Está en la página 1de 3

Liceo Polivalente San Gregorio

Profesor Rodrigo Muñoz Soto


NOTA:

Evaluación de Lengua y Literatura

Campo de Fresas

Nombre: ________________________________ Fecha: Curso:

Puntaje ideal: Puntaje Real: ___

Objetivos de la prueba

1 Analizar un texto narrativo a través de la lectura comprensiva. (Campo de Fresas)

N° Contenidos Habilidad Puntaje Puntaje


Ítem Ideal Real
I Novela Hispanoamericana: “Campo de Identificar/reconocer. 20
fresas”

II Novela Hispanoamericana: “Campo de Analizar/reconocer 8


fresas”

 Escribe con lápiz de pasta. Al presentar algún ítem de esta prueba escrita con lápiz grafito, estarás autorizando al
profesor para marcarlo como incorrecto.
 Limítate a responder cada pregunta en un máximo de 10 líneas (Desarrollo)
 Evita las faltas ortográficas, por cada tres faltas, se te descontará un punto en el puntaje final. Ahora bien, si tienes
dos o menos, serás gratificado con 3 puntos en tu puntaje final.

1. El autor del texto es:


A) Pablo Neruda B) Roberto Arlt C) William Shakespeare D) Jordi Sierra i Fabra E) Walt Whitman

2. "Abrió los ojos cuando el primer zumbido del teléfono aún no había muerto y lo primero que encontró fueron los dígitos verdes de
su radio-reloj en la oscuridad de la noche. Por ello supo que la llamada no podía ser buena. Ninguna llamada telefónica lo es en la
madrugada." ¿Quién es el personaje en esta acción?:
A) Eloy B) Señor Salas C) Luciana D) Loreto E) Máximo

3. ¿Cuál es el antecedente directo para que se desencadene el conflicto?


A) Luciana consume una droga de diseño
B) Luciana cae en coma
C) Los amigos de Luciana consumen marihuana
D) El padre de Luciana sufre un accidente de tránsito
E) A y B son correctas

4. ¿Cuál es el apodo de Policarpo?


A) El Chuzo B) El Escorpión C) El Príncipe D) El Mota E) El Mosca

5. "—¿Por qué a mí no me ha pasado nada? Había formulado la pregunta media docena de veces, y como las anteriores, Cinta no tuvo
respuesta. —Yo también estoy bien —dijo Máximo. —Dejadlo, ¿vale? —pidió Santi." ¿Cuál es la razón exacta de que a los personajes
de la cita no les haya causado ningún efecto el estupefaciente?
A) Ya que Cinta había cambiado los vasos, haciéndoles creer que consumían algo cuando en realidad había solo bebida
B) Ya que los tres habían estado estudiando mucho durante el día
C) Ya que no habían consumido otra sustancia por asociación
D) Ya que Santi disminuyó los gramos de estupefaciente en los consumos de Máximo y Cinta
E) A y B son correctas

6. Cuando Cinta se comunica con la señora Sanz, para comunicarle el estado de Luciana a Loreto, no damos cuenta que este último
personaje:
A) Está enferma ya que se encuentra durmiendo y la sra. Sanz no quiere despertarla
B) Tiene un problema emocional con su novio, ya que se encuentra triste en su habitación
C) Tiene un problema con su padre, ya que éste es violento y alcohólico
D) Cree que su madre (la sra. Sanz) es una mujer violentada física y psicológicamente
E) C y D son correctas

7. ¿Qué sentimientos tiene Norma al ver a su hermana postrada en la camilla de un hospital?


I. Rencor II. Frustración III. Egoísmo IV. Plenitud
A) Solo I B) I y IV C) I, II y III D) I, II y IV E) Todas son correctas

8. ¿Cómo describe Cinta los efectos que le provocó la droga?


A) Como un gran haz B) Que su cuerpo se C) Como un millón de D) Como si tuviera E) Ninguna de las
de luz solar dentro transformó en un árbol hormigas en su cuerpo tristeza y dolor anteriores
suyo

9. " Fueron los ojos de Eloy los que actuaron de sacacorchos." ¿A qué se refiere la frase marcada en negrita?
A) A que Eloy tenía mucha prisa por saber el estado de salud de Loreto
B) A que con una mirada directa y certera, Eloy logró obtener respuesta a su pregunta.
C) A que la mirada de Eloy era capaz de generar ternura
D) A que la presencia de Eloy genera miedo y temor
E) Ninguna de las anteriores

10. ¿Qué personajes tienen un vínculo por el trabajo que los dos realizan?
I. Vicente Espinós II. Doctor Pons III. Mariano Zapata IV. Señor Salas
A) I y II B) II y III C) I y III D) I, II y IV E) Todos se relacionan

11. ¿Qué opinión tiene la misma Luciana sobre la donación de órganos?


A) La acepta B) La rechaza C) Le es indiferente D) Está de acuerdo E) Ninguna de las
pero no para ella anteriores

12. ¿A qué se refiere el concepto "camello"?


A) A un fabricante artesanal de drogas duras
B) A quien provee de drogas directo a los consumidores
C) A quien se encarga de los traslados de drogas
D) A quien está infiltrado para descubrir a quien vende drogas
E) B y C son correctas

13. ¿Qué personaje(s) se encargan de la búsqueda y persecución de Poli?


I. Eloy II. Espinós III. Roca IV. Loreto
A) Solo I y II B) Solo II y IV C) I, II y III D) I, II y IV E) Todos

14. ¿Por qué Loreto se inspira en la situación de Luciana?


A) Porque ella quería ser una estudiante ejemplar igual que su amiga
B) Porque también tenía ganas de probar las drogas duras
C) Porque envidiaba su amor comprometido con Eloy
D) Porque se sentía enferma y quería salir adelante
E) A y C son correctas

15. El tiempo en el que se desarrolla la historia, coincide con:


A) El tiempo que Eloy y Luciana estaban juntos
B) El tiempo que dura el estado de coma de Luciana
C) El tiempo que Espinós tiene para descubrir al traficante
D) El tiempo que Loreto dura viva hasta su muerte por inanición
E) Ninguna de las anteriores

"L.S.M. es una de esas chicas. Salió el viernes de su casa para gozar de la vida, y en unas pocas horas la vida le dio la espalda. Una
pastilla, un eva, lo que muchos aún llaman éxtasis, le segó la esperanza. Ella, como miles de chicos y chicas en España y en otros países,
pagó tan sólo dos mil pesetas por "algo" que le permitiera ver las estrellas. Ahora, en coma, es probable que las vea, y que no le gusten.
Su imagen, en el hospital, es estremecedora. »El cóctel formado por la música discotequera actual y las drogas de diseño tiene
atrapados a miles de nuestros jóvenes. El viejo porro parece haber pasado a mejor vida, con los últimos heavys, grunges o pasotas. La
coca sigue siendo privativa de la gente guapa que puede pagarla. Por el contrario, las drogas de diseño se han apoderado de esa gran
masa formada por los adolescentes ávidos de sensaciones. Son baratas, contundentes, efectivas. Médicamente, se dice que no crean
adicción, así que, para sí mismos, no son drogadictos, sólo adictos psíquicos del fin de semana, porque no entienden lo de salir de casa
sin "colocarse". Pero ahora que el éxtasis (MDMA) comenzaba a ser conocido, lo que triunfa es el eva (MDEA), del que no se sabe
absolutamente nada. Casi el cuarenta por ciento de las sustancias requisadas en nuestra comunidad recientemente contenían MDEA,
mientras que sólo en el diez por ciento aparecía MDMA. El éxtasis y sus derivados, antes llamados "la droga del amor", son ahora ya
"la droga de la muerte", como todas, porque aun suponiendo que sea verdad que no creen adicción, su uso y más su abuso, son como
un billete a Ninguna Parte."

16. segó 17. estremecedora 18. privativa 19. ávidos 20. requisadas
A) borró A) tremenda A) controversial A) urgidos A) admitidas
B) cortó B) manifiesta B) asistencial B) necesitados B) incautadas
C) propició C) conmovedora C) exclusiva C) deseosos
D) mató D) turbulenta D) aditiva D) rápidos C) restringidas
E) impidió E) inspiradora E) imitativa E) vertiginosos D) permitidas
E) limitadas

II. Desarrollo – NO UTILICE MÁS DEL ESPACIO DESIGNADO PARA RESPONDER


1. Caracterice a 2 personajes del texto a su elección, de acuerdo a su perfil físico y psicológico. No olvide utilizar adjetivos
calificativos (mínimo 3 por cada perfil). En caso de que el texto no tenga una descripción detallada o precisa, interprete ud. la
información de acuerdo a lo leído. (2p)

2. ¿Qué relación existe entre el juego del ajedrez y la situación médica que vive la protagonista? Interprete. (2p)

DE LAS PRÓXIMAS DOS PREGUNTAS, ELIJA CUÁL DESEA RESPONDER. (Ambas actuarán como bonificación y no forman parte del
puntaje real obtenido)
4. ¿Recomendaría u esta obra? Argumente (2p)

5. ¿Cuál fue la parte del texto que más le gustó y por qué? Argumente. (2p)

También podría gustarte