Está en la página 1de 5

NUTRITEX, S.A.

Empresa 100% mexicana, por lo que hace al producto, capital de inversión y


participantes, tanto directivos como base trabajadora, con una estricta política de
sustentabilidad, socialmente responsable manteniendo una contribución activa y
voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental con el objetivo de
optimizar su situación competitiva y su valor añadido.

MISIÓN
Ofrecer a los consumidores un suplemento alimenticio a base de insectos, libre de
hormonas o cualquier otro químico, que por sí mismo, contiene un alto valor nutricional,
así como un sabor agradable para chicos y grandes, elaborado con los más altos
estándares de producción y calidad.

VISIÓN
Nuestra empresa busca consolidarse como una empresa líder en el mercado nacional,
crecer y posicionarse a nivel internacional en alimentos provenientes de la naturaleza,
reconocidos por la calidad de nuestros productos orientados a satisfacer las necesidades
y expectativa de los consumidores, bajo estrictos controles de calidad, además llegar a
ser una empresa reconocida entre las socialmente responsables y con un alto grado de
autosustentabilidad.

VALORES:
 Honestidad
 Creatividad
 Pasión y compromiso
 Trabajo en equipo
 Confianza y disciplina

Conocemos los retos que presenta un mercado en evolución. De esta forma, las ideas
que desarrollamos en momentos críticos se convierten, con el tiempo, en nuestras
fortalezas.

Los insectos son una buena opción, como el alimento del mañana, debido a que son
altamente nutritivos y para producirlos se requieren mucho menos espacio y recursos que
para cualquier tipo de ganado, como agua o comida", para su producción masiva "se
pueden incorporar a la economía circular", es decir, para alimentarlos, se podrían
aprovechar residuos vegetales, por señalar un ejemplo.

En cuanto a los constantes temores de los consumidores respecto a los riesgos


alimentarios, es importante destacar que "es más seguro comer insectos que comer
carne”, puesto que de ninguna manera es necesario acelerar la producción de insectos
por medio de agentes químicos, además, por lo que hace a la absorción de nutrientes del
cuerpo humano, los contenidos en productos derivados de insectos es aprovechado con
mayor facilidad que la carne de res o cerdo.

PRODUCTOS:

Crujientes 'snacks', barritas energéticas, hamburguesas e incluso barras de pan a base


de grillos y totalmente libre de gluten, hormigas, gusanos y/o saltamontes, cremas para
untar y selección de hamburguesas y albóndigas que, en lugar de carne, llevan gusano
cuchamá considerado uno de los gusanos más sabrosos y por último polvo de insectos
como aditamento altamente alimenticio e incluso como ingrediente básico para sazonar
diversos alimentos

El licor Anty Gin es otra de las creaciones más originales. Se trata de una especie
de ginebra realizada con los aromas de diversas especies de hormiga.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-01-18/insectos-comida-europa-medio-
ambiente_1506564/ .
La idea de comer insectos no es nueva, pues han sido incluidos en las dietas tradicionales de
muchas culturas alrededor del mundo, y el reporte de 2013 de la Organización de Alimentos y
Agricultura de la ONU asegura que mil 900 especies de insectos han sido documentadas como
fuente de alimentos alrededor del mundo.

De hecho, los insectos han encontrado su camino en varios platillos occidentales últimamente.
La harina de grillos, por ejemplo, se ha convertido en un ingrediente popular alto en proteínas y
bajo en carbohidratos de la dieta paleolítica.

Los insectos incluso han sido considerados como una alternativa sustentable al consumo de
carne y pescados, especialmente frente al crecimiento de la población mundial. El proceso de
criar y transportar animales como fuente de alimento – puerco, pollo, pescado, res – produce
gases de efecto invernadero, se aprovecha del uso de agua y otras fuentes, así como genera
contaminación.

Seguro hay más insectos en la tierra que peces en el mar o en criaderos. Y es bien sabido que
los insectos son altos en proteínas, pero hasta ahora, su aprovechamiento en otros nutrientes es
desconocido.

Así que investigadores del Kings College London y Ningbo University en China se reunieron
para medir el nivel de nutrientes contenidos en varios insectos, para ver si en verdad podían
contribuir a una buena alimentación, y medirlos con carne de res, por ejemplo. Los resultados
fueron publicados en el Journal of Agriculture and Food Chemistry.

Los investigadores estaban particularmente preocupados por la concentración de hierro en los


insectos, debido a que éste es un nutriente muy importante y, muchas veces, ausente en una
dieta vegetariana. No absorber suficiente hierro de alimentos o suplementos puede llevar a la
anemia, problemas cognitivos, sistema inmune débil, complicaciones en el embarazo y otros
problemas de salud.

Usando un modelo de laboratorio que imita al sistema digestivo humano, los investigadores
analizaron el contenido mineral en chapulines, grillos, gusanos de harina y gusanos búfalo, junto
a muestras de sirloin, y observaron cuantos nutrientes serían absorbidos al ser comidos.
Los insectos presentaron diferentes niveles de nutrientes. Los grillos, por ejemplo, tuvieron los
niveles más altos de hierro, calcio y magnesio. Y, de hecho, la solubilidad del hierro (la
característica de un nutriente para ser aprovechado por el cuerpo) fue significativamente más alta
en los insectos que en la carne.

Chapulines, grillos y gusanos de harina también presentaron más niveles de concentración de


calcio, cobre, zinc y magnesio, comparados con el sirloin.

Los resultados avalan la idea de que comer insectos podría, potencialmente, ayudar a las
necesidades nutrimentales de la población mundial. “Las especies de insectos comúnmente
consumidas podrían ser una fuente excelente de hierro”, escribieron, “y podrían proveer una
plataforma para una estrategia alternativa que incremente el consumo de minerales en los
humanos”.

Aún no estamos convencidos al 100%, pero aún tenemos tiempo para asimilar la idea de
hamburguesas de insecto. Aunque es más asqueroso comer un hot dog que un insecto.
La economía circular es una propuesta para cambiar el modo de producción del futuro, a fin de
lograr que cada producto tenga múltiples ciclos de uso y producción, es decir, que el fin de un
producto alimente el comienzo de otro. «El objetivo es que los recursos se conviertan en
productos, los productos en residuos y los residuos en recursos»

La entomofagia es el consumo de insectos por seres humanos. Esta se practica en muchísimos


países del mundo, pero es más común en Asia, África y América Latina.

Ahora la posiblilidad de este hábito alimenticio se abre al mundo por ser una producción más fácil
de realizar y cuyos resultados aportan tantos nutrientes como otro tipo de explotación alimentaria
ya que los insectos se encuentran en todos lados, se reproducen rápidamente, no producen tanto
impacto ambiental como el ganado en su cría son nutritivos porque contienen proteínas,
minerales, grasas, etc. Ya en muchas partes del mundo hay empresas de vanguardia que se
están dedicando a la cría de insectos comestibles, además se utilizan como materia prima para
la cría de aves y peces.

Cría de insectos comestibles: Beneficios

• Proporcionan proteínas y nutrientes que comparativamente con las de las carnes son de alta
calidad.
• Son un excelente complemento alimenticio para combatir la desnutrición en el mundo.
• Se necesitan pocos medios técnicos y poca inversión para su cría.
• Las mismas personas pueden autoabastecerse de insectos o venderlos generando una
oportunidad empresarial.
• Pueden procesarse los insectos para poder servir como alimento tanto a humanos como a
animales. Otras especies se pueden consumir enteras. También de ellos puede extraerse las
proteínas o molerlos y hacer harina.
• Producen menos gas metano que el ganado, por lo tanto no aumentan el efecto invernadero.
• Pueden alimentarse de residuos biológicos tanto humano como animal ( abono, estiércol) que
transforman en proteína.
• Utilizan los insectos menos agua que los ganados normales y resisten sequías.
• Para obtener un kilo de proteínas de insectos se necesita1,5 kilos de vegetales mientras que
para 1 kilo de proteína de vaca es necesario 13 kilos.

¿Que tener en cuenta para comenzar con la cría de insectos comestibles?

Cuando surge la idea de criar insectos comestibles se debe tener en cuenta que hay cierta
aprensión en el consumo en países donde no es costumbre, esa es una de las barreras a derribar.
Si bien se sabe que en la actualidad con la globalización se pueden imponer ciertos gustos como
sucedió con el pescado crudo con el sushi.

También se debe tener en cuenta los consumos de la población y la conservación del hábitat.
Instar a creación de novedosas recetas además de su uso en restaurantes.
Lograr que se realicen compuestos alimenticios tanto para humanos como para animales con la
inclusión de insectos o harina de insectos. Por ejemplo para comerlos como chips con sal, para
mezclarls en panes y masitas.

Concientizar sobre la importancia del consumo de insectos en diario, revistas y televisión.


Estar conectados con otros que realicen la cría de insectos para estar al tanto de las últimas
novedades. Investigar sobre cría, cosecha, poscosecha, tecnologías de procesamiento y
elaboración de productos que sean compatibles con productos elaborados con la carne o el
pescado, etc.

Como cada insecto es diferente así como las necesidades para su cría iremos explicando en post
diferentes las hojas de crianza de cada uno. Pero también les dejamos un enlace que nos pareció
interesante.

Países europeos donde se comercializan insectos comestibles:


En Reino Unido, Francia y Holanda ya cuentan con la regulación necesaria para la
comercialización de insectos para alimentación humana. En España, donde ya se consumen aún
hay un vacío legal, donde está permitido el consumo en restaurantes pero no la venta de insectos
para consumo humano y de animales.

Resumiendo:
Sin dudas los insectos son el alimento del futuro. Les dejamos un cuadro sinóptico de los
porcentajes aprovechables de cada insecto o larva.

También podría gustarte