UNIVERSIDAD SEÑOR DE
SIPAN
[INGENIERIA DE CAMINOS]
MAQUINARIA PARA CARRETERAS
INGENIERIA DE CAMINOS
Página 1
INGENIERIA DE CAMINOS
1. ACARREO DE MATERIALES
2. DEMOLICIÓN
Existen maquinas específicas concebidas para tareas de demolición, tales como la bola
de demolición, hidrofesa, martillo mecánico, u hoja de corte.
3. EXCAVACIÓN
Para excavaciones a cielo abierto se utilizan la pala
excavadora, dragalina, minicargadora, pala cargadora, retroexcavadora, zanjadora el tipo
de maquina a utilizar depende de las características del trabajo si es una zanja o si es un
pozo de grandes dimensiones.
4. DESPLAZAMIENTO DE GRANDES VOLÚMENES DE TERRENO
Topadora, motoniveladora.
5. PREPARACIÓN DEL TERRENO
Aplanadora, pata de cabra.
6. EXCAVACIONES SUB-ACUÁTICAS
Draga.
7. EXCAVACIÓN DE TÚNELES
Subterránea, toneladora.
8. DESPLAZAMIENTO DE COMPONENTES Y MATERIALES
Página 2
INGENIERIA DE CAMINOS
RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA
Rendimiento o producción es la cantidad de trabajo que se realiza en la unidad de tiempo.
Para la construcción, es el volumen de material trabajado (excavado, transportado,
compactado, etc.)Por hora, medido según la especificación. (M3b/hr., M3s/hr., M3c/hr.)
Página 3
INGENIERIA DE CAMINOS
Demoras de rutina
Restricciones en la operación óptima
Condiciones del sitio
Por la dirección y supervisión
Por la actuación del contratante
DEMORAS DE RUTINA
Demoras inevitables:
Abastecimiento de combustible y lubricante
Pequeños mantenimientos de rutina
Factor humano: cansancio, necesidades, etc.
C. Físicas: topografía, geología, humedad del terreno, altura sobre el nivel del
mar, etc.
C. Climáticas: temperatura, lluvias, época del año.
C. De aislamiento, vías de comunicaciones, tiempos para abastecimiento.
C. De adaptación: para resolver las condiciones anteriores, dependencia de otros
equipos, balanceo entre estos.
Página 4
INGENIERIA DE CAMINOS
Se calcula la cantidad de material que se mueve en cada ciclo y se multiplica por los
ciclos que se realizan en una hora.
Rendimiento horario = (m3/ciclo) (ciclos/hora)
M3/ciclo = capacidad X factor de corrección.
Los fabricantes cuentan con manuales donde proporcionan los rendimientos teóricos para
determinadas condiciones de trabajo.
Tomar en cuenta que generalmente se basan en un 100% de eficiencia.
También proporcionan tablas de ajuste por el material, operador, altitud, giro, etc.
Página 5
INGENIERIA DE CAMINOS
TRACTORES
Trabajos de remolque o
transporte
Trabajos de arrastre
Trabajos de empuje
Trabajos estacionarios o de
transmisión de otros
movimientos mediante la toma
de fuerza o equipo hidráulico
Tipos de tractores
Oruga: Es tirado por una
especie de cadenas en vez de
ruedas.
De ruedas: Son ruedas como las de los vehículos pero mayores y más anchas.
COMPACTADORAS
Página 6
INGENIERIA DE CAMINOS
Máquina autopropulsada, de gran peso, dotada de uno o varios rodillos o ruedas cuya
función consiste en planificar y dar la compacidad requerida al material sobre el cual se
desplaza.
Todos los compactadores deberán ser autopropulsados, tener inversores del sentido de la
marcha de acción suave y estar dotados de dispositivos para mantenerlos húmedos en
caso necesario.
PLANCHAS COMPACTADORAS
Las planchas compactadoras de sentido único han sido diseñadas para compactar con
eficacia superficies granulares, otras superficies desiguales y asfalto de mezcla caliente.
Con cada giro del eje excéntrico se genera una tensión ondular que se desplaza hasta el
suelo. Esta vibración pone en movimiento a las partículas del suelo, fracturándolo y
provocando una reordenación de las partículas para lograr una gran densidad.
Aplicaciones:
Página 7
INGENIERIA DE CAMINOS
EXCAVADORAS
Operaciones:
Excavar
Cargar
Girar
Desplazar
Movilizar y desmovilizar
RETROEXCAVADORA
Operaciones:
Excavar
Es la mejor máquina para
excavar taludes verticales por
debajo del plano de
sustentación de la máquina.
Cargar
Realizando giros según su eje
vertical hacia el volquete que
se encuentra detrás de el
Girar y Desplazar
Movilizar y desmovilizar
Página 8
INGENIERIA DE CAMINOS
DRAGAS Y DRAGALINAS
Las dragas son máquinas especialmente diseñadas para realizar excavaciones acuáticas
y extraer los residuos de estas obras. En el mercado se dispone de variados diseños, las
dragas se pueden clasificar según su función u operación, de acuerdo a su función se
tienen dragas para lagunas, residuos peligrosos, bombeo de flujos viscosos y
construcciones marinas y según el modo de operación se dispone de dragas eléctricas,
diesel, a control remoto, tripuladas o propulsión automática.
Operaciones:
TRAILLAS Y MOTOTRAILLAS
La Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de
transporte y debe ser remolcada.
Una Mototraílla debe tener la potencia, tracción y velocidad para una producción alta y
continua con una amplia gama de materiales, condiciones y aplicaciones. Algunas de las
opciones de las Mototraíllas incluyen motor simple con caja abierta, motor tándem con
caja abierta, motor tándem de empuje y tiro, elevadores y configuraciones de sinfín.
Página 9
INGENIERIA DE CAMINOS
Operaciones:
CARGADORAS FRONTALES
Operaciones:
Excavar
Cargar
Descargar
Acarrear o transportar
Página 10
INGENIERIA DE CAMINOS
MARTILLOS COMPACTADORES
MOTONIVELADORAS
Operaciones:
Excavar o Corte
Cargar
Acarreo
Descarga o Extendido
Retorno
Nivelación y Excavación
Pequeña.
Peinado de Taludes.
Construcción de Cunetas.
Extendido del Material.
Mezclado del Material Insitu
Escaridicado
FRESADORA
Página 11
INGENIERIA DE CAMINOS
TUNELADORA
Página 12
INGENIERIA DE CAMINOS
PAVIMENTADORA
PALA EXCAVADORA
Existen dos tipos de excavadoras diferenciadas por el diseño del conjunto cuchara-brazo-
pluma y que condiciona su forma de trabajo:
Excavadora frontal o pala de empuje: La cual se caracteriza por tener la cuchara hacia
arriba. Tiene mayor altura de descarga. Útil en trabajos de minería, cuando se cargan
materiales por encima de la cota de trabajo.
Retroexcavadora: tiene la cuchara hacia abajo. Permite llegar a cotas más bajas.
Utilizada sobre todo en construcción para zanjas, cimentaciones, desmontes, etc.
Normalmente se suele referir de forma errónea a la pala mixta como retroexcavadora.
ZANJADORA
La zanjadora o excavadora de zanjas, es una máquina que se
emplea en ocasiones donde se necesita instalar varios tubos
o cables por debajo de la tierra. Para zanjas de larga
distancia esta máquina puede ser más adecuada que la pala
excavadora.
Página 13
INGENIERIA DE CAMINOS
TRITURADORA
RECICLADORAS DE ASFALTO
Página 14
INGENIERIA DE CAMINOS
CAMPION DUMBER
Riesgos:
BLONDIN
Página 15
INGENIERIA DE CAMINOS
CONCLUSIONES
Página 16