Está en la página 1de 25

Desarrollo de colecciones

El producto como reflejo de identidad


Taller de Mercado Indumentaria
Francisca Menichetti / Rosario Sanchez
Diseño de colecciones

El milagro de la marca
“Primero fue creado el creador, despues el creador inventó la
marca. Aparentemente, las marcas han superado las modas (...)
Despues de la época de dorada de los pioneros, de Dior y de las
primeras licencias, ha llegado el tiempo de los profesionales y del
sistema de la marca. Su objetivo es simple: Sobrevivir a las modas.”
Erner, Guillaume: Victimas de la moda. Como se crea, porque la seguimos,
Diseño de colecciones

Coleccion Primavera Verano 2011. www.chanel.

Coco Chanel. www.guardian.co.uk Coleccion Primavera Verano 2011. www.chanel.com


Diseño de colecciones

El milagro de la marca
“Primero fue creado el creador, despues el creador inventó la
marca. Aparentemente, las marcas han superado las modas (...)
Despues de la época de dorada de los pioneros, de Dior y de las
primeras licencias, ha llegado el tiempo de los profesionales y del
sistema de la marca. Su objetivo es simple: Sobrevivir a las modas.”
Erner, Guillaume: Victimas de la moda. Como se crea, porque la seguimos,

* IDENTIDAD
Diseño de colecciones

Identidad de marca
“LaIdentidad de Marca es a una marca de moda lo
que una gran personalidad a un individuo: aquellos ras-
gos que lo hacen realmente inconfundible e… inolvidable. Estamos hablando
de su imaginario, del compendio de valores, símbolos, metáforas, referentes
culturales, arquetipos, mitos y relatos que la construyen. En el mundo de las
marcas, y no sólo en la moda, lo que hoy toca es saber contar historias que
seduzcan y, por lo tanto, crear un proceso de identificación social que acabe
generando la compra.”
Inmaculada Urrea. Consultora de moda de Sofoco Media
http://www.modaes.es/opinion/020609/quien-eres-tu-moda-espanola
Diseño de colecciones

“El nombre del autor de moda no


es sólo la marca de fábrica, es algo
más: es la cifra de un estilo, y esta-
Identidad de marca blece una inmediata concatenación
entre indumentaria y lenguaje”
Calefato, Patricia. el sentido del vestir. Barcelona, Editorial
Instituto de estudios de moda y
comunicación, 2002. Pag 79

- Que quiere ser


- Que quiere comunicar
- A quien quiere llegar y como es
esta persona
- Como quiere diferenciarse
- Como innovo para lograrlo
- Como lo comunico
Diseño de colecciones

Generar:

Concepto de marca
+ Que permitan “...construir y
Colecciones comunicar relatos, narraciones
+ que signifiquen y trasciendan el
Producto objeto que les acompaña y le den
+ un sentido a su consumidor...”
Comunicación Op cit. Inmaculada Urrea.
Diseño de colecciones

Generar:

Concepto de marca
+ Que permitan “...construir y
Colecciones comunicar relatos, narraciones
+ que signifiquen y trasciendan el
Producto objeto que les acompaña y le den
+ un sentido a su consumidor...”
Comunicación Op cit. Inmaculada Urrea.

Crear
* IDENTIDAD
Diseño de colecciones

* Origen: Crear zapatos para correr mejor


Diseño de colecciones

* El mejor es Nike
Diseño de colecciones

“We're All About Sports. And Then Some.”


www.nike.com
Diseño de colecciones

Creación de colección
“Una colección es un conjunto de prendas destinada a una temporada en
concreto, creada dentro de los parámetros de moda que han sido previa-
mente elegidos y que tiene una coherencia interna en cuanto a unidad for-
mal, funcional y de estilo.”
María de Perinat. www.edym.com
Diseño de colecciones

Creación de colección
“Una colección es un conjunto de prendas destinada a una temporada en
concreto, creada dentro de los parámetros de moda que han sido pre-
viamente elegidos y que tiene una coherencia interna en cuanto a
unidad formal, funcional y de estilo.”

* IDENTIDAD

“Toda moda es vestido, aunque no todo vestido es moda... necesitamos moda, más que vestidos, no
para vestir nuestra desnudez sino para vestir nuestra autoestima”
Colin Mc Dowell (1995)
Jenkyn Jones, Sue: Fashion Design, Watson Guptill Publications, New York, 2005
Diseño de colecciones

“... mantenerse al margen de todas las corrientes dictadas por


las principales pasarelas internacionales.
Esta postura le ha permitido diseñar un lenguaje propio y glob-
al, una auténtica revolución contra lo establecido.
Los diseños de Agatha reflejan una actitud ante la la vida llena
de amor, humor y optimismo, a base del color y la pregnancia
de sus formas.”
www.agatharuizdelaprada.com/esp/conoceme
Diseño de colecciones

Creación de colección
Qué busca la marca / Refuerzo de identi-
dad, de los conceptos de la marca

Parámetros de moda/ Qué esta necesitando mi usuario, que le


inquieta, que lo podria sorprender.
Coherencia interna
+ Tendencias / Que está pasando
Temporada
+ Con que conceptos logro innovar, reforzar
Unidad formal, y satisfacer.
funcional y de estilo.
Cómo llevo a forma, color y textura estos
conceptos.

Cómo creo prendas independientes y


atractivas por si mismas pero que fun-
cionen con el resto.
Diseño de colecciones

Proceso de creación
Temática de la colección

Definición de conceptos claves que determina-


ran las características generales de la colección
los cuales se materializan en colores, formas
inspiradoras y texturas.

Dichos conceptos se relacionarán con la identi-


dad de la marca, con el espiritu que la caracteri-
za, distingue y con la evolución de la marca.
Diseño de colecciones

Colección Primavera-Verano 2010. www.vogue.es


Diseño de colecciones

Identidad (diseñador v/s marca)


“McQueen’s work always provoked emotional reactions—extreme ones. One season, his audience shed
tears of frustration over his inhospitable choice of venue; the next, tears of joy over the haunting beau-
ty of both the clothes and the staging.”
www.style.com

Concepto colección
”Alexander McQueen mostró un diseño conceptual en base al origen de las especies, todo comenzó en
el mar y después los reptiles invadieron la tierra. Texturas de pieles reptiles y escamas marinas son el
diseño principal de la tela que fue impresa digitalmente.”
Diseño de colecciones

Siluetas

“La silueta es la forma que


surgue al trazar el contorno de
un cuerpo. en el campo de la
indumentaria, atañe a la con-
formación espacial de la vesti-
menta según el modo en que
enmarca la anatomía, define Escaneo siluetas libro sue jenkun
sus limites y la califica”
Saltzman, Andrea: El cuerpo diseñando. Sobre la
forma en el proyecto de la vestimenta, Paidos, Bue-
nos Aires, 2004

Op.cit. Jenkyn Jones, Sue.


Diseño de colecciones

Colección Primavera-Verano 2010. www.alexandermcqueen.com


Diseño de colecciones

Textura- Color

“El tejido o los materiales con que está fabricada una prenda pueden crear o
romper un estilo (... ). Un diseñador necesita saber como se comporta un tejido, el
cual se selecciona por su compatibilidad con la estación, la linea deseada y la silu-
eta, precio previsto previsto para el mercado y color. A menudo puede ajustarse el
color en una etapa posterior (...) pero la textura y las propiedades de la tela per-
manecerán constantes”
Op.cit. Jenkyn Jones, Sue.
Diseño de colecciones

Principios para resoluciones formales


“Parte importante del equipaje estetico y son los medios con los que los diseña-
dores peuden ajustar de fora ingeniosa el enfoque y el efecto de los diseños”
Op.cit. Jenkyn Jones, Sue.

Repeticion / Ritmo / Graduación / Radiación /


Contraste / Armonía/ Equilibrio/ Proporción / Cortes /
Formas/ Funcion
Diseño de colecciones

Colección Primavera-Verano 2010. www.alexandermcqueen.com


Diseño de colecciones

Unidad / Estilo / Diferenciación


Una colección debe impactar al usuario, las prendas deben hacerle sentido, con-
tarle una historia, posicionarlo en un contexto y generar una unidad, pero ser lo
suficientemente distintas como para que todas lo encanten y lo inviten a apropi-
arse de ella.

Alexander Mc Queen Otoó/Invierno 2009 www.vogue.es


Diseño de colecciones

*“Una marca es como una persona, y su identidad debe evolucio-


nar con el tiempo si no quiere quedarse obsoleta.”
Op.cit. Inmaculada Urrea

También podría gustarte