Está en la página 1de 4

PRIMER CORTE 25% 23 de febrero

Examen escrito y 2 talleres


SEGUNDO CORTE 25% 13 de abril
Examen escrito y 3 talleres
TERCER CORTE 50%
25% trabajo de investigación y 25% parcial escrito (11 de mayo) del que se exime con
promedio de 4,5 y asistencia a todas las clases
 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1. Elegir la población
2. Hacer encuestas para identificar cuál es el problema (20 encuestas o entrevistas)
3. Tabular
4. Hacer el análisis de cuáles son los problemas más significativos y hacer un mapa
conceptual
5. Propuesta para solucionar el problema
En la biblia hay 142 mujeres. La mayoría de las mujeres se llamaban María y a aquellas que
no estaban casadas se les denominaba “prostituta”.
1. Contexto

Es un contexto netamente patriarcal. Además, es kyriarcal, esto significa que el señor


prevalece por encima de todo y lo que más importaba eran los hijos por el tema del
linaje y la sangre. Eran las mujeres las que aportaban los hijos y esto era lo
considerado correcto.

Es muy importante en torno al antiguo y nuevo testamento la hermenéutica. Esto


quiere decir que es fundamental la interpretación que se le dé, por eso son
fundamentales las herramientas para hacer una interpretación correcta.

En el antiguo testamento (1.000 al año 0 a.C.) la “más importante” es Myriam y en


el nuevo testamento (0 al 50 d.C.), Magdalena.

Leer el artículo de Hermenéutica feminista latinoamericana. Hacer un cuadro de esa lectura


de tres etapas de todo lo que ha sido el origen de esa hermenéutica destacando: en el campo
económico, religioso/eclesial, político y en lo cultural (traerlo impreso). Traer impresas dos
tiras cómicas y una lista escrita de expresiones machistas y expresiones feministas
02-02-2018
TEOLOGÍA FEMINISTA
Nace del movimiento social feminista de mediados del siglo XIX. Ha tenido tres olas:
1. Ola indicativa. Fue la primera ola del feminismo (a Colombia llega a mediados de los
50). Es una ola de venganza y revanchismo.
2. Ola reivindicativa. Es la lucha por los derechos humanos. En Colombia esa lucha se
resume en la posibilidad del voto en el año 57 y en la cédula.
El asunto de los derechos de la mujer abarca el ámbito político. Se vuelve un
movimiento mucho más significativo.
3. Ola donde entra la categoría de análisis del género. Es decir, el género permea todos
los saberes y todas las ciencias.
Por género se entiende la manera como socialmente se comporta y asume las
responsabilidades los varones y las mujeres. El género está mediado por la cultura y
por el componente social.
La categoría del género se puede construir y reconstruir de nuevo. Y dentro del
discurso de género se tienen que tener en cuenta las diferentes feminidades y las
diferentes masculinidades.
La parte del sexo es lo que nos determina como mujeres y como varones.
La teología feminista es un discurso que nace en el marco de la teología de la liberación. El
éxito de ésta se da entre los años 60 y 70, años en los que se da la teología indígena, feminista,
afro, etc.
SESENTA
El ecumenismo es el diálogo que existe entre las tres religiones reveladas: judaísmo, islam y
cristianismo. Por otro lado, el pluralismo religioso es la posibilidad de dialogar con los
distintos grupos religiosos y manifestaciones religiosas.
La religión es el sistema de ideas religiosas que convergen en torno a una divinidad, a un
culto y a una ética o comportamiento social. Las religiones reconocidas son: el judaísmo,
cristianismo, islamismo, confusionismo, las religiones indígenas, las religiones africanas,
agnosticismo. Por su parte, cada religión tiene su propia teología, significa que cada religión
tiene la razonabilidad de la fe. Quiere decir que no hay que creer en todo lo que nos dice, la
fe realmente es susceptible de ser estudiada, de ser analizada. La teología da elementos para
poder comprender todo lo que ocurre en el mundo de la biblia. El fundamente de toda teología
es la relación que existe entre la divinidad, el ser humano y el mundo. La liturgia son todos
los actos referidos a la religión que tendrían que estar de acuerdo con el momento social y
cultura. Tiene la función de convocarnos como familia. Se podría decir que es el “deber ser”
pues son los actos que nos unen y nos ponen a celebrar la religión.
SETENTA
Concordato: unión de la iglesia con el Estado para conseguir más terrenos (cruzadas).

02-03-2018
SEGUNDO CORTE
Mujeres del Éxodo
Miriam, Sefora, Phúa, Sifra, Jocabed. Ésta última se casó con Amrran y tienen a Miriam
(narradora), Moises (liberador) y a Aaron (encargado del culto-liturgo).
Miriam era cantora y profeta que narra la historia de lo que iba aconteciendo en el pueblo de
Israel en el Éxodo. En este tiempo hubo demasiadas uniones que atentaron contra la pureza
de la sangre y el linaje. Destaca porque fue profeta, porque fue la única que se enfrentó a
Moisés y porque estuvo enferma e implora perdón y la ponen en cuarentena mientras le pasa
la enfermedad.
Sefora se casó con Moisés y tuvieron un hijo. Phúa y Sifra eran parteras
1. Caracterice a Miriam en el marco de la articulación entre las mujeres del génesis y
las mujeres del éxodo.
2. ¿Cuál es la función de Miriam, Moisés y Aaron en el proceso de liberación del
pueblo?
3. ¿Qué significación tiene para Israel la tierra y la fidelidad?
4. ¿Quién era Phúa? Caracterícela
5. ¿Quién era Sifra? Caracterícela
6. ¿Quiénes eran las parteras y cuál es su identidad? (Phúa y Sifra… hebreas, egipcias.,
extranjeras?)
7. ¿Qué sentido tuvieron las mujeres del éxodo en la consolidación de la identidad de
Israel?
Acepciones

1. Qué significa tu, suyo en el libro de la alianza


2. Tu, vosotros en la ley del Deuteronomio
3. Tu y vosotros en la ley de santidad
4. Haz un análisis crítico de esas situaciones al contexto de hoy
5.

También podría gustarte