Está en la página 1de 15

CARACTERÍSTICAS DE LOS ASIENTOS DE AJUSTE

Todo asiento de ajuste involucra el reconocimiento de un ingreso o un gasto. Por lo que todo asiento de ajuste
afecta tanto una cuenta del estado de resultado(ingresos o gastos) como una cuenta del balance general (activos,
pasivo ycapital)

AJUSTES CONTABLES.

Ajuste contable es eldiseñode registro contable que permite conocer el saldoreal de una cuenta. Generalmente al
finalizar un período contable, las cifras de los libros mayores ylos auxiliares no presentan el verdadero valor de las
cuentas, por lo que haynecesidad de establecer dichos valores reales, con el fin de que los estadosfinancieros
reflejen la verdadera situaci n de la empresa, lo cual solo es posiblea trav!s de la realizaci n de los ajustes
contables correspondientes.

OBJETIVOS DE LOS AJUSTES CONTABLES.

(eterminar los resultados obtenidos en una empresa aplicando la base de contabilidad del devengado.

(eterminar la situaci n patrimonial y financiera de una empresa a una determinada fecha, incluyendo operaciones
de devengamiento.

)econocer los efectos de la inflaci n de acuerdo con normas de contabilidad para preparar y emitir estados
financieros a moneda constante.

)egularizar el saldo en valores monetarios de las cuentas siempre y cuando est!n sobre o sub valuadas, para de esta
manera exponer razonablemente la informaci n.

*ormalizar saldos deformados de ciertas cuentas, es decir que debiendo presentar saldo deudor presenta saldo
acreedor o vice + versa.

ncorporar transacciones comerciales pendientes de registraci n a una determinada fecha.

IMPORTANCIA DE LOS AJUSTES CONTABLES.

&a importancia que tienen los ajustes dentro de la contabilidad, son necesariospara poder emitir estados financieros
ajustados a la realidad econ mica yfinanciera de la empresa, adem-s de cumplir con los principios de contabilidad.
&as proyecciones y planes de la empresa, por lo general se realizan al iniciar elaño, y es de suma importancia contar
con informaci n financiera ajustada a larealidad, algo que no se logra sino se hacen los ajustes y correcciones del
caso.

CAUSAS QUE ORIGINAN LOS AJUSTES CONTABLES.

(urante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, lo que hacenecesaria una revisi n al final del período
para identificar y corregir esoserrores.

Algunos hechos econ micos, debido a que en el momento de su registrono se conocen plenamente, se registran de
forma incompleta, de modoque se hace necesario realizar el ajuste respectivo al final del períodocontable cuando ya
se tiene la informaci n completa.

ue el valor de los bienes del Activo fijo que aparece como saldo en lascuentas respectivas, ya no es el mismo, pues
evidentemente el tiempotranscurrido y el uso al que han estado sometidos dichos bienes, hanoriginado en ellos una
disminuci n en su valor.

ue el valor de los conceptos del Activo diferido, por ejemplo, el de losgastos de instalaci n, papelería,
propaganda, rentas, primas de seguros,etc., que figura como saldo en las cuentas respectivas, no corresponde alque
realmente se tiene, debido a que su valor ha ido disminuyendo

durante el ejercicio conforme se han utilizado, amortizado o disfrutadodichos conceptos.

ue existan cantidades a favor del negocio no cobrado, por ejemplo,rentas, intereses, dividendos, etc!tera.

ue existan cantidades a cargo del negocio no liquidadas, por ejemplo,rentas, sueldos, impuestos, intereses

El objetivo del cierre contable es evaluar los beneficios o pérdidas de una actividad empresarial. En otras palabras, si
el resultado final es positivo, hay un incremento del patrimonio empresarial y si el resultado final es negativo hay una
disminución del patrimonio de la empresa.
El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de
resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de
producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas debalance respectivas (activo, pasivo
y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y
cuantificar las gananciaso las pérdidas.
¿Qué diferencias existen entre los conceptos Amortización y Depreciación?

Antes de hablar acerca de las diferencias entre estos conceptos, vamos a ver que son y
que hacen. Tanto la amortización como la depreciación es la forma por la cual la empresa
referencia el desgaste o agotamiento que sufre un activo de la empresa a medida
que pasa el tiempo, se va utilizando y contribuye en generar beneficios para la compañía.

Contablemente no existe ninguna diferencia entre el término de amortización y el


término depreciación, en ambos casos se extrae el valor por desgaste y se lleva a
la cuenta de pérdidas y ganancias justo debajo del EBITDA.

Ahora bien existen unas pequeñas diferencias a la hora de referirnos a estos conceptos,
la amortización se refiere a los activos intangibles y a los gastos diferidos, mientras que la
depreciación se refiere a los activos fijos.

 AMORTIZACIÓN: Activos Intangibles y Gastos Diferidos

 DEPRECIACIÓN: Activos Fijos


Ingresos Acumulados

Los ingresos acumulados o


devengados van ha estar
representados por aquellos que se
han ganado durante un ejercicio
económico pero que no sen han
recibido ni registrado en el pago,
debido a que el plazo no se ha
vencido aun.

Gastos por pagar


aquellos gastos incurridos por una empresa y no pagados a una determinada fecha, quedando su
efectivización para el siguiente ejercicio.

Todas las salidas de dinero forman parte de un gasto y son consideradas como egresos, tomando en
cuenta que los gastos son las salidas de dinero por diversas causas, como el pago de servicios o pago de
renta.

Los Gastos Prepagados o Pagados por Anticipado, son gastos que se registraron como
un activo y que deben ser usados dentro del término de un año o en un ciclo financiero a
corto plazo. Como su nombre lo indica, es una cuenta que abarcará todas las cuentas que
se paguen por anticipado a cuentas de futuros gastos.

Los Gastos Prepagados o Pagados por Anticipado, van colocados en el Balance General
en el Activo Circulante, Cargos Diferidos a Corto Plazo.
Hay muchos casos de contratos o circunstancias que obligan a emplear esta cuenta, un
ejemplo muy claro, son las pólizas de seguros que por lo general se cancelan por
adelantado, y el gasto se va llevando a los meses sucesivos.
Los gastos pagados por anticipado, incluyen conceptos tales como seguros, intereses, arrendamientos y contratos de
mantenimiento, entre otros.

Los pagos anticipados son activos derivados de pagos efectuados en efectivo o equivalentes para
asegurar el abastecimiento de bienes, servicios u otros beneficios que se recibirán en el desarrollo normal
de las operaciones futuras de la entidad.

3.6 ACTIVOS DIFERIDOS

Los cargos diferidos son aquellos gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de ser recuperados, por la
empresa, en ningún momento. Se deben amortizar durante el período en que se reciben los servicios o se causen los
costos o gastos. Tienen, pues, a diferencia de los gastos pagados por anticipado, propiamente dichos, naturaleza de
partidas no monetarias siendo, en consecuencia, susceptibles de ser ajustados por inflación, inclusive en lo que se
refiere a su amortización. En este grupo, se clasifican los siguientes conceptos, entre otros :
- Los costos y gastos en que se incurre, durante las etapas de organización, exploración, construcción, instalación,
montaje y puesta en marcha.

- Los costos y gastos ocasionados en la investigación y desarrollo de estudios y proyectos.

- Las mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento.

- Los útiles y papelería.

- El impuesto de renta diferido, ocasionado por las diferencias temporales entre la utilidad comercial y la renta líquida
fiscal, en virtud de la no deducibilidad de algunos gastos contable, tales como provisiones por cartera en exceso de
los limites establecidos por la legislación fiscal, protección de inversiones, bienes recibidos en pago, causación del
impuesto de industria y comercio y gastos estimados para atender contingencias.

Sobre este punto, tal parece que - en la práctica - no debería existir impuesto de renta diferido de naturaleza activa,
por cuanto los ejemplos señalados en el Plan Único de Cuentas, y transcritos aquí literalmente, son diferencias de
carácter permanente y no temporal pues, de una parte, si un gasto es no deducible en un año, mal podría solicitarse
en períodos posteriores como ocurre en los excesos de provisiones o en los gastos estimados para posibles
contingencias.

- Publicidad, propaganda y promoción.

- Contribuciones y afiliaciones, diferentes a suscripciones en publicaciones periódicas pues estas últimas deberán
clasificarse como gastos pagados por anticipado, es decir, como partidas monetarias no ajustables por inflación.

La amortización de los cargos diferidos se efectúa de acuerdo a las instrucciones contenidas en el Plan Único de
Cuentas:

- Por concepto de organización y preoperativos y programas para computador (software) en un período no mayor a
cinco y a tres años, respectivamente.

- Por concepto de organización y preoperativos, en función directa con el consumo.

- Las mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento, en el período menor entre la vigencia del respectivo contrato,
sin incluir sus prórrogas, y su vida útil probable.

- El impuesto de renta diferido, de naturaleza débito por diferencias temporales, en el momento mismo que se
cumplan los requisitos de ley, según la índole de la deducción o cuando desaparezcan las causas que la originaron.

- Publicidad y propaganda, durante un período de tiempo igual al establecido para el ejercicio contable.

- Contribuciones y afiliaciones, durante el período prepagado pertinente.

- Otros conceptos, durante el tiempo estimado de recuperación de la erogación o de obtención de los beneficios
esperados.
Ingresos Cobrados por
Anticipado

Surgen al momento en que la empresa


realiza un cobro por adelantado,
relacionado con los bienes o servicios que
han de entregarse o prestarse en el futuro.

CARACTERÍSTICAS
 Representan para la empresa una obligación, hasta
que se preste el servicio o entregue el bien por el
cual se generó el ingreso.

 El ingreso cobrado por anticipado no debe ser


cancelado a través de efectivo, sólo cuando por
alguna causa la empresa no pueda cumplir con la
obligación.

 Se consideran como un “Pasivo”para la empresa


por representar una obligación para la misma.
Los ingresos cobrados por
anticipado pueden darse por:
 Cobros anticipados de alquileres.

 Intereses recibidos anticipadamente.

 Honorarios recibidos anticipadamente.

 Suscripciones recibidas anticipadamente,


otros.

Los ingresos que una persona o empresa reciben por anticipado deben tratarse y
contabilizarse como un pasivo diferido.
Cuando se recibe un ingreso por anticipado, quiere decir que no se ha prestado el
servicio o entregado el producto, por lo tanto se adeuda al cliente la contraprestación
por el dinero recibido por anticipado.
No se recibe dinero a cambio de nada, y mientras no entreguemos nada a cambio del
ingreso recibido, estaremos ante un pasivo con la persona o empresa que nos entregó
ese dinero.
“La depreciación es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuirde
una manera sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles, menos su
valor de desecho, si lo tiene entre la vida útil estimada de la unidad. Por lo tanto, la
depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación.
Esta distribución puede hacerse a dos criterios generales: Uno basado en tiempo y
otro, en unidades producidas… Todos los Activos Fijos, con excepción de Terrenos,
están sujetos a depreciación…”

ACTIVOS FIJOS
DEFINICIÓN:
Los activos fijos son bienes de la empresa que tienen una vida relativamente larga y no están para la venta dentro
de las actividades normales de la empresa, y solo están para su servicio.
La depreciación es la disminución del valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo,
desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros factores de carácter operativo,
tecnológico, tributario, etc.
En la amortización de los activos intangibles, diferente a la depreciación de activos fijos, no
tienen una vida útil definida, por lo que cada empresa deberá determinar la vida útil de su
intangible considerando que ésta debe ser la menor entre la vida útil estimada y la duración de
su respaldo legal.
Quiere decir esto que si la vida útil estimada de un intangible es de 15 años, y la licencia
adqurida es por 10 años, la vida útil deberá ser de 10 años, puesto que esta es la menor de las
dos.
los activos fijos intangibles. Una buena definición sería plantear que son los
beneficios y derechos adquiridos por nuestra empresa una vez que es pagado su
precio a sus legítimos propietarios. Los activos fijos intangibles no tienen forma
corpórea o material (es decir, no son tangibles, no se tocan con nuestras manos)
y su valor reside precisamente en que durante toda su vida útil tienen la
capacidad de generar ingresos a nuestro negocio o empresa.

El proceso sistemático de cancelación del costo de activos intangibles se llama


amortización. Para determinar a qué tipo de activos intangibles se les debe aplicar el
proceso de amortización es preciso establecer si tienen vida útil limitada o no. Los
activos intangibles, cuya vida útil es ilimitada o indefinida se mantienen intactos hasta
que pierdan su valor. En ese momento se cancelan totalmente.

Cuando hablamos de amortización o depreciación de un activo nos referimos


a los activos fijos. En otras palabras: ciertos recursos de una empresa, como
el inmobiliario, la maquinaria, etcétera, van perdiendo valor (se deprecian) y
esto ha de considerarse como un gasto.
Desde el punto de vista financiero, se entiende por amortización el reembolso gradual de una deuda

También podría gustarte