Está en la página 1de 10

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE:

ESTRATEGIAS de
INTERVENCIÓN y PREVENCIÓN
de la VIOLENCIA FAMILIAR,
SEXUAL y de GÉNERO
EXAMEN DE ENTRADA
1. Qué es el género?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2007) El género se refiere a las funciones
socialmente construidas, a las expectativas y definiciones que una sociedad dada considera
apropiadas para los hombres y las mujeres.

2. Qué la sexualidad?

Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo,
incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la
vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y
relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Si bien la sexualidad puede
abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen todos. Sin
embargo, en resumen, la sexualidad se experiencia y se expresa en todo lo que somos, sentimos,
pensamos y hacemos (OMS, 2000).

3. Qué es una práctica sexual?

Lanantuoni, 2008, p. 48 las define como “patrones de actividad sexual presentados por
individuos o comunidades con suficiente consistencia para ser predecibles” (Bahamón Muñetón,
Marly J., Vianchá Pinzón, Mildred A., Tobos Vergara, Adriana R., 2014).

4. Qué es una relación sexual?

La relación sexual es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres de
distinto sexo o del mismo, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos. Su objetivo
primario es la reproducción (SANITAS). Es el conjunto de elementos que tienen alguna
importancia en el entendimiento sexual de la pareja humana, o en el proceso de relación entre
ambos sea permanente o temporal (Programa de educación sexual [CESOLAA], 2017)

5. Qué es la violencia, de acuerdo a: la antropología, la sociología, la psicología y la


biología?

Antropologia: La “violencia” es siempre ambigua, incluso paradójica: destruye, en algunos


sentidos, y construye, en otros (Girard 1985, Bloch 1992), el concepto de “violencia” funciona
más como término moral que descriptivo. Se lo utiliza para condenar prácticas o procesos que
nos resultan desagradables o intolerables para sus enunciadores, esto es: objeto de censura
(Riches 1986).

Sociologia: según Heelas (1982) considera que el de la violencia no es un concepto


sociológicamente útil y que no puede usarse una definición de este fuera del contexto cultural
en que se origina. Moore (1994) puntualiza, “a pesar de la enorme masa de escritura,
investigación y especulación, el concepto de violencia para las ciencias sociales todavía continúa
increíblemente subteorizado” (p. 138). por su parte, Rifiotis y Castelnuovo (2011) plantean: El
término [violencia] se transformó así en un significante vacío, un artefacto capaz de condensar
múltiples signficados y situaciones. Es que su campo semántico tiene una regla deformativa: la
constante expansión. La aparente unidad del término resulta de una generalización implícita de
los diversos fenómenos que ella designa siempre de modo homogeneizador, exterior y negativo
(p. 12). La expansión del término ha llevado a Garriga y Noel (2010) a hablar de la inflacion del
concepto de violencia: En este sentido, nuestra elección del término inflacion no es casual:
sabemos que lo que un concepto gana en alcance, lo pierde en poder explicativo. Si un mismo
término puede ser aplicado a tantos fenómenos y en ámbitos tan disímiles desde, digamos, un
insulto hasta un ataque terrorista, podemos legítimamente preguntarnos en qué consistiría su
utilidad. Si la violencia está en todas partes y predica de casi cualquier relación social concebible.

Psicologia: se entienden la violencia como una respuesta a un estímulo condicionado al que se


asocian afectos aversivos (Watson y Skinner), como respuesta reforzada positivamente en el
ambiente que rodea al organismo (Watson y Skinner), como imitación de conductas ajenas
reforzadas (Bandura), como respuesta a una situación que produce un bloqueo de meta en el
organismo (Dollard y Miller).

Biologia: Así, las teorías biológicas, cuyos representantes son Darwin y Lorenz, afirman que la
violencia es un instinto que se desarrolla tanto individual como grupalmente. Para Lorenz, la
violencia es una característica específicamente humana, pues en los animales existen
mecanismos autolimitadores de la agresión que el hombre ha perdido, por lo que la acción
destructora es más intensa en el hombre. Y para la mayoría de etólogos, la agresión es respuesta
a instintos que diferencian entre conductas instintivas o conductas que pretenden evitar
estímulos dolorosos. Esta perspectiva, a nuestro entender, confunde el término agresión con
violencia, puesto que la agresión sí que es instintiva en toda especie que pretende la
supervivencia y no la violencia, ya que ésta sólo es fruto de las construcciones culturales.

6. Cómo definiría usted, “entorno familiar”?


La definiría como una de las principales estancias y primordial para las primeras formas de
educación, a partir de emociones y valores integrativos que colaboren al desarrollo de
habilidades sociales en cada uno de los integrantes desde sus primeras estancias de desarrollo
humano.

7. Que es un servicio de atención integral?

Es un servicio que esta orientado a la inclusión de grupos poblacionales, que por ciertas variables
suelen excluirse, en la cual se atienden todas las necesidades del paciente por completo, y no
sol las necesidades medicas y físicas, de esta forma se incluye la prevención y promoción de las
áreas tanto biológicas, psicológicas y sociales.

8. Que es la masculinidad hegemónica?

El término "masculinidad hegemónica", el adjetivo hegemónico se refiere a la dinámica cultural


por medio de los cuales un grupo social reclama y sostiene una posición de liderazgo dominante
en una jerarquía social; no obstante, la masculinidad hegemónica encarna una forma de
organización social que se ha desafiado y cambiado sociológicamente.

9. Que es un sujeto social?

El concepto de sujeto social está vinculado a las características del ser humano. Cada persona es
un individuo, con características y motivaciones únicas. A la vez, todas las personas necesitan de
otras para desarrollarse plenamente. Esto quiere decir, por lo tanto, que el ser humano es un
sujeto social. Como sujeto social, el ser humano requiere de la interacción y de la convivencia
con otros seres humanos para educarse, desarrollarse y hasta reproducirse. No existe ser
humano que puede vivir únicamente como individuo, aislado de los demás. De hecho, el ser
humano adquiere su condición humana a partir de su vínculo con otros.

10. Que es un sujeto político?

El sujeto político es aquella persona que tiene la capacidad de afrontar el rol y lo retos que le
impone la sociedad. Sujeto político es aquel individuo (hombre o mujer) que ejerce su derecho
a la participacion y se involucra participa y compromete en procesos para incidir y ocupar
posiciones de decision en materia de intereses publicos.

11. Que es un sujeto de derechos?


Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de deberes y derechos; esto es,
aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y
obligaciones. Para el derecho, los únicos sujetos de derecho son las personas.

12. Cuál es la diferencia entre agresión y violencia?

La agresividad es un mecanismo innato de defensa que poseen todos los animales. Se manifiesta
con comportamientos típicos de ataque que en seres humanos pueden ser actos como pegar,
arañar, morder o incluso insultar. La violencia sin embargo es un acto deliberado que pretende
hacer daño a otra persona o incluso a un grupo (Serrano Muñoz, Mónica).

13. Que es una población vulnerable?

Estamos hablando de un grupo de personas que se encuentras en un estado de de desprotección


o incapacidad frente a una amenaza a su condición psicológica, física y mental, entre otras.

14. Que es una zona urbano marginal?

Se denomina aquel sector del espacio urbano que comprende las zonas periféricas, ubicadas en
el extrarradio urbano, y en consecuencia alejadas del casco central de la ciudad. Como tal, su
población se encuentra compuesta por personas en situación de pobreza.

15. Como transversalizar el enfoque de interseccionalidad en las políticas públicas de


atención y prevención de la violencia intrafamiliar?

Se puede transversalizar el enfoque de interseccionalidad, al plantearse no solo desarrollar


políticas de funcionamiento publico, si no, al desarrollar ciertas formas de promoción de dichas
políticas, de esa forma se derrumbarían la forma de moldeamiento sociocultural que tenemos
en peru, en la cual hasta la actualidad no se cambia la forma de pensar y actuar del ciudadano
civil. De nada servirá la generación de políticas (ya que son fuente opresora jurídica) si es que
no se cambia las distorsiones que se presencian en la cultura masculina hegemónica.

16. Que es ser mujer?

Es aquella que tiene diferencias biológicas con el varón, como la cintura más estrecha, cadera
más ancha y pelvis más amplia, diferente distribución y cantidad de vello, tejido adiposo y
musculatura. Sus genitales son diferentes y sus mamas, a diferencia del varón, están
desarrolladas. Ser mujer en la actualidad es vivir en una lucha constante con la predominancia
masculina social, no necesariamente perteneciendo a una asociación en especifico, si no, en su
vida diaria, debido a la constante diferencia social que se aprecia con respecto al genero. Ser
mujer dependiendo de la postura social es sinónimo de algo, es un termino muy cambiante de
acuerdo a la realidad social demográfica.

17. Que es ser hijo?

Es la descendencia directa o indirecta de un ser. Puede provenir de una función biológica o por
una adopción.

18. Que es ser abuelo?

Es aquella persona que tiene un nieto(a) y desarrolla la funcion de compromiso, cuidado y


formación de coayuda a los padres.

19. Que es ser hombre?

El hombre es aquel que tiene el aparato reproductor del hombre el cual garantiza que tenga la
capacidad de fecundar el óvulo femenino y en ello la transmisión de la información genética por
medio de la célula espermatozoidal. Los órganos sexuales primarios del varón son exteriores, a
diferencia de los de la mujer que son internos. La andrología es la ciencia que estudia el aparato
reproductor masculino.

20. Que es ser padre?

Es aquel ser vivo del sexo masculino que ha tenido descendencia biológica directa.

21. Que es la paternidad?

Es la forma de relación que un padre establece con sus hijos dentro de su entorno intrafamiliar
y sociocultural.

22. Que es la infancia?

Es el periodo de vida que se da entre el nacimiento y la adolescencia, en la cual esta centrado


en un proceso de desarrollo maduracional en el que se centra en el descubrimiento del mundo,
mediante emociones y sensaciones.

23. Que debe de tener una intervención integral a la violencia intrafamiliar?

Debe tener una serie de servicios que están orientados a ofrecer seguridad y protección para la
persona/mujer y sus hijos/as. Se movilizan todos los recursos disponibles con el fin de propiciar
una vida libre de violencia, y utilizar el potencial para alcanzar un cambio positivo.
24. Que es el abuso infantil?

El abuso infantil ocurre cuando un padre o cualquier otro adulto causa un daño físico o
emocional a un niño.

25. Que es la violencia sexual infantil?

La violencia sexual contra los niños es una grave violación de sus derechos. Toma la forma de
abuso sexual, acoso, violación o explotación sexual en la prostitución o la pornografía. Puede
ocurrir en los hogares, instituciones, escuelas, lugares de trabajo, en las instalaciones dedicadas
al viaje y al turismo, dentro de las comunidades, en contextos de desarrollo y de
emergencia (UNICEF, 2015)

26. Cuándo consideraría usted que la actividad sexual entre dos niños se podría considerar
abuso?

Cuando hay un acto deliberado de abuso por parte de alguno de los niños, es decir hay la previa
planificación intencionada de realizar algo contra el otro, y sobre todo si a una de las partes le
desagrada o no acepta realizar dichas acciones.

27. Existe algún tipo de característica que a los niños los haga más vulnerable, frente a la
violencia sexual?

La falta de un razonamiento hipotetico abstracto y la forma animista de interpretar situaciones


que los adultos imponen sobre ellos, por ejemplo: que a un niño le amenacen con decirle a sus
padres o matar a ellos, eso hará que el piense sobre ello de manera concreta y no revele la
información, volviendo lo mas manipulable y vulnerable hacia la violencia sexual.

28. Que tipos de violencia son más frecuentes en la población adulta mayor?

Una de las que se presenta con mayor frecuencia en la población adulta mayor es el abandono
y la desproteccion, en la cual se da que los familiares directos y/o cuidadores no apoyan con los
cuidados y recursos económicos del adulto mayor, por lo cual se ve propenso a enfermedades,
problemas sociales, económicos, emocionales, entre otras.

29. Porque es que la violencia familiar dirigida a la población adulta mayor casi nunca se
denuncia?

Sucede que el gran porcentaje de adultos mayores sufren de abandono tanto físico como
emocional, siendo este una de las fuentes de no denuncia; también se da que la mayor parte de
estos no cuenta con los medios económicos y/o políticos para acceder a las denuncias. También
de igual forma se da que muchos de ellos consideran que no los ayudaran o les darán la debida
importancia, y otros no cuentan con los conocimientos y/o fuentes correctas para acceder a la
denuncia.

30. Cuáles son los discursos más frecuentes que invisibilizan las violencia contra la mujer?

Como fuente de ejemplo ponemos al presidente de Brasil Jair Bolsonaro “El ex capitán del
Ejército le dijo a una diputada de izquierda: "No te violaría, porque no lo mereces", trató a una
periodista de "analfabeta e idiota" y explicó que su hija menor, la única mujer luego de cuatro
varones, había sido fruto de una "debilidad". Como este muchos otros discursos y/o comentarios
invisibilizan la violencia, por que tratan de que se deje de notar, disminuyendo los indicadores
como cosas comunes, el constante pensamiento del patriarcado hace que los seres humanos
desvaloricen constantemente a la mujer declarándola de inestable y/o emotivamente débil, por
lo cual no soporta los comentarios o situaciones que el hombre consideraría “normales”,
disminuyendo ello y haciéndolo pasar como si no importara.

NOMBRES DEL PARTICIPANTE:


FUENTES:

LINKOGRAFIA

1. https://kidshealth.org/es/parents/child-abuse-esp.html
2. https://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58006.html
3. https://observatorioviolencia.pe/violencia-hacia-las-personas-adultas-mayores/
4. https://www.clarin.com/entremujeres/genero/machismo-presidentes-bolsonaro-
trump-macri_0_vwC6cXxVV.html
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Var%C3%B3n
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Mujer
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Padre
8. https://es.wikipedia.org/wiki/Paternidad
9. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis143.pdf
10. http://bdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros/generoyviolencia2.pdf
11. http://www.educando.edu.do/articulos/familia/que-es-ser-abuelo/
12. https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Transversalizacion-enfoque-de-
genero-%20MIMP-DGTEG.pdf
13. https://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_de_derecho
14. https://es.scribd.com/document/326860202/Sujeto-Politico
15. https://www.psicologiaycrianza.com/agresivos-o-violentos/
16. https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-82770.html
17. https://www.significados.com/urbano/
18. https://es.wikipedia.org/wiki/Masculinidad_hegem%C3%B3nica
19. https://definicion.de/sujeto-social/
20. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79630/Forum_2002_13.pdf?se
quence=1
21. http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v10n20/v10n20a05.pdf
22. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/download/1191/1049
23. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/ginecologia/aparato-genital-femenino/sin012103wr.html
24. http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/sexualidad-
humana/caracteristicas-de-la-relacion-sexual-humana
25. https://www.redalyc.org/pdf/213/21331836009.pdf
26. https://www.cesigdl.com/2017/06/01/qu%C3%A9-es-sexo-qu%C3%A9-es-el-
g%C3%A9nero-qu%C3%A9-es-la-sexualidad-para-comprender-la-sexualidad-es-
necesario-conocer-la-definici%C3%B3n-de-las-siguientes-palabras/
27. https://www.who.int/gender/documents/Men-SPAN.pdf?ua=1

También podría gustarte