Está en la página 1de 14

CONCURSO PARA PROYECTOS DOCUMENTALES DOCTV

LATINOAMERICA IV

REGLAMENTO

PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y TELEDIFUSIÓN


DEL DOCUMENTAL LATINOAMERICANO – DOCTV LATINOAMERICA

1
REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS DE
DOCUMENTAL

Anexo I- Ficha de Inscripción

Anexo II- Plan de producción y cronograma

Anexo III: Presupuesto

REALIZACIÓN: CACI, INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, TV


PÚBLICA DIGITAL, CANAL ENCUENTRO, INCAA TV.
I – Del Objeto

1. El Programa de Fomento a la Producción y Teledifusión del Documental


Latinoamericano – DOCTV LATINOAMERICA tiene como objetivos generales el
estímulo al intercambio cultural y económico entre los pueblos latinoamericanos, la
implantación de políticas públicas integradas de fomento a la producción y teledifusión
de documentales en los países de la región y la difusión de la producción cultural de los
pueblos latinoamericanos en el mercado mundial.

Como objetivos específicos el Programa incentiva la producción de un (1) documental


por país adherente cuya autoridad cinematográfica forme parte de la CACI para
integrar una cartera de documentales a ser distribuidos simultáneamente en una red
de televisoras públicas de esos mismos países, que promuevan la identidad
latinoamericana y su diversidad de expresiones culturales.

2. La Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica – CACI, el


INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES – INCAA, TV PÚBLICA
DIGITAL, CANAL ENCUENTRO e INCAA TV promueven un concurso de selección de
proyectos de documentales para participar en el Programa DOCTV LATINOAMERICA

2
IV.

3. El Concurso DOCTV LATINOAMERICA IV seleccionará un (1) proyecto de


documental que proponga una visión original a partir de situaciones, manifestaciones
y procesos contemporáneos de la diversidad cultural de la ARGENTINA.

4. El objeto del Concurso DOCTV LATINOAMERICA IV es la premiación de un (1)


proyecto inédito de documental de 52 minutos de duración, con un presupuesto total
de US$ 70.000,00 (setenta mil dólares estadounidenses) a través de la firma de un
contrato de coproducción entre el INSTITUTO NACIONAL DE ARTES AUDIOVISUALES,
TV PÚBLICA DIGITAL, CANAL ENCUENTRO E INCAA TV, la Secretaría Ejecutiva de la
Cinematografía Iberoamericana – SECI y los ganadores de este concurso.

Una vez realizado, el documental se presentará en la programación de las emisoras de


televisión pública participantes de la Red DOCTV LATINOAMÉRICA, a través de un
programa de estreno en el período de agosto del 2014 a diciembre del 2014. Las
televisiones públicas participantes de la Red DOCTV programarán una repetición
obligatoria del documental en el período indicado.

5. El concurso ofrecerá fondos para producción por un valor de US$ 70.000,00 (setenta
mil dólares estadounidenses) para el proyecto de documental seleccionado. Este valor
estará compuesto por la contribución financiera de US$ 50.000,00 (cincuenta mil
dólares estadounidenses) que será realizada por el Fondo DOCTV, siendo aportados los
restantes US$ 20.000,00 (veinte mil dólares estadounidenses) por CANAL
ENCUENTRO.

6. El aporte de responsabilidad del CANAL ENCUENTRO se concretará a través de


recursos financieros y/o el suministro de equipos de captación en FULL HD o isla de
edición y finalización no-lineal, u otros materiales de producción. La forma en que se
compondrá tal distribución será definida conjuntamente por el INSTITUTO NACIONAL
DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, TV PÚBLICA DIGITAL, CANAL ENCUENTRO E
INCAA TV, con base en las exigencias técnicas del proyecto de documental
seleccionado. Corresponderá a la Coordinación Ejecutiva del DOCTV y a la Conferencia
de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica – CACI ser los árbitros en casos de

3
cuestionamiento sobre la viabilidad técnica de la forma de contribución definida por
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES y CANAL ENCUENTRO.

7. El proyecto de documental seleccionado se tendrá que realizar obligatoriamente en


un plazo máximo de 180 días después del depósito de la primera cuota de los recursos
financieros de producción. Los recursos de producción obedecerán a la división
siguiente:

 El 20% en la firma del contrato.


 el 40% en el comienzo de la etapa de filmación.
 el 30% en el comienzo de la etapa de edición.
 el 10% en la entrega del documental.

8. Los equipos de captación deberán ser FULL HD (1920x1080). El video deberá ser
entregado en formato de archivo .mov con códec Apple Pro Res Standard 1080i (30p,
50i  o  60i)  o  códec  “Animation”  de  Final  Cut  Pro,  con  las  mismas  especificaciones.   Los
archivos deberán ser entregados en PAL y NTSC. El audio deberá estar siempre en 16
bit, 48 khz y - 12dB. (El detalle de las especificaciones técnicas será adjuntado al
contrato de Co-producción).

Se considerará concluido el documental entregado al INSTITUTO ANCIONAL DE CINE Y


ARTES AUDIOVISUALES mediante la presentación de los siguientes materiales:

A.1 (un) disco duro externo conteniendo


IMAGEN:
 archivo en formato y con códec mencionados en numeral 8 con la versión
original de la obra con Generador de Caracteres. Debe contener cuadro de
sincro 2 segundos antes del comienzo del programa y dos segundos después del
final.
 archivo en formato y con códec mencionados en numeral 8 con la versión
original de la obra sin Generador de Caracteres. Debe contener cuadro de
sincro 2 segundos antes del comienzo del programa y dos segundos después del

4
final.
AUDIO:
 archivo de sonido Wav a 48 Khz / 16 bits con bip de sincro en correspondencia
con cuadro de imagen que deberá ser mono, mezclado en el canal 1 (copiado en
el canal 2).
 archivo de sonido Wav a 48 Khz / 16 bitscon bip de sincro en correspondencia
con cuadro de imagen que deberá ser estéreo (en canal 1 :canal izquierdo y
canal 2: canal derecho).
 archivo de sonido Wav a 48 Khz / 16 bitscon bip de sincro en correspondencia
con cuadro de imagen que deberá tener: declaraciones y voz over (canal 1);
música y efectos (canal 2).
 archivo de sonido Wav a 48 Khz / 16 bitscon bip de sincro en correspondencia
con cuadro de imagen que deberá tener separados: testimonios (canal1); voz
en off(canal 2), música (canal 3) y sonido ambiente y efectos (canal 4), sistema
NTSC y PAL.
 archivo de Word conteniendo sugerencia de los times codes de entrada y salida
para la división de la obra en 2 bloques y en 3 bloques.
 archivo de Word conteniendo la lista de diálogos íntegra de la obra que incluya
narración, transcripción de diálogos y generadores de caracteres en su idioma
original, con indicación de times codes de entrada y salida.
 Planilla musical de la obra con indicación en minutos y segundos de entrada y
salida de los fragmentos musicales.
 Declaración de Responsabilidad sobre Uso de Obra de Terceros, uso de imagen,
uso de música y cualquier otro objeto sujeto a derechos, conjuntamente con
todas las copias de las autorizaciones de cesión de derechos.
 Certificado de Control de Calidad emitido por CANAL ENCUENTRO.
B.1 (un) disco duro externo conteniendo:

 archivo en formato y con códec mencionados en numeral 8 que contenga 15


(quince) minutos de imágenes seleccionadas para la creación de avisos o
anuncios de divulgación del documental en la televisión, en sistema NTSC y
PAL; El sonido deberá ser estéreo (en canal 1:canal izquierdo y canal 2: canal

5
derecho).
 10 (diez) DVDs (multi-sistema) que contengan la versión original de la obra sin
división en bloques;
 2 (dos) DVDs de datos conteniendo:
o 10 fotos de divulgación del documental y un retrato del autor en archivo
JPEG, con definición de 300 DPI, tamaño 13 X 18 cm, estándar CMYK.
o 1 archivo con un comunicado o boletín de prensa (máx. 3200 caracteres).
o 1 archivo con un resumen de la ejecución del proyecto y una sinópsis del
documental para ser utilizado para divulgación y medios de comunicación
(máx. 120 caracteres).
o 1 archivo con la ficha técnica completa del documental.
o 1 archivo con el curriculum resumido o bio-filmografía del autor (máx. 3200
caracteres).

II – De las Inscripciones

1. Las inscripciones para el concurso deberán ser entregadas o enviadas por correo a
Lima 319 1° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por los concursantes o sus
apoderados, en el período del 15 de mayo del 2013 al 12 de julio del 2013, de Lunes a
Viernes de 10 a 17 hs. 2. Pueden participar en el concurso personas físicas argentinas
que acrediten una residencia no menor a 3 (tres) años en el país.

3. Los concursantes oficializarán su inscripción a partir de la entrega de:

 Ficha de Inscripción (Anexo I);


 Fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad y documentación
de la que resulte una residencia no menor a 3 (tres) años en el país.
 Fotocopia autenticada del certificado de registro del proyecto o idea, otorgado
por la Dirección Nacional del Derecho de Autor. También se aceptará como
certificado de registro de derechos de autor el comprobante de inicio de trámite
acompañado del comprobante de depósito de la tasa de registro.

6
 Autorización por escrito y con firma certificada por (escribano/notario) público
en caso que el proyecto documental utilice obra de terceros.
 Autorización de uso de imagen de personajes reales y/o de comunidades
imprescindibles para la realización del proyecto de documental.
 2 (dos) copias del proyecto de documental

4. Cada autor-proponente sólo podrá presentar un proyecto de documental.

5. La inscripción de cada proyecto de documental deberá ser realizada por sólo un


autor-proponente que será una de las partes signatarias del Contrato de Co-producción
con el Fondo DOCTV LATINOAMÉRICA, en caso sea seleccionado su proyecto
documental. Sin perjuicio de ello expresamente se aclara que de ser el proyecto
seleccionado para el pitching el autor deberá indicar, en un plazo de 10 días corridos
luego de ser preseleccionado, una empresa productora que constará como responsable
por la realización del proyecto del documental en el Contrato de Co-producción que se
firmará con el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, TV PÚBLICA
DIGITAL, CANAL ENCUENTRO, INCAA TV y la Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía
Iberoamericana – SECI.

6. El proyecto contendrá:

A. Sinopsis:

1/2 página

Cuente de que se trata el documental. Describa de manera resumida los personajes


principales, escenas y elementos. También describa como la narrativa se desarrollará
y resolverá a lo largo del documental.

B. Antecedentes/Investigación o relación del creador con el tema (Opcional):


Responda a estas preguntas sin que ello comprometa el anonimato del autor-proponente.

1 página

Describa por qué decidió realizar este documental. ¿Cómo llegó a relacionarse con este
tema? ¿Qué relación tiene con los personajes o los elementos del documental?

7
C. Propuesta de Documental
1 página

Describa el proyecto documental y su visión con respecto a este tema. Se puede incluir
en la descripción referencias de documentales, películas o programas de televisiónque
tengan una propuesta similar.

D. Elección y Descripción del (de los) Sujeto(s)


5 líneas para cada Sujeto

¿Qué o quién será el sujeto de la Propuesta de Documental?


Ejemplos: personajes reales; productos tangibles o intangibles de la acción humana;
material de archivo; manifestaciones de la naturaleza; etc.

E. Elección y Justificación de Técnicas de Captura

15 líneas por cada Técnica de Captura

De qué manera el documentalista captará a los sujetos que son parte del documental y
por qué utilizará las técnicas elegidas.

Ejemplos de técnicas de captura: modalidades de entrevista; modalidades de relación de


la cámara con los personajes reales; reconstitución de ficción utilizando personajes
reales; construcción de paisajes sonoros o imágenes abstractas; introducción intencional
de ruidos sonoros o visuales; modalidades de locución sobre imagen; formas de
tratamiento de los materiales de archivo sonoros o visuales; etc.

F. Propuesta Estética, Audiovisual y Sonora

1 página

Realizar una descripción de la propuesta visual del documental. Describir imágenes,


encuadres, movimientos de cámara, estilos de edición y tratamiento visual. Se pueden

8
incluir fotografías adjuntas al documento como ejemplo de la propuesta audiovisual.

Realizar una descripción de la propuesta sonora del documental. Describir la


utilización de sonidos ambiente, efectos sonoros, música, etc.

No se aceptarán materiales audiovisuales de ningún tipo como CD, DVD, VHS, etc.

G. Tratamiento/Estructura

(sin límite de páginas)

Estructura sugerida del documental. No es una descripción definitiva de lo que será el


documental, pero sí una guía de cómo se planea contarlo. El tratamiento nos debe dar
una idea clara de los elementos visuales que contarán la historia y como se
desenvolverá la narrativa a través de escenas claves y secuencias. La estructura puede
estar escrita en texto continuo o dividida en bloques o secuencias.

H. Plan de producción y cronograma (Formato de DOCTV) Anexo II

I. Presupuesto (Formato de DOCTV) Anexo III

Los contenidos del proyecto se deberán entregar de la siguiente manera:

 Sobre cerrado 1: 2 (dos) copias en CD del proyecto en formato PDF que


contengan los ítems de A a I descritos en el CONTENIDO DEL PROYECTO.

 Sobre cerrado 2: Originales en papel y un CD con originales escaneados en


formato PDF de: Ficha de Inscripción, Anexo I (Formato de DOCTV); fotocopia
autenticada del Documento Nacional de Identidad y documentación que
acredite una residencia no menor a 3 (tres) años en el país; fotocopia
autenticada del certificado de registro del proyecto otorgado por la Dirección
nacional del Derecho de Autor ó autoridad competente; autorización por escrito
y con firma certificada por escribano público o notario en caso que el proyecto
documental utilice obra de terceros; autorización de uso de imagen o cesión de

9
derechos.

Observación: Cualquier información que identifique al autor-proponente del proyecto


en las portadas o en los CDs o en el contenido del sobre cerrado 1, descalificará
automáticamente el proyecto de documental presentado.

7. No se admitirán inscripciones de concursantes directamente vinculados a miembros


de la Comisión de Selección Nacional o de la Conferencia de Autoridades
Cinematográficas de Iberoamérica – CACI, el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES
AUDIOVISUALES, TV PÚBLICA DIGITAL, CANAL ENCUENTRO e INCAA TV , pudiendo
impugnarse la inscripción, en caso que esta situación se presente, en cualquier fase del
concurso. Se entiende como directamente vinculadas a todas las personas que
mantengan una relación laboral, cónyuges o concubinos y familiares consanguíneos o
por afinidad hasta el segundo grado.

8. No se aceptarán inscripciones presentadas o enviadas por correo o entregadas fuera


del plazo establecido en el sub-ítem II-1.

9. Se invalidará la inscripción del concursante que esté en situación de mora con el


INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, TV PÚBLICA DIGITAL,
CANAL ENCUENTRO o INCAA TV.

III – De la Selección

1. La Comisión de Selección Nacional estará formada por 4 (cuatro) miembros


designados por el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES con la
conformidad de la TV PÚBLICA DIGITAL, CANAL ENCUENTRO E INCAA TV y 1 (uno),
por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

2. Se considerarán y analizarán todos los proyectos de documental inscritos.

3. La evaluación de los proyectos de documental se realizará en 3 etapas:

10
-La primera etapa en donde todas las postulaciones de cada país serán evaluadas por la
Comisión de Selección Nacional, la misma que designará a 5 semifinalistas. La primera
etapa preservará el anonimato y será realizada entre el 15 de julio del 2013 y el 2 de
agosto del 2013.

-La segunda etapa, en donde 5 proyectos semifinalistas de cada país serán evaluados
por un Jurado Asesor Internacional, el mismo que recomendará tres finalistas. La
segunda etapa preservará el anonimato y será realizada entre el 3 de agosto del 2013 y
el 25 de agosto del 2013.

-La tercera etapa en donde los tres proyectos finalistas pasarán a una sesión de
pitching con la Comisión de Selección Nacional y de donde se seleccionará a un
ganador.La tercera etapa se realizará el día 2 de septiembre del 2013.

4. La Comisión de Selección Nacional adoptará los siguientes criterios de evaluación:

a) Creatividad en la Elección y Descripción del(de los) Sujeto(s) y en la


adecuación de la(s) Técnica(s) de Captura a la Propuesta de Documental;

b) Viabilidad de Realización en los términos del Reglamento (Autorización


de Cesión de Derechos de Autor, Autorización del Uso de Imagen, Plan de
Producción y Cronograma, Presupuesto (con previsión de post producción de
imagen y sonido profesional).

5.El Jurado Asesor Internacional suministrará al INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y


ARTES AUDIOVISUALES y CANAL ENCUENTRO una lista enumerando los 3 (tres)
mejores proyectos de documental, antes del 26 de agosto del 2013. El día cuando sea
recibida la lista, el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
comunicará fehacientemente la preselección a los autores proponentes de los 3 (tres)
proyectos de documental preseleccionados, convocándolos para que participen de un
pitching de presentación de sus proyectos de documental el 2 de septiembre del 2013,
en horario que definirá el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
Se determinará también el mismo día como plazo máximo para que los autores
indiquen, individualmente, una empresa productora, la que constará como responsable

11
por la realización del proyecto del documental en el Contrato de Co-producción que se
firmará con el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, TV PÚBLICA
DIGITAL, CANAL ENCUENTRO E INCAA TV y la Secretaría Ejecutiva de Cinematografía
Iberoamericana- SECI. No se admitirán empresas productoras que tengan vínculos de
empleo con los miembros de la UT, la Comisión de Selección Nacional, o que sean de su
propiedad, o de propiedad de cónyuges o concubinos y familiares consanguíneos o por
afinidad hasta el segundo grado. La estructura del Contrato de Co-producción
determinará la siguiente división de los derechos patrimoniales:

el 15 % - para el Autor

el 15 % - para la Empresa Productora responsable

el 20% - para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y Canal


Encuentro

el 50% - para el Fondo DOCTV Latinoamérica

6. La empresa productora deberá presentar:

a) Currículo de la empresa, incluyendo dirección completa, teléfono de la


empresa y dirección de correo electrónico del responsable;

b) Copia de la inscripción legal o impositiva

d) Certificado notarial de representación y vigencia, cuando corresponda;

e) Fotocopia autenticada del estatuto de la empresa (si corresponde) y sus


alteraciones posteriores (si las hubiera) y documentación de la que surja
una antigüedad en la actividad no menor a 3 (tres) años;

f) Fotocopia autenticada del (de los) documentos (s) de identidad del (de los)
representante legal de la productora;

g) Certificados de cumplimiento fiscal; y

12
h) Declaración de Compromiso en relación al proyecto documental
seleccionado.

7. Desde el 3 de septiembre del 2013 al 9 de septiembre del 2013, el Coordinador del


Polo Nacional en el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES,
Fernando Díaz, verificará la documentación de la productora indicada por el autor del
proyecto de documental mejor evaluado en el pitching y, si estuvieran en conformidad
con lo exigido, lo considerará como el proyecto documental ganador del Concurso. En
caso contrario, realizará la verificación relativa a la documentación del proyecto
documental con la segunda mejor evaluación y así sucesivamente. Después de la
definición del proyecto de documental ganador, el Coordinador informará
oficialmente el resultado a la Coordinación Ejecutiva del DOCTV LATINOAMERICA IV el
mismo día.

8. La divulgación del proyecto de documental ganador del concurso se realizará el día


12 de septiembre del 2013.

9. No cabrá recurso contra la decisión tomada por la Comisión de Selección Nacional.

10. La productora responsable deberá presentar hasta el día 23 de septiembre del


2013 una cuenta corriente en el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), a ser utilizada en las
operaciones de depósito de los aportes financieros. En caso que no exista Agencia del
BBVA en el lugar de residencia del autor proponente o empresa productora
responsable del proyecto de documental seleccionado, podrá ser indicada una cuenta
corriente del Banco de la Nación Argentina.

IV – De las Disposiciones Generales

1. La inscripción del concursante implica la previa y total aceptación con las


disposiciones de este Reglamento.

2. El concursante seleccionado que no presentare la productora responsable para la


realización del proyecto en los plazos definidos, o si la misma no reuniere la

13
documentación necesaria, no podrá acceder al premio y se nombrará como ganador al
proyecto que haya quedado en segundo lugar.

3. Los casos omisos los solucionará la Coordinación Ejecutiva del DOCTV


LATINOAMERICA IV y la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de
Iberoamérica – CACI.

4.La supervisión general del Concurso, en todas sus fases de realización, es


responsabilidad de la Coordinación Ejecutiva del DOCTV LATINOAMERICA IV,
Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica – CACI, el INSTITUTO
NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES y CANAL ENCUENTRO.

14

También podría gustarte