Está en la página 1de 5

Resumen.

La ingeniería geotécnica es un tema fundamental en ingeniería civil y ambiental al que los


ingenieros deben referirse cuando se encuentra cualquier tipo de retroalimentación, diseño o
construcción de proyectos y desarrollos en una ciudad o en un área rural. De hecho, en muchos
proyectos como las estructuras geotécnicas, como las presas de tierra, la ingeniería geotécnica es el
tema principal. En este documento, el papel de la ingeniería geotécnica en ciudades sostenibles y
resistentes se elabora principalmente a través de una serie de preguntas y respuestas. Además, algunas
investigaciones relacionadas con la ingeniería geotécnica, que están en manos del Departamento de
Ingeniería Civil de la Universidad de Sharif, se analizan en este documento. En este documento también
se presenta un proyecto único de ingeniería geotécnica que está diseñado y supervisado en la ciudad de
Teherán para indicar cómo un diseño y construcción precisos de una estructura geotécnica pueden dar
como resultado una condición sostenible y resistente. Sin embargo, debido a la variedad de los temas
involucrados en el título del artículo, algunos de los temas se tratan brevemente.

1.Introduccion

Cuando un pueblo o ciudad de desarrollo está bajo planificación, las siguientes preguntas deben
responderse adecuadamente antes de tomar cualquier acción, para tener una ciudad o desarrollo
sostenible y resistente, al menos desde el punto de vista de la estabilidad:

¿Podemos hacer algún desarrollo en o en la tierra sin mirar la ingeniería geotécnica?

Un requisito implica que estudiemos si el terreno soporta tal carga para cualquier desarrollo en o sobre
el terreno.

Si el terreno resiste, ¿el desplazamiento del terreno asociado es aceptable para el desarrollo o las
estructuras planificadas?

¿Es aceptable el desplazamiento asociado para el área circundante de las estructuras planificadas,
incluidos edificios, carreteras, etc.?

El requisito previo para responder a todas las preguntas anteriores es realizar una investigación
geotécnica adecuada y evaluar los resultados, implementando el juicio de ingeniería, de manera que los
parámetros geotécnicos requeridos se puedan extraer y utilizar en el diseño de cimientos de las
estructuras o cualquier otro desarrollo.
Sin realizar los estudios geotécnicos requeridos para cualquier tipo de construcción, no se puede prever
un desarrollo sostenible o resistente.

Los desarrollos pueden ser cualquier tipo de construcción, como: construcción de nuevas ciudades,
pueblos o aldeas, carreteras y puentes, túneles e instalaciones subterráneas, estructuras marinas,
edificios y torres, presas, etc., o ampliar las existentes.

Cuando se planifica un desarrollo, el desarrollador debe estudiar si el terreno puede soportar de manera
segura las cargas asociadas con dicho desarrollo durante el período de construcción y operación. Para
este propósito, las siguientes preguntas deben ser respondidas:

Es el suelo hecho de suelos blandos teniendo a largo plazo.

¿asentamiento?

¿El suelo está hecho de suelos problemáticos, como suelos colapsables o hinchados? Y si la respuesta es
positiva, ¿cómo se puede tratar este problema?

¿Vale la pena construir o desarrollar en tales suelos el gasto de tiempo y dinero para medidas
correctivas, o encontrar un lugar alternativo?

¿Está el desarrollo en terreno inclinado? ¿Es seguro construir en ese terreno? ¿Cuáles son las
consecuencias?

¿Está el desarrollo ubicado en un área propensa a terremotos? ¿Es seguro construir en ese terreno?
¿Cuáles son las consecuencias?

En las siguientes secciones, se abordan algunos de los puntos anteriores y algunos se detallan para
aclarar por qué la ingeniería geotécnica es tan importante para tener una ciudad sostenible o resistente.

2. Suelos problemáticos.
Hay muchos tipos de suelos problemáticos, tales como suelos hinchables, suelos colapsables, arcillas
muy suaves o rápidas, suelos licuables, suelos metaestables, etc. Si estos tipos de suelos están
involucrados en un proyecto, el ingeniero o el cliente deben consultar con un experto en ingeniería
geotécnica para encontrar soluciones adecuadas para ese terreno problemático. Los problemas
relacionados con los suelos licuables se tratarán en detalle en la Sección 5. Los principales problemas
relacionados con las arcillas muy suaves o rápidas son los asentamientos de consolidación primarios y
secundarios a largo y largo plazo, que generalmente son intolerables para las estructuras si no se
estudian y diseñan. Según las características del suelo. Además, tener una resistencia a la cizalla muy
baja o muy baja de arcillas muy suaves o rápidas, respectivamente, son los problemas con los que se
encuentran estos suelos, lo que puede resultar en diferentes tipos de modos de falla [1-7]. La hinchazón
es una característica destructiva de un suelo problemático y puede dañar las carreteras, los canales de
irrigación, los edificios y cualquier desarrollo que se construya en este tipo de suelo. La hinchazón del
suelo se expande cuando se somete a humedecimiento y ocurre el levantamiento de la superficie del
suelo o el suelo ejerce una fuerte presión de levantamiento sobre los cimientos de las estructuras. El
levantamiento generalmente es desigual con desplazamientos diferenciales del suelo que provocan
grietas y daños en los edificios y estructuras, y este último puede provocar daños o fallas en las
estructuras si dicha carga se ignora en el proceso de diseño [8-12].

Los suelos metaestables son principalmente suelos mixtos, que consisten en grava y nep con granos de
tamaño pequeño de arena y generalmente tienen una clasificación de brechas con un marco que podría
ser estable en condiciones naturales. Sin embargo, cuando este tipo de suelo se somete a una pequeña
carga o filtración, su estructura se frena hacia abajo y puede ocurrir un gran desplazamiento o migración
del suelo [13-21]. Suelos irónicos a hinchados, los suelos colapsables como el loess experimentan
colapso o asentamientos excesivos repentinos cuando se someten a humedecimiento [22-32]. Muchas
ciudades, canales de irrigación, sitios de presas, caminos y otros desarrollos en Irán y en el mundo se
construyen en este tipo de suelo. Por ejemplo, la ciudad de Gorgan, la capital de la provincia de
Golestan, en el noreste de Irán, se encuentra en un loess plegable. Hay muchos daños y fallas en los
edificios e infraestructuras de esta ciudad que pueden atribuirse a las características del suelo. Una
investigación exhaustiva sobre el comportamiento del colapso de Gorgan loess ha estado en marcha
durante una década en el Laboratorio de Mecánica de Suelos Avanzados de la Universidad de Tecnología
de Sharif (SUT) para abordar este problema. Una pequeña fracción de las investigaciones realizadas en
este suelo se detalla en la sección anterior.

2.1. Suelos colapsables

El suelo colapsable probado es un tipo de loess que se toma de Hezarpich Hills en la ciudad de Gorgan
mediante un muestreo sin perturbaciones. Loess es un depósito eólico, compuesto principalmente por
partículas de tamaño de limo que se depositan en un entorno de viento con una estructura abierta y
unidas con diferentes tipos de unión, dependiendo del entorno de la formación. La textura del loess
colapsable probado se muestra en fotos SEM tomadas en diferentes escalas y se ilustra en la Figura 1 en
la que la estructura abierta y los vacíos grandes y heterogéneos son evidentes. Si este tipo de suelo se
somete a humedecimiento, bajo algunas cargas, el suelo colapsará, lo que resultará en un gran daño
para cualquier estructura que se construya sobre ese tipo de suelo. Aunque se están realizando estudios
exhaustivos sobre el comportamiento de este suelo durante una década en SUT (p. Ej., [33-45]), solo el
resultado de una prueba de doble medidor realizada en especímenes no perturbados de Gorgan loess
para estudiar la respuesta de este tipo de colapsables el suelo para la carga y la humectación se muestra
en la Figura 2 [1]. En esta medida, se ilustra la cantidad de colapso en diferentes presiones de
inundación. Las estructuras no pueden resistir tales colapsos de suelo o asentamientos excesivos
repentinos, y no se puede lograr la sostenibilidad o la capacidad de recuperación si no se prevén una
investigación y diseño geotécnicos apropiados para los desarrollos en este tipo de suelo. Se necesitan
medidas correctivas para mejorar tal condición; sin embargo, este tema no se trata en este documento y
el lector puede consultar [41-44].

3. Inestabilidad de taludes.

La inestabilidad de la pendiente es otro riesgo geológico que pone en peligro la sostenibilidad y la


resistencia de las ciudades, especialmente en los casos que se encuentran en laderas de colinas o en
áreas montañosas. Hay dos tipos de riesgos geológicos asociados con las inestabilidades de las
pendientes: naturales y artificiales. Las inestabilidades naturales de las laderas o deslizamientos de
tierra generalmente son causadas por fuertes lluvias o terremotos. Hay muchos ejemplos de
deslizamientos de tierra inducidos por fuertes lluvias y subsecuentes inundaciones en el mundo. Los
recientes deslizamientos de tierra en Pakistán, Brasil, Costa Rica, etc. son algunos de los muchos
derrumbes destructivos que se han producido debido a las lluvias excesivas. El fracaso general, el barro
y el desprendimiento de rocas son los modos más comunes de fracaso a este respecto. Los
deslizamientos inducidos por terremotos son otro tipo de inestabilidad natural de las pendientes y
pueden ser muy destructivos. Manjil (Irán, 1990) y Niigata (Japón, 2004) son dos ejemplos de casos
altamente destructivos. Tomar lecciones del pasado determina el hecho de que, para ciudades y
desarrollos sostenibles y resistentes, los estudios geológicos y geotécnicos con respecto a la posibilidad
de deslizamientos de tierra deben estar en manos de la selección del sitio. Si el riesgo de construcción
en un terreno con pendiente es muy alto y el sitio no puede ser desplazado, se deben investigar los tipos
y detalles de las medidas preventivas para garantizar la seguridad y la sostenibilidad del desarrollo
durante toda la vida. Es evidente que el costo, el tiempo y los riesgos aceptables juegan un papel
decisivo en el diseño final.

Las inestabilidades de las pendientes hechas por el hombre generalmente se asocian con la excavación
de la punta de las pendientes para preparar suficiente espacio para ejecutar un proyecto,
principalmente carreteras. Este tipo de intrusión en las laderas sin un estudio y diseño geológico y
geotécnico completo generalmente resulta en inestabilidad. Generalmente en condiciones normales y
secas las pendientes pueden permanecer estables; sin embargo, las fuertes lluvias o los terremotos
suelen desencadenar la inestabilidad en tales pendientes que pueden terminar en un desastre. Hay
muchas evidencias para este tipo de fallas; Las autopistas Teherán-Rasht y Teherán-Chalus son dos
ejemplos recientes en Irán. En la Figura 3 (a) y (b) se muestran dos fotos de deslizamientos de tierra que
resultaron en un cierre de tiempo relativamente largo de la parte 4 de la autopista de Teherán-Chalus.

El diseño y la construcción de las carreteras carecen principalmente de un estudio geotécnico adecuado.


Como resultado, durante la construcción o el servicio de la carretera, surgen muchos problemas,
incluida la inestabilidad de la pendiente. El tiempo y el dinero invertidos para solucionar el problema
suelen ser de 1 a 2 veces más que el costo de diseño y construcción basados en estudios geotécnicos.
Por lo tanto, no se puede esperar la sostenibilidad y la capacidad de recuperación para un proyecto si no
se prevén estudios geotécnicos y diseño apropiados en una construcción de carreteras en áreas
montañosas con muchas pendientes. El deslizamiento de tierra que se muestra en la Figura 3 (a) dañó el
antiguo soporte del túnel de la carretera, el sistema de retención de la excavación de la nueva autopista
y bloqueó el paso del tráfico en la autopista Teherán-Chalus, después de una fuerte lluvia. También el
derrumbe

ilustrado en la Figura 3 (b) ha dañado los edificios lejos de la autopista, el sistema de retención de la
excavación para construir la autopista, y bloqueó el paso del tráfico en la autopista Tehran-Chalus justo
después de una fuerte lluvia. Los escombros se han limpiado temporalmente para el funcionamiento de
la autopista.

También podría gustarte