Está en la página 1de 11

www.lasaluddelguitarrista.

com

CONSEJOS

para
20 no lesionarte
guitarra
con la

JAVIER CORROTO ARANCE


20 consejos para no lesionarte con la guitarra

Dedicado a todo guitarrista


que le guste más prevenir que curar.

A veces una sola frase o idea nos “ilumina” la mente.


Otras veces tenemos las ideas, pero no somos conscientes
hasta que alguien nos lo dice.
Otras veces las intuimos, pero no las sabemos.
Otras veces las sabemos, pero no las practicamos.
Otras veces las practicamos, pero no lo suficiente.

Este libro sale de la experiencia clínica, de la experiencia


propia, y de hablar con muchos profesores y alumnos
de guitarra, y tiene la intención de que tengamos
20 ideas muy claras sobre cómo prevenir muchas
de las lesiones que se producen en los guitarristas.

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

20
CONSEJOS PARA NO
LESIONARTE CON LA
GUITARRA

LA SITUACION

LA ergonomia

LAS MANOS

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

1 Relaja al máximo la mente y el


cuerpo cuando toques
Si te cuesta mucho trabajo, trata de aprender técnicas
de relajación o incluso consulta con un profesional.
La tensión psicológica es la causante de muchas
más lesiones y patologías de lo que nos pensamos.

2 Aprende a estudiar con tu

LA SITUACION
mente
Aprende a estudiar tanto o más con la mente que con tus
manos. Intenta que sea ésta la que gobierne a aquellas
y no al revés. Aunque esto parece muy obvio, hay que
entrenarlo, ya que no es fácil de conseguir.

3
olvídate del metrónomo cuando
comiences a estudiar una nueva
obra, estudio o canción
A menudo intentamos seguir un tempo sin estar
preparados y esto supone un gran stress para tus
manos. Primero estudia muy despacio, y sin nada
que te pueda obligar a mantener un pulso constante.
Incorpora el metrónomo en la fase final del aprendizaje,
cuando las posiciones ya están afianzadas en tu mente.

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

4 Realiza en leve calentamiento


de tus cervicales y hombros
Realiza ejercicios de movilidad de tus cervicales y hombros.
Hazlos con lentitud, y aprovecha para concentrarte en lo
que vas a disfrutar con tu guitarra… en breves momentos.

5 si tienes poco tiempo, no

LA SITUACION
comiences algo nuevo...
Si tienes poco tiempo y a la vez la sensación de tener
que aprovecharlo al máximo, es mejor que no empieces
algo nuevo, ni algo que todavía no controles. Repasa
algo que ya tengas memorizado, porque si no es muy
fácil que te cargues de stress y tensión sin darte ni cuenta.

6 No te pongas metas
apresuradas en el tiempo
Si tienes un concierto o audición cerca, nunca intentes
tocar algo nuevo o que no controles todavía. Esto
es un error muy común, y de hecho se cree que
está relacionado con una de las peores patologías
que afectan a los guitarristas, la distonía focal.

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

7 Piensa, analiza y sé consciente


de tu postura general
Busca, por encima de todo, la máxima relajación de tu
cuerpo y tus manos a la hora de estudiar. Si observas
tensión en alguna parte, relájala antes de seguir.
“Autochequéate” de vez en cuando en busca de los
puntos de tensión.

LA ergonomia
8A tento a tus cervicales
Vigila la musculatura y no te “asomes” por encima
del mástil. Si usas atril, ponlo a la altura de tus
ojos para no flexionar el cuello sin darte cuenta.

9 Piensa en tus hombros


¿Los tienes bien relajados? ¿O has elevado alguno sin
querer? ¡Corrígelo!. Debido a que el músculo trapecio
se inserta en el hombro, es muy fácil que éste se tense
y tire de él hacia arriba. Compruébalo de vez en cuando.

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

10 Utiliza preferentemente
un soporte para la guitarra
Es mejor para tu columna lumbar que el pedal de
elevación. Aunque el pedal o “banquito” se ha utilizado
sistemáticamente, tiene el problema de que eleva

LA ergonomia
una cadera por encima de la otra y esto provoca una
desviación de la columna lumbar que es preferible evitar.

11 Descansa cada 45 min.


aproximadamente
Es bueno que la musculatura pueda descansar para
evitar las lesiones por sobreesfuerzo. Además, si
tocas la guitarra sentado o sentada, aprovecha el
descanso para darte un pequeño paseo y así “avivar”
la circulación sanguínea. Los 45 minutos son el tiempo
recomendado, pero cada uno debe personalizarlo a
sus propias necesidades y características.

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

12 calienta bien las manos


antes de tocar
Haz que tus músculos, tendones y articulaciones estén
bien irrigados (aporte sanguíneo), antes de someterlos
al mayor o menor esfuerzo al que las vas a someter.

13 Estira la musculatura

LAS MANOS
antes y después de tocar
Es muy importante para no acumular tensión y no
sufrir lesiones por sobreesfuerzo en el futuro. Si no
sabes cómo calentar y estirar bien las manos, puedes
verlo en nuestro ebook “Soy guitarrista, ¿Cómo
caliento mis manos?” o a través de los vídeos de la web.

14C uidado con las muñecas

Vigila que no estén en flexión durante un tiempo


prolongado. Esta es la causa de una de las
principales enfermedades que nos afectan a los
guitarristas, el famoso síndrome del “túnel carpiano”.

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

15 Usa la fuerza
imprescindible
En la mano izquierda (derecha en zurdos), procura
siempre aplicar la mínima fuerza necesaria. A menudo
necesitamos mucha menos de la que empleamos y
esto nos lleva a lesionarnos a medio y largo plazo.

16 En los cambios de

LAS MANOS
posición, párate a analizar
Analiza cómo hacerlos, de forma que tus dedos hagan
el recorrido más corto y sencillo posible. Siempre que
puedas, utiliza los“dedos guía”(dedos que se mantienen
en la misma cuerda y/ o traste para las dos posiciones..

17 En los movimientos
repetitivos, descansa a
menudo
Si tienes que hacer movimientos muy repetitivos, haz
series de 4 o 5 repeticiones y descansa. Vuelve a hacer
otra serie y así las veces que sea necesario, pero nunca
fuerces el cansancio muscular ¡Con eso no se juega!

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
20 consejos para no lesionarte con la guitarra

18 Nunca fuerces una


posición
No debes nunca forzar una posición para tus manos
repetidas veces, pensando que en un futuro lo harás con
sencillez

19 Nunca corras más de lo

LAS MANOS
debido
La velocidad se alcanza de una forma muy progresiva.
Recuerda esta frase: “La velocidad se esconde detrás
de la lentitud”.

20 Ante un dolor, consúltalo


con un profesional
Si tienes alguna molestia o dolor, nunca sigas tocando
y consúltalo con un profesional cuanto antes. Ten
mucho cuidado con los “diagnósticos de los vecinos”.

www.lasaluddelguitarrista.com
JAVIER CORROTO ARANCE
CONSEJOS

para
20 no lesionarte
guitarra
con la

www.lasaluddelguitarrista.com

Este producto es gratuito. Queda prohibida la reproducción,


copia y comercialización sin el consentimiento del autor.

Diseño y maquetación ANA Mª ROSAS MENAYA anarosmen@gmail.com

También podría gustarte