Está en la página 1de 27

LA EVOLUCION DEL DISEÑO ASISTIDO POR

COMPUTADORA

Cúa, 19 junio del 2019


INDICE

p.

Introducción.............................................................................................. 1
Historia del diseño asistido por computadora.......................................... 2
Definición y origen del término CAD .................................................... 5
Herramientas de diseño........................................................................... 5
AutoCad............................................................................................... 6
Base de desarrollo.............................................................................. 6
Características.................................................................................... 6
Tendencias y oportunidades de uso................................................... 7
Versiones............................................................................................ 8
BricsCAD............................................................................................. 9
Base de desarrollo.............................................................................. 9
Características.................................................................................... 9
Tendencias y oportunidades de uso................................................... 10
Versiones............................................................................................ 11
DWG..................................................................................................... 11
Base de desarrollo.............................................................................. 11
Características................................................................................... 12
Tendencias y oportunidades de uso................................................... 12
Versiones............................................................................................ 12
FreeCAD............................................................................................... 13
Base de desarrollo............................................................................... 13
Características..................................................................................... 13
Tendencias y oportunidades de uso..................................................... 16
Versiones.............................................................................................. 16
IntelliCad................................................................................................. 17
Base de desarrollo................................................................................. 17
Características...................................................................................... 17
Tendencias y oportunidades de uso...................................................... 17
Versiones............................................................................................... 18
LibreCad.................................................................................................. 18
Base de desarrollo.................................................................................. 18
Características....................................................................................... 19
Tendencias y oportunidades de uso....................................................... 19
Versiones................................................................................................ 19
QCAD....................................................................................................... 20
Base de desarrollo................................................................................... 20
Características........................................................................................ 20
Tendencias y oportunidades de uso........................................................ 21
Versiones.................................................................................................. 22
Conclusión..................................................................................................... 23
Referencias................................................................................................... 24
INTRODUCCION

La presente investigación tiene como propósito conocer el desarrollo que ha


tenido el diseño asistido por computadora (CAD) durante su trayectoria en el campo
de estudio, y el beneficio que contempla el mismo en lo referente al auge tecnológico
y a las oportunidades que este brinda en la utilización de aplicativos de diseño.
De este modo, su desarrollo empezó en Estados Unidos hace unos 60 años.
Este procedimiento recibió el nombre de Computer Aided Design, del que provienen
las siglas CAD. En castellano, este término se traduce por Diseño Asistido por
Ordenador y sus siglas serían DAO.
En tal sentido, años atrás los ingenieros, arquitectos e ilustradores dibujaban y
plasmaban sus ideas con instrumentos de dibujo tradicionales como regla, lápiz,
escuadra, etc. aunque hoy en día estos instrumentos aun se ponen en práctica, su uso
va disminuyendo cada día mas.
Los avances en el sector informático siempre han estado muy relacionados
con el desarrollo y evolución de las aplicaciones CAD, y van adquiriendo su
completo desarrollo a partir de la aparición de los ordenadores dentro del proceso
constructivo, esto ha contribuido a mejorar notablemente la fase de diseño. Pero
manejar un sistema CAD no es tan solo dominar un conjunto de instrucciones de un
programa informático, sino que exige también el conocimiento del proceso de diseño
y de las tareas que conlleva.
Por ello este crecimiento tecnológico ha servido para la realización de dibujos
y se ha vuelto imprescindible el uso de equipos informáticos. Es así como, se
consigue una mayor productividad en el trazado de planos, integración con otras
etapas del diseño, mayor flexibilidad, mayor facilidad de modificación del diseño,
ayuda a la estandarización, disminución de revisiones y mayor control del proceso de
diseño.

1
Un buen programa CAD no sólo dispone de herramientas de creación de
superficies, sino también de posibilidades de análisis y verificación de las mismas, y
estos beneficios han estado mejorando con el tiempo incluyendo novedades y
correcciones para un sin fin de herramientas que permiten a los usuarios adaptar y
plasmar sus ideas en diseño digital.

Historia del diseño asistido por computadora

En 1955 E. Lincoln Laboratory del Instituto de Tecnología


de Massachusetts (MIT), desarrollo el primer sistema grafico SAGE (Semi Automatic
Ground Environment) el cual es un sistema algebraico computacional que destaca por
estar construido sobre paquetes matemáticos ya contrastados como NumPy, Sympy,
PARI/GP o Maxima y por acceder a sus potencias combinadas a través de un
lenguaje común basado en Python. procesaba datos de radar y otras informaciones de
localizaciones de objetos mostrándolos a través de una pantalla CRT.
El desarrollo del CAM se remonta a 1957, con el primer software CAM
llamado PRONTO, concebido por el Dr. Patrick Hanratty, conocido como el padre
del CAD/CAM. Por otra parte en 1958 California Computer Products, Inc (Calcomp)
desarrollo el uso del dibujo como, fue una de las primeras empresas en los Estados
Unidos en comercializar productos periféricos diseñados específicamente para
trabajar con computadoras digitales.
En 1962 Ivan Sutherland desarrolla el sistema Sketchpad basado en su propia
tesis doctoral “A Machines Graphics Comunications System”. Con ello establece las
bases que conocemos hoy en día sobre los gráficos interactivos por ordenador.
Sutherland propuso la idea de utilizar un teclado y un lápiz óptico para seleccionar
situar y dibujar conjuntamente con una imagen representada en la pantalla.
Aunque la mayor innovación fue la estructura de datos utilizada por
Sutherland. Estaba basada en la topología del objeto que iba a representar, es decir
describía con toda exactitud las relaciones entre las diferentes partes que lo componía,

2
introduciendo así, lo que se conoce como programación orientada a objetos, muy
diferente a todo lo conocido hasta ahora. Antes de esto, las representaciones visuales
de un objeto realizadas en el ordenador, se habían basado en un dibujo y no en el
objeto en sí mismo. Con el sistema Sketchpad de Sutherland, se trazaba una clara
distinción entre el modelo representado en la estructura de datos y el dibujo que se
veía en la pantalla.
Basado en ITEK Control Data Corp., en 1965 se comercializa el primer CAD
con un precio de 500.000 US$. En ese año, el profesor J. F. Baker, jefe del
Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge, inicia en Europa las
investigaciones trabajando con un ordenador gráfico PDP11. A. R. Forrest realiza el
primer estudio de investigación con un CAD, realizando intersección de dos
cilindros.
Cuatro años después, Computervision desarrolla el primer plotter (trazador) y
para 1970 las empresas del mundo aeroespacial y del automóvil (General Motors,
Lockheed, Chrysler, Ford) comienzan a utilizar sistemas CAD.
Por otro lado en 1973 Hillman Trust desarrollo los primeros hardware y software de
dibujo y compro la industria del CAD.
En 1975 Textronic desarrolla la primera pantalla de 19 pulgadas, así como
también el primer sistema CAD/CAM de la mano de AMD (Avión Marcel Dassault),
siendo Lockheed la primera empresa en adquirirlo. A los dos años se crea en
la Universidad de Cambridge el Delta Technical Services y un año después se
desarrolla el primer terminal gráfico mediante tecnología raster de la mano de
Computervision.
Además en el año 1979, Boeing, General Electric y NIST desarrollan un
formato neutral de intercambio de datos IGES (Initial Graphics Exchange Standard) y
en el 1980 se crea Matra Datadivision. En ese mismo año, nace Investrónica, empresa
española con desarrollos CAD y CAM orientados al sector textil-confección, mas
tarde se crea Dassault System, así como también la empresa 3D/Eye Inc. se convierte
en la pionera en 3D y tecnología de gráficos, basados en desarrollos de la Universidad

3
de Cornell. Unigraphics presenta Unisolid, el primer sistema de modelado sólido
sobre un ordenador PADL-2.
En los años 1980, Jhon walker funda AutoCAD (1982) junto a otros 12
fundadores. Compuesto por 70 personas, querían producir un programa CAD para PC
con un coste inferior a los 1000 US$. En el Comdex de Noviembre de Las Vegas se
presenta el primer AutoCAD.
Se inicia el sistema universal de transferencia de datos STEP (Standard for the
Exchange of Product model data) en 1983. Dos años más tarde se presenta
MicroStation, desarrollo CAD para PC, basado en PseudoStation de Bentley System,
que permitía ver dibujos en formato IGES.
Ya en la década de los 90, McDonnell Douglas (Boeing) selecciona el sistema
Unigraphics para su empresa. En el año 1992, nace el primer AutoCAD sobre
plataforma Sun, y 3 años más tarde sale al mercado la primera versión para Microsoft
Windows (versión 12). Unigraphics da el salto a Windows en 1995, consiguiendo que
un año después General Motors firme el mayor contrato de la historia CAD/CAM con
ellos.
En 1997, Autodesk desarrolla AutoCAD R14. Más allá de nuevas utilidades,
R14 fue un renacer de AutoCAD. El código fue reescrito totalmente. Hacia todo lo
que su predecesor, pero mucho mejor, más rápido, casi sin errores y de manera más
sencilla. Desde la misma instalación los cambios eran notorios en todos los aspectos
del sistema, permitiendo mejorar en mucho la calidad y la productividad. La
importancia del AutoCAD 14 es que estableció un parámetro de estandarización para
todos los programas de la industria en relación con el usuario final de pequeño a
mediano tamaño.
El nuevo siglo, vería la aparición de nuevos programas, como el ArchiCAD
(en sus versiones 6.5 a 14) orientado a un diseño por objetos paramétricos construidos
en un medio integrado 2D/3D, de neta orientación a la arquitectura; o el sketchup,
que revoluciona el concepto de CAD al incorporar la idea de la construcción intuitiva
mediante líneas de los objetos, muy cerca del dibujo manual tradicional, pero con la

4
aportación de una construcción tridimensional asociada. Asimismo, la aparición de
mejores modeladores tridimensionales y de programas y plug-ins para la tarea de
renderizado capaces de montarse sobre diversas plataformas de software (como el
renderizador V-ray) ha construido un mercado variado e interconectado donde las
soluciones propietarias únicas cada vez resultan menos flexibles y adaptables.
Los últimos años han visto la aparición del concepto BIM (Building
Integrated Model), un modelo de intercambio e interoperatividad entre los programas
de diseño asistido por computadora de tipo general (AutoCAD, ArchiCAD,
Sketchup) y programas específicos de las especialidades.
El software CAD está en continua evolución, adaptándose cada vez más a los
nuevos tiempos. El uso de las tres dimensiones es cada vez más frecuente, y por ello
ese es un aspecto que se mejora en cada versión de los programas, ganando en
estabilidad, velocidad y prestaciones.

Definición y origen del término CAD

El nombre AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, en que


Auto hace referencia a la empresa creadora del software y CAD a Diseño Asistido
por Computadora (por sus siglas en inglés "Computer Aided Design"). Puntualizando
la definicion, se entiende por Sistema CAD, un sistema informático que automatiza
los procesos de diseño de algún tipo de ente, para destacar y reduciendo así el tiempo
invertido en el diseño propuesto.

Herramientas de Diseño

Se denomina herramientas de diseño asistido a un conjunto de herramientas


que permiten el diseño asistido por computador. Estas herramientas se pueden dividir
básicamente en programas de dibujo 2D y de modelado 3D. Las herramientas de
dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas,

5
arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los
modeladores en 3D añaden superficies y sólidos. Entre algunas herramientas se
pueden encontrar: AutoCad, BricsCAD, DWG, CAAD, FreeCAD, IntelliCAD,
LibreCAD, QCAD.

AutoCad
1. Base de Desarrollo
Las interfaces de programación que admite autocad son ActiveX®
Automation, VBA (Visual Basic® for Applications), AutoLISP®, Visual LISP™ ,
ObjectARX™ y .NET. El tipo de interfaz que se utilice dependerá de las necesidades
de la aplicación y de la experiencia en programación de cada usuario
2. Características
El programa se destaca por tener grandes características que en cada versión
nueva ya son comunes .Al igual que otros programas de diseño asistido por
computadora, AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas
(puntos, líneas, arcos, etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica
en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se
realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que
el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa
permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en
Ingles GUI (graphic User Interface), que automatiza el proceso.
Como todos los programas y de CAD, procesa imágenes de tipo vectorial,
aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se
dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y
mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa
permite organizar los objetos por medio de capaso estratos, ordenando el dibujo en
partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se
gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única
de múltiples objetos repetidos.

6
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos,
empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color,
grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el
concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo
en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su
correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque
permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los
formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.
3. Tendencia y oportunidades de Uso
La versatilidad del sistema lo ha convertido en un estándar general, sobretodo porque
permite:
 Dibujar de una manera ágil, rápida y sencilla, con acabado perfecto y sin las
desventajas que encontramos si se ha de hacer a mano.
 Permite intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y
esto representa una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar
diseños, sobretodo en el campo de las tres dimensiones. Con herramientas
para gestión de proyectos podemos compartir información de manera eficaz e
inmediata. Esto es muy útil sobretodo en ensamblajes, contrastes de medidas,
etc..
 Es importante en el acabado y la presentación de un proyecto o plano, ya que
tiene herramientas para que el documento en papel sea perfecto, tanto en
estética, como, lo más importante, en información, que ha de ser muy clara.
Para esto tenemos herramienta de acotación, planos en 2D a partir de 3D,
cajetines, textos, colores, etc. Aparte de métodos de presentación realistas.
 Un punto importante para AutoCAD es que se ha convertido en un estándar
en el diseño por ordenador debido a que es muy versátil, pudiendo ampliar el
programa base mediante programación (Autolisp, DCL, Visual Basic, etc ).

7
4. Versiones
Version 1.0 (Release 1), noviembre de 1982
Version 1.2 (Release 2), abril de 1983
Version 1.3 (Release 3), septiembre de 1983
Versión 1.4 (Release 4), noviembre de 1983
Versión 2.0 (Release 5), octubre de 1984
Versión 2.1 (Release 6), mayo de 1985
Versión 2.5 (Release 7), junio del 86
Versión 2.6 (Release 8), abril de 1987
Release 9, septiembre de 1987
Release 10, octubre de 1988
Release 11, 1990
Release 12, junio de 1992
Release 13, noviembre de 1994
Release 14, febrero de 1997
AutoCAD 2000, pero en 1999 A la sombra de R14, AutoCAD 2000,
aparecido en 1999AutoCAD 2002, año 2001, sin fronteras Aún la sombra de R14,
AutoCAD 2002 consolida y amplía las mejoras de AutoCAD 2000. La gran
innovación es la apuesta por la colaboración a distancia y por la convivencia en el
mundo virtual vía Internet. El desarrollo de esta nueva versión y las del futuro se basa
en una nueva tecnología, que sustituye el computador personal por la terminal de red.
Macintosh y Windows marcan la tendencia con sistemas operativos que hacen de
Internet el medio vital del computador. En breve ya no será posible trabajar sin una
conexión rápida y permanente a Internet, los programas ya no serán congelados en
versiones anuales o bienales sino que evolucionarán cotidianamente; Ud. guardará sus
propios archivos en servidores de Internet, y los abrirá desde allí mañana por la
mañana. Cuando Ud. y otros muchos miles como Ud. enciendan mañana el
ordenador, Autodesk lo saludará con un buenos días, aunque Ud. no. De momento,
AutoCAD sigue funcionando sin cordón umbilical y, esta 2002, resulta positiva en

8
todo: corrige los escasos errores de 2000 y, aunque no muy relevantes, ofrece algunas
mejoras e innovaciones no relacionadas con Internet.

BricsCAD
1. Base de desarrollo
BricsCAD es un software de CAD desarrollado por la empresa Bricsys,
compatible con AutoCAD, con puntos de venta en más de 70 países y traducida a 18
idiomas. Trabaja de forma nativa con archivos DWG, lo que garantiza poder
intercambiar archivos con otros usuarios. Está disponible para Windows, OS
X y Linux.
2. Características
 Alta compatibilidad con formatos.
 Soporta todas las versiones desde 2.5 hasta 2013.
 Potente motor de Renderizado
 Cotas Asociativas.
 Entrada dinámica.
 Edición de Referencias.
 Potente explorador de Dibujos.
 Administrador de configuraciones.
 Visual Basic para aplicaciones (VBA) ( solo Windows).
 Fast LISP engine with +450 VLAX functions support.
 Alta compatibilidad con ADS/SDS API.
 Alta compatibilidad COM API.
 Soporta BRX/ARX.
 Modelado 3D directo en modo de Renderizado
 Reconocimiento de objetos
 2D and 3D constraint solving

9
 Quad interface
 Nuevo motor de renderizado más potente
 Recorte y personalización de sombreados
 Nuevo motor de PDF
 Ajustes de páginas
 Planos de sección
 Estilos visuales
3. Tendencia y oportunidades de uso
Es una herramienta de diseño conceptual, si usted actualmente utiliza un
programa como SketchUp® encontrará que puede hacer virtualmente lo mismo desde
BricsCAD® con herramientas muy similares como el famoso Push/Pull y con el
beneficio adicional de que su trabajo no hay que estarlo cambiando de tipo de archivo
para usarlo en otra aplicación para terminar de hacer planos, su trabajo estará en todo
momento en un mismo archivo DWG, BricsCAD® importa los modelos SKP
directamente a DWG incluyendo los elementos de las bibliotecas de SketchUP®,
incluso soporta Drag & Drop de archivos sobre el Canvas de trabajo
Es una herramienta de BIM, si usted actualmente utiliza un programa como
Revit® o Archicad® para realizar modelos BIM va a encontrar en BricsCAD® una
herramienta fresca, ágil e intuitiva, usted podrá continuar detallando su modelo
conceptual desde un único programa hasta generar un modelo BIM al nivel de detalle
(LOD) que requiera y sus modelos siguen siendo .DWG nativos, no hay que perder
tiempo en conversiones que no siempre son perfectas
El modelo de BricsCAD®+BIM se puede utilizar adicionalmente para extraer
elevaciones, plantas, cielos reflejados, cortes, secciones 2D, secciones y detalles 3D
que se actualizan dinámicamente según se cambia el modelo 3D.
Es una herramienta de CAD, si usted actualmente trabaja en un programa
como AutoCad®, encontrará que el BricsCAD® lo puede sustituir en un 100%, aún

10
si está creando modelos BIM en 3D tarde o temprano también habrá que hacer
detalles particulares en 2D
Es una herramienta para Metal-Mecánica, BricsCAD® es considerado el
mejor modelador para generar partes de metal doblado, adicionalmente posee
funciones avanzadas para modelado directo 3D y capacidad de modelado cinemático.

4.Versiones

Las versiones del BricsCad han estado desarrollándose durante años,


implementando consigo mejoras, correcciones y novedades tanto en la Interfaz de
usuario, comandos y soporte. De manera que las versiones por las que ha
evolucionado el BricsCad son las siguientes:

DWG
1.Base de desarrollo
Free DWG Viewer es un visor para archivos de AutoCAD completamente
gratuito que puede serte útil si necesitas abrir puntualmente este tipo de archivos pero
no tienes que trabajar sobre ellos. El programa soporta los formatos DWG, DWF y

11
DXF, y resulta tan fácil de manejar como cualquier visor de imágenes
convencionales.
2.Características
Free DWG Viewer incluye además algunas herramientas específicas que nos
permiten ampliar únicamente una zona concreta del diseño como si usáramos una
lupa, medir la distancia entre dos puntos, o el soporte para la distribución por capas y
los archivos Xref. Por último, también nos permite guardar las imágenes de
AutoCAD en JPG, un formato que nos puede resultar más cómodo de manejar si
queremos realizar cualquier anotación sobre el trabajo.

3.Tendencia y oportunidades de uso


Autodesk creó el formato .dwg en 1982, con el lanzamiento de la primera
versión del software AutoCAD. Los archivos DWG contienen toda la información
que el usuario introduce en un dibujo CAD. Esta puede incluir:
 Diseños
 Datos geométricos
 Mapas y fotos
El formato de archivo .dwg es uno de los formatos de datos de diseño más
usados y se puede encontrar en casi cualquier entorno de diseño.

4.Versiones
Los archivos DWG no son siempre compatibles entre sí, existiendo numerosas
versiones de este tipo de archivo, aparejadas a muchas de las distintas versiones del
programa AutoCAD, que desde 1982 hasta 2009 ha sacado al mercado 23 versiones.

12
FreeCAD

1.Base de desarrollo
FreeCAD es una aplicación libre de diseño asistido por computadora en tres
dimensiones, ingeniería asistida por computadora, para la asistencia en ingeniería
mecánica y el diseño de elementos mecánicos. Está basado en Open CASCADE y
programado en los lenguajes C++ y Python.
2.Características
 FreeCAD es multiplataforma. Se ejecuta y se comporta exactamente de la
misma manera en Windows, Linux y macOS.
 FreeCAD es una completa aplicación de interfaz gráfica de usuario (GUI).
FreeCAD cuenta con una completa interfaz gráfica de usuario basada en el
famoso entorno Qt, con un visualizador 3D basado en Open Inventor, que
permite un rápido renderizado de escenas 3D y una representación gráfica de
escenas muy accesible.
 FreeCAD también se ejecuta como una aplicación de línea de comandos, con
menos requerimientos de memoria. En el modo de línea de comandos,
FreeCAD se ejecuta sin su interfaz gráfica GUI, pero con todas sus
herramientas de geometría. Puede ser, por ejemplo, utilizado como servidor
para producir contenidos para otras aplicaciones.
 FreeCAD puede ser importado como un módulo de Python, dentro de otras
aplicaciones que puedan ejecutar archivos guión de python, o en una consola
python. Al igual que en modo consola, la parte de interfaz GUI de FreeCAD
no está disponible, pero todas las herramientas de geometría son accesibles.
 concepto de entorno de trabajo (Workbench) : En la interfaz de FreeCAD, las
herramientas se agrupan en entornos de trabajo (Workbenches). Esto permite
mostrar sólo las herramientas utilizadas para llevar a cabo una cierta tarea,
manteniendo el espacio de trabajo ordenado y acondicionado, y que la
aplicación se cargue rápidamente.

13
 FreeCAD puede ser importado como un módulo de Python, dentro de otras
aplicaciones que puedan ejecutar scripts Python, o en una consola Python. Al
igual que en modo consola, la parte de interfaz GUI de FreeCAD no está
disponible, pero todas las herramientas de geometría son accesibles.
 Objetos de documento con asociación paramétrica: Todos los objetos en un
documento FreeCAD puede ser definido por parámetros. Estos parámetros se
pueden modificar sobre la marcha, y los objetos se vuelven a calcular en
cualquier momento. La relación entre los objetos también se almacena, por lo
que al modificar un objeto también se modifican sus objetos dependientes.
 Formas paramétricas primitivas como cajas, esferas, cilindros, conos o toros.
 Operaciones de modificación gráfica como traducción, rotación, escala,
espejado, compensado (trivial o después Jung/Shin/Choi) o forma de
conversión, en cualquier plano del espacio 3D
 Operaciones Booleanas como unión, diferencia e intersección.
 creación gráfica de elementos simples de geometría plana tales como líneas,
curvas, rectángulos, arcos o círculos en cualquier plano del espacio 3D
 Modelado con extrusión o revolución, secciones yredondeos.
 Componentes topológicos como vertices, bordes, contornos yplanos (por
medio de programación en python).
 Herramientas para chequeo y reparación de mallas: Prueba de conversión en
sólido, detección de elementos duplicados, comprobación de auto-
interseccion, relleno de huecos y orientacion uniforme.
 Anotaciones como textos o cotas dimensionales
 Entorno deshacer/Rehacer: Todas las acciones admiten los procesos
deshacer/rehacer. Hay acceso al historial de acciones, de modo que en un solo
paso se pueden deshacer múltiples acciones.
 Gestión de transacciones: La pila del historial deshacer/rehacer almacena
transacciones de documentos y no solo acciones individuales. Lo que permite

14
definir exactamente lo que hay que deshacerse o rehacerse con cada
herramienta.
 Incorpora un sistema de gestión de archivos de guión en Python: FreeCAD
cuenta con un intérprete Python interno, y una API que cubre casi cualquier
parte de la aplicación, la interfaz, la geometría y la representación de esta
geometría en el visualizador 3D. El intérprete puede ejecutar tanto comandos
individuales como Archivos de guión (Scripts) complejos, de hecho en Python
se pueden programar módulos completos para FreeCAD.
 Incorpora una consola de Python con resaltado de sintaxis, autocompletado y
búscador (browser) de clases: Los comandos de Python pueden ser
introducidos directamente en FreeCAD y los resultados aparecen de
inmediato. Permitiendo que los programadores puedan probar la
funcionalidad sobre la marcha, explorar el contenido de los módulos y
aprender fácilmente sobre el funcionamiento interno de FreeCAD.
 La interacción del usuario refleja "eco" en la consola: Todo lo que hace el
usuario en la interfaz de FreeCAD ejecuta código Python, que se puede ver en
la consola y grabarse en macros.
 Grabación y edición completa de macros: Los comandos python emitidos
cuando el usuario manipula la interfaz GUI se pueden grabar, editar si fuera
necesario, y guardarlos para su reproducción posterior.
 Guarda el documento en formato Compuesto (basado en ZIP): Los
documentos guardados con FreeCAD con extensión .fcstd pueden contener
muchos tipos diferentes de información, tales como la geometría, las
secuencias de comandos o iconos en miniatura, por lo que un archivo
FreeCAD guardado ha sido comprimido.
 Interfaz gráfica de usuario (GUI) totalmente configurable/programable por
medio de scripts. El interfaz de FreeCAD, basado en Qt es totalmente
accesible a través del intérprete de Python. Aparte de las funciones simples
que FreeCAD proporciona a los entornos de trabajo, todo el entorno Qt es

15
también accesible, permitiendo cualquier operación desde la interfaz gráfica
de usuario, tales como crear, agregar, acoplar, modificar o eliminar widgets y
barras de herramientas.
 Miniaturas Thumbnailer (De momento solo en sistemas Linux): Los iconos de
archivos de FreeCAD muestran el contenido del fichero en la mayoría de las
aplicaciones de gestión de archivos, como por ejemplo el Nautilus de
GNOME.
 Un instalador MSI modular permite instalaciones flexibles en sistemas
Windows. También se soportan paquetes para sistemas Ubuntu.

3. Tendencias y oportunidades de uso


Es un modelador CAD con propósito general de 3D paramétrico. El desarrollo
es completamente de código abierto (LGPL licencia). FreeCAD está dirigida
directamente a la ingeniería mecánica y al diseño de productos, pero también encaja
en una amplia gama de usos en la ingeniería, la arquitectura o de otras especialidades
de la ingeniería. FreeCAD cuenta con herramientas similares a Catia, SolidWorks o
Solid Edge. Es un software modelador paramétrico con función basada en
arquitectura modular que hace fácil proporcionar funcionalidad adicional sin
modificar el núcleo del sistema

4.Versiones

16
IntelliCAD

1.Base de desarrollo
El IntelliCAD Technology Consortium es una organización
de desarrolladores CAD, los cuales desarrollan aplicaciones para IntelliCAD, un
motor de Diseño asistido por computador (CAD). El motor de IntelliCAD, basado en
las bibliotecas DWGDirect de la Open Design Alliance, lee y escribe en
formato OpenDWG, un formato de archivo parcialmente compatible con el estándar
de facto de la industria DWG para almacenar tanto información gráfica como textual
de aplicaciones CAD.
El motor de IntelliCAD no solo proporciona compatibilidad nativa
con DWG (desarrollado por la empresa Autodesk para su software AutoCAD), sino
que adicionalmente contiene un conjunto de comandos similar a AutoCAD de
Autodesk Inc. De manera similar, IntelliCAD implementa varias formas de
comunicación, o APIs, tal y como LISP, COM, Visual Basic, y SDS (API de
programación C/C++ de IntelliCAD) que permiten a los usuarios crear complejas
aplicaciones CAD personalizadas.
2.Características
Una completa herramienta para diseño básico en 2D y 3D, IntelliCAD es una
eficaz aplicación para diseño, diseñada especialmente para usuarios novatos y
profesionales que necesiten realizar proyectos básicos de bocetos con dimensiones y
anotaciones.
El programa incorpora una interfaz muy intuitiva que te da acceso a todos los
comandos y funciones mediante un sistema de menús, una barra de herramientas
personalizable o simplemente introduciendo la función en la línea de comando.

3.Tendencia y oportunidades de uso

17
IntelliCAD soporta ficheros en WMF, WMF y SLD. Ofrece un entorno de
edición confortable y consistente, con soporte para menús, diálogos y scripts
AutoCAD.
Puedes crear modelos 3D y visualizarlos en el propio programa, crear y editar capas,
estilos de texto y otros elementos. IntelliCAD incluye un Explorador que te permite
revisar dibujos y modificarlos fácilmente con drag-and-drop . 2001 Standard 3.04

4.Versiones
es desarrollado a través de un consorcio internacional de miembros
desarrolladores, quienes lo han dejado con acceso al código abierto. Existen 2
versiones Standard y Professional con dibujo usando los comandos tradicionales de
Autocad, soporte de Autolisp y VBA y grabación en formato .DWG.

LibreCAD

1.Base de desarrollo
LibreCAD es una aplicación informática de código libre de diseño asistido por
computadora (CAD) para diseño 2D. Funciona en los sistemas
operativos GNU/Linux, Mac OS X, Solaris y Microsoft Windows.

18
LibreCAD fue desarrollado a partir de un fork de QCad Community Edition.
El desarrollo de LibreCAD está basado en las bibliotecas Qt4, pudiendo ser ejecutado
en varias plataformas de manera idéntica.
Buena parte de la interfaz y de los conceptos sobre su uso son similares a los
de AutoCAD, haciendo el uso de este más cómodo para usuarios con experiencia en
ese tipo de programas CAD comerciales.
LibreCAD utiliza el formato del archivo de AutoCAD DXF internamente y
para guardar e importar archivos, así como permite la exportación de estos en varios
formatos.

2.Características
LibreCAD cuenta con una interfaz de usuario sencilla basada en las librerías
Qt4. Dispone de un panel de herramientas dinámico muy completo, que esconde
muchas más funciones de las que pueden apreciarse a simple vista. LibreCAD tiene
soporte para capas, funcionalidad esencial en este tipo de software.
3.Tendencias y oportunidades de uso
LibreCAD está disponible para Microsoft Windows, Mac OS X y algunas de
las principales distribuciones de GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, Mandriva,
Suse, entre otras). El programa está traducido a 20 idiomas, entre ellos el español,
aunque parcialmente.
LibreCAD sólo aborda el dibujo 2D, es compatible con ficheros DXF, que importa
muy bien, y CXF, pero no soporta DWG. Algunas de estas cuestiones quedarán
resueltas en la versión 2.0, en la que el equipo de desarrollo trabaja en estos
momentos.
4.Versiones
Entre actualizaciones de desarrollo de LibreCAD se encuentran las siguientes
versiones:
2.0.0 Beta1
2.0.0

19
2.0.5
2.0.7
2.0.8
2.0.9
2.0.11
2.1.0
2.1.1
2.1.3

QCAD

1.Base de desarrollo
QCad es una aplicación informática de diseño asistido por computadora
(CAD) para diseño 2D. Funciona en los sistemas operativos Windows, Mac OS
X y Linux. QCAD tiene una licencia de software GNU General Public License,
concretamente, el código fuente de las versiones 3.1 y posteriores tienen licencia
GPLv3.
QCad está desarrollado por RibbonSoft. Su programador principal es Andrew
Mustun. Se podría decir que es la alternativa libre a otros programas CAD debido a
que parte de la interfaz y los conceptos sobre su uso son similares a los de programas
muy utilizados, como por ejemplo, AutoCAD. QCad utiliza el formato de
archivo DXF como formato nativo. Los archivos se pueden importar o exportar en
varios formatos, como SVG, PDF o formatos de mapas de bits.

2.Características
 Más de 40 herramientas de construcción
 Más de 20 herramientas de modificación
 Construcción y modificación de puntos, líneas, arcos, círculos, elipses,
splines, polilíneas, textos, acotaciones, sombreados, rellenos, imágenes raster.

20
 Formato de archivo nativo DXF (versión R15).
 Soporte completo para capas y bloques.
 Muchas fuentes de texto CAD.
 Soporte para varias unidades, incluyendo métrica, anglosajona, etc.
 Varias potentes herramientas de selección
 Varios modos de referencia a objetos ( extremos, centros, intersecciones,
tangencias, automático, etcétera).
 Consola para inserción de coordenadas y ejecución de instrucciones.
 Ilimitados niveles de «deshacer» / « rehacer».
 Varias herramientas de medición
 Importación y exportación de mapas de bits (JPEG, PNG, etc.).
 Impresión e impresión a escala.
 Creación de archivos PDF.
 Interfaz de usuario traducida a múltiples idiomas.

3.Tendencia y Oportunidades de uso


QCad es una aplicación que permite dibujar planos en dos dimensiones. Con
este programa es posible crear dibujos técnicos, como son planos de edificios, diseños
de interiores, esquemas, diagramas o piezas de máquinas.
Entre las ventajas de este programa destaca el uso de un sistema de capas,
similar al que emplean programas de retoque fotográfico, como Photoshop. Dicha
utilidad permite mostrar y ocultar las capas según lo desee el usuario.
Además, QCAD incluye más de 30 fuentes CAD, 40 herramientas de
construcción, 20 de modificación y una librería con más de 4800 partes de objetos.
Las herramientas que posee son las típicas de los programas de este tipo: líneas,
arcos, círculos, elipses, texto, dimensiones, rellenos, imágenes, etc. El programa
presenta un manual para aprender a manejar todas sus herramientas.

21
4.Versiones
Las primeras versiones de QCad tuvieron un éxito relativo, debido a las
similitudes con otros programas privativos mucho más costosos económicamente.
Tuvo una interfaz traducida a 20 idiomas. QCad 2, diseñado para "hacer QCad más
productivo, más amigable al usuario, más flexible y para incrementar su
compatibilidad con otros productos", comenzó su desarrollo en mayo de 2002. A
partir de 2008, revisiones de la versión 2 fueron lanzadas con mejoras significativas
en la usabilidad pero, en este caso, la licencia de esta versión era privativa. En 2011,
se lanzó la primera versión Beta de QCAD 3, con licencia privativa primero, para
más tarde (en 2013) liberar el código fuente bajo licencia GPLv3.

22
CONCLUSION

En síntesis, podemos concluir que los avances en la tecnología ponen a


nuestra disposición los sistemas de diseño asistido por computadora, los cuales van
dirigidos especialmente a ingenieros y profesionales de la industria del diseño
grafico, a través de su uso se pueden crear bocetos en 2D y 3D; desde planos hasta
cualquier tipo de diseño industrial o mecánico.
Además, el diseño asistido por computadora (CAD) ha tenido una trayectoria
muy amplia durante su historia de desarrollo lo que ha generado una gran variedad de
herramientas a disposición de cualquier persona para introducirse en la práctica del
diseño digital, tanto así que numerosas empresas ponen a disposición estas
herramienta. Por otra parte, los costos de las mismas han estado sujetas a cambios
desde principios de su desarrollo, así pues en el presente se consiguen sistemas de
diseño asistido por computadora gratuitos y de alto costo.

23
Referencias

Trabajos de Grado

Br.Mayela Espinoza (2015) Análisis comparativo de herramientas computacionales


CAD basado en versión libre con programas comerciales. Trabajo Especial de
Grado presentado ante la ilustre Universidad de Carabobo para optar al título
de Ingeniero Mecánico.

Consultas a través de internet:

Gilberto Torres (2012) Historia y versiones AutoCAD. Disponible en:


http://ugmautocad.blogspot.com/2012/01/historia-y-versiones.html,
Consultado 2019, Junio 15

Fernando Manuel (2012) LibreCad, un programa sencillo para iniciarse en el mundo


CAD. Disponible en: https://www.genbeta.com/herramientas/librecad-un-
programa-sencillo-para-iniciarse-en-el-mundo-del-cad. Consultado 2019,
Junio 15

Noel P (2016) LibreCad herramienta de gráficos de código abierto. Disponible en:


https://lignux.com/librecad-la-herramienta-de-graficos-de-codigo-abierto/,
Consultado 2019, junio 15

Iván García Sánchez (2013) Características AUTOCAD. Disponible en:


https://sites.google.com/site/ivangarciasanchez90/objetivos/desarrollo-tema-
7/1o. Consultado 2019, junio 15

Hernández Giovanni (2012) Que es CAD/CAM. Disponible en:


http://amikidesign.blogspot.com/2012/05/que-es-el-cadcam.html. Consultado
2019, junio 16

Ambario Jorge (2014) Historia del dibujo asistido por computadora. Disponible en:
https://prezi.com/oi2n7oyoiibc/historia-del-dibujo-asistido-por-computadora/.
Consultado 2019, junio 16

24

También podría gustarte