Está en la página 1de 71

© 2015 by the National Association of Emergency Medical Technicians

© 2017 de JEL&asociados
 Este entrenamiento está enfocado en el
reconocimiento de sangrados que
amenazan la vida con su tratamiento
medico adecuado.

 Este entrenamiento le va a mostrar las


acciones que usted puede tomar para
ayudar a salvar una vida antes de que los
rescatistas profesionales lleguen.

© 2017 de JEL&asociados
La información de este curso ha sido
adaptada de los siguientes cursos:
Curso Tactical Combat Casualty Care (TCCC) del
Ejército de los EEUU
Guías del Comité de Cuidado Táctico de Emergencia
a Heridos
Curso PHTLS: Soporte Vital Básico y Avanzado

Está coauspiciado por el Comité de


Trauma del Colegio Americano de
Cirujanos.

© 2017 de JEL&asociados
 Provee un fundamento en la primera
respuesta al cuidado del trauma
 Enseña los pasos iniciales que usted puede
tomar para atender pacientes con
sangrados.
 ¡Advertencia! Algunas de las imágenes
mostradas durante esta presentación son
gráficas y podrían causar disturbios en
algunas personas.

© 2017 de JEL&asociados
 Explicar por qué es importante usar un
torniquete para controlar sangrados que
amenazan la vida en un brazo o pierna.
 Demostrar cómo aplicar un torniquete en un
brazo y pierna.
 Demostrar cómo “empacar una herida” y
aplicar presión para controlar un sangrado.
 Explicar por qué es importante identificar
heridas al pecho y abdomen.
 Explicar la necesidad de que las víctimas con
estas condiciones sean transportadas de
inmediato a un hospital apropiado.
© 2017 de JEL&asociados
Choques de
Explosiones
vehículos
motor
Lesiones
en la casa

Tiroteos en
Lesiones
masa
relacionadas
al trabajo

© 2017 de JEL&asociados
Dr. Nicholas Senn, fundador de la Asociación de
Cirujanos Militares, escribió: “el destino del
herido está en las manos de los que aplican el
primer vendaje.”
-Un número significativo de víctimas seriamente
heridas muere antes de llegar al hospital.
-La ayuda que ofrecen los testigos puede hacer la
diferencia entre la vida y la muerte.

Con el entrenamiento adecuado,


¡usted puede ayudar a salvar vidas!

© 2017 de JEL&asociados
 Aunque el SEM usualmente responde rápido…
-Retrasos pueden ocurrir
-Retrasos prolongados
son posibles en
algunas circunstancias.

© Mike Groll/AP Images

© 2017 de JEL&asociados
1. Proteja su propia seguridad.
2. Identifique la lesión.
3. Detenga el sangrado.
4. Mantenga el calor de la víctima.

© 2017 de JEL&asociados
 Antes de que usted pueda ofrecer cualquier
ayuda, ¡usted debe asegurar que usted está
seguro!
 Si usted está lesionado, usted no podrá
ayudar a la víctima.
 Protéjase de patógenos sanguíneos usando
guantes.

© 2017 de JEL&asociados
 Dirija a alguien para llamar al 9-1-1, o llame
usted.
 Inicie el cuidado en la escena si es seguro
para usted el hacerlo.
 Si en cualquier momento su seguridad se ve
amenazada, intente removerse del peligro y
encuentre un lugar seguro.
 Protección contra patógenos sanguíneos:
-Guantes de látex de Procedimientos
-Protección para los ojos (Antiparras)

© 2017 de JEL&asociados
 Antes de que pueda iniciar el
tratamiento, usted debe
identificar la localización de la
herida y el tipo de sangrado.

© 2017 de JEL&asociados
HEMORRAGIA

Arterial Venosa Capilar

Salida Salida Poca


intermitente continua cantidad
Rojo-brillante Rojo-oscura Sangre roja

© 2017 de JEL&asociados
 Sangrado de una arteria
-Color rojo brillante
-Saldrá pulsante o bombeante
de la herida
 El sangrado arterial
amenaza la vida.

© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Norman McSwain, MD, FACS, NREMT-P.

© 2017 de JEL&asociados
 El sangrado de una vena lesionada es
usualmente de color rojo oscuro y tiene un
flujo constante desde la herida.
 El sangrado venoso puede amenazar la vida
si una vena grande se lesiona.

© 2017 de JEL&asociados
 Los capilares son vasos
sanguíneos pequeños
que conectan las arterias
con las venas.
 El sangrado de capilares
es usualmente rojo oscuro
y supura desde el lugar
de la herida.

© 2017 de JEL&asociados
 Remueva o corte la ropa de la víctima para
exponer la herida.
 Al remover la ropa usted podrá ver las
heridas que puedan estar escondidas o
cubiertas.

© 2017 de JEL&asociados
 Heridas en los brazos y piernas
 Heridas en la unión con el torso,
especialmente:
-Ingle
-Hombro y axila
-Cuello
 Sangrado interno (ej. sangrado dentro del
pecho o abdomen)

© 2017 de JEL&asociados
 Sangrados de heridas
en brazos y piernas
pueden ser
controlados con
presión directa y/o un
torniquete.

© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of John Holcomb, MD.
 Las áreas de preocupación son el
cuello, el hombro y la ingle.
 El sangrado puede controlarse
con presión directa y/o
empaque de herida.
© 2017 de JEL&asociados
 Lesiones al pecho y
abdomen pueden causar
sangrado dentro del cuerpo
 No puede ser atendido fuera
del hospital
 Es importante reconocer
estas heridas y llamar al
9-1-1 inmediatamente

© 2017 de JEL&asociados
 Muerte por heridas en la vía aérea (ej. cara o
cuello) componen un pequeño porcentaje de
las fatalidades por trauma.
 Víctimas que están conscientes
podrán usualmente mantenerse
respirando por su cuenta.
 Podría ayudar el mantener a la
víctima sentada e inclinada
hacia el frente.
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

© 2017 de JEL&asociados
 Una víctima que está sangrando de una arteria
puede morir en tan poco tiempo como 3
minutos.
 Un sangrado importante de una extremidad es
la causa más frecuente de muertes prevenibles
por una lesión.
 Los sangrados que amenazan la vida requieren
intervención inmediata.
-Sangrado de una arteria
-La sangre pulsa o bombea desde la herida

© 2017 de JEL&asociados
 Un torniquete es un dispositivo que detiene el
flujo de sangre.
 Si se aplica correctamente, el torniquete
detiene el flujo arterial a la extremidad y a la
herida.
 Limitar la pérdida de sangre
puede prevenir que el
paciente entre en shock.

Courtesy Norman McSwain, MD, FACS, NREMT-P.

© 2017 de JEL&asociados
 12 muertos; 31 heridos
 Oficial Kim Munley
– Disparado en ambos muslos
– Desarrolló estado de shock
– Salvado por un paramédico de la FF.AA que
aplicó un torniquete en el muslo izquierdo.

© 2017 de JEL&asociados
 Aplique inmediatamente si se visualiza un
sangrado que amenaza la vida en un brazo o
pierna.
-Solo si la sangre sale pulsante o bombeante de la
herida.
 No tiene que remover la ropa.
 Coloque por encima del lugar del sangrado.
 Apriete hasta que el sangrado se detenga.
 Si el sangrado no se detiene al aplicar el
torniquete inicial, aplique un segundo
torniquete justo encima del primero.
© 2017 de JEL&asociados
 No aplique directamente sobre la rodilla o
codo.
 No aplique directamente sobre un bolsillo
que tenga objetos abultados.
 Ignore cualquier sangrado que no esté
pulsando o bombeando de una herida.
-No require un torniquete.

© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Courtesy of Delfi Medical Innovations, Inc.

Combat Application Emergency and Military


Tourniquet (C-A-T) Tourniquet (EMT™)

Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

1ra generación 2da generación


SOF Tactical Tourniquet (SOFTT)
© 2017 de JEL&asociados
Sujetador del torno
Barra del torno

Cinta del torno

Velcro o Banda auto-adherible


Composite Resources Inc.

© 2017 de JEL&asociados
Paso 1. Inserte la
extremidad
herida a través
del C-A-T.

Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Paso 2. Estire y ajuste firmemente la
cinta Velcro o banda auto-adherible y
asegúrela de vuelta a sí misma.
© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

Paso 3. Adhiera la cinta alrededor del Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

brazo. No adhiera la cinta más allá del


sujetador.
© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

Paso 4. Gire la barra hasta que el


sangrado se detenga.
© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

Paso 5. Asegure la barra con el


sujetador del torno. La hemorragia ya
está controlada.
© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

Paso 6. Adhiera la cinta Velcro o banda auto-


adherible sobre la barra y continue lo más que
pueda alrededor de la extremidad.
© 2017 de JEL&asociados
Paso 7. Asegure la barra y
el Velcro con la cinta.
Agarre la cinta, ajústela y
adhiérala al gancho
opuesto en el sujetador
del torno. El paciente está
ahora listo para el
transporte.
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

© 2017 de JEL&asociados
Paso 1. Guíe la
cinta Velcro o
banda auto-
adherible
alrededor de la
pierna. Pase el
extremo libre a
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
través de la hebilla
con fricción.
© 2017 de JEL&asociados
Paso 2: Pase la banda a través de
la hendidura externa de la hebilla.
© 2017 de JEL&asociados
Paso 3. Ajuste
la banda
auto-adherible
y asegure la
banda de
vuelta a sí
misma por la
parte de atrás.
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

© 2017 de JEL&asociados
Paso 4. Gire la
barra hasta
que la sangre
roja brillante
deje de salir.

Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Paso 5. Asegure la barra con el
sujetador. El sangrado debe ya
haber sido controlado.
© 2017 de JEL&asociados
Paso 6: Asegure la
barra con la cinta.
Ajuste firmemente
la cinta y
adhiérala con el
sujetador opuesto.
El paciente está
ahora listo para el
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
transporte.
© 2017 de JEL&asociados
 Los torniquetes DUELEN cuando se aplican
efectivamente.
-Usted debe explicarle esto al paciente.
 El dolor no significa un error en la aplicación.
 ¡El dolor no significa que lo debe retirar!
 Una vez llegue el SEM, ellos tratarán el dolor
con medicamentos.

© 2017 de JEL&asociados
 Daño al brazo o pierna es raro si el
torniquete se aplica por menos de 2 horas.
-No se han causado amputaciones por un
torniquete colocado por menos de 2 horas.
-Los torniquetes comúnmente se dejan colocados
por varias horas durante cirugías.
 Es mejor arriesgar causar daño al brazo o la
pierna que dejar que la víctima se desangre
hasta morir.

© 2017 de JEL&asociados
 Torniquetes de entrenamiento no deben
ser usados durante un incidente con
pacientes reales.

 Aplicaciones repetitivas de
entrenamiento pueden causar fallo del
torniquete.

© 2017 de JEL&asociados
 Solo un paramédico o médico debe aflojar
o retirar un torniquete.

© 2017 de JEL&asociados
 No usar un torniquete cuando hay un
sangrado que amenaza la vida
 Esperar demasiado para aplicar un
torniquete
 Usar un torniquete para sangrados menores
 Colocar el torniquete muy arriba en la
extremidad (muy alejado de la herida)

© 2017 de JEL&asociados
 Remover el torniquete cuando la víctima está
en shock o cuando le espera un tiempo corto
de transporte al hospital.
 No colocar el torniquete lo suficientemente
apretado para detener el sangrado.
 No usar un segundo torniquete si es necesario
 Periódicamente aflojar el torniquete para
permitir que sangre fluya a la extremidad
lesionada
-Causa pérdidas adicionales inaceptables de sangre

© 2017 de JEL&asociados
 Ingle, hombro/axila o cuello
 No se puede usar un torniquete
 Aplique presión directa
 Empaque con un apósito
hemostático o rollo de gaza
simple.
 Esta técnica puede controlar
un sangrado que podría haber
sido fatal.

© 2017 de JEL&asociados
 Empaque la herida con un apósito
hemostático o rollo de gaza simple y
aplique presión.
 Apósitos hemostáticos son materiales
que ayudan a que la sangre se
coagule.
-QuikClot
-Combat Gauze
-Celox-A
-Chitosan
© emily2k/ShutterStock, Inc. Courtesy of Z-Medica.

© 2017 de JEL&asociados
 Abra la ropa alrededor
de la herida.
 Si es posible, remueva el
exceso de sangre
emposada en la herida © Jones & Bartlett Learning. Photographed by
Darren Stahlman.

preservando cualquier
coágulo que se haya
formado en la herida.
 Localice la fuente del
sangrado más activo. © Jones & Bartlett Learning. Photographed by
Darren Stahlman.
© 2017 de JEL&asociados
 Empaque el
apósito
hemostático o
vendaje de gaza
en la herida y
directamente en
la fuente del © Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman.

sangrado.

© 2017 de JEL&asociados
© 2017 de JEL&asociados
 Aplique rapido y haga presión directa por
3 minutos si usa un apósito hemostático o
10 minutos si usa gaza simple.
 Re-evalúe para asegurar que el sangrado
fue controlado.
 Si el empaque inicial falla
en detener el sangrado,
empaque una segunda
gaza encima de la
primera y vuelva a aplicar presión.
© Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman.

© 2017 de JEL&asociados
 Deje el empaque en su lugar.
 Cubra para asegurar el empaque en
la herida.
 La herida puede
ser asegurada con
cualquier tipo de
vendaje de
compresión o
gaza en rollo. © Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman.

© 2017 de JEL&asociados
 Use sus manos y dedos.
-Es efectiva la mayor parte de las veces en
sangrados externos
 Control de sangrado requiere presión firme
por un mínimo de 10 minutos.
 No remueva la presión para revisar la herida
hasta que haya transcurrido el tiempo
recomendado.
 La presión directa puede detener un
sangrado arterial mayor, aún en el cuello o
la ingle.
© 2017 de JEL&asociados
 Sangrado dentro del pecho o
abdomen que resulta de heridas
que penetran esas áreas.
 No puede ser controlado fuera del
hospital.
 La víctima necesita ser
transportada inmediatamente a
un centro de trauma.
 Identifique estos pacientes al SEM
cuando lleguen.

© 2017 de JEL&asociados
 Herramientas: Ver y escuchar.
 Vea signos obvios de trauma en la vía aérea
-Nariz, boca y cuello (tráquea)
 Escuche respiraciones ruidosas
-Respiraciones ruidosas = compromiso de la vía
aérea u obstrucción
-Ronquido o gárgaras cuando respira

© 2017 de JEL&asociados
 Si la víctima responde:
-Permita que la víctima asuma cualquier
posición que le permita respirar y sentirse
cómodo(a).

Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

© 2017 de JEL&asociados
 Si la víctima no responde:
- La lengua puede haber caído hacia atrás y
bloquear la vía aérea de la víctima.
- La causa más común de
obstrucción de la vía aérea
es la lengua.
- Usted oirá un ronquido.

© 2017 de JEL&asociados
 Abrir la vía aérea
- Use la maniobra de tracción de mandíbula
- La tracción de mandíbula abre la vía aérea sin
causar daño a la espina dorsal.
- Coloque a la víctima en una posición de
recuperación.

© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

Coloque sus dedos a lo largo del borde inferior de la mandíbula.


© 2017 de JEL&asociados
Courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.

Luego, empuje la mandíbula hacia el techo o cielo.


© 2017 de JEL&asociados
 Coloque una víctima que no responde en
la posición de recuperación luego de
que la vía aérea ha sido abierta.

© 2017 de JEL&asociados
 Coagulación de la sangre
- Reacción natural del cuerpo
- Coagulación disminuye, y eventualmente detiene,
el sangrado
 Pérdida de sangre = pérdida de calor
 Una temperatura corporal baja inhibe la
habilidad del cuerpo para formar el
coágulo de sangre.

© 2017 de JEL&asociados
 Los pacientes que están sangrando deben
ser mantenidos calientes.
 Mantener el calor del cuerpo es tan
importante como detener el sangrado.
 ¡Es más fácil prevenir la hipotermia
(disminución en la temperatura corporal)
que tratarla!

© 2017 de JEL&asociados
Prevenga la hipotermia:

 Minimice la exposición de la víctima a los


elementos.
 Reemplace la ropa mojada con seca, si es
posible.
 Use sábanas secas, fundas de dormir, ropa,
o cualquier cosa que retenga el calor y
mantenga al paciente cálido y seco.

© 2017 de JEL&asociados
 Presión directa y empaque detendrán la
mayoría de los sangrados.
 Detenga el sangrado que amenace la vida.
- Use un torniquete en brazos y piernas.
- Asegure que el SEM haya sido notificado para el transporte
rápido de sangrados internos.
 Abra la vía aérea.
- Disminución en el nivel de consciencia
- Respiración ruidosa o ausencia de respiración
 Mantenga el calor corporal.

© 2017 de JEL&asociados
JEL&a Javier Estigarribia Linares & asociados
Seguridad, Salud en el Trabajo-TEM-Bom Vol.
Consultor SSMA Asesor/Consultor en Seguridad Industrial Integral
Irala Campercholi 2129 y San Andrés
Dep. Central-Fernando de la Mora ZN
Tel. Móvil: +595 991 418.330
Javier Estigarribia Linares
eco56jel@gmail.com
jjestigarribia@intramed.net
RUC: 921.385-6

71
© 2017 de JEL&asociados

También podría gustarte