Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS


CUARTO 4 1/12 2

TÍTULO DE LA SESIÓN
¿Cómo reaccionan las neuronas ante un estímulo?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,  Comprende y aplica  Sustenta el mecanismo de
basado en conocimientos conocimientos científicos y funcionamiento del sistema de
científicos. argumenta científicamente. coordinación.
 Argumenta con fundamento
científico las relaciones entre
los estímulos y la función de los
órganos sensoriales.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO

 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir ordenadamente respetando la
opinión de sus compañeros).
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.
 El docente entrega una pequeña linterna a cada equipo. Indica que un estudiante del equipo se
coloque delante de un compañero y que ambos procedan de la siguiente manera:
1. El estudiante ilumina con la linterna los ojos de su compañero. Observan qué sucede con el
tamaño de sus pupilas.
2. Intercambian roles y repiten el procedimiento.
 Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué sucedió con las pupilas al iluminar los ojos con la linterna?
 ¿Cuál es el estímulo en este caso?
 ¿Cuál es la respuesta?
 Los estudiantes escriben sus respuestas en un papelógrafo.

DESARROLLO (55 minutos)

 El docente solicita a los estudiantes que peguen en la pizarra los papelógrafos elaborados con sus
repuestas.
 El docente indica a los estudiantes que lean las páginas 98 y 99 del libro de texto.
 El docente pide a los estudiantes que, en forma ordenada, expliquen las respuestas del
papelógrafo relacionado con la información que leyeron en el libro.
 Al finalizar la exposición utilizando los papelógrafos, el docente refuerza o corrige los datos
expuestos por los estudiantes, relacionando la información de sus observaciones en la actividad
con el contenido teórico expuesto. Da las respuestas adecuadas a las preguntas iniciales.
 Seguidamente, el docente proyecta el video del sistema nervioso
https://www.youtube.com/watch?v=9pWW5GMaO0M (solo hasta los 5:35 minutos).

 El docente, después de la proyección del video, pregunta a los estudiantes cuáles son las ideas
más importantes sobre el tema proyectado.
 El docente anota en la pizarra las respuestas dadas por los estudiantes.
 El docente les pide a los estudiantes que lean en forma ordenada las páginas 100 y 101 del libro.
 Después de la lectura, el docente junto con los estudiantes relacionan la información obtenida
del video con los datos brindados en el libro de texto.
 El docente acompaña a los estudiantes en la elaboración de un organizador gráfico del tema
trabajado tomando en cuenta los aportes realizados por los estudiantes.

CIERRE (15 minutos)

 El docente solicita a los estudiantes que hagan un resumen y copien el organizador gráfico
elaborado en la pizarra.
 El docente indica a los estudiantes que desarrollen las actividades 1, 2 y 3 de la página 99 del libro
de texto.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes desarrollan en el cuaderno las actividades de evaluación 1, 2 y 3 de la página 101 del
libro de texto.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación
Secundaria. 2012. Grupo Editorial Santillana.
 Video documental
Materiales: proyector, papelógrafo, plumones, pizarra, plumones para pizarra, limpiatipos, regla.

EVALUACIÓN
El docente observa el trabajo en equipo de los estudiantes cuando realizan la actividad con la
linterna.
El docente toma apuntes sobre el desempeño y participación de los estudiantes.

También podría gustarte