de los otros, así como
ministrarse entre sí.
5) Dentro de la iglesia que ministra a sus miembros, se reunirán grupos para orar, tener
estudios bíblicos o para compartir problemas personales y sentimientos, en una atmosfera
de aceptación y de amor cristiano.
6) Los maestros en estas iglesias deberán conocer tanto la Biblia, como lo relacionado con
educación cristiana.
7) La iglesia que ministra a sus miembros tendrá sincero interés por las misiones cristianas
y un deseo por llevar el evangelio, tanto a las personas en la comunidad local, como a
otras partes del mundo.
La Biblia enfatiza una y otra vez la importancia del matrimonio y la familia. La familia
se menciona en los 66 libros de las Escrituras y, además con frecuencia aparecen guías
para tener éxito en la vida familiar. (Véase en especial Efesios 5:22-6:4). A pesar de que el
Señor nunca se casó, claramente aprobó el matrimonio y la familia, realizo su primer
milagro en una boda y enseño que el matrimonio cristiano ideal incluye una larga vida de
unión, en la cual dos personas llegan a ser una (Marcos 10:5-9).
1) La similitud de trasfondos.
2) Edad. La madurez no llega automáticamente con la edad, pero una persona mayor
generalmente tendrá mayor madurez que una más joven.
4) Circunstancias externas.
5) Madurez espiritual. Un individuo no estará preparado para un matrimonio cristiano si
uno de los dos no es creyente, o si no esta completamente sometido al señorío de
Jesucristo. “yugo desigual” (2 Corintios 6:14).
V. Planificar la boda.
La desaprobación paterna.
Embarazo prematrimonial.
Matrimonios mixtos.
Enfermedad mental.
Enfermedad mental.
Severas dudas.
Problemas de habilidad físicas.
Cuando un líder de la iglesia visita un hogar y conversa con la familia, podrá dar consejo
aun cuando los miembros de la familia no se den cuenta de que la están haciendo.
Consejería matrimonial. Con mucha frecuencia, los problemas en una familia vienen
debido a que el esposo o la esposa no tienen buenas relaciones entre sí. El esposo y la
esposa son dos adultos a quienes se les presenta el reto de entrelazar sus vidas
independientes en una unión íntima y compleja que en la Biblia describe como buena y
honorables (Proverbios 18:22; Hebreos 13:4).
El problema del divorcio. Legalmente pueden existir numerosas razones para divorciarse,
y las leyes difieren de lugar a lugar. En contraste, la Biblia posee una colección más
limitada de requerimientos y da solamente dos razones para el divorcio del cristiano:
deserción de uno de los cónyuges, el no creyente (1 Corintios 7:15); y el adulterio (Mateo
5:32; 19:9 y Lucas 16:18). Sin embargo, el consejero debería hacer todo lo que este a su
alcance para salvar los matrimonios rotos.
La ansiedad. La ansiedad, al igual que cualquier otra emoción, puede ser buena. Nos
pone en estado de alerta de algún posible peligro y nos prepara para la acción. Pero
cuando la ansiedad se desarrolla, puede obstaculizar nuestro razonamiento, traernos
desanimo quitarnos el gozo y aun producir un sin número de síntomas físico, como
molestias estomacales, dolores de cabeza y dolor en todos el cuerpo. En una forma
extrema, la ansiedad produce una reacción similar a la de pánico que inmoviliza a la
persona y pone tenso todo el cuerpo.
Consejería con un niño enfermo. Cuando un niño se enferma, los líderes de la iglesia se
ven ante una situación única de dar consejo. Los líderes de la iglesia tienen un ministerio
en esta oportunidad, tanto para con el niño, como para con la familia, especialmente para
con los padres. Cómo hacer consejería con un niño dependerá grandemente de su edad y
nivel de entendimiento, pero el niño deberá recibir seguridad y no deberá ignorársele.
Consejería con la persona que padece una enfermedad mortal. El consejero necesita
considerar que dice la Biblia acerca de la muerte y la resurrección. El discutir acerca de los
arreglos funerarios con la familia, no tiene que ser necesariamente una situación,
contraproducente. Por el contario, es un ejercicio que hace que la muerte más fácil cuando
llega, y nos capacita a discutir de una manera más cómoda el asunto, cuando nosotros
trabajamos con el paciente y con su familia.
El duelo. El duelo es una carga muy pesada, aun cuando la muerte venga después de una
penosa enfermedad, o cuando llega al hogar de un cristiano que tiene seguridad de la
resurrección.
Tratando con problemas físicos. Una persona con problemas físicos, es aquella cuyo
cuerpo posee algún tipo de impedimento que interfiere con su habilidad para funcionar
normalmente en la sociedad. La persona con problemas físicos debe pasar por una serie
de ajustes psicológicos, a los que no está sujeta la persona sin este tipo de problema. Por
ejemplo, se debe adaptar a ser diferente. Al igual que los demás, la persona incapacitada
físicamente desea ser tratada con respeto y sentirse que es valiosa como persona, pero
esto es algo difícil de alcanzar.
EL FUTURO DE LA CONSEJERÍA.
Este ministerio de enseñanza y sanidad continúa hoy día. Nosotros, los seguidores de
Cristo, tenemos la responsabilidad de esparcir las Buenas Nuevas y demostrar compasión
a nuestros prójimos. En los últimos años, la consejería cristiana ha venido a ser una de las
formas en las cuales logramos estas metas.