Está en la página 1de 39

!CONVERSATORIO!

DIÁLOGO DE SABERES: ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO,


UNA MIRADA PROFUNDA DEL FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA
TERRITORIAL.

Por

Néstor Fabio García “Kiro


Coordinador de Enlace Indígena
Secretaria de Bienestar Social
MUNICIPIO DE MURINDÓ
Región: Occidente del Departamento de Antioquia.

Subregión: Urabá

Límites: Limita por el norte con el departamento del Chocó, por el este con los
municipios de Dabeiba y Frontino, por el sur con el municipio de Vigía del Fuerte y por
el oeste con el municipio de Vigía del Fuerte y el departamento del Chocó.

Fundación: 1835.

Erigido como Municipio: 1914.

Gentilicio: Murindoseño.

Apelativo: Murindó sinónimo de superación

Antiguo Nombre: San Bartolomé de Murindó.


Extensión: 1349 Km2, distribuidos en: 8km en la cabecera municipal y 1341 en la zona
rural.

Distancia a la capital del Departamento: 339km.

Vías de acceso: Fluvial: Vigía del fuerte (Aprox. 3 horas), Belén de Bajira, Vereda
brisas (Aprox. 2 ½ horas), Turbo (aprox. 5 horas). Aéreo: Desde Medellín en vuelos
chárter programados por demanda de pasajeros.

Temperatura: 28ºC. Altura: 25 MSNM.

Lema: “Murindó tierra acogedora donde nadie es forastero”.

El Municipio de Murindó, hace parte de la subregión de Urabá, ubicado en el sector del Atrato medio
Antioqueño, al igual que el Municipio de Vigía del Fuerte, constituyen los Municipios del Departamento con
el mayor índice de pobreza, con las mayores necesidades insatisfecha, a lo que se suma la problemática
de orden público sobre todo en la parte rural. Su economía se deriva de la pesca insipiente, agricultura,
ganadería en pequeña escala, y la explotación de maderas.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN

Distribución de la población asentada o establecida en la zona urbana y rural del Municipio de Murindó
Zona Urbana Zona Rural

Cabecera Municipal Corregimientos Veredas Resguardos Indígenas

Rio Murindó Rio Murindó


Chageradó

Bella Luz (Gedega) Bartolo El Pital Guagua Chageradó


Divino niño

El porvenir Campo Alegre Bebarameño El Hobo Coredó Raya

El poblado Opogadó Caño seco Jarapetó Chimiandó Chibugadó

Puras brisas Guamal Murindó viejo Bachidubi Turrinquitadó Llano

San Bartolo Canal Santa fe de Ñarangue Turrinquitadó Alto


Murindó

San judas Turrinquitadó Bajo


RESGUARDOS INDIGENAS DEL MUNICIPIO DE MURINDÓ ANTIOQUIA

COMUNIDADES EMBERA DE ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO

RESGUARDO DEL RIO MURINDÓ RESGUARDO DEL RIO CHAGERADÓ


DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

Guagua Chageradó

Coredó Raya

Chimiandó Chibugadó

Turrinquidadó Llano
Bachidubi

Ñarangue Turrinquidadó Alto


COMUNIDADES EMBERA DE ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO

COMUNIDAD AÑO

Gengadó 1895
Patadó Desde hace más o menos 40 años
Jarapetó 1965
Salado 1940
Guanguandó (Vigía del Fuerte) 1942
Pacurucundo 1945
Turriquitadó Alto (Murindó)
Chageradó (Murindó) 1949. A la raíz de la masacre ejecutada en 1986 muchas
familias se desplazaron a Panamá, solo algunas
regresaron.

Guaguas (Murindó) En 1950. En el año 1992 hubo una reubicación en el sitio


denominado Guagua, debido a un terremoto.

Chibugadó (Murindó) Marzo de 1996, muchas de las familias estaban asentadas


en Turriquitadó Llano (a 5 Km.) Se deslazaron a
Chibugadó por causa de los daños que el terremoto dejó
en sus tierra.
Vigía del Fuerte, esta localizado según la división política administrativa del
Departamento de Antioquia en la zona de Urabá.

Limita al Norte con el municipio de Murindó, por Este con los municipios de
Frontino y Urrao y Sur y Oeste con el Departamento del Chocó.

Su cabecera dista 303 Kilómetros del a ciudad de Medellín, donde se accede todo a
nivel vía fluvial o transporte aéreo.

Tiene una extensión de 1.780 Kilómetros cuadrados


MUNICIPIO DE VIGIA DEL FUERTE
INTRODUCCIÓN

El Fortalecimiento de la Autonomía Territorial Embera

Las diferentes autoridades y comunidades indígenas de Murindó y Vigía de


Fuerte, han realizado una serie de análisis sobre la situación de vida y
condiciones materiales, físicas y espirituales de las comunidades y territorios
indígenas.

El Plan de Vida en las comunidades indígenas es importante en cuanto la


definición de problemáticas y acciones en el proceso del Auto y el Plan de
Salvaguardas Ebera.

El Plan de Vida, con un buen acompañamiento, recoge las principales apuestas


político-organizativo de las comunidades, lideres, mujeres, jóvenes, hombres
jaibanas, guardia indígena, maestros, autoridades indígenas. Entre otros. La
defensa territorial y los sitios sagrados naturales son elementos fundamentales
en la concreción de un Plan de Vida y es la única manera de pervivir,
CARACTERISTICAS GENERALES DEL

RIO ATRATO MEDIO

La región del Atrato Medio se ubica en el departamento de Chocó, comparte los limites con el
departamento de Antioquia, en el extremo noroccidente forma parte de la gran cuenca del
Pacifico, también denominada Chocó-Biogeográfico, que es una región particular en todos sus
aspectos: Geoclimáticos, ambientales y sociales.

Coexisten solo comunidades indígenas, afros y Mestizos, de una manera armónica.

Las comunidades indígenas están ubicadas en el curso bajo medio y alto de los afluentes
mayores del Atrato y a lo largo de las numerosas corrientes secundarias que atraviesa la región.

UBICACIÓN Y ZONIFICACIÓN

La región del Atrato Medio se encuentra entre la cordillera Occidental y la Serranía del Baudó,
cuya forma comprende la parte noroccidental del país, entre la localidades de Riosucio, Quibdó y
Bojayá (Chocó). Murindó, Vigía del Fuerte y una gran parte de Urrao (Antioquia).

Según la ubicación del Atrato, se hace necesario delimitarlo por sectores para poder entender su
extensión y características propias que ha sido impresa en cada comunidad que allí habita.
El Atrato comprende el nacimiento de la cuenca en el municipio de Carmen del Atrato en limites
con el departamento de Antioquia, hasta Quibdó; donde empieza el Atrato medio, que se
encuentra entre la cordillera Occidental y la Serranía del Baudó, es la parte noroccidental del país,
entre las localidades de Riosucio, Quibdó y Bojayá, Murindó, Vigía del Fuerte y una parte de
Urrao (Antioquia).

El tramo del Bajo Atrato hasta su desembocadura en el Golfo de Urabá (Turbo – Antioquia),
atravesando territorios en jurisdicción de los municipio Chocoanos de Carmen del Darién y
Riosucio.

La cuenca media del Atrato es un área boscosa., dónde el rio constituye parte del limite entre los
departamentos de Antioquia y Chocó. Mediante esta vía fluvial, se llega en motores fuera de
borda o champas (canoas pequeñas), a los centros poblados de importancia regional para las
comunidades, en el acceso a la salud, educación, comunicación, servicios básicos, actividades
organizativas (reuniones-talleres), diligencias administrativas y de gobierno indígena en las
respectivas administraciones municipales de Vigía del Fuerte y Murindó en la orilla Antioqueña: Y
Bellavista (Bojayá) en el Chocó.

El municipio de Murindó también se ubica en la subregión de Urabá del Departamento de Antioquia, se


encuentra localizado en la parte occidental del país ó región del Pacifico Colombiano, margen derecha
del Rio Atrato Medio en su parte media y al Sur de Urabá. Limita al Norte con el municipio del Carmen de
Darién, al Occidente con el Departamento de Chocó, al Sur con el municipio de Vigía del Fuerte y al
Oriente con el municipio de Mutatá y Frontino. Tiene una extensión de 339 Km2.
RECURSO HIDRICO

El Rio Atrato constituye la principal fuente hídrica de la región, este brota, en los
Farallones del Citará a unos 3700 m.s.n.m, recorre aproximadamente 700 km y
desemboca en el Golfo de Urabá

Los principales ríos de la margen derecha son el Murri, Jarapetó, Chageradó,


Turriquitadó y Murindó.

La alta precipitación de esta zona la hace de una riqueza hídrica invaluable, las
principales cuencas de captación corresponden los cauces de: Brazo Murindó,
R. Chitadó, R. Correido, R. Herradura, R.Jedeja, R. Napipi, R. Riencito, R.
Truandó, R. Aguacate, R. Apartadó, Rio Bojayá, R. Chageradó, R. Chicaravia,
R. Cucharo, R. Guanguandó, R. Jarapetó, R Gegandó, R. Murri, R. Arquia, R.
Turriquitadó, R. Salado, R. Rujero, R. Paracucundo, R. Ogodo, R. Urrao, R.
Murri.
CONTEXTO REGIONAL DEL ATRATO MEDIO

En esta zonas del Medio Atrato habitan los pueblos indígenas Dóbida, Oibida y
Eyabida, compartiendo territorios con comunidades afrocolombianos, quienes
poseen títulos de resguardos y territorios colectivos respectivamente, haciendo
de este espacio un área Inembargable, imprescriptible e Inalienable.

Esta área del Chocó-Antioquia biogeográfica, forma parte de la gran cuenca del
Pacifico, es una región de alto interés para el capital nacional e internacional por
su biodiversidad y su posición geoestratégica, al estar bañados por los océanos
Atlántico y Pacifico y por la Frontera con panamá
LA ACTIVIDAD ECONOMICA

 Agricultura de subsistencia A lo largo de las riveras de los ríos


 La extracción de madera (principalmente la comunidades negras). Grandes empresas
 La economía en las comunidades indígenas, soportada por el sistema productivo
agropecuario básicamente de subsistencia, aunque se da la comercialización de algunos
excedentes de producción del plátano y maíz. Algunos también participan de modo marginal
en sistema de comercialización de madera de manera irracional.

El valor agregado de los productos es bajo debido a lo artesanal de sus formas de producción
y comercialización, debido que la región se encuentra aislado de los mercados regionales
debido a carencia de infraestructura de transporte adecuada.

Por otra parte, los suelos presentan baja fertilidad natural debido a alta pluviosidad, la cual
también ocasiona problemas fitosanitarios. Todo esto limita a los procesos productivos.

CALIDAD DE VIDA: Pese al a riqueza hídrica, los habitantes de la zona del Atrato Medio, no
cuentan con sistemas de abastecimiento de agua potable ni muchos menos de tratamiento de
aguas servidas. El agua del rio Atrato y sus afluentes son las principales fuentes de
abastecimiento y depósito de maderas en general, son las negativas consecuencias en la salud
y el ambiente.
RIORIO
ATRATO
ATRATO
RIO ATRATO
CONTEXTO POLITICO DEL ATRATO MEDIO

El medio y el bajo Atrato es una de las regiones de importantica estratégica para el


control territorial por su cercanía a la frontera con Panamá y la salida al golfo de
Urabá; la dificultad por la limitada infraestructura vial y las difíciles condiciones
climáticas han condenado a esta región a la marginalidad por parte del Estado y
ha permitido que los actores armados y sectores ilegales dedicados al tráfico de
drogas, armas y contrabando, disputen el control territorial de esta zona.

El conflicto armado: Intereses en Disputa

Desde los 90, la zona del Atrato Medio ha sido escenario de enfrentamiento entre
paramilitares y guerrilla por dominio de la zona, ya que esta es de importancia
geoestrastégica para ambos grupos, este conflicto ocasionó un gran éxodo de
personas a ciudades como Quiddó, Turbo, Apartadó y Medellín.

El minería. Otro ingrediente del conflicto armado


DIAGNÓSTICO

El Derecho al Territorio

De las 100.033.90 hectáreas tituladas en los 6 resguardos indígenas de la


región del Atrato Medio Antioqueño, solo un 5 a 10% de sus suelos son de
aptitud de uso agrícola, localizados principalmente en zonas de terrazas
medias y bajas (aluviales), que los indígenas denominan Coribidebema,
Siendo en su mayoría de aptitud floresta.

Afectación de la tierra
El megaproyecto Minero Mandé (Cerro Care Perro)
Problemas de la educación propia. Los sabedores propios
Rituales y fiestas tradicionales
Lengua Materna
Problemas de la educación Intercultural
Justicia Propia
Plan de Vida
LOS EMBERA DÓBIDA

Los Embera Dóbida representan el 26% de la población indígena del Departamento. Se encuentran el
en Atrato Medio en la Subregión de Urabá en el municipio de Vigía del Fuerte, Este pueblo ha
conservado la mayoría de elementos culturales, como la cestería, pintura facial y corporal, la lengua
materna, y la práctica de la medicina tradicional en la figura del Jaibaná.
HISTORIA DEL PUEBLO EMBERA DEL ATRATO MEDIO

El poblamiento indígena del Atrato es a lo largo del curso de los ríos y es de carácter disperso y móvil, lo
cual muestra un modelo adaptado a las condiciones selváticas de la zona.

En relación con otras comunidades, los grupos indígenas se localizan en las cabeceras o partes altas de
las afluentes, en virtud de constante desplazamiento a que han sido sometidos .

Es de anotar que los embera de Murindó, provienen de los corregimientos de la Blanquita y Nutivara
(Frontino), Dabeiba y Mutatá, mientras que los de Vigía del Fuerte proviene de Lloró, Bojayá, Dubasá y
del Bajo San Juan.(Emigraron hace treinta (30) años. Ubicándose en las partes medias y altas de estos
ríos, ya que en las partes bajas y riberas del Atrato son habitadas por comunidades negras.
La afectación del Conflicto Armado a los Derechos del Pueblo Embera del Atrato
Medio Antioquia.

Es posible distinguir tres (2) momentos del poblamiento

1. Finales del siglo XIX, una corriente proveniente de Baudó y Tadó, por el Alto
San Juan, Bojayá, en el Chocó y Lloró por el Atrato.

2. Hacia 1940 – 1980 con dinámicas vinculadas al proceso de desarrollo y de


expansión de la colonización Antioqueña y en algunos casos producto del
conflicto político que iniciaba en el país.

3. En la década de los 80 hasta ahora que se enmarca en procesos de


desplazamiento provocados por factores naturales, sociopolíticos y hechos de
violencia que han amenazados el patrón de asentamientos Embera.
DESPLAZAMIENTOS FORZADOS POR ELCONFLITO ARMADO EN MURINDO

El conflicto armado colombiano en algunas de las regiones, ha profanado en lo más puro


de sus sentimientos, a los núcleos familiares de la región, en un mayor porcentaje a los
menos favorecidos de nuestro país. Y desafortunadamente, Murindo, un municipio
donde se destaca la fuerza y el ímpetu de la piel oscura, curtida por el inclemente sol y
del arduo trabajo diario de los afrocolombianos, la lucha y el empuje inagotable de los
mestizos y el linaje característico de nuestros indígenas, salvaguardas de nuestros
recursos naturales.
Un municipio, colonizado en lo profundo de las selvas del Urabá Chocoano, que no le fue
indiferente a las manos criminales de los terroristas.

Muchos creerán que los desplazamientos forzados empezaron en la era de Carlos


castaño vs tiro fijo, pero no, para contarle a los que desconocen la historia; podemos
fijar que de acuerdo a los relatos de la época, en el año de 1952 surgió en Murindo el
primer desplazamiento masivo, originado por la lucha de colores partidistas; liberales y
conservadores, que se identificaban, con las banderas rojas los primeros y los
segundos también a podados los godos y que se distinguían con las banderas de color
azul, se trincharon en una eufórica y dañina lucha, por defender, disque, los colores de
su movimiento, ya que entre ellos reinaba algo que le llamaban, la disciplina de partidos.
HIJOS DE LA MADRE TIERRA
SOMOS SEMILLAS DE RESISTENCIA Y VIDA

También podría gustarte