Está en la página 1de 2

EL FUTURO DE LA MODA EN EL ECUADOR

El sistema de la moda es muy complejo, sin embargo, se ha dicho que está estructurado
por el conjunto de dimensiones conductuales del ser humano, definiéndose en la
antigüedad o hasta el inicio de la era industrial, por cuanto a vestimenta se refiere, como
la manifestación de la personalidad de un individuo. En este nivel la imagen de una
persona era el resultado del dialogo entre el ser interior y el medio que lo rodea, pero a
partir del siglo XX esto se convirtió en una mera manifestación del exterior adquirido a
través de los medios de comunicación.

No obstante, según las investigaciones actuales han podido predecir el final de la moda
como la conocemos en una proyección de al menos 5 años en el futuro. Dicho cambio
comprenderá un conjunto de movimientos en todos los aspectos y niveles. Estos aspectos
comprenderán: la sustentabilidad, la ética de trabajo y las políticas ambientales.

La industria de la moda en Ecuador

Esta industria se mueve en varios estratos sociales, cada uno con sus características
específicas:

El mayorismo, la industria de la confección en masa, los grandes volúmenes forman parte


de la mayoría de la vestimenta de consumo nacional en el sector bajo y medio bajo, estos
son producidos gran parte en el extranjero y son traídos al país por diversos métodos,
incluyendo el contrabando ilegal desde países como Perú. Las Boutiques y las tiendas
departamentales obtienen sus prendas de marcas que imitan a otras de elite, estas prendas
son enriquecidas o “mejoradas” con diversos insumos, desde vestidos sencillos adornados
con pedrería hasta la imitación en un alto porcentaje de prendas. En ocasiones las tiendas
departamentales exhiben o venden prendas de marcas de diseñadores o marcas
reconocidas mediante convenios. Estas prendas son comercializadas en el sector medio.
Finalmente entra en juego el estrato social alto, quienes obtienen su vestimenta mediante
sucursales de las marcas elites en el mercado extranjero.
El futuro de la moda

Los aspectos cambiantes ya antes mencionados toman fuerza en la visión del futuro de la
moda, la sustentabilidad se vuelve un concepto indispensable para las industrias, así como
las políticas ecológicas, quienes buscan reducir el impacto ecológico generado en los
procesos de producción, incluyendo reciclaje de desperdicios, y aguas residuales de los
procesos de lavado de la jeanería. Esto también se enfoca en las fibras bases de los textiles
usados para la confección, excluyendo de las futuras producciones fibras que sean
difíciles de tinturar o que requieran procesos adicionales de transformación.

La ética y políticas de trabajo también mostrarán un grado definitivo de conciencia social,


dicho de otro modo, se prohibirá el “trabajo esclavo” y se pondrá como meta el retribuir
al trabajador como se merece.

El futuro de la moda propone volver a las raíces de la identidad expresad a través de la


vestimenta, se mostrará mayor tolerancia al individualismo y la extravagancia, y sobre
todo se podrá especial énfasis en la relación cliente-vendedor y a los servicios de
experiencia pre venta y post venta, transformando así al comercio de ropa en un servicio
personalizado.

También podría gustarte