Está en la página 1de 24

1.1.

Definiciones generales:

1.1.1. Economía. Necesidad y la escasez. Bienes y Servicios – Clasificación. Valor, precio, costo, beneficio. Inflación.
Devaluación. Agregados macroeconómicos.

La economía

La economía es el estudio científico de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Según Samuelson y Nordhaus
en su libro "Economía", la economía se ocupa de cómo las personas, las empresas y los gobiernos toman decisiones en relación
con el uso de recursos escasos para satisfacer sus necesidades y deseos.

En su libro, Samuelson y Nordhaus presentan la economía como una disciplina que se divide en dos ramas principales: la
microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se centra en el comportamiento de los individuos y de las empresas en
el mercado, mientras que la macroeconomía se ocupa de los fenómenos a nivel agregado, como el crecimiento económico, la
inflación y el desempleo.

La economía es una disciplina importante porque nos ayuda a comprender cómo funcionan los mercados y cómo se toman
decisiones en el ámbito económico. Esto puede ser útil para tomar decisiones personales sobre cómo gastar y ahorrar dinero, así
como para entender cómo funcionan las políticas económicas y cómo afectan a la sociedad en general.

Necesidad y la escasez

La necesidad y la escasez son conceptos clave en la economía, ya que juntos determinan la oferta y la demanda de bienes y
servicios en una sociedad.

La necesidad se refiere a la demanda de un bien o servicio por parte de los consumidores, mientras que la escasez se refiere a la
oferta limitada de ese bien o servicio. La interacción entre la necesidad y la escasez determina el precio de un bien o servicio en
un mercado. Si hay una alta necesidad de un bien o servicio, pero una escasez de oferta, el precio del bien o servicio aumentará.
Por otro lado, si hay una baja necesidad de un bien o servicio, pero una gran oferta, el precio del bien o servicio disminuirá.

En resumen, la necesidad y la escasez son dos factores fundamentales que determinan la oferta y la demanda de bienes y
servicios en una economía y, en última instancia, el precio de estos.

Bienes y servicios

Los bienes y servicios son actividades económicas los cuales buscan satisfacer las necesidades o deseos de las personas.

Diferencias

 Bienes: son tangibles porque son objetos que pueden ser percibidos, además se pueden trasladar por medio de la
compra y venta.
 Servicios: son intangibles debido a que no se pueden percibir, por ende, son actividades realizadas por profesionales
quienes buscan satisfacer las necesidades de otra persona.

Clasificación

1. Según su escasez

 Libres: Todas las personas pueden acceder a estos bienes porque son ilimitados y no sufren de escasez.
 Económicos: Tienden a tener un límite, ya que se debe pagar por ello, por lo que no todas las personas tienen
acceso.

2. Según su grado de transformación

 Intermedios: Deben ser transformados para poder producir otros bienes.


 Finales: Deben estar terminados para que las personas ya las puedan dar uso.

3. Según su función

 Capital: No llegan a satisfacer directamente las necesidades, debido a que estas sirven de producción para seguir
creando otros bienes o servicios.
 Consumo: Mercancías que satisfacen directamente las necesidades del ser humano.
¿Qué es el valor en termino general?

Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona y la destacan, a la vez le impulsan a actuar de una
u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.

Teoría del valor según Adam Smith

La teoría del valor de Adam Smith distingue entre el valor de uso y el valor de cambio. El primero proviene del hecho de que el
producto satisface una necesidad. A su vez, el valor de cambio es el precio pagado en el mercado para adquirir un bien. Según
Smith, este depende de la cantidad de trabajo utilizada para la producción de la mercancía.

Valor económico

Es la cantidad máxima que un consumidor esta dispuesto a pagar por un artículo en una economía de mercado libre; además el
valor económico de un bien o servicio esta determinado por las preferencias de una población. No obstante, es importante
saber que el valor en historia de la economía es un concepto muy discutido, que siguió un largo camino, con diversos aportes de
distintos teóricos.

Valor financiero

Es un documento que garantiza derechos económicos a quien se le otorga. Además, es posible hacer referencia los valores como
las acciones de una empresa, bonos emitidos por un país, cheques etc. Todos estos elementos tienen un precio específico, es
decir, pueden comercializarse libremente en el mercado.

Precio

Es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. También suele ser un valor monetario que se le asigna
a un producto. Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por
ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios. Por
otra parte, las materias primas, el tiempo de producción, la inversión tecnológica y la competencia en el mercado son algunos de
los factores que inciden en la formación del precio.

Costo

El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de
algún servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.

Beneficio

La palabra beneficio se origina del latín beneficium, que significa bendición o una acción positiva. Por otro lado, beneficio se
refiere a un bien que es dado o que es recibido. El beneficio siempre implica una acción o resultado positivo y que por
consiguiente es buena y puede favorecer a una o más personas, así como satisfacer alguna necesidad.

Beneficio económico

Se refiere o indica una ganancia económica que se obtiene de una actividad o inversión. Sin embargo, el beneficio económico de
una persona, comercio o empresa se puede medir según los ingresos obtenidos o el porcentaje de ganancia final de alguna
actividad económica.

¿Qué es la inflación?

Definición técnica: Es el aumento de precio de forma sostenida en bienes y servicios de una economía.

Explicación: En otras palabras, la inflación es un fenómeno que hace que tu dinero valga menos. Por ejemplo, el día de mañana,
podrás comprar menos cosas que hoy con la misma cantidad. La inflación engloba un aspecto importante en el estudio de la
macroeconomía y la economía política.

Consecuencias de la inflación:

“las consecuencias pueden ser positivas o negativas”

• El alza de los precios ayuda a reducir la deuda.


• La subida de los precios provoca que las personas quieran consumir en el instante, y no más tarde.
• Pérdida del poder adquisitivo.
• Disminuye el ahorro.
¿Cómo se calcula la inflación?

Existen tan solo dos métodos:

• Índice de precios del consumo (IPC): Se toman en cuenta desde bienes-servicios.


• Deflactor del PIB (Producto Interno Bruto): variación de todos los bienes y servicios del país.

Causas de la inflación

A partir de 4 razones:

• Aumento de la demanda
• Aumento en costes de materia prima
• Por propias expectativas
• Aumento de oferta monetaria

Tipos de inflación:

Se clasifican en los siguientes niveles:

• Deflación: contrario a la inflación los precios bajas la demanda aumenta.


• Inflación moderada: la subida de precios no alcanza el 10% anual.
• Inflación galopante: en caso de inflaciones desmedidas de entre 2-3 dígitos.
• Hiperinflación: los precios superan el 1000% anual. “crisis económica”

Otros términos relacionados con la inflación:

• Estanflación: en un país es la combinación de inflación y estancamiento económico.


• Inflación subyacente: es el indicador que permite identificar con mayor precisión la variabilidad de precios en un corto
tiempo.

Devaluación

La devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a otra. Esta pérdida de valor se puede producir por múltiples
motivos, como por ejemplo el aumento de la masa monetaria, es decir, si aumenta el número de billetes y monedas de un país,
se aumenta la oferta y eso provoca una pérdida de valor en la moneda, con respecto a otra moneda.

Es importante diferenciar entre devaluación y depreciación. La depreciación es una disminución del valor nominal de un bien,
mientras que la devaluación se refiere exclusivamente a la depreciación de valor de una moneda con respecto a otra.

En el mundo anglosajón, devaluación se suele utilizar para referirse a una depreciación de la moneda que ha sido provocada.
Esto lo puede hacer el Banco Central que controla dicha moneda, disminuyendo el valor nominal de la moneda con respecto a
otras monedas extranjeras. Esto lo hace normalmente con la impresión de más billetes e inyectándolos en el sistema financiero.
Mientras que la depreciación la utilizan para referirse a la variación del precio de las divisas en el mercado financiero (provocada
por la ley de la oferta y la demanda).

Lo contrario a devaluación es revaluación y lo contrario a depreciación es apreciación.

Razones para la devaluación de una moneda

Existen diversas razones que pueden causar la devaluación de una moneda o divisa. Las principales causas de devaluación son:

 Ser más competitivo en precios en las exportaciones: Algunos países, con la intención de aumentar el volumen de sus
exportaciones, devalúan su moneda. De esta forma, esto produce que los productos sean más baratos frente a otros
países. La idea es aumentar la cuota de mercado y generar más ingresos. No obstante, aunque las exportaciones puedan
aumentar, las importaciones saldrán a mayor precio (la moneda extranjera se encarece frente a la local).
 Financiar el gasto público: En casos determinados, algunas naciones han optado por imprimir billetes para financiar el
gasto público. Normalmente, esto crea inflación.
 Combatir la deflación: En un entorno en que los precios están cayendo (deflación) algunas naciones pueden optar por
emitir dinero. Esta emisión provocaría, a priori, un aumento de la inflación y una devaluación de la moneda local.

Consecuencias de la devaluación

Entre las principales consecuencias de la devaluación se encuentran:

 Pérdida de poder adquisitivo: Tanto ahorradores como inversores ven disminuido el valor de su dinero.
 Disminución del valor real de la deuda: Se trata de algo positivo para aquellos que pidieron prestado y negativo para
aquellos que prestaron.
 El país podría ser más competitivo en exportaciones: Al disminuir el valor de la moneda, los productos son más baratos
en el exterior. Esto podría incentivar la compra de producto local por parte de países extranjeros.
 Fomenta la llegada de turistas: Es decir, al ser más barato, es un atractivo más para unas vacaciones.
 Incentiva el consumo de productos producidos en el país: Al devaluarse la moneda, las importaciones son más caras y
la población suele preferir comprar producto nacional.

Agregados macroeconómicos

Los agregados macroeconómicos son un conjunto de indicadores económicos que se utilizan para medir y analizar el
rendimiento y la salud de una economía en su conjunto. Estos indicadores incluyen el producto interno bruto (PIB), el índice de
precios al consumidor (IPC), el índice de precios al productor (IPP), la tasa de desempleo, el índice de confianza del consumidor,
entre otros.

El PIB es una medida del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período de tiempo
determinado, por lo general un año. El IPC mide la inflación en un país, es decir, el aumento del promedio de los precios de un
conjunto de bienes y servicios consumidos por las familias. El IPP, por otro lado, mide el aumento de los precios de los bienes y
servicios producidos por las empresas. La tasa de desempleo mide la proporción de la población en edad de trabajar que no
tiene trabajo y está buscando empleo. El índice de confianza del consumidor mide el grado de optimismo o pesimismo de los
consumidores respecto al futuro económico.

Los agregados macroeconómicos son importantes porque nos brindan una visión general de la situación económica de un país y
nos permiten comparar el rendimiento de distintas economías. También son útiles para los gobiernos y los economistas, ya que
les ayudan a tomar decisiones sobre políticas económicas y a evaluar el impacto de estas decisiones.

1.2. Problemas fundamentales de la economía. (¿Qué, cómo y para quién producir?).

Problemas fundamentales de la economía.

Los problemas fundamentales de la economía se dan debido a la escasez de recursos. Esto se debe a que los recursos son
limitados y los deseos de los individuos e instituciones son ilimitados. La escasez de recursos significa que los individuos y las
empresas tienen que tomar decisiones sobre cómo usar sus recursos de manera eficiente para satisfacer mejor sus necesidades.
Estas decisiones generan los problemas fundamentales de la economía, los cuales son: ¿Qué, cómo y para quién producir?

¿Qué?

Se entiende por problemas económicos al conjunto de fenómenos producidos cuando los recursos no son suficientes para
satisfacer las propias necesidades. Esto puede ocurrir tanto con los recursos de naciones, organizaciones y personas. Que
produce las necesidades humanas, en la práctica, ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, por lo tanto,
también los bienes económicos son limitados. Se priorizará la producción de bienes de consumo (alimentos) o de bienes de
inversión (fábricas); de bienes materiales (automóviles) o de producción de servicios (espectáculos).

¿Cómo?

Se relaciona con la utilización óptima de los recursos disponibles. Esto involucra la elección de los métodos de producción que se
utilizarán para producir los bienes y servicios. Además de la selección y la limitación de aquello que debe producirse, adoptar
procedimientos tecnológicos que permiten extraer en la mejor forma el máximo posible de su capacidad productiva a cada a
cada uno de los recursos disponibles.

A nivel tecnológico esto corresponde a abordar la interrogante de cómo producir. Se trata de lograr la máxima eficiencia
productiva que debe alcanzarse no sólo movilizando todas las posibilidades productivas, sino también integrando de manera
óptima los recursos disponibles. Deben adoptarse los mejores métodos. Las unidades de producción necesitan saber cómo
integrar mejor sus recursos patrimoniales y humanos y la sociedad.

Está determinado por:

• Determinada por la competencia entre productores.


• La manera de maximizar utilidades.
• Mantener los costos mínimos.

¿Para quién producir?


Justamente, la economía para quienes estudia satisfacer las necesidades de la población, a través de un conjunto finito de
recursos y posibilidades en prevenir los problemas económicos, procurando la mayor estabilidad posible en la materia. Para
priorizar la distribución a la renta sea equitativo o se permitirá que aumente la población.

Para quién producir, la decisión la tiene el propietario de cómo se va a repartir la producción, sea para quienes puedan pagar,
para quienes lo necesite o se va a producir para todo ser humano, es decir que a todos les corresponderán los mismos bienes y
servicios.

1.3. División de la Economía.

1.3.1. Economía Positiva y Normativa.

Economía Positiva

Explica la economía tal y como es. Es decir, se basa en los hechos objetivos.

Sirve para la descripción de los fenómenos económicos.

• La economía positiva es objetiva y se basa en hechos y sus afirmaciones son: precisas, descriptivas y claramente
medibles con pruebas firmes.
• Se centran en explicar las relaciones de causa-efecto entre hechos y variables económicas de manera objetiva.
• Solo puede decir si los medios empleados son correctos para alcanzar un fin determinado.

Economía Normativa

Desde este enfoque, se parte de una situación dada y de cierta teoría económica para recomendar un curso de acción. En este
sentido, al juzgar la situación como insatisfactoria, la economía normativa introduce un juicio de valor, por lo que deja de ser
completamente objetiva. Así, la recomendación que hará el economista normativo no estará basada solamente en relaciones
causa-efecto objetivas, sino también en su juicio sobre la deseabilidad o no de ciertas situaciones. En estos juicios de valor
intervienen otras disciplinas como la política, la ética o incluso la religión.

Existe una corriente de pensadores y economistas que consideran que la economía siempre será normativa. Esta visión se basa
en que cualquier realidad social está basada en juicios de valor, por lo que su estudio no puede ser objetivo y libre de
consideraciones morales. Ideas como el librecambismo, por ejemplo, dependen del concepto de libertad que se tenga. Por lo
tanto, cualquier modificación del concepto de libertad, que es un concepto ético-moral, influirá en la definición del propio
concepto económico (Vidic, 2017).

1.3.2. Macroeconomía y microeconomía.

Macroeconomía

La macroeconomía trata de medir el desempeño económico, comprender qué fuerzas lo impulsan y predecir cómo puede
aumentar la productividad.

La macroeconomía se ocupa de la productividad, estructura y comportamiento de la economía en su conjunto, a diferencia de la


microeconomía, que se enfoca más en las decisiones de los agentes económicos individuales, esto es útil porque nos permite
analizar la mejor manera de lograr las metas económicas de un país.

La macroeconomía se encarga de analizar la oferta y demanda desde un punto de vista agregado, es decir los de bienes y
servicios de un país y la demanda agregada, como el consumo total de un país.

Ramas de la macroeconomía

En este contexto, es importante identificar los principales problemas que aborda la macroeconomía en su campo o tipo.

 Crecimiento económico a largo plazo: Es decir, la tasa a la que aumenta la producción de bienes y servicios durante un
período de tiempo específico
 Productividad: El crecimiento de una economía depende en gran medida de las ganancias de productividad generadas
por su población activa.
 Ciclos económicos: la macroeconomía analiza por qué la economía experimenta estos movimientos oscilantes en torno
a ciertas tendencias.
 Inflación: También juega un papel en la determinación de los factores que influyen en el aumento de los precios
relativos de los bienes y servicios producidos en un país.
Además, desde una perspectiva macroeconómica, se presta especial atención al estudio de la evolución del déficit o el superávit
públicos y de la deuda pública.

Ejemplo

Las actividades diarias de las personas influyen en la macroeconomía en la medida en que éstas gastan o invierten su dinero. Si
la gente gasta el dinero en productos y servicios, esto ayuda a impulsar la economía Si la gente invierte el dinero, esto ayuda a
fortalecer la economía.

Ante una aceleración de la inflación, la autoridad monetaria decide elevar la tasa de encaje, que es el porcentaje de depósitos de
los bancos que no puede ser prestado a sus clientes, sino que debe quedar como reserva.

Microeconomía

La microeconomía es el campo que estudia el comportamiento económico de las empresas, los hogares y los individuos y su
interacción con los mercados. Analizar cómo se toman las decisiones para asignar recursos limitados a diferentes posibilidades.

Otro tema microeconómico son los diferentes tipos de mercados que se pueden distinguir, esto nos permite comprender mejor
cómo funciona la oferta y la demanda en cada caso y las implicaciones.

Ramas de la microeconomía

La teoría microeconómica se divide en varias ramas y áreas temáticas: consumo, producción, mercados, equilibrio general y
economía del bienestar.

 El objetivo del primero -consumo- es anticipar la elección del consumidor de la gama de bienes y servicios que se le
ofrecen y entre los que puede elegir.
 Sector productivo: tiene como objetivo analizar el comportamiento de la empresa. Se comienza mirando el aspecto
técnico de la producción para luego estudiar el aspecto económico
 Mercados: se hace referencia a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes en general que pueden adquirirse
individualmente o en su conjunto a precios que varían en el mercado en un momento dado.
 Teoría del equilibrio general: trata de explicar el comportamiento de la producción, el consumo y la formación de
precios en una economía global. Por su parte, la economía del bienestar se ocupa de cuestiones de eficiencia económica
y bienestar social, como el equilibrio competitivo general, los bienes públicos, etc.

En resumen, la microeconomía es un análisis dirigido a los profesionales de la gestión que necesitan un marco para la toma de
decisiones del día a día o la aplicación de estrategias, ya sean disciplinas orientadas a las ventas, el diseño y el marketing y la
estructura básica de los datos. Relaciones con clientes y proveedores, entre otras muchas disposiciones.

Ejemplos

Una empresa que confecciona zapatos debe analizar el impacto que tiene sobre su negocio el alza del precio de uno de sus
insumos, el cuero.

Ante problemas climáticos, los agricultores ven reducida su producción de papa. Esto tiene como consecuencia una menor
cantidad ofertada en el mercado y, por tanto, presiones al alza en el precio.

Una empresa que confecciona ropa debe analizar el impacto que tiene sobre su negocio el alza de precio de uno de sus insumos,
la lana.

Aplicaciones en las diversas ramas de la economía

La microeconomía tiene mayores aplicaciones en la economía laboral, la regulación económica, temas del medio ambiente,
economía del desarrollo, economía de la educación y economía urbana.

La macroeconomía tiene más aplicaciones en la economía internacional, finanzas públicas y en el estudio de la economía de
países.

1.3.3. Diferencia entre Política económica y Economía Política.

Economía Política

La economía política es una rama de la economía que estudia cómo, desde el Gobierno, se regula la producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios en las diferentes sociedades.
En otras palabras, esta materia analiza cómo los Estados administran la economía, tomando en consideración variables sociales
y políticas.

Características de la Economía Política

Entre las características de la Economía Política destacan:

• Esta es una ciencia interdisciplinaria. Es decir, el análisis debe incluir no solo variables económicas, sino también
sociológicas y políticas.
• Nos ayuda a entender cómo los gobiernos toman sus decisiones de política fiscal y monetaria.
• Proporciona una visión más amplia de la gestión de la economía de un país. Como tal, nos permite comprender por qué
ciertas acciones son tomadas por el Estado, incluso si esas acciones no son eficientes o beneficiosas.
• Tiene un enfoque histórico, tomando corrientes de pensamiento previas para determinar qué podría fallar y/o tener
éxito.

Política económica

La política económica, por su parte, decide cómo modificar este comportamiento individual o colectivo para lograr
determinados resultados, a partir de los estudios y análisis que realiza la economía política.

La política económica es la implementación de una serie de acciones para lograr un efecto o un resultado esperado de acuerdo
con los planes o expectativas del gobierno, tales como: crear empleo, controlar la inflación, lograr el crecimiento económico,
etc. Conocimientos para la economía política.

Objetivos de la Política Económica

• Asegurar un crecimiento económico sostenible a largo plazo


• Estabilidad de precios: La política fiscal y monetaria alinea todo lo que hacen para lograr una estabilidad de precios que
corresponda al nivel de vida de los ciudadanos. Se trata entonces de organizar y reasignar todos los recursos disponibles
de manera que la inflación se mantenga en un nivel óptimo.
• Mejorar la balanza de pagos: La política económica es la herramienta clave para asegurar la correcta balanza de pagos,
que permita asegurar la solvencia de un país. Además, también es necesario trabajar en una dirección que permita
reducir el déficit de la balanza de pagos del país preservando las reservas del país.
• Pleno empleo: No debemos olvidar el pleno empleo como uno de los objetivos de esta política.

Diferencia entre la Política económica y la Economía Política

En conclusión, se puede decir que la economía política estudia el comportamiento del individuo y de la sociedad, en tanto la
política económica busca modificar, afectar, dirigir o focalizar ese comportamiento, a fin de lograr un objetivo económico, el cual
depende de cada gobierno, incluso de su ideología.

1.4. Relación de la Economía con otras ciencias. (Matemáticas, Contabilidad, Estadística, Finanzas, Sociología)

La economía se relaciona con distintas ramas del conocimiento:

Física

La necesidad de la relación entre la economía y la física es debido a que se toma la economía como un sistema complejo donde
se van a necesitar todo tipo de modelos matemáticos que permitan ver a futuro cómo cambiará el flujo del dinero, ya sea por la
inversión inicial, inversiones a partes, costos o gastos.

La econofísica es un novedoso campo de investigación científica que aplica teorías y métodos, originalmente desarrollados por
físicos, para entender y resolver problemas en la economía y, especialmente, aquellos que involucran aspectos estocásticos y de
dinámica no lineal. (Órganos de palencia, 2021)

Química

La economía se relaciona con la química debido a su necesidad al momento de realizar cualquier proceso, por ejemplo, tratar de
analizar los costos del proceso de un producto como tal, la economía ayuda a estudiar que tipo de impacto tendría en el
mercado.

La economía atómica o economía de átomos (eficiencia atómica/porcentaje) es la eficiencia de conversión de un proceso


químico en términos de todos los átomos involucrados y los productos deseados producidos. (Órganos de palencia, 2021) A

unque la eficacia de una reacción puede medirse de muchas maneras, la más común es la de calcular el rendimiento (en
porcentaje). Con frecuencia, los estudiantes tienen que calcular, especialmente en el laboratorio, el rendimiento teórico basado
en el reactivo limitante, y después calcular el rendimiento porcentual a partir de la relación entre el rendimiento
real/rendimiento teórico y multiplicarlo por 100. En general, los químicos orgánicos consideran que un rendimiento del 90% o
superior es excelente, mientras que un 20% o inferior es pobre. (The University of Scranton , 2022)

Biología

El estudio de la biología sobre las necesidades del ser humano abarca más de lo que estudia la economía para satisfacer las
necesidades, ya que la economía estudia en manera de hipótesis lo que cada ser humano pueda necesitar, por otro lado, la
biología estudia la vida de todo ser vivo, comportamiento, acciones, reacciones, etc.

Al estar basada en las necesidades de las personas, cuando la economía cambie la biología de estos seres y del medio donde se
encuentre, también cambiarán las necesidades y se mantienen en cambios constantes.

La bioeconomía está ligada íntimamente con la idea de progreso, que se ve plasmada en las ventajas que aporta: Freno al
cambio climático: El uso más sostenible de los recursos del planeta y la reducción del impacto de la economía en el medio
ambiente favorece la salud del planeta. (Neodata, 2019)

Tecnología

La tecnología se relaciona directamente ya con la economía, al transformar ciertos procesos para mejor satisfacción de las
necesidades humanas al mantener y crear procesos más eficientes.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen una herramienta poderosa para promover el crecimiento
económico de los países en desarrollo. Por lo que, fomentar el adelanto económico en TIC impulsa a que los países generen por
sí mismos nuevas tecnologías para mantener tasas elevadas de desarrollo. (Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad
de la Información, s.f.)

El avance tecnológico tiene gran peso en la economía moderna debido a que todo está digitalizado en una base de datos, donde
sí existe un pequeño fallo podría desencadenar grandes contracciones en el PIB Mundial.

Esta revolución tecnológica está provocando un cambio completamente disruptivo en las economías, así como en la actuación y
los hábitos de los propios agentes económicos que conforman la economía global. La digitalización se ha apoderado de las
compañías, cambiando por completo sus estigmas y sus procesos y adaptándose al nuevo entorno digital. (Morales, 2019)

Matemáticas

Aunque la economía técnicamente es una ciencia social, los estudiantes que se especializan en este campo reciben una firme
base de matemática, ya que la economía está plegada de ecuaciones y medidas cuantitativas, principalmente se ven
involucrados el álgebra, cálculo y estadística.

El álgebra lo utilizamos para calcular el costo total y los ingresos totales, el cálculo para encontrar derivados de curvas de
utilidad, ganancias y modelos de crecimiento, y por último la estadística la utilizamos para determinar la probabilidad de un
hecho (Moreno, 2014).

Contabilidad

La contabilidad es una disciplina de la economía que nos permite llevar un orden claro y conciso para poder administrar de la
mejor manera posible nuestro dinero.

La contabilidad registra y analiza cómo, cuándo y cuánto se produce y agrega lo más importante, el coste incurrido. Si se analiza
en ella un poco más en detalle nos puede brindar también el costo social que la economía no puede calcular en toda su realidad
si no dispone de la información contable (Eumed, 2016, párrafo 4).

Estadística

Por otro lado la estadística se relaciona con la economía, ya que esta la utilizamos para verificar la coherencia de la teoría
económica, actualmente muchas tablas y diagramas utilizados en economía se basan en el análisis estadístico.

La economía necesita de la Estadística, con la ayuda de esta se confeccionan los planes de desarrollo de la economía nacional, se
supervisa el control de su cumplimiento y se determinan las necesidades de recursos por territorios, así como las reservas con
que cuenta la economía a cualquier nivel (Órganos de Palencia, 2021, Párrafo 1).

Finanzas
Las finanzas es una rama de la economía relacionada con la obtención y gestión del dinero por parte de una persona o empresa,
se involucra con la economía de manera que ambas comparten el principio de maximizar la utilidad el cual también es conocido
como utilitarismo y está basado en el problema de la escasez.

El vínculo que existe entre la economía y las finanzas se trata más de una situación prácticamente unilateral. A pesar de que las
finanzas se utilizarían para administrar de manera eficiente los recursos escasos en una economía, en el día a día, esta última es
la que mayor impacto tiene en las finanzas del gobierno, las empresas y la gente (Ángel Financiero, 2017, párrafo 4).

Derecho

Lo importante en economía son las relaciones sociales, aquellas que se manifiestan en la búsqueda por satisfacer necesidades. El
derecho por otro lado es el que ha tenido dentro de sus fines garantizar aquello que busca la economía. Por ello, se podría decir
que el objetivo en el estudio de estas dos ciencias es el comportamiento humano (Universidad CNCI, 2018).

La actividad económica de cualquier persona funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la condición más
importante es la ley que les rodea. La economía de un país depende en gran medida de su sistema jurídico. Las buenas leyes
ayudan con el progreso económico de un país y las malas impiden el crecimiento.

Ciencia política

La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. Hay una gran relación entre las dos ciencias,
ambas se centran en el estudio de la sociedad, persiguen la realidad social. Las ciencias políticas se enfocan en el análisis del
poder y sus relaciones (estado, formas de gobierno, etc.), la economía se enfoca en el análisis de los recursos y sus utilidades
(producción, intercambio, consumo, etc.) El funcionamiento de la economía es uno de los principales campos de batalla
políticos.

La relación entre ambas tiene una doble causalidad; por un lado, si la economía no va bien, los políticos que dirigen el país
aparecen como los primeros culpables por que no tomaron decisiones correctas o si lo hicieron, fueron erradas; por otro, si la
economía va bien, es natural esperar que vaya bien para las grandes mayorías y eso está relacionado con reformas claves en los
servicios básicos, como educación y salud (Parodi, 2019).

Psicología

La psicología es una ciencia social que se encarga del estudio de la mente humana y su actividad, así como de las conductas de
individuos y grupos. Estudia todo tipo de comportamiento humano. Por su parte, la economía estudia aquellos aspectos de la
conducta humanas que utilizan recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios con vistas a la satisfacción de
necesidades humanas”.

Para Erick Coyoy, es una disciplina que combina la Economía (específicamente la microeconomía) y la Psicología, ambas buscan
aplicar el estudio y análisis de las conductas propias del comportamiento humano y sus efectos sobre las decisiones económicas
en materia de consumo, inversión o cualquier aspecto relacionado con recursos económicos (Gándara, 2017). Ambas ciencias
están relacionadas ya que estudian la conducta humana.

Ética

La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano, ayudan a distinguir entre aquello que es
correcto y aquello que no es adecuado en la acción. La economía, tiene como objetivo promover el bienestar material, la ética
tiene como objetivo promover el bienestar moral.

La ética en la economía implica tomar decisiones que estén alineadas con el respeto a la persona y a la naturaleza. Cuando se
discuten los problemas económicos, se deben tener en cuenta las cuestiones éticas.

La ética no siempre valora en forma positiva el aumento del ingreso. Así, hoy no cabe el trabajo esclavo ni el uso abusivo de lo
ajeno para construir valor (Moreno, 2018).

Historia

La economía estudia los diferentes sistemas económicos o las formas de producción, el valor de la moneda, como circulaba el
dinero, como era el manejo y adquisición de los bienes y servicios en momentos históricos específicos (Padilla, 2019).

Geografía

Los estudios económicos también pueden llevarse a cabo en un lugar específico y en un momento histórico específico, es decir,
se realiza una investigación sobre el modo de producción y el consumo y el comportamiento humano ante el dinero (Etecé,
2021).
Filosofía

La economía es una forma de razonamiento y es una idea, por lo tanto, también es una forma de filosofía, es decir, que tiene
principios, valores morales y éticos, y métodos para llevarla a cabo (Morales, 2020).

Sociología

Esta ciencia es la que estudia el comportamiento de los seres humanos frente a varias situaciones económicas, además de
brindar una vista panorámica de la sociedad para determinar la repartición del dinero y la forma de consumo de éste (Mendoza,
2019).

1.4.1. Economía Internacional y su diferencia con el Comercio Internacional.

Economía Internacional

La Economía Internacional estudia las relaciones económicas entre países con base en el análisis del comercio internacional y las
finanzas internacionales.

La Economía Internacional es un conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras, monetarias, sociales y políticas
que conforman el orden económico mundial, bajo el cual se estructura las formas de producción y cooperación entre países.
Rama que estudia la manera cómo interactúan diferentes economías en el proceso de asignar recursos escasos para la
satisfacción humana, centrándose en dos o más economías. La economía internacional se divide en dos ramas: el comercio
internacional que es la teoría de intercambio, de equilibrio estático de largo plazo y las finanzas internacionales que se centran
en los aspectos monetarios de relaciones internacionales.

La teoría del Comercio Internacional analiza con enfoque microeconómico, las transacciones reales entre países, es decir,
aquellas que implican movimientos físicos de bienes o un compromiso tangible de recursos económicos.

La teoría de la Finanzas internacionales se centra con un enfoque macroeconómico, en el aspecto monetario de las relaciones
entre países, particularmente en la balanza de pagos a corto plazo.

La Economía internacional sirve como fuente de información para la toma de decisiones empresariales, el comportamiento
económico de los diferentes países le indica a las firmas privadas y estatales en cuales mercados invertir y cuando hacerlo, para
cumplir este propósito se fundamenta en el análisis de los indicadores macroeconómicos.

Comercio Internacional

El comercio internacional hace referencia a todas las actividades comerciales que tienen que ver con la transferencia de bienes,
recursos, tecnologías y servicios a través de los distintos países y sus mercados.

Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas geográficas han ido en aumento gracias a la liberalización comercial y
a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.

 Barreras arancelarias: son restricciones mediante impuestos a la exportación e importación de bienes o servicios por
parte de un país o una zona económica. A estos impuestos se les conoce como aranceles.
 Barreras no arancelarias: son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de
determinadas mercancías sin elevar impuestos. Ello, con el objetivo de favorecer a los productores locales.

En los últimos años, los aranceles a la importación han caído a niveles históricos en todo el mundo gracias al aumento de
acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales.

Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en las importaciones y
exportaciones. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al
posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.

Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como economías abiertas, que son aquellas regiones o
naciones cuyo comercio está abierto al exterior.

Importancia del Comercio Internacional

El comercio internacional ha transformado al mundo, ya que ha permitido a varios países intercambiar bienes valiosos y su
importancia es:

 Hace crecer a los países exportadores. Un ejemplo claro es Alemania y China, que han impulsado su economía con
exportaciones de todo tipo.
 Llevan nuevos productos a los países. Las especias son el perfecto ejemplo, ya que provenientes de Marruecos, la India
y el Medio Oriente, han permitido enriquecer las gastronomías del mundo.

Ejemplos de beneficios del comercio internacional

 El petróleo es una fuente de energía, existen países que no producen las cantidades suficientes para autoabastecerse,
solo le queda una opción que es comprarlo del exterior.
 A día de hoy, gracias a los avances de la comunicación, podemos acceder a distintos servicios como asesoramiento
financiero de profesionales de todo el mundo.

Diferencia entre Economía Internacional y comercio internacional

La economía internacional tiene como objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país en relación con el
resto del mundo, mientras que el comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de bienes
y servicios entre todos los países del mundo.

La economía internacional es el estudio de las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo, Esto incluye no solo la
compra y venta de mercancías, sino también el sistema financiero y la cooperación para el desarrollo de conocimiento.
Mientras, el comercio internacional es el movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus
mercados ya sea interno o externo.

1.5. Los factores de la producción, las fases del proceso económico.

Los factores de la producción

Son los recursos que se utilizan para producir otros bienes o servicios, los productores necesitan esos medios de producción
para transformarlos o utilizarlos y así obtener los productos o servicios que van a tener.

 La tierra: Son todos los recursos naturales, como la tierra de cultivo, el terreno de una fábrica, recursos naturales como el
hierro o el petróleo
 El trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción como un agricultor un cocinero o un doctor
 El capital: Son los bienes durables para fabricar otros bienes o servicios como un tractor, una computadora
 Capacidad empresarial: Es la capacidad de las empresas de solucionar un problema o adaptarse

Ejemplo: Si queremos construir un edificio necesitaremos de un terreno donde construirlo. El arquitecto y los obreros para
construirlo como factor de trabajo y el empresario que determina la capacidad empresarial, es decir cuánto dinero invierten o
cuantos pisos será el edificio

Las fases del proceso económico

 Producción en economía: producir es crear un bien o un servicio con un valor económico.


 Distribución: Es cuando se hace entrega de una mercadería.
 Comercialización: Es poner en venta un producto.
 Consumo: Es cuando utilizamos bienes o servicios para satisfacer necesidades o deseo

1.6. Los agentes económicos.

¿Qué son los agentes económicos?

Un agente económico es toda persona natural o jurídica que participa en la economía desempeñando cualquier clase de
actividad económica. Los agentes económicos pueden ser entendidos como los entes que actúan y toman decisiones dentro de
un mercado.

Este concepto fue creado por economistas con la intención de simplificar los procesos económicos y explicarlos de una manera
más sencilla. Y a su vez se reconoce su origen en los modelos económicos clásicos y neoclásicos.

Importancia de los agentes económicos

La importancia de los agentes de la economía radica en que ellos son los encargados de producir las riquezas necesarias que van
a beneficiar a todos los que están implicados en la realidad económica de un país. La intervención de dichos agentes y el
cumplimiento de su papel logran que la economía en la sociedad funcione adecuadamente.

Si hay fluidez y los agentes económicos en general cumplen su tarea correctamente, esto tiene un impacto positivo en la
sociedad misma; caso contrario, si por alguna razón alguno de los agentes económicos no puede desempeñar correctamente su
función a largo plazo, sufrirá un impacto negativo en la sociedad.
¿Cuáles son los agentes económicos?

Los agentes económicos pueden ser muchos y muy variados, pero los principales son las familias, las empresas, el Estado como
ente económico y los bancos centrales.

 Las Familias

Se la puede definir como un agente económico ya que consume, ahorra y ofrece trabajo. Las familias tienen una doble función
dentro de la economía. Por un lado, son parte de los consumidores (demandantes) de bienes y servicios producidos. Por el otro,
son propietarios de los medios de producción (capacidad intelectual o física) a través de los cuales se producen (ofertan) los
bienes.

Las familias consumen bienes y servicios buscando satisfacer sus necesidades, ahorran buscando un consumo futuro mayor o se
endeudan con la intención de adelantar ese consumo y ofrece su trabajo, sacrificando el ocio, para poder consumir esos bienes.

 Las Empresas

Los empleadores son básicamente las empresas, siendo las principales personas jurídicas de una nación. Las compañías brindan
productos y servicios al mercado y para ello necesitan mano de obra calificada, utilizándola en sus diferentes procesos. A
cambio, los trabajadores reciben un salario que usarán para cubrir sus necesidades, bien sea alimentación, vivienda, servicios
básicos, etc. Por ello, dentro de las políticas de un país se hace necesaria la creación de más empresas para el correcto desarrollo
de la nación.

 El Estado

En primera instancia, el desarrollo y prosperidad de una nación dependerá en gran parte de la responsabilidad y madurez en la
que un gobierno gestione las funciones económicas del estado ya que desempeña un papel importante en la realidad económica
de los países

Además, el gobierno es el responsable de aplicar las políticas para generar crecimiento económico, como puede ser la reducción
de impuestos al sector industrial o intervenir en los procesos de asignación de recursos, demanda además bienes de parte de las
empresas y trabajo de parte de la familia logrando así proveer bienes públicos cómo es seguridad y carreteras; puede formar
parte de bloques económicos (con otras naciones) y así gozar de más beneficios para tener un mejor desempeño.

Funciones del estado

Entre las funciones a nivel económico más resaltantes podemos señalar:

o Gestión del gasto público: Establece las áreas prioritarias donde se deben invertir los recursos de los ciudadanos; las
áreas más comunes de inversión del gasto público son la defensa y seguridad nacional, justicia, lo relacionado a sanidad,
seguridad y educación, y la infraestructura básica
o Regulación de la actividad económica: La regulación y el seguimiento de las actividades económicas se consigue
mediante tres mecanismos, los cuales son: la política monetaria que busca impulsar el crecimiento económico, la política
fiscal que es la gestión de los impuestos del estado y la política de regulación, la cual garantiza la competencia libre.
o Financiación del gasto nacional: Esto se puede hacer con los ingresos corrientes del estado como servicios prestados,
tarifas, impuestos, entre otros; también mediante el endeudamiento como la emisión de bonos o mediante la deuda
pública externa e interna.
o Gestión de los recaudos nacionales: Se basa en atesorar los recursos de un gobierno y crear una reserva nacional, cosas
que fungen como garantía de que el estado es capaz de cumplir con los compromisos contraídos a nivel internacional.
o Determinar políticas positivas: En esta función se determina el nivel de impuestos y tarifas que deben pagar sus
habitantes.
 La Banca

Se conoce como banca al gran número de entidades o corporaciones que conforman el sistema bancario. Llevan a cabo su labor
específica de captación de financiación y otorgamiento de préstamos de recursos en el mercado económico y financiero.

La principal finalidad y explicación de la existencia de este sector es la necesidad de que determinadas organizaciones sean las
encargadas de llevar a cabo operaciones de intermediación financiera. De este modo, es posible que el dinero se mueva de un
lugar a otro ajustándose a unos determinados riesgos y plazos que marca la realidad financiera.

Tipos de banca
El conjunto de bancos existentes en el sistema económico conforma la banca o sistema bancario. Dicho todo esto, existen
diferentes modalidades de banco atendiendo al sector al que esta entidad se dirija y al tamaño de su acción. Existen dos tipos de
banca:

A. Banca minorista: la más habitual en operaciones simples de personas y empresas. A su vez se divide en:
 Privada: asesoramiento financiero, fondos de inversión, etc.
 De particulares: cuentas a la vista, depósitos, recibos y nóminas, hipotecas, créditos, etc.
B. Banca mayorista: destinada a grandes volúmenes de dinero procedentes de importantes operaciones económicas. Se
divide también en dos segmentos:
 De inversión: estructuras financieras, fusiones y adquisiciones (M&A), asesoramiento, etc.
 De empresas: Gestión del pasivo (líneas de crédito, factoring o confirming), gestión del inmovilizado (préstamos, leasing,
renting, etc).

Atendiendo a diferentes criterios de clasificación también es posible clasificar a la banca en distintas clases:

A. Por el origen de la propiedad de cada organismo o entidad bancaria, existiría:


 Privada.
 Pública.
B. Atendiendo al tipo de operaciones que la conforman encontramos:
 Comercial.
 Industrial.
 Mixta.
C. Dependiendo de su zona de actuación existen:
 Local.
 Regional.
 Nacional.
 Internacional.

¿En que se relacionan los agentes económicos?

Las empresas y las familias pagan impuestos al Estado para que este pueda funcionar correctamente. Es decir, las empresas
otorgan bienes y servicios a las familias. Las familias proporcionan mano de obra a las empresas. El Estado ofrece subvenciones y
ayudas a empresas y familias. En determinados países, las actuaciones de la Banca dependen del Estado; en otros, son empresas
independientes y pueden formar parte de uniones monetarias. Además, los bancos ofrecen servicios a empresas y hogares en
forma de préstamos, hipotecas, créditos o fondos de inversión.

1.7. Los ciclos económicos, Fases (Auge, Crisis, Depresión, Reanimación), Tipos de ciclos. Diferencia entre auge y boom.

Los Ciclos Económicos

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la
que el ciclo económico comienza de nuevo. Cada ciclo pasa por
periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha
sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con
otras denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones
cíclicas”. Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado
comienza de nuevo desde el inicio formando una rueda continua.
Sin embargo, debido a su imprevisibilidad no se puede tomar esto
como una regla formal.

En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras


que en las bajistas la economía decrece. Es en los periodos de
contracción cuando se desatan las crisis económicas. Cuando
ocurren oscilaciones de gran intensidad se pueden llegar a ver
burbujas económicas. La duración del ciclo económico es algo muy
debatido ya que raramente han tenido la misma temporalidad a lo
largo de la historia. En ocasiones se han dado las cinco fases en tan
solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de 10 años para
ver todas las fases de forma continuada

En economía, se denominan ciclos económicos, ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las
oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra contracción, seguida a su vez de
expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la
economía de millones de personas.

Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad
comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Todo lo
que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce su influencia afectando al factor básico: el lucro

Fases del Ciclo Económico

Esto es cuanto a las fases del ciclo económico existen varias definiciones, por ejemplo, Sevilla (2022):

El ciclo económico suele dividirse en cuatro fases: expansión, auge, recesión y depresión, determinadas según el ritmo con que
las personas y empresas desarrollan sus diferentes actividades económicas (consumo, producción, inversión, etc.).

 Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente.
 Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
 Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales
de agotamiento.
 Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del
consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual
provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el
desempleo.
 Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continúa en
el tiempo y sin previsión de mejora

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la
que el ciclo económico comienza de nuevo. Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha
sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones como “ciclos comerciales” o
“fluctuaciones cíclicas”.

Tipos de ciclos económicos

Ciclo corto o de Kitchin

El Ciclo Kitchin fue descubierto en 1920 por Joseph Kitchin, el cual fue un
empresario y estadístico británico que en su análisis de las tasas de interés y
otros datos económicos del Reino Unido y los Estados Unidos, encontró
pruebas de la existencia de un ciclo económico corto, El ciclo de Kitchin, o
también considerado como ciclo corto, son aquellos ciclos económicos que
tienen una duración de 40 meses o menos.

González (2018) afirma que: Los mercados financieros están interconectados


entre ellos y el dinero fluye de unos a otros. La economía es cíclica y las
relaciones entre los mercados financieros se van repitiendo con el tiempo ¨

Ciclos medios, comerciales o de Clement Juglar

El ciclo de Juglar es un ciclo de inversiones fijas con una duración de entre 7 y


11 años, fue identificado en 1862 por Clement Juglar, médico y economista
francés. Publicó Las crisis comerciales y su reaparición periódica en Francia,
Inglaterra y Estados Unidos (1862), donde sugirió que las crisis económicas no
son sucesos casuales o debidos a contingencias, sino parte de una fluctuación
cíclica de la actividad comercial, industrial y financiera y que los períodos de
prosperidad y crisis se seguían unos a otros, por lo que se considera el
descubridor de los ciclos económicos. En reconocimiento a su trabajo
estadístico, se ha dado su nombre al ciclo medio, de ocho años y medio de
duración en promedio, el ciclo de Juglar, el básico de la actividad económica en
el capitalismo.

Dentro del ciclo de juglar se puede observar oscilaciones de las inversiones en


capital fijo y no sólo los cambios en el nivel de empleo del capital de renta fija (además de cambios respectivos en inventarios),
como se observa con respecto a ciclos de Kitchin. En 2010 el análisis espectral del empleo confirmó la presencia de los ciclos de
juglar en la dinámica de PIB mundial.
Es el ciclo con mayor evidencia empírica y sobre el que más ha profundizado la investigación económica

Ciclos de construcción

Ciclos sectoriales que algunos investigadores señalan son por


ejemplo el del sector de la construcción, que tendría 18 años en
promedio, posicionándose entre el ciclo económico medio y
largo. Schumpeter (1979) manifiesta:

El progreso de la sociedad capitalista se manifiesta en forma


cíclica, con fluctuaciones del producto nacional y de sus
componentes, tales oscilaciones no son regulares ni obedecen a
las mismas causas. Más aún, no todas las fluctuaciones cíclicas
se deben a factores económicos. Hay causales exógenas, como
los desastres climatológicos y las guerras. Hay también causales
de carácter económico, las cuales pueden ser internas o
externas a la economía en cuestión

Ciclos largos o de Kondratieff

La teoría de los ciclos Kondratieff sostiene que cada ciclo largo


dura alrededor de 50 años y que el crecimiento económico se
explica a partir de la difusión de revoluciones tecnológicas que
trae como correlato una baja en los costos de producción e
incrementos en la productividad. Martinez (2001) explica:

Kondratieff matiza lo que llama la "regularidad" de los ciclos, que


entiende en tres sentidos: como repetición en el tiempo, como
similitud y simultaneidad de diferentes series de datos y como
manifestación a escala internacional. La regularidad no implica
por tanto una estricta periodicidad, que no es posible que se de
en los fenómenos sociales y económicos. El período de los ciclos
largos fluctúa entre 48 y 60 años. En los años 40 las ideas de
Kondratieff eran absolutamente ignoradas en Rusia. En occidente,
en cambio, fueron utilizadas y divulgadas por Schumpeter como
base para sus teorías del empresario innovador, de la destrucción creativa y del modelo de acelerador keynesiano.

Diferencia entre Auge y Boom

Varios autores consideran que Auge y Boom tienen la misma definición, sin embargo, no es así. En cuanto al Auge, Suarez (2020)
afirma que: Es el punto máximo del ciclo y en él se manifiestan los
siguientes síntomas: hay lo que se denomina pleno empleo de los recursos,
con lo que empieza a escasear la mano de obra y ciertas materias primas;
resulta difícil aumentar la producción, ya que escasean los recursos ociosos
(trabajo y capital); los aumentos de la demanda provocan más incrementos
de precios que incrementos de la producción; se generaliza una situación de
exceso de demanda de trabajo, con lo que aumentan los salarios y los
costes; a pesar de todo sigue habiendo buenos beneficios; los gastos de
inversión son muy grandes, pero los recursos financieros escasean ante el
exceso de demanda de capitales, con lo que suben los tipos de interés que
desaniman las nuevas inversiones.

Por otra parte, el Boom es definido por Coll (2020) como: El boom
económico es un fenómeno que se produce cuando el ciclo económico experimenta una fuerte expansión. Esta expansión se
traduce en grandes incrementos de la actividad económica, los cuales producen efectos directos en el consumo, la renta y el
empleo. Esta fase del ciclo económico suele traer, a su vez, periodos de pleno empleo en la economía.

Es necesario aclarar que el Auge y Boom no son lo mismo, podemos explicar que el Boom es todo el proceso por el cual pasa la
economía en su ciclo, presentando como características importantes aumento en la actividad económica, reflejándose
directamente en el empleo, la renta y el consumo, por otro lado, el auge es el punto máximo de dicho proceso, tomando en
cuenta que en este punto ya se evidencian características pertenecientes a la recesión que es la siguiente fase en el ciclo
económico, como los grandes gastos en inversiones, la escasez de recursos financieros, etc.
1.8. Diferenciación entre fases del proceso productivo con las fases del ciclo económico.

Proceso productivo

En una empresa, se denomina proceso de producción al conjunto de diversos procesos a los cuales es sometida la materia prima
para transformarla, con el fin de elaborar un producto destinado a la venta.

Al finalizar el proceso de manufactura, el producto terminado tendrá un valor más elevado que las materias primas que lo
componen. Para producir un producto, la organización a cargo deberá contar con ideas, conocimientos y tecnología acorde, para
garantizar que el proceso sea exitoso. Si bien el objetivo de este proceso es obtener un producto destinado a la comercialización
a partir de insumos, el procedimiento para lograrlo no siempre es lineal o se ejecuta de la misma manera, sino que puede variar
dependiendo de lo que cada empresa productiva considere más conveniente.

¿Cuáles son las fases de un proceso productivo?

1.Estudio de mercado

Antes de comenzar la manufactura de un producto o la estructuración de un servicio es necesario analizar las necesidades del
mercado. Una comprensión del público al que se dirige la empresa, así facilitará ofrecer soluciones innovadoras a los nichos del
negocio que pretende atacar. Asimismo, es fundamental analizar la competencia.

2.Diseño de producto

La etapa de análisis de un proceso productivo te permitirá diseñar las estrategias y soluciones del modo más pertinente para
atraer a futuros consumidores.

3. Prueba

Antes de comenzar la producción de un bien es crucial iniciar pruebas que validen la seguridad, eficiencia y viabilidad de las
soluciones que la compañía ofrecerá. Es esencial para perfeccionar el producto y para hacer una evaluación preliminar de su
desempeño, atractivo o utilidad para los públicos a los que se dirige.

4. Producción

Al pasar a la fase de producción se requiere contar con los insumos, recursos económicos y capital humano necesario para iniciar
todas las actividades requeridas para la obtención de tus productos. Conocer los costos de producción, las mejores maquinarias
para la manufactura y los materiales que serán utilizados son elementos que forman parte de la etapa de producción. Recuerda
que debes asegurar la calidad de los bienes que ofreces de acuerdo con las capacidades de inversión de tu empresa.

5. Análisis de resultados

Un paso fundamental de un proceso productivo consiste en revisar los productos finales o de los servicios ofrecidos para evaluar
el desempeño de la cadena productiva y la eficiencia del proceso. Esto te permitirá perfeccionar las áreas de oportunidad de tu
empresa y buscar estrategias para hacer más eficaz su operatividad y para obtener cada vez mejores resultados.

Existen 5 tipos de proceso, cada empresa optará por la que le convenga:

• Producción por proyecto o bajo pedido: se trata de un proceso productivo especial e individualizado, en el cual se
obtienen como resultado productos diferentes en cada proyecto. Las empresas constructoras, por ejemplo, utilizan este
tipo de producción.
• Producción por lote: en este tipo de producción se elaboran en volúmenes pequeños, distintos productos que se
asemejan entre sí.
• Producción artesanal: en este proceso productivo también se fabrican pequeñas cantidades como en la producción por
lote, pero suelen ser volúmenes más pequeños y personalizados; generalmente son producidos por encargo, a gusto del
comprador o cuando se necesita seguir un patrón en particular.
• Producción en masa: se trata de un proceso automatizado en el cual se fabrican grandes cantidades de productos
idénticos o muy similares entre sí, lo cual abarata considerablemente los costos.
• Producción en serie: se necesita de una gran inversión en maquinarias, ya que es un proceso en el cual el volumen de
producción es muy grande. El proceso es similar al de producción en masa, pero las cantidades que se fabrican son
mayores.

Diferenciación entre fases del proceso productivo con las fases del ciclo económico
La principal diferencia entre las fases del proceso productivo y las fases del ciclo económico es que las fases del proceso
productivo se refieren a los pasos a seguir para producir un producto o servicio desde el punto de vista de la producción,
mientras que el ciclo económico se refiere al ciclo de crecimiento y contracción de una economía.

1.9. Breve Historia Económica del Ecuador

En 1830, sale de la Gran Colombia y dos años más tarde se da el enfrentamiento armado entre la Nueva Granada que hoy es
Colombia y Ecuador ,en vista de que disputaban el Territorio del Cauca ,pero las cosas no quedan ahí en 1834 se convoca en
Bogotá a una reunión en la que se distribuyó la deuda que se originó cuando existió la Gran Colombia, desdichadamente el
presidente de ese momento Juan José Flores enfrentaba varias rebeliones internas ,decidió por lo tanto no enviar a nadie, esto
causó que al Ecuador le asignaran el 21,5 % del total de la deuda

En 1880 se inició lo que actualmente conocemos como el auge del cacao ,el Ecuador es el exportador del gran cacao esto lo
consolida como el agro exportador a nivel internacional ,pero esto no favoreció a toda la nación se dice que tan solo 20 familias
de la costa ecuatoriana se enriquecieron de esto ,penosamente dos plagas y la primera guerra mundial afectaron la exportación
del cacao ,el gobierno del momento tuvo que devaluar la moneda que para ese momento había sido creada con el nombre de
sucre ,esto lo hicieron para ayudar a quienes cultivaban y exportaban el cacao. Luego nuevamente el Ecuador enfrenta una crisis
en la que el desempleo aumenta y los pocos ciudadanos que tenían trabajo se sienten mal pagados.

En 1948 ,una plaga que afectó las plantaciones del banano en Centroamérica permitió que el Ecuador sea el nuevo agro
exportador de banano lo que dio origen al desarrollo económico de la sociedad ,sin embargo provocó la migración y el
abandono de la tierra específicamente de los habitantes del territorio andino ,quienes fueron hacia la costa ecuatoriana en
busca de trabajo ,además se dio el quiebre de la economía campesina pues los beneficios del boom bananero fueron sólo para
aquellas personas que podían responder a la gran demanda de los países, cabe mencionar también ,que la mano de obra era
baratísima y que en este período los derechos de los trabajadores ecuatorianos fueron vulnerados.

En 1972 se descubre el petróleo en el país, esto lo estabiliza y lo califica para obtener préstamos internacionales no obstante las
deudas crecen sin control además se explota de manera irresponsable el petróleo lo que afecta a la población a la flora y a la
fauna del lugar sin mencionar que los precios del petróleo comenzaron a bajar.

A inicios y mediados de los 80 se empezó a sentir que una crisis llegaba al país pero no es sino hasta la década del 90 en que las
cosas se tornan complicadísimas ,en el 95 se va a la guerra del CENEPA contra Perú y en el 97 se afronta el fenómeno del Niño,
esto generó un gasto no contemplado ,en el presupuesto del estado ,además el petróleo continuó bajando su precio y se
impusieron una serie de políticas financieras que aumentaron la deuda del país, es así que en 1999 se da la dolarización que
consiste en el cambio de la moneda del sucre al dólar esto generó caos ya que un dólar llegó a costar 25 mil sucres pero no sólo
esto debido a la pobreza y el desempleo, también una ola de migración golpeó al país y muchos de nuestros compatriotas se
vieron obligados a ir a Estados Unidos , Europa y otros continentes a trabajar, esto causó la desintegración familiar ,es decir la
crisis financiera trascendió a una social

Actualmente las cosas siguen complicadas el presupuesto general del estado depende del petróleo, pero en el 2014 los precios
se colapsaron esto originó un desajuste ya que el gasto del estado continuó igual que antes de la disminución de los precios, es
por eso que estos días vivimos una deuda externa altísima, esto ha causado desempleo, además inestabilidad jurídica, debido a
las políticas de ajuste del presupuesto general del Estado.

1.9.1. John Murra y los pisos verticales.

Control Vertical de Pisos Ecológicos

John Murra, etnohistoriador ucraniano nacionalizado estadounidense y gran estudioso de las sociedades de la civilización
Andina, en su libro "El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas”

Este macrosistema según el etnohistoriador probablemente fue lo que les permitió sobrevivir a las adversidades naturales.
Además de esto plantea que en las periferias del núcleo existían islas o archipiélagos en los cuales se desarrollaban el cultivo y
explotación de los demás recursos, estas islas se encontraban al norte, sur, este y oeste, y a distancias de días o semanas del
centro social.

Estos pisos ecológicos eran desarrollados, controlados y cuidados por mitmaq’s, los cuales eran sujetos enviados a posiciones
estratégicas desde el núcleo para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares.

Por lo general estas zonas de desarrollo tenían un carácter multiétnico, los cuales se diferenciaban por una serie de distintivos
étnicos. Dentro de los archipiélagos existía una convivencia pacífica, dentro de la cual cada comunidad hacia un esfuerzo para
conseguir sus recursos.
Dentro de su texto además toca el tema del modelo de archipiélago vertical usado por los Incas, en el cual el modelo principal
sufrió diversos cambios debido al sistema incaico, el cual era más complejo por la gran cantidad de habitantes.

Finalmente se entiende que se cumple el concepto de control vertical de un máximo de pisos ecológicos ya que las comunidades
andinas supieron hacer uso de la diversidad ecológica que se les presentaba en cada piso, ya sea aprovechando el clima, el
relieve, la altura y los demás factores que ofrecía su medio, para el desarrollo de su sociedad.

1.9.2. Los Incas, Sociedad, Economía y Política.

IMPERIO INCA

El Tahuantinsuyo es el nombre que recibe el territorio del imperio incaico, desde el punto de vista etimológico se entiende:
“tahua” como significado de “cuatro”, y “suyo”como “región”, es decir “las cuatro regiones que se integran”. Este gran imperio
inició aproximadamente en el año 1438 y finalizó en 1535 debido a la conquista española. Los Incas fueron la civilización más
compleja que se desarrolló en América del Sur, constituyendo un vasto imperio que abarcó los actuales países de Perú, Bolivia,
gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile.

Economía

Basaron su economía en la agricultura como actividad principal, pero también realizaron actividades ganaderas y artesanales. La
economía de los incas estaba relacionada con vínculos muy estrechos de parentesco, lo cual implicaba que cada miembro de la
familia tuviera asignado un conjunto de responsabilidades y obligaciones. Por otro lado, la gente ofrecía sus servicios laborales
para, a cambio, obtener algún producto. Todo esto se fundamenta en el principio de reciprocidad.

a) Tipo de trabajo
 Mita: Este trabajo se utilizaba para desarrollar un tipo de obra específica. Por lo general, los trabajadores eran
trasladados a otro lugar para realizarlo y luego distribuían los bienes que se habían producido.
 Ayni: Desarrollaban tareas como el cultivo de la tierra, la ganadería y el techado de viviendas.
 Minca: Era el trabajo destinado a la construcción de obras públicas como puentes o una carretera, en ella
participaban todos los trabajadores de la comunidad.
b) Actividades Principales
 Agricultura: Fue una de las actividades productivas más importantes para los incas, las condiciones geográficas de los
terrenos que habitaban no eran ideales, por lo cual, desarrollaron terrazas que permitían aprovechar el agua de
lluvia a través de canales que conectaban cada nivel.
 Ganadería: Criaban y domesticaban llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Se utilizaban para proveer de alimentos a la
población, ropa, medio de transporte y carga.
 Artesanía: Se fabricaron productos de cerámica, armas y adornos de metal, tejidos de algodón, prendas de lana y
cuero.

Sociedad

El imperio Inca fue un imperio donde existieron grandes diferencias entre las clases sociales. Estas diferencias eran respetadas
por cada uno de los habitantes del imperio y el pueblo quienes constituían la base social.

 Realeza:
A. La realeza inca. - Conformado por la familia nuclear del inca: el auqui (hijo), la coya (esposa).
B. La panaca real. - Parientes de primera línea del inca (primeras generaciones de cada panaca).
 Nobleza:
A. Nobleza de sangre. - Miembros restantes de las panacas (parientes).
B. Nobleza de privilegio. - Personas que destacaron por sus servicios (sacerdotes, acllas, altos jefes).
 Pueblo
A. Ayllu Hatun Runa. - El pueblo en general (campesino).
B. Mitimaes. - Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
C. Yanaconas. - Servidores el inca y del imperio. Muchos de ellos eran prisioneros.

Política

La civilización inca tenía un gobierno monárquico y teocrático donde la máxima autoridad era el Sapa Inca el cual tomaba la
mayoría de decisiones. El Estado inca estuvo dividido en 4 suyos (Collasuyo al sureste, Chinchaysuyo al noroeste, Antisuyo al
noreste y finalmente el Contisuyo al oeste) y cada uno estuvo a cargo de un “Tucuy Ricuy”, el cual actuaba como gobernador de
dicho territorio.
 El inca: Fue la máxima autoridad del imperio. A los emperadores se les atribuía un origen divino y títulos como ‘Sapa inca’
(divino inca).
 El consejo imperial: Fue el ente máximo dedicado por completo a la asesoría del inca. Estuvo integrado por 8 personas
 Los gobernadores de los suyos (Suyuyuq): Eran cuatro los gobernantes de cada “suyo”.
 El príncipe heredero (Auqui): La tradición del ‘Auqui’ fue instaurada por Pachacutec, fundador de Machu Picchu. Su hijo
Túpac Yupanqui fue el primer ‘auqui’.
 El sumo sacerdote (Willaq Uma): Regía las ceremonias religiosas junto al inca.
 Los amautas (Hamawt’a): Sabios que preparaban a la élite inca.
 El general del ejército imperial (Apuskipay): Comandaba a las tropas durante las guerras.

Cultura

Su dios principal era el Sol y tenían al quechua como su idioma oficial.A pesar de tener un dios principal, eran politeístas y creían
en varios dioses, como: el dios ordenador Viracocha, la madre tierra Pachamama, el espíritu de los cerros Apus, la diosa del mar
Cochamama, entre otros. Realizaban ceremonias a modo de agradecimiento como rituales y sacrificios, creían que de esta
manera no se perdía lo obtenido o realizaban distintas peticiones (fertilidad, ayuda en el crecimiento de cultivos, suerte en la
caza, etc).

El oro era el principal material para los accesorios que portaban las autoridades, no era un método de intercambio por su nulo
valor, sin embargo, ellos lo extraían de sus minas y ríos para elaborar esculturas del hombre y de animales, en su mayoría,
llamas.

Los Incas reconocían como parientes a muchas personas que descendían de su pareja, esta parentela era llamada “ayllu” y cada
una tenía nombre propio y en conjunto formaban una comunidad. Cada comunidad poseía sus tierras y su jefe llamado “curaca”,
quien se encargaba de intervenir como juez, aconsejaba a la gente y organizaba las tareas agrícolas.

1.10. La dominación colonial del nuevo mundo.

La conquista de América, por parte de España no fue tarea fácil. Colón y su pequeño grupo de castellanos desembarcaron
en una pequeña Isla antillana bautizada, en un principio, con el nombre de la española, pensando que se encontraban en la
famosa CIPANGO, región que suponía estaba situada en la región oriental asiática.

Las primeras conquistas realizadas entre 1492 y 1519, abarcan la ocupación de las islas del caribe y el América Central, más
adelante son conquistados el imperio Azteca (México) por Hernán Cortes y el imperio Inca (Perú) conquistado por Francisco
Pizarro. Significa la ocupación militar de grandes extensiones de territorio y el inicio de su poblamiento y organización y la gran
colonización hacia la segunda mitad de siglo XVI. Además, se continúa la expansión hacia el norte de México y sur de Estados
Unidos y hacia el Amazonas y el Río de la plaza.

1.10.1. Las Mitas, Obrajes, Concertajes y la Hacienda.

Mitas:

La mit’a es una palabra en quechua y existía desde la época Inca para el desarrollo de obras públicas, como la construcción de
templos, acueductos, caminos y demás, de ahí resurgió en la época colonial por el Virrey Toledo. Fue un trabajo que los
indígenas varones de 15 a 50 años tenían que cumplir obligatoriamente en las minas, aunque estas estuvieran en lugares
remotos, inhumanos y fríos. A los indígenas que trabajaban en estas minas se los conocía como “mitayos”, eran movilizados
según las normas de los cabildos de cien en cien con un salario de “un real” cada uno.

Los indígenas se volvieron los esclavos de los cabildos, frecuentemente se les negaba el pago de su salario, no estaban bien
alimentados ya que la alimentación dependía de las comunidades y estas también debían mantener a las familias de mitayos
ausentes, eran maltratados, se les exigía que trabajen mucho más de lo que su fuerza física les permitía y por esas razones
muchos murieron cumpliendo su trabajo. La mita se creó para reducir los costos de la minería específicamente en Potosí, ayudo
al desarrollo de la economía de mercado con productos y servicios para España.

La mita se dio a conocer por toda Europa por una expedición realizada a finales de 1746 por Jorge Juan y Antonio de Ulloa, el
informe sobre dicha expedición fue redactada en 1747 y solo fueron seis copias dirigidas a la corona, el texto fue publicado en
Londres por David Barry en un libro de 2 tomos que se convirtió en la principal referencia a la realidad de América, tiempo
después fue revocada el 9 de noviembre de 1812 por las Cortes liberales de Cádiz durante las guerras de independencia, aunque
en la práctica duro hasta la independencia de Bolivia.

Obrajes:
Consistían en fábricas de tejidos de lana de ovino o alpaca, algodón y cabuya, que existieron desde mitad del XVI hasta principios
de XIX, estos centros se dedicaban a la manufactura de textiles, eran controlados por los encomenderos españoles y estaban
situados en los centros mineros. Se volvieron de gran importancia para la economía colonial española en América.

El obraje fue iniciado por Antonio de Ribera y su esposa, en lo que hoy conocemos como Perú en 1545. Se expandió con gran
rapidez en los Virreinos por la gran demanda de vestimenta que había en la época y el aumento de la población indígena. Casi
treinta años después se fundaron talleres en Cajamarca, Huamachuco, Huaylas, Conchucos, Paucartambo, Chongos-Alto, Páucar,
Yanama, Vilcashuamán, Abancay, Cuzco, Quito y sus alrededores, principalmente se situaron en México, Puebla, Xochimilco,
Tlaxcala, Tepeaca, Celaya y Texcoco. Existieron más de 180 talleres donde trabajaron más de 16000 indígenas. Los obrajes se
caracterizaron por un sistema de opresión.

Los obrajes no pasaron de ser una producción artesanal para los mercados locales debido a la corona española que mantenía
prohibido el comercio legal de productos de América a gran escala, además el interés de los españoles en América no se basaba
en la formación de la industria ya que eso hubiera ido en contra de los ideales de la Corona, si no que estaba dirigido a la
acumulación de metales preciosos.

Existieron los obrajes enteros que eran fabricas que podían operar hasta con 12 telares y los obrajes medios que operaban de 6
a 12 telares y tenían un batán estas se ubicaban cerca de un río para obtener agua y aprovechar la fuerza de esta. La mano de
obra eran niños, mujeres y hombres indígenas que trabajaban 312 días al año.

En el siglo XVIII los obrajes cayeron por entrada de productos a los mercados locales con de baja calidad y bajo precio desde
Europa principalmente desde Inglaterra y finalmente la Revolución Industrial termino por acabar esta formal de trabajo
obligatorio.

Los concertajes:

Se originaron en las mitas, este tipo de trabajo consistía en que un indígena contraía una deuda con un terrateniente y para el
pago de esta debía realizar trabajos agrícolas comoun sistema de contrato.

El concertaje encubría varias relaciones laborales y existieron dos tipos, el Huasipunguero que residía en el Hacienda y era dueño
de un lote, se volvió el principal trabajador en las haciendas en el siglo XVIII debido a la caída de la mita, sin embargo, se han
dado otras razones como la expansión de la hacienda que obligo a los indígenas a buscar el concertaje como única salida en el
siglo XIX y el peón que no residía en la hacienda tenía días que variaban para trabajar a la semana.

El concertaje se lo puede definir como una relación de renta con una combinación de relación salarial. Los indígenas tenían un
salario que era una combinación de dinero y remuneraciones de suplementos y socorros. Esto se registraba en la contabilidad
patronal de acuerdo con el número de horas trabajadas y descontando la deuda y las obligaciones familiares daban como
resultado a una deuda del peón o una cuenta favorable a él.

Para mantener este sistema, los salarios eran bajos causando así que los indígenas siempre pidan préstamos a los terratenientes
y la deuda aumentaba, esta deuda era hereditaria, es decir, si el deudor fallecía la deuda la asumía su hijo mayor que a su vez
también tenía deudas con el terrateniente, por consecuente vivían atados a los terratenientes por varias generaciones, y si se
negaban a pagar eran enviados a la cárcel.

Los contratos de este trabajo estaban regulados por los españoles y el valor económico del contrato estaba dado por significado
que tenía para el terrateniente el trabajo que el peón o el Huasipunguero iba a realizar.

La eliminación del concertaje fue el primer paso para la libertad de una tutela que había estado de generación en generación por
parte del terrateniente en el año de 1918, después de un debate que fue registrado por la prensa.

La hacienda

La hacienda era operada por un terrateniente y se dedicaba a actividades agrícolas su apogeo fue en XVII y se mantuvo hasta
XVIII, su origen en la sustitución del tributo, como forma de aprovisionamiento de productos para satisfacer las necesidades de
los colonos.

Con ayuda de órdenes religiosas como los mercedarios y los jesuitas este tipo de organización se fue perfeccionando, se
emplearon diferentes formas de mano de obra, combinó la fuerza de trabajo esclava, mano de obra salariada es decir el
peonaje, también tratos de arrendamiento de las tierras.

Los propietarios de las haciendas se conocían como hacendados y dirigían a los peones que trabajaban en sus tierras, los
campesinos trabajaban en minifundios y donaban una porción de su producto al patrón. En esta época la economía se basaba en
el trueque, por lo que la poca moneda circulaba en la hacienda.
La hacienda existió hasta el colapso del sistema colonial a principios del siglo XIX, en algunos países como Chile que tenían una
gran estabilidad las reformas agrarias desembocaron finalmente en el capitalismo agrario

1.10.2. Reducción de la población Indígena y Tráfico de esclavos. Saqueo violento del Nuevo Mundo. Caso Cerro Rico
Potosí.

Con la llegada de los españoles la reducción de la población indígena fue dada por diversos motivos, pero el más importante fue
la entrada de enfermedades infecciosas inexistentes en el continente portadas por los colonizadores, debido a esta disminución
se realizó el tráfico de esclavos hacia América para sustituir la mano de obra ya inexistente.

Varios son los factores que produjeron la reducción de la población indígena:

• Las condiciones de explotación de los indígenas por los nuevos señores.


• Las enfermedades infecciosas traídas por los colonizadores y que hasta ese momento eran inexistentes en América.
• Siendo la más importante la viruela, que afectó a la población indígena americana, principal factor del colapso.
• La población indígena no tenía defensas contra dichas enfermedades.
• La expansión que tuvieron las enfermedades venéreas del Caribe, especialmente la sífilis, como causa del colapso de la
población.
• Otra fue la muerte de indígenas causada por las guerras entre ellos, con los españoles y los auxiliares de éstos también
indígenas.

El tráfico de esclavos hacia América:

1. Los esclavos los trajeron para reemplazar como trabajadores a la gran cantidad de indígenas muertos.
2. Los europeos capturaron africanos al sur del Sahara, de los cuales menos de un tercio de los capturados llegaron vivos a
América donde fueron reducidos a la esclavitud.

El saqueo violento del nuevo mundo, caso cerro de potosí.

La Invasión Española, más conocida como el "Descubrimiento de América". Los lugareños los recibieron con los brazos abiertos,
por lo que los españoles vieron que los lugareños guardaban piezas de oro brillante como adorno. Al darse cuenta de esto, un
hambre insaciable comenzó a formarse en la mente del descubridor que podría costar millones de vidas.

El Cerro Rico de Potosí, conocido también como 'cerro hermoso' es una montaña de los Andes ubicada en la ciudad de Potosí o
antigua Villa Imperial de Potosí. Dueña de la riqueza más grande del planeta en plata. Para Bolivia representa grandes ingresos,
por la explotación y exportación de plata. Inicialmente fue explotada por los colonizadores que llegaron a América en busca de
riquezas, utilizaron a los indígenas obligados a trabajar en las minas 14 horas laborales por un salario mínimo.

En el indígena Diego Huallpa protagoniza el hallazgo de importantes vetas argentíferas en el monte llamado Sumaj Orcko (“El
cerro magnífico”) bautizado al poco tiempo como Cerro Rico, la mina de plata del Potosí, en el Alto Perú (actualmente territorio
boliviano). Es famosa por que en época de la colonia tenía las vetas de plata más importantes del mundo. Tiene una altitud
aproximada de unos 4800 msnm Potosí era el centro de población minera, metalúrgica y comercial más grande de la cultura
andina y participaba del camino real del Inca por el comercio del trueque.

El cerro se constituía como una roca ígnea cuya masa interior estaba impregnada de materias metálicas en todas direcciones;
conteniendo metales de plomo, estaño, cobre, hierro, pero distinguiéndose principalmente por su gran abundancia de metal de
plata en forma de cloruros y sulfuros. En Potosí no existía una sola mina de plata, sino muchas. Todo el cerro era un inmenso
depósito argentífero al que se accedía por varios lugares. Llegó a tener más de bocaminas y socavones, muchos de ellos
interconectados.

Mineros en las montañas de Potosí

Las Minas de Potosí fueron un importante centro minero ubicado en las montañas de Potosí del Alto Perú (actual Bolivia), la
parte más fea y caótica de la parte sur de la ciudad de Potosí.

Al principio empezó con los adornos de los indios, pero cuando los despojaron todos, los españoles se desesperaron por saber
de dónde venían las pepitas de oro.

Comenzó la conquista y con ella la esclavización de los pueblos indígenas que habían descubierto el continente miles de años
antes que los españoles. En menos de una década, los españoles desarrollaron casi todas las islas del Caribe.

Cerro Potosí fue descubierto por un pastor quechua llamado Diego Hualpa que se perdió cuando regresaba con su manada de
camellos. Decidió acampar al pie del Cerro Rico y encendió una gran fogata para protegerse del frío. Al despertarse por la
mañana, encontró entre los fuegos humeantes relucientes hilos de plata que se derretían y derretían al calor del fuego.
El 1 de abril de 1545, un grupo de españoles al mando del capitán Juan de Villaroel, tras confirmar el descubrimiento del pastor,
tomó Cerro Rico e inmediatamente estableció un pueblo. Entre los expertos que estudian la cantidad de oro que sale de Estados
Unidos, hoy la cifra oscila entre 5 y 120 millones de dólares, solo los que salen. Pero hay que recordar que esta cantidad (sea la
que sea) no es la cantidad total que va a Europa. Los barcos no solo fueron destruidos, sino que fueron atacados por piratas, la
mayoría de los cuales volaban en Union Jack.

1.11. El siglo XIX y las independencias en América Latina (causas y consecuencias económicas, Deuda Externa).

Las independencias en América Latina ocurren desde 1808 hasta 1826 y se trata de un proceso de emancipación de todos los
territorios controlados por los españoles que ocurre por la frustración de los pueblos de América Latina al sentirse rebajados y
discriminados en todos los aspectos, por los españoles.

Causas Económicas

España cobraba impuestos a los pueblos, pero estos eran demasiado altos, tanto, que con lo que les sobraba no les alcanzaba
para poder seguir viviendo como antes podían. Esto causó tensión y gran incomodidad en ciertos sectores de las colonias, lo que
desencadenó una guerra civil.

Consecuencias Económicas

Se facilitó la comercialización entre América del Norte y Europa al tener libertad para poder salir y explorar nuevos territorios y
mercaderías, logrando así, escoger sus propios socios comerciales. La guerra causó la disminución de bienes, producción y flujo
de comercio de manera que los beneficios se verían a largo plazo.

Los países latinoamericanos terminaron siendo dependientes de los países colonizadores. En síntesis, los resultados de la guerra
más las malas decisiones tomadas al inicio hicieron que los primeros años después de la independencia terminaron siendo
complicados para los latinoamericanos.

Deuda Externa

Es el conjunto de obligaciones que tiene un país con sus acreedores que residen en el extranjero, esta se compone de:

 Deuda Pública. - También conocida como deuda soberana, se refiere a las deudas contraídas por el estado y sus
instituciones.
 Deuda Privada. - Se refiere a la deuda que tiene cualquier persona física o jurídica que no es una administración
pública.

Los acreedores en el extranjero pueden ser bancos, Gobiernos de otros países u organizaciones internacionales que entregan
financiamiento como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La deuda externa se puede dar en varias razones, entre estas están:

1. Inversiones en infraestructuras o maquinaria: Para construir carreteras, puentes, túneles, etc. De ese modo se reducen
costos de transporte de la empresa y así fundamentar el crecimiento.
2. Catástrofes naturales: Se dan en huracanes, terremotos, incendios forestales, entre otros que obligan al país a
reconstruir la parte afectada.
3. Mala administración: Cuando hay mala gestión de entidades públicas y privadas que han desperdiciado recursos en
actividades no rentables.

Clasificación de la deuda externa

1. Según instrumento de deuda: Pueden ser bonos, préstamos, crédito comercial, etc.
2. De acuerdo al plazo: Ya sea corto o largo plazo.
3. Por tipo de moneda: Nacional, extranjera (generalmente se lo hace en dólares).
4. Por tipo de interés: Tasa fija o variable

1.11.1. El sueño de Bolívar (Objetivos económicos de “La patria grande”. Carta de Jamaica).

El Sueño de Bolívar “La Patria Grande”

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, más conocido como Simón Bolívar, fue un líder militar, nacido en
Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783. Que desempeñó un papel clave en las revoluciones, en América Latina, contra el
Imperio español a principios del siglo XIX, logrando así la independencia de repúblicas como Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia.
Bolívar formó su ideología política en base a corrientes y pensadores europeos de la época, este es el caso de la ilustración, el
empirismo e incluso la Revolución Francesa, guiado por personajes como Montesquieu, Rousseau, Napoleón Bonaparte, etc.

Se dedicó a la lucha por la liberación de las naciones americanas, siempre con el anhelo de formar una gran confederación que
uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, tomando como ejemplo el modelo de Estados Unidos.

Una vez liberados estos territorios, el 17 de diciembre de 1819 en la ciudad de Angostura, se conformó la denominada “Gran
Colombia” la cual unió a las naciones de Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá.

Objetivos económicos de la “Patria Grande”

 Aprovechar todos los recursos existentes en estos territorios, así se declaró patrimonio nacional las riquezas del
suelo y el subsuelo y la nacionalización de las minas con su famosa sentencia: “Las minas de cualquier clase
corresponden a la República”
 Crear una nación libre, sin influencia de antiguos colonizadores
 Unificar la región para darle independencia y control en el manejo de sus recursos

La Gran Colombia tuvo un enorme potencial, tanto económico como político, gracias a sus recursos y su territorio, pudo ser uno
de los países más poderosos del planeta. Sin embargo, pese a lo tan prometedora que pudo parecer esta nación, su disolución
fue pronta, debido a la inestabilidad política que experimentaba, es así que en 1830 Venezuela y Ecuador se separaron de la
Gran Colombia y en 1831 se anunció su disolución con Panamá y Nueva Granada (Colombia) como sus únicos miembros.

CARTA DE JAMAICA:

El 6 de septiembre de 1815 se creó la carta de Jamaica en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, este texto fue
dictado por el militar Simón Bolívar a su secretario Pedro Briceño Méndez en respuesta a la misiva de Henry Cullen (Comerciante
jamaiquino de origen británico); el título de esta carta era “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta
isla”, en este se expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República de Venezuela; esta se dio luego de recibir la
negativa de las autoridades de Nueva Granada de colaborar con una nueva ofensiva contra el Ejército español, lo que llevó a
Bolívar a dirigirse a Jamaica con la fin de conseguir la cooperación del Gobierno inglés para proseguir la lucha por la libertad
americana.

En esta carta nos da una gran visión incorporadora sobre los derechos de los pueblos americanos y de la validez del pensamiento
de la patria grande; defendiendo la necesidad de abordar la defensa de la soberanía política , económica y cultural de las
naciones desde la unión y la integración.

Los aspectos más importantes que trata carta de Jamaica son:

 Habla sobre una vista general de la guerra de independencia a finales de 1815. En donde enfatiza la situación sobre los
realistas que en ese momento dominaban la mayor parte de sus antiguas colonias (Venezuela, Nueva Granada, Quito,
Perú, Cuba, Puerto Rico). A pesar de este balance negativo, el libertador expresa con seguridad y confianza en el triunfo
definitivo de la causa patriota.
 El libertador también critica duramente el sistema colonial y señala la incapacidad de España para seguir manteniendo
su dominación en América.
 En este también hace un llamado a las naciones extranjeras para que ayuden a la independencia de las colonias
españolas. Estas demandas iban directas hacia Inglaterra y a los Estados Unidos, debido a la tradicional rivalidad que
existía hacia los españoles.
 En la carta, Bolívar señala las causas principales del movimiento emancipador.
 Simón Bolívar predice el futuro de los países hispanoamericanos, y opina sobre la forma de gobierno que debían
adoptar.
 También se habla sobre el régimen político y la naturaleza de los gobiernos que se debían adoptar en Hispanoamérica.

En conclusión, la carta es considerada como uno de los pronunciamientos más importantes de Simón Bolívar, ya que revela sus
ideas, y además de ser un texto donde se expone con exactitud lo que ocurría en el futuro en casi todos los países americanos.

1.11.2. La Consolidación del Capitalismo y la dependencia Centro Periférica.

Para el sentido común de la gente, el capitalismo surge con la Revolución Industrial en 1750 (mediados del siglo XVIII), sin
embargo, para que surgiera este nuevo modo de organizar la economía y la sociedad (basado en la producción industrial, la
propiedad privada de los medios de producción y el trabajo asalariado) fue necesario un largo proceso de cabios en todos los
planos de la vida de la sociedad europea.
Fue en Inglaterra donde, durante el siglo XVII (1600), se produjeron cambios económicos, políticos y sociales que transformaron
la organización feudal (Edad Media) y prepararon las condiciones para el advenimiento de una sociedad capitalista.

La continua expansión de los mercados y el comercio, produjeron cambios en la producción agrícola inglesa. Hasta este
momento, la agricultura tenía como fin lograr la subsistencia. Con estos cambios, más las innovaciones técnicas, la producción
agrícola aumentó. De este modo se obtenía un excedente para comercializar.

Los terratenientes ingleses para obtener más beneficios cercaron sus tierras, estos les permitió hacer de la comercialización de
sus productos un negocio rentable, pero muchos campesinos, sin tanta suerte, se quedaron sin tierras y sin herramientas,
convirtiéndose en asalariados, ya que la mayoría emigra a la ciudad, para encontrar en las fábricas un trabajo.

La teoría del centro-periferia, teoría de la dependencia o del intercambio desigual es “una versión ampliada de la tesis de la
causalidad acumulativa” (Richardson, 1986, pág. 117), y establece la estructura jerárquica de las regiones/países, define las
diferencias entre el centro y la periferia (las actividades más avanzadas se concentran en el centro, el ambiente cultural es más
favorable en el centro, la demanda creciente de exportaciones es propia del centro y los rendimientos crecientes duraderos en
el tiempo son patrimonio del centro; sin embargo, las oportunidades de beneficio no son percibidas ni utilizadas en la periferia,
que a su vez es incapaz de adaptarse por falta de mano de obra y de capital (Aydalot, 1985, págs. 147-148)), establece una
relación de dominación del centro (por su capacidad de innovación tecnológica e institucional) sobre la periferia (no apta a la
innovación), y concluye que las disparidades regionales tienen su causa tanto en las relaciones interregionales como en la
dinámica interna de la periferia, incapaz de generar una dinámica propia de desarrollo (Prebisch, 1949; Friedman, 1972; Lipietz,
1990).

La relación centro-periferia viene dado por un sistema colonial en el que los recursos (trabajo, capital, materias primas y bienes
intermedios) fluyen de la periferia al centro, y en el que la tasa y la pauta de desarrollo de la periferia están controladas por el
centro con el fin de lograr sus objetivos económicos, políticos y sociales (Richardson, 1986, pág. 117), teniendo en cuenta que las
regiones centro son subsistemas de la sociedad organizados sobre una base territorial que tienen una gran capacidad para
generar y absorber cambios innovadores; mientras que las regiones periféricas son subsistemas cuya senda de desarrollo está
determinada fundamentalmente por las instituciones de la región centro, con respecto a la cual se encuentran en una relación
básica de dependencia (Friedman, 1973, pág. 67).

El argumento de esta teoría está basado en la idea de que la periferia constituye, en sí misma, un obstáculo para el crecimiento
regional, ya que hace difícil acceder a los mercados de inputs, a los mercados de productos, a la información y a los activos
innovadores. Si se identifica un centro dentro de un sistema interregional, la distancia al mismo supondrá mayores costes y
menores rentas. La contrastación de esta hipótesis se encontrará sujeta a las tendencias opuestas de
concentración/descentralización que se produzcan en dicho territorio, además de al azar.

Por lo anterior, la bipolaridad centro-periferia se produce en un doble sentido. En un primer lugar, en la diferencia de renta per
cápita, que tiende a crecer en el centro más que la productividad del trabajo, ya que se beneficia de parte de los aumentos de
productividad verificados en la periferia, mientras que la renta per cápita de la periferia tiende a crecer menos que la
productividad, puesto que transfiere parte de los incrementos de productividad a los centros. Y en segundo lugar, en la
diferenciación de sus estructuras productivas y económicas que tiende a perdurar o, si se quiere, a reproducirse bajo nuevas
modalidades (Hounie et. al., 1999).

También podría gustarte