Está en la página 1de 6

División del trabajo

La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo
necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos
trabajadores especializados en cada una de ellas.

Las economías modernas están cada vez más enfocadas en aumentar la producción a través de la
eficiencia; para lograr realizar una determinada actividad de manera adecuada, se hace
indispensable lograr la especialización de las actividades. Existen varias características de la división
del trabajo que permiten aumentar la producción de la sociedad en general, al aprovechar todas las
capacidades del trabajador y los recursos disponibles, que en muchos casos son escasos.

Características

Diferencia de capacidades: Cada persona posee habilidades y competencias propias que le


permiten ser mejor en algunas actividades que en otras. La división del trabajo permite que las
personas se ocupen de aquella actividad en la cual son buenos y no pierdan tiempo y esfuerzo
realizando también otras actividades que otras personas podrían hacer mejor.

Aprendizaje por medio de la experiencia: Suponiendo que existan dos personas con las mismas
capacidades, el dedicar a una persona a realizar una actividad hace que se vuelva especialista en
llevarla a cabo, pues el hecho de que se ocupe en esa sola tarea le permite desarrollar destrezas y
descubrir mejores técnicas que simplifiquen el trabajo, lo que no sucedería si esa persona también
se ocupará de otras actividades. Como dice el refrán: “la práctica hace al maestro”.

Ahorro de tiempo: Cuando un trabajador se dedica de forma permanente a una sola tarea, se evita
la pérdida de tiempo por el paso de una actividad a otra. Llevar una división del trabajo al exceso
también puede resultar perjudicial. El hecho de que una persona realice una sola tarea en su trabajo
puede hacer que éste se convierta en algo monótono y aburrido y deje de tener sentido. En estos
casos se podría formular la pregunta: ¿la economía está al servicio del ser humano, o éste está al
servicio de la economía?, dado que esta especialización excesiva no permite el desarrollo de la
persona. Muchas empresas actualmente son conscientes de este problema y están promoviendo
programas de rotación periódica de labores, mayor flexibilidad y participación de los trabajadores
en sus actividades. La interdependencia es otro de los problemas que se deben analizar.

El hecho de que un trabajador o una empresa se especialicen en una tarea específica hace que, para
poder lograr un resultado final completo (un producto, etc.), se deba contar con el trabajo de otros
trabajadores o empresas que hagan la parte que les corresponde. Esto hace que, si por alguna razón,
alguna de las empresas o trabajadores falla en su tarea, el trabajo de los que se relacionaban con
ésta también se perjudique, por lo tanto, ninguno de ellos tendría un verdadero control sobre su
actividad.
Precio

El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una
cantidad monetaria. Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por
los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre
consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios. Existe una teoría
económica que sirve para representar ese equilibrio entre compradores y vendedores. Es la
llamada ley de la oferta y la demanda.

Precio Natural
El precio natural como diferente al precio de mercado, es el precio de equilibrio de los bienes y
servicios alrededor del cual se mueven los precios de mercado.
Los precios de mercados se ven influenciados por una gran cantidad de factores transitorios que son
difíciles de teorizar en ningún nivel abstracto. Los precios naturales, según William Petty, Adam
Smith y David Ricardo, por ejemplo, capturan las fuerzas persistentes y sistemáticas que operan en
un punto en un momento dado.
Petty introdujo la distinción fundamental entre precio de mercado y precio natural para facilitar el
retrato de las regularidades en los precios. De acuerdo a Smith, los precios de mercado siempre
tienden, dada la competencia, a los precios naturales en un proceso que describía como similar a la
atracción gravitatoria. Según sus palabras el precio natural era el precio central, alrededor del cual
los precios de todos los bienes gravitaban continuamente.
Ha existido un debate económico acerca de qué es lo que determina el precio natural. Los autores
pertenecientes a la escuela clásica (incluyendo los marxistas) proponían que los precios naturales
se decidían por el valor del producto, valor que era intrínseco al mismo y que se calculaba en función
del coste de los factores de producción.

Valor nominal
El valor nominal es el valor que se le asigna a un bien o a un título que es proporcionado por un
emisor, es decir, que debe estar expuesto de manera explícita en el texto del propio título. Por tanto,
puede decirse que el valor nominal es una cantidad en dinero que el propietario atribuye al título o
valor que representa la suma que recibió a cambio del mismo.

Tipos de valor nominal

El valor nominal puede hacer referencia a bienes o títulos.

 El valor nominal de un bien: Un bien es cualquier objeto propiedad de alguien y que puede
ser comercializado. Y como valor nominal de ese bien entendemos el valor que el
propietario o vendedor asigna al bien y que puede estar sujeto a aplicación de tasas,
intereses, impuestos etc.
 El valor nominal de un título: Cuando hablamos de valor nominal de un título normalmente
nos estamos refiriendo a acciones o bonos del Estado que se comercializan en el mercado
de valores. El valor nominal de las acciones es el valor inicial del mismo, o el valor de emisión
que tienen esas acciones. Surge de dividir el capital de la sociedad por el número de acciones
de la misma.
Valor nominal de un título = Capital de la sociedad / Nº de acciones

Valor nominal vs. Valor real

Muchas veces que hablamos de valores se suele confundir los conceptos de valor real y valor
nominal, pero no se trata de lo mismo.

Cuando no referimos a valor nominal estamos hablando del precio de referencia que se utiliza en
la emisión de títulos. En cambio el valor real tiene en cuenta el efecto inflación. De hecho, el proceso
a través del cual se convierte un valor nominal a términos reales se denomina precisamente ajuste
por inflación. Y gracias a este ajuste, los valores reales son una excelente medida del poder
adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.

OFERTA Y DEMANDA

El término demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un


determinado mercado de una economía a un precio específico. Oferta, hace referencia a la cantidad
de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones.

Demanda

La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un
determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que
determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o
no.

Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información que éste
tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de bien en consideración
y el poder de compra; es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto
o servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien
complementario o sustituto, entre otros. Es importante aclarar que estos factores no son estáticos,
pues pueden cambiar a través del tiempo o en un momento determinado.

En el análisis económico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en niveles constantes


todos los factores con excepción del precio; de esta forma, se establece una relación entre el precio
y la cantidad demandada de un producto o servicio. Esta relación se conoce como la |curva de
demanda. La forma típica de esta curva se presenta a continuación.

La pendiente de la curva es un punto importante que se debe analizar. Está pendiente determina
cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este
concepto se denomina la “elasticidad” de la curva de demanda. En general, la ley de la demanda
indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante
un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el
contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta
ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).

Oferta

El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un


determinado bien en un mercado. La relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de
éste se puede ver gráficamente a través de la curva de oferta. La forma típica de esta curva se
presenta a continuación.

La pendiente de la curva de oferta, al igual que en la curva de demanda, es un punto importante a


analizar. Está pendiente determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un
aumento del precio del bien. Esta es la “elasticidad” de la curva de oferta. La ley de la oferta
establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser
mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus
productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.

Ganancia

Se entiende por ganancia, beneficio o utilidades a los saldos positivos obtenidos a partir de un
proceso o una actividad económica o financiera. Los tres términos no son exactamente sinónimos,
ya que en el lenguaje técnico económico o empresarial se los distingue, pero a grandes rasgos
representan el engrosamiento material o nominal de los bienes de una empresa, individuo
u organización. La ganancia es lo contrario a la pérdida.

Comúnmente, la ganancia es un indicador de crecimiento económico o generación de valor en un


circuito económico, lo cual no siempre es cierto en el caso de los individuos. Su cálculo obedece a
una fórmula simple:

Ingresos totales – Costos de producción y distribución = Ganancia

FACTORES DE PRODUCCION

Los factores de producción o insumos son los bienes o servicios que se utilizan para producir otros
bienes o servicios. Existen cuatro tipos de factores de producción: tierra, trabajo, capital y
tecnología.

Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la


tecnología que tienen disponible. Así por ejemplo, el panadero transforma los insumos: la harina, el
agua y la sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar, con el fin de obtener un
producto distinto: el pan.

TIPOS DE PRODUCCION
 Tierra: Comprende a todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso
productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales
como oro, plata o acero, las fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
 Trabajo: Son las horas de tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma,
las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las
horas de clases de un profesor, son todos ejemplos del factor productivo Trabajo.
 Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o
servicios. Así por ejemplo, la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc., son
considerados Capital.
 Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma
lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y
adaptarse al medio ambiente. Éste último factor se empezó a incluir más tarde.

Cabe destacar que la tecnología es el factor que explica gran parte del progreso de la economía
moderna. Los avances tecnológicos han permitido un enorme aumento de la productividad de los
factores y con ello de la capacidad de producción y crecimiento de las empresas.

PRODUCTIVIDAD Y PROGRESO TÉCNICO

PRODUCTIVIDAD

La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido
por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, costes, etc) durante un periodo determinado.

El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso


utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando
un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma
cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.

De este modo, la productividad nos permite responder a las siguientes preguntas: ¿Cuánto produce
al mes un trabajador?, ¿Cuánto produce una maquinaria? La respuesta bien podría ser, un
trabajador produce 30 unidades por mes o 0,25 unidades por hora trabajada. Esto es a lo que
llamamos productividad.

PROGRESO TECNICO

Proceso de desarrollo y perfeccionamiento de la técnica y de la tecnología de la producción en la


economía nacional, introducción de métodos y procedimientos avanzados en las distintas ramas de
la producción, de descubrimientos e invenciones científicas y técnicas que elevan la productividad
del trabajo social y, sobre esta base, permiten incrementar la fabricación de productos con gastos
mínimos de trabajo. El carácter del progreso técnico, su orientación y ritmos de desarrollo, se hallan
determinados por las relaciones económico-sociales que dominan en la sociedad.
Antes del capitalismo, los medios técnicos eran sumamente primitivos, se perfeccionaban con
extraordinaria lentitud y durante siglos enteros la producción se basaba en los procedimientos
rutinarios del trabajo manual. Al surgir el capitalismo, tuvo lugar una revolución en la base técnica
de la producción social. Ésta se cimentó en la técnica de máquinas. En el capitalismo moderno ha
encontrado amplia difusión el empleo de medios técnicos novísimos en la economía, el desarrollo
de la mecanización y de la automatización de los procesos productivos.

Sin embargo, en virtud de las contradicciones antagónicas intrínsecamente inherentes al


capitalismo, el progreso técnico se realiza bajo el influjo de la lucha competitiva, espontáneamente,
de manera desigual, y no se utiliza para mejorar el nivel material y cultural de los trabajadores, sino
con el fin de que los magnates del capital obtengan elevadas ganancias.

En el capitalismo, introducir en la producción máquinas nuevas, de mayor rendimiento, que


constituyen en sí mismas un poderoso medio para hacer más llevadero el trabajo y para que
aumente su productividad, es una manera de intensificar la explotación del trabajo asalariado. En
las empresas capitalistas, los trabajadores se convierten en simples apéndices de las máquinas,
quedan mutilados espiritual y físicamente. El progreso técnico es una condición importantísima para
crear la base material y técnica del comunismo.

También podría gustarte